Portada 357 XXXI

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES

No soy magistrado a modo: Armando García Estrada

Volveremos a ganar Tlaquepaque: Beto Maldonado

AGUIRRE CURIEL: RENACIMIENTO EN EL LAGO revistaportada.mx

AÑO XXXI / 357/ 2021

A N I V E R S A R I O



3 EDITORIAL ¿Qué esconden en Tlaquepaque? Héctor Fabio Rizzo Jasso

4 LA FUENTE

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

6 Inundaciones y corrupción Roberto Ruvalcaba Barba

10 FORMA Y FONDO. De la Utopía a la Distopía Carlos Mendoza Sepúlveda

15 Para qué sirvió la cumbre… Marco Antonio Santoyo Bernal

19 Aguirre Curiel: RENACIMIENTO EN EL LAGO 26 Contraportada nacional 30 Contraportada estatal 34 No he sido un magistrado a modo de los intereses políticos: Armando García Estrada 39 EN EL FONDO. La Noche De Fuego

DIRECTORIO: Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

Francisco Legaspi

42 Algunos me querían muerto: Papa Francisco

Temas Prioritarios

Pág. 2


EDITORIAL

¿Qué esconden en Tlaquepaque?

M

uy conocido es que María Elena Limón ex presidente municipal en sus seis años de gobernar el municipio tubo una administración muy cuestionada, con muy poca capacidad de respuesta para los problemas del municipio y que la gente le exigía, todo tipo de escándalos incluso de corrupción salieron a la luz pública y nada pasó con la complicidad de Movimiento Ciudadano, por eso la pregunta se torna interesante. Bastante difusión se le ha dado al video del cardenal por lo que el tribunal electoral decidió se cancelara y repitiera la elección del pasado 6 de junio, sin embargo hubo muchos más agravantes ese día de la elección, compra de votos, compra de representantes de Morena, amenazas, traiciones, acarreos, urnas embarazadas etc, etc.

No cabe duda de que la burda maniobra ordenada desde Palacio de Gobierno a los lisonjeros diputados de MC se las va a revertir el tribunal electoral, no se puede ir en contra de la Constitución, ¿qué no aprendieron en los tres años que estuvieron cobrando grandes sumas de dinero? Lo que sí es seguro es la exhibida que se están llevando y aún más cuando el tribunal dicte sentencia, por cierto demostraron absoluta ignorancia. Las recientes declaraciones de Mario Delgado presidente nacional de Morena de que el gobierno del estado saque las manos de la contienda es un asunto nada sencillo, solo que Enrique Alfaro quiera consolidarse como un demócrata nato, deberá de ordenar que en la próxima elección no intervengan sus Mapaches electoreros encabezados por Enrique Ibarra Pedroza y éste a la vez cumpla con su promesa que le hiciera al candidato de Morena Alberto Maldonado de no intervenir en la elección, cosa que no cumplió. –Maldonado le sirvió muchos años a Ibarra y así le pagóMentiras, farsas y triquiñuelas distinguen a Ibarra Pedroza quien fuera varias veces diputado federal y local, pero no por elección popular, siempre ha perdido en donde ha competido, se le conoce como; “El eterno perdedor”… Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 3


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

Tequila Newton con cola Bien dicen que los políticos tienen otra clase de percepción de la realidad. “Su” realidad implica crear el mayor número de problemas para obtener siempre ganancias. Puede ser ganancia económica, social o política. Es así que tenemos un estado problemático, un municipio con problemas inacabables, una república cuya razón de ser es la fabricación de problemas. En Jalisco, el gobernador Alfaro se ha especializado en crear problemas en contra de la Federación; sin rubor de organizar la problemática nuestra de cada día. Su “vocación de servicio” transita en la generación de problemas para tener un control hegemónico, antidemocrático y caciquil de la vida pública de nuestra entidad. Los problemas creados para ejercer un control, para desanimar, para obstaculizar a la sociedad saltan a la vista y son aquellos que exaltan la “identidad” jalisquilla.

¡Bebo en jarro mi tequila! Hacer creer que los jaliscienses somos el jarro, y no el bacín, aunque ambos son de barro, es una constante, metódica y sistemática campaña. Al grito de ¡No te rajes Jalisco! Enrique Alfaro ha llevado a la entidad a un estado de inmovilidad política, económica y social que ha tratado de disfrazar con alegatos, pleitos, dimes y diretes que esconden una realidad: el estancamiento de uno de los estados con más liderazgo, con más trabajo y productividad del país.

Pág. 4

Si antaño se creía que los puestos públicos, ocupados por políticos, eran para solucionar los problemas naturales que surgen en toda sociedad, hoy, en pleno siglo XXI confirmamos que la tarea principal de quienes actualmente nos gobiernan, por las vías legales o por las ilegales, tienen la consigna de fabricar problemas las 24 horas del día. ¿Para qué? Para ejercer el poder de manera recalcitrante, autocrática, violenta, monotemática y antidemocrática.

¿Brandy o coñac? Los problemas creados por los que mandan son increíbles, descarados, indecentes. No hay ética; no hay decencia; no tienen llenadera. A nivel Federal, está claro que el Prejidente arrojó la toalla en lo referente a solucionar los problemas de fondo que aquejan a nuestro país. Con su labia traicionera el Primer Mandatario sale cada mañana a repetir las mentiras que pretende se tomen como verdad (así lo sentenció Goebbles) y a presentar el problema nuestro de cada


día elaborado, seguramente, por los diferentes equipos con que cuenta el Presidente. Los conflictos no cesan; las arbitrariedades continúan; los privilegios son para la exclusiva élite que detenta el poder público. Los problemas ficticios se convierten en realidad por obra y gracia de Su Majestad: la falacia. Su corte lambiscona es encabezada por la mentira, los falsos, los hipócritas y los infaltables fariseos. El alcohol industrial ciega Aquí en el terruño, le clavaron el puñal al Movimiento Ciudadano en Tlaquepaque. Le echaron abajo un gobierno municipal cargado de suspicacias, lleno de cuestionamientos y de dudas por la forma sospechosa como se dio la elección. Finalmente, Alberto Maldonado, con su partido MORENA, lograron impedir la toma de protesta de la que ya se decía era la Presidente Municipal.

Margaritas on the rocks

estatal como federal. Ellos, con la bendición de su verdadero jefe, la aprobaron. No temen al ridículo, porque son ridículos; son ignorantes del más elemental Derecho y las leyes les sirven para pasárselas por el arco del triunfo.

La del estribo con aguardiente Además, creen que la “ciudadanía” sigue igual de pendeja y que, por tener un puesto público, les cree a pie juntillas todas las pendejadas que dicen y hacen. Esa medida antidemocrática, ilegal a todas luces, discriminatoria, sólo implica una cosa: Tienen miedo de que, en una elección limpia, gane Alberto Maldonado Chavarín. Si hay todavía decencia, congruencia y legalidad esa absurda y anticonstitucional medida del Congreso estatal se irá al caño. Se irá al maloliente drenaje del cual salió.

La decisión del Tribunal Electoral, obliga a realizar nuevas elecciones. Para “ensangrentarle “el puñal a MORENA, el “problemador” Enrique Alfaro Ramírez, a través de su Comité de Dificultades Sintéticas (los diputados locale) idearon una argucia para que Alberto Maldonado no participe en la nueva elección: convertirla en un Chip and Dale. En un show “Sólo para mujeres”. Los legisladores, que no representantes populares, acatando la voz del amo, establecieron que la contienda por Tlaquepaque sea como un baño femenino. Esta ocurrencia, no puede llamarse de otra manera, para problematizar la de por sí complicada situación de Tlaquepaque, no provino de los legisladores locales. No se advierte que alguno tenga la capacidad mental para idearla. Y no importa que la determinación vaya en contra de la ley tanto

Pág. 5


ARTÍCULO PORTADA de México

Inundaciones y corrupción En el número anterior (La corrupción, esa vieja conocida), mencioné los enjuagues que se hacen entre desarrolladores y funcionarios para hacer lo que les da la gana con los usos de suelo y construyen edificios de departamentos de 10 pisos cuando les autorizan sólo cinco, ó presentan un proyecto con tres torres de 20 pisos y construyen cuatro o cinco edificios del mismo tamaño en el mismo lugar. Pues bien, otro tipo de corrupción es la que cometen los servidores públicos cuando no hacen su trabajo, se hacen de la vista gorda o reciben prebendas para no actuar en contra de los infractores. Roberto

RUVALCABA BARBA

Pág. 6

En este caso el costo es más grave porque a causa de esas omisiones las consecuencias son mortales por accidentes que ocurren o por desastres naturales que ocasionan desgracias por obras deficientes, insuficientes o por falta de medidas preventivas. Este año hemos tenido un temporal inusualmente intenso que ha provocado inundaciones en muchas ciudades del país, ha


propiciado que los ríos se crezcan y se desborden y a estas alturas del partido numerosas presas han rebasado su tope. La cantidad de agua de lluvia ha sido tal, que se ha llegado al punto de que en algunas zonas los cerros y el campo en general ya no pueden absorber más y la tierra se reblandece y vienen los deslaves o desmoronamientos como pasó con el cerro El Chiquihuite, en Tlalnepantla, Estado de México. En ese lugar el pasado 10 de septiembre se derrumbó una parte del cerro con tierra y enormes rocas que cayeron encima de varias viviendas con un saldo de cuatro muertos , varios heridos y cientos de personas que tuvieron que ser desalojadas porque el peligro de desprendimiento de más tierra y grandes piedras seguía latente. Son más de 170 viviendas que tuvieron que ser abandonadas. Los mismos vecinos ya habían advertido a las autoridades del riesgo de derrumbe. Esto del cerro El Chiquihuite, la inundación en Tula, Hidalgo, donde inexplicablemente hubo una ausencia total de medidas de prevención por el desbordamiento del Rio Tula que inundó la ciudad del mismo nombre y el Hospital No. 5 del IMSS con un trágico resultado de 16 muertos y evacuación del mismo.

Este año hemos tenido un temporal inusualmente intenso que ha provocado inundaciones en muchas ciudades del país.

Dos errores gravísimos, uno, que no les advirtieron a tiempo a funcionarios y a cuerpo médico del Hospital sobre la creciente del rio y la inundación que se venía, y dos, tener la planta eléctrica de emergencia en la planta baja, de manera que no la pudieron utilizar para los pacientes de Covid que requerían de oxígeno. 15 murieron por esta causa. En los primeros días de este octubre, La presa Centenario en Querétaro, se desbordó e inundó varios fraccionamientos de Tequisquiapan que propició la evacuación de cientos de familias, afortunadamente sin víctimas mortales. La zona metropolitana de Guadalajara no escapa de las consecuencias por inundaciones. Hay varios puntos de la mancha urbana que son típicos de inundación anual. Pág. 7


ARTÍCULO PORTADA de México

Hay otros pasos a desnivel en los que no hay año sin inundación, como el de héroes ferrocarrileros, donde el pasado 24 de septiembre murió

un hombre que no pudo salir de su vehículo que quedó bajo el agua.

Los infaltables son el paso a desnivel de Lázaro Cárdenas en los Arcos del Milenio, y la zona de Plaza del Sol, esos son los clásicos. Hay otros pasos a desnivel en los que no hay año sin inundación, como el de héroes ferrocarrileros, donde el pasado 24 de septiembre murió un hombre que no pudo salir de su vehículo que quedó bajo el agua. En el caso de los pasos a desnivel han pasado décadas y las autoridades de todos los colores NO HAN PODIDO resolver el problema, no han encontrado o no han buscado debidamente la solución técnica para evitar que se inunden. Y ya hay muertos. Igual pasa con Plaza del Sol. Aquí se inunda por la creciente urbanización que se dio hacia el poniente en los últimos 40 años, y como se trata de una pendiente que se viene desde el periférico, todo pavimentado, no hay infiltración y salvo uno que otro pozo de absorción que haya por ahí, es prácticamente un tobogán.


Salvo los tsunamis que es muy difícil escapar de ellos o las trombas que se presentan de vez en cuando y que realmente sorprenden hasta a los meteorólogos, hay medidas de prevención que se pueden tomar para evitar mayor daño y por ende la pérdida de vidas. Por ejemplo, las viviendas que se construyen irregularmente en la ladera de un cerro o en las márgenes de ríos o arroyos no debieran permitirse. Hay arroyos que pueden ser susceptibles de desbordarse, así que además de no permitirse construcción alguna, se tiene el recurso de dragar para darle más profundidad. En fraccionamientos con declive buscar la forma de aumentar los pozos de absorción e insistir en que se incluyan de la construcción de edificios y fincas de buen tamaño. Y por supuesto campañas intensivas para no tirar basura en las calles. Los funcionarios municipales, estatales y federales, deben hacer su tarea para que se cumplan los reglamentos de construcción y para desalojar a quienes viven en zona de riesgo y no esperar a que ocurra la desgracia. Los funcionarios ya saben lo que tienen

que hacer pero la cosa es que lo hagan. Y hay que recordarles que la ineptitud y la incompetencia son corrupción. Hay un trabajo de tesis de maestría, que no es reciente, es de 2012, pero que es prácticamente una guía para atender lo que ocasiona un temporal de lluvias intensas. Se titula “Inundaciones en zonas urbanas, medidas preventivas y correctivas, acciones estructurales y no estructurales”, obra del ahora Maestro en Ingeniería Héctor Giovanni Rodríguez Vázquez (UNAM). Bien harían en tenerlo como libro de cabecera en las dependencias municipales relacionadas con el tema, porque se tienen que buscar soluciones para lo que se presenta con tanta reiteración.

Y hay que recordarles que la ineptitud y la incompetencia son corrupción.

Pág. 9


ARTÍCULO PORTADA de México

Carlos Mendoza Sepúlveda

Forma y fondo. De la Utopía a la Distopía Pág. 10


“El mundo debe despertar. Estamos al borde de un abismo y moviéndonos en la dirección equivocada.” Antonio Guterres. ONU.

El acceso a la información masiva producida por los distintos medios de comunicación, especialmente por medios digitales, creó un mundo hipercomunicado en el que se mueven a gran velocidad los contenidos noticiosos que influyen en la percepción y la reflexión de la realidad, desafortunadamente incluyendo “fake news” o noticias falsas (infodemia) que provocan temor, desconfianza en lugar de generar empatía y acción social. Lamentablemente, la distorsión informativa es usada con frecuencia para desviar la atención social y evadir responsabilidades. En contrario, la información puntual, objetiva, descriptiva y que tiene como propósito situar la realidad en el momento presente y con los alcances propios, corresponde a la lealtad de los medios informativos con sus públicos, muy alejada de crear intencionadamente inestabilidades políticas, alarma o temor. Con ese enfoque, el manifiesto despliegue cotidiano de la información refiere el apresurado avance hacia la distopía, desvaneciendo las idealistas visiones de felicidad y bienestar que las utopías han

El manifiesto despliegue cotidiano de la información refiere el apresurado avance hacia la distopía, desvaneciendo las idealistas visiones de felicidad y bienestar que las utopías han creado a través de la historia humana.

creado a través de la historia humana. La inminencia de un futuro cercano y caótico infunde temor. Queda claro, que la responsabilidad sobre el estado de crisis no corresponde, en la mayoría de los casos, completamente a la clase política en funciones, pero si lo será a partir del reconocimiento de la actual situación de gravedad. Los hechos divulgados por los medios de comunicación descubren ominosas señales: el uso abusivo de la fuerza pública en contra de manifestaciones y protestas por decisiones políticas que afectan el ejercicio de las libertades y vulneran derechos humanos; la insensibilidad del poder hacia los nuevos movimientos sociales apoyados por los jóvenes; la consolidación del profundamente corrupto sistema económico que, a todo costo, busca el enriquecimiento como objetivo, relegando a millones de personas a una vida de pobreza y miseria; la frecuencia y volumen de los flujos migratorios hacia las regiones desarrolladas huyendo de intolerables gobiernos autoritarios y despóticos, impensables en nuestro tiempo; la mortal pandemia sin control sanitario y los desastrosos Pág. 11


ARTÍCULO PORTADA de México

La mortal pandemia sin control sanitario y los desastrosos efectos del calentamiento global en todas las regiones del planeta.

efectos del calentamiento global en todas las regiones del planeta. Ante estas adversidades, las acciones de los países económica y tecnológicamente desarrollados, además de organismos mundiales y organizaciones no gubernamentales en la defensa de los derechos humanos no han sido lo suficientemente efectivas para resolver o al menos para aliviar, la grave situación de una gran parte de la población en el mundo. En el entorno nacional también se identifican graves tendencias que limitan, si no es que ya nulifican, la gestión del gobierno federal: la histórica y desmedida corrupción e incapacidad de la administración pública; la tolerancia gubernamental a la delincuencia organizada; el predominio del poder ejecutivo sobre los otros poderes que impiden los contrapesos políticos; percepción social de inseguridad; la proliferación de asentamientos urbanos en zonas restringidas que revela la deficiente atención a la demanda de vivienda de tipo social; asesinatos; feminicidios; secuestros y ahora hasta terrorismo; en otros rubros, los escasos resultados en la política de sustentabilidad y equilibrio ecológico, con índices crecientes de contaminación del aire y del agua; la pérdida de áreas ecológicas protegidas sumada la lamentable política de protección a especies en riesgo de extinción; el poco eficaz manejo de la pandemia y el descuido en la atención a los derechos humanos (migración, etnias, discriminación, invasión de tierras comunales, derechos de niños, niñas y adolescentes) entre otros temas sensibles que están deteriorando la confianza pública. Pág. 12

La histórica y desmedida corrupción e incapacidad de la administración pública; la tolerancia gubernamental a la delincuencia organizada; el predominio del poder ejecutivo sobre los otros poderes que impiden los contrapesos políticos; percepción social de inseguridad.


Al nivel local y municipal, el impacto de las fallas del poder público son más sensibles por la proximidad social y se visibilizan con mayor facilidad: decisiones gubernamentales y políticas publicas desarticuladas y a veces hasta contradictorias; endeudamiento excesivo; uso indebido de atribuciones legales; opacidad en el ejercicio presupuestal; intervención gubernamental en organismos autónomos; recursos de pensionados dilapidados en fallidas inversiones; bajos resultados en la fiscalización de los delitos; fallos judiciales debidos a intereses económicos o políticos y un poder legislativo sometido a la voluntad e intereses del ejecutivo. En otros temas sensibles: la rampante impunidad en la comisión de delitos; las constantes de la criminalidad en sus diferentes clasificaciones: desaparición de personas y desplazamientos forzados; homicidios, secuestros, delitos sexuales, fosas clandestinas; corrupción policiaca; la postergada formación de competentes estructuras policiacas y la precaria organización de las ya existentes para el cumplimiento de sus funciones en seguridad pública. En materia ecológica: distribución de agua contaminada para uso doméstico; los programas ecológicos de tipo recaudatorio; contaminación de ríos; el manejo equivocado de los recursos acuíferos; el deficiente manejo de la basura; ya en materia sanitaria, tampoco es posible reconocer al momento, buenos resultados en la conducción de las epidemias y pandemias que han derivado en lamentables defunciones. Los elementos de la realidad que vivimos conducen al futuro distópico. Efectivamente, las dimensiones nacionales y locales están subsumidas a la dimensión global y son interdependientes entre sí. Solo por reflexionar algunos temas: desatender el crecimiento de la pobreza en el mundo puede tener consecuencias inimaginables para la gobernabilidad política; postergar soluciones a los intensos flujos migratorios ya nos manifiesta una intolerable y profunda crisis humanitaria; gobiernos ciegos a los nuevos movimientos sociales ya provocan situaciones represión y violencia; dejar incontrolado el tráfico de armas en las fronteras llenará de muerte y desolación a las familias mexicanas; tolerar el crecimiento del crimen organizado puede conducir al estado fallido; las nuevas propuestas de redistribución recaudación fiscal derivadas del “nuevo federalismo” que apoyan los estados de mayor renta, pueden fracturar el actual pacto federal y reducir el apoyo financiero a los estados y municipios con menor desarrollo económico. En un escenario distópico nacional, la fractura social que separa las zonas con mayor desarrollo económico puede provocar la división económica que no política, al conformar un México Norte más desarrollado y el México pobre del Sur. Por eso, asomarse a la distopía es reconocer el no-lugar, lo no deseado, es ver la inmensidad de un abismo en el que podemos caer y que no admite retorno.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Desde la formación del Estado Mexicano y en cada fase histórica, las utopías se han inoculado en el imaginario colectivo. Podemos iniciar desde el momento mismo de la separación del territorio americano dominado por la corona española y en el que nos proyectamos como una “nación independiente, libre y soberana” hasta la aparición del modelo neoliberal en el gobierno salinista con la promesa de generar mayor riqueza para cambiar las condiciones de vida de los mexicanos; ya en este siglo, presenciamos la utopía del “gobierno del cambio” con Vicente Fox; la ilusoria guerra al narco de Calderón y también del Pacto por México con Enrique Peña Nieto. Lo ofrecido a partir de 2018 son las visiones utópicas de la IV Transformación y a nivel local un entramado fallido de Refundación que ahora se diluye en un programa de gobierno con decisiones desarticuladas, incongruentes y de escaso beneficio social. Las políticas lopezobradoristas intentan revertir el modelo neoliberal para convertirse en un

Pág. 13


ARTÍCULO PORTADA de México

gobierno social (IV Transformación) en medio de la inconformidad de poderosos grupos de interés económico y político de corte regresivo y conservador. En Jalisco, el alfarismo atiza el encono ciudadano al centralismo del poder para afianzar un gobierno de gerencia, manipulador, de corte autoritario, con fuerte influencia empresarial que dispone de abundante mano de obra manual con bajos niveles de formación técnica o profesional restringiéndolos salarialmente con empleos de baja remuneración, con la absoluta complacencia de los viejos cacicazgos sindicales. En resumen, cada gobierno, en su nivel, se esfuerza en crear una burbuja de protección en sus espacios de poder y propiciando la corrupción en las funciones públicas con la incorporación de sus incondicionales políticos, dejando atrás la atención de la agenda social, misma que permitió su acceso al poder. Por ello, la realidad del país y del estado siempre es diferente a los planes oficiales. ¿Como salimos de la crisis? La solución pasa por exigir con toda la fuerza ciudadana a los gobiernos actuales, en todos los niveles, soluciones inmediatas y efectivas a los problemas que enfrentamos, con base en la cooperación, la solidaridad y la empatía.

La sociedad ya no puede continuar afrontando las consecuencias de los planes fallidos o desaciertos gubernamentales, especialmente si tienen consecuencias para la vida humana, al patrimonio social o al erario. Ya no más evasivas, postergaciones, promesas de futuro o visiones utópicas. Gobierno que no cumpla que se vaya.

La realidad del país y del estado siempre es diferente a los planes oficiales.

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

Pág. 14


ARTÍCULO PORTADA de México

Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

Para qué sirvió la cumbre…

L

a Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) fue creada en 2010 como una necesidad de unión y convergencia entre las naciones de América Latina y el Caribe. El apoyo mutuo y la solidaridad entre estos países es fundamental para el desarrollo de la zona, ya que en la actualidad se encuentran atomizados, es decir, cada quien actúa bajo sus propios intereses y no de manera colectiva.

Pág. 15


ARTÍCULO PORTADA de México

El 17 de septiembre pasado se tuvo la VI Cumbre de este organismo convocada por el gobierno mexicano, a esta reunión acudieron 17 mandatarios, 2 vicepresidentes, 9 cancilleres y otras personas de bajo perfil. Cabe recordar que este organismo cuenta con 33 miembros, de ahí que esta cumbre haya sido un fracaso porque la mitad de los gobiernos mandaron representantes, o sea, no le dieron la importancia que López Obrador esperaba, con esto se confirma que el presidente mexicano no cuenta con el poder de convocatoria externa que todos creen. Seguramente perdió interés por los temas que había anunciado el gobierno mexicano de eliminar a la Organización de los Estados Americanos (OEA) y crear otro organismo. Pero no sucedió así, no se llegó a ningún acuerdo al respecto y se quedó en el limbo esta propuesta. Otros temas complicados que había adelantado López Obrador fue que Estados Unidos retirara el bloqueo económico a Cuba y el “respeto” a la soberanía de Venezuela y Nicaragua, temas por demás polémicos por el actuar de estos gobiernos en contra de sus pueblos. La respuesta por parte del gobierno de Joe Biden fue que no se distrajeran los mexicanos de los temas importantes que tienen ambas naciones, y que continuarían presionando a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua para que se respetaran los derechos humanos fundamentales de sus pueblos. Muchos presidentes latinoamericanos han manifestado su rechazo a la violación a los derechos humanos de los cubanos, venezolanos y nicaragüenses, así como a la represión y detención de la población que no está de acuerdo con estos regímenes autoritarios. Esta puede ser otra de las causas para no asistir a dicha cumbre, de ahí que estuviera desangelada y con poco interés. López Obrador pretendió unir en torno a él a todos los líderes latinoamericanos, según él lo verían como el libertador y salvador de las américas, que sería el Simón Bolívar contemporáneo y que todos lo aclamarían. Pero la realidad no fue así, ya que en lugar de unirlos se pusieron a pelear entre todos, el Presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou lanzó sendos derechazos en contra de Nicolás Maduro, Daniel Ortega y Miguel Días-Canel, por considerarlos como gobiernos represores y antidemocráticos. La respuesta de estos personajes fue obviamente el rechazo a estos señalamientos con el aval y complacencia del presidente mexicano. Tratar de defender lo indefendible no lo va a llevar a ningún lado, no es posible que el señor López Obrador meta las manos por gobiernos que actualmente están violentando los derechos humanos de sus ciudadanos, cuando según él apoya los derechos humanos de todos. Es una contradicción y error al cerrar filas con estos gobiernos dictadores y antidemocráticos. Pág. 16

Otros temas complicados que había adelantado López Obrador fue que Estados Unidos retirara el bloqueo económico a Cuba y el “respeto” a la soberanía de Venezuela y Nicaragua, temas por demás polémicos por el actuar de estos gobiernos en contra de sus pueblos.


Otra propuesta que tampoco avanzó fue la creación de algo similar a la Unión Europea, algo totalmente fuera de contexto, por las grandes diferencias económicas que existe entre los países latinoamericanos. Porque el principal objetivo de este tipo de uniones es para llevar a cabo una relación económica, más que una relación política o cultural, por lo tanto, estaba anunciado este fracaso. Como se observa, este organismo se encuentra en crisis por las grandes diferencias que tienen sus miembros. Por ejemplo, Brasil que es un país con cierto desarrollo económico se retiró de este organismo por estar en desacuerdo principalmente con los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. El presidente argentino tampoco asistió por los problemas que tiene en su país y por el gran revés que sufrió en las pasadas elecciones, de hecho, el canciller que había sido enviado como representante, al bajar del avión se enteró que lo acaban de destituir y por lo tanto ya no tenía ninguna representación. Con esto, el canciller Marcelo Ebrard sufre un gran revés en sus aspiraciones presidenciales, al fracasar en la agenda y temas que le sugirió a López Obrador, además de no medir las reacciones de los presidentes afines a Estados Unidos, provocando con esto que la cumbre fuera un desorden.

Tratar de defender lo indefendible no lo va a llevar a ningún lado, no es posible que el señor López Obrador meta las manos por gobiernos que actualmente están violentando los derechos humanos de sus ciudadanos, cuando según él apoya los derechos humanos de todos.

Pág. 17


ARTÍCULO PORTADA de México

Pero tratar de pelearse con el gobierno gringo es un error por donde se le vea, ya que el principal socio comercial de nuestro país son precisamente los vecinos del norte, no los vecinos del sur. El 80 por ciento del comercio lo tenemos con el gobierno norteamericano, además de los millones de compatriotas que por incompetencia de su gobierno tuvieron que irse a trabajar al país del norte, enviando las famosas remesas que son precisamente el segundo lugar en importancia de nuestro Producto Interno Bruto (PIB), entonces que necedad por tratar de estar mal con el vecino del norte. La idea romántica de los gobiernos de “izquierda” por confrontarse con los gobiernos norteamericanos por considerarlos yanquis imperialistas, invasores y violadores de soberanías quedó ya obsoleta. Las relaciones comerciales han provocado que esta relación sea más llevadera por conveniencia de los propios estadounidenses, ya que a éstos les interesa mantener ese vínculo comercial y político principalmente con México. Hasta ahora Joe Biden ha estado muy tranquilo respecto a las declaraciones de López Obrador, seguramente estará planeando el trato que le va a dar al gobierno mexicano para que se vaya por el redil que Estados Unidos le marque. Porque tanta pasividad es de preocuparse, el problema es que no solamente se va a perjudicar como presidente, sino que nos llevará entre los pies a todos los mexicanos. El acuerdo de esta cumbre es que no hubo ningún acuerdo relevante, que en lugar de unirse se desunieron más, que no desapareció la OEA, que tampoco se creó un nuevo organismo económico tipo la Unión Europea, que la mayoría de los gobiernos no apoyaron lo que proponía el presidente mexicano respecto al bloqueo económico en contra de Cuba, y así muchos temas más que solo quedaron en el tintero. El problema es que no se aprovechó esta Cumbre para abordar temas relevantes y viables de llevar a cabo como la migración, el apoyo económico por parte de Estados Unidos para Centro América, el cambio climático, la inseguridad y el tema de la pandemia simple y sencillamente no se tocaron. En fin, mientras se actúe con el hígado nunca se logrará nada, señor presidente, olvídese de sus fobias y filias y actúe con inteligencia y prudencia para lograr acuerdos que beneficien a los mexicanos, de lo contario nos llevará al precipicio a todos. Reúnase con los países que le den beneficios, no con los que le crean problemas. O como diría mi abuela, si quieres volar como águila, no te rodees de pavos ¿No lo creen?

Pág. 18

El problema es que no se aprovechó esta Cumbre para abordar temas relevantes y viables de llevar a cabo como la migración, el apoyo económico por parte de Estados Unidos para Centro América, el cambio climático, la inseguridad y el tema de la pandemia simple y sencillamente no se tocaron.


ENTREVISTA PORTADA de México

Aguirre Curiel: RENACIMIENTO EN EL LAGO

Pág. 19


ENTREVISTA PORTADA de México

Después de dos décadas, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel está de vuelta en la Presidencia Municipal de Chapala y lo hace de la mano del Partido Acción Nacional (PAN) tras ser refrendado por 8 mil 733 voto en las pasadas elecciones del 6 de junio. Aunque el municipio no forma parte del Área Metropolitana de Guadalajara, el alcalde destaca su importancia en el ámbito turístico no solo en el ámbito estatal sino nacional por tener el lago más grande del país.

PORTADA DE MÉXICO entrevistó al Presidente municipal, quien de entrada manifestó: “En principio me toca regresar nuevamente como alcalde, yo fui alcalde en el periodo 20012003, ya había tenido la oportunidad y hoy las condiciones me vuelven a poner frente a frente del municipio”. Manifestó que de regreso al municipio tiene proyectado sentar las bases para un plan de trabajo a largo plazo para que Chapala pueda salir adelante principalmente en medio de la pandemia de COVID-19, que ha traído una situación económica difícil.

En ese tenor, el Primer Edil tiene proyectado como obras emblemáticas la construcción del Centro Universitario, el Hospital General y de una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Para lograr el desarrollo del municipio, Aguirre Curiel el Primer Edil mantendrá buenas relaciones tiene proyectado con los ejecutivos del estado, como representado por Enrique Alfaro, y de la federación, con Andrés Manuel López Obrador. la construcción del

"

obras emblemáticas

Aunado a lo anterior, se ha lamentado que tenga que lidiar con una deuda de 200 millones de pesos, y que ésta podría elevarse si se pierde el juicio de luminarias ante la empresa Led Lumina, S.A. de C.V., la deuda podría incrementar 100 millones de pesos más.

Centro Universitario, el Hospital General y de una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)

DE REGRESO El Partido Acción Nacional (PAN) vuelve al gobierno de Chapala con Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien ya había gobernado el municipio en el trienio 2001-2003, precisamente cuando los albiceleste eran un referente de gobierno en Jalisco.

Pág. 20

No obstante, consideró que en Chapala se ha estado superando los estragos de la pandemia y “lejos de afectar tanto como en otros lugares, Chapala detonó la construcción, el desarrollo, creo que mucha gente de la Zona Metropolitana se dio cuenta que existe un municipio cercano que les puede ofrecer todos los servicios y un clima inmejorable y eso ha ayudado bastante a Chapala”. _ Alejandro Aguirre Curiel regresa casi dos décadas después, ¿cuál es el reto?, se le preguntó.

_ Me queda claro que son otros tiempos, me queda claro que hoy en día son otras necesidades y otras exigencias pero es donde tenemos que armar un buen equipo de trabajo. Y nos queda claro que Chapala ya no es solo un pueblo es una ciudad media que y tenemos que impulsarla como tal. Asimismo, externó que hoy en día con la movilidad de las redes sociales y las exigencias ciudadanas no es fácil ser gobernante ni político a diferencia de hace 20 años, que apenas arrancaba la tecnología virtual.


“Hoy ser presidente municipal o político es muy complicado. Hoy que regresamos tenemos que cambiar en nuestra trinchera esas condiciones y tratar de hacer equipo para poder escalar. “Me queda claro que las condiciones de los gobiernos son difíciles, ahora más que nunca los gobiernos deben ser creativos y sumarnos a la sociedad. Ahora debe ser sociedad y gobierno como la única manera de sacar esto adelante”.

LIDIAR CON LA DEUDA PÚBLICA De acuerdo a al Presupuesto de Egreso, el municipio de Chapala, Jalisco, tiene un presupuesto anual de aproximadamente 370 millones por lo que el egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en la Licenciatura de Contaduría Pública, tiene que enfrentar deudas públicas de las pasadas administraciones no solo la del emecista Moisés Anaya. De acuerdo a lo detallado tiene una deuda de 50 millones de pesos del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), otros 40 millones de pesos al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), y otros 10 millones de pesos por concepto de laudos. “Si efectivamente tuve la oportunidad de reunirme con el alcalde saliente, estuvimos analizando las condiciones en que quedó Chapala y sin señalar o que sea persecución nada más informar el estado que guarda la administración pública que vamos a recibir y sí tiene un crédito Chapala de 50 millones de pesos en Banobras, a Pensiones del Estado se le deben otros 40 millones de pesos”. A estos 100 millones de pesos se podría sumar otros 100 millones de pesos dentro del juicio que se enfrenta con la empresa Led Lumina, S.A. de C.V. concesionaria del servicio de

alumbrado público en el municipio desde julio del 2012. Cabe mencionar que en el 2017 el Tribunal de Justicia Administrativa dio el fallo a Led Lumina al resolver la causa del expediente número 1326/2015, en el que se ordenó en aquel año pagar 29 millones de pesos pero el municipio se fue al Juicio de Amparo Directo, por lo que si se pierde se podría incrementar gravemente. “Trae unos litigios complicados Chapala, uno de ellos es con una empresa de luminarias, que ha estado allí prolongándose y alargándose pero si ese juicio se llegara a perder son más de 100 millones de pesos, entonces allí ya nos rebasa”, advirtió. Pág. 21


ENTREVISTA PORTADA de México

También declaró: “Esas son las condiciones, debemos ser muy creativos para tratar de que estas condiciones no nos bajen el ánimo y vamos a ver de qué manera las vamos a ir sacando adelante. Sobre todos los empresarios fuertes que tenemos en Chapala estoy seguro que van a aportar mucho por nuestro municipio”. Asimismo, advirtió que “es una obligación de las autoridades entrantes el revisar y de ser necesario auditar lo tendremos que hacer sin que esto se tome como una persecución política, pero es una responsabilidad revisar lo que recibimos porque si no ciertas situaciones nos pueden brincar después a nosotros. Pero claro si es necesario tenemos que hacer las auditorías”.

A REVISIÓN LA RECOLECCIÓN DE BASURA Alejandro Aguirre Curiel está cierto de lo que le urge al municipio de Chapala y sus habitantes: “Tenemos que mejorar nuestros servicios públicos, me queda claro que el desarrollo turístico que requiere Chapala va de la mano de los servicios públicos y tenemos servicios públicos carentes. En este tenor, el alcalde indicó que van a revisar la concesión del servicio de recolección de basura porque “nos está afectando mucho, tenemos un municipio muy sucio, obviamente es la cultura de todos los habitantes pero también hay que ver qué tipo de servicios le estamos brindando y resolver ese problema”. Advirtió: “La concesión de recolección de basura la tenemos que revisar a fondo”.

Pág. 22


EL TURISMO Y EL PUEBLO MÁGICO Ajijic es el nuevo Pueblo Mágico de Jalisco y representa la reactivación económica no solo para el municipio de Chapala sino para todos los municipios de la ribera del Lago de Chapala, el más grande de México. El nombramiento de Pueblo Mágico se da el 12 de enero 2020 en medio de la pandemia y se ha resaltado la existencia de 78 empresas de alojamiento que traen consigo fuerte derrama económica. Aunado a lo anterior, Aguirre Curiel ha aseverado que su administración trabajará de la mano con los gobiernos de Enrique Alfaro y de Andrés Manuel López Obrador a fin de hacerse de más recursos e invertirlos en el ramo turístico. “Creo que junto con el gobernador, el gobierno del estado y el federal, podemos generar nuevas condiciones para venir a Chapala”, apuntó. Explicó que su administración bajará programas federales a que tiene derecho Ajijic como Pueblo Mágico porque “tenemos que aprovechar ese nombramiento para realmente potencializar y que eso nos sirva para darle otro ordenamiento. Explicó que independientemente de los recursos que se obtengan como Pueblo Mágico, se deberá reglamentar el ordenamiento territorial y los desarrollos inmobiliarios para garantizar la conservación de Ajijic. También se refirió a la comunidad estadounidense en Ajijic: “Tenemos una comunidad extranjera de más de 15 mil personas, y tenemos buenas experiencias con la comunidad extranjera y creo es un potencial que no hemos aprovechado en todos los sentidos, a parte que es una derrama para los comercios, también están dispuestos a aportar”. Recordó que en el año 2002 “me ayudaron a aportar el recurso para arreglar el Tecnológico, el Conalep, aportaron una fuerte suma y eso me permitió comprar el Hotel Nido que fue la Presidencia Municipal”.

"

“Tenemos una comunidad extranjera de más de ,y tenemos buenas experiencias con la comunidad extranjera y creo es un potencial que no hemos aprovechado en todos los sentidos, a parte que es una derrama para los comercios, también están dispuestos a aportar”.

15 mil personas

Insistió en que Ajijic tiene muchos potenciales y “uno de ellos es la comunidad extranjera que debemos de encauzarla al mismo plan de trabajo”. El Presidente tiene proyectado sumar esfuerzos entre las direcciones de Cultura y Turismo para desarrollar el potencial de Ajijic, y que tengan un asiento en el Consejo Turístico de Chapala y que “este consejo perdure y no sea nada más de tres años, independientemente quien sea el director de turismo pueda seguir un plan de trabajo y que no nos desviemos de los objetivos de largo plazo”.

Pág. 23


ENTREVISTA PORTADA PORTADA de de México México

LAS DEMANDAS El presidente municipal de extracción panista admitió que tenía mucho tiempo que no recorría el municipio desde que había hecho campaña del 2018. A esa distancia destacó: “Si veo en las colonias de Chapala muchas necesidades. Creo que Chapala ha estado abandonado por muchos años hay colonias carentes de los mínimos servicios como empedrados, drenaje, agua. Lo que más nos pidieron son servicios públicos, pero el tema de la seguridad es la demanda más sentida en todo el municipio y las oportunidades para el desarrollo económico para el municipio”. En el tema de seguridad, manifestó que “igual que en todo el país y en todo el estado, pero creo que aquí el éxito va a hacer la coordinación que tengamos con los dos niveles: el estatal y la federación y el trabajo tendrá que ser tener un policía cercano a los habitantes y al turismo.

LA RELACIÓN CON AMLO Como se ha dicho anteriormente, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel es emanado del Partido Acción Nacional pero ello no significa que avive una confrontación con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

LAS OBRAS EMBLEMÁTICAS

La administración de Alejandro Aguirre tiene tres objetivos primordiales y tienen que ver con la salud y la educación y es que tienen proyecto la construcción del Centro Universitario de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Hospital Regional y la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Tema de

"

seguridad

, manifestó que “igual que en todo el país y en todo el estado, pero creo que aquí el éxito va a hacer la coordinación que tengamos con los dos niveles: el estatal y la federación y el trabajo tendrá que ser tener un policía cercano a los habitantes y al turismo.

“Efectivamente desde la administración pasada fui alcalde por el PAN y me he mantenido en el PAN durante todos estos años y estoy seguro que la relación tanto con el gobernador (Alfaro) como el Presidente (López Obrador) será buena, ellos lo han externado que gobiernan para todos”.

Pág. 24

Agregó: “No he tenido hasta el momento la oportunidad de platicar con ningún secretario ni ningún representante del gobierno federal, espero buscarlo para coordinarnos y tocar las puertas que sean necesarias, definitivamente necesitamos el apoyo del gobierno federal en el proyecto turístico”.

“En mis recorridos mi compromiso fue el Centro Universitario, ya se tiene el predio, ya tuve la oportunidad de platicar con el rector (Ricardo Villanueva) y me comentó que podría ser en enero el arranque”, informó. Recordó que como regidor en la pasada administración le tocó hacer la desincorporación en Cabildo de un terreno de 20 hectáreas para concretar el Centro Universitario de la UdeG en Chapala.

El otro compromiso es el Hospital Regional porque “creo que esta experiencia de la pandemia nos hizo ver la falta de servicios de salud para nuestro municipio y la región”.

En cuanto a la unidad del IMSS, externó que


“ya tenemos ubicados algunos predios, y estamos en comunicación por medio de terceros con la unidad del IMSS” para construir esta unidad médica que será independiente al Hospital Regional. “La delegada ya nos mandó decir que tiene el recurso para invertirlo y nosotros vamos a aportar un terreno. Los próximos días tengo reuniones con el ejido de Chapala para tratar los términos del predio”, dijo.

CONVENIO PARA ZONAS FEDERALES El presidente municipal está consciente que ninguna administración se ha hecho cargo de la seguridad en las zonas federales del lago de Chapala por lo que muchas de las “veces invaden de mala manera las zonas federales y a veces las mismas personas que tienen sus casas por seguridad se expanden porque les ponen en frente un criadero o una milpa”. En ese sentido, subrayó que desde el municipio se impulsará hacer un convenio con la Comisión Nacional del Agua (CNA) como que tiene Puerto Vallarta para que el municipio pueda poner orden y respetar los accesos a las playas: “Vamos a poner orden como municipio vamos a poner vigilancia. Puerto Vallarta tiene un convenio con la CNA y estamos analizando solicitar este tipo de convenio donde el municipio se haga cargo de las zonas federales”, expuso.

"

El presidente municipal está consciente que ninguna administración se ha hecho cargo de la seguridad en las zonas federales del

lago de Chapala

Pág. 25


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

Pág. 26

LOS PANDORA PAPERS

PANDORA PAPERS LLEGAN A LA 4T

Más de 600 periodistas en 117 países han estado revisando los archivos de 14 fuentes durante meses de los llamados Pandora Papers, referente a una filtración de casi 12 millones de documentos que revelan riqueza oculta, evasión fiscal y en algunos casos, lavado de dinero por parte de personas ricas y poderosas del mundo. Los datos fueron obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en Washington DC, que ha estado trabajando con más de 140 organizaciones de medios en su mayor investigación global. Incluye 6,4 millones de documentos, casi tres millones de imágenes, más de un millón de correos electrónicos y casi medio millón de hojas de cálculo.

Jorge Arganis Díaz Leal, Julio Scherer Ibarra, Armando Guadiana, son los personajes de la Cuarta Transformación (4T) identificados en los Papeles de Pandora. El Secretario de Comunicaciones y Transportes (Arganis) es titular de Desbond Finance Limited, que fue creada en febrero de 1998 en las Islas Vírgenes Británicas. En el caso del senador Guadiana, creó el fideicomiso The Hawaii Trust en el 2007 en las Islas Vírgenes Británicas y tiene en su poder 50 mil acciones de Atlantic Industries International Limited. En el caso del ex consejero jurídico de la Presidencia (Scherer) también creo una cuenta offshore en la Islas Vírgenes Británicas con la cuenta 3202 Turn Ltd, que tiene activos dos millones de dólares.

EU, EL MAYOR PARAÍSO FISCAL

3 MIL MEXICANOS EN LOS PAPELES DE PANDORA

Y la pregunta es: ¿Los estadunidenses se imaginaron que viven en el mayor paraíso fiscal del mundo? Seguramente y más cuando esto contrasta con las campañas agresivas en contra del lavado de dinero que emprende este gobierno. Resulta que Estados Unidos es uno de los principales países del mundo que brindan servicios para que los ultraricos, ya sean empresarios, políticos o criminales, oculten sus fortunas. En los Papeles de Pandora se ha identificado que en este país hay 206 fideicomisos ligados a personas en 41 países, y de éstos, 28 presuntamente están vinculados a individuos identificados con el crimen, con sobornos, fraude y violaciones de derechos humanos.

Pese que en los medios de comunicación solo mencionaron a estos personajes de la 4T, lo cierto es que los Pandora Papers han identificado cuentas de ¡3 mil mexicanos! Y resaltan los nombres de Germán Larrea Mota Velasco, María Asunción Aramburuzabala, Enrique Martínez y Martínez, Ricardo Pierdant, Francisco Labastida Gómez de la Torre, hijo de quien fue candidato presidencial por el PRI en el 2000 Francisco Labastida Ochoa y la lista es larga.


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

REFORMA ELÉCTRICA DE AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la iniciativa de Reforma Eléctrica que busca darle más potestad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no obstante, se vino la andanada de críticas y en especial las alarmas en el desarrollo de las energías limpias. Los expertos advierten que hay más de 50 proyectos con un valor de más de 6 mil millones de dólares en el sector de las energías limpias, pero con la iniciativa de reforma se eliminan los incentivos para seguir invirtiendo en ellas.

NO DESESTABILIZA Pero hay otras voces que aseguran que la Reforma Eléctrica de la 4T no enciende las alarmas en la economía mexicana y así lo aseguró Daniel Becker Feldman, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), quien afirma que no representa un panorama negativo en la confianza para los inversionistas en México debido a que el tipo de cambio refleja que no le pega la confianza para invertir.

AMLO, OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA EL PRI “Es un momento definitorio; es una oportunidad histórica para que el PRI se pronuncie, si continúa con el salinismo o retoma el camino de los presidentes Lázaro Cárdenas y Adolfo López Mateos, quienes encabezaron la independencia energética”, así es como Andrés Manuel López Obrador anda seduciendo a los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para que voten a favor la Reforma Eléctrica. Ya hay legisladores tricolores que van en el tenor de votar en contra de lo que señala “Va por México”, dado que el PAN y el PRD se pronunciaron por votar en contra todo lo que tenga que ver con la 4T. Solo hay que recordar que López Mateos fue en los años sesenta y no había electricidad heolica ni paneles solares, por lo que López Obrador nos quiere regresar 60 años, que hermosura.

PRD AMENAZA AL PRI “Si votan a favor de la reforma eléctrica de AMLO estarían fuera de “Va Por México”, así es como Luis Espinoza Cházaro, coordinador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, ha amenazado a sus homólogos tricolores y los amaga a que mantengan en su postura opositora. “Espero que el PRI se mantenga en que votaremos en contra de la iniciativa que mandó el Presidente; en todo caso, serían ellos los que se estarían saliendo del bloque, no nosotros”, emplazó. Pág. 27


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

EL MÉXICO DE CALDERÓN Y Felipe Calderón Hinojosa se fue a España a los foros del Partido Popular y de José María Aznar, y allí presumió que la Policía Federal de su sexenio y manifestó implementó una estrategia para combatir la delincuencia basada en tres ejes para luchar contra la delincuencia organizada: atacar directamente a los capos, fortalecer instituciones y crear tejido social. Y bueno, afirmó que dejó un México en paz no como el que tenemos ahora con más de 200 mil muertos por crimen organizado y con 100 mil desaparecidos.

PRESENTE LAS PRUEBAS El presidente López Obrador, arremetió contra Felipe Calderón que fue a un foro de José María Aznar a asegurar que el gobierno de la 4T tiene un contubernio con la delincuencia organizada. “¿Con qué autoridad moral, si su secretario de Seguridad Pública (Genaro García Luna) está en la cárcel, acusado de proteger a narcotraficantes?”, cuestionó AMLO al momento de instar al panista a presentar las pruebas sobre el narcotráfico.

AYOTZINAPA: DESTAPAN CONVERSACIONES

¿Y GENARO GARCÍA LUNA? Lo que se le olvidó a Felipe Calderón platicar a los españoles que su jefe de Seguridad Pública fue Genaro García Luna y precisamente éste está preso en Estados Unidos por sus nexos con el narcotráfico siendo el funcionario estrella del panista. Es así que tundieron en redes al ex presidente con tuits. Recordemos que en Estados Unidos García Luna, Cárdenas Palomino y Pequeño García, que eran socios del Cártel de Sinaloa en el gobierno de Calderón. Pág. 28

Comunicaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelan complicidad del crimen organizado con autoridades para desaparecer forzadamente a los 43 normalistas. Querían calmar las manifestaciones por lo que pedían les entregaran aunque sea a 10 normalistas “como estuvieran”, esto en una comunicación del 4 de octubre, ocho días después de la desaparición forzada. Las conversaciones se dieron entre Felipe Flores Vázquez, director de la Policía Municipal de Iguala; Francisco Salgado Valladares, subdirector de esa corporación, y líderes del grupo criminal Guerreros Unidos, una persona denominada Gilberto “Gil” (Gildardo López Astudillo), así como Alejandro Palacios “Cholo” y otro más denominado Ramón, aún no identificado.


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

CASO GÓMEZ MONT El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Estado de México, libró 10 órdenes de aprehensión contra involucrados en el Caso Inés Gómez Mont y su esposo Víctor Manuel Álvarez Puga. A estas personas se les atribuye los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, delincuencia organizada y peculado. Entre los 10 implicados están Eduardo Guerrero Durán, ex comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (Oadprs); Paulo Uribe Arriaga, ex director general de Administración; y Emmanuel Castillo, extitular de la Coordinación General de Centros Federales.

AGILIZAN EMISIÓN DE ALERTA DE GÉNERO El Pleno del Senado aprobó un dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de regular y agilizar el procedimiento para la emisión de la Alerta de Violencia de Género contra las mujeres. La propuesta establece que la Federación, las entidades federativas, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y los municipios deberán instrumentar las medidas presupuestales y administrativas necesarias y suficientes de carácter extraordinario para hacer frente a la Alerta.

REHUYE AMLO A SENADORAS Como no le gusta al presidente López Obrador que lo contradigan y menos que lo cuestionen, dejará de ir al Senado de la República a la entrega del galardón Belisario Domínguez para que las senadoras del PAN Kenia López Rabadán y en especial Lily Téllez no lo cuestionen y lo exhiban del pésimo manejo de su gobierno. En donde quedó la tolerancia y enfrentar a los que no piensan como él, lo que lo ayudaría por lo menos una reflexión y cambiar el rumbo aunque sea un poquito.

Pág. 29


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

ANULAN ELECCIÓN EN TLAQUEPAQUE Los de MC no lo podían creer y más cuando Citlalli Amaya había tomado protesta como alcaldesa. La fiesta se le aguó y todo porque la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la resolución de la Sala Guadalajara al declarar la nulidad de la elección en San Pedro Tlaquepaque. Con una votación cerrada, de 4 a 3, fallan en una resolución histórica y sienta un precedente en cuanto a la vulneración a los principios de laicidad del Estado.

LA INTROMISIÓN DE SANDOVAL ÍÑIGUEZ

Y precisamente, el proyecto del magistrado electoral Felipe de la Mata advirtió de la intromisión en el proceso electoral del cardenal emérito Juan Sandoval Íñiguez, quien llamó a no dejar “el campo libre a los malosos”, por lo que en sus redes sociales difundió en plena veda electoral un mensaje en alusión al gobierno de Morena que tildó de comunista y destructor del país. Los magistrados concluyeron que las alarmas del prelado influyeron en el proceso electoral y por ende perjudicaron al candidato morenista, Alberto Maldonado Chavarín al influir en el resultado de la elección. ¿Qué hubiera pasado si Carlos Lomelí y Alberto Uribe hubieran impugnado por la misma causa? Pág. 30

¿VIOLENCIA DE GÉNERO? Quien insistió una y otra vez que no le quitaran la presidencia municipal a Citlalli Amaya, del Partido Movimiento Ciudadano (MC), fue a magistrada electoral Mónica Soto Fregoso, quien admitió que sí se había violentado el estado laico con la intervención del cardenal Juan Sandoval pero el fallo de anular comicios sólo refleja violencia política contra las mujeres y más en una estado de corte conservador donde las mujeres, como Citlalli, les cuesta el doble llegar a una presidencia municipal. Soto Fregoso fue presidenta de la Sala Regional Guadalajara, por lo que no le son desconocidos los actores políticos de Jalisco. ¿Por qué esa defensa tan férrea que no venía al caso, si el agravio era otro?

FUERA MALDONADO DEL TABLERO ELECTORAL Ya no es raro y ya están acostumbrados a violentar la ley y acomodársela a su modo. Si nos referimos a los diputados de MC del Congreso del Estado de Jalisco que ni tardos ni perezosos aprobaron la convocatoria para las elecciones extraordinarias en Tlaquepaque pero “muy preocupados por la equidad de género”, es una convocatoria exclusiva para mujeres violentando una vez más los derechos políticos de Alberto Maldonado, a quien el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le dio el fallo a favor para restituirles sus derechos. ¿Otra mapachada de cuello blanco?


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

PREPARAN REVOCACIÓN DE MANDATO DIPUTADOS LISONJEROS Y VIOLADORES DE LA CONSTITUCIÓN Los diputados locales le hicieron el trabajo una vez más al gobernador Enrique Alfaro y su partido MC y lo hicieron violentando artículos de la Constitución y las leyes que emanen de ella. Tal como el artículo 283 del Reglamento de Elecciones del Instituto Nacional Electoral que señala: “En el caso de elecciones federales y locales extraordinarias las candidaturas deberán ser del mismo género que el de las candidaturas que contendieron en el proceso electoral ordinario”. Se verán otra vez la cara en los tribunales y una vez más darán la razón a Maldonado, quien seguramente tendrá pocos días para hacer campaña.

Y EL IEPC, OBEDECE Ante esos desaseos, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) no dice ni pío y se ha limitado a informar que lo único que les toca es cumplir con la convocatoria para las elecciones en Tlaquepaque, en tanto renuncia a su papel de árbitro electoral. En fin solo se espera que no pongan trabas al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados para inscribir formalmente su alianza con miras a los comicios del 21 de noviembre próximo.

En tanto se organizan las elecciones extraordinarias y la consulta sobre el Pacto Fiscal, organizaciones ciudadanas y gente relacionado con Morena, ya andan recabando las firmas para solicitar la consulta de revocación de mandado pero de Enrique Alfaro Ramírez. Dicen los que saben que en nada se dificulta la recolección de firmas. Hay que ver si cumplen con los requisitos y hay que ver si el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana lo avala.

LA CONSULTA DEL PACTO FISCAL Y ya que hablamos de la consulta sobre si Jalisco se sale o continúa en el Pacto Fiscal con la federación. Enrique Alfaro insiste en su arranque a la campaña presidencial con la campaña “exijamos un trato justo para Jalisco”. AMLO le respondió con otros datos como que es la Ciudad de México la que aporta el 16 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en tanto Jalisco aporta del 7 por ciento. Y luego para balancear la báscula le ilustra que el 40 por ciento del presupuesto federal se originaba por los ingresos petroleros, ¿y dónde está el petróleo? En el sur sureste, estados que aportan menos al PIB. Una vez más conmina a mandar iniciativa el Congreso de la Unión para cambiar la Ley de Coordinación Fiscal.

Pág. 31


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

RAÚL PADILLA ¿LÍDER CHARRO? El desencuentro entre Andrés Manuel López Obrador y Raúl Padilla sigue latente y otra vez el Presidente aprovecha los reflectores nacionales que le dan La Mañanera para lanzarse contra el líder moral de la Universidad de Guadalajara: “Es el caso de varias universidades del País, de personalidades que tienen muchísimo poder”, dijo y luego ilustró: “El señor Padilla de Jalisco, no es rector, pero es el que manda en la Universidad de Guadalajara”. Al líder del Grupo Universidad los comparó con los líderes sindicales “charros”, quienes son cada vez menos.

PODER JUDICIAL REPROBADO

SIGUEN LAS CORRUPTELAS EN SIOP No han parado la venta de tierra que se extrae de los trabajos del colector y de la ciclo vía en el poblado de San Juan Cosalá municipio de Jocotepec, tierra que además venden para rellenar las playas, todo esto con la participación del encargado de la obra Alejandro Rangel y seguramente de altos funcionarios, se esperan protestas cuando vaya el gobernador a inaugurar la obra, que por cierto muy mal planeada. Y el secretario David Miguel Zamora bien gracias.

El Ranking Nacional de Avance en la Consolidación del Sistema de Justicia Penal dejó mal parado a Jalisco, la tierra de los juristas Mariano Otero e Ignacio L. Vallarta. Fue realizado por México Evalúa y se demuestra una calificación de Jalisco de apenas 517 puntos, muy por debajo del puntaje mínimo que es de mil, mientras que el ideal es de mil 100. Estos son algunos de sus diagnósticos: Por cada cien mil habitantes hay 7.5 fiscales o agentes del Ministerio Público y la media nacional es de 11. Hay 7.3 de peritos por cada 100 mil habitantes, e la media nacional es de 9.7. Por cada 100 mil habitantes hay 3.5 jueces y en la media nacional hay 4.5.

EN PLEITO CON UDEG, LEMUS SE DESLINDA DE ALFARO Es claro, una nueva traición, el presidente municipal Pablo Lemus Navarro no acompaña a Enrique Alfaro en el pleito que mantiene contra la Universidad de Guadalajara (UdeG) y su líder moral, Raúl Padilla López. Lo demuestra al arremeter contra el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU): “Creo que es un error que en el conflicto de la UdeG quiera meter a Guadalajara y a Pablo Lemus este señor (Javier) Armenta y no lo voy a permitir. A mí Armenta ni nadie me hacer parte del conflicto”. ¿Este mensaje realmente fue para Armenta o para el Gobernador? Pág. 32

GALARDÓN BIEN GANADO La asociación MABA que preside en México José Guadalupe González Plascencia hacen una distinción a un jalisciense premiando al jurista y presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Jalisco Daniel Espinoza Licón por sus trayectoria, excelente labor y haber sido el impulsor de los juicios en línea, la premiación se llevará a cabo en la ciudad de Los Ángeles de donde es la sede de la Mexican American Bar Association el próximo sábado 30 de octubre.


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

FIN DEL PLEITO ENTRE LA FLORESTA Y CLUB DE YATES El presidente municipal saliente de Chapala Moisés Anaya Aguilar, como mediador y con buenos oficios alcanzó arreglar un conflicto de varios años entre los vecinos de La Floresta y el Club de Yates de Chapala, o sea los vecinos en contra de Vidal González Durán, por la construcción de un edificio de departamentos dentro de las instalaciones del club que rebasaba los niveles permitidos, convenio firmado entre ambas partes y como testigo de honor el ex alcalde. En hora buena.

MABA Para una mejor preparación y ofrecer mejor servicio, el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (STJ) y la Mexican American Bar Association (MABA) Capítulo México firmaron un convenio de colaboración académica en la materia jurídica y la defensa del derecho. El magistrado presidente Daniel Espinosa Licón y el maestro José Guadalupe González fueron quienes plasmaron sus firmas en este acuerdo que seguramente va a beneficiar a los ciudadanos tanto de Jalisco como los connacionales que migraron a los Estados Unidos. El magistrado Bogar Salazar Loza fue el firmante como testigo de honor.

Pág. 33


ENTREVISTA PORTADA de México

"No he sido un magistrado a modo de los intereses políticos" Armando García Estrada “Yo no soy oveja, no tengo piel de oveja y adentro un lobo como sí los denunciantes y mucho menos acepto un pastor que no sea la Constitución federal, la Constitución del Estado y todas las leyes que nos emana el Poder Legislativo para resolver los juicios en materia administrativa”, así lo dejó claro el magistrado Armando García Estrada, en torno a las circunstancias que rodean el juicio político que implantaron en su contra.

Pág. 34


Se refiere a la construcción de un edificio en la colonia Providencia y por el cual Salvador Martín Alba Suárez pretende enjuiciar al magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco, esto pese a que este denunciante perdió sus demandas en todas las instancias.

“Si me destituyen,

yo desaparezco de aquí. Ese es el afán, el fin, el medio no les importa”, advirtió el juzgador, quien ha denunciado públicamente que lo que quieren es su magistratura porque

García Estrada no le da vueltas y ha calificado el juicio político como una parte más de la persecución política que ha sido objeto por parte de los gobiernos emanados del Partido Movimiento Ciudadano. “Si me destituyen, yo desaparezco de aquí. Ese es el afán, el fin, el medio no les importa”, advirtió el juzgador, quien ha denunciado públicamente que lo que quieren es su magistratura porque no ha sido un magistrado a modo de los intereses políticos.

UN JUICIO POLÍTICO DESASEADO Entrevistado por la revista PORTADA DE MÉXICO el magistrado de la Cuarta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa hizo precisiones sobre la ilegalidad del juicio político que han emprendido en su contra desde el Poder Legislativo dándole curso a una solicitud que interpuso Salvador Martín Alba Suárez, quien se duele por la construcción de un edificio en la Colonia Providencia que fue debidamente autorizado por el Ayuntamiento de Guadalajara. “Categórico afirmo en primer término que nunca podrán y menos deberán ser sujetas de juicio político las decisiones jurisdiccionales intraprocesales y procesales en todo procedimiento porque se violenta la fracción tercera del Artículo 116 de la Constitución federal”, explicó haciendo también referencia al texto de La libertad en el estado moderno de Harold J. Laski, que se centra en el servicio de la justicia cotidiana a los ciudadanos. Además aclaró que el “este Tribunal de Justicia Administrativa que aparece en el Capítulo Tercero, en el artículo 65 de la Constitución del Estado como organismo autónomo está garantizado que no pertenecemos al Poder Judicial”. Al referirse al denunciante aseveró que “pretende cobrar la falta de razón y de derecho que nunca tuvo a su alcance con el juicio político porque en mi expediente que tuve en la Cuarta Sala,

no ha sido un magistrado a modo de los intereses políticos. falsamente se dice que existen sentencias contradictorias, miente de manera oprobiosa y tal vez no menos insondable”. “¿Por qué?”, se preguntó y el juzgador también respondió: “Porque en el juicio que se ventiló en la Cuarta Sala nunca hubo una sentencia, nunca. Dos: Sí existió una interlocutoria de un incidente de violación a la suspensión que promovió la parte actora contra el Ayuntamiento de Guadalajara, que fue improcedente, autoridad que fue la que autorizó las licencias correspondientes, acordes al Código Urbano y a la normatividad de usos de suelo y licencia de construcción, que se certifica con la habitabilidad que fue entregada hace unos tres meses y cuando mucho”. Al

hablar

hipotéticamente Pág. 35


ENTREVISTA PORTADA de México

sobre si tuviera la razón el denunciante el magistrado hace cuestionamientos: “Cuando menos hubiera logrado revocar parcialmente las autorizaciones de construcción, si hubiese tenido un ápice de razón, de derecho que no es a base de caprichos, no de cumplimiento de favores políticos o de alianzas con los integrantes de esa sala (Quinta Sala Unitaria)”. También explicó que por decisiones estrictamente constitucionales que no están sujetas a la opinión del Poder Legislativo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tuvo una intervención para desechar un recurso de revisión y de reclamación que promovió el abogado y el denunciante. “Estas derrotas jurídico-procesales-constitucionales son la razón para pretender destituirme como magistrado, ese es el único fin”, advirtió el entrevistado. “Sin embargo, en lo que atañe a mi juicio, bueno al juicio en la Cuarta Sala, como expresé negué un incidente de violación para la suspensión, nunca dicté sentencia, se desistieron del juicio. Y sí tuve pleno conocimiento de una acumulación que se tramitó en la Quinta Sala, respecto a lo cual mi posicionamiento procesal es basado en la certeza de que no se reunieron los requisitos sustantivos y adjetivos para esa acumulación”, dijo.

Pág. 36

En este renglón, destacó que Salvador Martín Alba Suárez, quien pretendía intervenir en el juicio como tercero interesado, promovió juicio de amparo para “revocar mi decisión de no tenerlo como tercero en el juicio y de haber acudido a los recursos correspondientes para que una autoridad de mayor jerarquía procesal, llámese Sala Superior o Pleno del Tribunal o en juicio de amparo me ordenaran que lo tuviera como tercero y acumulara el procedimiento en la Quinta Sala, lo cual no podía suceder porque la naturaleza del juicio de lesividad nada tiene que ver con un juicio de nulidad por amenazas verbales de clausura”. Insistió: “Por sentido común y lógica jurídica si hubiese tenido una mínima razón a lo mejor,


como erróneamente lo dicen, hubiesen tenido una sentencia en cosa juzgada y hubiesen obligado al Ayuntamiento de Guadalajara a demoler el inmueble y que también afirman falsamente y de una manera perversa cometiendo hasta delitos, que yo fui el que interrumpió la demolición y que además eso está avalado por el Legislativo”. Y siguiendo con los casos hipotéticos, García Estrada razonó: “Si en alguna parte tuvieran razón, aun así no procedería el juicio político, ¿por qué?, porque las decisiones jurisdiccionales se combaten con recursos, con medios ordinarios de defensa y con el juicio de amparo”. Y para rematar volvió a precisar: “Nunca dicté la sentencia definitiva, y la única interlocutoria fue en contra de los actores contrario a lo que opina el denunciante, porque contrario a él yo no estoy de acuerdo o no tenía un convenio con ellos, lo que él sí sustenta en la Quinta Sala y la prueba de ello al parecer hubo unas llamadas y unos mensajes donde pretendían lucrar con este negocio”.

40 AÑOS EN LA VIDA JURÍDICA Armando García Estrada tiene 40 años laborando dentro del ámbito de la impartición de justicia por lo que ha advertido a sus acusadores (los demandantes y políticos que quieren su magistratura): “¿Por qué voy a salir humillado, avasallado, embarrado de lodo? Porque no les caigo bien, porque a lo mejor no soy la persona que buscan y que no soy tampoco un sujeto ajeno a mis principios”.

PERSECUCIÓN POLÍTICA En entrevista con PORTADA DE MÉXICO, el magistrado de la Cuarta Sala Unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa de Jalisco lo tiene claro, le quieren arrebatar la magistratura por no ser parte de los grupos de interés político. Para ello los diputados han aprobado un juicio político en su contra que tiene interpuesto en el Congreso del Estado desde 2019 y que en dos ocasiones fue rechazado por falta de elementos y análisis por los diputados Gustavo Macías Zambrano y Jonadab Martínez García.

“Persecución política”, así ha calificado el magistrado Armando García Estrada la maquinaria que han lanzado en su contra y que pone en peligro no solo su vida sino la de su familia. Denunció que la persecución política viene de tiempo atrás y se debe a que “promoví amparo porque no fui designado magistrado de la Sala Superior, se decidió políticamente no constitucionalmente. Por haber promovido amparo a la reforma de los exámenes de control y confianza y el antidoping y por haber promovido amparo contra la reducción de los salarios. “Lo que demuestra que lo que uno tiene que hacer en este trabajo es transitar como las ovejas, como lo ordena el pastor y yo no soy oveja, no tengo piel de oveja y adentro un lobo como sí los denunciantes y mucho menos acepto un pastor que no sea la Constitución federal, la Constitución del Estado y todas las leyes que no emanan del Poder Legislativo”. Además el entrevistado advirtió a los legisladores que conforme al Artículo 97 de la Constitución Política del Estado de Jalisco, los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa no pueden ser sujetos de juicio político. “Como no estoy incluido, no formo parte, carezco de legitimación pasiva para ser sujeto de juicio político y la otra, si hipotéticamente esta perversidad de persecución y Pág. 37


ENTREVISTA PORTADA de México

"Lo que demuestra que lo que uno tiene que hacer en este trabajo es transitar como las ovejas, como lo ordena el pastor y yo no soy oveja, no tengo piel de oveja y adentro un lobo como sí los denunciantes y mucho menos acepto un pastor que no sea la Constitución federal" acoso que no tiene límites y que hago saber que está en riesgo mi vida y la de mi familia por estas persecuciones de políticos y que quede claro públicamente es una persecución al extremo y que pone en peligro la vida a todos los integrantes de mi familia”. También precisó que por lo menos sus adversarios han logrado desacreditarlo mediáticamente con “el apoyo de ciertos periodistas ignorantes de la ley y de la lógica jurídica y del sentido común que se han atrevido a señalarme en repetidas ocasiones con situaciones y hechos ajenos a la verdad histórica de mi vida y que se esconden en una pluma y del poderío de una empresa periodística y del grupo al que pertenecen para denostar, pero esto se acabó”. _ ¿De dónde proviene esta persecución política?, se le peguntó. _ Creo de diversos actores políticos, del Ejecutivo, de los alcaldes que violan la Constitución y Leyes, sin sanción y de integrantes del Legislativo, que desconocen quien soy, pero que actúan en bloque para destruirme. Los Derechos Humanos y la Dignidad Humana no existen, menos la cultura de legalidad, y señalar esto los molesta, claro mis decisiones jurisdiccionales con su pretexto, ignorando que las instancias correspondientes son las únicas que tienen el deber de revisarme mis opiniones y decisiones jurisdiccionales, para que las revoquen, confirmen y nieguen, así es de sencillo, pero nunca un Legislativo, podrá ser un Tribunal revisor de resoluciones de los juzgadores, nunca. Fue claro al advertir que no cabe ningún recurso contra la resolución del juicio político y “contra eso ¿qué defensa jurídica hay?, ninguna”. Y remató: “Si me destituyen, yo desaparezco de aquí. Ese es el afán, el fin, el medio no les importa”. Anotó que ya intentaron dañarlo con la denuncia en la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que es “un proceso que sigue en trámite como corresponde y que como siempre he dicho si lo que buscan que ya en una ocasión me lo hicieron saber, es mi Pág. 38

posición, pues es muy sencillo que me vengan a indemnizar los daños y perjuicios, el monto de mis salarios y entonces sí que traigan un magistrado que sea de su agrado, que sea asequible y arrodillado para ellos”. Para finalizar, manifestó que “incluso el juicio político está caducado, prescrito y existe una confesión expresa del denunciante Salvador Martin Alba Suarez ante el propio Congreso que confiesa que carece de pruebas para demostrar mi responsabilidad en el juicio político en un escrito del 22 de junio del año 2020, cuando el juicio bajo mi responsabilidad se concluyó por desistimiento de la acción ratificado en términos de ley, los días 10 y 12 de abril del año 2019. “Esto demuestra la serie de actos perversos en cadena dentro del juicio político porque este se incoa el 5 de marzo del año 2019, y demuestra por sentido común que desde el inicio nunca aportó prueba o documento alguno que demostrara un error o bien omisión jurisdiccional; a esto al día de hoy no cabe otra expresión que una grave violación a mis Derechos Humanos, a menos que se considere en el lenguaje político que los Magistrados y los Jueces no gozamos de esos derechos, frente al embate del poder político y así no hay duda que buscan llegar al extremo de destituirme por el ejercicio de poder y no por el ejercicio del deber constitucional”.


ARTÍCULO PORTADA de México

La Noche De Fuego En El

Fondo Francisco Legaspi

Una película es tan grande como su distribución lo permita. En el complejo medio del cine, los creadores la tienen de perder siempre. Cannes no es cualquier festival; en él se ha mantenido el espíritu crítico que le da al cine su condición de arte, este año a una mexicana: Tatiana Huezo, quien deslumbró con La Noche De Fuego. Evidenciando que su obra de arte es más apreciada en el extranjero que en su propio país.

Pág. 39


ARTÍCULO PORTADA de México

Allá la premiaron y aquí la condenaron a la

“sala de arte” (la

sala del cine que todos evitan) con una escasa vida de dos semanas en cartelera. Allá la premiaron y aquí la condenaron a la “sala de arte” (la sala del cine que todos evitan) con una escasa vida de dos semanas en cartelera. No solo el mercado es dominado por monopolios mediáticos transnacionales, el apoyo oficial se ha visto mermado por la torpe administración de nuestra secretaría de cultura, encabezada por Sergio Mayer… Quien, recuerden, garantizó el apoyo a la producción en México siempre y cuando no sean películas “de arte, de culto o documental”; es decir, pura porquería. Su nivel subhumano de inteligencia no le permite entender una trama si no tiene a Omar Chaparro como estrella en alguna comedia romántica. Más allá de eso, estamos en una verdadera época de cine mexicano que está robando cámara en todo el mundo excepto aquí. Directores, historias, técnicos, todo está siendo galardonado. ¿Por qué todo ese cine tiene que depender de apoyos internacionales? Noche de fuego, por su temática, es especialmente relevante para los tiempos en los que vivimos. Tatiana Huezo lleva formando su carrera con obras maestras que atienden dignamente las crisis de violencia, especialmente con un enfoque en mujeres y eso no vende en esta nación que prefiere ignorar. Por eso, a pesar del “Certain Regard” no fue recogida por las grandes distribuidoras, ni fue exhibida como la última película de Disney, ni fue existió para casi nadie. Ese es el destino de nuestro mejor cine. El destino de sus protagonistas, niñas y madres en situaciones de violencia extrema, es el mismo.

Pág. 40

La película de Huezo parece un documental a simple vista, manifestando su dominio en el campo de la realidad, como fue con Tempestad y El Lugar Más Pequeño, que le valieron aplausos. Por primera vez se adentró en la ficción, traduciendo su estética en una historia inmersiva; la de Ana, una niña creciendo en la sierra de Guerrero con su mamá. Abandonadas por su papá, ahora se tienen que valer por sí solas, además, las cosas están cambiando rápidamente con la presencia de militares y criminales. En un despliegue de maestría, la directora se vale de símbolos del inconsciente mexicano para sugerir la violencia psicológica que representa vivir en esa situación. El avistamiento de camionetas negras como señal de peligro, sutiles intercambios reconocibles con la policía, gestos, momentos y sentimientos que remontan a la esencia de la niñez en el campo. La gran fortaleza de Tatiana es su inmensa sensibilidad, su capacidad para ser la intermediaria de la conexión que despierte


empatía hacia las que sufren el caos actual. Mujeres pocas veces mencionadas, indígenas en cerros obligadas por las circunstancias a trabajar en campos de Amapola. Nicolás Celis, productor de Roma y ahora este estreno, reconoció la calidad de sus trabajos pasados. Él, junto a Donald Glover, armaron un equipo de 100 personas conformado por todo tipo de técnicos, elenco y dirección. Fueron a Querétaro a grabar con las elegidas de un casting de 800 niñas, representando varias etapas de la niñez en campo abierto. A la vez, pone en entredicho el arquetipo estoico de la madre mexicana que es santa, pura y perfecta. En esta cinta, Huezo encarna una mujer con todas sus flaquezas, pobres decisiones de vida y momentos de histeria que la muestran como lo que es, una humana bajo mucha presión. El peligro palpita en cada cuadro, acecha como depredador sin mostrarse, su presencia está impregnada en el ambiente. Nadie habla de eso, todos niegan lo que pasa, pero no deja de pasar por eso, al contrario, empeora. Las niñas se tienen que ver despojadas hasta de su feminidad para no ser “levantadas” por los que dominan desde la penumbra. Ya sea por apatía, porque no ven retorno de inversión inmediato o por la inercia del sistema. Rara vez se les da espacio a estas voces, no representan una inversión en el panorama actual: el antiintelectualismo tan característico del pueblo mexicano, boletaje ineficiente con impuestos rígidos, pésima programación y escueta promoción. Esta ya es una constante de antaño, pero, solo son los medios los que deben afinarse. El producto es bueno, está ahí, reconocido. Tener a un ser desaparecido o escuchar las historias de terror se ha vuelto tristemente común. Tenemos una comprensión muy pobre del fenómeno porque nos hemos acostumbrado a la tragedia ajena. La Noche De Fuego plantea un escenario soñado desde sus adentros. Es menester ver esta película pero, por desgracia, mientras escribo me doy cuenta de que solo le dieron dos semanas en los cines del país. 15 días para la película mexicana más aclamada por expertos. Y sin embargo, su valor reside en otro lado, la empatía puede ser engañosa, se puede explotar corporativamente para manipularnos y sumergirnos en la ceguera del sufrimiento. Esta historia está liberada de todos esos trucos para darle arcos dramáticos y avivar la historia; conectar con alguien no debería depender de eventos traumáticos.

La gran fortaleza de Tatiana es su inmensa sensibilidad, su capacidad para ser la intermediaria de la conexión que despierte empatía hacia las que sufren el caos actual.

Olviden lo que dije al principio, esta película fue mucho más grande que su género, distribución o su retribución. Seguramente estará pronto en plataformas de streaming para comprobar lo escrito aquí. Es un deber entender el cine como ala ideológica de la política y el reflejo de las corrientes de la época. La industria agonizó por demasiadas décadas y ahora, que el talento emerge ante nosotros, nadie quiere apoyarlo. La voluntad para cambiar las cosas es la única carencia en México, la que hace posible que se den las tragedias en Noche de Fuego, dentro y fuera de la pantalla.

Pág. 41


ARTÍCULO PORTADA de México

Algunos me querían muerto: Papa Francisco

El Papa Francisco aseguró que cuando un Papa está enfermo, “corre brisa o huracán de cónclave”, en una entrevista concedida a la cadena COPE y que se transmitirá completa este 1 de septiembre. En el diálogo con el periodista Carlos Herrera y a la pregunta sobre cómo está de salud, el Santo Padre bromea y responde que “todavía vivo”. Sobre los rumores de una posible renuncia, el Papa Francisco dijo en la entrevista que “siempre que un Papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave”. El Papa Francisco dijo además que durante la operación de colon que le hicieron recientemente, “me salvó la vida, un hombre de mucha experiencia. Es la segunda vez en la vida que un enfermero me salva la vida. La primera vez fue en el año 57”. El Papa se refirió a la operación a la que fue sometido exitosamente el pasado 4 de julio, debido a la estenosis diverticular que lo aquejaba.

Pág. 42


La estenosis es un estrechamiento en un conducto del cuerpo, en este caso el colon, y los divertículos son pequeñas bolsas que se abultan en el colon o en el intestino grueso, una condición que podría requerir cirugía, como sucedió con el Papa que cumplirá 85 años el próximo 17 de diciembre. En diciembre de 2020 se publicó el libro “Soñemos juntos”, en el que el Papa Francisco cuenta algunos detalles de la operación a la que fue sometido en agosto de 1957, cuando tenía 21 años, en la que le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho. Sobre lo que le ocurrió en aquella oportunidad, cuando estuvo bastante grave y debieron retirarle un litro y medio de agua del pulmón, el Papa recuerda a dos enfermeras, especialmente a la hermana Cornelia Caraglio. “Siempre estaré en deuda con ellas. Lucharon por mí hasta el final, hasta que me recuperé”, afirma el Papa Francisco en el libro.

¿Qué hay detrás de los rumores de que el Papa Francisco renunciará al pontificado? A pesar de los rumores actuales, no hay confirmación de que el Papa Francisco esté redactando un documento que defina el rol y las tareas de un Papa emérito. Tampoco hay señales de que Francisco pueda renunciar próximamente al ministerio petrino, como lo hizo Benedicto XVI antes que él. Sin embargo, algunas fuentes en el Vaticano continúan creyendo que estos escenarios son posibles, sobre todo porque parecen entrelazados: los rumores sobre la renuncia del Papa Francisco nacen de los rumores de un posible documento sobre el estatus del Papa emérito, lo que también provoca una discusión sobre un eventual cónclave. Si se está estudiando un documento sobre el rol y las funciones del Papa emérito, es un secreto muy bien guardado. Una fuente confiable del Vaticano dice que tal misión no puede descartarse debido a la posibilidad de que el Papa esté redactando el documento personalmente y que lo presente a las oficinas responsables de la publicación solo una vez que se complete el borrador. Las presiones para definir mejor el estatus de un Papa emérito comenzaron hace algún tiempo. En un momento, el teólogo Andrea Grillo llegó incluso a pedir que se estableciera una “muerte institucional” para un Papa emérito, lamentando las continuas declaraciones de Benedicto XVI que, según él, eran una “injerencia”.

"

A pesar de los rumores actuales, no hay confirmación de que el Papa Francisco esté redactando un documento que defina el rol y las tareas de un Papa emérito. Tampoco hay señales de que Francisco pueda renunciar próximamente al ministerio petrino, como lo hizo Benedicto XVI antes que él.

"

La necesidad de regular mejor la figura de un Papa emérito proviene de círculos que se creían partidarios del Papa Francisco y estaban preocupados de que la declaración pública de Benedicto XVI pudiera crear confusión en torno a la Pág. 43


ARTÍCULO PORTADA de México

autoridad de Francisco. Este grupo fue especialmente crítico cuando el Arzobispo Georg Gaenswein, secretario privado de Benedicto XVI, calificó la situación actual de “excepcional”, por lo que calificó de “pontificado activo” y “contemplativo”. Benedicto XVI decidió no legislar sobre cuál sería su papel tras su dimisión. Pero decidió seguir vistiendo la sotana blanca y tomando como título “Papa emérito”. Esto difería de la idea tradicional de que un Papa volvería a ser cardenal una vez que renunciara al pontificado. Pío XII, que dejó una carta de renuncia si los nazis implementaban el plan para secuestrarlo, así lo pensó. “Cuando lleguen, se llevarán al Cardenal Pacelli, y no al Papa Pío XII”, se supone que expresó. Según el teólogo italiano Giovanni Cavalcoli, Benedicto XVI siguió vistiendo de blanco porque consideraba al papado como una segunda ordenación episcopal. Los obispos eméritos, al final, conservan sus emblemas y títulos. Lo mismo ocurre con el Papa emérito, según esta interpretación. Lo que hará el Papa Francisco sigue siendo un misterio. Hasta ahora, el Papa Francisco nunca ha querido definir la figura del Papa emérito desde un punto de vista jurídico. Sin embargo, había mantenido una relación cordial con Benedicto XVI y siempre ha consentido cuando el Papa emérito pedía la posibilidad de expresarse. En una de sus primeras entrevistas con él en 2014, dijo que “el Papa Emérito no es una estatua y participa en la vida de la Iglesia”.

¿Por qué, entonces, avanza ahora la idea de institucionalizar la figura del Papa Emérito? Parece haber varias razones. El primero se refiere a la salud del Papa Francisco. Después de su operación el 4 de julio, el Papa se mostró vigoroso y bastante activo en la audiencia general y en el Ángelus de agosto. Además, está preparando un viaje bastante agotador a Budapest y Eslovaquia. Aun así, los rumores de que el Papa posiblemente tenga una enfermedad “degenerativa” y “crónica” (en palabras del sitio web, generalmente bien informado, Il Sismografo) han acelerado las discusiones sobre la naturaleza del próximo cónclave.

Pág. 44

"

Pío XII, que dejó una carta de renuncia si los nazis implementaban el plan para secuestrarlo, así lo pensó. “Cuando lleguen, se llevarán al Cardenal Pacelli, y no al Papa Pío XII”, se supone que expresó.

"






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.