Portada 358 XXXI

Page 1



3 EDITORIAL Sin cortapisas Héctor Fabio Rizzo Jasso

4 LA FUENTE

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

6 Morir en el 25 Roberto Ruvalcaba Barba

10 FORMA Y FONDO. Violencia y desaparición forzada de personas Carlos Mendoza Sepúlveda

15 Un país sin memoria… Marco Antonio Santoyo Bernal

19 Beto Maldonado un Campeón de Obstáculos 26 Contraportada Nacional 30 Contraportada Estatal 34 EN EL FONDO. 5 de junio, la tragedia que inspiró el mejor experimento narrativo del año y sus creadores Francisco Legaspi

DIRECTORIO: Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

38 En nombre de Dios liberen las patentes de la vacuna anticodid: Papa Francisco

"Para el archivo de las vanidades"

Pág. 2


EDITORIAL

Sin cortapisas tiempo al candidato de Morena para hacer campaña, incluso que el IEPC le negara el registro para competir de nueva cuenta, pisoteando los principios democráticos que deberían tener los partidos y sobre todo los políticos en México, empero ya sabemos cómo se las gastan.

E

s bien sabido que en política todo se vale, incluso las traiciones, sin embargo la forma es fondo como lo manifestara Reyes Heroles, después de la cancelación de la elección en Tlaquepaque por la Sala Superior Electoral, los integrantes de Movimiento Ciudadano encabezados por su presidente nacional Clemente Castañeda hicieron todas las triquiñuelas posibles por impedir que se registrara como candidato a la contienda Alberto Maldonado candidato de Morena quien había ganado la elección el pasado 6 de junio, pero con trampas, en el IEPC le adjudicaron el triunfo a la candidata de MC. Hay que decirlo fuerte, claro y sin cortapisas, a este tenor, mal se vio el gobierno de Enrique Alfaro por la burda maniobra ordenada desde Palacio de Gobierno al instruir a sus diputados en el Congreso del Estado para que por mayoría imponer un acuerdo para impedir que Beto Maldonado compitiera en la elección del 21 de noviembre por la presidencia de Tlaquepaque, plazo que juraban y perjuraban que no le daría

Lo cierto es, que les salió contraproducente su maniobra, no le calcularon bien, ya que con el corto tiempo después de su nefasta decisión, le proporcionaron la suficiente difusión al tema para que Beto Maldonado fuera más conocido, incluso a nivel nacional, posicionándolo como el principal referente de Morena en el estado. Ahora, esperemos como lo comentamos en nuestro editorial pasado, que el gobernador Alfaro pare a sus mapaches y que no intervengan con sus trampas y marrullerías en la elección. Sin embargo, la importancia que tiene Tlaquepaque para los partidos políticos y más para MC quien es quien gobernaba el municipio alfarero y el propio estado, seguramente veremos todas las triquiñuelas posibles para que MC no pierda la elección ya de antemano perdida, tampoco hay que olvidar la diatriba del gobernador en sus últimas intervenciones en el Congreso del Estado hacia el presidente de la República en una clara confrontación. La elección en Tlaquepaque es fundamental para Jalisco y Morena está a punto de volver a ganar con Alberto Beto Maldonado por ser un candidato limpio y honrado.

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 3


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

Rogelio, lo mismo para todos

Sauza Hornitos con cola

La vox pópuli, dicen, es la Voz de Dios.

Ejemplo: en Urgencias, no hay camillas, sillas de ruedas para trasladar a los pacientes en el trayecto de unos 25 o 30 metros de la entrada general a esta dependencia. Los familiares los “canchan” los cargan para introducirlos. Las urgencias, casi siempre, implican heridas sangrantes, infartos, incapacidad de las personas para caminar. Es insultante que una institución con tantos recursos no disponga de lo mínimo indispensable para estos casos.

Hay que creerlo. Hace unos días, por circunstancias de la vida, comprobé que las siglas del IMSS, según el pópolo, sí corresponden a aquello de “Importa Madre Su Salud”. En el Hospital Regional 180, ubicado en territorio de Tlajomulco, se corrobora lo anterior. No sé cómo es el trato de las enfermeras y doctores hacia los pacientes, porque “nuncamente” he necesitado de sus servicios. Lo que sí me consta es cómo deterioran la salud de los “no enfermos” que tienen la desgracia de acompañar a sus seres queridos en momentos de angustia hospitalaria.

Tequila a granel vendido como de marca Al Seguro Social le importa un carajo la gente. Enferma, física y psicológicamente, a quienes necesitan acompañar enfermos y dejarlos en sus manos. Los sanos enferman porque no hay nada que les proteja de las inclemencias del clima. Si llueve se mojan; si hay sol hay insolaciones; si deben pasar la noche “´por lo que se ofrezca” deben hacerlo en el vil pavimento, sentados o tirados, a las afueras de los nosocomios. Los guardias se especializan en hostigar a la gente, demostrando siempre prepotencia, analfabetismo e incongruencia.

Pág. 4

Cuando la gente espera en los estacionamientos aledaños a las entradas a este Hospital Regional 180 los vigilantes, con prepotencia que ofende, “corren” a los acompañantes sin justificación alguna. Pero, aquí viene lo estúpido de sus “políticas”, de repente sale alguna empleada voz en cuello buscando familiares de tal o cual paciente. No los hallan porque los guardias ya los han corrido. Así que regresan al interior y le informan al enfermo que “no hay nadie” de su familia a quien consultarle o solicitarle lo necesario en ese momento.


Tequila Xalisco, con hielo

¿Alcoholímetro en La Fuente?

A este Hospital Regional 180 deben acudir personas de municipios alejados de la zona metropolitana, como Ameca, Jocotepec, Chapala, Tala, Ahualulco, Etzatlán, la llamada Región Valles, también de El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos etc. Son gente humilde. Vienen al IMSS por necesidad, “nuncamente” por gusto. Y se encuentran con estas condiciones inhumanas que deben soportar por causa de una pésima política de “me valen madre” los acompañantes de los pacientes. Y, por supuesto, los enferman física y mentalmente. Pero lo mismo sucede en el Centro Médico, en los hospitales 46, 89, 110 y todos los demás, porque es la política de la institución, de los que dirigen a este organismo, no es de los recintos hospitalarios, es del IMSS en su totalidad.

¡Paren las multas! Gritó el gobernador Alfaro, cuando se hizo viral que las portaplacas de los automóviles son motivo de infracción. Sólo los ingenuos creen que este repentino arrepentimiento fue por “su gran calidad de gobernante”. Hay una elección en turno. La de Tlaquepaque y los augurios para el MC no son muy favorables, menos si hay malestar popular por las medidas recaudatorias que proyecta el gobernador y los alcaldes miembros del Movimiento Ciudadano.

Reserva del Patrón Por supuesto que los directivos y empleados del Seguro Social tendrán miles de pretextos y excusas para justificar esta deshumanización, este valemadrismo. Lo que no tienen es conciencia de que “la gente” requiere un trato digno, tanto los enfermos, como sus acompañantes. Y, por supuesto, que se pueden corregir estas anomalías. Siempre y cuando los que mandan en esta institución lo quieran y lo exijan a sus empleados y acondicionen áreas específicas, así como que tengan las herramientas básicas para dar un servicio médico humano. Luce muy difícil que acontezca este cambio de atención. Mientras los directivos, diputados, senadores, munícipe y gobernadores vayan a hospitales privados, de lujo, por supuesto, conseguiremos padeciendo y corroborando aquello de que IMSS significa “Importa Madre Su Salud”.

Una vez desechada la jugada impuesta por Alfaro para coartar los derechos a los varones para contender por Tlaquepaque y ya con la lupa puesta en lo que hagan las autoridades interinas será más que difícil volver a utilizar las triquiñuelas que permitieron “ganar” a la hoy también candidata a la presidencia municipal. El actual alcalde interino (pusieron al gato a cuidar la leche, por cierto) fue públicamente denunciado como artífice de una “maroma” con cibernética que incrementó votos a favor del MC.

La del estribo, ya para irnos Por ello, la contienda en Tlaquepaque se prevé será fiscalizada en lo más mínimo, sobre todo por los opositores al Movimiento Naranja. Para evitar transas algorítimicas, mentiras oficiales, abuso de recursos del ayuntamiento en favor de la candidata oficialista y todo lo que se denunció en la elección “normal”.

Pág. 5


ARTÍCULO PORTADA de México

Morir en el

25

Si otra cosa no sucede antes del 1° de octubre de 2024, el ya entonces expresidente Andrés Manuel López Obrador va a morir en los primeros meses del año 2025. Ese día de octubre, si no se va de vacaciones a Cuba, a Venezuela o a Bolivia, donde están sus amigos del alma, se va a ir directamente a “La Chingada”, el rancho de su propiedad en el municipio de Palenque, Chiapas.

Roberto

RUVALCABA BARBA

Pág. 6

López Obrador ha dicho, repetidamente, que al terminar su gestión se retira a su rancho y no volverá a aparecer en ningún acto público, ni va a hablar de política ni de nada, y que no quiere que haya estatuas en su memoria ni calles con su nombre. Pero como quien no quiere la cosa, más de alguna vez ha dicho que no se va a reelegir, y como muchas veces dice una cosa y hace otra, pues ahí está la duda y los mal pensados nos preguntamos: entonces ¿qué necesidad hay de que se sumen 140 mil elementos


de la Guardia Nacional a las fuerzas militares de la Marina y la Defensa Nacional? Pues ahí está eso como para que no lo perdamos de vista. Retomemos lo anterior de que termina su gestión y se retira a la absoluta privacidad. ¿Usted le cree?, ¿verdad que no? Usted cree que López Obrador va a dejar de ser el provocador de todas las mañanas, como lo ha sido contra la UNAM, acusándola de derechizarse, y de que en 36 años jamás alzó la voz contra el neoliberalismo “que tanto daño ha causado a México”. ¿Aceptará López Obrador dejar de ser un golpeador verbal como lo ha sido contra Claudio X. González, Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze, por mencionar sólo a tres, a quienes acusa (sobre todo a los dos últimos) de que vivieron de los presupuestos neoliberales? ¿Dejará López Obrador de ser un chantajista?, como lo ha sido en las mañaneras con los diputados priistas para presionarlos con el fin de que, junto con Morena, PT y el Verde, alcancen la mayoría calificada para que voten a favor de su reforma eléctrica? ¿Dejará de mentir López Obrador como lo ha hecho al asegurar que nunca ha faltado una cama para atender a los enfermos graves de Covid-19, cuando en noticieros televisivos llegamos a ver, no una sino varias veces, a enfermos que se morían en la banqueta de hospitales que no tenían una cama libre para atenderlos, o cuando dice que a los niños con cáncer no les han faltado los medicamentos?

López Obrador va a dejar

Usted cree que

de ser el provocador de todas las mañanas, como lo ha sido contra la UNAM, acusándola de derechizarse, y de que en 36 años jamás alzó la voz contra el

“que tanto daño ha causado a México”.

neoliberalismo

¿Cómo puede López Obrador pensar y decirlo abiertamente que su gobierno ha cumplido con dar al pueblo atención médica y medicamentos gratuitos si la desaparición del Seguro Popular y la ineficacia del INSABI han causado estragos entre los más pobres? ¿Va a dejar de ser López Obrador un buscabullas como lo hace en sus mañaneras cuando no tiene un tema específico?, y sobre todo para distraer a la nación de los Pág. 7


ARTÍCULO PORTADA de México

Temas importantes como la inseguridad, los homicidios dolosos (más de 100 mil en 3 años), ¿Usted cree que va a olvidarse de sus giras semanales a Oaxaca, Chiapas, Campeche, a bañarse de pueblo, y a Badiraguato a

saludar a la mamá del “Chapo”?

temas importantes como la inseguridad, los homicidios dolosos (más de 100 mil en 3 años), y se dedica entonces a difamar, a desprestigiar a medios informativos como el Reforma y El Universal. ¿Qué va a ser de López Obrador sin hablar, sin el bla, bla, bla de todas las mañanas? ¿Tendrá Beatriz Gutiérrez Mueller la paciencia y la fortaleza necesarias para soportar en privado el parloteo de Andrés Manuel? Dice el presidente que cuando acabe se va directo a “La Chingada”. ¿Usted cree que va a olvidarse de sus giras semanales a Oaxaca, Chiapas, Campeche, a bañarse de pueblo, y a Badiraguato a saludar a la mamá del “Chapo”? ¿Cómo dejar de rozarse con el pueblo bueno y sabio, al que hay que estarle diciendo y machacando que no


se olvide de que hay grupos con nostalgia de poder y privilegios, que no quieren permitir que avance la Cuarta Transformación, y que les puede derogar sus derechos (becas, pensiones, etc.) ¿Será posible que López Obrador sea capaz de dejar de hacer todo eso? ¿Cómo serán las mañanas de Andrés Manuel sin tener un interlocutor, salvo la señora Beatriz?

López Obrador pueda sobrevivir sin todo lo que le rodea, sin hablar con alguien y sin tener a quién ofender o calumniar, como a los científicos, a las feministas, a los defensores de derechos humanos y a quienes pertenecen a la clase media por aspiracionistas.

¿Cómo serán las mañanas de Andrés Manuel sin un lamebotas como Lord Molécula y otros dos o tres más que no le llegan al fulano del moñito pero que forman parte del coro de Palacio?

Si actualmente tiene dos horas diarias de mañanera en dos canales de televisión, y si todo el día y la noche se replican sus declaraciones en noticieros de radio, televisión y redes sociales, y en los periódicos del día siguiente, y de pronto ¡¡¡nada!!! ¿Cómo lo va a resistir?

¿Cómo serán sus inicios de cada día sin sentir el poder de tener a las 6 de la mañana a su gabinete de seguridad y otros secretarios de estado, y someterlos a su verborrea hasta tres horas después?

Va a ser una prueba de vida, por eso digo que podría morir en el 25 porque pienso que sería insoportable el tormento de su soledad y su silencio.

Yo no veo cómo pueda ser posible que Andrés Manuel

Pág. 9


ARTÍCULO PORTADA de México

Carlos Mendoza Sepúlveda

Forma y fondo. Violencia y desaparición forzada de personas Pág. 10


acciones que muestran el grado de deshumanización al que se ha llegado

La escena no pudo ser más explícita y quedó grabada en las cámaras de vigilancia de una empresa. Luego de estacionar su vehículo a poca distancia de su lugar de trabajo aparece en la pantalla de la cámara una mujer que camina tranquilamente por la acera de una importante avenida del municipio de Zapopan, intempestivamente, del asiento del copiloto de una camioneta desciende un sujeto que, pistola en mano, descarga las balas que impactan en el cuerpo de la mujer provocando su muerte. Después de esta fría acción criminal el asesino regresa a la camioneta donde lo esperaba su cómplice y se alejan del lugar. Cumplió su brutal misión dejando una víctima y seguramente una familia destruida. Los móviles se desconocen y seguramente se abrió una carpeta de investigación por feminicidio sin resultados conocidos a la fecha. Recientemente, otra grabación registró en Cuernavaca el robo a mano armada de una camioneta y que, debido a la resistencia de su tripulante, también mujer, los delincuentes le dispararon provocando su muerte inmediata. Igualmente, las cámaras

Un delito se configura cuando se transgrede una ley y entra en el campo de responsabilidad de las autoridades competentes.

han registrado balaceras en lugares públicos con víctimas mortales, privaciones de la libertad de personas, lesiones, robos y asaltos, entre otros. Estos ejemplos representan la visión perfecta de la impunidad en la comisión del delito frente a víctimas indefensas que sufren la barbarie de la violencia. Además de la gravedad de estas acciones y de sus consecuencias de ley, los autores materiales y acaso los promotores de bandas delincuenciales manifiestan un escaso respeto de la vida humana y de los derechos esenciales que le son inherentes. Son acciones que muestran el grado de deshumanización al que se ha llegado y que los ciudadanos hemos permitido. Un delito se configura cuando se transgrede una ley y entra en el campo de responsabilidad de las autoridades competentes. La frecuencia delictiva en un contexto social específico, como el nuestro, menoscaba la validez y credibilidad de las normas, siendo así que la alta incidencia delictiva combinada con la ausencia de penalizaciones hace caer la confianza social en las autoridades Pág. 11


ARTÍCULO PORTADA de México

La realidad es que tanto a nivel nacional como en lo estatal la criminalidad se mantiene en niveles altos

responsables de investigar los delitos y de impartir justicia, situación que desgraciadamente incita la comisión de delitos, tanto desde la individualidad como desde la perspectiva de una organización criminal. El concepto clave es la cifra negra, concerniente a “los delitos no denunciados, los denunciados sin carpeta de investigación más aquellos en los que no fue especificado si se denunció o se inició carpeta de investigación”. A nivel nacional, la cifra negra entre 2012 y al 2020 no presenta diferencias importantes y demuestra que la falta de confianza social en el sistema judicial sigue siendo bajo; se promedió en 93.12 por ciento con el pico más alto en 93.8% en 2013. En relación al Estado de Jalisco la cifra negra promedio para el mismo período es de 93.1 por ciento y su pico más alto es de 94.8 por ciento en 2014 (ENVIPE, 2020). Las cifras anteriores explican la desconfianza ciudadana en los sistemas de investigación de los delitos y de la baja respuesta en la impartición de justicia. Según la ENVIPE, las razones para no denunciar delitos responden a la desconfianza a la autoridad y a considerarla como una pérdida de tiempo. Se puede perfectamente correlacionar la baja eficiencia en los sistemas judiciales con los altos índices de impunidad. Es presumible la corrupción. La realidad es que tanto a nivel nacional como en lo estatal la criminalidad se mantiene en niveles altos, sin importar programas estrategias o inversiones propuestas en los dos niveles de gobierno. Utilizando datos recientes (para no utilizar temporalidades a modo), Pág. 12

La realidad es que tanto a nivel nacional como en lo estatal la criminalidad se mantiene en niveles altos, sin importar programas estrategias o inversiones propuestas en los dos niveles de gobierno.


los indicadores siguientes muestran el registro de 2018 (enero a septiembre) contrastado con el mismo período, pero de 2021. La fuente es ENVIPE 2020. Los rubros seleccionados, de alto impacto, comparan el inicio y la mitad de los períodos federal y estatal: Federal: Homicidios, 33,215/33008 con una variación de -0.6%; Feminicidios, 71/82 con una variación de 15%; Secuestro, 969/473 con variación de -51%; Delitos contra el patrimonio, 808,147/686,588 con una variación de -15%; Delitos cometidos contra la familia, 165,997/224,001 con una variación de 35%; Narcomenudeo, 43,218/62,574 con una variación de 44.8%; Delitos cometidos por servidores públicos, 13,704/16,145 con una variación de 17.8%, finalmente Delitos electorales: 2,052/3,309 con una variación de 61.2%. Estatal: Homicidios, 2,009/2,084 con una variación de 3.7%; Feminicidios, 26/54 con una variación de 107%; Secuestros, 9/15 con una variación de 66%; Delitos contra el patrimonio, 80,358/52,834 con una variación de -34%; Delitos cometidos contra la familia, 8,253/10,210 con variación de 23%; Narcomenudeo, 1841/837 con una variación de -54%; Delitos cometidos por servidores públicos, 528/377 con una variación de -28%, finalmente Delitos electorales: 94/6 con una variación de -93%. Las cifras resultantes quedan para el análisis y considerando que los dos niveles de gobierno actúan con políticas de seguridad institucionalmente homologadas pero que en la realidad obedecen a prácticas con lógicas y lineamientos propios. Los factores que inciden en los resultados son de carácter multifactorial (no pueden ser acreditados integralmente a la actividad de los cuerpos policiacos), mismos que van desde las políticas institucionales de seguridad; los niveles de combate a los distintos tipos de delitos (acción/omisión); de los delitos denunciados; del contexto regional y los modos de operación de la actividad criminal en el espacio territorial; del contexto social y económico; de la movilidad social; de la pandemia; del nivel de cohesión y estabilidad familiar, entre otros. En medio de todo este tsunami de violencia que padecemos, resurge el delito de desaparición forzada de personas que implica importantes consecuencias para la vigencia y legitimidad del estado de derecho en el que queremos vivir. En la página web de la Secretaría de Gobernación se publica que de conformidad al artículo 2 de la Convención contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), “…se trata del arresto, la detención, el secuestro o cualquier otra forma de privación de libertad que sean obra de agentes del Estado, o de

personas o grupos de personas que actúan con la autorización, el apoyo o la aquiescencia del Estado, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola a la protección de la ley.” (Recuperado de https://www.gob.mx/segob/ articulos/que-es-la-desaparicionforzada?idiom=es, el 27 de octubre de 2021). Ahora bien, en nuestro contexto legal y de acuerdo a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, una desaparición forzada implica una multiplicidad de violaciones a los derechos de las personas, tales como: derecho al trato digno, derecho a la libertad, derecho a la integridad y seguridad personal, derecho a la igualdad ante la ley, derecho a la legalidad, derecho a la seguridad jurídica, derecho a la defensa y al debido proceso, derecho al reconocimiento de la personalidad jurídica y el derecho a la justicia. (Recuperado de https:// w w w. c n d h . o r g . m x / d e r e c h o s humanos/desaparecidosderechos-relacionados-con-ladesaparicion-de-personas, el 27 de octubre de 2021).

Pág. 13


ARTÍCULO PORTADA de México

ya que se violan los derechos humanos de las personas desaparecidas y de sus familias

Los usos y prácticas de la desaparición forzada de personas responden generalmente al deleznable objetivo del reclutamiento forzado para la realización de sus ilícitas actividades; a la trata de personas generalmente para explotación sexual, extracción de personas de sus contextos familiares, laborales y sociales; eliminación de rivales en los sistemas de operación delictiva y venganzas personales, entre otros ilícitos, muchos de los cuales concluyen en asesinatos y fosas clandestinas. Una información difundida por una revista nacional señala que “En la actualidad Jalisco es la entidad con mayor número de personas desaparecidas en todo el país, de acuerdo con los datos del RNPDNO. Ahí, desde 1967, 14 mil 380 personas han desaparecido. El 84% son hombres, la mayoría en un rango de 15 a 49 años. Los registros de desapariciones se cuentan por centenas a partir del 2009 y por millares desde el 2017”. (Cerbón, M. (2021) Desapariciones y desplazamiento forzado en Jalisco: "Ya no es guerra entre dos, es contra todos". PROCESO, https://www.proceso.com.mx/nacional/2021/10/20/ desapariciones-desplazamiento-forzado-en-jalisco-ya-no-es-guerraentre-dos-es-contra-todos 274185.html). Al originarse la desaparición, las familias sufren por la ausencia, luego se exponen a la ineficiencia de las autoridades responsables de la localización enfrentando el calvario de la criminalización prejuzgando vínculos con organizaciones o mafias. Este nefasto argumento debe dejar de usarse por las autoridades, ya que se violan los derechos humanos de las personas desaparecidas y de sus familias. Antes que nada, el apego a la ley y a los derechos de las personas debe prevalecer en un sistema judicial que se ostente dentro del marco de la legalidad y desde luego resulta inaceptable que el gobierno no atienda debidamente o postergue las soluciones a este doloroso problema social. No se debe olvidar que los gobernantes son mandatarios y su obligación es responder a la voluntad de los ciudadanos.

Ya se percibe miedo entre la sociedad por el crecimiento de la criminalidad y el bajo desempeño de las corporaciones responsables. No será posible resolver la problemática con estadísticas a modo, debates públicos o con narrativas triunfalistas que ocultan la gravedad de la inseguridad de los ciudadanos y sus familias. La real percepción de tranquilidad social será patente cuando se erradique la brutalidad de la violencia y que los ciudadanos puedan llevar sus vidas en paz y en armonía con sus semejantes bajo el amparo de las leyes y el respeto a los derechos fundamentales.

Jalisco es la entidad

con mayor número de personas desaparecidas en todo el país,

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Pág. 14

“En la actualidad


ARTÍCULO PORTADA de México

Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

Un país sin memoria…

E

l proyecto educativo de López Obrador incluye la no memorización de la información por parte de los alumnos. La titular de la Secretaría de Educación Pública de la 4T menciona que el razonamiento es la base para la adquisición del conocimiento y no la memorización.

Pág. 15


ARTÍCULO PORTADA de México

Efectivamente, si solo se memoriza solo queda la información en la mente del estudiante, pero si lo que se trata es que el alumno llegue al razonamiento, se tendrá que llevar a cabo un procesamiento de la información que se tiene en la memoria. Porque solo tratar de razonar no es posible, si con posterioridad no se ha adquirido información que se pueda procesar para llegar al esperado razonamiento y como consecuencia a la adquisición y práctica del conocimiento por parte del estudiante. Si bien es cierto que en el pasado solo se le pedía al alumno que memorizara, a través del tiempo se fue pasando a la memorización y al razonamiento como complemento para llegar al conocimiento, o sea, este tema ya estaba superado. Pero la gran idea de López Obrador y su flamante secretaria de educación Delfina Gómez Álvarez establecen que todos los alumnos de este país ya no memorizarán, ya que ésta perjudica a los niños y jóvenes según ellos. Pero si lo que se pretende es que los alumnos activen su inteligencia, entonces se tendrá que intercalar el pensamiento y la memoria, lo cual permitirá que éstos logren adquirir un aprendizaje significativo y un manejo práctico de la información. Bertalanffy señala que “estudiar no sólo partes y procesos aislados, sino también resolver los problemas decisivos hallados en la organización y el orden que los unifican, resultantes de la interacción dinámica de partes y que hacen el diferente comportamiento de éstas cuando se estudian aisladas o dentro del todo”. Por otro lado, Ranciére menciona que “Los buenos maestros son aquellos que a través de sus preguntas, guían discretamente la inteligencia del alumno lo bastante discretamente para hacerla trabajar, pero no hasta el extremo de abandonarla a sí misma”. Como se observa, es tan importante la memorización, como la activación de la inteligencia y el pensamiento, no se concibe el logro del conocimiento si no están presentes estos tres elementos. Considero que este debe ser el propósito y objetivo de la educación en nuestro país, si se analiza de manera profesional y con un interés de desarrollo cognitivo del estudiante entonces se estaría pensando en este proceso de enseñan y aprendizaje. La educación no es pasiva, esta se encuentra en movimiento y por lo tanto en una constante transformación. De esta forma se tendrá que modificar el quehacer del maestro para cambiar el pensar y actuar de los alumnos, es decir, pasar de una memorización a una activación de la inteligencia y pensamiento de los estudiantes. Capacitar con esta visión a los profesores del país, se estaría dando un gran paso para mejorar de manera sustancial la educación y el conocimiento práctico de los alumnos. El no hacerlo, solo estaríamos llevando la práctica educativa con ocurrencias que llevarán a un resultado negativo y de estancamiento en este rubro. Pág. 16

“Los buenos maestros son aquellos que a través de sus preguntas, guían discretamente la inteligencia del alumno lo bastante discretamente para hacerla trabajar, pero no hasta el extremo de abandonarla a sí misma”.


Lamentablemente el sector educativo ha estado en manos de personas que no tienen ni la mínima idea que hacer con la educación de los mexicanos. Se ha contado con personajes que su única gracia es haber sido amigo o compadre del presidente en turno. El sexenio de la 4T inició con Esteban Moctezuma Barragán, quien fuera Secretario de Gobernación en el sexenio de Ernesto Cedillo Ponce de León, y antes de ser nombrado titular de la SEP era el presidente de Fundación Azteca, pero de experiencia en proyectos y planes de estudio absolutamente nada. Después de nombrar a este personaje como embajador de Estados Unidos, López Obrador nombra como secretaria a Delfina Gómez Álvarez, maestra de profesión, según el presidente por ese solo hecho tiene toda la experiencia para ocupar este importante y relevante cargo. Eso es mentira, ya que no todos los maestros de este país tienen la capacidad para hacerse cargo de esta importante secretaría, para ello se requiere que cuente con la preparación académica y una larga trayectoria que avale que es capaz de llevar a buen puerto esta gran responsabilidad. El INEGI menciona que existen un millón 197 mil 778 maestros en el país, de esta cantidad López Obrador dice que la mejor opción para tomar las riendas de la educación es la maestra Delfina. Eso es falso de toda falsedad, ya que la única gracia de esta persona es ser amiga, colaboradora y fiel seguidora de sus ocurrencias y locuras. Pero que hay detrás de la propuesta de desmemorizar a los estudiantes,

Lamentablemente el sector educativo ha estado en manos de personas que no tienen ni la mínima idea que hacer con la educación de los mexicanos.

” Pág. 17


ARTÍCULO PORTADA de México

qué pretende López Obrador con esto, la respuesta es clara, que los mexicanos no tengan memoria de su pasado y así no puedan exigir y reclamar en el presente y muchos menos en el futuro. Ese es el verdaderos espíritu de esta propuesta, si los mexicanos no tienen información entonces no tiene nada que procesar y por lo tanto no podrán analizar lo que sucede en su entorno, quedando en una total indefensión como ciudadanos y ser presa fácil de manipulación y enajenación, que es precisamente lo que pretende el señor López Obrador. Memorizar sirve para recordar personajes históricos, fechas conmemorativas, y hechos relevantes dignos de recordar. En las últimas décadas nos hemos dado cuenta que muchos niños, jóvenes y adultos de la clase social y nivel académico que sea carecen de información de fechas relevantes como la conmemoración del cinco de febrero, veintiuno de marzo, primero y cinco de mayo, 16 de septiembre, 20 de noviembre etcétera, muchos menos qué personajes participaron en eso hechos o movimientos, de ahí la importancia de memorizar y contar con información que nos permita tener una cultura general. De esta manera, si contamos con un pasado, podremos construir un presente y un futuro mejor para todos. Solo con el conocimiento y la conciencia de lo que hicieron nuestros antepasados, podríamos transitar hacia un país desarrollado que nos permita vivir mejor. En fin, mientras sigamos permitiendo que gobernantes ineptos nos traten de manipular, seremos un pueblo con una ceguera social difícil de revertir. O como diría mi abuela, recordemos que un pueblo sin memoria, es un pueblo sin conciencia de su pasado, presente y futuro. Un pueblo sin memoria es un pueblo condenando a repetir sus mismos errores. ¿No lo creen? Pág. 18

Solo con el conocimiento y la conciencia de lo que hicieron nuestros antepasados, podríamos transitar hacia un país desarrollado que nos permita vivir mejor.


ENTREVISTA PORTADA de México

BETO MALDONADO UN CAMPEÓN DE OBSTÁCULOS Pág. 19


ENTREVISTA PORTADA de México

Llegó de la mano de Andrés Manuel López Obrador al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y tras ser vapuleado una y otra vez por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y por los cacicazgos que imperan en los municipios, Alberto Maldonado Chavarín ahora sienta un precedente en la política mexicana: primero pugnó porque se anularan las elecciones de Tlaquepaque por violación al Estado laico y posteriormente, logró la revocación de la convocatoria exclusiva para mujeres que impedía su participación en la boleta electoral. Nuevamente encabeza en las urnas el movimiento de la Cuarta Transformación (4T), convencido del proyecto de nación lópezobradorista.

DE LA MANO DE AMLO La trayectoria política de Alberto Maldonado Chavarín viene del seno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en donde aprendió de maestros como Gabriel Covarrubias, Juan José Bañuelos Guardado, Juan Enrique Ibarra Pedroza y Antonio Sánchez Ramírez. Por muchos años trabajó bajo las siglas de un partido que era útil para la sociedad.

Lo mismo sucedió en las elecciones del 2012, del 2015 pero en las presidenciales del 2018, Alberto Maldonado apoyado por amigos como nuestro director Héctor Fabio Rizzo, se vio obligado a tomar un camino, el de continuar esperando la oportunidad dentro del grupo caciquil de Los Barba o renunciar al tricolor para enrolarse en la aventura de la ola lópezobradorista y sí decidió sumarse al Movimiento de Regeneración Nacional Primero pugnó porque (Morena) siendo su candidato se anularan las a la presidencia municipal de elecciones de Tlaquepaque. Tlaquepaque por

"

violación al Estado laico y posteriormente, logró la revocación de la convocatoria exclusiva para mujeres que impedía su participación en la boleta electoral

Trabajó en la Comisión Federal Electoral, en el Consejo Electoral del Estado de Jalisco y en el Ayuntamiento de Tlaquepaque, donde se convirtió en el funcionario más joven de la Administración del Alcalde Eduardo Riverón. También fue dirigente juvenil del tricolor lo que lo llevó a ganar las elecciones del Distrito 7 de Tlaquepaque, y dentro del Poder Legislativo fue presidente de la comisión de Derechos Humanos, precisamente en los tiempos del ombudsman Carlos Manuel Barba García. Pág. 20

Posterior a su etapa como diputado, Maldonado trabajó disciplinado para el PRI pero al paso de los años no llegaron las oportunidades de otra candidatura. De hecho cuentan que el clan de Alfredo “El Güero” Barba, en especial Fredy, la indicaron que si quería competir que se fuera a otros municipio y así lo hizo, en Zapotlanejo, pero lo dejaron solo y sin apoyos económicos.

Alberto Maldonado acompañó al candidato presidencial un 22 de mayo del 2018 en la plaza principal de Tlaquepaque, precisamente el día en que Santiago Nieto Castillo se uniera a la campaña de Juntos Haremos Historia, tras venir de luchas internas tras advertir, con pruebas, el fraude electoral, en torno a los sobornos de Odebrecht a la campaña de Enrique Peña

Nieto. No salió triunfante en esas elecciones, pero de allí en adelante, Maldonado se sumó enteramente a la política de Morena y a la defensa del gobierno de la Cuarta Transformación.

LA LUCHA ELECTORAL


En las elecciones del pasado 6 de junio, Maldonado volvió a la competencia electoral, pero esta vez su lucha trascendería las fronteras de Tlaquepaque hasta el punto de llegar a ser un referente en la anulación de elecciones municipales en el país. Al contarse los votos y dar por ganadora a la candidata de Movimiento Ciudadano (MC), Maldonado decidió interponer recurso en contra de la elección por diversas irregularidades que eran consideradas como graves. Los expedientes llegaron al Tribunal Electoral del Estado de Jalisco y fueron rechazados, se fueron a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y lo mismo fueron rechazados. Lo que no esperaba la clase política gobernante en Jalisco es el fallo de la Sala Superior del TEPJF que determinaron anular las elecciones pese a que Citlalli Amaya ya había tomado protesta como alcaldesa. La anulación se debió a la intervención del cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, quien en plena veda electoral difundió por medio de sus redes sociales un mensaje llamando a no votar por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por lo que el prelado vulneró el principio histórico de separación IglesiaEstado y afectó la candidatura de Alberto Maldonado de Morena. “El aludido ministro de culto religioso (Juan Sandoval) grabó un video y lo alojó en su cuenta de la red social denominada ‘Facebook’, la cual se identifica como ‘Cardenal Juan Sandoval’”, detalló la resolución del TEPJF. El mensaje fue difundido entre el 1 al 6 de junio, en veda electoral, y entre otros mensajes el cardenal emérito afirmaba que si ganaban los que están en el poder (Morena) se vendría la dictadura.

Para el magistrado Felipe de la Mata, el pronunciamiento del cardenal Juan Sandoval Íñiguez vulnera el principio constitucional de separación Iglesia-Estado, mediante el cual los ministros de culto religioso no pueden realizar proselitismo a favor o en contra de partidos políticos, candidaturas o asociaciones políticas. El fallo ordena anular la elección y llamar a una nueva. Con esto, el Caso Maldonado ha sentado un precedente en cuanto a la anulación de las elecciones por violar el Estado laico. Nadie se lo esperaba y ante la orden de nombrar nuevos comicios, al grupo parlamentario en el gobierno (MC) decidió lanzar una convocatoria, a celebrar elecciones el 21 de noviembre, exclusivamente para mujeres. Pág. 21


ENTREVISTA PORTADA de México

Comenzaba otra vez la lucha electoral en los tribunales y lo mismo el caso llegó a la Sala Superior del TEPJF, donde se derribó la convocatoria exclusiva para mujeres.

RESPETAR LA VOLUNTAD POPULAR “Queremos que se respete el voto de los tlaquepaquenses. Tlaquepaque no quería ni quiere lo mismo. Quiere un cambio”, estas declaraciones fueron vertidas por Alberto Maldonado en las elecciones del 2018, ahora como una paramnesia, el candidato de Morena volvió a la defensa del sufragio popular. Alberto Maldonado fue entrevistado por PORTADA DE MÉXICO y expresó que junto con Morena y su equipo legal han venido dando “una lucha muy difícil, ha sido una larga lucha, ha sido una carrera de obstáculos”. El candidato de Morena asegura que como se llevó a cabo el proceso legal para anular la elección y luego la convocatoria exclusiva para mujeres, es “claro que Movimiento Ciudadanos nos tiene mucho miedo, tiene mucho miedo a este Movimiento de Regeneración Nacional, creo que están en un momento de desesperación y podría agregar que desesperación extrema”. Sus declaraciones anteriores las ampara con las trampas que perpetraron el día de la elección del pasado 6 de junio y después “porque una vez que el máximo órgano de este país decretó que se suspendiera la elección en Tlaquepaque, volvieron a hacer otra trampa y luego volvieron a hacer otra

Pág. 22


triquiñuela y volvieron a hacer otra chuecura, que era el solo para mujeres según ellos”. Se dijo sorprendido con el solo para mujeres porque el Partido Movimiento Ciudadano no es meramente feminista, tiene “una legislatura naranja que fue la que desapareció el Instituto de la Mujer, una legislatura naranja que fue la que se opuso a que compitieran mitad mujeres y mitad hombres en la pasada elección, una legislatura que hoy designa a su coordinador hombre en el Congreso del Estado, un partido que designa su coordinador en San Lázaro hombre”. “Es decir un partido político que no le abre la oportunidad a las mujeres y quiso utilizar el tema feminista para pisotear la Constitución federal, para ofender la Constitución estatal, para agredir la Carta Magna, la ley suprema concretamente en el artículo primero constitucional, y en relación al 35”, señaló. Al celebrar el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, apuntó que era una convocatoria a todas luces discriminatoria del género masculino y a todo tipo de género reconocidos por la ley. “Pero también agredía de manera directa al artículo 35 constitucional que dice que todo mexicano que estamos en pleno goce de nuestros derechos tenemos posibilidades de votar y ser votados, entonces era una aberración”, denunció. Insistió, el partido en el gobierno (MC) cometió “una agresión directa a la Constitución, fue una arbitrariedad que cometió Movimiento Ciudadano contra el pueblo de Tlaquepaque, y una arbitrariedad que quisieron cometer contra su servidor”. Recordó que en éste caminar “acudimos a todas las instancias jurisdiccionales que la ley nos permite como lo es el Tribunal Electoral del Estado, la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial y terminó en el máximo órgano que tenemos en el país que es la Sala Superior. Tanto por lo que ve a que se repitiera la elección en Tlaquepaque por lo que ve hoy ciertamente en esa sin razón en esa resolución antijurídica del

"

una legislatura naranja que fue

la que desapareció el Instituto de la Mujer, una legislatura naranja que fue la que se opuso a que compitieran mitad mujeres y mitad hombres en la pasada elección, una legislatura que hoy designa a su coordinador hombre en el Congreso del Estado, un partido que designa su coordinador en San Lázaro hombre

Congreso del Estado de su mayoría emecista en donde la convocatoria era solo para mujeres”. Restregó a la clase política naranja por querer pasarse de listo con las propias mujeres, “era pasarse de listo con las mujeres porque entonces qué curioso que ellos ponían a una mujer que vienen exponiendo ante los medios, exponiéndose por más de cinco años, que ya hizo una campaña y que iba a llegar por sí sola en una cómoda ventaja en relación con las otras mujeres y eso no se vale”. _ ¿Quién está detrás de toda esta

Pág. 23


ENTREVISTA PORTADA PORTADA de de México México

andanada de ataques electorales?, se le preguntó. _ Está lo más oscuro del Gobierno del Estado de Jalisco y que seguramente el poder de estar moviendo tribunales y magistrados emana sin lugar a dudas del gobierno del estado. Y el poder que está moviendo y ejerce presión de meter las manos en Tlaquepaque sin lugar a dudas es la gente del gobierno del estado de Jalisco que pertenece al partido Movimiento Ciudadano. _ Los fallos en el Tribunal Electoral Federal sentaron un precedente en el llamado Estado laico y el derecho de votar y ser votado. _Sentamos un precedente a nivel Jalisco y a nivel nacional tanto por lo que vea que se repita la elección y por lo que ve a esta mala idea, a esta mala broma de que fueran puras mujeres.

_ ¿Cómo llega a la elección extraordinaria?

"

nos vamos a dedicar a cuidar las casillas, a cuidarle las manos a los tramposos, a los mapaches

Abundó: “Lo único que han hecho con esta acción, es hacernos daño, hacer daño a este Movimiento de Regeneración Nacional, hacerle daño a la transparencia, hacerle daño a la lucha anti corrupción, pero sobre todas las cosas lleva por objeto retardar y tratar de entretenernos y quitarnos tiempo para según Pág. 24

ellos ganarnos, pero no lo van a lograr porque nosotros nos estamos organizando todos los días porque este movimiento está creciendo de una manera enorme, y porque el cambio verdadero y la esperanza de México que va a llegar a Tlaquepaque ya nadie lo detiene.

_ Llego más fuerte, me siento mucho más fuerte que la elección pasada, me siento con mucho más respaldo. Hoy a la familia morenista éste tema le pegó a todos, le pegó al morenismo nacional, o sea, no le midieron lo que hicieron los tramposos de Movimiento Ciudadano, no supieron lo que hicieron.

Externó que la candidatura llega más enérgico por lo que ahora “nos vamos a dedicar a cuidar las casillas, a cuidarle las manos a los tramposos, a los mapaches”. Por último, llamó a este 21 de noviembre a “sacar a otra expresión caciquil porque Tlaquepaque está secuestrado por Movimiento Ciudadano. Y está secuestrado por un grupito de personas corruptas, y nosotros sí vamos a rescatar a Tlaquepaque”.


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

EN 2024 ESTAREMOS PERDIDOS

SE QUEJA EN EL EXTRANJERO Durante su participación en el XVI Conferencia de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore), el árbitro electoral Lorenzo Córdova indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha realizado ataques en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) durante el pasado proceso electoral del 6 de junio. Sus quejas las elevó ante los representantes de 24 países de Latinoamérica, por lo que el consejero presidente señaló que todas las agresiones salen del Ejecutivo federal porque quiere debilitarlos con la Reforma Electoral.

Ante las declaraciones fallidas del dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, Gustavo Madero manifestó su desacuerdo a través de las redes sociales: El panista escribió: “Desafortunada y anti climática la declaración de @MarkoCortes sobre las próximas elecciones. Pero se niega a corregir y ceder el control del PAN y abrirlo a la ciudadanía con elecciones primarias abiertas. Si no hacemos algo distinto, el 2024 también estaremos perdidos”. El senador junto con Javier Corral han sido críticos de la gestión de Marko Cortés al frente de su partido desde que llegó en 2019.

EN LA LONA CON LA BANDERA DE LA DERROTA “Se los digo en casa, la única gubernatura que tenemos posibilidades de ganar, reales, auténticas y bien ganada es esta. No hay más. Está muy complicado Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca. La única que tenemos realmente posibilidades y muy buenas y contundentes de ganar es Aguascalientes y ahí tenemos la responsabilidad de hacerlo bien”, este fue el audio que fue filtrado de una conversación de Marko Cortés Mendoza, líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), quien anticipa cinco derrotas de seis elecciones que se disputarán en el 2022.

Además de anticipar derrota del PAN en cinco de seis gubernaturas en 2022, Marko Cortés también acepta que el PAN junto con Va por México perderán ante Morena la elección presidencial de 2024, así lo confesó el gobernador de Aguascalientes. Martín Orozco Sandoval fue claro al advertir que el propio dirigente blanquiazul reveló que no cuentan con candidatos firmes para competir ante Morena y solo impulsaría a tres gobernadores como posibles candidatos para “ver que se puede rescatar”.

Pág. 25


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

MORENISTAS NO PERDONAN A MARKO Tras la filtración del audio de Marko Cortés, en donde admite que para las elecciones del 2022 solo ganarán uno de seis estados, Mario Delgado, presidente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), arremetió y no se la perdonó: “Es correcto @MarkoCortes, ganaremos Durango, Tamaulipas, Oaxaca, Hidalgo y Quintana Roo. Pero no te equivoques, Aguascalientes la vamos a ganar también”.

LOZOYA EN PRISIÓN Tras el aplazamiento para entregar pruebas en el caso de la trama internacional de corrupción Odebrecht, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a un juez prisión preventiva para Emilio Lozoya, con ¿lo que podría poner fin a la negociación que mantenían de testigo colaborador desde que fue extraditado el año pasado de España. La Fiscalía argumentó al juez que hasta el día de hoy el ex funcionario no ha cumplido con los requisitos para obtener un criterio de oportunidad. Pág. 26

LA UIF CON VARIAS INVESTIGACIONES CONTRA LOZOYA Al respecto, Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, se manifestó a favor de revocar la medida cautelar previa y sustituirla por prisión preventiva, esto porque esta dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) cuenta con varias investigaciones abiertas en contra del director de Pemex durante la administración de Enrique Peña Nieto. Entre las indagatorias llevan tanto a la madre como a la hermana de Lozoya.

TRANQUILO Y CONFIADO Luego que el juez de control Artemio Zúñiga Mendoza, dictó prisión preventiva justificada a Emilio Ricardo Lozoya Austin, ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), el Abogado defensor Miguel Ontiveros Alonso, manifestó que “el Juez tomó las informaciones de la Fiscalía, en el sentido de que no ha garantizado aún la reparación del daño, por lo que procedía a cambiar la medida cautelar hacía prisión preventiva justificada, el señor Lozoya y su familia están tranquilos a sabiendas de que estamos cooperando, con las autoridades del Estado mexicano”.


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

GUADALAJARA ENTRE LOS 10 CON MÁS HOMICIDIOS Y FEMINICIDIOS

AMLO RESPALDA A GERTZ MANERO Al señalar que se debe castigar a todos los responsables de recibir sobornos y lamentarse que en todos los países, a excepción de México, se castigó a funcionarios relacionados con el caso Odebrecht, el presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó al fiscal Alejandro Gertz Manero y aseveró que no va a simular en el Caso Lozoya. Desde el arranque la presente administración, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) ha sido criticado por sus nulos resultados en caso emblemáticos de corrupción y hasta se le ha acusado de protección a los implicados, dado que la mayoría se le han fugado y los otros no logra meterlos a prisión.

A CAZAR 'SELFIS' CON LOS PODEROSOS Muchos se preguntan en calidad de qué acudió Felipe Calderón a la Cumbre Climática de Glasgow (COP26) y bueno para muchos la respuesta es clara: A cazar autógrafos o selfis con los hombres más poderosos del planeta para publicarlos en sus redes sociales. Su participación en la reunión multilateral no se debe a nada en concreto, no dará ninguna conferencia, ni participará en ningún debate alguno, de hecho su nombre ni siquiera apareció en la lista oficial. Hay otros que aseguran que en representación de Iberdrola con eso de facilitar negocios energéticos.

De acuerdo a un informe de la Secretaria de Seguridad Ciudadana del gobierno federal, Tijuana, Ciudad Juárez, Culiacán y Guadalajara se ubican en los primeros diez lugares tanto en incidencia de homicidios dolosos de mujeres como de feminicidios. Según las cifras oficiales del gobierno federal, hay cinco delitos contra las mujeres (feminicidios, lesiones dolosas, homicidios dolosos, violencia familiar y violaciones) que se presentan principalmente en 16 municipios de atención prioritaria. Estos ayuntamientos son Ensenada, Mexicali, Tijuana, Ciudad Juárez, Chihuahua, Iztapalapa, Celaya, Irapuato, Guadalajara, Zapopan, Ecatepec, Puebla, Benito Juárez, San Luis Potosí, Culiacán y Centro.

PRISIÓN PREVENTIVA A CONTRABANDISTAS BENEFICIA A LOS POBRES Arturo Zaldívar, presidente ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), justificó la decisión de declarar inconstitucional el artículo 5, fracción XIII, de la Ley de Seguridad Nacional, que planteaba prisión preventiva para los delitos de defraudación fiscal, contrabando y facturación falsa. El juzgador dice que esta decisión beneficia a los pobres. Para justificar la decisión de invalidar la cárcel a las personas que evaden el fisco, hacen contrabando y además hacen negocios con facturas falsas, dice que esta decisión del pleno es porque “la mayoría de las personas sujetas a prisión preventiva oficiosa son de escasos recursos”.

Pág. 27


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

X. GONZÁLEZ Y DE HOYOS AMENAZAN A AMLO: HAY TIRO Por haberlos llamado con ironía “ternuritas”, Claudio X. González y Gustavo de Hoyos amenazaron a Andrés Manuel López Obrador: “Hay tiro” y advierten que tomarán nota “de todos aquellos que, por acción o por omisión, alentaron las acciones y hechos de la actual administración y lastimaron a México”. Por su parte, Claudio X. González advirtió: “La llamada 4t, una gran farsa, acabará mal, muy mal. Que no se olvide quien se puso del lado del autoritarismo populista y destructor”.

Pág. 28

EL DESPACHO MILLONARIO DEL AUDITOR David Colmenares Páramo gastó 4 millones de pesos en obra pública para el Piso 12 de la sede principal de la Auditoría Superior de la Federación. Los trabajos incluyeron muebles de madera hechos a medida para un vestidor, la construcción de un baño con acabados de primera, cancelería de cristal templado, acondicionamiento ambiental con calefacción y adecuaciones al área de cocina. El titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) usó recursos del erario para hacer más placentera su jornada laboral. Gastó 35.2 millones de pesos en obra pública de 2018 a 2020, de los cuales 4 millones 069 mil pesos se utilizaron para convertir su oficina en un despacho cinco estrellas.


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

LOS CAPRICHOS DEL CACIQUE El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro explotó contra Raúl Padilla López, a quien le advirtió que su gobierno ni Jalisco “se va a someter a los caprichos del cacique” y que además “no vamos a ponerle recursos para que siga haciendo sus negocios”, esto en referencia al reclamo del recorte de los 140 millones de pesos para el Museo de Ciencias Ambientales. Es cada vez más abierta la ruptura entre el Ejecutivo estatal y el líder moral de la Universidad de Guadalajara (UdeG), a quien una y otra vez le advierte: “No vamos a dejar ningún recurso etiquetado para que ningún cacique quiera hacer negocio con el dinero de los jaliscienses”. ¡Sopas!

YA ME CANSÓ ESE DISCURSO (DE ALFARO) Ricardo Villanueva Lomelí, rector de la Universidad de Guadalajara, expresó su hastío sobre las declaraciones del gobernador Enrique Alfaro Ramírez: “La verdad es que a mí ya me está cansando eso del discurso de quiero mucho a la universidad, pero la golpeo. Yo creo que ya hay que ser claros, hay que ser con números, hay que ser objetivos”. Y cuestionó: “¿En verdad les faltaron 140 millones de pesos que tuvieron que quitarle a la Universidad?”. ¿Por qué Villanueva cree que la virgen le habla, no se da cuenta que el gobernador Alfaro ya rompió con los caciques? Es solo pregunta.

ULTIMÁTUM A ALFARO “Basta ya de que aquí en Jalisco el Gobernador (Enrique Alfaro) siga metiendo las manos en los procesos electorales”, así es como arremetió Favio Castellanos Polanco, en torno al fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre la cancelación de la convocatoria para elecciones extraordinarias para la presidencia municipal de Tlaquepaque que era exclusiva para candidatas mujeres. El delegado de Morena calificó como un triunfo la revocación de la convocatoria y dejan claro que este 21 de noviembre Beto Maldonado va a alzarse con el triunfo. Que mal se vio el gobernador Alfaro y sobre todo sus diputaditos con ese cambio en el Congreso y avalado por magistrados electorales en Jalisco a quienes les debería dar vergüenza por su ignorancia.

Pág. 29


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

LA PIEDRA EN EL ZAPATO

SE INSTALA LXIII LEGISLATURA DEL ESTADO DE JALISCO

Fueron aliados férreos pero ahora Mara Robles Villaseñor se va a convertir en la piedra en el zapato de Enrique Alfaro Ramírez. Ahora con el pleito con la Universidad de Guadalajara, el Gobernador de Jalisco se tiene que lidiar con los reclamos de universitarios como Mara, quien no dudó en exigirle ser un gobernador republicano, no autoritario y además lo instó a hacer buen uso de los recursos públicos y castigar la corrupción que permea en su gobierno. Y sobre todo, demandó del Ejecutivo que respete la división de poderes y también la autonomía de la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En sesión solemne, la diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Priscila Franco Barba, hizo la declaratoria de instalación y apertura de los trabajos legislativos relativos al primer año de ejercicio constitucional de la LXIII Legislatura. Un congreso que tiene como particularidad que está integrado en su mayoría por mujeres, es decir de los 38 integrantes, 24 son legisladoras; está integrado por siete fracciones parlamentarias y por primera vez el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) es la segunda fuerza política de Jalisco.

CENSURA LEGISLATIVA EL TALÓN DE AQUILES

Apenas arrancó la LXIII Legislatura y ya hicieron de la suya los partidos de Movimiento Ciudadano y Acción Nacional y de paso con el silencio de Morena. Resulta que para evitar el contagio de COVID-19, la Junta de Coordinación Política prohibió el uso de la tribuna en el pleno. Mara Robles alzó la voz y advirtió que el partido oficial quiere acallar las voces opositoras. “Evidentemente se trata de un acto de censura política que pretende acallar la voz de quienes tenemos una postura opositora y desde luego que no lo vamos a permitir”, reparó.

Pág. 30

Susana de la Rosa Hernández, única diputada de Futuro, dejó clara la advertencia: Cumplir con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la legislación del derecho al aborto seguro y gratuito. Sus intenciones son claras desnudar de frente a la sociedad al Partido Movimiento Ciudadano, un partido que se dice progresista pero que con este tema tendrá que definirse si está con los derechos de las mujeres o con las posturas de una sociedad conservadora como es la de Jalisco. Otros temas en que se centrará esta legisladora en la escasez de agua y la movilidad sustentable.


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

EDUARDO MARTÍNEZ LOMELÍ, EL INFILTRADO

NULOS RESULTADOS EN SEGURIDAD

“Eduardo Lomelí, te falta ética, y estamos aquí para que Pablo Lemus sepa el tipo de secretario que tiene. Ojalá Pablo Lemus le ponga un alto”: así lo ha aseverado Javier Armenta Araiza, el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU). De acuerdo a los estudiantes, el secretario general del Ayuntamiento de Guadalajara es el que ha operado directamente el envío de infiltrados a las marchas por la Autonomía Universitaria. Sospechosa la postura de esta federación estudiantil, dado que Fabián Eduardo Martínez Lomelí es gente de Ismael del Toro y por ende viene del alfarismo. ¿Será que Pablo Lemus quiere una limpia temprana en su administración?

El diputado de la fracción del Partido Revolucionario Institucional, Manuel Alfaro, reclamó al Ejecutivo estatal los nulos resultados en materia de seguridad y en especial de la Fiscalía General de Justicia. Aseguró que de cada 100 homicidios sólo siete han sido resueltas y exigió cero impunidad en el caso del asesinato del ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Además restregó la poca mejora en materia de creación de empleos y desarrollo económico.

EL ENOJO PORQUE NO APLAUDEN Enrique Alfaro presentó su Tercer Informe de Gobierno de frente a los diputados del Congreso de Jalisco y bueno desde su visita por el Zapotillo anda a la defensiva y es que hoy los jaliscienses –que lo vieron, porque en sus redes sociales no llegaban ni a 30 espectadores-, notaron a un gobernador enojado, furioso y rencoroso con quienes no comulgan con su gobierno, en especial los grupos parlamentarios de Morena y del PRI y qué decir de sus muestras de enojo contra el jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Y bueno en el discurso quedó marcado su disgusto porque “no aplauden sus logros”.

SE LE OLVIDA QUE JALISCO ES EL ESTADO CON MÁS DESAPARECIDOS En el Tercer Informe de Gobierno de Enrique Alfaro no se dijo que Jalisco es la entidad del país con el mayor número de personas desaparecidas, a pesar de la negativa del Gobernador a reconocerlo. Los datos que muestra el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas son contundentes: en los tres años de este gobierno, 3 mil 928 personas se sumaron a la lista de desaparecidas, lo que representa alrededor de 20 por ciento del total nacional ocurrido en este periodo.

Pág. 31


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

LOS OTROS DATOS DE ALFARO

COMO PILATOS

En el juego de cifras, el Gobernador de Jalisco dice que vivimos en el estado más seguro del país y es que en sus tres años de gobierno ha logrado bajar los índices delictivos en demasía y es que en respuesta, por cierto con regaños, al diputado priísta Manuel Alfaro y de pasada a los morenos, indicó que es mezquino regatear el esfuerzo en materia de seguridad y en especial del fiscal Gerardo Octavio Solís Gómez y dijo que los adversarios (políticos y medios de comunicación) por deporte se dedican a generar miedo.

Y Alfaro volvió a repetir su idea de que los homicidios y delitos del crimen organizado son responsabilidad exclusiva del gobierno federal. La verdad es que sí es responsabilidad de las policías municipales y estatal la prevención de los delitos que lamentablemente se perpetran en las calles y además también es responsabilidad del estado la investigación de los delitos que posteriormente pueden pasar a la esfera federal. Y otro dato de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana: En Guadalajara la aprobación del desempeño de la Guardia Nacional es del 76.5 por ciento mientras que de la Policía Estatal es de 51.1 por ciento. Allí los datos.

EL JALISCO DE ALFARO Con los datos de Alfaro se afirma que su gobierno ha reducido la taza de inseguridad que en el 2016 era del doble del 52 por ciento, así lo dijo pero lo cierto es que se refirió a los datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2020 en la que indica que la percepción de inseguridad en Jalisco bajó considerablemente, ubicando a la entidad por debajo la media nacional, al pasar del 68.7 por ciento al 50.1. Lo cierto es que la percepción ciudadana sobre inseguridad para este 2021 dice otra cosa: según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI, advierte que en junio pasado en el municipio de Guadalajara el 85 por ciento de la población se sentía insegura y que apenas para septiembre se logró bajar un punto porcentual, dado que ahora el 83 por ciento se siente insegura. Y así están las percepciones en los demás municipios del Área Metropolitana. En fin el manejo de las cifras a su acomodo. Pág. 32

NO ME CUELGO DE LOS LOGROS DE ARIS “No se vale que usted me señala que me estoy colgando de los logros de otros”, otra vez regañó a Manuel Alfaro porque recriminarlo el que se tome como suyos obras como la L3 del Tren Ligero y el Peribus. Casi, casi le indicó que le agradecieran porque los tricolores dejaron tirada y abandonada la obra, pero “nunca le voy a regatear a mi amigo Aristóteles la idea de impulsar ese proyecto” y tan es así que hasta lo invité a la inauguración.


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

AQUÍ DEFENDEMOS A JALISCO “Aunque a Morena le pese aquí defendemos a Jalisco”, así les reviró el Gobernador al grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional en cuanto al apoyo que le da la federación a Jalisco. Con sus expresiones, Enrique Alfaro deja en claro su enfurecimiento contra el presidente Andrés Manuel López Obrador, que por cierto volvió a hacerlo visible desde su visita a Temacapulín cuando AMLO avaló el proyecto que presentaron los habitantes para El Zapotillo, desde allí AMLO ya no es aliado de Jalisco.

UNA REALIDAD DE LA FISCALIZACIÓN Ante la constante amenaza de romper el pacto fiscal el columnista Carlos Fernández escribe: “Si de gritones se trata, ahí está el gobernador Enrique Alfaro: 86 por ciento del ingreso total de Jalisco proviene de aportaciones y participaciones federales; sólo 3 centavos de cada peso se captan en el estado, pero como no quiere dañar su imagen (ni la burla perdona) no hace el menor intento por recaudar más, pero sí para endeudar a la entidad: cerca de 9 mil millones de aumento en apenas dos años y 10 meses de estancia en el puesto”.

GRACIAS A LA GOBERNANZA CRIMINAL La doctora Carmen Chinas Salazar, integrante del Comité Universitario de Análisis en materia de Personas Desaparecidas, del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, contradice al Gobernador que asegura va en descenso la inseguridad en Jalisco y la restriega que se le olvidó informar que “aquí reside el cártel más poderoso del país y que aquí existe un estado paralelo, que usa la violencia a su antojo y controla buena parte del territorio estatal”. Añadió que no debe descartarse que la reducción de ciertos delitos obedezca al extraordinario poder que ha adquirido uno de los cárteles y a sus formas de gobernanza criminal.

NO HAY VOTO DE CONFIANZA Aunque votó junto con su Grupo Edilicio de Morena, Candelaria Ochoa Ávalos aclaró que no da voto de confianza al alcalde Pablo Lemus Navarro en convenio de coordinación policíaca entre Guadalajara y Zapopan porque no hay un diagnóstico técnico y deja fuera delitos graves como el feminicidio, el secuestro, los asaltos conejeros y otros. “Ese convenio es solo para cuatro delitos, ¿por qué no el feminicidio, por qué no el secuestro, por qué no los asaltos conejeros, por qué no la desaparición?”, reclamó la edil.

Pág. 33


ENTREVISTA PORTADA de México

5 de junio, la tragedia que inspiró el mejor experimento narrativo del año y sus creadores

En El

Fondo Francisco Legaspi

La historia son mentiras que nos contamos para hacer las paces con la verdad que nunca conoceremos. En Jalisco hay capítulos muy oscuros que, entre la maleza de versiones, van quedando olvidados en el imaginario colectivo. Se necesita de mucha voluntad y valentía para abrirse paso entre el conformismo de una sociedad abatida.

Pág. 34


Esta semana, al comunicar reportes de seguridad del Estado, llovieron reclamos cuando Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, tergiversó una tragedia, minimizando el sufrimiento de los afectados. Desfiguró cifras como si fuera el guardián de los criminales. Como un auténtico sátrapa, niega cualquier acusación que no vaya en línea con sus datos fabricados, completamente absorto de lo que pasa donde gobierna. Las familias, víctimas de las desapariciones, luchan por mantener un lugar en la actualidad para cimentar los hechos como lo que fueron: violaciones a los derechos humanos que dejaron a muchos heridos. Hace más de un año, el 5 de junio de 2020, Alfaro defendía a Gerardo Octavio Solís Gómez su corporación criminal, La Fiscalía de Jalisco, en medio de los actos más deleznables que haya visto esta ciudad. 5 de junio es uno de esos capítulos que ahora se rememora en forma de cortometraje; una aportación para mantener viva la relevancia del día que la Fiscalía de Jalisco secuestró jóvenes en las calles. De eso trata este estreno dirigido por Humberto Flores y producido por Mónica Velasco. Este experimento audiovisual pone al espectador en los zapatos de los que fueron atacados por el Estado ese día que se organizaba una protesta. Con la orden de reprimirla, los oficiales adoptaron las tácticas de NarcoTerroristas. Vistiéndose como civiles en camionetas comunes sin placas, armándose con palos y rifles. Procedieron a privar de la libertad a cualquiera que fuera caminando por la calle con amenazas de muerte y ataques violentos. En primera persona y con este contexto te coloca 5 de junio, que acaba de exhibirse en el Festival Internacional de Morelia en octubre. Portada de México conoció a los creadores y el resultado fue esta enriquecedora entrevista. PORTADA: Esta administración ignora la violencia que aqueja a su electorado. Les pide apoyo como votantes, para después darles la espalda y escupirles en la cara. Hasta la Organización de las Naciones Unidas se ha pronunciado al respecto de este evento.

5 de junio es una obra curiosa porque te mete en una situación en la que nadie querría estar. Empieza repentinamente sin explicar mucho, ¿en qué contexto se sitúa el guion? Mónica Velasco: Queríamos que fuera casi documental, contactamos a un colectivo, conformado por los chicos y chicas desaparecidos el 5 de junio. Nos contaron su experiencia para apoyarnos con la realización. Su punto de vista fue lo más importante para representar el terror, todo el material confiscado que habían recopilado de las protestas y su detención fue borrado por la policía cuando los privaron de sus celulares, o sea; todo lo que grabaron se perdió. Y esta es la manera más adecuada para darle nueva vida a esos momentos perdidos. Las víctimas nos lo dijeron, la obra es tan fiel que se siente como revivir el trauma. Que, incluso ellos dicen, es la única manera de lograr empatía. Es un guion que logra empalizar con lo que vivimos para que haya justicia. Humberto Flores: Me parece importante mencionar que el título, “5 de Junio”, era para referirnos a la obra en progreso, pero se quedó. Porque si se llamaba así no se iba a olvidar esta fecha. Es la intención. Que la gente se pregunte ¿qué chingados pasó el 5 de junio, no? Y, de todos modos, el tema es universal, se trata cada vez menos de esa fecha aislada y más acerca de las desapariciones forzadas, la brutalidad policiaca que podría suceder en cualquier otro país. Y que eso nos una, es muy preocupante.

Pág. 35


ENTREVISTA PORTADA de México PORTADA: Me dejaste pensando, ¿si no quedara un documento cómo se podría rememorar un evento? Especialmente en el país de las versiones donde no hay verdades. ¿Qué ha sido del caso a la fecha? HF: Yo supe que habían arrestado a un responsable, pero todavía sigue por ahí, siguen empujando el problema en la agenda. Mira, los colectivos se disolvieron, ha sido un camino difícil. Tuvieron que crear un nuevo colectivo llamado “#5DeJunioMemoria”. Éste 5 de junio instalaron un anti monumento en la glorieta de los desaparecidos. Han sido despreciados por la ciudadanía, muchos de los avances en el caso son atole con el dedo y los chicos siguen siendo acosados, no han dejado de tener miedo y viven con paranoia. MV: El colectivo “456DeJunio” se disolvió cuando Alfaro los invitó, y algunos fueron, les tomaron la gran foto y ya. Nada, ahí quedó el caso. Y, a partir de eso, comienzan a ser hostigados; los despiden, reciben llamadas, algunos hasta veían coches afuera de sus casas vigilándolos...Y por el mismo motivo, por haber aceptado la oferta del gobernador, muchos sectores de la ciudadanía asumen que quedó resuelto o les dan la espalda y los empiezan a atacar. Ya no era solamente el gobierno a través de la policía, ya también eran personas como ellos a los que, cómo decirlo… PORTADA: ¡Los re victimizaron! MV: ¡Exacto! Y así, intimidándolos, se disuelve el colectivo y quedan menos víctimas unidas haciendo presencia política para reclamar justicia. Y, por lo mismo, cada vez van teniendo menos relevancia y poder. Incluso para proyectar el corto nos negaron el permiso. Y el cinco de junio pasó como si nada. RP: En el cortometraje se siente la tensión; es acelerado y violento en su forma. En ese sentido, Humberto, tú ya tienes una temática trabajada. Tu primer cortometraje, Entambado, muestra cierto interés en la desaparición y el secuestro. ¿Hay algo que quieras decir acerca de los tiempos en los que vivimos con ella? HF: Es algo que me impacta mucho. Lo fácil que es, como ser humano, someterte a un poder superior. No importa quién seas. Esa es la relación temática que encuentro en mis trabajos, pero Entambado para mí, Pág. 36

es fantasía pero el 5 de junio fue real, eso es lo que da miedo de todo este rollo… PORTADA: La fantasía es una gran herramienta para representar la realidad ¿te consideras un ser político? ¿Cuál fue la necesidad de exponer el tema? HF: Yo me considero una persona que está enterada de lo que sucede políticamente en el país, al menos trato. Pero yo no tengo historial como activista, pero esto viene totalmente de un lugar genuino, visceral. Le hablé a Moni y le dije la rabia que me provocaba que esto pasara, de que no hubiera consecuencias discernibles ¿y qué fue de los morros? No nos interesaba tanto el golpeteo entre actores, o hacerlo un documental de investigación, porque todos sabemos quién fue...5 De junio es un intento por mantener viva la memoria de este crimen. Y eso definitivamente es un acto político. MV: Yo no me considero una persona política. No voy a gritar, yo estoy más encaminada al arte y a partir de esa herramienta pido justicia. Yo sabía que esa violación a los Derechos Humanos iba a quedarse en un video en el internet y ya. Que no trascendería a menos que se hiciera algo. PORTADA: Para los Atenienses el antónimo del olvido no era la memoria, sino la verdad. ¿Cómo va a sobrevivir la verdad ante la apatía? MV: Algo que me movió mucho fue acercarnos a las víctimas a través del cine. Fue la empatía la que nos llevó a ayudarlos. Y no hay mejor manera de hacerlo. Si la gente puede verlo va a pensar: “¿cómo es posible esto? ¿Cómo no nos dimos cuenta?” Eso queremos, mantener la memoria a través del terror que vivieron.


HF: Yo no creo que exista la verdad. Creo que existen verdades y decidimos contar la suya, de ellos. Lo mejor que pudimos hacer fue usar todos los recursos cinematográficos posibles para contar su aterradora versión ¿sabes? Queríamos evitar que fuera un documental de investigación, señalando culpables, etc. Es una experiencia donde no puedes quedar indiferente. PORTADA: Sí, el cine mexicano tiende a ser muy derrotista. No quedan posibilidades de actuar o pensar fuera del mundo que proponen. Su trabajo, como mencionan, utiliza todos los recursos a la mano pero me parece que lo hacen de una manera elegante. Sin exceder la línea de lo vulgar o limitarse a una crestomatía. Es una experiencia inmersiva que te pone en los zapatos de la víctima.

HF: Estamos muy emocionados por verlo en el cine. 5 de junio se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Morelia el jueves 28 de octubre, para esa función se agotaron los boletos pero también se transmitirá en Canal 22. Y el domingo 31 hubo otra función. Durante todo el festival va a estar disponible en FilminLatino.com, en la página del festival y en Cinépolis Clik. Pronto haremos una gira internacional que incluirá sesiones presenciales en York, Inglaterra; un festival en Río de Janeiro y otro en Bogotá. Hay muchas pantallas y agradecemos mucho la oportunidad de seguir hablando del tema para que más personas lo sepan.

HF: Muchas gracias, mucho del crédito se lo llevan Rubí J. Pérez y Mario Martínez Cobos, los diseñadores sonoros. Ellos ayudaron a crear el mundo alrededor de esto.

El lunes primero de noviembre se premió con una mención especial al cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

PORTADA: Depende mucho del sonido, crearon una atmósfera. ¿Dónde se estrenó el documental? Pág. 37


ARTÍCULO PORTADA de México

En nombre de Dios liberen las patentes de la vacuna anticodid:

Papa Francisco

Papa pidió “en nombre de Dios” a los grandes laboratorios, que “liberen las patentes y permitan que cada país, cada pueblo, cada ser humano tenga acceso a vacunas (anticovid) El Papa Francisco solicitó a todos los líderes religiosos nunca usar el nombre de Dios para fomentar guerras ni golpes de Estado. Así lo dijo en un largo video mensaje dirigido a los participantes del IV Encuentro Mundial de los Movimientos Populares que se llevó a cabo en línea el pasado 16 de octubre. “Quiero pedir también a todos los líderes religiosos que nunca usemos el nombre de Dios para fomentar guerras ni golpes de Estado. Estemos junto a los pueblos, a los trabajadores, a los humildes y luchemos junto a ellos para que el desarrollo humano

Pág. 38


integral sea una realidad. Tendamos puentes de amor para que la voz de la periferia con sus llantos, pero también con su canto y también con su alegría, no provoque miedo sino empatía en el resto de la sociedad”, indicó el Papa al calificarse de “pedigüeño”. En el video, el Santo Padre reflexionó en muchos de los efectos del COVID-19 y señaló que “la pandemia transparentó las desigualdades sociales que azotan a nuestros pueblos y expuso -sin pedir permiso ni perdón- la desgarradora situación de tantos hermanos y hermanas, esa situación que tantos mecanismos de post-verdad no pudieron ocultar”. “Todos hemos sufrido el dolor del encierro, pero a ustedes, como siempre, les tocó la peor parte: en los barrios que carecen de infraestructura básica (en los que viven muchos de ustedes y cientos y cientos y millones de personas) es difícil quedarse en casa, no sólo por no contar con todo lo necesario para llevar adelante las mínimas medidas de cuidado y protección, sino simplemente porque la casa es el barrio”, lamentó el Papa. En esta línea, el Santo Padre recordó también a “los migrantes, los indocumentados, los trabajadores informales sin ingresos fijos se vieron privados, en muchos casos, de cualquier ayuda estatal e impedidos de realizar sus tareas habituales agravando su ya lacerante pobreza”. Luego, el Pontífice se refirió también “a una pandemia silenciosa que desde hace años afecta a niños, adolescentes y jóvenes de todas las clases sociales; y creo que, durante este tiempo de aislamiento, se incrementó aún más. Se trata del estrés y la ansiedad crónica, vinculada a distintos factores como la hiperconectividad, el desconcierto y la falta de perspectivas de futuro que se agrava ante el contacto real con los otros -familias, escuelas, centros deportivos, oratorios, parroquias-; en definitiva, la falta de contacto real con los amigos, porque la amistad es la forma en que el amor resurge siempre”. “Es evidente que la tecnología puede ser un instrumento de bien, y es un instrumento de bien que permite diálogos como éste y tantas otras cosas, pero nunca

"

la pandemia

transparentó las desigualdades sociales que azotan a nuestros pueblos y expuso -sin pedir permiso ni perdónla desgarradora situación de tantos hermanos y hermanas, esa situación que tantos mecanismos de post-verdad no pudieron ocultar

"

puede suplantar el contacto entre nosotros, nunca puede suplantar una comunidad en la cual enraizarnos y hacer que nuestra vida se vuelva fecunda”, señaló. Asimismo, el Santo Padre recordó también “el flagelo de la crisis alimentaria” y subrayó que “los números del hambre son horrorosos, y pienso, por ejemplo, en países como Siria, Haití, Congo, Senegal, Yemen, Sudán del Sur pero el hambre también se hace sentir en muchos otros países del mundo pobre y, no pocas veces, también en el mundo rico”. Pág. 39


ARTÍCULO PORTADA de México Luego, el Santo Padre reconoció que “la Doctrina social de la Iglesia no tiene todas las respuestas, pero sí algunos principios que pueden ayudar a este camino a concretizar las respuestas y ayudar tanto a los cristianos como a los no cristianos”. “A veces me sorprende que cada vez que hablo de estos principios algunos se admiran y entonces el Papa viene catalogado con una serie de epítetos que se utilizan para reducir cualquier reflexión a la mera adjetivación degradadora. No me enoja, me entristece. Es parte de la trama de la post-verdad que busca anular cualquier búsqueda humanista alternativa a la globalización capitalista, es parte de la cultura del descarte y es parte del paradigma tecnocrático”, advirtió. Además, el Papa pidió “en nombre de Dios” a los grandes laboratorios, que “liberen las patentes. Tengan un gesto de humanidad y permitan que cada país, cada pueblo, cada ser humano tenga acceso a las vacunas. Hay países donde sólo tres, cuatro por ciento de sus habitantes fueron vacunados”. También solicitó a los medios de comunicación “que terminen con la lógica de la post-verdad, la desinformación, la difamación, la calumnia y esa fascinación enfermiza por el escóndalo y lo sucio, que busquen contribuir a la fraternidad humana y a la empatía con los más vulnerados”. Al dirigirse a la labor de los movimientos populares, el Papa dijo que durante la pandemia “al igual que los médicos, enfermeros y el personal de salud en las trincheras sanitarias, ustedes pusieron su cuerpo en la trinchera de los barrios marginados. Tengo presente muchos, entre comillas, ‘mártires’ de esa solidaridad sobre quienes supe por medio de muchos de ustedes. El Señor se los tendrá en cuenta”. Por ello, el Santo Padre invitó “soñemos juntos, porque fueron precisamente los sueños de libertad e igualdad, de justicia y dignidad, los sueños de fraternidad los que mejoraron el mundo. Y estoy convencido de que en esos sueños se va colando el sueño de Dios para todos nosotros, que somos sus hijos. Soñemos juntos, sueñen entre ustedes, sueñen con otros”. En este sentido, el Papa alentó a “escuchar a las periferias, abrirle las puertas y permitirles participar”

porque “el sufrimiento del mundo se entiende mejor junto a los que sufren” y agregó “en mi experiencia, cuando las personas, hombres y mujeres que han sufrido en carne propia la injusticia, la desigualdad, el abuso de poder, las privaciones… veo que comprenden mucho mejor lo que viven los demás y son capaces de ayudarlos a abrir, realísticamente, caminos de esperanza”. “Pidámosle a Dios que derrame su bendición sobre nuestros sueños. No perdamos las esperanzas. Recordemos la promesa que Jesús hizo a sus discípulos: ‘siempre estaré con ustedes’; y recordándola, en este momento de mi vida, quiero decirles también que yo voy a estar con ustedes. También lo importante es que se den cuenta de que está Él con ustedes”, concluyó el Papa.

"

en nombre de Dios a los grandes laboratorios, que liberen las patentes. Tengan un gesto de humanidad y permitan que cada país, cada pueblo, cada ser humano tenga acceso a las vacunas. Hay países donde sólo tres, cuatro por ciento de sus habitantes fueron vacunados

"





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.