Portada 371 XXXII

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES AÑO XXXI / 371/ 2022 r e vi s t apor t ada.mx Jalisco impone su marca. Superamos en turismo la pandemia: Vanessa Pérez ANIVERSARIO

EDITORIAL 32 ANIVERSARIO

Héctor Fabio Rizzo Jasso

LA FUENTE

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

Pendientes, casos sonados Roberto Ruvalcaba Barba

FORMA Y FONDO

Debanhi Susana, Luz Raquel, Ariadna Fernanda… Carlos Mendoza Sepúlveda

Las corcholatas del presidente… Marco Antonio Santoyo Bernal

Jalisco impone su marca. Superamos en turismo la pandemia: Vanessa Pérez

Contraportada Nacional

Contraportada Estatal

EL FONDO Filias y Fobias en la Fil 2022. Francisco Legaspi

Tutelar la dignidad humana de los más débiles: Papa Francisco

DIRECTORIO:

Héctor Fabio Rizzo Jasso

Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román

Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

Entre dos dagas...!!!

2 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
3 4 6 9 13 16 23 26 29 32

EDITORIAL 32 ANIVERSARIO

En treinta y dos años de haber fundado PORTADA DE MÉXICO han pasado innumerables acontecimientos en México, gobiernos de derecha, del centro y de izquierda, de todos los colores, gobernantes capaces, estadistas y hasta frívolos personajes.

Acontecimientos que cimbraron las estructuras del país, el asesinato de Luis Donaldo Colosio y del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo a quienes tuvimos el honor de entrevistar en exclusiva en PORTADA DE MÉXICO.

En Jalisco no es la excepción y el deterioro de la política está presente, funcionarios frívolos con señalamientos de corrupción e incapacidad, a quienes solo les interesa sobresalir en la foto en redes sociales, con discursos vacíos, farsantes y malos para resolverle los problemas a los gobernados y que solo privilegian a sus amigos.

En PORTADA DE MÉXICO estamos con mucha alegría, nuestra presencia con los Jaliscienses durante más de tres décadas nos ha consolidado como la mejor y más importante revista de entrevistas y análisis político en México; en el occidente del país somos “La Número Uno”.

Quienes se han distinguidos por su trayectoria en beneficio de Jalisco y México, hemos tenido el privilegio de hacerles un reconocimiento muy merecido al entregarles “LAS PORTADAS DE ORO”, la pandemia nos obligó a cancelar dicho evento, pero éste año estamos obligados a llevarlo a cabo.

Como lo venimos diciendo cada aniversario; pero hoy en especial nos orgullece en éste mes de diciembre cumplir 32 años, los cuales se dice fácil, pero solo los que hemos estado al

frente de un medio como PORTADA DE MÉXICO sabemos que debemos sortear obstáculos de índole político y económico, intimidaciones y amenazas de personajes antidemocráticos que no les agrada la crítica y a pesar de ello, nuestra revista aparece su edición virtual mes tras mes contrariamente a todas las incidencias. Hoy en día seguimos luchando por la Libertad de Expresión, con un gran riesgo como nunca se había sentido.

A través de estos treinta y dos años de existencia hemos contado con las mejores y más destacadas plumas del país; editorialistas, analistas y articulistas, lo que nos ha llevado a ser reconocidos como una publicación seria, responsable y con suficiente arraigo en la sociedad jalisciense.

PORTADA DE MÉXICO, se ha consolidado gracias al haber priorizado la pluralidad de las voces en nuestras entrevistas, en los análisis políticos y en artículos.

Qué quede muy claro, en PORTADA DE MÉXICO no condicionamos las entrevistas, los análisis, las columnas políticas, ni en artículos, no cobramos por aparecer en las diferentes ediciones, ni mucho menos en salir en las portadas como con mentiras y sin pruebas intentó desprestigiarnos un frívolo personaje ahora alcalde en la capital tapatía.

Vivimos momentos exasperados como nunca se habían vivido, el deterioro de la política está muy marcado, sin embargo nos sentimos muy orgullosos de estar en la mente de la gente, de estar señalando los errores y aciertos especialmente de los políticos, nos enorgullece que hoy en día PORTADA DE MÉXICO sea considerada; lectura política indispensable.

Sin dejar a un lado el profesionalismo de todos los colaboradores, nos hemos adaptado a los avances y cambios tecnológicos que se requieren para seguir informando a nuestros lectores. La libertad de expresión inhibe la corrupción, obligando a funcionarios a la transparencia y al buen desempeño de su encargo al estar atentos a las críticas y análisis por sus acciones. Sabedores de que PORTADA DE MÉXICO en ésta época es un referente de responsabilidad social, no me queda más que agradecer la confianza de nuestros lectores, esperando seguir sirviéndoles con profesionalismo, reiterándoles que estamos para seguir informando a México y en especial a Jalisco.

3 Pág. PORTADA DE MÉXICO Diciembre 2022

LA FUENTE

CHUY, LO MISMO DE SIEMPRE

El Nuncabienponderado seguía rumiando el fracaso futbolero de cada mundial, cuando Mingo sirvió la primera ronda al selecto grupo de Estudios Profundos Político-Social-Etílicos, con sede en La Fuente.

Ahí están las consecuencias de haber suprimido el descenso para que el Aclas no se fuera a la Segunda División, o como se llame; y luego de poner a los árbitros a su servicio para hacerlo bicampeón, gracias a la corrupción imperante en la FEMEX FUT; de traer a la selección a entrenadores mediocres chambistas; de comprar maletas en lugar de producir jugadores (talento abunda) y de percibir al futbol sólo como un negocio, pero sin idea de cómo hacerlo prosperar, estableció el Filósofo del Balompié.

Todos asintieron, hasta Golda Indira que no sabe nada de futbol, pero sí de futbolistas.

RESERVA DEL PATRÓN

El librepensador carraspeó para continuar la perorata: “Dejemos esas trivialidades para volver a lo trascendental.

“¿A quién le van para campeón? Yo Brasil… “

-Maestro, recomendó PRIapo, volvamos lo importante. El futbol no es lo nuestro; la grilla sí.

DESTILADO EN BARRICAS DE ROBLE

- ¿Cómo ve el conficto Alfaro-Ude G?, preguntó Psiqueiros, ex pintor de carros en Talleres Vaca y Máster en Psicología Conductual Holística.

Sorbió los posos del primero y abrió boca con el segundo de la tarde.

“Es un pleito generacional. Alfaro se quedó en los tiempos de la FEG. Su herencia no la puede negar y menos ocultar. Se comporta como los fegistas de las décadas de los 60 y 70s. Se estancó en esa época de recuerdos ingratos. Cuando los fegistas eran todo, menos estudiantes o gente pensante. Cuando se hacía política estudiantil con metralletas y pistolas. Con el poder absoluto otorgado por el Sinedrín en torno al jefe de jefes, Carlos Ramírez Ladewig, quien sufrió un asesinato político.

LEÓN NEGRA, LA CHEVE DE LOS DOS

“Raúl Padilla, representa el giro nuevo de la organización estudiantil, la FEU, qué formó luego de desmantelar sin compasión a su organismo nutricio: la FEG.

4 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ
COLUMNA POLÍTICA

“Alfaro, al estilo FEG, amaga, amenaza, campea violentamente en los Campus; recorta presupuesto; quita dinero ya etiquetado para la Casa de Estudios; azuza a sus subordinados del Congreso para justifcar sus medidas anti UdeG y, concretamente, contra Raúl Padilla López, a quien ´odia con odio jarocho´ por la confrontación que tuvo Raúl con Enrique Alfaro senior, cuando éste dejó la rectoría general a Padilla López”

MÁSTER GOBE… LCON HIELO

-O sea que es un pleito personal…comentó el Yorch Zempeda, destacado copyrata de textos ajenos.

-Sí. Peor que los de cantina; sólo que esta confrontación se ha llevado entre las patas a las huestes universitarias, comandadas por “el licenciado” y al ejército de burrócratas al mando del fegista Enrique Alfaro Ramírez.

¿Su pronóstico para este desencuentro? ¿Quién ganará?, preguntó PANcracio.

-No habrá ganadores. Aunque el Gobierno del Estado y sus satélites legislativo y Judicial, tienen un gran poder, la Universidad de Guadalajara con Ricardo Villanueva al frente, ha establecido la agenda a seguir a pesar del poderío del gobernador.

DICIEMBRE ME GUSTÓ PA´QUE TE VAYAS

Alfaro no podrá anular a Padilla López a presupuestazos; ni la Ude G va a retirar al gobernador a marchazos. Y como ambos se han destacado como políticos, no sería remoto que hubiera una reconciliación de esas partes. Al fn y al cabo, ambos, saben comer sapos sin hacerle gestos y hasta repetir plato, qué caray.

¿Y QUÉ OPINIÓN DEL LEMUS, ÍNCLITO?

-Uhhh…creo que no será candidato del MC a gobernador. Se echó encima a tirios y troyanos de la mencionada franquicia política.

LA DEL ESTRIBO CON CASCAHUIN

Creyó descubrir el hilo negro al denunciar a los expanistas que arribaron al partido naranja tras ser expulsados de Acción Nacional. Creyó que se congraciaría con Alfaro si lo exaltaba como jefazo y creyó que de veras es un imán para las multitudes esté donde esté.

Hay personas que honran a los partidos y hay partidos que son todo para los postulantes. También hay partidos que estorban a algunos políticos. Lemus sin MC no habría logrado ni una regiduría; el MC sin Lemus sigue siendo un partido fuerte. Entonces, por eso, Lemus, cuando cayó en cuenta que regó el tepache con su diatriba contra los títeres de Alfaro (porque era contra el gobernador su crítica) quiso solucionarlo poniéndose de tapete (siendo arrastrado) con quien parte el queso en la entidad.

Pero ya no es igual. Tendrá que recurrir a otras estratagemas para no perder el paso político. Por lo pronto su “mano extendida” se quedó en el aire.

LA ORAÚLTIMA SÍ

El Condeduque Hueleabares, promotor de la LOPPE y del evangelio de Lucas Gavilán, exclamó: ¡Noooooo, pos sí, ey!

5 Pág. PORTADA DE MÉXICO Diciembre 2022
COLUMNA POLÍTICA

Pendientes, casos sonados

Los jueves de cada semana, el Subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, aparece en la Mañanera que encabeza el presidente López Obrador, para hacer un recuento de las acciones en contra de la criminalidad y haciendo públicos los reportes de detenciones de presuntos delincuentes y de los decomisos de armas y drogas en sus diferentes presentaciones.

Parecería que el gobierno de la 4T está acabando con la delincuencia, pero no, los noticieros televisivos nos presentan todos los días y las noches las acciones de los grupos del crimen organizado y de los no tan organizados.

Un caso, como prueba de que las cosas no se están haciendo bien, es el de Zacatecas, donde se ha registrado una secuencia de hechos que pintan el rostro de un estado asediado por la delincuencia organizada y que, al menos hasta el 10 de este diciembre no se había podido contener.

6 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO

ARTÍCULO

El 24 de noviembre en enfrentamiento con delincuentes fue herido el Gral. José Silvestre Urzúa Padilla, quien falleció cuando era trasladado a un hospital en Pino, Zacatecas. El militar era nada menos que el coordinador de la Guardia Nacional en ese Estado. El agresor, que también hirió a cuatro militares, fue ultimado en el lugar de los hechos.

Ante ese crimen y la presencia de delincuentes fue enviada más tropa a Zacatecas.

Con todo y eso, una semana después, también en Zacatecas, asesinaron al Juez de Control Roberto Elías Martínez, al salir de su casa para ir al trabajo. Y días más adelante, el domingo 4 de diciembre, hubo un motín en el penal de Cieneguillas, a 60 kilómetros de Zacatecas capital. Al parecer el Cártel de Sinaloa pretendía rescatar a internos de su grupo criminal, y para llevar a cabo esa acción estrellaron un tráiler contra el muro del penal, pero no lograron derribarlo.

Al mismo tiempo les prendieron fuego a tráileres, camiones y autos en una caseta de cobro y en carreteras que conducen a Jerez, Fresnillo y Aguascalientes para crear bloqueos y evitar que les impidieran la fuga proyectada.

Zacatecas ha sido un caos, y por más elementos del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional que les han enviado, no han podido controlar la delincuencia en esa entidad. Con todo y que, efectivamente, han detenido a muchos miembros de grupos criminales. Eso es en Zacatecas.

En Sonora y Tamaulipas están en las mismas, acechados por la delincuencia, al grado de que en Nuevo Laredo en los primeros días de este diciembre, hubo una balacera con saldo de siete muertos y ya el 27 de noviembre se habían suscitado hechos violentos que obligaron a suspender clases y hasta el servicio de transporte urbano.

Amalia Escobar, corresponsal de El Universal en Hermosillo, en nota escrita en el mes de octubre, describe la situación en Sonora con este párrafo: “A

decir de especialistas, aunque esta situación no es un tema que se originó en el actual gobierno (Alfonso Durazo), ha ido creciendo sin freno y sin que haya una contención efectiva. Ahora, los secuestros, levantones, desapariciones, balaceras, ataques armados, homicidios y extorsiones son la constante”.

Y si a eso le sumamos lo que sucede en muchos otros estados, donde la extorsión, el cobro por derecho de piso, los homicidios y otros delitos, pues nos damos cuenta de que México no avanza en la lucha contra la delincuencia.

Este señor, que quiere ser gobernador de Coahuila (Mejía Berdeja) decía el pasado 7 de este mes de diciembre, que de abril al 5 de diciembre habían sido detenidos

7 Pág. PORTADA DE MÉXICO Diciembre 2022
ahora la extorsión, el cobro por derecho de piso, los homicidios y otros delitos, pues nos damos cuenta de que México no avanza en la lucha contra la delincuencia.
" "

8 Pág.

87 “generadores de violencia”. ¿Se le hacen muchos 87 detenidos en 8 meses? 11 por mes.

Así las cosas, no les vamos ganando a los malhechores.

No parece que haya alguna unidad de inteligencia en el área de seguridad pública, para aplicar estrategias que verdaderamente den los resultados que el país requiere para pacifcar el territorio nacional.

Es más, ni siquiera han sido resueltos los casos muy sonados como han sido la masacre de la familia LeBaron en Chihuahua, que el 4 de noviembre cumplió tres años; el asesinato de los dos jesuitas y un guía de turistas, ocurrido hace seis meses en el templo de Cerocahui, en el municipio de Urique, también en Chihuahua.

Y ya no se diga el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que se ha politizado y no se ve para cuando se va a tener la verdad, como prometió el presidente López Obrador.

¿Cómo creerles a los funcionarios del gobierno del tabasqueño cuando dicen que vamos bien, que se han reducido los índices de la violencia si lo que vemos en los mismos estados que gobiernan los morenistas es totalmente lo contrario?

Eso sí, López Obrador dice estar feliz, feliz, feliz, porque el peso es la moneda más fuerte del mundo, ¿y eso en qué me benefcia?, se preguntarán los niños con cáncer y las familias que en diferentes partes del país han tenido que abandonar sus hogares, por la inseguridad que padecen ante el agobio del crimen organizado.

Con un panorama tan negro como ese, López Obrador no puede estar seguro de contar con los votantes necesarios, como para que Morena gane las elecciones en Coahuila y el Estado de México en 2023, y las presidenciales en 2024.

Por eso su urgencia de modifcar la estructura del INE y la necesidad de contar con Ejército, Marina y Guardia Nacional hasta el año 2028, porque su resentimiento es tal, y su ambición de poder llega a tal grado, que no abandonará la oportunidad de pasar a la historia como aquellos a los que tanto admira: Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas.

Se ve muy difícil que vaya a permitir que no lo dejen llegar a esos niveles de grandeza, porque ese ha sido su objetivo. Si no consigue ganar elecciones, para eso quiere tener listas a las fuerzas armadas, para llegar a como dé lugar.

Creo que estamos conscientes de que no hay ninguna razón para prolongar la presencia militar en las calles hasta el 2028, porque en cuatro años no han logrado reducir los índices de violencia y no han acabado con ningún cártel de la droga, entonces?

Qué cuerpos de investigación e inteligencia tiene el gobierno de López Obrador que ni siquiera ha resuelto el impactante y doloroso crimen de la familia Lebaron, que ya cumplió tres años, y tampoco el asesinato de los Jesuitas de Cerocahui, Chihuahua, de hace poco más de cuatro meses.

Siempre que ocurre una masacre, horas después llegan los militares y la guardia nacional, están ahí algunas horas, uno a dos días y se van. Y sigue el desamparo para esos pueblos y comunidades, por eso los abandonan.

El ejército y la Marina son instituciones muy respetables, siempre acuden a atender a las poblaciones en desgracias por inundaciones y terremotos.

Pero, para qué otra misión estarán destinadas nuestras fuerzas armadas, si no es para intervenir cuando las cosas no le salgan a AMLO en las elecciones.

Está por verse, pues hay que recordar que para las campañas electorales López Obrador tiene todo el poder personal y de su gobierno “...y que no me salgan con que la ley es la ley”, y pues no, porque ya ha demostrado que la ley le hace lo que el viento a Juárez.

PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
9 Pág. PORTADA DE MÉXICO Diciembre 2022 ARTÍCULO Forma y fondo.
Debanhi Susana, Luz Raquel, Ariadna Fernanda…
CARLOS MENDOZA SEPÚLVEDA

“Una vez descartado lo imposible, lo que queda, por improbable que parezca, debe ser la verdad.”

Un análisis transversal de la información difundida por las autoridades judiciales en los tres casos de gran alcance mediático nacional e internacional, correlacionan grandes contradicciones en sus versiones públicas, mismas que son percibidas por la sociedad y las familias de las víctimas como imposiciones autoritarias, especulativas y desviadas del cumplimiento de su vital función de cumplir plenamente con la procuración de justicia defraudando la confanza social. Con todo y participación de la Fiscalía General de la República (FGR) no presentan avances signifcativos.

Hay que asentar el sensible hecho de las revictimizaciones y humillaciones públicas que las familias afectadas han afrontado por las autoridades responsables, debido a fallas garrafales en sus exposiciones informativas, elevando su dolor y desesperación por las defcientes actuaciones de las autoridades.

Entrando en materia, sobre el caso de Debanhi Susana, las autoridades estatales reportaron el hallazgo de un “cuerpo” de una femenina sin vida dentro de las instalaciones de un motel. Según el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, el cuerpo de Debanhi se encontró “dentro de una cisterna de agua, a una profundidad de cuatro metros”, después de una búsqueda de 14 días a partir del reporte de desaparición. El primer informe que realiza la fscalía estatal de Nuevo León señala la causa de la muerte como “contusión profunda de cráneo” según pruebas científcas citadas por la institución de procuración de justicia. Después de severos cuestionamientos realizados por los padres de Debanhi en relación a las incertezas de la investigación judicial, se reportó que Debanhi murió “por sofocación en su variedad de obstrucción de orifcios respiratorios” y que su cuerpo no fue sometido a violencia sexual descartando la versión inicial de asfxia por sumersión. Los padres de Debanhi mantienen la postura de asesinato. (https://cnnespanol.cnn. com/2022/07/19/debanhi-escobar-que-paso-jovenmuerta-en-nuevo-leon-mexico-orix/).

En el segundo caso, los hechos que culminaron con el fallecimiento de Luz Raquel se desarrollaron el 16 de julio de 2022 en el que “Al ser rociada con alcohol y prendida en fuego” en un parque cercano a su domicilio (murió posteriormente como resultado de las quemaduras). Previamente se registraron evidencias de mensajes intimidatorios y amenazas de muerte en los accesos a su domicilio que no han sido debidamente aclarados por su relación a los hechos. En un principio, medios locales informaron que un grupo de personas había derramado alcohol en su cuerpo y le prendieron fuego. Sobre los confictos con un vecino del edifcio de departamentos de Arcos de Zapopan, las autoridades municipales habían recibido solicitudes de protección a su persona.

10 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Con el informe de la Fiscalía de Jalisco sobre el “avance” de las investigaciones, Aurora Natalia Rojas, Coordinadora del CLADEM Jalisco, afrmó “que la Fiscalía de Jalisco culpó a Luz Raquel Padilla de su muerte debido a videos que no investigaron e información circunstancial.”

“Aclaró que toda la información que se presentó en la conferencia del 26 de julio es por dichos de personas y oídas, así como de los videos fltrados que ni siquiera se tomaron el tiempo de investigar.” “Asimismo, contrastó, no hubo ni un solo dato presentado que estuviera basado en una investigación científca o pericial de la muerte de Luz Raquel.”

(https://www.sdpnoticias.com/estados/jalisco/luz-raquel-padillapreocupante-que-la-fscalia-de-jalisco-la-culpe-de-su-propia-muertecon-evidencia-circunstancial-y-sin-investigacion-cientifca/).

En el caso de Ariadna Fernanda, después de ser vista en un restaurante de la ciudad de México el pasado domingo 30 de octubre de 2022 y posteriormente de su traslado a un departamento cercano en compañía de un grupo de amigos, se perdió todo rastro de la joven. Al siguiente lunes se informó del hallazgo de un cuerpo sin vida que, posteriormente se confrmó que era de Ariadna. Por la ubicación del lugar en que se encontró el cuerpo, correspondió a la Fiscalía de

Morelos el levantamiento del cadáver y de los indicios. El Fiscal Uriel Carmona aseguró a la prensa que no presentaba signos de violencia en su economía corporal, asegurando que “Técnicamente, forensemente, hasta este punto la necropsia no es coincidente con un feminicidio”.

Con la entrega del cuerpo a sus familiares, se observó que presentaba huellas que podrían ser evidencia de que sufrió golpes en el cuerpo. Ordenada una segunda autopsia por la Fiscal de la ciudad de México, Ernestina Godoy, se determinó que la muerte se debió a un “trauma múltiple mortal.” En una evidencia de video del estacionamiento se identifcó a Rautel N trasladando el cuerpo de Ariadna. Este caso derivó en un diferendo mediático con la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, que acusó al Fiscal de Morelos de encubrir un probable delito. (https:// www.bbc.com/mundo/noticias-americalatina-63551095).

Estos son, detalles breves y puntuales sobre los lamentables hechos que proyectan ante la sociedad mexicana un panorama sombrío

11 Pág. PORTADA DE MÉXICO Diciembre 2022
ARTÍCULO

de la procuración de justicia, particularmente en el tema de feminicidios.

Los casos de las jóvenes victimadas generan un gran número de preguntas para los investigadores. Por economía de espacio podemos agregar solo algunas: ¿Cómo y en que condiciones llega Debanhí a la cisterna del motel para, supuestamente, caer y provocarse la muerte? ¿Cómo se explica, científcamente, que Luz Raquel aparezca en un parque público para, según la versión ofcial, infingirse dolorosas quemaduras que llevaron a su lamentable fallecimiento? ¿Cómo explicar, suponiendo sin conceder, que Ariadna Fernanda haya consumido bebidas alcohólicas por su voluntad hasta sufrir una congestión mortal en el departamento del presunto responsable y luego, aparecer en una carretera pública distante del lugar de los hechos.

La debilidad o inconsistencia argumentativa de las comunicaciones públicas de las fscalías relacionada con los hechos delictivos revela su disfuncional operación interna. Quedan a la vista indicios de politización y corrupción en la procuración de justicia, encubrimientos, complicidades, peritajes incompletos o defcientes, lentitud en la investigación, insufciente fnanciamiento, falta de personal y equipamiento. Si la procuración de justicia se

ARTÍCULO

entiende como la actividad que realiza el estado para garantizar el marco legal, el respeto a los derechos ciudadanos por medio de la imparcial investigación de los delitos y como resultado la efectiva acción penal, las autoridades responsables del sistema judicial salen debiéndole a la sociedad. Para decirlo categóricamente, no están cumpliendo.

La evolución y crecimiento de las organizaciones delictivas amenaza peligrosamente la vigencia del Estado de Derecho. Por esto, se demanda a los poderes públicos acciones urgentes para que las instancias de procuración e impartición de justicia se mantengan ajenas a la infuencia de los intereses políticos de los gobiernos en turno; que los cuerpos de investigación actúen ad alterum con criterios éticos y humanos evitando “sesgos cognitivos” y “errores honrados” al presentar ante los juzgadores los fundamentos legales sustentados en la evidencia científca para la aplicación plena de la ley.

No desarrollar una investigación criminal deontológicamente, protegiendo a los inocentes para eliminar violencias vicarias, con sentido bioético -aplicando sus principios de no malefcencia, benefcencia, autonomía y justicia de Beauchamp y Childress- y social puede restringir la libertad de las personas, incluso si no se llega a ejercer acción penal; con defectos graves en su ejecución, la investigación criminal puede traer consecuencias físicas, psíquicas y económicas para los afectados. En la práctica, los gobiernos administran la violencia.

Jorge Carpizo, destacado jurista mexicano, subrayó la importancia de la procuración de justicia toda vez que implica derechos humanos, la seguridad jurídica de las personas e inclusive su libertad. La violencia delincuencial afecta importantemente los derechos políticos de ciudadanos y poblaciones enteras como ya sucede en Jilotlán de los Dolores y otros municipios de Jalisco limitando la democracia electoral. En este punto, es necesaria la intervención de los organismos electorales para atender esta problemática y también con vista a los futuros procesos a realizarse en 2024.

Hay temor y angustia social por las atrocidades de la delincuencia que parecen invisibles a los gobiernos de todos los niveles. Es tiempo que las organizaciones de la sociedad civil levanten la voz.

12 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

Las corcholatas del presidente…

Cuando le preguntaron a López Obrador sobre el proceso electoral del 2024 y si ya cuenta con su candidato, éste respondió que ya no es como antes, cuando se destapaba al candidato presidencial y todos se disciplinaban ante esta figura. Básicamente los setenta años que duró el priismo en el poder se llevó a cabo esta práctica no muy democrática, pero que le funcionaba al sistema en ese momento.

En esa misma mañanera menciona que “yo soy el destapador y mi corcholata favorita va a ser la del pueblo, esa es la regla. La gente va a decidir en su momento de forma “libre y democrática”, quién debe representarnos en lo que corresponde al movimiento progresista, liberal, con dimensión social, pero eso en su momento. Parafraseando nos dice que él va a ser el que designe al quien lo va a suceder en la silla

ARTÍCULO

A partir de que López Obrador les dio la bendición a sus corcholatas, éstos ni lentos ni perezosos se lanzaron con todo a una verdadera campaña, violentando la ley electoral sin que alguna autoridad les ponga un alto.

presidencial, con esto López Obrador regresa a esos vicios priistas que maneja a la perfección.

A partir de que López Obrador les dio la bendición a sus corcholatas, éstos ni lentos ni perezosos se lanzaron con todo a una verdadera campaña, violentando la ley electoral sin que alguna autoridad les ponga un alto. La primera que arrancó su campaña fue Claudia Sheinbaun Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, posteriormente se incorporó Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores y poco tiempo después se integró Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación. Y efectivamente el presidente las reconoció como sus corcholatas y avaló sus aspiraciones.

Podemos observar bardas pintadas con los nombres de estor tres personajes por todo el país, los vemos en mítines haciendo campaña abiertamente. Incluso López Obrador los invita a sus eventos para que éstos se luzcan. De esta manera estos personajes descuidan sus responsabilidades anteponiendo sus aspiraciones personales. Pero con la disculpa de que anda convenciendo a legisladores de todos los estados para que avalen la reforma para que las Fuerzas Armadas continúen hasta el 2028, cuando esta reforma ya fue aprobada, entonces es solo el pretexto para promoverse como candidato de López Obrador. Además de pasársela confrontando a los adversarios del presidente y creando un clima de división, cuando la responsabilidad de su encargo es “el desarrollo del país y coadyuvar en la conducción de las relaciones del Poder Ejecutivo Federal con los otros poderes de la Unión y los demás niveles de gobierno para fomentar la convivencia armónica, la paz social, el desarrollo y el bienestar de los mexicanos en un Estado de Derecho”.

A este personaje no lo vemos actuando como un Secretario d Gobernación, sino como un verdadero candidato con el aval de López

Obrador. Seguramente su actuar es bajo la dirección del inquilino de Palacio Nacional, porque sabemos que la descalificación que ha hecho el presidente sobre sus adversarios le ha generado puntos a favor, entonces la indicación que le debe de dar a Adán Augusto López es que se confronte y ataque todavía más a todo aquel que se atreva a enfrentarlos o contradecir sus pretensiones, al fin y al cabo que eso les reditúa puntos buenos.

Al que no quiere y obviamente no lo promueve es a Ricardo Monreal Ávila Coordinador de los Senadores de MORENA, de hecho ya inició una guerra sucia en su contra, seguramente por indicaciones del presidente Layda Sansores San Román Gobernadora de Campeche se la pasa acusando y confrontando a Monreal Ávila, recordemos que la señora Layda paga para que la alquilen en pleitos y confrontaciones. Pero los precandidatos del presidente recorren todo el territorio nacional haciendo proselitismo violentando de manera sistemática la ley electoral, Es decir, están cometiendo delitos electorales que deben de ser sancionados por la autoridad electoral.

14 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

El mensaje que manda el presidente es temerario porque le dice a la autoridad competente y a toda la ciudadanía que él y sus muchachos no respetan la ley y que solo sus chicharrones truenan, así son los personajes autoritarios.

El artículo 226, numeral 2, encisos a y c y numeral 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales establece que “Durante los procesos electorales federales en que se renueven el titular del Poder Ejecutivo Federal y las dos Cámaras del Congreso de la Unión, las precampañas darán inicio en la tercera semana de noviembre del año previo al de la elección. No podrán durar más de sesenta días; Tratándose de precampañas, darán inicio al día siguiente de que se apruebe el registro interno de los precandidatos. Las precampañas de todos los partidos deberán celebrarse dentro de los mismos plazos. Los precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular que participen en los procesos de selección interna convocados por cada partido no podrán realizar actividades de proselitismo o difusión de propaganda, por ningún medio, antes de la fecha de inicio de las precampañas; la violación a esta disposición se sancionará con la negativa de registro como precandidato”.

Como se puede observar, la ley electoral establece las fechas y términos de cada etapa del proceso electoral. También estipula claramente las sanciones que se impondrán a la persona que violente esta Ley, así que estaremos al pendiente de que a la autoridad competente no le tiemblen las corvas al aplicar las sanciones a estos personajes que han iniciado campañas abiertas fuera de los plazos establecidos.

Con las acciones tomadas por el presidente y sus corcholatas, es evidente la provocación que le están haciendo al Consejo General del Instituto Nacional Electoral y a los Magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. El mensaje que manda el presidente es temerario porque le dice a la autoridad competente y a toda la ciudadanía que él y sus muchachos no respetan la ley y que solo sus chicharrones truenan, así son los personajes autoritarios.

Con estas acciones tomadas por parte del presidente y su grupo se está viendo la famosa transformación de este país pero para atrás. Estos actos solo los veíamos en los años setentas, cuando gobernaba este país el mentor político de López Obrador, es decir, Luis Echeverría Álvarez, un presidente que violentaba todas las leyes y no pasaba nada.

A este personaje se le responsabiliza de orquestar la matanza de estudiantes el 02 de octubre de 1968 siendo Secretario de Gobernación, ya como presidente de la república se le atribuye también la represión en contra de estudiantes en 1971, en su periodo se registró la famosa guerra sucia, la cual consistía en reprimir y frenar los movimientos de oposición, ese fue uno de los sexenios del priismo más oscuro de la historia de este país.

De ahí la relación y muy parecidas las acciones del Echeverrismo y el lopezobradorismo, recordemos que en política y en el ejercicio del poder no hay casualidades, todo tiene un origen y un destino. O como diría mi abuela, por sus acciones los conoceréis ¿No lo creen?

15 Pág. PORTADA DE MÉXICO Diciembre 2022
ARTÍCULO

Jalisco impone su marca. enSuperamos turismo la Vanessapandemia: Pérez

Aunque se denomina como una persona institucional en el servicio público, no niega sus preferencias políticas con el Partido Movimiento Ciudadano y en especial con el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, a quien apoyó en su carrera a la gubernatura desde el 2015 cuando ganó la presidencia municipal de Guadalajara

16 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ENTREVISTA

Se trata de Claudia Vanessa Pérez Lamas, la titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco, quien desde hace 12 años se ha desempeñado en el servicio público tras incursionar la carrera de Licenciada en Administración de Empresas Turísticas. La funcionaria no solo tiene proyectado la ruta turística para Jalisco sino que está poniendo la base de las políticas públicas para los próximos tres años.

¿QUIEN ES CLAUDIA VANESSA PÉREZ?

Desde hace 12 años, Claudia Vanessa Pérez Lamas se enroló en el servicio público, precisamente cuando empezó a hacer su servicio social en la presidencia municipal de Zapopan, estudió la licenciatura en Administración de Empresas Turísticas por la Universidad del Valle de Atemajac, en Guadalajara.

Además la secretaria de turismo cursó la Maestría en Estudios del Desarrollo con Especialidad en Desarrollo Económico y Sub-especialidad en Evaluación Econométrica de Políticas Públicas por Instituto de Estudios Sociales (Erasmus University) en La Haya, Holanda.

Con más formalidad en el municipio de Zapopan se desempeñó como directora de Atracción de Inversión y Fomento al Empleo, en el Centro de Promoción Económica de Zapopan.

Al término de las elecciones del 2015, cuando Enrique Alfaro Ramírez ganó la presidencia municipal de Guadalajara tuvo a su cargo la asesoría en Política Pública y gestión de Proyectos en la Jefatura de Gabinete.

"En Zapopan estuve en Desarrollo Económico y yo llevaba el tema de atracción de inversión, comercio exterior y empleo y en el gobierno de Guadalajara estaba en la Jefatura de Gabinete asesorando en temas de políticas públicas con el ingeniero Alfaro cuando estuvo como presidente municipal y también en la presidencia municipal del maestro Ibarra", recordó.

"En el Gobierno del Estado de Jalisco fue la responsable, de 2018 a 2021, del monitoreo sistemático de los proyectos estratégicos del gobierno. El primer proyecto de la DGEyS fue la coordinación del rediseño de la estructura gubernamental, incluyendo la creación de un nuevo modelo donde todas las secretarías de estado, con funciones sustantivas de política pública, están agrupadas en cuatro coordinaciones de gabinetes.

TURISMO POST PANDEMIA

"La secretaria de Turismo de Jalisco habló en exclusiva para PORTADA DE MÉXICO de la situación que guarda la industria turística después de la pandemia de COVID-19 y de entrada aseguró "nos ha ido muy bien, algunas de las proyecciones era de que no se iba a recuperar el tema turístico hasta 2023 o hasta 2024".

Puso como ejemplo de la recuperación económico en el sector turismo el destino de playa de Puerto Vallarta, del que dijo el despegue después de la pandemia de COVIID-19 estuvo por encima de los números del 2019.

"Nos ha ido bastante bien, además Jalisco tiene una diversidad bien interesante, como tienes costa, con una oferta de Resorts

17 Pág. PORTADA DE MÉXICO Diciembre 2022
Puso como ejemplo de la recuperación económico en el sector turismo el destino de playa de Puerto Vallarta.
ENTREVISTA

ENTREVISTA

todo incluido, un destino de playa muy consolidado como es Puerto Vallarta, como tiene destinos de más naturaleza, playas más vírgenes como lo que ofrece toda la Costa Alegre. Como tienes este destino de lago (de Chapala) o tiene Pueblos Mágicos de montaña, tienes la ciudad, es decir la diversidad que ofrece Jalisco, no por nada nuestra marca estado Jalisco es México, vienes a Jalisco y puede tener una prueba muy profunda de lo que es México", destacó.

En cuanto al destino de Guadalajara, la capital de Jalisco, afrmó que se ha tardado más la recuperación pero "estos últimos meses, particularmente los fnes de semana han estado un porcentaje de ocupación (hotelera) en algunos casos de hasta el 90 por ciento".

No obstante la variación de los números, Claudia Vanessa Pérez Lamas aseveró que al cierre del año se va a cerrar con un 68 por ciento de la ocupación hotelera y "es buenísimo", considerando los estragos que dejó la pandemia de coronavirus.

"Guadalajara también ha tenido un cambio interesante porque anteriormente Guadalajara su composición era principalmente turismo de negocio y de reuniones, y esa industria ha tardado un poco más en despegar pero sí ha despuntado el turismo de ocio en Guadalajara, sobre todo con el contenido que se ha estado generando en la ciudad".

Entre la oferta turística que ha ofertado Guadalajara enlistó diversos eventos entre los que destacan los deportivos como el mundial de Tae Kwon do, el Red Bull Show Run Guadalajara, escenifcado por el corredor Checo Pérez, el Circo Soleil, Calaverandia, entre otros.

LOS PUEBLOS MÁGICOS

En cuanto a los Pueblos Mágicos, Pérez Lamas indicó que en vacaciones de verano los niveles de ocupación hotelera estuvieron similares a los del 2019 y en algunos casos por encima.

18 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO

"Ese tiempo que nos tuvimos que guardar de la pandemia generó lo que se dice en términos comerciales “la venganza de los viajes” y entonces todo mundo está viendo cómo salir, dijo.

La titular de la secretaria de Turismo de Jalisco manifestó que se están enfocando en el nuevo modelo de Pueblos Mágico. Puntualizó que en México hay más de 130 Pueblos Mágicos y de acuerdo a la nueva política pública, se pretende hacer la diferencia en cuanto a los destinos turísticos de otros estados.

"Lo que nos interesa es que cuando llegas a un Pueblo Mágico de Jalisco veas la diferencia no solo en la oferta turística, no solo en la belleza de la localidad sino también en el orden que está bien pensado, que tiene una infraestructura adecuada, que tiene una señalética que te permite conocer al Pueblo Mágico con mayor profundidad y visitar sus diferentes atractivos", externó.

RUTAS TURÍSTICAS

De acuerdo a lo informado por la funcionaria estatal, se estará priorizando para el 2023 cuatro rutas turísticas, de las 17 con las que cuenta Jalisco con potencial turístico.

"Priorizamos cuatro rutas este año: la Ribera del Lago de Chapala integrando la oferta de diferentes municipios, tenemos una ruta de vino en Tuxcueca, es bien interesante que puedas llegar a Chapala, que puedas atravesar Ajijic, que puedas cruzar el lago, llegar y sentarte y probar una botella de vino hecho en Jalisco y la verdad es que esa es una de las rutas más interesantes. También la ruta del tequila, la ruta de la raicilla", comentó.

"Además implementarán el modelo de agente turístico, que es un modelo único en el país. Es una persona que tiene que estar afuera y que está cuidando dos cosas: al destino y al turista.

Entre los nuevos proyectos que está implementando la Secretaría de Turismo es ordenar toda la señalética "que es el sistema de orientación en el primer cuadro del Pueblo Mágico y el modelo". Además implementarán el modelo de agente turístico, que es un modelo único en el país. Es una persona que tiene que estar afuera y que está cuidando dos cosas: al destino y al turista. Es una persona que te tiene que orientar que hacer en cualquier necesidad que tenga el turista.

Asimismo, se cuidarán el tema de los residuos sólidos derivado de la actividad turística en el primer cuadro de los Pueblos Mágicos así como la actualización en normativa en imagen urbana, en residuos, en movilidad, etcétera.

La cuarta ruta que estarán consolidando para el 2023 es la de Costa Alegre " de punta a punta, desde Cihuatlán hasta Cabo Corrientes".

"Entre las 17 rutas turísticas que están identifcadas y consolidadas está la ruta del peregrino o turismo religioso en San Juan de los Lagos, además del turismo de montaña en la Sierra del Tigre, Mazamitla, Tapalpa y otros.

Otro proyecto que está por lanzar la Secretaría de Turismo es "la academia turística de Turismo y estamos por lanzarla. Consiste en un modelo de profesionalización que tiene dos ejes para el sector, tiene el modelo de la forma presencial para hacer capacitaciones y también el curso virtual. Nuestra academia va a tener atención a tres niveles operativo, de supervisión y gerencial directivo".

19 Pág. PORTADA DE MÉXICO Diciembre 2022
ENTREVISTA

CONECTIVIDAD MARÍTIMA

Otro de los programas que arrancaron este año es el modelo de conectividad marítima y "es muy interesante porque Jalisco tiene más de 400 kilómetros de costa y tenemos dos destinos muy importantes Puerto Vallarta, que es uno de los destinos más importantes del país, y tenemos la Costa Alegre. Este modelo que busca es consolidar la infraestructura de los muelles en toda la costa de Jalisco".

Pérez Lamas puntualizó que están arrancando con los muelles que están en Cabo Corrientes y en particular con el muelle Boca de Tomatlán, que tiene una inversión de 35 millones de pesos y para "el siguiente año tendremos una inversión de 70 millones de pesos para el programa para los muelles que siguen hacia el sur".

PRESUPUESTO

Según lo expuesto por la titular de Turismo en Pueblos Mágicos se tuvo una inversión de 18.5 millones de pesos y una inversión similar para rutas turísticas.

"El próximo año en Pueblos Mágicos andaremos en una inversión

de 24 millones de pesos para seguir actualizando las acciones del modelo, que tenemos un poco más de 20 millones de pesos para acciones muy específcas de promoción turística", destacó.

Abundó: "El presupuesto nunca es sufciente pero puede ser efciente si los gastas de manera adecuada y nosotros tratamos de efcientar el presupuesto e invertirlo en acciones puntuales que se puedan convertir a que nos lleven al mejor retorno de nuestra inversión".

En el mismo tema, puntualizó que el presupuesto creció para el siguiente año un 32

20 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ENTREVISTA

por ciento, por lo que se pronunció por seguir invirtiendo para el desarrollo del sector. Aseguró que "en algunos casos ya hemos superado los números pre pandemia, en algunos casos se ha mantenido el promedio de estancia, en promedio de gasto pero la afuencia de turistas ya alcanzó los niveles de pre pandemia".

Agregó: "El total del presupuesto del 2022 fue de 234 millones de pesos y estamos creciendo en un 32 por ciento para el presupuesto del 2023".

DESTINO DE PLAYA

El destino de playa en Jalisco es diverso y el más consolidado es Puerto Vallarta y en especial el segmento del turismo LGBT (Lesbianas, Gais, Bisexuales y Trans.)

"Por otro lado tenemos a Costa Alegre, tenemos a Cihuatlán, hay una oferta diversa y La Huerta que es donde está El Tamarindo, es una oferta más pequeño y menos invasiva", expuso.

DE LA MANO DEL ALFARISMO

Antes de tomar las riendas de la Secretaría de Turismo, Claudia Vanessa Pérez Lamas estaba en la Jefatura de Gabinete con Hugo Luna Vázquez, en la dirección general de Seguimiento y "en esa área dábamos seguimiento a los programas estratégicos del estado y entonces prácticamente teníamos contacto con los distintos titulares de las secretarías del estado".

país entonces tener en tus manos la política pública para coadyuvar en el crecimiento de este sector".

En cuanto a la participación de las mujeres en la política y la función pública subrayó que "desde los inicios a ahora hay mucha más participación de las mujeres en el sector público y en la política. Siempre he sido defensora y promotora no solo en el campo laboral sino a incorporarnos en posiciones de toma de decisiones. Me da mucho gusto ver que cada vez hay más".

Abundó que en la lucha de las mujeres por los espacios públicos " hay mucho que hacer, creo que es importante que sigamos buscando espacios para que cada vez más las niñas, las adolescentes puedan ver que son espacios que pueden ser ocupados por mujeres.

"Abundó que en la lucha de las mujeres por los espacios públicos " hay mucho que hacer, creo que es importante que sigamos buscando espacios para que cada vez más las niñas, las adolescentes puedan ver que son espacios que pueden ser ocupados por mujeres. Cuando yo era niña eso no era tan común".

En el tema de si México está o no preparado para que sea gobernador por una Presidenta, expuso que ahora ya "depende de las preferencias políticas de cada quien y creo que ya no es la discusión de si debe ser o no una mujer o un hombre, lo que tenemos que hacer es enfocarnos en las propuestas, en la preparación, de aquellas personas que están buscando gobernar".

Dijo no haberle tomado de sorpresa su nombramiento para Turismo pero lo ha tomado como un reto al ser "uno de los sectores más importantes del estado y del

"La funcionaria se pronunció porque se deje de lado el tema de la paridad aunque "la Ley de la Paridad vino a ayudar y era necesaria pero soy partidaria que algún día debería de desaparecer y poner un piso parejo a tratar de llegar a números iguales la participación de hombres y mujeres pero ese es un incentivo que en algún punto debe desaparecer".

21 Pág. PORTADA DE MÉXICO Diciembre 2022
ENTREVISTA

_ ¿En un futuro continuará en el servicio público?, se le preguntó.

_ Más allá de política soy funcionaria pública de carrera, tengo la mayor parte de mi carrera profesional en la función pública. El sector público es el área que me gusta desempeñarme en donde puedo hacer uso de mis capacidades y al mismo tiempo aportar a la sociedad.

_ ¿Es institucional?

_ Institucional sí, sin embargo creo que no está peleado el tener una preferencia política y sería deshonesto de mi parte decirte que no tengo una preferencia política ocupando un puesto como éste realmente creo en el proyecto que ha formado el partido Movimiento Ciudadano, creo que la administración de ingeniero Enrique Alfaro tiene un rumbo adecuado.

_ ¿De la mano de Enrique Alfaro?

_ Me da mucho gusto ser parte de un equipo que tiene una estrategia clara, que tiene acciones claras, que tiene un rumbo trazado de cómo queremos llegar y cómo lo vamos a hacer.

Me ha tocado trabajar en diferentes administraciones con diferentes partidos políticos, creo que es el grupo que tiene más estructura y claridad en aterrizar las acciones y proyectos de gobierno. Es claro que estoy contenta trabajando con este equipo y ser parte de este gabinete.

22 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ENTREVISTA

CONTRAPORTADA NACIONAL

SHEINBAUM LE DA PORTAZO

Y bueno a la Jefa d Gobierno de la Ciudad de México no le cayó bien la propuesta del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Categórica Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta al alegar que ella fue electa constitucionalmente. Y lo mismo hizo en cuanto a los debates porque –dice- esto restaría atención a los procesos electorales de 2023 de Coahuila y el Estado de México. ¿Miedo de ser exhibida, o exhibir su igorancia?

PIDE MENSAJE DE UNIDAD

Tras intensificarse los ánimos en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en torno a la sucesión presidencial, trascendió que el senador Félix Salgado Macedonio llamó a las aspirantes Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y hasta a Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña a sentarse a dirimir sus diferencias al tiempo que conmino a que ninguno abandone el proyecto de la Cuarta Transformación (4T) .

GOLPE DE ESTADO ELECTORAL

Otra vez Porfirio Muñoz Ledo atacó a Andrés Manuel López Obrador al acusarlo de tratar de imponer un golpe de Estado contra el régimen constitucional. Ya que el Presidente se ha empeñado en hacer reformas electorales. Y bueno como ya está de moda en otros países hasta pidió que AMLO sea procesado ante la Corte Penal Internacional.

PISO PAREJO

Y ya que estamos hablando de los presidenciables, en una reunión que sostuvo Marcelo Ebrard Casaubón con Mario Delgado, presidente nacional de Morena, al pedir piso parejo recomendó que todos los aspirantes renuncie a sus cargos antes del proceso de selección del candidato de Morena la Presidencia de la República, esto para evitar que la exposición mediática sea dispareja. Asimismo, el canciller propuso la realización de debates entre las “corcholatas” durante el primer trimestre del 2023.

23 Pág. PORTADA DE MÉXICO Diciembre 2022

El representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Mario Llergo, acusó a Lorenzo Córdova de presunta desviación de recursos por la grabación y difusión de videos para promover la marcha del pasado 13 de noviembre desde las cuentas institucionales del órgano electoral. Mostró como pruebas la cuenta de Twitter del INE en la que se observa una publicación en la que se promueve la marcha del pasado 13 de noviembre, así como videos del consejero presidente grabados en las instalaciones del INE.

CÓRDOVA ACUSADO DE DESVÍO DE RECURSOS ABUSO DE PODER

SE QUEDA EN MORENA

Porque lleva más de 27 años en la lucha al lado de Andrés Manuel López Obrador, el senador Ricardo Monreal aseguró que dará la lucha desde Morena, ha dejado claro quiere democracia en el partido y participar con honestidad y verticalidad. Llamó a elegir con libertad al candidato presidencial. Tal parece que en el político zacatecano ha prevalecido la madurez política o está pensando en cómo le gustaría pasar a la historia.

LA POBREZA FRANCISCANA?

Al estrenarse la serie Duda Razonable y evidenciarse abuso del poder, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó la liberación inmediata de los protagonistas Gonzalo García, Juan Luis López y Héctor Muñoz que estaban encarcelados en Tabasco desde 2018 por un supuesto delito de secuestro. Se encontró que las pruebas de la Fiscalía de Tabasco eran insuficientes para acreditar el delito de secuestro que fue denunciado desde 2015. Hay funcionarios que no por más que les exija el presidente Andrés Manuel López Obrador que practiquen la pobreza franciscana no les entra y es que resulta que la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, alistó un contrato por 400 mil pesos para comprar juguetes para los trabajadores de la dependencia y entregarlos el próximo 6 de enero. Lo que no se transparentó es la licitación de los 800 juguetes.

24 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
¿Y
CONTRAPORTADA NACIONAL

VUELVE A GANAR JUICIO AL SAT

Una vez más Elba Esther Gordillo, ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), consiguió un fallo a su favor al ganarle juicio al Sistema de Administración Tributaria (SAT) por lo que ya no pagará un crédito de 16 millones 174 mil pesos que debía del Ejercicio Fiscal de 2010. En el 2021 la ex lideresa ya había ganado el juicio pero el órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) lo impugnó.

CÁRCEL A LOS DEL CÁRTEL INMOBILIARIO

Luego de evidenciarse la corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez, el gobierno de la Ciudad de México dictó prisión preventiva a ex funcionarios que formaban parte del Cártel Inmobiliario y que tiene afiliación panista. A los tres ex funcionarios se les acusa de su probable participación en el uso ilegal de atribuciones y facultades, así como asociación delictuosa.

PIDEN A FGR PERSPECTIVA DE GÉNERO

Con el objetivo de que el personal que compone las fiscalías y procuradurías de los estados sea idóneo, adecuado y no haga a un lado los derechos humanos de las personas, la diputada federal Ana Karina Rojo Pimentel (PT) presentó una iniciativa que reforma la Ley de la Fiscalía General de la República (FGR) para que éste sea capacitado, desde la cadena de mando hasta las direcciones generales que dependen de estos cargos, en perspectiva de género.

25 Pág. PORTADA DE MÉXICO Diciembre 2022
CONTRAPORTADA NACIONAL

MUY GALLO DON LEMUS

Primero no da la cara en la marcha contra la Feria Internacional del Libro (FIL), de Raúl Padilla López y pasada la manifestación, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, sale muy bravucón rasgándose las vestiduras con un tono de defensa en cuanto a la Universidad de Guadalajara argumentando que él no acude a esas protestas porque no es “arrastrado”

de nadie y fue así que se le echó encima a Manuel Romo, presidente estatal del Partido Movimiento Ciudadano, y de Alberto Esquer Gutiérrez, secretario de Asistencia Social de Jalisco, de quienes exigió su expulsión al afirmar que tienen secuestrado el movimiento.

UN LLAMADO A MISA

Y bueno Pablo Lemus acudió hasta las más altas direcciones del Partido Movimiento Ciudadano para denunciar a Manuel Romo y Alberto Esquer, pero su denuncia ni siquiera hizo eco. Y bueno es que Pablo Lemus alega que tanto Romo como Esquer pertenecen al Partido Acción Nacional (PAN) y no responden al movimiento naranja, lo que se le olvida al alcalde tapatío es que este movimiento comenzó con el alfarismo y ha sido el propio Enrique Alfaro quien invitó a colaborar en estas filas a un gran número de panistas afines al ex gobernador Emilio González Márquez, y que por cierto él mismo invitó a Esquer a colaborar en su Gabinete y a Romo a dirigir el partido.

LO ENCARA

Y aunque lo hizo en redes sociales, Alberto Esquer encaró a Pablo Lemus dejando en claro que son inadmisibles las críticas y ofensas de integrantes del partido, y más cuando hay un desprecio a las estructuras y liderazgos del movimiento y acotó: “Quien insulta este proyecto, aunque no lo entienda, no puede aspirar a encabezarlo”. Recordemos que Alberto Esquer es otro de los aspirantes a la gubernatura para el 2024 y que de hecho Alfaro lo ha colocado en secretarías claves para su exposición mediática y es allí la rivalidad con Lemus Navarro.

SE SIENTE INDISPENSABLE, QUE LA VIRGEN LE HABLA

Y ya envalentonado, Pablo Lemus tuvo la osadía de gritar a los cuatro vientos que su candidatura es la única que puede ganar las elecciones al gobierno de Jalisco, es decir no hay otro, pero el “hombrecito maravilla” no contaba con el enojo del patrón del movimiento naranja, y es que la arrogancia del alcalde de la capital jalisciense hizo que el gobernador Enrique Alfaro diera un manotazo de esos que pone quietos a todos.

EL MANOTAZO

Y bueno el Gobernador de Jalisco se metió al pleito y dejó en claro quién es el líder del movimiento y que por ende su opinión cuenta. Y también puntualizó que no hay aspirante favorito para la candidatura y bien pueden ser Clemente Castañeda, Alberto Esquer y hasta el propio Lemus. Y fiel a su costumbre conminó a los protagonistas del pleito a serenarse y a ponerse de acuerdo políticamente hablando.

26 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA ESTATAL

QUE SE VAYA

Sin dar nombre ni apellido, Enrique Alfaro leyó la cartilla así: “Es un gravísimo error pensar que hoy hay un relevo de liderazgo; mientras no pase otra cosa, el líder de este proyecto tiene nombre y apellido”. En su discurso resaltaron estas frases que todo parece indicar van dirigidas a Don Lemus: “Ha habido decenas de liderazgos que dicen: ‘si yo no soy candidato, me voy’… pues que te vaya bien” y “Tiene que haber una idea de qué somos y qué representamos, porque si tú eres parte de este proyecto, pero haces como que “la Virgen te habla” cuando se trata de tener definiciones, pues entonces realmente no eres parte de este proyecto”.

CANDIDATURA EN LAS MANOS DE ALFARO

Ya Dante Delgado, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, lo había declarado, el candidato para 2024 en Jalisco será elegido por Enrique Alfaro así como los mecanismos que el partido ponga para los aspirantes: “Yo no tengo preferencia, ni tacho, ni palomeo, será el pueblo de Jalisco y habrá mecanismos que definen su momento los órganos de dirección nacional en una gran coordinación con los órganos de dirección estatal y el gobernador Alfaro”.

NO LE QUEDÓ DE OTRA, QUE RECULAR

Después de despotricar en contra de los militantes de Movimiento Ciudadano llamándolos “arrastrados”, ante el escenario adverso al que se topó, a Pablo Lemus no le quedó de otra que recular a sus ideales, y se tuvo que comprometer a no hacer más peleas dentro del partido naranja y hasta dijo que va a cerrar filas con toda la militancia, incluyendo a Romo y a Esquer. Su cambio de parecer no solo se debe al manotazo de Alfaro sino al llamado de Dante Delgado para construir un proyecto político con los que ya están. Lemus hasta se atrevió a pedir disculpas públicas por sus insultos a los dirigentes. No borres con la cola lo que escribes con el pico.

EL GRAN AUSENTE

Tras los pleitos hablan de unidad pero lo cierto es que en la Convención Nacional de Movimiento Ciudadano el gran ausente fue Enrique Alfaro Ramírez, trascendió en Jalisco que el Gobernador no fue invitado y del otro lado que a Alfaro no le interesó asistir porque en medio de esa unión ficticia se sabe que desde la dirigencia nacional le han venido regateando al jalisciense su liderazgo. Eso sí Samuel García aprovechó para destaparse como presidencial y así se le adelantó a Alfaro.

BUSCAN UNIDAD

A punto de arrancar la carrera por la gubernatura, el coordinador edilicio del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Guadalajara, ya se anda reuniendo con los liderazgos y ha resaltado su encuentro con Alberto Maldonado, el delegado de Segalmex, quien por cierto tiene trazada su ruta política dentro del partido guinda; se sabe que ahora va por el Congreso de la Unión y como primera parada un escaño en el Senado de la República o una diputación federal.

27 Pág. PORTADA DE MÉXICO Diciembre 2022
CONTRAPORTADA ESTATAL

VAN POR CUADROS

También de lado de Morena, el diputado José María Martínez Martínez hace lo propio e hizo públicas sus aspiraciones a la candidatura a la gubernatura de Jalisco. Ya tiene planeadas giras de trabajo en el interior del estado junto con Roberto de Alba, presidente del Consejo Coordinador Agroalimentario, dicen que es para integrar comités con campesinos y productores y bueno ya de paso placear a Chema Martínez.

AL FAST TRACK

A Guillermo Zepeda Leucona le han hecho tremendo favor para ratificarlo frente al Instituto de Justicia Alternativa, pues con una convocaría al fast track y sin mayores requisitos más el de presentar un ensayo, los diputados le aseguran su cargo. Lo curioso es que este funcionario cuando era parte de la sociedad civil se quejaba de estas prácticas y ahora ni pio dijo.

28 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA ESTATAL

Filias y Fobias en la Fil 2022.

La Feria Internacional del Libro volvió de manera presencial. Es una lástima porque era más necesaria que nunca la virtualidad para evitar sus lamentables incidentes.

El evento, sin duda, ha visto días más brillantes. Volvimos al oscurantismo y el acaparamiento del conocimiento. En pandemia los eventos en línea eran una herramienta genial para la difusión de conferencias, entrevistas, encuentros, etc. Nos evitaba ir a presenciar el terrible espectáculo que suscitó su regreso.

29 Pág. PORTADA DE MÉXICO Diciembre 2022
ARTÍCULO
En El Fondo Francisco Legaspi

En pleno día de inauguración fue orquestado un patético esfuerzo del gobernador, Enrique Alfaro y sus secuaces de Movimiento Ciudadano, o al menos una parte, por detener las actividades del festival. Cerraron toda la avenida Mariano Otero para montar una manifestación artificial. Miles de personas llegaron en camiones desde pueblos en Jalisco. Fueron acarreados por diputados, senadores y otros podridos personajes. Instrumentalizaron la miseria de personas pobres, los usaron como escenografía para promocionarse en redes sociales. Hombres y mujeres de edad avanzada repartían volantes con frases como: Fuera Padilla, La U de G es de todos, y otras consignas confundidas. Daba una pena ajena morbosa verlos fingir indignación, protegidos por la policía municipal, como si alguna otra protesta gozara de ese lujo; solo duró hasta poco antes de que comenzara el partido de México contra Argentina.

A la lista de inconformes se suma el presidente de México, López Obrador, que la tildó de conservadora. Muchos políticos antes también han sufrido en ella, Peña Nieto sigue siendo recordado por hacer gala de su estulticia en ella. Paco Taibo II también tropezó hace unos años en vivo. Pero la fractura de este año se siente más profunda. En Jalisco ya se sienten las réplicas del

temblor. Pablo Lemus se ha alineado públicamente en contra de las medidas contra la administración de Raúl Padilla. José Frangie, su compadre de toda la vida también acudió para mostrar su solidaridad y, de paso, pagar los favores de Relaciones Públicas que le debe a la carrera de su hija. Las lealtades se aclaran.

Pero, siendo objetivos, ¿es legítima la queja? ¿La Universidad de Guadalajara es privada y desvía fondos para fines políticos? Deberíamos comenzar a considerar varias aristas. Los emisarios de la universidad dejaron el partido MC cuando se lanzó Hagamos, el cínico partido que representa de manera clara los intereses de los mandos en la Universidad. No sería sorpresa

30 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
Solamente con la derrama económica de la FIL se podría mantener funcionando el museo, hacer tres veces más grande el fallido festival de cine

que Ricardo Villanueva, antiguo candidato del PRI más rancio que ha gobernado Jalisco y ahora rector, se lanzara como gobernador. Personas como Mara Robles y Tonatiuh Bravo representaban cuotas que se infiltraron para germinar la plaga que consume al partido naranja. Seguramente a este levantamiento habrá reprimendas inmediatas. Aún le queda tiempo a Alfaro para conspirar en contra de la institución que además tiene secuestrada la industria cultural del Estado. Al final del golpeteo no queda más que vergüenza, son migajas para los protagonistas.

Estos bandos se dedican a manufacturar consentimiento a través de campañas sucias.. Si la universidad dice que se le recortó presupuesto para su museo y para su festival de cine; Alfaro, hoscamente, le recuerda en sus informes que debe rendir cuentas sobre ello, ah y que se les va a subir el salario a todos sus diputados. Se disputa el acaparamiento del presupuesto público que se va y quién sabe dónde termina. Solamente con la derrama económica de la FIL se podría mantener funcionando el museo, hacer tres veces más grande el fallido festival de cine (que parece más exposición para que los estudiantes muestren su proyecto graduación), pagarle lo debido a los educadores ahí y remodelar sus planteles donde además asaltan…Pero el festival ya no es lo que era, cada vez está más vacío o relleno de puestos que no ofrecían nada (ni libros); especialmente los módulos de la U de G. Casi todo lo que se vendía era Penguin Random House, la editorial ya consumió tres cuartas partes del recinto, comprando a todas las demás y apropiándose de todas las mentes que les consumen. El país invitado, Sharjah ni era país, ni fue relevante en la reunión. Organizaron movilizaciones llenas de personas

obligadas por sus condiciones, además concurrido por muchos niños y jóvenes sin mucha idea de por qué los llevaron. Más maniobras para disimular que el pulso de la FIL se va atenuando. Se han puesto al nivel, queda en evidencia, dependen de las mismas maniobras patéticas de acarreo y simulación que su adversario.

Es complejo el asunto, opaco y muy turbio. Los dos lados tienen fieles adeptos, dinero, miembros de la política y un largo historial de represión. No queda más que observar esta grimosa pelea a causa de intereses indignos. Un pleito sin ganador que en donde se desperdician recursos para consolidar a los jeques que se disputan territorio. Tácticas de grupos criminales mandan a sus esbirros a distraer del meollo del asunto. No esperen un cambio a raíz de estas acciones, de todos los académicos en Jalisco seguirá siendo un político elegido Rector de la Universidad. Las familias que gobiernan seguirán haciéndolo a costa de la gente que, al final, es la que paga por todo este desatino. Con nuestro tiempo, dinero y atención están librando la batalla para ganarse nuestra simpatía. Queda el consuelo de recordar que estar a favor del desmantelamiento de todo lo que está mal con estos grupos no significa estar a favor de sus causas. No hay por qué tomar partida, no hay manera de hacerlo sin quedar como idiota.

31 Pág. PORTADA DE MÉXICO Diciembre 2022
ARTÍCULO

TUTELAR LA DIGNIDAD HUMANA DE LOS MÁS DÉBILES: PAPA

FRANCISCO

El Papa Francisco se sumó este 10 de diciembre al Día Internacional de los Derechos Humanos (“Human Rights Day”) promovido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En un mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es, el Santo Padre subrayó que “tutelar la dignidad humana de los más débiles afirmando sus derechos contribuye a hacer que crezca la fraternidad humana y a salvaguardar la imagen de Dios impresa en cada persona”.

Por su parte, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, António Guterres, escribió que los derechos humanos son la base de la dignidad humana y la “piedra angular” de sociedades pacíficas y justas.

32 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Por ello, Guterres instó “a los países, a la sociedad civil, al sector privado y a otros agentes a que sitúen los derechos humanos en el centro de los esfuerzos para resolver los retos a los que nos enfrentamos”.

En 2019, el Papa Francisco destacó la importancia de la defensa de la vida en el Día Internacional de los Derechos Humanos.

“El ser humano es siempre sagrado e inviolable, en cualquier situación y en cada etapa de su desarrollo. Si esta convicción cae, no quedan fundamentos sólidos y permanentes para defender los derechos humanos”, escribió entonces el Santo Padre en su cuenta de Twitter.

En un mensaje pronunciado después de su catequesis, hizo referencia a dos importantes jornadas impulsadas por las Naciones Unidas que tendrán lugar en los próximos días: La Jornada Mundial contra la Corrupción, el 9 de diciembre, y la jornada Mundial por los Derechos Humanos, el 10 de diciembre.

“Son dos realidades estrechamente ligadas”, explicó el Santo Padre. “La corrupción es el aspecto negativo a combatir, a partir de la conciencia personal y supervisando los diferentes ámbitos de la vida civil, especialmente aquellos que atañen un riesgo mayor”.

“Los derechos humanos son el aspecto positivo –continuó el Pontífice–, deben promoverse con decisión siempre renovada, porque nadie está excluido del reconocimiento de los derechos fundamentales de la persona humana”.

La ONU instituyó la Jornada Mundial contra la Corrupción para concienciar contra las prácticas corruptas que causan grandes perjuicios a la sociedad.

33 Pág. PORTADA DE MÉXICO Diciembre 2022
ARTÍCULO

Las Naciones Unidas recuerdan que cada año se paga un billón de dólares en sobornos y se roban 2,6 billones de dólares anuales mediante la corrupción.

En los países en vías de desarrollo se pierde, como resultado de prácticas corruptas, diez veces más dinero que el dedicado a la ayuda al desarrollo.

La Jornada Mundial por los Derechos Humanos conmemora el día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el año 1948.

Según la ONU, se trata hacer un llamado a todos para defender de los derechos del otro. Es responsabilidad de todos defender los derechos humanos.

En los países en vías de desarrollo se pierde, como resultado de prácticas corruptas, diez veces más dinero que el dedicado a la ayuda al desarrollo.

ARTÍCULO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.