Portada 330 XXVII

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA / ESPECTÁCULOS / DEPORTES

Vista Vento Cumbres

!"#$%#&'#()%*#%$+%,)--.',"/0%1%% 2-+.*#%"03)4"$"+-")5

Corrupción e Impunidad en el gobierno de Aristóteles Sandoval

Movimiento Fascista Jalisciense con camisa naranja: Guadalupe Ramos Ponce.

AÑO XXVII / 330 2019 / $30

Rediseñar una Universidad para jóvenes investigadores: Ricardo Villanueva Lomelí.

revistaportada.mx


Pรกg. 2


DIRECTORIO: Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Gerardo Orendáin Asuntos urbanos Armando Rizzo Jasso Representante en Puerto Vallarta Jessica Robledo Diseño Editorial Adriana Mojarro Rentería Asuntos Juridicos Rima Cartón

CONSEJO EDITORIAL: Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Buzón del lector: contacto@revistaportada.mx Oficinas: Ley 2628, Circunvalación Vallarta, Guadalajara, Jalisco. Tel. 3122 2065 y 66. Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

El fenómeno de la corrupción

2

Un tapatío excepcional

3

Columna Invitada LA FUENTE Por José Carlos Legaspi Íñiguez

4

Contraportada nacional

6

Contraportada estatal

12

“Vista Vento Cumbres”, fiel espejo de la corrupción y fraude inmobiliario

21

Movimiento Fascista Jalisciense con camisa naranja: Guadalupe Ramos Ponce

28

Enrique Alfaro arranca refundación plagiando Tesis doctoral.

30

Rediseñar una Universidad para jóvenes investigadores: Ricardo Villanueva Lomelí

32

Defenderemos la libertad de expresión

35

Corrupción e Impunidad en el gobierno de Aristóteles Sandoval.

37

Servicio Público debe ser Antónimo de la Corrupción: Papa Francisco

42

Burrón y cuenta nueva...


EDITORIAL

El fenómeno de la corrupción Sabido por todos que la corrupción es una enfermedad que tienen los países o las sociedades con una patología difícilmente curable, sin embargo Andrés Manuel López Obrador presidente de la República y gobernador del estado Enrique Alfaro por lo menos convocan y hacen el intento de curarla y erradicarla en México, sin embargo creemos que con solo discursos difícilmente podrán exterminarla. La corrupción con la opacidad institucional indiscutiblemente conecta con el tema de la inseguridad, del crimen organizado y muchas veces con la distorsión democrática, o sea los problemas de inseguridad política, como ya se dio el caso con la muerte de decenas de políticos en los últimos años. El tema de la corrupción con el lavado de dinero creas un clima de negocios preocupantes con gobiernos corruptos que terminan con una relación con grupos obscuros. Jalisco no es la excepción, gobiernos estatal y municipales con funcionarios sobornados para ponerse al servicio de constructores con negocios turbios y que violando leyes y planes municipales de desarrollo llevan a cabo construcciones irregulares y que si se aplicara la normatividad, edificaciones que deberán ser demolidas o por lo menos no otorgar los certificados de habitabilidad. La percepción conlleva a una distorsión institucional, con una pobreza moral de empresarios -busines class- y funcionarios de alto nivel que solo los mueve el interés de resolver su futuro en pocos años sin importarles a quien perjudican o sobre de quien pasan, sin cumplir para lo que fueron contratados que es primordialmente el “servir a la sociedad”. El dinero que se están llevando empleados gubernamentales y empresarios corruptos, incluso hasta lavado de dinero que a todas luces son protegidos por pactos de impunidad -hoy por mí mañana por ti- es lo que el presidente de la República y el propio gobernador del estado Enrique Alfaro intentan desterrar, sin embargo también deberá haber castigo y no dejar impune a tanto funcionario corrupto. La tan sonada corrupción en gobiernos anteriores hay momentos que genera tanta distención, tanta patología que tienen la necesidad de curarla. Y no hay que ir muy lejos, torres de departamentos construidas fuera de toda normatividad, violando leyes y pasando por alto la protección a los sistemas ecológicos fueron construidas como la que nos ocupa hoy en el reportaje de PORTADA “Vista Vento Cumbres fiel espejo de la corrupción y fraude inmobiliario”, empresarios corruptos que presumen tener “Vara alta” con funcionarios de primer nivel de Guadalajara y Zapopan y desde luego con “el Señor don dinero”. En hora buena para el presidente de la República y para el gobernador del Estado. Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 2


Javier Medina Loera es Premio Nacional de Periodismo.

www.javiermedinaloera.com

Un tapatío excepcional Fue Don Enrique Varela Vázquez, quien recientemente falleció a los 92 años de edad, un tapatío fuera de serie, de aquellos que nacen cada 100 años; enamorado de Guadalajara y de Jalisco, un hombre de bien en el más amplio sentido. Durante muchos años, siendo director de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, destacó como factor de entendimiento entre diversos sectores económicos, políticos y sociales, viendo siempre por el bien común. Respetado maestro empresarial, contribuyó exitosamente en la formación de numerosos empleadores y líderes que desde hace décadas han destacado en este sector. Entre los acuerdos que promovió figuran programas y obras a través del Consejo de Colaboración Municipal, la Alianza para la Producción, los festejos para celebrar el Tapatío Un Millón y la fundación y desarrollo de Expo Guadalajara. Gracias a sus buenas relaciones con la Iglesia, contribuyó de manera relevante en hechos memorables como el nombramiento del primer cardenal mexicano José Garibi Rivera y la visita del Papa Juan Pablo II a Guadalajara. De igual manera destaca su contribución en la promoción de la cultura a través de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, que presidió, y también a través del Instituto Cultural Ignacio Dávila Garibi, que dirigió hasta su muerte. Dentro de las actividades del Instituto Dávila Garibi figuran las Tertulias que él organizaba y encabezaba cada mes, con la participación de personas de diversas disciplinas, amantes del

conocimiento, además de conferencias y otras actividades. Durante la tertulias vespertinas se comentaban los temas del día desde diferentes enfoques, y los asistentes teníamos la oportunidad de disfrutar sus amenas charlas, siempre llenas de sabiduría, de esperanza y de respeto a los demás. Por cierto que pocos personajes de Jalisco han gozado de tan excelente memoria como Don Enrique, quien hablaba de hechos históricos de hace más de 50, 60 o70 años como si de ellos hubiera sido testigo el día anterior. La última vez que lo vi fue en la comida que con motivo de Navidad organizó el Instituto Dávila Garibi el 13 de diciembre del año pasado. Ahí estuvo de excelente buen humor, y su avanzada edad no impidió que brindáramos con un buen tinto español. Cabe señalar, sin embargo, que se llevó la clave de muchos hechos relevantes, puesto que no concedía entrevistas de prensa, siempre eludió los reflectores, y cuando una vez le pregunté si escribiría sus Memorias, respondió: “Ni me hable de eso”.

Pág. 3


COLUMNA INVITADA PORTADA de México

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

Chuy, dos cervezas XX Seguramente la ola de decepciones que aqueja a una buena parte de ciudadasnos, respecto al actuar político del gobernador Enrique Alfaro y del presidente Andrés Manuel López, se da por las altas expectativas que ambos personajes sembraron en un pueblo ávido de cambios. ¿A quién no le gustaría que por arte de magia los candidatos hicieran realidad sus promesas y compromisos de campaña, una vez instalados en el poder? ¿Quién en su sano juicio, hablamos de personas con la categoría de “ciudadasnos”, no sabe que todo cambio en las estructuras y ámbitos gubernamentales es lento… lerdo y que en las cosas de la Administración Pública se hacen con mayor parsimonia?

Rogelio, cámbianos la mesa… Lo que sí debemos vigilar los ciudadasnos es hacia dónde conducen esos cambios. Los “cambios” que dejan las cosas igual, son gatopardismo. Y de eso hemos padecido toda

Pág. 4

la vida política de México; los cambios bien pensados, con un objetivo final, con etapas que se cumplen paso a paso, son las que transforman. La metaformosis de las formas y actuares de los delincuentes, de cuello blanco, de cuello negro o sin cuello, están a la par de los que los gobiernos efectúan. Dicho de manera abogangsteril, “hecha la ley, hecha la trampa”.

¿Otra Negra Modelo? Así como han salido a la luz pública las marranadas en Pemex, con el robo de miles de millones de litros de hidrocarburrros o los sueldos insultantes como el de Peccina, titular del Infonavit (que con un mes de sueldo podía comprar una casa popular) y tanto atraco a la nación, así deberá de ser el castigo a los depredadores. Sean quienes fueren, porque si hay “perdón y abrazos”, en lugar de encarcelados, el Peje perderá la oportunidad de ser el presidente que los mexicanos deseaban. La impunidad es, hasta ahora, generadora de estos delincuentes que no se han tentado el corazón para saquear al país. Entonces, ¿por qué tener consideración con estas lacras?


¿Si ya saben cómo soy pa que me invitan? Mientras tanto acá, en la antigua Nueva Galicia, nos quieren tratar todavía como neogallegos. El gobernador Alfaro no tiene empacho en soltar mandarriazos a diestro y siniestro, con tal de erigirse en el “salvador de la Matria”. La estrategia de inconformarse con el Gobierno Federal, quizá haya deslumbrado a uno que otro chauvinista jalisquillo. De esos que todavía creen que nuestra entidad es el ombligo del mundo, que México sin Jalisco no sería nada. La realidad política es que todas las entidades federativas están amarradas al cordel del gobierno central. Por lo tanto, si Alfaro sigue peleando con la cocinera, seguramente le seguirán saliendo moscas en la sopa y… después ni sopa va a alcanzar.

Tequila Xalisco, con hielo y refresco de cola No entendemos la sinrazón de esta beligerancia. Enrique Alfaro se ha confrontado con cuanto organismo o persona le critica sus modos de hacer política. Malo para Alfaro. El gobernador no es un ser infalible; tampoco un humano perfecto; mucho menos un dios.

El que tien el don En su familia paterna tiene a dos excelentes referentes de cómo utilizar la mano izquierda hasta en las crisis más severas. Personajes que se convirtieron en eficaces comunicadores que dieron cátedra cuando ocuparon puestos públicos en el trato con la prensa, con los opositores y hasta con los enemigos. A menos que también los haya echado o descalificado de su círculo íntimo de asesoramiento o que de plano esté en la frecuencia de “no necesito de nadie”, no se entiende por qué tiene esa pésima actitud en contra de quienes le critican o le reclaman sus actos de gobierno. Ni modo que no sepa de eso, si desde hace alrededor de tres lustros años anda en la grilla.

La del estribo con Jimador y squirt Esa no es una actitud de un estadista del siglo XXI; quizá sí de un político, de esos que pasan como golondrinas en el verano; Tampoco no es el camino para democratizar a Jalisco y mucho menos para gobernarlo. La incomunicación puede ser el talón de Aquiles que lleve a la ruina a cualquier gobernante.

Sus reacciones viscerales estarán bien cuando reclame a sus subalternos su fallas, omisiones o errores, pero nunca le traerán buenos dividendos en público.

Pág. 5


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

EL CÁRTEL NEGRO La periodista Ana Lilia Pérez es clara al advertir que el crimen organizado se apoderó de Petróleos Mexicanos (Pemex). Por muchos años se advirtió de las tomas paralelas en la red de poliductos de dicha empresa productiva del Estado. Se ha advertido que el 20 por ciento del robo se hace en tomas clandestinas y lo más grave el 80 por ciento se ha llevado a cabo por años en una estructura bien organizada por delincuentes de cuello blanco. En su momento Ana Lilia denunció, por medio de sus investigaciones, al gobierno la mafia al interior de Pemex pero fue perseguida y tuvo que pedir asilo político para resguardar su vida.

Pág. 6

LA CRUZADA DE AMLO Andrés Manuel López Obrador le pegó al avispero pero sin arremedar en su momento a Felipe Calderón, quien abiertamente le declaró la guerra al narcotráfico y ahora suma graves consecuencias con más de 200 mil muertos, los más de 30 mil desaparecidos y miles de desplazados. A un mes de haber asumido la Presidencia de México, AMLO decidió cerrar la llave a petróleos a los saqueadores de Pemex pese al costo político que pudiera asumir. De acuerdo a lo que se ha informado, anualmente este robo a despoblado ha ocasionado un flagelo al Estado de cerca de 60 mil millones de pesos. Dinero que ha acabado en manos de personajes sin rostro pero que se presume gente procedente de la misma paraestatal y del propio sindicato. Y peor aún el robo de combustible acaba en las gasolineras para con ello evitar el pago de impuestos.


FOX Y CALDERÓN INDIGNADOS El Mandatario federal ha advertido que el suministro de la red de tomas de Pemex estaba monitoreado durante 24 horas por lo que desde el Presidente de la República hasta el funcionario menor de la petrolera tenían cabal conocimiento del robo a despoblado y nadie hizo nada. Ante esas denuncias los ex presidentes panista Vicente Fox y Felipe Calderón se indignaron y han restregado a Andrés Manuel López Obrador que ellos sí combatieron la corrupción en Pemex y sin dañar a los mexicanos con el desabasto de gasolina y hasta el guanajuatense ha llamado a los mexicanos a alzarse en contra del líder moral del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y evitar que México se convierta en otra Venezuela. Ninguna da cuentas claras de cómo combatieron el mega robo y en contraparte hay documentos que demuestran que dejaron pasar la corrupción en la empresa más importante del país.

INVESTIGAN A GENERAL POR ROBO DE COMBUSTIBLES El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se abrió una investigación por el robo de los combustibles en contra del general Eduardo León Trauwitz, quien fue jefe de escoltas del ex presidente Enrique Peña Nieto desde su época como gobernador del Estado de México y luego ya que pasa al gobierno federal le da el encargo de cuidar los ductos de Pemex.

COMBATIR HUACHICOL NO REQUIERE CERRAR DUCTOS El cierre de válvulas “no es la mejor forma de combatir este delito, es un tema de inteligencia policiaca, de coordinación de autoridades, de operativo conjunto y de seguimiento de los casos de corrupción”, indicó el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, quien expuso que el denominado huachicoleo, tiene una complicidad dentro de la estructura de Pemex que debe ser sancionada y castigada. “No se puede denunciar la corrupción, y acto seguido, exonerarla”, dijo.

Pág. 7


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

VOTO DE CONFIANZA A AMLO PLAN ANTI HUACHICOL FORTALECERÁ A MÉXICO: FMI Para Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), la estrategia del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de hacerle frente al robo de combustibles con fuerza y de manera decidida va a fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a las finanzas públicas del país. El directivo destacó que de tener éxito la medida eliminar el robo de combustible a la empresa petrolera, también se mandará una señal clara del Estado de derecho.

Pág. 8

“Hay que darle un voto de confianza al presidente Andrés Manuel López Obrador”, así conminó el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, a sus homólogos en torno a la reforma para dar paso a la Guardia Nacional para otorgar un mando jurídico a las Fuerzas Armadas, a las cuales piden que intervengan en la lucha contra el crimen organizado. Además Murat Hinojosa agregó: “Si les hacemos la petición de participar en seguridad, los militares deberían tener un marco jurídico para que, cuando actúen en defensa de las familias, tengan certeza con qué se enfrentan”.

GUARDIA NACIONAL CON MANDO CIVIL Ya no hay pretexto para la oposición, en especial del Partido Acción Nacional (PAN), para la aprobación de la Guardia Nacional. Después de las audiencias públicas que se llevaron en el Congreso de la Unión y tras destacarse el reclamo de no militarizar el país, el Presidente de México ha mandado el mensaje al grupo mayoritario de Morena para que dicha Guardia se conduzca con un mando civil y bueno hasta las Fuerzas armadas han dicho que están dispuestos a obedecer a un mando no castrense a fin de legalizar su actuar en la lucha contra el crimen organizado.


FUEGO AMIGO CONTRA DOÑA OLGA En Bucareli las cosas están que arden y es que la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero está siendo víctima del juego fuego amigo al emprenderse una campaña en su contra para tumbarla del segundo puesto en importancia del país. Y bueno los mal pensados han advertido que la mano que mece la cuna es Manuel Velasco y su anhelo por ser el secretario de Gobernación. Hasta desmarques de Velasco se han hecho públicos como el del ex gobernador de Chiapas José Patrocinio González. Habrá que ver sólo que hay que recordarle a Manuel Velázco que el puesto de Olga se eligió también asunto de género.

MILES DE AVIADORES EN SAN LÁZARO En la Cámara de Diputados se registraba una nómina de 7 mil 295 empleados que fueron heredadas por la 63 Legislatura. No obstante la nueva administración morenista de dicha Cámara es la baja cercana a los tres mil trabajadores dejando en claro que fungía más como “aviadores” y que venían costando alrededor de 935 millones de pesos al año. No obstante la denuncia de los aviadores los partidos de oposición como el PRI, PAN y PRD han criticado la medida por no respetar los derechos laborales.

BROTA CORRUPCIÓN EN EL NAIM Para abonar más muestras de la corrupción en México, ahora sale a la luz pública este flagelo en el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco. Trascendió de un informe confidencial en donde la Policía Federal investiga corrupción, delitos de alto impacto y un desvió de 17 mil millones de pesos en las obras del nuevo aeropuerto. Se ha detallado que en el desvío investigado involucra a Raúl González Apaolaza, ex director General de Obra del NAIM, y a Carlos Noriega, ex director General de Administración de GACM, y señalan la necesidad de investigar los bienes de Manuel Ángel Núñez Soto, ex gobernador de Hidalgo y antecesor de Federico Patiño como director General del GACM. Lo peor de los señalamientos es dicho desvió se dio en el relleno del lago de Texcoco lo que pudo haber traído trágicas consecuencias de haberse puesto en marcha el aeropuerto. Compraron materiales para construcción como tezontle y basalto, sin contratos previos a empresas y sindicatos que no cumplieron con las normas de calidad requeridas para la obra.

Pág. 9


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

MONREAL Y LA COORDINACIÓN ENTRE PODERES Ante la presencia de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, el senador Ricardo Monreal pidió una estrecha coordinación entre poderes para alcanzar el cambio de régimen. En la inauguración de Segunda Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el senador expresó que en el Senado de la República “deseamos una relación auténtica, de colaboración entre poderes, nunca de subordinación, supeditación o de indicaciones que lastimen al conjunto de los grupos parlamentarios”.

INSUFICIENTE REDUCCIÓN DE SALARIOS EN LA CORTE El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal manifestó su beneplácito por la decisión de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que preside Arturo Zaldivar, de reducir sus salarios en un 25 por ciento. Advirtió que a pesar de ser buenas noticias la reducción en los salarios, no son suficientes, se debe acabar, dijo, con los privilegios como prestaciones, seguros y demás ventajas en el todo el poder público.

Pág. 10

REINICIAR CASOS SIMBÓLICOS Al primer fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, sentenció que si “no damos respuesta” a casos simbólicos como Ayotzinapa y la desaparición forzada de los 43 normalistas, la Estafa Maestra y Odebrecht, “nadie nos va a creer”. Al tiempo, indicó que estos grandes temas en la procuración de justicia se tendrán que reiniciar.


VA CONTRACORRIENTE En la Cámara de Diputados, Lorena Villavicencio, va en contracorriente a los designios de su bancada, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pues ha exigido una alerta nacional por el incremento de los feminicidios y además en el tema de la reforma de los delitos que ameriten prisión oficiosa también ha exigido que el feminicidio se trate en otro capítulo. Ya el coordinador Mario Delgado la ha persuadido para calmar su rebeldía pero todo parece indicar que Lorena dará la batalla en tribuna.

LOS RAYADOS No cayó nada bien el presidente Andrés Manuel López Obrador conocer que funcionarios como Carlos Urzúa Macías, secretario de Hacienda; Ramón Meyer Falcón, secretario de Desarrollo Rural, Territorial y Urbano, y Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit, se impusieron un sueldo de 107 mil 500 pesos, apenas quinientos pesos menos que él, y les restregó en su cara: “Se rayaron, yo gano 108 mil pesos”. En fin hay funcionarios que todavía no entienden y solo se presentan como el cambio cumpliendo las leyes en la rayita.

IMSS COMBATIRÁ HUACHICOLEO El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Germán Martínez Cázares, afirmó que combatirá el “huachicoleo” en las cuotas obrero-patronales, porque afecta los ingresos de la institución y las pensiones de los trabajadores, así como sus créditos para vivienda. Martínez Cázares indicó que primero se enviarán a los patrones cartas-invitación para que se regularicen “y luego habrá todo el sistema económico coactivo que se activa en el IMSS”.

Pág. 11


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

LA ARQUIDIÓCESIS ACUSA Pero por supuesto que la Arquidiócesis de Guadalajara no se quedó callado y sí acusaron a Ricardo Suro Campos de tráfico de influencias y peor aún d actuar al margen de la ley, dado que –acusan- facilitó la ruta para que otros poderes se sometieran para ofrendar a los Suro la detención del sacerdote. Lo cierto es que ahora en su segundo y último periodo de al frente del supremo Tribunal de Justicia, Ricardo Suro ya marcha con una mancha que no abona nada a la credibilidad de Poder Judicial que ha sido dañada gravemente por casos como el del ex presidente Luis Carlos Vega Pámanes.

EL TRÁFICO DE INFLUENCIAS DE LOS SURO Una vez más el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) se vio envuelto en el escándalo y es que Ricardo Suro Campos, padre del presidente Ricardo Suro Estéves, se le acusó de tráfico de influencias para ganar un juicio a un particular, quien decidió donar las cuatro propiedades en disputa a Caritas de Guadalajara, por lo que el licenciado pidió que aprehendieran al asesor diocesano de dicha organización Francisco de Asis. Por supuesto el magistrado presidente del Poder Judicial niega que su progenitor se haya conducido con influyentismo y hasta reta a los religiosos a presentar pruebas. En fin una más de quienes deberían impartir justicia de forma imparcial.

OTRA DE SURO Y por cierto Ricardo Suro deberá hacer cambios en su oficina de comunicación social, aún queda la herencia del régimen de Aristóteles Sandoval en la persona de XXXXXXXX quien es hermano de Gonzalo Sánchez ex secretario de prensa de Aristóteles, Pág. 12

POCA EXPOSICIÓN MEDIÁTICA El cambio de gobierno en Guadalajara no ha dado señal de una marca particular y es que pareciera que el alfarismo aún cala en la administración que hoy presiden el también emecista Ismael del Toro Castro, quien lleva tres meses en el cargo y no se da signo de obras públicas o de programas nuevos. Todo parece indicar que es una continuidad y que Del Toro Castro se podría instalar en una zona de confort a esperar por el siguiente cargo público, sin embargo constructores de torres de departamentos hacen señalamientos del alcalde es su socio en la construcción, Del Toro deberá de aclarar esos señalamientos de corrupción.

LEMUS REMEDO DE ALFARO Y bueno ya que hablamos de la continuidad alfarista, resulta que el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, se ha convertido en el remedo de Enrique Alfaro Ramírez, dado que inmediato a las críticas que ha lanzado el Gobernador contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por temas como el Presupuesto de Egresos, el Plan contra el Robo de Combustibles, el robo de gasolina. Pues ahora resulta que el jovencito empresario convertido a Presidente municipal se siente con toda la calidad moral para exigirle al Jefe de Estado mexicano que respete a Jalisco.


EL QUE ES PATO ES PATO AUNQUE LO OCULTE Y a propósito de Lemus, dicen que el que camina como pato, parece pato, gazna como pato y se pone lentes de pato, es pato. Rumores que empiezan a cundir en el ambiente político.

LLEGA A MORENA POR INTERESES PROPIOS

MALDONADO EN REPUNTE Quien sigue su ruta política es el regidor del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Tlaquepaque, es el regidor Alberto Maldonado, quien se le ha visto muy de cerca de los ciudadanos pese a las trabas que le ha puesto la presidenta municipal María Elena Limón, quien no le ha otorgado ni asesores ni presupuesto para ejercer su cargo. Y todo parece evidenciar que es por la mínima ventaja con la que ganó la Presidencia, escasos 55 votos, y más aún porque pudo conservar la presidencia con la ayuda del PAN y del PRD, Maldonado entiende que es el momento de seguir capitalizando el lópezobradorismo.

Alberto Alfaro, el regidor independiente en Tlaquepaque, decidió dejar esta vía para sumar al Grupo Edilicio de Morena, sólo que su adhesión se da en medio de críticas porque en el pasado, precisamente cuando AMLO sólo era precandidato a la Presidencia de la República, se dedicó sólo a amagar a personajes como Carlos Lomelí, a quien le exigió su llegada al partido en el gobierno sólo si bajaba a Alberto Maldonado de la candidatura y bueno como no cedieron a sus pretensiones pues hizo campaña en contra y ahora dice que viene a sumar al Proyecto de Nación. Al tiempo.

Pág. 13


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

ALCALDESA CRECE PATRIMONIO Por cierto, salta una duda: si la alcaldesa de Tlaquepaque, María Elena Limón, ya agregó a su declaración 3de3 las propiedades que adquirió en el municipio de Chapala. También salta a la duda de cómo en tres años la Presidenta incrementó su patrimonio inmobiliario, ya que antes de este cargo no se le conocía su afición por comprar casas.

EL PODER DE CONVOCATORIA DE ENRIQUE GARCÍA Enrique García, el regidor morenista de Ocotlán, ha mostrado su poder de convocatoria entre los productores del campo y lecheros. Se le ha visto muy entretenido organizando este tipo de encuentros para el doctor Carlos Lomelí y para el subdelegado de Ganadería de la Presidencia, David Monreal Ávila. Recordemos que Enrique García se ha movido en dicho sector por lo que se puede convertir en un importante activo para el lópezobradorismo.

CARO COMO UN VIRREY El coordinador de la bancada del Partido Movimiento Ciudadano (MC), Salvador Caro Cabrera, en el Congreso se Jalisco prácticamente se dirige como un virrey en el Legislativo. Pues ahora tras adelantar sorpresivamente la sesión para desaparecer el Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), sale con que lo hizo porque presentía que el personal estaba en riesgo ante las protestas de las asociaciones de mujeres y fue más allá al calificar de chantajistas y extorsionistas a estos colectivos. Y pues ni modo, mejor sepultaron una historia de más de 18 años de lucha.

Pág. 14


EL ALBAZO

A ESPALDAS DE LA CIUDADANÍA

Reacios a la crítica los diputados del Partido Movimiento Ciudadano y sus aliados de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México (PVEM), decidieron dar albazo a los colectivos de mujeres y aprobaron la eliminación del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM), pese a las críticas que les han propinado personajes de su mismo partido como la diputada federal Martha Tagle. Con la eliminación del Instituto, la política de la refundación de Enrique Alfaro sepultó décadas de lucha de las mujeres y todo parece indicar que con esta reforma inicia una ruta de cerrazón del actual gobierno en los sucesivos procesos legislativos. Con 20 diputados eliminaron una lucha de 18 años.

Enrique Alfaro y su camarilla de políticos se la han pasado repitiendo y repitiendo, que su lucha es de la mano de la ciudadanía, es más se apropiado del término ciudadano por lo que ningún otro partido puede representar a los ciudadanos. Pero para la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres optaron por dar la espalda a la ciudadanía, al fin y al cabo estamos en una etapa muy temprana de democracia que los ciudadanos no tienen idea de cómo conducir un gobierno. “No sin nosotras”, les reclamaron en varias ocasiones los colectivos, pero como ya había dado línea el jaque político, pues los emecistas comandados por Caro hicieron oídos sordos. En las elecciones del 2021 veremos donde habrá oídos sordos.

EL AFÁN DE ENFRENTARSE A AMLO Enrique Alfaro no quita el dedo del renglón y tal parece que quiere ser un deporta eso de enfrentarse al presidente Andrés Manuel López Obrador. Primero se le fue a la yugular con el desabasto de la gasolina y como esa tempestad ya está pasando y la situación en las gasolineras vuelve a la normalidad, pues quiso abrir un frente con la L3 del Tren Ligero al afirmar que los trabajos estaban parados, situación que no es del todo cierta, dado que hay trabajadores que siguen en dichas labores, aunque sí es verdad que ha habido despidos significativos. En fin con este frente no pegó pues de inmediato aseguró que el problema de tierras entre Nayarit y Jalisco se está agudizando por culpa de la federación. Este frente tampoco pegó. ¿Será porque el Jefe del Estado mexicano lo sigue ignorando? Pág. 15


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

ASESORES ALFARISTAS DESATAN PSICOSIS Otra más del alfarismo. Se supo en redes sociales que precisamente desde los cuartos de guerra del Palacio de Gobierno o en su defecto de Casa Jalisco, fue donde se originó el plan para crear psicosis social sobre del desabasto de gasolina que ya no existía. Es entonces que colectivos serios han reclamado al gobernador Enrique Alfaro de su falta de responsabilidad por orillar a los jaliscienses a colmarse en las gasolineras cuando éstas estaban funcionando con normalidad. Aseguran que la generación de esta psicosis fue para distraer el desgaste político que le ocasionó la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres.

AL SERVICIO DEL PODER Y qué decir de Mara Robles, aquella que se dice de izquierda, luchadora social y muchos calificativos con los que quiere distinguirse de los demás mortales. Pues Mara se volvió la más férrea defensora de la iniciativa de Enrique Alfaro para aniquilar al Instituto Jalisciense de las Mujeres, conquista de la lucha femenina. Se la pasó diciendo en medio de comunicación que dicho instituto no desaparecería porque pasaría a ser una secretaría del Ejecutivo y sorpresa ni siquiera está contemplado como subsecretaría. En fin los intereses del Grupo Universidad no más fuertes que las convicciones.

LA DESCONOCEN Y Candelaria Ochoa Ávalos reapareció en la lucha feminista y fiel a sus principios de izquierda enfrentó a quien alguna vez fue su compañero de bancada en el Ayuntamiento de Guadalajara, Salvador Caro, a quien restregó los planes alfaristas de pasar a Jalisco como el primer Congreso que desapareció un Instituto de la Mujer para empeorar y mandarlo a un quinto lugar de importancia. Acusó de soberbias al partido en el gobierno que cree que en los tribunales administrativos y constitucionales va a ganar la batalla sobre la legalidad de la desaparición del IJM. Pág. 16

MIRZA Y LAS VULGARES “Activista comprometida con transformar las condiciones injustas de nuestra sociedad”, así es como se presenta la diputada naranja Mirza Flores, pero eso es solo para atraer con su marca porque en la práctica Mirza solo obedece a los designios del grupo alfarista y hasta se ha atrevido a llamar vulgares a luchadoras feministas como Guadalupe Ramos Ponce, reconocida catedrática por su lucha contra el feminicidio, y todo porque se atrevió a exigir que no desaparecieran el Instituto Jalisciense de las Mujeres.


LA IGNORANCIA DE LOS DIPUTADOS Y si de ignorancia hablamos, los diputados llevan la delantera. Resulta que los colectivos fueron a las oficinas de los diputados para hablar de la desaparición del Instituto de las Mujeres y que creen era evidente que ni siquiera habían leído la iniciativa y peor aún al cuestionarlos sobre legislaciones nacionales e internacionales no sabían ni de qué se trataban. Con este nivel de conocimiento procedieron a votar aunque se evidencia que lo hicieron por consigna del Gobernador.

ARTURO HERRERA, EL TRAIDOR Otro que se dice está con el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador pero que en realidad responde al Grupo Universidad es el diputado que empuñó las siglas del Partido del Trabajo, Arturo Herrera, quien está muy convencido de que al aprobar la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres es un avance en la lucha femenina y ahora andan queriendo convencer a los colectivos que es un hombre de izquierda y que lo hizo con voto razonado. Este diputado que llegó gracias al método de la tómbola en Morena ni siquiera tiene idea del contenido de la iniciativa.

NI FU NI FA DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES Y los más exhibidos en su ignorancia fueron los diputados Ricardo Rodríguez y Gerardo Quirino Velázquez, quienes opinaron que la iniciativa de Enrique Alfaro estaba por encima de los tratados internacionales que México ha firmado en la Cedaw (Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer) y que hay que decirlo de paso para que se enteren estos legisladores desde la reforma de junio del 2011, que cambian las garantías individuales a derechos humanos, todos los tratados internacionales se ubican en el mismo nivel jerárquico de la Constitución de nuestro país.

Y EL VERDE AL MEJOR POSTOR Como siempre, los del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se van con el mejor postor y en esta ocasión la diputada Rosy Fregoso también vio como muy bueno el desaparecer el Instituto Jalisciense de las Mujeres y lo mismo sin saber nada de la iniciativa, ni de las leyes federales y mucho menos de los tratados internacionales de la Cedaw. Pero que importa si lo que verdaderamente les importa son los acuerdos políticos. Pág. 17


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

VAN POR LA CONTROVERSIA Los colectivos de mujeres como Cladem, de Lupita Ramos, no solo van por el amparo en materia administrativo sino que van por la controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Para la controversia requieren de la firma de más de 13 diputados, las activistas están esperanzadas dado la alianza entre PRI-PAN-Morena. La defensa se centrará en las violaciones de los derechos humanos y los tratados internacionales por parte del gobierno de Jalisco.

¿Y LA IZQUIERDA PRD? A los del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se les ha olvidado que vienen de raíces de izquierda y eso fue lo que han reclamado fuertemente los colectivos feministas, que respeten la agenda feminista. Pero finalmente los diputados del Sol Azteca Enrique Velázquez y Gerardo Quirino optaron por cumplir las órdenes del alfarismo y por supuesto del Grupo Universidad, cuyo líder moral es Raúl Padilla López.

PAN-PRIMORENA EN CONTRA Los legisladores del PAN, PRI y Morena ya están planeando en el terreno de la judialización en torno al proceso legislativo para la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres y el nacimiento de la Secretaría de la Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres. Con 20 votos a favor y la ausencia de las bancadas parlamentarias antes descritas aprobaron la extinción del Instituto de las Mujeres.

Pág. 18

SE REGRESA A REGIDURÍA Muy poco duró Claudia Delgadilla como coordinadora de la Zona Metropolitana de Guadalajara de los Programas de Desarrollo del Gobierno de México. Y es que dicen que no tuvo otro remedio que regresarse a la regiduría a coordinar el Grupo Edilicio del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) por serias diferencias con el delegado en Jalisco Carlos Lomelí Bolaños. Muchos apuestan a una fractura mayor entre ambos políticos aunque Delgadillo González se dice fiel servidora del presidente Andrés Manuel López Obrador.

BAJA SENSIBLE EN MC La mandaron a la Ciudad de México como enlace con el gobierno federal para velar por los intereses de los jaliscienses y quitarle peso a Carlos Lomelí, pero todo parece indicar que fue bien seducida por la oferta lópezobradorista y Merilyn Gómez Pozos dio portazo al alfarismo para encargarse de Jóvenes Construyendo el Futuro en el estado de Jalisco. También se habla de serias diferencias con el jefe de Gabinete, Hugo Luna.


SED DE PODER Ya que llegamos a Hugo Luna Vázquez y su sed de poder en el gobierno del estado lo ha llevado a intentar pasar por encima del secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza. Dicen los que saben que intentó hasta despojarlo de su oficina y como no pudo pues le acondicionaron una oficina a un lado, pero en la práctica a Hugo Luna lo han dotado de más poder al tener el control de las cuatro coordinaciones del gobierno y hasta cuenta con más presupuesto que el propio Ibarra.

RATIFICAN A CASTILLEROS EN EL IMSS Ya que hemos mencionado al doctor Carlos Lomelí Bolaños, resulta que en la etapa de la Cuarta Transformación, ha ratificado frente a la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) al doctor Marcelo Castilleros Manzano. Aunque hay que decirlo, tenía otro perfil en mente pero todo indica que no quiso complicarse la ruta y deja al frente a Castilleros seguramente con la venia del delegado nacional Germán Martínez Cázares.

DE PENA AJENA Quienes más que nadar de muertito andan dando pena son los regidores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Guadalajara. Pues en voz del coordinador Eduardo Almaguer, aseguran que no son regidores de oposición sino facilitadores del gobierno de Ismael del Toro. Adoptaron una posición cómoda o de acuerdos en lo oscurito en lugar de ser un oposición responsable que aunque no gane votaciones si gane debates con argumentos firmes.

Pág. 19


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

ACABÓ DE HUNDIR SISTECOZOME Con el pretexto de que la administración de Lázaro Salas había prácticamente aniquilado al Sistecozome con una deuda de 200 millones de pesos, Javier Contreras hizo y deshizo en su paso por el extinto Sistema de Transporte de la Zona Metropolitana. Pero acabó por sepultarlo al acumular una deuda de 510 millones de pesos y un acumulado de 150 demandas laborales que podrían representar una afectación al erario de otros 20 millones de pesos. Llegó como salvador pero al final ayudó a su desaparición en medio de claroscuros que el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz no pudo explicar. Para la contralora Teresa Brito la respuesta siempre fue: “El Sistecozome está enfermo”.

Pág. 20

KUMAMOTO, EL FARSANTE DE LA POLÍTICA A Pedro Kumamoto se le acabó la independencia y ahora da el mensaje a los jaliscienses como la chimoltrufia que como dice una cosa dice otra y pues su movimiento Wikipolítica pretenderlo convertirlo en partido político. Ahora quiere vender eso de que va a ser “uno radicalmente distinto”, esto luego que restregó un día sí y otro también que los partidos políticos son corruptos, farsantes, rateros, mantenidos con el dinero público y que la gente ya estaba harta de ellos. Pero al toparse con el rechazo en su campaña al Senado de la República, ahora “Fumamota” perdón Pedrito se quiere convertir en partido político y saltan un sinnúmero de cuestionamientos. En fin Kumamoto probó lo que es estar en el presupuesto y se comporta como todos los funcionarios que creen que estar fuera del presupuesto es un error.


REPORTAJE PORTADA de México

“Vista Vento Cumbres”, fiel espejo de la corrupción y fraude inmobiliario.

Corrupción, contubernios, negligencia e impunidad han destacado en la construcción de complejos inmobiliarios en el municipio de Zapopan. En donde por medio de una figura llamada Comisión Técnica de Desarrollo Urbano aprobaron a diestra y siniestra desde el 2004, desarrollos verticales violentando los Planes Parciales de Desarrollo Municipal.

ya que su hermano Miguel Ángel era el gran amigo del presidente de la República y presumiendo que era él el que había diseñado y construido la controvertida Casa Blanca.

En el año 2012 y después de haber formado en la ciudad de México la empresa constructora Viarde S. de R. L. DE C. V. llegaron a Guadalajara los señores José Julián Ramón Aragonés Pardo, José Julián Aragonés Muñoz y Santiago Ramón Aragonés Pardo, de la mano del Arq. Javier Sordo Madaleno, quien por cierto se deslindó de los Aragonés porque no respetaron el proyecto autorizado por él y sobre todo por los materiales de segunda utilizados, llegan vendiendo espejitos, manifestando que Enrique Peña Nieto era su protector

Llegan a Guadalajara sin ninguna experiencia en construcción y menos del tamaño de un edificio de 106 departamentos de supuestamente de lujo, solo con el proyecto en mano y en busca de terrenos que les fueran aportados en sociedad Pág. 21


REPORTAJE PORTADA de México en participación para construir el desarrollo “Vista Vento Cumbres”, para después vender en preventa y con el dinero de los enganches iniciar las obras, ya que como dijimos anteriormente no tenían experiencia y menos recursos económicos para iniciar los trabajos de construcción, posteriormente por una pésima administración el negocio se retrasó más de tres años lo que los llevó a pedir un préstamo bancario para salvar el proyecto, además bajando la calidad de los materiales, incluso utilizando materiales de segunda y sobre todo no cumpliendo con el proyecto y tampoco con las especificaciones en los terminados lo que les ha ocasionado demandas en Profeco y en mismos los tribunales. Incluso ya hay carpeta de investigación en la fiscalía estatal por fraude, por vender departamentos dos veces. Es así como surge el proyecto “Vista Vento Cumbres”, publicitado como Primer Desarrollo Vertical Premium en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Este es fiel espejo de la corrupción y el fraude inmobiliario que escenificaron la constructora Viarde, la cual en medio de la arbitrariedad acabaron construyendo 106 departamentos de lujo en medio de una zona ecológica conocida como La Laja y solo teniendo permiso para 92 departamentos, lo cual el ayuntamiento de Zapopan deberán de hacer una inspección y verificar la licencia de construcción y los servicios ofrecidos, así como los terminados y sobre todo inspeccionar la construcción ya que se presume estar invadiendo zonas ecológicas de reserva y contaminado los mantos friáticos. Alrededor de la construcción de “Vista Vento Cumbres” se teje una trama de favores y tráfico de influencias entre constructores y funcionarios que cabe acentuar los “servidores públicos” acabaron trabajando en las oficinas de dichas empresas y los privados terminaron de funcionarios Pág. 22

Nueva torre en Victoriano Salado 141

en administraciones encabezadas por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). En medio de todo este entramado, arrojaron no solo a los terceros afectados que fueron encabezados como Vecinos en Defensa de la Laja, sino que a los propios compradores de estos “lujosos” departamentos se han visto envueltos en un fraude inmobiliario consumado por la familia Aragonés, quienes se pasearon con el tráfico de influencias al asegurar y presumir que tenían la venia del presidente Enrique Peña Nieto dados los lazos familiares con el arquitecto Miguel Ángel Aragonés, proyectista y constructor de la Casa Blanca, caso con el que empezó la hecatombe del entonces Presidente de la República.

CORRUPCIÓN INMOBILIARIA El municipio de Zapopan, se ha conocido como el mejor lugar del Área Metropolitana de Guadalajara para los desarrollos inmobiliarios de lujo y por ende el más codiciado por constructoras que a toda costa buscan ofertar espacios minimalistas en los que sueles aprovechar elementos naturales para luego ofertar en el mercado inmobiliario viviendas de lujo y con los mayores rendimientos. Como en todo desarrollo inmobiliario hay frenos legales que por lo regular se deben a la protección del medio ambiente y a la calidad de vida de los colonos ya establecidos. Pero para las autoridades de la Ex Villa Maicera eso no fue obstáculo para favorecer a empresas dedicadas a levantar complejos inmobiliarios de vivienda vertical y en medio de toda arbitrariedad idearon una salida para evadir las leyes que emanan de los Planes Parciales de Desarrollo Municipal.


Así nace la llamada Comisión Técnica de Desarrollo Urbano durante la administración de Arturo Zamora Jiménez, hoy secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Dicha comisión fue creada el 6 de agosto del 2004. Aquí es donde se teje la trama de corrupción que ha rodeado la edificación de complejos inmobiliarios de lujo verticales que se han asentado en zonas que deberían ser protegidas con esmero, con construcciones que sin importarles el daño ecológico sino solo las ganancias que deja la venta de estos departamentos que se evalúan en millones de pesos. Esta Comisión Técnica de Desarrollo Urbano fue encabezada por el también político Ismael Orozco Loreto y fue precisamente este personaje quien autorizó esos desarrollos verticales sin tomar como base los Planes de Desarrollo Municipal de Zapopan. La comisión funcionaba como un organismo auxiliar de la administración pública municipal. En el caso de “Vista Vento Cumbres” es el desarrollo con mayores signos de corrupción y el tráfico de influencias por parte de la familia Aragonés. Resulta que desde la Comisión Técnica de Desarrollo Urbano aprobaron el 2 de abril de 2004 un desarrollo inmobiliario en el domicilio conocido como Avenida Central 1351 Lote 1 del Fraccionamiento Las Cumbres para la Inmobiliaria y Constructora Herur S. A. de C. V., que es dirigida por los hermanos Hernández Urtiz, propietarios del terreno y empresa jalisciense con prestigio quienes solo aportaron el terreno a Viarde. En el 2004 la Comisión Técnica de Ismael Orozco Loreto aprobó la construcción de vivienda para Herur en una zona cercana a La Laja, que

es un área ecológica en la que sí se permite la vivienda pero solo horizontal. Cabe destacar que en el 2005 la Dirección de Obras Públicas de Zapopan declaró improcedente el dictamen 05/1123 de Trazo, Usos y Destinos para este proyecto y el promotor responsable que firma esta solicitud es Víctor Urrea Stettner, quien se ha dedicado como gestor a tramitar permisos de todo tipo incluso hasta irregulares. Fue el 20 de octubre de 2006 que Víctor Guillermo Hernández Urtiz Monráz dirigió otro oficio, el 1500/CTU/2006/1156, a la Comisión Técnica de Desarrollo Urbano del gobierno municipal de Zapopan. Siete días después, el 27 de octubre, en la Comisión vieron como favorable modificar el coeficiente de utilización de suelo que las aplicaba de 2.4 para el uso habitacional plurifamiliar horizontal tornándolo a 4.0 vertical de densidad media. Se avecinaba el complejo “Vista Vento Cumbres”. El nuevo oficio 1500/CTU/2006/764 fue dirigido a Víctor Urrea Stettner, quien representaba a Arquitectura Coordinada (Arco). Además este personaje fue quien también dirigió oficios a la Comisión el 2 de abril de 2004, con lo que se prueba la relación de Stettner con Herur desde un principio en que se planeó el desarrollo inmobiliario de “Vista Vento Cumbres”. Cabe mencionar que quien fuera el presidente de la Comisión Técnica de Desarrollo Urbano, Ismael Orozco Loreto se convirtió en funciones de presidente municipal de Zapopan desde diciembre de 2005 y en presidente interino desde febrero de 2006. Dado que Arturo Zamora se preparaba para la carrera por la gubernatura que perdió frente al panista Emilio González Márquez. Cuando consiguieron el cambio de uso de suelo ya estaba como presidente de los zapopanos el panista Juan Sánchez Aldana. Para añadir a esta trama de corrupción y tráfico de influencias Herur casi dos meses después de conseguir como favorable el permiso para vivienda vertical en un área que está prohibida por los Planes Parciales de Desarrollo, ya estaba firmando, el 19 de diciembre de 2006 un contrato de fideicomiso, según escritura pública 21959 con Arquitectura Coordinada (Arco) propiedad del arquitecto Arturo Cordero Staufer. A partir de este fideicomiso, Herur y Arco dieron los siguientes pasos y la Inmobiliaria y Constructora Herur consiguió la licencia de edificación mayor con número de control H/D-4347-06/N para inicio de obra del 2 de enero de 2007. Hubo otro personaje que entró en escena y fue el director del Área Legal de Peritos y Contratistas del Ayuntamiento de Zapopan, Alejandro de la Cruz Flores quien en junio de 2008 ratificó el contenido del oficio en el que se autoriza el cambio de uso de suelo de horizontal a vertical de densidad media en terrenos aledaños a una zona ecológica denominada La Laja. A partir de las gestiones del funcionario Antonio de la Cruz Flores, la licencia de edificación mayor con clave H/D-0313-09/ para “Vista Vento Cumbres” fue otorgada con una vigencia de 780 días con inicio de obra del 10 de marzo de 2009. No obstante, las empresas involucradas Herur y Viarde se toparon con otro obstáculo y fue la administración del priísta Héctor Vielma Ordóñez, Pág. 23


REPORTAJE PORTADA de México Crearon la asociación civil Vecinos Unidos para Defender La Laja e interpusieron demandas en el entonces Tribunal Estatal de lo Administrativo (TAE) incluso amparos frente a la autoridad federal. En el camino de la defensa se encontraron con la sorpresa que quien fuera el director legal de Peritos y Contratistas de Zapopan, Alejandro de la Cruz Flores ahora se presentaba como el apoderado legal de Inmobiliaria y Constructora Herur S. A. de C. V., incurriendo en un claro conflicto de interés, dado que desde se función de servidor público estuvo haciendo el trabajo de la empresa de la que se queja de daño ecológico. Al mismo tiempo, el ex presidente municipal de Zapopan Héctor Vielma Ordóñez, formalizó una asociación civil denominada Ciudad de Pie, desde la cual se pretendía defender a los colonos de este tipo de construcciones verticales donde no se está permitido conforme a la ley.

Torre en construcción Lerdo de Tejada 2440

quien durante su trienio se opuso a la construcción de vivienda vertical que estuviera fuera de los Planes Parciales de Desarrollo y en especial de éste desarrollo ya que violaba toda norma para su construcción. Fue hasta 2012 cuando la constructora Viarde dirigida por José Aragonéz empiezan a edificar Vista Vento, ya habiendo terminado su periodo frente a la presidencia municipal Héctor Vielma y llegando el también priísta Héctor Robles Peiro, quien sí les otorgó todas las licencias y permisos a través de su director de Obras Públicas el arquitecto Carmelo Muñoz, de quien se presume recibió un departamento como pago por sus servicios.

LA LUCHA DE LOS VECINOS A partir de que se empezaron hacer las labores de movimientos de tierra los vecinos del Fraccionamiento las Cumbres intentaron detener la construcción, quienes comentaban que nunca les avisaron de la construcción del multifamiliar cuando ellos compraron sus terrenos en Cumbres para hacer sus residencias, no obstante ya habían pasado seis años de la aprobación del cambio de uso de suelo de horizontal a vertical por parte de la Comisión Técnica de Desarrollo Urbano.

Pág. 24

La asociación civil trató de dejar sin efecto los resolutivos de la Comisión Técnica de Desarrollo Urbano, dado que éstos no estuvieron aprobados conforme a la Ley de Desarrollo Urbano ni en regla a los Planes Parciales de Desarrollo, fracasaron en el intento y se consumó la construcción de “Vista Vento Cumbres” con todas las irregularidades descritas. Otro caso que saltó sobre el conflicto de interés y tráfico de influencias es el de Víctor Urrea Stettner, quien en la administración de Jorge Aristóteles Sandoval, frente al Ayuntamiento de Guadalajara, fue contralor municipal, cargo del que fue cesado por mentir sobre una licencia para ir a Estados Unidos a ver a un especialista médico y se le captó en un Casino de Las Vegas, Nevada. Durante la administración de Enrique Alfaro Ramírez, fue acusado de gestor corrupto para beneficiar a constructores, especialmente en el proyecto torre Black Swan.


También habrá que destacar que intentan escriturar los departamentos en un valor inferior al contratado para evadir impuestos , incluso se ventila y se presume que hubo compradores que les pagaron en efectivo, y además dinero que se depositó en cuentas en el extranjero, lo que debería de fiscalizar el SAT.

EL FRAUDE LO CONSUME VIARDE Pasando la etapa de la forma en cómo obtuvieron los permisos de edificación y construcción de “Vista Vento Cumbres” entra el actor principal que se encargó de la construcción y venta de dicho complejo inmobiliario y se trata de Viarde S. de R. L. DE C. V., para ello hicieron modificaciones al contrato de fideicomiso del 19 de diciembre del 2006, cabe destacar que Inmobiliaria y Constructora Herur S. A. de C. V., que es dirigida por los hermanos Hernández Urtiz no tuvo nada que ver en los malos manejos en la construcción y venta de los departamentos, ellos solo fueron aportadores del terrenos. Viarde, según su escritura pública 46796 se formalizó el 11 de abril de 2012 por José Julián Ramón Aragonés Pardo, José Julián Aragonés Muñoz y Santiago Ramón Aragonés Pardo, como dijimos anteriormente llegan a Jalisco sin experiencia en construcciones de esa magnitud y sin solvencia económica. Posteriormente llegaron a Jalisco con la bandera de que traían influencias desde la Presidencia de la Republica, dado que su familiar el arquitecto Miguel Ángel Aragonés fue quien diseñó y edificó la tan controvertida Casa Blanca de Enrique Peña Nieto. De acuerdo a testimonios de condóminos que compraron un departamento en “Vista Vento Cumbres” que se guardan en el anonimato, están preparando una denuncia en contra de Viarde por fraude, ya que la constructora mexiquense entregó la obra sin cumplir con las especificaciones que ofertaron en el proyecto original, además a esto hay que añadir que la entregaron sin terminar y pese a que se han cumplido con los pagos pactados tampoco han entregado escrituras públicas. Otro pendiente que tiene Viarde es el pago a proveedores y es que está endeudado prácticamente con todos e incluso con los corredores inmobiliarios que vendieron los departamentos y aún no reciben la comisión correspondiente. PORTADA DE MÉXICO entrevistó a empresario Juan Carlos Fernández , encargado de instalar los doce elevadores. Contó que la llegada de Viarde se dio gracias a un comodato en el que Herur entregaba el terreno y la empresa mexiquense se encargaría de la construcción y la venta de los departamentos a cambio de entregar escriturados 25 departamentos, que a la fecha están cotizados en más de 8 millones de pesos cada uno. El proyecto, reveló, en un principio fue aprobado para 92 departamentos pero Viarde decidió construir 106 o sea 14 departamentos sin permiso, por las ganancias millonarias que representaba y para amortiguar los 25 que debería entregar a Herur como pago por la aportación del terreno “Desde allí ya buscaban ventaja”, señaló. El empresario confesó que cuando fue contactado, estos empresarios tenían problemas con las licencias y de liquidación por lo que pidieron

que consiguieran compradores para lo cual logró vender algunos departamentos que fueron pagados en su totalidad, dinero con el que se capitalizaron y lograron un crédito por 80 millones de pesos con una institución bancaria. El proyecto arquitectónico consta de cinco torres: de 4, 8, 12, 16 y 20 pisos. El ingeniero Juan Carlos Fernández denunció que los Aragonés planificaron el fraude siendo una empresa relativamente de reciente creación, sin solvencia económica y peor aún sin conocimientos de la construcción. En el caso de los 12 elevadores, manifestó que se pactó con mensualidades de 400 mil pesos y sólo se cumplieron seis, por lo que a la fecha Viarde tiene una deuda de casi 10 millones de pesos que no quiere asumir por lo que optó Aragonés por demandar al Juan Carlos Fernández en tribunales en la Ciudad de México por un supuesto incumplimiento de trabajo y porque supuestamente no cumplía con la calidad de los elevadores, siendo que la obra civil estaba muy mal planeada y ejecutada y no cabían los elevadores por culpa de Viarde. Cabe mencionar que contrató a técnicos en elevadores sin el conocimiento apropiado para los elevadores instalados. Asimismo, externó que en el contrato también se incluyó como pago un departamento que en ese entonces tenía valor de 4 millones de peso, pero como ya tiene valor de 8 millones de pesos el también empresario entrevistado enfrenta una orden de desalojo desde el 13 de diciembre de 2017. Este es el método de los Aragonés con otros proveedores, finge estar enojado por supuestos incumplimientos en la obra y los corre dejándoles de pagar las cantidades establecidas en los contratos, lo que ha ocasionado que le demanden Pág. 25


REPORTAJE PORTADA de México

el pago en tribunales, como los que instalaron la electrificación, aluminio y cristales, puertas de intercomunicación, elevadores y hasta la empresa que comercializó el desarrollo. Este es solo un ejemplo del fraude que fraguó Viarde con los proveedores y para no pagar los demanda por incumplimiento y alargando los juicios. En el caso de los condóminos, hay serias quejas sobre la calidad de la estructura, los acabados, los materiales, entre los que destacan humedades, inundaciones, falta de áreas verdes, y denuncian la falta de escrituración, sin terminar las fachadas del edificio y el ingreso prometido, por lo que ya planean una demanda en contra de la constructora propiedad de los Aragonés. Ahora pretende la familia Aragonés desarrollar dos torres de departamentos uno el edificio “CasaTejada” en la calle Lerdo de Tejada # y otro “Proyecto 40” en Victoriano Salado Álvarez #141 el municipio de Guadalajara, donde pregonan los Aragonés que el propio presidente municipal de Guadalajara Ismael del Toro es su socio a quien dicen le regalaron dos departamentos uno en cada torre, pago por los permisos de construcción, hemos buscado al alcalde para preguntarle sobre este señalamiento que se nos hace muy descabellado y otra vez bloff de los Aragonés.

Así era la fachada que se ofreció

ASÍ SE OFERTÓ VISTA VENTO CUMBRES: Primer Desarrollo vertical premium en la Zona Metropolitana de Guadalajara, conformado por una selecta colección de 5 torres, este desarrollo aporta un nuevo significado al lujo y sofisticación. Su privilegiada ubicación y altimetría permiten que sus torres obtengan las mejores vistas, contando con una panorámica envidiable del entorno más exclusivo, el cual se destaca por ofrecer un estilo de vida de primer nivel que garantiza a sus residentes confort, tranquilidad y seguridad en un entorno privilegiado. VISTA VENTO” CUMBRES; Esta en un entorno privilegiado y con una vista maravillosa a los cuatro puntos cardinales.

Pág. 26


Proyecto de Arq. Javier Sordo Madaleno y Viarde S. de R. L. DE C. V. Desarrollan un Condominio Residencial que serán: sólo 98 exclusivas villas departamentales Acabados de lujo Listado de amenidades: * Salón de usos múltiples. * Centro de negocios con privados. * Sky bar. * Motor loby. * Loby principal panorámico. * Cafetería. * Alberca - chapoteadero - asoleadero. * Gimnasio equipado con área para ejercicio aeróbico. * Baños con vapor. * Pista para correr. * Control de acceso 24 horas. * Áreas jardinadas. * 12 elevadores con acceso directo a los departamentos. * Estacionamiento techado (dos sótanos) * Villas departamentales con cuatro vistas

Torre sin los terminados ofrecidos

Pág. 27


ENTREVISTA PORTADA de México

Movimiento Fascista Jalisciense con camisa naranja: Guadalupe Ramos Ponce

Cuando un gobernante decide vulnerar a las Mujeres, cuando un gobernante silencia y denosta a los medios de comunicación que públicamente demuestran las mentiras de su gobierno, cuando un gobernante genera rumores falsos (desabasto de gasolina), para provocar caos y generar distractores del tema principal; No, no es que esté equivocado, no es que esté cometiendo errores, no es irresponsabilidad o mal manejo político. No, al contrario, significa que cumple a cabalidad con su ideología político partidista. Solo cambiemos el nombre de ese ejercicio de gobierno y llámese como lo que es: Movimiento Fascista Jalisciense. Y no, no son las camisas negras de Mussolini, ahora son naranjas. Estas duras expresiones son de la activista Guadalupe Ramos Ponce, representante del Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), quien se las expresa al gobernador Enrique Alfaro, tras la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres (IJM).

Pág. 28


Como es sabido, el 31 de enero, el Mandatario estatal publicó el decreto que termina con la desaparición de IJM y de acuerdo a la opinión de Ramos Ponce, Alfaro “terminó de dar la espalda a las niñas y mujeres de Jalisco”. Para la también catedrática de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el proceso para crear la Secretaría de Igualdad sustantiva fue un proceso desaseado, violentando los procesos legislativos y sin consultar a la ciudadanía. Lupita Ramos calificó de grave la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres, considerando que Jalisco es un estado “acostumbrado a desaparecer a las niñas y mujeres”. En ese mismo renglón aseveró que el Jefe del Ejecutivo se la ha pasado mintiendo con respecto a la política para las mujeres, y como ejemplo señaló la disminución de recursos para la Alerta de Violencia de Género, que pasó de 15 millones de pesos en el 2018 a 14 millones de pesos en el 2019. “Muy grave la disminución de recursos para la atención de la Alerta de violencia de Género en Jalisco. En lo que va del año han sido asesinadas 20 Mujeres. (15 mujeres en los últimos 10 días). La desaparición de niñas y mujeres sigue a la alza (en una semana desaparecieron 7). En este contexto, el gobernador decide desaparecer al IJM con el argumento de que habrá más recursos en la Secretaría de Igualdad para la atención de las Mujeres y sus problemáticas”, dijo. Guadalupe Ramos Ponce respondió al gobernador Enrique Alfaro Ramírez: “No nos vamos a quedar calladas, no nos va a inmovilizar”. La representante en Jalisco del Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la

Alfaro “terminó de dar la espalda a las niñas y mujeres de Jalisco”.

Mujer (Cladem) anunció que ya publicada por el Ejecutivo la ley que extingue al Instituto de las Mujeres y da paso a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, se interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Para interponer dicha acción de inconstitucionalidad se necesita la firma de 13 diputados del Congreso de Jalisco y sumados los legisladores de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), suman 18 por lo que los colectivos apuestan por la judialización de dicha reforma que aprobaron los de MC, PRD, PT y PEVEM. Recordó que desde meses que el gobernador Enrique Alfaro anunció la creación de esa Secretaria de Igualdad Sustantiva, “ya advertíamos el grave retroceso de llevar nuevamente a las mujeres al cajón de la desigualdad, en ese cajón del que habíamos salido hace 20 años”. Pág. 29


ARTÍCULO PORTADA de México

Enrique Alfaro arranca

refundación plagiando Tesis doctoral.

Enrique Alfaro Ramírez quiere dejar marca personal a su paso por la gubernatura del estado de Jalisco y lo quiere hacer con su llamada Refundación y la creación de una nueva Constitución. Sin embargo, el Jefe del Ejecutivo estatal busca un camino a modo, ya que la constitución actual impide derogarla, según el Artículo 117 sólo se pueden hacer reformas. Por ello, Alfaro manda iniciativa de decreto para incluir al Artículo 117 Bis que creará la figura del Congreso Constituyente. No obstante el Gobernador empezó con el pie izquierdo, pues en su exposición de motivos hizo copy paste de una tesis.

Estado iniciativa para añadir el Artículo 117 Bis para permitir la creación de un Congreso Constituyente.

En el marco del 102 Aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el gobernador de Jalisco en la Plaza Liberación llamó a los jaliscienses a la Refundación del estado, pero como la Constitución de Jalisco no permite derogar este ordenamiento, Enrique Alfaro Ramírez, ha entregado al congreso del

“Si transcurriere un mes después de que se compruebe que ha sido recibido el proyecto de que se trata, sin que los ayuntamientos remitieren al Congreso el resultado de la votación, se entenderá que aceptan las reformas.

Pág. 30

En la Constitución Política del Estado de Jalisco, en su Capítulo II de las Reformas a la Constitución y específicamente en el Artículo 117 se plantea: “Esta Constitución sólo podrá reformarse con los requisitos siguientes: iniciada la reforma y aprobada por acuerdo de las dos terceras partes del número total de diputados que integren la Legislatura, se enviará a los ayuntamientos del Estado con los debates que hubiere provocado; si del cómputo efectuado por el Congreso resultare que la mayoría de los ayuntamientos aprueban la reforma, se declarará que forma parte de la Constitución.

“Las reformas y adiciones a esta Constitución podrán ser sometidas a referéndum derogatorio, parcial o total, en los


su libertad volverá a ser acatada y, con sujeción a la misma y a las leyes que de ella emanen, serán juzgados todos los que la hubieran infringido”. A 102 años de la creación de la Carta Magna del país, Enrique Alfaro ha llamado a los jaliscienses a participar en la refundación creando una nueva Constitución, no obstante ese llamado tendrá que esperar porque el marco actual no permite derogar la Constitución jalisciense. Alfaro Ramírez entregó al congreso de Jalisco la iniciativa para añadir el Artículo 117 Bis que dice:

“Para crear una nueva Constitución será necesaria la conformación de un Congreso Constituyente…”. En su discurso en la Plaza Liberación el Gobernador indicó: “La base de la Refundación de Jalisco es la legalidad, la certidumbre y el respeto a la soberanía de pueblo jalisciense y el primer paso para la Refundación es sentar las bases de un nuevo acuerdo social que será construido por todos aquellos que quieran participar en el proceso refundacional de nuestro estado”. Ya en el Congreso del Estado entregó la iniciativa al coordinador de Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC), Salvador Caro, en el que propone adicionar el artículo 117 Bis a la Constitución Política del Estado de Jalisco, justamente para poder integrar un Congreso Constituyente y que estaría integrado por diputados locales y federales, además de los senadores que representan la entidad, cinco representantes del Poder Ejecutivo, cinco del Poder Judicial y dos representantes de cada uno de los distritos electorales uninominales, electos por la ciudadanía mediante elecciones libres y auténticas.

términos que esta Constitución y las leyes establezcan para las reformas, adiciones y creación de leyes que expida el Congreso, siempre y cuando, además de los requisitos ya establecidos por esta Constitución, los ciudadanos solicitantes radiquen en cuando menos la mitad más uno de los municipios del Estado”.

El Mandatario estatal propuso que ese Constituyente sea conformado por la más amplia participación ciudadana, que se garantice la inclusión de grupos indígenas, y se conforme libre de toda discriminación y respetando la perspectiva de género. Pero Enrique Alfaro comenzó con un tropezón que no tiene nada que ver con una refundación, Resulta que el Gobernador en la exposición de motivos para añadir el Artículo 117 Bis copió una tesis doctoral presentada en España en 2015 siendo su autor; el Maestro Gerardo Ballesteros de León en el Programa de doctorados de Estudios Avanzados en Derechos Humanos del Instituto Bartolomé de las Casas, en la Universidad Carlos III, de Madrid, España.

En dicho artículo no habla de derogar por completo la Constitución que rige al Estado de Jalisco. De hecho en su Capítulo III de la inviolabilidad de esta Constitución, en el Artículo 119 dice: “Esta Constitución conservará su vigor aunque un trastorno público interrumpa su observancia.

“Si se estableciere un gobierno contrario a los principios que ella sanciona, luego que el pueblo recobre Pág. 31


ENTREVISTA PORTADA de México

Rediseñar una Universidad para jóvenes investigadores: Ricardo Villanueva Lomelí Relativamente joven y con una carrea política truncada dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ricardo Villanueva Lomelí, es ungido con el 58 por ciento de los votos del Consejo General Universitario como rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Se dijo listo para ser un buen rector y adelantó que unirá fuerzas con el gobierno de Enrique Alfaro para exigirle a la federación más presupuesto para ampliar la matrícula. Sin sorpresas por la elección de Ricardo Villanueva para dirigir a la Máxima Casa de Estudios de Jalisco a partir del el 1 abril de 2019, y concluirá su gestión el 31 de marzo de 2025. Pues ese camino fue trazado luego de haber truncado su carrera política dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), bandera con la que compitió por la Presidencia de Guadalajara y que perdió frente al hoy gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Como es sabido, tomó protesta como regidor y estuvo en el cargo un par de meses, precisamente los meses más difíciles para el arranque de la administración alfarista. Pues en el desconocimiento de la elaboración de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, fue precisamente el ex secretario de Finanzas de Jalisco quien enmendó esas leyes. Pág. 32


Luego de la aprobación de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos, Ricardo Villanueva renunció a la vida política para reintegrarse de lleno a la vida universitaria. Tomó el cargo de rector de CUTonalá. Desde allí se fraguó la carrera a la rectoría con el apoyo de Enrique Alfaro y por supuesto del líder moral de los universitarios, Raúl Padilla López. Ricardo Villanueva es electo rector general de la Universidad de Guadalajara con el apoyo del 58 por ciento de los integrantes del Consejo General Universitario (CGU). Es decir fue votado por 106 de 183 votos. Se ha convertido en el rector número 50 de la UdeG desde su fundación en 1792. Quienes contendieron para el cargo fueron: la doctora Ruth Padilla Muñoz, Rectora del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI); el doctor Jaime F. Andrade Villanueva, Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS); el doctor Héctor Raúl Solís Gadea, Rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y Villanueva Lomelí, Rector del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá). Previo a la votación se precisó que el doctor Héctor Raúl Pérez Gómez y el maestro Jorge Alberto Castellanos Gutiérrez, presentaron su declinación como candidatos al cargo de Rector General. ME SIENTO LISTO PARA SER UN BUEN RECTOR: RICARDO VILLANUEVA Ricardo Villanueva reconoció el respaldo de la mayoría del Consejo General Universitario por lo que destacó: “Esto lo llevo con el peso de la responsabilidad que he asumido en mi vida profesional. Estoy contento de que esas propuestas que hice hace unos días aquí en el Paraninfo Enrique Díaz de León hayan sido bien recibidas por los integrantes del CGU. Ahora lo que sigue es repensar a esta Universidad para que atienda a las nuevas generaciones”. Señaló que ahora las realidades de los estudiantes “son diferentes a las que nos tocaron. Por ello, tenemos que rediseñar a una Universidad pertinente para los jóvenes investigadores y profesores; ese será el primer reto”.

Pág. 33


ENTREVISTA PORTADA de México

Asimismo, se dijo listo para ser “un buen rector” y “me siento confiado porque sé que cuento con el apoyo de los miembros del Consejo General Universitario”. En el caso del presupuesto de la Universidad de Guadalajara, señaló que hará frente común con los alcaldes y el gobierno del estado para convencer al gobierno federal de otorgar más recursos para ampliar la matrícula. Se comprometió a que habrá cero tolerancia al acoso y la violencia en la Universidad. Recordó que ya hay avance con el código de Ética y la Defensoría de los Derechos Universitarios.

QUIEN ES RICARDO LOMELÍ Es doctor en Tecnología Educativa, por la Universidad de Salamanca en EspañaFue presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) de 2001 a 2004. Titular de la Coordinación General de Servicios Universitarios de 2007 a 2009. Desde 2015 a la fecha se desempeña como Rector del CUTonalá. En el ámbito público fue secretario de Planeación, Administración y Finanzas del Estado de Jalisco (2013-2015). Regidor de Guadalajara en el 2015

Pág. 34


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

DEFENDEREMOS LA

DE

LIBERTAD EXPRESIÓN.

Como gobernador, Enrique Alfaro está obligado a tolerar el escrutinio público: Artículo 19

Posicionamiento El pasado 31 de enero el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se expresó públicamente en diversas ocasiones en contra del diario NTR Guadalajara, a partir de una nota periodística que cuestiona la determinación de desaparecer el Instituto Jaliscience de las Mujeres, para convertirlo en una Secretaría del Gobierno. Dicha nota fue publicada el 30 de enero de 2019, bajo el título “Sin más recursos, apoyos a mujeres”. Al día siguiente el gobernador Alfaro manifestó que “no voy a entrar en debate con los medios, y menos con esos medios, porque en el fondo de estas posiciones hay otras agendas; yo lo que le digo a quienes se dedican a desinformar y a decir mentiras flagrantes como la que me mencionas de este periódico, está bien, pueden decir lo que quieran, yo sé realmente cuál es la intención, cuál es el interés, pero para qué polemizar” y añadió que en el estado “se respeta el derecho de todos a opinar”, para después concluir que “lo que te puedo decir en este caso es información totalmente falsa”. Pág. 35


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

Un día después al finalizar una gira en el municipio de Sayula, el gobernador fue abordado por periodistas para entrevistarlo. Al momento en que el medio NTR Guadalajara le preguntó sobre el motivo por el cual se le retiró un millón de pesos a la atención de la Alerta de Género, mecanismo de protección gubernamental implementado ante la violencia contra las mujeres en el estado de Jalisco, el gobernador Enrique Alfaro respondió “siguiente pregunta; eso contéstenselo ustedes solos; no les contesto a mentirosos”. En el mismo acto, cuando fue cuestionado sobre la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres, el gobernador expresó al mismo medio de comunicación “al medio que tu representas no les voy a contestar más”, “se acabó el tema”, “porque no le contesto a mentirosos”. Anteriormente, cuando el ahora gobernador se desempeñaba como presidente municipal de Guadalajara, en junio de 2017 se manifestó en contra de algunos medios de comunicación, refiriendo en aquella ocasión: “Yo quiero ver a todos esos que escriben tantas cosas de mí, al periódico Mural, al NTR, a La Crónica, todas esas basuras, que escriben cosas todos los días, denigrando, ofendiendo, atacando. ¿Qué han hecho a parte de criticar, de atacar, de ofender, de mentir? Eso es lo que hay que cambiar”. En este contexto, es importante recordar que aquellas expresiones estigmatizantes y descalificaciones en contra de medios de comunicación o periodistas generan un clima que impide una deliberación plural y robusta sobre los asuntos públicos y además, en un contexto de violencia como el que atraviesa México, esas conductas incrementan la vulnerabilidad de las y los periodistas, tal como lo ha señalado la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Asimismo, debe tomarse en cuenta el sistema dual de protección a la libertad de expresión, el cual consiste en que las personas con proyección pública, así como servidores públicos, se encuentran expuestos a un mayor escrutinio respecto a sus actividades y manifestaciones relacionadas con su naturaleza pública, por lo que los límites de crítica hacia este tipo de personas son más amplios. Así, quienes detentan el poder público, como el gobernador de Jalisco, deben tener mayor tolerancia a expresiones que incluso resulten chocantes, precisamente por quedar sujetos al escrutinio social, y no esperar solamente discursos favorables, ya que la apuesta democrática es por una pluralidad informativa y no por expresiones unánimes que sean bien recibidas por los gobiernos. ARTICLE 19 reitera las obligaciones que tienen las autoridades para respetar, promover, proteger y garantizar el ejercicio de los derechos humanos, y tomando en cuenta el contexto particular de violencia contra periodistas y medios de comunicación en el país, en donde 122 periodistas han sido asesinados desde el año 2000 hasta la fecha, siendo uno de los más peligrosos en el mundo para desempeñar la labor periodística, los gobiernos tienen una obligación reforzada de contribuir a generar un clima de mayor tolerancia y respeto por las ideas ajenas, incluso cuando las mismas resulten ofensivas o mordaces. Por lo anterior, ARTICLE 19 exhorta al gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, así como a todas las autoridades del estado, a cumplir con los estándares nacionales e internacionales en materia de libertad de expresión, debiendo fomentar una pluralidad informativa e incluyente, a través de la adopción de un discurso favorable para el ejercicio periodístico, ante lo cual deben abstenerse de emitir expresiones estigmatizantes, así como descalificaciones que ponen en mayor riesgo a las y los periodistas e inhiben el debate social sobre el ejercicio del poder público.

Pág. 36


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

Corrupción e Impunidad en el gobierno de Aristóteles Sandoval.

Primera Parte. El gobernador Enrique Alfaro Ramírez puso el ultimátum en cuanto que en Jalisco sí se va a castigar a los corruptos, en una clara critica al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien insistió en no entretenerse en cacería de brujas en los gobiernos que lo antecedieron, especialmente el del priísta Enrique Peña Nieto.

No obstante, la advertencia de Enrique Alfaro sobre la corrupción que pudo imperar en la era del también priísta Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, en su paso por la presidencia de Guadalajara, el hoy Gobernador hizo una serie de denuncias en contra de funcionarios del ex alcalde Ramiro Hernández pero a lo largo de los tres años de la administración no se vio a ninguno enfrentar la justicia, solo se tradujo en pura retórica.

Pág. 37


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

Entre ellos resaltó el caso del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal), en el cual amenazó con asistir personalmente al Consejo de Administración para defender el dinero de los trabajadores y exigió una auditoría a la administración del entonces gobernador Aristóteles Sandoval Díaz. Y ¿el castigo? Pues ni se dio a conocer el resultado de la auditoría y mucho menos se castigó a Francisco Ayón, quien era el presidente del Consejo de Administración. Francisco Ayón López

Ahora como gobernador ha afirmado una y otra vez que castigará a los corruptos en el caso de la administración de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, quien se vio envuelto en varios escándalos que fueron protagonizados por funcionarios señalados como Francisco Ayón López, André Marx Miranda, Roberto López Lara, Mauricio Gudiño Coronado, Antonio Cruces Mada, Servando Sepúlveda, Javier Contreras y otros. Y ante los ejemplos anteriores el principal responsable seria el propio Aristóteles Sandoval, es imposible que no se diera por enterado de lo que hacían sus subalternos con el dinero público y después de varios señalamientos en los medios de difusión y de personajes quienes se ostentaban como proveedores del gobierno. André Marx Miranda

JORGE ARISTÓTELES DA 90 MDP A UNOPS Y ya que hablamos de la presa El Zapotillo, otro caso que raya en la corrupción es el del proyecto que realizó la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Se cuestionó sobre cómo es que el gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz otorgó cuatro millones de dólares (90 millones de pesos por el tipo de cambio de ese entonces) en medio de la opacidad, dado que nunca se llevó a cabo una licitación pública ni muchos menos una auditoría del uso de este dinero público. Roberto López Lara

La UNOPS por el pago de cerca de los 90 millones de pesos de los jaliscienses realizaron un análisis durante ocho meses que denominaron Jalisco Sostenible Cuenca Río Verde, en el que se presentaron 5 posibles escenarios en los que se analizaron variables como capacidad, demanda, condiciones de cambio climático y altura para la cortina de la presa El Zapotillo de 80 y 105 metros. Y bueno lo que encendió a los habitantes de Temacapulin, Acasico y Palmarejo es que el entonces gobernador Sandoval Díaz eligió de las cinco opciones la que planteaba la altura de 105 metros, condenado a la inundación a dichos poblados. Y de los 90 millones de pesos no se dio cuenta de cómo se gastaron, de hecho la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se deslindó de esos investigadores.

Pág. 38


ESPIONAJE Y qué decir de la intervención del ex secretario general de Gobierno, Roberto López Lara, quien se vio envuelto, junto con el gobernador Aristóteles Sandoval, en el caso del espionaje al hacer una polémica contratación por adjudicación directa el programa espía Galileo. Cuando fueron descubiertos, la versión oficial justificó la compra por el programa para reforzar el combate al secuestro, pero se descubrió que el proveedor habría previsto una clave de usuario para Roberto López Lara, quien era el encargado de la política interna del estado. No solo guardaron silencio en torno a la compra del Hacking Team en el 2015 si no que negaron la existencia del uso de herramientas de espionaje digital. La compra se hizo desde la Coordinación General de Asuntos Sociales de la Secretaría General de Gobierno y tuvo un costo de 448 mil euros y otros 300 mil euros para el periodo 2016-2017.

EL POLÉMICO FRANCISCO AYÓN LÓPEZ Entre los desfalcos que sobresalen en el estado de Jalisco destaca un personaje y es precisamente Francisco Ayón López, quien ocupó varios cargos al mismo tiempo: fue secretario de Educación, y presidente de los consejos del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) y del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) un personaje de las confianzas e íntimo amigo del gobernador quien lo coloca en puestos claves den de se manejó la mayoría de los recursos públicos. Durante el sexenio que concluyó, Ayón López enfrentó múltiples acusaciones de los trabajadores del estado que se hicieron públicos mediante protestas, acusaciones por el desfalco de las pensiones, dado que fueron desviadas a empresas privadas como Abengoa. Recordemos que Francisco Ayón López en el 2015 del organismo que administra los fondos de los trabajadores estatales “invirtió” casi 604 millones de pesos en Abengoa para la construcción del acueducto de El Zapotillo; sin embargo, el presidente del Consejo de Administración del Ipejal, aseguró que los fondos no corrían ningún riesgo y que se recuperaría la inversión.

Mauricio Gudiño Coronado

A la fecha no han regresado esos 605 millones de pesos a las arcas del Ipejal y es que la empresa española se encuentra huyendo de sus fraudes fiscales en España y Europa. Lo más grave de este asunto es que Ayón López sí sabía de los desfalcos de la empresa española. Se sabe de una investigación de una trama de corrupción desde 2007 en Europa en contra de esta empresa. De hecho la Fiscalía Anticorrupción pidió mil 545 años de prisión por 14 tipos delictivos para 50 acusados en el Caso Poniente por su presunta

Antonio Cruces Mada

Pág. 39


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México participación en la trama de corrupción creada en torno a la empresa mixta Elsur, participada por una filial de la multinacional Abengoa (70 por ciento) y el Ayuntamiento de El Ejido (30 por ciento) que habría retraído de las arcas municipales más de 71 millones de euros entre los años 2002 y 2009. Pese a estos antecedentes, Francisco Ayón vio bien dar dinero de los trabajadores a Abengoa para construir el acueducto El Zapotillo, obra que por cierto no se podía construir por el ordenamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En la recta final de la administración de Aristóteles, Ayón López se vio en la necesidad de entrar en una mesa de negociaciones con Abengoa para determinar un convenio y ver cómo reintegraban ese dinero al Ipejal. A la fecha ese dinero no ha regresado y la paradoja es que el ex secretario de Educación Ipejal esperaba obtener alrededor de 79 millones de pesos por concepto de intereses. Otro caso que resonó mucho fue el de la compra de medicamentos donde se le acusó de un sobre precio de más 40 millones de pesos, denuncia que le llegó directamente al gobernador por conducto del director de administración del IPEJAL lo que le costó que lo corrieran y congelaran durante el sexenio lo que provocó que cabiara de parrido a Morena. También tuvo múltiples señalamientos de corrupción en la compra de mobiliarios para las escuelas a sobre precio y el gobernador lo consintió.

AUTOTRAFFIC Durante la administración se sospechó de una red de corrupción en Jalisco por el funcionamiento del programa de fotoinfracción en el que se pudiera incluir funcionarios del gobierno del estado Mauricio Gudiño Coronado el entonces secretario de Movilidad y el propio gobernador del Estado Jorge Aristóteles y la empresa Autotraffic. En ese sentido personajes como el entonces diputado Augusto Valencia acudió a la Contraloría del Estado, que dirige a la fecha Teresa Brito, para solicitar se haga una revisión al contrato 02/2011 por el cual fueron adquiridas cámaras radares y el contrato 330/2016 firmado en septiembre con la empresa Autotraffic. Además esta empresa fue de las consentidas de Aristóteles Sandoval dado que fue beneficiada con adjudicaciones directas como la del 20 de mayo de 2013 por 69 millones 719 mil 527 pesos, para seguir con su servicio de fotomultas. Sin dar a conocer una vez las auditorías, se denunció que el gobierno del Estado y Autotraffic le fincaron al erario público compras a sobreprecio de cámaras que costaban realmente un millón 250 mil pesos y ellos las vendieron a dos millones 800 mil pesos. Comenzó en la administración de Emilio González con un pago mensual de un millón 800 mil pesos y con Aristóteles recibió pagos de 15 millones de pesos mensuales.

Pág. 40

LAS COMPRAS DIRECTAS La administración de Sandoval entregó contratos por adjudicación directa por miles de millones de pesos a proveedores que no compitieron ni en calidad y ni en precio. En comparación con la administración de Emilio González que puso el 90 por ciento de las compras ante el Comité de Adquisiciones, Aristóteles sólo alcanzó el 70 por ciento de dicho escrutinio. Entre las empresas que destacan como más beneficiadas por adjudicaciones directas destacaron Tarjetas Integrales, con seis contratos por 57 millones 711 mil 233 pesos para elaborar los pasajes de camión subsidiados: “bienevales”. Estos se le otorgaron entre el 6 de mayo de 2013 y 30 de enero de 2014, tres a solicitud de la Secretaría de Movilidad cuyo titular era Mauricio Gudiño Coronado, por 38 millones 796 mil 233 pesos; los otros por la Secretaría de Desarrollo e Integración Social por 18 millones 915 mil pesos. Le siguió EDM de México que se hizo de dos contratos para placas y engomados por 16 millones 170 mil 632 pesos. Después Blindajes Goldmans con dos contratos por 12 millones 450 mil pesos para el blindaje de 20 vehículos, y RSS Digital por 11 millones 320 mil 68 pesos. También figuran la firma SYM Servicios Integrales, Cosmopolitana y Comser por 213 millones 41 mil 187 pesos y 91 millones 125 mil 123 pesos respectivamente, para los alimentos en el sistema carcelario. Universal Security Group por 34 millones 404 mil pesos por concepto de un equipo de identificación de llamadas de extorsión para la Fiscalía General.


CRUCES MADA EL MÁS SEÑALADO Pese a que la contralora Teresa Brito prácticamente exoneró a Antonio Cruces Mada por el desfalco en el Seguro Popular y en la Secretaría de Salud, este es el caso que más lastimó a los jaliscienses. En las denuncias que se presentaron ante la Contraloría estatal y la Fiscalía Anticorrupción se acusó de los delitos de abuso de autoridad, desvío de recursos y aprovechamiento indebido de funciones. A Cruces Mada lo responsabilizan de un desfalco millonario que podría rebasar los 3 mil millones de pesos, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Entre las acusaciones destacan compras a sobreprecio de medicamentos, medicamentos caducos, desbasto de medicamentos y el caso del Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos. A su salida, el 24 de octubre del 2017, el entonces titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Antonio Cruces Mada dejó a la dependencia en números rojos. Antes de exonerar a Cruces Mada comentó Teresa Brito: “Hay un severo desorden administrativo. Les comentó del primer punto que son los estado financieros: Como ustedes saben, los estados financieros son el esqueleto de una dependencia, la planeación presupuestal, el ejercicio de los recursos públicos parte precisamente en un estado financiero y quiero decirles que en el caso de la OPD de salud, los estados financieros aun siendo una obligación por Ley, nunca han sido aprobados por la junta de gobierno”. Cruces Mada dejó en la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) un descontrol de ingresos y egresos de medicamentos en almacenes. Compras fraccionadas de medicamentos para evitar licitaciones y así comprar medicamentos a sobreprecio con diversos proveedores. Desfases entre registros administrativos y medicamentos existentes. Disparidad en el costo de medicamentos en el Hospital Materno Infantil Esperanza López Mateos. Estados financieros sin aprobar en la Junta de Gobierno. Compras de vacunas próximas a caducarse. Poca rotación de medicamento lo que provocó que el 70 por ciento del lote se echara a perder. Contrataciones de más de 500 trabajadores con sobresueldos.

de las instalaciones del albergue deportivo, el caso de la muerte de la yudoka Fernanda Viridiana, el pésimo mantenimiento de las instalaciones y otros.

¿Y LOS MOCHES? Seguramente recuerdan el caso del cese de María Luisa Martínez, ex directora de Seguimiento, Evaluación y Desarrollo Institucional a quien se acusó de ser la operadora de la red de “moches”, pero tampoco pasó nada y seguramente de esta red estaba enterado el entonces director del Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (Siop), Roberto Dávalos, pero lo único que hizo el gobernador de extracción priísta fue destituirlo del cargo y dar paso a uno de sus colaboradores más cercanos, Netzahualcóyotl Ornelas Plascencia. Tras la caída de Roberto Dávalos y María Luisa Martínez se denunció que los porcentajes de moche iban del 10 hasta el 30 por ciento. En este caso ni siquiera se instauraron denuncias ante la Fiscalía y quedó en el despido de una funcionaria. Desde luego se dice entre los constructores que los Moches siguieron con Ornelas Plascencia, pero más moderados, solo el 10%.

ANDRÉ MARX Y EL DESFALCO DEL CODE Aunque André Marx Miranda, titular del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y Apoyo a la Juventud (Code), haya alardeado que el Organismo Público Descentralizado que dirigió no dejó cuentas pendientes, el actual directo, Fernando Ortega, advirtió de un desfalco de más de 90 millones de pesos. El actual titular Fernando ortega denunció sin dar más detalles que arrancaron con un desfalco de 90 millones de pesos y que en su momento interpondrán las denuncias correspondientes. Pese a ello a André se le imputa falta de pago a entrenadores, casos de violación sexual que se suscitaron dentro Pág. 41


ARTÍCULO PORTADA de México

Servicio Público debe ser Antónimo de la Corrupción: Papa Francisco

En el marco de la Jornada Mundial de la Juventud el Papa Francisco pronunció el tradicional discurso a las autoridades políticas y sentenció: “El servicio público debe ser ajeno a cualquier forma de corrupción” y conminó a los gobiernos a vivir con austeridad y transparencia. El máximo jerarca de la Iglesia Católica al arrancar los trabajos de la Jornada Mundial de la Juventud en Panamá ofreció el tradicional discurso que ofrece a la clase política y gobernante de los países que visita y en esta ocasión frente al presidente panameño, Juan Carlos Varela y teniendo como escenario el Palacio de Bolívar, el Papa sentenció: “El servicio público debería ser antónimo de la corrupción”. Antes Jorge Mario Bergoglio se refirió precisamente al libertador Simón Bolívar y afirmó que “si el mundo hubiese de elegir su capital, el istmo de Panamá sería señalado para este augusto destino”. Recordó que el llamado Libertador de América convocó a los líderes de su tiempo para forjar el sueño de la unificación de la Patria Grande. “Cada uno de ustedes ocupa un lugar especial en la construcción de la nación y está llamado a velar para que esta tierra pueda cumplir su vocación de ser tierra de convocatorias y encuentros”, dijo el sumo pontífice. Pág. 42


Asimismo, indicó que los jóvenes desafiarán “las miopes miradas cortoplacistas que, seducidas por la resignación, por la avidez, o presas del paradigma tecnocrático, creen que el único camino posible se transita en el juego de la competitividad y de la ley del más fuerte donde el poderoso se come al más débil”. El Papa Francisco abundó: “Otro mundo es posible, lo sabemos y los jóvenes nos invitan a involucrarnos en su construcción para que los sueños no queden en algo efímero o etéreo, para que impulsen un pacto social en el que todos puedan tener la oportunidad de soñar un mañana: el derecho al futuro también es un derecho humano”. EL MIEDO NOS VUELVE LOCOS

Francisco se pronunció en contra de “cualquier tipo de tutelaje que pretenda recortar la libertad y someta o saltee la dignidad ciudadana, especialmente la de los más pobres”. Indicó que se tierra de convocatorias supone compartir con justicia los propios bienes y “no solo se es capaz de defender el bien común por encima de los intereses de unos pocos o para unos pocos”. El Santo Padre acusó que las nuevas generaciones reclaman de todos aquellos que tienen una función de liderazgo en la vida pública, “llevar una vida conforme a la dignidad y autoridad que revisten y que les ha sido confiada. Es una invitación a vivir con austeridad y transparencia, en la responsabilidad concreta por los demás y por el mundo; una invitación a llevar una vida que demuestre que el servicio público es sinónimo de honestidad y justicia, y antónimo de cualquier forma de corrupción”. Y remató: “Ellos reclaman un compromiso, en el que todos ―comenzando por quienes nos llamamos cristianos― tengamos la osadía de construir una política auténticamente humana que ponga a la persona en el centro como corazón de todo; lo cual impulsa a crear una cultura de mayor transparencia entre los gobiernos, el sector privado y la población toda”.

Jorge Mario Bergoglio pronuncia una frase dilapidadora en torno a los problemas migratorios que vive la región de América y las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de levantar un muro en la frontera con México: “El miedo nos vuelve locos”, ha asentido el Papa Francisco en su viaje a Panamá, país anfitrión de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ). Como es costumbre del máximo jerarca de la Iglesia Católica, no se mete en la política pero cuando se trata de migración y de refugiados, Francisco no se detiene y en varias ocasiones ha expresado su oposición a la construcción del muro fronterizo en la frontera entre Estados Unidos y México. Recordemos que en ocasiones anteriores el Papa ha advertido a Donald Trump que “no es cristiano construir un muro”.

Pág. 43



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.