Portada 361 XXXI

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES

31

LA ARQUITECTURA DE LO DIVINO

revistaportada.mx

G Chávez M

AÑO XXXII / 361 / 2022

ANIVERSARIO



3

EDITORIAL

EL ENANO DEL TAPANCO Héctor Fabio Rizzo Jasso

4

LA FUENTE

6

La hizo cardíaca

10

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

Roberto Ruvalcaba Barba

FORMA Y FONDO

El tortuoso avance a la nueva normalidad Carlos Mendoza Sepúlveda

15 19

DIRECTORIO: Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

Revocación de mandato, ¿para qué? Marco Antonio Santoyo Bernal

Fray Gabriel Chávez de la Mora: LA ARQUITECTURA DE LO DIVINO

28

Contraportada Nacional

32

Contraportada Estatal

34

Exhiben a “Toda Máquina Tapatía” con el proceso a sobreprecio de más de 332 mdp en el arrendamiento de patrullas

35

EN EL FONDO

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

No Hay Reyes en Careyes Francisco Legaspi

39

Papa Francisco pide combatir las noticias falsas y no plegarse a los intereses comerciales

No soy yo... eres tú.

Pág. 2

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


EDITORIAL

EL ENANO

DEL

TAPANCO

En Guadalajara se siguen haciendo cosas igual o peores en la administración que encabeza “Pablito Lemus” un muchachito que miente, que profiere amenazas que después no puede sostener y con descalificaciones ha intentado desviar la atención de sus corruptelas en una Licitación ilegal y amañada para el arrendamiento de patrullas y la supuesta negociación de la deuda municipal que al alargar el tiempo, varios cientos de millones de pesos tendrán que ser pagados por las futuras administraciones.

E

Recordemos que en Zapopan dejó endeudada a la ex Villa Maicera, en la compra de luminarias a sobre precio y negocios inmobiliarios coludido con desarrolladores, se le reconoce como un empresario fracasado y un político hueco, falso, engaña bobos, sin consistencia ni sensibilidad alguna, con al complejo de enano y queriendo ser el ajonjolí de todos los moles, hace su gestión un verdadero circo de tres pistas montando cada que se le ocurre todo un show, con un gasto millonario en publicitarse aspira alcanzar la candidatura al gobierno estatal para el 2024, sin embargo por los actos turbios que ha emprendido y su forma engreída de gobernar se torna difícil su llegada, agregándole además la traición a Enrique Alfaro, quien creemos esta vez no se la va a perdonar, recordemos que Alfaro lo ha ayudado a ganar tanto en Zapopan como en Guadalajara, sin embargo hay gente desagradecida y uno de ellos el “Enano del Tapanco”.

La razón fundamental para que Morena llegara al poder ha sido el combate a la corrupción lo que enganchó a la gente y salió a votar en la elecciones de 2018 con una esperanza que a tres años del arribo del supuesto “mesías” nada ha sucedido, sino por el contrario han salido a relucir corruptelas de familiares y amigos del presidente.

El tiempo nos dirá…

stá comprobado que la llegada de Andrés Manuel a la presidencia de la República se dio por el hartazgo de la gente ante las corruptelas tanto de los gobiernos del PRI como del PAN y en Jalisco no fue la excepción, es por eso que llega en su segundo intento Enrique Alfaro a gobernar un estado vapuleado por funcionarios corruptos que se enriquecieron impúdicamente al amparo de su función en los gobiernos de Peña Nieto como en los de Emilio González Márquez y de Jorge Aristóteles Sandoval. Una pequeña muestra han sido los descarados actos de corrupción en el IPEJAL.

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 3

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO


COLUMNA POLÍTICA

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

TRES MAGUEYES

JIMADOR

Si el fin de todo gobierno, de los tres niveles, implica la seguridad de sus ciudadasnos; la libertad de empresa, de expresión, de creencias, de tránsito; el desarrollo social manifestado en infraestructura y el imperio de la ley, ante todo, “algo” está fallando en México, en Jalisco, en los 125 municipios de la entidad.

Resalta el “Estado Fallido”, que tanto niegan los gobernantes, pero que hasta el más tonto de los ciudadasnos nota y sufre en carne propia.

CON COLA

RESERVA DEL PATRÓN CON HIELO

Es evidente que en nuestro aterrorizado estado la inseguridad pública reina las 24 horas del día en todos los rincones de nuestro Jalisco. Miles de desapariciones forzadas; asaltos, robos, extorsiones, homicidios y asesinatos de hombres, mujeres, jóvenes y…niños, nos imponen un escenario dantesco, de terror, incluso, puesto que no hay autoridad que frene esta ola de violencia que nos asuela desde hace ya varios años.

AGUARDIENTE PARA TODOS

Pág. 4

Hoy día sufrimos de gobiernos autoritarios que sin pudor constitucional buscan imponer sus peculiares puntos de vista sobre las cuestiones pública; buscan coartar las libertades consagradas no sólo en la Constitución Mexicana, cuyo aniversario acabamos de celebrar. Son Derechos Humanos consagrados internacionalmente y con descaro son pisoteados, escupidos, sobajados por alcaldes, gobernadores y “altos funcionarios federales”.

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

A GRANEL

A pesar de los miles de millones de pesos que manejan los diferentes niveles de gobierno, el desarrollo en la infraestructura es casi nulo. La proverbial corrupción que priva para asignar y hacer las obras públicas sigue constante, contante y sonante.

CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN…

Son insultantes los abusos de poder para contratar créditos mil millonarios para la entidad; para renegociar sin beneficio para el municipio, su deuda pública; para “arrendar” patrullas (en Guadalajara) con maniobras ilegales de los munícipes; para endeudar más a la entidad, con la complacencia del aparato gubernamental que incluye al Congreso del Estado y los resultados de esas transa…cciones saltan a la vista: Obras mal hechas, tardadas, inacabadas,


COLUMNA POLÍTICA

superadas escandalosamente de su presupuesto original o bien, obras fantasmas que sólo pintan en los informes de gobierno, pero jamás en la realidad.

TEQUILA

SAUZA HORNITOS

DON MANOTAS La otra falla garrafal se esconde detrás de las solemnes togas de los impartidores de justicia que han provocado la impunidad para delinquir. Asuntos sencillos, regulares y graves tienen sus “cuotas” para que jueces, magistrados y aún secretarios de juzgados, decidan hacia dónde se inclina la mítica balanza de la Justicia que ha quedado avergonzada de estar en manos de acosadores sexuales, de extorsionadores de Alta Escuela, de cínicos, de mercaderes de la legalidad.

UN VAMPIRO

CON DOBLE SANGRITA ¿Cómo pueden los políticos de este país, de nuestra nación, de un municipio o alguna entidad con todas estas manifiestas agravantes, negar que se les ha escapado de las manos el Gobierno, el Derecho, la Justicia, La Libertad, la Democracia, el Bienestar colectivo?

PARA TODOS

HAY QUE BEBER CON MODERACIÓN

Los asuntos que realmente afectan a las estructuras sociales pareciera que no son de la incumbencia de las mayorías. Los distractores sociales funcionan a la perfección: el covid, el futbol soccer, el futbol americano, el boxeo, los espectáculos y toda la series, películas y programas de radio y televisión, ahora también las de las redes sociales, están descaradamente al servicio de la enajenación, de la estupidización colectiva y de los intereses ya nada ocultos de quienes manipulan descaradamente a las instituciones para sus fines muy particulares.

Por estas y otras causas es que las instituciones municipales, estatales y federales han fallado. Y no se ve quién o quiénes salven a este país que se hunde cada vez más ante la complacencia colectiva, que incluye a los que, por ley, tienen la obligación de cumplir y hacer cumplir las leyes y generar desarrollo, prosperidad, bienestar para las mayorías. Sabrá Dios cuánto tiempo vayamos a aguantar estas situaciones anómalas, aberrantes para cualquier país, excepto –tal parece- para los mexicasnos que admitimos resignados la serie de fallas antes descritas sin chistar, sin protestar, como haciéndolas ya parte de nuestra vida social.

LA DEL ESTRIBO ¿CON TEJUINO?

¡Qué vergüenza!

Lo más triste es que “la ciudadanía” no reacciona ante la incapacidad y rapacidad de los gobernantes.

Pág. 5

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

La hizo cardíaca

F

ue un fin de semana distinto, raro, sospechoso. Todo comenzó en la mañanera del viernes 21 de enero. La mañanera se desarrolló con toda normalidad,

AMLO presumió la compra de la refinería texana Deer Park. Como no se trataba del INE prometió a los trabajadores de la planta que no habría reducción de salarios ni de prestaciones. Roberto

RUVALCABA BARBA

Comentó la visita de la ministra norteamericana de Energía y entre otras cosas defendió al gobierno de Argentina ante los embates del FMI que, por su endeudamiento, quiere imponer condiciones que empobrecerían más al pueblo argentino. Dijo además que se iría de gira el fin de semana y se despidió un poco antes de lo acostumbrado, con la sonrisa de lado, sin despertar suspicacias de algo inesperado.

Pág. 6

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

Y se explicó que “Por los antecedentes del señor Presidente se le realizan estudios preventivos cada seis meses (Laboratorio, electrocardiograma, prueba de esfuerzo y/o tomografía) y por los resultados de su último chequeo el equipo médico que lo atiende consideró necesario realizar un cateterismo cardíaco”. Y como para calmar cualquier especulación de algo grave, se agregó que “En este procedimiento se encontraron el corazón y las arterias del señor Presidente sanos y funcionando adecuadamente”. Media hora duró lo del cateterismo, aseguraron. Lo raro en esto es que no se haya informado antes, de esos chequeos “programados” de cada seis meses. Si se tenía que hacer el chequeo ¿por qué programa una gira para el fin de semana?

No comentó absolutamente nada de que iría a un chequeo médico programado. La gira se suspendió y en las primeras horas de la tarde se supo, porque no se había informado nada oficialmente, que se encontraba en el Hospital Militar Central. Al caer la tarde, ante la presión de medios informativos la Secretaría de Gobernación emitió un boletín, en el que se pormenorizó que se le había internado en el Hospital Militar para un procedimiento médico que se le practicó a las 16:30 horas.

“Testamento Político” por si

acaso fallece antes de terminar su gestión.

Y aunque él, en un video que envió a sus redes, con su esposa Beatriz dándole un beso en la mejilla izquierda, dice: “Los médicos me autorizan que puedo hacer mi vida normal, es decir que me puedo aplicar a fondo y que hay Presidente para un tiempo, el necesario, el indispensable, para llevar a cabo los cambios, la transformación”.

En ese mismo video anuncia que tiene un “Testamento Político” por si acaso fallece antes de terminar su gestión. Y juega con los sentimientos de la gente al decir que no puede ser tan irresponsable con los antecedentes de su infarto (1913) su hipertensión, su trabajo que es intenso, y se pregunta “¿Cómo queda el país?” en caso de perder la vida y agrega: “Tiene que garantizarse la gobernabilidad” Desde luego que las respuestas están en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, concretamente en el Artículo 84, pero

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 7


ARTÍCULO

el caso es hacerla cardíaca, encontrar cualquier situación que lo involucre y victimizarse para mover las emociones de sus abonados. En cuanto a su “Testamento Político”, que dice que ya lo tiene desde hace algunos años, pero que le agregó unos parrafitos, si es que existe, no ha dado a conocer ni una línea. Tampoco dudo que tenga por ahí un texto con esas intenciones de dejar tareas y herederos para continuar con el proceso de la Cuarta Transformación. Pero si dejara esta vida, los elegidos en el “testamento” no necesariamente respetarán las instrucciones del pseudomonarca, y hay ejemplos de ello con Mao Tse Tung, con Lenin y con Fidel Castro, a los que para bien o para mal no les hicieron caso en sus pretensiones.

Pág. 8

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

Por lo pronto, este “Testamento” de AMLO, y las dudas que deja con respecto a su verdadero estado de salud, le servirán para distraerse y para distraer a la opinión pública, y como ya se sabe, desviar la atención de los asuntos que verdaderamente importan como la situación económica del país, que está preocupante y no se diga la inseguridad que Pero en sus primeros tres años los homicidios dolosos estuvieron peor que con Peña Nieto y Calderón. Y qué decir del encarecimiento de sus obras emblemáticas, la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

la capacidad de AMLO para crear distractores, no cabe duda que es infinita.

Pero lo que más le hará remover la bilis es el conflicto de interés que ha provocado el tema de la casa de Houston que rentaron a un petrolero José Ramón López Beltrán y Carolyn Adams. Hasta otro paro cardíaco le puede a AMLO porque comparan este caso con el de la Casa Blanca de Peña Nieto., Pero la capacidad de AMLO para crear distractores, no cabe duda que es infinita. ¿Cuál será el siguiente?


ARTÍCULO

Carlos Mendoza Sepúlveda

Forma y fondo. El tortuoso avance a la nueva normalidad Pág. 10

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

En memoria de José Luis Estrada

Por los días que corren, la propagación global del COVID-19 y de sus variantes

Los controles sanitarios aplicados por los gobiernos no han logrado contener la propagación acelerada con la aparición de nuevas variantes más contagiosas como el denominado “ómicron” lo que complica todavía más las condiciones de vida para la población.

está superando los controles sanitarios y medidas preventivas indicadas por los gobiernos y organizaciones mundiales para proteger a la población de la enfermedad. Los casos nuevos, por día, en el mundo promedian los 3.36 millones con ligero descenso (27 de enero 2022). A nivel continental se registraron más de 8 millones de casos en la última semana (cifra más alta desde el inicio de la pandemia); en relación a los fallecimientos se han reportado 2.5 millones de muertes asociadas al coronavirus y casi 130 millones de positivos desde el inicio de la emergencia sanitaria de acuerdo a información proporcionada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Para México, la curva ascendente registra un promedio para los últimos siete días (datos del 27 de enero de 2022) que supera los 40 mil casos nuevos con indicadores altos de mortalidad. Jalisco superando los 4.4 mil contagios en un día (27 de enero de 2022). Son condiciones críticas y amenazantes. Pág. 11

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

Lo cierto es que a casi dos años de la irrupción pandémica, los controles sanitarios aplicados por los gobiernos no han logrado contener la propagación acelerada con la aparición de nuevas variantes más contagiosas como el denominado “ómicron” lo que complica todavía más las condiciones de vida para la población. En el fondo, gobiernos y organismos multinacionales de la salud afrontan un grave conflicto de credibilidad pública (nucleado en influyentes segmentos de población) consecuencia de la falta de confianza social en la información oficial sobre los orígenes del virus y los efectos reales en el organismo humano. Esta circunstancia ha provocado enérgicas reacciones opuestas y protestas públicas de particulares y especialistas médicos relacionadas con medidas de prevención y control recomendadas, como es el caso de la vacunación, aislamiento, cierre o restricciones a los sistemas de producción y comercialización de bienes y servicios, limitación del uso de los espacios públicos, prohibiciones en transportes públicos, acceso a eventos deportivos o artísticos, entre otros. Son manifestaciones de la limitada credibilidad pública de la información oficial difundida sobre el desarrollo de la pandemia. El reclamo es, por tanto, de plena transparencia, rigor científico y máxima publicidad.

Pág. 12

Es tiempo de informar sobre las condiciones reales de la propagación de enfermedades identificadas y los riesgos asociados para la humanidad, a lo que podemos justificadamente agregar, del estado físico del planeta y de medidas para atenuar los efectos del cambio climático, del uso de los recursos naturales no renovables, del impacto de sobrepoblación y las consecuencias de las mega concentraciones urbanas en el orbe, considerando el interés primario por la preservación de la especie humana sin orientaciones de orden político o de intereses económicos. La información abierta como premisa para que los ciudadanos tomen sus decisiones.

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

En el fondo, gobiernos y organismos multinacionales de la salud afrontan un grave conflicto de credibilidad pública


ARTÍCULO

En contrario, lo que se advierte en la escena pública, particularmente entre los responsables del manejo pandémico y sus operadores oficiales, ha sido errático, contradictorio y confuso, presumiblemente, para encubrir la situación real o exponiendo verdades a medias. Eso sí, en las consistentes y puntuales decisiones de gobiernos, sectores productivos y de servicios en torno al manejo y control de la pandemia se descubre la pretensión de regresar a la vieja normalidad a la brevedad posible, solo recomendando medidas elementales de prevención pero sin importar las consecuencias a corto plazo en la salud humana. El retorno a las condiciones de la antigua normalidad, definida en las características habituales o corrientes, sin situaciones excepcionales, es una aspiración imposible montada en cuestionables informaciones que intentan modelar la opinión pública a través de la manipulación y de la propaganda. Hay sectores sociales con gran desconfianza en las disposiciones gubernamentales, en las organizaciones de salud y del comercio mundial que se explica como la resistencia a la manipulación y control humano, restringiendo libertades y derechos.

Lo que se pondera como alternativa confiable es avanzar por la ruta segura, convencidos del objetivo humano, sin retroceso alguno, en el contexto de los posibles riesgos a la salud, adaptando a la nueva normalidad sistemas productivos y procesos sociales privilegiando las mejores condiciones para la salud de la población y protección de la vida. La nueva normalidad debe entenderse como el estado de situación debido a la pandemia y a las probables secuelas que pueda dejar en la población humana y en sus actividades cotidianas. Como se puede anticipar, estas consecuencias son mayores en los países de menor desarrollo económico, bajos niveles educativos y grandes segmentos humanos empobrecidos. Avanzar a la nueva normalidad no será fácil. Se suman a la grave problemática sanitaria en el mundo, las tensiones militares y los conflictos comerciales que complican colaboración de las naciones desarrolladas a las regiones más afectadas. Es destacable también el tema de los flujos migratorios humanos hacia los Estados Unidos y Europa en la búsqueda de mejores condiciones de vida. Así, no será factible establecer prospecciones de buena confiablidad en este gran panorama de incertidumbre. En nuestro país, los trabajos de prevención y contención pandémica se complican debido a la polarización política originada por las alternancias en el gobierno federal, en los estados y en las representaciones legislativas. No ha sido posible,

hasta la fecha, integrar un frente unificado de atención a la enfermedad COVID-19 y sus efectos en el empleo, productividad, crecimiento, educación e integración social. Estamos en un momento crucial. Es el momento de hacer conciencia de la gravedad de la situación que enfrentamos, valorando cuidadosamente los distintos campos de las actividades humanas que conllevan riesgos y proponer soluciones viables y efectivas. Lo real es que la línea de tiempo es irreversible y los retrocesos pueden ser mayormente nocivos. Debemos avanzar hacia adelante considerando la multidimensionalidad de la problemática como proceso inverso a la planeación estratégica

Febrero 2022

Pág. 13

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

(effectuation) cuidando las variables políticas, económicas, socioculturales o tecnológicas que den estabilidad y protección a la salud pública. El recurso humano es la mayor riqueza de las naciones y nuestro futuro depende de las decisiones actuales. En el contexto de la nueva normalidad el tema educativo es relevante. En los casi dos años de pandemia, el sistema educativo ha reconvertido sus actividades a la modalidad virtual y en algunas actividades de tipo híbrido. En fechas recientes (24 y 27 de enero de 2022) la UNAM y la UdeG han postergado el regreso a la presencialidad por los recientes incrementos en los contagios registrados y el incremento de las hospitalizaciones y muertes. La medida de los universitarios tiene relevancia debido principalmente a la imagen pública de las instituciones de enseñanza superior como centros de la inteligencia social. Siendo parte de plataformas de investigación médica con reconocimiento científico los cerebros sociales que operan en las universidades deben considerar que la toma de decisiones sobre el presente y futuro de la educación, pasa por la rigurosa evaluación de la situación política, los recursos disponibles, tanto desde el punto de vista humano, científico, de equipamiento tecnológico, financiero y de las atribuciones que la ley les otorga para establecer el curso de acción en las semanas y meses siguientes. La presencialidad en la educación, por la cercanía y tamaño de la población atendida, contiene grandes riesgos para la salud de profesores y alumnos. Independientemente de los potenciales contagios en los medios de transporte, el ejercicio docente implica relacionamientos con grupos mayores de 40 alumnos, siendo frecuente que los docentes atiendan varios grupos diariamente lo cual eleva el número de estudiantes atendidos por día, aumentando las probabilidades de contagio y desde luego, de seguir el trabajo presencial, de múltiples contagios que pueden afectar severamente la salud de las comunidades escolares y la continuidad de los aprendizajes, no solamente al momento presente, sino en lo inmediato, por las secuelas probables que puedan quedar en ellos. Considerando el potencial contagio que

Pág. 14

una sola persona puede causar a otros y usando modelos probabilísticos aplicados al uso de los espacios escolares, el tamaño de los grupos de alumnos, la diversidad de actividades de aprendizaje, el uso de equipos, bibliotecas, áreas deportivas y de recreación, la probabilidad de contagiarse y contagiar a otros es muy alta. En poco tiempo, se puede pausar o inmovilizar una comunidad escolar con consecuencias muy delicadas para los administradores institucionales y a la sociedad en general. El sistema educativo puede ser un foco de irradiación de contagios masivos. Se han argumentado riesgos en la estabilidad mental o emocional de los estudiantes por la falta de relacionamiento social y escolar. Sin demeritar la gravedad de esta situación, hay factibilidad para la implementación de programas de apoyo para mitigar sus efectos. Los sistemas educativos pueden ahora replantear sus modelos de enseñanza para diseñar nuevas modalidades de aprendizaje incrementando la calidad de los aprendizajes sin poner en riesgo la vida humana. Una medida prudente, dada la contingencia, es llevar la educación presencial a la virtualidad/ hibridación o pausar la presencialidad impulsando la mejora de la enseñanza en línea o a distancia, al menos hasta que se controle la propagación del virus. Otro escenario no tiene muchos elementos de confiabilidad.

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

Revocación de mandato, ¿para qué?

L

as herramientas de participación ciudadana son muy valiosas, ya que permiten a los ciudadanos participar de manera directa en la toma de decisiones sobre políticas públicas que le pueden beneficiar. A través de estos mecanismos de democracia participativa se pueden lograr objetivos y metas en común entre gobernados y gobernantes, de ahí la importancia de la existencia y promoción de estas herramientas.

REVO DE MACACIÓN NDATO


ARTÍCULO

Pero ¿realmente estos mecanismos son utilizados por el común de la población? La respuesta es no, recordemos que en general los mexicanos no estamos politizados, es decir, no se cuenta con el conocimiento en temas políticos que les permita involucrarse en la toma de decisiones que les pueda beneficiar. Además de que su implementación es compleja porque se piden requisitos casi imposibles de cumplir, como una cantidad determinada de firmas, las cuales deben ir acompañadas de copia de credencial del INE que lo hace aún más complicado porque en general la gente tiene desconfianza sobre el uso que se le pueda dar a ese documento oficial. Se puede decir que la existencia de estos mecanismos de participación ciudadana solo sirven como instrumentos de justificación para el gobernante de que los ciudadanos cuentan con herramientas suficientes para involucrarse en temas de su interés y beneficio. Ante esta situación, ¿se justifica la existencia de estas herramientas? Si no se utilizan de manera permanente por su complejidad y falta de interés de la población, entonces éstas no tienen sentido de ser. En todo caso se debería de plantear otra forma de participación de los mexicanos, una que sea fácil y práctica para que verdaderamente la sociedad se involucre y participe de manera activa.

Pág. 16

Actualmente el gobierno de la 4T se ha dedicado a llevar a cabo todo tipo de consulta, desde las más chuscas y folclóricas, hasta las más absurdas, como aquellas que se realizaron a mano alzada, sí, esas donde López Obrador preguntaba en sus giras si querían o no que se realizara tal o cual acción. Recordemos como se decidió la cancelación del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México que se construía en Texcoco, fue a través de una consulta popular organizada por el mismo gobierno de López Obrador, en donde todos sabíamos cuál sería el resultado.

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

Pero ¿realmente estos mecanismos son utilizados por el común de la población? La respuesta es no, recordemos que en general los mexicanos no estamos politizados, es decir, no se cuenta con el conocimiento en temas políticos que les permita involucrarse en la toma de decisiones que les pueda beneficiar.


ARTÍCULO

En cuanto a la Revocación de Mandato, el presidente envió la iniciativa para que este mecanismo de participación ciudadana fuera un derecho constitucional, que garantizara la participación ciudadana de todos. De la misma manera se legisló para crear la Ley sobre Revocación de Mandato, la cual establece cómo llevar a cabo dicha consulta. Ahora bien, ¿qué es la revocación de mandato? es una herramienta de participación ciudadana, la cual tiene como objetivo que los electores decidan si le revocan el mandato al gobernante o no, es decir, si un gran sector de la población le ha perdido la confianza al titular del ejecutivo federal. La consulta que promueve López Obrador requiere del 3 % de la lista nominal, o sea, el artículo 35 constitucional y la Ley sobre Revocación de Mandato determina este porcentaje para que proceda la consulta, estas firmas equivalen a 2 millones 758 mil 227 de por lo menos 17 entidades federativas, el periodo para reunir estas firmas será del 01 de noviembre al 25 de diciembre de 2021. De no lograrse este porcentaje, entonces no se llevará a cabo este proceso de participación ciudadana, pero considerando que es del interés del presidente que se realice, entonces todo el aparato gubernamental operará para que éste se logre. Aquí entra también el partido político del presidente y sus partidos aliados, de esta manera será muy difícil que no se obtenga el porcentaje requerido legalmente. Por lo tanto ésta se llevaría a cabo el 10 de abril de este año dicha consulta, requiriéndose el 40 % de la lista nominal, es decir, el presidente y sus incondicionales necesitan movilizar aproximadamente a 7 millones de votantes para lograr su objetivo y restregarle a todos los que están en su contra, el nivel de aceptación que todavía tiene y cómo lo quieren e idolatran sus seguidores. Con esto refrendaría el presidente su aceptación con miras a la elección del 2024, de hecho esa es la intención de este supuesto ejercicio de democracia participativa que él promueve. Considerando que la mayoría de los votantes serán de MORENA, aquí es donde se ve complicado que sus seguidores acudan a emitir su sufragio, sobre todo porque se menciona como “revocación de mandato”, aunque de manera mañosa los morenistas están manipulando la frase, cambiándola por “ratificación de mandato”, pero de la forma que sea, los lopezobradoristas se preguntarán, por qué si ya votamos por López Obrador para que dure seis años como presidente, entonces porque tenemos que revocarle o ratificarle su mandato. Además de preguntarse, para qué sirve la consulta sobre la revocación de mandato al presidente si este cuenta con una aceptación aprobatoria por parte de un sector de la población. Es decir, él sabe perfectamente que su popularidad es alta, por lo tanto, no tienen ningún sentido que se malgaste el dinero público en este tipo de ejercicios.

En cuanto a la Revocación de Mandato, el presidente envió la iniciativa para que este mecanismo de participación ciudadana fuera un derecho constitucional, que garantizara la participación ciudadana de todos.

Porque va a suceder exactamente lo mismo que la pasada consulta donde se pretendía supuestamente enjuiciar a los expresidente, ésta solo sirvió para tirar a la basura 500 millones de pesos que se utilizaron para este capricho del presidente. Ahora esta consulta sobre revocación de mandato va a costar 3 mil 800 millones de pesos, los cuales se podrían utilizar para la compra de más vacunas anti COVID-19, medicamentos para los niños que padecen cáncer y un sinfín de necesidades que tenemos como país, y no para satisfacer caprichos y ocurrencias de López Obrador. Pág. 17

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

Por otro lado, el presupuesto para llevar a cabo este ejercicio le fue negado al INE por parte de los diputados de MORENA, PT y PVEM, de los 24 mil millones de pesos solicitados por este organismo, solamente les asignaron 19 mil, es decir, les quitaron 5 mil millones de pesos que estaban destinados para este ejercicio de participación ciudadana. Ante esto, existe una contradicción por parte de López Obrador y sus fieles diputados, por una parte “promueven” la participación ciudadana, de hecho en la aprobación de la Ley de Revocación de Mandato que acaban de emitir, establecen que se debe de realizar esta consulta igual que una elección constitucional, pero por otro lado no le están autorizando el dinero para que el INE cumpla con esta responsabilidad constitucional. Ante esta situación, el INE recurrió ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en donde dos ministras afines a López Obrador, determinaron que el INE debe de cumplir a como dé lugar con la responsabilidad constitucional que tienen, exigiéndoles que con los recursos que tiene la lleven a cabo. Pero también el INE acudió ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que le resolviera el asunto, determinando este Tribunal que efectivamente el INE cumpliera con esa encomienda que le dicta la constitución, pero que le solicitara a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que le asigne el recurso económico que necesite, es decir, el Tribunal le exige a esta Secretaría que le dote del presupuesto suficiente para que el INE lleve a cabo la tan sonada consulta. Pero López Obrador arremete contra el INE en voz del Secretario de Gobernación Adán Augusto López, quien simple y sencillamente le dice al INE que no cuentan con el recurso que solicita, y por lo tanto deben de ahorrar para cumplir con su obligación.

Pág. 18

Pero a esta campaña en contra del INE se suma Ricardo Salinas Pliego, dueño y beneficiario del gobierno de la 4T, a través de su televisora diario transmite notas de desprestigio y mentiras en contra del INE y sus consejeros electorales. PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

Como se observa, la campaña para desprestigiar y doblegar al INE y sus integrantes va enserio, López Obrador no va a quitar el dedo del renglón hasta ver derrotado y humillado al órgano electoral, es decir, hasta que logre contar con el control de este órgano autónomo, de ese tamaño son las intenciones del presidente. La pregunta es ¿qué pretende el presidente con esto? Presionar al INE colocándolo entre la espada y la pared, porque seguramente tratará que quede mal públicamente señalándolo como un organismo caro, que viola la constitución y que es ineficiente por no poder llevar a cabo esta simple consulta. Y así como están las cosas, López Obrador solicitará que las fuerzas armadas se hagan cargo de los procesos electorales, porque su argumento es que los militares no son corruptos y son muy eficientes, por lo tanto, éstos son buenos para llevar a cabo cualquier actividad, sin importarle acabar con la democracia que mucho trabajo nos ha costado. Estoy de acuerdo en que la participación ciudadana es importante, de hecho he sido promotor de estos instrumentos democráticos siempre y cuando se lleven a cabo por las causas y cauces legales. O como diría mi abuela, la democracia participativa es efectiva cuando se organiza y se solicita por parte de la sociedad organizada, cuando la hace el gobernante deja muchas dudas sin resolver. ¿No lo creen?


ARTÍCULO

Fray

Gabriel Chávez ora: M de la

LA ARQUITECTURA DE LO DIVINO

Pág. 19

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

E

s como si fueran dos personas distintas en una sola, es religioso y es arquitecto, es liturgo y es artista, está enclaustrado a la vida monástica y ha dejado un legado público en el arte sacro, ganó el concurso al Monumento a la Bandera y es Premio Nacional de Arquitectura 2020. Lo cierto es que es una persona polifacética: es monje, escultor, diseñador, sacerdote, arquitecto, artesano, pintor… se trata del Fray Gabriel Chávez de la Mora, reconocido jalisciense por su obra sacra.

Para la época que les tocó vivir, un México con más carencias que desarrollo, su padre Manuel Chávez se desempeñó como médico pediatra, pero también fue historiador y aficionado a la fotografía, y doña Victoria aunque era ama de casa, cultivó el amor por la vida religiosa, lo que explica que tres de sus hijos se hayan dedicado a esta vida. Gabriel y sus hermanos estudiaron en el Colegio Cervantes de los maristas, donde cursó la secundaria y la preparatoria, y según se testifica desde esos años trabajó como dibujante y diseñador de maquetas en el taller de los arquitectos Martínez NegreteDe la Peña.

Nació en tiempos turbulentos cuando se consolidaba la Revolución Mexicana al tiempo que se sublevaban los católicos en la llamada Guerra Cristera. Se ordenó sacerdote en tiempos de las revoluciones sociales y estudiantiles y se consolidó como arquitecto Está enclaustrado a dentro del Concilio Vaticano II, la vida monástica y ha que tenía por objeto principal dejado un legado público la relación entre la Iglesia y el en el arte sacro, ganó el mundo moderno.

"

EL AMOR POR LA ARQUITECTURA

En una entrevista con Arquimedios del Semanario de noviembre de 2019, el Fray Gabriel cuenta cómo fue testigo de los cambios arquitectónicos concurso al Monumento en Guadalajara. Comenta que a la Bandera y es Premio siendo niño vivió en la casa JALISCIENSE DE Nacional de Arquitectura de sus abuelos precisamente NACIMIENTO 2020 en lo que hoy es el Parque de Gabriel Chávez de la Mora nació la Revolución. Cuenta que allí hace 92 años en Guadalajara, había una penitenciaría, no Jalisco, precisamente un 26 de existía la Avenida Juárez ni noviembre de 1929. Tiene origen inglés, Federalismo. Le tocó ver cómo demolieron dado que su abuela Emilia Geijo era originaria la cárcel para dar paso a lo que también de Inglaterra pero emigró a Guadalajara en se conoce como el Parque de la Revolución donde fundó un colegio para señoritas. Aquí ahora el parque Rojo, diseñado por el se casó con don Manuel Chávez, quienes arquitecto Luis Barragán. procrearon a Arturo Chávez Geijo. “La casa de mis abuelos estaba enfrente, Sus abuelos maternos eran hacendarios pero ampliaron Pedro Moreno y Federalismo pero tras enfrentar la Revolución Mexicana y tumbaron la casa”, cuenta al tiempo de emigraron a Guadalajara y es aquí en donde manifestar que su familia se mudó por la Victoria de la Mora Navarrete conoce a don Avenida Alcalde, a tan solo dos cuadras de Manuel Chávez y pronto contraen nupcias. la Catedral. Criaron a cinco hijos de los cuales tres se dedicaron a la vida religiosa. “Ya cuando era alumno de arquitectura, Pág. 20

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

mi papá construyó una casa en Vallarta Poniente, fue el primer fraccionamiento entonces fuera de la ciudad, que ahorita sería por La Minerva, prácticamente en pleno centro, pero en aquel momento era fuera de la ciudad”, indicó. No existían Arcos Vallarta ni La Minerva y la Escuela de Arquitectura estaba en Tlaquepaque. PORTADA DE MÉXICO entrevistó al Fray Gabriel Chávez de la Mora, a quien se le preguntó sobre el contexto social en que le tocó vivir y su influencia como estudiante y categórico indicó que no tuvo gusto por lo político. “Yo no tenía un pensamiento político, sociológico, no estoy pensando en este contexto, sencillamente se me ofreció por mi familia, por mis padres, estudiar una carrera y la seguí y no pensé en cuestiones socio económicas y sociológicas ni políticas”, manifestó.

PRIMER ARQUITECTO DE GUADALAJARA Fray Gabriel decide estudiar ingeniería civil y pasa de un colegio marista a la Universidad de Guadalajara (UdeG), que en esos momentos se definía en su ideología socialista y sus luchas con la Universidad Autónoma de Guadalajara, predominaba el FESO (Federación de Estudiantes Socialistas), aunque siendo rector Ignacio Jacobo Magaña se reformó el Artículo Tercero Constitucional en el que se suprimía la educación socialista y al mismo tiempo se daba paso a la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG). “Yo pensé en una carrera donde hubiera chance de construir habitaciones, sobre todo habitaciones familiares, la casa habitación, mi intención no era la carrera de Ingeniería

por ejemplo hacer carreteras, puentes, presas, no yo pensaba en la carrera de construcción pero no había arquitectura en Guadalajara y compañeros míos que querían seguir arquitectura se iban a Monterrey al Tecnológico o a la UNAM de la Ciudad de México”, cuenta. Pero antes de su nacimiento, en 1926, aun siendo estudiante Ignacio Díaz Morales ya pensaba en la necesidad de una disciplina de arquitectura, sin embargo, tuvieron que pasar muchos años para abrir la Escuela de Arquitectura. Díaz Morales se entrenó en la Escuela de Arquitectura de la Ciudad de México y allí conoció a destacados arquitectos, en especial a José Villagrán. Contando con el apoyo del entonces gobernador Jesús González Gallo, viajan a Europa para traer arquitectos para el plan de estudios de la Escuela de Arquitectura. Fue el primero de noviembre de 1948 cuando por medio de un anuncio en el periódico Ignacio Díaz Morales y Julio de la Peña dan a conocer un curso preparatorio para seleccionar a los alumnos de la primera escuela de arquitectos y Gabriel Chávez no lo dudó y decide declinar a la ingeniería para calificar. “Cursé el primer año de Ingeniería porque

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 21


ARTÍCULO

a mí me gustaba la construcción y como no había Arquitectura, me inscribí en Ingeniería, pero luego abrieron la carrera y me cambié. Soy de la primera generación de arquitectos, que en realidad fuimos tres, pero por orden alfabético, soy el primero, y así me lo ha reconocido la UdeG. Hace más de 60 años que egresé”, externó.

banderas monumentales en muchos lugares incluso de gran estatura, pero pienso que la propuesta de una gran bandera, fue la primera allí en el monumento de la bandera en Guadalajara, y sí el asta bandera iba acompañada del símbolo del águila y dudé si poner la serpiente o no y decidí que nada más el águila”, explicó.

_ ¿Qué siente por la Universidad de Guadalajara?, se le preguntó.

El entrevistado, explica que actualmente el monumento se presenta como glorieta pero no era una glorieta porque “era como el remate de la Plaza de la Liberación, entonces pensé en un remate visual que contara la historia de esos años, yo contaba con 17 años y no se había fundado la Escuela de Arquitectura”.

_ Gratitud porque nos recibió. Desde luego aceptar fundar una nueva escuela en Guadalajara era muy significativo, se contó con el apoyo del gobierno, del rector de la Universidad y el fundador el Arquitecto Ignacio Díaz Morales con otros arquitectos de Guadalajara como Julio de la Peña. El Monumento a la

MONUMENTO A LA BANDERA

"

Bandera, el tema principal para mí en “Lamenté que no se hiciera aquel momento era una completo, le falta al monumento bandera monumental, o el asta bandera con la base del sea ahora hay banderas águila”, señaló. monumentales en muchos lugares incluso CENTRO PARROQUIAL DE de gran estatura

Julio de la Peña fue el encargado del despacho de arquitectura Enrique Martínez Negrete que para esos años estaban diseñando medio Guadalajara y en ese despacho estaban laborando como dibujantes los primeros egresados a la Escuela de Arquitectura: Gabriel Chávez de la Mora, Jorge Ramírez Sotomayor, Enrique Nafarrate, Alejandro Zohn, Eduardo Ibáñez y Max Henonín.

Estando laborando como dibujante se dio a conocer la convocatoria para diseñar el Monumento a la Bandera en Guadalajara como parte del proyecto Cruz de Plazas. No dudó en inscribirse y su diseño quedó en primer lugar.

Pág. 22

“El Monumento a la Bandera, el tema principal para mí en aquel momento era una bandera monumental, o sea ahora hay PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

El Águila que diseño Fray Gabriel Chávez de la Mora se construyó estando en primero de Arquitectura en 1949.

SAN JOSÉ DE ANALCO

El 20 de febrero de 1955 Gabriel Chávez de la Mora egresa de la Escuela de Arquitectura de la UdeG, siendo el primer arquitecto y obteniendo mención honorífica con la tesis Centro Parroquial de San José de Analco. Proyecto que se presentó en medio de la renovación aplicados en el Concilio Vaticano II. Presentó un trabajo del espacio arquitectónico en armonía con el diseño sus ornamentos religiosos de un centro parroquial para cobijar las actividades de la iglesia local en el barrio de Analco. El entrevistado contó a PORTADA DE MÉXICO que expuso el tema de su tesis a


ARTÍCULO

consideración como arquitectura religiosa: “Entonces propuse si me aceptaba la Universidad (de Guadalajara) como tesis un tema religioso con el arquitecto fundador de la escuela (Ignacio Díaz Morales), que fue mi maestro de tesis, llegamos a escoger una parroquia de una comunidad sencilla y en aquel entonces un poco periférica de Guadalajara y ese fue un acuerdo con el director de tesis.”

SU VIDA RELIGIOSA

Asintió que “desde luego un reto plantear un concepto de centro parroquial, de centro pastoral, no únicamente de servicio, entre comillas, servicio litúrgico religioso si no todo su contexto: catequesis, formación religiosa y los servicios pastoral fruto de la evangelización del servicio religioso. O sea un conjunto arquitectónico no solamente la nave celebrativa sino todo un conjunto pastoral, allí nació una propuesta ejemplar muy aceptada por algunos obispos de la diócesis”.

“Estoy en un contexto religioso católico, cristiano, familia cristiana, incluso mi familia tenía una vida religiosa, por ejemplo estudiamos en un colegio de hermanos maristas allí en Guadalajara y ya en la época de estudiante de Arquitectura colaboré mucho con la comunidad jesuita como en Casa Loyola en Guadalajara, tuve una instrucción religiosa, no tan atendida pero yo pensaba en una vida monástica y pensé en la comunidad benedictina como un futuro lejano posible”, puntualizó.

_ Y ¿por qué escoger la arquitectura sacra como tema de tesis?

Pero cursando el tercer año de Arquitectura conoció la Fundación en Cuernavaca de Benedictinos, pero esperó hasta terminar su profesión para unirse a esta comunidad religiosa.

_ Por el contexto familiar religioso fue que tuve interés por la arquitectura religiosa y sabiendo ya que la iglesia realizaba un cambio, una revisión de sus estructuras y cambio en general que provocaría un cambio en la liturgia y por lo tanto un cambio en el edificio que alberga la comunidad religiosa. Entonces aumentaba el interés por el tema de la arquitectura religiosa. Fray Gabriel Chávez representó desde esos años un nuevo concepto para la realización de las nuevas construcciones que albergarían las actividades de la Iglesia Católica. Esto debido al Concilio Vaticano II, que fue convocado por el Papa Juan XXIII en enero de 1959 en el que la iglesia se abría al mundo moderno y extendía su apertura a las religiones de oriente y además, se daba un cambio en la arquitectura religiosa que él avizoró desde que era estudiante.

Como en su familia era natural hablar y vivir la religión, recordemos que de cinco hijos, tres son religiosos, Gabriel Chávez de la Mora vivía con ese llamado. Los jesuitas no le llamaron la atención y tenía claro que quería una vida monástica por lo que pensaba en la Orden de San Benito y se imaginó emigrando a Francia o España.

“Pensé me voy a Europa al monasterio, pero supe que había una comunidad benedictina en México, en Cuernavaca, de Nuestra Señora de la Resurrección en Ahuacatitlán, que venía de un monasterio de Bélgica y ya tenían experiencia del movimiento de renovación litúrgica en Europa, de renovación

Pág. 23

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO de iglesia, de renovación monástica y me pareció muy interesante y posteriormente ingresé a esa comunidad”, dijo. Tres meses después de graduarse, un 5 de mayo de 1955 ingresó al Monasterio de los benedictinos de Nuestra Señora de la Resurrección en Cuernavaca. Fue en 1957 que realiza su profesión monástica y toma los votos. Y en 1965 recibió la ordenación sacerdotal de manos del obispo de Cuernavaca Sergio Méndez Arceo, impulsor e ideólogo de la teología de la Liberación. Además conocido como el Obispo Rojo por apoyar los movimientos sociales y estudiantiles de la época.

¿Y LA ARQUITECTURA? Apenas egresado y con honores y enclaustrado en el monasterio benedictino, Fray Gabriel pensó que la arquitectura quedaba fuera de su vida. _ ¿Su vocación religiosa, limitaría su profesión de Arquitecto?

"

Para luchar con la inquietud por la Arquitectura dentro de la comunidad de San Benito formó talleres de artesanía, PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

“El superior, el padre (Gregorio Lemercier) me dijo ‘haber haz el diseño de la capilla de la comunidad’. Porque teníamos una capilla provisoria y ya había yo fantaseado durante los estudios de Arquitectura en Guadalajara en algunas de las visitas al monasterio, viendo que no tienen capilla presentar unas propuestas, pero eran fantasías”-

La capilla se edificó con altar al frente y puntualiza que todo fue avalado por el obispo Méndez Arceo. Este diseño arquitectónico representó el primer templo religioso en América Latina donde se dispone el altar para celebrar la misa frente a los feligreses

_ Claro que sí, estar en una comunidad religiosa y más monástica sin pastoral externa, es una vida al interior y todo queda afuera. Aunque estimaba tanto la arquitectura y que afortunadamente había salido con muy buenas calificaciones y con mucho entusiasmo, eso quedaba fuera.

Pág. 24

iconografía, serigrafía, trabajo de orfebrería en plata, madera y pintura, hasta que...

Pero “ya viviendo en comunidad con la encomienda de diseñar la capilla y completar el claustro del monasterio, salió ese diseño de esa capilla en 1957, era muy sencillo”. Recuerda que teniendo la aprobación de la liturgia en castellano, la capilla se edificó con altar al frente y puntualiza que todo fue avalado por el obispo Méndez Arceo. Este diseño arquitectónico representó el primer templo religioso en América Latina donde se dispone el altar para celebrar la misa frente a los feligreses

Fue el obispo Sergio Méndez Arceo quien lo apoya para ejercer como arquitecto, quien le pidió un proyecto para la Catedral de Cuernavaca que se consideró pionero de sus tiempos. “A partir de allí empieza sobre todo la encomienda exterior por parte del señor obispo de Cuernavaca, don Sergio Méndez Arceo, desde luego con la autorización


ARTÍCULO porque ya estábamos viviendo la renovación litúrgica de la comunidad y yo planteaba una iglesia ya con la disposición de litúrgica que venía años después, pero él me propone para la catedral y fue una decisión, considero valiente de don Sergio. Fue mi primer trabajo como encomienda exterior, le tuve que pedir permiso a mi superior y me ocupo de ese trabajo de la Catedral”, recapituló. _ El 1 de mayo de 1955 se ordenó sacerdote por el obispo Sergio Méndez Arceo, ¿qué huella dejó en su vida? _ No tuve trabajo pastoral con él, no estuve involucrado a su pastoral de la Diócesis de Cuernavaca, pero le tuve un aprecio, le reconocí su apertura y saber que era historiador. Entonces se reconocía su sentido de apertura, de visión, de acogida y con él en tiempos de enorme confianza y sinceridad comparadas con otros obispo, esa sinceridad que todo te lo dice, no como a veces que uno hace una pregunta y responden paralelamente, y otras veces con evasión. Era de enorme confianza y apertura y nada menos que con esa encomienda me invita a la catedral a renovarla. Llegamos con él y con entendimiento completo y aprecio por su apertura pastoral de ver cómo iba evolucionando y él reconoció lo que en el monasterio hacíamos, por ejemplo el aprecio por las sagradas escrituras, por la Biblia, por los Nuevos Testamentos y toda la liturgia de las obras y el rezo monástico y a partir de allí se vivió la renovación bíblica de la Diócesis. Después de la renovación de la catedral se vino la renovación de la liturgia, era de gran aprecio ver cómo (Sergio Méndez Arceo) iba adoptando su actividad pastoral y otro tema importante su compromiso social. Solo lo fui conociendo en esas etapas. Él tenía mucha amistad con la comunidad y con frecuencia iba a saludarnos.

CREADOR DE SOUVENIRS DE LAS OLIMPIADAS DEL 68 Como se dijo anteriormente, al llegar al monasterio de Nuestra Señora de la Resurrección se encontró con una comunidad que trabajaban una pequeña granja con crianza de pollos y algunos cultivos como el aguacate, la miel. Fue entonces que formó el taller de artesanía, que se llamaron Talleres Emaús. Al saberse de sus bellas obras sacras, el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, quien fue sinodal en su examen profesional en 1955, lo contactó para elaborar medallas y souvenirs de las Olimpiadas de 1968. “Mi primer trabajo también fuera y con mucho entusiasmo fue de artesano, teníamos talleres de artesanía y un buen día se me presenta en el monasterio el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, que había estado de sinodal en mi carrera, sabía de mi artesanía que se conoció mucho en México en imágenes religiosas de metales. Fue a visitarme y me dijo: ‘Necesito sus talleres. ¿Para qué? Para trabajos del Comité Olímpico Internacional’. Estábamos en 1967 y entonces se hizo un taller hacia afuera, fue de artesano y diseñé muchas cosas para el Comité Olímpico Mexicano, souvenirs, medallas, etcétera”, puntualizó.

SOBREPASA BARRERAS Después de crear las medallas y todo tipo de souvenirs para las Olimpiadas de 1968, el monasterio de Nuestra Señora de la Resurrección cerró sus puertas en Cuernavaca. “Por equis circunstancias la comunidad decidimos cerrar el monasterio, clausuramos y yo paso a otra comunidad benedictina en la Ciudad de México, con una fundación norteamericana muy Pág. 25

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

diferente con la fundación de Bélgica, esa comunidad americana tenemos algo de pastoral externa. Tenemos un colegio, tenemos una parroquia”, externó. “A esta comunidad que estaba cerca de la Basílica de Guadalupe llego y la primera encomienda es diseñar una nueva barriada en terrenos de Cuatitlán Izcalli, así como un colegio”, detalló. Junto con el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, en 1974 iniciaron los trabajos de renovación del Santuario de la Virgen de Guadalupe, donde Fray Gabriel es coautor de la construcción y además responsable del acondicionamiento litúrgico del santuario. De acuerdo a artículos alusivos a estas renovaciones a lo largo de más de cincuenta años Fray Gabriel ha dejado impregnada su huella en el santuario guadalupano. A la fecha el arquitecto tapatío ha destacado por sus casi 200 proyectos durante 67 años de carrera. Destacan la Parroquia de San Diego en Cuautla, 1960; el Monasterio Benedictino del Tepeyac en Lago de Guadalupe, en su primera etapa, 1970; la Capilla Ecuménica de la Paz en Acapulco, en su conjunto, 1971; el Monasterio Benedictino del Tepeyac, en su segunda etapa, y la ampliación del Colegio del Tepeyac del Lago, 1972. Además los diseños del Seminario Conciliar de la Arquidiócesis de México, de la Catedral Metropolitana de Guadalajara, por los estudios para el Santuario de los Mártires en Jalisco, la Parroquia de la Madre de Dios en Guadalajara, la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en Monterrey, el Santuario Guadalupano de Zamora, la Parroquia de San Martín de Porres en la colonia Campestre-Aragón de México, entre otros. Pág. 26

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA Además de ser galardonado por dos doctorados Honoris Causa por la Universidad Pontificia de México y por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos en el 2013, por la Medalla Attolini, el Premio Nacional de Diseño ArpaFIL 2021, en diciembre de 2021 es galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura 2020 que había sido pospuesto por la pandemia de COVID-19. El Premio Nacional de Arquitectura es el máximo galardón que entrega el Estado mexicano tanto a arquitectos como a ingenieros. Esta entrega se hizo en medio de conferencia La Mañanera a manos del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien no dudó en externar sus demandas. “Le puedo pedir algo”, recuerda Fray Gabriel cuando se dirigió al Jefe del estado mexicano. “Y me dijo adelante”, continuó para expresar su demanda: “No recorte presupuestos destinados a las entidades que velan por la protección, restauro, reconstrucción o mantenimiento de tantos edificios del amplio patrimonio cultural de nuestra historia”. El arquitecto Francisco Reygadas Valdez, presidente de la Academia Nacional de Arquitectura, quien leyó la semblanza de Fray Gabriel Chávez de la Mora externó: “A los 92 años de edad, es un testimonio vivo y activo, dedicado a su oficio, y por decisión propia a su congregación, con grandes aportaciones artísticas, culturales y sociales, ya que no sólo ha hecho edificaciones religiosas, sino escuelas y recintos culturales para niños y jóvenes de escasos recursos. Además, se ha desempeñado como un reconocido artista en el campo de la pintura, la escultura y el grabado”.


ARTÍCULO

"

A los 92 años de edad, es un testimonio vivo y activo, dedicado a su oficio, y por decisión propia a su congregación, con grandes aportacioanes artísticas, culturales y sociales, ya que no sólo ha hecho edificaciones religiosas, sino escuelas y recintos culturales para niños y jóvenes de escasos recursos

_ ¿Cómo recibe este galardón? _ Con gran aprecio y como estímulos y compromisos. Cuando tenía 17 años ganar el concurso del monumento a la Bandera, recibirme con cien también es un estímulo, después como artesano trabajar para el Comité Olímpico y así han ido llegando. Tengo dos doctorados de Honoris Causa, precisamente la Universidad de Morelos y también de la Universidad Pontificia, en el grupo Guadalupano también tuve nombramientos, soy canónico del grupo pastoral y así han llegado en la academia de arquitectos tanto de Guadalajara como del Valle de México… no ha faltado la distinción. _ ¿Qué legado deja a la humanidad?, se le preguntó. _ No es así tan, tan grande, pero esta línea de arquitectura es que funciona en el sentido de quienes han habitado los centros pastorales que integran toda la actividad

pastoral de una parroquia, catequesis, evangelización y compromiso con la fe. _ ¿Se siente satisfecho? _ Si porque mi servicio pastoral y eclesiástico se ha centrado en el arte sacro y en la arquitectura religiosa y además se centra en el contexto de la vida pastoral. Mi vida pastoral y diaconal ha sido en el arte sacro y arquitectura religiosa. _ ¿Qué mensaje manda a los feligreses? _ Solidaridad, fraternidad y construir la unidad tan necesaria. Al entregarle la presea San Rafael Guízar y Valencia en el 2018, Fray Gabriel Chávez

“¡De mis obras, solo permanecerá, el amor con que las hice!”. de la Mora emocionado exclamó:

Pág. 27

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA NACIONAL

LA MANSIÓN DEL BIENESTAR En medio del huracán se colocó el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa, José Ramón López Beltrán y Carolyn Adams. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad en un reportaje aseguró que eran propietarios de una mansión con valor de 20 millones de pesos ubicada en el 1003 de la calle Oakland Ln, en el territorio de Conroe, en Houston. Dice la organización y empresas periodísticas que el hijo del Presidente ha cometido corrupción y conflicto de interés porque la llamada Mansión del Bienestar es de la petrolera Baker Hughes, contratista en la Refinería de Dos Bocas, uno de los programas estrella del gobierno de la Cuarta Transformación (4T).

DENUNCIAN TRÁFICO DE INFLUENCIAS Porque la austeridad en el gobierno de la 4T es puro cuento, Marko Cortés y toda la dirigencia nacional del Partido Acción Nacional (PAN) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una denuncia de hechos por los presuntos actos de corrupción y tráfico de influencias de José Ramón López Beltrán porque son evidentes los delitos del hijo del Presidente, toda vez que, después de recibir un contrato de Pemex, la empresa Baker Hughes le presta una mansión.

BAKER HUGHES REVIRA

Pág. 28

Luego de verse envuelta en el escándalo de José Ramón López y Carolyn Adams y todo por vivir contra la austeridad y por lo contrario vivir en medio de lujos, Baker Hughes descartó que haya conflicto de interés con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y por medio de un comunicado señaló que tiene 60 años operando en México y lo más importante indicó que la ahora llamada Mansión del Bienestar no es propiedad de la compañía. La firma reaccionó a la publicación del portal dirigido por Carlos Loret de Mola y MCCI, explicando en siete puntos la relación que tienen con la casa, así como su papel dentro de la iniciativa privada en México. advirtieron que el inmueble mencionado nunca ha sido propiedad ni directa o indirectamente de Baker Hughes. La propiedad privada era de un ex empleado que dejó la empresa en el año 2019, de acuerdo con los registros públicos de la propiedad.

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

DENUNCIA EN EU POR SOBORNOS Pero los panistas no se conformaron con denunciar ante la Fiscalía General de la República y si México no investiga, que lo haga Estados Unidos. La senadora Xóchitl Gálvez presentó denuncia ante autoridades estadounidenses para investigar a hijo de AMLO, José Ramón López Beltrán por el caso de la Mansión del Bienestar. La denuncia se interpuso en el Departamento de Justicia por la posibilidad de sobornos entre el hijo del Presidente y la firma Baker Hughes a cambio de contratos en Petróleos Mexicanos (Pemex)


CONTRAPORTADA NACIONAL

PUEDE VIVIR COMO QUIERA El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) justificó la vida de lujos que lleva el hijo mayor del Presidente de México: justificar la vida lujosa que lleva el hijo mayor del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Ya es mayor de edad y tiene derecho a vivir su vida como quiera, no es servidor público, no es funcionario”.

REFORMA ELÉCTRICA ENTRE LÍNEAS MÁS QUE MUERTA El embajador de los Estados Unidos en México, Ken Salazar, le dio la razón al presidente Andrés Manuel López Obrador. En cuanto la Reforma Eléctrica subrayó que el Presidente de la República tiene razón en proponer cambios legislativos en materia eléctrica para el beneficio del pueblo. El diplomático dijo que en el proceso de análisis de la iniciativa de reforma eléctrica que se está dando en los foros de Parlamento Abierto, “se tienen que entender las razones de él; en los foros que se están teniendo aquí en la Cámara se va entendiendo hasta más”, sin embargo al día siguiente dando a entender que no se equivoquen mandó un twitt aclarando que él está para cuidar los intereses de los empresarios estadounidenses y que se cumpla con el tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México lo que significa que la Reforma Eléctrica está más que muerta.

TAMBIÉN ENVUELTO EN EL ESCÁNDALO Y mientas José Ramón López era evidenciado en su vida ostentosa, el líder morenista también estaba en el medio del huracán y es que el grupo Reforma publicó una nota en el que aseguraba que Mario Delgado y el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Erasmo González Robledo, compartieron dos vuelos privados con el empresario Sergio Carmona Angulo, a quien se vinculó con el crimen organizado. Pero Mario se quedó si el derecho a réplica dado que la Agencia Federal de Aviación desmintió a Reforma: Mario Delgado no voló con empresario tamaulipeco en un avión privado. Señaló que es falso Delgado Carrillo haya abordado el avión Hawker 800 SP de matrícula XB-PND el 3 de marzo del 2019. AFAC dio a conocer el plan de vuelo de ese día y la lista de pasajeros, en la cual no figura el dirigente del partido guinda.

MUY BIEN KEN Tras las declaraciones del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar sobre que hay razón en actualizar la Reforma Eléctrica, Andrés Manuel López Obrador recordó que desde la campaña electoral ha sido claro con su proyecto en el que exclamó: “Planteamos un cambio sin extremismos”. Sobre el embajador expresó: “Muy bien, Ken” y afirmó que su iniciativa reforma constitucional es justa porque se le está garantizando al sector privado el 46 por ciento de la generación de energía, y condiciones más equitativas para la Comisión Federal de Electricidad, sin los “negocios sucios” desarrollados al amparo de las Pág. 29 energías limpias.

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA NACIONAL

EL PAN ES MEJOR QUE EL PRI Otra de Marko Cortés, ahora se fue contra sus aliados de Va por México, los del Partido Revolucionario Institucional (PRI): “Lo que sí les puedo asegurar es que el modelo de gobierno del PAN, que nuestros gobiernos, por mucho, son mejores a los del PRI”. Eso fue durante un encuentro en el Estado de México, en donde el líder del blanquiazul llamó a los miembros de su partido a “trabajar con convicción para dar la batalla y ganar la gubernatura de la entidad en 2023”. Sin embargo, en los corrillos políticos andan muy enojados por sus declaraciones, ya que –dicen- merma la fuerza de la alianza con al que enfrentan a Morena.

SE ENREDA MONREAL Y no le quedó otra que recular y deshacer la Comisión Especial para Veracruz, con la que pretendía desaparecer los poderes y deponer a Cuitláhuac García. Eso le ocasionó una revuelta interna que casi le cuesta la coordinación del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la plenaria de senadores, pero gracias a la intervención del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien se pronunció en contra del divisionista y llamó a la unidad, es que el político zacatecano sigue el frente de los legisladores de la 4T. No obstante, Monreal ha sido claro al advertir que seguirá denunciando los abusos del gobierno veracruzano y en especial seguirá frente a la defensa de José Manuel del Río, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política del Senado, quien es acusado de homicidio.

CON PUERTAS ABIERTAS EN PALACIO NACIONAL Luego de la plenaria de Morena y de que se disolviera la Comisión Especial para Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que el senador Ricardo Monreal Ávila ha sido de los precursores de la Cuarta Transformación. Por su parte, el ex gobernador de Zacatecas agradeció la deferencia y la expresión de las puertas abiertas de Palacio aunque se sabe que en estos momentos no hay fecha para el reencuentro con AMLO, dado que el diálogo entre el presidente de la Jucopo del Senado y el Presidente se ha trasladado a otros personajes como Adán Augusto López y Marcelo Ebrard.

Pág. 30

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


CONTRAPORTADA ESTATAL

LOS VIVIDORES DE LA FEU Y como era de esperarse al Gobernador de Jalisco no le gustó nada que estudiantes de la Universidad de Guadalajara, encabezados por Javier Armenta se manifestaran precisamente en plena inauguración de Mi Macro Periférico y bueno este hecho terminó en empujones y jaloneos entre policías y estudiantes. Para responder a las críticas, Enrique Alfaro Ramírez llamó vividores a los integrantes de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) y como respuesta Armenta denunció que este gobierno dejó fuera del derecho a la movilidad a los estudiantes de Tonalá, esto porque se recortó el proyecto.

FISCAL CARNAL Como todo gatopardismo, donde reforman para que todo siga igual, la ley que garantizaba una fiscalía autónoma, sólo quedó en papel, pues resulta que los legisladores se hicieron de la vista gorda para no aprobar las leyes secundarias que permitían que el Consejo de Participación Social mandara las ternas para el titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado. Y esto fue aprovechado por el gobernador, quien puso a votación a un solo aspirante para ocupar el cargo luego que Gerardo Octavio Solís Gómez renunciara al cargo por motivos de salud. Ahora Jalisco cuenta con su fiscal carnal en Joaquín Méndez Ruiz, quien era el titular de Investigación de esa dependencia.

HAGAMOS EN CONTRA REACCIONA LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y pronto, la comunidad universitaria respondió a Enrique Alfaro Ramírez, quien antes de llamar vividores a la FEU, manifestó que los universitarios “se sienten más cómodos sin trabajar”. El rector Ricardo Villanueva indicó que han trabajado más que nunca por los que “declaraciones del Gobernador son ofensivas”. Y señaló que desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la UdeG se ha basado en criterios científicos, con el objetivo de proteger la salud. Además advirtió que “resultan ofensivas las recientes declaraciones del gobernador del Estado”.

Joaquín Méndez Ruiz fue ratificado en el Congreso de Jalisco por 27 votos a favor, la abstención del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y cuatro votos en contra, dos de Hagamos y uno de Futuro. La coordinadora de la bancada afín al Grupo Universitario, Mara Robles, es contundente al advertir su rechazo por el “fiscal carnal” porque “no podemos aceptar que continúen las mismas estrategias, porque según el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública del 2017 al 2020 los homicidios han aumentado en 46.87 por ciento.

Pág. 31

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA ESTATAL

QUE DEJE DE SAQUEAR GUADALAJARA Al advertir sobre una mala reestructuración de la deuda de Guadalajara, Carlos Lomelí Bolaños ha advertido al presidente municipal, Pablo Lemus Navarro que “deje de saquear, Guadalajara no es Zapopan, aquí sí le van a topar, vamos a denunciar todo lo que intenten saquear”. Lo anterior porque el Presidente municipal se le ocurrió reestructurar la deuda de Guadalajara para acabar pagando mil 200 millones de pesos de intereses, dado que consintieron ampliar el plazo del pago de ocho a 20 años y lo peor, han comprometido el 25 por ciento de las participaciones federales, pese a que se quieren salir del Pacto Fiscal.

REESTRUCTURA DEUDA CON MIRAS AL 2024 Pero las voces en contra arrecian más contra el alcalde tapatío, ya aseguran que la reestructuración de la deuda se debe a la desviación de recursos con miras a las elecciones del 2024. Así lo ha denunciado la regidora Mariana Fernández quien advierte que refinanciar esta deuda es una mala idea para quienes al final “lo vamos a estar pagando”, y todo por conseguir 350 millones de pesos para sus caprichos, se pagará un sobreprecio de 700 millones de pesos en intereses, casi tres veces ese valor. Explicó que la deuda de Guadalajara es de mil 410 millones de pesos en créditos y con esta reestructuración, lo que pretenden, no es conseguir más dinero, sino que los pagos que se hacen a los bancos sean más chicos, pero por muchos más años.

A TODA MÁQUINA VERSIÓN TAPATÍA

Pág. 32

Mediante una cotización realizada por la fracción edilicia de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara, el gobierno de Pablo Lemus estará adquiriendo patrullas y otros vehículos para la Comisaría a un precio superior en más del 40 por ciento a través del arrendamiento contratado, el coordinador de Morena, Carlos Lomelí Bolaños, calificó este proceso como A Toda Máquina Tapatía. En su exposición, de acuerdo a las características de las unidades y equipo que pretenden arrendarse, se realizó una cotización por precio unitario y se considera que, aún considerado el precio más alto en el mercado y por cantidad unitaria y no flotilla, el gobierno de Pablo Lemus pagará 792 millones 261 mil 796 pesos en tres años por este arrendamiento, sin embargo por la cotización que se hizo, el costo pudiera ser de 459 millones 472 mil 821 pesos, lo que generaría un ahorro de 332 millones 788 mil 975 pesos si las unidades se adquirieran de contado.

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


CONTRAPORTADA ESTATAL

DENUNCIAN A GARCÍA ESTRADA

SE ENREDA EN SU SHOW

Y en el show mediático en el que se ha sumergido Pablo Lemus Navarro para justificar el caso del arrendamiento de las patrullas y del refinanciamiento de la deuda pública, el alcalde fue al Congreso del Estado con los diputados de su partido, el Movimiento Ciudadano (MC), a pedir que desempolvaran los juicios políticos contra el magistrado Armando García Estrada de la Cuarta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa. Y todo porque dice que se extralimitó en sus funciones al otorgar una suspensión por la licitación de las patrullas. Solo que hay que avisarle a Lemus que el juicio que interpuso Enrique Alfaro en el 2016 no figura García Estrada sino Alberto Barba, de la Sexta Sala. En el otro juicio que pesa contra el magistrado en cuestión, está en curso pero ha trascendido que no procede por reformas a la ley. Lo cierto es que los Tribunales dirán quién miente.

Y para hacer más sospechoso el caso, Lemus Navarro cuestionó la cercanía del magistrado Armando García Estrada y el empresario Carlos Lomelí Bolaños. Ya que dice que durante los últimos quince años Armando García Estrada ha dado ocho suspensiones seguidas a Lomedic en licitaciones para compra de medicamentos. Ha advertido que se plantará en el Consejo de Administración de Pensiones para evitar que le entreguen 81 millones de pesos que reclama Abisalud, otra empresa del regidor de Morena. Lo curioso es que el alcalde de Guadalajara no defendió con tal furia la desincorporación de 400 millones de pesos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) para la construcción de la Ciudad de Justicia Laboral, de la que por cierto dijo que ni siquiera se enteró que su tesorero, Luis García Sotelo, votó a favor sin más ni menos.

Pág. 33

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

Exhiben a

“Toda Máquina Tapatía” con el proceso a sobreprecio de más de 332 mdp en el arrendamiento de patrullas

Mediante una cotización realizada por la fracción edilicia de Morena en el Ayuntamiento de Guadalajara, el gobierno de Pablo Lemus estará adquiriendo patrullas y otros vehículos para la Comisaría a un precio superior en más del 40 por ciento a través del arrendamiento contratado, así lo denunció el regidor Carlos Lomelí Bolaños, quien calificó este proceso como A Toda Máquina Tapatía.

En su exposición, el coordinador de los regidores de Morena indicó que de acuerdo a las características de las unidades y equipo que pretenden arrendarse, se realizó una cotización por precio unitario y se considera que, aún considerado el precio más alto en el mercado y por cantidad unitaria y no flotilla, el gobierno de Pablo Lemus pagará 792 millones 261 mil 796 pesos en tres años por este arrendamiento, sin embargo por la cotización que se hizo, el costo pudiera ser de 459 millones 472 mil 821 pesos, lo que generaría un ahorro de 332 millones 788 mil 975 pesos si las unidades se adquirieran de contado.

Pág. 34

Esto quiere decir, agregó, que la empresa ganadora está muy por encima en el precio. Incluso, otra empresa que concursó en la licitación ofrecía 40 por ciento menos del gasto establecido en el estudio de mercado. El estudio se realizó debido a que no se ha transparentado la información del proceso de licitación ni tampoco se cuenta con el contrato. “Parece que la peste más funesta sigue enfermando a Guadalajara, que es la corrupción”, indicó Lomelí Bolaños. PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

Por otra parte, pidió a la contralora municipal, Cynthia Cantero, aclare el número de vehículo que tiene la Comisaría, porque difiere a lo que se mencionó en la pasada administración, y si se suman a las que se arrendarán, serán 659 patrullas. Para poder operar esta cantidad y los otros tipos de vehículos con los que cuenta la Comisaría, de acuerdo a las jornadas de trabajo, se requería un estado de fuerza de mil 700 elementos, pero ante las recomendaciones de utilizar tres elementos por cada unidad, el número de policías deberá ser superior a los 4 mil elementos, por lo que existe un déficit. Carlos Lomelí Bolaño indicó que este proceso contenía candados, y las unidades a adquirir, principalmente las pick up, estarían violando el Reglamento General de la Ley de Movilidad y Transporte de Jalisco, ya que se prohíbe transportar personas en la caja de estos vehículos. Finalmente, pidió que el Presidente Municipal transparente la licitación más grande de su administración.


ARTÍCULO

No Hay Reyes en Careyes

En El

Fondo Pág. 35

Francisco Legaspi

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

La realidad es una ilusión. El internet te muestra a las Kardashian bañándose al atardecer en una piscina infinita de Careyes. Ese paraíso a la orilla de la carretera, donde apareció el cadáver descuartizado de Felipe Tomé. Así de cruda es la distorsión de la percepción. A principios de Enero, pasó desapercibida la muerte de Gian Franco Brignone, el millonario italiano que privó a los mexicanos de sus propias riquezas naturales. Todo bajo el pretexto que replican sus hijos (que ahora se disputan la herencia): “Los turistas no son bienvenidos”. Olvidando su condición de extranjeros y de todos a los que hospedan… Esta familia ocultaba su clasismo con refinamiento. “El perfil de un vecino de Careyes es alguien elegante, conocedor o con identidad europea; que le gusta vivir y comer bien.” Dice su ignorante hijo al describir el perfil idóneo de sus hospedados. Como si las Kardashian fueran elegantes y cultas; o como si a nadie le gustara vivir o comer bien; lo cree un lujo exclusivo del eurocentrismo que le pudrió el cerebro. Al investigar el caso, es difícil encontrar datos sobre su historia. Casi todo lo que se escribe de ellos aparece en medios como autopromoción que se replica –a veces de manera textual– con consignas que aparentan ser redactadas, por adolescentes confundidos, para la revista Gente Bien. No sé por qué alguien, que hace alarde de su estatus hasta volverlo su único rasgo de personalidad, tendría que verse forzado a pagar por difundir sus escuetas alabanzas a sí mismos. ¿Por qué el empeño en aparentar ser todo lo que ya dicen ser?

Pág. 36

La narrativa oficial, repetida hasta el cansancio, dice que Don Brignone todavía no pisaba tierra mexicana cuando observó desde la ventana la costa jalisciense que se iba a agandallar. Dijo que fue amor a primera vista; que ni a sus hijos los ama así. Lo curioso son las disparidades en su cuento. Para empezar, uno no identifica zonas desde las alturas así de fácil. ¿Cómo sabía a quién pertenecían los terrenos y si estaban a la venta? El señor compró el terreno en 1968 y, a la fecha, con quién sabe qué

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

“EL PERFIL DE UN VECINO DE CAREYES ES ALGUIEN ELEGANTE, CONOCEDOR O CON IDENTIDAD EUROPEA; QUE LE GUSTA VIVIR Y COMER BIEN.”

excepción o corrupción, pero en 1993 se declaró que había una biósfera que debía ser protegida; además en 2020, la Secretaría de Turismo, a cargo de Miguel Torruco, declaró que “la posición de la Secretaría de Turismo sobre este tema es muy clara: las leyes se tienen que cumplir, por todos por igual, así que las playas mexicanas ni se privatizan, ni se restringe su ingreso a ningún ciudadano de este país”. Para acabar de fregar, el tema viene plagado de irregularidades como casi todas las adquisiciones en las costas de Jalisco, desde intimidación a ejidatarios hasta personajes como Arturo Montiel como propietarios.


ARTÍCULO

“HUBO UN TIEMPO EN EL QUE MI PADRE NO QUERÍA A NINGÚN AMERICANO AQUÍ. SOLO GENTE CON CIERTO NIVEL DE CONSCIENCIA. NO A LOS QUE LES INTERESAN LOS RELOJES Y LOS CARROS…”

La hipocresía, su sello distinguido, asoma su fea cabeza en cada entrevista que dan. Por ejemplo, su hijo Filippo, con sandalias de $20,000 pesos y un reloj Schaffhausen, declaró en una entrevista para el New Yorker: “hubo un tiempo en el que mi padre no quería a ningún americano aquí. Solo gente con cierto nivel de consciencia. No a los que les interesan los relojes y los carros…” Además de esto, tiene una lista de 27 ridículos requisitos para un visitante de Careyes. Algunos de los más estúpidos y arbitrarios como “descender de una familia rica por tradición, haber cometido los siete pecados capitales o haber llorado por alguien más”... No les caería mal llorar por alguien más a ellos, la zona que los rodea, esa franja entre Nayarit y Jalisco, es bien conocida por su inclemente violencia, con una pobreza que tiene azotada a la comunidad que se niegan a integrar. Su fundación dice ayudar a mil niños de la zona, organizando recorridos en bicicleta y enseñándoles inglés a través de donativos que piden al público. A esta familia de banqueros no les nace donar de sus propias ganancias. Cualquiera de sus casas se renta en mínimo $20,000 pesos por noche, y las más caras en cifras tan obscenas que debería darles pena ajena estirar la mano para sus pobres esfuerzos. Simplemente, entre sus visitantes se encuentran Mick Jagger, Bill Clinton, Silvio Berlusconi, Giorgio Armani, Paris Hilton, Kendall Jenner, Damien Hirst, entre muchos otros multimillonarios. Es obvio que el dinero está yendo a parar en el ostentoso estilo de vida que presumen en sus redes sociales los nietos del contradictorio magnate.

Pág. 37

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

Su mentalidad de salvador blanco es parte de un problema cultural que sigue siendo obstáculo en el imaginario mexicano. La fachada de altruistas se desmorona por su pobre mentalidad. Sería mejor afrontar la verdad, aceptar que se han recluido de un mundo que los desprecia tanto como ellos a sus vecinos. Sus esfuerzos por lavar su marca no nos dejan concebir a estos personajes como lo que son. Acaparadores del patrimonio natural, que por derecho, no se le debería negar a nadie. Más garrapatas de este sistema que se alimenta con sangre de los desfavorecidos. Vicente Fox le entregó el águila azteca Brignone, la distinción más grande que puede recibir un extranjero por parte del gobierno, un criminal condecorando a otro. Al final, por negligencia, racismo o elitismo, restringir el paso es una violación contra los derechos y está marcado por una ley que no están acatando. Si sus vínculos con el gobierno son tan fuertes para seguir impunes significa que no tienen respeto por la tierra que tanto dicen adorar. Los muertos se apilan a la entrada de su recinto. Ya se les unió otro, el mismo Brignone, dejando atrás esta tierra que se disputará su descendencia. Nosotros, los discriminados, sus legítimos dueños, solo podemos observar sin poder alguno para influir sobre el destino de Careyes. Lo que podemos hacer es dejar de aceptar su ofensivo trato y recordarles que no hay reyes en este país, que su realidad es una ilusión.

VICENTE FOX LE ENTREGÓ EL ÁGUILA AZTECA BRIGNONE, LA DISTINCIÓN MÁS GRANDE QUE PUEDE RECIBIR UN EXTRANJERO POR PARTE DEL GOBIERNO, UN CRIMINAL CONDECORANDO A OTRO. Pág. 38

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

Papa Francisco pide combatir las noticias falsas y no plegarse a los intereses comerciales

E

l Papa Francisco pidió combatir la desinformación, las noticias falsas (fake news) y la manipulación de las conciencias con la búsqueda sincera por la verdad sin “plegarse a una perspectiva comercial, a los intereses de los poderosos, a los intereses de las grandes empresas”. Así lo dijo el Santo Padre en una reunión con miembros del Consorcio Católico de Verificación de Datos. Según indica la web oficial del Consorcio Católico de Verificación de Datos busca investigar y responder “preguntas morales y teológicas que surgen del desarrollo y la administración de las vacunas contra el COVID-19”.

Pág. 39

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO En su discurso, el Papa pidió a los comunicadores “no nos cansemos de verificar las noticias, de presentar los datos correctamente, de estar siempre atentos a nosotros mismos” porque “la búsqueda de la verdad no puede plegarse a una perspectiva comercial, a los intereses de los poderosos, a los intereses de las grandes empresas”. En esta línea, el Santo Padre destacó la importancia de “combatir la desinformación, las noticias falsas y la manipulación de las conciencias de los más débiles” y advirtió “nunca debemos olvidar la distinción fundamental entre las noticias y las personas”. “Hay que combatir las noticias falsas, pero siempre hay que respetar a las personas que a menudo se adhieren a ellas sin pleno conocimiento y responsabilidad”, indicó. De este modo, Francisco recordó el mensaje de San Pablo VI para la Jornada de las Comunicaciones Sociales de 1972 en el que Papa Montini reflexionó sobre “la comunicación y de la información en general, pero sus palabras se ajustan mucho a la realidad si pensamos en cierta desinformación que circula hoy en día por la red”. “No podemos ocultar que en estos tiempos, además de la pandemia, se extiende la ‘infodemia’, es decir, la distorsión de la realidad basada en el miedo, que en la sociedad global se hace eco y comenta noticias falsificadas, cuando no inventadas. La proliferación y superposición de informaciones, comentarios y opiniones supuestamente ‘científicas’ también puede contribuir a este clima, a menudo de forma inconsciente, y acabar confundiendo a los lectores y oyentes”, lamentó el Papa. Por ello, el Santo Padre alentó a “trabajar por una información correcta y veraz sobre el COVID-19 y las vacunas, pero sin cavar zanjas, sin hacer guetos” porque “la pandemia nos invita a abrir los ojos a lo esencial, a lo que realmente cuenta, a la necesidad de salvarnos juntos. Por tanto, estemos juntos a favor y nunca en contra”.

Pág. 40

“Como cristianos debemos ser los primeros en evitar la lógica de la oposición y de la simplificación, buscando siempre acercarnos, acompañar, responder de manera

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

"

combatir la desinformación, las noticias falsas y la manipulación de las conciencias de los más débiles” y advirtió “nunca debemos olvidar la distinción fundamental entre las noticias y las personas

"

tranquila y razonada a las preguntas y a las objeciones”, subrayó el Papa quien pidió a los comunicadores cristianos “hacer suyo el estilo evangélico, construir puentes, ser un artesano de la paz también y sobre todo de la búsqueda de la verdad”. Este es el antídoto del Papa Francisco contra las fake news. En el mensaje para la 52 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que tuvo como lema “La verdad os hará libres”, el Papa Francisco reclamó un periodismo que


ARTÍCULO

sirva de antídoto contra las noticias falsas y contra el mal uso de la facultad de comunicar, y propuso este antídoto: periodistas educados en la verdad. En este sentido, lamentó que “hoy, en un contexto de comunicación cada vez más veloz e inmersos dentro de un sistema digital, asistimos al fenómeno de las noticias falsas, las llamadas ‘fake news’. Dicho fenómeno nos llama a la reflexión”. Por ello, Francisco propuso 4 puntos de reflexión que supongan “una aportación al esfuerzo común para prevenir la difusión de las noticias falsas, y para redescubrir el valor de la profesión periodística y la responsabilidad personal de cada uno en la comunicación de la verdad”. 1- ¿Qué hay de falso en las ‘noticias falsas’? El término fake news, explicó el Papa, “generalmente alude a la desinformación difundida online o en los medios de comunicación tradicionales”. “La eficacia de las fake news se debe, en primer lugar, a su naturaleza mimética, es decir, a su capacidad de aparecer como plausibles”. En segundo lugar, “estas noticias, falsas pero verosímiles, son capciosas, en el sentido de que son hábiles para capturar la atención de los destinatarios poniendo el acento en estereotipos y prejuicios extendidos dentro de un tejido social, y se apoyan en emociones fáciles de suscitar, como el ansia, el desprecio, la rabia y la frustración”. La difusión de estas noticias falsas “puede contar con el uso manipulador de las redes sociales y de las lógicas que garantizan su funcionamiento. De este modo, los contenidos, a pesar de carecer de fundamento, obtienen una visibilidad tal que incluso los desmentidos oficiales difícilmente consiguen contener los daños que producen”. Además, el Pontífice reconoció la dificultad que existe “para desenmascarar y erradicar las fake news”, que “se debe, asimismo, al hecho de que las personas a menudo interactúan dentro de ambientes digitales homogéneos e impermeables a perspectivas y opiniones divergentes”.

“El resultado de esta lógica de la desinformación es que, en lugar de realizar una sana comparación con otras fuentes de información, lo que podría poner en discusión positivamente los prejuicios y abrir un diálogo constructivo, se corre el riesgo de convertirse en actores involuntarios de la difusión de opiniones sectarias e infundadas”. Ello lleva al perjuicio a bien común y a personas concretas: “El drama de la desinformación es el desacreditar al otro, el presentarlo como enemigo, hasta llegar a la demonización que favorece los conflictos. Las noticias falsas revelan así la presencia de actitudes intolerantes e hipersensibles al mismo tiempo, con el único resultado de extender el peligro de la arrogancia y el odio. A esto conduce, en último análisis, la falsedad”.

"

hoy, en un contexto de comunicación cada vez más veloz e inmersos dentro de un sistema digital, asistimos al fenómeno de las noticias falsas, las llamadas ‘fake news

"

Febrero 2022

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 41


ARTÍCULO

2- ¿Cómo podemos reconocerlas? El Pontífice hizo hincapié en la responsabilidad que todo el mundo tiene ante la desinformación y las noticias falsas: “Ninguno de nosotros puede eximirse de la responsabilidad de hacer frente a estas falsedades”. También afirmó que el egoísmo y la codicia están detrás de este fenómeno: “Las fake news se convierten a menudo en virales, es decir, se difunden de modo veloz y difícilmente manejable, no a causa de la lógica de compartir que caracteriza a las redes sociales, sino más bien por la codicia insaciable que se enciende fácilmente en el ser humano”. “Las mismas motivaciones económicas y oportunistas de la desinformación tienen su raíz en la sed de poder, de tener y de gozar que en último término nos hace víctimas de un engaño mucho más trágico que el de sus manifestaciones individuales: el del mal que se mueve de falsedad en falsedad para robarnos la libertad del corazón”. 3- “La verdad os hará libres” Por el contrario, si se carece de esa formación para hacer frente a la desinformación, la exposición a noticias manipuladas deforma a la persona: “La continua contaminación a través de un lenguaje engañoso termina por ofuscar la interioridad de la persona”. Frente a ello, “el antídoto más eficaz contra el virus de la falsedad es dejarse purificar por la verdad”. “Para discernir la verdad es preciso distinguir lo que favorece la comunión y promueve el bien, y lo que, por el contrario, tiende a aislar, dividir y contraponer. La verdad, por tanto, no se alcanza realmente cuando se impone como algo extrínseco e impersonal; en cambio, brota de relaciones libres entre las personas, en la escucha recíproca”.

Pág. 42

Además, “nunca se deja de buscar la verdad, porque siempre está al acecho la falsedad, también cuando se dicen cosas verdaderas. Una argumentación impecable puede apoyarse sobre hechos innegables, pero si se utiliza para herir a otro y desacreditarlo a los ojos de los demás, por más que parezca justa, no contiene en sí la verdad”.

PORTADA DE MÉXICO

31 ANIVERSARIO

4- La paz es la verdadera noticia El Papa insistió: “El mejor antídoto contra las falsedades no son las estrategias, sino las personas, personas que, libres de la codicia, están dispuestas a escuchar, y permiten que la verdad emerja a través de la fatiga de un diálogo sincero; personas que, atraídas por el bien, se responsabilizan en el uso del lenguaje”. Por ese motivo, “si el camino para evitar la expansión de la desinformación es la responsabilidad, quien tiene un compromiso especial es el que por su oficio tiene la responsabilidad de informar, es decir: el periodista, custodio de las noticias”. El periodista, “en el mundo contemporáneo, no realiza sólo un trabajo, sino una verdadera y propia misión. Tiene la tarea, en el frenesí de las noticias y en el torbellino de las primicias, de recordar que en el centro de la noticia no está la velocidad en darla y el impacto sobre las cifras de audiencia, sino las personas”. “Informar es formar, es involucrarse en la vida de las personas. Por eso la verificación de las fuentes y la custodia de la comunicación son verdaderos y propios procesos de desarrollo del bien que generan confianza y abren caminos de comunión y de paz”, concluyó.






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.