Portada 364 XXXI

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA / ESPECTÁCULOS / DEPORTES

31

presente y futuro

revistaportada.mx

Frangie,

AÑO XXXII / 364/ 2022

ANIVERSARIO



3

EDITORIAL

LA CONSOLIDACIÓN DE ALFARO

DIRECTORIO:

Héctor Fabio Rizzo Jasso

4

LA FUENTE

6

“Ya no hay impunidad”

10

FORMA Y FONDO

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

Roberto Ruvalcaba Barba

Crítica al poder e intolerancia gubernamentalancia gubernamental

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

Carlos Mendoza Sepúlveda

15

La sucesión presidencial 2024…

18

Frangie, presente y futuro

Marco Antonio Santoyo Bernal

26

Contraportada Nacional

28

Contraportada Estatal

30

EN EL FONDO

El Circo de Bukele Francisco Legaspi

35

“Hará mucho bien”, dice Papa Francisco tras recibir nuevo libro sobre el aborto

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román

Pág. 2

Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

Esperanza y línea dorada


EDITORIAL

LA CONSOLIDACIÓN DE ALFARO

E

n un acto normal para muchos y sin precedentes para otros, la reciente visita de Andrés Manuel López Obrador a Jalisco confirmó que las relaciones armoniosas entre el presidente de la República y el gobernador Enrique Alfaro Ramírez es la mejor forma para que le vaya bien a Jalisco, López Obrador reafirmó lo que en palacio nacional el pasado mes de enero se comprometió con el gobernador, apoyar al estado con recursos para la terminación de la presa el Zapotillo que vendrá a suministrar agua a la zona metropolitana de Guadalajara y para la construcción de la cuarta etapa del tren ligero que va a Tlajomulco.

muchos jaliscienses lo veían como valentía del gobernador al tomar ese tipo de acciones ya que en Jalisco hay más gente conservadora y no se comulga con la directrices de Izquierda del Ejecutivo Federal, sin embargo en éstos más de tres años de gobierno por esa supuesta insurrección habían sido nulos los apoyos de la federación para obras especiales proyectadas por el gobierno de Alfaro en beneficio de los jaliscienses, lo que ahora veremos en poco tiempo realizadas. Siempre fue un compromisos de Alfaro con la sociedad, ahora podrá cumplir su promesa y no descartemos que en un futuro muy cercano se consolide para aspirar ahora sí en serio a la candidatura a la presidencia de la República, un anhelo que seguramente seguirá estando en su mente. En hora buena para Jalisco y para Enrique Alfaro.

Todos sabemos que la diatriba de Enrique Alfaro en contra del presidente López Obrador era una mera estrategia para colocarse a nivel nacional como el líder opositor de la 4T, lo que Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 3

Mayo 2022

PORTADA DE MÉXICO


COLUMNA POLÍTICA

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

TEQUILA EL PATRÓN PARA TODOS ¿De verdad habrá “cosas” irresolubles que tengamos que admitir como “normales”? ¿Por qué las bolas de nieve de antaño son hoy aludes… avalanchas incontenibles para quienes tienen la responsabilidad y obligación de solucionarlas? Los gobiernos municipales, estatales y federal, se han declarado incompetentes ante varios problemas que aquejan a la sociedad mexicana. No lo han hecho fehacientemente, pero sí de manera tácita, que es peor aún. Las miles de desapariciones forzadas de personas son tantas y tan frecuentes que ningún gobierno ha logrado esclarecerlas. Si ha habido logros, muy exiguos, ha sido por los grupos de ciudadanos que han demostrado gran persistencia y bastante voluntad de seguir con, sin, o a pesar de las trabas de los gobiernos. Son las asociaciones de ciudadanos que han tenido la desgracia de perder a familiares, mediante la desaparición forzosa las que han aclarado algunas de estos secuestros fatales.

AGUA DE LAS VERDES MATAS Poco, casi nada, han ayudado los gobernantes a esta titánica y desigual labor de los afectados.

Pág. 4

En algunos casos, Jalisco no escapa a esta situación, los “buscadores” han sido obstaculizados, amenazados, ignorados, desdeñados y también desaparecidos, por su incansable labor. PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

Los políticos, que de todo quieren sacar ventaja, son unos cuando están en campaña y tocan este dramático tema. Pero son otros cuando están en sus escritorios de poder. El alzheimer que sufren, con respecto a los compromisos de campaña, es contagioso, entre la fauna política, por supuesto. Sólo cuando hay un “caso” en el que se involucran los ciudadanos, generalmente por vía de las Redes Sociales, hacen como que están haciendo y salen a la palestra para ver qué alcanzan de la fama pública que logran algunas víctimas ya fallecidas o sus familias.

…TÚ ME TUMBAS, TÚ ME MATAS… ¿Cuándo comenzó esta “bola de nieve” de las desapariciones forzadas? ¿Por qué hay miles de desaparecidos y los gobiernos se quedan con los brazos cruzados? ¿Por qué entre ellos consideran que solucionar esta ola de desapariciones es poco menos que imposible? ¿Qué saben ellos que no han revelado a los ciudadasnos? ¿Por


COLUMNA POLÍTICA qué parecen intocables quienes a plena luz del día, por la tarde o noche, secuestran, matan y dejan la estela de desgracia en familias que deben resignarse a no saber nada de sus familiares desaparecidos?

¡TÚ ME HACES ANDAR A GATAS! La política de “dejar hacer, dejar pasar” es la que permite que los hampones hagan lo que quieran. La política de “abrazos, no balazos”, sólo ha generado que la ambición de los narcotraficantes carezca de límite y de pudor. Ni de uno ni de otro lado. Tanto peca el que mata la vaca, como el que detiene la pata. En algunos casos no se sabe dónde terminan los políticos y dónde comienzan los “mañosos”. Ya no se sabe quién, realmente gobierna en este país. Asaltos, robos, hurtos, asesinatos a sangre fría; enfrentamientos de narcos con policías, con militares, con todo mundo.

¿DÓNDE ESTÁ EL BOBADILLA 103? No se ve cómo saldrá el buey este barranco. Los grillos no parecen tener una respuesta creíble. La demagogia parece ser la impronta de estos regímenes de los tres niveles de gobierno en estos lamentables hechos. La mayoría de las desapariciones forzosas se atribuyen a los grupos de narcotraficantes que regentean a alcaldes, diputados, jueces y otros gobernantes.

Sí…algunos malos policías municipales, estatales y federales han sido vinculados con estos delitos que hieren la inteligencia de los gobernados; se implican en contubernio de las mafias y con gran corrupción. Pero también algunos alcaldes, diputados y senadores están hasta el choclo en estos turbios negocios. ¿Por eso no intervienen para esclarecer las desapariciones? ¿Porque así se los ordenan sus “jefes”?

PUROS BORRACHOS DE BURÓ

TRES TORRES CON HIELO

Este parece también un problema irresoluble. Diego Monraz que encabeza administrativamente a la dependencia de Vialidad y Transporte, ha demostrado que carece de preparación para dirigir esta dependencia, no obstante tener varios años cobrando como director de la misma.

Además de las desapariciones forzadas de miles de personas, en Jalisco, parecen imparables también los errores garrafales en el Transporte Público. Desde que inició este negocio, avalado por los gobiernos estatales y municipales, no hay día en que los usuarios dejen de quejarse por el mal servicio que prestan los camioneros, el Tren Ligero en sus tres líneas, el Macrobús y el Peribús.

De otra forma no se entiende por qué la ciudad es un caos vial. Se han gastado millones y millones de pesos en semáforos “inteligentes” que obstaculizan, hasta el plano de lo ridículo, al tráfico citadino; en acondicionar ciclovías que muy pocos utilizan y… ¡en “bolardos”! ¡Guadalajara de Bolardos! Se rebautizará nuestra urbe. ¿De quién será el negocio de los “bolardos”? ¿Por qué proliferan por todos los rumbos de la ciudad?

Las leyes indican que el transporte público debe ser proporcionado y administrado por los gobiernos sin afán de lucro. Sin embargo, la realidad es que, son particulares quienes regentean al transporte público. Tienen metida la mano hasta el fondo en los choferes y unidades de transporte de las rutas que antaño dominaba la Alianza de Camioneros, además del Macrobús y el Peribús.

LA DEL ESTRIBO CON MAESTRO DOBEL Alfaro se ha “bolardo” la barda con estas anomalías que, para los gobernantes no lo son tanto. Mientras haya intereses creados de por medio, “ganancia$” y permanencia en la burrocracia, todo seguirá igual…o peor.

Pág. 5

Mayo 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

“Ya no hay impunidad”

U

Un año pasó ya del trágico desplome de dos trabes con todo y vagones de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México. ¿Y qué ha pasado? Pues nada, aparte de las muertes de 26 pasajeros y las heridas causadas a más de 100, casi nada.

Se habló de que no habría impunidad, de que en un año estaría funcionando de nuevo la Línea 12 y de que una empresa noruega, de mucho prestigio, especializada y muy profesional se haría cargo del peritaje para tener los elementos necesarios y establecer las causas del desastre. Y de ahí, desde luego, señalar responsables.

Roberto

RUVALCABA BARBA

Al cumplirse el año, según declaró la experta jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la empresa noruega de mucho prestigio resultó ser un fraude y la van a demandar, porque el tercer reporte (el primero y el segundo fueron bien aceptados) en el que la empresa DNV tuvo “la ocurrencia de sembrar el mantenimiento” en su peritaje, y según Sheinbaum actuó con conclusiones tendenciosas y falsas.

Pág. 6

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

Por ello decidió no hacer público este tercer reporte del peritaje de DNV, argumentando además un conflicto de interés con la organización Mexicanos Contra la Corrupción, sin explicar en qué consiste. Total que el asunto técnico se convirtió en político porque el primero no le convenía a la consentida (¿todavía?) de AMLO. Lo que pasa es que no quieren llegar al fondo del tema porque están involucrados los que han pasado por la administración del gobierno central de la CDMX, y de los que, por lo menos dos, suenan como precandidatos a la presidencia de la República. Esos tres son: Marcelo Ebrard Casaubon, (2006-2012), Miguel Ángel Mancera (2012-2018) y Claudia Sheinbaum Pardo (2018-?). Marcelo Ebrard, llevó a cabo su obra emblemática: “Línea Dorada” (Línea 12 del Metro) con serios problemas de diseño o con un diseño que no fue respetado, con errores en la compra de vagones, que no eran los indicados y cuya compra hecha por el entonces Secretario de Finanzas Mario Delgado –actualmente presidente de Morena- debe ser objeto de una auditoría a fondo; y para colmo las fallas en la construcción de la infraestructura, trazos erróneos en curvas y de la colocación de pernos y falta de los mismos. Y en esta fase hay responsabilidad del Grupo Carso. Marcelo tenía mucha prisa por inaugurar y poner en marcha, antes de terminar su gestión, esa maravilla que sería la “Línea Dorada”, con las consecuencias que ya se han descrito. Miguel Ángel Mancera, el sucesor, se dio cuenta de problemas en la construcción, y a los pocos meses de ser el jefe de gobierno, decidió cerrar 11 (once) estaciones de la Línea 12, para reparaciones en el tramo elevado. Esa suspensión duró un año 8 meses, y no fue suficiente para corregir lo que se había hecho mal. Obviamente requería de una cirugía mayor, con toda seguridad que necesitaba derribar y rehacer algunos tramos elevados.

Marcelo tenía mucha prisa por inaugurar y poner en marcha, antes de terminar su gestión, esa maravilla que sería la “Línea Dorada”

El Director del Metro Jorge Gaviño dijo en aquel entonces que millones de pesos se habían convertido en chatarra por la sustitución de rieles e infraestructura. Pero aseguró que con lo hecho tanto trenes como instalaciones operarían con estrictos rangos de seguridad. Miles de millones de pesos se gastaron en esos 20 meses de reparaciones pues únicamente en sustituir el tramo cerrado con la

Pág. 7

Mayo 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

Hay que recordar que son entre 400 y 450 mil los pasajeros afectados por la falta del servicio en el segmento afectado.

Red de Transporte de Pasajeros (servicio gratuito) se destinaban 700 mil pesos diarios, más de 300 millones de pesos. Hay que recordar que son entre 400 y 450 mil los pasajeros afectados por la falta del servicio en el segmento afectado. Cuando se terminaron las obras de rehabilitación Mancera advirtió que “…el mantenimiento tendrá que ser exhaustivo, tendrá que ser detallado”. ¿Y qué es lo que ha pasado en el gobierno de Claudia Sheinbaum? Pues lo mismo que ha pasado en muchas instituciones del gobierno federal, que por ahorrar, por aquello de la “austeridad republicana”, se les han regateado recursos para mantenimiento. Y como Sheinbaum es lealtad a ciegas, ante el señor de Palacio Nacional que es ferviente devoto de los ahorros mal entendidos, pues ahí están las consecuencias. Cuando ocurrió el desplome de los trenes del Metro, en mayo del año pasado, ni siquiera se sabía quién era el encargado de mantenimiento. Se decía que era la misma Directora del Metro Florencia Serranías, pero cuando se le preguntó a ella quien era el responsable de mantenimiento dijo no saber, y contestó que ella nada más era la

Pág. 8

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

Directora del Sistema de Transporte Colectivo (Metro), de ese tamaño la funcionaria, que ahora despacha por ahí en un recoveco del CONACYT. Tengo entendido que sin cobrar. Así pues, si lo que ocurrió hace un año fue por falta de pernos y de mantenimiento, seguramente por esto se mostró muy molesta la señora jefa de gobierno con la empresa DNV que en su peritaje decidió revisar el mantenimiento. En consecuencia esto tiene mucha cola qué pisar. Tienen que hacer una revisión exhaustiva del diseño, compras y construcción de la Línea 12; de lo realizado en trabajos de corrección y rehabilitación de la gestión de Mancera y finalmente de la responsabilidad del gobierno de Claudia Sheinbaum que más que afrontar el problema de lo que a ella le toca, está resultando buena alumna del maestro en utilizar distractores y de echar culpas a adversarios

y a agentes del pasado, el que asegura que “Ya no hay impunidad”. Por cierto que del tercer informe del peritaje de la empresa noruega DNV, ya el periódico El País, dio a conocer los resultados y estos señalan de manera contundente los problemas de diseño, la construcción, la supervisión y el mantenimiento. Si ya no hay impunidad, como dice López Obrador, estaríamos hablando de dos aspirantes menos a la silla presidencial del 24. Eso, además de las consecuencias legales que podrían enfrentar.


ARTÍCULO

CARLOS MENDOZA SEPÚLVEDA

Forma y fondo. Crítica al poder e intolerancia gubernamental

Pág. 10

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

La justicia es un privilegio de las élites. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea

Crear un escenario de simulación en el que todo funciona bien y en el que las acciones de gobierno dan buenos resultados, preferentemente basados en elaboradas declaraciones y manipulaciones estadísticas.

La respuesta de los gobiernos a reclamos sociales relacionados con los resultados de sus planes y programas de trabajo se funda, generalmente, en el rechazo y la descalificación. Desde la famosa afirmación de “Yo tengo otros datos”, pasando por “el discurso de odio y la polarización política”, “la descomposición social”, “el centralismo y el maltrato fiscal”, “la responsabilidad de los medios por difundir noticias”, “se trata de fenómenos nacionales”, “solo es una disputa del crimen” hasta “el uso político del tema de la seguridad” son reconocidos en la narrativa oficial del gobierno federal y en el estado de Jalisco, con fuerte disposición a minimizar los requerimientos ciudadanos por mejores resultados en la prestación de los servicios gubernamentales. Este ambiente de tensión pública se origina debido a las diferencias entre la realidad cotidiana observada por los ciudadanos y la información que difunden las autoridades en sus apariciones públicas en los medios y en las redes sociales. El objetivo: crear un escenario de simulación en el que todo funciona bien y en el que las acciones de gobierno dan buenos resultados, preferentemente basados en elaboradas declaraciones y manipulaciones estadísticas.

Mayo 2022

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 11


ARTÍCULO

El sufrimiento de la sociedad ha llegado a niveles sin precedentes. Hasta los líderes de la iglesia católica se han pronunciado por la inmediata solución de las agobiantes problemáticas. Señalo casos concretos que lo demuestran: inseguridad pública, impunidad de la delincuencia, feminicidios, desaparición de personas, crisis forense, manejos pandémicos y de salud pública, trata de personas, violencia de género, contaminación ambiental, la supuesta mejora educativa en beneficio de niñas, niños y adolescentes, la inaceptable opacidad de las deslumbrantes inversiones millonarias en obras públicas y de servicios. La realidad que se muestra es clara: tenemos gobiernos rebasados y son incompetentes para ofrecer resultados comprobables. En consecuencia, su alternativa es promover a toda costa la idea de gobiernos efectivos y que los ciudadanos les sigan otorgando apoyo político y electoral. Es decir, el recurso de la manipulación informativa. Para eso crean oficinas de comunicación y les dotan de abundantes recursos públicos a través de jugosos contratos y bonificaciones económicas.

Pág. 12

En este contexto, debemos reconocer que el ciudadano se ve inmerso en un conflicto de intereses que fluyen a través de los medios de comunicación y que pueden afectar la saludable formación de la opinión pública y del ejercicio democrático. Como garantes de las instituciones y conductores del desarrollo, los gobiernos no pueden impedir que los medios de comunicación cumplan con la función de informar a la sociedad (Obligación

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

Tenemos gobiernos rebasados y son incompetentes para ofrecer resultados comprobables.


ARTÍCULO

Negativa) y, por otra parte, los gobiernos están obligados a promover el pluralismo de los medios para ofrecer al público las más variadas opiniones y puntos de vista (Obligación Positiva). En un marco de libertades, la información abierta y plural que los medios pueden entregar a la sociedad es indispensable para el sostenimiento de un gobierno electo democráticamente. En este sentido, los gobiernos no pueden aislarse de las demandas sociales. Se propone este modelo comunicacional como punto de partida para ofrecer a la ciudadanía los elementos de información que le permitan fiscalizar las acciones del gobierno y estar en condiciones de comparar su congruencia con los compromisos electorales que lo elevaron al poder público; no obstante, las complicaciones son considerables. Primeramente, por un lado, se anteponen los intereses políticos y económicos del partido en el poder y que, usualmente, asignan a sus logros electorales el carácter de cotos de poder, apropiándose y manipulando las normas legales superponiendo su representación a la voluntad de las mayorías. Por el otro, el alineamiento de los grupos de interés en torno de representantes y gobiernos electos, oponiéndose a nuevas reformas legislativas, defendiendo desde una postura oposicionista y en el caso nacional, las realizaciones de gobiernos anteriores (PRIPAN) y, utilizando medios de comunicación y periodistas a modo para establecer un frente de oposición poniendo freno a las reformas constitucionales propuestas desde el gobierno federal. En suma, la polarización política que se identifica a través de la historia mexicana: el conservadurismo de las élites y minorías privilegiadas versus las demandas de libertad, cambios y transformaciones sociales de amplios sectores marginales que sufren privaciones y malas condiciones de vida.

La deseada transición de los gobiernos de partido único al pluralismo político se resume en una violenta polarización que, en estos tiempos, penosamente se representa en los órganos legislativos y en los poderes públicos. Las voces de representantes y funcionarios públicos han perdido el decoro y la dignidad que merecen sus investiduras, generando enconos personales y proporcionando argumentos que son aprovechados para amplificar la polución informativa que circula en redes sociales y en algunos medios de información, creando envidiables argumentos para comediantes y consumidores de noticias falsas. Los medios de comunicación libres e independientes deben estar administrados por diferentes propietarios y deben comprometerse a salvaguardar el sistema democrático, abriendo nuevas vías a las transformaciones políticas y sociales que demande la voluntad popular. Hay recomendaciones emitidas para el trabajo de los medios emitidas por Abid Husein, Relator Especial sobre las Libertades de Opinión y Expresión de la ONU: • • •

• •

No debe haber sesgos o discriminaciones en la cobertura de los medios; No se debe permitir la censura de los programas electorales; Los medios deben de quedar exentos de responsabilidad legal por afirmaciones provocadoras y se debe brindar el derecho de réplica; o Debe existir una clara distinción entre la cobertura de noticias de las funciones como oficiales de gobierno y las funciones como candidato partidista; Los medios se deben involucrar en la educación electoral; Los programas deben atender a grupos tradicionalmente desfavorecidos, que pueden incluir a mujeres y a minorías étnicas y religiosas. (https://aceproject.org/main/espanol/me/ mea01b.htm).

También existen disposiciones dentro de las legislaciones internacionales en la materia que señalan categóricamente que las opiniones políticas no pueden ser restringidas con el argumento de que no son ciertas o verdaderas. Nadie está obligado a probar la verdad de una opinión política toda vez que ello infringe la libertad de opinión misma.

Mayo 2022

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 13


ARTÍCULO

En este contexto, se torna relevante la figura social del crítico del poder que debe identificarse como un enlace informativo entre la ciudadanía y el gobierno para hacer del conocimiento de la opinión pública los propósitos y objetivos del poder; sin engañar, sin confundir, siempre con información confiable sustentada en el derecho a la libertad de expresión y en la libertad de opinión. De esta forma, la expresión de la crítica al poder debe superar la noción, ampliamente extendida entre la clase política de objeción o confrontamiento y de que esta solo se propone “descubrir errores o desaciertos”. La crítica al poder debe sustentarse en el análisis ponderado de la información disponible sobre el tema bajo investigación, sin realizar elogios excesivos, pero también, evitando encerrarse en una secuencia sistemática de oposición y cuestionamiento permanente. La sociedad, en sí misma, no puede ser responsabilizada por sus condiciones o el estado en que se encuentra. Así, a modo de ejemplos: el atraso educativo no puede ser atribuido a la niñez o a los docentes; la violencia de los feminicidios no puede ser solo responsabilidad de las familias; la misoginia no se encuentra en las mujeres; la inseguridad no es consecuencia de la percepción defectuosa de los ciudadanos; la extensión de la pobreza no se encuentra en la voluntad de los necesitados; los wixarricas no son responsables de la discriminación social; la contaminación ambiental no incumbe solamente a los habitantes; la sequía no es provocada por los consumidores; la desinformación

Pág. 14

social no es controlada por las audiencias; toda esta problemática se encuentra a cargo de los gobiernos, de sus operadores y sujeta a las normatividades aplicables. Se podrá argumentar y es cierto que, en nuestros días, las legislaciones federales y locales confieren derechos políticos y sociales para frágiles segmentos de la población que cubren con amplitud —lamentablemente solo en la ley— los afanes de igualdad y justicia. Los obstáculos que se imponen en la creación de una sociedad educada para el pleno ejercicio de sus derechos políticos son considerables y requieren de compromisos firmes. El periodismo comprometido con la verdad, plural, respetable, ético y solidario, convertido en crítica al poder tiene mucho por hacer para crear mejores condiciones en la gobernación, en el desarrollo político de la sociedad y de sus ciudadanos.

La sociedad, en sí misma, no puede ser responsabilizada por sus condiciones o el estado en que se encuentra.

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

La sucesión presidencial 2024…

D

esde el inicio del sexenio ya se perfilaba como caballo de hacienda Marcelo Luis Ebrard Casaubón para ocupar la silla presidencial. En ese momento todo mundo pensaba que prácticamente era imposible que hubiese otro personaje que le hiciera sombra. Posteriormente surge Claudia Sheinbaum Pardo otra aspirante a suceder a López Obrador, se le veía como una mujer que se había ganado la simpatía y apoyo del presidente, ya que éste en todo momento lanzaba elogios a diestra y siniestra a favor de la Jefa del Gobierno de la Ciudad de México.


ARTÍCULO

Prácticamente los cuatro primeros años del gobierno de la 4T estos dos personajes se la pasaron compitiendo por ganarse el apoyo del presidente. Unos decían que la capacidad y experiencia política de Marcelo se impondría a la señora Claudia, a quien veían con pocas tablas políticas para ponerse la banda presidencial. Pocos señalaban que estas dos opciones no darían el ancho para suceder a López Obrador, por una simple y sencilla razón, que ambos no son de la total confianza del presidente, es decir, el tabasqueño no se la juega con alguien a quien no le tiene una total confianza, recordemos que para el inquilino de Palacio Nacional, es más importante la lealtad que la experiencia y capacidad, de ahí que tanto Ebrard como Sheinbaum no tengan la mínima oportunidad de convertirse en el presidente de este país. Ese era el dilema que tuvo en todo momento el presidente, esa era la disyuntiva que no lo dejaba dormir, qué hacer con Marcelo y Claudia, a quien de los dos le otorgaría su confianza, básicamente nunca lo convencieron. De ahí que en la reunión que tuvo con los diputados de MORENA destapara al Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández como el más viable para sucederlo, recordemos que les comentaba a sus diputados que haría una pequeña encuesta y les pregunta, ¿verdad que tenemos un muy buen secretario de gobernación? A lo que todos los “legisladores” responden con una afirmación rotunda y le aplauden de pie al recién destapado. Pero quién es el secretario de gobernación, es tabasqueño y amigo personal de toda la confianza de López Obrador. Militó en el PRI durante 25 años y posteriormente se incorporó al PRD y últimamente a MORENA siguiendo los pasos muy de cerca de López Obrador. El presidente sabe perfectamente que Adán Augusto le obedecerá en todo, que es el único que está dispuesto a continuar con las ocurrencias y locuras del tabasqueño, así de claro está el panorama para el secretario de gobernación. Con estos antecedentes no queda la menor duda que el titular de gobernación será el próximo inquilino de Palacio Nacional. Él sabe que el destape que le hizo López Obrador le despejó todo el camino y que iría como caballo de hacienda rumbo a la candidatura y posteriormente como presidente de este país. Porque nadie se atrevería a contradecir al presidente, porque saben perfectamente cuales serían las consecuencias políticas si lo hacen.

Pág. 16

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

Eso es en cuanto a la parte interna del aparato gubernamental y del partido MORENA, pero, tendría la oposición a un candidato competitivo, es decir, a un personaje que en verdad le compitiera al secretario de gobernación, ese sería el primer y único cuestionamiento. Porque si la oposición PRI, PAN y PRD no coinciden en un personaje que los represente, pero sobre todo, que sea bien visto socialmente, será muy difícil que le haga sombra al próximo candidato oficial. La tarea de la oposición no es nada fácil, ponerse de acuerdo en un candidato que los represente a los tres partidos y además que cuente con el aval social, el panorama se vislumbra muy complicado para que la oposición recupere la presidencia de la república. Los tiempos políticos están dados, la oposición debe ponerse de acuerdo ya, porque tardarse mucho los tiempos se les van y no habrá forma de recuperarlos. Si en poco tiempo construyen la candidatura con las características mencionadas, podrán ser competitivos y quizá darle un susto a López Obrador. Considero que con un muy buen candidato, quizás no logren ganar la presidencia, pero si ganar más diputados y senadores que sea un verdadero contrapeso al gobierno que seguirá manipulando López Obrador.


ARTÍCULO

Porque en estos momentos, los personajes visibles del PRI no dan para competir. Por ejemplo; Miguel Ángel Osorio Chong. Claudia Ruiz Massieu Salinas, Beatriz Paredes Rangel, incluyendo al dirigente nacional de este partido Alejandro Moreno Cárdenas. Por el PAN; Marko Cortés Mendoza, Ricardo Anaya, Margarita Zavala, Santiago Creel Miranda. Y por el PRD; Jesús Zambrano Grijalva, Miguel Ángel Mancera Espinosa, no darían competencia al candidato del presidente. Entonces tendría que ser un candidato que se construya con partes cortadas con bisturí y con costura fina, es decir, un candidato fino, con impacto social positivo y con una preparación académica y política que le permita permearse sin mayor problema en toda la sociedad. Si la oposición logra esto, entonces será competitiva y un contrapeso real al aparato gubernamental. Cabe señalará que están surgiendo varios loquitos que pretenden ser según ellos candidatos legítimos, que supuestamente son los únicos que darían continuidad a la “transformación” que propone López Obrador. A la escena aparece Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la fracción parlamentaria de MORENA en el Senado de la República y Antonio Pérez Garibay, actual diputado federal de MORENA. Obviamente están descartados por López Obrador de cualquier pretensión que tengan en este tema. Faltan dos años para el cambio de estafeta presidencial, dos años que serán seguramente de muchos dimes y diretes entre López Obrador y la oposición. El presidente se la pasará denostando a la oposición, tratará de debilitarla y golpearla hasta lograr su objetivo, sobre todo porque le interesa ese tema, su visión e interés lo tiene en el 2024, ni el tren maya, ni la refinería de dos bocas le interesan tanto como mantener el poder, ese es el objetivo inmediato y futuro de López Obrador. Va a utilizar todo el aparato gubernamental, incluyendo a las fuerzas armadas y partidos políticos que logre convencer. Utilizará todos los recursos económicos y financieros para comprar la voluntad de los electores, muy al estilo del tabasqueño, y llevando a otro tabasqueño como candidato, pues entonces las mañas se incrementan, recuerden que la mayoría de priistas y ex priistas como Andrés Manuel López Obrador y Adán Augusto López Hernández son un manojo de mañas y vicios arraigados imposible de erradicar, es decir, changos viejos no aprenden maromas nuevas.

Para disfrazar la elección del candidato de MORENA, el presidente seguramente lanzara la orden para que se lleve a cabo una consulta, así como la que realizó él con sus diputados de MORENA, no realizada por el Instituto Nacional Electoral que sería lo más democrático, sino con su método, o sea, contratar a un par de encuestadoras a su modo para que sean estas las que realicen el show, y cual creen que será el resultado, exactamente, que Adán Augusto López Hernández resultó triunfador con números abrumadores que nadie pondrá en duda, y así de esta manera justificará la candidatura de su paisano, así de “democrático” es el presidente. En fin, estamos siendo muy futuristas, pero al tiempo veremos este escenario, López Obrador continuando haciendo de las suyas con una impunidad que solo él puede otorgarse. O como diría mi abuela, los autócratas arman su democracia a su modo sin tener ningún tipo de escrúpulos al respecto ¿No lo creen?

Pág. 17

Mayo 2022

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA

Frangie,

presente y futuro

S

Pág. 18

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

u regla de oro: Disfrutar lo que hace.

Su mejor amigo, Raúl Padilla López, líder moral de la Universidad de Guadalajara (UdeG), a quien de vez en cuando le pide consejo. Va a la par de Pablo Lemus, de quien dice no mete la mano en su administración y mucho menos lo empaña. Con el gobernador Enrique Alfaro guarda una relación de respeto y con presidente Andrés Manuel López Obrador muestra su desacuerdo en cómo conduce al país.


ENTREVISTA

Para Juan José Frangie Saade ser presidente municipal de Zapopan representa un reto que tiene como base combatir la desigualdad social en uno de los municipios con más contrastes. Tiene destinado el 70 por ciento de su presupuesto para combate a la desigualdad, aunque hace una pausa… admite que hay rezagos difíciles de combatir como el pavimentar 400 kilómetros de calles que representan una distancia de aquí al estado de Aguascalientes.

“Muy contento, obviamente el haber estado cinco años, antes de mi campaña, como Jefe de Gabinete, me permite conocer el Ayuntamiento en todos los rincones y saber qué nos duele. Se avanzó muchísimo en esos cinco años y medio y creo que para mí no dejó de parar nunca, me fui a mi campaña y el Ayuntamiento siguió normal y a mi regreso el primero de octubre dando un informe ya porque habíamos empezado todos los programas, los compromisos que hice en campaña desde el primer día”, señaló.

Aunque es temprano para pensar en el siguiente movimiento político en el tablero electoral, Frangie ya tiene avizorado ir por la reelección, sabedor que Movimiento Ciudadano (MC) sigue en su mejor momento político en Jalisco. Del panorama nacional lo acepta que es difícil Representa un reto para que MC ascienda al poder que tiene como base en el 2024.

PLENO CONOCIMIENTO DE ZAPOPAN

" "

combatir la desigualdad social en uno de los municipios con más contrastes.

Guadalajara lo vio nacer un 9 de julio de 1959, y tras una serie de cargos en el sector privado, Juan José Frangie Saade dice estar contento tras su asunción como presidente municipal de Zapopan, el séptimo municipio de México más poblado, con cerca de 1.47 millones de habitantes y el municipio con mayor Producto Interno Bruto per cápita del país.

PORTADA DE MÉXICO entrevistó en exclusiva al alcalde de la ex Villa Maicera, quien puso énfasis en sus cinco años en el cargo como Jefe de Gabinete durante las dos últimas administraciones. Es tajante en testificar que conoce bien las necesidades del municipio.

En medio de la charla, Frangie, como se le conoce en el medio político destacó que este 2022 es un año clave para el trabajo municipal, porque “ya el año que entra viene quién va a ser presidente y quién va a ser gobernador (para el 2024) y entonces empieza a distraerse uno porque ya vienen las elecciones, tenemos que meterle toda la carga durante todo este tiempo”.

Abundó: “No hemos parado. Para mí es un poco intenso en chamba, son muchas horas de trabajo, muy contento y satisfecho aunque la verdad falta mucho por arreglar”.

COMBATIR LA DESIGUALDAD SOCIAL Descendiente de migrantes del Líbano e hijo de José Frangie Fiñeñus y Yamile Saade, destacó que entre los ejes de trabajo el principal es el combate a la desigualdad, le sigue la reactivación económica, luego el deporte, cultura y educación, y Pág. 19

Mayo 2022

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA

posteriormente la seguridad, aunque “la seguridad entra en que haya la prevención a base del deporte, cultura, educación y recuperación de espacios públicos”. Se lamentó que en el municipio hay una desigualdad social representada en más de 500 mil personas, en un millón y medio de habitantes y “este es el mayor reto”. En contraste destacó que Zapopan está “entre los tres municipios más ricos, con las finanzas sanas, las calificadoras nos dan triple AAA, no estamos endeudados, traemos flujo para pago de proveedores”. Aunado a lo anterior, indicó que “la obra pública la vamos a mover a la parte más necesitada, es decir “va encaminado al 75 por ciento de obras públicas, que serían alrededor de mil 300 millones de pesos, va encaminado a zonas de alta marginación pero metiéndole a las calles no pavimento, sino concreto, con banquetas, accesibilidad universal, crucero seguro, alumbrado y drenaje”. Pág. 20

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

En este renglón detalló que en el municipio que gobierna hay 400 kilómetros de calles sin arreglar, que están en plena terracería y que significan una distancia de aquí al estado de Aguascalientes. “Mira nos faltan 400 kilómetros de calle, pero cuando tú abres una calle, la gente pide las laterales, lo que estamos haciendo el programa de calles de 400 kilómetros, vamos a ver hasta dónde podemos llegar, yo les he dicho hice compromisos pero hay compromisos de hasta dónde llegue y esto es un compromiso de meterle concreto, drenaje, agua, lámparas, banquetas con accesibilidad universal, cruceros seguros”, manifestó. Otros proyectos que han continuado es el de escuelas con estrella, las bibliotecas rodantes, que son tráileres que van a las colonias, los centros culturales porque “hay zonas donde no hay bibliotecas y tenemos que llevar la cultura, el Internet”. Quien fuera presidente de la Confederación Patronal de México (Coparmex) en Jalisco de 2003 al 2005, sabe lo importante que es la


ENTREVISTA reactivación económica tras la pandemia de COVID-9, por lo que informó que para este eje han destinado 500 millones de pesos como bolsa para llevar a realizar préstamos “Estamos prestando a los tiangueros que en la vida se les prestaba, remodelamos todos los mercados y solo nos queda Atemajac. Estamos prestando a mujeres empresarias, las que ya tenían sus negocios, salón de belleza, su tlapalería, su papelería, se les presta 40 mil pesos sin intereses. Al micro y pequeño empresario hasta 300 mil pesos. Estamos apoyando a las comunidades indígenas y es a fondo perdido”. En lo que se refiere a la parte de educación sigue en pie el programa de Escuelas con Estrella, además sigue el programa de 3 mil becas de inglés en el Proulex.

“Estamos abriendo cerca de 120 estancias infantiles que el gobierno federal cerró. Otro un programa de un seguro para mujeres en el Hogar, les damos una ayuda y les buscamos trabajo, estamos en contacto con las medianas y grandes empresas”, subrayó. En lo que al deporte respecta expuso que en Zapopan se han triplicado las becas para los deportistas en todas las disciplinas.

"

Otro programa que me encanta es que llegas con tu título y eres odontóloga, ginecóloga, doctora, arquitecto, ¿quieres lana? Tú nada más llévame tú título y yo te presto dinero”

“Firmamos un convenio con 15 universidades porque los estudiantes están en la expectativa de si salgo en listas o no y con la pandemia esto se agudizó más. El cien por ciento lo paga Zapopan. Otro programa que me encanta es que llegas con tu título y eres odontóloga, ginecóloga, doctora, arquitecto, ¿quieres lana? Tú nada más llévame tú título y yo te presto dinero”, dijo.

"

Agregó: “Estamos apoyando a las escuelas de Zapopan son 400 escuelas de Zapopan y son alrededor de 160 mil niños de doble turno, con su lunaria, espacio cívico, entorno seguro, banquetas con accesibilidad universal, alumbrado público. Vamos en las 45 remodeladas”. Al mismo tiempo, tiene un programa que beneficia a las personas con capacidades diferentes, aunque se centra en pagarle al que cuida a la gente con discapacidad.

Además “vamos a terminar todas las unidades deportivas completas, hemos arreglado 35 y vamos por las otras cincuenta que nos faltan. Son de primer mundo la verdad y cuando recuperas un espacio y la sociedad se hace cargo se va la delincuencia”. En lo que se refiere a los servicios públicos municipales, el alcalde consideró que en el tema de la recolección de basura van bien, se compraron otros 40 camiones más para el aseo público, que no está concesionado.

En este tema, el Primer Edil reconoció que hay un problema en depósito de la basura en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) por lo que se tienen que tomar decisiones rápidas porque Picachos tiene una vida útil cercana a los cinco años. “En Picachos hay que hacer dos celdas más, se van a hacer, el gobierno del estado va a apoyar. Si hacemos las dos celdas lo tenemos para cuatro o cinco años pero no es la solución, tenemos que hacer cómo llega menos basura, entre Guadalajara y Zapopan están llegando alrededor de 3 mil toneladas diarias pero tenemos varios proyectos, si no funciona hay que buscar una solución ya de fondo para el problema de la basura”.

Mayo 2022

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 21


ENTREVISTA

Aclaró que no se ha perdido la autonomía del municipio con el convenio de coordinación policíaca.

En el tiradero de Picachos se ha invertido más de 200 millones de pesos y para la construcción de las dos celdas se tiene proyectado una inversión de los 70 y 80 millones de pesos. También admitió en el alumbrado público se está trabajando en un 60 por ciento de la capacidad de iluminación. “Uno de los grandes cuellos de botella que tenemos es alumbrado porque los circuitos ya están muy mal y hay una historia de pleitos en la administración de Pablo Lemus y apenas la estamos destrabando y espero en dos meses terminar con este asunto para iluminar Zapopan”, indicó.

un gesto de satisfacción y ríe para espontáneamente expresar: “Es muy fácil, hay una gran amistad con Pablo, hemos trabajado como 30 años juntos y esto nos permitió ver el por qué no tiene que ingresar una patrulla a Zapopan y Guadalajara porque al ciudadano no le interesa si está en Guadalajara o en Zapopan, él quiere seguridad”. Aclaró que no se ha perdido la autonomía del municipio con el convenio de coordinación policíaca.

Entre Guadalajara y Zapopan hay coordinación como nunca, nos puede informar ¿cómo han avanzado en temas de salud y en especial de seguridad?, se le preguntó.

“Todas las policías están coordinadas, aquí no hay fronteras, tenemos dos kilómetros de calles entre que son del bien y del mal, estábamos perdidos ‘no es que es Guadalajara no es que es Zapopan’. Aquí no hay celo, lo que hay es coordinación y lo que estamos buscando es el bienestar del ciudadano”, expuso.

Antes de responder, Frangie Saade hace

En cuando a los índices de seguridad se

Pág. 22

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ENTREVISTA dijo satisfecho porque han lograda disminuir delitos como el secuestro, la extorsión, esto comparado con otros gobiernos. Se han incorporado mil elementos más a la fuerza policial, 300 patrullas más vigilan las calles, se han comprado motocicletas, drones, cámaras de vigilancia, pero “tenemos que ir arreglando el tejido social recuperando espacios, parques, parques de bolsillo, bibliotecas”.

bien, no tengo problema, muy respetuosa, trabajamos en conjunto, nos apoyamos, la verdad una relación buena. En este renglón Juan José Frangie recuerda el desencuentro que tuvo con el Jefe del Ejecutivo al hacer reclamos sobre el trabajo de la Policía Vial y proponer una reestructuración de la dependencia. El Gobernador de Jalisco le pidió que se serenara.

_ ¿Y el desabasto de agua? _ Tenemos dos problemas, lo que es abasto de agua, o falta de agua este año no va a haber problema, están llenas suficiente las presas para que pueda subir el agua y sobretodo la zona de 124 colonias, de esas 124 ya 30 muy conflictivas porque tienes que subir el agua. Inauguramos la lluvia de agua, que es un proyecto para que capte su agua, pero yo te diría que sin pensar que pudiese haber en algunas colonias falta de agua, va a estar en un 90 o 95 por ciento el abasto en el temporal de sequía.

“Se oye mucho que yo dije lo de movilidad o que dije una cosa de éstas y bueno como todo es parte del show pero siempre terminamos sentándonos y arreglándonos y yo le doy mis puntos de vista porque también no podemos caer en el pecado de omisión, desde que estoy en el sector y en los organismos empresariales siempre he sido una persona que me gusta decir las cosas directas, con educación, con una forma de decirla y convencerlo”, externó “Pero bien, con él bien”, reiteró Frangie con su relación con Enrique Alfaro.

Pero con el Presidente de la República, El problema de agua ya no lo veo como Andrés Manuel López Obrador, dijo conocerlo un problema que pudiera estar como el desde hace un par de décadas: “Él me invitó año pasado, yo estaba en para candidato a presidente campaña, lo recuerdo y bueno municipal cuando él iba de era algo de no llegar muchas candidato a la Presidencia y veces a las colonias pero Enrique Ibarra iba de candidato siempre se dio la cara. a la gubernatura (en las elecciones del 2006), yo por Como alcalde de Zapopan Guadalajara y no quise”, todos Primero con el Juan José Frange se mueve por el PRD. gobernador Alfaro muy en una zona de confort y dice bien, no tengo problema, disfrutar de su cargo público. Tras esas dos reuniones con el muy respetuosa, hoy Jefe de Estado mexicano trabajamos en conjunto, Se le preguntó: ¿Cómo es la “no lo he vuelto a ver, vino nos apoyamos, la verdad relación del presidente de a Zapopan pero no tuve una relación buena. Zapopan con el gobernador oportunidad de platicar con él Enrique Alfaro y con presidente y con los delegados tenemos Andrés Manuel López Obrador? una gran coordinación, la Guardia Nacional, el Ejército, Y respondió: “Primero con Conagua, Bienestar”. el gobernador Alfaro muy

" "

Mayo 2022

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 23


ENTREVISTA

_ ¿Cómo califica gobierno de Andrés Manuel López Obrador? _ No soy una persona que juzga, pero para mí es un gobierno que deba tener México. No estoy de acuerdo en muchas cosas, en un cuatro, cinco por ciento estaría de acuerdo y sería mucho. Hay cosas que es retroceder y bueno él las está tomando, él está en su derecho y es su forma. El aumento al salario es sensacional, el haber subido el incremento salarial, antes se le subía una pizcacha, ha habido dos o tres decisiones que puedo decir que sí, pero la mayoría no. Luego vino la pregunta obligada: “Hay muchas dudas en torno a su relación con el alcalde de Guadalajara, ¿hasta qué grado mete las manos Pablo Lemus en la administración de Zapopan? “La figura de Pablo se creó en Zapopan como una figura muy fuerte, una figura que tuvo una gran presencia, hizo una gran labor pero esto no quiere decir que Juan José Frangie está pintado, Juan José Frangie también tiene su personalidad, tiene su decisión”, respondió. Dijo que platica mucho con el presidente de Guadalajara en torno a los municipios que gobiernan y de la política del estado pero aseguró que Pablo Lemus no mete las manos en el municipio. “Le guardo mucho respeto, como él me lo guardó en Coparmex cuando yo era presidente y el vicepresidente y ahora cambia, ahora él es presidente de Guadalajara y yo de Zapopan, entonces hay un respeto, pero si hay mucha comunicación y nos pedimos mucho aconsejarnos, una relación muy, muy estrecha pero de eso a que él me diga haz esto y esto, no”.

Pág. 24

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

_ Pablo Lemus ¿no empaña su figura? _ Es que a Juan José Frangie no tienes por qué empañarlo, yo tengo mi carrera de toda mi vida, satisfactores en el sector empresarial, deportivo en Chivas, yo estoy ya más allá del bien y del mal. No hay interés, no me interesa estar figurando, que me dejen hacer bien mi trabajo y me recuerden en Zapopan como un buen presidente municipal. _ En la carrera política se va Pablo Lemus a gobernar Guadalajara con miras al proyecto gubernamental 2024 y ¿cuál es su proyecto alcalde? _ Mira mi idea es reelegirme en Zapopan, voy a buscar la reelección, pero como dice el rival primero hay que llegar a la liguilla para poder ganar el campeonato. Si hago un buen papel y las condiciones están dadas para que la gente esté contenta y yo pueda reelegirme, me reelegiría por Zapopan, me encanta. _ Le gusta mucho ser alcalde… _ Sí yo gozo mucho, me divierto, hay que divertirse en esto, no hay que padecerlo. _Y si la candidatura de Pablo Lemus se cae, ¿podría ser usted el plan B? _ Creo que es muy temprano. Yo tuve mucho más o fui más conocido nacional e internacionalmente y con mayor poder siendo presidente de Chivas que siendo presidente municipal. Te diría que hoy pienso en una reelección pero no son ni los tiempos. Creo que Pablo quiere la gubernatura y yo encantado de apoyarlo. Él es el proyecto y le vamos a dar hasta dónde él quiera y cómo quiera.


ENTREVISTA

_ ¿Cuál es el papel de la Coparmex?

_ ¿Y juega un papel con usted en lo político?

_ Somos emanados de allí de la Coparmex, el sector empresarial juega un papel importante de apoyo, nunca había habido dos empresarios, y yo creo que no lo vuelve a ver, de alcaldes en Guadalajara y Zapopan.

_ No

_ ¿Cómo ve el panorama político en Jalisco y en el país? _ En el estado lo veo bien, creo que Movimiento Ciudadano es una fuerza política muy importante, sigue prevaleciendo, hay estados como Nuevo León, Jalisco, la veo bien. Como todo empiezan a mover aguas y empiezan a mover las piezas. Nacionalmente, lo veo complejo, muy complejo, sobre todo las decisiones pero bueno como mexicano tenemos que saber qué es lo que queremos. Lo veo complejo, aquí no lo veo tan complejo allá sí lo veo complejo. _ ¿Cuál su relación con Raúl Padilla, líder moral del Grupo Universidad?

Juan José Frangie abundó más: “Es un tema parecido a la relación con Pablo, es una relación de respeto, Raúl Padilla es mi mejor amigo, desde muy chico, es más grande que yo, que no me oiga, pero es más grande que yo, es mi mejor amigo y la verdad es bien respetuoso conmigo, claro cuando puedo irle a pedir un consejo se lo pido, ¿por qué no? Es un mago, es un sabio y un gurú, pero es una amistad familiar de toda la vida y te estoy hablando de mi padre, te estoy hablando desde 1970, entonces lo quiero mucho, es una gente que admiro, su capacidad de trabajo, a parte su inteligencia, es un hombre muy inteligente. Destacó que se mantiene al margen por la fractura entre Enrique Alfaro y Raúl Padilla: “Yo sé que ahorita hay diferencias y me mantengo al margen, si yo puedo sumar para arreglar allí me tienen, pero (Padilla) es una amistad de amigo, no política, no se mete en absoluto conmigo”.

_ Mi mejor amigo.

Pág. 25

Mayo 2022

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA NACIONAL

ALARMANTE INCIDENTE EN EL AICM Aviones de Volaris casi chocan la noche del sábado 7 de mayo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), razón por la que se ha abierto una investigación de parte de la aerolínea para aclarar los hechos, así lo dijo su CEO, Enrique Beltranena. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que las autoridades de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) aplicaron los protocolos de investigación además aceptaron la renuncia de Víctor Hernández Sandoval, titular de ésta dependencia.

MINIMIZAN ACCIDENTES AÉREOS Según José Alfredo Covarrubias Aguilar, secretario general del Sindicato Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (SINACTA), el incidente de las dos aeronaves en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) no es el primero ni el más grave que se ha presentado en el espacio aéreo de México. Confesó que el pasado 24 de abril tuvieron un acercamiento frontal dos aeronaves a la misma altitud en la zona de Santa Lucía donde los pilotos tuvieron que hacer una maniobra evasiva para evitar colisionar.

Pág. 26

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

“NO HAY PELIGRO, DICE AMLO Tras el incidente aéreo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que “no hay peligro alguno, pues su administración es responsable”. Aunque sí reconoció que hubo un error, por lo que de inmediato llamó a los funcionarios involucrados en el espacio aéreo y a la Secretaría de Gobernación para ordenar el tráfico aéreo.

DENUNCIAN A SHEINBAUM Diputadas y diputados federales del PAN denunciaron a Claudia Sheinbaum por incumplir obligaciones de transparencia por accidente en Línea 12 del Metro al ocultar el tercer informe de la empresa noruega DNV en el que advierte falta de mantenimiento y supervisión que ocasionó el colapso. El diputado Héctor Saúl Téllez destacó que la presentación formal de la denuncia ante InfomexDF, es para que se inicie el proceso de verificación y obligaciones del gobierno de la ciudad para garantizar el acceso al tercer informe de la empresa DNV.


CONTRAPORTADA NACIONAL

VACUNAS CADUCAS Ya estando en las denuncias, el PAN denunció al Gobierno Federal por la caducidad de las vacunas contra el COVID-19 y la negligencia en su aplicación por lo que el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba anunció que su bancada presentará una denuncia ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que se investiguen las fallas en la Estrategia Nacional de Vacunación, tales como la caducidad de 14 millones de vacunas almacenadas que podrían quedar inservibles.

DENUNCIAN A MARIO DELGADO Ante la Fiscalía General de la República (FGR) denunciaron al líder nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, por emprender campaña de odio, financiamiento ilícito al partido en el gobierno y corrupción en Línea 12 del Metro que dejó 26 personas muertas y un centenar de heridos. No es la primera vez que denuncian a Delgado, solo que ahora en la oposición abren una franca campaña por la L12 y así vulnerar su figura en pleno proceso electoral.

LA REFORMA ELECTORAL DEL PAN Al calificar la Reforma Electoral de AMLO de regresiva y autoritaria, y advertir que no pasará porque es un dardo envenenado contra la democracia y el INE, el líder nacional del PAN, Marko Cortés, presentó su Reforma, que propone introducir la segunda vuelta en la elección presidencial, eliminar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, castigar el uso de los programas sociales en procesos electorales y establecer como causal de nulidad de una elección la participación de la delincuencia organizada.

REHÚYEN DEBATE SOBRE EL ABORTO

En México, el tribunal constitucional ha sido el escenario de avances importantes en materia de derechos reproductivos de las mujeres, mientras que la vía política - ha quedado estancada - en la congeladora legislativa en el nivel federal y solo ha encontrado cause en los congresos locales de algunas entidades federativas, de acuerdo con un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD). El estudio evidencia que las legislaciones más garantistas son las que ponen en el centro a los derechos de las mujeres. Actualmente, seis entidades de la República permiten el aborto hasta las 12 semanas y Sinaloa recientemente aprobó una reforma para legalizarlo hasta las 13 semanas de gestación.

DICE LA UE QUE NO SE CONFRONTA CONTRA AMLO

Tras aclarar al gobierno que el mensaje no es de confrontación y beligerancia, el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, quien anunció el compromiso que tienen con periodistas y defensores de derechos humanos de este país para que puedan realizar sus labores “con seguridad”. Destacó que en México ya suman 13 periodistas asesinados en lo que va de este 2022.

MAMÁS PROFESIONISTAS DESEMPLEADAS El 59 por ciento de las mamás profesionistas están desempleadas y de acuerdo a un estudio de OCCMundial, 5 de cada 10 de ellas perdieron su empleo durante los dos años de pandemia por COVID-19. Se precisa que 19 por ciento de las profesionistas desempleadas se quedó sin trabajo al iniciar la pandemia, un 19 por ciento fue recortada de su trabajo recientemente y el 15 por ciento desde antes de que iniciara la contingencia sanitaria. Pág. 27

Mayo 2022

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA ESTATAL

¿FUERA DE LA CARRERA PRESIDENCIAL? La carrera presidencial de Enrique Alfaro Ramírez ha sido frustrada por dos jóvenes políticos de su propio partido: Samuel García y sobre todo Luis Donaldo Colosio, en las encuestas con rumbo a las elecciones del 2024, aparece en último lugar de las preferencias no llega ni a los diez puntos. No obstante, Alfaro se empeña en figurar y hace de todo, pero lo cierto es que su momento político no ha pasado, su empeño en convertirse en la única oposición al presidente no le ha dado los dividendos que esperaba, empero hay que esperar, todavía falta tiempo, recordemos que sabe hacer política.

SE SUBE A TODAS De quien no se entiende el por qué se subió a este ring, es Don Lemus, quien envalentonado exigió al gobernador que destituyera de la titularidad de la Secretaría del Trabajo a Marco Valerio. En éste capítulo, el Presidente municipal de Guadalajara refrendó su distanciamiento con Alfaro y con el proyecto de Casa Jalisco con miras a las elecciones del 2024.

EL DISTRACTOR DE LEMUS Como el caso de Marco Valero no le resultó mediáticamente, ahora Don Lemus buscó otro distractor y se fue una vez más contra el magistrado Armando García Estrada, a quien denunció en la Fiscalía General de Justicia de Jalisco por los delitos de enriquecimiento ilícito, acoso sexual, delitos cometidos en la administración de justicia y abuso de autoridad, pero sin prueba alguna presentada, solo mediáticamente se tornó el asunto y pronto se diluyó ya que eran otros más de los embustes y mentiras de Don Lemus.

VALERIO EN EL ESCÁNDALO

Pág. 28

Marco Valerio Pérez Gollaz se ha visto envuelto en el escándalo en tiempos en que la violencia contra las mujeres es uno de los peores males sociales. Resulta que fue denunciado por acoso, no obstante, en la Fiscalía General de Justicia de Jalisco no avanzó el caso y hasta ha sido exonerado y le han dado carpetazo. Pero la protección de Valerio no solo queda en la Fiscalía.

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


CONTRAPORTADA ESTATAL

SFP EXONERA A MAGISTRADO Uno de los delitos por el que fue denunciado el magistrado Armando García Estrada es el de enriquecimiento ilícito, no obstante se sabe que la Secretaría de la Función Pública al hacer la investigación en contra de dos magistrado García Estrada y Celso Rodríguez fueron exonerados y liberadas sus cuentas. Pero el alcalde de Guadalajara asegura que la prueba fehaciente que demuestra el enriquecimiento ilícito proviene de la Secretaría de la Función Pública, no haya como sacar otra cortina de humo.

NO LE TIENEN FE A LA NUEVA DIRIGENTE TRICOLOR En el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) estrenaron presidenta, sin embargo, los militantes no esperan mucho de Laura Haro, dadas las condiciones por las que atraviesa este instituto político. De más de cien personas que trabajaban allí solo quedan cerca de 20, no hay dinero para desplazarse por todo el estado, para contratar medios de comunicación, además son muy pocos los que quieren ser candidatos y no tienen una sola figura para que haga frente a la elección del 2024, tendrán que recurrir a ciudadanos con prestigio.

DENUNCIA CONTRA DON LEMUS Lo que sí hay fehaciente es una denuncia en la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por el caso de la adquisición de patrullas a sobreprecio, tan es así que la dependencia federal ha pedido a la Procuraduría General de la República que abra una investigación. En los corrillos políticos de Palacio Municipal andan preocupados porque saben que si se abre esa carpeta de investigación se le dificultará su carrera a Casa Jalisco.

ESQUER EL FAVORITO Del lado del Partido Movimiento Ciudadano (MC), parece que hay un favorito para el Gobernador y se trata de Alberto Esquer Gutiérrez, a quien le entregado cargos claves para hacer rendir en el campo político. Primero fue titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), desde donde refrendó su capital político en el interior del estado, y actualmente es el secretario de Desarrollo Social, donde representa la cara amable en la entrega de programas sociales. Los que saben dicen que Esquer es la carta fuerte y es la que representa competencia real para Don Lemus.

Mayo 2022

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 29


ARTÍCULO

En El

Fondo Francisco Legaspi

El Circo de Bukele Entre los grandes circos de la historia se encuentra el Du Soleil y quizás alguien recuerde el Atayde Hermanos, que no era lo mismo, pero se volvió el equivalente mexicano. El gobierno de Nayib Bukele es el espectáculo más cruel y sonado en estos días, ahora está exhibiendo 26,000 exóticos ejemplares de presos y anunciándose por todas partes como fenómenos para atraer multitudes. Pág. 30

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

shithole country

EL SALVADOR ES UN LUGAR PODRIDO DONDE IMPERABA EL HORROR DE LA POBREZA, LA INTERVENCIÓN ESTADOUNIDENSE, LA VIOLENCIA DE LAS PANDILLAS Y EL TRÁFICO DE TODO TIPO DE COSAS.

Denominado como un “shithole country” por el mismísimo ex-presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solo afianzó una reputación que lleva en ebullición desde los setentas. El Salvador es un lugar podrido donde imperaba el horror de la pobreza, la intervención estadounidense, la violencia de las pandillas (especialmente MS13 y Barrio 18) y el tráfico de todo tipo de cosas. Desde armas, hasta niños, no había terror que no conociera esta población. En el famoso documental, “La Vida Loca de Christian Poveda”, se ofrece una mirada íntima a algunos marcados por todas estas circunstancias. Detrás del telón vemos infantes, adolescentes, mujeres embarazadas, jóvenes sin oportunidades, pandilleros arrepentidos, adultos confundidos y ancianos desesperados; gente normal atorada que ahora lleva una cicatriz en el alma tras tanta vivencia, en el excremento de la descomposición social. Cabe recalcar que la situación de las instituciones y gobiernos está igual de jodida que la de las personas. En el documental se puede observar el obsoleto sistema que manejan, apenas se sostienen como autoridad en un territorio tan disputado. Esta Pág. 31

Mayo 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO gran carpa se levantó bajo las mismas prácticas que utilizan criminales. Policías brincan de un bando a otro aplicando técnicas como ir a secuestrar gente de noche, allanar casas de inocentes, amenazar a la población o, de plano, encarcelar sin razón a inocentes, entre ellos, muchos menores de edad. Era insostenible y, por lo mismo, eran necesarias medidas extraordinarias para remediarlo. Al menos eso lleva diciendo Nayib Bukele desde que comenzó su mandato. El pobre hombre estaba rebasado, así lo dice German Arriaza quien denunció ante el Departamento de Estado de EE.UU.A. Bukele, desesperado, pactó una paz con los cárteles mencionados para que no hubiera más asesinatos. Los dejó seguir con su tráfico, llevándose un tajo para “mejorar las condiciones para los reos” y así disminuyó el índice de muertos el año pasado. Muchos se creyeron sus trucos. Así se ganó el apoyo de Donald Trump, a quien ha expresado gratitud y respeto, nos habla mucho de su estilo tiránico de represión y su showmanship. Apostando por fortalecer a sus fuerzas policiacas, habían acordado que El Salvador recibiría 105 millones de dólares para nuevo equipo y entrenamiento. Lamento lo predecible que es la situación, pero era de imaginarse que se lo iban a tratar de agandallar en un país con los mayores índices de corrupción del mundo. Estaba tan contento Bukele, que decidió utilizar parte del presupuesto para apostar por una criptomoneda sin valor para el Fondo Monetario Internacional, el BitCoin era su plan para lavar el dinero y decir que era en favor de los Salvadoreños, quienes han denunciado que no ha cambiado nada a partir de eso. Siguen mendigando en la miseria, pero ahora tienen puntos imaginarios para repartir; solo algunos nombres polémicos se han visto beneficiado. Sus malos manejos los dejaron en la cuerda floja. Como resultado, el gobierno de Joe Biden canceló la transferencia del resto de los apoyos acordados. Con el historial de la potencia Gringa, y el antecedente de Manuel Zelaya en Honduras, era mejor asegurarse de no perder el control de su pueblo azotado. Nayib salió muy serio a las cámaras a decir que había propuesto una medida de emergencia para un Estado de Excepción. Bajo los reflectores, tuvo que dar brinco y pirueta para refugiarse en la excusa de que Pág. 32

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

En un mes se ha privado de la libertad al 5% de la población, 26,000 hombres y mujeres, que sin acusación o proceso; ahora viven en celdas de 6 metros cuadrados compartiendo espacio con 16 personas. se cometieron 60 asesinatos en un fin de semana. Los legisladores no se la tragaron y se negaron. Pero, al enterarse, el presidente mandó a militares a asediarlos hasta que aceptaran su inevitable dominio. En un mes se ha privado de la libertad al 5% de la población, 26,000 hombres y mujeres, que sin acusación o proceso; ahora viven en celdas de 6 metros cuadrados compartiendo espacio con 16 personas. Públicamente les ha llamado animales, les ha quitado hasta la comida hasta “que se comporten” las pandillas afuera, los exhibe semi desnudos apretujados en cárceles más primitivas que las de Guantánamo. Esto es condenable si usted no aprueba del uso de ellos en circos. El grotesco espectáculo es cacareado como logro en redes sociales oficialistas. Este presidente ha nublado las búsquedas en internet para llenarlas con promociones pagadas de parafernalia brutalista dirigida a sus adeptos más bestiales. Desde presumir que el crimen va a la baja


ENTREVISTA

Desde presumir que el crimen va a la baja en su mandato (las masacres y su régimen dicen lo contrario…), hasta decir que está librando la batalla del bien contra el mal.

en su mandato (las masacres y su régimen dicen lo contrario…), hasta decir que está librando la batalla del bien contra el mal. En sus redes ha llegado a montar una aprehensión donde había un esqueleto con peluca de mujer, un pentagrama mal dibujado y cuadros de Malverde con lucecitas de navidad, capturado por policías en un sesión de fotos cómicamente desesperanzadora. El payaso se está tomando en serio a sí mismo y su show no da risa, solo lástima. Quizás ustedes, lectores, piensen como muchos que era la única manera de controlar la región. Habría que considerar que, las fuerzas del MS-13 y el Barrio 18 tuvieron un apogeo en los noventas pero se han debilitado por la migración masiva, los programas de rehabilitación y el poco grueso poblacional. Se presume que solo quedaban 10 mil miembros en la asociación, una especie en peligro de extinción. La mayoría son hombres jóvenes que actúan en pequeñas células sin dirección para demostrar su hombría tóxica y ser asesinados antes de los 30 años cumplidos.

por la administración pasada entre las razones de sus acciones. Ya van todo tipo de ciudadanos que denuncian haber sido arrestados sin motivo, muchos ex convictos con cargos cumplidos hace décadas, comerciantes, mujeres en barrios empobrecidos, comerciantes, estudiantes con tatuajes, sin tatuajes, ¿qué más da? Al final todo es insumo para las prisiones que los allegados al poder manejan. Quieren llenar cuotas en cárceles que funcionan por las multitudes que pasan por ahí. Es un esquema de desvío de recursos para alimentar a sus propios contratistas.

El presidente salvadoreño ha mencionado su inconformidad ante los reclamos de asociaciones de Derechos Humanos, especialmente las de Biden, que no le cae bien y ha expresado abiertamente su preferencia

Pág. 33

Mayo 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

Lejos de reformar o reintegrar a toda esta gente, que eventualmente saldrá de la cárcel, van a crear un problema más grande y un resentimiento que se va a traducir en caos.

Tanto aplauso hace simpática la causa oficial, quizás usted siga a favor de cazar a estos pseudo malvivientes, queda tomar en cuenta que Nayib ha silenciado a todos los periódicos no oficialistas. Con una ley mordaza ha amenazado con 15 años de prisión a todo periodista que toque el tema. Además, los jueces que tratan los temas tienen prohibido conocer las identidades –y por lo tanto el historial- de los detenidos. Aparte de inconstitucional, esto es una afrenta al orden de Latino América, que exporta y réplica tendencias políticas, especialmente las más despóticas. Ya se desafía el Estado de Excepción, aplaudido al principio pero molesto a la larga y más con tanto abuso. Los pobladores están siendo cada vez más afectados por las medidas tan caóticas. Ya hay manifestaciones diarias para dar reversa a todas las políticas artificiales con las que quería quedar bien el sátrapa.

Pág. 34

Lo más preocupante no es que atrapen o castiguen “criminales”, sino que exista la medida para que cualquier loco en el poder decida que impondrá un régimen de opresión de un día a otro contra quienes decidan perseguir. Como Filipinas, Indonesia, Sudán del Sur, etc. donde podías señalar a alguien como “drogadicto, agresor, estafador, disidente político,

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

enemigo de dios, y otras sandeces por las que se arruinan generaciones completas. Lejos de reformar o reintegrar a toda esta gente, que eventualmente saldrá de la cárcel, van a crear un problema más grande y un resentimiento que se va a traducir en caos. Si tratas a las personas como animales, no deberías sorprenderte si se portan como tal. De lejos se ve todo con mayor calma, no hay que dejar la empatía y el sentido de justicia a cambio de una venganza indigna. Quizás sea más difícil y parezca imposible, pero se debe tratar cada caso con el debido proceder, la posibilidad de una pena sin juicio debería atemorizarnos. México tiende a olvidar que estamos más cerca de ser El Salvador que de ser Salvados. Y nadie quiere terminar ser capturado y usado como atracción de este circo.


ARTÍCULO

“Hará mucho bien”, dice Papa Francisco tras recibir nuevo libro sobre el aborto

D

espués de recibir el nuevo libro “El aborto de la A a la Z”, en el que 11 expertos explican lo que una persona debe saber sobre esta práctica, el Papa Francisco aseguró que el texto “hará mucho bien”. En la misiva con fecha 6 de mayo, dirigida al Doctor Gil Deza, el Pontífice escribió: “Querido hermano, muchas gracias por su correo y por el libro sobre el aborto. Hará mucho bien”. “Rezo por usted, por favor siga haciéndolo por mí. Que Jesús lo bendiga y la Virgen Santa lo cuida. Fraternalmente, Francisco”, concluye el Papa.


ARTÍCULO

El texto puede descargarse gratuitamente en este enlace https://drive.google.com/file/ d/19Ae6pECV1JxY_VIOJopaa3MeQ_jotWga/view o puede adquirirse impreso en el siguiente enlace https://www.buenadata.ar/productos/aborto-de-la-aa-la-z/ “El aborto de la A a la Z” se lanzó en la Feria del Libro de Buenos Aires. Es una investigación que no tiene fines de lucro sino que busca formar e informar adecuadamente sobre el aborto. El capítulo 1 se titula “Bioética del inicio de la vida humana” y está a cargo de la Dra. Graciela Moya, máster en biología molecular médica y en bioética, doctora en biomedicina y miembro de la Pontificia Academia para la Vida del Vaticano. “Derecho humano a la vida vs aborto” se titular el capítulo 2, a cargo de la abogada con posgrados en bioética, liderazgo ético y antropología cristiana, María Teresa Mockevich. El capítulo 3 lleva por título “Desarrollo prenatal del ser humano”, escrito por el Dr. Roque Carrero Valenzuela, PhD en Genética Humana, especialista en Genética Médica y Genética Molecular, Profesor de Genética Humana, Director del Centro de Genética Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán. “Embarazo inesperado y vulnerable” es el título del capítulo 4, a cargo de la Dra. Mariana Rey Saravia, especialista, diplomada en bioética, con una maestría de psicoinmunoneuroendocrinología y directora de una ong provida. El capítulo 5 es “Conceptos básicos sobre el aborto”, a cargo del Dr. Gustavo Briones, médico especialista en tocoginecología y expresidente de la Asociación Jujeña de Obstetras y Ginecólogos. “Complicaciones del aborto” es el título del sexto capítulo escrito por la Dra. María Estanislada de Urraza, especialista en ginecología y obstetricia formada en el Hospital Zonal General de Agudos de su Pueblo, Florencio Varela Buenos Aires.

El séptimo capítulo es “Consecuencias emocionales del aborto”, de la Dra. Sara Álvarez Sanguedolce, psiquiatra. Se formó en Logoterapia y en el posgrado de Trastornos de Ansiedad de la Asociación Argentina de Trastornos de Ansiedad. “Estadísticas del aborto en Argentina: La verdad detrás de la mentira” es el título del capítulo 8, escrito por el Dr. Fernando Secín y el Dr. Jorge Alberto Maciel. El primero es doctor en medicina y especialista en Urología Oncológica y Laparoscópica; mientras que el segundo es ginecólogo, obstetra, exprofesor universitario y autor del libro “Crítica moral a la sociedad”. El Dr. Secín también escribió el capítulo 9 titulado “Situación en otros países, frecuencia a partir de la legalización, mortalidad materna, cambios demográficos, comportamiento social”. El capítulo 10 se titula “Matriz política” y está a cargo de José Arturo Quarracino, filósofo y exprofesor universitario, autor del libro "Geopolítica y Aborto" “Actitudes y opiniones médicas en contra del aborto” es el título del capítulo 11, a cargo del Dr. Jorge Maciel.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.