Portada 325 XXVI

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA / ESPECTÁCULOS / DEPORTES

PILLO, TENGO LA

CULTURA

DE LA

LEGALIDAD Armando García Estrada

Alberto Maldonado; el caballo negro en Tlaquepaque Denuncian corrupción en Zapopan

AÑO XXVII / 325 2018 / $30

revistaportada.mx


Pรกg. 2


DIRECTORIO: Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Gerardo Orendáin Asuntos urbanos Armando Rizzo Jasso Representante en Puerto Vallarta Jessica Robledo Diseño Editorial Adriana Mojarro Rentería Asuntos Juridicos Rima Cartón CONSEJO EDITORIAL: Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román COLABORADORES: Guillermo Muñoz Franco, Dolores Casas Contreras, Antonio de Jesús Mendoza Mejía Buzón del lector: contacto@revistaportada.mx Oficinas: Ley 2628, Circunvalación Vallarta, Guadalajara, Jalisco. Tel. 3122 2065 y 66. Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

¿Hemos de tomar en serio al mundo? 3 Contraportada nacional 4 Contraportada estatal 10 Mi única filiación es el derecho, la cultura 15 de la legalidad, la aplicación respetuosa y estricta de la ley: Armando García Estrada Kumamoto el “estadista”… 21 RUTA 2018: Los Pinos 24 RUTA 2018: Casa Jalisco 28 Antídoto del Papa Francisco 32 contra las fake news West Media, contra la corrupción y la 34 ilegalidad: Paco Padilla

Más vale aquí corrió


EDITORIAL PORTADA de México

El PRI y su peor momento Todo parece que el intento que hará Ramiro Hernández -recién llegado- a dirigir la campaña de Miguel Castro para posicionarlo e intentar ganar la gubernatura no dará el resultado esperado, ya que al parecer no es prioridad de Aristóteles Sandoval la contienda, por el contrario pareciera que el gobernador ha llegado a arreglos con el candidato de Movimiento Ciudadano Enrique Alfaro. Aunque Aristóteles Sandoval se encuentra en un aceptable nivel de calificación, no se le ve un peso específico para revertir la tendencia para que su partido gane las elecciones del 1 de julio, faltó difusión especial a las acciones positivas de su gobierno y en especial a la faraónica obra del Tren Ligero, lo que hubiera servido para levantar las preferencias electorales hacia su candidato al gobierno estatal. Hoy en día hablar del PRI es hablar de corruptos, la marca del PRI significa corrupción, logo que es impopular por un alto porcentaje de los votantes, los propios secretarios del gabinete de Aristóteles se encargaron de ganarse a pulso esta impopularidad sin que nadie les frenara a tiempo sus corruptelas. El grave error al imponer a sus amigos como candidatos hicieron que el voto duro del PRI se convirtiera en un voto blando, ex priístas se encuentra ahora con otros partidos y sus simpatizantes prefieren apoyar a diferentes candidatos. Miguel Castro candidato sin carisma, no conecta con la gente, su slogan de campaña “Para que tu mandes” como lo transmite, demuestra que él ni en su casa manda, las encuestas en estos momentos lo colocan en tercer lugar de las preferencias, la única posibilidad de que llegue a ganar la contienda, sería que el candidato de MORENA Carlos Lomelí le quite votos a Enrique Alfaro y se convierta en una elección de tres para que Ramiro Hernández con el voto del interior del estado logre apuntalarlo, recordemos que así ganó Aristóteles hace seis años.

Héctor Fabio Rizzo Jasso

Presidente y Director General

Pág. 2


Javier Medina Loera es Premio Nacional de Periodismo.

www.javiermedinaloera.com

¿Hemos de tomar en serio al mundo? Hermann Hesse, notable escritor alemán del siglo pasado, quien tuvo a través de sus obras una gran influencia en la juventud, se preguntó alguna vez si los seres humanos debemos tomar en serio al mundo que vivimos. Hesse veía entonces a su alrededor grandes locuras cometidas por el hombre como fue la Segunda Guerra Mundial, que por los caprichos de unos cuantos líderes, entre ellos su paisano Hitler, acabó con las vidas de millones de hombres, mujeres y niños de diversas nacionalidades, el peor desastre que hasta entonces había conocido la Historia. Sin embargo, lo que diariamente vemos los seres humanos del siglo 21, si bien no se trata de guerras tan sangrientas como aquélla, no desdice gran cosa de las locuras en que todavía estamos inmersos en todos los confines del planeta por cuestiones de poder político, ambiciones económicas, celos, envidias, etcétera. Por supuesto que no sólo se trata del ámbito internacional, donde hoy vemos a personajes como Donald Trump y el líder norcoreano amenazándose mutuamente con una guerra nuclear (el colmo del delirio y la vanidad personal), sino también a líderes nacionales de muchos países que con sus actitudes reflejan lo peor de la injusticia y maldad humana. No iremos tan lejos para encontrar el origen de estas locuras, que se encuentra ni más ni menos que en el alma de la gente, incluyéndonos nosotros mismos, porque muchos no hemos sido capaces de entender el mensaje universal de entendimiento y sabiduría que el propio Hermann Hesse encontró en la lectura de los libros del Antiguo y Nuevo Testamento, así como en la literatura oriental.

La clave de la sabiduría, dice este gran escritor, reside en amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Así lo establece el Antiguo Testamento y lo reiteran los evangelios de Jesucristo, además de los viejos sabios chinos e hindúes. El propio Hesse hace una importante advertencia: no hay que amar al prójimo ni más ni menos que a nosotros mismos, porque si lo amamos más que a nosotros mismos, esto es una abyección, mientras que si lo amamos menos, no es más que soberbia y afán de dominio. En conclusión, queda en el aire la pregunta si hemos de tomar en serio el mundo en que vivimos, que en su mayor parte, hoy como ayer, no es nada ejemplar ni conduce a la superación del espíritu humano. Sin embargo, no olvidaremos, que a diferencia de muchos pensadores de la Historia, Cristo sí tomó en serio a la Humanidad, a la que siempre pensó redimir, pese a tanto loco que lo rodeaba.

Pág. 3


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

SENADO ENTORPECE

Y AHORA ¿QUÉ DICE JAVIER CORRAL?

Tal parece que a los senadores no les importa la vida pública de México siga su curso y lo que ello implica, pues en lugar de facilitar el camino para combatir los males que aquejan al país, como la corrupción, lo entorpecen. Resulta que tienen pendientes poco más de 50 nombramientos y muchos de ellos torales como el fiscal general y el fiscal anticorrupción. Para nuestros senadores no urge, lo que importa es el proceso electoral. En la Cámara de Diputados andan en las mismas con la indigestión legislativa y allí las comisiones de estos asuntos importantes ni siquiera sesionan.

Resulta que ahora el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado está metido en un embrollo, tras los enfrentamientos con el gobierno de Enrique Peña Nieto y con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el caso César Duarte. Esto luego de haber puesto a la luz pública la millonada que repartió el ex gobernador a los panistas chihuahuenses y que esta marmaja les sirvió para hacer campañas electorales, como la de Maru Campos en la capital. ¿Será que también los va a denunciar por desviación de recursos públicos?

Pág. 4

MIENTE CORRAL En el Caso Chihuahua los encontronazos entre el gobierno peñista y Javier Corral están a la orden del día y en un capítulo más, la federación tacha al chihuahuense de mentiroso al tratar de imputar al Presidente de la República conductas y acciones al margen de la ley. Esto a consecuencia de la resolución del pasado 3 de abril de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al ordenar a Corral Jurado reinstalar el Poder Judicial tras la destitución de su presidente. Este inter fue aprovechado para reclamarle a Corral sus dichos sobre que el gobierno federal protege a los inculpados del Caso César Duarte. En fin el gobierno federal exige a Corral conducirse con apego a la verdad.


ICAZA EN LA POLÍTICA Quien definitivamente se desfasó en su profesión fue el defensor venido a político Emilio Álvarez Icaza, luego de tener una trayectoria que se podría decir intachable en la defensa de los derechos humanos por su paso por la presidencia de Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ahora compite en las elecciones de la mano del Partido Acción Nacional (PAN), quiere ser senador por el Frente y bueno no desaprovecha la oportunidad de sacar a colación su pasado como defensor y acude a todo lo que huela a derechos humanos, hace promesas con tal de llegar al Senado de la República, antes luchaba en contra de la violación a los derechos humanos que protagonizó el PAN y ahora es su aliado.

SFP SANCIONA CASO ODEBRECHT A MEDIAS Los que andan haciendo su trabajo en la Secretaría de la Función Pública (SFP), en donde han sancionado a cuatro empresas relacionadas con el Caso Odebrecht, sanciones que suman alrededor de mil millones de pesos. Pese a que es un avance en el caso más sonado de corrupción en el continente americano, en México se sigue sancionado a medias, dado que no han llevado al banquillo de los acusados a ningún mexicano, en este caso debería encabezar esta lista Emilio Lozoya, quien es el principal señalado.

RESERVAN CASO ODEBRECHT Y bueno el gobierno de Enrique Peña Nieto ha reservado el Caso Odebrecht porque eso significaría su tumba electoral. Mientras que en Brasil Lula da Silva ha pisado la prisión por este caso, en México Emilio Lozoya se pasea campante cuando debería estar imputado por el caso de corrupción transnacional. Apenas en su segunda sesión, la Procuraduría General de la República (PGR) le notificó al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) que no puede dar información sobre el caso Odebrecht, pues las investigaciones al respecto son de carácter reservado, lo cual significa que sólo la víctima y el acusado están en posibilidad de acceder al expediente.

Pág. 5


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

LAS DOS ÚNICAS ENCUESTAS QUE HA GANADO ANAYA

¿Y HABLANDO DE LAVADO DE DINERO?

Ricardo Anaya Cortés sólo ha ganado dos encuestas rumbo a la Presidencia de la República, pero no ha podido cantar victoria porque en las dos hay “fraude”. En la primera que difundió Grupo de Economistas y Asociados (GEA) fue desmentida y calificada como una fake news, pues resulta que en dicho sondeo no se refirieron a la intención del voto sino a la segunda opción de voto. Y la segunda, que más polémica ha causado es la del Grupo Reforma que indica una ventaja de 45 por ciento al candidato del Frente contra 21 por ciento de AMLO. Igual ha sido desmentida por Patricio Solís, uno de sus creadores, y advirtió que estuvo direccionada para Ricardo Anaya, lo que sí se asegura que ganó el primer debate presidencial por ser buen orador, sin embargo dejan mucho que desear sus propuestas.

Enrique Ochoa Reza se ha empecinado en difundir el caso de lavado de dinero que le imputan al candidato del Frente por México, Ricardo Anaya Cortés, pero se salió de la congruencia al nombrar como secretario de Gestión Social del PRI, Ernesto Enríquez Rubio en remplazo de Roberto Albores. Enríquez Rubio estuvo implicado en delitos de lavado de dinero y narcotráfico en 1997 en Costa Rica, donde el Congreso realizó una investigación por presuntamente haber financiado la campaña de Miguel Ángel Rodríguez, candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiano (PUSC).

BARREIRO SIMULÓ OPERACIÓN PARA FAVORECER A ANAYA Por su cooperación la Procuraduría General de la República (PGR) desistió continuar la investigación por delito de lavado de dinero contra Luis Alberto López López, quien admitió que sí firmó, por orden de su jefe Manuel Barreiro, los documentos de la constitución de la empresa Manhattan Master Plan con el fin de favorecer a Ricardo Anaya con la compra de la nave industrial por 54 millones de pesos, dinero que pasó por distintos países reconocidos como paraísos fiscales.

Pág. 6

SLIM SALE EN DEFENSA DEL NUEVO AEROPUERTO El magnate mexicano externó sus dudas sobre cambiar la sede del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, de ganar las elecciones presidenciales el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia. “Que haga sus estudios, ahorita es candidato”, de esta manera respondió el hombre más rico de México a Andrés Manuel López Obrador por el tema de la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México en Texcoco. Aseguró Slim que sus empresas participan con el 8 por ciento de la inversión de las obras del aeropuerto y además descartó actos de corrupción.


MILITARIZAR FRONTERA, POLÍTICA RACISTA: CNDH Tras afirmar que la Guardia Nacional ni el muro frenarán la migración, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, acusó planes de Donald Trump de militarizar la frontera con la Guardia Nacional como una política xenofóbica y racista. Indicó que la migración debe atenderse con respeto a la soberanía nacional y sin recurrir a la fuerza.

SI ES NEGOCIO QUE LO HAGA CON SU DINERO: AMLO Andrés Manuel López Obrador sigue desbarrando y reviró al magnate Carlos Slim Helú sobre la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México: “Si es un buen negocio, pues que lo haga con su dinero”. AMLO se equivoca al señalar que el nuevo aeropuerto es “un barril sin fondo, no es negocio para la nación, ni para los mexicanos”. Y ¿para quién es el negocio?, se le olvida a López Obrador que el Estado está obligado y debe de proporcionar infraestructura para el progreso del país, para que vengan inversiones extranjeras, lo cierto es que lo que propone de hacer dos pistas y una en Santa Lucía es una aberración, son puras ocurrencias y así el país no puede gobernarse.

Pág. 7


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

LEY DE COMUNICACIÓN SOCIAL ATENTA CONTRA #MEDIOSLIBRES Organismos no gubernamentales han alertado sobre la Ley de Propaganda Gubernamental y Comunicación Social, que consideran atenta con los medios libres e independientes, y advierten que legisladores desperdician la oportunidad de cambiar la relación entre el poder y los medios en México. Este documento no atiende los problemas que supone la publicidad oficial como ser un mecanismo de control indirecto de las líneas editoriales, la asignación discrecional de recursos públicos millonarios, su utilización para fines proselitistas o electoreros, entre otros.

20 POR CIENTO DE ASESINATOS CONTRA MUJERES SE JUZGAN COMO FEMINICIDIO Organizaciones peticionarias de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG) en diversos estados del país, denunciaron los graves retrocesos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) para garantizar los derechos de las mujeres en México y advirtieron que este organismo obstaculiza la implementación de las alerta de violencia de género. Denunciaron que a pesar de que el propio Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública documentó de 2015 a 2017 el asesinato de 8 mil 190 mujeres en todo el país, de los cuales sólo mil 640 fueron investigados como feminicidio -es decir en 20 por ciento de los asesinatos- existe una omisión por parte de las autoridades federales para realizar acciones urgentes y efectivas para erradicar la violencia feminicida que prevalece en diversas entidades.

CAMBRIDGE ANALYTICA: LO HICIMOS EN MÉXICO “Lo hicimos en México”. Esta frase fue lapidaria para advertir que el Facebook Gate con la consultora electoral Cambridge Analytica está operando en México y de la mano del Partido Acción Nacional. Estas revelaciones fueron hechas por un alto directivo, quien hablo de la presencia de dicha empresa en América para operar elecciones. Este ejecutivo, de quien se guarda el anonimato por el sigilo de las investigaciones, destacó que la presencia de Cambridge Analytica fue en el 2016 para impulsar la candidatura de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y acabaron llevándolo a la Casa Blanca. Pág. 8


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

EL DESPLOME DEL PRI El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya ni siquiera está en terapia intensiva sino en el umbral de desplomarse como opción de gobierno en México y en Jalisco no es la excepción. Tan es así que en Jalisco siendo gobierno no arranca como favorito y cada vez más se aleja de la segunda opción en este primer mes de las campañas para la Presidencia y la gubernatura no han podido empatizar con los potenciales electores, esto por el lastre de descrédito que carga a consecuencia de las fallas de la administración de Enrique Peña Nieto, el presidente con los niveles más bajos de aceptación. En fin el tricolor pudo haber arrancado campaña bien pero día a día se ha ido desplomando y todavía queda un largo trecho.

CASTRO, EL CANDIDATO SIN PARTIDO Pertenecer y representar al PRI ya es sinónimo de vergüenza y descrédito. Será por eso que en varios de los eventos del candidato a la gubernatura Miguel Castro Reynoso han llegado hasta a esconder los logotipos del otrora partido que gobernó por más de 70 años consecutivamente a México. Por esas estrategias, ahora a Castro se le conoce como el candidato sin partido. En los corrillos políticos aseguran que a Miguelito se le está dificultando su campaña porque por la marca no se acercan a los mítines y sólo puede contar con los acarreados y ni siquiera cuenta con los priístas porque – dicen- andan de brazos caídos.

OPERACIÓN RAMIRO HERNÁNDEZ De la noche a la mañana se despidió Héctor Pizano Ramos de la dirigencia estatal del PRI y lo sustituyó el ingeniero Ramiro Hernández García. Su arribo no es casualidad. La estrategia ramirista es posicionarse en el interior del estado, sabedores que en la elección del 2012, el PRI ganó con Aristóteles Sandoval Díaz con el voto de esos municipios, lo que los pondría en una real competencia y por lo menos les aseguraría diputaciones locales y federales.

Pág. 9


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

EL REPUDIO A LOS BARBA El repudio al grupo político de Alfredo “El Güero” Barba es más que evidente y eso se reflejó en la visita a Tlaquepaque del candidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, a quien despreciaron por lo que su mitin lució sin gente y desangelado. Además en varias partes del municipio hay pintas con leyendas como: “Que bien se vive sin los Barba”. Dicen que este repudio es aprovechado por María Elena Limón, quien intenta repetir en el cargo, sin embargo también beneficia al candidato de MORENA Alberto Maldonado quien tiene varios años trabajando el municipio y puede ser el caballo negro.

OCOTLÁN PARA MORENA Quien está sumando adeptos para Andrés Manuel y para Carlos Lomelí es el ex priísta y candidato al Municipio de Ocotlán Enrique García, quien ya fue en dos ocasiones presidente municipal haciendo buen papel lo que lo coloca con la mayor preferencia, podría ser el único que sea munícipe en tercera ocasión por el apoyo de ganaderos, productores de maíz, muebleros, y ciudadanos en general.

MORENA A SEGUNDA FUERZA Y contra todo pronóstico, el partido que podría instalarse como segunda fuerza electoral en Jalisco es MORENA y no porque sus candidatos lo hagan crecer sino por el desplome del PRI y por la ola lópezobradorista. Ese escenario como que no le gustó al puntero Enrique Alfaro porque de ganar las elecciones tendría que lidiar con una oposición ávida de llegar al poder.

Pág. 10


LOMELÍ Y SU CONFORMISMO

NI CON AYUDA DE ALFARO ANAYA PINTA

Pero Enrique Alfaro no tiene nada de qué preocuparse porque todo parece indicar que en MORENA y en especial su candidato Carlos Lomelí Bolaños reinó el conformismo y mandaron a la competencia a gente inexperta, sin liderazgo, sin cuadros, sin nada. De hecho mucho se ha sospechado que Lomelí compite a perder porque le conviene que gane Alfaro, por eso de seguir en las concesiones para su empresa Lomedic. Esta sería la oportunidad de MORENA pero la dejaron pasar.

Y ya que hablamos de los triunfos electorales, pues es triste el caso de Ricardo Anaya Cortés, el candidato presidencial de la coalición Al Frente por México, formado por el PAN-PRD-MC. Anaya se la creyó y hasta ambicionó que con la ayuda e imagen de Enrique Alfaro podría llevarse de calle en las urnas al estado de Jalisco. Se topó con pared y no es así. Nos cuentan los cuartos de guerra que los número no le dan a Anaya y que hasta ahorita pierde la elección por los tres partidos.

AMLO, SE INSTALÁ EN JALISCO Quien tiene sorprendido a los contendientes es Andrés Manuel López Obrador, ya que en esta elección también va de puntero en Jalisco, estado en el que ha perdido en las elecciones del 2006 y 2012. Los que saben externan que los número que tiene el propio Movimiento Ciudadano indican que de los electores que van a votar por Alfaro más del 60 por ciento lo van a hacer por AMLO. Y el escenario se agrava dado que de los militantes y simpatizantes de los partidos de la coalición del Frente de Anaya, votarían por Alfaro y cerca del 50 por ciento por el político de Mascupana.

Pág. 11


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

EL LIDERAZGO DE URIBE A lo anterior hay que agregarle el liderazgo de Alberto Uribe, quien siendo coordinador de campaña dio portazo a Enrique Alfaro. Como es sabido Uribe fue nombrado coordinador de campaña de AMLO en Jalisco y hasta ahorita ha pasado la prueba de fuego, ya que ha estado abarrotando las plazas donde se ha presentado el candidato presidencial. En donde dejó sorprendidos a propios y extraños fue en el arranque de campaña de AMLO en Tlajomulco con casi 4 mil asistentes. Y sorprendió porque es el bastión de Enrique Alfaro.

CON MARCA PERO SIN ESTRUCTURA Sabedores que la candidata de Vamos a Reemplazarles de Pedro Kumamoto les puede ganar la elección de la Cámara de Senadores, los candidatos del Frente Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo, así como su partido, el MC, le apuestan a que Pedro Kumamoto no tiene estructura electoral por lo que nadie le va a cuidar los votos. Aunque ésta podría ser una apuesta muy aventurada, ya que va a haber lupa internacional en la candidatura del independiente Kumamoto.

MC ESPERA CARRO COMPLETO COMPETENCIA REAL POR EL SENADO Los que sí andan preocupados son los candidatos al Senado de la República por el Partido Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda y Verónica Delgadillo. Y es que el independiente Pedro Kumamoto y su compañera de fórmula Juanita Delgado están escasos puntos de alcanzarlos. Tal es la preocupación que los candidatos del Frente han mandado a sus suplente José Alberto Galarza “El Rojo” a hacer campaña alterna para hacerse de más votos. Pág. 12

Y Movimiento Ciudadano ya se frota las manos y saborea el triunfo electoral y dicen en los corrillos políticos que se llevarán carro completo, es decir presidencias municipales y diputados federales y locales porque así lo indican sus encuestas. En fin son muy aventuradas estas afirmaciones porque los gobiernos alfaristas también han sido enfrentados el desgaste siendo gobierno y muchos de quienes votaron en el 2015 por esa opción seguramente ya no lo harán. Hay que esperar resultados.


YA NO LLENA A Enrique Alfaro se le ha escuchado muy seguro y hasta con presunción decir sobre el carro completo, pero lo cierto es que en sus eventos ya no llena como en las elecciones del 2012 y del 2015. Su arranque de campaña estuvo desangelado y en varios de sus eventos han tenido que sentar a su equipo de campaña en los lugares de los invitados y hasta a periodistas les piden ocupar asientos porque nada más no llegan a escuchar las propuestas del candidato para refundar Jalisco.

FUEGO AMIGO EL PAN PASA A LA HISTORIA El Partido Acción Nacional (PAN) sí que se mueve pero de reversa. Atrás quedaron los gloriosos tiempos en que ganaban todo y ahora se van más y más al sótano. Ya están en el cuarto lugar de las preferencias electorales y descendiendo. Será por eso que muchos panistas como Juan Carlos Márquez y los hermanos Cortés Berumen han preferido saltar del barco e irse a hacer campaña para los alfaristas y los poquitos que se quedan pues administrarán la derrota, que créame también da buenos dividendos.

EL BENEFICIADO Y aquí hay más de un beneficiado, dado que no sólo MORENA se beneficia, ya que haciendo matemáticas el partido de AMLO le quita votos al MC de Ismael del Toro y ello hace que el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) sea competitivo con Eduardo Almaguer, quien puede recoger el descontento con la administración de Enrique Alfaro Ramírez. Es decir la división entre quienes alguna vez fueron aliados podría capitalizarse en el tricolor.

Es de pena ajena ver la campaña de Miguel Ángel Martínez Espinosa, el candidato del PAN, quien en la soledad busca el voto de los jaliscienses. Grupos como el de César Madrigal han emprendido una contra campaña contra MAME burlándose porque está mandando al sótano al partido albiceleste.

LO DEJAN SOLO A quien también le aplicaron el fuego amigo es a Abel Salgado, el candidato al gobierno de Zapopan. Resulta que líderes del Partido Revolucionario Institucional en el municipio le retiraron su apoyo debido a la integración de su planilla de regidores. Y es que personas como Moisés Vera, de la CNC; Enrique Torres, CTM, y Cristián Jacob Urteaga, de la CNOP, denunciaron una planilla excluyente y que va directo a la derrota.

Pág. 13


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

LA CORRUPCIÓN DE PABLO LEMUS

OTRA TRANZA DE LEMUS

A quien le ha llovido es a Pablo Lemus Navarro, quien quiere repetir en la alcaldía de Zapopan. Resulta que de un momento a otro apareció una mega manta desplegada en un edificio de la zona de la Minerva en la que se podría leer: “Corruptos” y “mentirosos” debajo de las fotos de Pablo Lemus y Juan José Frangie. De inmediato el emecista se defendió acusando al empresario de espectaculares Paco Padilla de corrupción y de amenazarlo de muerte. (lo que es una vil mentira) No obstante, nos cuentan que desde el gobierno de Zapopan han amedrentado al empresario a fin de retirarle los permisos y meter una empresa que sí les deje moches. Además, indican que cancelaron los espectaculares de Padilla en pleno proceso electoral para que éste no se los rentara a la oposición, dado que Enrique Alfaro en su afán de austeridad dijo que no iban aparecer en espectaculares. Se entiende que tampoco sus adversarios.

No es la primera vez que le detectan anomalías a la administración de Pablo Lemus. Ahora el empresario fracasado venido a político pagó hasta 10 veces más por carcasas para luminarias. Desde la Comisión de Adquisiciones se fraguó el fraude al aprobar una licitación de insumos eléctricos por 6.5 millones de pesos al proveedor Juan Carlos Granja Verduzco, y luego la autorizaron de emergencia por los retrasos para concretar la concesión del servicio de alumbrado público. Es increíble cómo Pablo Lemus ha manejado al municipio, eso sí fuera su empresa buscaría los insumos con menos costo pero como se trata de dinero público pues busca como llevarse los mejores dividendos.

Pág. 14


ENTREVISTA PORTADA de México

Mi única filiación es el derecho, la cultura de la legalidad, la aplicación respetuosa y estricta de la ley: Armando García Estrada Pág. 15


ENTREVISTA PORTADA de México

D

e frente al poder, así es como se ha plantado el magistrado Armando García Estrada. Reconocido como uno de los juzgadores más polémicos y hasta con el mote de villano. Sin embargo, él pone las cartas en la mesa y advierte que la autoridad se ha empeñado en formarle esa imagen de pillo y corrupto para ocultar su mal actuar frente a los ciudadanos.

TRAYECTORIA Armando García Estrada nació en Guadalajara el 16 de septiembre de 1962, precisamente en la época del México rebelde a escasos cuatro años del Movimiento Estudiantil de 1968. Es hijo de la señora Julia Estrada Cruz y del señor Cástulo García originario de Mascota, Jalisco, por ello que “me digo oriundo de allí”. Armando García Estrada nos cuenta que fueron 12 hermanos, de los cuales viven 10. “Mi padre murió muy joven y dejó once hijos en la orfandad, la mayor tenía 17 a 18 años y la menor tres años. A lo que me genera satisfacción y orgullo de expresarlo es que dentro de mi familia no existe nadie que se dedique a la delincuencia organizada, de cuello blanco tampoco”, dijo. A lo anterior añadió que su familia no integra una

Pág. 16

casta de apellido de influencia económica y política, dado que su padre fue ferrocarrilero y su madre ama de casa. Indicó que fue el primero en egresar de la UdeG, y a partir de 1981 ingresó a la entonces Procuraduría General de Justicia, en 1983 fue secretario de la División de Robos y después se incorporó como abogado de la Cervecería Corona, en donde trabajó hasta 1989 conquistando la confianza de la empresa hasta llegar a ser su apoderado. “Por razones del destino me incorporo al Juzgado Décimo Cuarto de Tlaquepaque porque había un rezago impresionante e ingresé en un periodo de tres meses para salvar el rezago de mis asuntos de la Cervecería y esos tres meses continuaron hasta el día de hoy”, externó para PORTADA DE MÉXICO.


Su llegada al Poder Judicial del Estado de Jalisco se resume un 19 de febrero cuando recibió una llamada del entonces magistrado presidente Jorge Humberto Chavira Martínez y le ofreció incorporarse como secretario relator del pleno y funciones fácticas de secretario de la presidencia. García Estrada continuó con estos puestos en el Poder Judicial con la partida de Jorge Humberto Chavira, quien se fue de candidato al gobierno de Zapopan. Por lo que trabajó con Guillermo Reyes Robles. “Me consolido dentro del Poder Judicial. Entré en 1989 y en 1991 se generó un examen de oposición en donde por primera vez nos presentamos cerca de 130 jueces, de los cuales hay muchos en funciones. Fue una generación de jueces prodigiosa. “Había obtenido el tercer lugar de las calificaciones para ser juez civil y por una situación de índole política que siempre ha avasallado al Poder Judicial tristemente, no me permitieron, a mí me correspondía el juzgado Décimo Cuarto Civil, no me lo entregaron y me ofrecieron un juzgado en Ocotlán, y tengo algo que ha generado mucha polémica en el ánimo de varios magistrados, consideraron que fue soberbia de mi parte porque nunca acepté ser juez foráneo, nunca”, comentó. Fue hasta el año de 1994 cuando formó parte del Primer Partido Judicial, dado que fue designado juez el 15 de abril de 1992 y “mi primer encargo fue en Tonalá para cumplir una incapacidad, asistía como juez y en la tarde seguía atendiendo el trabajo de la presidencia”. Al continuar narrando su trayectoria el magistrado recordó: “En diciembre de 1993, llega una licencia del juez Héctor Basulto Varioso, y me designan entrando enero como juez cuarto de lo Civil. Donde estuve hasta el 6 de marzo del 2007”. Asimismo, con la creación del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, el magistrado manifestó que tuvo un traspié y es allí que en un acto de venganza que lo cambian al municipio de Mascota. “Me cambiaron, tomé un amparo y lo gané y me restituyen al Juzgado el 7 de octubre de 1998”, indicó. Asimismo, el entrevistado recordó otro de los momentos clave de su carrera cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la controversia 3/2005, en la cual se vuelve a redefinir el perfil de todos los que habíamos sido designados, resultó y se revocó el nombramiento de Juan Parra por no haber cumplido el requisito de los diez años de su registro de su título y de su cédula profesional.

En el tema del título y la cédula profesional consideró que reiterado en las designaciones de magistrados, por lo que ya hay magistrados que no cumplen los requisitos fundamentales. “Ingresamos el 7 de marzo, tomamos posesión y el 10 de febrero de 2014, me ratifican por otros 10 años y debo señalar hubo diversos amparos en contra de mi ratificación”, señaló. Al entrar en enero pasado la reforma del Sistema Estatal Anticorrupción (reforma del 14 de julio de 2917) tuvo otro embate al querer quitarle el nombramiento para abrir paso a nuevas designaciones, por lo costoso que eso resultaría y por las violación a sus derechos, el magistrado continuará en el Tribunal de Justicia Administrativa hasta el año 2024.

UNA SALA SUPERIOR QUE NO RESUELVE NADA Para el magistrado Armando, la creación de una Sala Superior en el Tribunal de Justicia Administrativa no es la solución para combatir la corrupción, porque “constitucionalmente no es esa realidad, legalmente tampoco, la sala Superior es solamente una instancia”. Tras aclarar que ahora los magistrados de las seis salas unitarias pasan a ser jueces indicó que la justificación para crear esa Sala Superior fue que los magistrados del entonces Tribunal Administrativo del Estado actuaban a su arbitraje pero “sí nos revisábamos y engañaron a la sociedad diciendo ‘es que nadie los revisa’, nunca nos han dejado de revisar”. Alertó que la Sala Superior que todavía no existe pero “desafortunadamente la pasividad, esa gran tolerancia que tienen en el ámbito de la justicia administrativa, no pasa nada si no existe la Sala Superior, que no esté legitimada para su actuación y que estén permitiendo que exista un rezago impresionante”.

NO SOY UN PILLO A Armando García Estrada lo ha rodeado la imagen del magistrado corrupto y que sentencia conforme a los intereses del sector inmobiliario o de los potentados y en contra de los lineamientos de la autoridad, pero el aclaró que al ser nombrado magistrado “no se equivocaron porque primero no soy el pillo que mediáticamente han creado, porque no soy la persona corrupta que han querido crear y mucho menos soy un hombre que tenga recursos económicos salvo a los que corresponden a mi ingreso como magistrado”.

Pág. 17


ENTREVISTA PORTADA de México

Destacó no tener prestanombres, ni bienes a “nombre de nadie, mi cuenta de cheques es la única que he estado manejando desde hace veinte años en HSBC, que fue el primer banco en donde trabajé. No tengo patrimonio ni propiedades en el extranjero. Mi gran distinción es que no tengo prestanombres ni patrimonio a nombre de ninguna otra persona que no sea el mío”. También es franco al apuntar: No me gusta engañar y no me gusta que me engañen por eso siempre me he defendido cuando alguien me ha agredido sin tener la prueba en la mano”.

Y subrayó: “Habían dicho que el Barzón me había hecho millonario”. No obstante las críticas de ese entonces, esas resoluciones ya son jurisprudencia. “En ese rubro me siento alagado de que el tiempo es el mejor juez, a todos nos pone en nuestro lugar, me ha concedido que muchas de mis resoluciones son jurisprudencia”, dijo. _ ¿El Barzón, su prueba de fuego?

También esclareció que nunca ha formado parte de ningún partido político, “no tengo filiación con ninguno, mi única filiación es el derecho, la cultura de la legalidad, la aplicación respetuosa y estricta de la ley”.

_ Yo declaraba en mis sentencias el tema del latocismo, la ilegalidad del cobro de intereses sobre intereses. Las cláusulas para mí eran abusivas, en perjuicio siempre de la parte más débil del contrato.

MOMENTOS CRUCIALES COMO JUZGADOR

_ ¿Recibió presiones?

Durante el ejercicio como juez, Armando García Estrada comentó que le tocaron tiempos difíciles pero el que más recuerda fue el del 22 de abril de 1992 y “fue muy lamentable y sigo pensando que este Estado siempre ha carecido del deber del cuidado. La prueba es eso”.

_ Claro hasta un presidente del Poder Judicial me mandó llamar y me dijo aquí tengo una carta del Centro Bancario donde dice que debo de correrte que porque tú eres de El Barzón y le dije si fuera de El Barzón, ponían en El Barzón a quien yo dijera y El Barzón nunca agotó demandas ninguna, de lo que pensaba jurídicamente del tema sin embargo sí existieron abogados que supieron cachar e hicieron grandes fortunas de mis sentencias.

También marcó su vida como juzgador el Caso de El Barzón, en el que “fui censurado como juez civil por el tema de la crisis del sistema financiero de los bancos porque fijé una posición estrictamente jurídica en donde mucha gente cuestionó que yo formaba parte de El Barzón y que obtenía un beneficio al darle y otorgarle la razón y el derecho al deudor, al cliente del sistema financiero”. Añadió: “En esa época el Centro Bancario me quería colgar con leña verde entre Juárez y 16 de Septiembre porque consideraban una acción deshonesta de mi parte, un tema de corrupción”.

Pág. 18

Creo que allí se confirma que mi trayectoria de estar de la parte del más débil, del que sufre del embate, del abuso y del desvío de poder se vino a confirmar.

NO BUSCO SER CLIENTE VIP Armando García Estrada manifestó que él se puede retirar de este trabajo porque “la gente que tiene conciencia libre, que no está sujeto a intereses de ninguna índole, es despreciada, es odiada”. En la transición de la reforma al Sistema Estatal


Anticorrupción, les propuso su retiro pero “páguenme todo mi salario que debería devengar hasta el año 2024 y de verdad con eso me voy. No busco más, no busco bienes, no busco prestanombres; no busco tener una fortuna en Estados Unidos, no busco tener en mi banco ser cliente preferente o cliente VIP, no a mí que me atiendan en la caja de los pobres. No pasa nada, me siento orgulloso”. Al aseverar que es hombre de buena fe aunque mucha gente piense lo contrario, reafirmó que de su salario de juzgador ha vivido desde hace más de 30 años.

JUZGADOR AGUDO Y SEVERO Al informar que tiene más de 4 mil 300 asuntos en trámite en donde solo tengo 10 personas a mi cargo, manifestó que su manera de interpretar la ley es muy aguda y muy severa, “Nuestras decisiones jurídicas tienen un tema muy importante porque quienes se mueven en el mundo de la política, que por el solo hecho de ser políticos consideran que son inmunes, que son intocados y que para ellos la ley es como ellos la entienden y no la que está escrita, no la que declaró el legislador”, puntualizó. Explicó la razón del porque de lo desfasado de la clase política y gobernante y es la razón de Estado que viene de un principio de Monarquía en donde lo que declaraba el rey se tenía que cumplirse, “hoy en pleno siglo XXI, todavía sigue sucediendo esto, pero hablan de que es por el bien de la sociedad”.

MAGISTRADO INCÓMODO _ ¿Cuál ha sido su momento más difícil? : Creo que es difícil, siempre ha sido cuando veo que mediáticamente me afectan los derechos de personalidad consagrados en el Código Civil porque a su vez se los afectan a toda mi familia porque a la familia que pertenezco no somos delincuentes, no somos simuladores y mucho menos delincuentes de cuello blanco. Eso es lo que más me ha dolido y por eso siempre voy a salir en defensa aunque no me concedan la réplica porque sé que en los medio existen muchas personas que sin tener la prueba se atreven a decir lo que no les consta. _ ¿Magistrado incómodo? : Creo que a lo mejor no incómodo, me denominaría

como un magistrado con absoluta libertad de conciencia donde no tengo quien me ordene no tengo quien me diga qué debo hacer. Porque ordinariamente el que manda no sabe lo que debe hacerse y vivo siempre en lo que debe ser siempre. Está el tema de Villas Panamericanas allí están sin funcionar, digo si me hubiese equivocado como dicen que me equivoco en todo, estuvieran dañando el medio ambiente. _ ¿Y el porqué de sus resoluciones? _ En lo que a mí atañe como Cuarta Sala del Tribunal es que en cualquiera decisión que adopte respecto de algún permiso de gasolinera, de alguna edificación, y de todo lo que corresponda a giros restringidos, siempre tenían un sustento legal, un dictamen de origen, autorizado por la autoridad, porque la autoridad nunca se ha puesto a decirle a la sociedad que todo aquello que no le agrada al Presidente en turno y que haya autorizado el presidente inmediato anterior se la pasan mediáticamente cuestionando.

Siempre he pensado que el actuar bien me lleva por el camino correcto

Y es bien sencillo preséntenme el juicio de lesividad. Es tan sencillo como eso, es un procedimiento en done la autoridad se confiesa a sí mismo y acepta errores en actos administrativos otorgados fuera de la ley y punto. Y cuestionó a las autoridades: “¿Por qué no hablan con la verdad?, lo hacen por cuidar su trabajo electoral. Subrayó: “En la cuarta Sala lo que resolví es porque de origen tenían un respaldo jurídico. Conmigo no hubo certificaciones no hubo ni ha habido y le consta a las autoridades”. _ Al impartir una sentencia ¿ha tenido miedo? _ No, afortunadamente no. He resuelto siempre como lo he entendido, soy de los pocos jueces que quedan que aún dicto sentencias, sigo decidiendo todo lo que se hace así que si algo sale mal es mi culpa, sigo tratando de ser diligente y cuidadoso en las notificaciones a pesar que no las reviso. Pág. 19


ENTREVISTA PORTADA de México

No realmente no, y he tenido asuntos muy delicados y complejos. Siempre he pensado que el actuar bien me lleva por el camino correcto y sí me preocupa como a cualquier ciudadano el tema de la seguridad.

ENEMIGO DE LA IGNORANCIA García Estrada se dijo enemigo de la ignorancia y de las personas que simulan saber para estar en un lugar que no les corresponde por principio de derecho. “Verdaderamente si algo me enoja es ver ese tipo de personas en el servicio público que son muchísimos que no deben de estar pero que están porque fueron recomendados de los hombres poderosos del estado, o del país o del municipio. “Se cubren con un manto sagrado los ignorantes estando sentados en una oficina majestuosa, bonita, con un ejercicio de poder, camionetas del año, escoltas, creen que eso los hace inteligentes y que eso los convierte en gente útil y es al revés porque no resuelven nada”.

Pág. 20

_ ¿Por qué sentarse en una silla de madera? _ Es otro esquema que tiene que ver con la manera de pensar y vivir como funcionarios. Soy de la idea que los sillones ejecutivos, presidenciables, esos grandes, creo que eso no es lo que convierte en un buen funcionario el tamaño de la silla que tengas. La silla de madera primero tiene una gran virtud que poca gente se la sabe, estas sillas pertenecían al honorable pleno del Poder Judicial de los años cincuenta y cinco a los sesentas. Y ahora ya no soy de pleno, ahora soy un simple juez, un juez de primera instancia, eso sí con salario de magistrado Estas sillas fueron un obsequio de uno de los mejores magistrados fue el maestro don Rafael Covarrubias, quien dejó un gran legado jurídico, sociología jurídica. Él me las obsequió.


OPINIÓN PORTADA de México

Kumamoto más el ruido (mediático)

que las nueces.

E

En estos tiempos de democracia disfrazada que vivimos en nuestro país hay personajes que han aprovechado el malestar de la sociedad en contra de los gobiernos y si son del Revolucionario Institucional mucho mejor, personajes que se muestran como independientes, sin embargo su pasado y presente no los deja muy bien situados en el contexto ante la sociedad que confundida han votado por ellos y a la postre se han dado cuenta que no han cumplido las expectativas esperadas, que su único éxito ha sido en lo mediático, y no lo que tanto se creía de ellos solo por ser independientes y supuestamente ciudadanos y no ser apoyados por ningún partido político. Sus incapacidades han sido expuestas a través de sus gobiernos como el del primer gobernador independiente en el país, Jaime Rodríguez Calderón el “Bronco” en Nuevo León, y aquí en el Congreso local el diputado Pedro Kumamoto, quien ahora intenta llegar al senado de la República con la misma fórmula pero sin ninguna capacidad demostrada para ello. Pág. 21


ENTREVISTA PORTADA de México

#Sin Voto No Hay Dinero, Un verdadero Plagio

Kumamoto

Su paso por el Yo Soy 132

Pedro Kumamoto es un político que se muestra independiente, sin embargo pertenece al grupo ITESO, o sea, a los Jesuitas, a quienes se le ha señalado estar detrás de revueltas en contra de los gobiernos en turno, como con el surgimiento del “Frente Zapatista de Liberación Nacional” en Chiapas en el año 1994, y del “#Yo soy 132” en la ciudad de México, precisamente surgió de otra universidad jesuita, La Ibero, Kumamoto es el primer candidato independiente en ganar una elección para ocupar un puesto de representación popular en Jalisco, al lograr ganar el Distrito 10 para ser su representante en el Congreso del Estado de Jalisco. Es licenciado en Gestión Cultural por el ITESO.

Pedro Kumamoto hizo su aparición en la escena pública con el #YoSoy132, movimiento que nació en la universidad jesuita La IBERO en repudio del gobierno y del propio Enrique Peña Nieto y en ayuda del ahora de nueva cuenta candidato a la presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Por su paso en el ITESO, fungió como presidente de la Unión de Sociedad de Alumnos de dicha universidad de 2012 a 2014. Kumamoto es miembro de Wikipolítica Jalisco, una organización supuestamente ciudadana sin filiación partidista que, como indica su sitio web, busca involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones a través de la tecnología.

Aquí en Jalisco Kumamoto (de pelo largo y desalineado) y sus amigos los cuales están a favor de la legalización de las drogas, supuestamente para no ser perseguidos por la ley (varios de ellos hoy buscan las diputaciones locales y federales independientes) como un auténtico “Porro” reprodujo el pos me brinco del metro y se la pasó en la elección del 2012 brincando los torniquetes del tren ligero y dejando pasar a los usuarios sin pagar (como vil delincuente como los que se apoderan de las casetas de cobro en las carreteras) Posteriormente se hizo candidato independiente a diputado local y sólo independiente de los partidos político porque es candidato del Universidad Jesuita ITESO, y bueno se asegura que para ganar el distrito 10 fue ayudado por Alberto Cárdenas y el Partido Acción Nacional (PAN) se dice que muchas reuniones se hicieron en casas particulares de panistas. Todo parece indicar que su mentor el jesuita y actual Rector del ITESO José Morales Orozco, quien en el año 1994 era el encargado de la orden jesuita en la zona sur del país cuando surgió el “Frente Zapatista de Liberación Nacional”, posteriormente fue rector de la IBERO de donde surge el #Yo soy 132, ahora es rector del ITESO y resurge el movimiento colocando al frente a Kumamoto.

Iniciativas con Plagio En su paso como diputado en el Congreso Estatal, solo propuso dos iniciativas, inmediatamente en las primeras semanas a su llegada como diputado local propuso ante el Pleno que todos los servidores públicos del Congreso


incluyendo los diputados, tomaran agua en vasos de vidrio y se evitara la compra de botellitas de agua y que así se iban a ahorrar mucho dinero, lo que causó risas y burlas al novato político. Por otro lado presentó otra iniciativa, #Sin Voto No Hay Dinero, siendo ésta un plagio de la ya existente desde el año 1977, solo con unas cuantas modificaciones, sin embargo nadie le refutó que era una copia de la ya existente y por el contrario Enrique Alfaro y Aristóteles Sandoval se disputaron el acuerdo del diputado para hacerse suya la iniciativa, siendo el triunfador el gobernador Aristóteles Sandoval. Kumamoto no ha querido enfrentar estos cuestionamientos, evade sentarse con este medio para una entrevista, y se dice político profesional.

Ahora quiere el Senado Esto de la política en Jalisco se ha tornado una jugarreta, nos preguntamos donde están los políticos estadistas del pasado, Prisciliano Sánchez, Ignacio L Vallarta etc. Los jaliscienses debemos estás conscientes de lo que es el Senado de la República llamada la Cámara Alta y lo que representa para nuestro país, sabedores que debe de estar integrada con gente con capacidad y que le entienda a la legislación y no a políticos improvisados que solo son exitosos en lo mediático, es por eso que debemos reflexionar nuestro voto.

Ley #SinVotoNoHayDinero, En 1977 se estableció expresamente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la existencia e importancia de los partidos políticos, reconociéndoles una naturaleza específica como entidades de interés público. Estos cambios fueron el fundamento para que en la legislación ordinaria se estableciera una serie de derechos y obligaciones para los partidos políticos, así como ciertos apoyos relacionados con la realización de campañas electorales que podría considerarse como financiamiento público indirecto. Sin embargo, fue hasta la reforma legal de 1987 en que se previó por primera vez el financiamiento público de carácter pecuniario para los partidos políticos. Los criterios de los cuales se partía, era el número de votos obtenidos en las elecciones federales inmediatamente anteriores y el número de curules logradas en la Cámara de Diputados por cada partido, lo que se denominó como “costo mínimo de una campaña para diputado”.

Con la reforma constitucional y legal de 1990 se ampliaron los conceptos de financiamiento público: a) Por actividad electoral; b) Por actividades generales como entidades de interés público; c) Por subrogación del Estado de las contribuciones que los legisladores habrían de aportar para el sostenimiento de sus partidos, y d) Por actividades específicas como entidades de interés público, manteniendo el criterio dual, proporcional al número de votos y escaños. Con la reforma de 1993 se agregó un concepto más, el desarrollo político, que se otorgaba a los partidos con registro más reciente, razón por la cual no tenían Intentó golpear a MORENA al acusar que el partido de Andrés Manuel López Obrador había impugnado la Ley Kumamoto y sólo se disculpó hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer su resolución y en ella sólo venía el promotor Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y no MORENA. En redes sociales lo tundieron por atacar al partido de AMLO. Kumamoto es amigo de Chumel Torres con una reputación dudosa y quien no pierde la ocasión para alabarlo.

Pág. 23


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

LOS PINOS

COLOCARSE EN SEGUNDO LUGAR ESTRATEGIA DE MEADE

José Antonio Meade Kuribreña hace todo lo imposible para colocarse en segundo lugar y así estar en condiciones para competirle a Andrés Manuel López Obrador, quien le lleva una ventaja según las encuestas de casi 30 puntos. La estrategia del ex secretario de Hacienda es ir sumando a gente representativa como a Armando Ríos Piter y sus seguidores quienes se unieron a su proyecto. También el gobernador de Michoacán el perredista Aureoles también se sumó al proyecto de Meade dejando a un lado al Frente Pág. 24

y a su candidato Ricardo Anaya, si Meade se coloca en segundo lugar a más tardar en el mes de mayo, tendrá muchas posibilidades de ganar la elección, dada la estructura y recursos que tiene el PRI aunque ha llegado al grado de esconder el logotipo del tricolor para intentar subir su aceptación. En el primer debate presidencial no le fue tan mal, dado que fue el que presentó las mejores propuestas de gobierno, su problema sigue siendo el que no conecta con la sociedad.


ANAYA DEMASIADO CONFIADO El candidato de la coalición por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, se ve confiado en que Enrique Peña Nieto le entregará la banda presidencial, pero se está alejando del puntero en las preferencias electorales que según Reforma, el Joven Maravilla tiene 23 por ciento contra un 48 por ciento del izquierdista López Obrador. En el mes de febrero contaba con el 32 por ciento de las preferencias electorales. Pese a estos números, asegura que es el único que va a vencer al candidato de la coalición Juntos Haremos Historia. La baja de su aceptación es el no poder contrarrestar las acusaciones de la PGR sobre lavado de dinero,

aunque su equipo de campaña lo intentó con spots como: “¿Qué tipo de cambio quieres? ¿El de Andrés Manuel? Al no tener el efecto deseado, ahora se presenta como el Candidato del Futuro y hasta le ha bajado el tono agresivo en contra del político tabasqueño. Ricardo Anaya intenta penetrar en el electorado como representante de una nueva generación que transformará a México. En el reciente debate presidencial fue el mejor evaluado por analistas y la sociedad, sin embargo las acusaciones de lavado de dinero no lo dejan en buena posición.

Pág. 25


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

AMLO BUSCA CONSOLIDARSE A diferencia de las elecciones presidenciales del 2006 y 2012, Andrés Manuel López Obrador busca consolidar el liderazgo sin confiarse, sin perder el mensaje crítico que llevar a los 32 estados de la República Mexicana. Con las encuestas que le dan más ventaja, El Peje ahora se concentra en ampliar su ventaja electoral en los estados del norte y occidente del país, en donde a diferencias de las otras elecciones ahora contabiliza una ventaja con respecto a sus contrincantes. La radiografía de los votantes mexicanos indica que el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia domina Pág. 26

entre los hombres, los jóvenes, el centro y sur del país, cuenta con menos apoyo entre las mujeres y los mexicanos con pocos estudios. Fue vapuleado en el primer debate presidencial, se le vio incómodo, no contestó las interrogantes que le hicieron sus contrincantes, no presentó su proyecto de nación lo que lo coloca como un candidato con solo ocurrencias; sus propuestas: acabar con la corrupción con solo su ejemplo, cancelar la construcción del aeropuerto de la Cd de México, vender el avión presidencial y quitarle a los ex presidentes su pensión no lo coloca como un estadista.


MARGARITA ZAVALA EN SU SOLEDAD

EL BRONCO ¿CANDIDATO ILEGÍTIMO?

A Margarita Zavala la dejaron sola en la carrera presidencial y nos referimos a los panista que alentaron su candidatura al interior del blanquiazul. Esa soledad se refleja en el 5 por ciento de las preferencias electorales muy lejos de ser la opción para los mexicanos. A diferencia del priísta José Antonio Meade y del panista Ricardo Anaya, la candidata independiente se ha concentrado en hacer campaña y en muy pocas ocasiones se ha pronunciado en contra de López Obrador. Entre sus propuestas más destacadas está la de eliminar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a quienes ganan menos de 15 mil pesos. En el debate presidencial sorprendió a propios y extraños, se le vio muy estudiada con sus propuestas, sin embargo igual que Meade no conecta con la mayoría de los electores.

Ya no lo hacían en la boleta electoral, pero de repente los magistrados del Tribunal Federal Electoral (TRIFE) ordenó al Instituto Nacional Electoral (INE) que lo inscribieron porque le violaron su derecho de audiencia al ciudadano Jaime Rodríguez Calderón, mejor conocido como “El Bronco”. Lo que no le queda a los electores es que este candidato independiente cometió delitos electorales que se castigan hasta con nueve años de prisión por andar falsificando credenciales de elector para conseguir las firmas, le detectaron hasta firmas de personas que ya están muertas. Y bueno así de muerta arrancó su campaña con apenas un tres por ciento de las preferencias electorales. Eso sí lo hizo con un “Voy por ti AMLO”. Con el caso de “El Bronco” las candidaturas independientes le quedan a deber a los mexicanos, ya que la autoridad electoral está permitiendo la participación de un personaje que le hizo trampa a la ley pero que muy campante va y pide el voto con aires de honestidad, en las redes sociales lo han bautizado como “El Tramposo”. Hasta ahorita una de sus propuestas es hacerle remiendos a la Reforma Educativa y esto lo propuso porque al ir a Oaxaca se enteró que no es lo mismo Nuevo León que Oaxaca, además prometió que de ganar las elecciones se iría a vivir a ese estado para apaciguarlo. En el debate no le fue nada mal, con varias preguntas cuestionó a López Obrador quien no le pudo o quiso contestar, propuso construir preparatorias militarizadas y cortarles las manos a los ladrones, lo que seguramente habrá a quien le gusten estas propuestas y le otorguen su voto.

Pág. 27


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

CASA JALISCO

EL RÍO SANTIAGO, SU BANDERA Ser candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) es como regresarse a sus orígenes cuando era militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del que he renegado en varias ocasiones y ahora les hace el juego para jalar votos de inconformes. Salvador Cosío Gaona, quien al no lograr hacerse ni del partido ni de la candidatura por el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) se refugia en el partido de Enrique Aubry, político repudiado por los jaliscienses y que pretende llegar otra vez a San Lázaro por la vía plurinominal. Chava Cosió ha tomado como bandera la contaminación del Río Santiago y como no si desde Conciencia Cívica ya había emprendido esta lucha pero en su etapa de activista. Otra de sus propuestas es mandar un paquete de reformas para combatir la impunidad, esto ante un recién nacido Sistema Estatal Anticorrupción. En esta elección del Verde está sumando cerca de 2.5 por ciento de las preferencias, puntos que le harían falta al PRI, pero que son buenos para mantener el registro.

Pág. 28

PRD A VIVIR DE LAS PRERROGATIVAS Antes que arrancara el proceso electoral, le Partido de la Revolución Democrática (PRD) andaba esperando que Enrique Alfaro les cerrara el ojo para ir juntos en la candidatura al gobierno de Jalisco por el Frente, pero les dio un portazo aunque en la realidad van juntos con la alianza que se hizo con el líder moral de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Raúl Padilla López. Y Bueno al Sol Azteca no le quedó más que fingir que le compiten a su candidato y así hacerse de las millonarias prerrogativas y mandaron a Carlos Orozco Santillán a la candidatura. Y como era de esperarse, en esta primera etapa de la campaña el candidato se la ha pasado en universidades y con asociaciones de la sociedad civil pero su campaña Pongamos Orden aún no la lleva al interior del estado. Entre las propuestas que destacan está la de educación superior para todos y para ello propone la Secretaría de Educación Superior e Innovación Tecnológica de Jalisco esto en respuesta a la idea de Migue Castro de crear una nueva universidad.


EL PAN, DERROTA SABOR A TRIUNFO Aunque Miguel Ángel Martínez Espinosa es el candidato más serio y responsable al gobierno del estado, los militantes del PAN lo han dejado completamente solo con su campaña #PorTúFamilia. Lo mismo que sucedió con Alfonso Petersen en el 2015 cuando compitió por la alcaldía de Guadalajara. La tesis es la misma que del PRD, pues el candidato real de Ricardo Anaya Cortés es Enrique Alfaro Ramírez y sólo hay que llenar el hueco para asegurar el registro y las prerrogativas. Lo triste es que el partido albiceleste se ha desdibujado a los niveles del PVEM y de Nueva Alianza (Panal) y a Miguel Ángel se le ve en las calles haciendo campaña con grupos reducidos, además los ciudadanos ya no les aceptan la propaganda política. A esto hay que sumarle que son los propios panistas quienes le hacen contra campaña al candidato desprestigiándolo tanto en las calles como en las redes sociales mientras festinan al puntero de la elección. Las propuestas de Miguel Ángel se centran sobre todo en la familia y la seguridad, eje en el que ha propuesto duplicar el presupuesto para poner orden. En el mismo sentido se vende con propuesta para combatir la corrupción y la impunidad.

EL CANDIDATO SIN PARTIDO Miguel Castro Reynoso ya no haya dónde esconder el logotipo del PRI para no recibir el rechazo ciudadano y bueno ha dicho que por estrategia política sólo llevará el eslogan de su campaña y su nombre. Adiós a las banderas, bolsas, sombrillas, mantas, volantes. El candidato al gobierno de Jalisco hace el intento porque el tricolor repita en el gobierno y ha diseñado una campaña denominada #TúMandas, con ella pretende quitarle puntos a Enrique Alfaro, ya que se centra en un gobierno que no perseguirá a los ambulantes, respetará las creencias, la libertad de expresión, el trabajo de los más pobres, que la repartición del dinero público no sea entre cuates. Pero los problemas internos por los que cruza el partido lo están mandado al tercer lugar de las preferencias electorales aunque se atiene a la campaña de Estado, dado que entre sus propuesta es regalar 300 mil bicicletas eléctricas, más apoyos a las mujeres, a los estudiantes, un Jalisco bilingüe en 2030 y bueno su propuesta estrella: la creación de una nueva Universidad, la única opción que tiene de ganar la elección sería que Morena repuntara y le quitara votos a Enrique Alfaro y así con una elección de tercios con la estructura priísta y el trabajo en el interior del Estado podría darle el triunfo. Pág. 29


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

CONFIADO, SE VE EN CASA JALISCO Enrique Alfaro Ramírez ni se apura, pues la campaña la ha tomado con toda tranquilidad y en lugar de difundir su imagen se ha dedicado a plasmar que es él el nuevo refundador de Jalisco, ya hasta se ve llamando al nuevo Constituyente, algo así como Prisciliano Sánchez, el fundador del estado de Jalisco. Alfaro, el puntero en las preferencias electorales se ha pronunciado por una campaña austera en la que –aseguró- no inundaría el estado con propaganda con su imagen pero una cosa es no poner un espectacular porque andan bronqueados por el principal empresario de este ramo, Paco Padilla, y otra es cumplir la austeridad, pues resulta que en las calles luce su imagen junto con otros candidatos en volantes tirados a la basura. En fin en esa austeridad esperemos que regrese el dinero público al Instituto Nacional Electoral (INE) porque no lo va a usar. Las propuestas de Alfaro se centran en la refundación de Jalisco, dijo que va a llamar a los jaliscienses a hacer una nueva constitución, en la que impere la gobernanza, los presupuestos participativos, la participación ciudadana, la ratificación de mandato, y otros mecanismos que por cierto ya están plasmados en las constituciones.

Pág. 30

SIN ÁNIMOS DE GANAR

Esta es la única y última oportunidad del doctor Carlos Lomelí Bolaños, el abanderado de MORENA para el gobierno de Jalisco, para transitar en la política. Nos referimos a la ola que genera el efecto Andrés Manuel López Obrador y que podría capitalizarse en votos para el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia en Jalisco. Pero hay un pero, Lomelí no se la cree o no quiere realmente competir para ganar. Pese a ello y por el desgaste del tricolor MORENA puede quedar como la segunda fuerza electoral del estado lo que significa diputaciones y regidores. Carlos Lomelí también tiene que lidiar con los inconformes, aquellos a quienes se les prometió una candidatura y a la hora de la repartición no les tocó y eso es sumamente grave porque se está debilitando la estructura de las seccionales. El doctor Lomelí se ha estado moviendo por el Área Metropolitana y por los municipios del interior pidiendo el voto parejo, es decir votar por AMLO y luego todos los demás cargos por MORENA.


ANTÍDOTO DEL PAPA FRANCISCO CONTRA LAS FAKE NEWS En el mensaje para la 52 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebrará el próximo 13 de mayo, con el lema “La verdad os hará libres”. Las fake news y el periodismo de paz, el Papa Francisco reclamó un periodismo que sirva de antídoto contra las noticias falsas y contra el mal uso de la facultad de comunicar, y propuso este antídoto: periodistas educados en la verdad. El Santo Padre señaló en el mensaje, difundido por la Santa Sede este miércoles 24 de enero, que “en el proyecto de Dios, la comunicación humana es una modalidad esencial para vivir la comunión”. “Pero el hombre, si sigue su propio egoísmo orgulloso, puede también hacer un mal uso de la facultad de comunicar”, advirtió. “La alteración de la verdad es el síntoma típico de tal distorsión, tanto en el plano individual como en el colectivo. Por el contrario, en la fidelidad a la lógica de Dios, la comunicación se convierte en lugar para expresar la propia responsabilidad en la búsqueda de la verdad y en la construcción del bien”. En este sentido, lamentó que “hoy, en un contexto de comunicación cada vez más veloz e inmersos dentro de un sistema digital, asistimos al fenómeno de las noticias falsas, las llamadas ‘fake news’. Dicho fenómeno nos llama a la reflexión”.

Pág. 31


Por ello, Francisco propuso 4 puntos de reflexión que supongan “una aportación al esfuerzo común para prevenir la difusión de las noticias falsas, y para redescubrir el valor de la profesión periodística y la responsabilidad personal de cada uno en la comunicación de la verdad”. 1- ¿Qué hay de falso en las ‘noticias falsas’? El término fake news, explicó el Papa, “generalmente alude a la desinformación difundida online o en los medios de comunicación tradicionales”. “La eficacia de las fake news se debe, en primer lugar, a su naturaleza mimética, es decir, a su capacidad de aparecer como plausibles”. En segundo lugar, “estas noticias, falsas pero verosímiles, son capciosas, en el sentido de que son hábiles para capturar la atención de los destinatarios poniendo el acento en estereotipos y prejuicios extendidos dentro de un tejido social, y se apoyan en emociones fáciles de suscitar, como el ansia, el desprecio, la rabia y la frustración”. La difusión de estas noticias falsas “puede contar con el uso manipulador de las redes sociales y de las lógicas que garantizan su funcionamiento. De este modo, los contenidos, a pesar de carecer de fundamento, obtienen una visibilidad tal que incluso los desmentidos oficiales difícilmente consiguen contener los daños que producen”. Además, el Pontífice reconoció la dificultad que existe “para desenmascarar y erradicar las fake news”, que “se debe, asimismo, al hecho de que las personas a menudo interactúan dentro de ambientes digitales homogéneos e impermeables a perspectivas y opiniones divergentes”. 2- ¿Cómo podemos reconocerlas? El Pontífice hizo hincapié en la responsabilidad que todo el mundo tiene ante la desinformación y las noticias falsas: “Ninguno de nosotros puede eximirse de la responsabilidad de hacer frente a estas falsedades”. También afirmó que el egoísmo y la codicia están detrás de este fenómeno: “Las fake news se convierten a menudo en virales, es decir, se difunden de modo veloz y difícilmente manejable, no a causa de la lógica de compartir que caracteriza a las redes sociales, sino más bien por la codicia insaciable que se enciende fácilmente en el ser humano”. “Las mismas motivaciones económicas y oportunistas de la desinformación tienen su raíz en la sed de poder, de tener y de gozar que en último término nos hace víctimas de un engaño mucho más trágico que el de sus manifestaciones individuales: el del mal que se mueve de falsedad en falsedad para robarnos la libertad del corazón”. Por eso, aseguró que la educación es la mejor forma de reconocer las noticias falsas: “Educar en la verdad significa educar para saber discernir, valorar y ponderar los deseos y las inclinaciones que se mueven dentro de nosotros, para no encontrarnos privados del bien ‘cayendo’ en cada tentación”. 3- “La verdad os hará libres” Por el contrario, si se carece de esa formación para hacer frente a la desinformación, la exposición a noticias manipuladas deforma a la persona: “La continua contaminación a través de un lenguaje engañoso termina por ofuscar la interioridad de la persona”. Pág. 32

Frente a ello, “el antídoto más eficaz contra el virus de la falsedad es dejarse purificar por la verdad”. “Para discernir la verdad es preciso distinguir lo que favorece la comunión y promueve el bien, y lo que, por el contrario, tiende a aislar, dividir y contraponer. La verdad, por tanto, no se alcanza realmente cuando se impone como algo extrínseco e impersonal; en cambio, brota de relaciones libres entre las personas, en la escucha recíproca”. 4- La paz es la verdadera noticia El Papa insistió: “El mejor antídoto contra las falsedades no son las estrategias, sino las personas, personas que, libres de la codicia, están dispuestas a escuchar, y permiten que la verdad emerja a través de la fatiga de un diálogo sincero; personas que, atraídas por el bien, se responsabilizan en el uso del lenguaje”. Por ese motivo, “si el camino para evitar la expansión de la desinformación es la responsabilidad, quien tiene un compromiso especial es el que por su oficio tiene la responsabilidad de informar, es decir: el periodista, custodio de las noticias”. El periodista, “en el mundo contemporáneo, no realiza sólo un trabajo, sino una verdadera y propia misión. Tiene la tarea, en el frenesí de las noticias y en el torbellino de las primicias, de recordar que en el centro de la noticia no está la velocidad en darla y el impacto sobre las cifras de audiencia, sino las personas”. “Informar es formar, es involucrarse en la vida de las personas. Por eso la verificación de las fuentes y la custodia de la comunicación son verdaderos y propios procesos de desarrollo del bien que generan confianza y abren caminos de comunión y de paz”, concluyó.


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

West Media, contra la

corrupción y la ilegalidad: Paco Padilla

Aunque Pablo Lemus Navarro niegue tener intereses en el negocio de la publicidad fija por medio de los espectaculares, Francisco Padilla Aceves, dueño de West Media, afirma lo contrario al denunciar que la persecución por parte del presidente de Zapopan se debe a sus relaciones con Eduardo Riguero y la empresa Vendor, a quienes sospechan intentan entregar el negocio de la publicidad fija. La cruzada que emprendió el alcalde de la ex Villa Maicera contra el empresario Paco Padilla lleva tintes políticos, ya que se intensificó la campaña en medio del proceso electoral, registrando pérdidas notables en la empresa al incumplir los contratos con los candidatos de los partidos políticos adversarios al Partido Movimiento Ciudadano, en el cual se cobija Pablo Lemus Navarro. Entrevistado por PORTADA DE MÉXICO, el empresario Francisco Gerardo Padilla Aceves afirmó que está siendo objeto de persecución política con motivo del

proceso electoral y luego que los candidatos del Partido Movimiento Ciudadano, encabezados por Enrique Alfaro Ramírez, alegaran que no despilfarraría el dinero público destinado a las campañas en publicidad en grandes espectaculares. Paco Padilla ha dado a conocer que West Media tenía varios contratos con candidatos de partidos distintos a MC y por ende está enfrentando las presiones de los candidatos al no cumplir con el contrato. Asimismo denunció la propaganda subliminal que está haciendo el Partido Movimiento Ciudadano con el programa de clausura de espectaculares, ya que el slogan “clausurado” aparece en una manta completamente de color naranja, color por el que se identifica el partido al que pertenece el alcalde zapopano que busca la reelección.

Pág. 33


El entrevistado denunció que la administración de Lemus Navarro le amenazó que de poner publicidad política le retirarán todas las licencias y le seguirán clausurando espectaculares. Los desencuentros entre el propietario de West Media y Pablo Lemus llegaron hasta la Fiscalía General en donde se resuelven denuncias mutuas de amenazas de muerte. Lo cierto es que la autoridad municipal este año se ha negado a renovar los permisos a la empresa denunciada cuando en años anteriores se renovaron en promedio 35 espectaculares. De hecho el alcalde con licencia en declaraciones públicas ha arremetido: “Francisco Padilla o cualquier empresario de este tipo va a caer. Ya sea hoy, ya sea el sexenio que viene, eso es solamente cuestión de tiempo”. Para el entrevistado su empresa, la West Media, se están enfrentando contra la corrupción y la ilegalidad, dado que desde el municipio lo han dejado en estado de indefensión al clausurar espectaculares sin que medie un procedimiento jurídico además denunció que durante este 2018 se negaron a recibir los pagos de la Pág. 34

renovación de licencias alegando que dicha publicidad es ilegal y que está fuera de toda normatividad municipal. Durante los dos primeros años de la administración de Lemus a West Media le renovaron 35 licencias y en lo que va de este 2018 ninguna. En contraparte a Vendor le han renovado sus permisos y lo mismo sucede con el empresario Eduardo Riguero. Paco Padilla manifestó a PORTADA DE MÉXICO que estaba en pláticas con la autoridad municipal para apoyar el programa de contaminación visual, para lo cual accedió a retirar espectaculares de manera voluntaria. Se retiraría cinco espectaculares a cambio de una pantalla electrónica. Pero “el municipio no cumplió”. En tanto West Media bajó un total de 53 espectaculares, de lo que sospechan el alcalde los va a repartir entre Vendor y Riguero. Asimismo denunció que en el programa de limpieza visual de anuncios espectaculares no hubo equidad, ya que a West Media se le exigió el retiro de los cinco anuncios y en cambio a Vendor y Riguero les otorgaron nuevas licencias. Dijo que este fue el

quiebre de su empresa con Pablo Lemus y su jefe de Gabinete, Juan José Frangie. Cabe mencionar que desde principios de febrero de este año, Lemus y Frangie han denunciado ante la Fiscalía General a Francisco Padilla Aceves por amenazas y lo propio ha hecho el empresario, quien acusó de extorsión por medio de la directora de Inspección y Vigilancia, Tatiana Anaya Zúñiga, quien según las El entrevistado afirmaciones denunció que la pide 10 administración de mil pesos mensuales Lemus Navarro le por cada amenazó que de espectacular. poner publicidad

política le retirarán

También todas las licencias Francisco y le seguirán G e r a r d o clausurando Padilla Aceves interpuso una espectaculares. queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), identificada con el número 1317/2018/II.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.