Portada 332 XXVII

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA / ESPECTÁCULOS / DEPORTES

Enrique Michel Velázco Recibe reconocimiento en la ONU

4%5.6",)!78(5$)

$)'+)1$"#"'$"'2/)##"'"$'-345

1".-,&$2)(7)9,:"5$)9$/.(73 4"06)#'()+6*"'7%)#"

!"#$%$&'()*)+,%-./.0% -,)1",%#(23 !"#$%&'()*+%,"'-)./$0)+"

AÑO XXVIII / 332 2019 / $30

revistaportada.mx


Pรกg. 2


El que esté Libre de pecado... 2

DIRECTORIO: Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Gerardo Orendáin Asuntos urbanos Armando Rizzo Jasso Representante en Puerto Vallarta Jessica Robledo Diseño Editorial Adriana Mojarro Rentería Asuntos Juridicos Rima Cartón CONSEJO EDITORIAL: Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Buzón del lector: contacto@revistaportada.mx Oficinas: Ley 2628, Circunvalación Vallarta, Guadalajara, Jalisco. Tel. 3122 2065 y 66. Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

Cuidemos al Seguro Social 3 LA FUENTE: Por José Carlos Legaspi Íñiguez 4 Contraportada nacional 6 Contraportada estatal 11 La filantropía no es un acto de simple generosidad 19 sino de cumplimiento de la responsabilidad: Enrique Michel V. Todo lo que logró el PRI fue gracias a mis 23 aportaciones: Eduardo Almaguer El primer ejercicio de oposición se hace en los 25 ayuntamientos y en las cámaras: Ramiro Hernández García “A Toda Máquina” es un fraude, porque es robado: 27 Hugo Rodríguez Autonomía y rendición de cuentas: 28 Carlos Mendoza Sepúlveda Magistrados 30 “La libertad de prensa y de expresión es un 34 indicador importante del estado de salud de un país”: Papa Francisco 5 Nuevos camiones de basura en Jocotepec

36

Moda Transformer Four


EDITORIAL

El que esté Libre de pecado... Sabido es que tanto en el Poder Judicial, en el Legislativo y principalmente en el Poder Ejecutivo y gobiernos municipales existen funcionarios con no muy gratas referencias de honestidad, que solo les mueve el interés de hacerse ricos en tan solo tres o seis años utilizando la praxis de la corrupción, sin embargo también hay que reconocer que existen personas honorables y no se puede ni se debe de hacerse señalamientos de que todo es corrupción como lo ha manifestado el gobernador Enrique Alfaro cuando se refiere a magistrados y jueces. El querer obligarlos a someterse a exámenes de control y confianza como viles gendarmes, es atentar contra la soberanía de un Poder y lo más grave querer obtener el control de la impartición de justicia en Jalisco como en su tiempo los hicieron gobiernos panistas y priistas, -con no muy gratos recuerdos- y queriendo borrar el contrapeso del Poder Judicial. Tengamos presente que el STJ del Estado se ha distinguido como una Institución con la mayoría de sus integrantes como personas honorables, sin embargo como se quiera ver, Enrique Alfaro le ha declarado la guerra al Poder Judicial de los dos órdenes de gobierno. Alfaro Ramírez con su campaña mediática en contra de juzgadores solo polariza al Estado, probablemente no sea mala la idea de los tan sonados exámenes de confianza, pero el buen juez por su casa empieza y tanto el propio gobernador como sus funcionarios deberán de poner la muestra y someterse a los tan mencionadas pruebas que deberá ser realizadas por una institución de prestigio e independiente al gobierno, lo que obligaría al ejecutivo a pensar en ir cambiando su gabinete y en él mismo. Recordemos que hay varias interrogantes por licitaciones y contratos que representan miles de millones de pesos entregados sin ningún empacho a proveedores amigos y socios, como el ya tan sonado contrato “A Toda Máquina”, ésta circunstancia tendrá que obligar al Ejecutivo a dar un giro completo a sus pretensiones. Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 2


Javier Medina Loera es Premio Nacional de Periodismo.

www.javiermedinaloera.com

Cuidemos al Seguro Social No puede haber mayor desgracia para un pueblo que olvidar su pasado, sobre todo aquellas cosas que lo enaltecieron, que lo han hecho grande, como lo es, en el caso de México, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que sigue siendo hasta hoy, con todo y los problemas que arrastra, uno de los grandes orgullos de este país. México puede sentirse orgulloso hoy de muchas instituciones: su democracia, aunque imperfecta, ahí va; el respeto entre poderes, aunque muchos digan lo contrario, ahí va; su política exterior, aunque la critiquen, ahí va; su economía, etc., todo va ahí, pero hay cosas en las que debemos tener el mayor cuidado. Una de esas cosas es desde luego la seguridad pública. Nunca antes en la Historia de México, después de la Revolución, había sufrido la gente tanta inseguridad. Eso de despertarse todas las mañanas con el “Jesús en la boca”, pensando en que no saldremos con vida el día, es angustioso. Pero actualmente no hay guerra civil, hay una supuesta guerra del Estado contra el crimen organizado, lo cual es diferente, y no es la primera vez en la Historia de México que esto sucede, sólo que en otros tiempos, en el Siglo 19, por ejemplo, había políticos más honestos, como don Benito Juárez y don Porfirio Díaz, aunque algunos no lo quieran, que sabían qué hacer en estos casos.

Y el Instituto Mexicano del Seguro Social no sólo ha sido durante muchos años un baluarte de la salud de la gente, sino también un ejemplo nacional e internacional de lo que se puede hacer en favor de la población, y no sólo de los más pobres, sino de todos, porque es difícil encontrar hoy en el mundo una institución más igualitaria que el Seguro Social de México. No sólo es el resguardo de la salud de una inmensa mayoría de mexicanos, sino también sus pensiones, la seguridad de contar con algún apoyo en sus postreros días. Por lo tanto, que se borre de la mente de los funcionarios de Hacienda hacer ahorros con el Seguro Social, porque ahorrar ahí es ir contra el bienestar nacional y en contra de uno de los principios fundamentales que propaga en su gobierno Andrés Manuel López Obrador.

No desestimo el trabajo del presidente López Obrador, creo que está haciendo lo que puede dentro del ambiente en que vivimos, pero no es por demás recordarle, porque es nuestro papel como periodistas, que existen verdaderas prioridades en el quehacer público, y una de ellas es sin duda la salud de la población. Pág. 3


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

En el principio fue el Hennessy Como que ya es hora de que los que se autoproclamaron salvadores de la patria hagan algo que no sea gastar saliva y crear situaciones ficticias para “apantallar” a los aún muchísimos bobos que creen todavía en los falsos profetas. Y que no aleguen que apenas se están acomodando en los respectivos gobiernos. Si fueran neófitos en la política seguramente tendrían su periodo de gracia, pero hoy lo que demuestran es que son la misma desgracia en su propio periodo político. Sólo porque esta nación ha dado personas tan pacientes, tan tolerantes, tan tontas pues, es que los que ejercen los poderes siguen cobrando dineral en sueldos, prestaciones y otros “negocios” surgidos alrededor de sus cuotas de poder. Mucho bla, bla, poco glu, glu En el gobierno federal, el Pejesidente ya mostró que lo suyo, lo verdaderamente suyo es… la demagogia. En ese renglón difícilmente podrá encontrar un rival digno. Sus compromisos de campaña se volvieron vanas promesas. No obstante que ha tenido y tiene el mango por la sartén (y últimamente el mago también) para cambiar de verdad las condiciones sociales, políticas, económica y de justicia en este país, sigue “haciéndose pato” y haciéndole al ganso. Hasta ahora, su gobierno solo ha dado golpes mediáticos, de redes sociales la mayoría. Lo mismo para todos: sangrita con tequila Hasta ahora los hampones que saquearon al país, los que lo convirtieron en un campo de batalla, aquellos que se han enriquecido hasta la náusea o los mafiosos que se erigieron en gobierno de facto, con sus

Pág. 4

reglas de muerte y destrucción, siguen impunes. Hasta ahora, los compromisos de rescatar nuestra seguridad pública, la tranquilidad social, el clima de trabajo y bienestar colectivo, así como la de quitar impuestos y cuotas para abaratar los productos como gasolinas y el peaje de las pomposamente llamadas autopistas, se ha quedado en un “perenme tantitio” en un “ya estamos en eso”, en un “pian pianito”. Brandy Presidente, en las rocas. Los grillos de endenantes decían que cuando un político con poder no tiene voluntad de hacer las cosas, éstas no se llevan al cabo. Aquí parece que esa voluntad política es sólo palabrería y grilla. El gobierno federal, actual, no lleva PRI…sa; tiene mucha PAN…ciencia y todo se le va en hacer como que hace, pero no hace nada; hacer como que se mueve, pero no mueve a nadie. La palabrería comienza a cansar; a saturar la paciencia de tirios y troyanos. Hay que cambiarnos de mesa Es verdad que los cambios en una sociedad tardan años, quizá bastantes, pero de nada o muy poco, pero muy muy poco, han servido los casi 20 que duró el PEJE armando su estrategia de gobierno. En la política tiene muchos más, pero la de gobierno tiene, por lo menos dos décadas de haberla diseñado. Sin embargo, pasan los días, los meses y (a como se ve) pasarán los años sin que México tenga todo lo nuevo, todos los cambios, ¡la transformación! que AMLO vendió como su estandarte de batalla política a los millones de crédulos que con avidez pusieron su fe y sus votos en él. Por lo que se ve, seguiremos esperando, Y como dijo don Teofilito…

Un “hidalgo” hasta el fondo Acá las tortas ahogadas el gobernador no entona mal las vernáculas. También el tiempo se pasa volando en nuestra matria y siguen los ajusticiamientos, las desapariciones forzadas, las transas en, del y desde el gobierno y la inmovilidad desesperante para solucionar los problemas importantes de fondo Tequila Xalisco con denominación de origen Quizá sea lo que merecemos por crédulos, por no entender que los políticos, sean del partido que fueren, atienden sólo a sus intereses particulares, a sus ambiciones económicas y de poder y que a la sociedad en general la tienen sólo para legitimar sus puestos, mediante leyes dizque democráticas, que son usadas para arruinar a este pueblo que muy poco tiene de demócrata, lo que crea la paradoja en que nos desenvolvemos cotidianamente: usamos la ideología de la democracia, sin saber un ápice de lo que esta doctrina social filosofía o modus operandi signifique. De los alcaldes en Jalisco, solo puede decirse una cosa: Ya urge que trabajen. Ya dejen de andar en campaña; ya desquiten lo que cobran. Ya detengan esa descarada manera de ver cómo joden al pueblo, como lo despojan de áreas verdes, de espacios públicos, de derechos inalienables. La de estribor Mientras tanto, seguirán acaeciendo desgracias, desastres, muertes violentas, robos, asaltos, matanzas, transas con obras públicas, concesiones ilegales, ausencias valemadristas en los puestos del poder público, justificaciones, excusas, para que la gente crea que los gobernantes cumplen con su trabajo, pero que, a todas luces, está apagadísimo.


Pรกg. 5


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

MORENA ARREBATA DOS GUBERNATURAS AL PAN No hay sorpresa, el Movimiento de Regeneración Nacional se llevó las dos gubernaturas que se disputaron en las elecciones de este 2 de junio. En Puebla el ganador es Luis Miguel Barbosa Huerta y en Baja california, arrasó Jaime Bonilla, en donde el Partido Acción Nacional perdió un bastión que conservó por 30 años, y pues en Puebla le arrebatan al influyentísimo del morenovallismo. No cabe duda que es un golpe significativo para el blanquiazul en miras a las elecciones intermedias del 2021.

MORENA AVANZA Con el triunfo del Morena en Puebla y Baja California, el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador pasará a gobernar a 36 millones 31 mil 789 mexicanos. Los estados que gobierna con Ciudad de México, Veracruz, Chiapas, Morelos, Tabasco y ahora Baja California y Puebla lo que representa el 30 por ciento de la población y se pone a cinco pontos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobierna el 35 por ciento de la población, en tanto el Partido Acción Nacional (PAN) gobierna el 18 por ciento, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) el cinco por ciento.

Pág. 6

UNA BOMBA CASERA NO PONDRÁ A TEMBLAR AL ESTADO MEXICANO Una bomba casera no pondrá a temblar al Estado mexicano”, así lo determinó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, al momento de prevenir que lo que si debe de preocupar son las agresiones contra los militares, “eso sí que es un peligro”, subrayó. Esta declaración se da luego que a la Cámara de Diputados llegara un libro bomba como regalo a la diputada Citlalli Hernández, a quien le explotó sin causarle daños mayores.

LA GUARDIA NACIONAL YA TIENE SUS LEYES Fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación, las leyes secundarias de la Guardia Nacional. Se trata de la Ley de la Guardia Nacional, la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, la Ley Nacional del Registro de Detenciones y las reformas al Sistema Nacional de Seguridad Pública, que fueron aprobadas por el Congreso de la Unión en el pasado periodo extraordinario de sesiones. Con ello se consolida a este órgano de seguridad pública como una institución policial civil, disciplinada, profesional y permanente.


LA HORA LLEGA PARA LOZOYA Emilio Lozoya Austin, quien fuera el director de Petróleos Mexicanos ya está inhabilitado por diez años para incursionar en cargos públicos según lo ordenado por la Secretaría de la Función Pública. Muchos dicen que es un premio pero las señales van más allá. Se supo que el ex procurador Raúl Cervantes acudió a Palacio Nacional y no es coincidencia pues es quien llevó el Caso Odebrecht, motivo de su renuncia, ya que dicen estaba punto de indiciar a Lozoya y el peñismo se lo impidió. Cuentan que acudió a dar detalles de dicho caso y que Santiago Nieto, el director de Inteligencia Financiera, ya tomó nota.

GIRAN ORDEN DE APREHENSIÓN CONTRA LOZOYA Con todos los elementos antes expuestos y con las cuentas congeladas. Ahora la Fiscalía General de la República (FGR), que preside Alejandro Gertz Manero, giró orden de aprehensión contra el ex funcionario peñista, Emilio Ricardo Lozoya Austín, y de paso contra el dueño y alto directivo de Altos Hornos de México S. A. (AHMSA). Falta esperar la captura de Lozoya y que el gobierno de la 4T haya formulado una investigación lo bastantemente terminante para llevar a Lozoya a la cárcel no solo por las irregularidades en Pemex sino por el Caso Odebrecht.

LA VISITA DE RAÚL CERVANTES RINDIÓ FRUTOS No cabe duda que la visita de Raúl Cervantes, el ex procurador General de la República en el sexenio de Enrique Peña Nieto, ya rindió frutos. Como se supo fue a visitar al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, en especial a la oficina de Inteligencia Financiera, que presidente Santiago Nieto Castillo. Y a menos de una semana ya congelaron las cuentas de Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), y al directivo de Altos Hornos, Alonso Ancira.

LOS SECRETOS DE CERVANTES Para muchos no es sorpresa que los secretos que se habrá llevado Raúl Cervantes cuando renunció a la titularidad de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) sobre el Caso Odebrecht, la trama de corrupción política para conseguir millonarios contratos gubernamentales. Recordemos que cuando Cervantes presentó su informe en el Congreso de la Unión también presentó su renuncia y reafirmó que la investigación del Caso Odebrecht ya había terminado y que sólo faltaba consignarlo.

Pág. 7


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

SE FUE GERMÁN MARTÍNEZ

DETIENEN A DUEÑO DE ALTOS HORNOS EN ESPAÑA Apenas la Fiscalía General giró la orden de aprehensión contra el dueño de Altos Hornos de México y la Interpol detuvo a este empresario en España. Ancira es acusado en la trama de sobornos en el Caso Odebrecht. Este empresario fue detenido en Mallorca, una de las islas Balearesde España en el Mediterráneo a solicitud de las autoridades mexicanas y con fines de extradición.

PARA DEFENDER A LOZOYA HASTA CITARÍAN A EPN El abogado Javier Coello Trejo ha alertado que en la defensa de su cliente (Lozoya) está dispuesto a “todo”, lo que incluye citar al ex presidente Enrique Peña Nieto, señalando que la venta Agro Nitrogenados se hizo con la anuencia del ex Mandatario federal. Ha advertido, aunque suene fuerte que “si buscan la verdad la van a encontrar” Pág. 8

Si hay un elemento que sí le puede restar al equipo de Andrés Manuel López Obrador, es la renuncia a la dirección general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Germán Martínez Cázares, un funcionario que tenía claro su encomienda de transformar el sistema de salud del país. Se fue por la puerta de enfrente y con dignidad y aunque con fuertes denuncias no se pronunció en contra del proyecto lópezobradorista y por lo contrario anunció su adhesión a la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Senado de la República.

EL NEOLIBERALISMO DE HACIENDA “Controlar en exceso esos recursos, que son de trabajadores y empresarios, sin racionalidad y sin apego a las normas del IMSS, puede acabar con esa dinámica de solidaridad social propia del Instituto y ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud es inhumano. Ese control llega a escatimar los recursos para los mexicanos más pobres”, estos fueron los dos puntos medulares de la renuncia de don Germán, quien deja en claro que se va porque la política de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no va en sintonía con la de AMLO Presidente.

LOS OPORTUNISTAS… PERO SE QUEDA EN MORENA Y como era de esperarse, no faltaron los oportunistas que se frotaron las manos por llevarse a Germán Martínez a sus filas partidistas y nos referimos a los grupos parlamentarios del Senado del Partido Movimiento Ciudadano (MC) y de Acción Nacional (PAN), instituto del que fue presidente nacional. No obstante su descontento y renuncia don Germán fue contundente al reafirmar que se queda en el proyecto de AMLO y Morena.


LLEGA ZOÉ ROBLEDO Para suplir a Germán fue nombrado Zoé Robledo Aburto, un político cercano a Andrés Manuel López Obrador. Aunque cabe señalar que no es médico de profesión sino politólogo, pero dicen que sí tiene idea de cómo cambiar en los sistemático al IMSS. Negó que haya recortes y que sí hay austeridad pero en los trabajadores de confianza y no en las bases sindicalizadas. Ha dicho que con el IMSS se sacó la lotería al tiempo veremos si es afortunado con el encargo presidencial.

RENUNCIA NO IMPACTA A AMLO Roy Campos, el presidente de Consulta Mitofsky, es más que preciso al indicar que la renuncia de Germán Martínez Cázares no impacto en lo mínimo la popularidad de AMLO Presidente, esto a pesar que sus críticos se volcaron en su contra con fuertes críticas con el propósito de desplomarlo. No obstante el profesional de las consultas ha afirmado que por lo contrario, la desaprobación se ha ido “suavizando” tras la aprobación por “unanimidad” de las leyes reglamentarias de la Guardia Nacional, lo que entendería que es un Presidente que tiene el control del país.

EL INFLUYENTISMO DE JOSEFINA Primero fue Germán el que renunció y ahora la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Josefa González-Blanco Ortiz-Mena, pero no lo hizo por los mismos motivos que el ex director del IMSS, lo hizo porque se lo pidió el presidente Andrés Manuel López Obrador, y todo porque la cacharon haciendo gala del influyentismo. Resulta que a la secretaria se le ocurrió pedirle a un alto directivo de Aeroméxico que retrasara su vuelo por más de treinta minutos y bueno le salió caro el favorcito. Con ello el Mandatario federal muestra congruencia en medio de críticas, aunque ya hay quienes propagan que Josefa se fue también por eso de la incapacidad.

MÉXICO FEMINICIDA La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, diputada María Wendy Briceño Zuloaga, alertó que de los 12 feminicidios que hay a diario en América Latina, 10 se registran en México, por lo que es una emergencia nacional. “Hasta abril de 2019 este delito aumentó cinco por ciento respecto al mismo periodo del año pasado”. “De enero a abril se han abierto 294 carpetas investigación, siendo marzo el mes de mayor incidencia con 81 asesinatos. La primera víctima de este año fue una niña de 9 años, en Chalco, estado de México, quien fue abusada sexualmente y después asesinada”, lamentó. Pág. 9


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

JUICIO POLÍTICO CONTRA AMLO La red de organizaciones civiles denominada Congreso Nacional Ciudadano presentó ante la Cámara de Diputados una solicitud de juicio político contra el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, por “traición a la patria”, ya que –afirmó– ha permitido “una invasión de migrantes”. El documento fue entregado en la Dirección de lo Contencioso del Palacio Legislativo de San Lázaro, por el activista político Gilberto Lozano González y un grupo de integrantes de la agrupación. En declaraciones a la prensa, Lozano González subrayó que si la Cámara de Diputados no atiende su solicitud, “si les dan palo’’, acudirán a instancias internacionales, pero el requisito es que primero deben agotar las nacionales.

TORTURA E IMPUNIDAD PERDURAN EN MÉXICO Un comité de la ONU ha presentado un informe en el que considera “muy preocupante” los numerosos casos de tortura que siguen ocurriendo en el país, muchos de ellos cometidos por las fuerzas de seguridad. Además, señalan las “graves deficiencias” en las investigaciones y la “persistencia de altos niveles de impunidad”. Pág. 10

LINCHAMIENTOS EN CRECIMIENTO El ombudsperson nacional, Luis Raúl González Pérez, dijo que los linchamientos son un problema vigente en el país, que se debe atender y prevenir, enfatizando que los mismos son conductas ilícitas, que no constituyen una vía para alcanzar la verdad y la justicia, siendo un imperativo que los casos que se presenten se registren, investiguen debidamente y, con base en ello, se impongan las sanciones procedentes.

ONU CUESTIONA CARÁCTER MILITAR DE GUARDIA NACIONAL Tras el nombramiento del general en proceso de retiro, Luis Rodríguez Bucio, para comandar la Guardia Nacional, el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura (CAT) ha cuestionado a México por el carácter militar que le dan a dicho cuerpo de seguridad. Por lo anterior, el CAT advirtió de su preocupación por nombramiento de un militar en proceso de retiro como jefe operativo de la Guardia Nacional, que ha entrado paulatinamente en operaciones para combatir la violencia en el país.

SERVICIOS FORENSES, REBASADOS Tras el nombramiento del general en proceso de retiro, Luis Rodríguez Bucio, para comandar la Guardia Nacional, el Comité de Naciones Unidas contra la Tortura (CAT) ha cuestionado a México por el carácter militar que le dan a dicho cuerpo de seguridad. Por lo anterior, el CAT advirtió de su preocupación por nombramiento de un militar en proceso de retiro como jefe operativo de la Guardia Nacional, que ha entrado paulatinamente en operaciones para combatir la violencia en el país.


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

EL FANTASMA DE ABISALUD

MISIÓN: TUMBAR AL SÚPER DELEGADO

El fantasma de la Abastecedora de Insumos para la Salud (Abisalud) volvió a rondar al doctor Carlos Lomelí Bolaños. Recordemos que en plena campaña por la gubernatura desde el war-room alfarista pero ahora ese fantasma hace mella pero con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad que han denominado “El emporio farmacéutico a la sombra del Súper Delegado Lomelí”, allí dan cuenta de contratos millonarios con el gobierno federal o estatales que tildan de irregulares al utilizar empresas espejo en las que se podría decir nada tiene que ver el ex candidato a la gubernatura. Sin embargo, muchos de los elementos que expone la organización, llevan a personajes con vínculos con el representante en Jalisco del Presidente López Obrador.

Y leyendo entre líneas, eso de revivir un caso que afectó en la popularidad de Lomelí en las elecciones del primero de julio del 2018, lo más probable es que trajera dedicatoria de tumbar al súper delegado. Cabe mencionar que hubo una campaña totalmente estructurada en redes sociales en la que se exigía al Presidente de México la dimisión de Lomelí. Y ¿por qué deshacerse del representante de los Programas de Desarrollo del Gobierno de México? La respuesta es muy clara, el Súper delegado de Morena se la pasa entregando los programas sociales ante un Gobernador que no figura en el ámbito federal. Este enfrentamiento Alfaro-Lomelí va a tener muchos capítulos, aunque este de Abisalud se está agotando.

PURA GRILLA Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad se apareció en la mañanera de Andrés Manuel López Obrador y en varias ocasiones cuestionaron al Ejecutivo federal sobre renunciar a Carlos Lomelí, para lo que el Presidente atajó al calificar esa investigación de “pura grilla” y le puso nombre y apellido: Viene de Jalisco de un gobierno distinto al de Morena, es decir con autoría de Enrique Alfaro. Así el presidente le da espaldarazo al Súper delegado.

LOMELÍ CONTRATACA Al negar una vez más que es totalmente falso que mantenga nexos con la empresa Abisalud y otras que señala Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, el delegado de los Programas Sociales del Gobierno de México, Carlos Lomelí Bolaños, contraataca y advierte que éste golpe fue bien orquestado y al mero estilo de la politiquería, proviene del gobierno de Jalisco el de Enrique Alfaro Ramírez. Seguramente el enfrentamiento Alfaro-Lomelí le faltan muchos capítulos y este apenas es el comienzo. Pág. 11


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

LA CORRUPCIÓN DE A TODA MÁQUINA UDEG ABRE PUERTAS A LOMELÍ Mientas que sus adversarios andan preocupados de cómo bajar a Lomelí de la palestra del Gobierno de México, que prácticamente lo convirtió en un vicegobernador, resulta que Carlos Lomelí ya se abrió paso en la Universidad de Guadalajara, dado que ha visitado varios de los centros universitarios para hacer entrega de las becas Benito Juárez. Esto le da cercanía con la comunidad universitaria que es muy activa a la hora de las elecciones.

Pág. 12

Enrique Alfaro como Poncio Pilatos, se lava las manos y asegura que no hay corrupción en la entrega de 3 mil 500 millones de pesos a una sola empresa dentro del programa A Toda Máquina, pero resulta que a la contralora Teresa Brito sí le da un mal olorcillo pero por irregularidades administrativas, para ella no es corrupción. Dice que tiene a tres en la mira, sin dar nombres, pero lo cierto es que esta funcionaria lo que hace es levantar una cortina de humo ante los nuevos escándalos del alfarismo.

COMPRAS SIN LICITAR A EMPRESAS VETADAS Y como lo hemos dicho para Enrique Alfaro las decisiones de su gobierno no son corrupción, las de enfrente sí. Resulta que ahora autorizó una adjudicación directa para compra millonaria de medicinas por 700 millones de pesos a la empresa Dimesa, sí esa empresa vetada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador por corrupción e irregulares y mantener un monopolio de la medicina a costa del Estado. En fin Alfaro se defiende diciendo que era urgente la compra pero no dijo ni pío ante los señalamientos del gobierno federal.


IDATCOM Y SU INJERENCIA ELECTORAL El equipo de los alfaro-boys peca de soberbia y hasta se la creen que son el war-room más calificado y eficaz que pueda existir en México. Pero hasta en lo más simple se equivocan como manejar información en las redes sociales. Pero hay de errores a errores y unos se pagan caro. Resulta que tercos en inmiscuirse en los asuntos políticos no solo de Jalisco sino de otros estados como Puebla. Esta empresa al promocionar la campaña de Enrique Cárdenas Sánchez (candidato por el PAN-MC) se equivocó y las porras las difundió a través de la página oficial del Ayuntamiento de Zapopan, lo que pone al descubierto no un error sino posibles delitos electorales por utilización de recursos públicos.

A CURARSE EN SALUD Al ser desenmascarados por el error de la empresa de Rafael Valenzuela, principal asesor del gobernador Enrique Alfaro, no tardó Pablo Lemus Navarro, presidente de Zapopan, en rasgarse la vestidura y en su intento por deslindarse del equipo de comunicación alfarista y muy activo en redes sociales se indignó porque se descubrió que desde el Ayuntamiento del cual es responsable, estaban haciéndole la campaña al candidato de Puebla, Enrique Cárdenas. A tratar de salir airado del delito electoral por hacer dicha propaganda en redes oficiales, el alcalde “rescindió” el contrato de publicidad con Indatcom por 7 millones de pesos y con ello cree que es inocente. ¿A poco creen que los “covachos” actuaron sin el consentimiento de Lemus? Recordemos que en los gobiernos nada se hace si el jefe no autoriza. Lo que sí es cierto es que Lemus busca la exoneración aunque sea la pública, pero deberá de enfrentar la justicia penal.

BARBOSA ACUSÓ A ALFARO Antes que estallara el escándalo de Indatcom-Zapopan, el morenista Luis Miguel Barbosa Huerta acusó a Enrique Alfaro de orquesta una campaña de guerra sucia desde el gobierno de Jalisco desviando 200 millones de pesos que fueron manejadas por las empresas Indatcom, Euzen y La Covacha. Alfaro por supuesto que lo negó pero el error de sus empresas de comunicación los delató.

MAYNEZ CONTRA LEMUS Quien de veras sí que se vio muy “agachón” con el alfarismo fue el ex diputado federal Jorge Álvarez Maynez. En redes sociales se enojó tanto con Pablo Lemus por hacer público el proselitismo de Indatcom en las cuentas oficiales del Ayuntamiento. El reclamo fue algo así como: “Tan grave que no hay una sola nota del tema ni reclamos generalizados y la mayoría se enteró hasta que lo informas, Pablo”. Era obvio que Maynez iba a salir a la defensa de estas empresas de comunicación, pues también ha sido beneficiado con contratos de publicidad en Tercera Vía por el alfarismo. Pág. 13


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

UN ALCALDE EN PROBLEMAS Pese a su indignación y la rasgadura de su investidura, el joven alcalde está en problemas. La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que funcionarios del ayuntamiento de Zapopan sí tienen responsabilidad en el uso indebido de recursos públicos y afectaron la imparcialidad y equidad de la elección, al publicar un evento del candidato común del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Enrique Cárdenas Sánchez. Luego que desde la cuenta oficial de Facebook publicaron propaganda a favor de Cárdenas, se determinó que el alcalde de Zapopan, Jesús Pablo Lemus Navarro; el coordinador de Análisis Estratégicos y Comunicación del ayuntamiento, José David Estrada Ruiz Velazco, y el analista especializado, adscrito a esa coordinación, Rodrigo Zariñan Pacheco, sí tienen responsabilidad en el diseño, seguimiento y retroalimentación de la información que se inserta en medios oficiales, ahora a enfrentar la justicia.

ES DELITO ELECTORAL Y ahora que una autoridad lo determina sabemos que Pablo Lemus sí tiene responsabilidad en la injerencia electoral en las elecciones de Puebla, pues de acuerdo a la ley se violentando la norma electoral, por lo que el joven alcalde si cometió “delitos electorales” y pues en esta etapa de la Cuarta Transformación (4T) eso se paga con cárcel. Solo hay que esperar la actuación de los actores políticos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). A ver si se animan a denunciar penalmente. Pág. 14

EL CAMINO EQUIVOCADO DE ALFARO Quien también anda como “justiciero” es el gobernador Enrique Alfaro, quien andaba buscando un espacio para figurar a nivel nacional. Y pues al quejarse con AMLO Presidente por la corrupción en el Poder Judicial, el Mandatario federal le encomendó encabezar una mesa en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para investigar la corrupción en el Judicial. Pero es obvio que el camino político de Alfaro es equivocado. Por un lado no ha presentado un solo caso de corrupción que demuestre la pudrición del judicial y solo ha sido puro bla, bla, bla y por el otro, el Poder Judicial se va a ver invadido por un Gobernador que quiere ser Presidente de México.

REFORMAR O DEFORMAR AL PODER JUDICIAL Y ya andando en el papel de “justiciero”, el gobernador de Jalisco vio bien empezar por su casa advirtiendo, sin intromisión de poderes, que va a reformar al Poder Judicial. Sin embargo, la pregunta es: ¿reformar o deformar? Resulta que los que hacen las leyes no tienen conocimiento ni siquiera del funcionamiento del Judicial y anda armando un mamotreto que los magistrados han advertido es para “aniquilar” al Poder Judicial, para empezar obligarán a los magistrados a los exámenes de control de confianza, al antidoping y otros controles para prevenir de corrupción.


UNA PUERTA ROTA Y MILES DE DESAPARECIDOS LA SOBERBIA DE CARO El que anda más que pavoneado es el flamante coordinador de bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de Jalisco, Salvador Caro Cabrera. Anda celebre y celebre el retiro de magistrados, en este caso de Ramón Soltero. Y bueno este tiene fondo. Resulta que la jugada del alfarismo es repartirse con el Partido Acción Nacional (PAN) las magistraturas, es decir contrario a lo que ofreció Enrique Alfaro al Presidente de México. Con ello quitarían un coto de poder muy importante al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y evitaría que partidos como el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tenga sus magistrados.

EL ALFARO CANDIDATO Y EL ALFARO GOBERNADOR Como ya se sabe, el discurso en campaña es uno y otro cuando se ejerce el poder. Es el caso del político, que se dice de izquierda, Enrique Alfaro Ramírez, quien ansioso por obtener el voto aseguró que atendería de manera personal el flagelo que representa la desaparición de personas, ya sea forzada o por particulares. Pero… sentando en la silla gubernamental ahora el discurso es otro, ya que las víctimas carecen de esa prometida atención, por lo que están muy lejos de saber el paradero de sus familiares porque una vez más y como en el pasado este tema se mueve tan lento como se pueda.

Los colectivos de desaparecidos como de feministas han unido fuerzas para alzar la voz y visibilizar el dolor de las víctimas de desaparición. Hace unos días se apostaron a las afueras de Casa Jalisco, donde descansa el Gobernador, para protestar por la desaparición de Karla y Nayeli y es de dominio público el arribo de encapuchados quienes en medio de la protesta social rompieron la puerta principal del inmueble. Ello bastó para que el gobierno alfarista desviara la atención y se centrara en los daños a la “casa de todos los jaliscienses” y sepultando en consecuencia a los más de 7 mil desaparecidos. ¿Lo de los vándalos no sería orquestado por el propio gobierno? Es solo pregunta.

PARA HUGO LUNA UNA BARBARIE Y qué decir de Hugo Luna Vázquez, el jefe de Gabinete de Jalisco, quien calificó a esta protesta como una “barbarie” por la puerta rota. Y Hugo tiene la razón sí es una barbarie que en este estado en menos de veinte años desaparezcan miles de jaliscienses y el gobierno no haga nada por parar el fenómeno y mucho menos por dar justicia y verdad a las víctimas. Eso sí que es una barbarie.

Pág. 15


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

IGNORA CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD Los desapariciones es responsabilidad de Estado y el Mandatario en turno es el responsable, pero eso lo ha ignorado Enrique Alfaro, quien en un tono irrespetuoso ha declarado que esos muertos y esos desaparecidos no son de su gobierno sino del pasado. Lo cierto es que los reclamos por encontrarlos continuarán por lo que el Jefe del Ejecutivo estatal tendrá que responder con más efectividad o de plano seguir ignorando los reclamos.

UNA RENUNCIA DOLOROSA Y como si fuera poco este flagelo de la desaparición de personas, ahora Enrique Alfaro enfrenta la primera renuncia en su proyecto que ha insistido en llamar Refundación. Se trata de Francisco Javier Ávila Navarro, quien fuera titular de la Comisión de Búsqueda de Personas. Esta renuncia pone en evidencia la crisis del tema de los desaparecidos por el desdén del gobierno por dotar de herramientas y garantías para el trabajo de localización de personas que en muchos de los casos se torna peligros. Ya cobraron la vida de dos policías investigadores.

PEDIR PERDÓN, OLVÍDENLO Y qué decir de Macedonio Tamez Guajardo, el coordinador de Seguridad del gobierno estatal, quien en plena arrogancia, advirtió que Jalisco atenderá en parte la recomendación que Derechos Humanos pero eso de ofrecer disculpas públicas por el trato indigno de cuerpos refrigerados en tráilers ¡olvídenlo! Pues eso no sucedió en el gobierno alfarista. No hay que olvidar la representación del Estado recae en sus funcionarios.

CHEMA TEJE REDES EN EL PAN José María Martínez Martínez sigue tejiendo en el PAN. Aunque Chema en las elecciones del 2018 se mudó a la campaña de Andrés Manuel López Obrador, ha demostrado que su influencia permanece en el blanquiazul. En las pasadas elecciones del Comité Directivo Municipal de Guadalajara Fabiola Martínez se alzó con la presidencia de dicho instituto, por lo que la hermana de Chema dirigirá al partido hasta el 2022 y por ende encabezará las elecciones del 2021.

Pág. 16


RESOLVIENDO PROBLEMAS DE SU ANTECESOR

MUCHA SENSIBILIDAD

También José Miguel Gómez Choco se la ha pasado resolviendo los problemas que le dejó la pasada administración encabezada por Héctor Manuel Haro Pérez, quien poco asistía al ayuntamiento dejó hacer y deshacer sin ningún control, así es que la corrupción se dejó aparecer en el gobierno municipal, dejando negocios negros operar sin licencia y a otros otorgando licencias irregulares.

Quien anda muy activo trabajando en atraer inversiones a Chapala es el alcalde Moisés Anaya Aguilar, con resultados muy favorables, inversiones inmobiliarias, hoteles de gran renombre, Winham, Radison y tres hospitales y clínicas, además restaurantes de presitigo, dice el alcalde que para proteger a la Laguna de Chapala es comprometiendo a empresarios que inviertan, y no está equivocado.

ANTES HACÍAN FILAS Y AHORA… EN JOCO TAMBIEN HACE AIRE Otro que también anda muy dinámico es José Miguel Gómez Choco, concertando inversiones para su municipio, sobre todo en el ámbito inmobiliario y de negocios, lo que genera cientos de mano de obra para el municipio y desde luego recursos para hacer obras que carecen las delegaciones y la propia cabecera municipal.

Antes de las épocas electorales era común ver antesalas de políticos de todos los partidos y de todos los colores en las instalaciones de Iglesia La Luz del Mundo, en la Hermosa Provincia, pues para conseguir el favor de sus votos y de paso ofrecer escaños en los diferentes cargos de elección popular. Y ahora que Naasón Joaquín García es detenido en Estados Unidos por delitos vergonzosos de violación y pornografía infantil, además de trata de personas, nadie lo conoce, es más hasta si pudieran borrarían las fotos donde salen muy sonrientes con el líder religioso.

Pág. 17


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

AMIGO O RELACIÓN INTERINSTITUCIONAL Otro que se maneja con claroscuros en el Caso Naasón Joaquín, es el gobernador Enrique Alfaro, quien en el cumpleaños 50 del líder religioso en sus redes escribió: “Le deseo un feliz cumpleaños a mi amigo Naason Joaquín, que vengan muchos más llenos de dicha. Fuerte abrazo”. Y ahora que es detenido por delitos que vergonzosos en Estados Unidos, cambia su retórico y alega que sí lo conoce pero solo como una “relación interinstitucional”.

A GUADALAJARA LE DEJAN PLANTADO EL HOMENAJE Y bueno para cumplir con la ola de agradecimientos al pastor de La Luz del Mundo, hasta el Ayuntamiento de Guadalajara ya había preparado un homenaje a Naasón Joaquín García. Pretendían entregarle el Doctor Honoris Causa por su destacada labor humanitaria que fue aprobado apenas el 17 de mayo pasado. La pregunta: ¿Se atreverán a homenajearlo después de los delitos que se imputan?

ITEI EXONERA EL CASO A TODA MÁQUINA Para el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (ITEI), el que dirige Cynthia Cantero, en el “Caso A Toda Máquina”, no hay corrupción, es decir este tribunal de transparencia lo exoneraron porque después de hacer una revisión exhaustiva no encontraron ninguna anormalidad y mucho menos un conflicto de interés.

MC Y SU SEMILLERO DE LA LUZ DEL MUNDO El Partido Movimiento Ciudadano, el de Enrique Alfaro, ha obtenido un semillero de políticos emanados de la Luz del Mundo, muestra de la relación que el Gobernador tiene con Naasón. Solo para mencionar unos nombres Keila Ku Escalante y Jonadab Martínez, la primera diputada federal y el segundo local. Es preciso destacar que la votación de esta congregación fue muy importante para el triunfo del alfarismo. Pág. 18

IRREGULARIDADES A SIMPLE VISTA Y lo que no ven ni el ITEI ni la Fiscalía Anticorrupción, si lo ven los ciudadanos de a pie y bueno la percepción de corrupción de Enrique Alfaro al dar 3 mil 500 millones de pesos a un solo empresario para que reparta maquinaria en el estado, está en el colectivo. Resulta que en redes sociales es fuertemente criticado porque el hermano del Gobernador, David Alfaro, fue el encargado de dar fe pública a la empresa Servicios Mega, de Guillermo Romo Romero, con el que el Mandatario se fue a un exclusivo partido de basquetbol. Dicen los internautas que eso es corrupción pura.


ARTÍCULO PORTADA de México

La filantropía no es un acto de simple generosidad sino de cumplimiento de la responsabilidad: Enrique Michel V.

G

uerras, violencia, persecución, pobreza, hambre, cambio climático, eso es lo que ha provocado más de 68.5 millones de desplazados. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) el nuevo desplazamiento forzado está creciendo y según sus estudios una persona es desplazada cada dos segundos. Pág. 19


ARTÍCULO PORTADA de México

Enrique Michel Velasco, propietario de Dulces de la Rosa, entendió este fenómeno desde hace cuatro años y guiado por la “pena” que le causaban hombres, mujeres y niños que cruzan el estado por las vías del ferrocarril, decidió abrir albergues para migrantes tanto en Tijuana como en Guadalajara. El empresario tapatío sabe que nadie se convierte en refugiado por elección, pero también sabe que sí se puede ayudar a las personas que cruzan el territorio mexicano en busca de una vida mejor. Aunado al fenómeno de los refugiados. Michel Velasco entra en otra de las preocupaciones a nivel global: el cambio climático y así lo dejó ver al momento de recibir el reconocimiento por altruismo de la organización española Women Together denominado Galardón de Filantropía en Naciones Unidas. Allí hizo un llamado a empresarios para fomentar las empresas responsables con el medio ambiente.

Pág. 20

WOMEN TOGETHER La Asociación Women Together es una organización sin fines de lucro creada por Joana Caparrós en 1996. Women Together en asociación con la ONU se enfoca en erradicar la pobreza. Con miras a ese objetivo Women Together promueve la financiación con Microcréditos y el desarrollo de industrias como las artesanías locales y las manualidades en países en vías de desarrollo.

MICHEL RECIBE EL GALARDÓN DE FILANTROPÍA EN NACIONES UNIDAS En la sede de las Organización de Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York, el empresario jalisciense Enrique Michel Velasco recibió el galardón anual a la Filantropía que otorga la asociación Women Together. Dicho reconocimiento, que ha sido entregado en ocasiones anteriores a figuras de talla mundial que han destacado por sus acciones altruistas, tuvo esta vez un sentido de corte muy latino y, específicamente, iberoamericano, al premiarse programas de trabajo social y de sentido benéfico en naciones como México y Colombia. Entre las figuras que han recibido este galardón está Hillary Clinton, Shakira, Juan Luis Guerra, Esperanza Coy Monsalve, Reina Rania de Jordania, Antonio Banderas, entre otros. La ceremonia de reconocimiento fue en Nueva York, precisamente en la sede del Salón de Delegados de la Organización de las Naciones Unidas. Ante la presidenta de Women Together y funcionarios de la ONU, el empresario jalisciense indicó: “Aquí, en este recinto, marco inigualable donde se vive el espíritu de la humanidad en busca de la paz, del reencuentro, de la intensa


lucha porque no existan barreras ni entre los pueblos ni entre los seres, clamamos en todas partes por acabar con la violencia, por abatir el hambre y la pobreza, por hacer realidad el amor al prójimo”. Continuó: “Mejorar las condiciones de vida de toda la raza humana debe ser una premisa que prevalezca en la conciencia de los que pueden aportar para mejorar a la sociedad y de manera especial a los más débiles y, también, llamar desde aquí a salvar la tierra, preservar nuestro medio ambiente y combatir el calentamiento global”. Agregó que “no es el altruismo o la filantropía acto de simple generosidad sino de cumplimiento de la responsabilidad ante un mundo urgido de ayuda, que nos pide apoyo para el que no cuenta con lo indispensable, al migrante forzado, al que padece injusticias, angustia, separación e incluso guerras”.

ENSEÑANZA DE FAMILIA PORTAD DE MÉXICO entrevistó al empresario Enrique Michel Velasco, quien recordó que sus padres Jesús Michel González y Elvira Velasco les enseñaron a sus 13 hijos a generar ganancias tras el nacimiento de la empresa Dulces de la Rosa y al mismo tiempo a ser generosos con los demás. “Crecimos y nos educamos muy de la mano de los empleados, de los obreros, en dado caso éramos obreros también y vimos las necesidades que tiene mucha gente, no tenían casa, la gente no tenía Seguro Social, no tenían canonjías. Entonces mi padre con ese espíritu emprendedor, de que la gente se eduque, que tenga un lugar honorable para trabajar, se preocupó por darle oportunidades para que estudiarán”, contó. Michel Velasco manifestó que en su familia sus padres les enseñaron el concepto de lo que es un empresario responsable.

Aunado a lo anterior, recordó la época en que los trabajadores entraban a trabajar en una primera etapa como aprendices, pero había empresarios que los permanecían en esa etapa por cuatro o hasta cinco años y más aún los empresarios eran abusivos porque durante toda esa etapa les pagaban la mitad de sueldo. “Entonces entran con mucha fuerza los sindicatos y los sindicatos empezaron a hacer su labor y eso ha sido una de las conquistas de los trabajadores”, indicó. En la conversación el jalisciense destaco que entre los objetivos de empresa responsable, se tiene un convenio con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), ello para lograr que sea una empresa libre de rezago educativo “Tenemos al cien por ciento primaria y segundaria, 78 u 80 por ciento ya tienen preparatoria y estamos ciertos que si en el país educamos a la gente vamos a salir airosos”, destacó.

ESCUELAS LIBRES DE BULLYING El estudio del organismo Internacional Bullying Sin Fronteras para América Latina y España, realizado entre noviembre de 2016 y el mismo mes de 2017, señala que México es el país donde más maltrato escolar se registra. Precisa que 7 de cada 10 estudiantes del nivel básico sufren a diario algún de tipo de acoso; es decir, 28 millones de niños y adolescentes enfrentan esta situación. Al reconocer la gravedad de los niveles de acoso o bullying en las escuelas, Enrique Michel Velasco acompañó la propuesta de la Fundación Honoris Causa Marco Tardelli y la Federación Mexicana de Yoga Deportivo que llegó hasta el Senado de la República en el año 2017. “Nos metimos a las becas y luego nos metimos a una iniciativa de ley para que obliguen a que haya yoga deportiva en las escuelas”, recordó. Esta iniciativa que fue aprobada por el Senado de la República, en donde adicionaron el yoga deportivo al plasmarlo en la fracción I del artículo 59 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Al ser ley, comunicó que se está respaldando a más de 80 escuelas certificadas como libres de bullying. Durante este camino, señaló que se dieron a la tarea de ir con las cámaras industriales para que adopten una escuela, que apadrinen una escuela y junto con la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) para que junto con los empresarios restauren las escuelas más “amoladas”.

AYUDA HUMANITARIA PARA MIGRANTES México-Estados Unidos es el corredor migratorio con mayor flujo a nivel internacional y Guadalajara es un lugar de tránsito y descanso para miles de indocumentados que viene de Sudamérica y Centroamérica. Las escenas

Pág. 21


ARTÍCULO PORTADA de México

de miseria de los desplazados en las vías del tren o en la periferia van en incremento y peor aún muchos se quedan varados sumándose a la lista de la indigencia. Nuestro entrevistado hace cuatro años avizoró la crisis humanitaria que ha causado la migración. Recordó: “A una cuadra de la empresa está la vía del ferrocarril y seguido vemos a los migrantes, que en realidad me conmueven de una forma tremenda, no sé si tienen meses sin cambiarse, una vez le toqué la camisa a uno y parecía de cartón”.

Guadalajara y ándale que me voy por la misma vía, me voy con los salesianos y entonces agarramos el seminario que está por Tlaquepaque, estaba vació y compramos colchones, 100 colchones, arreglamos el teatro y ya está trabajando ahorita atienden entre cien a 120 migrantes, apuntó. También contó que acudió con el padre Flor María Escalibrini, y se inauguró una casa del migrante debajo de El Tapatío, casa en la que a diario llegan migrantes a descansar, alimentarse y llamar a sus familiares. Al opinar sobre la crisis humanitaria que ha causado la migración, indicó que “como gobierno tenemos que organizar la entrada de esa gente porque hacen un desbalance impresionante y no me digan que es así espontánea, eso está dirigido no puede ser de otra manera, eso que se vengan miles y miles caminando alguien los está asesorando y apoyando. “Lo que puede hacer el gobierno es dejar entrar los migrantes que pueda atender el país para no desbalancear y pobre gente, vienen a buscar forma de vida, caminando miles de kilómetros en el solazo”.

Tras encontrarse a diario con los sin papeles, Enrique Michel dio a conocer que precisamente hace cuatro años “nos fuimos a Tijuana a abrir un albergue de migrantes, entonces fuimos a querer poner una casa y empezamos a peinar la zona de Tijuana. Y caímos con los salesianos y tratamos con ellos para abrir un albergue”.

CAMBIO CLIMÁTICO, EL OTRO RETO

Actualmente Tijuana se ha declarado en crisis humanitaria por los miles de migrantes que han llegado en caravana con la intención de cruzar a Estados Unidos, allí Michel Velasco Junto con los salesianos reparten más de 3 mil desayunos diarios en cinco casas albergue y una en Mexicali.

“La contaminación es algo gravísimo”, remató.

“Posteriormente me vengo para Guadalajara y veo la manera de ayudar a los migrantes en Pág. 22

Actualmente el propietario de Dulces de la Rosa anda ocupado en un tema en el que los empresarios deberían activarse al ser uno de los principales responsables de contaminar el planeta con las emisiones atmosféricas y los desechos en las aguas pluviales. “No estamos cuidando la tierra”, externó al manifestar que su discurso de más de dos minutos en la ONU se centró precisamente en el cambio climático.

Es así que ha Invitado a los empresarios a ayudar a los que menos tienen para de algún modo combatir la pobreza. “Hay que llevar a la gente también junto con nosotros, esa ha sido la mística entre nosotros, la familia ayuda de un modo o de otro”, expresó. Para el combate al cambio climático, subrayó que están buscando “ser una empresa ejemplar, predicar con el ejemplo, el ruido lo combatimos a lo que se pueda, y estamos dentro del parámetro del ruido, he buscado la manera de tratar el agua”.


ENTREVISTA PORTADA de México

Todo lo que logró el PRI fue gracias a mis aportaciones: Eduardo Almaguer

“Con el PRI estamos en paz”, así lo reafirmó el regidor Eduardo Almaguer Ramírez tras vaticinar su salida del Partido Revolucionario Institucional, del que indica no existe en Jalisco por la simulación de su dirigente Ramiro Hernández García, de quien exigió su renuncia al calificarlo de dirigente “comodino”.

Pág. 23


ENTREVISTA PORTADA de México En entrevista con PORTADA DE MÉXICO, el regidor de Guadalajara anunció su salida del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y lo hizo con fuertes críticas hacia el presidente del Comité Directivo Estatal, Ramiro Hernández García, a quien calificó de “comodino”. “No hay un posicionamiento del partido o tan siquiera una propuesta porque el dirigente (Ramiro Hernández) es un comodino para no disgustarse con nadie, hace el silencio de la política de la avestruz”, dijo. Y añadió: “Durante la campaña electoral, donde era dirigente interino (Ramiro Hernández), posterior a la derrota del primero de julio y luego ya en esta nueva etapa donde es electo, en estas tres etapas el dirigente ha guardado silencio y ha sido omiso ante las causas y necesidades de los militantes y la sociedad”. Asimismo, el edil del Ayuntamiento de Guadalajara, advirtió que “en Jalisco no existe el PRI, no hay un solo posicionamiento en los grandes temas, entre otros la gravísima corrupción en el Poder Judicial, no hay un solo posicionamiento del PRI frente al proceso interno de renovación de la dirigencia nacional, no hay una coordinación entre los representantes populares, es decir a una omisión toral, pareciera que no se quiere molestar a nadie en el gobierno federal y estatal”. El entrevistado consideró que ante la crisis por la que para el tricolor en Jalisco, Hernández García sólo “está buscando él o quienes lo rodean es seguir administrando la derrota y beneficiarse para el 2021 con los cargos que pueda obtener el partido”. Eduardo Almaguer Ramírez ya lo decidió por la renuncia al PRI, el partido que le hizo su carrera política Pág. 24

y del que ha obtenido cargos de elección popular y dirigencias partidistas como el PRI Guadalajara y el CDE Jalisco. “Estoy en proceso de reflexión y muy pronto lo voy a dar a conocer de ya no pertenecer al PRI, en lo particular tengo una gran decepción. En el gran problema de corrupción cuando éramos gobierno y hoy que no lo somos no han expresado un solo posicionamiento y que es la causa más sentida de la sociedad”. En cuanto a los reclamos por su desempeño en el cabildo tapatío y esa falta de oposición, Almaguer aseveró que el “PRI le ha respondido a la ciudadanía no al partido, es decir yo no tengo un alcalde que maltrate ambulantes, no tengo un alcalde que criminalice, no tengo un alcalde que ataque a medios de comunicación, no tengo un alcalde que ataque tradiciones o costumbres, que ataque a los vecinos, o que esté vendiendo el patrimonio municipal o que esté permitiendo el desarrollo de edificios”. _ ¿Puede acusar a la dirigencia estatal del PRI de contubernio con el gobierno de Enrique Alfaro?, se le preguntó. _ Eso es algo que tendrá que contestar el propio dirigente. La gente no ve al PRI en ningún lugar. En el caso de Jalisco, no está el PRI. _ ¿Cómo avizora el 2021? _ Están administrando la derrota para poder colocas algunos diputados y regidores. El grupo que está en el PRI son los que nos llevaron a la derrota el primero de julio. En cuanto a los cuestionamientos por renunciar al partido que le dio todo en su carrera política, Eduardo Almaguer sentenció: “Los cargos todos los gané”. Y refutó: “Como PRI Guadalajara ganamos Guadalajara, como PRI Jalisco recuperamos Jalisco, como secretario del Trabajo allí están las calificaciones, como fiscal general también están los datos. “Aun así todo lo que tengo es gracias al PRI, pero también todo lo que logró el PRI en los últimos años fue gracias a mis aportaciones. Entonces estoy en paz.


ENTREVISTA PORTADA de México

El primer ejercicio de oposición se hace en los ayuntamientos y en las cámaras: Ramiro Hernández García “El primer ejercicio de oposición se hace en los ayuntamientos y en las cámaras”, así le refutó el presidente del PRI Jalisco, Ramiro Hernández García, al regidor Eduardo Almaguer Ramírez, quien anunció su renuncia al partido por tener un dirigente “sumiso” ante el gobierno federal y estatal. Advirtió que la dirigencia actual sólo pretende administrar la derrotar por lo que sentencia al fracaso electoral para el 2021. El presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ramiro Hernández García, se pronunció por la unidad porque “en este momento el partido lo que más requiere es la unidad y la participación de todos los priístas y más de quienes tenemos una representación, creo que de nada nos sirve repartir culpas de lo que ha pasado”. Tras los cuestionamientos sobre la pasividad del PRI Jalisco para enarbolar las causas ciudadanas con una real oposición al partido en el gobierno, Hernández García señaló: “Efectivamente en PRI es oposición y tiene una representación en donde contendimos y el partido de oposición está representado en los Ayuntamientos y en las cámaras y el primer ejercicio de oposición tenemos que darlo desde allí, precisamente defendiendo las causas y los intereses de quienes representamos”.

Pág. 25


ENTREVISTA PORTADA de México

Fue así que el político jalisciense respondió a los señalamientos del regidor Eduardo Almaguer Ramírez al asegurar que como dirigente estatal he procurado la apertura, la tolerancia”.

De nada nos sirve repartir culpas

De los cuestionamientos, el entrevistado dijo recoger con “toda responsabilidad el planteamiento para asumir lo que a mí me corresponde y estaremos exigiendo que cada quien lo haga en el campo que le corresponde”.

Además pidió “más que voltear hacia el pasado hay que ver hacia el futuro, sí nos fue muy mal en la elección, pero más que andar buscando culpables, al final todos tenemos responsabilidad, desde quienes estuvimos o estamos al frente de la dirigencia hasta quienes participaron como candidatos”. En cuanto a las causas que tiene que enarbolar el PRI para volver a ser competitivo, Ramiro Hernández indicó: “Hay que recogerlas de la gente, las causas no las puede inventar el partido, las causas tienen que recogerse de los ciudadanos”. Asimismo, se lamentó que el desgaste del que sufre el partido proviene de los pasados gobiernos, el de Enrique Peña Nieto y el Jorge Aristóteles Sandoval: “Venimos de ser gobierno y como tal tuvimos oportunidad de enfrentar estos temas y que mucho del desgaste y del cuestionamiento que hoy nos hacen como partido, tiene que ver con el desempeño en el momento que hemos sido gobierno”.

Pág. 26

En cuanto administrar la derrota desde el PRI Jalisco, aclaró que no es el objetivo porque “no es la posición más cómoda la que la dirigencia tiene en este momento”. Tras la exigencia de su renuncia a la presidencia estatal del tricolor, Ramiro Hernández manifestó: “Yo no me voy a enganchar en temas de carácter particular, mi responsabilidad habrá de atender el interés del partido. En cuanto a las críticas que tienen que ver hacia mi persona, las recojo y en su caso buscaré corregir”. _ Se le acusa de complicidad con el gobierno de Alfaro, ¿qué nos puede decir? _ No quiero entrar en cuestiones, en detalles no quiero polemizar sobre algo que creo que cada quien podrá buscar, vuelvo a reiterar la responsabilidad del partido como oposición está en los cabildos como en las cámaras. Y remató; “Yo no tengo por qué renunciar, lo que necesitamos es ponernos a trabajar, no se trata solamente de buscar cómo nos vamos, esas son decisiones personales y en este momento de dificultades hay que dar la batalla”.


ENTREVISTA PORTADA de México

“A Toda Máquina” es un fraude, porque es robado: Hugo Rodríguez

Al tomar formalmente las riendas del Comité Directivo Estatal (CDE) del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Jalisco, Hugo Rodríguez se ha planteado un partido fuerte y ganador por lo que advirtió al alfarismo que la elección del 2021 no va a ser igual, esto al dar a conocer que las casillas serán custodiadas por elementos del Ejército y la Marina, por lo que restregó: “el proceso electoral cambio en el país” y quien incurra en fraude irá a parar a la cárcel. En medio de un mitin con liderazgos de los municipios, quien ahora sume la presidencia del CDE de Morena, avizoró el triunfo en Jalisco del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador: “En el 21 Morena va a tener un Congreso digno y va a tener a lo largo y ancho del estado 125 alcaldías. Donde no tengamos alcaldes tengamos un gran número de regidores”. Hugo Rodríguez rechazó que Morena vaya a administrar la negociación de dos o tres regidurías o las diputaciones.

Al lanzar la advertencia al partido del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el Partido Movimiento Ciudadano (MC), el dirigente morenista indicó que aunque Alfaro “ganó y ganó muy bien”, pero “en poco tiempo todo ese triunfo lo echó a la taza y ya le bajó” Asimismo criticó la deuda que solicitó el gobierno alfarista de 5 mil 200 millones de pesos, “ya pidió más dinero que en todo el sexenio de Aristóteles Sandoval. También el asunto de “A Toda Máquina” que muchos presidentes agradecen lo recibido, pero desde aquí les decimos es robado, porque es un fraude”. Asimismo denunció que Enrique Alfaro Ramírez ya piensa pedir deuda por otros 5 mil millones de pesos más. En este renglón denunció otros préstamos como el de “mil millones que fue manejado por Ismael del Toro para tapar todos los boquetes que dejó el anterior presidente municipal (Enrique Alfaro). Y de ese nada se ha informado”. Asimismo, advirtió que las expectativas de Morena son contundentes por “una sencilla razón la elección del 21 no va a ser una elección igual a la que están acostumbrados, la Marina y el Ejército cuidarán cada casilla. Es la elección que va a ser la muestra de que el proceso electoral cambió en el país, cambió la ley, si se hacen las prácticas acostumbradas van a ser encarcelados”. Añadió: “Las elecciones van a ser distinta y muchos factores de poder no van a poder hacer fraude”. En cuanto a una posible alianza entre MC y el Partido Acción Nacional (PAN), Hugo Rodríguez destacó que la alianza es de facto solo falta formalizarla y manifestó: “Los actores que han diseñado estos mega fraudes de a Toda Máquina no son de MC son del PAN”.

Pág. 27


ARTÍCULO PORTADA de México

Autonomía y rendición de cuentas Carlos Mendoza Sepúlveda

E Pág. 28

l concepto de autonomía universitaria vuelve nuevamente a la cancha de analistas políticos y juristas como resultado combinado de la aprobación de recientes reformas constitucionales y de la compleja elaboración del presupuesto federal para 2019, mismo que comprende restricciones y limitaciones del recurso público a diferentes áreas gubernamentales generando una cobertura distributiva orientada hacia los sectores más empobrecidos y vulnerables de la población. Estas circunstancias aseguran, pero limitan los financiamientos federales entregados a las universidades públicas estatales, lo que puede considerarse como un medio intervencionista gubernamental. Sin embargo, todo indica que por estos tiempos y en las condiciones actuales de la política nacional y estatal se puede afirmar con toda certeza que en México la autonomía universitaria no está en juego.


Humberto Muñoz nos plantea la autonomía universitaria como la posibilidad de ejercer la reflexión y la crítica, siendo un espacio de libertad imprescindible para producir y transmitir el conocimiento a la sociedad. De acuerdo con Andrés Bernasconi, la autonomía existe para proteger la libertad académica y para que la propia universidad entregue a la sociedad el conocimiento generado por las ciencias, las artes y las humanidades y atienda al cumplimiento de un bien mayor, es decir, el cumplimiento de la función social que la distingue como institución. En las reflexiones académicas sobre la autonomía se ha dicho reiteradamente que el conflicto real entre la Universidad y el Estado es por la hegemonía del proyecto educativo que orienta el modelo de desarrollo social y económico. La autonomía, además, se vincula con la transparencia, rendición de cuentas y la justificación de los recursos que recibe de la sociedad. Pero, al interior de la universidad, como autogobierno se presupone la competencia efectiva por el poder del rectorado y acuerdos con las fracciones académicas que reflejen consensos reales sobre el proyecto universitario y su gobierno para lograr la legitimidad de la autoridad y su administración sea eficiente. Al día de hoy, las burocracias universitarias predominan subordinando a la academia como fuente del saber. El prestigio y autoridad académica no es requisito determinante para el acceso al poder en las universidades.

Los universitarios demandan un retorno a los valores académicos para recuperar el rumbo del compromiso social de la institución, integrando valores y principios que la fortalecen y le otorgan identidad propia. Los principios democráticos deben prevalecer como parte de la imagen universitaria y tendrán que proyectarse coherentemente sobre la comunidad para promover la emergencia de nuevos liderazgos académicos y representaciones gremiales que reflejen el cambio generacional y ajusten misiones y visiones institucionales a los nuevos tiempos, formando ciudadanos con principios éticos y valores sociales, concertando y aportando proyectos alternativos y constructivos a los objetivos de la sociedad en la que se desarrollan. Desde hace más de una década, Adrián Acosta escribió que la libertad académica debe corresponderse con la responsabilidad social; la autonomía política con la rendición de cuentas y que el uso de los recursos públicos debe estar asociado a resultados, logros y en todo caso a los déficits, lo que equivale a un contexto de plena transparencia institucional. Aunado a esto, una adecuada rendición de cuentas debe establecer indicadores claros de la gestión a realizar y no solamente informes descriptivos al final del ejercicio con audiencias silenciadas, sumisas y acríticas, estableciendo responsabilidades específicas y, en todo caso, posibles reparaciones por daños causados como resultado de decisiones mal fundamentadas. Es decir, una mayor exigibilidad con posibilidad de sanciones por el incumplimiento normativo y/o ejercicio inapropiado de los recursos públicos. Esto es lo que realmente producirá confianza social por la universidad pública y promoverá la dotación de mayores financiamientos gubernamentales.

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

Pág. 29


ENTREVISTA PORTADA de México

M

AGISTRADOS L

a reforma al Poder Judicial que se cocina en el Congreso del Estado de Jalisco no ha tomado por sorpresa a magistrados. Pues en ella se pretende quitar las llamadas prebendas como el haber de retiro, la inamovilidad en el cargo. Esto al quejarse Enrique Alfaro Ramírez de jueces y magistrados corruptos. De entrada se propone la reforma a los artículos 56, 57 58, 60, 61, 64, 65 y 68 de la Constitución Política del Estado de Jalisco que impacta al Poder Judicial así como al Tribunal de Justicia Administrativa.

No estamos peleados contra la transparencia ni la rendición de cuentas: Ricardo Suro Estéves El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJ), Ricardo Suro Estéves, sí le resta independencia al Poder Judicial, esto al intentar retirar el haber de retiro, crear un observatorio para vigilarlos y al negarles el presupuesto constitucional y los recursos que genera la Hacienda Judicial. El presidente del Poder Judicial insistió en que no están peleados contra la transparencia tras las acusaciones sobre la cerrazón de dicho poder para dar a conocer sus sentencias. “No estamos peleados contra la transparencia ni la rendición de cuentas ni con que nos evaluemos, al final de cuentas somos servidores públicos y nos debemos a la sociedad y queremos ganarnos su credibilidad, no escondiéndonos ni haciendo pactos”, dijo.

Pág. 30


Se mostró contrariado con eso de medir la efectividad de los jueces y magistrados porque “es muy complicado el tema porque la final están los derechos de las personas que son partes en los procedimientos. Las resoluciones de los jueces son revisadas por las salas de los magistrados y estas son revisadas por el amparo”. En cuanto al observatorio judicial expresó: “Crear un observatorio para el Poder Judicial crearía una subjetividad que podría ser no viable, pero al final sí se hace un estudio en la calidad de las sentencias por parte de la Judicatura”. Por último se pronunció porque se continué con la ratificación de jueces y magistrado porque de lo contrario eso “les resta certeza a los propios funcionarios judiciales”.

Tengo fe en que ahora no se repartan los espacios en el Supremo Tribunal de Justicia: Lucía Padilla Hernández La magistrada Lucía Padilla Hernández tiene fe en que ahora no se repartan los espacios en el Supremo Tribunal de Justicia (STJI porque de lo contrario con la reforma que se discute en el Legislativo, “pudiéramos entrar en una cuestión de gatopardismo”.

Para la impartidora de justicia, la reforma que se discute actualmente en el Congreso del Estado de Jalisco es “muy específica, lo que en un momento dado considerábamos que iba a ser una gran reforma al Poder Judicial, pero probablemente esa se quede para lo que implicaría la posibilidad de hacer una reforma a la Constitución”. Dijo que la reforma aparentemente nace por la designación de magistrados y por lo tanto se propone una reforma a diversos artículos sin embargo, se abordan otros temas que sí impactan al Poder Judicial. Alertó que la reforma debe de ser con respeto total a la Constitución General de la República. “Si la reforma contraviniera la constitución general se corre el riesgo de resultar inconstitucional”, apuntó. Lo anterior, porque en uno de los puntos que plantean es establecer un mecanismo de evaluación permanente de magistrados, jueces y consejeros en el ejercicio de sus funciones y que este mecanismo de evaluación también debe contener evaluaciones de control de confianza. En cuanto a los puntos que convencen son los procesos para elegir magistrados: de control de confianza, de conocimientos y los que realizará la Comisión de Evaluación. Al indicar que los grandes temas del Poder Judicial deben esperar a una reforma constitucional, refirió que se requiere de la autonomía de la gestión presupuestal. “En la vida histórica del Poder Judicial ha sido palabra muerta (la autonomía presupuestal). El Poder Judicial es independiente en el gasto pero realmente se gasta lo que determina el Estado que muchas de las veces es menos de las necesidades”, señaló.

Hace falta mucho para que el STJ sea un órgano más autónomo y más independiente: Jesús Covarrubias Dueñas “Si en este momento se hiciera una reforma al Poder Judicial podría haber el problema que cuando venga el Congreso Constituyente y diera paso a la nueva Constitución podría haber problemas de armonización”, así lo dejó en claro el magistrado Jesús Covarrubias Dueñas. Propuso que con más serenidad se debería poner en marcha una reforma al Poder Judicial y precisamente subrayó que se debe hacer en el contexto de la propuesta de Refundación del gobernador Enrique Alfaro Ramírez. “Me parece que lo que el Congreso tiene más urgencia es porque el Congreso quiere cumplir sus obligaciones en el artículo 35 de la Constitución del Estado de Jalisco en lo que es el nombramiento de magistrados”, comentó. Al recalcar que son muchos aspectos los que hacen falta para el Poder Judicial como la autonomía financiera y la Hacienda Judicial, Covarrubias Dueñas aseveró que la reestructura en el Judicial implicaría “una reforma constitucional de la República y del Estado para que estén armonizadas”.

Pág. 31


ENTREVISTA PORTADA de México

Aunado a lo anterior, explicó que las medidas de control que intentan imponer a jueces y magistrados, deben aplicarse para todos los servidores públicos para ser constitucionales. “El problema que yo advierto en este momento es que siempre que hay un cambio en el Poder hay una como especie de decir a ver el Poder Judicial, es el patito feo. Nosotros como Poder Judicial no cuestionamos al Legislativo ni al Ejecutivo somos muy respetuosos”, concretó. Para rematar aseveró que “hace falta mucho para ser un órgano más autónomo y más independiente”. Hay que sacar la política de la justicia: Celso Rodríguez González Desde la Presidencia del Poder Judicial fue una constante para su autonomía e independencia: El presupuesto constitucional y la Hacienda Judicial. “La forma en que pueda llegar dinero al Poder Judicial es estableciendo un presupuesto constitucional que esté año con año creciendo de acuerdo al presupuesto del estado. Mientras tampoco se mande todo lo que se recauda a través del Poder Judicial como son fianzas, multas y otros y que se lo queda el Ejecutivo, entonces no va a haber fortalecimiento al Poder Judicial”, insistió el magistrado Celso Rodríguez González. El magistrado consideró que en este momento lo que hace falta es que el recurso económico llegue para llevar a cabo todas las actividades judiciales, dado que resaltó que en el puro salario el 94 por ciento se va del presupuesto. “Creo que no se necesitan reformas hay que aplicar la legislación que ya existe y creo que hay que sacar la política de la justicia porque si no esto nunca va a caminar, si denostamos a los poderes judiciales las inversiones no van a llegar a México porque estamos diciendo que los poderes judiciales están viciados que tienen una serie de irregularidad y lo han manejado que es un poder nefasto y eso trae como consecuencia que los inversionistas no van a venir a México. Ellos lo que quieren es un Poder Judicial fuerte”, remarcó. Rodríguez González consideró que “no hay independencia desde que no hay una aportación suficiente económica, te tiene maniatado el presupuesto y tienes que ir a pelearlos continuamente. Creo que la independencia y la autonomía solo existen en la ley y no en la práctica”.

En cada sexenio los gobernantes en turno quieren jueces y magistrados a su modo: Manuel Higinio Ramiro Ramos El magistrado decano del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, Manuel Higinio Ramiro Ramos, fue preciso al advertir que en cada sexenio los gobernantes en turno quieren jueces y magistrados a su modo, por lo que se pronunció en contra de la cantada Reforma Judicial que se está cocinando en el Poder Legislativo a exigencia del gobernador Enrique Alfaro, quien ha calificado a dicho poder de “corrupto”. Asimismo, cuestionó la lealtad que propone la Reforma Judicial y que deben cumplir los juzgadores. Pág. 32


“Las temporalidades tienen que ser transexenales, porque cada seis años quien llegue al poder va a querer jueces y magistrados a su modo, no se requiere lealtad como dice la iniciativa, ¿lealtad a quién? al Ejecutivo, ¿la lealtad al Legislativo?”, reclamó. Para el magistrado Higinio, la reforma que se discute en el Legislativo no ofrece nada nuevo y sólo lleva la intentona de aplicar sanciones a los juzgadores por conductas irregulares. Les recordó que dichas sanciones están contempladas en organismos como el Consejo de la Judicatura de Jalisco. Remató: “El Poder Judicial no debe elevar inciensos, ni ser utilizado para ganar popularidad”.

El haber de retiro no es un privilegio, es un reconocimiento de la Corte: Guillermo Valdéz Angulo El magistrado Guillermo Valdéz Angulo, considerado de la vieja guardia, advirtió en tono de molestia sobre la intentona de suprimir el haber de retiro para los magistrados en Jalisco y les recordó que #no es un privilegio” sino un derecho ganado. “El haber de retiro no es un privilegio, es un reconocimiento de la Corte (Suprema Corte de Justicia de la Nación) a los juristas que tiene México”, indicó el juzgador. El magistrado recordó a los legisladores locales que pretenden la reforma al Poder Judicial, que “los juzgadores son los que resuelven los problemas sociales y hacen que impere el Estado de Derecho”. Y remató calificando a los diputados de ignorantes dado que el derecho al haber de retiro está plasmado en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos y por ende los estados no lo pueden eliminar. “Lamento que los diputados pretendan suprimir el haber de retiro en el estado de Jalisco, exhibiendo una supina ignorancia”.

La Reforma al Poder Judicial está encaminada a “exterminar lo poco que queda del verdadero equilibrio de poderes: Armando García Estrada

necesarios para hacer la designación de jueces y magistrados”. Además García Estrada cuestionó los exámenes de control de confianza que van a aplicar a los juzgadores al poner la duda sobre “cómo garantizar una verdad histórica en los resultados y que sea ajena a influencias externas para evitar que sea el velo para injustificadamente y solo por revancha política se destruye toda una vida entregada al trabajo como juzgador”. Consideró que el Poder Judicial sigue subsistiendo con un lápiz, un bolígrafo, un hilo y una aguja, por lo que se pronunció por el presupuesto constitucional y regresar la Hacienda Judicial. “Esto sería la deuda más grande que tienen los otros dos poderes (Ejecutivo y Legislativo) por no otorgar capacidad económica y financiera, permitiéndole constitucionalmente cuando menos un porcentaje del 3 por ciento del presupuesto que ejerza el Ejecutivo y que éste debe de incrementarse o actualizarse conforme a la inflación, lo cual sí sería una reforma de gran calado porque además esto permitiría una constante capacitación y actualización jurídica no solo para los juzgadores sino para todo el personal, lo que haría eficiente y eficaz el servicio de justicia en el estado”.

Armando García Estrada, de la Cuarta Sala del Tribunal de Justicia Administrativa tronó contra el Poder Legislativo al advertir que la reforma al Poder Judicial está encaminada a “exterminar lo poco que queda del verdadero equilibrio de poderes”. Para el magistrado la reforma que ha propuesto el grupo mayoritario en el Congreso del Estado de Jalisco y a propuesta del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, “no privilegia el servicio judicial de carrera porque se ha privilegiado el nepotismo, el amiguismo”. Criticó que en los últimos 12 años se habla del “pago de cuotas políticas, donde no cabe por razones obvias no se ha cumplido con los requisitos Pág. 33


ARTÍCULO PORTADA de México

“La libertad de prensa y de expresión es un indicador importante del estado de salud de un país”: Papa Francisco

Tras recibir a los miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera en Italia, el Papa Francisco pidió trabajar a favor de “la verdad y la justicia” y promover la esperanza. En el discurso pronunciado durante la audiencia realizada en la Sala Clementina del Vaticano, el Santo Padre expresó a los periodistas extranjeros estima por su trabajo “incluso cuando ponen el dedo en la llaga” pero añadió que “quizás la llaga está en la comunidad eclesial”. En esta línea, el Papa aseguró que su trabajo es valioso porque “contribuye a la búsqueda de la verdad, y solo la verdad nos hace libres”. “Aprecio el compromiso con el que llevan a cabo su trabajo que, vivido con espíritu de servicio, se convierte en una misión. Durante mis viajes apostólicos, puedo ver el esfuerzo que implica. Además, viven lejos de sus países de origen y se encuentran con el país en el que trabajan, sabiendo cómo captar sus aspectos positivos y negativos”, expresó el Papa.

Pág. 34


Además, Francisco citó las palabras de Benedicto XVI quien afirmó que “a veces los medios de comunicación tienden a hacernos sentir siempre ‘espectadores’, como si el mal solo afectara a otros, y ciertas cosas nunca nos podrían pasar. En cambio, todos somos ‘actores’ y, para bien o para mal, nuestro comportamiento influye en los demás”. Por ello, el Santo Padre los exhortó a trabajar “según la verdad y la justicia, para que la comunicación sea verdaderamente un instrumento para construir, no para destruir; para encontrarnos, no para chocar; para dialogar, no para monologar; para orientar, no para desorientar; para comprender, no para incomprender; para caminar en paz, no para sembrar odio; para dar voz a los que no la tienen; para dar voz, no para ser un megáfono a los que gritan más fuerte”. Por otro lado, el Papa destacó la importancia de la humildad que “puede ser un elemento fundamental” de la profesión periodística. “El periodista humilde es un periodista libre. Libre de condicionamientos. Libre de prejuicios, y por ello, valiente”, afirmó. En esta línea, el Santo Padre recordó los muchos periodistas que son asesinados por realizar su labor en todo el mundo y añadió que “la libertad de prensa y de expresión es un indicador importante del estado de salud de un país”. “Necesitamos un periodismo libre, al servicio de lo verdadero, lo bueno, lo justo; un periodismo que ayude a construir la cultura del encuentro. Necesitamos periodistas que estén del lado de las víctimas, del lado de los perseguidos, del lado de los excluidos, de los descartados, de los discriminados”, dijo el Papa.

Por otro lado, Francisco advirtió que “los periodistas humildes no son mediocres, sino más bien conscientes de que a través de un artículo, un tuit, una televisión o una radio en directo se puede hacer el bien, pero también, si no se es cuidadoso y escrupuloso, el mal se hace a los demás y a veces a comunidades enteras”. Por ello, el Papa pidió tener atención con las noticias falsas (“fake news”, en inglés). “La información falsa puede extenderse hasta el punto de parecer auténtica. Por esta razón, los periodistas siempre deben considerar el poder de la herramienta a su disposición, y resistir la tentación de publicar noticias que no han sido suficientemente verificadas”. “En un momento en que mucha gente está difundiendo noticias falsas, la humildad te impide vender el alimento dañado de la desinformación y te invita a ofrecer el buen pan de la verdad”, dijo. En este sentido, el Pontífice aconsejó algunas actitudes que el periodista debe cultivar, como no alimentar los eslóganes, que, “en lugar de poner en marcha el pensamiento, lo anulan”; no crear estereotipos; no conformarse con representaciones cómodas que retratan a “los individuos como si fueran capaces de resolver todos los problemas, o por el contrario como chivos expiatorios, sobre los que descargar toda la responsabilidad”. De este modo, el Santo Padre alertó que actualmente hay “demasiadas palabras hostiles” y explicó que el decir cosas malas sobre los demás “se ha convertido en un hábito para muchos, junto con el de clasificar a las personas” por lo que exhortó a recordar siempre que “cada persona tiene su dignidad intangible, que nunca se le puede quitar”. Por último, Francisco explicó que “el periodista humilde y libre trata de decir lo bueno, aunque más a menudo es el mal el que hace las noticias” por lo que animó a seguir informado “esa parte de la realidad que gracias a Dios sigue siendo la más extendida: la realidad de los que no ceden a la indiferencia, de los que no huyen ante la injusticia, sino que construyen con paciencia y en silencio. Hay un océano sumergido de bien que merece ser conocido y que da fuerza a nuestra esperanza”. “Los invito a ser un espejo que sepa reflejar la esperanza. Y deseo que sean mujeres y hombres humildes y libres, que son los que dejan una buena huella en la historia”, concluyó. Al finalizar la audiencia, el Papa Francisco saludó a cada uno de los periodistas presentes con sus familias y les regaló una copia del libro “Comunicar el bien. Las palabras del Papa Francisco”. Este volumen fue editado por la Librería Editorial Vaticana (LEV) en italiano y recopila algunos discursos de Jorge Mario Bergoglio - Papa Francisco en materia de comunicación.

Pág. 35


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

5

Nuevos camiones de basura en Jocotepec

José Miguel Gómez, presidente municipal de Jocotepec, dio el banderazo de salida a 5 camiones de basura para cubrir las necesidades de las poblaciones que integran el municipio, además realizó una inversión de más de 4 millones de pesos, para el equipamiento del pozo de agua “El Dominguillo” y la rehabilitación de la calle Vicente Guerrero sur, en San Juan Cosalá. El pozo “El Dominguillo” cuenta con 220 metros de profundidad y una capacidad de 18 litros por segundo, lo que permitirá garantizar el abastecimiento del suministro de agua a más del 90% de la población.

Rehabilitan calles de San Juan Cosalá Además se rehabilitó la calle Vicente Guerrero Sur con una inversión de más de 731 mil pesos, trabajos que consistieron en la rehabilitación de la línea hidrosanitaria con reposición de superficie de rodamiento, con empedrado ahogado y huellas de concreto, y la rehabilitación de las banquetas.

Pág. 36



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.