Portada 335 XXVIII

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA / ESPECTÁCULOS / DEPORTES

Mi vida es la política y son muy fuertes los intereses que tocamos: Ricardo Monreal Ávila

Ven moros con tranchete: Javier Medina Loera La refundación en tiempos de crisis: Carlos Mendoza Sepúlveda El Informe de López Obrador: Marcos Antonio Santoyo Bernal

revistaportada.mx AÑO XXVIII / 335 2019


Pรกg. 2


DIRECTORIO:

Monreal... 2

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Gerardo Orendáin Asuntos urbanos Armando Rizzo Jasso Representante en Puerto Vallarta Jessica Robledo Diseño Editorial Adriana Mojarro Rentería Asuntos Juridicos Rima Cartón

Ven moros con tranchete 3

CONSEJO EDITORIAL: Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Buzón del lector: contacto@revistaportada.mx Oficinas: Ley 2628, Circunvalación Vallarta, Guadalajara, Jalisco. Tel. 3122 2065 y 66. Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

LA FUENTE: Por José Carlos Legaspi Íñiguez 4 Contraportada nacional 6 Contraportada estatal 12 Mi vida es la política y vamos a hacer leyes que 18 beneficien a la gente. Ricardo Monreal Ávila Forma y fondo. La refundación en tiempos de 24 crisis: Carlos Mendoza Sepúlveda Acuerdos y Desacuerdos: 27 El Informe de López Obrador Marcos Antonio Santoyo Bernal Enrique Michel 30 recibe el reconocimiento MABA México 2019 El Constituyente no es un tema prioritario para 33 Jalisco: Mariana Fernández El Papa clama contra un mundo elitista y cruel con 36 los excluidos: Papa Francisco

Los otros vándalos...


EDITORIAL

Monreal…

Ricardo Monreal Ávila, ha demostrado que la política es su pasión, su gran habilidad y sensibilidad lo ha mantenido vigente en la palestra política a la que se acercó desde temprana edad y nunca se ha apartado de ella, no oculta su esencia y ofrece su verdad sin pedir nada a cambio. Monreal es un político a quien se le reconoce talento, diplomacia y honradez, su paso en varias ocasiones por la Cámara Baja y por segunda vez en el Senado de la República lo coloca como uno de los políticos más experimentados en el quehacer legislativo, es por ello que los aportes a su estado –Zacatecas- y a la República han sido ampliamente reconocidos por todos, sabedor de que México está enfermo por tanta corrupción e impunidad se ha significado por ser ejemplo de creatividad política, inteligencia, ética y bondad. Nos ha enseñado a reconstruir el quehacer político inspirando a futuras generaciones con su ejemplo de honestidad, buen humor y sencillez a través de las responsabilidades que le han sido asignadas. Amante del progreso de México y férreo defensor de los derechos humanos, es un hombre convencido de dar todo por México, posee una considerable facilidad para tratar con todas las personas con un gran sentido de humanidad sin discriminación alguna. El respeto es una de sus virtudes, es sabedor de que a veces hay dificultades para construir acuerdos por los fuertes intereses que se tocan pero que son indispensables para el País, se le reconoce ser una persona pensante que hoy dialoga escuchando a todos. Ricardo Monreal, político deslumbrante y amigo generoso, tiene de frente un camino para construir un futuro muy prometedor.

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 2


Javier Medina Loera es Premio Nacional de Periodismo.

www.javiermedinaloera.com

Ven moros con tranchete Estoy consciente de que las redes sociales no son el mejor canal de comunicación social para analizar asuntos serios de política, economía, ciencia, cultura, etcétera. También estoy consciente de que estas redes, quizás por su novedad y universalidad, han sido objeto de muchos abusos por parte de gente que no ve en ellas otra cosa que el interés particular. Sin embargo, con todo y sus defectos, este novedoso medio de comunicación no puede ser ajeno a los periodistas profesionales, que muchas veces lo utilizamos para ampliar la perspectiva de la información y establecer contacto directo con lectores y audiencias. Pero resulta que el gobierno, en todos sus niveles, aquí y en el mundo entero, no ve con buenos ojos que la gente se exprese con libertad en las redes, lo cual me parece de lo más incongruente por parte de muchos políticos que se han beneficiado de ellas en sus campañas electorales, pero luego ya no les gusta que como gobierno los critiquen. De esta manera, varios gobernantes han establecido ciertos mecanismos para contrarrestar las que suponen opiniones negativas en las redes, haciendo uso de medios clandestinos contrarios a la libertad de expresión que nuestras leyes consagran. Así las cosas, veo con la mayor preocupación que en México, tanto el Gobierno de la República como el del Estado de Jalisco se han vuelto hipersensibles a cualquier crítica en las redes, así se manifieste ésta con el mayor comedimiento y la mejor intención. En mi caso particular, amigos y lectores me conocen como un periodista institucional, sin filiación política partidista, por lo que con frecuencia hago observaciones críticas sobre el acontecer nacional, estatal y municipal, sin considerar que el gobernante en turno pertenezca a un partido o a otro,

guiándome solamente por el interés colectivo. Pero curiosamente, como muchos otros colegas, no he escapado a las intimidaciones de “chairos” federales y locales, que pretenden defender de la manera más absurda a quienes les pagan. Así las cosas, ante la menor crítica al presidente de la República o al gobernador del Estado, las intimidaciones a periodistas a través de las redes no se dejan esperar. Se sabe que estas amenazas provienen de robots programados para ofender y presumiblemente desprestigiar a quien expresa una opinión crítica en las redes, pero sean máquinas o personas que responden como máquinas, el hecho es que hay autores intelectuales, que en este caso no pueden tener otro origen que el gobierno. Por lo tanto, puedo concluir que existe en este momento una verdadera amenaza a la libertad de expresión en nuestro país y en Jalisco en particular. Simplemente quiero recordar que la libertad de expresión ha sido considerada siempre como la base de todas las libertadas humanas. Atentar contra ella es destruir la democracia y la esencia misma de la sociedad.

Pág. 3


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

Cuidado Del chupacabras al dengue malévolo, como instrumento de terror oficial, no hay más que el cambio de agente del miedo. No, no es que no haya afectados por el piquete del mosco transmisor del dengue. De que los hay, los hay. Sin embargo, quién sabe con qué afanes gubernamentales, se ha magnificado de forma sospechosa, por demás, lo que el mosco Aedes aegypti provoca con la picadura de la hembra.

¿Cómo hacer para olvidar? Al faltar distractores deportivos (las Chivas,” están como chivito en precipicio” cayendo hacia la Primera A; el Canelo sólo pelea con bultos a su antojo; los futbolistas “europeos” y la Selección Mexicana, nomás no divierten) así como los espectáculos artísticos que sólo impactan por las muertes de ídolos como José José o por carecer de eventos de otra índole igual de evasores, se da el fenómeno de que no se olvida la crisis económica vigente y la que pronostican los economistas serios –expertos en esta materia-. Quizá por eso se ha creado este nuevo “chupacabras”, tal y como lo ordenó el Tomandante Borolas con la gripe aviar, cuando se le hizo bolas el engrudo como presidente.

Del altar a la tumba Seguramente ha habido muertes y no poco enfermos por el dengue. Sin embargo, han muerto muchos, pero muchos más por las desapariciones forzadas o por la carnicería que escenifican los grupos gangsteriles entre sí y en contra de los policías. La respuesta de las autoridades, de todos los niveles, dista mucho de procurar la paz, la seguridad del ciudadasno común y corriente, que se limita a quedarse como el chinito: “nomás milando” y rogando diariamente a Dios no ser confundido o atrapado en alguna balacera entre quienes ejercen un nefando poder en esta sociedad en decadencia.

Pág. 4

Se reitera: es más preocupante la cantidad exorbitante de asesinatos, desapariciones forzadas y homicidios provocados por degenerados sociales que las muertes atribuidas al dengue, lo cual no implica soslayarlas, pero sí dimensionarlas en su exacta proporción.

El amor acaba ¿Y qué decir de la falta de suministro de medicamentos para enfermedades crónico degenerativas? Ha sido un clamor generalizado, iniciado por los familiares de los enfermos, el que el gobierno federal permita que lleguen las medicinas a las instituciones de salud que anteriormente las tenían sin problema en existencia y que al ser regateadas en las compras escasearon, poniendo en grave peligro a quienes dependen de ellas para sobrevivir. ¿Por qué se enfatiza tanto lo que el dengue puede afectar? ¿Será para distraer al pueblo de los problemas más graves?


Farolero Si observamos con atención, la psicosis creada exprofeso sobre el dengue, ha hecho que cientos, no… mejor: miles de personas abarroten los centros de salud preocupados por algunos síntomas promocionados día y noche en campañas oficialistas. Sin embargo, son los menos los que realmente lo padecen y en cuatro días, con cuidados mínimos lo pueden superar. ¡Ah¡ no podían faltar los “ganones”: el antígeno NS1 para dengue, en los laboratorios particulares, subió de precio ( a unos 800 pesos cada uno) ante la demanda masiva provocada por la nula capacidad de las instituciones de salud pública de proporcionarlo.

La nave del olvido

Grandeza Mexicana

¿Y los que no lo logran? Ahí viene el otro factor que nos ocultan mañosamente: sólo aquellas personas desnutridas o mal alimentadas pueden agravarse. Es decir gran parte de la población mexicana está expuesta a empeorar, puesto que seguimos con ese gran problema, no sólo en las clases marginadas…también las clases medias, que tienen como base la famosa dieta “t” (tacos, tortas y tostadas) sin faltar los consabidos refrescos, sufren las consecuencias de comer para llenarse, pero no para nutrirse.

El distractor del dengue, sin embargo, no le ha funcionado muy bien a la oficialidad. A pesar de los pesares, “la gente” no ha caído del todo en el garlito. No han faltado los oportunistas políticos que quieren sacar raja de todo. Los hay quienes exigen renuncias de funcionarios, “porque no supieron prevenirlo”; o como hizo el gobernador echarle la culpa al “calentamiento global”, causando risa y enojo -o quizá hasta lástima- entre los gobernados.

Nadie, simplemente nadie Lo que sí es verdadero es la falta de políticas públicas de salud, tanto de los gobiernos federal y estatal y los municipales. Que se traduce en falta de centros hospitalarios, clínicas, medicinas… personal médico y de enfermería, con capacidad para atender la demanda de este derecho a la salud y que, desafortunadamente, se confunde con el también sacrosanto derecho a decir ¡salud! *Gracias José José por tocar las fibras más sensibles de nuestro corazón, con tu inigualable voz y tu estilo tan personal para interpretar todas y cada una de las canciones que formaron parte de tu repertorio. ¡Descansa en paz Príncipe de la Canción!

Pág. 5


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

UN PAGO ELECTORAL En un intento de remontar políticamente, el PAN en su discurso mediático acusó a Andrés Manuel López Obrador y a Morena se votar una reforma que se suscribió en Palacio Nacional con el visto bueno de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE). “Con esta reforma el gobierno pagó factura electoral al CNTE”, acusó el coordinador blanquiazul Mauricio Kuri.

YA CALLÓ, YA CALLÓ LA REFORMA EDUCATIVA Bastaron dos semanas para que las leyes reglamentarias de la reforma Educativa se aprobaran en el Congreso de la Unión. Se trata del decreto de la Ley Reglamentaria del Artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Mejora Continua de la Educación, y del decreto por el que se expide la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros. Como era de esperarse, el PAN acusó a Morena de traicionar a los niños en materia educativa dadas las nuevas reglas.

Pág. 6

CHOCAN GERMÁN Y JOSEFINA El senador Germán Martínez criticó a sus pares de oposición del PAN bajo el argumento de que en el pasado cobijaron a la ex líder del Sindicato de Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo, y las acusaciones fueron especialmente a Josefina Vázquez Mota, quien siendo Secretaria de Educación del Gobierno de Felipe Calderón, defendió la participación del magisterio en el diseño del sistema educativo. El ex director del IMSS remató con un estar orgullo de que Morena construyó una Reforma Educativa a lado de los maestros.


EL PRI BUSCA MILITANTES

BURDAS EXPLICACIONES

El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, anda muy ocupado preparando una gira de corte internacional por Estados Unidos y por Sudamérica y el objetivo es buscar a los connacionales para que se afilien a las filas del tricolor. Resulta que viaja en especial a Los Ángeles California y Chicago, en donde Andrés Manuel López Obrador tiene un buen número de seguidores. ¿Será que “Alito” ya resolvió los problemas del PRI que ahora se va de gira?

Manuel Bartlett ha salido a dar la cara pero no ha dejado nada claro y es más ha enredado más el asunto. Para su defensa ha dado explicaciones burdas como que Abdala no es su esposa ni su concubina, pero de todos es conocido es su pareja, y además alega que su hijo desde hace más de 10 años ya no es dependiente de él. Inegable es que su hijo Manuel ha sido contratista del gobierno y en esta administración ya cobró un contrato por dos millones de pesos mediante su empresa Cyber Robotics. Esta empresa con Peña Nieto obtuvo contrato por 800 millones de pesos. Lo cierto es que el conflicto de interés allí empieza en la relación de parentesco entre el funcionario y la familia aunque no sea dependiente.

BARTLETT EN LA MIRA

AMLO DEBE DAR UN PASO ATRÁS

Manuel Bartlett, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se ha convertido en el funcionario más señalado de la Cuarta Transformación (4T), recordemos que reportajes periodísticos lo señalan por ocultar su patrimonio real en la declaración 3de3 y pues tiene un patrimonio increíble de 23 propiedades, 12 empresas, y esta fortuna amasada junto con su pareja Julia Abdala, y sus hijos León Manuel y Alejandra Bartlett Álvarez. A la fecha el funcionario federal no ha aclarado su patrimonio y pone en aprietos al nuevo gobierno.

Por el caso de Manuel Bartlett y el ocultamiento de su emporio inmobiliario, el presidente Andrés Manuel López Obrador debe dar un paso atrás y ordenar una investigación “independiente” y “autónoma” de sus bienes. Analistas nacionales han criticado la postura del Mandatario al salir en su defensa argumentando que hay una campaña en contra del director de la CFE. Para muchos esta investigación que lleva a cabo la Secretaría de la Función Pública (SFP), de Eréndira Sandoval, debe llevar a cabo una investigación pulcra y en especial debe diferencia de la investigación de Virgilio Andrade sobre la Casa Blanca de Enrique Peña Nieto. En fin el Caso Bartlett es emblemático en la cruzada contra la corrupción.

Pág. 7


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

BUITRADO Y ADVENIMIENTO AMARGO PARA AYOTZINAPA

¿INE, PALADINES DE LA DEMOCRACIA? El jefe del Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha respondido a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que lo citaron a comparecer por el uso de programas sociales para promover su imagen. De entrada externó: Vámonos respetando, no somos iguales” y remató con: “Se hicieron de la vista gorda… ahora se convierten en paladines de la democracia”. La recordó que “venimos de una lucha en donde padecimos de los fraudes de Estado, del uso de los presupuestos para favorecer a los partidos, a los candidatos”.

OTROS PRESIDENTES HAN SIDO CITADOS Por las críticas que han recibido los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), en especial su presidente Lorenzo Córdova, han aclarado que Andrés Manuel López Obrador no es el único que ha sido llamado a comparecer, ya que en el pasado han llamado a otros presidentes entre ellos a Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Se confirmó que la Unidad Técnica de lo Contencioso citó a comparecer al Jefe del Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador; a la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores González, y al coordinador General de programas para el Desarrollo, Gabriel García Hernández, quienes han sido acusados de usar los programas sociales para promoción personal. Pág. 8

“Va a ser un golpe para los padres cualquier información que salga de ahí”, así fue como la abogada colombiana Ángela Buitrado, externó tras hablar sobre la nueva pista que persigue el Gobierno de México para dar con el paradero de los 43 normalistas desaparecidos forzadamente desde hace cinco años. La pista del Caso Ayotzinapa conduce a otro basurero en la comunidad de Tepecoacuilco.

EN CASO AYOTZINAPA EXIGEN CASTIGAR MANDOS SUPERIORES Las medidas del gobierno mexicano para encontrar la verdad y hacer justicia en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos forzosamente desde hace cinco años, deben traducirse a la brevedad en resultados positivos y replicarse en los otros miles de casos de desaparición en el país, declaró Amnistía Internacional. Advirtieron que para llegar a la justicia deberán enjuiciarse todos los implicados desde el ex procurador Jesús Murillo Karam hasta los mandos inferiores de las policías municipales implicadas.

INVESTIGACIÓN DE AYOTZINAPA VA DESDE CERO Las exigencias de los padres de los 43 normalistas desaparecidos forzadamente desde el 26 de septiembre del 2014, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que la investigación del Caso Ayotzinapa prácticamente va desde el principio. Así derrumbaron la verdad histórica de Jesús Murillo Karam. Cabe destacar que los padres de los 43 normalistas desaparecidos forzadamente dieron plazo hasta diciembre próximo para que haya resultados concretos y se finque responsabilidad a los ex funcionarios que cometieron irregularidades y obstaculizaron la investigación.


CNDH PIDE REENCAUZAR INVESTIGACIÓN La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) lamenta liberación de 24 personas inculpadas en el Caso Ayotzinapa y urge a fortalecer y reencauzar los procesos penales con el contenido de la Recomendación 15VG/2018. Lamenta la reciente liberación de 24 personas inculpadas en el caso y vuelve a reiterar la necesidad de que todos los procesos penales iniciados se fortalezcan probatoriamente y las nuevas consignaciones que se presenten se hagan de manera más sólida y mejor estructurada.

EL SENADO NO ES UN INSTRUMENTO DE GOLPETEO El Senado no es instrumento de golpeteo político”, categóricamente respondió el senador Ricardo Monreal Ávila a las pretensiones del Partido Acción Nacional (PAN) de desaparecer los poderes en el estado de Veracruz. Tras aclarar que hay una “profunda ignorancia jurídica” les advirtió que de hacerlos el Grupo Parlamentario de Morena habrá de iniciar proceso de desaparición de poderes en otros estamos como Tamaulipas. Hizo un llamado al PAN a la cordura porque “puede ser un instrumento político la solicitud de desaparición de poderes de un estado”.

PLEITO DE PARTIDOS POR DESAPARICIÓN DE PODERES Primero fue el Partido Acción Nacional (PAN) que en respuesta a la destitución del fiscal Jorge Winckler y en actitud de venganza, pidió en el Senado de la República la desaparición de poderes en el estado de Veracruz, luego el coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Ricardo Monreal, pagó con la misma moneda: Desaparición de poderes en Guanajuato y Tamaulipas por el mismo concepto: la inseguridad desmedida. A pelota ahora está en la cancha de la Cámara de Senadores, donde se analizan las tres propuestas.

¿LEY BONILLA A ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD? La senadora del PAN, Gina Andrea Cruz Blackledge, planteó exhortar al Congreso de Baja California, a que continúe con el proceso legislativo para dar certeza jurídica a la reforma mediante la cual se amplía de dos a cinco años el periodo del gobierno de Baja California, la Ley Bonilla, y así pueda ser sometida a una acción de inconstitucionalidad. Esto debido a que los diputados del Congreso de Baja California que aprobaron dicha ley, y que terminaron su encargo el 31 de julio, dejaron a los legisladores locales entrantes, la tarea de promulgar en la Constitución local esa reforma o enviarla al Gobernador de la entidad para tal efecto.

Pág. 9


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

3 MIL 600 MDP POR IMPUESTO A PLATAFORMAS DIGITALES El senador Ricardo Monreal Ávila ha insistido en que su iniciativa de reformas a las Leyes del IVA y de Telecomunicaciones son para que las plataformas digitales extranjeras paguen el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y se proteja el 30 por ciento del contenido nacional para su difusión, con lo cual el Gobierno Federal ganará más de 3 mil 600 millones de pesos al año.

FORMALIZA INICIATIVA PARA GRAVAR PLATAFORMAS DIGITALES El senador Ricardo Monreal Ávila presentó la iniciativa que reforma las leyes del Impuesto al Valor Agregado y la Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para establecer los mecanismos necesarios para que empresas extranjeras de servicios digitales audiovisuales paguen impuestos en el país. La propuesta del coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, además de atender la equidad tributaria entre prestadores de servicios nacionales y extranjeros, busca que los contenidos de las plataformas digitales tengan, al menos, 30 por ciento de producción nacional.

Pág. 10

YA VAN 15 PERIODISTAS ASESINADOS CON AMLO De acuerdo con la organización Artículo 19, México es el segundo país más peligroso para ejercer el periodismo, a nivel mundial. Tan sólo en los primeros ocho meses de la administración de AMLO han sido asesinados 15 periodistas. Ante este escenario, en el Senado de la República se presentó una iniciativa de reforma al Código Penal Federal que plantea imponer de cinco a ocho años de prisión a quien por sí o por interpósita persona amenace a un periodista con causarle daño; se incrementa la mitad de la pena cuando se le causen lesiones. Además, se prevé aplicar de cinco a diez años de prisión a quien realice actos u omisiones que se dirijan a una persona o instalación orientados a inhibir o menoscabar el libre ejercicio de la libertad de expresión.


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

AVALA SENADO AUMENTAR PENAS POR EVASIÓN FISCAL El Pleno del Senado avaló aumentar las penas de cinco a ocho años de prisión al que por sí o por interpósita persona, expida, enajene, compre o adquiera comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados. Se establece que se consideran delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa las llamadas empresas fantasma y las facturas falsas, considerando que éste sea un delito similar al contrabando y su equiparable.

PAN, PRI, PRD NO QUIEREN REFORMA POR FACTURAS FALSAS Porque consideran que es “simplemente terrorismo fiscal”, PRI, PAN y PRD van a interponer una acción de inconstitucional por reforma fiscal que tipifica como delito grave la facturación falsa. La reforma para combatir a las empresas fantasma y a los emisores y compradores de facturas falsas, podría llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dado que los partidos de oposición no les gustó este tipo de medida para combatir la inflación fiscal.

YEIDCKOL POLEVNSKY, EN LOS #PRIVILEGIOS FISCALES El SAT condonó 16 millones de pesos a Yeidckol Polevnsky en el 2013 por lo que la dirigente nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), entra a la lista de “PrivilegiosFiscales. De hecho el presidente López Obrador admitió sentirse incómodo por los señalamientos a la lideresa y volvió a puntualizar que ya en su gobierno la condonación de impuestos es un delito, esto a manera de alerta. Ahora Yeidckol alega que el SAT no le condonó ni un centavo y que es un juego sucio en su contra.

Pág. 11


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

STJ SOMETIDO AL ALFARISMO Al rechazar la controversia constitucional en contra de la Reforma al Poder Judicial que se aprobó en el Congreso de Jalisco, queda evidenciado que el Poder Judicial es un poder sometido al alfarismo y que su presidente el magistrado Ricardo Suro Estévez no ha representado del todo a sus pares y bueno eso se entiende porque en el 2020 buscará precisamente en el Legislativo su ratificación.

SE NIEGA A DESAPARECER DE LA POLÍTICA Ante las elecciones en Morena, quien se niega a desaparecer de la palestra política es el doctor Carlos Lomelí Bolaños, pues a meses de haber pedido licencia al cargo de delegado de los Programas Sociales del Gobierno de México desde el 12 de julio pasado, pues ahora anda de municipio en municipio reuniéndose con la militancia para pedir la unidad en torno al partido y dicen los que saben que lo que busca es quedarse con la dirigencia estatal, no obstante hay otras voces en contra que dicen impedirán que Lomelí tenga control de dicha fuerza política.

SE CONTRAPONE A LOS DESIGNIOS DE LA SFP

MORENA SIN PIES NI CABEZA El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena]) en Jalisco sigue sin pies ni cabeza, pues aunque hay un delegado en funciones de presidente que es Hugo Rodríguez, no hay rumbo dentro del partido que gobierna al país. Están en la antesala de las elecciones para elegir dirigencias nacional y estatales, pero todo parece indicar que aquí en Jalisco seguirán entrampados con grupos que apuestan a que el partido no sea competitivo. Actualmente hay dos grupos fuertes el de Yeidckol Polevnsky, al que pertenece Carlos Lomelí, y el del senador Alejandro Peña, pero hay otras “tribus” como los “primitivos” que se empecinan en apoderarse del partido advirtiendo que ellos son los herederos del lópezobradorismo

Pág. 12

Carlos Lomelí tampoco quiere dejar de ser proveedor del gobierno federal y de los gobiernos locales. Luego que la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitara a dos de sus empresas, Lomedic y Laboratorios Solfran, por dos años y seis meses para no venderle al gobierno, el ex súper delegado intenta amparar a sus empresas contraviniendo con ello la resolución de Irma Eréndira Sandoval. El Caso de Carlos Lomelí en la SFP aún está pendiente y seguramente se va a endurecer la resolución por la actitud del político jalisciense.

EL DISTANCIAMIENTO CON DURAZO Pero el camino para el retorno de Lomelí tiene muchas trabas que el mismo político ha ocasionado. Los entrados nos han platicado que se ha bronqueado con Alfonso Durazo, el secretario de Seguridad Federal. Esta desencuentro aleja a Lomeli de la esfera del Presidente y más aún cuando el combate a la seguridad es la prioridad número uno.


LA BANCADA POR LA VIDA

LEMUS “EL PATO” QUIERE DESTRONAR A “EL POPE” En los corrillos políticos del Partido Movimiento Ciudadano (MC) ya no es un secreto que el presidente de Zapopan, Pablo Lemus Navarro quiere competir en las elecciones del 2021 por Guadalajara y dicen que el joven alcalde venido de la Coparmex anda pavoneándose alegando que Ismael del Toro Castro ni siquiera representa competencia al calificar su administración como la más gris de la Perla Tapatía. Lo que no se explica es por qué el gobernador Enrique Alfaro aún no ha dado manotazo a Lemus ya que todo parece indicar que tiene vía libre para hacer política inclusive en otro partido distinto al naranja.

Esteban Estrada, el contratista venido a político, ya anda armando la banca por la vida y asegura que alrededor de 24 diputados de todas las fracciones se formarán para defender la concepción desde la vida en el momento en que entren las iniciativas de la izquierda sobre la despenalización del aborto, aunque de paso hay que decirlo parece que este tema no está en la agenda legislativa, pero a las exigencias de los grupos feministas.

LA VENTA YA ESTABA PROYECTADA La venta de las Villas Panamericanas no nos debe sorprender, pues desde el 8 de abril pasado ya anunciaba las intenciones del Gobierno del Estado de recuperar los recursos por esta vía. Lo anterior porque el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco trabaja con un déficit de alrededor de mil 600 millones de pesos. Por eso la justificación de recuperar el dinero de los trabajadores al servicio del estado.

DICEN DEFENDER LAS CAUSAS DE LA IZQUIERDA, PERO… Quienes también andan desorientados son los diputados Esteban Estrada, de MC y Oscar Herrera de PT, pues mientras se mueven con la bandera de defender las causas de la izquierda mexicana, en realidad su ideología es un tanto conservadora. Resulta que a estos dos legisladores se les vio en la marcha del Frente Nacional por la Familia, defendiendo el derecho de la vida desde la concepción y en consecuencia por la criminalización de las mujeres que deciden abortar. Les llovieron críticas en las redes sociales aunque de paso hay que decir que se respetan sus ideologías, pero como dice AMLO “Fuera máscaras”.

NEGOCIA BAJO LAS SOMBRAS No cabe duda que a partir de esa fecha ya con el visto bueno del gobernador Enrique Alfaro se dio a la tarea de cuadrar la venta de las Villas Panamericanas, que fueron usadas para albergar a los atletas de los Juegos Panamericanos 2011. Y aunque anunció sus intenciones, las negociaciones las hizo en lo oscurito, a espaldas de los ciudadanos lo que hace sospechar de un jugoso negocio que podría representar la venta de departamentos en la zona de El Bajío. Pág. 13


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

EMPRESA FACHADA

¿Y EL RESPETO A LA LEY GOBERNADOR?

Y tales son las sospechas que la empresa Green Life Capital SAPI S.A. de que va a comprar las Villas Panamericanas por alrededor de mil 500 millones de pesos, apenas se constituyó una semana antes de que se descubriera la operación en la notaría 79 de Guadalajara. Aquí salen varias preguntas: ¿por qué venderla a una empresa recién creada y que no tiene ninguna operación financiera?, ¿de dónde saldrá esta estratosférica cantidad de miles de millones de pesos? Se habla de ex funcionarios del gobierno de Aristóteles Sandoval como socios, ¿el servicio público les dio para hacerse de un emporio de esta magnitud?

Y bueno qué decir de las medidas cautelares dictadas por magistrados que impiden la enajenación de complejo panamericano, de consumarse la venta, el Jefe del Ejecutivo estaría incurriendo en desacato. Además el Parlamento de Colonias que preside Alejandro Cárdenas, ya interpuso un incidente de violación a las suspensiones otorgadas en los juicios de nulidad 67/2011 y 82/2011 para efecto que se pueda revisar por parte del Tribunal de Justicia Administrativa.

EL SILENCIO DE GRAF

PARA USO HABITACIONAL ¿EN SERIO? Otro de los cuestionamientos a Enrique Alfaro es el uso habitacional que se le quiere dar al complejo panamericano. ¿Es en serio Gobernador? En su etapa de político de oposición siempre expresó su rechazo a que se poblaran las Villas Panamericanas por el daño ecológico que ello representa. Seguramente el cambio de opinión obedece a que la venta de departamentos dejará más dividendos que destinar ese complejo inmobiliario a otros fines. Pág. 14

Quien no recuerda al activista Sergio Humberto Graf Montero, quien ganó Premio al Mérito Ecológico 2018 y ahora que es el Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) se le cuestiona el silencio que ha guardado con el anuncio de su jefe el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, considerando el daño ecológico que generará a El Bajío tras habilitar las Villas Panamericanas como vivienda.

PREPOTENCIA Y ALTANERÍA Ante el anuncio de la venta de las Villas Panamericanas para uso habitacional, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez ha dado muestra de su desdén por las instituciones y en especial por las Resoluciones del Poder Judicial. En el caso de las Villas Panamericanas se ha ordenado judicialmente suspensión de toda actividad como promoción, preventa, venta, renta, habitabilidad, obra y todo tipo de utilización del bien inmueble. En cambio el Mandatario jalisciense cree que es el mandamás de los poderes, sólo hay que recordarle que estas suspensiones, amparos son del orden federal.


FUNDEJ CLAMA A AMLO POR SUS DESAPARECIDOS Porque a nivel local no resuelven y porque Jalisco no cuenta con capacidad ni recursos, las Familias Unidos por Nuestros Desaparecidos (Fundej) pide ayuda urgente al presidente Andrés Manuel López Obrador ante la crisis forense que vive el estado al encontrar la fosa más grande en el Bosque La Primavera, Zapopan. Se han localizado cerca de 150 bolsas con restos humanos.

CRISIS FORENSE, SEÑAL DE INEFICACIA E IMPUNIDAD Para el Comité Universitario de Análisis sobre Asuntos de Interés Público en Materia de Desapariciones de Personas de la UdeG el hallazgo de la fosa en La Primavera agudizará la crisis forense por la que atraviesa Jalisco desde hace años. Además acusan: “Evidencia (la crisis forense) que el problema de la inseguridad y de la violencia es mucho más grave de lo que se observa en los registros oficiales, lo que pone en entredicho la eficacia de las estrategias de seguridad seguidas hasta ahora, y en particular, las acciones de prevención y combate a la desaparición forzada y la cometida por particulares.

BUSCAN GENERAR CRISIS DONDE NO HAY El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, ha negado categóricamente que Jalisco atraviese por una crisis forense tras hallazgo de la fosa clandestina en La Primavera. Culpa a intereses políticos de fabricar supuesta crisis: “Dolosamente buscan generar una crisis donde no la hay”. El Mandatario estatal culpó de crear una crisis forense a cuestiones políticas y destacó que la situación actual sobre el hallazgo de fosas clandestinas con decenas de cuerpos sin identificar es herencia de la administración del priísta Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.

EXIGEN RENUNCIA DE MACEDONIO TAMEZ Ante la crisis forense todos los colectivos exigen la renuncia del secretario de Seguridad de Jalisco, Macedonio Tamez, y todo porque se la ha pasado criminalizando a los desaparecidos al indicar que son casos que provienen de la delincuencia organizada y otras expresiones que denotan desprecio. Su falta de sensibilidad está provocando un distanciamiento cada vez mayor entre la sociedad civil que busca a sus desaparecidos y el gobierno de Alfaro, que como se dijo párrafos anteriores, exigen la intervención del gobierno federal por falta de confianza.

JALISCO SUPERADO PARA ATENDER DESAPARICIONES La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) emitió la recomendación 25/2019 sobre los desaparecidos y su presidente Alfonso Hernández Barrón advirtió que Jalisco está superado para atender el flagelo de las desapariciones y el hallazgo de fosas clandestinas. Con respecto a la Recomendación 25/19, el titular de la CEDHJ dijo que se tienen que agotar todas las líneas de investigación en los casos de desaparición forzada en la que estén implicados servidores públicos. La defensoría acreditó cuatro casos en los que están implicadas autoridades de Tecalitlán, Autlán, Tlaquepaque y Guadalajara; en otros 16 existen señalamientos sobre integrantes de los cuerpos de seguridad pública, principalmente. Pág. 15


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

INVESTIGAN A COSÍO POR RED DE CORRUPCIÓN La Fiscalía General de Jalisco dio a conocer que ya investiga una red de extorsión a Grupo Corey, desarrolladores de las Villas Panamericanas. Entre los señalados destacan Salvador Cosío Gaona y Alejandro Cárdenas Ochoa, a quienes acusan de exigir 30 millones de pesos para destrabar los litigios. Luego que el presidente de la asociación Conciencia Cívica retara al gobernador Enrique Alfaro Ramírez con esta frase: “Aquí estoy para lo que quieras”, la Fiscalía General de Justicia de Jalisco anunció que ya tiene bien ubicada la red de extorsión a los desarrolladores de las Villas Panamericanas.

Pág. 16

¿GOBIERNO GRIS Y CORRUPTO? En el gremio de la construcción no lo bajan de corrupto y gris al gobierno municipal de Guadalajara encabezado por Ismael del Toro, ya que dicen que piden del 10 hasta el 20 por ciento de moche por los contratos de obra y departamentos en las torres en construcción solo por otorgar los permisos respectivos aunque no se esté violando la ley. El “Pope” como se le conoce ni siquiera se inmuta por estas denuncias, será que carga la concha de la corrupción o es todo lo contrario, es pregunta que deberá responder el propio del Toro.

LOS CHILANGOS ARAGONÉZ, ¡CUIDADO¡ Quienes presumen su amistad muy íntima con el “Pope” Ismael del Toro, son los constructores José Aragonéz padre e hijo, además dicen que ya lo tienen comprado con dos departamentos uno en cada torre que construyen en Guadalajara, ¿será cierto o es pura especulación y presunción?


INHABILITAN A FUNCIONARIOS CORRUPTOS YA HABÍA DENUNCIAS DE CORRUPCIÓN En la administración de Héctor Robles Peiro, se autorizaron las licencias y permisos a la constructora Viarde dirigida por José Aragonéz para edificar Vista Vento, a través del arquitecto José Carmelo Muñoz Fernández y de quien se presume recibió un departamento como pago por sus servicios. Este arquitecto es de los que la contraloría estatal inhabilitó, lo que debería haber hecho es denunciarlo por corrupción para que fuera a pagar a la cárcel sus fechorías.

La Contraloría Estatal a cargo de María Teresa Brito, fueron sancionados por corrupción cuatro funcionarios de la administración del priista Héctor Robles Peiro, solo inhabilitándolos para ocupar cargos públicos durante un año, se trata de José Castellanos González, José Carmelo Muñoz Fernández, Omar Flores Monteón y Juan Rubén Guerrero Soto todos de Obras Públicas, si nos atenemos a lo que dice AMLO “el presidente sabe todo lo que pasa” entonces ¿Robles Peiro sabía? lo cierto es que salieron del ayuntamiento muy ricos y muy corruptos.

HABLANDO DE CORRUPCIONES En el IPEJAL se han denunciado a varios funcionarios por corrupción, empero al principal responsable Francisco Ayón ni con el pétalo de una rosa lo tocan, ¿hasta donde estarán las componendas y acuerdos con el actual gobierno? que a quien supuestamente señalan como la cabeza de todas las tranzas es al propio ex presidente del Consejo, no hay que olvidar que la compra de medicinas a sobre precio de más de 40 millones de pesos la promovió el mismísimo Paco Ayón, costándole la chamba al entonces director de administración el ahora regidor por Ocotlán Enrique García por negarse a firmar el contrato al darse cuenta de la tranza, incluso el propio gobernador Aristóteles se enteró y no hizo nada al respecto. Así se las gastaban. Pág. 17


ENTREVISTA PORTADA de México

Mi vida es la política y vamos a hacer leyes que beneficien a la gente. Ricardo Monreal Ávila

Pág. 18


En donde se vaticinaba el fracaso, ha erigido escenarios de éxito convirtiéndose en uno de los principales operadores políticos de Andrés Manuel López Obrador, además de ser un actor político fundamental en la historia de las izquierdas y en el Poder Legislativo, Ricardo Monreal Ávila se ha convertido en un pilar importante de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. En entrevista exclusiva con PORTADA DE MÉXICO, el político zacatecano se mueve en una zona de mayor confort, donde se impone frente al Senado de la República, reconocida como la Cámara Alta del Poder Legislativo. Allí legisladores de todas las fracciones parlamentarias le externan su reconocimiento a quien lleva en la palestra política mexicana más de 45 años. Ricardo Monreal es oriundo de Fresnillo, Zacatecas, municipio reconocido ampliamente por ser el santuario del Santo Niño de Atocha, fiel compañero en la vida del senador. Sus detractores dirían que viola el Estado laico al percatarse que en su oficina de la Junta de Coordinación Política, de la que es presidente, tiene una imagen del beato. Procede de una familia de 14 hermanos y fue en el año de 1975, precisamente a los quince años, que decidió militar en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el partido oficial que en esa época ya cargaba tras sí la Matanza del 68 y la Matanza del Jueves de Corpus Christi, mejor conocida como El Halconazo del 72. El joven estudiante sabía que una forma de salir adelante y de seguir estudiando era militando en el tricolor. Estudio la carrera de Derecho y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) cursó la maestría. El PRI lo hizo dos veces diputado federal y una vez senador, hasta que en 1997 rompió con el otrora partidazo que lo vio nacer en la política mexicana. Ricardo Monreal militó por 22 años en el Partido Revolucionario Institucional hasta que un político emanado de Tabasco, Andrés Manuel López Obrador, lo convence de renunciar y pasarse a las filas del izquierdista Partido de la Revolución Democrática.

veces diputado federal, tres veces senador de la República, gobernador de mi estado y jefe o alcalde de la Cuauhtémoc aquí en la Ciudad de México, a parte otros puestos que desarrollé como regidor en el Ayuntamiento de Fresnillo, secretario del gobierno municipal del Ayuntamiento de Fresnillo”. Al hablar de la política como profesión, se dice “muy orgulloso de haber hecho de mi vida la política, por lo que yo no me dedico a la política, mi vida es la política, así la he desarrollado 45 años de mi vida, de los sesenta años que tengo”. En retrospectiva el entrevistado manifestó que desde 1997, cuando ya tenía un contacto amplio con AMLO, quien era presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y viajaba a lo largo y ancho del país en busca de liderazgos para fortalecer a la izquierda, ya avizoraba la putrefacción del partido que emanó de la Revolución Mexicana. “Ya veíamos que al PRI lo secuestraron los tecnócratas, al PRI lo secuestró una clase tecnocrática y fueron despreciando a los líderes sociales, a los líderes campesinos, a los líderes obreros y el PRI al ser un grupo que dominaba se empezaron a alejar de las causas sociales, se empezaron a alejar de las causas campesinas, se empezaron a alejar de los problemas de los ciudadanos y por eso los ciudadanos terminaron por abandonarlo”. Sentenció que la debacle del tricolor en 2018 “es la conclusión de un ciclo de haber abandonado principios, de haber abandonado la lucha social y política, que durante muchas décadas mantuvo al PRI en el poder”.

En la entrevista, Monreal Ávila, manifestó: “Sí milité 22 años en el PRI y ya tengo 22 años a lado de Andrés Manuel López Obrador, desde 1997 renuncié al PRI y en conjunto llevo 45 años de servidor público, tres

Pág. 19


ENTREVISTA PORTADA de México

Ricardo Monreal A partir de su salida del priísmo y su advenimiento a la izquierda, nace el monrealismo con una campaña que traía consigo el “Sí se puede”. Fue precisamente el político zacatecano que le dio el primer triunfo al Sol Azteca al ganar la gubernatura de Zacatecas, rompiendo así con años de cacicazgos. _ ¿Qué le convenció de Andrés Manuel López Obrador para abandonar toda una vida política en el tricolor?, se le preguntó. En plena serenidad y escuchando atento la comparecencia de la secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien en esos momentos hablaba en tribuna del Senado de la Ley Bonilla, respondió: _ De Andrés me convenció su honestidad y su congruencia. Andrés Manuel es un líder excepcional, no creo que haya uno como él en su capacidad y liderazgo en el país, Andrés Manuel es uno de los pocos políticos que he conocido que es de una gran honestidad, pero además de una gran rectitud y congruencia que lo ha llevado al poder púbico máximo del país gracias a su tenacidad, a su perseverancia, y a su actitud de nunca cambiar, ni nunca hacer nada distinto a lo que piensa y lo que hace. Triunfa el monrealismo y empieza la travesía política a lado de Andrés Manuel López Obrador, con quien ha estado desde la campaña por la Jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal, y las elecciones presidenciales del 2006, 2012 y la pasada del 2018. Pág. 20

“Es una experiencia acumulada, he estado con Andrés Manuel en las buenas y en las malas y han sido más las malas, usted ha definido algunas de ellas. Prácticamente tres elecciones porque también estuve con él en el 2000 cuando fue jefe de Gobierno y luego en el 2006 la primera candidatura y luego en el 2012 la segunda candidatura y la tercera candidatura del 2018. “En la primera fui coordinador en la circunscripción número uno, en la segunda del 2012 fui coordinador general de la campaña y en el 2018 fui coordinador de una circunscripción, la segunda, entonces toda esta vida, aparte de haber presentado pruebas contundentes del fraude del 2006, actuaba como una gente cercana a él para poder impulsar toda su alternativa, su proyecto de nación y su propuesta política en el país”. Se dijo conocer de México y su territorio: “Debo conocer, claro menos que él, pero quizás sea el segundo hombre que conozca mejor el territorio nacional porque lo acompañé en todos los estados del país”. Pero también vino una etapa oscura en la relación AMLO-Monreal, cuando fue la elección interna para la primera gubernatura de la Ciudad de México, candidatura que recayó en Claudia Sheinbaum Pardo. Entonces el delegado de la Cuauhtémoc ya pensaba en renunciar a Morena y lanzarse mediante un frente opositor que estaría conformado por varias


fuerzas políticas. No obstante, nunca externó su deseo de alejarse del lópezobradorismo. “Había un desencuentro, hubo un desencuentro en la elección interna de Jefe de gobierno, por fortuna no se dio, seguimos juntos en la jornada política, acepté reincorporarme a su campaña a una de las circunscripciones del país con éxito político y electoral porque le dio muchos votos esta región que tradicionalmente se los habían negado y la gente se portó muy bien”. A partir de la elección, Monreal Ávila se queda en la Cámara de Senadores y coordinador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a voluntad expresa del propio Andrés Manuel. Desde allí, indica, ayuda a que la Cuarta Transformación cumpla con sus compromisos y con sus expectativas.

La mejor decisión que tomé en mi vida es acompañar a Andrés Manuel López Obrador

política que me enaltece y me tiene muy orgulloso. Y precisamente su labor en el Senado de la República ha sido fundamental para la Cuarta Transformación. Ha logrado sacar leyes por unanimidad como la Guardia Nacional, la corporación integrada por militares y policías con la que el Gobierno de México pretende acabar con el flagelo de la violencia. _ Su quehacer en el Senado de la República ha sido de suma importancia, ya vimos el resultado de la Guardia Nacional, senador ¿cómo converger con la oposición para lograr las votaciones que ha logrados en distintas leyes? _ Soy un modesto senador, todos me ayudan, a veces hay dificultades para construir acuerdos pero en su mayoría tengo una buena relación con todos los partidos y en esta ocasión no hay excepción. Trato de tener una buena relación con todos y por esa razón estoy muy tranquilo, tratando de ayudar como senador y como coordinador, los postulados que nos propusimos en esta campaña y en las otras dos campañas anteriores”. _ En este escenario, también salen adversarios, ¿qué mensaje mandarles no solo a los adversarios sino a la oposición, de la que le pregunto cómo es su relación?

” “

_ ¿Dejar la gubernatura de la Ciudad de México y aceptar la senaduría, fue su mejor inversión?

_ Yo me dedico a mi trabajo, soy una gente que ha decidido dedicarle mi vida a la actividad pública durante 45 años y la mejor decisión que tomé en mi vida es acompañar a Andrés Manuel López Obrador en estos 22 años; ha sido la mejor decisión

Los amigos a veces no son de a de veras, pero los adversarios son impresionantemente reales.

Pág. 21


ENTREVISTA PORTADA de México

Ricardo Monreal, Héctor Fabio Rizzo

_ Los amigos se mantienen, pero los adversarios se multiplican, los amigos a veces no son de a de veras, pero los adversarios son impresionantemente reales. Por eso político que va ascendiendo en la esfera de las responsabilidades, le van creciendo sus adversarios de manera desconcertante y de manera increíble pero yo me he acostumbrado a eso y la enfrento a la adversidad con naturalidad y con aplomo y entiendo que esto es normal a la actividad a la que me dedico. _ Actualmente trae en manos varias leyes como Ley de Amnistía, plataformas digitales, comisiones bancarias, afores y otras, platíquenos de ello. _ Son todos muy fuertes los intereses que tocamos pero son indispensables para la Patria, para el país, uno no puede estar subordinado a los intereses hay que luchar por la población, hay que luchar por la gente, hay que luchar por el pueblo y ahora que la vida nos tocó colocarnos en esta oportunidad no la vamos a desaprovechar y vamos a hacer leyes que beneficien a la gente.

Pág. 22

Ricardo Monreal es un hombre hábil, sabedor de los movimientos en el tablero político y así lo demostró en el caso de la elección de la presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República. El tema era cumplir con la equidad de género y por eso propuso a la senadora Mónica Fernández Balboa, dejando atrás las aspiraciones de reelección de Martí Batres. El zacatecano cabildeó entre Morena y la oposición y logró el cometido. _ ¿En qué quedó la herida Batres?, se le cuestionó. _ Es un amigo (Martí Batres), compañero de Morena y que él está haciendo su trabajo y yo el mío lo respetamos mucho. Nosotros ya cerramos el capítulo, aquí está él en el Senado trabajando en su curul, atendiendo los reclamos en el Congreso y con mucho talento. También habló de la elección para dirigencia nacional de Morena y apuntó que entre los aspirantes Yeidckol Polevnsky, Bertha Luján, Mario Delgado y Alejandro Rojas, saldrá el presidente. Recordó que vía encuesta saldrá el triunfador. _ Mucho se ha denunciado que la dirigente ha infiltrado a grupos salinistas en el partido, ¿qué hay de ello? _ No lo sé, no lo creo pero a Morena ya ha llegado muchísima gente de distintos partidos, de la sociedad civil, de grupos religiosos, de la academia, de la intelectualidad, de la izquierda histórica. Morena se ha conformado de manera plural y eso es lo que le da fortaleza y le da mucha cohesión. _ ¿Y su alianza con Mario Delgado para dirigencia de Morena? _ Es amigo como es Bertha y es Alejandro Rojas, los conozco a todos y respeto a Yeidckol, pero no me meto, decidí como dirigente, como presidente de la Junta de Coordinación Política, mantenerme aquí en la coordinación, no distraerme en esos asunto que ya bastante trabajo tengo aquí.


Ricardo Monreal, Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano

_ ¿Cómo avizora el futuro político de México? _ Va a crecer mucho el país con Andrés Manuel López Obrador, es un gran Presidente y es una gente de primera, así es que va a crecer bastante el país, en desarrollo, en seguridad, en educación, en salud, en política internacional. Yo avizoro un México distinto, más fuerte, más igualitario, más justo, menos corrompido y menos impune. _ ¿Cómo califica a Andrés Manuel López Obrador, qué cambios ha observado en comparación con la alternancia de Vicente Fox y luego con la vuelta del PRI? _ Es un Presidente excepcional, Andrés Manuel está llevando a cabo una transformación de la vida pública del país, está llevando a cabo la Cuarta Transformación y un cambio de régimen profundo, no es una alternancia política es una transición política la que estamos viviendo en nuestro país, estamos en un proceso muy importante que se está viviendo. Desde antes que AMLO juramentara como presidente de México ya se habían formado grupos de oposición a su gobierno y unos de estos encabezados por el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, antiguo aliado del lópezobradorismo.

y alternativas de compromisos recíprocos en beneficio de Jalisco. _ ¿Y su opinión sobre Carlos Lomelí, el delegado que ha pedido licencia al ser investigado por la Secretaría de la Función Pública? _ Tengo una buena opinión de Carlos Lomelí, creo que él aportó bastante a la causa de Andrés Manuel, yo diría que fue un pilar fundamental para obtener la votación que se obtuvo y para que ganara en el estado de Jalisco Andrés Manuel López Obrador, no se entendería el triunfo sin la presencia de Carlos Lomelí, eso es lo que creo además es una gente que respeto y admiro. _ ¿Qué decirle a los mexicanos sobre la Cuarta Transformación?

_ ¿Qué opina de un gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, que pretende colocarse como la oposición al lópezobradorismo para lograr un liderazgo nacional?

_ Que tengan confianza porque las cosas van a cambiar y que las cosas van a mejorar.

_ Lo respeto. Lo conozco, lo respeto, es una estrategia de su partido y de él. Creo que lo más conveniente es que debería de llegar a acuerdos con el Presidente para que a Jalisco le vaya bien con el apoyo y el respaldo del Presidente de la República López Obrador. Sí pues es su estrategia, yo creo que como un consejo amistoso no debería confrontarse con el Presidente sino buscar alternativas de conciliación

_ Y ¿cómo avizora se futuro político? _ Normal, aquí concluirlo y el tiempo dirá.

Pág. 23


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

Forma y fondo. La refundación en tiempos de crisis Carlos Mendoza Sepúlveda

C Pág. 24

on la adición del Artículo 117 Bis a la Constitución Política del Estado de Jalisco aprobada por el Congreso del Estado se da inicio a un proceso dilatado cuyo resultado final es de difícil pronóstico. Lo que revelan estas primeras acciones legislativas es la indeclinable postura del gobernador Enrique Alfaro de impulsar la Refundación que representa el eje de su propuesta electoral. Hay que entender que el fracaso de su propuesta sería una derrota anticipada y total de su gestión como gobierno. Ello explica


los denodados esfuerzos por crear una mayoría legislativa que permitiera abrir la posibilidad de crear una nueva Constitución Política de Jalisco. Los 31 votos de diputados locales de distintos grupos de minorías parlamentarias posibilitaron la aprobación de este decreto. La más elemental reflexión descubre la intima conexión que existe entre el poder ejecutivo y el legislativo condicionando la independencia de este. Con solo 16 diputados Movimiento Ciudadano obtuvo una mayoría representativa que sumó los votos de otras fracciones parlamentarias y diputados nómadas que transitan entre la negociación y las prebendas en detrimento de sus compromisos ciudadanos o institucionales. Solo dos diputados del PAN y los tres del PRI votaron en sentido contrario al proyecto de decreto, más congruentes con sus líneas partidistas e ideológicas. Sin duda, la fuerza del poder ejecutivo es determinante al interior del legislativo, como también lo exhibe la denominada Ley Bonilla en el Estado de Baja California. En abril de 2018 en los inicios de su campaña, Alfaro afirmó que para entender mejor el concepto se requiere revisar el diccionario de la lengua española que, en efecto dice: “refundar es revisar la marcha de una entidad o institución para hacerla volver a sus principios o para adaptar estos a los nuevos tiempos.” Así, se puede entender que la vocación del nuevo texto legislativo responderá a las condiciones económicas, políticas y sociales de Jalisco con todo su entorno nacional y global. Pero si se revisa el contexto actual del alfarismo, como corriente política en el gobierno del Estado y en municipios, notaremos que no pasa por el mejor momento lo que puede complicar el avance del trabajo constituyente. Los resultados como gobierno estatal nos

detallan una grave separación de la visión del gobierno con los intereses sociales lo que ha provocado descontento social y baja considerable de apoyo ciudadano, lo que sociólogos como Colin Crouch, suspicazmente, denomina posdemocracia. A lo anterior hay que referir el deterioro de imagen del poder legislativo y judicial, caracterizado por la percepción pública de excesos y abusos en el ejercicio de sus funciones publicas. Hay que prevenir la tentación autoritaria que puede emerger de un Estado Profundo. Sin pretender un examen exhaustivo de las acciones controvertidas y polémicas, se distinguen: el programa “A toda máquina” por el desaseo administrativo documentado en su licitación; la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM) por la insensibilidad política señalada por los organismos de la sociedad civil; la reactivación del proyecto de la presa del Zapotillo por el desencanto e inconformidad reiterada de las poblaciones afectadas; el incremento de la tarifa del trasporte público y la más reciente propuesta de venta de la Villa Panamericana para ser habitada y que ofende por su potencial deterioro de los mantos freáticos a la zona del Bajío en las cercanías del Bosque de la Primavera, mismos que muestran retrocesos y contradicciones que exponen públicamente al poder ejecutivo estatal y a su equipo de trabajo. Por lo que corresponde al poder legislativo, la crítica se focaliza principalmente por la falta de congruencia política de algunos diputados que modifican su alineación partidista pensando en sus intereses y proyectos personales dejando de lado sus compromisos electorales con los partidos o coaliciones que los llevaron al poder. Los votos al interior del Congreso de Jalisco, se ha demostrado, se mueven de conformidad a los acuerdos internos, en algunos casos en sentido distinto a sus propias propuestas y compromisos de campaña y en ciertos temas al margen de sus propios coordinadores políticos o dirigentes partidarios, generando así, mucha incertidumbre y desconfianza en sus representados y del mismo rumbo legislativo. Como dato anecdótico en desprestigio del cuerpo legislativo que muestra del exceso o abuso de sus cargos, es el trascendido, aunque luego negado, de la solicitud de becas de posgrado para diputados locales. Las evidencias periodísticas están disponibles para consulta.

Pág. 25


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

El Estado Profundo en crisis paradigmática

Del poder judicial, ya es reiterada y extendida la queja social sobre acciones de jueces y magistrados cuyas determinaciones son frecuentemente cuestionadas y señaladas de corrupción. De no cambiar estas situaciones en breve tiempo, la propuesta de refundación puede caer dentro de un vacío social y de credibilidad política. Con toda claridad en su texto: “El Estado Profundo en crisis paradigmática”, el chileno Fernando Bahamonde, nos advierte: “El Estado es y será el sujeto en permanente disputa, para lo cual hay que identificar quienes están por preservar y contener, y quienes están por transformarlo para lo cual hay que saber cuáles son sus objetivos.” Resulta evidente, entonces, que la legitimidad histórica cubierta con el manto de la legalidad jurídica será la trinchera de las fuerzas políticas que protejan el actual marco constitucional y, para los que promuevan el nuevo modelo constituyente se buscará ganar espacios en el marco de la representación para ocupar posiciones en el poder ejecutivo y judicial, ya como formaciones legislativas y para controlar la fuerza del Estado.

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

Pág. 26


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

Acuerdos y Desacuerdos

El Informe de López Obrador En todos los spots previos al “primer o tercer” informe de gobierno, López Obrador recalca que los compromisos se cumplen, lo que no dice es cuántos de éstos no ha cumplido. También menciona la frase “no es por presumir” y menciona una serie de “logros” que ha tenido en estos diez meses de mandato, destacando la entrega de miles de millones de pesos en becas para muchos programas que inventó y que en la mayoría de los casos no se justifica que sean entregados

Pág. 27


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

Pero los compromisos que prometió y no ha cumplido es menester señalarlos porque tienen un impacto social para el desarrollo del país, entre otros se destacan los siguientes: Se comprometió a que tendríamos un crecimiento económico del 4% al 6%, pero la realidad es que solo estamos en un 0.0%, o sea, cero crecimiento, ante esta situación menciona que no es importante crecer sino que la gente tenga bienestar y traiga dinero en la bolsa, pero si no hay crecimiento económico es porque no hay inversión y por lo tanto no hay trabajo, y luego entonces sino hay trabajo como van a traer dinero en la bolsa para contar con un bienestar y de esta manera estar feliz, feliz, feliz. Por otro lado, prometió que iba a pacificar al país desde el primer minuto de su mandato, para eso se emberrinchó con la Guardia Nacional, para crear una “nueva” institución que brindara seguridad a toda la población. Pero lo reportado en el primer semestre de este año nos indica que nos encontramos en el periodo más violento en la historia de nuestro país, ante

Pág. 28

las cifras presentadas por la instancia responsable, a AMLO no le quedó de otra que aceptar que no ha cumplido en esta materia tan preocupante para todos. En cuanto al empleo, mencionó que generaría empleos para todos y bien remunerado, para que los mexicanos ya no migren a los Estados Unidos de Norteamérica por necesidad, sino por gusto. Pero los datos que presenta el INEGI son que en el segundo trimestre de este año la tasa de desempleo aumentó el 3.5% de la población económicamente activa, es decir, mayor al 3.3% del 2018. Asimismo dijo que mejoraría sustancialmente al sector salud, principalmente en la distribución de medicamentos, que ya no habría más desabasto decía. Pero la realidad que viven miles de niños con cáncer, es que no les está llegando el medicamento que requieren para continuar con su tratamiento, algo que preocupa sustancialmente a la población, sobre todo a los papás de estos niños que se encuentran en esta situación.


El que se compromete está obligado a cumplir

Estos cuatro temas son los más relevantes de señalar por el impacto social que contienen, si se cumplen el país se desarrolla, pero si no, vamos de picada y hacia un subdesarrollo más marcado. Los mexicanos que votaron por AMLO pensaron que en el “primer” o “tercer” informe de gobierno les diría que estos problemas estarían ya resueltos, pero la triste realidad es que no, solo se dedicó a dar datos y cifras sin ningún sustento. Por otro lado, de lo que no hablo fue de sus grandes “proyectos”, no informó sobre el aeropuerto

der Santa Lucía, el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, tal parece que se le está complicando la construcción de éstos. Porque si tuviese algo ya lo estaría presumiendo como un logro, pero la realidad es que no tiene nada, esos proyectos se convirtieron en ocurrencias que no tenían ningún sustento económico, técnico, político y social. O como diría mi abuela, el que se compromete está obligado a cumplir, si no lo hace se convierte en un perverso demagogo que engaña a su pueblo ¿No lo creen?

Pág. 29


ARTÍCULO PORTADA de México

Enrique Michel

recibe el reconocimiento MABA México 2019 Debido a su labor altruista, empresarial y promotor de causas sociales, Enrique Michel Velasco recibió el reconocimiento MABA México 2019. Marco que aprovechó para expresarse en contra de la Ley de Amnistía que ha propuesto el presidente Andrés Manuel López Obrador. El jalisciense puntualizó que dicha ley puede traer impunidad. Pág. 30


Teniendo como escenario el pleno del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, el Colegio de Abogados Mexican American Bar Association reconoció la labor del empresario de Dulces de la Rosa, a quien el presidente de MABA México, José César Yáñez Magdaleno, agradeció su altruismo sincero. “La decisión fue absolutamente unánime para un gran ser humano, una persona comprometida y generosa con las personas que menos tienen y que representa los valores que nos guían como institución”, manifestó. A parte de entregarle el reconocimiento MABA México 2018, le otorgaron una medalla y el mazo de la justicia o mejor conocido como Martillo de Juez. Esto en manos del ex presidente de MABA México, Miguel Heded Maldonado. En su discurso Enrique Michel Velasco reconoció a MABA: “Desde hace sesenta años un gran grupo de hombres del Derecho y de la Ley, han confirmado su identidad y vocación de ayuda a la comunidad latina en los Estados Unidos, a la

que han dedicado enormes esfuerzos en su defensa y hasta han levantado la voz para frenar, cuando es necesario, abusos del poder que pretenden arrebatarles todo a miles de migrantes”. Subrayó que la Asociación México Americana de Abogados “en verdad vela por los intereses y los derechos de nuestros hermanos cuando padecen injusticia o discriminación en el vecino país”. Agradeció al ser elegido para el reconocimiento MABA México 2019 y expresó “nosotros somos solamente meros representantes de los muchos mexicanos que desean participar en la solución de problemas apremiantes y que, al creer en México, aspiramos a que se vaya mitigando la enorme sed de justicia que existe de éste y del otro lado de nuestros límites territoriales”. El empresario jalisciense aprovecho el escenario para criticar las políticas en materia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien en principio acompañó en la precampaña rumbo a la Presidencia de la República. “Está bien que se vaya aclarando la pretensión del gobierno federal de evitar, en lo posible, que compurguen penas quienes tienen culpas menores mientras que los verdaderos delincuentes y responsables de mafias y organizaciones criminales deambulan al amparo de su propia ley. Pero, a la vez, hay que cuidar que una acción de intención humanista como la llamada Ley de Amnistía, pueda caer en desviaciones y en vez de un fin positivo, sume ventajas a la impunidad”. Posteriormente, habló de la labor que realiza para mitigar el fenómeno migratorio: “Hace un año aproximadamente empezamos a ver cómo grandes caravanas cruzaban el país para desde la vecina

Pág. 31


ARTÍCULO PORTADA de México

Centroamérica en busca de llegar a los Estados Unidos. Cada nación tiene derecho a cuidar sus fronteras, y hay que confiar en que la buena voluntad entre gobiernos y entre pueblos hagan lo suyo, pero me pregunto si en todo ello cuidamos los derechos que como humanos tienen los migrantes. “A veces olvidamos que no debemos tratar a otros en la forma en la que tanto hemos rechazado que se trate en otro país a los nuestros. Nuevamente, justicia y respeto son las normas que deben prevalecer y que, dentro de la búsqueda justificada del orden, no se caiga en la xenofobia ni en la discriminación, ni allá ni aquí. Es responsabilidad de ambos”. En su discurso habló del reconocimiento que recibió de la organización Women Together en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y allí –señaló- atendieron al llamado de “la necesidad de salvar la

Pág. 32

tierra, de reconocer el grave problema del cambio climático y de hacer algo para no destruir más el hogar común de todo el género humano. Por último volvió a agradecer a la Barra de Abogados Mexican American Bar Association por el reconocimiento: “Este reconocimiento en verdad lo comparto con mi familia aquí presente, con los trabajadores que nos apoyan y los amigos que siguen nuestros sueños. Ellos me han dado todo en la vida, para que, como los mexicanos de aquí y los que llevan nuestra sangre allende nuestras fronteras, busquemos siempre ser gente de bien, la que desea y trabaja por un mundo mejor y más justo”.


ENTREVISTA PORTADA de México

El Constituyente no es un tema prioritario para Jalisco: Mariana Fernández

Tras advertir que el Constituyente no es un tema prioritario para Jalisco, la coordinadora de la banca del PRI en el Congreso de Jalisco, Mariana Fernández Ramírez, advirtió que la Constitución del Estado está vigente y que las reformas deben venir de los diputados y no de un Constituyente del que se desconoce su costo y hasta podría confrontar a la sociedad jalisciense.

Pág. 33


ENTREVISTA PORTADA de México

de las siete fuerzas del estado”. Manifestó que los priísta no es que estén en contra de crear una nueva Constitución sino en “volver a convocar a una elección de 80 constituyentes, no sabemos cuánto va a ser el costo, la duración va a ser un año, no solamente son los constituyentes, son 10 personas de cada poder, 10 legisladores, 10 magistrados, 10 del Poder Judicial y 10 del Ejecutivo”. Mariana Fernández cuestionó las prisas de llamar a un Constituyente cuando “esos no son los temas prioritarios para Jalisco”. “La Constitución con mucho gusto, las profundas reformas, pero ojo hay que decirle a la gente que hay una Constitución federal, tampoco puede ser una constitución local que abarque tantos temas porque no puede ser distinta a la federal”, dijo.

La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Jalisco votó en contra la formación de un Constituyente que se encargará de derogar la Constitución del Estado de Jalisco y sus Municipios para elaborar una nueva. En entrevista la coordinadora de la bancada tricolor ha advertido que la Refundación de Enrique Alfaro es hacer una nueva Constitución y “nosotros decimos sí pero la Constitución local la hacemos los que ya somos legisladores y representamos Pág. 34

La coordinadora del grupo parlamentario del PRI advirtió sobre ¿para qué un documento?, “si leyes ya tenemos”, debemos empezar a hablar de lo que la gente quiere, ellos (los de MC) siempre alegaban que la gente quiere una nueva Constitución, al fin que no saben que hay constituciones locales, difícilmente conocen la Constitución federal mucho menos que hay una Constitución local”. Volvió a cuestionar: ¿Por qué un estado en donde hay 14 desaparecidos al día, por qué hemos perdido 100 mil empleos en seis meses, por qué hemos perdido más de 2 mil millones de pesos en temas de producción en esta primera parte del sexenio, por qué están enfocando las baterías, las energías de las autoridades en hacer una Constitución local?. _ ¿No está agotada la Constitución? _ Está vigente y claro que se le pueden hacer modificaciones para que sea más moderna, que apoye libertades, que sea progresista, no entendemos por qué ni siquiera una elección intermedia te cuesta 280 millones, no sabemos cuánto te pueda costar el Constituyente porque la gente


tendría que elegir a 80 personas, no sabemos si será en la intermedia del 2021 o en otra elección totalmente distinta, pero sí tuvimos dudas de cómo iban a elegir, porque nada más en los tres poderes ellos son 25 personas de 30, entonces hablamos que hay un disparejo y no pluralidad en los partidos y que mejor se hiciera en el Congreso que ya nos pagan para eso. Además Fernández Ramírez advirtió que desde el Constituyente se puede polarizar la sociedad jalisciense por temas como el aborto y otras libertades. “Ojalá tuviéramos una Constitución que apoye libertades pero hay grupos que no quieren apoyar las libertades y entonces seguramente habrá de un lado unas personas que apoyen una cosa y no sé si le convenga a Jalisco. Creo que Jalisco está para hablar temas más comunes como el empleo, la seguridad, las desigualdades más que buscar los puntos que nos enfrentan”, indicó.

Reforma Judicial, la diputada local advirtió que dicha reforma trae muchos errores que repercuten en lo legal. “Estuvimos diciéndoles artículo por artículo que nosotros veíamos inconsistencias legales”, sentenció. Asimismo, apuntó que el PRI fue la primera fracción parlamentaria en presentar el tema de Construyamos Justicia, que era para elegir mejores magistrados, que llegaran los mejores capacitados por exámenes públicos, teóricos, prácticas, y no fuera un reparto entre partidos políticos. Dejó marcadas sus dudas en los llamado Comités de Ética porque –consideró- es una figura que se están inventando porque y más bien es un tema de “persecución política de un poder a otro”. “Se inventan un delito como de responsabilidad de probidad, cuando eso no existe en ningún lado, para que cualquier acto ilegal que se cometa existen muchos delitos, la responsabilidad política, administrativa, la responsabilidad penal, civil”, dijo.

La Reforma Judicial es una persecución política

Al advertir que en las comisiones no hay un trabajo político, la legisladora priísta expresó que esperan una mejor Ley Orgánica para el Poder Judicial, pero “parece que siguen sin escuchar, no hay interlocución con el gobierno del estado, y seguramente aprobarán una ley en donde no solamente se vayan a una controversia el Supremo Tribunal de Justicia sino que se vayan al amparo los jueces”.

En cuanto a la recién aprobada

Pág. 35


ENTREVISTA PORTADA de México

El Papa clama contra un mundo elitista y cruel con los excluidos Papa Francisco

El Papa Francisco renovó su llamado a la acogida de los refugiados y migrantes que huyen de las guerras y de la pobreza, y recordó que muchos de los países que se niegan a la acogida son precisamente los que fabrican las armas que luego se emplearán en los conflictos que empujan a poblaciones enteras al éxodo. “Las guerras afectan sólo a algunas regiones del mundo; sin embargo, la fabricación de armas y su venta se lleva a cabo en otras regiones, que luego no quieren hacerse cargo de los refugiados que dichos conflictos generan”. El Papa Francisco hizo esta denuncia en su homilía de la Misa que, con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado.

Pág. 36

En su enseñanza, el Santo Padre recordó que en esta Jornada “debemos prestar especial atención a los forasteros, como también a las viudas, a los huérfanos y a todos los que son descartados en nuestros días”. En ese sentido, recordó que el lema de esta Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado es, precisamente, “No se trata sólo de migrantes”. “Y es verdad”, subrayó, “no se trata sólo de forasteros, se trata de todos los habitantes de las periferias existenciales que, junto con los migrantes y los refugiados, son víctimas de la cultura del descarte. El Señor nos pide que pongamos en práctica la caridad hacia ellos; nos pide que restauremos su humanidad, a la vez que la nuestra, sin excluir a nadie, sin dejar a nadie afuera”.


El Pontífice señaló que “el Señor nos pide que reflexionemos sobre las injusticias que generan exclusión, en particular sobre los privilegios de unos pocos, que perjudican a muchos otros cuando perduran”. “El mundo actual es cada día más elitista y cruel con los excluidos. Una verdad que provoca dolor. Este mundo, cada día es más elitista y más cruel con los excluidos”, lamentó.

INAUGURA EN EL VATICANO UNA ESCULTURA DEDICADA A MIGRANTES Y REFUGIADOS

El problema descrito por el Papa supone que “los países en vías de desarrollo siguen agotando sus mejores recursos naturales y humanos en beneficio de unos pocos mercados privilegiados”.

El Papa Francisco presentó en la Plaza de San Pedro del Vaticano, una gran escultura de bronce que representa una barca con migrantes y refugiados de todos los pueblos y épocas.

“Quienes padecen las consecuencias son siempre los pequeños, los pobres, los más vulnerables, a quienes se les impide sentarse a la mesa y se les deja sólo las migajas del banquete”.

La escultura, situada junto a la columnata barroca de Bernini, se inauguró al finalizar el rezo del Ángelus con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado.

En ese contexto de injusticias y de conflictos que afectan a los más pobres, el Santo Padre recordó que “como cristianos no podemos permanecer indiferentes ante el drama de las viejas y nuevas pobrezas, de las soledades más oscuras, del desprecio y de la discriminación de quienes no pertenecen a ‘nuestro’ grupo”.

El Santo Padre señaló que esta escultura tiene como objetivo subrayar “la necesidad de que nadie sea excluido de la sociedad, ya sea un ciudadano residente desde hace mucho tiempo o uno recién llegado”.

“No podemos permanecer insensibles, con el corazón anestesiado, ante la miseria de tantas personas inocentes. No podemos sino llorar. No podemos dejar de reaccionar. Pidamos al Señor la gracia de llorar, ese llanto que convierte el corazón ante estos pecados”.

La escultura, según explicó el Pontífice, se inspira en las palabras de la Carta a los Hebreos: “No olvidéis la hospitalidad; algunos, practicándola, han acogido a ángeles sin saberlo”.

En ese sentido, subrayó que el mandato evangélico de amar al prójimo como a uno mismo “significa también comprometerse seriamente en la construcción de un mundo más justo, donde todos puedan acceder a los bienes de la tierra, donde todos tengan la posibilidad de realizarse como personas y como familias, donde los derechos fundamentales y la dignidad estén garantizados para todos”.

Pág. 37


Pรกg. 38



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.