Portada 352 XXXI

Page 1

revistaportada.mx

AÑO XXXI / 352 / 2021

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES

Guadalajara A d LaaEsperanza l b equerviene: t o

Tlaquepaque O r t e g La a Puerta S Grande o l con í sempleo:

Zapopan Vivir en Paz:

CARLOS ALBERTO ALBERTO LOMELÍ

BETO MALDONADO

URIBE

A N I V E R S A R I O



DIRECTORIO: 3 EDITORIAL

Vulgar y Corriente Héctor Fabio Rizzo Jasso

4 LA FUENTE

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

6 Una línea muy chueca

Roberto Ruvalcaba Barba

9 Elecciones 2021, Los Punteros 17 FORMA Y FONDO.

En defensa del voto libre Carlos Mendoza Sepúlveda

21 AMLO versus INE

Marcos Antonio Santoyo Bernal

27 Contraportada nacional 29 Contraportada estatal 33 RUTA JALISCO 2021

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

36 EN EL FONDO.

“Ilusión de la Decisión” Francisco Legaspi

40 Papa Francisco: Lucha contra la corrupción

Si te vienen a contar...

Pág. 2


EDITORIAL

VULGAR Y CORRIENTE

A

Nadie debe sorprender que Don Lemus (Pablo) denigre de esa forma a su progenitora al declarar que es una anciana y sobre todo que padece “Demencia Senil” cuando su respuesta debió ser de otra manera y no pisotear la dignidad de su señora madre para salvarse políticamente de un error al hacer públicas unas declaraciones en Twitter amenazando a una reportera quien solo hace su trabajo profesional. Una defensa a ultranza es lo que normalmente uno espera de sus padres, claro aquí la señora se pasó y ahora tendrá que enfrentar a la justicia, esperemos que no trascienda a más, pero sobre todo la respuesta de un hijo debe de ser de otra manera y no pisoteando a su madre. Lo cierto es que quienes conocen a la señora Maya Navarro de Lemus, saben a ciencia cierta que no está enferma de la mente y además una señora con demencia no tiene cuenta en las redes sociales y mucho menos se involucra en los asuntos de política de su vástago, se supone que está fuera de todo contexto social y mental.

En reiteradas ocasiones hemos señalado que Don Lemus es un Farsante y Mitómano, se le ha hecho costumbre mentir sistemáticamente todos los días, en Zapopan de donde es presidente con licencia siempre mintió con las supuestas compras a sobreprecio, sobre todo con luminarias con un costo de millones de pesos extra a su valor real, lo que dicen los regidores de oposición, el supuesto otorgamiento de contratos de obra y perdonar el pago de impuestos por derechos a fraccionadores, además concesiones concedidas a amigos y familiares, lo cierto es que Don Lemus a la política la ve como un gran negocio que le ha redituado bastantes dividendos. Como empresario fue un fracaso. Volvamos al tema que nos ocupa, eso que hizo Don Lemus es no tener madre, eso se paga con creces, seguramente algún día se arrepentirá de haber denigrado a su señora madre y lo que es cierto es que en su conciencia lo llevará toda la vida, si es que tiene. Por último, salgan a votar el 6 de junio y les recomiendo votar por cualquiera de los otros trece candidatos para Guadalajara, el que mejor los convenza, Don Lemus no tiene calidad moral.

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 3


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

Sigue la Ley Seca Sigo escondido, a salto de mata, en la Sierra del Tigre.

El que tiene el “don” Cuánta razón tenía Jacques Attali, francés asesor de varios gobernantes, que en 1981 escribió: “En el futuro será cuestión de encontrar cómo reducir la población mundial. “Comenzaremos con los viejos, porque luego de los 60 años viven más de lo que producen y cuestan mucho a la sociedad. “Luego están los débiles y después los inútiles que no aportan nada a la sociedad, porque cada vez serán más y, finalmente, los estúpidos. “La eutanasia deberá dirigirse a estos grupos y será un elemento esencial en nuestras sociedades futuras, en todos los casos. “Por supuesto, no podemos ejecutarlos ni organizar campamentos, Nos desharemos de ellos haciéndoles creer que es por su propio bien. “Una población demasiado grande y, en su mayor parte, innecesaria, es – económicamente- demasiada cara; socialmente es mucho mejor que la maquinaria humana se detenga abruptamente, en lugar de deteriorarse gradualmente. “¡No podremos pasar pruebas de inteligencia en millones y millones de personas… ¿se pueden imaginar? “Encontraremos algo o lo causaremos. Una pandemia que apunte a ciertas personas; una crisis económica, real o ficticia; un virus que afectará a los viejos o los mayores…no importa, los débiles y los miedosos sucumbirán.

Pág. 4

“El estúpido lo creerá y pedirá ser tratado. Nos habremos cuidado de haber planificado un tratamiento. Un tratamiento que será la solución. “La selección de los idiotas se hará por sí sola, porque irán solitos al matadero.” (1) 1 (“Breve historia del futuro; 2006). Si el economista y músico antes señalado tiene razón, para estas fechas los “adultos mayores” seremos piezas de museo, cual momias egipcias o estaremos tres metros bajo tierra.

Otra ronda de lo mismo para todos Mientras releo este interesantísimo artículo, aquí en la Sierra del Tigre, me han informado que los gobernantes que triunfaron en las elecciones del año 2021, ya comenzaron con sus mañas, artilugios y demás “herramientas”, para retomar el poder y perpetuarse más años al frente de sus clanes. ¡Oh gran desilusión! ¿Qué se ganan con prometer la luna, las estrellas y hasta el sol?, pero sólo cumplen sus promesas personales y dejan en la vil miseria a las mayorías


La elección del año 2021 fue muy provechosa, dijeron los partidos, tras recibir sus “presupuestos”, sus bonos por asistir, por llegar temprano.

San Matías con Sangrita de la Viuda de Sánchez Lo dije y lo sostengo: A los políticos les une fuertemente la complicidad; no serán parientes de sangre, pero sí de transas, argucias y perversidades. “El pueblo” no ha obtenido ayuda alguna de esta fauna nociva que se esmera en preservar un sistema político que corrompe, que daña, que genera todo tipo de corrupción y que da luz a estas alimañas, desde sus matrices, conocidas como partidos políticos.

Tequila Recuerdos del Porvenir con hielo Lo vivimos el año pasado. El gobierno federal perdió la mayoría en el Congreso de la Unión, en las urnas, pero se las ingenió para seguir como reyezuelo. Con trampas legales, comprando a opositores y dominando a los otros poderes, el Ejecutivo ejecutó su plan que pretende ser “a perpetuidad”.

Xalisco, tequila de agave puro En nuestro estado también sigue la lucha por el poder entre los rezongones naranjas y los representontos del Gobierno Federal. Los Betos se impusieron en las principales alas de la Mancha Urbana, que ahora se tiñe de Morena; en Wanatos no se sabe a ciencia cierta si realmente perdieron los naranjas o también les recetaron una sopa de su propio chocolate, pero ya son historia en el gobierno municipal. Tonalá igualmente se fue con la cargada, igual que Zapotlanejo. Sólo Tlajomulco se aisló.

¿Vino de consagrar otra vez?

Ahora, no se invoca al Creador, pero también hay un dedo flamígero, una supuesta “autoridad moral” que aluden, en el nombre de la decencia, de la honestidad, la honradez y todas las patrañas que argumentan los políticos cuando quieren hacer su “santa” voluntad. O sea que no es lo mismo, pero es igualito que “endenantes”.

Como Chente, me pintaré el pelo güero pa convertirme en gabacho Yo sigo viviendo en la Sierra del Tigre, pero ya sé que en Ajijic, seré un “snow bird” más, para lo cual debo falsificar mi Green card y aplicar el acento gringo al hablar spanish. Hacia allá dirijo mis pasos. Quien quita a hasta me la crean.

La del estribo con pulque Al fin y al cabo, que los genízaros de Chapala son igual de brutos que los de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y las demás corporaciones llenas de azules. Así que: “mocho gostou. Mi casai is tou casai” “Hasta la vistai baby”.

Estamos en 2022, pero pareciera que regresamos al siglo XVII cuando la “Santa” Inquisición se adueñó de la justicia, de las leyes, reglamentos y normas para sus aviesos fines materialistas, siempre en el nombre de Dios.

Pág. 5


ARTÍCULO PORTADA de México

UNA LÍNEA MUY CHUECA

Se recomendo que se construyera subterránea

La infraestructura elevada registraba algunas curvas muy cerradas lo que representaba riesgos

La colocación de las vías se hizo para las medidas del tren francés

R

ealmente no hay que buscarle tres pies al gato. En el caso de la “Línea Dorada” o Línea 12 del METRO de la ciudad de México, sabemos quiénes son los responsables y éstos saben quiénes son los que hicieron todo para que esa línea terminara como la obra más cara y peor hecha de la historia de México.

Roberto

Ruvalcaba Barba

Pág. 6

Para empezar, hubo recomendaciones para que se construyera subterránea, pero seguramente Marcelo Ebrard, en ese momento el jefe de gobierno del D.F., quiso que se hiciera elevada para que estuviera a la vista, ¡que luciera pues! Y resulta que, para empezar, la infraestructura elevada registraba algunas curvas muy cerradas lo que representaba riesgos, y decidieron simplemente bajarle a la velocidad.


No se sabe realmente si las fallas estructurales que ha registrado el tramo elevado son por defectos de instalación de las piezas de concreto

Efectos causados por el transitar de los trenes que, como se dijo en un principio

Otro problema y serio, fue que la colocación de las vías se hizo para las medidas del tren francés, similar al que corría en las otras líneas del metro. Pero no, a alguien de la administración de Marcelo se le ocurrió que se tardarían en entregarlos y no iban a alcanzar a inaugurar la línea antes de cerrar la administración del ahora canciller. En ese cambio se incluye que, originalmente, se pensó en que se hiciera la línea con vías para el tren francés con neumáticos, no con ruedas metálicas. No se sabe realmente si las fallas estructurales que ha registrado el tramo elevado son por defectos de instalación de las piezas de concreto, por material de mala calidad o por efectos causados por el transitar de los trenes que, como se dijo en un principio, cuando empezó a correr el Metro, esos trenes españoles no eran para las medidas establecidas para las vías. Por esas condiciones se ocasionó una falla estructural de la vía, daño en durmientes, ruptura de fijaciones de aparatos de dilatación y un fuerte desgaste ondulatorio del riel, según diagnosticaron quienes atendieron la obra cuando se detuvo su operación en 2014.

línea 12

La estaba hecha un

desastre.

En pocas palabras, la línea 12 estaba hecha un desastre. Sin embargo considero que Mancera no se animó a ser determinante y contundente y se confió en que con algunas correcciones que se le hicieran podría ser suficiente para hacerla operativa sin mucho problema. Pero, las irregularidades originales ahí estaban y se llegó el 19 de septiembre de 2017 con el terremoto para ponerle más peso a los defectos de construcción, pero todo indica que sólo se le dio un retoque a los puntos dañados. Cuando se detuvo la operación de la línea 12 en la administración de Mancera, por las fallas detectadas, más

Pág. 7


ARTÍCULO PORTADA de México de 30 funcionarios fueron sancionados incluyendo al Director del proyecto Enrique Horcasitas Manjarrez, a quien se le inhabilitó por 20 años para ocupar cualquier cargo público, pero no tuvo sanción económica como en otros casos los hubo.

Finanzas del gobierno del D.F. era nada más y nada menos que Mario Delgado el flamante presidente de Morena, que según versiones tuvo que ver con el arrendamiento de los trenes españoles.

La Línea 12 exige una investigación muy a fondo con la participación de todos los involucrados, y una verdadera auditoría forense que saque a la luz los errores de origen y los actos de negligencia posteriores, desde con Miguel Mancera, hasta nuestros días con Claudia Sheimbaun con todo y su protegida, o protegida de AMLO, Florencia Serranía, porque evidentemente hay una actuación de indolencia absoluta, tomando en cuenta las denuncias de vecinos hechas públicas con fotografías incluidas que hacían evidentes los daños en el viaducto, independientemente de lo que digan los expertos.

El estudio que se tenga que hacer, tiene que incluir una decisión trascendente. El trabajo a fondo que se tenga que hacer con la estructura elevada, remplazando tramos si es necesario, y si se requiere cambiar los trenes.

Además, el manejo del dinero en el costo de la obra, que en un principio se estimaba en 17 mil 500 millones de pesos y que terminó con un desembolso de 26 mil millones de pesos, cuando el Secretario de

No se pueden volver a hacer reparaciones a medias por no quemar a tal o cual político. Está de por medio la vida de miles de personas que todos los días usan esa línea para transportarse a su trabajo, a la escuela, etc. La tragedia del pasado día 3 de mayo no debe repetirse.


ENTREVISTA PORTADA de México

L O M E L Í

M A L D O N A D O

U R I B E

Pág. 9


ENTREVISTA PORTADA de México

Jalisco es considerado un estado conservador y por ende ha tenido gobiernos de este corte. Para estas elecciones del 6 de junio de 2021, el mapa electoral podría moverse atípicamente y es que el desgaste natural, la toma de malas decisiones del gobernador Enrique Alfaro y el descrédito de algunos candidatos de (MC) Movimiento Ciudadano le ha dado posibilidades a otros actores sobre todo a los candidatos de la 4T de Morena y en especial en Tlaquepaque por su continuo trabajo con la gente y su manejo honesto del candidato a la presidencia municipal Alberto (Beto) Maldonado. De entrada, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ya ha desbancado a los partidos tradicionales (PRI, PAN, PRD) y se ha colocado en Jalisco a la par en las preferencias con el partido gobernante, el Movimiento Ciudadano de Enrique Alfaro Ramírez. Con un escenario favorecedor y con las preferencias electorales a la alza, Morena se vuelve protagonista en las elecciones en Jalisco, destacando personajes en el Área Metropolitana que representarán en un futuro inmediato los contrapesos al gobierno del emecista de Enrique Alfaro Ramírez. Carlos Lomelí Bolaños, candidato a Guadalajara; Alberto Uribe Camacho, candidato a Zapopan y Alberto (Beto) Maldonado Chavarían, que compite por Tlaquepaque.

Pág. 10


"

Estaremos sanando el tejido social, para que las y los tapatíos puedan volver a salir a las calles y a ocupar el espacio público sin temor a ser violentados Carlos Lomelí

GUADALAJARA, LA ESPERANZA QUE VIENE: CARLOS LOMELÍ Tras las elecciones del 2018, en las que asume como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quedó más que de manifiesto la ruptura y el pleito entre Enrique Alfaro y Carlos Lomelí Bolaños, su antiguo aliado en lo financiero. (Financió campañas de Alfaro) A partir de la toma de protesta del Presidente y del Gobernador de Jalisco, Lomelí se convirtió en el flanco de ataques al ser nombrado delegado de los Programas para el Bienestar por lo que significaba el poder tener la nómina federal. Desde allí el pleito entre Alfaro y Lomelí aumentó por lo que este personaje es clave en la elecciones del 6 de junio, ya que hay indicios de que derrotará en las urnas al ungido de Movimiento Ciudadano (MC), Pablo Lemus Navarro, (Con varios señalamientos de corrupción en Zapopan) quien entró de suplente al renunciar Ismael del Toro Castro a la candidatura a la presidencia de Guadalajara y al parecer a la política.

"

En esta elección, Carlos Lomelí se está enfrentando una vez más a Enrique Alfaro Ramírez, ya que de llegar a la alcaldía tapatía sería un recio opositor a las políticas del Gobernador que a su vez se mueve como el opositor al jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador. Para Lemus hacer campaña en Guadalajara no ha sido fácil, pues no puede criticar los errores del gobierno actual y en cambio Carlos Lomelí navega con serias críticas sobre las carencias de servicios públicos y la inseguridad que tienen las colonias por lo que ironiza: “Guadalajara no está bien ni de buenas”. Lomelí ha movido las piezas para llegar a la alcaldía de la capital de Jalisco y entre sus hombres fuertes trae a operadores políticos de Acción Nacional, del Partido Revolucionario Institucional y activistas trabajando.

CARLOS LOMELÍ FRENTE AL ELECTORADO ¿Por qué votar por Morena y Carlos Lomelí?, se le Pág. 11


ENTREVISTA PORTADA de México preguntó y respondió: “El objetivo es llevar un mensaje que la esperanza ya viene y se sentarán las bases de la Cuarta Transformación en la ciudad, para quienes lleguen después no bajen la calidad de los servicios públicos y así recuperar la grandeza que debe tener Guadalajara”. Destacó sobre reorientar el gasto, fortalecer las áreas y empoderar a los trabajadores, además de bien administrar los recursos.

través del repoblamiento, el esparcimiento, la cultura y la gastronomía, Carlos Lomelí se comprometió a mejorar los servicios públicos y combatir la corrupción que impera en Guadalajara. “Se acabó la corrupción de inspectores, se acabó la corrupción en las adquisiciones, se acabó la corrupción escalonaría, se acabó la corrupción de venta de plazas”, sentenció.

QUIEN ES EL DOCTOR LOMELÍ Lo anterior porque el 53 por ciento del presupuesto de Guadalajara se destina a nómina, y hace un año se incorporaron tres mil trabajadores que se dedican a tocar puertas y están desviando los recursos que se destina para mejorar la calidad de la población con fines electorales. Lamentó que Guadalajara se ubique en el cuarto lugar a nivel nacional con más deuda pública, lo que significa que los gobiernos de Movimiento Ciudadano fueron incapaces de cuidar a la población. Para esta elección Carlos Lomelí podría alcanzar el triunfo electoral con la campaña de la transformación de Guadalajara, en la cual el político jalisciense asegura que generará un plan municipal de desarrollo y de obra pública con una visión urbanística de afuera hacia adentro, es decir desde las periferias al centro tapatío.

Mascota, Jalisco, lo vio nacer el 5 de agosto de 1959 pero Guadalajara lo vio desarrollarse, Médico de profesión y empresario de medicamentos, su aparición en la escena política fue en el 2006 a lado de Andrés Manuel López Obrador como candidato al Senado de la República bajo las siglas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), nuevamente fue Carlos Lomelí candidato a la Cámara Alta en las elecciones navega con serias presidenciales del 2012 y volvió a perder.

"

críticas sobre las carencias de servicios públicos y la inseguridad que tienen las colonias por lo que ironiza:

“Guadalajara no está bien ni de buenas”

“Los más olvidados de hoy deben ser los primeros atendidos en la transformación que viene”, esto al referirse a las colonias de la periferia y a la zona oriente de Guadalajara. Aunado a lo anterior, indicó que los tapatíos deben votar por el proyecto de Morena porque “estaremos sanando el tejido social, para que las y los tapatíos puedan volver a salir a las calles y a ocupar el espacio público sin temor a ser violentados”. Tras señalar que van a recuperar el Centro Histórico a Pág. 12

A partir de esa derrota, cambió de partido y se muda a Movimiento Ciudadano tras acordar con Enrique Alfaro el primer lugar de su lista de diputados plurinominales para la primera región electoral en las elecciones de 2015 y fue así como llegó a la Cámara de Diputados.

Pero Lomelí en marzo del 2017 se muda nuevamente de casa política y se va al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Dimite como diputado federal para contender para la gubernatura de Jalisco dentro de la alianza Juntos Haremos Historia. Quedó en segundo con el 24.38 puntos porcentuales de la elección. Fue nombrado delegado de los Programas para el Bienestar el 18 de diciembre de 2018 y se separó del cargo el 12 de julio de 2019 para permitir que la Secretaría de la Función Pública (SFP) realizara las investigaciones por supuesto conflicto de intereses por sus empresas de medicamentos.


"

“¿Qué Tlaquepaque prefieres? La Puerta Grande con empleos, inversiones, unidad administrativa, turismo, programas sociales, seguridad contra El patio trasero con desempleo, abandono, burocracia, delincuencia.

"

Alberto BETO Maldonado

TLAQUEPAQUE LA PUERTA GRANDE: ALBERTO BETO MALDONADO Hace algunos meses Alberto Maldonado Chavarín externaba que ser alcalde de San Pedro Tlaquepaque es “anhelo legítimo”, tan legítimo es su derecho que el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) cuenta con casi 20 puntos de ventaja de su más cercano competidor, la candidata de MC, Citlalli Amaya de Luna. Ante los electores Beto Maldonado se ha presentado como el dueño de su carta pero alineado a la Cuarta Transformación (4T) y al propio presidente Andrés Manuel López Obrador. Y no solo eso, el candidato del partido guinda representa la ruptura del cacicazgo en Tlaquepaque que ha estado representada por largos años por los Barba y el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que por cierto el MC no pudo romper.

Con cerca de 30 años en la política, el candidato de Tlaquepaque se ha dedicado a preparar la estructura que lo soportará este 6 de junio, por lo que no se afilió a ninguna de las corrientes que conforman Morena y es por ello que cuenta con el apoyo de la dirigencia nacional con Mario Delgado, además del grupo que encabeza el senador Alejandro Peña y de la delegada Yeidckol Polevnsky Gurwitz. En su carrera política ha sido formado por personajes como Juan José Bañuelos Guardado, quien lo formó en disciplina política, oratoria, círculos de debate y liderazgos. Asimismo, se cruzó con Enrique Ibarra Pedroza, quien los instruyó en lo electoral y en la operación política. La campaña de Alberto Maldonado se centra en “¿Qué Tlaquepaque prefieres? La Puerta Grande con empleos, inversiones, unidad administrativa, turismo, programas sociales, seguridad contra El patio trasero con desempleo, abandono, burocracia, delincuencia.

Pág. 13


ENTREVISTA PORTADA de México MALDONADO FRENTE AL ELECTORADO Y ¿por qué Tlaquepaque tiene que votar este 6 de junio por Alberto Maldonado?, se le ha cuestionado y así responde: “Porque el electorado espera un cambio verdadero después de dos gobiernos municipales de total abandono; porque tengo la mejor relación con el Presidente de la República, porque soy el candidato mejor preparado y con más experiencia en la administración pública. Entre los compromisos de Beto Maldonado está el de construir la nueva Unidad Administrativa que tanto espera la población desde hace 35 años, con servicios digitales, ventanilla única y facilidades de acceso porque “se trata de dejar de ser el patio trasero y convertir a Tlaquepaque en la Puerta Grande”. Asimismo tiene proyectado construir dos nuevas unidades de servicios médicos municipales en las zonas de mayor demanda y se emprenderá el más ambicioso programa de recuperación de espacios públicos habilitando parques y jardines con gimnasios al aire libre, instalaciones infantiles y de esparcimiento para las familias.

Asimismo, el candidato indicó que dará impulso a la atención de las zonas urbanas del municipio con apoyos para remodelación de sus viviendas a través del programa de desarrollo urbano de esta misma secretaría.

"

“Se trata de dejar de ser el patio trasero y convertir a Tlaquepaque en la Puerta Grande”.

_ ¿Cada tres años los partidos políticos hacen promesas que quedan en promesas, por qué votar por Morena? _ Porque MORENA representa el principal apoyo para los ciudadanos que menos tienen. Los programas federales serán intensificados y reforzados gracias a la buena comunicación que tenemos con las autoridades federales. Además “se hará realidad un programa integral de pavimentación con recursos de la SEDATU. Se atenderá uno de los más grandes problemas de este municipio

Pág. 14

que es la certeza jurídica sobre la tierra que mucha gente de escasos recursos tiene en este municipio, en colaboración con la SEDATU atenderemos esta deuda social que se tiene con la gente”.

“En este mismo sentido también impulsaremos la ampliación de los servicios para los artesanos, al vincularlos con la secretaría de economía y de turismo para que todos sus productos de artesanía lleguen a todos los rincones de México y algunos sitios del extranjero y en particular les apoyaremos para que sus productos cuenten con sus registros de patentes y derechos de propiedad y le den valor agregado a cada artículo que fabrican”.

¿QUIÉN ES ALBERTO MALDONADO?

Alberto Maldonado nació, creció y vive en Tlaquepaque. Es abogado egresado de la Universidad de Guadalajara (UdeG) con maestría en Seguridad Púbica y Administración de Justicia y cursó el doctorado en Garantías Individuales. Además desde hace más de 20 años es académico de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco y es Presidente Fundador del Colegio “Francisco Tenamaxtli”. Dentro de carrera en el servicio público ha sido delegado en Jalisco y Colima de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, jefe de Atención Ciudadana en el SIAPA, .diputado local, miembro de la LVII Legislatura y Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y actualmente regidor con licencia en Tlaquepaque.


"

Uribe regresa a Jalisco y lo hace con su marca y la marca del partido del Jefe de Estado mexicano, el Movimiento de Regeneración Nacional

"

Alberto Uribe Camacho

ZAPOPAN, VIVIR EN PAZ ES POSIBLE: ALBERTO URIBE CAMACHO Hicieron de todo para que no apareciera en la boleta electoral pero al final Alberto Uribe Camacho se ha convertido en el candidato a vencer. Tampoco es la sorpresa de las elecciones 2021, dado que ya se esperaba un encontronazo entre el morenista y el candidato de Enrique Alfaro Ramírez, que al final es un enfrentamiento entre el Gobernador y uno de los políticos que se alzan como uno de los pilares de la Cuarta Transformación (4T) Recordemos ese 8 de febrero del 2018. Alberto Uribe llegó a lado de Marcelo Ebrard Casaubón, entonces coordinador de la Zona Occidente de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador, allí hizo público el anuncio de su rompimiento con Enrique Alfaro. A poco más de tres años de distancia, Uribe regresa a Jalisco y lo hace con su marca y la marca del partido del Jefe de Estado mexicano, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Por años, se mantuvo disciplinado para acceder a los cargos de elección popular siempre atrás de Ismael del Toro Castro. Para estas elecciones, Alberto Uribe construye su propio andamiaje político y ya se ha colocado como el favorito a ganar las elecciones frente al candidato del oficialismo, Juan José Frangie, del Partido Movimiento Ciudadano (MC). Al arrancar la campaña Morena estaba en empate técnico en el municipio de Zapopan, pero a un mes de campaña las preferencias electorales le favorecen según las encuestas. A diferencia de otros candidatos, Uribe Camacho armó una planilla incluyente, en la que presentó como regidores a sus competidores en las elecciones internas. Esto le permite trabajar con las bases de Morena a la vez que se suma el ala empresarial a su proyecto de Vivir en Paz es Posible. Del mismo modo, el candidato a Zapopan trabaja de aliado con José María Martínez Martínez ex militante de Pág. 15


ENTREVISTA PORTADA de México Acción Nacional, quien será el coordinador de Morena en el Congreso del Estado, se ha dedicado a trabajar en los distritos, particularmente en el Distrito X, el más panista del país. El trabajo ha dado resultados y por lo menos sumó a su campaña alrededor de 300 panistas que convencidos están en las calle pidiendo en voto para Alberto Uribe.

arriba trabajaría igual, pero lo que sí puedes ver es un movimiento fuerte, muy fuerte, estoy impresionado, en las comunidades hay muchísima gente trabajando y tocando la puerta a mi nombre”.

URIBE FRENTE AL ELECTORADO

QUIEN ES ALBERTO URIBE

“Vamos a cambiar Zapopan, que lo vamos a mejorar, que lo vamos a llevar lejos, que vamos a dar una batalla real por cambiar y mejorar las cosas, recuperar la seguridad pública, recuperar la seguridad de nosotros mismos, porque estamos convencidos que vivir en paz si es posible”, de esta manera el candidato de Morena busca el voto para el partido de la 4T.

Alberto Uribe Camacho es político y abogado por la Universidad de Guadalajara. Nació un 25 de mayo de 1972 en Guadalajara, Jalisco. Además tiene una Maestría en Derecho Constitucional y Amparo y Doctorante en Administración Pública.

Uribe de frente al electorado es un político que sólo se ha afiliado a un solo partido, el Revolucionario Institucional (PRI), tras el desencanto partidista ha competido como candidato externo. “Al final yo no creo mucho en las marcas por eso de que los partidos son el todo, y no lo somos las personas, no creo que en el PRI todos sea malos, no creo que en el PAN todos sean buenos, no creo que en el PRD todos sean revoltosos, no creo que en Morena todos sean hijos de las izquierdas tradicionales, no yo no creo en eso, yo soy candidato externo”, indicó.

Advirtió que MC está de caía libre en Zapopan como también el “Gobernador está en caída libre”.

"

“Vamos a cambiar Zapopan, que lo vamos

Dentro de la política, fue secretario general del Ayuntamiento de Tlajomulco y posteriormente en las elecciones del 2015 ganó las elecciones de presidente de dicho municipio por las siglas de MC.

a mejorar, que lo vamos a llevar lejos, que vamos a dar una batalla real por cambiar y mejorar las cosas, recuperar la seguridad pública, recuperar la seguridad de nosotros mismos, porque estamos convencidos que vivir en paz si es posible”

Como alcalde llevó a Tlajomulco a ser ejemplo nacional en diferentes ámbitos: el municipio más eficiente y transparente de México, creó el mejor sistema de catastro y logró multiplicar su presupuesto de mil 600 a 3 mil 300 millones de pesos. Creo la Nueva Política de Vivienda de Tlajomulco para acabar con las concesiones inmobiliarias ilegítimas. Por medio de acuerdos históricos con el SIAPA construyó infraestructura esencial para la mejora del abastecimiento de agua.

De acuerdo a las encuestas internas, Alberto Uribe considera que van a ganar arriba del 10 por ciento de “nuestro más cercano competidor y espero que sea más la ventaja”.

Recibió diferentes premios del BID, INEGI y BANOBRAS por la certificación del catastro. Además de premios que otorgan Europe Business Assembly, Revista Alcaldes de México y InnovationWeek Magazine.

Explicó que la competencia más fuerte está entre el segundo y tercer lugar que es Juan José Frangie, de MC, y Pedro Kumamoto, de Futuro.

Para el 2018, a invitación de Marcelo Ebrard Casaubón, Uribe cambió el rumbo y se sumó al movimiento de Andrés Manuel López Obrador, del que fue coordinador de su campaña en Jalisco. Tras asumir el gobierno de AMLO, es nombrado Director General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno Federal.

En entrevista, subrayó que “da igual las encuestas, lo importante es trabajar, no vivo de las encuestas, si estuviera abajo trabajaría igualmente, si estuviera Pág. 16


ARTÍCULO PORTADA de México

Carlos Mendoza Sepúlveda

Forma y fondo. En defensa del voto libre Pág. 17


ARTÍCULO PORTADA de México

En los mejores tiempos del absolutismo priísta, cuando la manipulación del voto popular era parte de las acciones de promoción electoral en las campañas políticas, un buen amigo, en esos años reflexionaba sobre el manejo del voto: “se trata de una democracia dirigida”, me dijo entonces. Y así era. La conducción de nuestra democracia correspondía a la élite gobernante que llegó a sus más altos niveles de dominio político, integrando en su conjunto, los intereses de las capas superiores de nuestra sociedad. Desde este nivel se tomaban las decisiones sobre el destino del país, en particular, de la designación del candidato presidencial que adquiría

Pág. 18

la doble obligación de integrar los intereses de las clases dominantes y a la vez, de mantener las esperanzas y aspiraciones populares en su proyecto de Nación. Además, el designado presidencial asumía la responsabilidad de integrar el bloque de gobierno (gobernadores, presidentes municipales, senadores, diputados, tanto del orden federal como estatal y de los municipios más importantes del país) para concretar los proyectos y metas nacionales. El objetivo principal, mantener la paz social y la estabilidad económica y política de la Nación. Eran los tiempos de la “transición a la democracia”.


ARTÍCULO PORTADA de México

A finales de los años ochenta y a raíz de la cuestionada elección de Salinas de Gortari en 1988, con las divisiones políticas surgidas desde la misma esfera priísta (en principio de su izquierda política, luego ya como PRD) y en paralelo del clamor de las oposiciones políticas por la denominada alternancia en el poder (léase el PAN y la derecha radical), fragmentaron la élite que tomaba las decisiones en México. Algunos académicos, a principios de los años noventa, se refirieron a este momento histórico como la “Muerte de la Revolución Mexicana”. Así, a partir de este contexto, se inició una oculta correlación política de las élites más influyentes y conservadoras del país que derivó en una evidente alianza PRIAN que pudo consolidar su poder en los sexenios de Fox y Calderón, mientras que el bloque de la izquierda política mexicana se relegó al PRD. Al tiempo, las disidencias perredistas dieron origen a MORENA. Los demás institutos partidarios en el sistema electoral de México conformado por elites políticas y sociales, de tipo periférico, obtenían privilegios y beneficios medrando con sus minorías electorales. A esto se suman en nuestros días otras formaciones partidistas de reciente cuño que difícilmente alcanzarán preferencias de voto significativas y que seguramente operarán como pesos muertos en la balanza política. Sumariamente, este es el sistema de partidos políticos que pretende el poder en México y que configuran la fase evolutiva de “consolidación democrática” y que está saturada de confusas propuestas partidarias que complican la formación del voto electoral. No es todo. En este complejo escenario para el voto libre, se han manifestado los intereses de los gobiernos en turno (federales y estatales), de organismos sociales, educativos, académicos y hasta religiosos interesados en “promocionar el voto y la participación ciudadana en los procesos electorales”. El voto en México según la legislación federal y estatal (Art. 7, f 2, LGIPE; Art. 5, f. 2, CEEJ) se define como: “universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible”. Además, se agrega: “Quedan prohibidos los actos que generen presión o coacción a los electores”. En respeto a la formación del sentido del voto y definición de las preferencias electorales del elector se deberá observar que: “Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales locales y hasta la conclusión de la jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental, tanto de los poderes estatales, como de los municipios, sus organismos públicos descentralizados, así como de cualquier otro ente público estatal o municipal. Las únicas excepciones a lo anterior serán las campañas de información de las autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección

civil en casos de emergencia.” (Art. 3, f. 2, CEEJ). Corresponde a los partidos políticos y sus candidatos durante las campañas la promoción de sus propuestas y perfiles electorales para llegar hasta el elector y lograr su apoyo en las urnas. Asumir, por lo tanto, esta responsabilidad que se instituye como obligación de organismos electorales, partidos políticos y sus candidatos: “La promoción de la participación ciudadana para el ejercicio del derecho al sufragio corresponde al Instituto Electoral, a los partidos políticos y sus candidatos.” (Art. 3, f. 3, CEEJ).

Durante el tiempo que comprendan las campañas electorales locales y hasta la conclusión de la jornada comicial, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación social de toda propaganda gubernamental

Pág. 19


ARTÍCULO PORTADA de México En esta ruta, los organismos electorales, partidos políticos y candidatos tienen el reto de responder por el futuro de la democracia en México. No será fácil. Por una parte, los organismos autónomos como el INE y el IEPCJ y sus correspondientes tribunales electorales tienen la delicada tarea de ajustar las campañas electorales, acotando los márgenes de operación de partidos y candidatos alineando al cumplimiento de la legislación electoral. Por su parte, partidos y candidatos tienen la obligación legal de atraer al votante por medio de sus propuestas de gestión legislativa y de programas de gobierno municipal (en estas elecciones 2021 en Jalisco solo habrá elección de diputados federales, diputados locales y de munícipes) renunciando a defenestrar al adversario y más bien, alentando la confianza de los votantes. Muchos partidos políticos se lamentan del abstencionismo que provocan ellos mismos. De frente al pastel de los puestos políticos hay muchos acomedidos que buscan dejar su marca social. Desde organizaciones civiles, educativas o gremiales, que promueven el debate de los candidatos y la difusión de sus propuestas; organizaciones eclesiales que buscan construir ciudadanía buscando que los electores conozcan la trayectoria de los candidatos; aplicaciones que promueven el voto útil induciendo el voto hacia partidos afines a sus ideas; plataformas de “asesoría electoral” que integran información sobre candidatos y partidos hasta el fomento del voto negro y la propaganda sucia en detrimento de los adversarios. Esto además de ser ilegal no es ético y contraviene en algunos casos a declaraciones de sus mismos principios asociativos y desde luego a los derechos políticos de los mexicanos. En resumen, se puede identificar a tres dispositivos con fuertes intereses políticos que aspiran a influir en el voto ciudadano en medio del proceso electoral: los propios gobernantes en turno que desean “informar de sus logros como gobierno”; los variados organismos sociales, en muchos casos constituidos ex-profeso (con influencia directa o mediática) y lo que denomino como el oscuro compartimento de la “guerra de lodo” (impacto por las redes sociales, utilización de perfiles e información privada, granjas de bots y otras ilegales técnicas informáticas). Como se reconoce, la legislación electoral establece la libertad del ciudadano para elegir a sus gobernantes. La resistencia de facciones políticas y grupos de interés al voto libre se manifiesta con el denominado voto protegido o la tutela del votante. Estas acciones revelan el miedo cerval del elitismo autoritario a la democracia de masas.

Por lo tanto, debemos defender el voto libre que expresa la voluntad social y de las mayorías. Como toda buena defensa hay que identificar los agentes y los medios utilizados que vulneran este derecho político del ciudadano evidenciando los nocivos efectos que degradan la condición humana y solo reflejan la ambición de dominar el espacio de poder limitando libertades sociales. En esta fase de maduración democrática, las formaciones partidistas tradicionales impregnadas de ideologías ya declinan a favor de las nuevas propuestas que están abriendo los caminos para que liderazgos frescos vengan a renovar los elencos y la escena política. La democracia política no puede estar sometida. Ya no más dirigismos democráticos. Queda para las autoridades gubernamentales, organismos y tribunales electorales cumplir y hacer cumplir los preceptos constitucionales. Y si no, que la Nación se los demande.

Por lo tanto, debemos

defender el voto libre que expresa la voluntad social y de las mayorías.

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

Pág. 20


ARTÍCULO PORTADA de México

Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

AMLO versus INE

E

l Instituto Federal Electoral (IFE) surge en 1990 como una demanda social promovida por un gran sector de la población, sustituyendo a la Comisión Federal Electoral que dependía directamente de la Secretaria de Gobernación, cuyo secretario era Fernando Gutiérrez Barrios, el cual pasó a ser el titular de este órgano electoral. Aunque no había una separación expresa entre este órgano y el poder ejecutivo, si se daba un paso hacia la democratización del país.

Pág. 21


ARTÍCULO PORTADA de México

IFE hoy INE

1996 Se independiza del poder ejecutivo federal

=

ÓRGANO CIUDADANO AUTÓNOMO

Garantizando de esta manera que tuviéramos en México procesos y jornadas electorales un poco más limpias y transparentes.

Fue en 1996 cuando se logra independizar del poder ejecutivo federal, pasando a ser un órgano ciudadano autónomo, ya que el Consejo General del IFE estaba integrado por un presidente y ocho consejeros ciudadanos con derecho a voz y voto. Así, el órgano electoral encargado de llevar a cabo los procesos electorales en el país se ciudadanizaba totalmente, garantizando de esta manera que tuviéramos en México procesos y jornadas electorales un poco más limpias y transparentes. Fueron episodios muy importantes para la transformación política del país, era el mismo PRI quien impulsaba estos cambios radicales, lo cual permitía que nuestra democracia se fortaleciera. El priismo entendió que el país necesitaba de estos cambios, que la globalización exigía una mayor cobertura en este aspecto, que México no se podía quedar en el atraso en este rubro y que el desarrollo político tendría que dar pasos agigantados para garantizarle a los mexicanos una mayor participación política partidista, de esta forma se podrían llevar a cabo procesos electorales civilizados y con una paz social estable, ese fue el espíritu y el sentido que le dieron los políticos que intervinieron en esta transformación del país. En el 2007 se dieron cambios importantes en materia electoral, se determinó que los tiempos en radio y televisión estuvieran en manos de la autoridad electoral, es decir, nadie debe contratar propaganda político electoral en radio y televisión, esta pasaba a ser una prerrogativa de los partidos políticos, con esto se garantizaba la equidad en los mensajes transmitidos en estos dos medios de comunicación. Asimismo se determinó que se debía contar con mecanismos seguros y transparentes en el manejo de los recursos económicos asignados tanto al instituto electoral como a los partidos políticos. De esta manera se blindaba el financiamiento que recibía la autoridad electoral, pero también se transparentaba el financiamiento público que recibían los partidos políticos. Otro punto muy importante que se estableció en la reforma del 2007 fue la fiscalización del uso de los recursos financieros que utilizan los institutos políticos, sus precandidatos y candidatos en las respectivas precampañas y campañas. El sentido de esta medida es que los aspirantes o candidatos a algún puesto de elección popular transparenten Pág. 22

Se estableció en

reforma del 2007 fue la

la fiscalización del uso de los recursos financieros que utilizan los institutos políticos, sus precandidatos y candidatos en las respectivas precampañas y campañas.


los recursos que reciben y gastan para promoverse, de no presentar el informe de gastos de precampaña o campaña ante la autoridad electoral correspondiente, tendrían una sanción. En el 2014 quedó plasmado en el artículo 229 párrafo 3 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales lo siguiente: “Si un precandidato incumple la obligación de entregar su informe de ingresos y gastos de precampaña dentro del plazo antes establecido y hubiese obtenido la mayoría de votos en la consulta interna o en la asamblea respectiva, no podrá ser registrado legalmente como candidato”. Con estos puntos se aseguraba que la participación de los partidos políticos y sus aspirantes tuvieran reglas claras y precisas sobre el cumplimiento de sus obligaciones ante la autoridad electoral. Pero también se garantizaba que los propios institutos políticos, medios de comunicación y ciudadanía en general se convirtieran en fiscalizadores y denunciaran violaciones a la legislación electoral vigente. Con algunos de estos cambios en la legislación electoral se tuvo la primera alternancia política en nuestro país en el año 2000, con el triunfo del candidato del PAN Vicente Fox Quezada sobre el candidato del PRI Francisco Labastida Ochoa. Algo que nadie podría creer, porque recordemos aquella frase que los mexicanos decían frecuentemente cuando hacían la analogía que no permitían perder ante alguien “Gánale al PRI”, es decir, todo mundo sabía que ganarle al PRI era prácticamente imposible. Pero con las mismas reglas que el PRI impulsó éste perdió esta elección. En el 2006 volvió a ganar el PAN con Felipe Calderón Hinojosa, esta vez se imponía ante el controvertido y folclórico personaje como lo es Andrés Manuel López Obrador, para entonces ya muy conocido como el Peje o AMLO. Como todos sabemos, este personaje no reconocía su derrota y mencionaba que le habían hecho fraude. En 2012 se vuelve a dar la alternancia y gana la elección de ese año el inolvidable Enrique Peña Nieto, un personaje que le vino a dar la estocada final al PRI para su inminente muerte como opción política en nuestro país. Con sus polémicas acciones de corrupción, en donde sus principales allegados se enriquecieron brutalmente, Peña Nieto le dio todas las canicas para que López Obrador ganara la elección de 2018. Con todo lo que habían hecho tanto el PRI como el PAN a nivel federal, y lo último que hizo Peña Nieto, el famoso Peje se impuso ante un débil adversario como lo fue José Antonio Meade Kuribreña, un candidato sin identidad priista y fuera del contexto político de la clase política de este país. Con esto se logra tener la tercera alternancia política y del poder en México, todo esto mediante el proceso de transformación político electoral que inició desde 1990. Fueron muchas personas que intervinieron en este proceso, se discutieron muchas ideas, se confrontaron muchos puntos de vista, se debatió lo que era más conveniente para este país y su estabilidad social. No fue nada facial iniciar y continuar este proceso de democratización de México, pero ha valido la pena.

Si un

precandidato incumple la

obligación de entregar su informe

ingresos

y de gastos de precampaña dentro del plazo antes establecido y hubiese obtenido la mayoría de votos en la consulta interna o en la asamblea respectiva, no podrá ser registrado legalmente como candidato

” Pág. 23


ARTÍCULO PORTADA de México

Recordemos que con estos cambios López Obrador llegó a ser presidente, aunque trate de negarlo así fueron las cosas. No puede continuar despreciando y minimizando a la institución electoral que ha tenido un papel trascedente en la historia de este país.

Solo

reconocer a

las instituciones cuando los

resultados le favorecen, eso no

es de un demócrata, eso es de un tirano que lo único que pretende es obtener y mantener el poder que la gente le ha otorgado.

Porque solo reconocer a las instituciones cuando los resultados le favorecen, eso no es de un demócrata, eso es de un tirano que lo único que pretende es obtener y mantener el poder que la gente le ha otorgado. Recordemos que un demócrata defiende a la democracia, aun cuando los resultados le son adversos, porque sabe que en democracia se gana y se pierde, bajo esas reglas los verdaderos demócratas participan, sabiendo que el voto de los electores les puede favorecer o no.

Como se ha observado desde la llegada de López Obrador a la presidencia, se la ha pasado atacando al Instituto Nacional Electoral (INE), porque él sabe que no cuenta con un órgano electoral a modo, él sabe que no puede controlar y manipular a todos los consejeros electorales ni a su presidente, de ahí que a como dé lugar pretende desaparecer a esta institución, el cual como ya hemos visto, le ha permitido a este país contar con procesos y jornadas electorales más transparentes, falta mucho por hacer en este aspecto, pero considero que vamos por buen camino. La confrontación de López Obrador en contra del INE se da después de que este órgano electoral pretende quitarle la sobre representación a MORENA en la Cámara de Diputados, ya que eso le permite mantener el control de dicha cámara. Además de quitarle la candidatura a Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero por no presentar su informe sobre gastos de precampaña, ante esto el presidente arma su artillería en contra del INE.

Pág. 24

Para esto, envía a su primer emisario, el señor Ricardo Salinas Pliego, quien como todo un ruin explotador empresario y anti demócrata se fue en contra de las decisiones que el Consejo General del INE determinó, en donde anula a 40 candidaturas del partido MORENA, entre las cuales iba la de Salgado Macedonio que fue la que más le dolió al presidente por cierto. Salinas Pliego menciona que el INE se encuentra secuestrado por los partidos opositores a López Obrador, según él este instituto protege interese oscuros, no representa los intereses de la sociedad y es parte de la negociación política que se da entre los partidos políticos, obviamente menos MORENA porque es un partido “honesto” y “diferente” a los demás. Pero lo que más le ha dolido al dueño de TV Azteca es cuando se le prohibió vender tiempos de televisión a los partidos y candidartos, recordemos que estos tiempos era todo un negocio para los dueños de las empresas radiofónicas y televisivas, desde entonces este señor le ha tenido fobia al INE. Enseguida apareció el presidente nacional de MORENA, el señor Mario Delgado Carrillo, este personaje dice que el INE se quedó atorado en el pasado, aplicando viejas prácticas del PRIAN, ante esto propone renovarlo o exterminarlo, propuesta por cierto muy perversa y temeraria. Asimismo dice que algunos consejeros electorales están actuando como gatilleros del PRIAN, acusaciones hechas


por este personaje sin ningún argumento o prueba alguna. Pero solo basta con darle una revisada a los actuales integrantes del gabinete de López Obrador para darse cuenta que ahí tiene integrados a ex priistas, algunos con una negra trayectoria como Manuel Bartlett Díaz, Alfonso Durazo Montaño que fue secretario particular de Luis Donaldo Colosio Murrieta y vocero de Vicente Fox Quezada, Félix Salgado Macedonio, y otros como Porfirio Muños Ledo, Esteban Moctezuma Barragán y el presidenciable Marcelo Ebrard Casaubón, panistas como German Martínez Cázares ex líder nacional del PAN y Tatiana Clouthier Carrillo entre otros, la pregunta es ¿entonces a qué priistas y panistas se refiere Mario Delgado y todos los de MORENA incluyendo a López Obrador cuando se refieren al PRIAN? Otro que se le deja ir a la yugular al INE y a su presidente es el mismísimo ex candidato Félix Salgado Macedonio, quien mencionó que solicitará juicio político en contra de los consejeros que aprobaron quitarle la candidatura. Dice que le están violando sus derechos políticos electorales, también comenta que se están violando sus derechos constitucionales de votar y ser votado. Lo que no menciona el otrora candidato es que él violó la legislación electoral vigente al no presentar su informe de gastos de precampaña, es decir, transparentar su quehacer político electoral. Pero la cosa no quedó ahí, Salgado Macedonio en pleno mitin afuera del INE arenga a sus simpatizantes a ir a la casa del presidente del INE y de los demás consejeros que votaron en su contra, tratando de esta manera amedrentarlos, además de lazar amenazas a diestra y siniestra en contra de estos funcionarios electorales con la complacencia del presidente del partido MORENA y con el aval de López Obrador. Las declaraciones de estos personajes van en el sentido de terminar, desaparecer y exterminar al INE, la idea de López Obrador es quitar todo lo que le estorbe, y el INE está siendo una piedrota en el zapato que le molesta, de ahí la idea de desaparecer este órgano electoral. Ante esto, ya ha mencionado que va a proponer una reforma electoral que le permita hacer a su antojo todo lo que le venga en gana en materia electoral, es decir, el próximo proceso electoral de 2024 seguramente tratará de tener una “autoridad electoral” a modo, el tiempo lo dirá.

Las declaraciones de estos personajes van en el sentido de terminar,

desaparecer y

exterminar al INE, la idea de

López Obrador es quitar todo lo que le estorbe, y el INE está siendo una piedrota en el zapato que le molesta

Como se observa, estos personajes declaran con el hígado hinchado, se nota el enojo y coraje que les ha trasmitido López Obrador en contra del INE. Mientras no logren su objetivo, estos personajes estarán tratando de crear inestabilidad en lo que resta de este proceso electoral.

Pág. 25


ARTÍCULO PORTADA de México

Pero como ya vimos, nos ha costado mucho a los mexicanos ir construyendo nuestras instituciones y fortaleciendo nuestra democracia, para que de un plumazo el presidente de este país trate de desaparecerlas. Considero que estamos ante un gobierno perverso y tirano que va a tratar de consolidar su poder unipersonal que le permita mantener el control político, algo que sería un gran retroceso para el desarrollo institucional y democrático de nuestro país. Pero seguramente esto no terminará cuando concluya el proceso electoral, porque el presidente traerá atorado en su pecho que no es bodega, todo lo que le está haciendo el presidente del INE. Porque así es de perverso y vengativo, no se va a quedar en paz hasta que logre perjudicar principalmente Lorenzo Córdoba Vianello, ante esto el titular del órgano electoral debe de estar atento ante el inminente ataque recargado que vendrá desde Palacio Nacional. O como diría mi abuela, un gobernante que no admite que lo contradigan, confronten o que no le cumplan sus caprichos, además de tratar de mantener el control político de un país no es un demócrata, es un tirano ¿No lo creen?

Pág. 26

Un

gobernante

que no admite que lo

contradigan,

confronten o que no le cumplan sus caprichos, además de tratar de mantener el control político de un país no es un demócrata,

es un tirano

¿No lo creen?


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

VIOLENTAN A CABEZA DE VACA

DIPUTADO DE MORENA PEDERASTA Benjamín Saúl Huerta se ha convertido en otra manzana podrida de Morena, pues el diputado federal se ha visto obligado a retirar su candidatura para su reelección en Puebla ante acusaciones de abuso a un menor, aunque mantiene su condición de aforado lo que le ha impedido a la Fiscalía de Delitos Sexuales de Ciudad de México detenerlo. Aunque esta fiscalía ha pedido retirar el fuero para poder proceder con la investigación, esta deberá esperar a una sesión extraordinaria.

¿CABEZA DE VACA SE QUEDA SIN FUERO? En sesión semipresencial, diputadas y diputados dejaron sin fuero al gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de acuerdo al dictamen de la Sección Instructora relativo procedimiento de Declaración de Procedencia en el expediente SI/LXIV/DP/02/2021. El gobernador de Tamaulipas envió al abogado Aguilar Zinser a defenderlo y sus compañeros de partido recriminaron que era un perseguido del Ejecutivo.

El coordinador de la bancada del PAN, Juan Carlos Romero Hicks, aseveró que el dictamen de la Sección Instructora relativo a la declaración de procedencia contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, violenta el debido proceso. Expuso que este dictamen vulnera el debido proceso y la presunción de inocencia y lo que realmente se busca no es el combate a la corrupción sino ser un distractor de la realidad del país. Lamentó que sea el Ejecutivo Federal quien vulnere el debido proceso impactando en la contienda electoral que ya está en marcha.

NO ES VENGANZA “Yo no defiendo presuntos criminales, no estoy acostumbrado a eso, tampoco acuso a presuntos criminales. No me gusta eso, es la justicia. Yo creo en la Fiscalía y creo que la Fiscalía y la Cámara son la autoridad, en un Estado de derecho hay que respetar a la autoridad. No creo en venganzas, no creo en actitudes de lastimar a ningún partido y creo que ya era hora de que la impunidad no hiciera gala en este gobierno”, señaló el senador Ricardo Monreal en relación al desafuero de Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, y advirtió “no obedece a una venganza del presidente López Obrador sino a una acción de acabar con la impunidad”. Pág. 27


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

ALARMANTE INCREMENTO DE NIÑOS MIGRANTES El aumento de niños migrantes en México ha crecido espectacularmente desde el inicio del año 2021 pasando de 380 a casi 3 mil 500 en tres meses, un incremento nueve veces superior, informó este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia durante una sesión informativa sobre la situación humanitaria en El Salvador, Guatemala y Honduras. México se ha convertido en un país de origen, tránsito y retorno para estos niños y adolescentes migrantes. Las necesidades humanitarias alcanzan ya a los diez millones de personas.

EXIGEN RESPETO A ÓRGANOS AUTÓNOMOS A través de un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), encabezado por Carlos Salazar Lomelín, externó su preocupación y dejó ver su rechazo ante las propuestas de AMLO que pretendan eliminar a las instituciones autónomas. “Ante el anuncio de desaparecer los órganos autónomos mediante la preparación de una reforma administrativa para trasladar sus responsabilidades a las secretarías de Estado, el CCE hace un llamado a proteger y fortalecerlos, ya que son parte del estado de derecho y la democracia nacional”, comentó.

ANCIRA ACCEDE A REPARAR DAÑOS POR AGRO NITROGENADOS Tras aceptar el pago de 216 millones de dólares como pago por reparación del daño a México por el fraude de Agro Nitrogenados, Alonso Ancira sale de prisión y para ello deja como garantía 50 de sus propiedades. Esto ya es calificado como un hecho inédito en la justicia mexicana. El acuerdo reparatorio establece que Alonso Ancira realizará tres pagos en estas fechas: 30 de noviembre 2021, 30 de noviembre de 2022 y el 30 de noviembre de 2023.

Pág. 28

SAQUEADOR DEL INFONAVIT Elementos de la Policía Federal Ministerial, detuvieron al empresario Teófilo Zaga Tawil acusado de presuntamente saquear los fondos del Infonavit, por más de cinco mil millones de pesos. Esto luego que la Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), obtuvo una orden de aprehensión en contra del empresario acusado de los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

ARRANCA LA CARRERA EN EL COLEGIO DE NOTARIOS En el mes de diciembre próximo se decide quien va ser el próximo presidente del Colegio de Notarios, hasta el día de hoy se sabe que hay dos candidatos, Jaime Natera y Enrique Casillas que son apoyados por Fernando Gallo Pérez actual presidente quien termina su función precisamente a finales del año en curso. Enrique Casillas es un abogado muy preparado, estudioso y maestro en derecho, hijo de un notable notario de Tepatitlán Don Cayetano Casillas, Jaime Natera casi nadie lo conoce y al parecer no tiene la trayectoria y méritos suficientes para encabezar al gremio notarial. La moneda empieza a volar por los aires.

UN LOGRO PARA EL COLEGIO DE NOTARIOS Y hablando del Colegio de Notarios, la iniciativa que le presentaron a la diputada de Morena Patricia Meza en el sentido de modificar la Ley para que los notarios ahora soliciten se impriman cualquiera de las huellas digitales de los testadores y testigos, había una confusión ya que la Ley del Notariado exigía las huellas de los dedos índices y el Código Civil pedía las huellas de los dedos pulgares, lo cierto es que quien realizó la propuesta al Congreso por medio de la diputada Meza fue el doctor Miguel Heded Maldonado.

DON LEMUS Y LA DEFENSA MATERNA Nunca se había visto la intromisión de progenitora de candidatos en contra de periodistas, la mamá de Don Lemus (Pablo) deberá enfrentar la justicia por haber amenazado a la periodista Gloria Reza quien presentó ante la fiscalía las amenazas que recibió de la señora Maya Navarro en redes sociales; “Que tienes que sacar lo que escribo seudo periodista de Chairos y chayotera que le tienen miedo y pavor a mi hijo”, “Te gustaría que te mandara a ti, a los policías y su equipo de campaña, que protegen a mi hijo, que golpearon en su evento de campaña en días pasados. Llamo y lo pido.”

Pág. 29


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

DON LEMUS NO LE IMPORTA HABLAR MAL DE SU MADRE La señora Maya Navarro por querer proteger a su muchachito tuvo unos desafortunados Twits, lo cierto es que no estaríamos escribiendo sobre ella si no se hubiera entrometido en la campaña de su hijito con todo y amenazas a una periodista. Para redondear el teatrito Don Lemus manifestó que su “mamita sufre de demencia senil”, ¿Qué calidad moral tiene un hijo que para protegerse manifiesta que su madre es una demente? Denigrando a su madre nos demuestra lo que hemos venido diciendo, que es un farsante, mitómano y que no tiene calidad moral.

COMPRA DE VOTOS SIN AGUA En plena contienda electoral, el gobierno de Alfaro y específicamente en el municipio de Zapopan, en donde Morena lleva ventaja, entregó cientos de tinacos dentro del programa gubernamental Revive tú Hogar, que tiene una bolsa de 25 millones de pesos, esto –asegura la regidora Wendy Sofía Ramírez- en el firme propósito de influir en las elecciones. No obstante, los del gobierno naranja no midieron la estrategia, ya que entregaron estos tinacos cuando los zapopanos protestan por la falta de agua.

JALISCO EJEMPLO EN VACUNACIÓN GOBERNADOR EN CAMPAÑA El gobernador Enrique Alfaro, sin ningún problema anda en campaña, todo indica que la desesperación del partido en el gobierno porque los números no les son favorables, ha sacado al Gobernador a los municipios tanto del Área Metropolitana como del interior para presumir sus logros.

Pág. 30

Y ya que hablamos del gobernador, Enrique Alfaro presume que Jalisco es el ejemplo nacional en el combate a la pandemia de COVID-19. El modelo de vacunación para maestros coordinado por la UDG ha sido un ejemplo de organización y que será copiado por otros gobiernos, aquí hay que felicitar tanto al gobierno del estado como a la Universidad de Guadalajara. Hasta la secretaria de educación nacional vino a Jalisco para ver el modelo y copiarlo en otros estados. En hora buena.


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

¿Y PARA CUANDO LOS DESAPARECIDOS? Otro frente que Alfaro no ha podido cerrar es el de los desaparecidos. Ya no hay semana que no haya manifestación en Casa Jalisco al tiempo que van surgiendo más colectivos que buscan a sus familiares, pero sin respuesta de gobierno alfarista ni de las fiscalías. Urge una búsqueda real y efectiva, ya que se han encontrado con que los expedientes están archivados y sin actuaciones.

¿EN CUÁL BOLETA? Enrique Alfaro en una entrevista con Brozo declaró que sí estará en la boleta para el 2024, seguramente estará pensando en los comicios para la presidencial del 2024 y como van las cosas con un MC de caída libre de seguro lo hará cobijado por otros partidos, aunque tendrá que vencer primero a Ricardo Anaya, quien anda recorriendo todo el país.

QUIEREN LA CABEZA DE GRAF ¿UDEG Y PADILLA VS AMLO? La nueva versión de “AMLO peligro para México” ahora la protagonizan Raúl Padilla y la Universidad de Guadalajara. Resulta que el periodista Álvaro Delgado les descubrió un cheque a nombre de Editorial Clío, del historiador Enrique Krauze por un millón 450 mil pesos para que conjuntamente elaboraran un documental sobre el populismo y hacer una “ponderación crítica” del actual gobierno de izquierda.

Los líderes de talleres mecánicos representados por Jaime David Aldrete y grupos ecologistas quieren la cabeza de Sergio Humberto Graf Montero, titular de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y ya que no ha hecho nada por el medio ambiente. “Ha dejado mucho que desear”, advierten al tiempo que lo responsabilizan de la contaminación y del fracaso del programa de verificación.

Pág. 31


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

DEJA MAL PARADO AL FISCAL

TU NO REPRESENTAS A NADIE

Mal parado quedó el fiscal del estado Gerardo Octavio Solís Gómez tras las declaraciones del boxeador Saúl “Canelo” Álvarez, quien al haber confesado que en el secuestro de su hermano que ocurrió en el 2018, él personalmente tuvo que negociar para su liberación días antes de una de sus peleas. Cabe señalar que en este caso fue muy importante la participación de Servando Sepúlveda ex jefe policiaco, quien logró la liberación. Solís Gómez solo atinó a expresar que respeta las decisiones familiares de denunciar o no. Solo que no admite que no denuncian por temor a la infiltración de las policías con el crimen.

Yeidckol Polevnsky dejó helada y muy enojada a la emecista Verónica Delgadillo, y es que en un debate público, la jalisciense rehúye al debate sobre asuntos políticos de Jalisco y del gobernador Enrique Alfaro y saca a relucir el Caso Félix Salgado como violador de mujeres y en representación de “todas las mujeres mexicanas” le hace el reclamo. Como vieja loba de mar, la morenista le reviró “tú no representas a nadie” y le inquirió a debatir sobre las posturas de los gobiernos naranjas. Nada pasó y reinó el silencio.

EN PAUSA Muy, muy feministas, pero los diputados de Movimiento Ciudadano sacaron una vez más su faceta de retrógradas y es que en la Comisión de Responsabilidades del Congreso del Estado determinaron retirar el dictamen para que la violencia política contra las mujeres por razón de género sea causal de juicio político. Esto a petición del emecista Jonadab Martínez García, quien propuso analizar más de fondo dicho dictamen. Pág. 32


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

RUTA

JALISCO

2021 LA TUMBA DE KUMAMOTO Le faltó inteligencia o definitivamente se destapó tal cual es, un político de derecha disfrazado de progresista. Y es que Pedro Kumamoto, el candidato a la presidencia de Zapopan por Futuro, se le ocurrió participar en un foro digital organizado por el Frente Nacional AntiAMLO (Frena). No tardó en posicionarse como tendencia en Twitter pero en sentido negativo, ya que le llovieron críticas y rechazo por lo que se ratifica su derrota en las elecciones y de llegar al tercer sitio ya sería muy decoroso que llegara a un tercer puesto.

SE DESMARCAN DEL KUMA En el partido Futuro, la dirigente estatal Susana de la Rosa guardó silencio y mucha discreción pero no se esperaban que Dolores Pérez Lazcarro, candidata a Guadalajara, se desmarcara de Pedro Kumamoto, al dejar en claro que su compañero de partido puede asistir a los foros que quiera, incluyendo los de Frena, un grupo que se conduce con violencia, odio y división pero eso no marca una línea en el partido. Por su parte, Raíces Futuro hace lo propio y se muestra preocupado por los encuentros de Kumamoto porque son contrarios a las libertades que defiende futuro.

Pág. 33


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

BIEN Y DE BUENAS MARA ROBLES ABRE FRENTE A diferencia de otros candidatos de Hagamos, Mara Robles va con todo por su candidatura por el Distrito 9 local, y es que no se ha medido en criticar el suministro del agua que debería entregar el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez. En su campaña se ha pronunciado por un Congreso autónomo, en donde sean capaces de evidenciar las violaciones de un fiscal a los derechos humanos o las violaciones a mujeres de un compañero de partido.

Pág. 34

¡Qué bueno que Pablo Lemus anda de bien y de buenas!, si no fuera así imagínense cómo le iría a los ciudadanos que le hagan algún reclamo. El candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia de Guadalajara se equivocó y sacó a la luz su verdadera personalidad al golpear a un ciudadano que solo le estaba solicitando apoyos al llegar a la alcaldía. Pero como buen teatrero culpó a sus adversarios de Morena porque fueron ellos quienes mandaron es este provocador. Provocador o no, debió evitar el abuso policíaco contra el ciudadano y sus hijos menores de edad.


YEAH FRANYEAH

CAMPAÑA ANTI AMLO

El candidato de Zapopan por Movimiento Ciudadano intenta cambiar el rumbo de su campa ante el crecimiento del morenista Alberto Uribe Camacho. Y es que ahora se presenta como el candidato joven y jovial y hasta anda bailando su canciocita Yeah Franyeahm, que le Yuawi. El sucesor de Pablo Lemus anda ofreciendo a los votantes programas y programas que por cierto le reclaman el por qué no los puso en práctica desde la jefatura de Gobierno en la que desempeñaba.

Quien fuera presidente de Coparmex Jalisco se está dando la recia para lograr el triunfo electoral en el Distrito 8 federal, del que por ciento tiene tapizado con lonas naranjas. El empresario Mauro Garza ya lo advirtió que está listo para defender a Jalisco de AMLO, por lo que su campaña se centra en otorgar apoyos a las empresas luego que el Presidente no lo hizo en medio de la pandemia.

¿LA ALCANZARÁ?

EL RECHAZO A BORBOA A quien se le desdibujó la campaña es a Omar Borboa Becerra, y es que anda de capa caída pidiendo el voto de los zapopanos y todo porque en la integración de su planilla no incluyó a los liderazgos del partido azul. Eso sí al anuncio que hizo Uribe sobre la suma a Morena de 300 panistas, Borboa le quitó dos ceros y alega que sólo se fueron tres. En fin el Partido Acción Nacional no repunta en Jalisco pese a tradición de votar por este instituto político.

Las resoluciones en el Tribunal Electoral del Estado se largaron y ahora sólo tienen un mes para hacer campaña y la pregunta es: ¿Le alcanzará a Sergio Chávez para ganar Tonalá? Le apuestan a que sí y es que mientras se resolvía su expediente, Nicolás Maestro, quien sería el síndico del Ayuntamiento, se ha dedicado a hacer campaña en favor de Morena y con la marca de la Cuarta Transformación. Ya veremos este 6 de junio.

Pág. 35


ARTÍCULO PORTADA de México

“Ilusión de la Decisión”

En El

Fondo Francisco Legaspi

Se ven caras nuevas por todas partes. De desaparecidos y de candidatos que aparecieron de la nada. La ciudad está cubierta de denuncias y basura electoral, crímenes a los que nos hemos habituado. La maquinaria de los partidos

nos ha desensibilizado a la parafernalia que, además, nos cuesta millones. Atrevámonos a imaginar nuevos modelos de elecciones que pongan a prueba Pág. 36


a los que buscan cargos populares, los acerquen a la ciudadanía y no nos cueste un peso. El sistema político se nota degradado, como cadáver en descomposición, es evidente que está rancio, huele mal y se ve peor. En pleno 2021 ¿Quién de verdad cree que va a ganar votos atiborrando barrios con su cara? Quizás solo Adame, pero ni así logra simpatizar con los votantes que le gritan groserías, a quienes pretende gobernar groseramente. Este personaje quedó expuesto en una grabación donde hablaba de “chingarse 40 millones”, tiene miles de entrevistas denostando a mujeres e incluso a su propia familia, vende basura a ancianos a través de infomerciales, es su segunda vez corriendo para ser diputado local y, con todo esto, ni siquiera es lo peor en las boletas de este año. Al diputado Saúl Huerta se le retiró la candidatura por su asqueroso abuso a menores de edad con quienes hacía proselitismo. Los llevaba a la cámara de diputados para deslumbrarlos, drogarlos y violarlos de vuelta en su hotel. Morena, el partido ahora conocido por desestimar denuncias, casi de inmediato, actuó y le dio la espalda a su representante. Huerta perdió sus derechos pero antes de él, a pesar de contar con más de cinco denuncias por abuso sexual desde hace dos décadas, Félix Salgado Macedonio encontró refugio entre los brazos del presidente; ya que tiene fama de contratar criminales, saludarlos y hasta salvarlos de sus juicios en otros países. En Enero de este mismo año al candidato para gobernador de Guerrero se le investigaba por tales delitos pero, como es costumbre, en este estado los culpables gozan de inmunidad, cualquier tipo de escarmiento y hasta se les recompensa. ¿Por qué, de entre toda la población, las instituciones político/religiosas atraen a la calaña de los más a los depravados? Seguro tiene que ver con la búsqueda del poder, estos seres quieren dejar de sentirse unos zánganos y lo hacen, como las bestias que son, depredando sobre los indefensos.

Hay instancias fuera del estado que regulan todo esto, como el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Estas autoridades tenían injerencia directa sobre la legitimidad de la candidatura y, por consiguiente, la legitimidad de las denuncias.

Pág. 37


ARTÍCULO PORTADA de México

La corrupción y el nepotismo adoptaron la perspectiva de género por la que tanto se abogaba. Las feministas debieron anticiparse a esto, hay hombres malos y mujeres peores.

Por desgracia o fortuna, hay instancias fuera del estado que regulan todo esto, como el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Estas autoridades tenían injerencia directa sobre la legitimidad de la candidatura y, por consiguiente, la legitimidad de las denuncias. Decidieron no agenciarse la problemática y permitieron que compitiera. A pesar de esto Salgado comenzó a amenazar con invadir las casas de sus jueces incitando a sus seguidores a que fueran y vieran “cómo vivían”. Y eso sí no se permite, perro no come perro. Se le dio inyección letal a los sueños del presunto agresor, bajo la premisa de supuestas facturas pérdidas de publicidad en redes sociales, por un monto de alrededor de 20,000 pesos, que esto va contra la ley electoral. El posicionamiento es claro: se puede violar a mujeres, pero a las leyes nunca. Su hija Evelyn, con el mismo apellido, las mismas intenciones y el mismo jefe, ahora contiende por él. Será la nueva suplente para cubrir el puesto que le negaron a su padre. La corrupción y el nepotismo adoptaron la perspectiva de género por la que tanto se abogaba. Las feministas debieron anticiparse a esto, hay hombres malos y mujeres peores. Así como los tiempos que le vienen encima. En Guerrero, entre las sierras de Ayahualtempa y Chilapa hay niños huérfanos tomando armas para defenderse de quienes mataron a sus padres. Si la violencia no es su camino solo les queda volverse estudiantes de alguna normal y rezar por no terminar como los 43, en una verdad histórica. O recurrir a prostituirse como los AcapulcoKids para ancianos extranjeros que los utilizan y drogan antes de cumplan los 15 años. O quedarse, tratar de arreglar las cosas y terminar como Lucio Cabañas, o Genaro Vázquez, o todos los activistas que se atreven a denunciar estos delitos y muchos otros. La desesperanza de México, como dijo Taibo II, viene doblada y ya la metieron como su candidata.

Ejemplos de pésimos candidatos sobran y personas como estas abundan. Además, de ser así, si de verdad se tuviera que condenar a los candidatos que están incumpliendo con las normas, no habría ningún candidato. Tal vez ni partidos

Pág. 38


Si de verdad se tuviera que condenar a los candidatos que están incumpliendo con las normas, no habría ningún candidato. Tal vez ni partidos quedarían.

quedarían. Quedaría un mundo donde los colores no signifiquen qué tan estúpido eres, sin lonas de plástico de 9 metros ocupando espacio útil, donde no se desperdicien nuestros recursos, tiempo o concentración en los libelos de esta especie parasitaria, el político. Entonces ¿por qué estamos obligados a cederles lo único que nos queda en este podrido mundo neoliberal? ¿Qué no es menester tener dinero para ser alguien? Es la única manera en que pueden volverse relevante para ellos, imagínense estar condenado a ser semejante engendro incompetente sin alguna noción del bien. Peor, creen merecer un voto por derrochar millones en engendrar basura con su horrible cara photoshopeada en cada rincón que nunca volverán a pisar. O la nueva estrategia de terror urbano; estar detenido en un alto, que aparezcan las brigadas de mangurrianes a pegar calcomanías, atiborrar el silencio con consignas estupidísimas, poner su asqueroso plagio de canciones populares con el nombre del naco que apoyan y, en plena pandemia, estén escupiéndole sus enfermedades a los que pasan. Ya solo eso nos faltaba, nunca he visto que los candidatos armen grupos (del color que quieran) para

encontrar a los 25,000 ausentes de Jalisco. Así se ganarían mi voto. Que no vengan a presentar bailes, videitos y demás porquerías. Que nos traigan a los infiltrados de la fiscalía, limpien el Río Santiago, busquen cadáveres con las madres en las fosas, capturen moto ladrones, que detengan los incendios en la primavera –y, de paso, salven las tierras y armonía que robaron ya saben quienes…–, y, poniendo el ejemplo, terminen con este ciclo absurdo de futilidad y simulación. Que nuestra decisión deje de ser ilusión.

Pág. 39


ARTÍCULO PORTADA de México

Papa Francisco: LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN

El Vaticano exigirá a todos los directivos y altos funcionarios de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano, firmar una declaración jurada en la que atestigüen que no han sido condenados ni han sido investigados por delitos de terrorismo, lavado de dinero, explotación de seres humanos o evasión fiscal.

Esta medida se establece por medio de una Carta Apostólica en forma motu Proprio del Papa Francisco en virtud de la cual se establecen disposiciones sobre la transparencia en la gestión de las finanzas públicas.

Pág. 40


Según se establece en el Motu Proprio firmado por el Pontífice, se trata de una medida que afecta a los niveles funcionales C, C1, C2 y C3, es decir, a Cardenales jefes de dicasterio y sub directores con contrato directivo por cinco años en la Curia, además de a todos aquellos funcionarios que tengan responsabilidad administrativa. En la declaración jurada deberán afirmar “que no han recibido condenas definitivas por delitos dolosos en el Estado de la Ciudad del Vaticano o en el extranjero y que no se han beneficiado en relación con los mismos de indulto, amnistía, perdón y otras medidas similares o han sido absueltos de los mismos por prescripción”. Deberán declarar también “que no están sujetos a procedimientos penales pendientes o, en la medida en que el declarante tenga conocimiento de ello, a investigaciones por delitos de participación en una organización delictiva; corrupción; fraude; terrorismo o relacionadas con actividades terroristas; blanqueo de capitales procedentes de actividades delictivas; explotación de menores, formas de tráfico o explotación de seres humanos, evasión o elusión fiscal”. También deberán declarar “que no poseen, ni siquiera a través de terceros, dinero en efectivo o inversiones, incluidas las participaciones o intereses de cualquier

tipo en empresas y negocios, en países incluidos en la lista de jurisdicciones con alto riesgo de blanqueo de capitales o de financiación del terrorismo, identificados según procedimiento de la Autoridad de Vigilancia e Información Financiera, salvo que el declarante o sus familiares hasta el tercer grado de parentesco residan en dichos países o hayan establecido su domicilio en ellos por demostradas razones familiares, laborales o de estudios”. Declararán, asimismo, “que todos los bienes muebles e inmuebles de propiedad o incluso solamente en posesión del declarante, o las compensaciones de cualquier tipo recibidas por el declarante, en la medida en que el declarante tenga conocimiento de ello, proceden de actividades lícitas y no constituyen el producto o el beneficio de un delito”. En la declaración jurada deberán afirmar “que no tiene, hasta donde sabe el declarante, participaciones o intereses de ningún tipo en sociedades o empresas que operan con fines y en sectores contrarios a la Doctrina Social de la Iglesia”.

Pág. 41


ARTÍCULO PORTADA de México

Por último, deberán declarar “que no posee, ni siquiera a través de terceros, dinero en efectivo o inversiones, incluidas acciones o participaciones de cualquier tipo en sociedades y empresas, en países incluidos en la lista de jurisdicciones no cooperativas a efectos fiscales identificadas según procedimiento de la Secretaría de Economía, salvo que el declarante o sus familiares hasta el tercer grado de parentesco sean residentes en dichos países o hayan establecido su domicilio en los mismos por razones familiares, de trabajo o de estudio y se haya declarado dicha disponibilidad ante las autoridades fiscales competentes”. Lucha contra la corrupción Esta declaración se establece en virtud de la adhesión de la Santa Sede a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, la Convención de Mérida. La Santa Sede se adecúa así “a las mejores prácticas para prevenir y combatir la corrupción en sus diversas formas”. El Papa Francisco recuerda que “ya con la Carta Apostólica en forma de Motu Proprio del 19 de mayo de 2020, titulada ‘Normas sobre la transparencia, el control y la competencia en los contratos públicos de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano’, se establecieron medidas fundamentales para Pág. 42

combatir la corrupción en el ámbito de los contratos públicos”. No obstante, este nuevo Motu Proprio se hace necesario, pues la corrupción “puede manifestarse de diferentes maneras y formas incluso en sectores distintos al de las contratas, y por ello las normas y mejores prácticas a nivel internacional prevén obligaciones particulares de transparencia para las personas que ocupan puestos clave en el sector público con el fin de prevenir y combatir, en todos los sectores, los conflictos de intereses, las prácticas clientelistas y la corrupción en general”.






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.