Portada 362 XXXI

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA / ESPECTÁCULOS / DEPORTES

31

ANIVERSARIO

UAG

Antonio Leaño Reyes

revistaportada.mx

AÑO XXXII / 362/ 2022

Más grande, más fuerte, más libre, 87 años.



3

EDITORIAL

DIRECTORIO:

¿De pena ajena? Héctor Fabio Rizzo Jasso

4

LA FUENTE

6

¿Hay estrategia contra la inseguridad?

10

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

Roberto Ruvalcaba Barba

FORMA Y FONDO

Democracia convulsa

Carlos Mendoza Sepúlveda

15 19

Calidad de vida en México… Marco Antonio Santoyo Bernal

UAG; Más grande, más fuerte, más libre, 87 años.

26

Contraportada Nacional

29

Contraportada Estatal

32

EN EL FONDO

36

El que busca, encuentra…

No tenemos servicios de salud de calidad: Ana Degollado González

Papa Francisco lanza nuevo llamado a la paz: “En Ucrania corren ríos de sangre y lágrimas”

Pág. 2

PORTADA DE MÉXICO

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

¿ Otro florero?

Francisco Legaspi

35

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

31 ANIVERSARIO


EDITORIAL

¿De pena ajena?

Q

ué estará pensando en estos momentos el canciller Marcelo Ebrard después de haber leído la carta de respuesta del presidente al Parlamento Europeo - quienes declaran a México como país inseguro y el lugar más peligroso y letal para ejercer el periodismo fuera de una zona de guerra- misiva elaborada por el propio López Obrador, así lo confirmó el presidente en la mañanera del viernes pasado “yo mismo elaboré la respuesta con la ayuda de Jesús Ramírez”, donde ni por asomo participó el Canciller, incluso no tuvo conocimiento hasta que se colocó en el buzón diplomático, lo cierto es que por menos de esto y con una poquita de dignidad cualquier canciller del mundo renunciaría al cargo, empero sabemos bien que Marcelo no lo hará ya que concluiría su carrera a la presidencia de la República.

El muy desafortunado comunicado del presidente, rompe todo esquema de diplomacia de México con el mundo, con quienes México tiene relaciones y con muchos de ellos una amistad de décadas y con los que no también, exceptuando Cuba, Nicaragua y desde luego Venezuela que seguramente estarán aplaudiendo, trastoca el protocolo de la diplomacia y de la propia cancillería, pareciera que la acelerada respuesta del presidente la escribió sobre las rodillas y con el hígado, respuesta no digna de un mandatario, el presidente se apresuró a contestar, se resbaló y se entrampó. Cualquier comunicado o misiva de un líder o estadista debe ser consultado previamente con sus asesores en política internacional o por lo menos con el canciller quien ni por enterado estaba y así evitar señalamientos y calificativos que denigran la investidura presidencial, Andrés Manuel no lo puso a consideración de los expertos, con éste resbalón el mundo se mofa, no solo de quien lo firma, si no del país entero, poniéndonos en entredicho a todos los mexicanos. Ahora le toca al canciller hacer galimatías, circo maroma y teatro para defender al presidente ante tiburones, lo que se antoja que no será nada fácil, no podrá componerle ni una coma al mensaje ya que está muy claro, no podrá actuar como en los tiempos de Fox, “lo que quiso decir el presidente”, el querer ser presidente y canciller a la vez, al parecer no le dio buen resultado, sin embargo queda muy claro, el mandatario lleva mano y manda. ¿La duda es si también le iremos a poner pausa a la relación con los países europeos?

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 3

Marzo 2022

PORTADA DE MÉXICO


COLUMNA POLÍTICA

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

UN HENESSY

PARA COMENZAR Piensa mal y acertarás. Las blandengues medidas tomadas por la Federación Mexicana de Futbol contra las mal llamadas barras y el equipo de Querétaro sólo confirman lo que los malpensados advertimos desde antes que la cúpula de FEMEX FUT se reuniera: que ya no sólo son los intereses económicos de los “dueños “de los equipos.

TEQUILA CUERVO PARA TODOS

DE TEQUILA

Por eso, no hay castigo, o se tardan años y años en capturar o sentenciar a violadores, violadoras (que también las hay, sobre todo en los municipios de la ribera de Chapala) secuestradores, extorsionadores, ladrones, asesinos, regidores, diputados, senadores, gobernadores (hemos incluido esta nueva raza de malvivientes a la ya conocida fauna del hampa).

Esta conducta política es la que le ha dado en la madre a la Justicia. Nuncamente (Bebeto dixit) caen los culpables de delitos a la cárcel. Nunca de los nuncas hemos visto a los famosos delincuentes de cuello blanco o los altos funcionarios federales, estatales y aún municipales, pisar una celda, aunque bien merecido lo tengan.

No es gratuito a que la descomposición social se manifieste en todas y cada una de las actividades sociales. Ni las iglesias, universidades, asociaciones empresariales y gremiales se escapan de este endémico mal.

Los directivos futboleros actuaron bajo el lema generador de la impunidad (“No hay que buscar culpables, sino soluciones”) que ha dejado a este país a merced de quienes lo han violado, secuestrado y casi desparecido.

HUACHICULEROS

Así se ha generado la conducta social del valemadrismo, de la abulia y la dejadez. Diría el finado Rius: del agachadismo. Estas políticas oficiales, gubernamentales de Estado, han permeado a los diversos sectores sociales. Pág. 4

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


COLUMNA POLÍTICA

¿BRANDY O COÑAC?

¿Sorprendido por la “mano dura” de los directivos y dueños de equipos por la masacre de Querétaro? Tampoco nosotros. Nos hemos acostumbrado ya a que la Justicia se venda al mejor postor, a que los gobernantes se aprovechen de sus puestos para hacer lo que les da la gana (aquí, por ejemplo, Pablo Lemus demostró su parte negociante, que no de emprendedor, al arrendar a precio exorbitante y sin recato legal las motocicletas para la Policía de Guadalajara. Todos los alcaldes y los últimos dos gobernadores han solapado las irregularidades, las ilegalidades de los españoles que se apoderaron de la barranca de Huentitán para construir edificios que atentan contra el hábitat, el ecosistema, pero más que eso contra el municipio tapatío que prácticamente les regaló los terrenos a los gachupines).

VÁYANSE

A LA… ¡BARRA!

BRINDIS,

NO BALAZOS La decadencia de México ha llegado a un punto clave: Más para abajo sólo hay mierda; pero arriba hay mucha más. Ni para dónde hacerse. Los Estados Unidos Mexicanos están en una transición de gobierno que no se imaginaron los próceres que han forjado esta nación. Entre los cárteles de la Iniciativa Privada y los del Gobierno se reparten el jugoso pastel en que han convertido a nuestro país. La connivencia entre las mafias, las del gobierno y las de los facinerosos es insultante. No tienen pudor ni vergüenza.

La barra de Querétaro, como las otras, han sido infiltradas por los delincuentes, tal como lo han hecho con algunos equipos. Son los dueños verdaderos y se hace lo que ellos mandan. Por eso no van a desaparecerlas; no van a desafiliar al Querétaro y sólo van a “castigar” a los chivos expiatorios, directivos menores, del equipo. No van a investigar la muy sospechosa conducta de los cuicos que abrieron puertas, que armaron a los rijosos y que se hicieron de la vista gorda. Todo mundo sabe que si los gendarmes actuaron así fue por órdenes superiores. Pero no hay ningún jefe policíaco destituido ni siquiera investigado. Han dado una lista de 14 “participantes” como si esos 14 pudieran haber hecho toda la masacre.

LA DEL ESTRIBO Da pena ajena este país, de Estado Fallido. Dan risa los directivos y “dueños” de equipos y mandamases del Futbol, con el ratón Mikelito Arriola a la cabeza.

Pág. 5

Marzo 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

¿Hay estrategia contra la inseguridad?

M

e ha tocado ver en la televisión, en documentales grabados de Discovery o National Geografic, con todo el riesgo que eso representa, operativos contra la delincuencia organizada realizados tanto en Estados Unidos como en Argentina, que desde luego no son preparados de un dÍa para otro.

Roberto

RUVALCABA BARBA

Son operativos que les lleva más de un año, porque la labor de inteligencia los lleva a ubicar a los narcomenudistas, a sicarios, a jefes de plaza y a los capos. Tienen que documentar sus actividades delictivas y obtener las órdenes de aprehensión y de cateo de las fincas a las que tienen que entrar por los presuntos delincuentes y asegurar la droga y las armas que tengan en su poder. Esos operativos que tuve la oportunidad de ver en la televisión -repito, son documentales auténticos- se realizaron en la década pasada. En Argentina detuvieron a varias decenas de sospechosos mientras en Estados Unidos fueron apresados cerca de 200.

Pág. 6

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

Varios centenares de policías y detectives de diferentes corporaciones participaron en los operativos que fueron realizados con tal precisión que no hubo ni un solo disparo. Esto viene al caso porque estando como está la inseguridad y la violencia en México, muchos nos preguntamos: ¿Cuál es la estrategia que sigue el gabinete de seguridad del gobierno federal? Hasta este momento, en los poco más de tres años que han transcurrido de la administración de AMLO, lo único trascendente es el arsenal detectado en Sonora hace apenas unos días y que estaba compuesta de muchas armas de diferentes calibres 2.8 millones de cartuchos. Es cierto, ha habido algunas detenciones, pero nada que signifique un golpe importante como para que se reduzca el nivel de violencia que campea en diferentes regiones del país. Detuvieron hace poco más de un año al “Morro”, líder del Cartel de Santa Rosa de Lima en Guanajuato. Eso no mermó los niveles delincuenciales en es entidad, principalmente en ciudades como Silao, Celaya, León, Irapuato y Salamanca.

¿Cuál es la estrategia que sigue el gabinete de seguridad del gobierno federal?

Y qué me dicen de cómo se encuentra el grado de inseguridad en Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa y Sonora.

¿Existe alguna estrategia de seguridad del gobierno de López Obrador? Y si la hay ¿alguien sabe en qué consiste, aparte de la de “Abrazos, no balazos”? ¿Estaremos hablando de algún tipo de estrategia si vemos que llega una caravana de soldados, marinos y guardias nacionales a un pueblo michoacano, por decir algo, dos días después de que se suscitan balaceras entre grupos de criminales y dejan muertos en las calles y gente que abandona el pueblo porque no es posible vivir con la amenaza permanente de la violencia?

Pág. 7

Marzo 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

Ha habido algunas detenciones, pero nada que signifique un golpe importante como para que se reduzca el nivel de violencia que campea en diferentes regiones del país.

¿Están en su papel soldados, marinos y guardias nacionales que llegan en grupo numeroso a un pueblo de Zacatecas (hay varios), no para dar seguridad y aliento a sus pobladores, sino para conducirlos, bien protegidos por supuesto, a otra población porque van a abandonar la comunidad donde nacieron y crecieron ante el insoportable asedio de los narcos insaciables? ¿No le parece a usted vergonzoso, humillante que teniendo a miles de uniformados de las fuerzas federales vayan estos a un pueblo y en lugar de decirles: “Aquí estamos para brindarles la paz y la seguridad que necesitan, para que los niños puedan ir a la escuela y ustedes dediquen su tiempo al trabajo productivo, no se preocupen por los que los amenazan, de esos nos ocuparemos nosotros”? , únicamente van para servirles de acompañantes en su huida. Triste papel. Seguramente tienen que atender ciegamente la instrucción del señor Presidente de dar abrazos, no balazos. Pág. 8

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

”los cárteles de la droga son producto de los gobiernos neoliberales.

Bueno, pero eso no quiere decir que los uniformados no hagan nada por la patria puesto que bien sabemos que ha habido momentos en que son emboscados por los miembros de cárteles del narcotráfico y tienen que defenderse. También tienen que enfrentar a los vándalos de la CNTE y a los normalistas de Ayotzinapa, principalmente los elementos de la Guardia Nacional. Además de la falta de estrategias contra la delincuencia, es increíble que después de más de tres años de gobierno, López Obrador agregue a los pretextos de su gestión fallida que ”los cárteles de la droga son producto de los gobiernos neoliberales. Esto lo dijo a raíz de la masacre de San José de Gracia, en Michoacán, ocurrida el pasado 27 de febrero, donde por cierto los criminales prácticamente fusilaron a entre 10 y 17 personas y se dieron el tiempo de llevarse los cadáveres,

limpiar la zona con una Kartcher, que suelta el agua a presión. Pasaron de 3 a 4 horas para que se retiraran los asesinos despiadados y entonces sí comenzaron a llegar policías estatales y fuerzas federales. Verdaderamente es una lucha perdida. Y vuelvo a preguntar: ¿Acaso

hay alguna estrategia contra la delincuencia de la que no estamos enterados?


ARTÍCULO

Carlos Mendoza Sepúlveda

Forma y fondo. Democracia convulsa Pág. 10

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

El fin justifica los medios. Nicolás Maquiavelo

Lo que demostró la elección federal de 2018 es el resultado del agotamiento del modelo neoliberal en México que produjo mayorías empobrecidas y que con su voto en la mano hicieron la diferencia electoral

Lo que constituye un proceso crítico en las transformaciones políticas que modifican las relaciones entre los grupos de poder creando nuevas perspectivas para el país, no es novedad. Lo que demostró la elección federal de 2018 es el resultado del agotamiento del modelo neoliberal en México que produjo mayorías empobrecidas y que con su voto en la mano hicieron la diferencia electoral, tal y como está sucediendo en algunas democracias latinoamericanas. En la historia política de México se identifican momentos críticos de la incipiente democracia en México como el proceso electoral de 1988 y la llamada “caída del sistema” que marcaron el desmoronamiento del “sistema de partido único” originando cambios en las vinculaciones gubernamentales con los grupos de poder. En 1989, Roger Bartra escribió en el prólogo del libro de Javier Guerrero: “El PRI ya no puede seguir gobernando sobre la base del pacto corporativo tradicional que agrupa a los sindicatos oficiales, a las cúpulas empresariales, a la iglesia católica y a la burocracia. La oposición a ese pacto llamado “revolucionario” es mayoritaria, según Marzo 2022

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 11


ARTÍCULO

demostró la votación del 6 de julio de 1988. A partir del momento en que Salinas de Gortari asumió la presidencia y constituyó su gobierno se inició un complicado proceso de reacomodo que debiera abrir paso a una transición pacífica a la democracia.” (Las elecciones de 1988. Javier Guerrero, 1989). El régimen salinista pudo sostenerse con el respaldo del corporativismo sindical y las cúpulas empresariales. La continuidad democrática debió afrontar graves conflictos con las fracturas políticas derivadas de la candidatura presidencial de Colosio y su atroz magnicidio. La victoria del impuesto candidato Zedillo, con el respaldo de la maquinaria partidista continuó la gobernación tecnocrática-autoritaria, obstaculizando el sano desarrollo de la democracia. Lo que vino después, con Fox y Calderón exhibió la complicidad PRI-PAN que mantuvieron su alejamiento social con la permanencia de sus políticas públicas con efectos considerables en el incremento de la pobreza, baja calidad educativa y escasa atención a la salud y bienestar de la población. Para 2012, nuevamente, el péndulo de la política y de los poderes Pág. 12

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

La victoria del impuesto candidato Zedillo, con el respaldo de la maquinaria partidista continuó la gobernación tecnocráticaautoritaria, obstaculizando el sano desarrollo de la democracia.


ARTÍCULO

fácticos se movieron hacia el PRI, lo que abrió nuevas esperanzas para los más vulnerables y la relegada militancia priísta. Desde las primeras acciones de política interior, el gobierno de Peña Nieto promovió la unificación de las fuerzas políticas en torno del fortalecimiento del modelo neoliberal, la apertura comercial y la contracción del gasto social ampliando la participación de los capitales externos e inversionistas privados, más interesados en la ganancia propia que en el desarrollo económico del país. El periodo peñanietista terminó con un gran desprestigio político y en medio de la corrupción a la que se asociaron las principales fuerzas políticas nacionales. El más importante opositor —con una convocatoria democrática— se fue configurando en la figura de Andrés Manuel López Obrador, mismo que en el 2018 ganaría la presidencia de la república con una importante ventaja electoral. Finalmente, hizo realidad la autonomía del gobierno federal y con el apoyo de mayorías en las cámaras de senadores y diputados encabeza actualmente su gobierno autodenominado como la “IV transformación”. Con la iniciativa en el año 2022 de la “Revocación de mandato” diseñada como un procedimiento democrático, en la que se convoca a los ciudadanos inscritos al padrón nacional, los adversarios del régimen han promovido un “silencio democrático” para frenar la participación ciudadana. Esto también puede denominarse como una deslealtad a la democracia. Así las cosas, la polarización social sigue creciendo. En contrario, las clientelas políticas disminuyen sumergiéndose en la volatilidad y confusión del voto electoral. Se agregan también los cuestionados posicionamientos del árbitro electoral extendiendo la complejidad política. En medio del conflicto, una feroz embestida al gobierno de López Obrador, tanto de medios escritos, electrónicos o a través de las redes sociales que, visiblemente, buscan desesperadamente impedir la extensión y continuidad de gobiernos morenistas descalificando sus planes y programas (los contundentes críticos lopezobradoristas, propios y extraños, se leen y se escuchan entre ellos y sus consignas no logran efectos trascendentes que puedan reducir importantemente la imagen presidencial).

En un régimen plenamente democrático, es claro que mientras las clases empobrecidas, definitivamente mayoritarias, dispongan de su voto y no mejoren las condiciones de vida, ingresos, acceso a la vivienda, empleos bien remunerados, salud, educación de calidad, seguridad y recuperación de la tranquilidad social, las propuestas de tipo social seguirán siendo respaldadas electoralmente, independientemente de partidos o candidatos. De esta forma, mientras los grupos y partidos de oposición se aferren a la estrategia del desgaste político como instrumento de avance para lograr el reconocimiento democrático, sin presentar al elector mejores candidatos y programas de gobierno de beneficio social no podrán presentarse, per se, como mejores que los lopezobradoristas. Si algo representa la democracia para las clases populares es la esperanza de un futuro mejor.

Pág. 13

Marzo 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

La evidencia encontrada en recientes procesos electorales —principalmente en las regiones subdesarrolladas latinoamericanas— demuestra que el voto popular altera las relaciones de poder. La reacción de las cúpulas políticas, como en el caso mexicano, al ver en riesgo sus peculios y privilegios, reactivan medios y recursos, ahora sí, de forma más abierta y rebasando longevos membretes de partidos (el caso de Sí por México) para abrirse paso como paladines de la democracia y benefactores sociales. La integración de las tres principales fuerzas políticas del pasado (PRI-PAN-PRD) ya visible desde con Peña Nieto, aspira a presentar un frente electoral evidentemente inconsistente y que está destinado al fracaso. La realidad política de México pasa por un escenario de crisis de partidos en proceso de extinción y del potencial surgimiento de nuevas corrientes y liderazgos sociales. Los perfiles de los potenciales aspirantes presidenciales para el 2024 (y su vinculación a la compleja problemática económica y social de la etapa pos-lopezobradorista) en medio de una dinámica económica global y regional de gran inestabilidad, son indefinibles por ahora, agregándose como grave y progresivo factor de inseguridad social el crecimiento e influencia política de la delincuencia organizada. El proceso de revocación de mandato y las elecciones estatales de 2022 mostrarán la fuerza electoral de los bloques políticos que definirán en las elecciones de 2024 el futuro de la convulsa democracia mexicana, a saber: el proyecto social de la 4T con López Obrador y la opositora plataforma empresario-partidista. En la escena local hay muchos paralelismos. Para el PRI perder en 1995 la gubernatura de Jalisco quebró la consistencia de la militancia. La influencia y participación del empresariado jalisciense y de la iglesia católica permeó a los gobiernos panistas ganadores que no desarrollaron políticas públicas de trascendencia social. El triunfo de Peña Nieto en 2012 reanimó las filas tricolores en Jalisco llevando al gobierno al priísta Aristóteles Sandoval que no logró sostener a su partido en el poder.

Pág. 14

Con el arribo de Enrique Alfaro en 2018 al gobierno estatal abanderando causas ciudadanas (MC) apoyado por el sindicalismo local, grupos de universitarios y el empresariado de Jalisco, se conformó un equipo de gobierno formado por liderazgos naranjas, ex priistas, ex panistas y figuras relevantes provenientes de la iniciativa privada. Significativamente y a propósito de la denominada Alianza Federalista (ahora prácticamente extinta), COPARMEX Jalisco publicó el 25 de septiembre de 2020 un desplegado que abiertamente revela el interés de los empresarios en la política: “Recordemos que la idea principal de la agenda construida desde la iniciativa privada es que esta marcará la pauta en la toma de decisiones del gobierno durante los próximos 12 años, por lo que de consolidarse la propuesta planteada por los Gobernadores, en Jalisco podríamos contar con infraestructura eficiente para la movilidad de los ciudadanos además de mejorar el entorno para hacer negocios.” Así entonces, el empresariado jalisciense se convierte en un ala política de la alianza factual MC-PAN con proyectos de participación privada en temas como educación, infraestructura urbana, desarrollo inmobiliario, transporte público, vías de comunicación, equipamiento para movilidad y posiblemente a futuro, también en salud pública. Estos son algunos rasgos relevantes que se presentan ante el elector en las próximas votaciones. Con todo, frente a todos los riesgos de la democracia, lo que deberá defenderse es la integridad y fortaleza del poder ciudadano, siempre amenazado por los autoritarismos electorales.

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

Calidad de vida en México…

L

a calidad de vida es el conjunto de elementos que otorga a una persona bienestar, es decir, la satisfacción física, intelectual, material y emocional que tiene el ser humano de manera integral. La Organización Mundial de la Salud define a la calidad de vida como “la precepción que un individuo tienen de su lugar en la existencia en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los que vive y en relación con sus objetivos, sus expectativas, normas y sus inquietudes.


ARTÍCULO La calidad de vida se mide con el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el cual toma como indicador el ingreso per cápita, la esperanza de vida entre otros. El Programa de Naciones Unidades para el Desarrollo (PNUD) toma como elementos estas variables para determinar el IDH de cada país. De esta manera el IDH se ha podido monitorear el avance de los países en cuanto a su desarrollo, ya que es un instrumento que intercala la esperanza de vida con la educación y el ingreso que tiene cada persona para satisfacer sus necesidades. De esta forma los gobiernos cuentan con este instrumento que les permite diseñar estrategias para mejorar y beneficiar a sus gobernados.

Si bien es cierto que estos problemas los venimos arrastrando en las últimas décadas, también es cierto que en el actual sexenio de López Obrador éstos se han incrementado de manera considerable.

Por otro lado, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) determina que el bajo nivel educativo, la falta de tiempo para el ocio y el descanso, la calidad de la vivienda y el alto costo de ésta, así como la inseguridad, un sistema de salud colapsado, desempleo y nulo crecimiento económico, hacen que México ocupe los últimos lugares en materia de calidad de vida entre los países miembros de la OCDE. Pág. 16

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO Si bien es cierto que estos problemas los venimos arrastrando en las últimas décadas, también es cierto que en el actual sexenio de López Obrador éstos se han incrementado de manera considerable. Con indicadores que no se veían desde hace 20 años, como el bajo crecimiento económico y la inflación que actualmente tenemos, solo por mencionar algunos ejemplos. Como se observa, el modelo económico realmente no ha cambiado, además de contar con la misma oligarquía que continua con el monopolio y control económico de México, todo con el aval y complacencia del presidente. Recordemos que en campaña López Obrador criticaba a la famosa mafia del poder, esa mafia del poder que tanto criticó porque según él había sido la que llevó al desastre a este país.

Además de contar con la misma oligarquía que continua con el monopolio y control económico de México, todo con el aval y complacencia del presidente.

A esta mafia del poder criticada y maldecida por el presidente forma parte el señor Carlos Slim, Ricardo Salinas Pliego, Carlos Peralta, Roberto Hernández, entre otros, ahora resulta que son sus íntimos amigos y asesores. Y por lo tanto, los más beneficiados del gobierno de la 4T, es decir, esta oligarquía pasa de ser maldecida a ser bendecida por la mano del santo y puro López Obrador.

Pág. 17

Marzo 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

Recordemos que las principales frases de López Obrador en campaña y ahora como gobierno es “por el bien de México, primero los pobres”, pero en la práctica parece que no es así, ya que a la clase menesterosa de este país no la recibe en alfombra roja en Palacio Nacional, pero a los dueños del capital sí. Entonces, “primero los pobres” es solo demagogia pura, porque al finalizar el sexenio de la 4T seguirán más pobres y los ricos como Slim y Salinas Pliego más ricos.

Entonces, el amiguismo, compadrazgo, la corrupción e impunidad continúa en todo su esplendor, como ejemplo podemos señalar el caso de la línea 12 del metro en la Ciudad de México

Entonces, el amiguismo, compadrazgo, la corrupción e impunidad continúa en todo su esplendor, como ejemplo podemos señalar el caso de la línea 12 del metro en la Ciudad de México, en donde ésta sufrió un desperfecto que propició que algunos vagones se vinieran para abajo y fallecieran 26 personas, esta línea del metro fue construida por la empresa del señor Carlos Slim, el cual bastó que acudiera a Palacio Nacional y sentarse a platicar un par de minutos con el presidente para que éste lo exculpara de toda responsabilidad penal y solo quedara en una simple reparación del daño a la infraestructura pero no a las personas fallecidas, de este tamaño es la corrupción e impunidad que vivimos en este gobierno “diferente a los pasados”.

Pág. 18

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

Con estos antecedentes, obviamente no se tendrá la “trasformación” que tanto menciona el presidente, porque se dice demagógicamente que vamos por la 4T de México, pero con la misma oligarquía de siempre, y así simple y sencillamente no se puede dar algún cambio significativo en el país. Ante esto, qué futuro le espera al país, que se continúe con el mismo esquema y modelo económico, en donde “pocos tiene mucho, y muchos tienen poco o nada. Con este escenario económico las cosas seguirán igual o peor; una inflación por las nubes, el desempleo en sus peores momentos, un sistema de salud colapsado, la educación sin rumbo, los índices de inseguridad hacia arriba, entre muchos más problemas que se tienen en la actualidad. Por lo tanto, la calidad de vida de los mexicanos irá empeorando día a día, el índice de desarrollo humano se desvanecerá y como consecuencia la pobreza y la pobreza extrema se incrementarán. Ese es el futuro que le espera a este país, las condiciones actuales así lo señalan, con un gobierno que solo actúa con ocurrencias y no con proyectos bien estructurados y planeados, la sociedad se atomiza y no se logra contar con acciones que beneficie a todos. En fin, como se observa, tendremos otro sexenio perdido en la oscuridad de la corrupción, impunidad, demagogia y ocurrencias, en donde se continúa favoreciendo la calidad de vida de los cuates, amigos, familiares y compadrazgos, más no de los que menos tienen. O como diría mi abuela, el gobernante es responsable de proporcionarle a sus gobernados una mejor calidad de vida, porque ésta es más importante que la vida misma ¿No lo creen?


ENTREVISTA

UAG; grande

Más , más fuerte, más libre, 87 años.


ENTREVISTA

H

ace 87 años hubo cientos de acontecimientos mundiales que marcaron la vida como hoy la conocemos. En México en 1935 nacieron Chabelo, el cantante y compositor Óscar Chávez, el escritor Fernando del Paso, el político Jesús Silva-Herzog Flores, el cantautor Armando Manzanero. Además en Alemania se instaura la jornada laboral de ocho horas, se realizan los primeros vuelos sin escalas de varias horas, el Papa Pío XI canoniza a Tomás Moro, Adolf Hitler acrecienta su poderío. En estos múltiples acontecimientos que marcaron la humanidad un 3 de marzo de ese año se fundó la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la primera universidad privada de México. Los hermanos Ángel y Antonio Leaño Álvarez del Castillo, junto con Carlos Cuesta Gallardo, se opusieron a la educación socialista que estaba representada por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Su lucha fue por la libertad de cátedra y autonomía universitaria, banderas que marcaron un parteaguas histórico.

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

De entrada el rector Antonio Leaño, como se le conoce en el medio jalisciense indicó que la Universidad Autónoma de Guadalajara está “más fuerte que nunca”. Informó que suma más de 16 mil estudiantes y se ha catalogado como el sistema de educación particular más grande de Jalisco. “Contamos con 5 campus en la zona metropolitana de Guadalajara, uno en Tabasco y otro en Nayarit en donde ofrecemos opciones educativas en todos los niveles, desde preescolar hasta doctorado; con más de 40 licenciaturas y 50 posgrados”, destacó.

"

Actualmente ha conseguido 5 estrellas en el rating de QS convirtiéndose en la quinta universidad en América Latina y la segunda en México en conseguirlo.

PORTADA DE MÉXICO entrevistó a Antonio Leaño Reyes, rector de la también conocida Universidad de los Tecos. Más que un rector de un plantel de educación superior se ha presentado como un estadista al proyectar un plan para el año 2035 cuan esta casa de estudios cumpla cien años. Actualmente ha conseguido 5 estrellas en el rating de QS convirtiéndose en la quinta universidad en América Latina y la segunda en México en conseguirlo. La UNAM se ha posicionado como la primera en conseguir estos distintivos. Pág. 20

87 AÑOS DE FUNDACIÓN DE LA UAG

La Escuela de Medicina de la UAG es considerada una de las más prestigiadas no solo en nuestro país sino de corte internacional. En la entrevista nos relata que tienen alrededor de 2 mil estudiantes extranjeros y que las aulas de los Tecos han egresado más de 140 mil estudiantes que hoy se desempeñan como médicos en diversos estados de la República y en el mundo.

HACIA EL CENTENARIO Antonio Leaño Reyes es un estadista en cuanto al desarrollo de la Universidad Autónoma de Guadalajara y para ello está trabajando en el Plan 2035, cuando cumplan el centenario con la primera universidad privada del país. Empero antes de que ello suceda cuenta los principales logros que han obtenido en los últimos años:


ENTREVISTA

“Gracias a Dios, son muchos y en distintos ámbitos. Entre los más significativos podemos considerar la alianza que establecimos el año pasado con Cintana Education, una innovadora red de instituciones de educación superior con alcance global, y con Arizona Estate University, una de las universidades más prestigiosas del mundo, considerada la número uno en innovación en Estados Unidos. Con esto nuestros estudiantes, entre otras cosas, tendrán acceso a planes de estudio enriquecidos, posibilidad de títulos dobles, movilidad académica, solo por mencionar algunos”.

Otro logro importante de la Autónoma de Guadalajara es haber obtenido las 5 Estrellas del QS Rating, que asigna la evaluadora internacional Quacquarelli Symonds. “Con esto la UAG se convirtió en la quinta universidad en América Latina y la segunda en México, en recibir esta calificación de 5 estrellas otorgada por la evaluadora británica”. Abundó que en el año 2021 se consiguió nuevamente el distintivo como Empresa Socialmente Responsable y “apenas en diciembre inauguramos, con el apoyo de líderes del sector y de la Universidad de California en Davis, el Centro de Tecnología en Iluminación, un centro de innovación tecnológica y sostenibilidad de clase mundial, único en América Latina”.

Pág. 21

Marzo 2022

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA

Y ¿a dónde se dirige la Universidad Autónoma de Guadalajara?, se le preguntó. Leaño Reyes respondió: “Nuestra Visión es seguir siendo un referente en la educación integral de las personas y por promover el bienestar y progreso de la sociedad, con un sólido plan estratégico al año 2035 cuando la UAG cumplirá 100 años de vida. Queremos ubicarnos como una de las mejores universidades de América Latina, y siempre entre las primeras 10 de México”. Indicó que para lograr el Plan 2035, se han trazado un camino a través de las 11 líneas estratégicas, destacando la ampliación de la oferta académica con innovadores programas de estudio.

Representa además, la adopción de una cultura, pensamiento y estilo de vida que propicie en las personas la generación y búsqueda de nuevas alternativas dentro de cada uno de los ámbitos de acción en los que se encuentre, área de conocimiento o profesión, que deriven en cambios positivos de las dinámicas actuales y permita un futuro sostenible a la Sociedad”. Opinó que el futuro de la educación plantea retos complejos por lo que “nosotros lo afrontamos con liderazgo e innovación, fortaleciendo nuestra esencia e identidad y definiendo claramente el rumbo hacia nuestro primer centenario. Los desafíos y la disrupción están en marcha en la UAG, y esto nos fortalece como personas, como equipos de trabajo y como institución”.

"

Pág. 22

“Para cumplir con nuestra misión educadora, hemos establecido estamos inmersos en la “Planeación Estratégica Al referirse al papel de la una transformación hacia el 2035”, en donde el educación en México, el tecnológica y desarrollo de la excelencia licenciado Antonio Leaño se digital y en mejorar académica, impulsar y fortalecer remontó a los dichos de su permanentemente la la investigación, la vinculación padre/abuelo: “México será y la extensión universitaria; experiencia educativa de en un futuro lo que sea su nuestros alumnos. desarrollar el aprendizaje educación”. basado en tecnología, una mejora permanente de la Por lo anterior, se pronunció por infraestructura, entre otras, “apostar por la más alta calidad forman parte de las 11 líneas en educación; la excelencia estratégicas que marcan el camino rumbo académica y la innovación deben ser parte al cumplimiento de nuestro centenario”, prioritaria de los líderes en el sector. Por ello dijo. las alianzas estratégicas y vinculación con las instituciones referentes en ello, son el motor que impulsará a nuestro país hacia el Insistió en que “estamos inmersos en una progreso”. transformación tecnológica y digital y en mejorar permanentemente la experiencia Sostuvo que “la formación profesional es educativa de nuestros alumnos. En fundamental para el progreso humano. Esta la incorporación de la cultura de la es la contribución central de la Universidad Innovación en las funciones sustantivas al desarrollo. A medida que nuestras de la UAG, como el proceso enseñanzasociedades y economías están cada vez más aprendizaje, investigación y extensión, influenciadas por las nuevas tecnologías así como las adjetivas, que tienen que y macrotendencias como la globalización ver con la operación e infraestructura. económica, el calentamiento global y los

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ENTREVISTA

cambios en la estructura poblacional, conseguir una educación de calidad es crucial para garantizar el bienestar y promover el crecimiento equitativo y sostenible”.

FORTALECIMIENTO ACADÉMICO Los retos que ha traído la pandemia de Covid 19 ha obligado a realizar cambios en la educación por lo que la UAG ha fortalecido su modelo educativo por lo que desde hace dos años, de acuerdo a lo expresado por el rector, la educación en la universidad se centró en el alumno combinando diferentes espacios de aprendizaje: presencial en el aula, presencial a distancia, on line y presencial on line.

“Este innovador modelo, incorpora el uso de tecnología avanzada en aulas y laboratorios, cuenta con el soporte de profesores altamente calificados y vinculaciones con distintos sectores nacionales e internacionales. Para garantizar la calidad educativa hemos determinado someter nuestros programas académicos a la revisión de instituciones acreditadoras, buscando siempre superar los estándares de cada carrera”, manifestó. Puntualizó que actualmente el 90% de los estudiantes de educación superior de la UAG cursan un programa acreditado por organismos nacionales e internacionales. Adicionalmente contamos con la acreditación a nivel institucional de FIMPES.

Pág. 23

Marzo 2022

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA

_ ¿En qué aspectos les ha afectado la pandemia?, ¿cómo les ha ido con la matrícula? _ Como a todas las instituciones educativas la pandemia nos afectó principalmente en la realización de actividades académicas presenciales, sin embargo, reaccionamos de manera inmediata.

"

De acuerdo a lo informado, se presentó un crecimiento anual en primer ingreso por arriba del 20 por ciento con relación al año 2020,

Para enfrenar la pandemia, fortalecieron las herramientas tecnológicas con las que ya contaban y adquirimos muchas otras, además “de trabajar fuertemente en la capacitación de nuestro personal docente para el uso de estos recursos y la adaptación de las metodologías didácticas. Adicionalmente formamos un comité de Retorno Seguro para garantizar la continuidad de nuestras operaciones con la misma calidad que nos caracteriza”. Pág. 24

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ENTREVISTA

En lo que respecta a la matrícula reconoció que sí se presentó un descenso pero fue temporal en el periodo inmediato al inicio de la pandemia, sin embargo, “hoy tanto la matrícula de primer ingreso como la de reingreso no solo se ha normalizado, sino que las medidas adoptadas hicieron posible su recuperación”. De acuerdo a lo informado, se presentó un crecimiento anual en primer ingreso por arriba del 20 por ciento con relación al año 2020, tanto en estudiantes mexicanos como internacionales y “ hoy podemos decir que el reto que tuvimos fue superado, tuvimos grandes aprendizajes y salimos fortalecidos”. _ ¿Cómo les ha ido con el retorno a la presencialidad? _ Nos hemos apegado 100 por ciento a las disposiciones que han determinado el Gobierno del Estado y las autoridades de salud. Hemos tenido buena respuesta en todos los niveles educativos, tanto de estudiantes como de los profesores y padres de familia. Y hemos respetado la decisión de quienes prefieren mantenerse a distancia o asistir en forma híbrida. Mantenemos los protocolos sanitarios y preventivos en todas nuestras instalaciones

y seguiremos al pendiente de lo que se determine en este ámbito por parte de las autoridades. _ ¿Cómo están celebrando aniversario?, se le preguntó.

su

87

_ Se han programado diversos eventos académicos, estudiantiles, culturales, deportivos y de vinculación a lo largo de todo el año. Algunos a distancia, otros en forma híbrida. Particularmente en fechas cercanas al aniversario, que es el 3 de marzo, se tiene la propia ceremonia de aniversario a la que le llamamos Velada Luctuosa en la que participan estudiantes, profesores y colaboradores de todos los campus de la UAG. También se entregó el Doctorado Honoris Causa al Licenciado Ramón Neme Sastré, un distinguido empresario de la Ciudad de México, quien también ha destacado en las áreas de salud y deportes. Para mayo llevarán a cabo una serie de conferencias TEDx con expertos en diversos temas relacionados con el emprendimiento y la innovación. Congresos, conferencias de diversa índole, en fin, celebramos nuestro aniversario trabajando arduamente en todos los ámbitos de la universidad. Marzo 2022

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 25


CONTRAPORTADA NACIONAL

LOS AUDIO ESCÁNDALOS DE GERTZ

PIDEN CABEZA DE GERTZ MANERO

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) le llama espionaje y efectivamente fueron escuchas ilegales pero han desnudado a Alejandro Gertz Manero al comprobarse que usa la dependencia de procuración de justicia para sus intereses personales. Se han filtrado por lo menos cuatro audios sobre el caso Alejandra Cuevas en los que el Fiscal sostiene una conversación con Juan Ramos López y se queja de que el ministro Alberto Pérez Dayán no cumplió con lo acordado al no incluir en el proyecto ningún tipo de protección a la víctima lo que abre a la libertad de Alejandra hija de Laura Morán, acusadas de matar a su hermano Federico. En dichos audios se escucha las críticas de Gertz porque el ministro le quiso “ver la cara de pendejo” dijo.

Porque ha abusado de su cargo, el vicecoordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados, Jorge Triana Tena, pidió la cabeza del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. Además piden que sea investigado por sus presuntos contubernios, corruptelas y abusos de poder. La oposición se ha quejado de que el acusado usa la FGR para venganzas personales. Ya en el Senado de la República llegan las solicitudes de juicio político en su contra. Seguramente pronto lo estarán citando a que comparezca.

¿AUDOMARO DETRÁS DE LAS ESCUCHAS? En los corrillos de la FGR, se rumora que la intervención de los teléfonos de Alejandro Gertz Manero ha venido del general Audomaro Martínez Zapata, el jefe de la Inteligencia del gobierno de la Cuarta Transformación (4T). Dicen que es el único que se pudo atrever a espiarlo y a filtrar sus conversaciones y todo en medio de los pleitos que se fueron acrecentando desde la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República cuando era presidida por Julio Scherer Ibarra y de la Unidad de Inteligencia Financiera con Santiago Nieto Castillo. Estos personajes han formado una crisis política que pudiera culminar con la destitución de Gertz de la Fiscalía y con los abogados de Scherer en prisión.

Pág. 26

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

COLLADO DELATA A ADVERSARIOS DE AMLO Desde la prisión y ante la presión por enfrentar una posible condena de hasta 40 años por peculado y blanqueo de capitales, el abogado Juan Collado ha mandado una carta al presidente Andrés Manuel López Obrador en el que le pide ayuda para salir de prisión y de paso le detalla la red de políticos y empresarios que por medio de la corrupción y del tráfico de influencias operaron un plan por décadas para evitar que el líder de las izquierdas llegara a la Presidencia de la República. Dicha carta fue difundida por Reforma.


CONTRAPORTADA NACIONAL

DE FRENTE A LA JUSTICIA Juan Collado, el abogado de políticos de todos los partidos en especial emanados del Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) y en especial de personajes como Carlos Salinas de Gortari y Diego Fernández de Cevallos, fue capturado en julio del 2019 por los delitos de delincuencia organizada y se le acusa de blanqueo de capitales y por cobrar en Andorra, España, 45.9 millones de dólares de una red empresarial usada por el cártel de Sinaloa. Además lo acusan de peculado por 13 millones 780 mil pesos en perjuicio de Gobierno de Chihuahua.

FOX Y GOBERNADORES INQUISIDORES En la misiva se detalla la relación entre Juan Collado y el ex presidente panista, Vicente Fox Quesada, en el que se advierte sobre un video de un hermano de Fox recibiendo dinero del empresario Carlos Ahumada, precisamente el autor principal de los video escándalos donde aparece René Bejarano y Carlos Ímaz. En la carta cuenta cómo Diego Fernández de Cevallos se congratuló con el plan para exhibir la honestidad de AMLO por medio de sus colaboradores. Asimismo, desde el 2000 indica que se les ordenó a 28 gobernadores del PRI ayudar en la campaña de Fox.

DÉCADAS DE CAMPAÑA ANTI AMLO De acuerdo al abogado del poder, por lo menos desde hace 20 años se mantiene la campaña en contra de Andrés Manuel López Obrador para impedir que llegara a Palacio Nacional. La carta que Collado envió al Presidente está incluida en expediente de la causa que obra en la Fiscalía General de la República (FGR). Otra de las confesiones de Collado recayeron en Alejandro Quintero Íñiguez, quien fuera vicepresidente de Televisa, quien estuvo operando en contra del hoy Jefe de Estado mexicano desde la campaña presidencial del 2006 y franco apoyo al candidato del tricolor Roberto Madrazo Pintado. No obstante, afirma, traicionaron al candidato del PRI, para llevar al panista Felipe Calderón Hinojosa a la Presidencia, álgido episodio político en México al acusar de fraude electoral en el 2006 y evitar que López Obrador tomara la Presidencia.

CASTILLEJOS, LA PIEZA DE PEÑA NIETO Asimismo, desde la presidencia del priísta Enrique Peña Nieto accionó Humberto Castillejos, quien fuera el consejero jurídico de la Presidencia. Recordemos que fue este personaje quien desde el 2004 maniobró para el desafuero de AMLO cuando era jefe del Gobierno de la Ciudad de México. Además se detalla el mecanismo de extorsión entre Castillejos y Alberto Bazbaz, cuando fue director de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Congelaban y desbloqueaban cuentas bancarias para obtener moche. Pág. 27

Marzo 2022

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA NACIONAL

JULIO SCHERER Y ABOGADOS EN LA MIRA Dentro del traqueteo del Caso Collado, ya fue denunciado ante la FGR al ex consejero Jurídico de la Presidencia Julio Scherer Ibarra y tres abogados más, ya que Juan Collado denunció extorsión, asociación delictuosa y tráfico de influencias, ya que se le ofreció un acuerdo reparatorio de 2 mil millones de pesos para su liberación y además los abogados pidieron les vendiera la Caja Libertad a Banco Afirme. Los abogados denunciados son Juan Antonio Araujo Rivapalacio, César Omar González Hernández, Isaac Pérez Rodríguez y David Gómez Arnau y sería la razón por la que la Fiscalía General de la República (FGR) pretende la vinculación a proceso de éstos.

QUE REPARE EL DAÑO Tras las revelaciones que hace Juan Collado en la carta, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al abogado no litigar en medios y le aconsejó mejor reparar el daño para que llegue a un acuerdo reparatorio con la Fiscalía General de la República. Además López Obrador destacó la relación entre Collado y Salinas de Gortari y dejó en claro que él no ha hecho injerencia en el proceso porque “son asuntos que maneja la Fiscalía”.

FUE DE BROMA, PRI PRESUME AL PRESIDENTE MÁS GUAPO No es broma. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) presumió en su 93 aniversario como logro haber tenido al Presidente más guapo en referencia a Enrique Peña Nieto. Las reacciones de los internautas vinieron inmediatamente por medio de burlas hacia el partido que tras gobernador por 77 años consecutivos ahora sólo tiene presencia en cuatro (Coahuila, Oaxaca, Hidalgo y Estado de México) que por cierto están en riesgo de perder en las elecciones de este año.

Pág. 28

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


CONTRAPORTADA ESTATAL

SE DISPARAN DESAPARICIONES DE MUJERES La crisis de la violencia sigue arrastrando a las mujeres y ha subido a una escala alarmante dado que se han disparado las desapariciones de mujeres en un 289 por ciento en las mayores de edad y en las niñas el alza es de 307 por ciento. De acuerdo a datos, en el periodo del primero de diciembre de 2012 al 6 de marzo de 2015 desaparecieron 2 mil 401 mujeres, de las cuales 859 son menores, mientras que en el mismo periodo, pero del actual sexenio, están en ese estatus 6 mil 938, de ellas, 2 mil 643 son niñas y adolescentes. Estos son datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno).

EL ESCÁNDALO LEMUS-CANTERO Un escándalo más o una lucha por el poder. Muchos se inclinan por la segunda hipótesis que rodea al escándalo Pablo Lemus y Cynthia Cantero. Recordemos que la ex presidenta del Instituto de Transparencia, Información y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) cambió de trabajo para hacerse cargo de la Contraloría Ciudadana a invitación del alcalde de Guadalajara. El nombramiento tardó pero se dio y se dice sin el aval del Congreso del Estado de Jalisco, lo que significa un delito según el Artículo 35 de la Constitución Política del Estado y el 145 del Código Penal. Es decir el alcalde y su funcionario evadieron los preceptos legales y todo por los pleitos entre Pablo Lemus y Enrique Alfaro.

SE TRIPLICA VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género política se triplicó al pasar de 47 casos en las elecciones de 2018 a 148 quejas ante el Instituto Nacional Electoral (INE). Según el registro de personas sancionadas por violencia de género política del árbitro electoral, para inicios de marzo, existen 177 registros que involucran a 157 personas ya sancionadas por violencia de género. Para muestra un botón: de las 177 sanciones, sólo en 9 casos se sancionó al infractor con la imposibilidad de ser candidato.

MÁS Y MÁS DESPLAZADOS El crimen organizado se ha apoderado de comunidades, viviendas, tierras agrícolas, negocios y ello ha obligado a que haya más y más desplazados. Las cifras de la Comisión Mexicana de Defensa y Protección de los Derechos Humanos (CMDPDH) censan a más de 43 mil 300 desplazados por violencia en México en 2021; y sigue al alza en este año. La violencia y los conflictos armados entre carteles criminales por el control de territorios en México ha obligado a miles de personas a dejar su lugar de origen y desplazarse en busca de otro lugar donde asentarse si quieren conservar su vida y contrario a lo que afirmó Andrés Manuel López Obrador, el fenómeno de los desplazados va a la alza. Y siuen los abrazos…

¿IGNORANCIA LEGISLATIVA? Luego que el ITEI quedará sin presidente, dado que el Congreso no aprobó la salida de Cynthia Cantero, muchos acusaban de una ignorancia tanto por parte del presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus, como de los diputados, pero hay otras señales que indican que la mano que meció la cuna en este caso fue la del gobernador Enrique Alfaro, quien en su rivalidad con el alcalde impidió que el Congreso tomara el tema hasta que en una sesión sabatina dio luz verde para que sus pupilos del Poder Judicial le dieran el aval a Cynthia. En fin así se las gasta con las leyes. Pág. 29

Marzo 2022

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA ESTATAL

EL AMAGO DE LEMUS A ALFARO Quien se siente estrella indispensable en el ajedrez político de Jalisco es Pablo Lemus Navarro, quien, se dice, que hasta ha amagado al Enrique Alfaro con eso de que si quieren conservar el poder en el estado es con su candidatura para el 2024 o de otro modo, se irá con cualquiera de los partidos que le acomode, convencido de que es el candidato a gobernador a vencer. Aunque dicen que ya limaron asperezas Alfaro y Lemus, las señales con otras: Enrique Alfaro se fue a replegar a Monterrey con Samuel García y Luis Donaldo Colosio Riojas y Lemus acudió a la Ciudad de México que dizque en busca de apoyos para Guadalajara y de pasada extender sus lazos con la política nacional.

QUITAN JUICIO DE PATRULLAS A GARCÍA ESTRADA Sus hechos los delatan. Resulta que le quitaron a la Cuarta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa, el caso de la adquisición de patrullas a sobreprecio en Guadalajara, caso que traía el magistrado Armando García Estrada. Y el sospechosismo va más allá, el caso se lo encargan a la magistrada María Abril Ortiz Gómez, de la Quinta Sala. Pero más grave es que esta funcionaria está ligada directamente al partido en el gobierno, el Movimiento Ciudadano (MC), ya que antes de ser nombrada magistrada fue directora jurídica de la Secretaría de Salud Jalisco. Es conveniente que esta impartidora de justicia se excuse y no participe en el caso. Claro se ve “Tráfico de Influencias”.

ESCÁNDALO NACIONAL LAS PATRULLAS DE LEMUS: LA PRIMERA SEÑAL DEL ROMPIMIENTO

Pág. 30

Ya es un secreto a voces que Pablo Lemus destituirá de su cargo al secretario general de Guadalajara, Eduardo Martínez Lomelí, gente de Ismael del Toro. Los que saben dicen que es la primera señal del alcalde tapatío para desmarcarse de Enrique Alfaro, dado que Lemus ha estado midiendo cuánto afectaría a su candidatura los negativos del Gobernador. En tanto estos personajes mueven sus piezas se presentan en público como aliados.

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

En el portal de Sin Embargo, Ricardo Ravelo, se refirió a Pablo Lemus: “El caso de la compra de 290 patrullas en el municipio de Guadalajara, con un sobreprecio que raya en los 400 millones de pesos, se ha convertido en un escándalo nacional que puso bajo el reflector a Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara, al salir a flote un cuantioso negocio maquinado por el edil en contubernio con otros funcionarios, entre ellos, Rafael Martínez, ex cuñado del gobernador Enrique Alfaro”.


CONTRAPORTADA ESTATAL

TODA LA SOLIDARIDAD El gobernador Enrique Alfaro fue a presentar su solidaridad a los aficionados del Atlas que han sido agredidos en el estadio La Corregidora de Querétaro. Acudió al Estadio Jalisco en plena madrugada para externar el apoyo del Gobierno de Jalisco para con los heridos. Se presentó con la información oficial del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, minimizando con eso de que no hubo muertos. Lo interesante es que hay voces que afirman de muertitos.

MONREAL EN MC Pareciera que el senador Ricardo Monreal se queda sin brújula y es que en su visita a Jalisco sostuvo reuniones con gente del Partido Movimiento Ciudadano empezando con el gobernador Enrique Alfaro, con los ediles de Guadalajara y Zapopan, Pablo Lemus y Juan José Frangie, y otros. Allí externó sus deseos de contender por la Presidencia de la República 2024 aunque también se fue a placear con los de Morena, encabezados por el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez. Curioso para la carrera política del zacatecano, ahora va en retroceso llegó de la mano de AMLO y va de regreso a MC, ahora la pregunta es: ¿Regresará al PRIANRD con tal de ser candidato?

EN BUSCA DEL SENADO Quien sigue activo y de la mano de Marcelo Ebrard, es Alberto Uribe, quien se reunió con los líderes Mario Delgado, Karen Castrejón y Alberto Anaya, de Morena, Verde Ecologista y del Trabajo, respectivamente. Confesó que va en busca de un escaño en el Senado de la República por lo que prepara terreno en el estado de Jalisco. Y deja claro apoya la candidatura del canciller mexicano.

CAMBIOS EN EL TRICOLOR Se vinieron los tiempos y está por dejar el cargo de presidente estatal del PRI Ramiro Hernández, solo hay catorce que quieren llegar a dirigir lo que queda del partidazo, sin embargo la dirigencia nacional deberá tomar en cuenta, trayectoria, conocimiento del estado, de los actores políticos y sociales, pero sobre todo tener poder de convocatoria, entre ellos los más viables de los que se mencionan están, Hugo Contreras actual coordinador de los diputados tricolores en el Congreso del Estado, quien en la administración de Aristóteles fungió como dirigente, otro que se menciona con más insistencia es Francisco Santillán, quien fuera dirigente en tiempo de Enrique Álvarez del Castillo y ex delegado en Campeche donde conoció y se hizo amigo de Alejandro Moreno “Alito” actual presidente nacional, veremos qué decisión toman los priistas si se van por la experiencia o por la improvisación.

¿CAMBIAR LOS COLORES DEL PRI? Hay quienes se escudan en la diversidad (Polo Cortés) para intentar dirigir a un partido donde la gran mayoría de sus integrantes no pertenece a ese grupo, desde luego debe de haber inclusión y tolerancia pero de ahí a que lleguen sin tener méritos y capacidad es otro rollo, mal se verían los priistas en dejarse cambiar los colores del tricolor por los del arcoíris, conste y no es discriminación, incluso amenazan con tomar las instalaciones del partido, con el anuncio previo demuestran la falta de oficio político. Pág. 31

Marzo 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

En El

Fondo Francisco Legaspi

El que busca encuentra... Los primeros testimonios hablaban de varios hombres derribando su puerta y

sacándolo llorando. Eduardo Salomón tenía 16 años. Un comando armado de sicarios llegó el 4 de febrero en una camioneta y un carro, dispararon a su casa mientras estaban ahí él y sus hermanos menores. Se lo llevaron contra su voluntad. Todos los vecinos de su colonia en Tlajomulco de Zúñiga narraron lo mismo, que era un niño “tranquilo”. Su padre lo contaba en las calles, lo gritaba en las cámaras. La fiscalía encontró a Eduardo desmembrado al siguiente día, con otro cadáver sin identificar. Su padre decía estar eternamente agradecido con el gobierno y la sociedad que lo apoyó. Después de nombrar a su compadre Fiscal de Jalisco, al gobernador Enrique Alfaro le urgía probar la efectividad de su decisión. Presumió este logro: encontrar muerto a un niño. Decidió transmitirlo por redes sociales, como su propio reality de investigación policiaca, donde anunciaba que las investigaciones eran concluyentes, que el caso estaba casi resuelto con dos detenidos por la responsabilidad del horror. Sus culpables, son las mujeres terratenientes de donde se encontraron los cuerpos; una es el aval y la otra propietaria… sus familiares y amigos, niegan cualquier involucramiento; ya están pidiendo apoyo en redes sociales.

51 horas de videocámaras en menos de 48 horas

Pág. 32

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

El caso se pone más extraño cuando, al rendir cuentas, la policía dice que habían revisado 51 horas de videocámaras cuando todo sucedió en menos de 48; además, entre los objetos confiscados a las pseudo culpables había tres hachas de aspecto medieval en diferentes tamaños, siete chalecos camuflados, unas gasas con sangre y dos vehículos sin placas. Cada cabeza es una conclusión, pero el método no está a la altura, todos estos hechos le restan credibilidad a sus hallazgos y revelan un montaje muy macabro. La justicia selectiva de las


ARTÍCULO

Hechos le restan credibilidad a sus hallazgos y revelan un montaje muy macabro

autoridades se enfoca en casos sencillos de resolver, aquellos a los que solo falta verificar lo supuesto. El 20 de febrero, la madre de Chavita López tuvo que desmentir al mismo Gobernador Alfaro, cuando celebró en redes, de la misma obscena manera, el éxito de un operativo.

SE LE RECORTAN MILLONES AL PRESUPUESTO DE LA FISCALÍA DE DESAPARECIDOS; SEGÚN SUS PROPIAS CIFRAS, EL GOBIERNO DE ALFARO DEDICA CINCO PESOS AL DÍA POR CADA VÍCTIMA.

Este menor llevaba perdido 16 años. Lo robaron del hospital donde nació. Su madre lo buscó incansablemente todo ese tiempo, recibió una pista de dónde podría estar y la llevó a las autoridades. Atendieron al llamado, verificaron su evidencia y lo hallaron. El joven, de la misma edad que nuestro protagonista anterior, fue encontrado en El Salto en una casa abandonada por quienes decían ser sus padres. No había esfuerzo alguno fuera de los que su mamá hizo y Chavita no hubiera sido encontrado de no ser por su ardua búsqueda. La constante desestimación por el dolor y la labor de las víctimas, especialmente hacia las madres, son muestras vulgares de la mezquindad y falta de voluntad que hay para resolver los problemas más urgentes de nuestros tiempos. A las Madres Buscadoras De Sonora, se les señaló directamente como agentes desestabilizadores. Mujeres que están haciendo el trabajo, sin pago alguno, que a los judiciales les da miedo o flojera. Ellas ya denunciaron

Marzo 2022

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 33


ARTÍCULO

¿Estamos listos para buscar? ¿Y para lo que vamos a encontrar?

que nunca las habían tratado tan indignamente. Que las autoridades, lejos de cooperar, fueron obstaculizando de toda manera posible su misión. Les prohibían entrar a casas abandonadas, o en obra gris, para no “dañar propiedad privada”. La mayoría de los hallazgos de estas mujeres aparecieron en inmuebles de este tipo. Lugares a los que nadie se acerca porque todos saben lo que hay. Así fueron dando con más cuerpos, más fosas y más apoyo. Se ganaron el clamor de la gente, y la envidia de los hombres que dicen tener bajo control todo, con su ejemplo, mostrando quiénes lideran este país. Los casos no son medallas para presumir, son ejemplos de terribles manejos en todos los niveles. El colmo fue obsequiarle 25 millones de pesos al Checo Pérez para que lleve el nombre de Jalisco, esta tumba, en su casco. Lamentable decisión, repito, en todos los niveles. Por si fuera poco, se le recortan millones al presupuesto de la Fiscalía de Desaparecidos; según sus propias cifras, el gobierno de Alfaro dedica cinco pesos al día por cada víctima. No hay esperanzas para nadie que haya sufrido el despojo de un familiar. Olvidemos la discusión de cuántos son los ausentes. Eso debió dejar de importar hace mucho. ¿Estamos listos para más? Más cinismo, más mujeres buscando hijos intimidadas por quienes deben protegerlas, más derroches descarados a compadres, más miedo impune acechándonos. ¿Estamos listos para buscar? ¿Y para lo que vamos a encontrar? Pág. 34

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ENTREVISTA

No tenemos servicios de salud de calidad: Ana Degollado González

Ana Angélica Degollado González viene de una familia priísta, se padre fue diputado en Michoacán, y sus hermanos Javier y Gerardo presidentes del municipio jalisciense de Chapala. Hoy ella representa en el Poder Legislativo local a los habitantes del Distrito 18. En entrevista con PORTADA DE MÉXICO destacó su trabajo en la presidencia de la Comisión de Salud, desde donde afirma busca reformas para garantizar este derecho que está plasmado en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. El hecho de haber obtenido la presidencia de la Comisión de Salud dentro de una Legislatura predominante del partido en el gobierno, el Movimiento Ciudadano (MC), tiene sus méritos. Cuenta que levantó la mano para presidirla, después cabildeo con los líderes parlamentarios y posteriormente fue aprobada su aspiración.

“Creo que fueron las dos cosas, sí levanté la mano porque uno hay que luchar por lo que dices aquí puedo dar más, yo soy elegida por los jaliscienses en mi distrito y tengo que dar resultados entonces tengo que ver la forma en cómo corresponderles a ellos”, señaló. Ella es médica especializada en obesidad, diabetes y nutrición, especialidades que pone en práctica al momento de legislar. De entrada habla de la pandemia de COVID-19, de la que asegura ha dejado pendientes en lo que atención médica se refiere. Pág. 35

Marzo 2022

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA “Por la situación de la pandemia es ver que todas las consecuencias que va teniendo en la salud pública, que la tengamos bien vigiladas y podamos ayudar a afrontarlas, lógicamente es en el momento en que enferma el paciente, lamentablemente trae consecuencias, trae secuelas tanto económicas como de salud, integrales de la familia por las pérdidas, la salud mental que es tan importante después de este difícil proceso que vivimos”. Consciente de los estragos que ha traído la pandemia de coronavirus, puntualizó en el exhorto que envió su partido, el Revolucionario Institucional (PRI), al Ejecutivo para que atendiese a los niños huérfanos de la pandemia. “Metí un exhorto para que se les ayude con un apoyo a los niños. Otro exhorto que mandamos al secretario de Salud Fernando Petersen”, contó al momento de mencionar que la bolsa que se propuso será parte de los apoyos que entrega el DIF Jalisco, pero –puntualizóestán revisando que los apoyos sí lleguen a las víctimas. _ Pero ¿Sí hay voluntad política para la bolsa?, se le preguntó. _ Sí la hubo inmediatamente nos respondió el gobernador a través del secretario general Enrique Ibarra, pero recordemos que tenemos huérfanos por feminicidio, por narcotráfico, pero cuando formulamos este exhorto es pensando que muchos de esos niños se quedaron sin papás y hasta sin abuelos por la pandemia. Otro tema en el que trabaja la legisladora tricolor es el embarazo en las adolescentes porque “es un problema de salud muy fuerte pero no únicamente de ver qué va a hacer una niña con ese niño, sino abrir el debate sobre qué estamos haciendo con las violaciones, cómo estamos enfrentando la salud mental de las víctimas, la deserción escolar cómo influye”. De acuerdo a sus recorridos por el Distrito 18, Ana Angélica Degollado denuncia que “No tenemos servicios de salud de calidad” por lo que pronunció por el “derecho a servicios dignos y yo como presidenta Pág. 36

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

de la Comisión de Salud recorrí mi distrito, 22 municipios del distrito 18. Me encontré con casas de salud abandonadas, centros de salud abandonados, con carencia de medicamentos, no hay caravanas médicas, no llegan oportunamente las vacunas, y nos escudamos que tenemos una pandemia, la salud debe de seguir su curso y sus tratamientos”. Al hablar del PRI reconoció que “no es el mejor momento del PRI, pero desde que acepté la candidatura, la acepté sintiéndome muy orgullosa del partido al que yo formo, al que yo le aporto, al que le aporto como persona, una mujer profesionista, una mujer congruente con lo que habla y con lo que hace y con mucho amor a poder servir de una forma social”. Sin embargo recalcó que “el PRI es el partido con una estructura bien conformada, con unos estatutos bien definidos, lo que sucede es que a los partidos los mueven intereses personales, cuando cambien esos intereses personales, todos los partidos van a cambiar”.


ARTÍCULO

Papa Francisco lanza nuevo llamado a la paz: “En Ucrania corren ríos de sangre y lágrimas”

E

l Papa Francisco lanzó un nuevo llamado a la paz en Ucrania. “En Ucrania corren ríos de sangre y lágrimas. No se trata solo de una operación militar, sino de una guerra, que siembra muerte, destrucción y miseria”, advirtió el Santo Padre. En esta línea, el Papa lamentó que “el número de víctimas aumenta, al igual que las personas que huyen, especialmente las madres y los niños” por lo que “la necesidad de ayuda humanitaria en este atormentado país crece dramáticamente cada hora”. “Dirijo encarecidamente un llamado para que se aseguren los corredores humanitarios y que se garantice y facilite el acceso de la ayuda a las zonas asediadas, para proporcionar un socorro vital Pág. 37

Marzo 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

"

“Gracias, hermanos y hermanas. Recemos juntos por Ucrania: tenemos sus banderas frente a nosotros. Recemos juntos, como hermanos, a Nuestra Señora, Reina de Ucrania”

a nuestros hermanos y hermanas oprimidos por las bombas y el miedo”, afirmó el Pontífice. En este sentido, el Santo Padre agradeció a quienes están acogiendo a los refugiados y suplicó que “cesen los ataques armados y que prevalezcan la negociación y el sentido común. Y se vuelva a respetar el derecho internacional”. “La Santa Sede está dispuesta a todo, para ponerse al servicio de esta paz”, señaló el Papa quien informó que, en estos días, dos Cardenales “han ido a Ucrania para servir al pueblo, para ayudar”.

Pág. 38

El Santo Padre explicó que la presencia de los dos Purpurados -el Cardenal Konrad Krajewski, Limosnero Pontificio y el Cardenal Michael Czerny, prefecto ad interim del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral- significa no solamente la presencia del Papa sino “de todo el pueblo cristiano que quiere acercarse y decir: ‘¡La guerra es una locura! ¡Deténganse, por favor! ¡Miren esta crueldad!’”.

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

Por último, el Papa agradeció “a las periodistas y los periodistas que para garantizar la información están arriesgando su vida: ¡gracias, hermanos y hermanas, por este servicio! Un servicio que nos permite estar cerca del drama de esa población y nos permite evaluar la crueldad de una guerra”. “Gracias, hermanos y hermanas. Recemos juntos por Ucrania: tenemos sus banderas frente a nosotros. Recemos juntos, como hermanos, a Nuestra Señora, Reina de Ucrania”, afirmó el Papa quien rezó un Ave María con los numerosos fieles reunidos en la Plaza de San Pedro del Vaticano.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.