Portada 354 XXXI

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES

A N I V E R S A R I O

POR FIN EQUIDAD revistaportada.mx

AÑO XXXI / 354 / 2021



3 EDITORIAL A palabras necias… Héctor Fabio Rizzo Jasso

4 LA FUENTE

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

6 Tres años después Roberto Ruvalcaba Barba

9 En el Congreso por fin equidad 22 FORMA Y FONDO. Frustración democrática Carlos Mendoza Sepúlveda

27 El presidente adopta un nuevo enemigo, la clase media Marcos Antonio Santoyo Bernal

32 Contraportada nacional 36 Contraportada estatal 39 Juicios en Línea acabarán con rezago y la percepción de corrupción: Luis Albino Reyes Robles González 42 EN EL FONDO. “Golpe de Estado 4”

DIRECTORIO: Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

Francisco Legaspi

46 Papa promueve una mirada cristiana de la economía frente a una mirada pagana

Miércoles de lavadero

Pág. 2


EDITORIAL

La Sucesión anunciada la reacción de la sociedad que hasta ahora los trae en boca de todos.

I

ndudablemente las menciones que hace el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador sobre la sucesión presidencial mencionando ciertos nombres de su posible sucesor, algunos pensarán que se adelanta el proceso y otros que el presidente está derrotado, sin embargo es difícil descifrar si son solo cortinas de humo o simplemente buscapiés del ejecutivo para tener ocupados a los analistas políticos y a la propia oposición. Lo cierto es que no está muy claro quienes podrán contender, recordemos que parte del juego es que todas las señales están sujetas a sospecha y que a lo mejor el presidente se guarda la verídica decisión y nos engaña con la verdad. A veces da la impresión de que las “ocurrencias” que lanza el presidente en sus mañaneras son simples distractores para no abordar temas de relevancia en el país, sin embargo he llegado a pensar que con sus lindezas nos mide para ver

En la 4 Transformación no cabe duda que han cambiado las formas de ver y hacer la política, muy diferente a las prácticas de los gobierno neoliberales, en cuanto a los tiempos y modos. Recordemos que don Fidel Velázquez decía; “El que se mueve no sale en la foto” y quienes tenían deseos de ser tomados en cuenta por el presidente en turno se movían soterradamente considerándose los tapados sin haber sido ungidos por el gran dedo elector, ahora los tiempos han cambiado y el que no se mueva no sale en la foto. Nos llama la atención que en dos ocasiones el presidente ha mencionado a los posibles sucesores y no haya mencionado a uno de los principales actores políticos en la actualidad, al presidente del Senado de la República Ricardo Monreal Ávila, quien ni tarde ni perezoso por medio de una columna publicada en su sitio personal, el legislador indicó que AMLO no lo ha considerado como posible sucesor debido a que no forma en estos momentos parte del Ejecutivo federal. “Mención de AMLO de aspirantes no implica la exclusión o discriminación de otros simpatizantes de la 4T. Mantengo mi legítima aspiración presidencial”, así de categórico lo afirmó el senador. Recordemos que en política hay fintas, engaños y simulaciones y no está por demás pensar que al no haber mencionado al coordinador en el Senado se podría considerar que lo está protegiendo y que realmente sea el elegido ya que Monreal es de los pocos que ha demostrado tener los tamaños y la estatura de miras para continuar con la transformación del país o simplemente conlleva algún mensaje que es difícil de descifrar. Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 3


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

ha servido, para las mayorías, haber sufrido tantos engaños políticos, robos institucionalizados, violencia en todos los ámbitos, tragedias naturales y crisis económicas.

Black label con cola Los negros augurios sobre las condiciones económicas, políticas y sociales que indicarían una degradación suprema, están ya presentes aquí y ahora. La vorágine que ahoga todo a su paso no perdona clases sociales ni actividades privadas o públicas. Para los mexicasnos, la violencia, la miseria económica y espiritual en que vivimos actualmente se ha tornado “normal”. Los mexicasnos rebuznamos al unísono. Unos ideologizados, otros fanatizados, los más por costumbre, por tradición o por sumisión.

Chuy, otra de lo mismo Lecciones ha habido demasiadas en nuestra historia para no caer en los mismos errores. Sin embargo, lamentablemente, somos un pueblo alejado del ideal que llevara a grandes hombres a entregar su inteligencia, su vida incluso, para constituir un país de personas libres, honradas, solidarias y valientes. Las adversidades (que no han sido poca) naturales y artificiales, no han servido para consolidar nuestra idiosincrasia, nuestra personalidad social. Las nuevas degeneraciones de mexicasnos están condenadas a repetir los graves errores de quienes les antecedemos. Hay que decirlo claramente: de muy poco

Pág. 4

Cosecha siglo XX ¿Qué clase de personas ha prohijado esta nación? La balanza se carga más hacia lo negativo, infortunadamente. Asesinos, matones a sueldo, sicarios desalmados, secuestradores, extorsionadores y narcotraficantes se han apoderado no sólo del comercio ilegal de sustancias prohibidas. Rigen la vida política y social en gran parte del país, si no es que en todo, merced al poderío económico logrado con base en una violencia inaudita, un descarado tráfico de influencias, de comercio ilegal de mortandad que ningún gobierno de los tres niveles, ha logrado detener. Simple, sencilla y llanamente, porque están penetrados por esas mafias o por temor.. no…más bien terror para enfrentarlos.


Los mexicasnos somos muy afectos a fingir un patriotismo a toda prueba…en el futbol o los deportes, pero en los espacios donde realmente se demuestra el nacionalismo brillamos por la ausencia. Ese patrioterismo y esa cobardía han sido aprovechados por una clase infame de políticos y delincuentes encaramados en los diferentes espacios del poder.

¿Brandy o coñac? La raíz de todos los males de nuestro México, está en la pérdida de valores. En lugar de honradez, prolifera la idea de que robar, desde el gobierno, en los negocios o en lo particular, es lo más “inteligente”. Al honrado se le tilda de pendejo; en lugar de la honestidad, tenemos instalada a la mentira sistemática, el engaño. A estos mentirosos profesionales y a esos falsos profetas se les llama “listos”, paladines o iluminados. La solidaridad sólo es nombre de un maltratado parque al oriente de la ciudad y una avenida conflictiva que conduce al Aeropuerco de Guadalajara. A quien se muestra solidario con causas nobles se le califica de “ingenuo”. El respeto es un valor con telarañas. En este país no se respeta lo principal: la vida. La humana, la animal, la de la naturaleza entera. Todo México puede considerarse León…Guanajuato, donde José Alfredo descubrió que “la vida no vale nada”.

Añejado en barricas…de piloncillo Si en un país el máximo valor de la existencia no vale un cacahuate, no puede esperarse otra cosa que la degradación máxima. Tanto de las instituciones como de las personas. Hay que decirlo claramente: Somos los ciudadasnos, los mexicasnos, los habitontos de este gran país los que estamos fallando. Si hemos llegado a este nivel de degradación es por nuestra culpa, por nuestra irresponsabilidad, dejadez, apatía e ignorancia.

Denominación de origen ¿Cómo revertir esta situación que arruina a nuestro México lindo y querido? ¿Quién o quiénes serán los que puedan corregir el rumbo para que México sea un país donde terminen los delitos que provocan miles de desaparecidos, de asesinatos, secuestros, extorsiones, robos, asaltos corrupción? No serán, tengámoslo por seguro, los políticos – de ningún partido- los que solucionen este dilema; tampoco los mafiosos que controlan toda clase de tráfico de sustancias ilegales, de personas y de puestos de gobierno. Mucho menos los ciudadasnos sometidos a la ignorancia, motivados a la desidia, comprados con míseras dádivas o los grandes empresaurios explotadores del filón económico que significa un país de gobiernos corruptos, vendidos al mejor postor.

La del estribo con Cuervo añejo El panorama, como se aprecia, no es muy halagüeño. Mientras tanto, tendremos que proseguir escuchando discursos dobles, viviendo la realidad que implica mentira, hipocresía, cinismo y muerte. Y todavía no tocamos fondo. ¿Cómo será cuándo lleguemos al máximo de degradación?

Pág. 5


ARTÍCULO PORTADA de México

Tres años después “Por el bien de todos, primero los pobres”. Ese fue uno de los lemas primordiales en los discursos de Andrés Manuel López Obrador, tanto en el zócalo de la capital del país, el primero de julio de 2018, cuando ganó la elección, como en su toma de posesión el 1 de diciembre del mismo año. Aún entre los que no votamos por él nos pareció esa postura, de atender fundamentalmente las necesidades de los más pobres, una prioridad no solamente necesaria sino urgente en un país con más de 50 millones de pobres.

Roberto

Ruvalcaba Barba

Han pasado ya casi tres años y no solamente no han sido debidamente atendidos los pobres sino que ya son más de 60 millones. ¿Se les ha ayudado? Sí, con los programas sociales, las pensiones a los adultos mayores, las becas y los bonos para jóvenes que

Pág. 6


estudien o que se dediquen a sembrar árboles; también para mujeres con hijos con discapacidad y varios más. Pero no hay información precisa de que ese dinero que se les hace llegar, sea bien utilizado. No hay claridad del destino final y cierto de cientos de miles de millones de pesos. En el caso, por ejemplo, de los adultos mayores, con la desaparición del Seguro Popular y las incógnitas que plantea el INSABI, en cuando a su funcionamiento y a los servicios que debiera prestar a la gente pobre, estos “beneficiarios” destinan su pensión de mil 550 pesos mensuales esencialmente a la compra de medicamentos, consultas y atención médica. En su toma de posesión López Obrador prometió “Programa de atención médica y medicamentos GRATUITOS en las zonas marginadas, y se volverá UNIVERSAL en todo el país a la mitad del sexenio”. Estamos a tres meses de esa mitad de sexenio y….? Ni siquiera se ha podido cumplir con los medicamentos para niños con cáncer. O sea que, un sistema de salud como el de Finlandia o Dinamarca, ni en sueños. Lo peor de todo es que se hable con mentiras, como el pasado 1 de julio, en el informe-celebración del tercer aniversario de su victoria electoral, López Obrador dijo: “En cuanto a nuestra actuación, hemos hecho todo lo que humanamente es posible para enfrentar esta pandemia y salvar vidas. Es público y notorio que informamos y respondimos a tiempo (….) en fin, se logró que ningún enfermo se quedara sin una cama, equipo de respiración o personal de salud que lo atendiera”, cuando fuimos testigos –reportes televisivos de por medio- de que hubo gente que perdió la vida en plena banqueta de hospitales porque no los aceptaron por falta de espacio y camas. Ya no se diga su terquedad de no usar cubrebocas ni utilizar pruebas para detectar y aislar a contagiados, lo que habría reducido en gran medida la propagación del virus.

El Presidente mantiene su postura de ofender a los grupos y personas que no son de su agrado ni de los que apoyan a su 4T, siempre con

“con todo respeto”, o el “salvo honrosas excepciones”.

el

En ese evento de su informe-celebración, López Obrador estuvo en plan triunfalista y hasta aseguró que, salvo en algunos géneros delincuenciales como el feminicidio y la extorsión, los demás han ido a la baja como en homicidio doloso (2%), en robo de vehículos (40%) y en secuestros (41%), y aunque en mayo pasado se registraron 91 secuestros, 13.7% más que abril, según la asociación civil Alto al Secuestro, ésta registra también una reducción de este delito en 39% de 2019 a abril pasado. Un importante avance, ciertamente. López Obrador elogia el apoyo del Gabinete de Seguridad porque se reúne con él todos los días de lunes a viernes de las 6 a las 7 de la mañana, como si fuera un factor decisivo para reducir la crisis de violencia que vive el país. Aunque hay logros, ese esfuerzo no se Pág. 7


ARTÍCULO PORTADA de México ha reflejado en una real pacificación del país, por el contrario las masacres han aumentado sensiblemente, aunque no sean del estado, que es lo que consuela a AMLO. En la intervención que menciono, el Presidente mantiene su postura de ofender a los grupos y personas que no son de su agrado ni de los que apoyan a su 4T, siempre con el “con todo respeto”, o el “salvo honrosas excepciones”. En resumidas cuentas, se le está acabando el tiempo a López Obrador, le quedan tres años y está difícil que cumpla sus promesas a cabalidad. Se burlaba del crecimiento económico de 2% promedio, de los “gobiernos neoliberales”, y su administración no ha llegado ni al 1%, porque el posible 6% de este año será como parte de la recuperación por el 8.5 negativo que registró el año pasado. Por lo pronto, a la mitad del camino tiene que apurarse porque los principales retos siguen siendo: Acabar con

la corrupción y la impunidad; reactivación de la economía (“México será una potencia económica” dijo en la toma de posesión); atención médica y medicamentos gratuitos PARA TODOS (Recordar Finlandia o Dinamarca) y la pacificación del país. “Por el bien de todos, primero los pobres”. Si el esfuerzo del actual gobierno se tradujera en una reducción del número de pobres y que realmente les mejorara su nivel de vida, eso ya sería un gran logro. Pero, las malas lenguas advierten que el número de pobres irá en aumento, para que haya más votos en su favor cuando se organice la consulta por una ampliación de su gestión al frente del gobierno. Aunque López Obrador dice que no, hay que recordar que es frecuente que diga una cosa y que haga otra.


ARTÍCULO PORTADA de México

En el Congreso por fin equidad Pág. 9


ARTÍCULO PORTADA de México

La Legislatura LXIII será histórica, ya que se ha convertido en la primera en Jalisco con mayor integración de mujeres. De 38 integrantes, 24 escaños son para las femeninas, lo que se reflejará en las luchas históricas de las mujeres y posiblemente en una era matriarcal en el Poder Legislativo, es decir, las reformas a las leyes tendrán un tinte de paridad de género. Fue Movimiento Ciudadano que ganó más distritos con candidatas, que consiguieron 11 de 16 curules.

Pág. 10


"

MC.

Marcela Padilla de Anda Distrito 2

Militó por 19 años en la Partido Acción Nacional (PAN) y siendo regidora en el Ayuntamiento de Lagos de Moreno el 11 de diciembre del 2020 renunció para unirse a las filas del Partido Movimiento Ciudadano (MC). A más de un año con seis meses, Marcela gana la diputación local por el Distrito 2. Es originaria de Lagos, de profesión abogada. De acuerdo a lo trascendido en las campañas, llevará al congreso iniciativas de ley que erradiquen la violencia contra las mujeres y se atiendan a los jóvenes.

"

MORENA

Alejandra Margarita Giadans Valenzuela Distrito 4

La trayectoria de Alejandra Giadans Valenzuela comienza con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido en cual buscó la diputación federal del Distrito 4 en las elecciones del 2018. Antes en el 2015 fue representante de Morena ante el Consejo Distrital 04 del Instituto Nacional Electoral (INE), con sede en Zapopan. Para los años 2015 y 2017 incursionó en la Cámara de diputados donde fue asesora parlamentaria. Al partir de la elección del 2018, se muda al partido naranja y antes de ganar la diputación, fue la titular del Órgano Técnico de Estudios Legislativos y Reglamentos.

Pág. 11


ARTÍCULO PORTADA de México

"

MC.

Laura Gabriela Cárdenas Rodríguez Distrito 6

Laura Gabriela inició su carrera en la administración pública como analista de Dirección Planeación y Evaluación del 2010 al 2015 en el Ayuntamiento de Guadalajara. Para el 2015 juramentó como regidora del Ayuntamiento de Zapopan, precisamente en el equipo de Pablo Lemus Navarro. Para las elecciones del 2018 repitió como regidora y fue presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana. Sus estudios profesionales los realizó en la Universidad de Guadalajara, donde se graduó de licenciada en Negocios Internacionales y tiene una maestría en Desarrollo Social por la Universidad Panamericana.

Pág. 12

"

MC.

Claudia Gabriela Salas Rodríguez Distrito 8

Es abogada con especialidad en Derechos Humanos y Políticas Públicas y con este perfil Claudia Salas participó en la creación de la Comisión de Equidad y Género del Congreso del Estado de Jalisco. Además su círculo profesional se ha movido en la defensa de los derechos de las mujeres, lo que la llevó a ser la titular de la Secretaria Ejecutiva en el Instituto Jalisciense de las Mujeres, y por su experiencia laboral también aportó en el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) como directora general de Institucionalización de la PEG (Perspectiva de Género). También trabajó en el Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) en la Cámara de Diputados. Antes de ganar las elecciones fue regidora Presidenta de la Comisión de Hacienda Pública del Gobierno de Guadalajara.


"

MC.

Leticia Fabiola Cuan Ramírez Distrito 9

Inicia su carrera en el sector público en la LVI Legislatura como asesora en la Comisión de puntos constitucionales. Ya en la Legislatura LVII fue asesora en la Comisión de inspección. Su carrera política viene del 2006 cuando fue coordinadora de la Fundación Colosio Jalisco A.C., posteriormente fungió como regidora suplente de Guadalajara, subsiguientemente abogada de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco. Entre el 2010 y 2012 fue directora Jurídica del Sindicato de Académicos de la Universidad de Guadalajara. Además fue jefa del departamento de Mediación en la Secretaria de Justicia Municipal de Guadalajara. Antes de la elección fue directora de Vinculación Ciudadana, Prevención Social y Atención a Víctimas de la Comisaría de Guadalajara. Es egresada de la carrera de Derecho por la UNIVA.

"

MC.

Mónica Paola Magaña Mendoza Distrito 10

Con el proyecto Zalate es mi Misión, se hizo visible Mónica Paola Magaña en Tonalá, ganó el Distrito 10 eminentemente con influencia del Partido Acción Nacional, estuvo a cargo de la Dirección de proyecto social “Zalate es mi misión”. En el año del 2013 empezó como colaboradora de Área Jurídica del Partido Movimiento Ciudadano y pronto se convirtió en la coordinadora de Vinculación y Juventud en la campaña del 2015 de Pablo Lemus Navarro. Al ganar las elecciones en la Villa Ex Maicera, fungió como directora del Instituto de la Juventud de Zapopan. Para las elecciones del 2018, fue regidora, cargo que interrumpió para ganar un escaño en el Congreso de Jalisco.

Pág. 13


ARTÍCULO PORTADA de México

"

MC.

Rocío Aguilar Tejada Distrito 11

Es egresada de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y actualmente tiene una maestría en Desarrollo Humano de INTEGRO. Su carrera en el servicio público va desde el 2003 en el Ayuntamiento de Guadalajara, como Trabajadora Social y psicoterapeuta. Durante la administración de Enrique Alfaro Ramírez fue la jefa del programa social Hecho por Mujeres, participando en la transformación de más de 5 mil mujeres, de amas de casa a emprendedoras. Su activismo social se ha concentrado en la defensa y apoyo a los adultos mayores. La Asociación Civil Alma de Mujer le otorgó la Presea Alma Valiente, por su labor en la asistencia social. Tiene proyectado llevar al congreso las propuestas de Centro de Cultura de Paz, Centro de formación de gestores de paz y derechos humanos y reforzar legislación para prevenir la violencia en contra de las mujeres.

Pág. 14

"

MC.

Lourdes Celenia Contreras González Distrito 13

Desde el 2012 es miembro activo de Movimiento Ciudadano, en el que inició como representante general seccional; para el 2015 fue la dirigente de Mujeres Líderes de dicho partido. Fue precandidata a diputada local. Por su trayectoria, en el 2018 fue invitada permanente en la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de las Mujeres, en representación de la Cámara de Diputados.


"

MC.

Priscilla Franco Barba Distrito 14

Fue directora del Instituto Municipal de Atención a la juventud (IMAJ) con Enrique Alfaro Ramírez. En las elecciones del 2018, ganó una curul en el Congreso de Jalisco, en el cual repite tras la reelección en las pasadas elecciones. Priscilla Franco retomará propuestas para la siguiente legislatura como la cercanía de las policías municipales, los derechos humanos, en defensa del medio ambiente, transparencia, combate a la corrupción y la rendición de cuentas

"

MC.

María Dolores López Jara Distrito 17

Su preparación está enfocada en la promoción de derechos humanos, igualdad de género, protección animal y medio ambiente. Lolis como se le conoce en el Distrito 17, forma parte de la histórica legislatura integrada en su mayoría por mujeres. Es de perfil académico con una licenciatura en derecho, y tiene especialidad en Derechos Humanos y Educación para la Paz y en Estudios de Género. En el servicio público fue regidora de Jocotepec. Además en ese municipio fue directora del Instituto de la Mujer.

Pág. 15


ARTÍCULO PORTADA de México

"

MC.

Estefanía Padilla Martínez Distrito 20

Fany Padilla se estrenó en la política y lo hizo con un triunfo en el Distrito 20, que comprenden los municipios de El Salto, Juanacatlán, Zapotlanejo, Acatic y parte de Tonalá. Viene del equipo de Ismael del Toro Castro; su trabajo en el Ayuntamiento de Guadalajara se hizo en temas de comunidad y ciudadanía.

"

MORENA.

Yussara Elizabeth Canales González Distrito 5

Tiene 33 años, nació en Guadalajara, hora vive en Puerto Vallarta, es médico, egresada de la Universidad de Guadalajara y es la primera vez que incursiona en la política, no había militado en ningún partido. No obstante, Yussara Elizabeth Canales González, candidata de Morena, se impuso al candidato de Movimiento Ciudadano y ex presidente municipal de Puerto Vallarta.

Pág. 16


Representación proporcional

"

MORENA.

Claudia García Hernández Distrito 7

Es socióloga de profesión y ha laborado en la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Jalisco, durante 31 años. Ha sido militante del PSUM, del PRD y de Morena desde 2013, además es activista del Movimiento Magisterial Jalisciense. Uno de sus logros es haber participado en la reinstalación de la lengua náhuatl en la enseñanza en el sur del estado. Además es fundadora de Morena y cree en el proyecto de transformación social de la 4T. Va a legislar para prevenir y combatir los feminicidios y la violencia en contra de las mujeres, dar certeza jurídica a propietarios de fincas y predios irregulares en Tonalá.

"

MORENA.

María de Jesús Padilla Romo Fue delegada de Programas del Bienestar del Gobierno de México en la región de los Altos de Jalisco. Es abogada de profesión, egresada de la Universidad de Guadalajara. Fue candidata por el partido guinda del Distrito 3. De acuerdo a su trayectoria al interior del Movimiento de Regeneración Nacional se ha movido en el grupo del doctor Carlos Lomelí Bolaños.

Pág. 17


ARTÍCULO PORTADA de México

"

MORENA

Ángela Gómez Ponce Es del grupo de Rocío Corona Nakamura. La mayor parte de su vida fue en Tlaxcala, donde estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Tlaxcala. En 2009 participa en la elección para diputado local suplente por el distrito 11, ganando las elecciones. Del 2010 al 2012 trabajó en el H. Ayuntamiento de Guadalajara, como jefa de departamento en la Dirección de Educación. Del 27 de abril del 2012 al 31 de octubre del 2012, actúa como diputado en funciones, como presidente de la Comisión de Cultura de Jalisco y a pesar del corto periodo, logró abatir la mayor parte del rezago de los asuntos que existían en dicha comisión. Para 2013-2018, en la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco trabaja como directora de Recursos Humanos.

Pág. 18

"

PRI

Hortensia Noroña Quezada Hortensia María Luisa Noroña Quezada tiene una amplia trayectoria en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), su último cargo fue de diputada federal en la LXIV Legislatura, de la que pidió licencia para competir por una diputación local, la que logró en la representación proporcional, esto sin que el tricolor ganara un solo distrito. En el 2001 fue dirigente estatal del Frente Juvenil Revolucionario y de allí ha tenido diversos cargos en ese partido. Del 2004 al 2007 ya había sido legisladora local, además entre otros cargos fue directora general del DIF Guadalajara, en el 2012.


"

PRI.

Ana Degollado González Fue regidora en el Ayuntamiento de Autlán en el periodo 2015- 2018 en el mandato de Fabricio Israel Corona Vizcarra y presidió la Comisión Edilicia de Salud e Higiene, Asistencia Social, Igualdad de Género, Desarrollo Económico y Jefatura de Turismo, apoyos y bonos gubernamentales. Ella es Médico General especializada en obesidad, diabetes y nutrición. En el 2020 fue nombrada delegada del Distrito 18 del Organismo ONMPRI.

"

PRI.

Verónica Gabriela Flores Pérez Egresada de la Universidad de Guadalajara y es miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) desde 1983 y afiliada desde ese mismo año. La trayectoria de Verónica Flores es amplia va desde laborar en la Secretaría de Educación Pública como prefecta, luego en el Instituto Electoral del Estado de Jalisco, en la entonces Sedesol, Sistema DIF Tonalá. Directora general del Sistema DIF Guadalajara y en dos ocasiones regidora del Ayuntamiento de Guadalajara.

Pág. 19


ARTÍCULO PORTADA de México

"

"

PAN.

Claudia Murguía Torres Aseguró su reelección en el Congreso de Jalisco por medio de la vía de representación proporcional. Claudia Murguía inició como regidora de Zapotlán el Grande; posteriormente en el Ayuntamiento de Tlaquepaque 2007 al 2010 fue asesor jurídico en la Sala de Regidores. También trabajó en el Instituto Jalisciense de las Mujeres, representante en la región Sur. Del 2015 al 2018 llegó al Poder Legislativo por la coalición PAN-PRD. Actualmente es presidenta de Comisión de Puntos Constitucionales. Es de profesión abogada egresada de la UdeG.

Pág. 20

PAN.

Mirelle Alejandra Montes Agredano Fue Jefa de oficina del entonces senador por Jalisco, José María Martínez Martínez; hoy futuro coordinador de la fracciones morenista. Llega con un amplio conocimiento sobre los procesos legislativos dado que la licenciada en Derecho por el Instituto de Estudios Superiores de Occidente, también ha sido la coordinadora de plataforma política y de asuntos legislativos del Grupo Parlamentario del PAN en la Legislatura LIX del Poder Legislativo del Estado de Jalisco, y asesora Parlamentaria en la LVII Legislatura del Grupo Parlamentario del PAN. Asimismo, fue asesora de la presidencia de Guadalajara en el período 2007-2009.


"

HAGAMOS

"

Mara Robles Villaseñor Fue Secretaria de Educación en el extinto Distrito Federal bajo la administración de Miguel Ángel Mancera, además fue rectora del Centro Universitario de Los Altos. En las elecciones 2018 compitió por el Distrito 3 el que perdió pero llegó al Congreso por medio de la vía plurinominal. En ese año, abandonó las filas de la izquierda mexicana para aliarse con Enrique Alfaro y llegar a la diputación por Movimiento Ciudadano. Ahora vuelve al Congreso de Jalisco con la marca de Hagamos y con temas tan importantes como el desabasto del agua.

FUTURO

Susana de la Rosa Hernández Desde los 19 años se ha dedicado al activismo en salud, derecho a la ciudad y educación y en los últimos 5 años se ha dedicado a la investigación social en salud. En 2018 fue candidata independiente a diputada local por el Distrito 8 de Guadalajara, por parte de la plataforma #VamosAReemplazarles, que surgió por la diputación independiente de Pedro Kumamoto. Al término de las elecciones fue co-coordinadora de Wikipolítica Jalisco en el proceso de decisión para conformarse como partido político local: Futuro. Actualmente es presidenta de Futuro.

Pág. 21


ARTÍCULO PORTADA de México

"

PVEM

Érika Lizbeth Ramírez Pérez Su incursión en la política ha sido en el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), del cual ha sido secretaria de Procesos Electorales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), ha formado parte del grupo de asesores del Congreso de Jalisco, del 2012 al 2015 fue regidora en Tlaquepaque, posteriormente diputada hasta el 2018 y tras las elecciones del 2021 regresa a despachar en el Congreso ahora como diputada plurinominal.

Pág. 22

"

MORENA.

Leticia Pérez Rodríguez Fue diputada federal suplente de María Teresa López Pérez del Grupo Parlamentario de Morena en la LXIV Legislatura, aunque no tomó protesta. No obstante, ha sido un cuadro del lópezobradorismo y de acuerdo a lo que subirá a tribuna en el Congreso de Jalisco serán temas de combate a la corrupción, transparencia, salud y desarrollo social.


ARTÍCULO PORTADA de México

Carlos Mendoza Sepúlveda

Forma y fondo. Frustración democrática Pág. 23


ARTÍCULO PORTADA de México

Es la mañana del día 7 de junio de 2021. Los noticieros a toda marcha informan de los primeros resultados de la jornada electoral del día anterior. Los presuntos ganadores ostentando diferencias insuperables para los candidatos perdedores. Los movimientos políticos triunfadores derrochaban optimismo y agradecían el voto popular a su favor. Para el elector, que hizo presente su voto en las urnas, las promesas electorales de los candidatos a los diferentes cargos de elección popular hicieron renacer las esperanzas de cambiar las críticas condiciones sociales y económicas de segmentos sociales empobrecidos y sumidos en la ignorancia.

Que el incremento de la actividad criminal, ahora sí, se acometería con equipos humanos debidamente preparados y éticamente formados, equipamiento moderno y efectivas tácticas para erradicar el delito.

Pág. 24

Que el incremento de la actividad criminal, ahora sí, se acometería con equipos humanos debidamente preparados y éticamente formados, equipamiento moderno y efectivas tácticas para erradicar el delito. Los sistemas educativos ya operarían con docentes de perfil profesional y bien remunerados, tanto que la alegría de los aprendizajes de los niños y adolescentes colmaría las aulas. También que los sistemas de salud, ahora ya bien coordinados, hubieran superado al COVID-19 y que los empleos bien pagados elevarían los ingresos familiares. Que pronto, ya se resolvería el suministro de agua para todas las colonias marginadas de la ZMG. Que ya se acabarían las inundaciones en la ciudad. Y así en muchos otros temas. Sin embargo, a pocos días de entregadas las constancias de


mayoría a los triunfadores de la jornada del 6 de junio, los empoderados políticos y gobernantes empiezan a mostrar su verdadero rostro, posturas políticas e intenciones reales. Aquí en Jalisco y a modo ilustrativo van tres perlas: dar la espalda a la sociedad en proyectos abiertamente repudiados y cuestionados científicamente por los especialistas como es el caso de la Presa del Zapotillo; la abierta ostentación de poder por parte de los beneficiarios del convenio estatal para la venta de la antiguamente denominada Villa Panamericana a la que las autoridades municipales de Zapopan negaron la imprescindible habitabilidad por el destructivo impacto a los mantos freáticos que concentran el agua, en este momento vital, para el consumo humano y, finalmente, el silencio e inacción del gobierno municipal de Guadalajara frente a un evidente atraco a los intereses de los tapatíos con el tema de ICONIA en los terrenos al norte de la ciudad. Hay más y para ampliar este tema se puede consultar la documentada nota periodística de Rubén Martín del 26 de junio en EL INFORMADOR (https://www.informador.mx/ideas/El-imperio-deldespojo-en-Jalisco-20210626-0013.html). Pero todavía más preocupante es la actitud del gobierno estatal ante la negación de la crisis en los servicios públicos que puede corresponder al temor por la exhibición de la potencial imagen pública de incapacidad, debilidad y vulnerabilidad que se torna indeseable en personajes con aspiraciones a futuro. Aceptar el contexto de una crisis es el principio de un proceso solucionador y, contrario a lo que se piensa, representa una fortaleza política. Los funcionarios públicos deben aceptar que una situación de crisis no puede postergarse indefinidamente y debe afrontarse en lo inmediato. Lo primero es reconocer que se está en medio de un proceso crítico y tener la decisión de superarlo respondiendo a las obligaciones del cargo. No responder a estas críticas circunstancias es incumplir con su deber y responsabilidad, lo que desestimula la confianza en el gobierno y termina siendo un duro golpe al ciudadano que le entregó el voto. Esta situación provoca un desencanto en el elector para el que ya no habrá más atenciones; luego, el adulado votante en las campañas se convierte, cuando reclama por sus demandas y exigencias, en una molestia para el aparato gubernamental. También, y hay que decirlo, hay circunstancias en las que se hacen omisiones calculadas con el objeto de agravarlas para favorecer proyectos personales. El repliegue de las promesas de campaña hace evidente un nuevo posicionamiento gubernamental: el estado opresor en perspectiva. Si se asume que un gobierno se comporta sistémicamente se tiene

que aceptar que sus funciones y alcances dependen de su propia organización y solo pueden hacer lo que su estructura les permite. Todo lo cual supone un colapso cuando se rebasan sus capacidades reales y existen además emergentes sistémicos no previstos en su diseño funcional. Un caso ilustrativo es el del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses cuyo objeto principal es: “…elaborar dictámenes e informes periciales bajo los principios de objetividad, profesionalismo, independencia técnica, legalidad, eficiencia, honradez y respeto a los derechos humanos…” (Art. 6. Ley del IJCF). Se pueden estimar situaciones de crisis en otras áreas de atención estatal o municipal: ¿El esquema de operación en la búsqueda de desaparecidos o personas no localizadas funciona apropiadamente y cumple con su función? ¿La operación del Escudo Urbano (C5) responde íntegramente a su misión en materia de seguridad pública, protección civil, emergencias y desastres? ¿La contaminación del aire en la Zona Metropolitana de Guadalajara está representando riesgos a mediano plazo para la salud de la población? ¿Es aceptable la canalización de aguas pluviales en la red de alcantarillado de la ciudad de Guadalajara y de municipios aledaños? ¿Es efectivo el control de la pandemia COVID-19 y se preserva la salud pública? ¿Son confiables las corporaciones policiacas y garantizan la paz social? ¿El estado atiende oportunamente a las poblaciones Pág. 25


ARTÍCULO PORTADA de México vulnerables como la niñez, adolescencia y personas de la tercera edad? ¿La educación pública es realmente efectiva y socialmente valiosa? ¿Se imparte justicia pronta y expedita? ¿Es satisfactoria la prevención y detección de la corrupción? Es un hecho reconocido que nuestra sociedad actual se ha vuelto más compleja en todos los ámbitos de la actividad humana y por lo tanto más conflictiva. De no haber respuestas efectivas del gobierno en el corto plazo, se intensificará el conflicto social. Estaremos de vuelta al desgobierno, demandas públicas, protestas, manifestaciones, quejas, abusos, despojos, violaciones a los derechos humanos y a una condición restrictiva de los derechos sociales de los mexicanos con un descenso en las condiciones de vida para la población. Ya se pueden adelantar los argumentos de la autoridad: reclamar nuevas facultades y atribuciones legales, requerir más recursos financieros y la ampliación de las burocracias, todo con el pretexto de atender y mejorar los servicios públicos. Un primer efecto es la decepción ciudadana causada por respuestas gubernamentales no congruentes con la oferta de campaña. De esta forma se puede ampliar la brecha de tolerancia que existe entre lo que espera la ciudadanía y lo que ofrece la autoridad (Curva J de Davies). Siendo así, es claro que una cosa es campaña y otra es gobierno. De proseguir, es inevitable el conflicto político entre los contendientes con polarización, tensión y malestar social. Esto provocará mayor frustración democrática con incremento al abstencionismo electoral y puede continuarse como una grave depresión democrática. Para muchos de los vencedores es un gran triunfo democrático superar el 30 por ciento de la votación con una participación que apenas rebasa el 50 por ciento del padrón. Hay que preocuparse por su representatividad y saber que piensa la otra mitad del electorado.

Es un hecho reconocido que nuestra sociedad actual se ha vuelto más compleja en todos los ámbitos de la actividad humana y por lo tanto más conflictiva. De no haber respuestas efectivas del gobierno en el corto plazo, se intensificará el conflicto social.

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

Pág. 26


ARTÍCULO PORTADA de México

Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

El presidente adopta un nuevo enemigo, la clase media

E

l presidente le tiene fobia a la clase media, porque es precisamente este sector de la población la que le cuestiona su actuar, de ahí que les tenga odio y pavor a la vez. Una vez que concluyó la pasada elección, el presidente arremetió contra las personas que se encuentran en la clase media, porque según él, este sector de la sociedad no acepta su famosa “transformación”.

Pág. 27


ARTÍCULO PORTADA de México

Menciona que esta clase es individualista y aspiracionista

Menciona que esta clase es individualista y aspiracionista, lo que los hace ser egoístas porque solo se preocupan en sus pretensiones. Dice que solo les interesa triunfar y vivir como fifís, sin ser solidarios con los demás. Señala que la clase media es la que cuenta con licenciatura, maestría y doctorado, es decir, la gente que piensa y razona, por lo tanto, difícil de convencer y enajenar, lo que los hace ser un contrapeso fuerte en las urnas. Estos mexicanos fueron los principales promotores de López Obrador, porque cuestionaban mucho el actuar de los gobiernos priistas y panistas, de ahí que le dieran su voto de confianza. Esta luna de miel entre clase media y López Obrador duró poco, se veía venir porque todo lo que prometió el tabasqueño se sabía que era imposible de cumplir. Recordemos que se comprometió a transformar al país; que México sería como Suiza, Holanda, Irlanda etcétera. Prometió que seriamos un país de primer mundo, con hospitales y escuelas como las que tienen los países desarrollados. Que se terminaría la inseguridad, que tendríamos una de las mejores economías del mundo, y que desde el primer día de su gobierno se terminaría la corrupción e inseguridad, todo esto prácticamente imposible de cumplir. Como la clase media es la que se informa e investiga, es decir, es la que está al día en todo lo que sucede en el mundo, nuestro país y obviamente en su entorno, muy pronto se dieron cuenta que les había mentido y entonces le dieron un voto de castigo en la pasada elección. Sobre todo en las principales ciudades del país, como Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México, siendo esta última la que más le dolió al presidente, por ser su bastión y los que siempre se la jugaron con él.

Pág. 28

Prometió que seriamos un país de primer mundo, con hospitales y escuelas como las que tienen los países desarrollados. Que se terminaría la inseguridad, que tendríamos una de las mejores economías del mundo, y que desde el primer día de su gobierno se terminaría la corrupción e inseguridad, todo esto prácticamente imposible de cumplir.


la Ciudad de México votó en contra de MORENA

De hecho, la molestia real del presidente es con la clase media chilanga, porque fueron más de la mitad de las alcaldías las que perdió, de ahí su enfado, el cual va a durar mucho tiempo por lo que se observa. Todo el poniente (en este sector vive la clase media) de la Ciudad de México votó en contra de MORENA, o sea, del partido del presidente, en el oriente vive la clase menesterosa, es decir, a las personas que se les otorga apoyos sociales, y por lo tanto, son la gente cautiva que mientras se le continúe dando dinero fácil, seguirán votando por el señor López Obrador. Recordemos que la clase media es la que mueve este país, es la que paga la mayor cantidad de impuestos, es la que se preparan académicamente para tratar de sacar adelante a este país, es la que crea y dirige las micro, pequeñas y medianas empresas. Y que no se olvide, es la que ha y sigue gobernando este país. Este sector de la población vienen siendo los intermediarios entre los ricos y los pobres, esta clase media le sirve a los ricos, pero también le sirve a los pobres. López Obrador ha mencionado que tratará de crear una clase media más “moral”, más solidaria y menos egoísta, no dice como lo va a lograr, pero ya lanzó la ocurrencia. Recordemos que la clase media representa según el INEGI el 40% de la población del país, es a este porcentaje al que se está enfrentando el presidente sin medir las consecuencias. Si bien es cierto que el presidente pertenece a esta clase social, también es cierto que a partir de recibir su salario como presidente pasó a pertenecer al 1% de la población que se encuentra en la clase media alta por tener ingresos de más de cien mil pesos mensuales. Será que por eso ya no sabe a qué lugar pertenece, o simplemente se quiere echar al lomo más enemigos.

La molestia real del presidente es con la clase media chilanga, porque fueron más de la mitad de las alcaldías las que perdió, de ahí su enfado, el cual va a durar mucho tiempo por lo que se observa.

” Pág. 29


ARTÍCULO PORTADA de México

López Obrador siempre “aspiró”

a ser presidente para tener el poder, es decir, tener el poder por tenerlo solamente, porque

no ha sabido que hacer con él

Esta clase social ve como se han incrementado sus impuestos, o sea, en lo que va de este gobierno se han incrementado los impuestos, sobre todo el Impuesto Sobre la Renta, el famoso ISR,

Pág. 30

Todos sabemos que López Obrador siempre “aspiró” a ser presidente para tener el poder, es decir, tener el poder por tenerlo solamente, porque no ha sabido que hacer con él. Pero haiga sido como haiga sido, el señor siempre tuvo esa aspiración, la cual logró por la coyuntura que el PRI y PAN le otorgaron con sus malos gobiernos y el hartazgo social acumulado en varios sexenios. Esa es la realidad, López Obrador es un clase mediero más que tuvo aspiraciones, y ahí está, sentado en la silla presidencial que tanto anheló y aspiró. Los resultados electorales le dieron al presidente 11 gubernaturas, más una del Partido Verde en San Luis Potosí, que en todo momento el presidente de MORENA Mario Delgado apoyó abiertamente, aun en contra de la candidata de MORENA en esa entidad federativa. Es decir, si ganó territorialmente, pero en curules federales perdió 54, las cuales fueron suficientes para que no tenga mayoría calificada que le serviría para reformar la constitución, entre otras ocurrencias más. Pero además, perdió en las principales capitales como Guadalajara y Monterrey que en la primera conservó y en la segunda recuperó Movimiento Ciudadano. Asimismo más de la mitad de las alcaldías de la Ciudad de México, las cuales las ganó la alianza “Vamos por México”, integrada por PRI, PAN y PRD. Estas tres ciudades representan una votación muy importante a nivel nacional, lo cual si le preocupa al presidente para la elección del 2024.


Estas derrotas fueron a causa del voto de castigo que la clase media le dio al presidente y a su partido, fueron los clase medieros los que ya no están de acuerdo en las ocurrencias de López Obrador. Esta clase social ya no quiere seguir pagando las ocurrencias y torpezas del presidente, porque todo se lo está cargando a este sector de la población. Esta clase social ve como se han incrementado sus impuestos, o sea, en lo que va de este gobierno se han incrementado los impuestos, sobre todo el Impuesto Sobre la Renta, el famoso ISR, el cual se observa que ha aumentado considerablemente, este incremento se ve reflejado en la declaración fiscal que realiza la clase media asalariada que por tener dos patrones se ve obligado a presentar esta declaración, regresando sumas importantes al SAT, viéndose perjudicados en sus ingresos por este injusto y temerario impuesto. Sobre todo, cuando los integrantes de esta clase social observan cómo López Obrador está regalando en “apoyos sociales”, sus impuestos. Se dan cuenta que está saludando con sombrero ajeno, ya que el dinero que le retienen y que tienen que pagar los clase medieros este señor los está dando fácilmente a muchas personas que en su mayoría no lo necesitan. Y que a los que verdaderamente si lo requieren de manera urgente, no los está apoyando, y en este sector se encuentran los niños que padecen cáncer, a los cuales les ha estado negando el apoyo. Los papás de esto niños ya llevan dos años protestando y exigiendo que les otorguen los medicamentos y el equipo necesario para la atención de sus hijos, a lo que el gobierno de López Obrador le ha dado la espalda. Ante esto, los integrantes de la clase media consideran que si debe de apoyar a este sector de la población, la clase media dice que si está de acuerdo en que se apoye a estos niños, más no que continúe regalando su dinero a ninis, madres solteras (que tienen hasta tres hijos) y que las pensiones sean universales, porque hasta los que tienen el recurso económico alcanza, y eso es injusto. Considero que con el resultado de la pasada elección, se demuestra que la clase media preparada y politizada va en aumento, que muchos mexicanos ya abrieron los ojos, y esto inició desde el año 2000 cuando tuvimos la primera alternancia de gobierno federal, de esta fecha hasta ahora ha crecido este porcentaje de personas que ya se quitaron la venda de los ojos. Como en el ensayo de José Saramago” La Ceguera”, no era una ceguera física, sino social y política, Saramago menciona “Creo que no nos quedamos ciegos, creo que estamos ciego, Ciegos que ven, ciegos que, viendo, no ven”. Así estuvo por mucho tiempo la sociedad mexicana, afortunadamente un sector importante de la sociedad ya despertó, ya cuestiona, ya reclama, ya exige, y esto es bueno, ya que se puede contar con contrapesos sociales que hagan temblar al gobernante. O como diría mi abuela, ojalá esta clase media se siga fortaleciendo para exigir gobiernos más eficientes y justos ¿No lo creen?

El resultado de la pasada elección, se demuestra que la clase media preparada y politizada va en aumento, que muchos mexicanos ya abrieron los ojos, y esto inició desde el año 2000 cuando tuvimos la primera alternancia de gobierno federal, de esta fecha hasta ahora ha crecido este porcentaje de personas que ya se quitaron la venda de los ojos.

” Pág. 31


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

MÁS DINERO A HERMANOS DE AMLO Andrés Manuel López Obrador ha negado que el dinero que recoge su hermano de manos de David León en un video hecho público por Latinus, fuera para su campaña política de 2015. “No es cierto. Así de sencillo”. Sin embargo, en dicha grabación Martín López Obrador se le escucha decir, al recoger los 150 mil pesos (7 mil 500 dólares): “Yo con esta madre no puedo andar, cabrón, es de mi hermano”. Así lo ha subtitulado el periodista Carlos Loret de Mola en su portal Latinus, donde emite el citado video.

DEL PELIGRO PARA MÉXICO A LO PADRÍSIMO Nunca en época política se había presentado tanta demagogia para hacerse de adeptos y votos. Específicamente en los partidos de oposición al gobierno de López Obrador, han aprendido del camuflaje como los camaleones, si esos reptiles que cambian del color de la piel para intimidar a depredadores. AMLO para políticos hoy gobernadores electos ha pasado de ser un peligro para México a lo más padrísimo. En ese tenor se vieron Enrique Alfaro, Samuel García y Mauricio Kuri, principales promotores para tumbar al dictador, ahora convertidos en aliados del gobierno.

Pág. 32

EL PRI ENDEUDADO El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se está derrumbando y lo peor está endeudado y así lo demuestra un documento que dice que “En 2021, fue contratado con Banco Afirme un crédito de 207 millones 448 mil pesos, el cual será pagado a más tardar el 15 de junio de 2023”. Dicen que este dinero que pidió el líder nacional Alejandro Moreno Cárdenas es para una deuda que dejó Claudia Ruiz Massieu Salinas.

EL DESPILFARRO TRICOLOR El otrora partidazo, se ha endeuda por 441 millones de pesos con los bancos Afirme, Azteca, Banorte e Interacciones con los que dicen que han sido para enfrentar derrotas electorales. Lo cierto es que el PRI recibe una millonada de prerrogativas, nada más que 4 mil 99 millones de pesos.


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

A TEMBLAR, DETIENEN A CÁRDENAS PALOMINO QUE SE ANULEN LAS ELECCIONES Los dirigentes de los partidos del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas; del PAN, Marko Cortés, y del PRD, Jesús Zambrano, exigieron al presidente de México, López Obrador, a que se responsabilice y que le pida a la Fiscalía General de la República (FGR) que atraiga los casos de violencia registrada en la contienda electoral pasada y que se anulen las elecciones en Campeche, San Luis Potosí, Michoacán y Guerrero ya que, según sus argumentos, hubo irregularidades en el proceso, la intervención del Presidente de México y del crimen organizado.

Las autoridades mexicanas capturaron a Luis Cárdenas Palomino por el delito de tortura en el Caso Florence Cassez, en tanto, en Estados Unidos los buscan por supuestos nexos con el Cártel de Sinaloa. Quien fuera mano derecha de Genaro García Luna, secretario de Seguridad de Felipe Calderón Hinojosa, está acusado en el mismo proceso del Caso El Chapo y García Luna por lo que el gobierno de México no descarta en extraditarlo, donde seguramente saldrán más nombres de involucrados con el narcotráfico.

SE AGRAVA SITUACIÓN DE CABEZA DE VACA BATEAN A AUREOLES En lo que ha llamado su carrera por la justicia para Michoacán y México, el gobernador saliente Silvano Aureoles acudió a las oficinas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para entrevistarse con el ministro presidente y entregarle las pruebas de narco elección con la que se favoreció al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en las pasadas elecciones ganando 11 gubernaturas de 15 que se disputaron. Pero al igual que AMLO, el ministro presidente Arturo Zaldívar Lelo de Larrea lo bateó. No le quedó otra que ir a la Fiscalía General de la República a presentar las pruebas.

Las autoridades de Estados Unidos entregaron a la Fiscalía General de la República (FGR) al empresario Baltazar Higinio Reséndez Cantú, quien está acusado de vínculos con la red de delincuencia organizada, un caso en el que es acusado también Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Con la detención del socio del Gobernador de Tamaulipas se le complica su situación, ya que esta detención es pieza importante para resolver el caso. No obstante, el Mandatario insiste que sólo es campaña negra del gobierno lópezobradorista. Pág. 33


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

LOS VINCULADOS A PROCESO EN MASACRE CAMARGO Para responder por la Masacre de Camargo, en la que fueron acribillados 19 migrantes en el mes de enero del 2021 en los límites de Tamaulipas y Nuevo León, la Fiscalía General de la República (FGR) ha vinculado a proceso a 9 funcionarios de Migración y de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Escobedo. De los nueve vinculados, dos eran funcionarios del Instituto Nacional de Migración (INM), y siete de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Escobedo.

LORENZO CÓRDOVA NO QUIERE REFORMA ELECTORAL La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó por improcedente la controversia constitucional que promovió el INE contra los decretos que regulan la consulta popular para enjuiciar a los últimos cinco expresidentes, la cual sí se realizará. Con ello, los ministros confirmaron la validez del Decreto por el que se expide la convocatoria de consulta popular emitida por el Congreso de la Unión y publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 28 de octubre de 2020.

Y SIGUE EL CASO COLLADO Una investigación de El País reveló que Juan Collado, abogado del ex presidente Peña Nieto, supuestamente cobró 46 millones de dólares de empresas mexicanas utilizadas por el Cártel de Sinaloa para el lavado de dinero, recursos que habrían sido transferidos a cuentas en Andorra. Los reportes señalan que cobró 45.9 millones de dólares de una red de 14 empresas mexicanas, que estarían vinculadas con el blanqueo de capitales del cártel fundado por Joaquín “El Chapo” Guzmán; el dinero se habría traspasado entre 2009 y 2013, cuando Enrique Peña Nieto era gobernador del Estado de México. Pág. 34

EXHORTAN AL INSABI A INFORMAR SOBRE MEDICAMENTOS La diputada Erika Sánchez Martínez (PRI) exhortó al IMSS, ISSSTE y al Insabi a emitir un informe pormenorizado de la situación que guarda el desabasto y compra de medicamentos para el cáncer y antirretrovirales. Expuso que en los últimos dos años y medio el Colectivo “Cero Desabasto” ha recopilado más de 4 mil 200 reportes de escasez de medicamentos, siendo el cáncer, diabetes, hipertensión y VIH los padecimientos en los que más se reporta carencia, a pesar de que en estos casos una interrupción de la medicación puede ser fatal.


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

RETAN A MORENA A CONDENAR PÚBLICAMENTE AL NARCOTRÁFICO El coordinador de la bancada panista en el Senado, Julen Rementaría del Puerto, retó a los legisladores de Morena a expresar una condena pública, clara, auténtica y firme a narcotraficantes e integrantes del crimen organizado, ya que, de no hacerlo, habría que preguntarse: “¿de qué lado están?”. Tan solo de enero a mayo de 2021 ha habido 239 masacres en todo el país, de acuerdo al conteo que realiza “Causa en Común”; sin embargo, dijo, los legisladores de Morena se han quedado callados ante la violencia generalizada y también cuando el presidente felicitó a los criminales.

LA CAÍDA DE MIGUEL ALEMÁN

DENUNCIAN A LUIS ERNESTO DERBEZ

Miembro del consejo empresarial que asesora al presidente Andrés Manuel López Obrador, Alemán Magnani es acusado de defraudar al fisco por más de 66 millones de pesos (tres millones de dólares). La Fiscalía General de la República solicitó la orden de captura tras una denuncia presentada por la Secretaría de Hacienda Crédito Público (SHCP) y como parte de la búsqueda se emitirá una ficha roja para la policía internacional, la Interpol.

El conflicto por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) continúa. Ahora, el llamado “nuevo patronato” denunció al actual rector, Luis Ernesto Derbez Bautista, por presunto lavado de dinero y delincuencia organizada. La cantidad ascendería a 720 millones de dólares sustraídos del Patronato de la Fundación “Mary Street Jenkins”. Existen tres denuncias contra el rector y varios supuestos implicados: una ante la Fiscalía General de Justicia (FGJ) del Estado de Puebla y las restantes dos en la FGR por diferentes delitos, como administración fraudulenta y triangulación de recursos. Pág. 35


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

LA PELEA EN SAN LÁZARO

LOS UNIVERSOS PARALELOS DE ALFARO Tras las elecciones del pasado 6 de julio, Enrique Alfaro Ramírez vive en universos paralelos. En primer plano, su partido ganó la mayoría de las diputaciones y de las presidencias municipales, no pasó lo mismo en las diputaciones federales pero dentro de los liderazgos del Partido Movimiento Ciudadano (MC) quiere hacer valer su peso esto ante el triunfo de Samuel García en Nuevo León. Cabe agregar que en sí la figura de Alfaro tiene un nivel de aprobación del 30 por ciento. En uno de sus universos, el Gobernador de Jalisco cree que va a ser candidato presidencial en el 2024 y peor aún que va a ganar y por eso ha lanzado una campaña llamada “Tercera Vía”. La realidad de MC es que sí representó una opción en Jalisco por la polarización y el clasismo que vive México pero a nivel nacional muy limitadamente figura.

DANTE VS ALFARO Y en esta carrera por figurar en la antesala en las elecciones presidenciales del 2024, Dante Delgado y Enrique Alfaro ya miden fuerzas. El primero sigue siendo un fiel crítico al lópezobradorismo pero el jalisciense busca un mayor acercamiento y aparenta que ha superado las diferencias personales que tiene con el fundador del partido. Por eso sus visitas a Palacio Nacional, en las que además de buscar recursos para obras, busca la imagen de estar del lado del Presidente con mayor aprobación. Lo curioso es que AMLO no se ha tomado una sola foto con Alfaro y con todos los gobernadores electos que lo han visitado sí, especialmente con Samuel García. Pág. 36

Y en esta medición de fuerzas, ahora Dante Delgado y Enrqiue Alfaro pelean por la coordinación de la bancada naranja en la Cámara de Diputados. Pues el senador ya promueve a Ivonne Ortega ex gobernadora, ex senadora, de alto perfil mediático. Del lado del Gobernador de Jalisco anda paseando a Salvador Caro y hasta Mirza Flores, y todo porque intenta congraciarse luego del desdén que les plantó en las pasadas elecciones al quitarle la candidatura para repetir en el Congreso de Jalisco como coordinador o para la alcaldía de Guadalajara tras la renuncia de Ismael del Toro a Salvador Caro para dejársela a Pablo Lemus. Y lo mismo, con Mirza que la quitó para dejar a Juan José Frangie.

¿Y LA REFUNDACIÓN Y LA REVOCACIÓN? Al Gobernador ya se le olvidaron sus promesas de campaña y hoy se le cuestiona: ¿Y la refundación y la revocación de mandato? Nada de eso importa hoy al Mandatario estatal por lo que la tan ansiada reforma al estado va a esperar y ni qué decir de quitarle el mandato. En lo que sí está interesado Enrique Alfaro es en la consulta del Pacto Fiscal la que tomará como plataforma para hacerse reconocer en el país. Solo falta que otros gobiernos le tomen la palabra si ya la mayoría está en manos de Morena. Solo le quedará aliarse con Samuel García, el electo de Nuevo León.


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

CAMBIOS EN EL GABINETE DE ALFARO Tras anunciar el gobernador de ajustes en su gabinete, se especula que los que saldrán son; Medio Ambiente Sergio Graf Montero, Educación Juan Carlos Flores Miramontes, Fiscalía Gerardo Octavio Solís, Trabajo Marco Valerio Pérez Golláz, Comunicación Carlos Delgado "el weren", lo que sí es innegable que quienes se van es por ineficiencia.

OTRA VEZ EL VIOLENTO DE AUBRY Una vez más el político del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Aubry de Castro Palomino, protagonizó un hecho de violencia y ahora contra uno de sus colaboradores, quien fuera su asistente y a quien amenazó de muerte. Estos fueron denunciados por Braulio Álvarez López, quien en la denuncia describe: “Estando tomado me empezó a insultar, que me iba matar y fue cuando me sujetó del cuello y me empezó a ahorcar por quince segundos hasta que lo aventé para zafarme” y “no sé de dónde sacó un cuchillo y me empezó a decir que me iba matar apuntándome con él”.

LAS PELEAS DE AUBRY Desde su llegada de la Ciudad de México a Jalisco, Enrique Aubry ha protagonizado varias peleas entre las que destacan la del director del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco, Mario Córdova España, a quien agredió físicamente al no concordar con la propuesta para regular las empresas de redes de transporte. Posteriormente se lío con Héctor Álvarez Contreras, ya que siendo legisladores el del Verde le reclamó sobre una lista de aviadores que hizo pública, llegando a palabras altisonantes y golpes. Luego se peleó a las afueras del estadio Jalisco con el ex diputado blanquiazul, José Antonio de la Torre Bravo y de acuerdo a lo denunciado los escoltas de Enrique Aubry sacaron a relucir sus armas. Siendo diputado federal también se puso violento con quien fuera su homólogo Germán Pacheco y todo por defender al priísta Enrique Peña Nieto, a quien estaban tundiendo en la glosa de gobierno.

SE AGRAVA CRISIS FORENSE Lo que criticaron dementemente los del Partido Movimiento Ciudadano (MC) cuando fueron eran oposición ahora se les sale de control y nos referimos a la crisis forense por la saturación de cuerpos en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). En este tema las autoridades jaliscienses se ven rebasadas y demostrado incapacidad por resolver el problema y es que es indignante que las partes de los cuerpos que son encontrados en las fosas clandestinas, sean colocados en cajas de plástico, violentando todos los protocolos, sin identificar y lo más grave perdiendo la información genética que permite la identificación.

Pág. 37


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

PREFIEREN DINERO PARA PARTIDOS QUE PARA MUNICIPIOS Iba a la segura porque el Distrito X de Zapopan es por costumbre un distrito panista, pero el ex gobernador Francisco Ramírez Acuña perdió la elección frente a Movimiento Ciudadano contra Horacio Fernández Castillo, quien pertenece al sector empresarial. El ex secretario de Gobernación con Felipe Calderón podría haber sido un importante contrapeso a las políticas de la 4T y desde luego aportado mucho en un escaño en San Lázaro dada su experiencia y estatura política, pero así es la democracia.

BAJA PRESUPUESTO SUBE MATRÍCULA En su informe de actividades, Ricardo Villanueva Lomelí cacareó como uno de sus logros el crecimiento de la matrícula en el nivel superior en 6.6 por ciento, es decir, el número de admitidos, esto a pesar de las reducciones presupuestales por el gobierno federal. Basta preguntarle al rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG): ¿Por qué hasta ahora que dice no tienen presupuesto incrementan los admitidos? ¿Será que ahora en el gobierno de la Cuarta Transformación (4T) están bien supervisados y ya no pueden desviar los recursos que van a la educación? Conste es solo una pregunta.

Pág. 38

RATIFICAN A MAGISTRADOS Tras ser ratificados en su cargo, en sesión de pleno presidida por el diputado Eduardo Sánchez Carrillo, tomaron protesta de ley Ricardo Suro Esteves y Armando Ramírez Rizo por el cargo de magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, por un lapso de 10 años. Cabe destacar que este será su segundo periodo como magistrados y asumirán las funciones inherentes a su cargo a partir del 10 de Julio de 2021.


ENTREVISTA PORTADA de México

Juicios en Línea acabarán con rezago y la percepción de corrupción: Luis Albino Reyes Robles González

Con un 90 por ciento de avance en el proyecto de juicios en línea, el Luis Albino Reyes Robles González consideró que con esta nueva modalidad se combatirá tanto el rezago como la percepción de corrupción en el Poder Judicial. “pasaremos de Los Picapiedra a Los Supersónicos”, manifestó. El presidente de la Asociación de Jueces del Estado de Jalisco en entrevista con PORTADA DE MÉXICO, informó que el proyecto de juicios en línea y la digitalización se empezó a visualizar desde la presidencia en el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) del magistrado Luis Carlos Vega Pámanes. “En ese tiempo hubo complicaciones y no se llevó a cabo y ciertamente nos quedamos rezagados en contraste con estados que ya tienen sus juicios en línea. Y Jalisco tan importante en el sistema judicial nos quedamos rezagados”, señaló.

“En ese tiempo hubo complicaciones y no se llevó a cabo y ciertamente nos quedamos rezagados en contraste con estados que ya tienen sus juicios en línea. Esto en referencia a la renuncia obligada del Luis Carlos Vega Pámanes no solo a la Presidente del STJ sino de la magistratura. En tanto se refirió al actual presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Daniel Espinoza Licona, quien desde su llegada “retomó esa necesidad de digitalización” y junto con el consejero de la Judicatura, Gabriel Iván Novia Cruz, llevan a cabo el proyecto de los juicios en línea y “realmente es el antes y el después, es

Pág. 39


ENTREVISTA PORTADA de México

Los Picapiedra y Los Supersónicos, es de pasar la máquina de escribir a la computadora”, destacó. Reyes Robles González consideró que “ya no hay pretextos para no digitalizar, todo mundo tiene banco en línea, pide uber, pide comida no hay pretextos para no entrar en esa modalidad”. Tras la pregunta de ¿cómo va impactar en la impartición de justicia los juicios en línea?, el juez presidente fue claro al subrayar que “se hará realidad a la justicia pronta y expedita”. Además, reafirmó que con esta nueva modalidad de justicia se bajará la percepción de la sociedad de que los jueces son omisos y lentos. “Vamos a tener la oportunidad los jueces de transparentar nuestro trabajo y al mismo tiempo va a bajar la percepción de la corrupción”, consideró Luis Albino Reyes Robles. Asimismo, explicó que en los juicios en línea todas las partes involucradas, participan y no solo los abogados. Estos juicios se van a llevar a la practica en las materias Civil, Familiar y Mercantil. “Las partes involucradas pueden supervisar lo que hace su abogado, porque siempre echan la culpa a los jueces, pero ahora ya no se va a poder hacer eso, porque cada parte podrá supervisar el proceso”, indicó. El presidente de la Asociación de Jueces del Estado de Jalisco externó que tanto la digitalización de expedientes como los juicios en línea van de la mano para combatir el rezago en la impartición de justicia y para hacer más transparente al Poder Judicial y así combatir la percepción de corrupción que tienen los ciudadanos. “Hay que entender dos cosas, la digitalización como tal es un proyecto que de un juzgado en donde se está escaneando los expedientes y eso es para el Test Data y Transparencia, pero junto con los juicios en línea, los dos proyectos van encaminados a lo mismo”, dijo.

Pág. 40

Y abundó: “Se pretende terminar con eso de andar conociendo expedientes, de andar archivando”. Aunado a lo anterior, el juez entrevistado dio a conocer que el Poder Judicial elaboró un modelo alterno al Test Data, llamado Elida (Eliminación de Datos) que es más ágil y más amigable para los usuarios. Ahora se llama “Elida” “Con el Test Data desde febrero (2021) están digitalizado con lo nuevo porque tenemos que cumplir con las leyes nacionales de transparencia. Pero el Eliminador de Datos (Elida), es más ágil que el Test Data, ese nos los proporcionó el Ayuntamiento de Guadalajara, el “Elida” es más ágil y más amigable”, señaló.


Agregó que la justicia oral va a ser un complemento también en el combate al rezago y la sistematización digital en el Poder Judicial. En cuanto al proceso tradicional y el cambio de actitud de los abogados, el entrevistado sentenció que “es un cambio de chip”. Si los abogados hacen hasta dos años las notificaciones personales y aun sí imponían incidentes de nulidad, ahora hasta eso se va a terminar, se ha visto la eficacia de lo que es la tecnología”. Insistió que usando la tecnología se va a bajar el rezago. Y recordó que tras el cierre de los juzgados obligado por la pandemia de COVID-19, el Consejo de la Judicatura de Jalisco facultó usar el uso de los medios electrónicos para notificar y desahogar audiencias. “Es tan efectiva que una notificación por ejemplo a un reo federal que estaba e Puente Grande y lo trasladaron al centro federal de Michoacán, el camino a seguir son los exhortos, y esta ruta se tarda tres meses cuando menos y si lo regresan sin licenciar, pasan otros tres meses. Con los medios digitales se pudo notificar en un minuto 28 segundos, lo de tres meses”, ejemplificó. De acuerdo a lo informado por el consejero Iván Novia se calcula que hay un 90 por ciento del proyecto de juicios en línea por lo que se pondrán a la práctica entre octubre y diciembre de este año. Abundó que el magistrado presidente Daniel Espinosa Licona consiguió un apoyo de la embajada de Estados Unidos por 5 millones de dólares, en equipo de cómputo y capacitaciones lo que “al final de cuentas el Poder Judicial va a poner a disposición de la sociedad las bondades de la tecnología”.

Puntualizó que a partir de febrero todos los juicios van a ser en línea, aunque reconoció que Jalisco ha llegado tarde dado que desde el 2008 en que se decretó la Reforma Judicial se dio un plazo de 10 años para la justicia oral.

Puntualizó que a partir de febrero todos los juicios van a ser en línea, aunque reconoció que Jalisco ha llegado tarde dado que desde el 2008 en que se decretó la Reforma Judicial se dio un plazo de 10 años para la justicia oral y “es triste el lugar en el que está Jalisco (en cuanto a la impartición de justicia), por eso hablaba de ese rezago que sí tenemos pero veo optimista que ese rezago se va a poder revertir con la etapa de digitalización y los juicios en línea” abundó.

Pág. 41


ARTÍCULO PORTADA de México

Golpe de Estado 4 En El

Fondo Francisco Legaspi

Hay pocas maldiciones tan abundantes hoy en día como el cáncer. Un devorador de vidas que se mueve entre nosotros desde

hace algunas décadas. Siempre es una mala noticia su negra presencia, los tratamientos pueden ser insoportables, lentos y caros. Si ya es difícil de combatir, desatenderlo es ciertamente fatal para quien lo sufre. Es por Pág. 42


eso que sorprende que transcurridos tres años del gobierno de Andrés Manuel no se pueda asegurar el abasto de medicamentos para la terrible enfermedad. Ni siquiera para niños. Garantizar el acceso a la medicina siempre ha representado un reto para las instituciones de salud. Se han hecho fortunas y escándalos en el sector por su método de compras. Propenso a la opacidad, la adjudicación directa, el robo, la reventa, los desvíos y otras condiciones que benefician a una pequeña cantidad de sinvergüenzas a costa de la vida de enfermos; aquí en Jalisco, Carlos Lomelí hasta lo presume como mérito. Lo peor del caso es que no fue el único que lo ha hecho. Casos de medicinas agotadas ya sonaban y las familias tenían que arreglárselas para conseguirlas como fuera y denunciarlo. Basta recordar el lamentable caso de Javier Duarte, ahora preso, el ex gobernador de Veracruz se robó tres mil millones de pesos engañando a todos; inyectándole a los pacientes agua en vez de medicamentos. A Duarte le dieron escasos 9 años en prisión; a Lomelí se le otorgaron dos candidaturas a gobernador y muchos más contratos para su empresa farmacéutica. Por eso Morena era la esperanza de México. El día de su victoria, lo primero que el presidente prometió fue un sistema “como el de los países nórdicos”: con medicinas gratis, trato digno, y todos esos cuentos imposibles. Pero rápidamente se oyeron las voces de los afectados otra vez gritando que había escasez. Con la credibilidad en estado terminal, la oficialidad los desvirtuó en repetidas ocasiones. Desestimando sus denuncias en público, llamándole calumnias. Fue entonces cuando el gobierno federal reveló los contratos fraudulentos por parte de proveedores, especialmente Laboratorios PISA, que se había hecho de dudosas ganancias. Su cabeza se presumió como trofeo de su lucha contra “la corrupción” sin considerar que no había más fabricantes en el territorio y no hay “tienditas” oncológicas a las que puedas comprarle millones de dosis para quimios.

Morena era la esperanza de México

El día de su victoria, lo primero que el presidente prometió fue un sistema “como el de los países nórdicos”: con medicinas gratis, trato digno, y todos esos cuentos imposibles.

Pág. 43


ARTÍCULO PORTADA de México

A tres años de administración anticorrupción, no hay medicamentos, pero sí hay muchos apologistas reaccionarios que deforman la naturaleza del tema para beneficio propio.

Como toda lucha en este país pronto perdió el sentido. El cáncer que creían enfrentar era mucho más grande que el tumor que le removieron. La oposición política en el país por fin tuvo una postura metastásica respecto a los niños y tornaron su causa en un capital social para hacer proselitismo entre los posibles detractores. En Jalisco, cuando Alfaro hacía campaña, prometió terminar el instituto de cancerología más moderno de la región; el edificio sigue en obra negra desde hace más de cinco años porque "no hay dinero". Pero según recuerdo, hay préstamos sin usar, bonos a diputados y fondos para parafernalia de campañas. Así funciona la congruencia de este y otros parásitos, a conveniencia. Hasta el momento, a tres años de administración anticorrupción, no hay medicamentos, pero sí hay muchos apologistas reaccionarios que deforman la naturaleza del tema para beneficio propio. Entre los comentócratas hambreados por atención, ahora se encuentra López Gatell. Quien detonó el repudio popular cuando textualmente calificó de mentira que los niños con cáncer no tengan medicamentos y que no han escaseado. Dijo que esta era solo una tendencia latinoamericana de opositores que siguen el manual de la CIA para provocar un golpe de Estado y desestabilizar el país… Indignados por la incompetencia y el desdén oficial, con todo derecho, padres y familias se movilizaron en todas partes del país para reclamar el maltrato y las indolentes acusaciones. Debido a las declaraciones de su vocero, la comunicación oficial ha modificado su tono y en cuestión de días se dieron a la tarea de lograr lo que en años no se había podido: conseguir el 80% de las medicinas necesarias; esas que López Gatell decía ya tenían a la mano. A juzgar por el poco tiempo que les tomó quizás sí las tenían… escondidas por ahí. Por cierto, él también ha se ha escondido después de retractarse de sus comentarios y aceptar las carencias de la precaria institución que encabeza. Es un tema delicado con demasiadas aristas, pero hay cierta verdad en lo dicho. Se está utilizando con fines políticos el caso para movilizar voluntades contra el partido en turno y su presidente. Justo después de que se condenara lo que dijo Gatell fueron a darle la razón todos sus adversarios, haciendo malabares retóricos y aplicando todas las técnicas de lawfare. Estas consisten en judicializar la política para declarar una guerra de baja intensidad; puede ser desde exigir destituciones, manipular la percepción pública, desplegar ciberataques, emprender procesos legales (como si no hubiera suficientes

Pág. 44


que atender) y desestabilizar la economía. Todo esto para ganar créditos en el inconsciente colectivo y hacerse de nuevos adeptos. Gatell fue condenado por su antipática postura y su reduccionismo, pero sobran ejemplos en otros países de casos como el mexicano. Ya se han usado causas loables para fines nefastos, ha pasado en Argentina, Brasil, Honduras, Bolivia, Paraguay y Ecuador. Comienzan uniendo a las personas para utilizarlas hasta atiborrar de noticias, escándalo y violencia las calles y los medios. Después viene el golpe institucional donde se legitima el cambio de régimen que prometió arreglar cierta falla. El problema es que si sometemos nuestras necesidades más básicas a las tendencias necropolíticas (como sucede al momento), nunca seremos prioridad, siempre estará el poder y el dinero por encima. Nuestra supervivencia dependerá de los colores que gobiernen y los que reten su hegemonía. Personas –y en este caso, infantes– se verán atrapados en el ajedrez político de unos pocos. ¿Vamos a dejar que nuestro bienestar dependa de la opinión pública? ¿Tenemos que estar participando en el circo de la lástima para garantizar tratamiento urgente a menores? ¿Cuál es el tratamiento para esta condena de muerte?

El utilitarismo con el que ven el mundo los políticos vuelve de nuestras enfermedades y aflicciones los hilos con los que nos manejan. Somos una excusa para sus fines, rechacemos nuestra reificación, seamos la razón del cambio. ¡Gobiernos en turno y entrantes pueden evitar futuros golpes de Estado, garantizando los servicios de salud básica –los que prometieron para hacerse del control–! Dejemos el tribalismo de lado, pongamos prioridades intocables por partidos, empecemos por estos niños y después por toda carencia evitable.

Pág. 45


ARTÍCULO PORTADA de México

Papa promueve una mirada cristiana de la economía frente a una mirada pagana El Papa Francisco aseguró que “la mirada cristiana de la economía y de la sociedad” es distinta “de la mirada pagana o de la mirada ideológica” porque “nace del mensaje de Jesús, de las bienaventuranzas”. Así lo afirmó en un mensaje de video que envió a los participantes en el encuentro de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE) que se desarrolla de forma telemática con motivo del centenario del nacimiento del Siervo de Dios Enrique Shaw, empresario católico y miembro de la Fuerza Armada Argentina. En el video, el Santo Padre señala que “la construcción de una comunidad justa, económicamente y socialmente para todos, la tienen que hacer todos: sindicalistas y empresarios, trabajadores y dirigentes. Tenemos que ir por el camino de la economía social”. El Papa pidió ser “realistas” y “volver a la economía de lo concreto” frente a la volatilidad de las finanzas, que llevan a creer “que hay mucho y al final no hay nada”. Para el Pontífice, “lo concreto es la producción, el trabajo de todos, que no haya falta de trabajo, las familias, la patria, la sociedad”. “En una sociedad donde haya un margen de pobreza muy grande, uno se tiene que preguntar cómo va la economía, si es justa, si es social o simplemente busca intereses personales. La economía es social”, aseguró. Pág. 46

Asimismo, el Papa hizo un alegato contra la corrupción y las inversiones ilícitas: “Invertir en el bien común, no esconder la plata en los paraísos fiscales. Invertir. La inversión es dar vida, es crear, es creativa. Saber invertir, no esconder. Uno esconde cuando no tiene la conciencia limpia o cuando está rabioso”. “Cuando escondemos es porque algo está funcionando mal. Claridad, transparencia y producción. Invertir. E ir creando la confianza social. Es muy difícil construir sin confianza social”, insistió antes de concluir el mensaje de video.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.