Portada 356 XXXI

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES

revistaportada.mx

AÑO XXXI / 356/ 2021

A N I V E R S A R I O

BIDEN Mano firme ante tempestades



3 EDITORIAL ¿Y la rendición de cuentas? Héctor Fabio Rizzo Jasso

4 LA FUENTE

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

6 La corrupción, esa vieja conocida Roberto Ruvalcaba Barba

10 FORMA Y FONDO. El rostro de la discordia Carlos Mendoza Sepúlveda

15 Dependientes de la clase política mexicana… Antonio Santoyo Bernal

19 Joseph Biden Mano firme ante tempestades 26 Contraportada nacional 30 Contraportada estatal 33 EN EL FONDO. “Cómo evitar otra pandemia en tres sencillos puntos...” Francisco Legaspi

DIRECTORIO: Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

37 Cuando un Papa está enfermo corre “brisa o huracán” de cónclave

Cae el perno, salvan la chaveta.

Pág. 2


EDITORIAL

¿Y la rendición de cuentas? No hay que perder de vista que los dineros que recibe la Universidad de Guadalajara el 80 por ciento provienen de la federación y el 20 del estado y a pesar de los señalamientos desde Palacio Nacional no han podido llevar a cabo auditoria a la máxima casa de estudios de Jalisco y descartar los despachos privados contratados y pagados por la propia universidad anteponiendo la supuesta autonomía universitaria, recordemos que el que paga manda. La pregunta se torna interesante, ¿Si deberás los dineros son manejados con pulcritud, por qué no permiten que los audite externos?

E

l conflicto entre el Gobernador Alfaro y la Universidad de Guadalajara, llámese Raúl Padilla, no solo es de pesos y centavos, en el fondo es la rendición de cuentas y los beneficios y apoyos que recibiría el Estado de parte de la federación para la terminación de la presa el Zapotillo, la construcción de la línea 4 del Tren Ligero y los programas de salud para la población jalisciense, sin descartar el complacer al presidente López Obrador quien cada que puede denosta al líder universitario. Es sabido que el interés principal de cualquier gobernante bien nacido debe ser el bienestar de su población, mucho se dice entre las huestes universitarias que Alfaro vuelve a traicionar a quien lo apoyó para ganar la presidencia de Tlajomulco y en el 2018 la gubernatura del estado, y que con tal de ungirse como el líder opositor a la 4T hará lo que esté a su alcance para lograrlo, incluso un nuevo pleito con la universidad de donde fue rector Enrique Alfaro padre, prácticas que en el pasado le dio importantes dividendos políticos.

Lo cierto es que Enrique Alfaro sorpresivamente después de haber visitado al presidente López Obrador, llega a Jalisco y moviendo a su leales diputados de MC legislan para dar marcha atrás en la entrega de 140 millones de pesos para el Museo de Ciencias Ambientales y destinarlos a la construcción de un hospital en Tonalá. Para el gobernador Alfaro primero está la población de Jalisco, y no dudemos que en su encuentro con el presidente haya tomado la tan controvertida decisión al priorizar los intereses del estado ante cualquier otro interés no esencial, que requerirán varios miles de millones que solo la federación puede aportar. Por otro lado el “No te acabes UdG” viene a deliberar la manifiesta riqueza y opulencia en que viven rectores y funcionarios universitarios, principalmente su líder moral. La falta de rendición de cuentas de la Universidad de Guadalajara los pone en entredicho.

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 3


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

Tequila Newton con cola

Cerveza Indio bien helada

Albert Einstein, en su faceta de hombre sabio, dijo que “sólo los junges (eufemismo de ingenuo) esperan resultados diferentes haciendo siempre lo mismo”. Sentencia que viene como anillo al dedo (gansito dixit) para lo que ocurre en nuestra Patria. Ni Einstein dejaría de asombrarse por el “Störung” (desorden) que impera en todo México y… “¡Jalisco es México!”

¿Logremos kimo saby?... Sí, logremos. Ya se ha visto la permanente, la proverbial incapacidad y la abulia de la “clase política” para que México deje de ser un país “de cuarta”; para que la riqueza material deje de ser prácticamente robada y la espiritual anulada para someter a los ciudadasnos.

Tequila Xalisco para todos O lo que es lo mismo, no cantamos mal las rancheras en la matria. Aquí es un “mexicaltzingo” (un Mexiquito) que repite invariablemente los pecados capitales de la república. Asesinatos, desapariciones forzadas, tráfico de mujeres, robo de infantes, feminicidios, ejecuciones, desfalcos, secuestros, extorsiones, cobro de “piso”, abusos policíacos, Ministerios Públicos y jueces que se venden al mejor postor, robo de presupuestos, truculentas operaciones oficiales con paticulares, cobros por debajo de la mesa para dar canonjías y una gran opacidad en el manejo de presupuestos. Es decir, la mercantilización vil de la política y la corrupción de la vida pública nacional.

Modelo Negra Es un caos muy bien organizado. No podría ser de otra manera, puesto que, con menos, se hubiera desmoronado ya el país. Pero hay inteligencias en el lado oscuro que, con perversidad, estrategias, tácticas y bastante violencia, se han apoderado “a la mala” de México y han aniquilado el espíritu del conglomerado. Arrastrado desde el siglo antepasado, el desmadremagnum creció y creció y crece y crece sin que autoridades, civiles, militares, asociaciones civiles, la sociedad entera, y organismos políticos, logremos rescatar a la Nación. La Revolución fue sólo un paréntesis, una revuelta para cambiar de amos.

Pág. 4

No serán los políticos, egresados de la Universidad Callista de la Revolución, es decir del actual sistema político dominante, los que transformen a este país en una república digna, un país de respeto y una nación próspera. Si es pasión que se borre. No serán los grillos los que cambien aquello que siempre ha estado muy bien para ellos, pero muy mal para las mayorías y ha deteriorado la vida pública y, por ende, la privada.

Otra ronda de lo mismo para todos ¿Por qué quienes se turnan para ejercer el poder público no cambiarán las cosas? Porque, bien lo dijo el que lo dijo, operan como la Cosa Nostra. La Mafia del Poder para más señas. Es el Crimen Organizado Gubernamental. Que repite el modus


operandi del Crimen Organizado de Iniciativa Privada. Por esto no se sabe dónde termina una y dónde comienza la otra.

Revisa la cuenta o nos meten gol

El poder económico es el eslabón que une a estos delincuentes. Los de cuello blanco, los levantadedo, los que sostienen al anacrónico status quo, los hacedores de eslóganes políticos, los maestros de la demagogia que convenian con delincuentes ( aquellos que gozan hasta el orgasmo con la música de banda) e imponen de la ley omertá, so pena de desaparecer, de ser asesinados, de ser abusados, violentados torturados y demás lindezas empleadas por la Delincuencia Organizada, -de la Iniciativa Privada y la Gubernamental-

Sólo los pendejos creen que haciendo lo mismo conseguirán resultados diferentes, ya lo dijo Albert y, en lo relativo a la política, sólo los necios, los obcecados, los ignorantes y los embaucados seguirán creyendo en la palabrería de los mandamases que siguen los mismos patrones, aunque traten de revolcarlos para despistar.

Por el sistema político.

Si se reflexiona; sí se piensa objetivamente, nos guste o no, nos daremos cuenta de que los políticos actuales, del siglo XXI, son producto del sistema que dizque aborrecen. Carecen de ética, de escrúpulos de honradez y de vergüenza. Están cortados con las tijeras de Calles, que ideó el sistema de partido único dominante, para ejercer el poder y de los “opositores” que legitiman el timo de la democracia en México. País con denominación de demócrata sin demócratas. Con leyes, pero sin justicia; con descarada impunidad; con pobreza extrema de millones y con unos pocos millonarios considerados entre los más ricos del mundo. México es una nación de hipócritas, de chapuceros, de transas, de asesinos, de ratas, de valemadristas, agachones y de gandallas. Y, por supuesto, de gente trabajadora, honrada, íntegra, patriota. Cada quién que se ubique donde le corresponda.

¿Ya andas Pedro Juan?

La del estribo

Por eso, cuando AMLO, el Bronco, Alfaro, y demás ejemplares del Zoológico de la Grilla, tales como diputados, senadores, jueces, Magistrados, funcionarios municipales, estatales y federales y los paleros (unos muy connotados, otros Juan Pueblo) declaran que “ahora sí, se acabó la corrupción”, que “ya se terminó el calvario de vivir y ser gobernados por antiguos corruptos”, lo menos que puede suceder es soltar una gran, pero gran carcajada.

Mientras siga vigente la partidocracia, donde se ejerce la meritocracia para acceder al poder, México seguirá en declive. Hasta que surjan los nuevos mexicasnos que derrumben este sistema a político-social, so pena de caer a lo más bajo de esto que conocemos como mundo seremos otra nación.

Voy y vengo La correspondencia es biunívoca: Los políticos se encumbran sólo si pertenecen a la Cofradía del Poder que, a su vez, mantiene un sistema podrido, corrupto hasta la médula mediante el cual continúa medrando, robando, violentando, masacrando y birlando al país. El sistema político está podrido. Apesta; huele a rancio, a caduco, a obsoleto a caño… ¿Por qué subsisten estos especímenes que se han especializado en poner gobernantes -o eliminarlos-? ¿Por qué continúan preparando políticos de todas las raleas, de todos los partidos, que enarbolan banderas de “cambio”, pero que conspiran para que todo siga igual o peor?

Pág. 5


ARTÍCULO PORTADA de México

La corrupción, esa vieja conocida

Hablar de corrupción es hablar de una historia tan larga como la historia de la humanidad, pero no quiero ni puedo ser un relator de tanto tiempo, sería imposible. Sólo me quiero referir, y de manera escueta con algunos detalles al tiempo transcurrido del gobierno de Francisco Medina Ascencio (1965-1971) a la actualidad. Medina Ascencio tuvo la visión de construir un anillo periférico que comprendiera a los cuatro municipios que son Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.

Roberto

RUVALCABA BARBA

Su idea era de evitar que los municipios mencionados se extendieran más allá del proyectado anillo en lo que a urbanización se refiere. Había ideado también un anillo interior, que es lo que hoy se representa como la avenida Patria. En el anillo periférico, en los pocos kilómetros que en su gestión logró construir, alrededor de 15 de los 68 de que consta, ordenó

Pág. 6


plantar a los lados prácticamente una cordillera de Eucaliptos para que protegiera del viento a la ciudad. Y así pretendía que fuera todo el periférico. Medina Ascencio no quería una mega metrópoli desbordada como la que es hoy porque los servicios se encarecen, se obliga a la gente a vivir a muchos kilómetros de donde trabaja, y porque al concentrar a la población se facilitaba la operación de un sistema de transporte colectivo como el METRO. A pesar de que el proyecto del anillo periférico era visionario, se atoró por años, pues ni el gobernador Alberto Orozco Romero, ni Flavio Romero de Velasco, ni Enrique Álvarez del Castillo, ni Guillermo Cosío Vidaurri, (por lo menos 21 años), quisieron darle continuidad, porque a pesar de ser del mismo partido (PRI) no les gustaba inaugurar obras que hubiera empezado un antecesor.

Medina Ascencio tuvo la visión de construir un anillo periférico que comprendiera a los cuatro municipios que son Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá.

Fue Carlos Rivera Aceves, unos 25 años después, quien le dio seguimiento a la obra, y hace apenas unos años que se completaron los 68 kilómetros y se cerró el anillo, en terrenos de Tonalá y Tlaquepaque. Pues bien, al expandirse la mancha urbana y convertirse en algo incontrolable, de igual manera creció el nivel de la corrupción en el área inmobiliaria, así como en la obra pública. En materia de desarrollos habitacionales hay muchos ejemplos, como los que se han dado en el municipio de Tlajomulco donde hay miles de casas construidas en los últimos 15 años, muchas de ellas deshabitadas, porque los empresarios nunca cumplieron con los servicios prometidos como escuelas, transporte, vigilancia y otros. Y en esas condiciones los Ayuntamientos no reciben los fraccionamientos para prestarles servicios como el agua potable, recolección de basura y otros. En Zapopan y en Guadalajara hay colonias residenciales a las que no se les respeta el uso de suelo y se construyen edificios con más pisos de los que establece el reglamento municipal, además de que se ha permitido la proliferación de oficinas y negocios.

Pág. 7


ARTÍCULO PORTADA de México

En Zapopan y en Guadalajara hay colonias residenciales a las que no se les respeta el uso de suelo.

Simplemente en la colonia Providencia se han levantado edificios que por ley pudieron ordenar su demolición o por lo menos tumbarle los pisos construidos sin permiso, pero las autoridades hacen como que van a demoler y finalmente se conforman con aplicar multas, lo que hace pensar en arreglos por debajo de la mesa.

Simplemente en la colonia Providencia se han levantado edificios que por ley pudieron ordenar su demolición o por lo menos tumbarle los pisos construidos sin permiso, pero las autoridades hacen como que van a demoler y finalmente se conforman con aplicar multas, lo que hace pensar en arreglos por debajo de la mesa. Otro ejemplo, cómo es posible que se permita la construcción de cinco enormes edificios de departamentos donde se encuentra el coto de Las Margaritas ubicado en Eulogio Parra entre Juan Palomar y Arias (antes Yaquis) y Aztecas, colonia Providencia o Monraz. Son de las construcciones que desquician los servicios de agua potable y alcantarillado y provocan problemas viales. Seguramente en un principio presentaron un proyecto de dos o tres edificios y ya van cuatro, y están empezando otro. Igualmente ocurrió con el pomposo Central Park, complejo habitacional y de oficinas de lujo que cuando se empezó


a promover las imágenes presentadas mostraban tres edificios de alrededor de 20 pisos. El conjunto arquitectónico, ubicado por Av. México, frente a Plaza Bonita, se concluyó en cuatro torres de 24 pisos de departamentos cada una, y otra torre de similares dimensiones para oficinas y corporativos. Las torres de vivienda comprenden unos 400 departamentos, por lo menos, puesto que en un principio, cuando promocionaban tres torres, en su publicidad se decía que cada una constaba de 111 departamentos. Esas modificaciones a los proyectos originales no son más que un reflejo de la corrupción que se da en el ámbito de desarrolladores inmobiliarios y su estrecha relación con funcionarios municipales de primer nivel. Difícil enumerar tantos casos que se dan constantemente y por donde quiera. De poco sirve la renovación y modificación de leyes y reglamentos para impedir la corrupción que ahí está, a la vista de todos.

Pág. 9


ARTÍCULO PORTADA de México

Carlos Mendoza Sepúlveda

Forma y fondo. El rostro de la discordia Pág. 10


Se creó un conflicto legal entre el poder ejecutivo del Estado y la Universidad de Guadalajara por la reasignación de 140 millones de pesos etiquetados para el proyecto del Museo de Ciencias Ambientales. Toda vez que esta disposición deriva de presupuestos debidamente aprobados para ser ejercidos en el año 2021, se puede advertir, en esta decisión administrativa que puede contener tintes políticos, un sentido unilateral e injerencista que contraviene todo el contexto legal que sustenta el ejercicio de las funciones universitarias y de sus programas de desarrollo institucional, en este caso por en el tema de la infraestructura diseñada para la difusión de la ciencia y la cultura. Desde esta perspectiva, toda intrusión en su forma de autogobernarse y ejercer sus finanzas resulta una violación de los preceptos legales que el propio gobierno de Jalisco tiene la obligación legal de proteger.

Toda intrusión en su forma de

autogobernarse y ejercer sus finanzas resulta una violación de los preceptos legales que el propio gobierno de Jalisco tiene la obligación legal de proteger.

Se justificó la reasignación presupuestal por el apoyo al denominado Hospital de Oriente actualmente en construcción. Sobra decir que en el gobierno del Estado, con grandes recursos financieros disponibles para obra pública, se debieron evaluar otras opciones que pudieron ser aplicadas sin que se afectaran los recursos aprobados para la Universidad de Guadalajara y por lo tanto de naturaleza patrimonial. Pero lo trascendente del tema no son las reasignaciones presupuestales. Lo que seguramente marcará la relación institucional y la imagen pública del ejecutivo estatal, es la afectación al marco autonómico que protege a la Universidad de Guadalajara, que previene, justamente, intervencionismos políticos e influencias externas que puedan alterar su funcionamiento. Citando lo esencial del contexto normativo y en vigor, la Ley Orgánica expedida por el Congreso del Estado, la define como: “…un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Jalisco con autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propios, cuyo fin es impartir educación media superior y superior, así como coadyuvar al desarrollo de la cultura en la entidad.” (Artículo 1º). Complementariamente, de acuerdo al Artículo 3º de la propia Ley Orgánica: Pág. 11


ARTÍCULO PORTADA de México

el Estado debe garantizar: “I. La autonomía de la Universidad y su facultad de gobernarse a sí misma; II. El respeto a la libertad de cátedra e investigación; III. El libre examen y discusión de las ideas; y IV. La administración de su patrimonio.” Por lo que corresponde al régimen federal, desde la propia Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se prescribe categóricamente en el artículo 3º, Apartado VII que: “Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas; determinarán sus planes y programas; fijarán los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académico; y administrarán su patrimonio.” Es impensable, al momento, la demolición jurídica del principio autonómico universitario. La expansión y crecimiento de la red universitaria de Jalisco en las últimas tres décadas ha sido impresionante logrando una proyección en el campo educativo y en la difusión de la cultura de amplio reconocimiento nacional e internacional. Para la Universidad de Guadalajara, como institución, su mayor fortaleza se encuentra en la defensa del proyecto educativo y social de Jalisco apoyada por una comunidad con fuertes lazos de identidad Pág. 12

“Las universidades y las demás instituciones de educación superior a las que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas; realizarán sus fines de educar, investigar y difundir la cultura de acuerdo con los principios de este artículo, respetando la libertad de cátedra e investigación y de libre examen y discusión de las ideas;


y pertenencia institucional articulada por sus dirigencias y liderazgos organizacionales. A modo de ejemplo, el servicio que está prestando la Universidad de Guadalajara durante la pandemia del COVID-19 tiene todo el reconocimiento social. Así las cosas, la garantía constitucional que sustenta la existencia y autonomía de la universidad pública responde a la aspiración de las clases sociales que, teniendo talentos y capacidades, carecen de los recursos económicos para alcanzar una formación técnica o profesional que mejore sus condiciones de vida y facilite su contribución al sistema productivo. Por esto, la universidad pública de nuestros días es un proyecto social en plena realización y por lo tanto, de altísimo valor público. Por esto, es que la norma legal que protege su ejercicio se consolida en un principio fundamental que viene desde su evolución institucional y que debe ser debidamente respetado: su autonomía. Por lo tanto, la autonomía universitaria no se toca y eso debe quedar perfectamente claro. Por lo que corresponde al sentido político del reajuste presupuestal orquestado desde el gobierno estatal, no puede ser visto en forma superficial sino como una jugada política con objetivos desestabilizantes. Por ello, el riesgo de una ruptura del régimen de derecho en Jalisco es preocupante. Confirmados los resultados electorales se esperaba un proceso de estabilización interna en Jalisco, especialmente considerado el grave tema pandémico y temas críticos de urgente atención de las autoridades estatales y de los nuevos gobiernos municipales. En su lugar, aparece la confrontación de MC por los recursos financieros con los partidos de FUTURO y HAGAMOS. Nada más riesgoso para la democracia que utilizar el poder para hostigar a sus contendientes electorales. Como ciudadano todo universitario tiene el derecho de participar en contiendas electorales y en instituciones partidistas de acuerdo a sus convicciones personales. El nuevo partido HAGAMOS se puede reconocer como un espacio de participación política que surge de las bases universitarias y que aspira a ser reconocido como una influyente fuerza política-electoral en Jalisco. Este proceso de revisión en la asignación de recursos promovido por MC podría asociarse al objetivo de condicionar el escenario partidista (buscando reducir la dispersión del voto) confinando a los nuevos partidos estatales a resultados electorales de un dígito y buscando concentrar su propia votación (a porcentajes mayores del 40%).

En la perspectiva política estatal, se identifican fuertes tendencias de afinidad política entre el PANMC con visibles posicionamientos con fuerte influencia empresarial con tendencia a la concentración de las decisiones públicas. Los jaliscienses, aunque con segmentos sociales de tipo conservador en lo político nunca se han decantado por posturas autoritarias que pretendan someter los derechos constitucionales que actualmente consagra la ley. Habría que preguntarse si ahora lo permitirían. En resumen, el desacato a la ley expone sensiblemente al gobernador del Estado en el contexto de las instituciones públicas de educación superior estatales y nacionales y frente a los poderes públicos. Ya se le han presentado los reclamos de las organizaciones de universidades en el plano nacional e internacional. La postura oficial se aprecia, al inicio, como una apertura a escuchar a los universitarios más que al diálogo. Ningún gobierno puede actuar fuera del marco de ley que lo sustenta. La jugada gubernamental rebasó las reglas del juego arriesgando

Pág. 13


ARTÍCULO PORTADA de México

la legalidad de su gobernanza. No se puede negar la intencionalidad política detrás de esta medida que se lanza intempestivamente buscando promover el conflicto institucional. Sin embargo, no habrá conflicto por parte de la Universidad de Guadalajara. A partir de ahora, todas las decisiones internas de la Universidad de Guadalajara serán cuidadosamente acordadas, debidamente protegidas por su manto autonómico y respaldadas por una solidaria y participativa comunidad universitaria. Si el artificial conflicto con la institución universitaria pasó por el tema político-electoral se confundieron los estrategas naranjas. Al contrario, polarizarán la opinión pública; se crearán mayores resistencias y redes de colaboración que, indudablemente, incidirán en futuros procesos electorales y en mayores presiones para la élite que gobierna Jalisco.

La jugada gubernamental rebasó las reglas del juego arriesgando la legalidad de su gobernanza.

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

Pág. 14


ARTÍCULO PORTADA de México

Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

Dependientes de la clase política mexicana…

L

a independencia es solo un término que sirve para identificar la lucha armada que se inició en 1810 con la arenga que hace Miguel Hidalgo y Costilla la noche de 15 de septiembre. El objetivo principal de este movimiento era quitarse el yugo de la corona española que por tres siglos tuvo a los mexicanos sometidos y explotados a su libre albedrio. Los españoles hicieron lo que quisieron con nuestro país durante todo este tiempo, hasta que un grupo de valientes personajes se cansaron y se levantaron en armas para tratar de independizarse de los gachupines, lo cual en apariencia se logró.

Pág. 15


ARTÍCULO PORTADA de México

La desigualdad social fue una de las banderas que originaron este levantamiento armado, lamentablemente esta desigualdad continúa hasta la fecha. Los actores que encabezaron este movimiento se sintieron decepcionados y traicionados por personas que no entendieron que la muerte de muchos mexicanos era precisamente para que existiera una justicia social plena. Posteriormente vinieron los movimientos de Reforma y Revolución, los cuales buscaban también eliminar esta injusticia social, pero solo quedó en buenas intenciones. Los gobiernos posrevolucionarios quisieron darle rumbo a este país pero les ganó más la ambición del poder y las cosas siguieron como siempre; pobreza, hambre, injusticia, marginación y una separación social muy marcada. En el México moderno las condiciones de los mexicanos no han cambiado, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se perpetro en el poder por más de setenta años, si bien es cierto que en este tiempo se construyeron instituciones, es decir, se modernizó al país, también es cierto que se tiño de una gran corrupción y nepotismo que marcó esos setenta años en el poder. Con la consolidación del movimiento de independencia se pensó que ya éramos libres y que las cosas serían diferentes, pero como ya señalé no ha sido así. Para algunos esta lucha armada nos dio libertad e in dependencia y hay que celebrarlo, para otros no lo consideran así. Sobre todo porque seguimos teniendo una dependencia económica de los Estados Unidos y eso no nos da libertad menos independencia. Pero existe otro factor por qué los mexicanos nunca hemos sido independientes, porque aparentemente nos independizamos de algo o de alguien y vienen otros a manipularnos, y me refiero en este caso a la famosa clase política mexicana. A lo largo de la historia de nuestro país se fueron constituyendo diversos partidos políticos que integraron a la famosa clase política mexicana. Estos partidos políticos se supone que deben de involucrarse y aportar algo para que México se desarrolle y la población cuente con una mejor calidad de vida, pero las cosas tampoco han sido así, solo se han dedicado a lucrar con la necesidad de la gente sin preocuparse en lo más mínimo por el bienestar de ésta. Los partidos de siempre han sido el PRI y el PAN, posteriormente se incorporó el PRD integrado este instituto político por renegados del priismo. Actualmente la clase política se conforma además de los ya mencionado por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (M)C, Partido Encuentro Solidario (PES) y Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), este último gobernando con priistas, panistas y perredistas.

Pág. 16

La desigualdad social fue una de las banderas que originaron este levantamiento armado, lamentablemente esta desigualdad continúa hasta la fecha. Los actores que encabezaron este movimiento se sintieron decepcionados y traicionados por personas que no entendieron que la muerte de muchos mexicanos era precisamente para que existiera una justicia social plena.


Recordemos que en nuestro país se tuvo una alternancia en el poder en el año 2000, el PAN llegó a la presidencia de la república, este partido solo duró dos sexenios y los mexicanos se decepcionaron de los azules, en el 2006 el PRI vuelve a tomar las riendas de este país de la mano de Peña Nieto, el cual dejó al país en un verdadero desorden, lo cual provocó que López Obrador con la bandera de MORENA lograra su aspiración eterna de sentarse en la silla presidencial. Recordemos que el actual presidente ganó la elección ofreciendo la luna y las estrellas a los electores, además de prometerles una esperanza que como se ven las cosas no va a poder cumplir. La clase política está desfasada, por lo tanto requiere actualizarse y modernizarse para que nuestro país se integre al mundo globalizado en una democracia plena y efectiva, con actores políticos diferentes a los que han gobernado, salvo algunas excepciones. Estos institutos políticos no han entendido que el mundo ya cambió, que la sociedad mexicana ya se transformó, que las antiguas prácticas políticas ya no están vigentes y que se requiere de una verdadera transformación, pero no como la que propone López Obrador, sino una que sea tangible, real y creíble para todos. Con estos antecedentes se puede afirmar que los mexicanos nos liberamos de los españoles, pero se continúa bajo el yugo de la clase política, es decir, los políticos y sus partidos tienen hasta la fecha

La clase política está desfasada, por lo tanto requiere actualizarse y modernizarse para que nuestro país se integre al mundo globalizado en una democracia plena y efectiva

Pág. 17


ARTÍCULO PORTADA de México

secuestrado a este país. La población es dependiente de lo que decidan o hagan los partidos políticos, así como de sus grandes ocurrencias que tienen a México al borde del precipicio. Lamentablemente los mexicanos han tolerado que estos personajes los sigan manipulando a su antojo, han sido sumisos y en muchos de los casos hasta agachones de las malas decisiones que estos señores han tomado. El país ya no soporta más a gobernantes demagogos, improvisados y corruptos que tanto daño le han hecho, se requiere de personas honestas y profesionales que sepan cómo responder ante las necesidades de los mexicanos. La pregunta es ¿Cuando los mexicanos se den cuenta que la esperanza que les prometieron no existe, qué va suceder? Quizás sea algo que muchos no han pensado, menos calculado lo que pueda pasar, pero así como van las cosas los mexicanos pronto se van a dar cuenta del engaño. Por eso la pregunta, ante este escenario se pueden presentar dos supuestos; el primero que se provoque un movimiento social plagado de anarquía y que terminen de hundir al país, y dos que la gente al haber experimentado con el PAN y ahora con MORENA, los cuales les habían ofrecido un país de sueño, seguramente volverían a ver al partido que tienen más identificado como lo es el PRI. Este partido cuenta con una marca muy bien establecida ante los electores, es un logotipo que es fácil de identificar, la plataforma política que ofrece se identifica con la mayoría de los mexicanos. Aquí es donde los priistas deben de tener la inteligencia suficiente para lograr permear otra vez ante los mexicanos y encabezar las necesidades de éstos. Muchas personas que les tocó vivir en la etapa negra del priismo ya no existen, esa generación que vivió bajo el poder del priismo muchos ya fallecieron. A las nuevas generaciones de votantes ya no les tocará esa etapa obscura del priismo, por lo tanto, son presa fácil de convencer, siempre y cuando el priismo se modernice y se integre de gente joven con ideas y metas claras que puedan llegar a esa población que se encuentra atomizada electoralmente hablando. Si no lo hace así, nunca más volverá a ser gobierno, esa es la tarea que tiene este partido si quiere contar otra vez con el apoyo ciudadano y volver a tener el poder político. Aquí es donde este instituto político puede aprovechar el desencanto de los electores y permear ante éstos.

Pág. 18

El país ya no soporta más a gobernantes demagogos, improvisados y corruptos que tanto daño le han hecho, se requiere de personas honestas y profesionales que sepan cómo responder ante las necesidades de los mexicanos. Quizás son escenarios temerarios pero no descabellados, ya que el fastidio y hartazgo de los mexicanos los puede hacer que actúen de manera extrema. Así que no se puede descartar cualquier cosa que parezca increíble de que suceda. Ante estos escenarios, los mexicanos tienen la responsabilidad de actuar de manera inteligente y decidir lo mejor que les convenga para que este país y esta sociedad se encaminen hacia el desarrollo que todos queremos. Si no es así, continuaremos sometidos por una clase política perversa que solo busca el bienestar de ellos y nada más. En fin, mientras continuemos siendo dependientes de la clase política no hay nada que celebrar el 15 de septiembre. O como diría mi abuela, este país continuará con una clase social en donde pocos tienen mucho y muchos tienen poco o nada. ¿No lo creen?


ARTÍCULO PORTADA de México

Joseph Biden

Mano firme ante tempestades

Pág. 19


ARTÍCULO PORTADA de México

Joseph Robinette Biden ha sido sin lugar a dudas un liderazgo y referente para los Estados Unidos. Es reconocido como el senador más joven de la historia legislativa. Además junto con el ex presidente Barack Obama vinieron a renovar la estructura del poder para atender a los más necesitados y al mismo tiempo aumentar el bienestar de la clase media. Ha enfrentado tragedias de pérdidas familiares que han fortalecido su quehacer público.

JOE, SU TRAYECTORIA Nadie duda del liderazgo de Joseph Robinette Biden, quien por 36 años representó a Delaware en el Senado de Estados Unidos. Antes se graduó de la Universidad de Delaware y de la Facultad de Derecho de Syracuse y sirvió en el Consejo del Condado de Newcastle. Biden es un referente en el Senado estadounidense, es considerado el senador electo más joven, tenía 29 años de edad cuando asumió el cargo, no obstante tuvo que enfrentar al mismo tiempo la pérdida de su esposa e hija (Neilia y Naomi), quienes fallecieron en un accidente automovilístico. El nacido en Scranton, Pensilvania, tomó protesta al lado de las camas de hospital de sus dos hijos sobrevivientes al accidente.

Pero no es la única tragedia que ha tenido que enfrentar. Su hijo mayor, Beau Biden, el fiscal general de Delaware, falleció en el 2015 tras dos años de lucha contra el cáncer cerebral.

"

Fue presidente del Comité Judicial del Senado durante 16 años y desde allí se le reconoce su trabajo legislativo al redactar y liderar una de las leyes más importantes en los últimos tiempos de Estados Unidos,

la Ley sobre la Violencia contra la Mujer.

“Uno de mis primeros recuerdos fue estar en ese hospital, papá siempre a nuestro lado... Decidió no tomar el juramento del cargo. Dijo: "Delaware puede conseguir otro senador, pero mis hijos no pueden conseguir otro padre". Sin embargo, grandes hombres como Ted Kennedy, Mike Mansfield, Hubert Humphrey, hombres Pág. 20

que habían sido probados a sí mismos, lo convencieron de servir. Así que juró, en el hospital, junto a mi cama”, palabras del hijo de Beau, pronunciado por el Presidente en el 2012 en la Convención Nacional Demócrata. En 1977 se casó con Jill Jacobn y nació Ashley Blazer Biden.

Biden ha sido un referente senatorial. Fue presidente del Comité Judicial del Senado durante 16 años y desde allí se le reconoce su trabajo legislativo al redactar y liderar una de las leyes más importantes en los últimos tiempos de Estados Unidos, la Ley sobre la Violencia contra la Mujer. Esta legislación vino a cambiar el diálogo nacional sobre las agresiones domésticas y sexuales. También fue presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado durante 12 años. Desde ese cargo configuró la política exterior de los Estados Unidos en temas relacionados con el terrorismo, las armas de destrucción masiva, Europa tras la Guerra Fría, el Oriente Medio, el suroeste de Asia y el fin del apartheid.

Joseph Biden fue el vicepresidente de Estados Unidos número 47 en el gobierno de Barack Obama, a quien ayudó a aprobar la Ley de Recuperación, el mayor plan de recuperación económica en la historia de los Estados Unidos, en el que también se incluyó el mayor compromiso con las energías limpias.


Desde la Vicepresidencia colaboró en el Congreso estadounidense en proyectos para elevar el nivel de vida de la clase media, reducir la violencia con armas de fuego, abordar la violencia contra las mujeres y poner fin al cáncer tal como lo conocemos. También ayudó a Obama en la aprobación de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio, la Obamacare, que fue promulgada ley el 23 de marzo del 2010. De acuerdo a estimaciones gubernamentales con esta ley se redujo el número de estadounidenses no asegurados en 20 millones prohibiendo a las aseguradoras negar la cobertura de salud debido a las condiciones preexistentes. El presidente Barack Obama en una ceremonia en la Casa Blanca, le entregó la Medalla Presidencial de la Libertad con Distinción, el honor civil más alto de la nación. Cabe mencionar que ha servido como representante de la diplomacia estadounidense en el hemisferio occidental y ha liderado el plan para traer 150 mil tropas movilizadas en Irak de vuelta a casa.

LOS TALIBANES Pero ¿Quiénes son los talibanes?, y, ¿qué hay detrás de este movimiento insurgente? La palabra talibán significa “estudiantes”. Este movimiento fue fundado a principios de los noventa en las escuelas islámicas de Pakistán. Y surgió tras la retirada de las tropas de la extinta Unión Soviética del territorio. Desde el principio el movimiento fijó su postura bajo una estricta interpretación de la ley islámica estuvo y ha estado vinculado a una campaña terrorista-militar. Por esa estricta interpretación de la ley islámica, los talibanes han sido acusados de

abusos y violaciones a los derechos humanos: ejecutaron públicamente a asesinos y a adúlteros, amputaron a culpables de robo, las mujeres tenían que vestir la burka, las niñas a partir de los 10 ya no asisten a la escuela, se prohíbe la televisión, bailar y cantar y un largo etcétera de prohibiciones. Tras la muerte de Mullah Akhtar Mansour, el 25 de mayo del 2016, Mawlawi Hibatullah Akhundzada fue nombrado comandante supremo de los talibanes. Según los expertos, los talibanes son financiados por Arabia Saudita. Aunque también se dice que el grupo islamista se financia con el tráfico de opio en el mundo. Pág. 21


ARTÍCULO PORTADA de México

"

“Mis compatriotas estadounidenses, la guerra en

Afganistán ya terminó”, asentó Joe Biden al indicar: “Soy el cuarto Presidente que se ha enfrentado a la cuestión de si se debe poner fin a esta guerra y cuándo hacerlo.

Pág. 22

BIDEN DA FIN A LA GUERRA MÁS LARGA Frente a las críticas, el presidente de Estados Unidos respondió con un enérgico discurso sobre la retirada de las tropas militares de Afganistán. Y aunque fue caótica la retirada, la decisión de Biden ha marcado el fin de la guerra más larga de Estados Unidos. “Mis compatriotas estadounidenses, la guerra en Afganistán ya terminó”, asentó Joe Biden al indicar: “Soy el cuarto Presidente que se ha enfrentado a la cuestión de si se debe poner fin a esta guerra y cuándo hacerlo. Cuando me postulé para presidente, me comprometí con el pueblo estadounidense a poner fin a esta guerra. Hoy he cumplido ese compromiso”. No obstante, el político estadounidense ahora se enfrenta la baja popularidad al ser socavada su promesa presidencial de restaurar al gobierno más no a los talibanes. Hoy Afganistán sigue en guerra.


Pero Biden tenía que tomar la decisión entre irse o seguir con la guerra que cumplía los 20 años en el país asiático. Y el Presidente fue enfático al indicar que el control del territorio afgano de los talibanes se debe a las decisiones que se tomaron tiempos atrás, en referencia a su antecesor republicano Donald Trump, quien en 2019 inicio conversaciones de paz con los talibanes y en 2020 firman el Acuerdo para Llevar a la Paz a Afganistán, y ponen en marcha la posible retirada total de las tropas norteamericanas. Biden ha dejado claro que el interés de Estados Unidos en Afganistán ha terminado porque la era de la invasión norteamericana para instaurar sus valores ya no es viable. Ahora el Jefe de Estado de Estados Unidos enfrenta tensiones políticas por el manejo inapropiado de la evacuación porque no contaron con el repliegue del ejército afgano y la rápida ocupación de los talibanes. Además cerca de 200 estadounidenses se quedaron

en Afganistán con la promesa que serán repatriados. El Presidente de Estados Unidos no olvidó el ataque terrorista en el aeropuerto de Kabul y ha lanzado la advertencia al Estado Islámico: “Para ISIS-K: No hemos terminado con ustedes todavía” y advirtió que Estados Unidos seguirá persiguiendo al terrorismo en todo el mundo, “irá tras el terrorismo donde está hoy, no donde estaba hace dos décadas”.

Pág. 23


ARTÍCULO PORTADA PORTADA de de México México

CAE APROBACIÓN Aunque en junio del 2020, la aprobación de presidente Joe Biden era del 50 por ciento, luego de la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán, se situó en sus niveles más bajos con un 44 por ciento, esto de acuerdo a una encuesta privada. Asimismo, un sondeo difundido por The Washington Post, la gestión de la desocupación en el país asiático fue desaprobada por un 60 por ciento frente a un 30 por ciento que la respaldó. En esta misma encuesta, un 49 por ciento aprueba la conducción económica y un 52 por ciento está de acuerdo en la conducción de la estrategia para combatir la pandemia de COVID-19.

Pág. 24


No obstante, los porcentajes favorables al gobierno de Biden están disminuyendo luego de las decisiones que tomó el presidente tras 20 años de ocupación estadounidense en Afganistán. Aunque en los sondeos destaca que un 52 por ciento apoya la retirada, ese mismo porcentaje desaprueba la forma en la que Biden manejó la evacuación que terminó el pasado 30 de agosto. Recordemos que se efectuó en medio de un atentado terrorista en el aeropuerto de Kabul perpetrado por EI (Estado Islámico) y que cobró la vida de 13 militares estadounidenses y 170 personas más. Otra encuesta, la de Emerson College ha registrado que si hoy se repitieran las elecciones, el republicano Donald Trump ganaría por la caída de popularidad de Joe Biden tras la caótica salida del Ejército norteamericano de Afganistán. Según la encuestadora, el republicano tendría el 47 por ciento de las preferencias y el demócrata 46 por ciento.

"

Otra encuesta, la de Emerson College ha registrado que si hoy se repitieran las elecciones, el republicano

Donald Trump ganaría por la caída de popularidad de Joe Biden tras la caótica salida del Ejército norteamericano de Afganistán.

Esta misma consultora advierte de 4 de cada 10 personas que se identifican con los demócratas han considerado retirar su apoyo a Biden con miras a las elecciones del 2024.

Pág. 25


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

APRUEBAN REVOCACIÓN DE MANDATO La Cámara de Senadores aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen por el que se expide la Ley Federal de Revocación de Mandato, cuyo objetivo es regular este ejercicio de participación ciudadana. El dictamen, que se aprobó en lo general con 101 votos a favor y dos en contra de los senadores Gustavo Madero Muñoz, del PAN, y Emilio Álvarez Icaza Longoria, precisa que la pregunta que se realizará cuando se lleve a cabo este ejercicio será: “¿Estás de acuerdo en que (nombre), Presidente/a de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o que siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?”.

QUE EL INE NO USURPE AL PODER LEGISLATIVO El senador Ricardo Monreal, quien operó la Ley Federal de Revocación de Mandato, hizo un llamado a no permitir que el Instituto Nacional Electoral (INE), ni ningún órgano autónomo, usurpe funciones del Legislativo, pues por poderosos que sean, no pueden violar el principio de legalidad. “Por eso hacemos este gran esfuerzo”. La Ley dispone que el INE tendrá a su cargo, en forma directa, la organización, desarrollo y cómputo de la votación, incluyendo los consejos y juntas ejecutivas locales y distritales que correspondan.

Pág. 26

CERCA LA CARRERA PRESIDENCIAL No está lejos, aunque falten tres años. La carrera presidencial ya inició y precisamente fue el propio presidente quien dio luz verde. El Grupo Reforma ya lanzó sus encuestas y en ellas da cuenta que el 57 por ciento de los encuestados prefieren darle continuidad a la 4T encabezando la lista de presidenciables Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard. De acuerdo a esta medición, Morena lleva la delantera con un 43 por ciento de las preferencias, le sigue el PAN con 20 por ciento y muy junto el PRI con 19 por ciento, aún falta mucho tiempo y las preferencias pueden cambiar.

VOX REGISTRA SU MARCA Vox, el partido ultraconservador de España que dirige Santiago Abascal sigue generando polémica, tras la reunión de algunos de sus dirigentes con senadores del Partido Acción Nacional (PAN) se dio a conocer que pidió formalmente su registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). En el documento se específica que los servicios que Vox ofrecería en México, además de la citada mediación jurídica son: arbitraje, resolución de conflictos, comunicaciones políticas, jurídicos en el ámbito de la política, seguridad, vigilancia, consultoría en seguridad nacional, servicios de grupos de presión política, entre otros.


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

COMISIÓN DE LA VERDAD POR LA GUERRA SUCIA

PAN Y VOX SON LO MISMO

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, el presidente de México, López Obrador, anunció que creará la Comisión de la Verdad por la Guerra Sucia de los años sesenta, setenta y ochenta. La Guerra Sucia es periodo de represión policial y militar contra los desertores y opositores políticos al régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que causó centenares de desapariciones forzadas entre los sesenta, setenta y ochenta. Siguen los distractores para no ver la realidad del país.

Luego que senadores azules firmaran la Carta Madrid con el ultraderechista español Vox, AMLO advirtió: “Son lo mismo, nada más que simulaban los del PAN y otros de que eran demócratas y no, son conservadores y ultras conservadores, casi fascista”. Algunos legisladores azules de la Cámara Alta firman la carta con la que se pretende una alianza para que el comunismo no avance en México. La ultra derecha llegó a México para juntarse con el Yunque.

EXIGEN A MÉXICO RESPETAR DERECHOS DE MIGRANTES El incremento de elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional a lo largo de la frontera sur de México con el objetivo de realizar tareas de verificación y control migratorio debe respetar los derechos humanos de las personas migrantes y solicitantes de asilo, apuntaron tres agencias de la ONU. Advirtieron que la continuación de los operativos por parte del INM y la Guardia Nacional hacen necesario un llamado a la implementación de medidas inmediatas de prevención, de no repetición y rendición de cuentas.

LOZOYA ENTREGÓ 6.8 MDP A ANAYA Aún sin conocer detalladamente las imputaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) que hacen a Ricardo Anaya Cortés en el Caso Odebrecht. En un comunicado indican que Emilio Lozoya Austín le envió 6.8 millones de pesos al panista Ricardo Anaya Cortés como parte de los sobornos que entregó la gigantesca brasileña por la aprobación de la Reforma Energética. El Caso Odebrecht es una investigación que realizó el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, junto con 10 países más de América Latina, a la constructora brasileña Odebrecht, la cual se hizo de millonarios contratos pagando sobornos a presidentes, legisladores y políticos. Amaya niega haber recibido el dinero, acusa de ser perseguido político.

Pág. 27


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

SE QUEJAN CONTRA MÉXICO EN LA OEA POR NARCO ELECCIÓN Hasta la Organización de Estados Americanos (OEA) de Luis Almagro Los dirigentes del PRI, PAN y PRD, Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, respectivamente, denunciaron al presidente López Obrador por la intromisión del crimen organizado en el pasado proceso electoral, el uso faccioso, doloso de las instituciones para perseguir y amedrentar a los opositores; el hostigamiento permanente del gobierno federal en contra del INE y el Tribunal Electoral, y por la persecución a los medios de comunicación y a líderes de opinión que se han atrevido a disentir de lo que está ocurriendo con el gobierno.

UNA REFORMA ELECTORAL ES INNECESARIA Ante las pretensiones del Presidente de México de hacer una Reforma Electoral, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que para el éxito de una posible Reforma Electoral es indispensable partir de un diagnóstico, así como de un debate bien informado y objetivo, pues si se hace a partir de filias o fobias está condenada al fracaso. Dejó en claro que “una reforma radical no sólo es innecesaria, sino también inoportuna” y abundó sobre los cambios en la historia de las reformas político-electorales en México, orientadas a perfeccionar el sistema electoral. Pág. 28

SE VA SÁNCHEZ CORDERO Muchas son las lecturas sobre la salida de Olga Sánchez Cordero de la titularidad de la Secretaría de Gobernación (Segob). Lo cierto es que el presidente López Obrador ha movido las piezas con rumbo a la operación política rumbo al 2024. La ministra en retiro regresa al Senado de la República, en donde de suma a la labor del zacatecano Ricardo Monreal Ávila para lograr los consensos requeridos para aprobar las reformas que requiere el Presidente para la 4T. Asumió como presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, en tanto el gobernador de Zacatecas conserva la presidencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y la coordinación parlamentaria de Morena.


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

UNA SEGOB MÁS POLÍTICA En tanto a la Secretaría de Gobernación llega el tabasqueño Adán Augusto López Hernández, quien seguramente continuará el trabajo de Sánchez Cordero pero agregará ese acento político que durante tres años AMLO se rehusó a hacer uso de esa relación que ejerce este personaje con los demás poderes, los estados y hasta con los adversarios. El nuevo secretario de Gobernación informó que buscará retomar el orden político de la secretaría y mantener el diálogo con todos los gobernadores y líderes de partidos.

POR EL DIEZMO EXIGEN SU RENUNCIA Desde la Cámara de Diputados, los parlamentarios del PAN y PRI, exigen que renuncie a la titularidad de la Secretaría de Educación Pública y además piden que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Santiago Nieto, investigue el caso dado que corresponde, según el INE, a un delito electoral grave. Además el consejero presidente Lorenzo Córdova calificó de “terrible y vulgar” la práctica de retener parte del sueldo de los servidores públicos.

DELFINA GÓMEZ REPROBADA El Instituto Nacional Electoral (INE) multó a Morena con 4 millones 529 mil 225.06 pesos debido a ingresos no reportados de Delfina Gómez, secretaria de Educación Pública de la presente administración, durante su campaña a diputada federal en el año 2015. La operación consistió en retener 10% del sueldo a 550 empleados públicos de Texcoco (Moches) sin rendir cuentas al INE. Lo que se considera una trama de financiamiento ilegal.

Pág. 29


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

COLEGIO DE NOTARIOS, CABALLADA FLACA El primer sábado de diciembre se llevará a cabo la elección del nuevo presidente del Colegio de Notarios, hasta ahora se han postulado solo dos candidatos, Jaime Eduardo Natera López y Rodolfo Chávez de los Ríos notarios ambos de la zona metropolitana, aunque los actuales dirigentes desearían un candidato de unidad no se descarta que se registre uno más a la contienda. Sin embargo un tercero en discordia podría darles la batalla al conjuntar a los demás grupos y a los independientes, recordemos que entre los notarios hay importantes expolíticos con capacidad suficiente para llevar al Colegio a un buen estatus, Guillermo Vallarta Plata, Arturo Zamora Jiménez y Eugenio Ruiz Orozco quien manifestó que le gustaría ser el próximo presidente del Colegio.

LOS GRUPOS NO RECONOCIDOS

¿Y LA VERGÜENZA DONDE QUEDA? Hay ex funcionarios que reciben pensiones Fifís o sea casi los doscientos mil pesos mensuales más prestaciones, ahora se desgarran las vestiduras, dicen no ser “delincuentes” manifestándose inconformes con la iniciativa del gobernador Enrique Alfaro y aprobada por el Congreso Estatal en bajar las pensiones a los abusivos, quienes siendo alcaldes, gobernadores o simplemente funcionarios de primer nivel, se sirvieron con la cuchara grande y se enriquecieron al amparo de su encargo. ¿Qué dirían si les investigaran su patrimonio, antes de tomar el cargo y hoy en día? Es cierto que la ley no puede ser retroactiva y podrán ampararse con éxito, pero la exhibida nadie se las quita. Esperemos ver quien se anima ir a los Tribunales.

ALFARO VS UDEG Aunque no lo quieran reconocer hay varios grupos entre los fedatarios, el que encabeza Adalberto Ortega Solís, otro Rodolfo Ramos Ruiz, uno más Arturo Ramos Arias, también está el de Lorenzo Bailón Cabrera, el de los Tecos, el de Juan Carlos Vázquez quien en la elección pasada se hizo notar dándole el triunfo contundente a Fernando Gallo. Desde luego se presume que el candidato oficial del actual consejo directivo es Jaime Natera del nuevo grupo Fernando Gallo y Adrián Talamantes. Se comenta que entre los primos Ramos aunque postulen diferentes candidatos siempre acuerdan bajo la mesa y deciden al ungido. No se descarta alguna sorpresa. Pág. 30

Un capítulo de confrontación se vive nuevamente entre el político jalisciense Enrique Alfaro y el Grupo Universidad que comanda Raúl Padilla López. Y es que los desencuentros han ido a más, primero empezaron con el desacuerdo de arrancar las clases presenciales este 30 de agosto por el incremento de casos de COVID-19 hasta llegar a la advertencia de que va una auditoría a los recursos que ejercer la Universidad de Guadalajara (UdeG).


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

EL HERBERT TAYLOR DEL ALFARISMO El rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva Lomelí, reprochó los ataques de las autoridades a la Máxima Casa de Estudios y de entrada se refirió a pleito que escenificó el panista Emilio González Márquez y su súper asesor Herbert Taylor Arthur. “Esa película ya la vimos”, le advirtió el Rector al Gobernador dejándole claro que identificaron a la mano que mece la cuna en este “remake”: Hugo Luna Vázquez.

AUDITORÍA A LA UDEG Dicen los diputados del Partido Movimiento Ciudadano (MC) que la auditoría, que fue votada por tres votos en contra, seis abstenciones y 24 a favor, de desempeño y gestión financiera de la Universidad de Guadalajara, con motivo de las obras del Museo de Ciencias Ambientales, no tiene como finalidad violentar la autonomía de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco y restregó que sólo es parte de la rendición de cuentas y transparencia del uso del dinero público.

LOS UNIVERSITARIOS REVIRAN Ni tardos ni perezosos, los diputados que forman parte del Grupo Universidad, Mara Robles Villaseñor y Enrique Velázquez González, acusaron de violentar la autonomía democrática para imponer un control político y destacaron la importancia de mantener la autonomía de las instituciones para fortalecer la democracia, fomentar la cultura de paz y valorar la inversión en educación, conservación de la naturaleza y continuar la construcción del Museo de Ciencias Ambientales.

CONTROL POLÍTICO Y también el rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, salió a la defensa y le recordó a los alfarista que la UdeG desde años es una de las instituciones más auditadas. Por lo que advirtió que la auditoría sobre los recursos utilizados en el Museo de Ciencias Ambientales tiene meramente tintes de control político. Así dijo Villanueva: “La Universidad de Guadalajara es una de las más auditadas del país, (auditorías a modo). En 2020 nos auditaron el 100 por ciento del presupuesto y todas las observaciones quedaron aclaradas. Bienvenidas las auditorías para el orden administrativo, pero en Jalisco no podemos permitir las auditorías para el control político”.

REPRESALIAS POR OPONER AL REGRESO A CLASES Además, Villanueva Lomelí evidenció que las represalias de Enrique Alfaro son por oponerse al regreso a clases el 30 de agosto como planteó el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Hace un mes anunciamos que el 30 de agosto, en la Universidad se evaluaría la evolución de la pandemia para decidir si regresamos a las aulas. En política no hay coincidencias: justo hoy, en el Congreso se aprueba una auditoría claramente política, con la intención de presionar”, denunció el rector. Muy sano sería que efectivamente auditaran los dineros que recibe la UdG, pero no con contadores contratados por ellos, sino por gente imparcial externa.

Pág. 31


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

VILLANUEVA LLAMA A LA CONCORDIA Ricardo Villanueva no dudó en instar a Enrique Alfaro a la concordia y a volverse a unirse en el combate a la pandemia y por Jalisco. Esto luego de confirmar que el Gobernador cambió sus planes con la Universidad tras las reuniones con el Ejecutivo federal. Pero el rector hace un llamado a la clase política y empresarial para que aconsejen al Gobernador de Jalisco y vuelva al redil. Una apuesta que los universitarios van a perder porque el líder emecista está en una clara ruta a una candidatura presidencial y con alguien tiene que pelearse.

VAN POR CONTRALORÍA INTERNA DE UDEG Pero las decisiones de los legisladores emecistas no quedan en la auditoría de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco sino que la revancha alfarista va a llegar hasta su Contraloría Interna, donde la diputada, ya federal, dejó una reforma que tiene como objetivo amarrarle las manos a los universitarios con el pretexto de más rendición de cuentas y más transparencia.

PLEITO LLEGA HASTA EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL El pleito Enrique Alfaro vs Raúl Padilla alcanzó hasta el Consejo de Participación Social (CPS), ese que es parte fundamental del Sistema Estatal Anticorrupción. Pues en un plan de venganza porque estos consejeros develaron la corrupción que envolvió el nombramiento de magistrados, por medio de una reforma les quitaron sus quincenas y el nombramiento lo dejaron como cargo honorífico y para acabarla durante el tiempo en que estén en el cargo no podrán tener otro trabajo en el servicio público. Pág. 32

DESMANTELA SISTEMA ANTICORRUPCIÓN David Gómez Álvarez Pérez, a quien ya habían calificado de perseguido político de Enrique Alfaro, advirtió que se avecina el desmantelamiento del Sistema Estatal Anticorrupción. De cualquier manera la Reforma Anticorrupción no contempla controles en deuda, en compras públicas, en licitaciones. Esperemos que ahora que los puestos serán honoríficos, es decir que no le debas a nadie la chamba, ahora sí se exija la rendición de cuentas.

HASTA EL PODER JUDICIAL Y bueno el este encontronazo como ha pasado en otros momentos, ha llegado hasta el Poder Judicial, específicamente al Consejo de la Judicatura de Jalisco, en donde se determinó mandar a juzgados del interior del estado a 15 jueces afines al Grupo Universidad. No hay duda, seguirán jugando a las vencidas hasta que los intereses se vuelvan a conjuntar.


ARTÍCULO PORTADA de México

Cómo evitar otra pandemia en tres sencillos puntos... En El

Fondo

Francisco Legaspi

O nos encanta la pandemia o somos muy imbéciles. Hay que afrontarlo. No queremos que termine. Nos aferramos a ella sin prever las que vienen, o las que ya están aquí. Producto directo de nuestra negligencia hacia otros seres, la pandemia se originó por el descuido de nuestra especie hacia otras. Aquí, en México, ya se cocina un nuevo virus. Es tan terriblemente

Pág. 33


ARTÍCULO PORTADA de México

común ver perros y gatos por todas partes. El reporte más conservador estima que hay 80 millones y hasta el 80% abandonados. La indiferencia ante el sufrimiento que caracteriza a esta nación es bien conocida. En lo único que no se discrimina en México, es en la distribución de la crueldad. Ahí sí le toca a todos: plantas, animales y humanos. Sabemos de sufrimiento, por eso, no quiero apelar a un lado sentimental o moral – sobran razones y casos–, pero propongo un plan de prevención pandémica, ya que hay muchas razones para involucrarse. Para empezar, son tantos los animales abandonados que posan como una fuente directa de enfermedades puesto que la mayoría (obviamente) no están vacunados ni reciben atención médica. La población de gatos es devastadora para la fauna y el ambiente, sus desechos pueden contaminar lagos completos. Los perros organizan pandillas que se cuidan, se enseñan y se adaptan a la involución, a su estado ancestral, el del lobo. Pueden volverse agresivos y organizarse, hacen manadas, para atacar a blancos fáciles como ancianas y niños. Ojo, esta es la etapa más radical de la posible regresión canina, la mayoría están muy a tiempo de ser adiestrados para convivir. Nunca falta quien proponga el exterminio; a ellos les comento que los perros ferales son mucho más inteligentes que usted y pueden vivir plácidamente sin humanos como lo hicieron los Xolos para sobrevivir a los españoles. Además de esto, tanto gatos y perros –los animales humanos no se quedan atrás– se reproducen a un ritmo implacable, ni comiéndonos a todos podríamos terminar con el problema… así que, dejémonos de reduccionismos barbáricos, mejor invirtamos en soluciones a largo plazo. Son las condiciones de maltrato las que permean nuestro trato hacia estos nobles seres. La mayoría de sus dueños tienden hacia la reificación y se vuelven sumamente utilitaristas cuando se trata de Pág. 34

La población de gatos es devastadora para la fauna y el ambiente, sus desechos pueden contaminar lagos completos.


su cuidado. ¿A mí qué me deja? ¿Yo qué gano? No existen para servir a nuestras causas mundanas. No son alarmas, juguetes o guardianes. Aunque, si los tratas de manera excelente, pueden hacer eso y más por ti. Condenarlo a una vida en la azotea ahogándose como druida en el desierto tampoco es cuidarlos, muy por el contrario. Esos maltratos son iguales o peores que el abandono. Hay peores casos y destinos, como la víctima de Gerardo Humberto Herrera, un perro flaco de 30 centímetros de altura que se acercó a su agresor cuando le ofreció comida. El miserable ser subhumano le enterró un cuchillo al amigable perrito, traicionándolo. En el vídeo que protagoniza con orgullo, se le ve premeditadamente actuando con esa psicopatía que se apodera de los sujetos más endriagos de nuestra sociedad, todos impunes. Hay una línea muy delgada entre ambos perfiles: la del que quiere que le sirvan y la que traiciona a quien le es fiel. La carencia de una pizca de dignidad entre los azotados animales humanos, los que maltratan y abandonan animales no humanos. Los tiempos, crímenes y violencia nos despojaron hasta de la empatía más básica, optamos por ignorar y volvernos cínicos. Por eso, en tres sencillos puntos permítanme proponer un plan de acción que nos ayude a acercarnos a un futuro más bello. Si usted, quien lee esto, quiere ahorrarse la molestia de otra inmediata (y quizás peor) pandemia, mejorar su calidad de vida de un día a otro o evitar ser desmembrado por una jauría de perros callejeros; siga mis consejos.

No existen para servir a nuestras causas mundanas. No son alarmas, juguetes o guardianes. Aunque, si los tratas de manera excelente, pueden hacer eso y más por ti.

Primero, ¡Cuestiónate! Seamos empáticos. ¿Puedes mejorar tu existencia o la de un ser peludo? ¿Ya cuidas a uno? ¿Cómo tratas a los que te rodean? ¿Eres parte del problema? ¿Cómo afectan tus prácticas? ¿Consumes éticamente? Investiga, hay muchísimos modelos políticos que han llevado a la erradicación de este problema en países como Holanda y Singapur. Las campañas de adopción, esterilización, concientización y las buenas costumbres, acompañadas de nuevas condenas, son elementales.

Pág. 35


ARTÍCULO PORTADA de México

Como sociedad es necesario practicar el cuidado con los perros y gatos para adiestrarnos, junto con ellos, a la convivencia sana.

Segundo, ¡involúcrate! Es desgarrador y desgastante estar tratando de salvar o ayudar a cada perro/ gato vagando. No hace falta adoptar a todos, puedes apoyar a asociaciones que se dedican a eso con donaciones en especie, económicas o sumándose voluntariamente a lo que se ofrezca. Desde apadrinar, donar comida, ayudar en campañas, ser casa puente, regalar medicinas o donando para los salarios de quienes se hacen responsables de un tema público desatendido. Todas son acciones que contribuirán a que dejes de usar pronto un cubrebocas. Asociaciones en redes para apoyar: @PatitasDeLaCalle, @MexPup, @ amorsinraza, @amorconpatasgdl, @corazon_mestizo_ gdl, @dagoykiara_org y @ponteperro_ Tercero, ¡Cambia! Nos conviene. Como sociedad es necesario practicar el cuidado con los perros y gatos para adiestrarnos, junto con ellos, a la convivencia sana. La liberación animal consiste en abandonar la noción de la pseudo superioridad que nos otorgamos y aceptar que nos es benéfico que no haya ninguno en precariedad. En un ejercicio de introspección, hay que Pág. 36

reflexionar sobre nuestros consumos. Es obligación detectar conductas nocivas para el ambiente, los animales y nosotros. Solo si todos se involucran se podrá garantizar el estándar de vida que deseamos. Son las mil maneras de abusarlos las que nos llevaron a este punto de la historia donde nadie está contento. Tenemos que mejorar sus condiciones de vida, no aceptamos lo evidente, ni muriendo con un virus originado del maltrato animal. ¿Quién dijo que el siguiente no se originará aquí? Nuestros descuidos son más costosos a largo plazo. Estar lidiando con las consecuencias de humanos irresponsables es la verdadera lucha para liberarnos a todos.


Cuando un Papa está enfermo corre “brisa o huracán” de cónclave El Papa Francisco aseguró que cuando un Papa está enfermo, “corre brisa o huracán de cónclave”, en una entrevista concedida a la cadena COPE y que se transmitirá completa este 1 de septiembre. En el diálogo con el periodista Carlos Herrera y a la pregunta sobre cómo está de salud, el Santo Padre bromea y responde que “todavía vivo”. Sobre los rumores de una posible renuncia, el Papa Francisco dijo en la entrevista que “siempre que un Papa está enfermo corre brisa o huracán de cónclave”. El Papa Francisco dijo además que durante la operación de colon que le hicieron recientemente, “me salvó la vida, un hombre de mucha experiencia. Es la segunda vez en la vida que un enfermero me salva la vida. La primera vez fue en el año 57”. El Papa se refirió a la operación a la que fue sometido exitosamente

Pág. 37


ARTÍCULO PORTADA de México

el pasado 4 de julio, debido a la estenosis diverticular que lo aquejaba. La estenosis es un estrechamiento en un conducto del cuerpo, en este caso el colon, y los divertículos son pequeñas bolsas que se abultan en el colon o en el intestino grueso, una condición que podría requerir cirugía, como sucedió con el Papa que cumplirá 85 años el próximo 17 de diciembre. En diciembre de 2020 se publicó el libro “Soñemos juntos”, en el que el Papa Francisco cuenta algunos detalles de la operación a la que fue sometido en agosto de 1957, cuando tenía 21 años, en la que le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho. Sobre lo que le ocurrió en aquella oportunidad, cuando estuvo bastante grave y debieron retirarle un litro y medio de agua del pulmón, el Papa recuerda a dos enfermeras, especialmente a la hermana Cornelia Caraglio. “Siempre estaré en deuda con ellas. Lucharon por mí hasta el final, hasta que me recuperé”, afirma el Papa Francisco en el libro. ¿Qué hay detrás de los rumores de que el Papa Francisco renunciará al pontificado? A pesar de los rumores actuales, no hay confirmación de que el Papa Francisco esté redactando un documento que defina el rol y las tareas de un Papa emérito. Tampoco hay señales de que Francisco pueda renunciar próximamente al ministerio petrino, como lo hizo Benedicto XVI antes que él. Sin embargo, algunas fuentes en el Vaticano continúan creyendo que estos escenarios son posibles, sobre todo porque parecen entrelazados: los rumores sobre la renuncia del Papa Francisco nacen de los rumores de un posible documento sobre el estatus del Papa emérito, lo que también provoca una discusión sobre un eventual cónclave.

Pág. 38

"

A pesar de los rumores actuales, no hay confirmación de que el Papa Francisco esté redactando un documento que defina el rol y las tareas de un Papa emérito. Tampoco hay señales de que Francisco pueda renunciar próximamente al ministerio petrino, como lo hizo Benedicto XVI antes que él.

"

Si se está estudiando un documento sobre el rol y las funciones del Papa emérito, es un secreto muy bien guardado. Una fuente confiable del Vaticano dice que tal misión no puede descartarse debido a la posibilidad de que el Papa esté redactando el documento personalmente y que lo presente a las oficinas responsables de la publicación solo una vez que se complete el borrador.


Las presiones para definir mejor el estatus de un Papa emérito comenzaron hace algún tiempo. En un momento, el teólogo Andrea Grillo llegó incluso a pedir que se estableciera una “muerte institucional” para un Papa emérito, lamentando las continuas declaraciones de Benedicto XVI que, según él, eran una “injerencia”. La necesidad de regular mejor la figura de un Papa emérito proviene de círculos que se creían partidarios del Papa Francisco y estaban preocupados de que la declaración pública de Benedicto XVI pudiera crear confusión en torno a la autoridad de Francisco. Este grupo fue especialmente crítico cuando el Arzobispo Georg Gaenswein, secretario privado de Benedicto XVI, calificó la situación actual de “excepcional”, por lo que calificó de “pontificado activo” y “contemplativo”. Benedicto XVI decidió no legislar sobre cuál sería su papel tras su dimisión. Pero decidió seguir vistiendo la sotana blanca y tomando como título “Papa emérito”. Esto difería de la idea tradicional de que un Papa volvería a ser cardenal una vez que renunciara al pontificado. Pío XII, que dejó una carta de renuncia si los nazis implementaban el plan para secuestrarlo, así lo pensó. “Cuando lleguen, se llevarán al Cardenal Pacelli, y no al Papa Pío XII”, se supone que expresó. Según el teólogo italiano Giovanni Cavalcoli, Benedicto XVI siguió vistiendo de blanco porque consideraba al papado como una segunda ordenación episcopal. Los obispos eméritos, al final, conservan sus emblemas y títulos. Lo mismo ocurre con el Papa emérito, según esta interpretación. Lo que hará el Papa Francisco sigue siendo un misterio. Hasta ahora, el Papa Francisco nunca ha querido definir la figura del Papa emérito desde un punto de vista jurídico. Sin embargo, había mantenido una relación cordial con Benedicto XVI y siempre ha consentido cuando el Papa emérito pedía la posibilidad de expresarse. En una de sus primeras entrevistas con él en 2014, dijo que “el Papa Emérito no es una estatua y participa en la vida de la Iglesia”.

¿Por qué, entonces, avanza ahora la idea de institucionalizar la figura del Papa Emérito? Parece haber varias razones. El primero se refiere a la salud del Papa Francisco. Después de su operación el 4 de julio, el Papa se mostró vigoroso y bastante activo en la audiencia general y en el Ángelus de agosto. Además, está preparando un viaje bastante agotador a Budapest y Eslovaquia. Aun así, los rumores de que el Papa posiblemente tenga una enfermedad “degenerativa” y “crónica” (en palabras del sitio web, generalmente bien informado, Il Sismografo) han acelerado las discusiones sobre la naturaleza del próximo cónclave.

"

Pío XII, que dejó una carta de renuncia si los nazis implementaban el plan para secuestrarlo, así lo pensó. “Cuando lleguen, se llevarán al Cardenal Pacelli, y no al Papa Pío XII”

"






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.