Portada 367 XXXII

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES /XXXIIAÑO /367 2022 revistaportada.mx 31 ANIVERSARIO Por la unidad de la oposición NACIDAS PARA SER LÍDERES

2Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO DIRECTORIO: Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón CONSEJO EDITORIAL: Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159 Otra vez... EDITORIAL ALFARO Y MC EN JALISCO Héctor Fabio Rizzo Jasso LA FUENTE Por José Carlos Legaspi Íñiguez El Inigualable Roberto Ruvalcaba Barba FORMA Y FONDO Luz Raquel y los gobiernos conductuales Carlos Mendoza Sepúlveda El Tren Maya, otro capricho presidencial… Marco Antonio Santoyo Bernal Pareciera que Movimiento Ciudadano son los esquiroles de Morena: Diana González Martínez El gobierno de Alfaro es de puertas cerradas, es absolutamente inaccesible: Natalia Juárez El gobierno de Enrique Alfaro tiene una alta dosis de soberbia e indiferencia: Laura Haro Ramírez Contraportada Nacional Contraportada Estatal EN EL FONDO “Leibovitz y Zelensky: El Atractivo De La Tragedia” Francisco Legaspi "AD CHARISMA TUENDUM" Ordena el Papa reforma al Opus Dei.221810643152731343741 Hotel Quinta Guadalajara.Real

n los países del primer mundo el perjurio es considerado como una grave falta, incluso hasta la cárcel llegan a parar no solo los políticos sino los ciudadanos en general, Bill Clinton siendo presidente de los Estados Unidos de Norteamérica estuvo a punto de ser destituido por la Cámara de Representantes de aquel país por mentir en el caso con la becaria Mónica Lewinsky, no por haber tenido sexo con ella, sino por haberle mentido a la nación y para evitarlo tuvo que retractarse, pedir perdón y hablar con la verdad para librar ser depuesto. En México los políticos tienden a mentir constantemente a los ciudadanos y no pasa nada, empero un político que miente constantemente deberá ser señalado en los medios de comunicación y en las redes sociales para que la gente esté consciente por quién no votaría en elecciones próximas, incluso los partidos deberán ser consecuentes y seleccionar a aquellos militantes que hablan y se conducen con la verdad, porque si no hasta a ellos mismo traicionan. Hay quienes se apoyan en mentiras y denostaciones a personas para estar escalando puestos de elección popular, recientemente en Guadalajara hubo un suceso que cimbró a políticos quienes sin ningún recato mintiendo niegan toda relación con personajes impresentables, pero que sin embargo en su momento los utilizaron, incluso hasta a sus fiestas privadas asistían como principales invitados y con todo el descaro del mundo niegan toda relación aunque existan videos y fotografías que los delatan. Caso muy sonado el del alcalde de Guadalajara Pablo Lemus, quien descaradamente queriendo sustraerse de una amistad con uno de los principales estafadores en México Luis Oswaldo Espinosa, ha negado rotundamente amistad alguna con el finado, sin embargo aparece en videos y fotografías en reuniones en “le petit comité” en la casa del estafador festejando su cumpleaños, si esto no es prueba de que tenía una amistad muy cercana y quizá hasta algunos negocios, entonces no sabría cómo llamarle a esa falsedad, le miente constantemente a los medios de comunicación y principalmente a la sociedad, hay muchos casos documentados y seguramente seguirá engañando ya que es su principal modus operandi. No nos dejemos engañar por políticos farsantes…

3Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022 EDITORIAL PERJURIO…

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

E

Es por ello que los mandones, los encumbrados en los puestos de poder, de toda índole, tienen en sus nóminas a expertos en el manejo de redes sociales. No se crea que son sólo nerds o milenials que intervienen o diseñan estrategias para menguar los “golpes” cibernéticos o para promocionar o cacarear, como guste, las obras, acciones de gobierno e, incluso, las inacciones.

El poder de las Redes Sociales pone a sudar a los usufructuarios de los llamados Poderes Formales.

Las Redes son anárquicas, contestatarias, irreverentes, groseras, incrédulas, ofensivas, claridosas, chismosas, puntillosas, revolucionarias, desestabilizadoras, excluyentes o incluyentes (según las conveniencias) son espías, irracionales, manipulables y manipuladoras. Son libres, libertinas, indiscretas, informantes, tergiversadoras, incitadoras, impulsivas, impulsoras, imparciales, inocentes, ingenuas, impredecibles, importantes…

TRES TORRES CRISTALINO PARA TODOS

4Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO

También pueden ser perversas, maniqueas, dirigidas, corruptas, opacas, misteriosas, descalifcadoras, apabullantes, confabuladas, machacantes, según los intereses de quienes tienen el dinero para implementar esa artifcial y tendenciosa “opinión pública”.

LA FUENTE

POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

CUERVO GOLD CON SANGRITA

No. En estas actividades gubernamentales hay detrás sociólogos, psicólogos, comunicadores, politólogos, hackers, también.

Todo gobernante que se precie de mirar su permanencia en el hueso público, más allá de su trienio o sexenio, tiene en sus flas su ejército de redes sociales, preparado para contrarrestar los embates o provocar reacciones en contra de los enemigos políticos o a favor de los intereses del “patrón”. No son gratuitos los “twits”, ofciales o las “opiniones” de millares de “personas” a favor siempre de quienes pagan estos servicios; o en contra de quienes se atreven a criticar al mandatario municipal, estatal o de los otros poderes. Tequila a granel “añejado” en barricas de piloncillo

COLUMNA POLÍTICA

RESERVA DEL PATRÓN,CON COLA

No es cualquier bicoca. Son cientos… miles de millones de pesos que podrían emplearse en obras públicas útiles y se dilapidan en la grilla infructuosa. Tequila don Armando…mañas La próxima vez que vea usted una avalancha de opiniones favorables a un personaje de la grilla no lo dude, tiene presupuesto para pagar paleros o los robots que emiten opiniones masivas y “positivas” a su favor. O viceversa: si hay un alud de comentarios “negativos” en contra de algún personaje o grupo político hay manipulación de las redes Lossociales.ciudadasnos vamos aprendiendo poco a poco cómo hacer nuestra voz más audible, nuestras demandas más escuchables. Llegará el día en que la vox pópuli sea la vox yutubi, si no es que ya llegó y se prepara para irrumpir en el manipulable ciberespacio ofcialista.

MAESTRO DOBEL ESPECIAL

5Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

No es gratuito o casual que el gobernador, los presidentes municipales, los legisladores, locales o federales, los ministros, jueces, funcionarios en general salgan a la palestra a defender, denostar, descalifcar o condenar mediante sus redes sociales todo aquello que consideran nocivo para sus acciones gubernamentales.

Dolió la muerte de nuestra novia de juventud, Olivia Newton-John. Descanse en paz esta gran artista británica. Gracias por su canto y su encanto.

LA DEL ESTRIBO CON TEQUILA NEWTON

SE ACABÓ

COLUMNA POLÍTICA

También usan estos medios quienes buscan los prietos en el arroz, las fallas, los errores, los yerros de los empoderados. ¿Cuánto dinero se gasta en redes sociales (incluyendo a expertos, hackers, operadores y los sitios en el ciberespacio)? No se sabe. Ni se sabrá porque los organismos ofciales encargados de exigir transparencia a los gobiernos, son cómplices de la opacidad. Como quien dice han puesto al gato a cuidar la leche.

Como desde hace buen tiempo las apariencias son las que predominan para entronizar o rebajar a los actores del circo político, se puede afrmar que vivimos en el engaño permanente. Los dichos populares encierran buena parte de sabiduría y en el caso de las apariencias, siempre engañan.

Por esta causa los gobernantes están muy al pendiente de lo que se dice, se afrma o se deduce en las redes sociales. Cuando la presión popular crece en ciertas informaciones, los gobernantes emplean tácticas inmediatas para desacreditar o desestimarlas. Pero hay que reforzar en ocasiones con la presencia física, con simpatía, o con solemnidad, a veces fngiendo rabia, coraje, enfado e incluso haciéndose la víctima por lo que se dice. Todo está fríamente calculado. Por eso son tácticas, porque se emplean sobre la marcha, según sople el viento en el mundillo infecto de las redes sociales. Sin embargo, la táctica obedece a un plan mayor, llamado estrategia, o prospectiva que los “expertos” ya tienen diseñada para aminorar daños o aprovechar descalabros de los enemigos. EL HERRADURA REPOSADO

ndrés Manuel López Obrador es único, inigualable y ojalá termine como irrepetible. Lo de único es natural, cada persona es única, tiene sus características propias, pero lo de inigualable sí supera todo lo que usted pueda analizar y decir de cualquier persona que haya llegado a la presidencia de la República.

ARTÍCULO A Roberto RUVALCABABARBA

El Inigualable

corruptosdeseñaladíaslostodos

manuelANDRés

7Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

Acusa a periodistas de calumniar cuando es lo que López Obrador hace todos los días contra periodistas, diarios nacionales y de otros países como Estados Unidos, España, Gran Bretaña y otros. Prácticamente todos los días señala de corruptos no solo a periodistas sino a grupos de ambientalistas, intelectuales e investigadores, solo por el hecho de no estar de acuerdo con sus decisiones y determinadas obras por costosas, y por carecer de estudios de viabilidad económica como el Tren Maya, la re nería de Dos Bocas y el Aeropuerto “Internacional” Felipe Ángeles. Y en el caso del Tren Maya también por carecer de Manifestación de Impacto Ambiental en cuatro de los siete tramos de que consta.

El jefe del ejecutivo federal es manipulador, al hablar del “pueblo bueno y sabio”, porque todos los días habla de que son parte de la “Revolución de las Conciencias” y de manera subliminal les dice y les remarca que si antes estaban mal atendidos, era por la maldad y la corrupción de los gobiernos anteriores manejados por neoliberales

Cualquier adjetivo que quiera etiquetarle lo cumple a cabalidad.

Andrés Manuel es atrevido, lo ha sido siempre, desde antes de que intentara incendiar los pozos petroleros de Tabasco. Es temerario, se atreve a lanzar amenazas a Estados Unidos al decir que no permitirá que se atente contra la soberanía de nuestro país, mientras él incumple con el T-MEC que en su momento él mismo rmó. También boicoteó la Cumbre de las Américas, al no acudir a la invitación que le hizo el gobierno de Biden e intentó convencer a otros jefes de estado del continente para que no fueran. Es mentiroso, y eso lo exhibe todos los días en su “Mañanera” al decir que en su gobierno hay “Cero impunidad” y que en su gobierno ya no hay corrupción cuando se han descubierto malos manejos de Fonatur en la construcción del Tren Maya y en esta y otras obras del gobierno federal se han hecho numerosas compras sin licitación.

Y cada n de semana que visita uno, dos o hasta tres estados, le recuerda y le recalca a la gente, a través de la “Mañanera” que se transmite desde donde se encuentre, lo que su gobierno

ARTÍCULO

Tan son irregulares varias de las obras que realiza el gobierno federal, que El Inigualable ha optado por .ordenar decretos, mediante los cuales declara esas obras como “Asuntos de Interés Público y Seguridad Nacional”. Para que ni le muevan.

El inquilino de Palacio Nacional agrega a todas esas posturas que adopta, otras como la de patriota, caudillo, libertador y defensor de la dignidad nacional.

Ya advirtió que el 16 de septiembre, fecha por demás simbólica, dará un discurso en el que jará la postura de México ante el ARTÍCULO la pobreza va 2018aumentoena2020 en México pasó de llegó a55.51.9millones7millonesmillones a la pobrezapobrezaEXTREMA10.8 al pasar del 7 al 8.5% en el año 2020

8Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO

Para la compra de cervezas, en algunos casos, y en otros para la compra de medicamentos. Por la desaparición del Seguro Popular, y por el hecho de no contar con Seguro Social, mucha gente se ha visto en la necesidad de gastar en medicamentos, muchos de precios muy altos.

Aquello de “Primero los Pobres” que parecía tan prometedor por parte de El Inigualable, ha resultado engañoso y lo demuestran las cifras del CONEVAL.

entrega, en dinero en efectivo, a los adultos mayores, a los chavos de Sembrando Vida y con otros programas sociales como el apoyo para el bienestar de las niñas y niños hijos de madres trabajadoras, préstamos hasta por 25 mil pesos sin intereses y como crédito a la palabra; También pensión a personas con discapacidad y apoyos a pescadores y acuicultores, entre otros Deprogramas.tantodinero que distribuye ya no le alcanza el presupuesto, y de acuerdo con estudios del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), la pobreza va en aumento. De 2018 a 2020 la pobreza en México pasó de 51.9 millones de personas a 55.7 millones, mientras que la pobreza extrema llegó a 10.8 millones al pasar del 7 al 8.5% en el año 2020.. ¿Para qué han servido esos apoyos de programas sociales?

Le quedan dos años a López Obrador y no se ve que vayamos a tener un sistema de salud como el de Dinamarca, con atención médica y medicamentos gratuitos.

México ha incumplido con capítulos del Tratado de Libre deAquello

energéticos.relacionadosComerciocon

reclamo de Estados Unidos y Canadá porque México ha incumplido con capítulos del Tratado de Libre Comercio relacionados con Yaenergéticos.invitó,en repetidas ocasiones, al pueblo bueno y sabio para que se apretuje en el zócalo y escuche su perorata en la que, seguramente, le dirá a Estados Unidos, entre muchas otras cosas, que México ya no es una colonia y que no va a permitir que se atente contra la dignidad nacional.

Pobres”los“Primero prometedortanparecíaque

Contradictorio como es y el a su estilo ha dicho que no va a permitir que se abuse de México, pero también dice que no habrá ruptura.

9Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022 ARTÍCULO

Lo cierto es que ante el pueblo va a lanzar consignas y bravatas por los “abusos” del T-MEC y su defensa a Pemex y a la CFE, y va a citar al Padre Hidalgo, Benito Juárez, a Lázaro Cárdenas y a Adolfo López Mateos, pero en las negociaciones o paneles, como les llaman, su postura va a ser diferente porque sabe los daños que le ocasionaría al país si saca a México del Tratado.

El mote de El Inigualable, le viene bien a López Obrador porque en la historia de México no ha habido un presidente como él y espero que no lo vuelva a haber.

10Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO ARTÍCULO Formafondo.y SEPÚLVEDAMENDOZACARLOS Luz Raquel y los gobiernos conductuales

negligencias,deoficialresponsabilidaddeslindandoalasautoridadesencubrimientos,omisiones,inacciones

La información difundida por fuentes ofciales y funcionarios gubernamentales sobre hechos delictivos perpetrados con alto grado de criminalidad como son los casos de Giovanni López (Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco); Debanhi Escobar (Escobedo, Nuevo León); Luz Raquel Padilla (Zapopan, Jalisco) y Margarita Ceseña (Cuautla, Morelos) exponen la impostura de la realidad para manipular la opinión pública con “versiones” cuidadosamente planeadas para el consumo social. El objetivo: evitar toda responsabilidad ofcial deslindando a las autoridades de encubrimientos, negligencias, omisiones, inacciones y de acusaciones de corrupción para que no trasciendan en mayores afectaciones a la imagen pública de los Lasgobiernos.estratagemas se piensan desde las zonas más opacas del poder para coartar del derecho a la información y como arquitectura de comunicación se desarrollan ” Evitar toda

INEGI. En números. 2019.

11Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

ARTÍCULO

“El homicidio es el delito más atroz que puede cometerse contra una persona, pues se le priva del derecho humano fundamental de la vida. Sus efectos trascienden el ámbito individual con importantes repercusiones económicas, sociales y psicológicas que trastocan las dinámicas de convivencia social.”

” “

Los 35 mil 625 homicidios cometidos durante el año de 2021 (INEGI, 2022) se presentan como una baja en los registros anuales, misma que para las autoridades federales refeja los avances en las estrategias policiales evitándose más de mil muertes de personas. Este reporte estadístico presentado por la Secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez representó un descenso ARTÍCULO coordinadamente con las autoridades responsables de la investigación criminal y de instancias judiciales. Como casos demostrativos se puede referir a los normalistas de Ayotzinapa (2016), el asesinato del exgobernador Aristóteles Sandoval (2020), el “halconazo tapatío” (2020) y también de casos anteriores, notables por su opacidad y manipulación informativa, como las explosiones del Sector Reforma (1992), la muerte del Cardenal Posadas (1993) y el magnicidio de Colosio (1994).

Es la propensión autoritaria de los gobiernos en todos los niveles que impide a los ciudadanos el pleno conocimiento de la violenta realidad que vivimos, todo lo cual nos lleva al núcleo de la acción criminal: la impunidad ya no solamente de los mismos delincuentes, sino también de autoridades responsables de delitos, negligencias, encubrimientos, omisiones o inacciones.

12Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO

Los 35 mil 625 homicidios cometidos durante el año de 2021

13Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022 de 3.1% en relación a los años anteriores e incluye una califcación de riesgo para varias entidades federativas como más peligrosas (Guanajuato, BC, Estado de México, Chihuahua, Michoacán, Jalisco y Sonora) y otras más letales como Zacatecas, BC, Colima por su altas tasas de homicidios.

Además de ser cifras que no aseguran un descenso sostenido y consistente en la serie estadística, esta estrategia de información ciudadana oculta los datos de miles de homicidios acumulados que solamente durante el período de 2011-2021 se documentan 319, 397 a nivel nacional. No existe la dimensión humana en estos dispositivos de información. Visto así, el trato estadístico del tema de la violencia es poco empático, insensible y a conveniencia gubernamental demostrando el alejamiento de las corporaciones policiacas de la dura realidad de la violencia que se vive en las ciudades y colonias de nuestro país. Las cifras se manejan como si evaluaran tasas de interés bancario o de ocupación hotelera, sin tener en cuenta que detrás de cada homicidio se registran serios efectos negativos para los deudos y su contexto familiar, implicando costos económicos y sociales que no asumen directamente los gobiernos. En este sentido, los daños colaterales tienen fuertes consecuencias que destruyen el tejido social. El crecimiento gradual de la violencia tiene larga data comprendiendo el período de la formación de los carteles dedicados al trasiego de droga y del crecimiento de la delincuencia organizada abarcando otras actividades criminales como el secuestro, cobro de piso, control del territorio y presumiblemente se encuentren detrás de los rentables fraudes digitales y extorsiones telefónicas.

Se están registrando en todo el país y en Jalisco, altas tasas de homicidios dolosos, agresiones con armas de fuego, tráfco y consumo de drogas, desapariciones forzadas, feminicidios, inhumaciones clandestinas, secuestros, extorsiones, marginación social, ARTÍCULO pandillerismo, amenazas, desintegración familiar, baja calidad educativa, falta de oportunidades laborales, crecimiento de la delincuencia organizada, falta de confanza en la procuración e impartición de justicia, corrupción de autoridades entre otras problemáticas que afectan a la población. ¿Las condiciones de violencia generalizada podrían condicionar la acción de la autoridad? ¿Podría explicarse así la descomposición social de la que se duelen las autoridades? ¿Se justifcan por sí mismos los altos niveles de percepción de inseguridad? ¿Es solamente una responsabilidad social? Especifcando los casos y reconociendo el interés social sobre en el caso de Luz Raquel y al “manejo comunicacional de las investigaciones” realizado por la Fiscalía de Jalisco, se presentan declaraciones recientes publicadas en medios locales: “…la indagatoria se lleva a cabo de manera objetiva y diligente, en un enfoque diferencial y especializado, con el único objeto de resolver los hechos y llegar a la verdad jurídica, sin el ánimo de revictimizar a ninguna persona, ya que tanto la ahora fallecida como el hombre que en este momento se encuentra detenido, cuentan con derechos que deben ser respetados conforme la ley establece.” (INDIGO, Staf, 27 julio de 2022).

“Sin exponer una evidencia científca y basándose en hechos y videos fltrados a medios de comunicación, la Fiscalía de Jalisco apunta su investigación a que Luz Raquel Padilla Gutiérrez se autoagredió el 16 de julio cuando ardió en Arcos de Zapopan y sus quemaduras la llevaron a morir tres días después”; “…exhibió en rueda de prensa imágenes para señalar que minutos antes de que Luz Raquel ardiera, ella compró dos botellas de alcohol y un encendedor.” (Osorio y Casillas, MURAL, 27 de julio de Con2022).todo lo expuesto, el fscal reiteró su “obligación de no emitir comentarios adelantados, ni sacar conjeturas ni conclusiones”, asegurando que su intención no se propuso “criminalizar o revictimizar a nadie”. Sin embargo, estas declaraciones ya provocaron que el juez a cargo desestimara las amenazas vertidas por Sergio Ismael, presunto imputado, a Luz Raquel y veladamente intentar descargar la responsabilidad de los gobiernos (estatal y municipal) por falta de apoyo gubernamental en las desatendidas denuncias previas de acoso y violencia sufridas por la víctima.

14Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO ARTÍCULO

El reto que representa la delincuencia es altamente complejo y las autoridades deben actuar con efciencia dentro del marco legal vigente. Son urgentes las soluciones, basta de exculpaciones gubernamentales y de cortinas de humo.

Parte de la noción de que los seres humanos y sus relaciones no pueden ser agentes o colectividades enteramente racionales y, por lo tanto, asumir una especie de “ceguera” debida a la limitada racionalidad. El gobierno conductual asume los cuidados para rectifcar estos errores de racionalidad social, entendiendo que será menester diseñar estrategias que puedan infuir en el inconsciente de las personas. El punto de partida es biopsicológico. Por lo tanto, no serán los mecanismos racionalizadores que apoyen esta tarea: serán los “empujoncitos” (nudges en inglés) como ligeros codazos o ligeros empujones, donde actores gubernamentales de tipo paternalista dejen la decisión última a las personas, pero “ayudándoles a descubrir y por lo tanto a corregir” con acciones racionales las conductas colectivas.

Diversas opiniones de periodistas también se han referido al caso: Jonathan Lomelí señala que “el fscal de Jalisco dijo lo que dice que no dijo pero que todos entendimos: Luz Raquel se inmoló”; Manuel Baeza: lo que se presentó como ejercicio de transparencia terminó por revertirse; En CÚPULA de MURAL se preguntan la razón del apresuramiento por la incriminación; Quinto Patio del Diario NTR denuncia que el fscal “insinúa que ella se inmoló”; Diego Petersen refexiona que solo puede haber dos explicaciones: un harakiri político del fscal o la de enlodar a la víctima para exculpar al gobierno; Jaime Barrera deplora que se “sugiera” que tienen resuelta la investigación por el hecho de haber “encontrado en la escena” los envases de alcohol, el encendedor y supuestos videos de la compra.

Todo parece indicar que hay una predisposición de los gobiernos por evadir la responsabilidad de resolver la problemática delincuencial y, más que involucrarse en las soluciones a través del diseño de políticas públicas de corte social o al menos de la aplicación irrestricta de la ley vigente a los ciudadanos violentos y a las autoridades corruptas parece que los gobiernos actuales están adoptando el enfoque de “gobierno conductual” y sus instrumentos como los llamados “nudges” y otras tres corrientes relacionadas conocidas como “think”, “steer” y “punch!”, dejando atrás modas administrativas como la planeación estratégica, la nueva gerencia pública, la evaluación del desempeño y por resultados, las políticas públicas por evidencias, redes de políticas públicas, gestión de la incertidumbre, gobernanza democrática, entre otras. Sin entrar en profundidad en el tema, se reconoce que las bases del gobierno conductual arrancan de la teoría de la racionalidad limitada propuesta por Herbert Simon que comprende tres dimensiones: la información disponible, la limitante cognoscitiva de la mente individual y el tiempo disponible para tomar la decisión. El gobierno conductual abarca una amplia mezcla de neurociencias, psicología evolutiva y economía de la conducta (Arellano y Barreto, 2018).

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

De aquí que los nudges sean parte de una arquitectura de decisión pública que utiliza las fuerzas conscientes e inconscientes para “ayudar” a las personas a tomar decisiones y asumir posturas en torno a un problema específco, sin la necesidad de restringir su comportamiento de forma arbitraria desde el mismo gobierno. Los nudges pueden ser útiles en ciertos contextos de irracionalidad y temores colectivos, pero se pueden convertir en un peligro si se interviene solamente para manipular al individuo.

Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

ARTÍCULO

E l proyecto del Tren Maya ha confrontado al gobierno federal y a grupos ambientalistas. Recordemos que López Obrador se pronunció por la construcción de un tren turístico cruzando prácticamente la selva que recorrerá 1,500 kilómetros por los estados de Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. Muchos especialistas y ambientalistas consideran esta obra destructiva, que dañará el medio ambiente y la cultura en general de la zona.

El Tren Maya, otro capricho presidencial…

La destrucción de este recurso natural tan importante no solo para nuestro país sino para todo el planeta, ya que representa un gran pulmón de oxígeno para todos, causará un desequilibrio ambiental en la zona con resultados devastadores e irreversibles.

16Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO

Aun así se continuaron las obras en el tramo cinco pasándose por el arco del triunfo la ley. La destrucción de este recurso natural tan importante no solo para nuestro país sino para todo el planeta, ya que representa un gran pulmón de oxígeno para todos, causará un desequilibrio ambiental en la zona con resultados devastadores e irreversibles.

También existen muchos grupos originarios en la zona, con todo lo que conllevan estos grupos; como sus usos, costumbres, valores y tradiciones. Además de violentar su tranquilidad, de ahí a que se opongan a que les sean invadidas sus tierras.

En esta zona existe un ecosistema impresionante que acumula una gran biodiversidad, especies endémicas y manglares. Pero lo más importante son las joyas arquitectónicas que hay en toda la zona las cuales están en peligro de ser destruidas a causa de las ocurrencias de López Obrador.

El argumento del presidente es que el Tren Maya es un tema de “seguridad nacional”, basado en un decreto que se emitió en 2005, donde el Congreso de la Unión expidió la Ley de Seguridad Nacional, la cual establece que “las acciones destinadas de manera inmediata y directa a mantener la integridad, estabilidad y permanencia del Estado Mexicano, orientadas a proteger a la nación de amenazas y riesgos, preservar la soberanía e independencia, mantener el orden constitucional y la preservación de la democracia”.

Los integrantes de grupos ambientalistas que se oponen a esta obra, han recurrido a todo tipo de recursos legales para detener esta degradación ambiental, al grado de solicitar un amparo, el cual fue admitido por un juez de distrito, el cual dictaminó una suspensión definitiva para detener los trabajos del tramo cinco de esta obra. Pero esto no bastó a López Obrador, pues ordenó que se continuara trabajando sin importarle lo que una autoridad judicial resolviera.

En esta Ley se contemplan los tipos de actos que constituyen amenazas a la seguridad nacional; entre otros se encuentra ARTÍCULO el terrorismo, sabotaje, impedir a las autoridades actuar contra la delincuencia organizada, financiar actos y organizaciones terroristas, así como destruir o inhabilitar la infraestructura de carácter estratégico o indispensable para prestar servicios públicos. Además del decreto que ya como presidente López Obrador emitió en 2021, donde se considera también como un tema de interés público y seguridad nacional “la realización de los proyectos y obras del gobierno. Pero este decreto carecía de todo argumento jurídico para su implementación. De hecho se interpusieron varias controversias constitucionales al respecto, lográndose una suspensión parcial, esta suspensión quedó pendiente de resolver, es decir, no tiene vigencia mucho menos validez. Mencionaba el presidente que se reunieron y determinó su gobierno que la construcción del Tren Maya es un asunto de seguridad nacional, basado en un decreto que tiene una suspensión parcial hasta la fecha y que además se cuenta con un amparo de un juez de distrito que ordenó la suspensión de todo trabajo en la zona.

17Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022 ARTÍCULO

La verdad en ninguno cabe que la construcción de un tren turístico sea un asunto de seguridad nacional. Esto no hace pensar que el tema es de agenda política del presidente, que a como dé lugar quiere que su capricho sea terminada en diciembre del 2023, y así poder decir que si cumple lo que promete, aun a costa de violentar la ley y toda norma establecida que impide que esta obra se lleve a cabo.

Recordemos que no solo es un berrinche presidencial, sino que también desde Palacio Nacional se está en contra del medio ambiente y la ecología. Porque para López Obrador es más importante el dinero que el cuidado del medio ambiente, es así que se continua apostándole a los combustibles fósiles y no a las energías limpias y renovables, tal y como se observa con la construcción de la Refinería en Dos Bocas Tabasco. Mientras que las principales potencias mundiales se pronuncian por tomar medidas que paren la producción de combustibles fósiles para parar el cambio climático que estamos padeciendo, el gobierno mexicano hace todo lo contrario. Actualmente podemos ver como se están produciendo temperaturas bastante altas que ponen en riesgo a muchas personas debido al cambio climático. Países como Francia, España, Reino Unido, Portugal e Italia, están padeciendo temperaturas de hasta 50 grados, teniendo hasta el momento varios muertos por esta causa. En veinte estados de los Estados Unidos de América están padeciendo los estragos de las altas temperaturas y en nuestro país estados como Nuevo León, Sonora, Chihuahua Tamaulipas entre oros también están sufriendo por la sequía y temperaturas que oscilan entre los cuarenta y cuarenta y cinco grados. Si esto no es suficiente para tomar las medidas pertinentes, entonces no sé qué más debe de suceder para que el gobierno encabezado por López Obrador reaccione. Seguramente el presidente continuará montado en su macho para llevar a cabo su magna y faraónica obra, esto me hace recordar el Síndrome de Hubris; “Trastorno psiquiátrico que afecta a personas que ejercen el poder en cualquiera de sus formas, los cuales llevan a cabo obras faraónicas para que la gente los recuerde”, creo que el señor López Obrador cabe perfectamente en este rubro. Ante estas medidas del presidente, considero que debemos de pronunciarnos en contra de todas aquellas acciones que atenten contra el medio ambiente. Porque de no hacerlo, lo estaremos lamentando en poco tiempo. O como diría mi abuela, acabar con el medio ambiente es la forma más rápida de acabar con la sociedad ¿No lo creen?

Pero la pregunta es ¿Dónde se ubica al Tren Maya como un tema de seguridad nacional dentro de los tipos de actos que se establecen en el artículo cinco de la Ley de Seguridad Nacional?

18Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO ENTREVISTA

D iana Araceli González Martínez es la presidenta estatal del Partido Acción Nacional (PAN), al que conoció por una coyuntura de casualidad y desde el 2002 se dice una panista convencida de su doctrina. Está preparada para enfrentar las elecciones 2024, junto con la coalición Va por México, vía por la que regresarán a gobernar al país.

Pareciera

Morena:sonMovimientoqueCiudadanolosesquirolesde

Diana González Martínez

ENTREVISTA Al hablar del avance de las mujeres en la política Diana Araceli González explicó que lo ha hecho “picando piedra, trabajando y trabajando, todo el tiempo he estado preparándome, aprovechando las oportunidades. Considero que tengo una buena relación con los panistas y eso me ayuda incluso a llegar a esta posición porque fui apoyada por la mayoría de los grupos panistas”. Señalo que lleva 20 años de historia de vida en el PAN y “agradecida porque cuando entré por primera vez al PAN Guadalajara jamás me imaginé que un día pudiera estar al frente del PAN Jalisco, jamás imaginé esta oportunidad”.

En lo laboral ha trabajado en los temas legislativos tanto locales como federales, directora de Capacitación en la Prodeur, en el Ayuntamiento de Guadalajara en el Jurídico y Registro Civil, también litigó durante tres años.

"

UNA CONOCERCASUALIDADALPAN _

La entrevistada puntualizó que en su familia “nadie es político, nadie se mete en la política, pero mi mamá fue una ciudadana muy informada, siempre estaba al tanto de las noticias y siempre pendiente. En aquel tiempo nos tocó en el 2000 cuando hubo el cambio de gobierno con Fox y nos dio gusto porque bueno es normal, conocíamos lo que vivimos con el PRI y cuando ganó el PAN nos dio mucho gusto porque pensamos que sí podría ser una opción de gobierno para México y además te alimenta la esperanza de la democracia”.

¿Por qué militar en el PAN?, se le cuestionó _ La verdad es que nunca me interesó la política, cuando fui estudiante yo estaba concentrada en estudiar, nunca me metí a la política y fue de casualidad, me pidieron de favor que hiciera un informe del PAN en una coyuntura muy extraña, de casualidad. Conocía al que era el presidente del PAN en Guadalajara, Rodolfo Ocampo, y supo que era muy nerd y me pidió que hiciera su informe de a gratis y así conocí al PAN. Justamente cuando hice ese informe me empecé a relacionar con todos los temas del partido, me empezaron a invitar a eventos, después empecé a trabajar en el Ayuntamiento de Guadalajara en tiempos del ingeniero Fernando Garza y la verdad me encantó, había los Miércoles Ciudadanos en donde el presidente municipal tenía este contacto tan directo con la gente, era totalmente accesible. Luego vinieron las campañas y me invitaron y empecé como todos a pegar calcas, a repartir volantes de puerta en puerta, a promover los candidatos del PAN. Al hablar del avance de las mujeres en la política Diana Araceli González explicó que lo ha hecho “picando piedra, trabajando y trabajando, todo el tiempo he aprovechandopreparándome,estadolasoportunidades.

"

19Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022 Es abogada por la Universidad de Guadalajara (UdeG), maestra en Derecho Constitucional y Amparo también por la UdeG y tiene un doctorado terminado en Ciencias Políticas y un doctorado en Derecho.

SU HISTORIA EN EL PAN Cuenta que en el 2002 comenzó una historia con el Partido Acción Nacional y “nunca me imaginé que iba a llegar a ser la presidenta” porque “yo estuve más bien per lada hacia la administración pública y hacia los cargos de representación popular, los cargos legislativos, pero fue una coyuntura donde literalmente un día varios

¿Sí ha habido avances? _ Sí claro, además avances muy rápidos, a pasos agigantados, creo en 15 años hemos llegado a ser mayoría en Congresos y una paridad absoluta en la Cámara de Diputados, pero aún hay cosas que hay que estar trabajando por ejemplo en las alcaldías, pero de nitivamente estamos llegando de una manera muy rápida a las posiciones de _poder.ElPAN es un partido conservador, ¿sí hay esos mismos avances de género?

COMPLICADA

“Noprepararnos.solamente es llegar a los puestos, hay que demostrar que lo hacemos bien, que sabemos hacerlo y buscar en algún momento que no exista esas cuotas y que hombres y mujeres entren por igualdad de oportunidades, entiendo que el tema de las cuotas es una deuda social, pero que debe llegar el momento en una madurez en este tema y que la mujer no necesita de una cuota y que pueda contender contra hombres y mujeres”.

panistas comenzaron a preguntar el por qué no contendía para buscar la presidencia del estado y empecé a recibir estas llamadas de apoyo, me animé y fuimos a todo el estado a conseguir rmas y afortunadamente, si somos 18 mil panistas más o menos unos 8 mili activos, yo presenté cerca de 6 mil rmas para mi registro y prácticamente fue una candidatura de unidad”.

20Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO

_

En el tema de la lucha de género para que las mujeres alcancen los cargos públicos, indicó que “es complicado y creo que hubo muchas mujeres detrás de nosotras que fueron encarceladas, fueron perseguidas, fueron asesinadas por pelear por los derechos políticos de la mujer y hoy creo que lo que nos toca hacer a nosotras es lo de menos y no hay que asustarnos, hay que

LA LUCHA DE GÉNERO

_

_ Es una coyuntura de oportunidad porque cuando hay gobierno la gura del presidente del partido se lo come el propio gobierno, o sea realmente ya no parece tan importante la gura del presidente del partido. Y cuando no se está en gobierno el presidente pasa a tener este liderazgo con todos los panistas del estado de Jalisco.

Te toca ser la presidenta estatal del PAN en un partido que ahora es oposición.

_ Al contrario, Acción Nacional desde el 39 que fue fundado, muchos años antes que ni siquiera la mujer tuviera el derecho a “No solamente es llegar a los puestos, hay que demostrar que lo hacemos bien, que sabemos hacerlo y buscar en algún momento que no exista esas cuotas y que hombres y mujeres entren por igualdad de oportunidades,

ENTREVISTA

La tenemos contemplada aunque no hay nada rmado. De hecho hemos estado reuniéndonos con las presidentas del PRI y del PRD y hemos platicado de la posibilidad y que además las coaliciones están de moda en todo el mundo y creo es una vía correcta porque hoy tenemos que priorizar el bien mayor, y el bien mayor es que podamos sacar a Morena del poder.

Creo que ningún partido en realidad va solo ni siquiera Morena que va con el PT, el Verde, Encuentro Social, y creo que sería un suicidio aunque seamos fuertes, ir solos, y de verdad yo sí creo que 2024 podría ser la última oportunidad que tenemos de tener elecciones medianamente democráticas porque ya estamos viendo los embates del gobierno federal en contra del INE y de las instituciones electorales en lo general.

_

Tenemos alcaldes como es el de Chapala, Alejandro Aguirre, el alcalde de San Juan de los Lagos que es Alejandro de Anda y un joven talentoso que es el alcalde de Tepatitlán, Miguel Ángel Esquidias que pudiera ser sin duda alguno de ellos nuestro candidato a la gubernatura en el 2024. _ ¿En lo local tienen contemplada la alianza Va por México? _

Entonces sí somos un partido de centro derecha y hay que decirlo y obviamente como en todos lados están los extremos, los que están un poquito al centro y los que están totalmente a la derecha y es válido, e incluso tenemos a los panistas izquierdosos y está bien nos ayudan a tener una visión más amplia. Creo se le ha hecho una mala campaña al tema de ser conservadores.

_ Se habla de una coalición con Movimiento Ciudadano (MC) _ Hoy es necesario que toda la oposición se una para derrotar a Morena, es indispensable porque es lo que se está haciendo ahorita, pareciera que Movimiento Ciudadano son los esquiroles de Morena porque están haciendo la chamba de divide y vencerás. O en otras instancias pareciera que para MC es más importante los intereses del partido que los intereses del país. Yo sí creo que 2024 podría ser la última oportunidad que tenemos de tener delviendoporquemedianamenteeleccionesdemocráticasyaestamoslosembatesgobiernofederalencontradelINE

" " ENTREVISTA

HAY PAN PARA EL 2024 _ ¿El PAN tiene per les para enfrentar las elecciones del 2024?

21Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022 votar, ya contemplaba la importancia de la participación política de la mujer.

AMLO Y ALFARO SE PARECEN Diana Araceli González Martínez también opinó sobre los gobiernos de Enrique Alfaro Ramírez y de Andrés Manuel López Obrador, de los que a rmó “se parecen”. “Creo que se parecen. En el gobierno estatal falta mucha sensibilidad, falta mucha empatía, me parece que lo más grave que ocurre en Jalisco y en todo el país es el tema de la inseguridad que hay y tenemos miedo, los jaliscienses y los mexicanos tenemos miedo que nuestras hijas salgan a las calle y no regresen o algo les suceda. “La estrategia de abrazos y no balazos en nada ha ayudado a mejorar esta circunstancia, pero al menos en lo local tiene que haber una sensibilidad y una empatía para con las personas y no tratarlas como números”.

Además en las dos administraciones “se ha centralizado el ejercicio del dinero público en el gobierno del estado y eso se da en detrimento de los municipios y tienen que permitir que sigan desarrollándose”.

22Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO

El gobierno de Alfaro es de puertas cerradas, es inaccesible:absolutamente Natalia Juárez S Soy una mujer muy empática con las causas sobre todo sociales. Soy perredista, absolutamente de izquierda, no he militado en ningún otro partido más que en el PRD, me siento bastante cómoda por los principios básicos, por las causas que el partido persigue y creo que es el único partido de izquierda en el país”, así como Natalia Juárez Miranda de ne un parte de su vida en la incursión política. “

23Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

POLÍTICA ESTUDIANTIL Natalia Juárez estudió Filosofía en la Universidad de Guadalajara (UdeG) en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). Etapa en la que recuerda empezó a estudiar “ya grande, empecé la prepa a los 20 años y salí a los 23 años y ahorita veo a chicas que a los 23 ya están haciendo postgrados pero en mi caso la situación era bastante precaria en casa y era muy difícil salir a estudiar porque había que cooperar en la casa y era muy Estudiabacomplicado”.en

"

POLÍTICA PARTIDISTA Durante la entrevista Natalia recuerda su travesía al involucrar en la política partidista: “Yo siempre he sido muy inquieta. En el 2006 con todo el con icto postelectoral que hubo de la elección me involucré mucho, no era perredista pero me iba en los camiones del PRD a México, me sumaba a las actividades sin ser perredista.“Yfue como muy natural para mí participar en el partido. A mí el partido no me buscó yo lo busqué. Después del 2006 me voy del país un tiempo y regreso en el 2010 y me regreso a la Coordinación de Filosofía y en el 2012 Juan Carlos Guerrero me invita a ser candidata federal. También tuvo que ver con el género, tuvo que ver con la cuestión de que ya el partido por mutuo propio y por estatutos tenía que tener en sus candidaturas a mujeres cuando aún no era obligado por las autoridades electorales. Estaba renuente y al nal me convencieron y allí empecé a participar en la política partidista”. Para el 2015 fue de nueva cuenta candidata a diputada y en el 2018 compitió por un escaño en San Lázaro por la coalición Va por México.

ENTREVISTA

Tiene en la política partidista diez años desde la primera vez que participó como candidata a diputada federal por el Distrito 8 en coalición PRD-PT; en el 2015 candidata a diputada local por el Distrito 11, en el 2018 diputada local por el 11 y en esta última ocasión por el Distrito 9 federal por la coalición Va por México. Actualmente es la líder estatal del partido del Sol Azteca.

“Yo siempre he sido muy inquieta. En el 2006 con todo el con icto postelectoral que hubo de la elección me involucré mucho, no era perredista pero me iba en los camiones del PRD a México, me sumaba a las actividades sin ser perredista.

"

Prepa Jalisco en el turno nocturno, mientras que en el día trabajaba. En aquellos tiempos salía de clases a las once de la noche y hace memoria que caminaba hasta la Calzada Independencia para subir al transporte público e irónicamente expresa: “Ahorita es imposible y ahorita ni en coche me animo”. Su participación en la política estudiantil era “muy complicado, no había muchas mujeres participando en política estudiantil, éramos muy pocas pero en la Universidad fue un espacio de mucho respeto”.

POLÍTICA SINDICAL En la charla, recordó que fue en el año 2012 cuando el doctor Martín Vargas se postuló para ser secretario general para Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara (STAUdeG) y “me invitó en su planilla en el 2012, siendo coordinadora de la carrera de Filosofía. “Ganamos la elección y me quedé en el Sindicato y ya tengo tres periodos. He estado con Martín Vargas, Enrique Velázquez y dos periodos con Jesús Palafox, ahora estoy como secretario de Organización”.

SER MUJER EN POLÍTICA

Pero como todas las mujeres, la líder perredista también ha tenido que enfrentar los estándares sociales con los que se mide la incursión de las mujeres en la política: “Es muy complicado porque pareciera que vienes apadrinada y las relaciones de otros que puedes lograr cosas, eso es muy complicado casi te ponen otro apellido en lugar del tuyo, ah ella está aquí por fulano de tal, a esa está aquí porque es amiga de perengano. A sí es la pareja de X.

EL DESNUDO EN LA POLÍTICA

“No hay romantizar porque al nal perdí pero a partir de esas derrotas he ganado muchas cosas. Me gustaría ser diputada local, sí me gustaría, todas y todos tenemos aspiraciones que son bastante legítimas.

El que persevera alcanza, Andrés lo hizo en tres ocasiones, yo llevo cuatro y espero que el quinto sea el bueno”, apuntó.

“Eso es muy complicado, no te ven, miran tu puesto pero siempre es un hombre quien te puso allí. En el sindicato fui la única mujer entre 10 hombres, el sindicato está conformado por diez carteras. También

“Pero esa foto me ayudó a poner una barrera a todas esas críticas hiper negativas que creían que los cuerpos se usaban solamente para cuestiones eróticas, que las mujeres no se podían meter en el campo político. Me ayudó a entender y discernir los comentarios que me ayudaban y aquellos comentarios que me ofendían, que intentaban denigrarme, que intentaban ofenderme, aquellos comentarios que en verdad eran violentos y sexistas. A falte de cerebro chichis. Esa foto me marcó mucho”.

Eso es complicado,muy no te ven, miran tu puesto pero siempre es un hombre quien te puso allí.

Las imágenes publicitarias de la campaña del 2012, en la que junto con seis amigas pide el voto en topless, marcaron su vida y su carrera, manifestó a PORTADA DE MÉXICO al indicar que fue su primera campaña política y decidieron salir a publicitarse con el torso desnudo en medio de una sociedad “Esaconservadora.fotono sabes lo que me signi có la vida. Yo jamás pensé cuando el fotógrafo hizo click todo lo que esa foto iba a generarme en mi vida personal, en mi vida política, en muchas áreas, esa foto salió en Play Boy por ejemplo. Un día me habló un amigo y me dice: ‘no ma… saliste en la revista de Play Boy’, o sea cosas así, pero también a partir de esa foto me di a conocer.

ENTREVISTA

24Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO

"

LAS PARITARISTAS Ya con la experiencia en la política estudiantil, sindical y partidista, Natalia Juárez se ha involucrado en varias luchas sociales entre las que sobresalen la de las mujeres y fue así que en las elecciones del 2021, forma parte de Las Paritaristas, que nacen a partir de los lineamientos que el consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) lanza sobre las candidaturas en los términos de género. “A nosotras nos resultó que no era un avance lo que allí se había aprobado, nos pareció que al contrario que era un retroceso, nos pareció que teníamos que alzar la voz y que también que hacer algo jurídico y nos convocaron nos vimos en un café en la Minerva y empezamos a re exionar sobre lo que se había aprobado y sus negativos, qué era lo que estábamos perdiendo como mujeres en lo político electoral. En la segunda ocasión tomamos la ruta jurídica y sacamos el movimiento de las sufragistas a las paritaristas y allí empezamos la ruta jurídica y el acompañamiento en lo electoral de forma solidaria”, indicó. Dijo que este movimiento hizo una diferencia enorme en las pasadas elecciones porque representó “entre el ir sola a una candidatura a saber que hay toda una red de compañeras que también estaban pasando lo mismo que yo. A partir de eso se forma la Red de Mujeres Candidatas en 2021 para monitorearnos entre nosotras”.

Entre complacencia y risas, Natalia niega que en medio de la lucha por la autonomía universitaria se haya convertido en la voz o cial de la UdeG. Luego mostro cerca de cuatro, cinco pulseras de los leones negros que dice se las puso en la muñeca de la mano desde que arrancaron las marchas, de las que dice casi suman 140.

25Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022 ENTREVISTA es cierto y no es que romantice a mi universidad, que es un lugar de muchísimo respeto. Con todo lo que se ha destapado de acoso yo me siento segura aunque hay muchas cosas que tenemos que solucionar. Pero en ese espacio no sentí agresiones”.

Realmente ha habido una embestida por parte del estado y del Ejecutivo en contra de la Universidad y ha tratado de desacreditar lo que la universidad ha hecho en los últimos 30 años cuando la universidad es cuando más ha crecido.

Abundó: “Realmente ha habido una embestida por parte del estado y del Ejecutivo en contra de la Universidad y ha tratado de desacreditar lo que la universidad ha hecho en los últimos 30 años cuando la universidad es cuando más ha crecido. Se fue a regiones y se “Evidentementedescentralizó. han trascendido estas marchas a los 140 millones, ya no son los 140 millones, eso fue el origen, eso fue la génesis, eso fue lo que el gobernador empezó diciendo, ya el Congreso había aprobado ese dinero para el Museo, el CGU como órgano autónomo y máximo órgano de autoridad en la Universidad había aprobado ese dinero para el Museo de Ciencias Ambientales y una vez que ese recuro entra ya es patrimonio universitario”, subrayó.

"

MARCHAS POR LA AUTONOMÍA

“Estas pulseras las tengo de la primera marcha que el rector nos convocó, no me las he quitado desde entonces, mis brazos están negros, mi voz destrozada. En este proceso y lo digo desde el ámbito personal, la voz institucional la llevan las autoridades, y esa parte la lleva Ricardo Villanueva, con un o cio político impresionante y con una visión tan amplia”, señaló.

GOBIERNO DE AMLO

Es un gobierno de puertas cerradas, es inaccesible.absolutamenteinaccesible,

También opinó sobre el gobierno de Andrés Manuel López Obrador: “El gobierno federal gobernando con saliva, hasta ahorita no sé qué signi ca la 4T, qué es y qué transformación ha habido. No hay una sola persona en la cárcel por corrupción, ni una sola que era la gran bandera del Presidente, el scal general de la República parece que está más interesado en cuidar sus intereses que en dar soluciones. En el ámbito educativo reduciendo el presupuesto a las universidades, peleándose con la UNAM, redujo el presupuesto para becas del Conacyt, peleándose con el Cide, “Un gobierno que utiliza todos las instancias instituciones para golpear a sus adversarios políticos. Tiene métodos de verdad muy peligros, su método es estar adoctrinando al pueblo y eso es muy peligroso”.

ENTREVISTA

Al opinar sobre el gobierno de Enrique Alfaro, la líder a rmó que “es un gobierno de puertas cerradas, es inaccesible, absolutamente inaccesible. Las grandes crisis que se le han generado por cuestiones de seguridad, el tema de Giovanni (López) fue de los momentos más álgidos en la institucionalidad jalisciense en los últimos años; es tiempo que no tenemos respuesta, es tiempo que no tenemos un responsable de lo que sucedió ese día, de las desapariciones forzadas. Hubo un seguimiento solamente para taparle el ojo al macho, no hubo una recomposición real de la AdemásFiscalía”.–dijo-salen

26Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO CIFRAS ALEGRES DE ENRIQUE ALFARO

con cifras alegres y “no tiene una pizca de empatía y ya no te voy a hablar de los desarrollos inmobiliarios, del cártel inmobiliario que existe en la ciudad, de los grandes edi cios que se están construyendo con la mínima infraestructura vial, la ciudad no ha cambiado en términos de infraestructura profunda y se han dado permisos inmobiliarios. En el tema de inseguridad, fracasó, al cartel inmobiliario lo dejaron crecer, el tema de los desaparecidos no tiene salida, la economía qué te digo, los feminicidios también”

¿

El indiferencia:deunaAlfarodegobiernoEnriquetienealtadosissoberbiae

uién es Laura Lorena Haro Ramírez, la primera mujer en dirigir el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI)? En entrevista con PORTADA DE MÉXICO ella misma se de ne: “Es una tapatía de 35 años de edad, de profesión abogada, orgullosamente jalisciense, y lo más importante una mujer con un altísimo sentido de patriotismo, que creo en las causas que desde muy joven he enarbolado de interés comunitario y sobre todo una mujer que tiene la responsabilidad, han sido de la cultura del esfuerzo, provengo de una familia tradicional”.

ENTREVISTA

Laura RamírezHaro Q

27Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

_ ¿Tiene mentor político?, se le preguntó.

También se re rió a su elección como líder estatal del tricolor: “Hoy me toca ser la primera mujer que encabeza al PRI en el estado y es una oportunidad y siempre lo he dicho las cosas son tan difícil o tan fáciles como tú las veas, por eso estoy convencida con lo que hago.

ENTREVISTA

EL PREJUICIO DE SER MUJER Al preguntarle sobre las di cultades de ser mujer dentro de la política partidista asevero que “es más complejo porque desafortunadamente en general en cualquier área de desarrollo para las mujeres es más difícil porque existen más prejuicios sobre las mujeres. Es muy triste que en sociedades machistas y misóginas a las mujeres no se les perdona el éxito, a las mujeres siempre se nos juzga y se no señala a partir de condiciones de la moralidad. Entonces que vivir en esta actividad hay muchas condiciones de discriminación”.

28Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO PRIÍSTA DE CUNA

A parte de ser la presidenta del PRI Jalisco es actualmente diputada federal, y “he sido candidata cuatro veces consecutivas, he sido funcionaria municipal, estatal y federal”.

Pero crecí en la oposición en el PRI, crezco en los gobiernos panistas y desde muy joven participé con los jóvenes, yo crecí en el activismo social y en la política estudiantil y de allí fue donde me fui formando”.

Y recordó que como líder estudiantil un maestro le decía que la actividad política no era para las mujeres y que no me dedicara a esa actividad y que si me dedicaba tenía que ser la novia de algún líder estudiantil o de algún maestro. “Pero fui la primera líder estudiantil y así me ha tocado ser la primera mujer que ha estado en espacios de toma de decisiones en diferentes niveles”.

Todas las oportunidades de desarrollo y de crecimiento político y profesional se las debo al PRI. Entonces el PRI me ha dado absolutamente todo.

_ Mi papá es un priista, José Haro o Pepe Haro, él desde muy chiquita me tocó ver

HIJA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA Laura Haro se de ne como hija de la educación pública. Es abogada por la Universidad de Guadalajara (UdeG), aunque el postgrado lo estudió en la Universidad de la Rioja en España. Es muy triste que en sociedades machistas y misóginas a las mujeres no se les perdona el éxito, a las mujeres siempre se nos juzga y se no señala a partir de condiciones de la moralidad. " "

A muy temprana edad contó que descubrió su vocación que es el activismo social, “toda mi vida he sido priísta y formalmente comencé a militar en el PRI desde hace 18 años, al primer candidato que me tocó acompañar como su vocero juvenil fue a Ramiro Hernández rumbo a la gubernatura, yo era líder estudiantil de la Prepa 7”.

También indicó que todas las oportunidades en su vida profesional se las ha otorgado el PRI, “fui la regidora más joven de Zapopan en el 2012, he sido candidata en cuatro ocasiones consecutivas, sé hacer política a ras de suelo.

En la entrevista Laura Haro mani esta que su amor al tricolor es herencia familiar: “Soy priísta de cuna, mi familia es priísta, mi papá es súper priísta, mi mamá también, entonces yo crezco en el seno de la familia priísta y lo más importante con una lealtad absoluta al partido.

29Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

Recuerdo que desde el 95 andan diciendo van a desaparecer, no tienen futuro cuando perdimos en Jalisco la primera ocasión y luego en el 2000 se nos anticipó nuestro certi cado de defunción y aquí estamos Así es la democracia, en la democracia se gana y se pierde y que lo que hoy tenemos es un partido de 93 años de historia, que construimos este país, que construimos las instituciones que hoy mantiene de pie a este país

Recordó: “Me miré veinte veces al espejo, lo consulté un millón de veces bajo la almohada por una simple y sencilla razón porque la ruta de nuestro estado y de nuestro país no es la correcta y el mejor espacio que hoy creo que tengo para incidir positivamente en que las cosas mejoren es aquí en el PRI”. _ Le toca dirigir a PRI en agonía.. _ Así es la democracia, en la democracia se gana y se pierde y que lo que hoy tenemos es un partido de 93 años de historia, que construimos este país, que construimos las instituciones que hoy mantiene de pie a este país y que hoy este régimen destructor de Morena quiere aniquilarlas porque no quiere que le vaya bien a México.

esa entrega de un priísta nunca tuvo un cargo público, pero ha sido priísta de hueso colorado y nunca ha cambiado de camisa porque, insisto crecimos en la oposición, yo recuerdo mi papá siempre comprometido con el partido, echado para adelante, nunca ganaban, pero esa lealtad partidista yo la vi en casa con mi familia, con mi mamá, con mi papá siempre priístas y sin duda ha habido grandes mujeres y grandes hombres que han estado pendiente de mi desarrollo político, que han sido grandes amigos y aliados como Ramiro Hernández, Dolores Guzmán, que es de las mujeres que abren brecha para las mujeres, Arturo Zamora y sin duda el líder priísta que más ha impulsado la participación de las mujeres y de los jóvenes en mi partido se llama Alejandro _Moreno.¿Quérepresenta ser la líder estatal? _ Es un sueño. Desde que estaba muy chiquita decía bueno en los mítines me tocaba venir con las playerotas grandes, hasta debajo de la rodilla, sufrir las derrotas del partido, enojarme por las condiciones del partido, desde muy chiquita mi papá me traía y yo lo agarraba con mucho entusiasmo y veía aquellos gigantes, aquellas y aquellos hombres extraordinarios y yo soñaba en ser como ellos un día y desde muy chiquita me lo planté: Yo algún día voy a estar allí. Era un sueño que como el que todos los priístas nos plateamos dirigir al nuestro partido.

ENTREVISTA

30Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO

una generación joven, la derrota estrepitosa en el 2018 y aquí seguimos después del 18 que alguien me explique después de esta derrota tan grande el PRI recupera dos puntos de aceptación, hoy somos un partido que tiene 18 puntos, teníamos 16 en el 2018 y hemos recuperado espacios en el Congreso federal, en los congresos locales, en las presidencias municipales, aquí en el estado.

GOBIERNO FEDERAL, UNA TRAGEDIA Del gobierno federal Haro Ramírez denunció que “es una tragedia, es lo peor que le ha pasado a este país, jamás nos hubiéramos imaginado que desde el gobierno se empezara a romper el régimen democrático, es un gobierno que no da resultados, es un gobierno que en todos los aspectos estamos reprobados. Es el gobierno en donde más se ha pintado el país de sangre, de violencia. Es el gobierno en donde más se ha desatendido la salud, por ejemplo ver morir a los niños con cáncer. Y lo más grave buscan instaurar la dictadura en el país por eso quieren desaparecer al INE”.

NADA QUE PRESUMIR En su papel de líder de oposición, Laura Haro opinó que la administración de Enrique Alfaro “no tiene nada qué presumir. Es un gobierno que no solamente no da resultados sino que tiene una alta dosis de soberbia e indiferencia hacia los problemas de la sociedad. Todos los días nos andan regañando. Hay una intolerancia a la crítica y eso no le hace nada bien a la democracia.

La presidenta del PRI Jalisco expresó en el caso del líder nacional Alejandro Moreno Cárdenas que “quienes somos priístas y al sociedad se está dando cuenta que es una persecución política. Que ha sido un circo muy lastimoso, muy doloroso para el presidente Alejandro, para su familia y para los priístas porque han hecho uso de toda la fuerza del Estado y con toda razón votamos en contra de la Reforma Eléctrica y así nos lo advirtieron. Se le van con todo porque ha sido el orquestador de la colación porque quieren romper la coalición”.

POLÍTICA DE GÉNERO

ALITO MORENO, ES POLÍTICAPERSECUCIÓN

ENTREVISTA

La líder priísta considera que el avance de las mujeres en la política “ha habido un avance sustancial y sustantivo y ha sido gracias a las leyes de los priistas que hoy las mujeres tenemos el derecho de participar en mejores condiciones de igualdad, pero falta todavía, pero gracias a la visión priísta tenemos el 50 por ciento de las candidaturas. La historia de la lucha de las mujeres ha estado marcada por sucesos trágicos, falta mucho, estamos en una brecha salarial compleja y muy acentuada, las condiciones de violencia.

ELECCIÓN 2024 A Laura Haro le va tocar enfrentar la elección del 2024, de la que aseguró “sin duda que vamos a derrocar a Morena para siempre y porque se vaya este régimen destructor que ha lastimado a la sociedad. Y si duda en Jalisco vamos a colocar al PRI en el centro de la política nacional, somos la tercera fuerza electoral del país y entiendo la responsabilidad que hoy está en nuestros hombres pero también tengo que decirlo fortalecida por el acompañamiento de los priístas”.

La administración de Enrique Alfaro “no tiene nada qué presumir. Es un gobierno que no solamente no da resultados sino que tiene una alta dosis de soberbia e indiferencia hacia los problemas de la sociedad. " "

Enrique Peña Nieto está siendo investigado por el Fiscalía General de la República (FGR) por tres delitos: Enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y delitos electorales. Fue la propia Fiscalía General de la República, que preside Alejandro Gertz Manero, la que confirmó que se tienen abiertas tres carpetas de investigación en contra del ex presidente.

MANDO MILITAR VIOLARÁ CONSTITUCIÓN

CONTRAPORTADA NACIONAL

Ante la eminente negativa de la oposición para aprobar aun anexo para que la Guardia Nacional pase al control de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que emitirá un acuerdo para que esta corporación de seguridad dependa de las Fuerzas Armadas. En lo que ya se advierte que se militariza la seguridad, cuando el compromiso presidencial fue sobre un mando civil, como la chimoltrufia, como dice una cosa dice otra.

El diputado Jorge Triana Tena, vicecoordinador del Grupo Parlamentario del PAN, afirmó que el titular del Ejecutivo federal violará la Constitución con el eventual decreto, que anunció este lunes, para que la Guardia Nacional pase a formar parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El vicecoordinador de la bancada del PAN advirtió que el artículo 21 de la Carta Magna establece que la Guardia Nacional será de carácter civil y debe ser adscrita a la Secretaría de Seguridad

FGR INVESTIGA A PEÑA NIETO EL DECRETAZO OHL ASEGURA QUECOLABORARÁ

31Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

Tras advertir que OHL México ya no es parte del grupo, la constructora española OHLA aseguró que colaborará con las autoridades de México en cuanto a la investigación que sigue la Fiscalía General de la República en contra de Enrique Peña Nieto.

Para que la secretaria de Energía, Rocío Nahle pueda contener por el cargo a gobernadora de Veracruz, los diputados aprobaron modificaciones para permitir que personas no nacidas en el estado puedan ser candidatos a gobernadores lo que facilita el paso a la funcionaria de la 4T dado que es originaria de Zacatecas. Diputados del PAN y del PRI criticaron la llamada “Ley Nahle” en Veracruz porque para ellos representa un golpe autoritario de Morena a la Constitución de la entidad.

PIDE A LA SOCIEDAD A SUMARSE EN CONTRA DE AMLO

32Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO

Quien definitivamente le dice no a la silla presidencial es Olga Sánchez Cordero. Y es que la presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República en sus redes sociales habló sobre su futuro político y fue clara al puntualizar que hay suficientes candidatos y candidatas que estarán en la encuesta de Morena y fue tajante al afirmar que su corazón “late del lado izquierdo”, por lo que “quisiera volver al Senado de la República para consolidarlo”.

El líder del Partido Movimiento Ciudadano anda coqueteando en los corrillos políticos y es que ante el debacle de Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, y de Samuel García, de Nuevo León, Dante Delgado quiere lanzar el plan b y resulta que pretende proponer a doña Beatriz Paredes a ser la candidata presidencial. Hay que mencionar que la senadora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya ha expresado sus aspiraciones de ser la primera mujer que llegue Palacio Nacional.

CONTRAPORTADA NACIONAL

OLGA SE DESCARTA PARA LA PRESIDENCIA Marko Cortés, presidente nacional del PAN, llamó a líderes de organizaciones civiles para que se sumen a los verdaderos partidos de oposición, con miras a detener a un “gobierno autoritario que persigue y amedrenta a quienes levantan la voz”. Luego enumeró los casos de persecución: Ricardo Anaya y el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

LA LEY NAHLE DANTE COQUETEA CON BEATRIZ PAREDES

SE VA DELFINA DE EDUCACIÓN MORENA

En Chihuahua legislaron una nueva Ley de Juicio Político y la van a estrenar con un procedimiento en contra del ex gobernador Javier Corral Jurado, a quien acusan de varias omisiones que cometió durante su gobierno. Al ex gobernador se le denunció por causar daño al Estado al ser omiso en dar seguimiento al Acuerdo por el que se implementan las medidas de austeridad y racionalidad del gasto público por lo que las omisiones del panista impidieron el ahorro de millones de pesos.

Quien sí de plano tiró la toalla es Delfina Gómez Álvarez, quien ganó la encuesta del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para la gubernatura por el Estado de México. Lo cierto es que especialistas alertan sobre su salida de la Secretaría de Educación, dicen que se profundiza el abandono en la educación pública, dado que Delfina no logró disminuir el rezago, subir matrículas y ni siquiera mejora los planes educativos. CON EL MAYOR FINANCIAMIENTO

La Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) avaló el monto del financiamiento público que deberá entregarse a los partidos políticos que participarán en el proceso electoral del 2023, de tal forma que el importe corresponde a 6 mil 233 millones 510 mil 798 pesos. Así, la repartición queda: Morena: mil 909 millones 748 mil 619 pesos, esto conforme a ser el partido con mayor número de diputados federales. PAN: mil 151 millones 441 mil 330 y PRI: mil 128 millones 573 mil 469 pesos. En tanto que el PRD: 454 millones 155 mil 664 pesos, PT: 434 millones 819 mil 181, PVEM: 539 millones 839 mil 372 y MC: 614 millones 933 mil 163.

CONTRAPORTADA NACIONAL

VAN CONTRA CORRAL

33Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

Aunque los abogados del ex secretario de Educación están confiados en librar de la prisión a Francisco Ayón porque –dice- él no firmó ninguna orden o papel que lo comprometa, lo cierto es que desde la Fiscalía Estatal Anticorrupción apuestan porque sea sentenciado y permanezca en prisión además de reparar el daño. El fiscal Gerardo de la Cruz Tovar se dice contento porque desde hace ocho meses que el caso está judicializado y asegura que están bien sustentados los delitos por los que se les acusa, por lo que Ayón podría ser el primero en ser castigado por corrupción en el estado.

CAE EL PEZ GORDO LO QUIEREN EN LA CÁRCEL

EL

LOS IPEJALPROCESADOSFUNCIONARIOPOR

34Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO

DESFALCO EN IPEJAL

Ni siquiera lo imaginaron, y les cayó la justicia a los funcionarios del ex gobernador finando Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, con dos casos emblemáticos: Abengoa y Transportes Marítimos Mexicanos. Y es que desde el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) se realizaron inversiones riesgosas por más de 2 mil millones de pesos so pretexto de construir el acueducto para la presa El Zapotillo. El problema es que esta empresa española tiene años en quiebra y prácticamente los funcionarios jaliscienses inyectaron dinero de los trabajadores a sabiendas que se iba a perder en el camino ocasionando con ello la quiebra de la institución Porpública.operaciones con dinero público, el uso ilícito de atribuciones en perjuicio del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, se ha vinculado a proceso a los ex funcionarios Hugo Alberto “N”, ex director de Finanzas; José Wilmer “N”, ex encargado del despacho de la Dirección de Finanzas; Marco Antonio “N”, ex sub Director General; Benjamín “N”, ex jefe de la Unidad de Estudios Económicos, Actuariales y Presupuesto, Carlos Gabriel “N”, el jefe de Contabilidad, y Wilfrido “N”, ex jefe de Administración de Fondos. A todos estos se les acusa de autorizar una inversión por 259 millones de pesos de fondos calificados al “alto riesgo” en la española Abengoa.

Pero en el caso de Pensiones del Estado, las justicia se fue por el pez gordo y se trata de Francisco Ayón López, quien fue capturado, puesto a disposición y el juez de Control y Oralidad quien le dictó seis meses de prisión preventiva como medida cautelar. Tendrá que llevar su proceso tras las rejas y tendrá que enfrentar los delitos de desvío de recursos y aprovechamiento indebido de atribuciones y facultades, dado que fungió como presidente del Consejo de Administración de Instituto de Pensiones del Estado y presumiblemente era quien operaba todo el teje y maneje, con el apoyo incondicional del gobernador Aristóteles, faltante que se estima en 2 mil millones de pesos.

CONTRAPORTADA ESTATAL

Ahora resulta que Pablito Lemus nada tiene que ver con el estafador Luis Oswaldo Espinosa quien se quitó la vida el sábado pasado, al parecer a Pablito le gusta tener amistad y hasta parentesco con este tipo de personajes y si no estimados cuatro lectores denle una revisada a sus antecedentes, lo cierto es que Pablito miente todos los días, han aparecido varias fotografías y videos celebrando en lo íntimo en fiestas y cumpleaños muy sonrientes demostrando cercanía y mucha amistad. ¿No que no lo conocía? Otra mentira más de don Lemus.

PORTADA DE MÉXICOAgosto

Hasta ahorita la administración de Enrique Alfaro ha puesto en evidencia a cinco secretarios del gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Tres de ellos fueron titulares de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social. Además del ex secretario de Salud, Antonio Cruces Mada, quien está en prisión, y Francisco Ayón. Otros funcionarios de primer nivel que está en la cárcel Felipe Tito Lugo, ex titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA) de quien se dice lo involucran sin tener vela en el entierro. Y Fidel Armando Ramírez, ex titular del Ipejal, quien está en arresto domiciliario.

ACTO DE JUSTICIA LOS SECRETARIOS DE ARISTÓTELES

Con el pretexto de que se va incentivar el crecimiento económico en el Centro Histórico, ahora el presidente municipal de Guadalajara anunció la edificación de un monumento del arquitecto Luis Barragán en las confluencias de 16 de Septiembre y Leandro Valle que medirá 40 metros de altura. Pero lo anunciado por Pablo Lemus ha causado gran polémica por el costo, que es de 40 millones 215 mil 235 pesos, es decir un millón de pesos por cada metro de la escultura. Al alcalde le reclaman el por qué no invertir ese dinero en las calles y en los servicios públicos. Le gusta la farándula y la faramalla.

OTRA MÁS DE DON LEMUS, DINERO PÚBLICO A LA BASURA

CONTRAPORTADA ESTATAL

Desde la parte de los trabajadores al servicio del estado, es decir de la Federación Democrática de Trabajadores de Jalisco, que preside Martha Elia Naranjo, consideran que la aprehensión de Francisco Ayón López es un acto de justicia, pero la lideresa sindical aclara que no basta con vincularlo a proceso y dictarle prisión preventiva si no que las autoridades judiciales tienen que buscar la manera que regresen el dinero que tiene en desfalco al Ipejal.

DIOS LOS HACE Y ELLOS SE JUNTAN

35Pág. 2022

CONTRAPORTADA

UNA OMBUDSPERSON A MODO ESTATAL

36Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO

FISCALÍA PASARELARECULAPOLÍTICA

Con la tesis sobre que Luz Raquel se autolesionó al quemarse sola y causarse la muerte, la Fiscalía General de Justicia de Jalisco (FGJJ) pretendió cerrar el caso en plena impunidad. Con lo que no contaban es con la indignación social que causó sus afirmaciones que han tenido que recular en sus dichos y ahora se comprometen a investigar lo qué pasó en este feminicidio y en tanto sus desafortunadas declaraciones han provocado que las víctimas huyeran de su hogar y que siga siendo criminalizada.Quienandamuy activo invitando a personajes nacionales a impartir conferencias es Salvador Cosío Gaona con su organización “Confío en México” al parecer además de que acudan a tratar de ilustrar a los políticos jaliscienses y mostrar la realidad del país y de la política nacional, se encamina con mucho acierto a que se convierta en una pasarela para los aspirantes a puestos de elección popular nacional y principalmente local. En hora buena con éste ejercicio.

Aunque ya no es novedad que a los inquilinos del Poder Legislativo no les importa cumplir y hacer cumplir la ley, pues resulta que la elección de Luz del Carmen Godínez González se vistió de ilegal, dado que ésta recientemente había trabajado como jefa de dirección en el Ayuntamiento de Guadalajara y por ende estaba impedida por la ley para ser elegible. Por lo tanto, 15 colectivos y organizaciones de la sociedad civil impugnaron la elección por medio de dos amparos, una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y otra ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.

Todo parece indicar que los ayuntamientos de Guadalajara, Tlajomulco, Tonalá y El Santo no tienen ni la más mínima idea de sancionar a la recolectara de basura Caabsa Eagle. Y es que llevan un par de meses solicitando información a la empresa sobre la recolección, transferencia y destino final de la basura recolectada. Sus jurídicos salen a presumir que ya solicitaron el informe, en el que destacan el número de camiones recolectores que tiene la empresa en cada municipio y para asegurarse que no les mienten les van a pedir que los formen para contarlos ellos mismos, en lugar de pedir las facturas y los folios que permitan comprobar la veracidad de la información. En fin todo parece indicar que no castigarán a la empresa y mucho menos le van a rescindir sus concesiones.

¿Y ASANCIONANCUANDOPARACAABSA?

Y como era de esperarse una vez más en el Congreso del Jalisco, las diputadas y diputados, empleados del Gobernador, aprobaron una ombudsperson a modo a los intereses del gobierno. Se trata de Luz del Carmen Godínez González, quien fue electa con 33 votos a favor para dirigir a la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ). Esta funcionaria viene de trabajar con los gobiernos de Movimiento Ciudadano, especialmente en el municipio de Guadalajara. La presidenta de Derechos Humanos, ingresó al Ayuntamiento tapatío en la administración de Ramiro Hernández gracias a la cercanía con Salvador de la Cruz, actual subdirector de Asuntos Internos de Jalisco. Pero su ascenso rápido se debe al cobijo del secretario general, Enrique Ibarra Pedroza.

BUSCAN ANULAR LA ELECCIÓN DE CEDHJ

La guerra de Ucrania nunca sucedió. Muy parecida a la del Golfo, estos conflictos se distinguen por ser convenientes herramientas visuales para los hegemones. En el campo hay más cámaras que muertos reforzando las ideologías imperialistas de moda. Volodimir Zelensky, ex actor de Televisión y ahora presidente, ha montado un show para mitificarse y sus productores occidentales enviaron a Annie Leibovitz para fotografiarlo y que el rating no baje.

Leibovitz y DeElZelensky:AtractivoLaTragedia FondoEl Francisco Legaspi

En

ARTÍCULO

37Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

Nada de esto es nuevo por supuesto. La maquinaria propagandista se ha refinado desde los tiempos de Riefenstahl. Aquella joven artistas que sirvió a los fines nazis con todas las comodidades del mundo fue exonerada por sus crímenes. De ella se escribió mucho por retratar el ánimo que generaba su jefe, Hitler, para alentar al movimiento; fue Susan Sontag una de sus principales críticas que la ponía en evidencia como esbirra del sistema fascista que propagaba. La misma Sontag condenó el rol de Riefenstahl por glamorizar el poder que dio ocultó el exterminio.

¿Qué opinaría la autora sobre su ex-pareja? Annie Leibovitz compartió los últimos 16 años a su lado. Confiesa que siempre la presionaba profesionalmente para ser “más profunda”. Evidentemente le valió un carajo su recomendación, y todo lo que escribió sobre fotografía. Leibovitz ha dedicado las últimas décadas a trabajar para Condé Nast y el gobierno estadounidense indirectamente. A modo, el 26 de Julio publicó la sesión fotográfica donde los mejores diseñadores Ucranianos fueron modelados por Zelensky y su esposa, Zelenska.

38Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO ARTÍCULO

Aquella joven artistas que sirvió a los fines nazis con todas las comodidades del mundo fue exonerada por sus crímenes. El equipo de la fotógrafa aterrizó como si fueran diplomáticos, escoltados por militares hasta el mandatario. Vogue es reconocido como autoridad internacional y su intervención se enfocó en captar a la primera dama Ucraniana haciendo caras tristes entre las ruinas de un avión con soldados como utilería, sentada en las barricadas del palacio como estrella de cine y en el regazo de su esposo vistiendo la misma camisa gastada color verde olivo que te recuerda que está actuando de soldadito. La única guerra se está librando en los medios, ahí cada cabeza es una conquista.

Como si fuera algún tipo de promoción turística parte del artículo se dedicó a las actividades que puedes hacer en Ucrania como tomar un Matcha Latte o ir a visitar una tumba clandestina con evidencia de crímenes que violan internacionales.

39Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

Ninguna de las víctimas fue entrevistada o considerada, de las 10 mil personas difuntas se habló menos que de los diseñadores que se vistieron en esta vulgar muestra de narcisismo.

Así de frívola es la perspectiva que adoptó la Estaeditorial.pelea entre Zelensky y Putin ha mostrado algunas de las peores fases de los humanos en este siglo. Peleando por popularidad, desatando guerras para derrochar dinero, haciendo un circo de lo que algunos consideraron una causa legítima. Esta es una pelea que se está librando en una pequeña región, que ha tenido una fracción de los muertos que en algunos países de América consideran ya normalidad. Solo en México mueren cuatro veces más personas. Y no deja de sonar en todas partes por paralelos que se asemejan a la mencionada Guerra del Golfo.

ARTÍCULO

Ninguna de las víctimas fue entrevistada o considerada, de las 10 mil personas difuntas se habló menos que de los diseñadores que se vistieron en esta vulgar muestra de narcisismo.

40Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO “ ”

El país estratégico para los aliados de occidente es clave para garantizar energía a precios bajos, también objeto fetichizado de Rusia. Al invadir Putin, les estaba afectando directamente en los intereses económicos a los gringos y europeos que tuvieron que emplear todo su arsenal publicitario en promover su versión. El presidente Volodimir fue el títere perfecto para atribuirle cheques sin fondo impresos en caliente que serían desviados a contratistas gubernamentales. La única diferencia es que a Sadam y a su esposa Vogue no los fotografió para promocionales cuando fueron democratizados por Estados Unidos que convirtió la región en un infierno. Si la fotografía no funciona como arte, indudablemente es propaganda. Leibovitz pasó del underground, escalando las raíces de la rebeldía hasta la cima de la pirámide. No falta quien la defienda porque “es su trabajo, ella es fotógrafa de modas y solo decide cómo tomar la foto”. Ese es exactamente el problema, que doblamos la ética al punto de que la moda rige el mundo para sacar un poco de dinero aunque sea de la manera más mezquina.

“En un retrato, debes tener un punto de vista y ser conceptual con una imagen. La imagen puede no ser literalmente lo que está pasando, pero es representativa.”

Si la fotografía no funciona como arte, indudablemente es propaganda. Leibovitz pasó del underground, escalando las raíces de la rebeldía hasta la cima de la pirámide

Dijo Leibovitz hace algunos años. Cuando la representación se vuelve simulación se normaliza el simulacro. No hemos superado vicios del pasado que vendrán a cobrarnos en el futuro. La distorsión de esta realidad nos deja en claro que los hechos se hacen a medida, al mejor postor y, por lo visto, por las peores personas.

ARTÍCULO

41Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

"AD CHARISMA TUENDUM" Ordena el Papa reforma al Opus Dei.

ARTÍCULO

“Establezco que la presente Carta apostólica en forma de Motu Proprio sea promulgada mediante su publicación en L'Osservatore Romano, entrando en vigor el 4 de agosto de 2022”, señala el documento pontificio.

¿Qué dispuso el Papa Francisco y que implica para el Opus Dei?

El 4 de agosto, día en que la Iglesia celebra al Santo Cura de Ars, entró en vigor la reforma del Opus Dei ordenada por el Papa Francisco.

El 22 de julio, el Vaticano publicó la carta apostólica en forma de Motu Proprio titulada “Ad charisma tuendum” (Para tutelar el carisma), en el que el Papa Francisco ordena una reforma del Opus Dei.

Entre las disposiciones establecidas por el Papa Francisco están las siguientes: el Prelado que dirige al Opus Dei en adelante ya no será obispo, la institución debe adecuar sus estatutos, presentar un informe anual; y ya no responderá al Dicasterio para los Obispos sino al Dicasterio para el Clero.

42Pág. PORTADA DE MÉXICO 31 ANIVERSARIO

En una sección de preguntas y respuestas del sitio web del Opus Dei en España se precisa que con esto no se “introduce directamente modificaciones en el régimen de la Prelatura, ni en las relaciones de las autoridades de la Prelatura con los obispos”, eso quiere decir que proseguirá su marcha habitual.

ARTÍCULO

En cuanto a la decisión de que el Prelado ya no sea obispo, el Opus Dei explica que “se trata de una iniciativa y decisión de la Santa Sede” para reforzar “la dimensión carismática” en lugar de la jerárquica.

El actual Prelado, Mons. Fernando Ocáriz, tiene 77 años, no es obispo y en razón del documento pontificio no será consagrado como tal.

¿Qué es el Opus Dei?

El Opus Dei es una prelatura personal, la única que existe actualmente en la Iglesia Católica. Fue fundada en España por San Josemaria Escrivá de Balaguer en 1928 y está presente en 68 países del Unamundo.prelatura personal es una entidad al frente de la cual hay un pastor llamado Prelado, que puede ser obispo y que es nombrado por el Papa.

El Prelado gobierna la institución como una jurisdicción, del modo similar al que un obispo gobierna su diócesis o territorio asignado.

El documento pontificio también establece la “adecuación” de los estatutos, algo que deberá ser propuesto por el mismo Opus Dei y que deberá ser aprobado luego por los órganos competentes del Vaticano.

Al establecer que se presente un informe anual sobre la situación de la Prelatura y el desarrollo de su trabajo apostólico, se modifica la anterior reglamentación que lo exigía cada cinco años.

43Pág. PORTADA DE MÉXICOAgosto 2022

Opus Dei: La reforma del Papa Francisco no tiene relación con denuncias de “explotación”

El Opus Dei aseguró que la reforma de la Prelatura, ordenada por el Papa Francisco, no tiene relación con las acusaciones de “explotación” de un grupo de 43 mujeres que pertenecieron a la institución Asícatólica.loindicó

el Opus Dei en Argentina, en un comunicado que responde a una nota publicada por Infobae.com el 4 de agosto, titulada “La interna que estalló entre el Papa y el Opus Dei por las denuncias de 43 mujeres pobres sometidas en la ‘escuela de mucamas’”.

La denuncia se dio a conocer por primera vez en 2021, a mediados de año en el diario argentino La Nación y en noviembre en la agencia Associated “EnPress.un escrito de 30 páginas relataron cómo la organización las reclutó

Opus Dei significa en latín Obra de Dios, por lo que familiarmente sus miembros se refieren a ella como “La Obra”. Su acento especial o carisma es la santificación a través del trabajo cotidiano.

En el Opus Dei hay sacerdotes, laicos célibes que se llaman numerarios y agregados, y supernumerarios que son los miembros casados.

“El artículo publicado en Infobae.com se basa en especulaciones infundadas y suposiciones que fuerzan conexiones entre hechos que no están vinculados entre sí. La Prelatura del Opus Dei no tiene nada para decir sobre las meras suposiciones”, indica el texto del Opus Dei en Argentina.

Sobre la reforma del Opus Dei, Infobae señala en su nota que “la decisión del Papa empezó a tomar forma hace un año, cuando 43 mujeres de Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay presentaron una denuncia formal ante el Vaticano por abuso de poder y explotación”.

ARTÍCULO

Infobae también señala que en este caso “hay una historia de reclutamiento engañoso, servidumbre y autoflagelación que perduró por décadas” con mujeres que eran numerarias auxiliares, es decir mujeres encargadas de las labores domésticas en los centros e instituciones del Opus Dei. La respuesta del Opus Dei En su respuesta, el Opus Dei indica que el Papa Francisco modificó el documento de constitución de la institución de 1982, para armonizarla con la reforma de la curia del Vaticano que ha durado casi una década y que entró en vigor en junio de 2022. Por lo tanto, “la publicación de este motu proprio no guarda relación alguna con las acusaciones realizadas por mujeres que pertenecieron al Opus Dei”.

cuando eran adolescentes con la promesa de ofrecerles educación y las hizo trabajar como servicio doméstico de los miembros del Opus Dei durante 10, 20 y hasta 30 años sin pagarles”, prosigue Infobae en su nota del 4 de Infobaeagosto. también cita a “un ex miembro de jerarquía que aún mantiene vínculos con la Obra” quien asegura que “esto es un golpe durísimo e inesperado. Están enfurecidos”.

Las principales disposiciones del Papa son: El Prelado que dirige al Opus Dei en adelante ya no será obispo, la institución debe adecuar sus estatutos, presentar un informe anual y ya no cada cinco años; y en adelante ya no responderá al Dicasterio para los Obispos sino al Dicasterio para el Clero.

“Como se comunicó oportunamente, la escasa información suministrada por el abogado no resultó suficiente para el análisis de la situación previsional de cada caso”, agrega. El texto recuerda que el P. Juan Llavallol, Vicario Regional del Opus Dei en Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay, se reunió con el abogado el 5 de noviembre de 2021 y tampoco se pudo “conocer y tratar cada caso personal e individualmente, generando un impedimento para dar una respuesta adecuada a cada persona”.

Ante esta situación, el 4 de julio de 2022 “dio inicio a un proceso de escucha abierto”, tras lo cual, la comisión de escucha y estudio creada por el Opus Dei presentará un informe al vicario regional “para que se tomen las decisiones “Laoportunas.”Prelatura impulsa este camino abierta a pedir perdón. Para hacerlo, necesita conocer cada caso de manera personalizada, cosa que hasta el momento el vocero de las mujeres ha impedido”, concluye el texto del Opus Dei.

ARTÍCULO

Sobre las acusaciones de explotación, el comunicado del Opus Dei explica que “en septiembre de 2020 un abogado se presentó alegando representar a 43 mujeres que pertenecieron al Opus Dei respecto de su situación previsional en años en los que brindaron servicios profesionales para iniciativas educativas y sociales relacionadas con la Prelatura”.

El 22 de julio, el Vaticano publicó la carta apostólica en forma de motu proprio titulada “Ad charisma tuendum” (Para tutelar el carisma), en el que el Papa Francisco ordena una reforma del Opus Dei.

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.