Portada 355 XXXI

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES

A N I V E R S A R I O

VICENTE EL REY POR SIEMPRE revistaportada.mx

AÑO XXXI / 355/ 2021



3 EDITORIAL Referéndum Héctor Fabio Rizzo Jasso

4 LA FUENTE

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

6 Clases presenciales, los retos Roberto Ruvalcaba Barba

10 FORMA Y FONDO. La reprobación escolar como problema social Carlos Mendoza Sepúlveda

15 López Obrador el dogmático… Antonio Santoyo Bernal

20 Vicente Fernández, el hombre, el artista y el ser humano 29 Confío plenamente en la capacidad y profesionalismo de los magistrados: Alberto Maldonado Chavarín 31 Contraportada nacional 35 Contraportada estatal 38 Las pensiones Doradas ponen en riesgo el patrimonio de miles: Enrique Alfaro 41 EN EL FONDO. “Golpe de Estado 4” Francisco Legaspi

45 Papa Francisco pide transformar la economía de la trata en una economía del cuidado

Pág. 2

DIRECTORIO: Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

Reto apiporrado...


EDITORIAL

Referéndum sin estar tan rebuscada y así el referéndum se convertiría en un buen instrumento que vendría a fortalecer a las instituciones y desde luego a la participación ciudadana. Su principal promotor el Presidente de la República manifestó que él votaría en contra y poco después declaró que no saldría a votar, este desconcierto para sus simpatizantes quizá fue otra de las causas para que no salieran a votar.

Q

uiero confesar que no era mi deseo escribir sobre la consulta promovida por el presidente López Obrador del pasado 1 de agosto, sin embargo me veo obligado hacerlo ya que al haber varias interpretaciones creo es mi deber como director de PORTADA DE MÉXICO revista de análisis político, tratar de hacer un análisis objetivo. Definitivamente en los países de primer mundo los referéndums son una excelente herramienta para la participación ciudadana, aplaudo que México haya iniciado con este tipo de consultas aunque ésta primera no haya sido tan venturosa por diferentes razones, en sí siento que fue un fracaso ya que a pesar de que su promoción fue directamente del presidente con los que se identifican con él, que se supone es el diez y siete por ciento del electorado, solo salió a votar el 7.7 por ciento, o sea una muy baja participación, ¿dónde quedaron esos 30 millones de votos del 2018 y 21 millones de la alianza de junio de 2021? La pregunta que autorizó la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue una interrogación ambigua, nadie la entendió, para una consulta seria debe de hacerse una pregunta concreta

En la cuestión política la consulta resultó un gran fracaso para quienes la estuvieron promoviendo, ya se veía venir desde que el gobierno de López Obrador planteó llevarla a cabo, a pesar del intento de movilizar a sus simpatizantes (voto duro) tanto de Morena y principalmente del presidente. Insisto, López Obrador y Morena lo debe de registrar como un rotundo fracaso, no puedes convocar a los ciudadanos a que participen en algo que está muy confuso, lección muy importante para todos tanto políticos como ciudadanos, consulta popular, adelante, con cosas serias, sólidas y claras para que los mexicanos tengamos que participar y definirnos. El plebiscito en un país democrático es un gran instrumento de consulta participativa importante para mejorar en mucho la calidad institucional de nuestros procedimientos democráticos y que se respeten las instituciones y no denostarlas como se ha venido haciendo desde Palacio Nacional. En el fondo se abrieron las puertas de par en par para la revocación de mandato el próximo mes de marzo para refrendar o remover al Presidente de la República, seguramente no pasará nada, ni mucho menos tendrá consecuencias jurídicas y seguirá gobernando, sin embargo no descartemos que para el 2024 López Obrador quiera apostar a consulta si se queda más años de lo que la Constitución le otorga, tema de la mayor relevancia. El tiempo nos dirá, falta poco. Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 3


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

En el principio fue el Hennesy Empédocles miraba fijamente al firmamento (al cielo raso del Sacrosanto recinto) como embelesado. En su diestra el infaltable elíxir de la vida, derecho, como acostumbra. En la siniestra su libro preferido “Dumies para dumies”, copia de lo que en los años 60 escribió su máster en pendejez, el inolvidable Hermenegildo López Torres, fundador de esa pendejada llamada Partido Único de los Pendejos (PUP). Par los neófitos e impresionables neomexicanos, es lo que antes de morir hizo aún más famoso a Facundo Cabral, quien se fusiló todo lo que el “Maistro” Torres escribió en la Sultana del Norte, de donde era originario.

Cuervo gold para todos Empédocles carraspeó. Señal inequívoca de que pronunciaría unas palabras antes de hablar. Los discípulos dejaron de hacerle al pendejo y pusieron cara de…atención al sabio de Analco. “Recuerdo, como si fuera ahora, cuando el Maistro Herme y una péyade de aprendices estábamos en cierto club de Monterrey, ahí…como lagartijas al sol. Herme, dijo, que aprovecháramos esos rayos del astro rey, “porque presiento que llegará el día que se oscurezca la tierra”. -¿Habrá eclipse, o qué, Hermenegildo? -No… mi oráculo, se oye feo, pero así se dice, me advierte que los pendejos van a aprender a volar y, serán tantos que taparán al sol, contestó. Los contertulios rieron. El Nuncabiemponderado, los miró de reojo. Sorbió los posos

Pág. 4

de su tarro de tequila y apuntó: El Partido Único de los Pendejos, PUP, fue creado por don Hermenegildo de mis respetos para recordarnos que todos, absolutamente todos quienes deambulamos por esto que llamamos mundo, tenemos un grado y una clasificación de pendjez. Algunos abusan, claro, pero es por pendejos, sentenció el filósofo de La Fuente. Añejado en barriles de PVC (vulgo tinacos) Psiqueiros, psicólogo egresado del It Eso, antiguo pintor de carros en un taller de Oblatos, preguntó “inocentemente” (dejo esta palabreja a la interpretación del lector), ¿De veras habrá tanto pendejo? El Peripatético chasqueó los dedos para que apareciera la segunda de la tarde. Chuy, dejó de hacerle al pendejo y, presto, se la sirvió. -Pues sí. Sí los hay desde la óptica del PUP y de quienes seguimos la filosofía del patriarca Hermenegildo. - ¿Entonces son una secta?, repreguntó Psiquieros. -No. Somos legiones… qué digo legiones. Somos la humanidad entera la que se agrupa en esta condición.


Adio, adio, dijo Giorgio Zempeda, reputado escritor de best sellers de kiosko periodiquero, quien dijo no estar de acuerdo con esta “degradación”. Es clasificación, cla-si-fi-ca-ción, corrigió Golda Indira, la de las piernas del millón…de miradas.

Modelo Especial Oscura El librepensador del Sector Reforma, apuntó: Es muy difícil salirse de esta nomenclatura. Nadie lo ha logrado. Muchos lo han intentado, pero demostraron ser más pendejos al negarlo que al aceptarlo. -Maestro… ¿Tú entras también en la lista?, preguntó tímidamente PRIapo quien, últimamente trae la autoestima más abajo que el Atlas en la porcentual. - ¡Claro! ¡Por supuesto! Sería un pendejo si no lo admitiera. -¿Cómo saber a qué rama de pendejez pertenece uno? Preguntó PANcracio, otro pendejo venido a menos. Aquiles Baeza lista que me están solicitando, dijo Empedocles, ya medio encandilado por ir sobre la cuarta de la noche.

La última para irnos Hay muchísimos más, pero sería muy pendejo tratando de nombrarlos a todos. Por último, pero no por eso menos importante, existen los pendejos Valientes, que dan su vida por cualquier pendejada…hasta de las ajenas, si son cometidas por un pendejo al que veneren. Y qué decir del pendejo Demagogo…lleva al pueblo a cometer pendejadas. Bueno, sólo a los más pendejos. Por último, tenemos al Estudiado. Es el pendejo que cursó una carrera y es licenciado, administrador, médico, ingeniero, arquitecto, maestro, teólogo, abogado, psicólogo, sociólogo, comunicólogo, politólogo y los hay hasta con doctorado. Estos son los más peligrosos, porque la bola de pendejos, les cree las pendejadas que dicen sólo por tener estudios universitarios…como si la universidad quitara lo pendejo.

Reserva del Patrón para todos Bueno otra y ya… Está el Pendejo Pesimista: Cree que sólo él es pendejo; el Simpático, que hace reír con sus pendejadas; el Optimista, que cree no ser pendejo; el Telescópico, al que se le nota desde lejos lo pendejo; el Laborioso, que se pasa el día ocupado en hacer puras pendejadas; el Esférico, que es pendejo por dondequiera que lo mires; el de Sangre Azul, hijo y nieto de pendejos; el Amigable, es el que, como Roberto Carlos, tiene un millón de amigo… en el Face; el Consciente, al que pertenezco yo, sabe que es un pendejo; el Estudioso, siempre preocupado por aprender pendejadas; el Creyente, porque se cree todas las pendejadas que le cuentan, mira u oye; El Alegre, que se ríe de cualquier pendejada; el Ambicioso, siempre soñando en llegar a “gran pendejo” (si no es logia, pendejos); el Introvertido, nunca confiesa sus pendejadas; el Líder, encabeza a toda la bola de pendejos; el Inepto, al que todas las pendejadas le salen mal; el Inédito, no sabe aún que es pendejo; el Indudable, su cara de pendejo lo delata; el Tenaz, siempre esforzándose por ser más pendejo; el Fluorescente, de noche brilla de pendejo; el Estudiado, que es pendejo a pesar de que es licenciado, doctor, ingeniero, abogado, arquitecto, sociólogo, psicólogo, comunicólogo y algunos con doctorado. Estos son los pendejos más peligrosos, porque los pendejos comunes y corrientes no los consideran pendejos y les creen a pie juntillas las pendejadas que dicen.

El Condeduque Hueleabares, Miembro de Número de la Real Academia de los Pendejos, cofundador del capítulo Guadalajara el Partido Único de los Pendejos, exclamó; ¡Nooooooooo, pos sí!

Pág. 5


ARTÍCULO PORTADA de México

Clases presenciales, los retos

Luego de más de 500 días de escuelas cerradas, de papás (de mamás, principalmente) vueltos locos con las clases a distancia, en línea, por computadora, iPad, celular y por internet, donde lo había, se anuncia que este mes de agosto reabrirán las escuelas públicas de educación básica.

Roberto

Ruvalcaba Barba

En plena tercera ola de la pandemia de Covid, la asistencia será voluntaria pero seguramente la mayoría de familias enviarán o llevarán a sus hijos a la escuela porque ya es tiempo de desprenderse de esa carga que se suma a las labores del hogar. Además, porque los niños ya extrañan la escuela y sobre todo a sus compañeros. ¿Por qué? Pues porque esa es una parte importante de su vida temprana, de su formación, su vida social en la convivencia tan necesaria para los chicos. Este regreso a clases representa retos que habrá que enfrentar, después de año y medio de clases a distancia, con una serie de dificultades por las limitaciones de muchos padres de familia, no solamente para contar con los dispositivos necesarios para

Pág. 6


que sus hijos tomaran las clases, sino también por la necesidad de acompañarlos para estar al pendiente de lo que hacían y de las indicaciones de los maestros. Habrá que esperar de los mentores la revisión del nivel en que van a encontrar a los niños y lo que podrán hacer para emparejar a los atrasados. Además de organizarse para atender a los niños que acudan a sus clases presenciales, tendrán que ver por aquellos cuyos padres decidan que permanezcan en casa, para seguir con las clases a distancia, y no exponerlos al contagio del Covid en las variantes que sean.

A pesar de que estamos en la tercera ola de contagios, en creciente cantidad de infectados y de muertos, aunque estos últimos sin los elevados números registrados a principios de año.

A nivel federal, el Presidente López Obrador ya dijo que “llueva, truene o relampaguee” se reiniciarán las clases este mes. Aquí en Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro manifestó también que hay que volver a clases presenciales a fines de este mes. Esto, a pesar de que estamos en la tercera ola de contagios, en creciente cantidad de infectados y de muertos, aunque estos últimos sin los elevados números registrados a principios de año. Hasta hace pocos meses, se había dicho que sólo volverían a clases los estados que tuvieran semáforo en verde, pero ya vemos que la decisión ha cambiado, aunque con la opción de que el regreso sea voluntario. Con todo esto, lo difícil que será ponerse en los zapatos de los maestros y las maestras. No cabe duda que este nuevo ciclo escolar será una dura prueba para el gremio y, aunque en menor grado, también para los padres de familia. Otros de los retos que se enfrentarán en este reinicio de clases serán, primero: ante los daños que han resentido los planteles escolares será enorme la tarea de ponerlos en condiciones de funcionalidad como se necesitan para su uso.

Pág. 7


ARTÍCULO PORTADA de México

Y el otro reto es el de los cuidados que se habrán de implementar para que cada escuela cuente con los dispositivos necesarios para la sanitización de las instalaciones, los despachadores de gel antibacterial, termómetro electrónico y otros insumos indispensables.

Con la pandemia, durante más de un año quedaron en el más completo abandono, y se menciona que a febrero pasado había, en Jalisco, dos mil 483 escuelas con diferentes grados de afectación. Vidrios rotos, muebles y computadoras e impresoras robadas, los baños en pésimas condiciones, puertas dañadas, y bardas y paredes grafiteadas, no todas las escuelas pero sí muchas de ellas. Vamos a ver en qué condiciones y con qué equipos de trabajo reabren los centros escolares. Y sobre todo, de dónde va a salir el dinero. Y el otro reto es el de los cuidados que se habrán de implementar para que cada escuela cuente con los dispositivos necesarios para la sanitización de las instalaciones, los despachadores de gel antibacterial, termómetro electrónico y otros insumos indispensables. Desde luego, todos los niños deberán portar su


cubrebocas, y algunos seguramente llevarán hasta careta, que es opcional. Cuando hablamos de todo esto, tenemos en la mente solo las escuelas urbanas de la zona metropolitana de Guadalajara, y las de grandes ciudades como Lagos de Moreno, Tepatitlán, Ciudad Guzmán, Ameca etc. Pero es importante que las autoridades estatales y federales estén al pendiente de las escuelas rurales, las que están en zonas apartadas, para analizar su realidad y darles la atención que requieren, simplemente para evitar las desigualdades tecnológicas y para asegurar que cuenten con el mobiliario indispensable, y sanitarios dignos. En septiembre nos enteraremos del grado de atención a esos retos.

Pág. 9


ARTÍCULO PORTADA de México

Carlos Mendoza Sepúlveda

Forma y fondo. La reprobación escolar como problema social Pág. 10


Las difíciles condiciones de nuestros niños, niñas y adolescentes, con limitaciones académicas, para el cumplimiento de los objetivos de los programas de estudio en los planteles públicos rebasó la funcionalidad de los sistemas educativos y ahora debe ser atendida desde una perspectiva de vulnerabilidad social y, por lo tanto, de urgente atención en el diseño e implementación de políticas públicas. El bajo desempeño, reprobación y abandono escolar han caracterizado, por décadas, a la educación pública en menoscabo de los segmentos poblacionales implicados. Con independencia de las grandes cantidades de recursos financieros aplicados y lamentables resultados, se incumple con el derecho a la educación de los estratos poblacionales más vulnerables, especialmente, cuando las políticas gubernamentales promueven la igualdad y la equidad.

El bajo desempeño, reprobación y abandono escolar han caracterizado, por décadas, a la educación pública en menoscabo de los segmentos poblacionales implicados.

Respaldemos con cifras oficiales. De acuerdo con las estadísticas nacionales, los porcentajes de abandono escolar en educación primaria, secundaria, media superior y superior son: 0.7, 4.8, 13 y 7.9 por ciento para el ciclo 2019-2020 (López Obrador, 2º Informe de Gobierno 2019-2020). El abandono escolar en media superior es el más elevado y ha registrado variaciones mínimas en los años recientes y hasta 2019 tiene su porcentaje más bajo: 15%/2012; 14.1%/2013; 15.3%/2014; 14.4%/2015; 15.5%/2016; 15.2%/2017; 14.5%/2018 y 13%/2019. El indicador disponible sobre la eficiencia terminal por nivel se indica como 96.2%, 82.3% y 55.1% para primaria, secundaria y media superior en el ciclo 2018-2019. (López Obrador, A. M. (2020). Segundo Informe de Gobierno 2019-2020 Gobierno de México, recuperado de https://www.gob.mx/presidencia). Para el nivel medio superior el abandono escolar es sumamente preocupante (alrededor de 545 mil de un total de 4.12 millones de alumnos a nivel nacional), no solamente por la cantidad de alumnos excluidos, sino por sus disminuidas habilidades y la precariedad del conocimiento adquirido, edad biológica y comportamiento emocional. Al no disponer de una formación educativa completa, sus posibilidades de Pág. 11


ARTÍCULO PORTADA de México

integración laboral y, por lo tanto, de ingreso económico disminuyen impactando el contexto familiar y económico. En consecuencia, es muy alto el riesgo de actividades antisociales como la delincuencia, pandillerismo, prostitución, trata de personas y violencia social. Adicionalmente, resultados adversos se pueden identificar como maternidad y paternidad precoz. Otro indicador de la manifiesta ineficacia del nivel medio superior se encuentra registrado por la prueba PISA (Programme for International Student Assessment) de la OCDE que desde 2000 registra bajos resultados con mínimas variaciones en sus tres secciones: Lectura (420/487), Matemáticas (409/489) y Ciencias (419/489); estos datos corresponden a 2018 y se contrastan con el promedio OCDE. ¿Quién se hace cargo de los bajos resultados del sistema educativo nacional? La responsabilidad está distribuida en cada una de las partes integrantes del sistema, particularmente la cúpula directiva por la introducción de las constantes reformas educativas que han definido la función docente en términos operativos de procesos alineados con instrucciones confusas y en veces contradictorias, reclamándole, eso sí, resultados excelentes. La voz de los académicos no se escucha. En este momento, cuando los procesos de ingreso se flexibilizan y se facilita el acceso a las escuelas disminuye el reconocimiento de las características psicométricas, desarrollo de competencias, Pág. 12

¿

Quién se hace cargo de los bajos resultados del sistema educativo nacional

?


habilidades para el aprendizaje, nivel de uso de tecnologías digitales y de plataformas virtuales, entre otros indicadores del perfil de ingreso, configurando un conjunto humano altamente diversificado que presenta grandes dificultades para el logro académico mediada por la estricta planeación didáctica. En este contexto, el docente se imposibilita para desarrollar enseñanzas diferenciadas, congruentes a la capacidad de aprendizaje de sus alumnos, reduciendo el tiempo de atención y la calidad de la interacción formativa con sus estudiantes. Esto sucede frecuentemente en la enseñanza en línea cuando el profesor se limita a enviar las instrucciones para la realización de las actividades a los alumnos sin la debida retroalimentación y asesoramiento, limitándose por la sobrecarga de trabajo, a la evaluación de las actividades desarrolladas y la asignación de la nota de calificación. De esta forma, los porcentajes de cumplimiento, en tiempo y forma, son bajos y las quejas para el tipo de enseñanza y del trabajo docente se multiplican; resultado: alta tasa de reprobación. Si a todo lo anterior, se agregan factores que restringen todavía más el trabajo docente y la actividad escolar de alumnos como deficiencias en el desarrollo infantil (desnutrición, maltrato, violencia intrafamiliar) o trastornos del aprendizaje (de la lectura, del cálculo, de la expresión escrita, de la coordinación motora, del lenguaje receptivo/expresivo, tartamudeo) que bien pueden ser de ligeras a graves, se hace muy complicado alcanzar buenos aprendizajes. No se requieren de pruebas especializadas para constatar la precariedad educativa. Sería suficiente escuchar la lectura en voz alta de un estudiante promedio o leer su ensayo redactado como producto final para reconocer las falencias en los aprendizajes clave. Es imperativo que los directivos salgan de sus cómodas oficinas para encontrar la realidad de los procesos de enseñanza. Toda esta problematización es previa al efecto pandémico del COVID-19 cuyas consecuencias educativas se evaluarán científicamente en los siguientes años. Para los responsables en el Sistema Educativo Nacional y Estatal y, en particular de los directivos de escuela (generalmente los de tipo autoritario y sin calificaciones para entender los procesos de gestión académica en línea) la buena marcha educativa se demuestra solamente con indicadores de buen aprovechamiento, altos promedios de calificaciones y la mayor eficiencia terminal. Este tipo de conducción educativa destaca prioritariamente los logros de los alumnos de alto desempeño que son minoría, disimulando la realidad de los alumnos que pasan por medianos y bajos resultados académicos y que son mayorías. Malas prácticas directivas procuran ocultar el desempeño exigiendo a los docentes la modificación de la escala evaluativa, realización de procesos remediales de evaluación o de autorizar trabajos especiales que no siempre responden a méritos académicos

para aprobar alumnos, usualmente, buscando mejorar estadísticas. Los docentes que, éticamente, no se prestan a ello, son defenestrados cuando no separados de sus responsabilidades u obligados a renunciar. Hay que hacer notar que la población en edad típica para estudiar el nivel de educación media superior es mayor a la escolarizada. Así, los desertores escolares se suman a los que no acceden, por diferentes causas, al sistema educativo. A este conjunto humano hay que sumar, además, a los alumnos que habiendo egresado de niveles educativos previos, quedan rechazados de su aspiración a niveles superiores. Se puede afirmar, entonces que la disfuncionalidad del sistema educativo expresa la inequidad social imperante. Ciertamente se han implementado programas de apoyo educativo desde la autoridad federal (Beca Bienestar, Beca Universal, Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, La Escuela es Nuestra, Centro de Atención a Personas con Discapacidad, entre otros). Con todo, los resultados no muestran mejorías sustanciales y desaprovechamos recursos humanos que podrían contribuir al desarrollo nacional. Lo más grave del tema del abandono escolar y la reprobación escolar subyace en el maltrato socioemocional del alumno vulnerable que no dispone de los conocimientos y habilidades requeridos para desenvolverse Pág. 13


ARTÍCULO PORTADA de México

social y productivamente. Aquí se revela que la aspiración a la equidad social se transforma en una desigualdad excluyente y discriminatoria. La norma jurídica que postula el derecho universal de la niñez y juventud mexicana a la educación se refiere a un ideal que el sistema educativo es incapaz de hacer realidad. De prevalecer esta correlación, no estaremos en condiciones de llegar a ser, en el corto plazo, un país con mayorías educadas, toda vez que los modelos académicos implementados descubren y lamentablemente amplían las diferencias culturales y sociales, incumpliendo con el objetivo de hacer posible la tolerancia y convivencia pacífica en la pluralidad que integramos como nación. En suma, los gobiernos y sistemas públicos de educación han tenido y tienen actualmente una altísima responsabilidad social. Es tiempo de reclamar.

De prevalecer esta correlación, no estaremos en condiciones de llegar a ser, en el corto plazo, un país con mayorías educadas, toda vez que los modelos académicos implementados descubren y lamentablemente amplían las diferencias culturales y sociales

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

Pág. 14


ARTÍCULO PORTADA de México

Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

López Obrador el dogmático…

C

uando un gobierno trata de controlar a los medios de comunicación es síntoma de autoritarismo, con cualquier pretexto tratan de manipular o callar a los que opinan diferente a él. En una democracia se permite la difusión de todo lo que sucede para que la ciudadanía esté informada y pueda evaluar el trabajo de quien gobierna, en este sistema de gobierno las diferencias son aceptadas no calladas, la crítica es bienvenida no censurada.

Pág. 15


ARTÍCULO PORTADA de México

Quien piensa que cuenta con la verdad absoluta y que todos le deben obediencia y sumisión es perverso y temerario.

El gobernante que considera que no es así es un intolerante que se encamina hacia una dictadura perfecta. Nunca se debe controlar a los medios de comunicación, nunca se debe coartar la libertad de expresión y de información, los países se desarrollan cuando se cuenta con medios de información libres y autónomos. La modernización de un país se construye practicando el valor de la libertad de todos los ciudadanos, el fortalecimiento de la democracia se lleva a cabo respetando la diversidad de opiniones. No se puede entender el desarrollo de una sociedad si no está garantizada la libertad de expresión de todos. Quien piensa que cuenta con la verdad absoluta y que todos le deben obediencia y sumisión es perverso y temerario. Pensar que todos deben de pensar igual a ti es dogmático y antidemocrático, y eso en la actualidad debe de ser rechazado socialmente. En México este tema ya había sido superado, en los últimos años los diferentes medios de comunicación que existen pueden comunicar todo lo que consideren que la sociedad debe saber. Algunos serán más críticos que otros pero ese es el verdadero espíritu democrático de un país, así deben de actuar quienes tienen la responsabilidad de comunicar e informar a la población. López Obrador desde que inició su sexenio se la ha pasado diciendo que es un demócrata, que en nuestro país hay libertad de expresión, que es un gobierno tolerante que garantiza la libertad de todos. Pero en realidad sus acciones dicen todo lo contrario, en todo momento se la pasa atacando a todo aquel medio de comunicación que se atreve a cuestionarlo o estar en contra de él.

Pág. 16

El gobernante que considera que no es así es un intolerante que se encamina hacia una dictadura perfecta. Nunca se debe controlar a los medios de comunicación, nunca se debe coartar la libertad de expresión y de información, los países se desarrollan cuando se cuenta con medios de información libres y autónomos.


El presidente ya tiene muy focalizados a los medios de comunicación que permanentemente lo critican, llamándolos paleros de los conservadores, protectores de los corruptos y enemigos de la transformación del país. Desde su púlpito en las mañaneras se la pasa señalando a quienes piensan diferente él, entre estos se encuentran, periodistas, medios de comunicación impresos y algunas televisoras. Ante esto, ha creado un espacio titulado ¿Quién es quién en las mentiras de la semana? Este segmento será encabezado por Ana Elizabeth García Vilchis, quien dirigirá la Red de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia. Esta persona tendrá la responsabilidad del reporte semanal y de las notas que el presidente exhibirá. En su momento todos pensamos que sería una ocurrencia o chascarrillo del presidente, que solo era una broma que decía en ese momento, pero no, realmente ya traía armado el guion y la escenografía, es decir, todo el espectáculo mañanero para entretener y distraer a los mexicanos como lo ha venido haciendo desde que llegó a la presidencia. Aquí lo interesante es si los verdaderos medios de comunicación independientes le siguen el juego, porque caer en la agenda de López Obrador con temas irrelevantes, es caer en su juego. Con esto el presidente se convierte en la santa inquisición, convirtiendo sus mañaneras en todo un juicio sumario en contra de todo aquel que a juicio de él difunden información falsa y por lo tanto deben de ser exhibidos y juzgados socialmente por el pueblo bueno y sabio. De esta manera estará juzgando y sentenciando en plaza pública a periodistas y comunicadores por el solo hecho de señalar errores de su gobierno. Como todos sabemos, López Obrador ha señalado que pertenece al grupo de los evangelistas y que es un miembro activo, de ahí su vocación

Con esto el presidente se convierte en la santa inquisición, convirtiendo sus mañaneras en todo un juicio sumario en contra de todo aquel que a juicio de él difunden información falsa y por lo tanto deben de ser exhibidos y juzgados socialmente por el pueblo bueno y sabio.

Pág. 17


ARTÍCULO PORTADA de México

Pero la realidad del enojo del presidente es porque algunos medios de comunicación se han convertido en contrapeso de su gobierno, señalando todos los errores, malas decisiones y corruptelas que se están llevando a cabo.

Pág. 18

dogmática, la cual ha tratado en todo momento de involucrar en su quehacer presidencial. El presidente olvida que nos encontramos en un país laico, es decir, en un sistema político en donde la separación iglesia estado es una de sus banderas, recordemos que este sistema laico lo promovió Benito Juárez, personaje que según López Obrador admira. El dogma solo aplica en lo religioso, desde el pulpito en las iglesias se menciona la verdad absoluta que profesa cada religión, las personas que asisten son libres de creer lo que le dicen en esos espacios, a eso se le llama Fe. Pero en lo político y social ahí no aplica, ya que se cuenta con una gran diversidad de formas de pensar y actuar, eso es lo importante de vivir en democracia, de esa variedad de opiniones se enriquecen las decisiones que se tomen como sociedad, y aquí también intervienen los medios de comunicación, presentando las diferentes opiniones de sus articulistas y editorialistas, así como la información que presentan al auditorio que los lee, ve y escucha. Pero la realidad del enojo del presidente es porque algunos medios de comunicación se han convertido en contrapeso de su gobierno, señalando todos los errores, malas decisiones y corruptelas que se están llevando a cabo. Pero también señalando las mentiras que el presidente dice sistemáticamente, ante esto, el titular del ejecutivo federal lanza una ofensiva en contra de estos medios, de esta manera trata de minimizar todos los señalamientos que le hacen y hacerse la víctima ante sus seguidores.


Al final, quien debe juzgar a los medios de comunicación es la población interesada en saber todo lo que sucede en este país. Los ciudadanos responsables sabrán identificar qué periódico o televisora les miente, y estos los vetarán, no es papel del presidente señalar que medios mienten o no. Aunque todos sabemos que para López Obrador los medios que lo cuestionan mienten y los que lo alaban dicen la verdad, así actúan los gobernantes autoritarios. Estas acciones tomadas por el presidente López Obrador ya despertó inquietud entre organismos internacionales, los cuales ya empezaron a emitir sus comentarios respecto a lo que consideran una violación a la libertad de expresión e información en México. El Reuters Institute de la Universidad de Oxford menciona “que algunos medios de comunicación en México están siendo violentados por un presidente populista”. Por otro lado, el Taller de Comunicación Política (SPIN) mencionó que López Obrador en lo que va de su sexenio ha dicho más de 56 mil afirmaciones que en realidad son falsas, estas afirmaciones las ha declarado en el espacio de las mañaneras. Después de la presentación de este informe, el presidente lanza su espacio “quién es quién en las mentiras de la semana”, esto para minimizar lo dicho por SPIN. Otros organismos que han emitido su inquietud son Article 19, Reporteros Sin Fronteras y el Comité para la Protección de Periodistas, los cuales mencionan su preocupación por considerar que el gobierno de la 4T está estigmatizando a los periodistas en nuestro país. Por su parte Human Rights Watch menciona que López Obrador “ha llevado a cabo una embestida en contra de los medios independientes y las organizaciones de la sociedad civil que critican a su gobierno, además de que no ha hecho nada para proteger a periodistas independientes y defensores de derechos humanos que son asesinados habitualmente con toda impunidad”. Recordemos que nuestro país está considerado uno de los más peligrosos para ejercer la actividad periodística, en los últimos años se han asesinado a muchos periodistas por tratar de comunicar a la población. En lugar de llevar a cabo una estrategia para garantizar esta actividad, el presidente se ha dedicado a desprestigiar el trabajo periodístico, es decir, los comunicadores no solo se deben de cuidar de los grupos criminales, sino también de los ataques que vienen desde la presidencia de la república. La libertad de expresión e información es una garantía constitucional que debe ser protegida por el Estado, toda aquella persona que se dedique a esta actividad debe de contar con la protección de las leyes y de los cuerpos de seguridad, el no hacerlo responsabiliza al gobernante y lo hace cómplice de todo lo que le suceda a este sector de la población. No se puede entender el desarrollo de nuestro país si no se garantiza la libertad de expresión de todos, de no hacerlo, tendríamos un retroceso en esta democracia que todos los mexicanos hemos venido construyendo. Permitir que la información se concentre solamente

El Reuters Institute de la Universidad de Oxford menciona “que algunos medios de comunicación en México están siendo violentados por un presidente populista”.

” en quien gobierna, estaríamos ante un oscurantismo político y social. México es más que un presidente, el país es más grande que cualquier forma de gobierno, apostémosle a la democracia, a la libertad, a la justicia, a la tolerancia y a la diversidad. Como sociedad continuemos fortaleciendo estos valores que le han dado sustento y rumbo a este país. O como diría mi abuela, Si no creemos en la libertad de expresión de quienes no piensan como nosotros, no creemos en ella ¿No lo creen? Pág. 19


ARTÍCULO PORTADA de México

Vicente Fernández,

el hombre, el artista y el ser humano Pág. 20


Recientemente a Vicente Fernández lo trataron de involucrar en un escándalo del cual salió librado, sin embargo en un programa de televisión supuestamente para limpiar el hecho y refutar las acusaciones, su ex nuera Mara Patricia Castañeda le hace una entrevista que no dejó bien clara su intención por la falta de sensibilidad y experiencia de la periodista.

EL SER HUMANO En México con el éxito de una persona se detonan las envidias y denostaciones como si fuera el deporte popular por excelencia, hoy en día con las redes sociales y toda su penetración social con una cámara en el celular de cada persona se convierte en instrumento importante para la difusión de fake news lo que es aprovechado por quienes les gusta calumniar a la gente pública y en especial a los famosos. Muchos personajes públicos se llegan a tropezar con sus propios errores, algunos sin intención alguna, pero en fin errores, a muchos de ellos les falta quien les aconseje para no precipitarse y evitar caer de nueva cuenta en lo mismo, la mayoría no saben cómo salir bien librados de cualquier desliz, grande o pequeño, creen saber cómo sortear a la opinión pública, sin la necesidad de que alguien profesional les diga que hacer, sobre todo como enfrentar a los medios de comunicación y a la propia opinión pública que es la que realmente interesa y así evitar hundirse más en su resbalón.

Vicente Fernández Gómez es sin duda uno de los famosos que ha sido denostado por enemigos gratuitos que surgen de la nada para hacerse notar, quienes hemos tenido el privilegio de conocerlo en corto y ser amigo de Don Vicente, somos sabedores de su buen trato, su don de gente, su generosidad y sobre todo su honestidad. Durante más de 40 años de conocerlo nunca nos ha tocado ver que se expresara de manera alguna para perjudicar a alguien, por el contrario siempre dispuesto a tenderles la mano a quien le solicitara ayuda. Vicente Fernández, ha sido y es hombre de familia, amigo de sus amigos, con carácter fuerte, siempre rodeado de sus seres más queridos, con justa razón con todo lo que le ha pasado se ha vuelto muy desconfiado, y como no, por un lado secuestran a su hijo Vicente y por otro los ataques de gente que sin escrúpulos trata de perjudicarlo a toda costa e intentar sacar provecho con sus injurias, a todo esto agréguele sus padecimientos que le fueron detectados hace ya algunos años, sin embargo siguieron las puertas abiertas de su rancho “Los Tres Potrillos” para seguir en contacto con su público. Pág. 21


ARTÍCULO PORTADA de México

EL HOMBRE GENEROSO

"

Vicente Fernández,

ha sido y es hombre de familia, amigo de sus amigos, con carácter fuerte, siempre rodeado de sus seres más queridos

Vicente es un hombre generoso, les ha tendido la mano a varios cantantes que se le han acercado para crecer en el ambiente artístico. Detesta que promotores locales no apoyen a cantantes mexicanos. Para ejemplo un caso muy sonado en 1984: su disgusto con Raúl Velasco, a quien le encantaba promover a artistas extranjeros y quien utilizando todo su poder televisivo del programa Siempre en Domingo, promovía abiertamente al cantante español Julio Iglesias, de quien dicen no llenó la Plaza México porque solo asistieron 5 mil personas en un aforo para 55 mil. El cantante jalisciense se molestó de tal manera que retó a Raúl Velasco declarando a los medios de comunicación que él sí llenaba la Plaza México, concierto que se llevó a cabo el 15 de septiembre de 1984 con más de 70 mil asistentes “Un Mexicano en la México” a pesar de una lluvia intermitente, contó con la presencia de la esposa del entonces presidente Miguel de La Madrid, Paloma Cordero, y del regente de la ciudad de México Ramón Aguirre, cabe hacer notar que todos los ingresos del concierto los donó al DIF de la ciudad de México Este concierto fue el más importante en su vida para Don Vicente ya que estaba de por medio el éxito o el fracaso, fracaso que aprovecharía Raúl Velasco para acabar con él. Meses después Raúl Velasco fue recibido por Chente en el rancho para limar asperezas, ya que a ninguno de los dos les convenía el enfrentamiento.

Pág. 22


EL ARTISTA

"

Ha sido tal su éxito que es

“Y volver volver”, tema de cantautor potosino Fernando Z. Maldonado que catapultó a la fama a nivel internacional a Vicente Fernández, siendo una de las canciones más reconocidas fuera de México, de los autores cercanos a Chente fueron Felipe Arriaga y su compadre el cantautor Federico Méndez Tejeda. Pero llegar a la fama y al reconocimiento como el grande de la música mexicana le llevó un largo camino de 67 años, entre tropiezos y triunfos. Viene de abajo, de los que se dice de la cultura del esfuerzo. Ha sido tal su éxito que es reconocido entre los cuatro grandes de México, antes de Vicente Fernández están Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís, que murieron relativamente jóvenes.

reconocido entre los cuatro grandes de México,

antes de Vicente Fernández están Jorge Negrete, Pedro Infante y Javier Solís, que murieron relativamente jóvenes.

Pero, el éxito del cantante jalisciense trascendió a tal grado que en Estados Unidos fue llamado “El Sinatra de las Rancheras”, en alusión al representante más significativo del pop norteamericano. “Hay Chente para rato, ha sido una de sus frases más emblemáticas, y que pronunció tras someterse a una cirugía en el 2012 por cáncer de hígado, pero no fue la única en el 2002 también venció el cáncer de próstata. Es así que el cantante mexicano sigue en el gusto de los amantes de la música mexicana y sí hay Vicente para rato y hasta la eternidad.

Pág. 23


ARTÍCULO PORTADA de México

SU ANDAR HACIA LA FAMA Hijo de Ramón Fernández Barba y de Paula Gómez, quienes se mudaron de Tepatitlán a Huentitán El Alto, lugar donde un 17 de febrero de 1940 nació Vicente Fernández. Desde los 6 años ya soñaba con ser como los grandes de la música ranchera, en especial se anonadaba al ver a Pedro Infante y decía a su madre: “Cuando yo crezca voy a ser como ellos”. Sus padres no lo dudaron y a los ocho años le regalaron una guitarra y tras aprender a tocarla comenzó a estudiar música folklórica. Don Chente, como es conocido por el pueblo, comenzó desde allí su aventura por la música mexicana, y a los 14 años, en 1954, participó en un concurso amateur en Guadalajara, en el que quedó en primer lugar, posteriormente comenzó a tocar en restaurantes, bodas y fiestas. Seis años más tarde (1960) participó en el programa televisivo La Calandria Musical, ya con 20 años de edad emigra a la Ciudad de México en busca de una oportunidad. Para solventar sus gastos trabaja en el restaurante El Amanecer Tapatío. El año de 1963 falleció su madre de cáncer y ese mismo año se casó con María del Refugio «Cuquita» Abarca Villaseñor. Al trabajar como cantante en el cabaret El Sarape en Guadalajara en 1964. Este mismo año se unió a los mariachis: Amanecer de Pepe Mendoza y el Mariachi de José Luis Aguilar. El camino de la fama se cristalizaba pronto. La fama le llegó tras la muerte de Javier Solís, el cantante ranchero

Pág. 24

más popular de ese tiempo. Luego de su aparición en la emisora de radio XEX-AM, llegó al gusto del público local y en 1966 firmó un contrato con CBS México (Sony Music) para llenar el hueco que dejara Javier Solís. Allí grabó sus primeros éxitos: Cantina de barrio, Perdóname y Tu camino y el mío. Pasaron los años trabajando en Televisa a lado de personajes como Lola Beltrán, Lucha Villa y en 1971 se estrenó en el cine con Tacos al Carbón, pero tres años después filmó su más grande éxito en la pantalla grande: La Ley del Monte. El año clave para Vicente Fernández fue en 1976 cuando grabó “Volver, volver”, este tema lo consolidó a nivel internacional entre los más grandes cantantes rancheros, canción que utilizaba en cada concierto al final de despedida. La canción rompió récords de venta y se escuchaba por doquier, en las cocinas de las amas de casa, en los estéreos, de los carros, en las fiestas, en las


rockolas. Vicente Fernández se catapultaba como el nuevo rey de la música ranchera. La década de los setentas representó la cumbre del éxito y a partir de allí recogió los frutos ya para la década de los ochentas impulsaba su carrera en otros países como Colombia, además grabó álbumes como; 15 Grandes con el Número Uno y Por tú Maldito Amor. En lo noventas se estrenó con “Las Clásicas de José Alfredo Jiménez”. En el 2000 en su 35 aniversario aparece con Lo Mejor de Lara, Para Siempre, Necesito de Ti, Vicente Fernández, Un Mexicano en la México, entre otros. Vive en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco en el Rancho Los Tres Potrillos, finca de 500 hectáreas que construyó en 1980 en honor a sus hijos. Este lugar lo escogió por la cercanía al aeropuerto de la ciudad por sus frecuentes viajes que cada semana hacía y la necesidad de estar cerca del avión, ahí mismo construyó la arena de espectáculos y charrería VFG en 2005, con capacidad para 11 mil personas. A pesar de no tener estudios siempre ha poseído la visión empresarial, su dinero lo ha sabido invertir en bienes y raíces y negocios dedicados a la ganadería, supo comprar varias propiedades para él y para sus hijos, incluso para sus familiares a quienes les obsequió casas o departamentos, posee varios ranchos: Los Tres Potrillos, Las Potrancas, Hacienda Santa Paula que pertenecía a la familia González Gallo, lo que era la Aldea India por la carretera a Chapala, una granja en Tlaquepaque, donde inició la crianza de caballos, casa en Manzanillo y Chapala, posee inversiones en San Antonio Texas y Lake Tahoe.

"

Vive en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco en el Rancho Los Tres Potrillos, finca de 500 hectáreas que construyó en 1980 en honor a sus hijos. Este lugar lo escogió por la cercanía al aeropuerto de la ciudad por sus frecuentes viajes que cada semana hacía y la necesidad de estar cerca del avión

Casado con María del Refugio Abarca “Doña Cuca” encantadora mujer, sus hijos; Vicente quien le ha dado muchos dolores de cabeza, Gerardo empresario, serio, discreto, fuera de cámaras y escándalos dedicado a los negocios, Alejandro el que más ha destacado, siendo un excelente artista con éxito incomparable, a pesar de ser el famoso de la familia es quien posee el mejor trato de los tres y Alejandra una mujer admirable dedicada al diseño de modas, a quien adoptaron Vicente y Cuca y quien es hija de su cuñada Gloria Abarca.

Pág. 25


ARTÍCULO PORTADA de México

CHENTE Y LA POLÍTICA Vicente Fernández Gómez también ha sido relacionado con la política en especial con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), instituto que estuvo en el poder desde 1929 a 2000 y regresó en la administración de Enrique Peña Nieto entre 2012 y 2018. “El Charro de Huentitán” participó en la campaña del gobierno de Carlos Salinas de Gortari. Ha sido amigo de políticos de todos los partidos. Muchos gobernadores se comunicaban con él para contratarlo para las fiestas patronales de sus estados. Ha tenido relación con casi todos los presidentes de la República Mexicana desde Miguel de la Madrid hasta Andrés Manuel López Obrador. Aquí en Jalisco es amigo de muchos políticos, tuvo acercamiento con el gobernador Enrique Álvarez del Castillo y con Guillermo Vallarta Plata, tiene buena relación con el actual gobernador Enrique Alfaro.

Pág. 26


SUS GALARDONES

"

2010 ganó el Grammy al mejor álbum mexicano por

En el

Necesito de ti. Ha sido nominado nueve veces al Grammy.

Vicente “Chente” Fernández, grabó más de cien discos. Su álbum Para Siempre ganó un Disco de Diamante y un Disco de Oro en México por sus más de 550 mil copias vendidas durante su promoción y liderando las listas de reproducción mundiales. Por esta misma discografía obtuvo un Disco de Diamante en Colombia. El álbum grabado en vivo en la Arena VFG fue reconocido en México con doble Disco de Platino y Oro, en Colombia con Disco de Platino, otro en Centroamérica y en Estados Unidos obtuvo doble Disco de Oro y Platino. En 1983 recibió del Cabildo de Guadalajara de manos del entonces presidente municipal Guillermo Vallarta Plata el reconocimiento como el Hijo Predilecto de la Ciudad. Pág. 27


ARTÍCULO PORTADA de México

Chente es galardonado con 7 premios Grammy por su contribución a la música ranchera, además es ganador de un Univisión Music Award y un premio Juventud. En el 2002 fue reconocido por la Academia Latina de la Grabación por ser la persona del año. Por Las Clásicas de José Alfredo Jiménez (1991) ganó el premio Billboard. Cabe hacer mención que este premio Lo Nuestro lo recibió en 14 ocasiones entre 1989 y 2014. En el 2009 se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México con una asistencia de más de doscientas mil personas, También Hollywood reconoció a Vicente Fernández con una de sus estrellas en el Paseo de la Fama en el año 1998. Finalmente en el 2010 ganó el Grammy al mejor álbum mexicano por Necesito de ti. Ha sido nominado nueve veces al Grammy. El 12 de septiembre de 2012, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, le entregó la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela en grado de Primera Clase; considerada como la mayor de las condecoraciones. El 8 de febrero de 2012 anunció su retiro de los escenarios, no sin antes realizar una gira mundial en especial Estados Unidos, Colombia y México. En el 2014 se le diagnosticó cáncer de próstata y en el año 2016 realizó su último concierto de despedida en el Estadio Azteca, anunciando que no se retiraría de la música aunque ya no hiciera conciertos, ahora está dedicado a promocionar a su nieto Alejandro.

Pág. 28


ENTREVISTA PORTADA de México

Confío plenamente en la capacidad y profesionalismo de los magistrados: Alberto

Maldonado Chavarín

Pág. 29


ARTÍCULO PORTADA de México

A semanas que resuelvan los juicios que interpuso ante el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ), en el que denuncian irregularidades en el proceso electoral para la presidencia municipal de Tlaquepaque, Alberto Maldonado Chavarían, hizo un llamado a los ciudadanos a que estén atentos a una posible reposición de la elección.

Al afirmar que tiene certeza de ganar las impugnaciones en el TEEJ, puso como ejemplo de precedentes a las elecciones del 2009 en los municipios de San Cristóbal de la Barranca y Gómez Farías; y la Bolaños, en el 2008, que fueron anuladas por falta de certeza en la elección.

En entrevista para PORTAD DE MÉXICO informó sobre el estado que guardan los tres juicios que presentó su equipo jurídico en materia electoral en el tribunal local por diversas causales que podrían rayar en delitos electorales.

“Presentamos con todas las de la ley los agravios y confío en que los magistrados del Tribunal Electoral del Estado se van a regir bajo los principios básicos de la función electoral, que son la certeza, la imparcialidad, la objetividad, la legalidad, independencia”.

Subrayó que estas irregularidades traerían como consecuencia dar por ganador de la alcaldía de la Villa Alfarera al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) o en su defecto reponer la elección por factores externos que pudieron influir de manera inequitativa en la contienda del pasado 6 de junio. El candidato por el partido guinda indicó que los tres juicios se están resolviendo en el Tribunal Electoral del Estado Jalisco y tendrán que emitir su sentencia a más tardar el 10 de septiembre y advirtió que de resultar adversa acudirá a la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “Tendrá que emitir su sentencia a más tardar el 10 de septiembre y en caso que no nos sea favorable habremos de acudir a la Sala Regional. Sin embargo, confiamos en que va a ser favorable porque no me cabe la menor duda que aportamos los elementos de prueba suficientes para revertir este viciado proceso electoral”, subrayó Alberto Maldonado. Asimismo, aseveró confiar “en la capacidad y profesionalismo de los magistrados (electorales) para que emitan una resolución apegado a derecho, que venga a reivindicar nuestra causas justas que estamos señalando como agravios”.

Pág. 30

Aunado a lo anterior, Maldonado confió en que los magistrados “serán independientes de cualquier presión política que puedan recibir de quienes hoy gobiernan el estado de Jalisco”. Por último, mandó un mensaje a sus simpatizantes: “A los más de 60 mil electores que tuvimos en el municipio de Tlaquepaque les diría que estén preparados para una eventual reposición del proceso electoral, les pediría que nos mantengamos muy activos, que no bajen la guardia y les pediría también que estén atentos de la problemática que aqueja sus colonias, destacar que estén atentos y que estén observando la falta de servicios públicos para hacer ver a la gente el abandono, el deterioro y la inseguridad que se vive en el municipio”.


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

ESTALLA CRISIS EN TRIBUNAL ELECTORAL FEDERAL En plena calificación del proceso electoral del 6 de junio, estalló una crisis institucional en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Por agravios, abusos y excesos cinco magistrados dieron golpe de estado al magistrado presidente José Luis Vargas y lo destituyeron del cargo, quien se niega a dejarlo si no hasta dentro de dos años que es su término. La turbulencia en este organismo llega en medio de la calificación de los juicios electorales, es decir pone en riesgo la certeza de las sentencias porque –dicen- se podría dictaminar con sesgos políticos.

VARGAS ACUDIRÁ A LA CORTE

LLEGA UN CALDERONISTA

DENUNCIADO POR LA UIF

Al deponer al magistrado José Luis Vargas Valdez cinco magistrados (Felipe de la Mata Pizaña, Janine Otálora, Felipe Fuentes Barrera, Indalfer Infante y Reyes Rodríguez) decidieron poner al frente de la presidencia de este órgano jurisdiccional en materia electoral del país a Reyes Rodríguez Mondragón, se dice con vínculos con el panista Felipe Calderón Hinojosa. No se descarta a un tercero en discordia.

Lo cierto es que el magistrado José Luis Vargas está señalado por la Unidad de inteligencia Financiera (UIF) de Santiago Nieto, por operaciones con recursos de procedencia ilícita y enriquecimiento inexplicable. La primera denuncia fue el 19 de febrero de 2020, por movimientos financieros que suman 36.5 millones de pesos en sus cuentas bancarias. Se presentó una nueva denuncia contra el magistrado Vargas por el uso de una presunta red de empresas fantasmas para ocultar operaciones financieras en el extranjero. Su permanencia en la presidencia del Tribunal Electoral Federal ya no era conveniente.

Tras conocer su destitución, el magistrado José Luis Vargas advirtió que acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que intervenga en el conflicto y presentará una controversia constitucional, para que sea el máximo tribunal el que declare la validez o no su destitución. No obstante, el juzgador la tiene de perder, dado que el ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, ha declarado que Vargas no puede ya permanecer al frente del TEPJF.

Pág. 31


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

AMLO SE ENTROMETE Y PIDE RENUNCIA DE MAGISTRADOS Por el sainete en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que todos los magistrados deberían de renunciar por “dignidad” y por respeto a los ciudadanos”. No obstante, conminó a resolver sus diferencias dentro de la autonomía que gozan. ¿Querrá meter las manos?

ATAQUE A LOS ORGANISMOS ELECTORALES El diputado Héctor Yunes Landa sostuvo que la reciente difusión de un twit falso, la solicitud de renuncia de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la propuesta de desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) constituyen un ataque consistente en contra de los organismos electorales.

LA INTERVENCIÓN DEL SENADO LA NEGOCIACIÓN DE AMLO Y aunque el Presidente dice respetar la autonomía de los poderes, lo cierto es que inmediato se reunió con el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, con quien mandó mensaje a los magistrados rebeldes: Entregan cabeza de Vargas pero se va Reyes Rodríguez y queda como presidenta Janine Otálora, quien por cierto tiene una pésima relación con Zaldívar.

Pág. 32

Porque el Tribunal Electoral se encuentra en potencial crisis institucional y en una confrontación política, Ricardo Monreal Ávila ha conminado a resolver la situación mediante el diálogo, para lo cual propuso que el Senado de la República podría fungir como interlocutor de buena fe. Aunque el senador aclaró que es la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la instancia que puede dirimir controversias dentro del Poder Judicial.


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

ZALDÍVAR SE BAJA Y en esos acuerdos entre AMLO y Zaldívar todo parece indicar que el Jefe de Estado mexicano manda mensaje de tregua al Poder Judicial, por lo que el presidente ministro también anunció que renuncia a la extensión de su mandato, por congruencia principalmente y consciente de que no le alcanzaban los votos por lo que su mandato como presidente de la Corte termina el 31 de diciembre de 2022. ¿Sería el segundo ensayo del presidente después de Baja California para intentar perpetuarse en el cargo?

MÉXICO DEMANDA A DISTRIBUIDORES DE ARMAS DE EU Una más de la 4T: Gobierno de México recurre a cortes de Estados Unidos para señalar que ha sufrido daños derivados de prácticas de comercialización negligente de fabricantes y distribuidores de armas. Respetuoso de su legislación y asuntos domésticos, denuncia prácticas de comercialización negligente de fabricantes y distribuidores de armas. La demanda es un componente más de la amplia estrategia del Gobierno de México contra el crimen organizado y la violencia armada en el país.

PANDEMIA SIN FIN La coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, Verónica Juárez Piña, señaló que México no puede salir de la pandemia debido a las decisiones equivocas tomadas por el Gobierno Federal. La jalisciense tildó al presidente Andrés Manuel López Obrador, de incompetente y necio por lo que se ha convertido en el principal obstáculo para salir de la crisis sanitaria al grado de que, hasta el momento, a poco más de 18 meses de haber iniciado la pandemia, siete estados están en semáforo rojo, 15 en naranja, 9 en amarillo y sólo uno en verde.

DESMIENTEN A AUREOLES La vocería del congresista demócrata Adam Schiff desmintió los dichos de Silvano Aureoles sobre la preocupación de Washington sobre la narco elección del 6 de junio y el narco-partido de Morena. “No es un relato fiel”, le refutan. La oficina del congresista demócrata corroboró el encuentro con el gobernador saliente de Michoacán, pero refutó la versión que difunde Silvano Aureoles Conejo sobre la conversación que sostuvieron.

Pág. 33


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

SITIOS DE EXTERMINIO Fuerzas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (Fundenl) exigió a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) acciones en los sitios de exterminio que han localizado en la entidad, esto tras denunciar que desde el 2014 han requerido un informe público y detallado sobre estos sitios pero éste nunca ha llegado. Advirtieron que en estos lugares se encontró “un nivel máximo de crueldad y un sistema de operación que sólo podría funcionar con la complicidad o aquiescencia de las autoridades”.

JUSTICIA PARA LYDIA CACHO En 2005, la periodista Lydia Cacho fue torturada tras la publicación de un libro sobre prostitución infantil que involucraba a empresarios y políticos de alto rango. Ahora un tribunal amparó contra la orden de encarcelamiento al responsable de los atropellos, Kamel Nacif. Las dependencias de la ONU para las garantías fundamentales y la igualdad de las mujeres piden que no quede impune ese grave delito, que se suma a otros abusos cometidos contra Lydia Cacho. Instaron al Gobierno de México al esclarecimiento de los delitos y transgresiones de los derechos de la periodista.

LEY FEDERAL DE REVOCACIÓN DE MANDATO Con el objetivo de garantizar el ejercicio del derecho político de los ciudadanos a solicitar, participar y votar en la revocación de mandato del Presidente de la República, el senador Ricardo Monreal presentará una iniciativa para expedir la ley que regulará este ejercicio de democracia participativa. El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena explicó que su propuesta establece el marco normativo aplicable al proceso de revocación de mandato, únicamente de la persona titular de la Presidencia de la República, con base en los límites y reglas constitucionales.

EL PAN NO PUEDE EXISTIR SIN EL PRI QUITAN CONTRATOS A PEGASUS Luego que el presidente instruyera a Rosa Isela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, a transparentar y publicar en internet los contratos que encontraron con relación al malware que usaron los gobiernos de Calderón y Peña para espiar, se encontró que la empresa NSO Group y Pegasus ostentaban 31 contratos con el gobierno federal. Los contratos le constaron al pueblo mexicano alrededor de mil 970 millones de pesos (un poco más de 61 millones de dólares).

Pág. 34

El senador Damián Zepeda advirtió que el PAN no puede existir si no tiene al PRI de su lado, esto al lamentarse que su partido tenga que hacer alianzas electorales con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Con un “me da tristeza que el PAN no pueda existir si no tiene al PRI de su lado”, el senador del blanquiazul llamó a renovar urgentemente el rumbo del Partido Acción Nacional.


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

OTRA VEZ RAÚL PADILLA Muchos columnistas han afirmado que AMLO no puede ver a Raúl Padilla ni en pintura, lo cierto es que en política nada está escrito. Recordemos que fue su aliado en las elección del 2006, aunque en las siguientes elecciones el licenciado le apostó al PRI y al PAN. El Presidente de México se refiere a “El Licenciado” como muchos jaliscienses: un personaje que antepone los negocios a la educación y por ende una vez más en La Mañanera se fue contra él en torno a las cuestiones que tienen que ver con la Universidad de Guadalajara (UdeG), pero hasta allí porque si Andrés Manuel López Obrador quisiera sí tiene elementos para ponerle un estate quieto.

LA MANO QUE MECE LA CUNA DE LA COPARMEX Otros que siguen creyendo que pueden vencer al Presidente de México es la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Jalisco. Y es que dicen que la mano que alimenta esta tesis es el empresario Juan Arturo Covarrubias Valenzuela. El llamado Grupo Coparmex ha ido avanzando de poco en poco hasta colocar piezas claves en el propio gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, ya tienen en la antesala de la gubernatura a Pablo Lemus Navarro. Además cuenta con más piezas como Juan José Frangie Saade. Lo que es realidad es que el dueño de Motormexa siempre se ha involucrado en negocios con el gobierno y en el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) y otros.

PREFIEREN EL NEGOCIO QUE EL BIENESTAR DE LA GENTE Y hablando de Lemus y Frangie, los zapopanos les reclaman que a todo quieren verle signo de pesos, el asunto es el terreno de los arcos de Zapopan, en donde pretenden asociados con particulares construir un centro comercial, recordemos que a Pablo Lemus le gustan más los negocios que el bienestar de los ciudadanos, y como muestra están los más de 7 mil metros que le quitó al parque Metropolitano para hacer una calle y entregársela a desarrolladores y una universidad privada.

CAMBIO SEGURO EN EL GABINETE DE ALFARO A quien ya invitó el gobernador Enrique Alfaro para que asuma la coordinación de desarrollo económico es al ex presidente de la Canaco Javier Orendáin, quien puso condiciones para asumir el cargo, recordemos que la Cámara siempre estuvo apoyando al gobernador, qué tiempos aquellos en que era un verdadero contrapeso al gobierno, recordemos a Enrique Varela. Pág. 35


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

ALFARO VS DANTE Y ya que hablamos del poder pero ahora en el interior del Partido Movimiento Ciudadano (MC), todo parece indicar que hay un distanciamiento de Enrique Alfaro Ramírez con Dante Delgado Rannauro. Por increíble que parezca el alfarismo perdió frente al político veracruzano, quien se impuso en la coordinación del partido naranja en la Cámara de Diputados. Es decir ahora estará al frente Jorge Álvarez Mayne, en lugar de Mirza Flores. Y es que Maynez ha confirmado en sus redes sociales que es cuadro del senador Delgado.

MUCHO AGRADECIMIENTO DE MIRZA Parece que Mirza Flores está muy agradecida con Enrique Alfaro por hacerla vicecoordinadora de MC en la Cámara Baja que hasta ya anda dando un tour mediático en el que afirma y reafirma que el Gobernador de Jalisco será el próximo presidente de México.

NADA PARA SALVADOR CARO Relegado así es como ha quedado Salvador Caro Cabrera, el otrora operador político del Congreso de Jalisco. Y es que buscaba la coordinación en San Lázaro de MC y para su sorpresa ni siquiera lo tomaron en cuenta. Por lo menos en tres años se acabaron sus sueños de gloria, ya que será uno más de una chiquillada, que sólo se limitará a aprobar iniciativas de ley o reforma, pero de hacer operación política legislativa quedó atrás. Pág. 36


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

LAS REGAÑADERAS Y siguiente en el tema de posicionar a Enrique Alfaro en el gusto de los mexicanos con miras a las elecciones presidenciales del 2024, se le ocurrió una vez más emular al Presidente y puso en marcha su mañanera semana, pero no tardaron en bautizar este intento mediático con “Las Regañaderas” y todo porque el Gobernador en un tono de enojo se defiende ante información que testifica lo contrario a sus dichos. En cada rueda de prensa se la pasa regañando a la prensa.

FALTOS DE IDEAS Y qué decir de los operadores y aconsejadores de Enrique Alfaro, quienes se les acabaron las ideas para poner a su jefe en la palestra nacional. Y es que luego que el tema del espionaje con el malware Pegasus se convirtió en escándalo internacional y nacional, al ser objeto de minucioso espionaje Andrés Manuel López Obrador, intentaron meterse en el tema haciendo alusión en el sistema cibernético que adquirió la administración de Aristóteles Sandoval: Remote Control System Galileo. Salió el Mandatario estatal muy indignado por el espionaje e instruyó a la contralora Teresa Brito Serrano a investigar el caso. Lo que indigna que ordenara esta investigación 36 meses después de haber tomado el cargo.

ALBERTO URIBE ENVIADO DE EBRAD Mucho trabajo le espera a Alberto Uribe Camacho, quien aparte de asumir la regiduría de Zapopan, tendrá que recorrer el estado de Jalisco para formar los grupos en apoyo de la candidatura a la Presidencia de la República de Marcelo Ebrard Casaubón. Uribe ya lo advirtió no va otra vez por la presidencia de Zapopan ni de Guadalajara sino paralelo a su jefe político va por la gubernatura.

Pág. 37


ENTREVISTA PORTADA de México

Las pensiones Doradas ponen en riesgo el patrimonio de miles: Enrique Alfaro El caso de Chema Martínez no es el único pero es el que visualiza el abuso, la corrupción y la desigualdad social que existe alrededor de las pensiones doradas en Jalisco. Pensiones VIP que van desde los 106 mil a 250 mil pesos mensuales y que gozan la elite de magistrados, ex gobernadores y políticos de todos los partidos. No obstante, estos personajes que rayan en la inmoralidad, cuando el grueso de los pensionados del Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal) recibe alrededor de 15 mil pesos, se amparan en las leyes laxas que les han permitido enriquecerse al amparo del presupuesto público. En México el grueso de la población está preocupada por el retiro y lo cierto es solamente se cuenta con la pensión del Gobierno porque ya es un programa social constitucional. En cambio hay una clase dorada que se despacha con la grande. Para muestra un botón:

Pág. 38

Chema Martínez, Simulación y corrupción?

En México, cerca del 60 por ciento de la Población Económicamente Activa no tiene acceso a un sistema de seguridad social. En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) hay ex trabajadores pensionados que reciben entre 80 y 100 mil pesos por cesantía en edad avanzada o vejez.


De acuerdo con un análisis de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en México hay más de 8 mil pensionados dentro del sistema de Beneficio Definido, éstos reciben subvenciones por arriba de los 100 mil pesos mensuales. En contraste, más de 2.8 millones ingresan menos de 5 mil pesos.

DESIGUALDAD SOCIAL En Jalisco cerca de 93 ex funcionarios gozan de una pensión VIP que va de más de los 100 mil pesos mensuales. Esta lista está encabezada por el magistrado en retiro Eleuterio Valencia que percibe 207 mil 156 pesos, es decir 66 veces más que el pensionado que menos gana. Otro que también se despachó con la cuchara grande fue el auditor de Jalisco, Alonso Godoy Pelayo, quien cada mes le depositan en su cuenta 197 mil 239 pesos. En la lista le sigue el también magistrado en retiro Gregorio Rodríguez Gutiérrez, con una pensión de 189 mil 890 pesos. Y otro caso que llama la atención es de Carmela Chávez Galindo, quien fue pensionada con 182 mil 374 pesos, esto tras su paso por el Consejo de la Judicatura de Jalisco. Cabe agregar que la ex funcionaria del Poder Judicial también fue beneficiada con una notaría, por lo que sus ingresos al amparo de poder se incrementan en demasía. Las pensiones doradas están integradas en su mayoría por personajes que pasan por el Poder Judicial, aunque la mayoría cubren los años de servicio, hay otras que aprovechan su tránsito por cargos donde ostentan sueldos privilegiados, caso de quien fuera consejero juez Jorge García González, quien tiene una pensión de 181 mil 598 pesos.

Enrique Alfaro, regular las pensiones Vip.

En la lista VIP están otros personajes políticos como el priísta Eugenio Ruiz Orozco, con una pensión de 180 mil 805 pesos; Francisco Ramírez Acuña con 178 mil 696 pesos: Francisco Javier Hidalgo y Costilla Hernández, con 177 mil 130 pesos; José Manuel Verdín Díaz, con 175 mil 956 pesos. Las llamadas pensiones doradas que paga el Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal) son el reflejo fiel de la desigualdad social entre una clase dorada y una gran mayoría que apenas alcanza para una pensión mensual de 3 mil pesos.

PERO… LA LEY LO PERMITE En un caso que raya en la inmoralidad, los beneficiarios se defienden al advertir que la ley les permite acceder a este tipo de pensiones. Y es que el reglamento del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco dice en su Artículo 29: “El salario base para calcular el monto de las pensiones será el promedio de sueldo, sobresueldo y compensación, que hubiese cotizado el afiliado en el último año de servicio;

Pág. 39


ENTREVISTA PORTADA de México en ningún caso, el monto de la pensión podrá ser menor al salario mínimo mensual, vigente en la ciudad de Guadalajara, en el momento en que se otorgue la prestación”. Y clara en el Artículo 30: “Si el pensionado decidiere continuar en el servicio, deberá solicitar la suspensión de los efectos de la pensión; sin embargo, al reanudarse el beneficio, no podrá modificarse el salario base con el que se obtuvo ésta, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente”.

EL CASO CHEMA MARTÍNEZ De 97 pensiones VIP, dice el político José María Martínez Martínez “soy el único que señalan”. Lo cierto es que la pensión de quien dirigirá la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a todas luces se facilitó de forma irregular y es que Chema se jubiló hace dos años cuando apenas tenía 47 años de edad y además no cumple con las semanas de cotización que marca la ley. A lo anterior hay que agregar que el político dejó de pagar su pensión en el 2012 cuando terminó su cargo de diputado local por el Partido Acción Nacional (PAN); posteriormente, dice que en el 2018 se reincorporó al sistema pensionario pero no hay un documento que avale sus dichos. Y a esto hay que agregar que una empresa pagó la totalidad de sus cuotas de los seis años que estuvo inactivo por cuatro millones de pesos, pero también no hay documento que lo acredite porque quedó incompleto. Por todas esas irregularidades, se denunció ante la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción la pensión dorada de Chema Martínez y este caso se ha convertido en un caso emblemático de las irregularidades como se están entregando las pensiones.

PONER TOPE A PENSIONES DORADAS En el Congreso del Estado de Jalisco se han presentado iniciativas para ponerle tope a las pensiones VIP. Una de ellas es la que presentó el diputado Enrique Velázquez, quien plantea que las pensiones para el retiro se calculen con el sueldo promedio de los últimos diez años de trabajo. Actualmente se calculan con el promedio del sueldo de los últimos tres años. Quienes se jubilan con la ley anterior a la reforma del 2009 calculan según el promedio del sueldo del último año de servicio.

Pág. 40

Luego de dar a conocer las irregularidades en las pensiones doradas, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez propuso bajar las pensiones de los servidores públicos de 35 días de salario mínimo a 25, que sería un tope de 106 mil 275 pesos. Además señaló que la reforma aplicaría a quienes se jubilarán en el futuro y a quienes ya están jubilados. “Lo que proponemos es bajar el tope de 35 días de salario mínimo por día a 25. Y de una vez, para dejarlo claro: es para las pensiones que vienen y también para los de atrás. La pensión es un derecho adquirido, sí, pero no esos montos que ponen en riesgo el patrimonio de miles”, advirtió. Chema Martínez, Simulación y corrupción? Enrique Alfaro, regular las pensiones Vip.


ARTÍCULO PORTADA de México

“¡Hale Huya!” En El

Fondo Francisco Legaspi

Se ha declarado un fin a dos casos esta semana: la presencia de tropas en Afganistán y la condena de Daniel Hale. En este lugar enrevesado y cruento, comienza el caso relatado por Hale, un ex-militar piloto de estos robots, que ahora se presenta como ex-asesino a sueldo del Ejército Estadounidense. Otros antes que él, lo habían hecho, pero el relato de este personaje es

Pág. 41


ARTÍCULO PORTADA de México

peculiarmente indispensable por sus implicaciones morales. Él denunció las matanzas encubiertas que complementaron el programa Kill/Capture; operaciones sumamente costosas y redituables por el uso de tecnología de punta para bombardear a pseudo terroristas Talibanes y capturar a los sobrevivientes, si es que había… Desde una base militar, lejos de la batalla y cómodamente acondicionada como sala de videojuegos; jóvenes drogándose con cocaína, sales de baño y alcohol, disparan (hasta la fecha) a gente entre las montañas a quienes Obama llamaba públicamente terroristas, y presumía sus muertes como medallitas, para justificar la compra de más máquinas a sus propias compañías que proliferan con sangre. En las bases, jóvenes adiestrados – precisamente también con dinero público– eran recompensados por sobrevolar y atacar a inocentes, entre ellos niños. Arrepentido, Hale filtró reportes sobre las operaciones a la prensa donde describe escenas asquerosamente sádicas; de cada 200 muertos solo 30 eran objetivos. Los demás eran civiles confundidos, que cazaron y etiquetaron como amenaza a la seguridad nacional. Hay historias sobre granjeros parados en medio de un campo con sus chivos, siendo atacados repentinamente desde el cielo y pueblos completos arrasados por la tormenta de balas y bombas. Niñas mutiladas arrastrándose entre el fango mientras son observadas por el ojo eléctrico que las transmite hasta una base donde están premiando con dinero, ascensos y gloria a los perpetradores de su sufrimiento. En una guerra sin sentido pasan cosas sin sentido; ya van 20 años desde que empezó y ahora, va a continuar pero sin tropas. Por más diferentes que se crean, Bush, Obama, Trump y Biden se pusieron de acuerdo para seguir usando este país como campo de tiro abierto para sus psicópatas electrónicos. Además ninguno se molesta en comentarlo ni en aceptar críticas o denuncias al respecto. Daniel Hale destaca por esto. Él renegaba de su fama, no quería halagos o aplausos. Odiaba ser perseguido

Pág. 42

Desde una base militar, lejos de la batalla y cómodamente acondicionada como sala de videojuegos; jóvenes drogándose con cocaína, sales de baño y alcohol, disparan (hasta la fecha) a gente entre las montañas a quienes Obama llamaba públicamente terroristas


por los crímenes que se le atribuían, decía que merecía ser juzgado por ser un desalmado destazador de inocentes, no un espía. Así se le tildó en las cortes militares en el distrito este de Virginia, una de las cortes más conservadoras de donde han salido las demandas más sonadas de los últimos años. Entre los casos se encuentran Chelsea Manning, Julian Assange, Edward Snowden, Jeffrey Sterling, Reality Winner, Andrews Drake y Brandon Bryant. Todos perfiles prominentes por haber señalado crímenes de guerra. Además todos comparten los mismos cargos. La Ley De Espionaje de 1917, que fue inventada en la primera guerra mundial para sancionar espías que robaban información para el enemigo, es la que ahora se usa para perseguirlos. Fue invocada desde el inframundo por el antecesor de Trump, que también la usó a sobremanera para pudrir en la cárcel a estos activistas con condenas exageradisimas de hasta 135 años. Cabe decir que Biden sigue sin detener estas persecuciones, ya que al final no son tan diferentes esos tres. La condena que se buscaba para Hale era de 50 años pero su abogada, Jesselyn Radack, le consiguió un trato: aceptaba su culpabilidad y le daban una condena reducida (sin especificar cuánto se reducía); o no la aceptaba y de todos modos se le declaraba culpable. Esta semana se le sentenció a 45 meses en prisión. De nuevo, no por ser el cobarde gatillero en una oficina drogado ejerciendo su rol en una cadena de mando que derivó en miles de muertes que benefician a unos cuantos políticos y empresarios lucrando con dinero público; se le sentenció por denunciar esto.

La Ley De Espionaje de 1917, que fue inventada en la primera guerra mundial para sancionar espías que robaban información para el enemigo, es la que ahora se usa para perseguirlos.

” Pág. 43


ARTÍCULO PORTADA de México

Van diez años desde la muerte de Osama Bin Laden, el acusado autor de los atentados. No han vuelto a haber actos terroristas y sin embargo, se sigue usando como excusa para entrar hacerle a otros lo que condenan.

Van diez años desde la muerte de Osama Bin Laden, el acusado autor de los atentados. No han vuelto a haber actos terroristas y sin embargo, se sigue usando como excusa para entrar hacerle a otros lo que condenan. Van veinte años usando drones en la zona, deformando el significado de ambas, el dron y el terrorismo. De diferente manera pero en mayor medida, los afganos también han visto la cara del terror. El horror de esta gente los ha orillado a tomar parte en un conflicto en el que ya nacieron y murieron generaciones. Todas confundidas sobre cómo atender un problema que ni buscaron, que llegó a ellos, a arrancarles extremidades, amigos, primas, madres, abuelos y la misma vida. En un manuscrito entregado a la corte y disponible en línea, Hale hace uso de la razón y nos regala reflexiones sobre sus vivencias aceptando

Pág. 44

órdenes ciegamente. Dice y cito: “Fui dándome cuenta de que la guerra tenía muy poco que ver con prevenir el terror en Estados Unidos y más con proteger las inversiones de contratistas de defensa.” Acepta que le corroe la culpa y que seguirá dedicándose a enmendarlo, carga con un velo de pesadez con el que solo puede vivir siendo parte del cambio, para que no haya más como él. Esto sucede hasta el día de hoy en Somalia, Kenia, Libia, Siria y Afganistán.


Papa Francisco pide transformar la economía de la trata en una economía del cuidado Con ocasión del Día Mundial contra la Trata de personas que la ONU promueve cada 30 de julio, el Papa Francisco lanzó una invitación para trabajar junto a los supervivientes y transformar “la economía de la trata en una economía del cuidado”. Así lo dijo el Santo Padre en un mensaje enviado a través de su cuenta oficial de Twitter @Pontifex_es en el que se sumó también a la campaña “Care Against Trafficking” impulsada por la red global “Talitha Kum” contra la trata de personas formada por más de 30 mil consagradas en el mundo. El pasado 8 de febrero de 2021, 7ª Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la trata de personas, el Papa Francisco pidió rezar “para sostener a las víctimas de la trata y a las personas que acompañan los procesos de integración y reinserción social” y para que la oración impulse “acciones concretas” que permitan a cada persona esclavizada volver a “ser protagonista libre de su vida” a favor del bien común.

Pág. 45


ARTÍCULO PORTADA de México

En esta línea, el Santo Padre reflexionó en el tema de aquella Jornada Mundial de Oración y Reflexión que fue “Economía sin trata”. En un video mensaje, el Papa explicó que “una economía sin trata es: una economía de cuidado” y añadió que “el cuidado puede entenderse como cuidar de las personas y de la naturaleza, ofreciendo productos y servicios para el crecimiento del bien común”. Sin embargo, el Pontífice advirtió que se trata de “una economía que cuide el trabajo, creando oportunidades de empleo que no exploten al trabajador mediante condiciones laborales degradantes y horarios extenuantes”. “Por lo tanto, una economía del cuidado significa una economía de la solidaridad: trabajamos por una solidez que se conjuga con la solidaridad. Estamos convencidos de que la solidaridad, bien administrada, da lugar a una construcción social más segura y firme”, señaló el Papa. Por último, el Santo Padre subrayó que “una economía sin trata es una economía valiente” ya que se requiere valor, pero “no en el sentido de temeridad, de operaciones arriesgadas en busca de ganancias fáciles”. Sino más bien, consiste en “el valor de la construcción paciente, de la planificación que no mira siempre y solo a la ventaja a muy corto plazo, sino a los frutos a medio y largo plazo y, sobre todo, a las personas”. “En la crisis, la trata prolifera, lo sabemos todos: lo vemos todos los días. En la crisis, la trata prolifera; es necesario, pues, reforzar una economía que responda a la crisis de una manera que no sea miope, sino duradera y sólida”, lamentó el Papa.

Pág. 46

"

Papa explicó que “una economía sin trata es: una economía de cuidado” y añadió que “el cuidado puede entenderse como cuidar de las personas y de la naturaleza, ofreciendo productos y servicios para el crecimiento del bien común”.

"

Por ello, el Pontífice invitó a llevar todo esto “a nuestra oración” especialmente a la intercesión de Santa Josefina Bakhita”. “Rezo por ustedes, y todos juntos rezamos por cada persona que es víctima de la trata en estos momentos. Y ustedes, por favor, no se olviden de rezar por mí”, pidió el Papa.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.