Portada 359 XXXI

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES

revistaportada.mx

AÑO XXXI / 359 / 2021

A N I V E R S A R I O

!"#$"%$&'(!)$&*(+(,

EL

*%-!*.$&/%''!"0(/!&'$1('2&

.!/%.&3!*4!&,!'!4!*&

RETO DE CONSTRUIR EL FUTURO

'0%,&!**%!3!&/!'("40('!

5$,9&!"#$"%$ (,:0%/%!,&*$1(*$

5!/%(*&-!"#!'!6%(.*! 1!'6%-!

;*!"-%,-$&*!12*(4&+<)(4

*$7(*#$&-!**%''$&'86(4

7(*"!*.$ 3$"4<'(4=!*9->%3!&



3 EDITORIAL La universidad y sus rectores Héctor Fabio Rizzo Jasso

4 LA FUENTE

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

6 La inseguridad sigue Roberto Ruvalcaba Barba

10 FORMA Y FONDO. Violencia y desaparición forzada de personas Carlos Mendoza Sepúlveda

15 Claroscuros del presupuesto de egresos… Marco Antonio Santoyo Bernal

19 Son las Universidades formadoras de políticas públicas 31 Contraportada Nacional 35 Contraportada Estatal 39 EN EL FONDO. La Tremenda Corte Francisco Legaspi

DIRECTORIO: Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

43 Papa pide garantizar tratamientos sanitarios justos y eficaces a enfermos de sida

Refuerzo a fuerza.

Pág. 2


EDITORIAL

LA UNIVERSIDAD Y SUS RECTORES La investigación es de suma importancia para lograr los objetivos y confrontar los conocimientos científicos de universidades más avanzadas y de presitigio mundial para dar a conocer la ciencia a la sociedad a la cual están obligadas a atender.

N

o cabe duda que en cualquier sociedad aspiracionista las universidades desempeñan un papel fundamental para el proceso de desarrollo de cualquier nación y en especial en lo local como lo están siendo la universidades pública y privadas en Jalisco. La universidad esta llamada a desempeñar un papel decisivo en el contexto global de cualquier país y más en los subdesarrolados como lo es México, la formación de profesionistas es primordial para el desarrollo humano de cualquier sociedad para darle sustento a las capacidades y mejorar la calidad de vida de la comunidad. En algunos de los casos es importante transformar las actividades de docencia y estar más afines con las demandas reales en el contexto internacional, reclama revalorar la responsabilidad de las universidades, de los maestros y en especial de los rectores, quienes tienen la obligación de estar en concordancia con lo que requiere una sociedad atenta a las políticas del desarrollo mundial.

Insisto, en este contexto es imprescindible el replanteamiento de las enseñanzas y planes de estudios obsoletos debiendo revalorar el compromiso de cada universidad y en especial de sus rectores lo cual conlleva a una gran responsabilidad en la formación técnica y académica de profesionistas basada principalmente en valores humanos como una misión primordial de cara a la sociedad, que es el servirla. La educación superior contribuye al crecimiento de cualquier país y como lo he mencionado en líneas anteriores, sobre todo en los países en desarrollo como lo es México, siendo su principal objetivo la formación de profesionistas con capacidades necesarias para logra éxito en el mercado labora y su desarrollo local. En éste número de PORTADA DE MÉXICO, estamos significando a las universidades más importantes en Jalisco con proyección internacional y en especial un reconocimiento a los rectores de las casas de estudios. En horabuena por la docencia.

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 3


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

¿Brandy o coñac?

El que tiene el don

Para entender el pleito Alfaro contra Padilla, hace falta revisar la historia. Y, por lo visto, ninguno tiene la razón. Porque, si la razón prevaleciera, no habría pelea.

La actuación del grupo Universidad, comandado por Raúl Padilla López, ha sido elogiada, vituperada; ensalzada, denostada; celebrada, combatida; siempre criticada, pero con una resiliencia a toda prueba.

La confrontación trascendió de lo personal a lo institucional merced a los cargos que tanto el gobernador como el ex rector ostentan. Se quiera o no, los jaliscienses estamos en medio del conflicto entre el Gobierno del Estado y la Universidad de Guadalajara, y las consecuencias afectan sobremanera a la población.

Añejado en barricas de cedro Dicha rivalidad tuvo que esperar muchos años para estallar. Era cuestión de tiempo y como no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague… Comenzó cuando Raúl Padilla López fue nombrado Rector General de la Universidad de Guadalajara y se enemistó con un sector universitario muy grande, entre otros con el ex rector Enrique Alfaro Anguiano, su ex jefe, así como con la Federación de “Estudiantres” de Guadalajara. Esa enemistad, que incluyó amenazas de auditorías y cárcel, obligó a los hijos de Alfaro Anguiano a estudiar sus carreras profesionales en universidades privadas, pues, a pesar del papel importante en la Ude G que Alfaro Anguiano jugó, tanto como presidente de la FEG, como de rector general, fueron vetados para ingresar a las entonces “facultades” por el flamante mandamás de la Universidad. Esto fue otro agravio para la familia Alfaro Ramírez. Ninguna amenaza prosperó contra funcionario alguno. Sin embargo, generó resabios a pesar de que el Grupo Universidad, logró resolver sus diferencias internas. Unas a gritos y sombrerazos, otras con la mediación política de dentro y fuera de la U de G.

Pág. 4

Es innegable el avance de la UdeG al dejar de ser una universidad meramente tapatía, para convertirse en la institución estatal descentralizada de hoy. Es de resaltar cómo se posicionó como la segunda universidad pública en importancia del país a pesar de no contar con presupuesto “monstruo” como el de la UNAM. La Ude G es, en la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, protagonista, voz cantante y referente porque sus programas académicos, sus profesores, su personal administrativo, se han preocupado por elevar la calidad de la enseñanza y del servicio a la comunidad. Quien niegue esto corre el riesgo de ser calificado de insensato o ignorante.


Master Dobel con cola Sin embargo, no es la vida académica la que ha sido objeto de suspicacias y denuestos. Es, en concreto, el centro de las críticas y malquerencias, Raúl Padilla López a quien las malas lenguas lo tildan de “rector vitalicio”. Las empresas creadas al amparo del nombre de la UdeG, a cargo del “licenciado”, como le llaman también sus allegados, han sido, son y serán el blanco de las críticas y suspicacias. Al escuchar a López Obrador referirse a Padilla López, como “cacique” con 30 años siendo el “jefe de jefes”, pareciera que hay un dejo de envidia. Pareciera, cuando el gobernador Alfaro ataca a Padilla, llevándose entre las patas a la UdeG, que hay un resentimiento insuperable que ha puesto en tensión la vida política, social y económica de la entidad.

Aguardiente y ron para todos Aunque el rector general, Ricardo Villanueva, ha salido a defender la institución, con gallardía, esmero y argumentos, con firmeza en la manifestación del 1º de diciembre, el acoso de Alfaro no ceja. Y no hay visos de arreglo. Porque el gobierno federal, que podría ser un árbitro ecuánime, también está en el tenor de echarle gasolina al fuego cruzado contra Padilla López. ¿En qué parará esto? Sólo Dios lo sabe. La historia, materia en la cual es licenciado Raúl Padilla López, muestra que los detractores de su persona, de su actuación en la política y como jefe indiscutible del Grupo Universidad han topado con pared. No es el primer gobernador que ha querido “derrocar” al ex rector y siempre, por angas o mangas, ha salido avante.

Hubo oportunidades de darle cachetada con guante blanco, de usar la mano izquierda al frontal ataque gubernamental y…se cayó en la provocación. Hoy, ha llegado al Supremo Tribunal de Justicia el recurso legal para revertir el “castigo” económico a la UdeG. Si hay justicia, es seguro que se fallará a favor de la asignación del presupuesto para el Museo, pretexto del conflicto. Alfaro seguro lo acatará, lo que no significa que lo cumplirá, que parece lo mismo, pero no es igual. En la protesta del miércoles 1º de diciembre se concentró una buena parte de maestros, estudiantes y personal administrativo. Se oyó decir: “Que no despierten a los leones, porque negros serán los resultados”.

La del estribo con doble hielo Previsible como es que continuará el conflicto, también lo es que saldrán a la luz pública datos, informaciones, denuestos, reales y falsos de ambas partes. Mas no se ve cómo puedan los gobiernos federal y estatal, derrotar al Grupo Universidad, que ha cerrado filas en torno a su líder y con ellos, los empleados, académicos y administrativos que ven peligrar lo más sagrado: su economía. Unos pocos con bastantes ingresos, los privilegiados; otros con sueldos más o menos decentes y hasta los de menores ingresos, que son mayoría, por cierto.

¡Qué choquen esas copas, carajo! ¿Era evitable el choque contra Alfaro? Probablemente no, porque el gobernador traía en su agenda esa revancha, reivindicación, dicen los alfaristas; sin embargo, confrontarlo, contra atacarlo fue una estrategia inusual del llamado “sanedrín”.

Pág. 5


ARTÍCULO PORTADA de México

La inseguridad sigue Lo dice el mismo senador morenista Ricardo Monreal: “El tema de la inseguridad sigue siendo una asignatura pendiente”, y lo sabe el Presidente López Obrador pero no le gusta mencionarlo pues sólo habla de inseguridad cuando hay datos que reflejan algún porcentaje a la baja. Se le llena la boca a López Obrador cuando manifiesta que, además de 165 mil soldados y más de 50 mil elementos de la Marina, ya hay más de 100 mil efectivos de la Guardia Nacional, “...y van a ser 140 mil para 2024”.

Roberto

RUVALCABA BARBA

Estamos hablando de un total actual de 321 mil 482 entre soldados, marinos y guardias nacionales, pero de qué le han servido a la sociedad si los niveles de inseguridad ahí están, en unos lugares más que en otros pero ahí están. Entidades como Sonora, Sinaloa, Zacatecas no se diga, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, entre los más agredidos por las bandas del crimen organizado y la delincuencia común, como lo

Pág. 6


que ocurre en las calles del Estado de México y algunas alcaldías de la CDMX con los moto ladrones y los asaltantes de las Combis de pasajeros.

Las ejecuciones o los ajustes de cuentas se dan todos los días y en nada alivia el hecho de que las autoridades simplemente salgan

“Lo que pasa es que se están disputando la plaza”, y

con que

si los malandrines incendian vehículos es porque “están desesperados por las acciones que hemos emprendido”.

La gente que tiene que salir a la calle para trasladarse al trabajo o a dejar a sus niños en la escuela, vive con miedo, con la angustia de que en cualquier momento va a sufrir un asalto y se quedará sin celular y sin dinero para regresar a su casa. Ha habido casos de gente que lleva medicamentos para algún familiar o para gente de su propia casa y se queda sin nada. En las últimas décadas del siglo pasado, cuando se cometía un asesinato, los sicarios actuaban directamente contra quien iban. Ahora no, ahora disparan hacia donde está el objetivo sin importarles que estén ahí otras personas que nada tienen que ver en sus conflictos delincuenciales. El caso más reciente fue la muerte de Marisol Cuadras, una jovencita de 18 años, activista de un colectivo denominado “Feministas del mar”, quien murió a causa de los disparos de sicarios que pretendían matar al Comisario de la policía de Guaymas, y a los que les quitaron la vida fue a Marisol, al escolta de la alcaldesa de Guaymas y a una persona más. Las ejecuciones o los ajustes de cuentas se dan todos los días y en nada alivia el hecho de que las autoridades simplemente salgan con que “Lo que pasa es que se están disputando la plaza”, y si los malandrines incendian vehículos es porque “están desesperados por las acciones que hemos emprendido”. Pero los delincuentes no detienen sus actos criminales. Esa asignatura pendiente que menciona Ricardo Monreal, que es la que más preocupa a la sociedad mexicana porque a pesar de contar con 100 mil elementos de la Guardia Nacional incorporados en esta administración federal al combate a la delincuencia, ha sido mínimo el porcentaje de reducción de delitos. Pág. 7


ARTÍCULO PORTADA de México

En comparación con los sexenios anteriores se dejó crecer la delincuencia y el índice de criminalidad.

Al terminar el sexenio que va en curso va a estar en

200,000 víctimas

casi

Los homicidios dolosos han disminuido en TRES AÑOS apenas por encima del 3%, pero en comparación con los sexenios anteriores se dejó crecer la delincuencia y el índice de criminalidad. En los primeros 36 meses de López Obrador ya van 106 mil homicidios, mientras que en el mismo lapso del gobierno de Felipe Calderón se registraron 41 mil y con Peña Nieto 64 mil. Al paso que vamos, mientras que en su sexenio Felipe Calderón se anotó la cifra de 120,000 personas asesinadas, y en el de Peña Nieto fueron 156,000, al terminar el sexenio que va en curso va a estar en casi 200,000 víctimas, y eso porque va a terminar su administración con dos meses menos, es decir, el último día de septiembre de 2024 deberá decir adiós a Palacio Nacional, si es que no se le ocurre otra cosa.


López Obrador ya está contra el tiempo y ese compromiso que adquirió al iniciar su gestión, de abatir la delincuencia y reducir al máximo los índices de criminalidad, están lejos de cumplirse. Aún con los datos tan adversos en materia de seguridad, la popularidad de López Obrador sigue en niveles muy altos, hasta por encima del 70%, lo que algunos consideran como todo un fenómeno social, pero es un fenómeno social que nos ha costado a todos los contribuyentes porque lo ha pagado con nuestro dinero a través de los programas sociales. Y eso le permite a López Obrador decir que él no es un autoritario porque no obliga a nadie a que se ponga el cubrebocas, pero sí ordena un Decreto para que a su gobierno no lo obliguen a solicitar permisos para las grandes obras y sobre todo para no licitar.

Pág. 9


ARTÍCULO PORTADA de México

Carlos Mendoza Sepúlveda

Forma y fondo. Proteger a la infancia es asegurar nuestra democracia Pág. 10


SOMOS “

La elección popular se ha afirmado como el mecanismo político para la transmisión del poder público por la vía pacífica.

parte de un país que ha declarado su compromiso con los valores democráticos y, como miembros de una sociedad responsable, nos corresponde reflexionar profundamente sobre la trascendencia y alcances de la democracia, sus implicaciones como modo de vida y las formas en que la sociedad responde a las propias incongruencias surgidas en su desarrollo. Reiterando, en el sistema democrático en México, la elección popular se ha afirmado como el mecanismo político para la transmisión del poder público por la vía pacífica. Así, votar y ser votado para cargos de elección popular conforman uno de los más importantes derechos de ciudadanía. Sin embargo, manteniendo intacto el derecho al voto, formalmente garantizado en nuestras leyes, las condiciones del contexto sociopolítico y las cualidades y capacidades individuales del electorado, en su gran mayoría, distan de corresponder al pleno ejercicio ciudadano de este derecho fundamental. O sea que, considerando el notable adelanto de las leyes mexicanas en la protección al ejercicio del voto y del votante —en la teoría electoral definido como universal, libre, igual, directo y secreto—, las circunstancias personales, familiares, culturales y sociales del ciudadano para ejercerlo, de nuevo en la mayoría, no reúnen las mejores condiciones para su pleno ejercicio. ¿De dónde surge esta apreciación? Primeramente, la desconfianza pública de la legalidad de los procesos electorales y de las instituciones responsables de realizarlos; además, el manifiesto abstencionismo derivado del descrédito de los partidos Pág. 11


ARTÍCULO PORTADA de México

Se crean de este modo, los escenarios propicios para la manipulación, confusión y desinformación aprovechados por grupos de interés enclavados en las élites del poder económico

políticos y sus candidatos; el multipartidismo que propone una difusa oferta electoral; la inviable propuesta de proyectos de gobierno y la inconsistencia para realizarlos; la continua carga de información distorsionada a través de los medios y las redes sociales, solamente por identificar algunos temas. Se crean de este modo, los escenarios propicios para la manipulación, confusión y desinformación aprovechados por grupos de interés enclavados en las élites del poder económico —locales y transnacionales—, empresarios metidos a políticos, influencers y medios informativos con intereses propios, sindicatos y líderes sociales corruptos, espesando el flujo de información en el que, muchos ciudadanos difícilmente pueden distinguir y reflexionar las consecuencias de sus decisiones electorales. Todo lo anterior, sin considerar las prácticas nefastas de compra de votos, injerencias gubernamentales, presiones de organizaciones civiles, empresariales, religiosas o tráfico de influencias entre otras formas de perversión política. Desde estas perspectivas, la desigualdad manifiesta para ejercer integralmente el derecho del ciudadano al voto ya es cuestionable y sus deficientes resultados pueden derivar en el indeseable acceso de individuos y grupos al poder público. A diferencia, la sociedad democrática se sustenta en valores de alto reconocimiento como la libertad, la justicia, igualdad y solidaridad Pág. 12

La desigualdad manifiesta para ejercer integralmente el derecho del ciudadano al voto ya es cuestionable y sus deficientes resultados pueden derivar en el indeseable acceso de individuos y grupos al poder público.


que se debe concretar en la demanda a los niveles de gobierno para el establecimiento de políticas públicas que protejan al cuerpo electoral (padrón ciudadano) y que se conviertan en fortalezas cívicas. Socialmente, las podemos referir como la igualdad, tolerancia, pluralismo y el respeto de sus miembros al verse y tratarse como iguales en derechos. Sin embargo, siguiendo a Nancy Fraser (2015), la democracia requiere que la justicia social converja en tres dimensiones: la justicia económica, la justicia cultural y la justicia política. Estos principios de justicia demandan de acuerdos sociales que permitan a todos los ciudadanos actuar como pares en la vida social. Además, con visión de futuro se deben defender los derechos de las niñas, niños y adolescentes (NNA) que serán parte de nuestros recursos humanos. Este es el principal compromiso social que estamos obligados a cumplir. No hacerlo en este momento, facilitaría la formación de una sociedad carente de valores sociales, caótica y proclive a la delincuencia, sin estabilidad política ni paz social. Por ello, adquiere alta relevancia la protección a la infancia frente a los daños y afectaciones a su desarrollo, abriendo mejores posibilidades para un futuro de salud y bienestar; siendo esto el “mínimo moral” al que está comprometida cualquier sociedad, como lo puntualiza Henrietta Fore, Directora Ejecutiva de UNICEF. Para avanzar consistentemente en la construcción de una verdadera paz social se debe estudiar debidamente la composición de la pirámide social, familias, el espacio de la ciudad y sus servicios públicos y la insustituible función educativa. Entrando en la temática, las desigualdades sociales de los hogares mexicanos de acuerdo a los datos recientes del INEGI (Cuantificando la clase media en México, 2021), se despliegan como sigue: Clase Alta 0.8/1.2; Clase Media 37.2/53.6; Clase Baja 62/45.2. Estas cifras corresponden a la distribución porcentual obtenida en el año 2020; el dato superior del coeficiente corresponde a la escala nacional y el inferior al Estado de Jalisco. Los datos muestran que Jalisco tiene una mayor proporción de clase alta en relación a la nacional predominando la clase media. La reducción de la proporción de hogares mexicanos en clase baja en todo el país responderá a políticas de apoyo presupuestal solidario y particularmente en las entidades como Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Por ello, la pretensión de mayores ingresos presupuestales en Jalisco a través de la modificación del Pacto Fiscal luce desafortunada y egoísta

cuando hablamos de justicia social. La clave para obtener mejores resultados en beneficio de la población está en la eficacia de la aplicación de los recursos. Por lo que corresponde a la democratización de los servicios públicos en la ciudad se debe atender con prioridad a los segmentos sociales y áreas semiurbanas vulnerables. Son claras las evidencias que la calidad de los servicios públicos en las ciudades responde a las clases sociales de mayores ingresos; a modo de ejemplo, en la ciudad de Guadalajara basta con hacer un recorrido por el eje vial Javier MinaJuárez-Vallarta para identificar el nivel de atención de los gobiernos. En nuestra ciudad, desde principios del siglo XX, la división entre el oriente y el poniente de la ciudad quedó marcada por la Calzada Independencia. Infraestructura urbana y servicios públicos se planearon hacia el poniente de la ciudad en un claro sentido de inequidad y desigualdad social. Por otra parte, la formación educativa es el primer factor que determina el ingreso económico. Es por ello, que la educación publica

Pág. 13


ARTÍCULO PORTADA de México

tiene la mayor relevancia para alcanzar el bienestar como base de las mejores calidades democráticas en la población. Aquí es donde cobra importancia la atención a la niñez, especialmente en edades tempranas. Paxson y Schadt (2005) realizaron un estudio con niños ecuatorianos nacidos en los dos quintiles extremos de la distribución de la riqueza, obtienen un puntaje similar en un test de vocabulario a los tres años y, a los cinco años, los niños del quintil más alto tienen un desempeño 40% superior. La conclusión es que “la brecha del desarrollo cognitivo se vuelve insuperable, a lo que debemos agregar que los niños del estrato inferior llegarán a un plantel escolar de menor calidad y con profesores de peor desempeño”. (Citados por José Joaquín Brunner, 2010). Esta situación inhumana, de escasa atención gubernamental y social, puede considerarse un atentado al desarrollo infantil saludable. ¿Cómo se pueden esperar buenos desempeños escolares seguidos de participaciones constructivas al desarrollo económico con alumnos que portan grandes limitaciones cognitivas y salud deficiente? Problemáticas a las que, lamentablemente se agregan: pobreza, discriminación, pandemia, delincuencia, violencia social y familiar; abusos; asesinatos, marginación; desnutrición y adicciones entre otras. La resultante de estas graves condiciones en los NNA deriva en el abandono, deserción y bajo rendimiento escolar. Tolerados deliberadamente, todos estos factores adversos al desarrollo educativo de las NNA originan la segregación escolar e impiden la recepción de una enseñanza de calidad, limitando

oportunidades y posibilidades favorables en su adultez. En este sentido, los sistemas públicos de educación y de salud, en todos los niveles, son corresponsables por acción u omisión. Un sistema democrático solo es posible con justicia social. Sin una niñez saludable y bien desarrollada no aseguraremos la democracia y la paz social.

“la brecha del desarrollo

cognitivo se vuelve insuperable, a lo que debemos agregar que los niños del estrato inferior llegarán a un plantel escolar de menor calidad y con profesores de peor desempeño”

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Pág. 14


ARTÍCULO PORTADA de México

Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

Claroscuros del presupuesto de egresos…

E

l ejecutivo federal envió a la Cámara de Diputados el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación correspondiente al Ejercicio Fiscal 2022, el cual fue aprobado el 15 de noviembre. La discusión sobre éste provocó un gran zafarrancho entre todas las fracciones parlamentarias, pasando de los insultos a todo tipo de denostación.


ARTÍCULO PORTADA de México

El espectáculo presentado por los legisladores federales fue lamentable, en donde prevaleció las groserías y no el debate de ideas de altura. Estamos ante una legislatura de muy bajo nivel de análisis y discusión, en donde salen a relucir sus fobias y filias partidistas. Al documento fue aprobado tal cual lo remitió el presidente López Obrador, no se le permitió a la oposición que se le modificara ni una coma. La oposición presentó mil novecientas noventa y cuatro reservas, que por cierto, todas fueron desechadas, así que el documento quedó intacto, tal y como se los había ordenado el presidente. Así que el ejecutivo federal tendrá para el 2022 un presupuesto de egresos de más de siete billones de pesos, es decir, obtendrá 8.6 por ciento más del que tuvo este año, la pregunta es ¿Dónde quedó la austeridad republicana? En este presupuesto se favorecieron principalmente las obras faraónicas de López Obrador, o sea, el Tren Maya, el Aeropuerto de Santa Lucía y la Refinería de Dos Bocas en Tabasco, así como sus programas sociales, que más bien son programas electoreros, y las dependencias beneficiadas que no pueden fallar; Petróleos Mexicanos, la Secretaría de la Defensa Nacional y la famosa Guardia Nacional. A los organismos o instituciones que no se les invertirá será; ciencia y tecnología, derechos humanos, protección al medio ambiente, compra de medicamentos para niños que padecen cáncer, fomento deportico, cultura, prevención de la violencia contra las mujeres, entre otras. Pero el gran perdedor fue el Instituto Nacional Electoral (INE) a quien le redujeron más de 5 mil millones de pesos, los cuales estaban destinados para la posible realización de la consulta sobre la revocación de mandato que es una obligación constitucional que debe de llevar a cabo éste, que sin ese recurso económico seguramente se le complicará realizarlo y le lloverán un sinnúmero de críticas por parte del presidente, el cual comentará que es un organismo muy caro, que sus integrantes ganan lo doble que él y que aun así no tienen la capacidad para organizar y realizar una simple consulta sobre revocación de mandato. La pregunta es ¿qué van a hacer los partidos de oposición ante este avasallamiento morenista? ¿Se van a quedar lamentándose o van a actuar ahora sí como oposición? Porque hasta ahora solo han estado como adorno sin ser un verdadero contrapeso de López Obrador. La oposición necesita llevar a cabo acciones más duras que les permita permear ante la sociedad y que les permita integrarse con una agenda en donde propongan verdaderas políticas públicas que beneficien a la población en su conjunto. De no ser así, el presidente continuará manejando el presupuesto a su libre albedrio, en donde se favorezcan sus intereses y no el de las mayorías, a eso se le llama presidencialismo, ese sistema que según él tanto criticó. Pero que en realidad está disfrutando que todo el Pág. 16

Así que el ejecutivo federal tendrá para el 2022 un presupuesto de egresos de más de siete billones de pesos, es decir, obtendrá 8.6 por ciento más del que tuvo este año, la pregunta es ¿Dónde quedó la austeridad republicana?


Fue lamentable ver como los diputados de MORENA y sus partidos aliados se dedicaron a obedecer las instrucciones de López Obrador, haciendo a un lado los intereses de las personas que supuestamente representan.

aparato institucional lo aclame como un verdadero “héroe y salvador” de los mexicanos, ese es el verdadero López Obrador, así de soberbio, ególatra y arrogante. Pero el gran ausente en esta discusión fue el debate de altura, en donde se pudiera escuchar las diferentes voces parlamentarias exponiendo sus ideas y propuestas, donde prevaleciera la tolerancia a la diversidad de ideas, donde se pensara realmente en el bienestar del pueblo y no en los intereses de presidente. Fue lamentable ver como los diputados de MORENA y sus partidos aliados se dedicaron a obedecer las instrucciones de López Obrador, haciendo a un lado los intereses de las personas que supuestamente representan. Inmediatamente de la aprobación del presupuesto, el presidente los felicitó y agradeció el haber aprobado su presupuesto tal y como se los envió. Les comentó López Obrador a sus legisladores que podrían dormir tranquilos y en paz por haber realizado un trabajo legislativo “consciente y pensando en el pueblo”. Al siguiente día los recibió en Palacio Nacional donde todo fue una fiesta de halagos del presidente hacia sus diputados, y éstos le regresaron esos halagos en sumisión y pleitesía. Como se observa, estamos viviendo un escenario idéntico a los buenos tiempos del presidencialismo priista, en donde los diputados le hacían reverencia y rendían tributo a la máxima figura presidencial. Se pensaba que esos tiempos ya estaban superados, pero como se observa no es así, se volvió a esos esquemas y vicios políticos que tanto le gustaban

De no ser así, el presidente continuará manejando el presupuesto a su libre albedrio, en donde se favorezcan sus intereses y no el de las mayorías, a eso se le llama presidencialismo, ese sistema que según él tanto criticó.

Pág. 17


ARTÍCULO PORTADA de México

a los priistas, recordemos que como buen ex priista, el señor López Obrador disfruta de esas prácticas de sumisión ante su envestidura. Estamos ante un retroceso no solo democrático y político, sino económico, en donde el país va de picada sin que haya alguien que meta freno. Tenemos un presidente de ocurrencias y trivialidades que le están provocando un daño irreversible en muchos aspectos a este país. En fin, mientras contemos con políticos de cuarta que solo piensas en sus interese y no el de la población, se continuará contando con acciones como las que observamos en la “discusión legislativa” sobre el presupuesto de egresos, que más bien parecía un reality show de televisión. En donde los participantes son capaces de hacer todo para imponerse sobre los demás. Recordemos que en una sociedad democrática prevalece la apertura, el diálogo, la discusión civilizada, los acuerdos y el beneficio de las mayorías, de no ser así, estamos ante otro tipo de sistema político de gobierno. O como diría mi abuela, el debate, el diálogo, la propuesta y sobre todo el bienestar de las mayorías debe ser la prioridad de cualquier gobernante democrático. ¿No lo creen?

Pág. 18

Estamos ante un retroceso no solo democrático y político, sino económico, en donde el país va de picada sin que haya alguien que meta freno.


ARTÍCULO PORTADA de México

Son las Universidades formadoras de políticas públicas DESPUÉS

de la Ciudad de México, Jalisco se ha caracterizado por una importante oferta educativa al asentar en su territorio a las más importantes y prestigiadas universidades del país encabezando la lista la única institución pública, la Universidad de Guadalajara (UdeG), que en el calendario 2020 tuvo 130 mil 243 matriculados, de los cuales 47 por ciento fueron hombres y 53 por ciento fueron mujeres. Además, la institución tuvo 18 mil 578 egresados, formando profesionistas en Ciencias Sociales y Derecho, Administración y Negocios y Ciencias de la Salud.

Pág. 19


ARTÍCULO PORTADA de México

En importancia le siguen las universidades privadas con instituciones como el TEC de Monterrey, el ITESO la UNIVA, la UVM, la Cuauhtémoc, la Marista, la Panamericana, del Valle de Atemajac. Estas ofertan mayores posibilidades de forjarse de acuerdo a las necesidades del sector empresarial y en gran parte gubernamental. Pero ¿qué importancia tienen las universidades para la educación del país? Públicas y privadas, son el motor del desarrollo en el país, dado que independientemente de producir profesionales y prepararlos para el mercado laboral, son formadoras de ciudadanos y diversas de ellas representan la conciencia crítica de la sociedad. Es por ello que muchas de estas casas de estudios son autoras de estudios con los que se plasma la realidad del México de hoy como por ejemplo; los desaparecidos, la violencia contra las mujeres, la inseguridad. De estas investigaciones forman políticas públicas que al final benefician a la mayor parte de los mexicanos. En este número de PORTADA DE MÉXICO como un homenaje hacemos mención a la trayectoria y trabajo de los rectores de las universidades más representativas, quienes precisamente han forjado su carrera en el terreno educativo.

Pág. 20


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA (UAG)

Rector:

ANTONIO LEAÑO REYES Antonio Leaño Reyes es un destacado educador que ha dedicado su vida a la promoción y al desarrollo de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), la primera universidad privada en México, fundada en 1935. A lo largo de su trayectoria, se ha desempeñado en puestos de liderazgo dentro de la Universidad. A partir del 2005, ha ocupado el puesto de Rector, desde donde ha transformado y renovado el estilo de la administración de la universidad, mediante la adopción de un modelo de gobernanza corporativa. Cuenta con una licenciatura en Administración de Negocios por la Universidad Autónoma de Guadalajara y una maestría en Administración por la Universidad de Arizona, además de otra maestría en Administración Pública por la Universidad de Alcalá de Henares, España. A lo largo de su trayectoria profesional, ha sido galardonado por una variedad de asociaciones académicas y organizaciones empresariales.

En el 2009, la Universidad Palma en Lima, Perú le concedió el grado de Doctor Honoris Causa y en el 2014 recibió otro grado de Doctor Honoris Causa de parte de la Universidad Caucasus en Georgia. También en el 2014, recibió en Washington de la American Academy of Hospitality Sciences (AAHS), el premio Lifetime Five Star Diamond Achievement por su contribución a la comunidad latina en Estados Unidos de América. Pág. 21


ARTÍCULO PORTADA de México

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA (UDEG)

Rector:

RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ Antes de ser un político del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ricardo Villanueva es universitario y tras perder la elección para la presidencia municipal de Guadalajara se regresó a su alma mater: La Universidad de Guadalajara (UdeG) y se convirtió, desde su fundación en 1792, en el rector general número 50 y tomó protesta el primero de abril y su gestión concluirá el 31 de marzo de 2025. Ricardo Villanueva Lomelí es profesor titular de tiempo completo, con perfil PRODEP en la Universidad de Guadalajara. Es Abogado y Maestro en Derecho, con especialidad en Administración de Justicia y Seguridad Pública por la propia universidad. Obtuvo el grado de Maestro en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, España. Fue Presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de 2001 a 2004, y titular de la coordinación General de Servicios Universitarios de 2007 a 2009. Durante su trayectoria profesional, el Doctor Ricardo Villanueva Lomelí ha desempeñado diversos cargos políticos en el gobierno del Pág. 22

estado de Jalisco como Secretario de Planeación, Administración y Finanzas del Estado de Jalisco (2013-2015). Al solicitar licencia como regidor de Guadalajara en la administración de Enrique Alfaro, se desempeñó como Rector del CUTonalá. Desde el 2016 hasta ser electo rector de la UdeG. Durante su carrera académica ha participado en más de veintitrés libros, ha presentado un considerable número de publicaciones, y ha sido responsable de diversos proyectos de investigación, ha sido catedrático de la carrera de Abogado desde 2004 y ha fungido como docente del posgrado en Derecho.


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY (ITESM)

Rector General:

DAVID GARZA SALAZAR Con una trayectoria de más de 30 años en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), David Garza Salazar alcanzó la Rectoría, además de ser el presidente ejecutivo de dicha universidad. Es Ingeniero en Sistemas Computacionales del mismo Tec, y Doctor en Ciencias Computacionales por la Universidad Estatal de Colorado. En el Tec de Monterrey ha ocupado diversos cargos tanto directivos como académicos, entre los que destacan director de Investigación y Posgrado; decano de Tecnologías de Información y Electrónica, y de la Escuela de Ingeniería del campus Monterrey. También fue director general del campus San Luis Potosí, rector de la Zona Metropolitana de Monterrey. Asimismo, fue presidente del Consejo Mundial de Decanos de Ingeniería (GEDC), una iniciativa creada con el apoyo de la Sociedad Americana para la Educación en Ingeniería (ASEE) y la Federación Internacional de Asociaciones de Educación de Ingeniería. En 2012 recibió un Doctorado Honoris Causa por la Universidad Americana de Nicaragua.

Pág. 23


ARTÍCULO PORTADA de México

CAMPUS GUADALAJARA

Vicepresidente:

CLAUDIA MARGARITA FÉLIX SANDOVAL Por su destacada trayectoria, Claudia Margarita Félix Sandoval, vicepresidenta Región Occidente del Tec, recibió el Premio Mujer Tec 2021, en el marco del Día Internacional de la Mujer y es la primera vicepresidente de la Región Occidente y directora general del Campus Guadalajara del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Tuene una trayectoria dentro del ITESM de más de 26 años Claudia Félix fue nombrada a partir del 16 de septiembre de 2019 directora general del campus Guadalajara y vicepresidenta de la Región Occidente del Tec de Monterrey. Tiene a su cargo 6 campus: Aguascalientes, Guadalajara, Obregón, Sinaloa, Sonora Norte y Zacatecas. Es Licenciada en Administración de Empresas, cuenta con una Maestría en Mercadotecnia y otra en Administración, además de un doctorado en Creación y Gestión de Empresas. Se ha desarrollado en empresas como Cemex, Promotora de Hogares, Provida Desarrollos y el Tec de Monterrey, con 26 años de trayectoria en esta institución. Pág. 24

En el Tecnológico de Monterrey, ha sido Profesora del área de negocios, directora de Promoción y Comunicación del Tecnológico de Monterrey en el Campus Sonora Norte, directora de carrera de Creación y Desarrollo de empresas, directora de Mercadotecnia de la Rectoría Zona Occidente del Tecnológico de Monterrey, directora de la División de Preparatoria en Campus Sonora Norte, directora del Tecnológico de Monterrey en Ciudad Obregón, directora del Tecnológico de Monterrey en Hermosillo, Sonora, y actualmente vicepresidenta de la Región Occidente y directora general del Campus Guadalajara.


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE (ITESO)

Rector:

LUIS ARRIAGA VALENZUELA Es sacerdote jesuita, abogado y doctor en Educación además de ser especialista en derechos humanos por lo que cuenta con una amplia trayectoria en la defensa y promoción de los derechos humanos que están consagrados en el artículo primero de la Carta Magna y es el rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Se trata del doctor Luis Arriaga Valenzuela. Desde octubre de 2018 es Rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, el ITESO, la Universidad Jesuita de Guadalajara, y desde enero de 2020 también es Presidente de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL), que agrupa a 30 instituciones en la región. Antes de colaborar en la formación de profesionales en el Universidad Jesuita, realizó una estancia posdoctoral de dos años en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Stanford, en Palo Alto, California, al tiempo que fue profesor de Derecho en la Universidad de Santa Clara, en Santa Clara, California.

En su currículum cuenta con dos licenciaturas, dos maestrías y un doctorado y el posdoctorado antes mencionado. Se graduó con honores de la Licenciatura en Derecho (1989-1993) y de la Licenciatura en Ciencias Religiosas (2002-2006), ambos grados conferidos por la Universidad Iberoamericana. Estudió la Maestría en Filosofía Social (1997-2001) en el Instituto Libre de Filosofía y Ciencias y en el ITESO, en Guadalajara, así como la Maestría en Derecho, con concentración en Derecho Internacional y Justicia (2012), en la Universidad de Fordham, en Nueva York. Posteriormente se doctoró en Educación para la Justicia Social (2016) en la Universidad Loyola Marymount, en Los Ángeles, California. De 2006 a 2011 fue director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, en la Ciudad de México, labor por la cual recibió diversos reconocimientos, entre ellos la Medalla Emilio Krieger y el Reconocimiento Hermila Galindo, ambos en 2010. Pág. 25


ARTÍCULO PORTADA de México

UNIVERSIDAD CUAUHTÉMOC GUADALAJARA (UCG)

Rector:

JAVIER CANTALAPIEDRA MALPICA Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Cuauhtémoc y tiene una maestría en Administración por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Su carrera profesional la ha centrado en las universidades y en particular en la Universidad del Valle de México (UVM), de donde fue del 2004 al 2007 rector general del campus Aguascalientes. Años antes de alcanzar esta rectoría, Javier Cantalapiedra, trabajó en su alma mater, donde en 1993 fue nombrado director general de la Universidad Cuauhtémoc en sus dos planteles existentes, Nicolás Romero y Plaza del Sol. Posteriormente, de 1995 al 2000 fue director general del plantel Aguascalientes. Y ya del 2000 al 2003 se elevó a la rectoría del campus Guadalajara. En el 2004 es nombrado rector pero de la Universidad del Valle de México (UVM) el campus Pág. 26

Aguascalientes; cuatro años después, rector UVM Guadalajara, para el 2015 rector general en Veracruz, y luego director de Operaciones de la Zona Noroeste, esto entre el periodo 20142016. Continuó su carrera en el UVM pero en la Ciudad de México como vicerrector Pregrado Tradicional, en el 2018 fue vicerrector de Educación Superior. Y desde el 2019 director de la Universidad Cuauhtémoc plantel Guadalajara.


UNIVERSIDAD MARISTA DE GUADALAJARA (UMA)

Rector:

ROBERTO CARRILLO LÓPEZ El licenciado en Psicología por la Universidad de Guadalajara, Roberto Carrillo López, es el rector de la Universidad Marista de Guadalajara (UMA). Pero antes, entre 1984 y 2007 laboró en la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), donde desempeñó varios cargos académicos y directivos, como fueron: a nivel de educación media superior, subdirector del departamento Psicopedagógico, director académico del bachillerato, director de Investigación y Desarrollo Educativo; a nivel de educación superior, como subdirector de posgrado, director de Desarrollo Estudiantil, director de Desarrollo Docente, decano de la facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, coordinador de Innovación Curricular y director general del plantel UNIVA en Lagos de Moreno. Cursó las maestrías en Educación y en Administración, así como el Doctorado en Ciencias del Desarrollo Humano en la Universidad del Valle de Atemajac. Fundó en el 2009, la “Brigada Universitaria de

atención inmediata en situaciones de crisis” en la ciudad de Lagos de Moreno, Jalisco. Cuenta con varias publicaciones como autor y coautor de libros en el área de educación y desarrollo humano entre los que destacan: En el 2003 obtuvo el segundo lugar en el ensayo nacional de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES), CON EL TEMA: “Estrategias para impulsar los proyectos de vida de los universitarios”. Del 2012 al 2013 ocupó el cargo de Coordinador de Investigación y Desarrollo en el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del Estado de Guanajuato. Pág. 27


ARTÍCULO PORTADA de México

UNIVERSIDAD PANAMERICANA (UP)

Rector:

JOSÉ ANTONIO ESQUIVIAS ROMERO El 14 de agosto el Consejo Superior de la Universidad Panamericana y el • Programa D1 de Alta Dirección de Empresas en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) nombró como nuevo rector de la Universidad Panamericana campus Guadalajara a José Antonio Esquivias Romero en sustitución de Juan de la Borbolla Rivero. De 1979 a 1979 fue profesor de tiempo Completo en la Preparatoria de la Universidad Panamericana en la Ciudad de México; luego fue director administrativo de la misma preparatoria. Para 1981 fue director de la Escuela de Ingeniería Industrial en la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara y posteriormente administrador general del mismo campus. Ya en el 2006 fue director adjunto a la Rectoría y del 2012 al 2018 rector del Campus Aguascalientes. Actualmente es rector de la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara. Pág. 28


UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ATEMAJAC (UNIVA)

Rector:

FRANCISCO RAMÍREZ YÁÑEZ El 7 de junio de 1981, recibió la orden sacerdotal en la Catedral Basílica de Guadalajara y a 31 años de distancia, en junio de 2012, Francisco Ramírez Yáñez, tomó el cargo de rector de la Universidad del Valle de Atemajac. Actualmente preside también la Federación de Instituciones Mexicanas particulares de Educación Superior (FIMPES) y la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL). El presbítero nació el 12 de junio de 1955 en Guadalajara y cursó estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Diocesano de la misma ciudad. De 1990 a 1992 estudió la licenciatura en Teología del Matrimonio y la Familia, en el Instituto Juan Pablo II, de la Pontificia Universidad Lateranense en Roma.

El cardenal Juan Sandoval Íñiguez, entonces Arzobispo de Guadalajara, lo nombró en 1994 Vicario Episcopal para la Zona Periférica Sur. Diez años después fue invitado a integrarse al equipo directivo del Pontificio Colegio Mexicano en Roma como Prefecto de Estudios para un trienio. El 18 de junio de 2012 fue nombrado Rector de la Universidad del Valle de Atemajac

Pág. 29


ARTÍCULO PORTADA de México

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO (UVM)

Rector General:

BERNARDO GONZÁLEZ-ARÉCHIGA A principios de enero del 2013, el Doctor Bernardo González-Aréchiga se integra a la Universidad del Valle de México (UVM) fungiendo como rector institucional. Es Licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey y maestro en Economía por la Universidad de Essex de Inglaterra. Tiene el grado de Doctor en Economía con la especialidad en Desarrollo Económico por la Universidad del Sur de California. En diversas instituciones públicas y privadas ha participado en el área de investigación y docencia y es autor de libros y más de 60 artículos publicados en México. Fue director Académico del Centro de Estudios Fronterizos del Norte de México, director de Estudios Económicos del Colegio de la Frontera Norte, director de Planeación y director general adjunto de Derivados en la Bolsa Mexicana de Valores, director general de MEXDER, coordinador de la Oficina de la Presidencia Pág. 30

de la República para las Políticas Públicas y vocal independiente de la Junta de Gobierno del IPAB. Director Nacional de EGAP Gobierno y Política Pública (Escuela de Graduados en Administración Pública) en el Instituto Tecnológico de Monterrey, posición que ocupo por nueve años.


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

LA INDIGNACIÓN DE MARKO CORTÉS

¿GOBERNADORES AMIGOS DE AMLO?

Marko Cortés, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), criticó a los gobernadores panistas de Chihuahua, Quintana Roo, Durango y Yucatán por asistir al “AMLO FEST”. El líder del blanquiazul advierte que es cuestionable que vayan y avalen el trabajo del presidente ya que dice que no hay nada que festejar porque se han perdido tres años en este gobierno. Lo peor para Marko es que estos son sus presidenciables.

Hasta la oposición se fue al Zócalo a celebrar los tres años de gobierno del presidente López Obrador, en fotografías que difundieron en sus redes sociales muy cómodos y sonrientes quedó plasmada la asistencia de los ejecutivos panistas Maru Campos, de Chihuahua, y Mauricio Vila, de Yucatán, José Rosas Aispuro, de Durango, Alejandro Murat, de Oaxaca del PRI, quienes fueron fotografiados con los morenistas Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.

SANTIAGO CREEL PIDE DIÁLOGO CARLOS JOAQUÍN TAMBIÉN SE APUNTA Otro panista que se apuntó en la lista fue Carlos Joaquín González, el gobernador de Quintana Roo, quien se tomó su fotografía y la difundió en sus redes sociales con un “felicidades” por los tres años de gobierno. Este gobernador que también fue postulado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) ha sido invitado por el propio Presidente a incorporarse a su gobierno, al igual que a otros ejecutivos panistas y tricolores. AMLO intenta desquebrajar a la oposición.

Luego de la celebración de los tres años de gobierno el diputado federal Santiago Creel Miranda pidió diálogo con el Presidente de México, para tratar temas sobre la seguridad pública, la pandemia y la Reforma Eléctrica. El también presidente de la Comisión Política Nacional del PAN llevó una carta a Palacio Nacional y López Obrador instruyó al secretario de Gobernación, Adán augusto López a reunirse con Creel.

Pág. 31


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

CUAUHTÉMOC CÁRDENAS NO VE AVANCES Con todo se fue el tres veces candidato a la Presidencia de la República, Cuauhtémoc Cárdenas, en los tres años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las políticas públicas han fallado y el crecimiento económico es bajo, hay rezagos en pobreza e inseguridad. Y no paró allí, restregó al político tabasqueño la inseguridad y la violencia en todo el país, el desempleo y los sistemas mexicanos de salud y educación.

MONREAL SIGUE EN LA CARRERA PRESIDENCIAL Ante las declaraciones de abandonar el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y la Cuarta Transformación (4T) si no se cambia el método para elegir al candidato a la Presidencia de la República, el senador Ricardo Monreal Ávila descartó abandonar al partido y dijo que estará en la convocatoria para las elecciones de 2024, donde luchará por democratizar al partido. “No voy a abandonar a Morena, no está en mis planes, en mis planes está luchar por Morena de manera limpia con piso parejo. En el momento mismo que se lance la convocatoria de Morena ahí voy a estar presente, dijo.

MANCERA EN LA MIRA En los corrillos políticos del Senado de la República dicen que el senado Miguel Ángel Mancera anda muy preocupado luego que el juez de control procesó a Julio Serna, su hombre fuerte cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. El funcionario mancerista fue coordinador de la Central de Abasto del 2015 al 2017. La Contraloría lo inhabilitó por diez años al hallar irregularidades durante su gestión. En 2012, fue coordinador de campaña del hoy senador del PRD. Ha trascendido que toda la familia Serna estaría en la mira de la Fiscalía de la Ciudad de México, luego que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) encontró la red de propiedades que aparecen a su nombre. Pág. 32

ANCIRA PIDE LE RETIREN CARGOS Luego de depositar el primer cargo por el resarcimiento por el Caso Agro Nitrogenados, el empresario Alonso Ancira, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que le retire los cargos por lavados de dinero en su contra, argumentando que debido a esta acusación no tiene acceso a sus cuentas de banco y no podría continuar con sus otros dos pagos. El ex presidente de Altos Hornos de México fue condenado a pagar más de 216 millones dólares como resarcimiento del daño a Petróleos Mexicanos (Pemex) en la venta de activos de la planta de fertilizantes.


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

SE ABANDONÓ A LOS POBRES

JURADO CONTRA GARCÍA LUNA LE TIENEN MIEDO “El acusado tiene los recursos financieros para intimidar o incluso hacer daño al jurado”, con esta tremenda declaración el fiscal de la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, Breon Peace, pidió que el Caso de García Luna sea tratado con el mismo método de Joaquín “El Chapo” Guzmán, con un jurado anónimo. Por medio de una carta dirigida al juez Peace insistió en que “al Gobierno (de Estados Unidos) le preocupa que el acusado Genaro García Luna, secretario de Seguridad en México y sus conspiradores puedan emprender una campaña de acoso, intimidación y/o violencia contra los testigos y sus familias”.

POR INCAPACIDAD MILITARES A DISTRIBUIR MEDICINAS Andrés Manuel López Obrador anunció que no habrá más cambios en su gabinete, por lo que el secretario de Salud, Jorge Alcocer seguirá pero ante su incapacidad por llevar los medicamentos a todos los estados, asignó esta tarea a las Fuerzas Armadas. Este plan fue anunciado durante la 112 Asamblea General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Se habla que Alcocer por dignidad y congruencia debería dimitir al cargo.

El jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, calificó como “una vergüenza” el mecanismo COVAX, por lo que denunció que no es que sea terrible la variante Ómicron que mutó en Sudáfrica, es que “se abandonó a los pobres del mundo”, en referencia a la distribución de vacunas anticovid.“No es que sea terrible la nueva variante, es que se abandonó a los pobres del mundo, como suele pasar. Se creó el mecanismo Covax para entregar vacunas, que los países pobres contaran con vacunas y resulta que al día de hoy ese mecanismo ha distribuido el cinco por ciento de todas las vacunas aplicadas, es una vergüenza”, advirtió el Presidente de México. Con esto quiere justificar su convocatoria a la “Plaza de la Democracia” el pasado 1 de septiembre.

VÍCTIMAS SON PERSONAS NO NÚMEROS Pese a algunos avances, las desapariciones forzadas siguen siendo generalizadas y la impunidad casi absoluta. Los 95 mil desaparecidos registrados dejan “huellas profundas e irreparables en las víctimas y en la sociedad en general”, dice un grupo de expertos. El Comité de la ONU Contra las Desapariciones Forzadas expresó su profunda preocupación por la gravedad de la situación de este tipo de delito en México, e instó a las autoridades “a localizar rápidamente a los desaparecidos, a identificar a los fallecidos y a tomar medidas rápidas para investigar todos los casos”.

RECONOCEN AVANCES EN CASO PEGASUS La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoce los avances registrados en el marco de la investigación judicial sobre la utilización del software Pegasus en México con el fin de espiar a periodistas, personas defensoras de derechos humanos y personas con liderazgo público que ejercían oposición al gobierno.

Pág. 33


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

TRÁFICO DE ARMAS PROVIENE DE ESTADOS UNIDOS

INCAPACIDAD Y CORRUPTELAS EN LA FGR EN JALISCO

Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, reconoció que el tráfico de armas a México también es un problema de su país porque “las armas que llegan aquí y matan a gente en diferentes lugares de México vienen en un 70 por ciento de Estados Unidos”. Indicó que es la primera vez que estos dos países socios tratan el problema de tráfico de armas con la aceptación que son de origen estadounidense y recordó que en el pasado se veía más como un problema de México.

El delegado de la FGR en Jalisco Juan Víctor Manuel Guajardo Sosa, deberá de estar al pendiente de sus MP, sobre todo los que acusan incapacidad para resolver las denuncias que presentan los ciudadanos agraviados ya que hay temas como los Derechos de Autor con los cuales se hacen bolas los fiscales y en especial el MP Alejandro Franco Juárez de la agencia investigadora decima segunda quien en lugar de ponerse a estudiar el tema se convierte en defensor de los acusados, es muy fácil deslindarse de responsabilidad cuando se es ignorante o seguramente por intereses monetarios los hace ostensiblemente parciales. Habrá que ver.

HUMAN RIGHTS WATCH ALERTA SOBRE DERECHOS HUMANOS EN MÉXICO Y hablando de Estados Unidos, José Manuel Vivanco director para la Américas, mencionó que López Obrador es el tipo de líder populista que está dedicado a desmantelar a las Instituciones en México y atacar el Estado de Derecho, también ha perseguido al sistema judicial. Esto fue mencionado en un artículo en el periódico Los Angeles Times.

Pág. 34


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

POBRE QUIRINO Que mal parado quedó el diputado Gerardo Quirino Velázquez Chávez al condicionar públicamente al rector Ricardo Villanueva Lomelí: Presupuesto por Pacto Fiscal. Es decir el coordinador de la bancada del Partido Movimiento Ciudadano (MC) pretendió que el Grupo Universidad le entregara la comunidad universitaria para ir a votar por la consulta del Pacto Fiscal y a cambio de ello, pues les entregarían el 10 por ciento de incremento que pedía para el Presupuesto 2022. Sin oficio político se vio el oriundo de Tlajomulco, que sus asesores no le advirtieron que esos arreglos se hacen detrás de cámaras. Quedó tan mal que tuvo que salir su jefe Enrique Alfaro a negar que el Ejecutivo subordine a la UdeG su presupuesto.

VAN POR PRESUPUESTO CONSTITUCIONAL

VILLANUEVA VS ALFARO

140 MDP EN EL LIMBO

Ya se han enfrentado en otras ocasiones, pero desde el terreno político en la campaña del 2015 para la Presidencia de Guadalajara, pero ahora lo hace desde la poderosa Universidad de Guadalajara (UdeG). El rector Ricardo Villanueva ha tenido paciencia hacia su adversario, pero ante la cerrazón de aprobar un 10 por ciento de incremento al presupuesto universitario y después que filtrara información delicada sobre los condicionamientos del secretario general Enrique Ibarra Pedroza para que desarticularan la manifestación en contra del alfarismo, el universitario encrudeció su discurso y de forma irónica sentenció con un vamos por una consulta que sí le sirva a Jalisco.

En tanto se atiza el enfrentamiento Ejecutivo-UdeG, los 140 millones de pesos que le fueron recortados al Museo de Ciencias Ambientales estarán en el limbo. Pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió la controversia que interpuso el jurídico de la Máxima Casa de Estudios. Por lo tanto el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez no puede gastar esos millones en el Hospital Civil de Oriente hasta tanto no se resuelva de fondo el asunto.

Ya el rector Ricardo Villanueva lo advirtió: La Universidad de Guadalajara lanzará una consulta popular para pedir el apoyo de los jaliscienses para exigir un presupuesto constitucional y no estar tocando cada año las puertas del Ejecutivo. En desencuentros anteriores de la Máxima Casa de Estudios con el Poder Ejecutivo no se había lanzado tal desafío, por lo que se entiende que el pleito entre Raúl Padilla López y Enrique Alfaro Ramírez es cada vez peor. De lograr la UdeG un presupuesto constitucional su poderío incrementará, dado que no habrá necesidad de pactar ni con el Ejecutivo ni con el Legislativo, sea estatal o federal.

Pág. 35


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

NO LES INTERESA LA CONSULTA Arrancó la consulta y pese a que todos los del MC salió a votar. En su primer intento, del que esperan fuera el estelar, lograron captar 124 mil 142 votos, de 2.5 millones que le exige la Ley de Participación Ciudadana, es decir un 33 por ciento de la lista nominal de Jalisco para ser vinculante. De hecho el Consejo de Participación Ciudadana y Popular para la Gobernanza ha declarado que lo importante es participar y revisar de nueva cuenta los requisitos para bajar el porcentaje. He allí la urgencia de Quirino para que los universitarios apoyaran la consulta del Pacto Fiscal.

CON CONSULTA DEL PACTO FISCAL ENGAÑAN En consulta sobre Pacto Fiscal, se ha engañado al decir que Jalisco aporta 7 de cada 10 pesos a nivel nacional, cuando en realidad es de 7 sobre 100, así lo advirtió la morenista Mariana Fernández al evidenciar que Jalisco crecerá en recursos que provienen de las participaciones y aportaciones federales, con un 10 por ciento más, con lo que su presupuesto llegará a poco más de 137 mil millones de pesos para el próximo año.

DE TRAIDOR NO BAJAN A CHEMA MARTÍNEZ En la aprobación del Presupuesto de Egresos 2022 los partidos políticos, excepto Hagamos, bailaron al son que les tocaron, ya que Morena, PAN, PRI, PVEM y Futuro se sumaron al partido en el gobierno de MC, para aprobar lo mandatado por el Gobernador. Pero el que se metió en aprietos son los seguidores de Morena, pues en los círculos tintos ya circulan imágenes con las fotos de sus diputados liderados por José María Martínez con la palabra sobrepuesta traidor. Y es que no se la van a perdonar al ex panista. Pág. 36

DE VERGÜENZA AJENA Y ya que hablamos de legisladores de la Cuarta Transformación (4T), resulta que Claudia Delgadillo González, que renunció al PRI, se fue a Morena y ahora que es diputada federal por la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dio una rueda de prensa en San Lázaro para denunciar que el gobierno de Enrique Alfaro viola la autonomía universitaria al recortar su presupuesto y negarle incremento para el 2022. El asunto es que la legisladora no tenía conocimiento ni siquiera de su discurso por lo que en ocasiones tuvo que deletrear. ¿Habrá que enviarla de nueva cuenta a la escuela para que aprenda a leer? Solo es pregunta.

CIRCO MEDIÁTICO DISFRAZA LEMUS Y ahora le toca al circo, pero al circo mediático que anda haciendo el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro. Primero apareció en la Ganadera de charro y para promover la cultura se disfrazó de mariachi. En los corrillos políticos del Ayuntamiento de la capital jalisciense fue criticado, ya que dicen no daba el porte para tan grande atuendo. Pero entre la población las críticas fueron más allá al conminarlo a ponerse a trabajar y dejar el circo mediático. Solo falta que se vista de Santa Claus y de Rey Mago


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

OTRA DE LAS MUCHAS MENTIRAS DE LEMUS Ante las críticas al gobierno de Guadalajara por permitir el incremento a la tarifa del agua en medio de irregularidades porque la solicitud no pasó por el Cabildo, el alcalde Pablo Lemus Navarro manifestó que no fue enterado y que de ser necesario promoverá un recurso legal para echar atrás el aumento. No obstante, Morena, con el regidor Carlos Lomelí Bolaños, ya le había ganado la partida porque están estudiando interponer una controversia y otras medidas legales para proteger a los ciudadanos. Lo cierto es que es otra de las mentiras del farsante de Lemus.

SE DESQUEBRAJA EL MOVIMIENTO NARANJA La división al movimiento naranja se ha hecho presente. Es un secreto a voces ya tronaron Dante Delgado y Enrique Alfaro y eso se mostró en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022, en la que los alfaristas encabezados por Mirza Flores se abstuvieron pese a las advertencias de su coordinador Jorge Álvarez Máynez de votar en contra. Se dice que Dante rompió porque ya no necesita a Alfaro para sus planes políticos dado que tiene el apoyo del Grupo Monterrey, es decir de Samuel García y de Luis Donaldo Colosio Riojas.

SUBEN TARIFAS DEL AGUA Un golpe a los jaliscienses le asestaron los diputados de Movimiento Ciudadano al incrementar en promedio 6.8 por ciento a las tarifas del agua potable, lo que representa un golpe al bolsillo de los tapatíos. En el Congreso del Estado los partidos de oposición votaron en contra del aumento pero luego votaron a favor del Presupuesto de Egresos 2020, lo que muestra en la práctica el apoyo a los incrementos y seguramente se les cobrará en las urnas en el 2024.

CADA QUIEN POR SU LADO En Morena no se ponen de acuerdo y cada quien jala por su lado. La muestra de ello es las votaciones en los municipios de Guadalajara y Zapopan en lo que se refiere a los convenios de coordinación de Protección Civil y de Salud, la bancada tinta liderada por el regidor Alberto Uribe, votaron en contra; pero en Guadalajara los regidores de Carlos Lomelí le dieron el visto bueno. ¿Entonces en qué andan?

Pág. 37


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

EN LA DELANTERA COLOSIO Las estrategias de Enrique Alfaro a catapultarse como presidenciable no le han sido favorables, al parecer y según las encuestas en el Partido Movimiento Ciudadano los más jóvenes tomaron la delantera. De acuerdo a una encuesta de Reforma, Luis Donaldo Colosio Riojas se ubicó en el tercer lugar de la encuesta, le antecedieron Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. Hasta Samuel García aparece con un 10 por ciento de las preferencias.

CNDH SOLICITA A ALFARO RESPETAR A LA PRENSA La Comisión Nacional de Derechos Humanos dio jalón de orejas al Gobernador de Jalisco y lo conminó a respetar a la libertad de expresión y a la prensa. Esta recomendación ante la reciente declaración realizada por el gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien señaló que los medios de comunicación locales deben limitar la información y dejar de hacer publicaciones sobre los delitos de alto impacto porque lastiman el turismo en Puerto Vallarta, circunstancia que no abona al libre desempeño periodístico.

Pág. 38

SIGUEN LAS CORRUPTELAS EN LA SIOP Quien debería de darse una vueltita por la Ribera de Chapala es el secretario de la SIOP David Miguel Zamora Bueno, los ingenieros encargados de la construcción de la ciclo vía aplican según el sapo es la pedrada, en la ruta donde se encuentran negocios que arbitrariamente invaden la obra y seguramente por arreglos monetarios no les colocan jardineras para dejar que se estacionen los autos obstruyendo la vía y obligando a los ciclistas a bajarse a la carretera con el peligro de ser atropellados. Deberá intervenir el ayuntamiento de Jocotepec ya que las oficinas de la SIOP se encuentran muy lejos y al secretario le da flojera trasladarse a Chapala. No se nos olvide el negocio que hicieron con la venta de la tierra de la obra del colector.


ARTÍCULO PORTADA de México

LA TREMENDA CORTE En El

Fondo

Francisco Legaspi

Pág. 39


“¡Orden, orden en la sala!”

Grita el juez Bruce Schroeder que está a punto de presidir, transmitiendo en vivo ante millones, el caso más legendario de la historia reciente de Estados Unidos. Llama al banquillo al fiscal y al abogado de Kyle Rittenhouse. Les advierte a ambos que no tolerará mala conducta frente al mundo. Les exige un juicio respetuoso, sin interrupciones y, de paso, les comenta que está prohibido decirles víctimas a los que asesinó el enjuiciado… La sesión da inicio, el primer testigo comienza a ser interrogado hasta que lo interrumpe un celular sonando en la sala. El juez molesto, voltea a ver a todos y les reclama su falta de respeto. El celular sigue sonando y el viejo grita de nuevo que lo apaguen. Pronto, de su bolsillo saca su propio teléfono, con la canción God Bless America que Donald Trump usa para abrir sus eventos de campaña. Del otro lado del país, comienza el juicio de Ahmaud Arbery, un joven negro asesinado hace dos años mientras se ejercitaba corriendo, cuando de repente, llegaron tres gringos locos por atrás y le dispararon sin razón. En este caso 3 fiscales se negaron a llevar el juicio y la policía no hizo ningún arresto hasta meses después. Fue la madre del difunto la que investigó y dio con las pistas para encontrar a los culpables donde, hasta entonces, se había reportado que se había detenido a un ladrón. De no haber sido por la viralización de un video que se asemeja más a una escena de alguna caza que a la interacción humana, en él se muestra la agresión sufrida, los escopetazos y todo lo que está pudriendo Estados Unidos. La conmiseración del tema raya en la lástima. Es patético el privilegio que le otorgan a asesinos captados en el acto, la pseudo libertad que perpetran a balazos. Ni con la pandemia se detuvieron los tiroteos, por el contrario, se volvieron más evidentes. Y ahora, con la reactivación de todo, parecen estar de vuelta como si nada. Si pudieran, ya hubieran sacado vacuna contra tiroteos y se olvidan del problema; pero vuelven las masacres (o los intentos de ellas, como en el caso del gatillero de Oxford). Los casos van al alza cada año. Lo mismo de siempre, pero peor. Pág. 40

ES PATÉTICO EL PRIVILEGIO QUE LE OTORGAN A ASESINOS CAPTADOS EN EL ACTO, LA PSEUDO LIBERTAD QUE PERPETRAN A BALAZOS.

La sorpresa llegó cuando se dieron los testimonios de los sobrevivientes de los actos. Como tres patines, ambos argumentaron que sus actos fueron en defensa propia. Tanto Rittenhouse, el mocoso que creyó que era buena idea ir con un rifle de asalto a Kenosha, un pueblo en medio de una insurrección; como los McMichael y su secuaz que persiguieron en su camioneta a un joven hasta masacrarlo para contrarestar la ofensa de correr a medio día como se debe, con la segunda enmienda.


ENTREVISTA PORTADA de México

Para la familia de Arbery, y la sociedad en general, hubo justicia cuando se condenaron a todos los involucrados con distintos cargos de homicidio que los hundirán encerrados de por vida. Por un momento, recobró credibilidad la endeble fachada humanista democrática que restriega Norte América en la cara de todos. Pero, ni con toda la legitimidad, o las más severas condenas de esta vida, ni los peores castigos de la muerte, regresará el hijo de dos padres que tuvieron que hacer lo que le tocaba a las autoridades. Hacen gala del ridículo y su repugnante inoperancia es lo que sigue haciendo que Estados Unidos siga rezagado en la carrera por el liderazgo mundial. El veredicto tenía que ser ese porque no había duda de los eventos, los hechos. Tres hombres asesinaron a otro por prejuicios raciales. La curiosidad, lo que se trata de indagar es ¿cómo se llegó a ese momento? ¿Qué motivos orillan a alguien a asesinar?

Tres hombres asesinaron a otro por prejuicios raciales. La curiosidad, lo que se trata de indagar es ¿cómo se llegó a ese momento? ¿Qué motivos orillan a alguien a asesinar?

Pág. 41


Yo

siempre cargo con la navaja de Lockham, pero lo lamentable de estos casos es su proceder. La poca gracia con la que se manejaron los juicios, desde el proceso de selección, hasta el enunciamiento de los veredictos; todo se asemejaba más a una comedia cubana que a un debido proceso. En el caso de Rittenhouse, el tremendo juez bloqueó evidencia elemental, limitó la expresión del fiscal, inventó teorías sobre la manipulación de videos con inteligencia artificial y, muy descaradamente, trataba con condescendencia para favorecer al enjuiciado. Un caso tan politizado tenía que tener un servidor a la altura de la circunstancia. Todos pasamos por penas ajenas cuando jóvenes, solo que este se llevó al país entre las patas. De este circo ya se zafó el payaso, ahora que es mayor de edad, Rittenhouse es libre, fue eximido de todo cargo por chillar frente al jurado que se arrepentía de matar gente que lo vio como una amenaza. Ya se toma fotos con sus fans con camisetas que dicen #FreeAsFuck, se unió a un grupo paramilitar de ultraderecha, es entrevistado en Fox News y un héroe entre los idiotas. Me recuerda un poco a José Candelario, que después de tanto enredo estúpido, terminaba siempre de regreso por haberse metido en otro. Siempre culpable, se iba inocente. La malicia que ha oxidado esta daga en el corazón de la nación se propaga entre apologistas fascistas estadounidenses, en su mayoría jóvenes manipulados por narrativas populares en internet, infectados con el tétano de la ignorancia y un aspiracionismo a ser un hombre; muchos chicos, allá, acá en México, por allá en Brasil, Reino Unido, India, y muchos más países se van a ver muy afectados por el conflicto ideológico que se aproxima. ¿Ahora los niños pueden patrullar con armas? Ya sucede eso en Latino América pero no es legal. Este vacío de significado difumina quién vive en una sociedad civilizada, quizás nadie hoy en día. Se oyen las risas, se aplaude y se abuchea pero de esta trágica comedia, no se aprendió nada.

Pág. 42


ARTÍCULO PORTADA de México

Papa pide garantizar tratamientos sanitarios justos y eficaces a enfermos de sida El Papa Francisco advirtió que cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del Sida y señaló que es una ocasión importante para recordar a las muchas personas afectadas por el VIH y para comprometerse a garantizar tratamientos sanitarios justos y eficaces. El Santo Padre indicó que “hoy es el Día Mundial del SIDA” y añadió que “es una ocasión importante para recordar a las numerosas personas afectadas por este virus, para muchas de las cuales, en algunas partes del mundo, no hay acceso a los tratamientos esenciales”. “Espero que se renueve el compromiso de solidaridad para garantizar tratamientos sanitarios justos y eficaces”, pidió el Papa.

Pág. 43


ARTÍCULO PORTADA de México

Además, el Santo Padre pidió oraciones “por las numerosas personas afectadas por este síndrome” a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es. El Día Mundial del Sida fue establecido por las Naciones Unidas en 1988 para “apoyar a las personas que viven con el VIH y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el Sida”. El lema del Día Mundial del Sida 2021 es: “Poner fin a las desigualdades. Poner fin al Sida. Poner fin a las pandemias”. Según los datos más recientes del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA o UNAIDS en inglés), 37.7 millones de personas en todo el mundo vivían con el VIH en el 2020, de los cuales 1.7 millones son niños hasta los 14 años. Es decir, estas personas tienen el virus, pero aún no han desarrollado la enfermedad y es importante que reciban un tratamiento con antirretrovirales. En 2020, ONUSIDA señaló que el confinamiento y cierre de fronteras decretados para evitar la expansión del COVID-19 afectaron la producción y distribución de medicamentos antirretrovirales genéricos para tratar el VIH en países de ingresos medios y bajos; así como un aumento en el coste final de los medicamentos exportados de India. Las principales instituciones católicas que atienden a pacientes con VIH/sida son Cáritas Internationalis y Catholic Relief Services (CRS). Desde 1987, Cáritas brinda apoyo médico, social, emocional y espiritual a las personas que viven con VIH y sida. Su campaña HAART, para niños, promueve el diagnóstico temprano y el tratamiento del VIH en mujeres y bebés. La campaña busca obtener programas de prueba accesibles y medicamentos adecuados. Además, defiende que todas las mujeres embarazadas seropositivas reciban tratamiento antirretroviral, cirugía de cesárea y alternativas a la lactancia cuando esto sea aconsejable y apropiado.

Pág. 44

"

ONUSIDA señaló que el confinamiento y cierre de fronteras decretados para evitar la expansión del COVID-19 afectaron

la producción y distribución de medicamentos

antirretrovirales genéricos para tratar el VIH en países de ingresos medios y bajos; así como un aumento en el coste final de los medicamentos exportados de India.

"

Por su parte, CRS ha apoyado programas internacionales de VIH durante más de 25 años, casi desde el comienzo de la epidemia. Sus programas abarcan todas las áreas de programación, incluida la atención domiciliaria, terapia antirretroviral, apoyo al tratamiento, reducción del estigma, prevención y servicios integrales para niños vulnerables.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.