Portada 369 XXXII

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES

NUNCA SERÍA UNA

Contralora

A MODO

revistaportada.mx

AÑO XXXI / 369/ 2022

Brito Serrano



DIRECTORIO:

3

EDITORIAL

El Canto de la Guacamaya… Héctor Fabio Rizzo Jasso

4

LA FUENTE

6

¿Sheinbaum, la Primera?

9

FORMA Y FONDO

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

Roberto Ruvalcaba Barba

Oligarquías partidistas, corrupción, transfuguismos y otros riesgos de la democracia mexicana Carlos Mendoza Sepúlveda

14 17

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

La impunidad acordada… Marco Antonio Santoyo Bernal

Nunca sería una Contralora a modo: Brito Serrano

25

Evidentes prácticas de corrupción en Guadalajara: Carlos Lomelí Bolaños

29 32 33

Contraportada Nacional Contraportada Estatal EL FONDO

¿(43+6)26/20-17? Francisco Legaspi

37

La nueva generación de panistas, cavó la tumba del PAN: Benito Meza

39

EL PAPA FRANCISCO PIDE PAZ ANTE EL PELIGRO DE UNA GUERRA NUCLEAR

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

Manso !

Pág. 2

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


EDITORIAL

El Canto de la Guacamaya…

A

ún falta mucho por hablar sobre los archivos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional, (SEDENA) lo que se ha descubierto hasta ahora entiendo que solo es la punta de lo que se espera se descubra y se divulgue en los próximos meses, seguramente debe tener muy preocupado al propio presidente López Obrador aunque lo haya minimizado en su mañanera como algo sin importancia. Hay documentos desde la salud del ejecutivo, violaciones a mujeres, negocios, obras en construcción, nexos de gobiernos estatales y municipales con la delincuencia organizada, radiografías de los Cárteles en México, hasta los viajes de la familia del presidente a varias partes del mundo acompañados de personal militar, Quien piense que los datos existentes y los abusos que se dieron a conocer y lo que falta por descubrir pasará desapercibido y la popularidad del Presidente de la República se siga manteniéndose a niveles altos están equivocados, la ciudadanía no perdona y

seguramente se la cobrarán en las próximas elecciones del Estado de México y Coahuila, pero principalmente en el 2024 en la sucesión presidencial. Casi a la par apareció el libro “El Rey del Cash” de la periodista Elena Chávez que con su testimonio desenmascara al ahora presidente y exterioriza como López Obrador y sus secuaces se hacían de dinero supuestamente desfalcando las arcas de los gobiernos que controlaban para financiar su movimiento y a su propia familia Aunque se diga que no hay pruebas, el testimonio de la periodista es más creíble de lo que se dice en las mañaneras, recordemos la cercanía que durante de casi dos décadas mantuvo con el personaje de mayor confianza del otrora candidato, el ahora sub secretario de gobernación quien lo acompañaba a todas partes. Para la oposición estos escándalos le vienen como “anillo al dedo”, ¿sabrán suministrarlos y utilizarlos con inteligencia para que puedan calar entre la población? Lo cierto es que el General Secretario y el propio Presidente de la República y demás involucrados nos deben muchas explicaciones al respecto. Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 3

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO


COLUMNA POLÍTICA

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

DOS TORRES TRANSPARENTE CON HIELO La dimensión del “hackeo” de Guacamaya a la Secretaría de la Defensa Nacional se ha querido minimizar por quienes resultarán, si es que no lo están ya, afectados por las revelaciones que se darán o se han dado a cuentagotas, aún. Si para una persona es devastador que le intervengan la cuenta, para una institución, más de la importancia de la SEDENA, será catastrófica. La política de avestruz del Gobierno Mexicano al respecto sólo muestra la incapacidad para enfrentar un problema, no… un problemón, de consecuencias impensables (para los detentadores de la cuenta).

LA CUARTA BEBERECUA El Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas cree que, con su menosprecio al bochornoso acto de Guacamaya, podrá eludir el apocalipsis anunciado por las trompetillas de los cuatro jinetes de la destrucción: Los Medios de Información opositores al Peje; Los Partidos Políticos de verdadera oposición; Los organismos sociales decepcionados por el Prejidente y…el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica. Son cuatro jinetes que cabalgan con una sola idea: impedir el Maximato, estilo Plutarco Elías Calles, que López Obrador pretende al dedosignar a una de sus “cocholatas” para la sucesión.

MAESTRO DOBEL CON COLA Pág. 4

Mientras Morena se agita en su interior para acomodarse con el

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

próximo “bueno” y los funcionarios del gobierno hacen como que trabajan, pero se concentran en la grilla, los opositores a Morena, al Peje, pues, ya tienen la estrategia para impedir que se consume el Maximato. Poco a poco se irán filtrando “secretos” que la Defensa Nacional tenía clasificados como Top Secret. Cuando se acerque la hora de elegir al sucesor habrá nuevas revelaciones que, sin duda, serán determinantes para que se concrete el rechazo general a los actos de gobierno, desgobierno, dirían algunos, del actual régimen. Quien resulte dedosignado o dedosignada, sufrirá también de las consecuencias de estas informaciones subterráneas, dado que quien suceda al Peje será uno de sus allegados y, a todos ellos los tiene en la nómina.

SÍRVENOS TEQUILA CON NORMA OFICIAL Por lo pronto, hay equipos revisando millones de páginas saqueadas del archivo militar para elaborar un almacén de datos pirateados a los mílites y que podrían ser muy importantes para juzgar lo que se hizo o dejó de hacer el aparato gubernamental, que incluye a los tres niveles de gobierno.


COLUMNA POLÍTICA

El dilema, para los ciudadanos libres y para los “maiceados” será la veracidad de dichos documentos. No es inteligente suponer que todo lo que se surja de los “guacamaya leaks” será verídico. Podrá ser verosímil, como la literatura lo hace con novelas y cuentos; sin embargo, una cosa es que la información sea verídica y otra verosímil.

OSO NEGRO EN LAS ROCAS Por lo pronto, ya hay audios circulando en los que el Presidente no sale muy bien parado al despreciar, según el audio, las vidas de mexicanos llevados a los hospitales con motivo del contagio del Covid. También ya comenzaron las implicaciones de funcionarios municipales, estatales y federales con las mafias de narcotraficantes. Con nombres y apellidos se asegura que dichos funcionarios, algunos muy estratégicos, están coludidos o amafiados con los cárteles que reparten balazos, drogas y muerte a lo largo y ancho del territorio nacional, mientras los gobernantes reparten abrazos y canonjías a estos desalmados e inhumanos traficantes.

LA PRUEBA DEL AÑEJO La pregunta para quienes están interesados en verificar la veracidad de las informaciones que surgirán es ¿cómo comprobar si es verdad o ficción lo que salga a la luz? Esa será una labor igual de ardua y peligrosa como la de buscar a las personas desaparecidas, por el constante bloqueo oficial en este penoso renglón. Así como las fiscalías, policías y militares han dado largas o de plano ignorado, las reclamaciones de seguridad, de atención e investigación en esa vergonzoso e insultante delito, así se tornará indagar o investigar la verdad en torno a esas revelaciones.

TEQUILA PORFIRIO DÍAZ (ÉCHATELO EN CALIENTE) El ejemplo de cuán peligroso será lo han puesto los viles asesinatos de madres buscadoras de restos de desaparecidos, sin que los gobernantes

se inmuten y se limiten a “lamentar” estos asesinatos despiadados, brutales y demostradores de quién manda en este país. Por tanto, quien elabore y ejecute la mejor estrategia para hacer creer o desacreditar (en el caso de los gobernantes) los datos e informaciones surgidos de la intromisión de Guacamaya será quien atraiga o mejor dicho, cautive a los ciudadasnos. Y, como es de esperarse, la maquinaria oficial de desacreditación tendrá en los seguidores del Peje a su mejor arma, dada la gran sumisión que le profesan sus fanáticos, no obstante, los yerros, incongruencias, desatinos y omisiones de sus actos de gobierno, validados por su colección de corcholatas o “tapitas” como les dicen en Sudamérica y que sirve perfectamente para definir lo que se les exigirá que hagan cuando alguno de ellos sea dedosignado el “bueno” para dar continuidad al pretendido Maximato.

LA DEL ESTRIBO, PERO NO LA ÚLTIMA Así que, a esperar la andanada de informaciones provenientes (quizá no) de los documentos pirateados por Guacamaya (Guaca-maya, ¿alguna pista subliminal para saber quiénes son?). Y a aguantar también la defensoría de oficio (basada en la “aceptación” social a la que siempre alude cuando de justificarse se trata) que instrumentará el aparato oficial para menguar el indudable impacto de las clandestinas informaciones que sean reveladas- o inventadas- ya se dijo por qué, de aquí al destape (y más allá, por supuesto).

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 5


ARTÍCULO

¿Sheinbaum, la Primera? ¿Será Claudia Sheinbaum la primera Presidenta de México?. Faltan menos de dos años para las elecciones federales en las que se elegirá a quien sustituya a Andrés Manuel López Obrador.

B

ajo la bandera de Morena, además de Sheinbaum, van como aspirantes el Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard Casaubón, el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández y el líder de la bancada de Morena en el Senado Ricardo Monreal. López Obrador les echa porras o da por hecho que estarán en el cierre los tres primeros y nada dice de Ricardo Monreal quien siempre ha pedido piso parejo y reconoce que AMLO no lo toma en cuenta pero él está decidido a competir por la candidatura para la presidencia. Sheinbaum les lleva ventaja a los otros tres porque ya tiene desde el año pasado promocionándose, y sobre todo este año ha participado en diferentes actos políticos en diversas partes de la República, y a donde llega no le faltan porras de “Presiidenta, Presidenta”. Apenas hace menos de dos meses, la Jefa de Gobierno de la CDMX contrató a un asesor de comunicación política, Antoni Gutiérrez Rubí, quien este año apoyó en su campaña al nuevo presidente de Colombia Gustavo Petro.

Roberto

Pág. 6

RUVALCABA BARBA

PORTADA DE MÉXICO

Y ya va Sheinbaum como si fuera la candidata oficial, convencida de que los otros tres ya se quedaron en el camino. ¿Llegará a ser Claudia Sheinbaum la primera presidenta de México?

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

S

heinbaum les lleva ventaja a los otros tres porque ya tiene desde el año pasado promocionándose. Pág. 7

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

Por lo pronto Monreal le advierte que de seguir en ese ritmo de campaña, sin candidatura, puede tener problemas porque podría ser inhabilitada jurídicamente. Y es cierto, el INE tiene los instrumentos necesarios para un dictamen con esas consecuencias. Antes de algo tan drástico, en cualquier momento el INE podría sacarle tarjeta amarilla a Claudia, a manera de apercibimiento o de amonestación por lo irregular de su anticipación, puesto que es evidente su campaña a través de mantas, bardas pintadas y espectaculares. Se supone que, después de Claudia, el que más destaca en el terreno de la especulación política con rumbo a la presidencia es Marcelo Ebrard, y desde luego que él nunca ha negado su legítima aspiración a esa candidatura, pero por las características de su trabajo como Canciller no ha tenido mucha oportunidad de promoverse. Sin embargo, aunque ha sido muy discreto, ha desarrollado una labor muy eficaz como Secretario de Relaciones Exteriores, sobre todo apareciendo en escenarios internacionales como la ONU, y eso desde luego que no ha pasado desapercibido. También tuvo un papel muy destacado durante la pandemia, por su labor en Relaciones Exteriores. Y aunque el Presidente López Obrador ha mencionado al Secretario de Gobernación como un presidenciable, tal parece que lo incluyó nomás para confundir a la gente y que no destaquen nada más uno o dos. De cualquier manera Adán Augusto no deja de placearse, y tiene oportunidad porque no le faltan eventos y actos públicos, en los que tiene que hacer presencia por el alto cargo que ostenta. Sin embargo, a menos que sea el caballo negro de la contienda, no se le ven muchas posibilidades. De Ricardo Monreal, aunque ha sido menospreciado por el primer mandatario, el zacatecano dice que este es su momento, y no deja de insistir en que, habrá de ser tomado en cuenta en las encuestas que realice Morena para la elección del candidato oficial a la presidencia. Pág. 8

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

Monreal se ha sentido discriminado por López Obrador, pero en entrevista reciente con Mario Ramón Beteta, expresó que está preparado para ser presidente, que tiene lucidez y salud plena después de 42 años de fungir como servidor público”. Mientras tanto, en el lado contrario, el bloque opositor está metido en un conflicto interno de membresía, por los escándalos del Presidente del PRI Alejandro Moreno, y a estas alturas no se sabe si los priístas se saldrán o se quedarán, y por lo mismo no hay hasta el momento aspirantes visibles a la candidatura presidencial por este grupo. En cuanto a Movimiento Ciudadano ya hablaremos con más detalle de este partido que se niega a formar parte de Alianzas, pero que ya se asoman por ahí uno que otro aspirante, empezando por Enrique Alfaro, y si logran convencerlo a lo mejor se apunta Luis Donaldo Colosio. Lo cierto es que si el MC no se agrupa con el bloque opositor, no tendrán posibilidades de derrotar a Morena, si es que hay alguna posibilidad de ello. Y si MC se mantiene al margen en 2024, seguramente solo aspirarán a sumar algunos adeptos.


ARTÍCULO

CARLOS MENDOZA SEPÚLVEDA

Forma y fondo. Oligarquías partidistas, corrupción, transfuguismos y otros riesgos de la democracia mexicana Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 9


ARTÍCULO

Así sucedió durante el proceso de independencia del Imperio Español cuando las élites criollas diseñaron las bases del nuevo Estado con sus fluctuaciones entre el modelo republicano o la continuación de la monarquía; aconteció también en la disputa del Estado entre liberales y la Iglesia Católica durante la Reforma.

Pág. 10

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

La crisis de estabilidad y permanencia de una forma de gobierno está en correspondencia a la disputa por el poder entre sus élites. En otras palabras, el rumbo de una nación y su adelanto social está en relación directa a las transiciones del poder producidas entre los grupos de interés dominantes. Para el caso de México, los conflictos de élites en su lucha por el poder han escrito su historia y condicionado su futuro, siendo las clases populares el instrumento de cambio político. Así sucedió durante el proceso de independencia del Imperio Español cuando las élites criollas diseñaron las bases del nuevo Estado con sus fluctuaciones entre el modelo republicano o la continuación de la monarquía; aconteció también en la disputa del Estado entre liberales y la Iglesia Católica durante la Reforma. En la primera década del sigo XX, las enriquecidas élites latifundistas del porfirismo se


ARTÍCULO

El modelo de partido emergente que surgió de la Revolución Mexicana se sustentó en un modelo de partido hegemónico, basado en el principio de la justicia social en lo que se denominó, en su tiempo, como una “democracia dirigida”

enfrentaron al creciente movimiento liderado por Madero —un idealista político proveniente de una próspera familia del norte del país— que demandó la democratización del gobierno y la defensa de la legalidad. Su lema de campaña “Sufragio Efectivo, No Reelección” fue la clave del derrocamiento de la dictadura. Las clases populares más empobrecidas, movilizadas como instrumento de la lucha armada, hicieron los cambios políticos en el país. El modelo de partido emergente que surgió de la Revolución Mexicana se sustentó en un modelo de partido hegemónico, basado en el principio de la justicia social en lo que se denominó, en su tiempo, como una “democracia dirigida”, misma que facilitó el paulatino surgimiento de partidos de oposición y la transformación de sus políticas de gobierno desde sus radicales visiones revolucionarias hasta el neoliberalismo económico. El final de esta fase histórica está por concluir. Ya se han escrito numerosas páginas que los narran desde las perspectivas de interés político que las sostienen. Consecuente al proceso de descomposición política (originado por la presencia de los grupos de poder tradicionales asociados con los remanentes priístas) resultó en obscenos capítulos de corrupción, apenas novelados por audaces escritores y periodistas contemporáneos, siendo acompañados de estridencias mediáticas

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 11


ARTÍCULO amplificadas por las redes sociales y la creciente inconformidad ciudadana, estimulada por los turbios manejos de las finanzas públicas y negocios privados realizados por los sucesivos gobiernos desde mediados del siglo pasado y hasta las dos primeras décadas del presente. Nada nuevo, ciertamente. En forma simultánea, exmilitantes priístas inconformes y organizados como partidos de oposición, encontraron las variables de la ecuación: 1. la mayor difusión de los actos de corrupción de los gobiernos anteriores, 2. la promesa electoral de exhibir a los políticos corruptos defenestrados y 3. llevar a la cárcel a los responsables. Con la promesa de “primero los pobres” los resultados de la elección federal de 2018 prueban que las clases sociales desfavorecidas por el desarrollo económico nacional se convierten, por medio del voto, en el instrumento pacífico para el cambio de régimen. Por lo tanto, la opción electoral para las mayorías populares es clara: liquidar por la vía electoral a la generación de la élite corrupta que aprovechó en su beneficio los caudales de la Nación y los vacíos legales para enriquecerse sin mesura alguna. Entonces, una nueva transformación está en marcha y las modificaciones estructurales en el país se procesan a través de cambios a las leyes y con la aplicación de políticas públicas que beneficien y compensen el sufrimiento social de los oprimidos y vulnerados durante los regímenes opresivos.

Pág. 12

Sin embargo, la agitación continua a través de la resistencia activa

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

de los grupos políticamente desplazados utilizando sus capitales acumulados y las representaciones, ahora minoritarias, en los distintos niveles del poder ejecutivo y legislativo. Sus reacciones, opuestas a la consolidación del nuevo régimen, se extienden hasta los resquicios del poder judicial. Este nuevo escenario de confrontación entre el nuevo gobierno y sus opositores se caracteriza por las tensiones de naturaleza argumentativa que tienen como objetivo la descalificación y en la exposición, de tipo mediático, de todo tipo de fallas y errores en la implementación de las reformas y proyectos para exhibir, desde sus perspectivas, la incapacidad de los gobiernos emergentes para conducir el desarrollo nacional. Lamentablemente, lo que debería ser un debate intenso, consensuado entre las partes, en torno de las acciones federales y de entidades federativas, se convirtió en una lastimosa oleada de términos ofensivos en desdoro de los que, en su momento, se presumieran como los generadores de modernizaciones, innovaciones institucionales y visiones de altísimos niveles para el futuro del país. Al menos, los argumentos mediáticos como descalificaciones recíprocas y confrontaciones argumentativas, en esta nueva fase, han sustituido a los enfrentamientos violentos en la disputa por el poder. En estas condiciones se pueden identificar patrones de acción en la arena política: a) Hay una revaluación y mayor reconocimiento al voto electoral como factor de decisión. b) Los partidos políticos como el PAN, PRI y PRD pierden la identidad ideológica ante sus militancias y potencial de atracción electoral propio, buscando coaligarse para proponerse como una opción electoral multipartidaria. c) Los partidos políticos muestran evidentes complicaciones para mantener la lealtad de sus militantes, especialmente de los candidatos electos o en funciones, propiciando el “transfuguismo” que privilegia intereses personales por encima del partido político que los llevó al cargo (está disponible una amplia tipología de casos ilustrativos). d) Es reconocible la formación de oligarquías partidarias que restringen los derechos de sus militancias y sus capacidades de acceso a las candidaturas. e) El riesgo latente de la influencia de la delincuencia organizada en los procesos electorales. f) Se identifica una intensiva judicialización de los conflictos políticoelectorales que pone en manos de las instancias judiciales (con todo lo que signifique) la voluntad ciudadana y el sentido del voto. g) Los reclamos de actores políticos y de autoridades electorales tienden a internacionalizar sus inconformidades ante organismos


ARTÍCULO externos por presuntas afectaciones a sus intereses, acentuando rasgos de antidemocracia y autoritarismos. Por su relevancia e importancia en el desarrollo de los procesos electorales se requiere examinar críticamente los recientes posicionamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) en voz de su consejero presidente, Lorenzo Córdova que, con visión global pero actuando en lo local, se refiere en tono de denuncia al “asedio hacia las instituciones de la democracia”: “En varios países son visibles al menos cuatro estrategias en ese sentido: a) las campañas de desprestigio hacia autoridades electorales mediante la difusión de noticias falsas o medias verdades sobre esas instituciones y sus funcionarios; b) el acoso personal a los altos oficiales electorales que ha llegado a la amenaza abierta y, en ocasiones hasta a la agresión física o persecución penal; c) la asfixia presupuestal mediante recortes supuestamente justificados por el “alto costo” de la política y las elecciones; y finalmente, d) las reformas legales que buscan minar la autonomía de los organismos electorales, al reducir la calidad de sus procesos técnicos bajo el pretexto de la austeridad presupuestal o, incluso, proponerse su captura para propiciar un arbitraje a modo de los intereses de los partidos gobernantes.” (Córdova, L. (19 de septiembre de 2022). “El futuro global de la democracia electoral” . EL UNIVERSAL. https://www.eluniversal.com.mx/). Así, Córdova descubre sus temores por la continuidad del árbitro electoral y de actuales sus normas internas, todo relacionado con la próxima reforma electoral. No han faltado las expresiones públicas que se hermanan con esta postura: “Si

no hacemos algo para impedirlo, muy pronto López Obrador va a acabar con la democracia desapareciendo al INE. Anaya.” (https://www. proceso.com.mx/nacional/2022/9/26/amlo-vaacabar-con-la-democracia-desapareciendo-aline-anaya-293999.html). En el marco del cierre de la Cumbre “El futuro global de la democracia electoral” Córdova insistió sobre el “caldo de cultivo” que ha generado el surgimiento de líderes políticos con pulsiones autoritarias y con tendencias a concentrar el poder.” (Juárez, M. (23 de septiembre de 2022). INE advierte sobre líderes autoritarios. La Razón. https://www.razon.com.mx/). Sin duda alguna hay riesgos democráticos. La reducción de los niveles de preferencia electoral en los partidos de oposición les crea desventajas competitivas insuperables en el corto plazo. Estas situaciones críticas han movilizado los grupos de presión en torno de las dirigencias partidarias en la unificación política que pueda ofrecerles mejores posibilidades en las próximas contiendas electorales. En este punto, no podemos dejar de reconocer el poderío de las oligarquías que, según Michels, independientemente del tipo de organización siempre tenderá a ser dominada por minorías, aunque sus actas fundacionales se acrediten como democráticas. No hay excepciones. Por tanto, debe vigilarse el funcionamiento del árbitro electoral en su obligada condición de autonomía e imparcialidad, para que no se convierta en un intocable feudo-fortaleza actuando con reglas diseñadas para un sistema de partidos políticamente superado y que pueda resistirse a los cambios promovidos por la nueva democracia mexicana.

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Pág. 13

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

La impunidad acordada…

D Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

espués de que el diputado federal y dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Alejandro Moreno Cárdenas alias “Alito” acordara con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ir en alianza para el Estado de México en 2023 y a la presidencia de la república para 2024, López Obrador junto a su partido MORENA y la gobernadora de Campeche Layda Sansores, se le dejaron ir a la yugular. A través de la Fiscalía de Campeche se solicitó el desafuero de Alito por un supuesto enriquecimiento ilícito. De hecho, Layda Sansores utilizando los recursos públicos llevaba a cabo el show denominado “El martes del jaguar”, donde exhibía una serie de videos y audios evidenciando las propiedades y obras de arte que tiene el presidente del PRI.


ARTÍCULO

Alito no tuvo otra alternativa que negociar su impunidad.

Esta persecución se da porque Alito se pronunciaba en contra de que la Guardia Nacional formara parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la postura de este personaje siempre fue en contra de esta iniciativa de. Alejandro Moreno decía hace poco “La Guardia Nacional es una institución concebida bajo un mando civil y adscrita a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, ningún decreto del presidente puede alterar esta disposición. La única forma de lograrlo sería a través de la mayoría calificada en el Congreso de la Unión por ser una reforma constitucional”, señalaba”. Pero después de la presión que ejerció López Obrador y sus incondicionales, Alito no tuvo otra alternativa que negociar su impunidad. Ante esto, todo el aparato gubernamental paró toda persecución contra Alejandro Moreno. Este acuerdo vino a destruir la famosa alianza PRI, PAN y PRD, eso era precisamente lo que estuvo buscando López Obrador, aquí hizo valer la frase “divide y vencerás”, eso que el presidente sabe hacer a la perfección, si no, vean como nos tiene a todos los mexicanos, divididos para lograr sus intereses personales y políticos. Pero que fue lo que acordó Alito con López Obrador, que el PRI propusiera una iniciativa donde se estableciera que las Fuerzas Armadas continúen en las calles patrullando como policías hasta el 2028, algo que siempre manifestó y quiso el presidente. Para llevar a cabo esta reforma constitucional se requiere de las dos terceras partes (mayoría calificada) de los diputados y de senadores para que esta sea aprobada, de lo contrario ésta no pasará. Esto provocó que el PAN y PRD declararan que si el PRI continuaba con esta iniciativa estaba en juego el rompimiento de esta alianza. Pero el acuerdo que tuvo Alito con López Obrador no lo iba a romper porque estaba en juego su libertad, ya que la fiscalía de Campeche estaba a nada de encerrarlo por orden presidencial, así que prefirió romper la famosa coalición pero conservar su libertad.

Lo bueno es que en este país ya no hay impunidad ni corrupción, bueno eso dice el señor presidente. Aunque con esto, su dicho queda en duda y su credibilidad por los suelos. La discusión en la Cámara de Diputados por esta iniciativa provocó una serie de denostaciones, tanto de MORENA y aliados contra quienes se oponían a esta reforma, como de la oposición PAN, PRD y Movimiento Ciudadano (MC) contra los aliados del presidente. Con 335 votos a favor (MORENA, PT, PVEM y PRI), 152 en contra (PAN, MC, PRD, 2 del PRI y 1 de MORENA), más 1 abstención (PRI) y 12 ausentes (1 del PT, 3 del PAN, 2 de MORENA, 2 de MC, 2 del PRI y 1 del PRD. se aprobó en la Cámara de Diputados esta reforma. Recordemos que las reformas constitucionales requieren ser aprobadas por el Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Senadores), como se observa, solo ha sido aprobada en la Cámara de Diputados, falta que dé el visto bueno la Cámara de Senadores, en donde el presidente López Obrador no cuenta con la mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes. Pág. 15

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO De ahí que todavía no tiene la seguridad que su iniciativa sea aprobada, veremos que sucede en este tiempo, sigamos con lupa lo que va a hacer López Obrador para que su ocurrencia prospere. Estaremos pendientes para ver a qué personaje de la oposición va a presionar con la Fiscalía General de la República o alguna fiscalía estatal o en el peor de los escenarios con la Unidad de Inteligencia Financiera, esa que no le sabe fallar al presidente. Por lo pronto ya calló uno del PAN, el senador Raúl Paz Alonzo pasó a ser parte del grupo parlamentario de MORENA. Qué le ofreció o con qué lo presionó López Obrador a este legislador, porque hace una semana este personaje se pronunciaba en contra de que los militares estuvieran patrullando por las calles del país, de ahí la sorpresa de que de la noche a la mañana cambiara radicalmente de opinión. Por lo pronto, el PRI y MORENA (PRIMOR) no tuvieron los votos suficientes para que su propuesta fuera aprobada. Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de MORENA en el Senado, logró que no fuera votada en definitiva esta iniciativa y se regresó a comisiones para que sea modificada y volverse a discutir en el pleno del Senado. Aquí la corcholata que no es corcholata de López Obrador, o sea, Ricardo Monreal, se puso por encima de las corcholatas del presidente, porque Adán Augusto López, Secretario de Gobernación no pudo convencer a senadores de oposición para que votaran a favor. Entonces políticamente Monreal se puso como pieza clave para que esta reforma constitucional sea aprobada, ya que le dio oxígeno al presidente para que pueda cabildear para convencer a algún legislador incauto. Aunque después de ver que no tiene ninguna posibilidad de lograr que pase esta iniciativa, es decir, tiene un escenario muy complicado, así que mejor el presidente cambia de estrategia y menciona que ya pensó mejor las cosas y que propone una Consulta Popular, donde se le preguntará al pueblo “bueno y sabio” ¿Estás de acuerdo con la creación de la Guardia Nacional y con su desempeño hasta ahora? ¿Consideras que las Fuerzas Armadas, el Ejército y la Marina, deberían mantenerse haciendo labor de seguridad pública hasta 2028 o que regresen a sus cuarteles en marzo de 2024? ¿Cuál es tu opinión; que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional o dependa de la Secretaría de Gobernación o de Seguridad Pública?

Pág. 16

Para llevar a cabo esta consulta, propone que la realice la Secretaría de Gobernación y que no la lleve a cabo el INE. Es decir, una consulta a modo, como las que le gustan al presidente. Ante este escenario, el artículo 35 constitucional establece que “No podrán ser objeto de consulta popular, entre otras cosas la seguridad nacional y la organización, funcionamiento y disciplina de las Fuerzas Armadas”. Como se observa, este planteamiento

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

es inconstitucional, o sea, no procede su aplicación. Después de que lo cuestionaron por ser esta propuesta inconstitucional, ahora menciona que lo que propone no es una Consulta Popular, sino un “Ejercicio Democrático”, con las mismas preguntas. O sea, si se le pregunta a la ciudadanía algo, entonces se le está consultando y por lo tanto, es una Consulta Popular disfrazada de Ejercicio Democrático. Por otro lado, la presión que se ejerció en contra de Alejandro Moreno Cárdenas se debió no solo para que las Fuerzas Armadas continúen en las calles, sino porque está en juego la Corona de la Reyna, es decir, el Estado de México, y López Obrador necesitaba dividir a la oposición para asegurar el triunfo de su candidata Delfina Gómez Álvarez, por eso requería tener como aliado al famoso “Alito”. Ya como colofón de este artículo, muchos mexicanos se preguntaban, ¿cómo haría López Obrador para desintegrar la alianza opositora para la sucesión presidencial del 2024? Muy fácil, presionando a la pieza clave de esta alianza, es decir, al más vulnerable por sus antecedentes, o sea, Alejandro Moreno, alias “Alito”. No tardó mucho en convencerlo de aliarse a la Cuarta Transformación, claro que por su propia “voluntad” y “principios”. Así están las cosas en este país, en donde dice el gobierno de López Obrador que ya no hay acuerdos en lo oscurito, que ya no son como los de antes, exactamente, ya no son como los de antes, porque simple y sencillamente nada ha cambiado en este país, todos siguen igual. O como diría mi abuela, para el gobierno de la 4T, la impunidad, corrupción y acuerdos en lo oscurito son los medios para hacer politiquería ¿No lo creen?


ENTREVISTA

Nunca sería una Contralora a modo María Teresa Brito Serrano

N

No tiene afiliación política pero ha trabajado para gobiernos panistas, priístas y emecistas. Además no se

debe a ningún padrino político sino a su profesionalismo y desempeño en la función pública. Tiene oficio político, se maneja con discreción, sin excesos ni abusos de poder. Y no recibe línea en sus resoluciones y aunque admite amenazas sobre su trabajo, indica que no hay nada que retroceda su lucha contra la corrupción.

Pág. 17

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA Se trata de María Teresa Brito Serrano, actual contralora de Jalisco, quien ha sido una de las piezas claves para anclar el Sistema Estatal Anticorrupción y llevar a buen puerto denuncias de corrupción en el sector salud con el Caso Cruces Mada. Actualmente, junto con la Secretaría de la Función Pública, prepara un algoritmo para vigilar la evolución patrimonial de los funcionarios públicos, herramienta que castigará el enriquecimiento ilícito.

JALISCIENSE POR ADOPCIÓN En un estado apacible y sin prisas la titular de la Contraloría del Estado de Jalisco atiende atenta y minuciosamente la entrevista de PORTADA DE MÉXICO. De entrada cuenta que nació en Sinaloa pero afirma tajantemente que es jalisciense porque ha vivido la mayor parte de su vida aquí. _ ¿Vivió en Sinaloa?, se le inquirió pero de antes que se terminara de formular la pregunta, María Teresa Brito Serrano irrumpió: “Yo nací allí pero soy de aquí, he vivido toda la vida aquí”.

"

_ Mire mi abuelo fue abogado y fue procurador general de Justicia en Sinaloa. Yo crecí con mi abuela y crecí con esa influencia.

Mostrando emoción dijo que debido a la influencia familiar, “siempre he tenido un sentido claro de la justicia y lo tengo de la justicia laboral”. En este renglón recordó que al graduarse empezó a trabajar en el Juzgado Mixto en Chapala y “me tocó crecer en la cultura del esfuerzo, esto no es un mero discurso sino que yo lo viví y fui ganándome cada uno de los puestos que me han encomendado dentro de la administración pública”.

"

Eso sí, la contralora estatal accedió a hablar de sus estudios. Cursó la carrera de Derecho

31 ANIVERSARIO

_ ¿Por qué eligió estudiar Derecho?, se le preguntó.

en donde las mujeres hablamos fuerte”

La vida de Teresa Brito se mueve en medio de la discreción y es por eso que se desconocen sus detalles finos, solo se sabe que tiene dos hijos y cuatro nietos que se mueven muy aparte de la función que ella representa en el servicio público.

PORTADA DE MÉXICO

“Soy abogada egresada de la Universidad de Guadalajara, tengo estudios en materia de Administración Pública y Combate a la Corrupción, soy maestra de la División de estudios Jurídicos y tengo 25 años dando clases. Ahorita estoy en receso precisamente por la gran encomienda de la Contraloría del Estado pero doy la materia de Derecho Administrativo y la materia optativa de Derecho Urbano”, contó.

Creció en una familia de mujeres en donde “mi abuela, mi mamá, somos cuatro hermanas y es una familia

Pero se remonta al pasado y añadió que creció en una familia de mujeres en donde “mi abuela, mi mamá, somos cuatro hermanas y es una familia en donde las mujeres hablamos fuerte”.

Pág. 18

en la Universidad de Guadalajara en la generación 1979-1984 que fue apadrinada por Humberto Chavira Martínez.

Y remató con un “ser abogada es un privilegio para mí. Por allí decía un ex gobernador, quienes participan en la administración pública todos deberían de ser abogados, conocer el Estado de Derecho y el marco normativo que rige a todas las dependencias, es un valor agregado que deberíamos de tener todos”.


ENTREVISTA

Ha trabajado en los tres poderes: Judicial, Legislativo y Ejecutivo

38 AÑOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Teresa Brito Serrano tiene 38 años trabajando en el servicio público y empezó trabajando en el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco gracias a la oportunidad que le brindó uno de sus maestros, Gabriel Gallo. “A partir de allí empecé a caminar y transitar por diferentes dependencias de tal suerte que he trabajado en los tres niveles de gobierno federal, estatal y municipal”, dijo. Entre los cargos que ha desempeñado en los 38 años de trayectoria, destaca la secretaria particular del presidente municipal de Zapopan en 1994, asesor jurídico en la Secretaria de Finanzas del gobierno del estado en 1998 y directora General Administrativa de la Secretaria de Turismo del Estado de Jalisco del 2001 al 2006. También fungió como secretario ejecutivo del Consejo de Administración del SIAPA, miembro del Consejo Técnico del Instituto

Jalisciense de la Calidad del Gobierno del Estado. En el 2009 fue secretaria general del Ayuntamiento de Zapopan y por esa función recibió el reconocimiento del Consejo Ciudadano de Transparencia del municipio, como la mejor funcionaria pública de la administración. En el 2010 se desempeñó como asesora en el Instituto de Trasparencia e Información Pública de Jalisco. En el Congreso de Jalisco fue responsable del Órgano Técnico de Puntos Constituciones y Técnica Legislativa y posteriormente directora de Procesos Legislativos. Sentada en una pequeña sala gris que está a un costado de su escritorio, la contralora también recordó que su paso por la administración municipal de Juan Sánchez Aldana en donde fue secretario general del Ayuntamiento, y posteriormente en el gobierno de Héctor Robles Peiro, donde fue contralora municipal. En tono menos melancólico externó que fue Pág. 19

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA contralora con el gobierno del priísta Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, luego de competir por el cargo con Carlos Trejo, quien fungía como procurador social, pero de acuerdo a lo que aseguran en los corrillos políticos su perfil se impuso dado el trabajo que vino desempeñando en los municipios. “Actualmente soy contralora con Enrique Alfaro. Ellos (Aristóteles y Alfaro) consideraron en su momento que tenía el perfil para ocupar este lugar”, añadió al momento en que se acomodaba en el sillón de manera tal que demostraba su satisfacción por lo hecho en su vida profesional. Ha trabajado en los tres poderes: Judicial, Legislativo y Ejecutivo y ha participado en tareas que van relacionadas con la administración y la revisión del sano ejercicio de los recursos públicos.

a PORTADA DE MÉXICO reafirmó que es una mujer sin afiliación política pero institucional y eso junto su preparación académica le ha permitido transitar por administraciones de distinta extracción política. “He trabajado con muchos personajes muy talentosos, con Gabriel Gallo Álvarez, con el maestro Francisco Javier Hidalgo y Costilla, Gabriel Covarrubias Ibarra, Eugenio Ruiz Orozco, Alberto Cárdenas, Francisco Ramírez Acuña, de Emilio González Márquez, Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro”, apuntó.

"

Siempre he creído en este transitar de la administración pública, he creído en la importancia del servicio profesional de carrera y creo en el crecimiento

Prácticamente es de las pocas mujeres que ha trabajado con todos los partidos políticos pero aclaró sin sentirse insistente: “Yo no milito en ningún partido político, no es mi interés combinar una actividad política con mi actividad que es cien por ciento aquí en la Contraloría y desde antes agradezco que me han tenido la confianza y me han dejado la responsabilidad de un puesto pero no milito en ningún partido”.

“Siempre he creído en este transitar de la administración profesional por pública, he creído en la importancia del servicio méritos profesional de carrera y creo en el crecimiento profesional _ ¿Cómo diferenciar la política por méritos, estoy convencida de su encargo? de que la fortaleza de las instituciones se da en la justicia _ Es una pregunta complicada, laboral de los trabajadores”, señaló. yo procuro no participar en ninguna actividad de tipo político, mi trabajo es técnico y así Asimismo, se dijo partidaria de la se los he demostrado y creo que ya conocen institucionalidad, por lo que advirtió que mi perfil y ahí que me inviten para diferentes “las instituciones no tienen por qué padecer frentes. cambios de personal si estos tienen la capacidad para continuar en el trabajo”, En este tema, Brito Serrano advirtió: “No esto en términos políticos cuando terminan profeso la justicia selectiva, es decir llega los procesos electorales y se tiene que una administración y se denuncia a los empezar a organizar las administraciones. anteriores, llega otra administración y se señala a los anteriores”.

"

SIN AFILIACIÓN POLÍTICA

Pág. 20

Muchos podrían tachar a la contralora de navegar por distintos frentes políticos, pero

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

Abundó: “En diferentes frentes y en diferentes momentos he sancionado, yo he iniciado procedimientos de responsabilidad


ENTREVISTA

Soy una mujer sin afiliación política pero institucional y eso junto su preparación académica le ha permitido transitar por administraciones de distinta extracción política.

administrativa, incluso he denunciado a personajes que están en la administración en curso en el momento en que estoy llevando a cabo el acto administrativo.

LAS CONTRALORÍAS ME ELIGIERON A MÍ Una de las preguntas obligadas en la entrevista fue el ¿por qué eligió las contralorías? No tardó en responder y con una sonrisa en los labios que suele pintar de color rojo discreto destacó: “Déjeme decirle que en mi caminar por la administración pública, las contralorías me eligieron a mí”. Más adelante explicó que durante su desempeño en la función pública tuvo responsabilidades parecidas a una contraloría como “cuando en dos ocasiones fui directora general administrativa de dos instancias de gobierno, creo que la manera en que cuidaba y revisaba el ejercicio de los recursos públicos, la manera en que me conduje en esos puestos quizás me dieron plataforma para que pensaran en mí primero como contralora en el Ayuntamiento de Zapopan y ahora como contralora del estado y después como la ratificación en el mismo puesto”.

_ ¿No es contralora a modo?, se le inquirió. _ Mire… en la Contraloría su principal insumo son las auditorías. Estos insumos sirven en diferentes frentes, ahora con el Sistema Estatal Anticorrupción, en diferentes frentes para el ejercicio de otras tantas acciones. Para responder a la pregunta, María Teresa Brito puso de ejemplo, sin dar el nombre, el Caso Cruces Mada, ex secretario de Salud de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quien está preso y se la ha dictado una sentencia de 9 años de prisión. Pág. 21

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA “Recientemente ha habido unas noticias con la Fiscalía Anticorrupción en relación a detención de algunos personajes, la Fiscalía caminó además de la integración de las Carpetas de Investigación, lo cual lo hace de una manera muy pulcra, muy puntual, el fiscal Anticorrupción echó mano de las auditorías de la Contraloría del Estado desarrolladas no solamente en esta administración sino en la anterior administración”, dijo. Pero, reafirmó que al empezar a hablar de situaciones de corrupción desde la Contraloría del Estado, “se hizo desde la anterior administración y se hizo con personajes de la anterior administración y en esta administración también ha habido señalamientos lo cual determina que no es una justicia a modo ni es una contralora a modo”. _ ¿Se ha visto presionada por alguno de los casos? _ No, nunca jamás. Se lo digo rotundamente ni lo permitiría, ni lo permitiría. De verdad este gobernador (Alfaro) ni el anterior gobernador (Aristóteles) no ha habido ni una sola recomendación, ni una sola distinción.

_ Sí y si más adelante me quiere contratar y si atrás alguien me contrató, que sepan cómo soy, lo tienen bien claro.

" "

_ ¿Y por parte de los señalados en los casos ha recibido amenazas?

_ No tomo en cuenta ningún comentario ni ningún atento saludo de nadie. _ Hay caso fuertes ¿no ha sido amenazada?

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

Advirtió que mantiene su vida personal muy aparte. “Yo tengo dos hijos, tengo cuatro nietos y ellos están haciendo su vida de manera muy independiente, ellos me apoyan, no siempre les gustan los caminos en los que ando y las decisiones que tomo. Pero mire trabajo desde los quince años y ya tengo 62 años de edad, ¿usted cree que me voy a ahogar en la orilla?”.

Creo que hay gente que viene muy preparada, hay gente muy talentosa que podría ocupar el lugar. Hay que saber de un puesto retirarse a tiempo.

_ ¿Ha trabajado libremente?

Pág. 22

_ Me imagino que sí por el seguimiento que se lleva por la vía penal, pero no, nada, nada que como contralora no pueda yo sobrellevar.

_ ¿Continuaría de contralora? _ Creo que hay gente que viene muy preparada, hay gente muy talentosa que podría ocupar el lugar. Hay que saber de un puesto retirarse a tiempo, hay que considerar cuándo ya tú función ha terminado en determinado espacio. La contraloría no deja de ser un área muy desgastante y ya voy para siete años al frente de la Contraloría y bueno no deja de desgastar un poco.

EL AVANCE EN ANTICORRUPCIÓN

Cuando en 2017 se crea la comisión interinstitucional para analizar el asiento el Sistema Estatal Anticorrupción la estancia que moderó esa mesa de trabajo donde acudieron todas las voces, fue la Contraloría del Estado. Pero, ¿cómo ha avanzado la materia anticorrupción en Jalisco? Así lo cuenta la contralora del estado: “Aquí se elaboró un insumo que le sirvió al entonces gobernador Aristóteles para integrar su iniciativa y presentarle en el mes de julio del 2017 al Congreso del Estado y entonces salen una serie de reformas,


ENTREVISTA aproximadamente siete leyes, incluyendo la Constitución del Estado y ahí nace el Sistema Estatal Anticorrupción y entonces de allí para acá ha habido una serie de trabajos que nos han llevado a reconocer errores, a reconocer atrasos pero al final entender la magia del Sistema Estatal Anticorrupción que es la de trabajar coordinadamente. _ ¿Si hemos avanzado? _ Hemos avanzado mucho porque insisto la magia del sistema es saber trabajar con el sistema y lo estamos logrando porque ya tenemos la capacidad de sentarnos en una mesa y platicar de principio a fin cómo manejamos desde cada ámbito de competencia un asunto. _ Esos avances, ¿cómo llevarlos al ciudadano? _ La Contraloría del Estado tiene una página en donde al terminar las auditorías allí se sube el resultado de esas auditorías, la Contraloría del Estado también en esa página tiene un mapa de obra, donde estamos subiendo las obras en tiempo real que estamos revisando. La Contraloría del Estado sube también la actividad de los Comités de Ética, sube la actividad de los Comités de Control Interno, sube las sesiones de contralores que tenemos en los municipios y estado y en general se publicita todo en la página oficial. _ ¿Qué es lo que más se denuncia? Llevamos una historia de las observaciones recurrentes con el fin de que sean nuestras alertas para estar auditando esos casos que nos están señalando como focos de corrupción. Estamos hablando de la

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 23


ENTREVISTA adquisición de bienes y servicios y estamos hablando de la obra pública. En lo que va del año se ha recibido aproximadamente 400 denuncias entre anónimas y de los órganos de control internos. _ ¿Qué nos falta? Necesitamos entender y cada vez más aplicar el servicio civil de carrera, que estén los mejores en donde deben de estar, que se respete la antigüedad, que se respete el nivel académico. Que la nómina nunca, nunca sea botín de ningún partido político, la mejor manera de dar fortaleza a las instituciones es a través de fortalecer el servicio público y el servicio profesional de carrera.

CORRUPCIÓN EN EL SECTOR SALUD ES IMPERDONABLE Por la posición en la que se encuentra la titular de la Contraloría del Estado de Jalisco prefirió no detallar los casos de corrupción que ha investigado pero sí advirtió que “tocar, afectar el sector salud es un tema muy delicado. La salud de la gente es elemental. La corrupción no es permitida en ningún frente pero cuando los actos de corrupción pudieran llegar a dañar a la gente en lo que tiene que ver con su salud es imperdonable”. Lo anterior en referencia al ex secretario de Salud Antonio Cruces Mada, quien fue sentenciado a 9 años de prisión por el delito de desvío de recursos y aprovechamiento del servicio público. Dijo sentirse orgullosa de que ese caso haya tenido como resultado final una sanción penal y otra administrativa. Teresa Brito también se refirió a las críticas que ha recibido porque hay una percepción de que no se castigan los casos de corrupción. “Bueno es que la contralora no es fiscal, la contralora no es juez y la contralora particularmente hace ejercicios de prevención dentro de la administración pública. Pero la contraloría tiene insumos muy valiosos que te pueden llevar a frentes de sanción administrativa y de sanción penal, que son las auditorias”. Pág. 24

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

A RASTREAR LA EVOLUCIÓN PATRIMONIAL

Actualmente la Contraloría del Estado está trabajando con un nuevo programa para el combate a la corrupción que de acuerdo a lo planteado será el primero en su tipo en el país. La entrevistada informó que en coordinación con la asociación Jalisco Cómo Vamos y con la Secretaría de la Función Pública, la Contraloría del Estado está por emitir un algoritmo que tiene que ver con la evolución patrimonial de los servidores públicos. “Ahora ya contamos con una metodología y estamos concluyendo los lineamientos y a punto de emprender esos trabajos. ¿Lo hacíamos antes? Sí lo hacíamos antes pero de una manera muy doméstica, muy selectiva, ahora vamos a tener un algoritmo que va a decidir en dónde se perciben focos rojos en la presentación de las declaraciones patrimoniales y este algoritmo hecho en la Contraloría del Estado y en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, una vez que se apruebe a nivel nacional, va como regla para todos los estados”.


ARTÍCULO

Evidentes prácticas de corrupción en Guadalajara: Carlos Lomelí Bolaños

A

l presentar el contrainforme al primer año de gestión de Pablo Lemus, las y los regidores de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara señalaron que se ha

caracterizado por compras a sobreprecio, lo que apuntan a presuntos actos de corrupción, pero además está reprobado en seguridad pública, a pesar de las inversiones millonarias que se ha destinado en el arrendamiento y compra de equipo y vehículos.

La misión de los integrantes del grupo edilicio de Morena es vigilar para que los recursos sean bien aplicados, y las y los tapatíos tengan servicios eficientes y de calidad, refirió el coordinador Carlos Lomelí Bolaños, sin embargo a lo largo del primer año del gobierno municipal se han documentado evidentes prácticas de corrupción y excesos en la administración que encabeza Pablo Lemus. “Es muy claro que Pablo Lemus no está bien ni de buenas, su gobierno está reprobado; hemos hecho un análisis de lo que nos hizo llegar en su primer informe y lamentablemente nos pinta una ciudad que sólo él ve y su equipo, pero no corresponde a la realidad que requieren los ciudadanos”, indicó el Coordinador del Grupo Edilicio de Morena. Lomelí Bolaños abordó los temas relacionados con la pésima recolección de residuos en la ciudad, a través de la empresa

Caabsa Eagle, y convocó a la totalidad de ediles y especialistas para analizar los contratos y revisar si es viable continuar o rescindir con esta concesión. Asimismo, denunció el excesivo pago a la empresa Sulo por el mantenimiento y limpieza en los puntos limpios y papeleras. Por 120 puntos limpios, el municipio realiza un pago unitario mensual de 11 mil 542 pesos, y de 114 restantes por cada punto a cargo exclusivo de la empresa se hace un pago de 32 mil 109 pesos, además de que por cada una de las cuatro mil 723papeleras, se eroga 264 pesos. Todo eso representa un costo total mensual de cuatro millones 919 mil 905 pesos. En el tema de la seguridad, Pág. 25

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

dijo, es preocupante que el actual gobierno la ha visto como una oportunidad para hacer negocios y saquear el presupuesto de Guadalajara, como el desfalco de más de 300 millones de pesos en el arrendamiento de patrullas. De acuerdo al INEGI, el 87.1 por ciento de los habitantes de Guadalajara se sienten inseguros, y esto significa que “es la peor percepción de seguridad que hemos tenido en los últimos 24 meses, un fracaso total de la administración”, sentenció Carlos Lomelí. Por su parte, la regidora Candelaria Ochoa Ávalos presentó las inconsistencias que en materia de cultura se han dado en este primer año de gobierno, la falta de apoyo para la dignificación de los cementerios y centros comunitarios del DIF, así como el sobreprecio que el municipio pagará por la colocación de un carrusel en el centro de la ciudad, cuyo contrato fue adjudicado a una empresa que no está relacionada al ramo.

En su turno, la regidora Mariana Fernández Ramírez puntualizó algunas compras a sobreprecio que se han autorizado por parte del Comité de Adquisiciones, como es la compra de tenis para alumnos de nivel básico, que fueron adquiridos a un mayor precio en comparación con el municipio de Zapopan, el arrendamiento de patrullas, vehículos y equipo, o el seguro de menaje que no ha servido para nada para sufragar gastos cuando un contribuyente sufre robo en su vivienda o es causa de algún siniestro. También denunció la adjudicación de la edificación del C5 por un monto de 167 millones de pesos, costo que no incluye la compra de cámaras de vigilancia. Calificó como una mentira el anuncio de aumento salarial a los policías de Guadalajara por parte del alcalde Pablo Lemus, y precisó que el mayor incremento se dio en la administración pasada. Lamentó el aumento del gasto en publicidad, lo que demuestra que al Primer Edil le importa más su imagen que el contenido para la ciudad, pero también las transferencias presupuestales por más de 150 millones de pesos, sin pasar por la aprobación del Ayuntamiento.

En su intervención, el regidor Salvador Hernández Navarro presentó un panorama de la situación que viven los 95 mercados de la ciudad y las propuestas que, como Grupo Edilicio, han promovido para su dignificación y reactivación.

Ante las irregularidades denunciadas en las compras autorizadas por el Comité de Adquisiciones, las y los Regidores de Morena presentaron ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción una denuncia contra quien o quienes resulten responsables por la comisión de los delitos del ejercicio indebido del servicio público, abuso de autoridad, uso ilícito de atribuciones y facultades cometidas en procesos de licitación en la adquisición de compras de bienes y servicios en perjuicio del Ayuntamiento de Guadalajara.

Como acciones urgentes, propuso crear un atlas de riesgo de cada uno de ellos y definir un presupuesto inicial de por lo menos 500 millones de pesos para la operación y mantenimiento de éstos, así como establecer una zona de amortiguamiento que limite la instalación de nuevas tiendas de conveniencia cercanas a estos centros de abasto.

Asimismo, señalaron que a la fecha, la Contraloría Ciudadana tampoco ha dado respuesta a una serie de quejas y denuncias que, por diversos casos, el Grupo Edilicio ha presentado para su investigación.

Candelaria Ochoa Ávalos

Mariana Fernández Ramírez

En el tema de la vivienda, calificó como proyectos mercantilistas de los gobiernos de Movimiento Ciudadano, que se han dedicado a autorizar la construcción de edificaciones a precios que son inalcanzables para la compra o renta de las y los tapatíos. En este sentido, apostó por construir vivienda social.

Pág. 26

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


CONTRAPORTADA NACIONAL

GUACAMAYA LEAKS El Grupo Guacamaya se infiltró en un servidor de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y extrajo 6 terabytes de información interna y confidencial, lo que equivale al triple de información que fue divulgada en los Pandora Papers que expusieron secretos financieros mundiales en 2021. En el caso de los militares se trata de información recopilada a lo largo de la última década, con un nivel de detalle de las actividades operativas y de inteligencia de la milicia. Y que pone en jaque no solo la seguridad energética si no el papel del Ejército en tareas de seguridad, del gobierno de López Obrador y de algunos estados.

INVESTIGA A MILITARES POR LAVADO DE DINERO De acuerdo a los cables, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda por lavar al menos 239 millones de pesos de procedencia presuntamente ilícita, a través de empresas fachada. Según el expediente 2019/ SEDENA/DE213 y su acumulado DGDI/DI-B/SEDENA/ 049/2019 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre los militares investigados están Jorge Luis A. R., capitán ingeniero constructor, y Rafael Alejandro G. H., coronel ingeniero constructor.

SALUD Y SEGURIDAD DE AMLO

¿Y LA POBREZA FRANCISCANA? Tras el hackeo de Guacamaya Leaks se ha expuso que en la milicia no hay pobreza franciscana. Resulta que el general Luis Crescencio Sandoval regaló lentes de la marca Cartier. El secretario de la Defensa Nacional (Sedena) desde diciembre del 2018 a la fecha ha hecho costosos regalos a diversos funcionarios como lentes Cartier y corbatas Pineda Covalin. La página web de Cartier indica que estos lentes de sol tienen un costo de 24 mil pesos. Las corbatas Pineda Covalin tiene un costo de mil 790 pesos. No obstante, en lo correos hackeados no detallan si los regalos se pagan con recursos públicos o de Sandoval.

El hackeo de Guacamaya Leaks revela el seguimiento militar de la salud y seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador. Documentos del Ejército muestran que el Mandatario tuvo que someterse a un cateterismo de emergencia en enero pasado debido a sus problemas cardiacos. La información muestra que la Sedena recopila minuciosamente no solo la salud y visitas médicas del Presidente, sino minuto a minuto todas sus actividades, reuniones, conversaciones, traslados, giras por el país y vacaciones. En tanto AMLO no le dio importancia a las revelaciones y hasta ha dado a conocer que tiene más padecimientos de los que reporta la Sedena.

EL REY DEL CASH EXHIBE A AMLO El libro en el cual exhibe Elena Chávez ex pareja de Cesar Yañez uno de los personajes más cercanos al presidente Andrés Manuel en donde da testimonio de como López Obrador y su movimiento se hacían de recursos en efectivo substrayendo maletas de dinero de las arcas de gobiernos afines a Amlo, pone en entredicho la honestidad del mandatario y de sus secuaces, dándole un giro a la sucesión y contraviniendo sus afirmaciones de pureza. Pág. 27

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA NACIONAL

EXIGEN ACLARAR PACTO CON DEA-FBI Luego que el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, anunciara un convenio con la DEA y el FBI para combatir la delincuencia, legisladores de Morena y del PRI exigieron que informe a qué acuerdo llegó con el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar en materia de seguridad pública. Y todo porque no pueden tomar decisiones que lesionen la soberanía nacional, como es autorizar la presencia de agentes extranjeros en su territorio. Por lo tanto le han exigido que haga público el convenio al que por ciento no asistió ningún representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

NADA ILEGAL Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, salió a la defensa de David y afirmó que no hay nada ilegal en ese convenio, porque está basado en el Entendimiento Bicentenario, signado entre México y Estados Unidos. Explicó que el Gobernador de Zacatecas está “haciendo un esfuerzo por recuperar la paz y la tranquilidad de ese estado”, que recibió en un alto grado de descomposición.

Pág. 28

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

ALITO NO TIENE VERGUENZA En otra de sus facetas, Alejandro Morena aseguró que su partido no quiere la división de la alianza “Va por México”, por lo que llamó al PRD y al PAN a evitar la ruptura. El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) insistió en que respetan la vida interna de cada partido político, pero que están lejos de incitar y de promover el rompimiento de Va por México. Las voces dicen que no tiene vergüenza Alito.

MOREIRA FALSO… Por su parte Rubén Moreira, coordinador en la Cámara de Diputados del tricolor, ha insistido en la alianza de Va por México para les elecciones 2024 por lo que llamó al PAN y al PRD a mantener los acuerdos. Pero hay quienes lo critican diciendo que no tiene vergüenza porque al mismo tiempo defiende las acciones de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en cuanto a la permanencia del Ejército en las calles hasta el 2028. Asimismo, ha negado que haya una cacería por parte del gobierno de la 4T en contra de Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ex gobernador de Tamaulipas.


CONTRAPORTADA NACIONAL

AHORA VAN CON UNIDOS Ante la inminente fractura de Va por México, ahora Claudio X. González anunció Unid@s, plataforma con que plantean hacerle frente al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en las próximas elecciones del Estado de México, Coahuila, la presidencial del 2024. Al igual por Va por México pretenden reunir en el proyecto a todos los opositores al gobierno de la Cuarta Transformación (4T), incluyendo a la ala del tricolor que no apoya a Alito Moreno.

SE VA LA TÍA TATIS SIN ABRAZO Fue sorpresa para muchos la renuncia de la Secretaría de Economía de Tatiana Clouthier y más al despedirse en la Mañanera con un emotivo mensaje dirigido a Andrés Manuel López Obrador. Pero su salida fue criticada porque el Presidente negó el abrazo a Tatiana y es allí donde sale la duda de su renuncia. En los pasillos políticos se dice que AMLO estaba molesto por los señalamientos de la ahora ex secretaria de Economía en contra de la militarización del país y de las controversias en el TEMEC.

RAQUEL BUENROSTRO A ECONOMÍA Ante la salida de Tatiana Clouthier, el Presidente de México nombró como nueva secretaria de Economía a Raquel Buenrostro, quien fuera jefa del Sistema de Administración Tributaria (SAT). En su lugar AMLO designó a Antonio Martínez Dagnino, quien había fungido como titular de la Administración General de Grandes Contribuyentes.

Pág. 29

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA ESTATAL

PRESIDENTE, PRESIDENTE Pese a que sus calificaciones no son tan halagadoras y que en la tabla de la popularidad de los gobernadores el de Jalisco figura en las últimas posiciones, en el Partido Movimiento Ciudadana creen que Enrique Alfaro es todavía rentable para pelear la Presidencia de la República en el 2024. Sin embargo el Gobernador ni siquiera figura en las preferencias electorales de los mexicanos no así su compañero de partido Luis Donaldo Colosio Riojas, sin embargo no todo está perdido y Alfaro en su momento puede ser el caballo negro y erigirse candidato único de la oposición. En política nadie está muerto.

ALIANZA MORENA-GRUPO UNIVERSIDAD Luego de la reunión entre el morenista Carlos Lomelí y el líder moral de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López, ya se habla de una alianza para el proceso electoral del 2024, lo que cambia el panorama político, dado que de un modo u otro el Grupo Universidad tiene peso en organización, aunque en lo electoral no levanta. Esta alianza se veía imposible por las diferencias con la Cuarta Transformación (4T) pero ya se habla de personajes como Ricardo Villanueva para la presidencia de Guadalajara y hasta hay encuestas que indican cierta ventaja por el desorden y corruptelas de la administración de Don Lemus.

CON RAÚL PADILLA HAY QUE CONSTRUIR Con rumbo a las elecciones para gobernador de Jalisco, el doctor Carlos Lomelí admitió las intenciones de construir con Raúl Padilla y el Grupo Universidad para el 2024. El coordinador de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara, no tuvo problema para admitir que con Raúl Padilla y el Grupo Universidad arrancó diálogo con las posibilidades de construir para el 2024, cuando se lleven a cabo las elecciones a la Presidencia de la República y a la gubernatura de Jalisco.

CASO CRUCES MADA Tarde pero llegó el peso de la justicia a Antonio Cruces Mada, quien por años se estuvo burlando sobre las denuncias que pesaron en su contra por temas de corrupción cuando fue titular de la Secretaría de Salud Jalisco durante la administración del finado Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Fue condenado a 9 años de prisión por el delito de desvío de recursos y aprovechamiento del servicio público y además será inhabilitado por 6 años como servidor y pagará más de 5.7 millones de pesos (mdp) por reparación del daño y 21 mil 931 pesos de multa y aún le quedan otros juicios que enfrentar, sobre todo de dineros de la federación.

Pág. 30

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

TUMBAN LEY KUMAMOTO Que porque fue una farsa, diputados de MC, PAN, PRI, Morena y PVEM ahora tumbaron la llamada Ley Sin Voto no hay Dinero y además alegan que la Ley Kumamoto, presentada en 2017, no genera reducción en el presupuesto de los partidos y ahora aseguran que al eliminarla lograrán un ahorro de 121 millones de pesos. Los diputados buscan integrar una sola bolsa para repartirla entre todos los partidos políticos. En fin, cada año los partidos son los más agraciados por el presupuesto.


CONTRAPORTADA ESTATAL

DESFALCO DE FINANCIAMIENTO A PARTIDOS POLÍTICOS

SEPULTADO ESTACIONAMIENTO DE MEXICALTZINGO Bueno y ahora que hablamos de alianza entre Morena y el Grupo Universidad, Pablo Lemus quiso mostrar músculo con un manotazo al anunciar que ya no construirán el estacionamiento subterráneo en el Jardín de Mexicaltzingo, proyecto que impulsó el entonces alcalde Enrique Alfaro y la Universidad de Guadalajara. Dicen que Lemus determinó no renovar la concesión como medida de presión y evitar se unan electoralmente con Morena.

CUENTAS CLARAS DON LEMUS Ahora resulta que el Ayuntamiento de Guadalajara destinó un millón de pesos para préstamos de 25 mil pesos a 40 familias de desaparecidos. Pero al momento de consultar entre los distintos colectivos de desaparecidos pues nada, no encontraron a nadie que vaya a recibir este apoyo. Ahora estos mismos colectivos exigen al presidente municipal Pablo Lemus Navarro que transparente a qué familias les entregó el apoyo porque hay sospechas de que esos beneficiarios no son víctimas de desaparición.

NO AL INCREMENTO EN TRANSPORTE: ALFARO Con bombo y platillo el Gobernador de Jalisco anunció que en lo que resta su administración no incrementará el precio del transporte público. En su estilo Enrique Alfaro se presenta con preocupación por los bolsillos de los jaliscienses por lo que ahora les ahorrará dinero en el transporte público, en hora buena para la gente.

Y para evidenciar a los partidos políticos, Hagamos inició una campaña de difusión para informar que Movimiento Ciudadano, Morena, Partido Verde, PAN, y PRI se pusieron de acuerdo para “desfalcar al pueblo de Jalisco”, al aprobarse un incremento en sus prerrogativas. Esto gracias a la reforma que aprobaron en el Congreso y si la nueva fórmula se utilizara en 2022, Movimiento Ciudadano pasaría de recibir 35.7 millones de pesos a tener 116.2 millones; Morena pasaría de 24.8 millones a 80.6 millones; el PAN de 16.9 millones a 55 millones; el PRI de 16.8 millones a 54.6 millones y el Partido Verde de 8.2 millones a 26.6 millones de pesos.

EXIGEN ACLARAR DONACIÓN A SCHOLAS El presidente de Hagamos, Ernesto Gutiérrez, reiteró la exigencia de un informe detallado sobre las posibles donaciones que se hicieron con recursos públicos a la Organización Internacional Scholas Ocurrentes, durante el viaje a Europa que hicieron el Gobernador y parte de su gabinete el mes pasado. Y es que ha trascendido que en su visita al Vaticano, en donde se reunió con el Papa Francisco, se acordó un donativo a esta organización internacional de Derecho Pontificio.

MOLESTO POR DENUNCIA DE VIOLENCIA POLÍTICA El alcalde se fue con todo contra la regidora Candelaria Ochoa Ávalos al acusarla de proteger a delincuentes en el caso del multihomicio ocurrido en las instalaciones de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), al tener como asesor a Israel Mariscal Quezada, quien era presidente de esa asociación. Pero, el verdadero enojo de Don Lemus es que ya fue denunciado ante la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación por violencia política en razón de género. Y es que se esta llega a buen puerto y podría truncarle sus planes de Pág. 31 competir por la gubernatura de Jalisco.

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA ESTATAL

REPROBADO La empresa Massive Caller dio a conocer su encuesta mensual de alcaldes y municipios y se indica que el alcalde Pablo Lemus está descendiendo en las encuestas en consecuencia de los escándalos de corrupción, el abandono de la ciudad. Lo cierto es que está perdiendo la confianza entre los tapatío, ya que la encuestadora advierte que hay un nivel de confianza de tanto solo el 24.9 por ciento en lo que a percepción de seguridad se refiere el 65 por ciento se sienten inseguros. Además de 104 municipios evaluados, Guadalajara está en la posición número 99.

TRAGEDIA DE DESAPARECIDOS YA ES HUMANITARIA El rector de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco encabezó la marcha por la Justicia y la Paz en protesta por la desaparición del estudiante del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (Cucea), Miguel Alejandro Soto, ocurrida desde el pasado 15 de septiembre. Allí mandó un contundente mensaje: “Jalisco vive uno de sus momentos más críticos por una tragedia que ya es humanitaria, de grandes dimensiones y que no se ha querido reconocer por su gobierno”.

Pág. 32

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

LOS PUNTOS DE LA UDEG La comunidad universitaria hizo exigencias al gobierno de Enrique Alfaro para atender el problema de las desapariciones: La comparecencia pública de las autoridades responsables; la reactivación inmediata del Sistema Estatal de Búsqueda; la creación de una mesa de situación en materia de personas desaparecidas, y la implementación de medidas extraordinarias para atender realmente y a la brevedad la búsqueda inmediata de las más de 15 mil desaparecidos.

FALSIFICACIÓN EN SIAPA IGUAL QUE EN GUADALAJARA Otra vez el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) está en el ojo del huracán y es que la Universidad de Guadalajara presentó una denuncia penal contra quien resulte responsable por el delito de falsificación de documentos expedidos por los poderes del estado, organismos autónomos, ayuntamientos o de los documentos de crédito. Esto se hizo luego que una empresa presentó un contrato falso para acreditar su experiencia en proveeduría de limpieza y reparación de redes hidráulicas. Pero en el Siapa alegan que actúan de buena fe. No cabe duda que siguen los pasos de Don Lemus en Guadalajara.

IMCO REALIZARÁ DIAGNÓSTICO DE NÓMINA DEL LEGISLATIVO En la Comisión de Administración del Congreso de Jalisco se anunció que el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) realizará un diagnóstico de la nómina del Poder Legislativo con miras a reducirla. El estudio tendrá un costo de alrededor de 1 millón de pesos. Aseguran que no despedirán a personal, se sabe que uno de sus fines es detectar a los aviadores, aunque los legisladores aseguran y aseguran que ya no hay.


ARTÍCULO

¿(43+6)26/20-17? En El

Fondo Francisco Legaspi

No salen las cuentas y los cuentos no cuadran.

Mientras más pasa el tiempo, peor se vuelve el enredo. En medio de la tempestad de desinformación, dediquemos un momento para empaparnos de los últimos hallazgos del caso de los 43 estudiantes desaparecidos. Y, de paso, aclarar algunos malentendidos. Comencemos por el nuevo informe de la comisión de Alejandro Encinas. Él fue designado por el presidente para revelar la verdad del caso. La versión del gobierno de Enrique Peña Nieto queda descartada, pero su fantasma aún embruja la nueva historia. El nuevo informe se mantiene con omisiones graves a los hechos y, por supuesto, disminuyendo la responsabilidad a algunos mandos. Pág. 33

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

Por ejemplo, siguen sin mencionarse los adolescentes del equipo de fútbol “los Avispones” a quienes les dispararon, presuntamente el ejército y la policía federal, matando a seis de ellos media hora antes, por confundirlos con normalistas. Todavía no se esclarecen partes del documento y personajes, así como la cadena de mando involucrada. Las fuentes parecen dudosas, algunas hasta se le atribuyeron a “espionaje Estadounidense” dentro de México. Críticos se atrevieron a decir que era la misma historia a la del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, pero contada de diferente manera. Pero eso sería una exageración reduccionista. En el estreno de sus hallazgos, Encinas apuntó directamente a responsables de eliminar todo rastro de los estudiantes, altos y bajos mandos. El 27 batallón de Batallón de Infantería en Iguala, bajo el mando del Coronel retirado, José Rodríguez Pérez, recibió al menos a seis normalistas. Él mismo dio la orden de asesinarlos y deshacerse de los cuerpos. Rodríguez se entregó a una cárcel militar desde donde cómodamente dio entrevistas mintiendo y contradiciendo las versiones anteriores de sus declaraciones.

Pág. 34

El otro caso es el del Batallón 41, bajo el mando General José Martínez Crespo, defendido por el ahora titular Luis Cresencio Sandoval; Martínez Crespo fue aprehendido sin derecho a fianza por su participación en los hechos y colusión con el crimen organizado. Cabe decir que, a diferencia de Rodríguez Pérez, Martínez enfrenta un juicio civil. No parece haber protocolo en el proceder de las autoridades. Algunos mencionaban que serían enjuiciados de manera privada en una corte militar ¡pero son fiscales civiles los que están exonerando a PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

los presuntos responsables! En una mañosa e inesperada movida, 17 de 20 soldados señalados en su tropa, fueron absueltos sin juicio o evidencia. Todos ellos representados por los abogados de Juan Collado. Una defensa privada para un ejército que dice ser del pueblo. Por supuesto que también hay avances: Jesús Murillo Karam ya se encuentra en prisión por sus desatinadas declaraciones; producto de una ficción que él y Tomás Zerón de Lucio fabricaron a base de tortura y manipulación de las evidencias. Murillo Karam no se cansa de decir que todo es un teatro político y Zerón se fugó a Israel donde se resguarda sin temor a ser detenido. Ellos dos eran muy allegados, íntimos colaboradores del presidente Enrique Peña Nieto. Llevaban años trabajando juntos, incluso desde su desastroso gobierno en el Estado de México donde ocurrió la Masacre de Atenco. Tanto el ex presidente como su general, Salvador Cienfuegos, defendieron la


ARTÍCULO

mentira histriónica difundida, cerrando toda posibilidad de esclarecer los hechos. El general atrincheró los cuarteles, aprobó apuntarles con armas a los familiares de las víctimas y tiene un largo historial de abusos; sin mencionar que fue arrestado en Estados Unidos por Narcotráfico. Peña Nieto, por otro lado, sigue sin ser acusado formalmente; hay un rumor que dice que hay un pacto de impunidad entre Andres Manuel López Obrador y estos dos personajes. Podría ser, dado que el presidente movilizó el aparato del Estado Mexicano para responder con sus abogados más pesados y doblar la decisión de Estados Unidos para liberar al ex General, íntegro y sin culpa. El actual mandatario, López Obrador, titubea y se tropieza al hablar de todos estos casos. En una magnífica intervención en la conferencia mañanera, Ernesto Ledesma de Rompeviento Tv, encara al presidente preguntándole su opinión sobre lo antes mencionado. Lentamente cruza pensamientos confusos y confiesa que fue difícil romper el pacto de silencio. Se toma un momento y dice que está muy presionado por influencias para no cumplir su trabajo… después contradice el informe de Alejandro Encinas, pero le jura su apoyo completo. Así de contradictorias son las señales, el propio Andrés Manuel declara estar siendo coercionado; este caso rebasa la realidad. Hay por lo menos 26 personas asesinadas vinculadas al caso. Además, se liberó a todos los testigos por procesos incorrectos como tortura o simplemente, por un torpe manejo. Posibles responsables, transeuntes, vecinos, albañiles, policías, familiares o amigos fueron secuestrados y torturados hasta amoldarse a los papeles que les asignaron para su perversa narrativa. Algunos seguro tenían información valiosa o algún tipo de responsabilidad, pero eso ya no importa porque todo fue arruinado, toda la verdad se omitió desde un principio para escenificar otra de las novelas que montaban las autoridades; todavía ligadas a Genaro García Luna y su estilo televisivo. Su gente sigue a cargo de las fiscalías. Felipe de Jésús Gallo González coordina hoy en día las oficinas que dieron libertad a las tropas involucradas esa noche. Para rematar, en política nunca hay coincidencias. Ha habido una campaña mediática que, cínicamente, está haciendo propaganda militar para lavar los nombres de

los imputados. Se regresa a la versión donde nadie sabía nada, como declaró Cienfuegos unos meses después de la noche de Iguala. Sin embargo, hay pruebas en el nuevo informe del GIEI, que nos dicen que todas las instituciones de la región, incluyendo el batallón 50 –nunca antes mencionado– vigilaban a los estudiantes desde días antes de tomar los camiones. Es decir, todo el tiempo supieron de sus planes y pudieron evitarlos incluso antes de cometerlos; o salvarlos… pero no fue así. Además, el Grupo de Expertos denuncia que se les ocultaron documentos para obstaculizar por años la investigación. Del lado opuesto, Peniley Ramírez escribió una escueta columna que complementó desastrosamente con tweets sin contexto. Éstos se enfocaron en el actuar de los narcotraficantes. A Peniley tramposamente le filtraron capturas de pantalla de whatsapp donde los narcos describen el desollamiento de los estudiantes, y otra vez, hace apología a la rancia versión que se centra en Los Abarca, Murillo Karam y Zerón. Omitiendo a los antagonistas de verde y azul. Ezequiel Carrera Rifas era un soldado monitoreando esa noche. Uno de los pocos que vieron todo lo que sucedió a través del monitoreo C4 y, no va a declarar, aun sin culpa, porque hay intereses a quienes no les conviene que

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 35


ARTÍCULO

Las fuerzas armadas mexicanas han declarado guerra a la confianza y la vida de mexicanos

su verdad sea oída. Aunado a todo eso, del éter aparece un grupo llamado “Guacamaya”, presentado por Loret de Mola diciendo que robaron 6 Terabytes de archivos clasificados de la Secretaría de Defensa Nacional; pero las revelaciones son pobres y subanalizadas. Al momento se ha comprobado que bajo el gobierno de la Cuarta Transformación siguen espiando civiles. No hay mayor hallazgo sobre el caso, Ayotzinapa sigue opaco.

Pág. 36

Al momento, la región sigue devastada. Es una zona de muerte donde la miseria impera. El ejército lleva asentado en la zona décadas y solo son una fracción más de la violencia que se ostenta en Guerrero. Desde hace años operan de la misma manera, entregando víctimas a cárteles, probando su ineficacia y que su presencia no soluciona nada. Seguimos en el negacionismo que promulga la cultura fascistoide del país bajo el yugo militar. Cada vez se hace notar más. La fea cara que gobierna se muestra claramente, sus intenciones ya son notorias. Quieren confusión alrededor del tema (y muchos otros), generar flojera entre el público, deslindarse de sus responsabilidades, exonerar a todos los oficiales que traicionaron a los estudiantes; quieren que paguen unos por jugarles su juego engañando a PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

los mexicanos, una milicia que actúe sin restricciones, desaparecer a todo el que les incomode, crear caos para adjudicarse el control, inseguridad para hacerse de recursos. Quieren control, quieren poder y quieren ser dueños del territorio, no importa con quien tengan que pactar. La desaparición de los 43 es más que un secuestro. Revela todas las flaquezas de un ejército que se clama todopoderoso y servicial. Las fuerzas armadas mexicanas han declarado guerra a la confianza y la vida de mexicanos. ¿Por qué voltear las armas a la sociedad que juraron proteger? Desde 2006 ha crecido exponencialmente su presencia y presupuesto. En 100 años las únicas veces que se han activado sus funciones bélicas ha sido contra paisanos: civiles, cristeros, los huelguistas, estudiantes, las guerrillas, disidentes políticos, indígenas, campesinos, el EZLN y, algunos grupos criminales. En el proceso se han hecho de nuestra tranquilidad y recursos. Solo queda mirar este espectáculo aterrador y complicado, México en el siglo XXI gobernado por condecorados sin límites.


ENTREVISTA

La nueva generación de panistas, cavó la tumba del PAN: Benito Meza Benito Meza Pérez hace una retrospectiva en el tiempo del PAN y recuerda cuando profetizó que la nueva generación de panistas “estaban cavando la tumba muy honda de Acción Nacional”. En entrevista con PORTADA DE MÉXICO, categóricamente afirmó que la corrupción y las mañas de hacer política del Partido Revolucionario Institucional (PRI) llegaron aparejadas con el arribo al gobierno del Estado en las elecciones de 1995. Sin embargo, Benito Meza consideró que a partir de la dirigencia de Gabriel Jiménez Remus, “el partido se fue degradando” y advierte que fue con la llegada de los nuevos panista y en particular con el llamado Grupo Estatal, del que llegó a

ser Emilio González Márquez y que éste a su vez se rodeó de gente como Herbert Taylor, Martín Hernández Balderas, Tarsicio Rodríguez. “Dejó mucho que desear como gobernador, el grupo que conformaba era el grupito del estatal famoso, Herbert Taylor, Antonio Gloria, Martín Hernández, y también Emilio nunca tuvo al mística de Acción Nacional porque él venía de otro partido fracasado, del famoso Gallito, y tuvo la suerte de que fue internamente en el partido subiendo, no traía impregnado a Acción Nacional como fue Francisco Ramírez Acuña y Alberto Cárdenas”, expuso. Y abundó: “Se apoderaron del partido había una descalificación internamente y se Pág. 37 Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA

dieron cuenta que no era el partido de los místicos sino el partido de los que pelean el hueso a toda costa”. Al tiempo que externó que desde el Estatal controlaban todas las candidaturas, Benito Meza puntualizó que el Partido Acción Nacional (PAN) se hundió más cuando Emilio, se empezó a descomponer más. Lo anterior en referencia a la cena del hambre del 23 de abril del 2008 celebrada en Expo Guadalajara para entregar 15 millones de pesos de recursos públicos a la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA), en la que participó el cardenal Juan Sánchez Íñiguez y Emilio borracho le mentó la madre a los jaliscienses. Además del episodio cuando a finales de septiembre del 2010, González Márquez se paró frente a la casa de Raúl Padilla López y comenzó a tundir el portón a patadas. “Emilio tuvo muchos desaciertos, esa famosa cena con el cardenal donde se apareció borracho insultando, creo que por ahí nos pegó mucho por el concepto que tiene de Acción Nacional la gente, o sea medio mocho, eso de irle a llorar, gritando a Raúl Padilla a su casa en la madrugada”, se lamentó. En este renglón recordó que cuando en 1995 ganaron la gubernatura, llegaron al Congreso 24 diputados de 37, y además de los 18 distritos se ganó en 17. “Las votaciones siempre estuvieron muy parejas, con Alberto Cárdenas tuvimos el 52 por ciento con un millón 113 mil, con Ramírez Acuña obtuvimos el 45 por ciento con 983 mil votos y con Emilio González con el 45 con un millón 296 mil o sea que subió mucho la votación de los anteriores”, dijo. Pero advirtió: “Desgraciadamente en el 2012 nos borraron del mapa”.

Pág. 38

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

Reiteró que en el cambio generacional, los nuevos políticos “no traían la mística de Acción Nacional y hoy en día hablar de mística, esa se acabó y por lo menos en Jalisco está muerto porque no es posible que después de 15 años gobernando, hoy en la actualidad tengamos un solo regidor en Guadalajara, ¡es una vergüenza!. Cómo es posible que en el Congreso nada más hay un diputado de mayoría cuando nosotros eran de 17 de 18 de mayoría”. Consideró que a partir de esa nueva generación, los políticos agrupados en las corrientes solo “iban por los intereses y la repartición de puestos”. Recordó: “El acarreo y todo eso después de que se ganó era lo más común en las asambleas y en las convenciones. Los llevaban en paquete a inscribirse. Esa corrupción interna era brutal y ahora Acción Nacional está absolutamente abandonado”. Benito Meza no le ve posibilidades al PAN en las siguientes elecciones del 2024 aunque reconoce que después del Partido Movimiento Ciudadano, las preferencias electorales recaen en el PAN y “la gente que en su momento votó por el PAN todavía está allí, desgraciadamente nos perdió la confianza”.

Los nuevos políticos “no

traían la mística de Acción Nacional y hoy en día hablar de mística, esa se acabó y por lo menos en Jalisco está muerto"


ARTÍCULO

EL PAPA FRANCISCO PIDE PAZ ANTE EL PELIGRO DE UNA GUERRA NUCLEAR El Papa Francisco expresó nuevamente su preocupación por el peligro de una guerra nuclear en Ucrania; y alentó a que se tomen caminos de paz para

poner fin al conflicto.

Al concluir la misa en la que canonizó a dos nuevos santos y antes del rezo del Ángelus, el Santo Padre expresó su preocupación por el conflicto en Ucrania, recordando que hace décadas también hubo el peligro de una guerra nuclear. “No podemos olvidar el peligro de guerra nuclear que en aquel entonces amenazaba al mundo. ¿Por qué no aprender de la historia?”, cuestionó el Santo Padre. Pág. 39

Octubre 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

“También en aquella época había conflictos y grandes tensiones, pero se eligió la vía pacífica”, dijo. El Papa Francisco recordó luego un pasaje del libo de Jeremías en la Biblia, en el que se dice: “así habla el Señor: ‘Deténganse sobre los caminos y miren, pregunten a los senderos antiguos dónde está el buen camino, y vayan por él: así encontrarán tranquilidad para sus almas’”. La semana pasada Vladimir Putin anunció que las regiones de Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón – en el este y sur de Ucrania– pasaban a ser parte de Rusia. Gran parte de estas zonas están ocupadas por el ejército ruso; sin embargo, en los últimos días se han registrado avances de las fuerzas ucranianas. Este sábado una explosión afectó seriamente el puente que une Crimea con Rusia y por donde los rusos transportan armas. Aunque los ucranianos no se han adjudicado el hecho, esta habría sido una operación para afectar un canal de comunicación de los rusos. Pág. 40

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón representan el 15 por ciento del territorio ucraniano. Su anexión se suma a la de la península de Crimea, tomada por Rusia en 2014.

‘Deténganse sobre los caminos y miren, pregunten a los senderos antiguos dónde está el buen camino, y vayan por él: así encontrarán tranquilidad para sus almas’


CASA NOSTRA by San Pablo

A

J

I

J

I

F U R N I T U R E FA C T O R Y EXPERIENCE OUR DESIGN! mueblescasanostra.com.mx Ajijic Center, esquina Calle Juárez Colonia Centro - Local 3

C





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.