Portada 331 XXVII

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA / ESPECTÁCULOS / DEPORTES

LOS

INFLUYENTES

AÑO XXVII / 331 2019 / $30

revistaportada.mx


Pรกg. 2


DIRECTORIO: Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Gerardo Orendáin Asuntos urbanos Armando Rizzo Jasso Representante en Puerto Vallarta Jessica Robledo Diseño Editorial Adriana Mojarro Rentería Asuntos Juridicos Rima Cartón CONSEJO EDITORIAL: Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Buzón del lector: contacto@revistaportada.mx Oficinas: Ley 2628, Circunvalación Vallarta, Guadalajara, Jalisco. Tel. 3122 2065 y 66. Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

El fenómeno de la corrupción

2

Seguridad sin pretextos

3

Columna Invitada LA FUENTE Por José Carlos Legaspi Íñiguez

4

Contraportada nacional

6

Contraportada estatal

10

Los Influyentes

19

El IMSS atiende a la mitad de los mexicanos: Marcelo Castillero.

29

Morena Tlaquepaque ejercerá su liderazgo con la sociedad: Alberto Maldonado

32

Pondremos los recursos al servicio de la vida académica: Ricardo Villanueva Lomelí

33

No voy a ser parte de negociaciones oscuras: Chuy Cabrera

35

MABA defensa legal para la comunidad latina en USA: César Yáñez Magdaleno

37

Constructores de muros terminarán convirtiéndose en prisioneros de los muros: Papa Francisco

39

De pechito...


EDITORIAL

Barbarie Política… Increíble que en el Siglo 21, en éste México moderno aún haya signos de barbarie política, el abuso de autoridades y el ejercicio indebido de sus funciones, prácticas antidemocráticas, actuando con prepotencia y corrupción siguen saliendo a relucir. El Presidente Municipal de Talpa de Allende Martín Eduardo Guzmán Peña de extracción priísta se extralimitó en el uso indebido de sus atribuciones al mandar en plena Sesión de Cabildo detener al regidor Kito Franco del partido Movimiento Ciudadano, simplemente porque de par a par se hicieron de palabras, el alcalde envió a sus gendarmes aldeanos a esposarlo y encarcelarlo. Éste tipo de brutalidad genera malestar y desconfianza en la ciudadanía, ya que si esto le pasa a un regidor ¿qué garantías tendrá un ciudadano común y corriente? con este tipo de conductas se demuestra que aún hay políticos que gobiernan con la Ley de Herodes en la mano. Raro que el gobernador del estado Enrique Alfaro Ramírez no se haya presentado al Congreso del Estado a interponer un Juicio Político en contra del Alcalde aldeano, juicio que debe de perseguirse de Oficio sin que medie denuncia alguna, simplemente por la violación flagrante a la Constitución Federal y del Estado, desde luego conlleva involucrar también al Fiscal Anticorrupción Gerardo de la Cruz quien se ha puesto de moda pero con una clara parsimonia, ya que no mueve un dedo con las denuncias que se le han presentado, menos cuando hay que actuar de oficio. Es difícil descifrar las intenciones del gobernador Alfaro cuando en campaña anuncia que va contra la corrupción y principalmente contra los abusos e impunidad y a la hora de la hora solo lo mediático le es importante. La pregunta se torna interesante ¿El gobernador Enrique Alfaro se atreverá a cumplir con la aplicación de la Ley? Ahí se las dejo de tarea.

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 2


Javier Medina Loera es Premio Nacional de Periodismo.

www.javiermedinaloera.com

Seguridad sin pretextos Políticos de todos los tiempos han dado en inventar cualquier pretexto para tratar de evadir sus responsabilidades ante la opinión pública; Jalisco no es la excepción: lamentablemente, en vez de asumir responsabilidades con valentía y decisión, como es su deber, los gobernantes suelen esgrimir infinidad de pretextos ante problemas tan serios como es la inseguridad pública. Hace unas semanas, ante el creciente número de crímenes (secuestros, asesinatos y robos) cometidos en Jalisco, particularmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, el gobernador Enrique Alfaro señaló que se trata de “ajustes de cuentas” entre bandas contrarias, presumiblemente de narcotraficantes. Luego, ante una nueva ola de violencia en Guadalajara y otros municipios del Estado, Alfaro dijo que los criminales vienen de otras entidades, es decir, que los de aquí no dan problema. Y más recientemente reiteró lo que casi siempre repiten los gobernantes en turno, o sea, que el problema de inseguridad, como otros, lo heredó de gobiernos anteriores, o sea, que él nada tiene que ver en esto. Con tales ejemplos de declaraciones públicas hechas por el Ejecutivo, y que constan en impresos y grabaciones de los medios de comunicación social locales y del país, se advierte que el actual gobernador no tiene gran interés en resolver el problema de inseguridad pública que padecen los jaliscienses, a pesar de que hace tres meses le disputaba al presidente López Obrador la coordinación general de la lucha contra el crimen. En primer lugar, si se trata de “ajustes de cuentas”, como él dice, no lo demuestra, ya que la Fiscalía del Estado no investiga ni el cinco por ciento de los casos, de suerte que no sabemos

si en verdad son narcos o delincuentes comunes los que mantienen en jaque a la población. En segundo lugar, si los criminales vienen de otros Estados, como afirma, es cosa que a los jaliscienses no interesa, porque ellos exigen seguridad, y si ésta persiste, no les importa que los malandrines sean forasteros o criollos, lo que quieren es que estén en la cárcel, vengan de donde vengan. En tercero y último punto, eso de que la “inseguridad la heredamos de anteriores gobiernos que pactaron con criminales”, es cosa que tampoco interesa hoy a los jaliscienses, ya que el actual gobierno se comprometió en campaña a resolver los problemas existentes en el Estado, sin que en ningún momento distinguiera entre asuntos históricos o actuales. En conclusión, es necesario que el actual equipo gobernante se ponga a trabajar en serio, con valentía y decisión, sin demagogia ni prepotencias, y sin maquillar cifras (otro recurso al que suelen recurrir también los políticos), ¿Cómo pensar en una refundación del Estado cuando ni siquiera existe capacidad para enfrentar cuestiones mucho más sencillas?

Pág. 3


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

Luego de la luna de miel, viene la cruda realidad. Tanto en Jalisco, como a nivel nacional, la verdadera cara de los gobiernos sale a flote. En estas tierras de Dios y María Santísima (amén) la desilusión del conglomerado que llevó al gobierno a Enrique Alfaro es más que evidente, Según San Lucas, es decir las encuestas más recientes, poco más del 60% de jalisquillos encuestados con el tema del gobierno estatal, reprueban ya la gestión del flamante gobernador. El porcentaje, si se mira desde la óptica negativa, es considerable, mas no desde la perspectiva política. Es decir, seguramente para los grillos milenials que ejercen el poder, el 40 % restante es más que suficiente para considerarse “aceptados”. ¿Qué ha propiciado esa caída de popularidad de Alfaro?

Pág. 4

¡Ufff! La lista es larga. A pesar de llevar apenas poco más de 100 días en el poder. Primero, que la corrupción señalada, comprobada de los gobernantes priistas que dejaron el cargo, de Salud, Ipejal, Siapa, Vialidad, Educación y otras dependencias, no tiene siquiera denuncias ante autoridades competentes, menos castigos ni encarcelados. Esto genera inconformidad y desconfianza entre los ciudadasnos de que el nuevo gobierno sea diferente del que le antecedió. Es decir, es la misma gata, pero revolcada y siguen cubriéndose las espaldas los politiquillos de por estos lares. Tal y como lo estableció el régimen priista en sus 70 y tantos años de hegemonía en el poder. O lo que es lo mismo: las mañas, los usos y costumbres antidemocráticas, las transas y corrupción del sistema priista siguen operando con los dizque redentores de la grilla.


Para colmo de males, Alfaro se ha mostrado atrabiliario, testarudo, empecinado en sus caciquiles formas de ejercer el poder. Sigue montado en su macho en lo referente a su peculiar forma de mandar…a todo mundo al carajo cuando no se está de acuerdo con él. Los encontronazos con los medios de información, que le han sacado varios trapos sucios al sol, han dejado ver una faceta oscura de su persona. Cree que su respaldo en la elección, que lo hizo gobernador, le da el derecho de satanizar a los medios, descalificar a los periodistas e insultar a cuanto crítico le cuestiona. Esa soberbia desmedida le ha acarreado la unánime condena de ciudadasnos que ya no se dejan comprar con los espejitos de la grilla; que han entendido al ejercicio del poder como una manera de servir, no de servirse, como nos tenían acostumbrados los sátrapas de los partidos que han ejercido el poder e n los últimos 30 años en nuestra entidad. Para colmo de su desmedida egolatría, se han encontrado serios indicios de corrupción en licitaciones amañadas. Apenas se ha sabido de una, la de la maquinaria para el campo que sale más cara rentarla que adquirirla, que fue otorgada al empresario que estuvo en la tribuna con Alfaro en un juego de los Lakers en Los Ángeles y cuya representante legal fue empleada en las notarías de su padre y hermano.

Y no es que sea uno mal pensado, pero el trabajo periodístico de Sonia Serrano, la del “periodiquito”, ha cimbrado el endeble edificio moral de este régimen que presumía de impoluto, de intachable y de virtuoso. Si le añadimos que el estado de cosas sigue igual o peor, en lo referente a la Administración Pública, en inseguridad, en afanes recaudatorios y que pocos o casi ninguno de los compromisos de campaña se han cumplido, entonces se verá que ese 40% de ciudadasnos (que todavía tiene esperanza de que Alfaro cumpla y sea el gobernante que se publicitó en campaña) puede evaporarse de seguir en el tobogán que se ha fabricado solito este régimen estatal. Y, mientras tanto, seguiremos siendo testigos y víctimas de los estertores del sistema antidemocrático, generador de una caterva de políticos que sólo cambian de siglas, de partidos, pero que continúan con las mismas mañas, heredadas de un régimen que se erigió en el dueño de vidas y haciendas en este país y cuyos usufructadores continúan haciendo de las suyas

Pág. 5


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

HISTÓRICO, SE CONSTITUCIONALIZA LA GUARDIA NACIONAL En su momento, Felipe Calderón intentó un proyecto semejante a la Guardia Nacional y no le fue aprobado, Enrique Peña Nieto hizo lo propio y solo logró la Gendarmería Nacional, pero Andrés Manuel López Obrador en un hecho histórico y con unanimidad en el Congreso de la Unión y en los congresos estatales, ha constitucionalizado la Guardia Nacional, un cuerpo castrense y policiaco con el que se combatirá la violencia y el crimen organizado. Junto con esta reforma se crearon otras como la Ley de Extinción de Dominio, elevar la corrupción y el robo de combustible como delito grave y la ampliación del catálogo de delitos de prevención preventiva. Lo que ha causado mucho ruido es la declaración del presidente de que la Guardia Nacional será dirigida por un militar en activo.

LA POPULARIDAD DE AMLO NO ME REELEGIRÉ: AMLO Ante las acusaciones sobre las intenciones de Andrés Manuel López Obrador de reelegirse en el 2024 so pretexto de la revocación de mandato, el Jefe de Estado mexicano advirtió a los conservadores: “Creen que soy como ellos” y firmó el compromiso de la no reelección con un “me iré para allá, por Palenque”. En cumplimiento a su compromiso de no reelección, el Presidente firmó la carta dirigida al pueblo de México. Lo cierto es que generó muchas dudas por querer estar en la boleta para el 2012, o será que teme perder el congreso?. Es solo pregunta.

Pág. 6

Desde hace 30 años no había un Presidente que gozara de tanta aprobación entre sus gobernados. Es el caso del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, quien en reciente encuesta se presume que 8 de cada 10 mexicanos lo aprueban y que el 82 por ciento de la población lo volvería a votar en caso de que se diera la revocación de mandato en el 2021.

EL ANIVERSARIO PETROLERO SIN EL SINDICATO Por primera vez en la historia del aniversario de la Expropiación Petrolera, no se ha requerido la presencia del sindicato que comanda el priísta Carlos Romero Deschamps. Dicen que ahora en la era de la Cuarta Transformación de Andrés Manuel López Obrador no es indispensable la presencia del líder sindical, quien presentaba músculo con el acarreo de miles de trabajadores. La otra lectura que le dan a la ausencia del sindicalista es que se avecina su caída, dado que el Gobierno de México ha demostrado que no hay compromiso con ese gremio.


LA MINISTRA DE AMLO Todo parece indicar que hay viejas prácticas que se resisten en acabarse en esto de la 4T (Cuarta Transformación). Pues al igual que otros presidentes, Andrés Manuel López Obrador ya va formando su coto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al nombrar a los ministros. Pero esta vez el nombramiento de Yazmín Esquivel ha resultado por demás desaseado. Esto porque es esposa de José María Riobóo, hombre cercano a AMLO y de hecho se podría decir su contratista favorito. En fin aunque Yazmín defienda su carrera judicial a todas luces se sabe que su nombramiento es como un pago de favores.

EXIGEN LA EXPULSIÓN DE EPN En el afán de reformarse, en el Partido Revolucionario Institucional un grupo ya pidió la expulsión de Enrique Peña Nieto de las filas del tricolor. Culpan al ex mandatario de la debacle, ya que –dicen- en su administración se incrementó la corrupción y el abuso de poder. Lo cierto es que la militancia ya no quiere a EPN pero la cúpula tricolor sí y para muestra un botón: una reunión en Ixtapa de la Sal con la presidenta Claudia Ruiz Massieu y un enviado de Peña, Aureliio Nuño. El tema: analizar a quién van a apoyar los peñanietistas para la presidencia nacional.

REVIVE COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA Pese al flagelo que se vive por los miles de desaparecidos en México, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas estuvo durmiendo el sueño de los justos desde que fue instalada en 2017. Ahora el fiscal general Alejandro Gertz Manero la pondrá en marcha para que ahora sí se cumpla el protocolo de búsqueda, es decir en cuanto una persona desaparezca se inicie la búsqueda y no esperar las 72 horas habituales. Además esta comisión tiene otra tarea titánica, la de identificar por medio de la ciencia forense, 26 mil cuerpos. Esperemos que ahora sí haya coordinación, ya que se requiere de la ayuda de las comisiones de búsqueda y fiscalías estatales.

LOS PREPARATIVOS PARA LA ELECCIÓN DEL PRI Y ya que andamos en eso de las transformaciones, cuentan que en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya se están preparando para la elección de su líder nacional, que será el 21 de julio. Una sorpresa que dio el otrora partidazo es que será por el método abierto a la militancia, es decir los delegados ahora no tendrán en sus manos el destino del tricolor. Pero hay un pero, los priístas no han decidido qué padrón van a usar para elegir a su líder, ya que hay el padrón existente con seis millones de militantes, y otro que se está refrendando y hay quienes estiman sumará apenas el millón de militantes, según cálculos conservadores, al corte antes de la elección, por lo que entran las suspicacias entre los aspirantes. Por lo pronto ya se bajó del barco René Juárez Cisneros. Pág. 7


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

LAS ACUSACIONES DE LA CNDH ANTE LA ONU

LA MOLESTIA CONTRA TORRUCO Y el secretario de Turismo (Sectur) del Gobierno de México, Miguel Torruco, ya está en la mira no solo de senadores sino de los empresarios de este sector. Tanta es la molestia que piensan seriamente en pedir su remoción porque no ha dado una en la promoción turística de México y por lo contrario ha sido el promotor de retirar presupuesto a proyectos como la promoción internacional y el de Pueblos Mágicos. Además Torruco se ha convertido en el secretario incómodo, pues los senadores de la 4T están muy enojados por el promocional que circuló con la imagen el Presidente y el logo de Morena. Dicen que Andrés Manuel está muy molesto con este secretario y que no solo le ordenó quitar de circulación dicho promocional sino que le dio un ultimátum.

Pág. 8

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refrendó ante la ONU y la Unión Europea su compromiso con las víctimas del Caso Ayotzinapa y con el Derecho a la Verdad de lo ocurrido los días 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, en que perdieron la vida 6 personas, 42 más resultaron lesionadas y desaparecieron forzadamente 43 normalistas. Pero la comisión señaló ante estas instancias internacionales que desde el gobierno federal, estatal y municipal pusieron obstáculos, negativas y hasta falta de información para la investigación.

EXIGEN A AMLO ABSTENERSE DE DESCALIFICAR A LA PRENSA Artículo 19 ha documentado desde el inicio de la transición en 2018, cómo narrativas a través del discurso de Andrés Manuel López Obrador, ha ocasionado declaraciones estigmatizantes hacia la prensa con calificativos como prensa “fifí” y periodistas chayoteros. Este discurso puede legitimar e incentivar ataques en contra de las y los periodistas en lo digital, en lo físico y afecta la pluralidad del debate público. Advierten que se incrementa el nivel de vulnerabilidad y riesgo al que se enfrentan las y los periodistas en el país más peligroso para ejercer la libertad de expresión en América, donde sólo en el sexenio de Enrique Peña Nieto se documentaron 47 asesinatos y 4 desapariciones de periodistas probablemente vinculados con su labor.


LA OPERACIÓN #REDAMLOVE En el informe publicado por Signa_Lab llamado: Democracia, Libertad de Expresión y Esfera Digital, Análisis de Tendencia y Topologías en Twitter, el caso de la #RedAMLOVE, se asegura que actualmente está teniendo lugar una operación coordinada de comunicación en Twitter para inhibir voces críticas y disidentes. Según el ITESO, esto se realiza a través del uso de bots, trolls y cuentas falsas que atacan principalmente a periodistas y difunden una narrativa en donde se presenta a la prensa como el enemigo.

EN APRIETOS CREADORES DE POPULISMO EN AMÉRICA LATINA Por lavado de dinero y por haber fabricado una campaña negra en contra del entonces candidato a la Presidencia de la República por Morena, Andrés Manuel López Obrador, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) denunciará a los responsables de la serie Populismo en América Latina, creada por la empresa Grupo Tv Promo S.A. de C.V., que recibió presupuesto del gobierno del Estado de México y de la constructora favorita de Enrique Peña Nieto, OHL. “El caso está relacionado con propaganda negra, con campañas negras orquestadas en el proceso electoral federal 2017-2018, particularmente con la construcción de la serie El Populismo en América, orquestada a partir de dos personas en particular, Alejandro Jesús Quintero Íñiguez y por otro lado, la empresa vinculada con el señor Piña”, informó Santiago Nieto.

MÉXICO EL PAÍS MÁS FEMINICIDA En México ocurren 9 de los 11 feminicidios que se registran diariamente en América Latina, los cuales incrementaron en las entidades con mayor índice de criminalidad y presencia de grupos de la delincuencia organizada. En una rueda de prensa conjunta, con la geofísica María Salguero, creadora del Mapa de Feminicidio en México, y las diputadas federales de la Comisión de Igualdad de Género, afirmó que el feminicidio es “la violencia más extrema que hoy nos ha llevado una condición de emergencia nacional”. En 2018 fueron asesinadas 3 mil 607 mujeres, de 9.88 a casi 10 al día. Las entidades con mayor número de víctimas fueron: Estado de México, 400; Guanajuato, 326; Baja California, 304; Guerrero, 362; Jalisco, 237; Chihuahua, 221, y Veracruz, 194.

MÉXICO MÁS CORRUPTO QUE VENEZUELA México tiene un nivel de acceso a la justicia más bajo que Nicaragua, México es más inseguro que Honduras y México es más corrupto que Venezuela, asó lo ha sentenciado el estudio Índice de Estado de Derecho 2019, realizado por World Juctice Proyect. Los resultados del estudio Índice de Estado de Derecho 2019 ha evidenciado una vez más la situación crítica de México frente a países menos desarrollados como Venezuela, Nicaragua, Honduras y otros del continente asiático.

Pág. 9


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

DENUNCIA A ANTONIO CRUCES MADA

SÓLO SE COMPROMETE A DENUNCIAR NO A METERLO A LA CÁRCEL

Como resultado de dos auditorías que realizó la Contraloría estatal al sector de Salud de Jalisco, se presentó ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la denuncia correspondiente por presunto daño patrimonial al estado por la cantidad de 605 millones de pesos, esto en contra de Antonio Cruces Mada, quien fuera secretario de Salud en el gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval. Lo anterior fue anunciado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, quien estimó que el desfalco puede llegar a los 8 mil millones de pesos, esto al sumar las observaciones que ha señalado la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Enrique Alfaro sentenció que en Jalisco no habrá ni perdón ni olvido, esto en contraparte de los dichos de AMLO sobre “olvido no, perdón sí”. Pero la paradoja del gobernador es que en la denuncia que han presentado en contra del ex secretario de Salud, Antonio Cruces Mada, el compromiso se queda corto porque se limita a denunciar ante la Fiscalía del Combate a la Corrupción y no a llevarlo hasta las rejas. Y recordemos que parte de la efectividad para que Cruces Mada pague con cárcel el desfalco depende de las pruebas que aporten los denunciantes y es aquí donde se abren las interrogantes: ¿Las pruebas que presentará la Contraloría del Estado serán muy endebles como para demostrar delitos graves como la corrupción y el peculado?

Pág. 10

EL COQUETEO DE ALFARO Y bueno ya entrados en aquellos recuerdos de pertenecer a las filas del tricolor, el Jefe del Ejecutivo estatal coqueteó con los cenecistas en su reciente visita, al indicarles: “Lo único que pido es un ejercicio de autocrítica profundo para que la organización pueda replantearse su horizonte hacia el futuro” y “en esa ruta van a contar conmigo, no vamos a competir con la CNC por cuestiones políticas, al contrario vamos a plantear una agenda de entendimiento”.


MAYORITEN DEUDA PARA JALISCO En el Congreso del Estado se aprobó más deuda para Jalisco. Como es sabido, el gobernador Alfaro solicitó un crédito de 5 mil 250 millones de pesos para el desarrollo del estado. Los emecistas justificaron la contratación del crédito porque el gobierno de AMLO le redujo el presupuesto, cuando en realdad sí incrementó, al aprobarse dicho crédito, la deuda directa del estado de Jalisco pasará de 17 mil 849 millones 425 mil 719 pesos a 23 mil 99 millones 425 mil 719 pesos, ello significa el comprometer las participaciones federales que dice Alfaro no le dieron.

DEUDA PARA FAVORECER PARTICULARES Y ya de paso con la contratación de la deuda pública, que pagarán todos los jaliscienses por 20 años, el gobierno de Enrique Alfaro decidió favorecer a desarrolladores inmobiliarios privados, que tienen proyectado un desarrollo turístico, construyéndoles un acceso carretero que han denominado tramo carretero Tapalpa-Chiquilistlán. Esta vía de 26 kilómetros nos costará alrededor de 240 millones 500 mil pesos. Los del gobierno alegan que este tramo es para desarrollar al municipio y que en ningún momento pensaron en beneficiar negocios particulares. ¿será?

CASO A TODA MÁQUINA Qué caro ha resultado al gobernador la ida al juego de los Lakers el 27 de febrero en Los Ángeles. California. A partir de esa aparición que fue captada en imágenes de televisión y en fotografías, el escándalo que revelara la licitación 01/2019 ha ido escalando. Han ido brotando irregularidades en la adjudicación de 3 mil 634 millones 47 mil 329 pesos para mil 27 equipos diferentes del programa A Toda Máquina y es que precisamente la empresa ganadora Operadora de Servicios Mega S. A. de C. V. tiene como propietario a Guillermo Romo Romero, quien –según la diputada Mirza Flores, pasó los boletos al juego de básquetbol.

Pág. 11


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

ALFARO ENTRAMPADO CON LOS SALINAS ALFARO Y LOMELÍ Y LA REPÚBLICA DEL AMOR Y sí AMLO le propinó al alfarismo una cachetada con guante blanco al advertir que estás hasta el copete de tanta politiquería y grillas, de tanta confrontación y luego pidió subir al estrado al delegados de los programas de Desarrollo de la Presidencia, Carlos Lomelí Bolaños, para que se diera un abrazo con el gobernador Enrique Alfaro, quien ha denostado su trabajo. Estos adversarios se fundieron en el abrazo de la República del Amor.

Pág. 12

Esta trama de corrupción no queda en la relación que tiene el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y el empresario Guillermo Romo Romero sino que el hilo conductor va hacia los hermanos Salinas Osornio, Jorge y Carlos, personajes del Partido Acción Nacional (PAN) que se han incrustado en el gobierno alfarista. Como es sabido, Jorge Salinas Osornio fue diputado local y coordinador de la bancada panista y compitió por la Presidencia de Guadalajara, la que perdió frente al priísta Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. Actualmente es el asesor del empresario Guillermo Romo Romero. Por su parte, su hermano Carlos Salinas, fue director del Instituto Jalisciense de la Juventud con el ex gobernador Emilio González Márquez. Ahora en la administración de Enrique Alfaro trabaja en el despacho del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) con el puesto de inteligencia comercial. ¿Casualidad?

EL SILENCIO DEL GOBERNADOR Otras veces el gobernador Enrique Alfaro Ramírez sale a su defensa inclusive haciendo serias críticas a los medios de comunicación en el caso de “A Toda Máquina” ha guardado silencio y se ha limitado a emitir dos comunicados describiendo las fechas en que se realizó la licitación en la que resultó beneficiada la Operadora Mega con más de 3 mil millones de pesos. Pero el ejecutivo estatal no da explicaciones sobre el empresario Guillermo Romo Romero, con quien acude a partido de básquetbol, y mucho menos de los hermanos Jorge y Carlos Salinas Osornio. El que calla otorga.


MORENA PREPARA DENUNCIA OTRO QUE GUARDA SILENCIO El “flamantito” alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, se queda mudo después de las protestas de los policías y la exigencia de destituir a los mandos principales, lo que se ve difícil ya que éstos le conocen sus encerronas con sus “amiguitos”, sin embargo deberá de tomarlos en cuenta ya que la vida de los oficiales está cada vez más en riesgo, sobre todo por la incapacidad demostrada del alcalde.

Por los indicios que se han encontrado en este caso, la fracción parlamentaria del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ha advertido que presentará denuncias penales por corrupción y conflicto de interés ante la Fiscalía Especializada para el Combate a la Corrupción. La Auditoría Superior del Estado de Jalisco y la Contraloría del Estado. Emplazaron a Jorge Alejandro Ortiz, Gerardo de la Cruz y Teresa Brito a que demuestren de qué están hecho si de simulación y complicidad o de integridad y honradez.

¿ISMAEL DEL TORO ENTRAMPADO EN NEGOCIOS ILICITOS? Al presidente municipal de Guadalajara lo han señalado con arreglos con constructores de dudosa honorabilidad, es el caso en concreto con la constructora Viarde S.A de C.V encabezada por su director José Aragonéz Pardo, empresa que se ha constituido como un fiel reflejo a la corrupción y fraude inmobiliario, se le señala al Pope, que recibió dos departamentos en pago por las autorizaciones de dos torres que se construyen en Guadalajara, Ismael del Toro no ha comentado nada al respecto o lo estarán difamando? Es pregunta. Pág. 13


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

Y EL TIEMPO LA PUSO EN SU LUGAR Quien no recuerda ese tuit de Enrique Alfaro sobre el designación de la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, que recayó en Nadine Gasman Zylberman, dejando en el camino a la jalisciense Candelaria Ochoa Ávalos. El Gobernador se congratuló al decir que el tiempo pone en su lugar a las personas. Recordemos que Cande en las elecciones pasadas se bajó del barco naranja para apoyar a AMLO. Y bueno el tiempo sí que puso a las personas en su lugar y la Secretaría de Gobernación ha nombrado a la jalisciense titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

Pág. 14

CONTRALORÍA REHUYE Y bueno el fiscal Anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar, ya le está rehuyendo y es que asegura la fiscalía a su cargo no abrirá investigación de oficio por el caso de “A Toda Máquina” que porque no hay elementos pese a que este caso apesta a corrupción. Y otra más de don Gerardo ahora en el caso de Antonio Cruces Mada, el ex secretario de Salud, ya advirtió que tampoco hay suficiente investigación para castigarlo. En fin…


CORRUPCION E IMPUNIDAD DE CARLOS CORONA A pesar de haber sido descubierto con corruptelas en los manejos de los dineros del Congreso Estatal, Carlos Corona ahora se presenta como gran empresario de salones de eventos, construidos con dinero sucio en las inmediaciones de San Juan Cosalá, además de construirse una residencia en Valle Real y la compra de dos automóviles de lujo, y aquí qué procede gobernador Enrique Alfaro, robar y arreglo en lo obscurito?

Y HABLANDO DE CORRUPCIÓN Salvador Caro Cabrera al parecer llegó a arreglos con los priístas ex secretarios de Congreso, José Manuel Correa Ceceña y Carlos Corona, quienes supuestamente desfalcaron al Poder legislativo mientras estaban en funciones, Caro cabrera deberá de dar una explicación a su contubernio.

EL JEFE NARANJA DIRIGIENDO Salvador Caro Cabrera, al que le dicen “El Sheriff” legislativo, estuvo presente comandando al grupo animador legislativo en una reciente visita de AMLO se veía muy confiado en su zona de confort hasta que se le acabó la sonrisa por la jugada magistral del Presidente de México. Seguramente Salvador Caro se le olvidó el animal político que lleva AMLO dentro.

Pág. 15


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

EN JOCOTEPEC SIGUEN LAS CORRUPTELAS Hay funcionarios de alto rango en el gobierno emecista en Jocotepec que están haciendo negocios con el otorgamiento de licencias a diestra y siniestra, autorizaciones que van para salones de fiestas carentes del Uso de Suelo, incrustados entre las residencias de descanso y hasta la autorización para operar Centros de Rehabilitación para drogadictos que carecen de la licencia oficial y con Dictámenes en contra de la COFEPRIS y sin embargo operan sin ningún problema, se comenta en los pasillos del ayuntamiento que dichas autorizaciones vienen del encargado de las finanzas. Qué no les han avisado que las corruptelas ya se acabaron?

¿Y EL POR QUÉ QUITAR EL FIAT A CELSO? En el caso del retiro del FIAT que da el rango de notario a Celso Rodríguez González, los mal pensados aseguran que se debe a la cercanía del magistrado con los morenistas, especialmente con el senador Alejandro Peña y el doctor Carlos Lomelí. Es sabido, que el juzgador desde su trinchera apoyó el movimiento morenista en Jalisco, aunque lo hizo de manera muy discreta, también en su momento apoyó el alfarismo.

LA EMBESTIDA CONTRA CELSO RODRÍGUEZ Mediante una resolución ordenada por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, se ha revocado el nombramiento de notario al magistrado Celso Rodríguez González, al tiempo que fue inhabilitado definitivamente para el cargo. Esta resolución que fue publicada en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco también fue firmada por el secretario general de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza y el consejero jurídico del Gobierno del Estado, Adrián Talamantes Lobato. En el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se advierte que Celso Rodríguez incurrió en irregularidades, dado que al momento de hacer la solicitud para fedatario el aspirante no debería desempeñar empleo o cargo público remunerado. Para esa fecha en que consiguió la patente de notario, Celso fungía como presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ). Y el FIAT de notario le fue otorgado el 9 de marzo del 2012.

Pág. 16


ALCALDESA ABRE SUBASTA

Y en Tlaquepaque la presidenta María Elena Limón sí que se está tomando muy en serio las subastas, ya que pretende vender 116 predios de los cuales más del 70 por ciento son áreas verdes y se justifica porque el municipio no cuenta con dinero para rehabilitarlos y mantenerlos. La oposición de Morena representada por Alberto Maldonado ya le advirtió sobre su voto en contra y una contra campaña. Se sospecha que estas ventas podrían terminar en centros comerciales.

VILLANUEVA ALZA LA MANO PARA LA REFUNDACIÓN Al diputado ahora el Partido del Trabajo, Oscar Arturo Herrera Estrada se le olvidó que es representante del pueblo y no del gobernador. Y es que trascendió que su lucha por el derecho al transporte público de la Ruta 45 la relevó a vecinos con los que antes luchaba y ahora que le solicitaron apoyo para que los acompañara a manifestarse enfrente de Palacio de Gobierno, donde despacha Enrique Alfaro, pues nada, los conminó a ir solos porque “no está bien que un diputado proteste en contra del gobernador”. Muy disciplinado el diputado quien también dejó la lucha del lópezobradorismo seducido por el Grupo Universidad.

MIRA QUIÉN HABLA… Con la renovación de la dirigencia de la Fundación Colosio –un brazo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), responsabilidad que cayó en Miguel Castro Reynoso- no se hicieron esperar las críticas de “los mismos de siempre, haciendo los mismo de siempre”. Y aquí es donde se aplica el “mira quien habla”, dado que los críticos, protestantes fueron nada más y nada menos que Jesús Casillas y Alfredo Barba Mariscal. Los mismos de siempre. Lo cierto es que ninguno de los tres está para el puesto, se necesita gente con altura de miras. Pág. 17


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

LOMELÍ ENTRA A LA UDEG El doctor Carlos Lomelí sigue avanzando y lo que no sucedió en las elecciones del 2018, ahora en su etapa de delegado del presidente Andrés Manuel López Obrador y con las cartas que ello significa, la Universidad de Guadalajara (UdeG) ya le abrió las puertas. Lo que veía imposible dada la rivalidad entre el funcionario federal y el líder moral de los universitarios Raúl Padilla López. No cabe duda que Lomelí no ha desaprovechado el tiempo y sigue viendo al futuro cercano del 2021.

MAGISTRADOS SE RESISTEN A EXÁMENES DE CONTROL El presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Ricardo Suro Esteves, hace que la Virgen la habla, y en cuanto a la propuesta y exigencia para que los magistrados se sometan a los exámenes de control y confianza, a pesar que la impunidad en el sector de la administración de justicia va en incremento. No obstante, sabe que desde la Refundación ya andan viendo la forma de enmendar la plana al Poder Judicial. Los juzgadores alegan que esas pruebas están fuera de la ley.

Pág. 18

LA CANACO INSISTE... Pero Xavier Orendáin de Obeso, presidente en Jalisco de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) les ha pedido a los magistrados y jueces buena voluntad y acepten las pruebas de control y confianza aunque no estén obligados por la ley. El empresario pide que muestren una “convicción de cambio”. Ya Orendáin había hecho un llamado para firmar un Pacto por la Integridad y el Bien Ser, con el que comprometerán los tres niveles de gobierno a actuar contra la corrupción y mostrar transparencia en la administración pública.


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

Los Influyentes… Políticos, religiosos, líderes sociales, empresarios, son los que año con año mueven las riendas del estado. Para este año, la palestra ha cambiado con un gobierno distinto a los hegemónicos del PRI y PAN, pero con personajes nuevos que hacen contrapesos y otros que significan la cohesión con el gobierno, pero hay otros que irremediablemente significan el contrapeso a los poderes, Políticos, Cardenales, Empresarios y líderes de la Sociedad Civil, todos influyentes.

ENRIQUE ALFARO RAMÍREZ En su segundo intento logró alzarse con la gubernatura de Jalisco y por ende se ha convertido en uno de los principales actores de la política estatal. Nació un 20 de junio de 1973 en Guadalajara y a sus 45 años está convencido que las leyes que rigen la vida pública, social, económica y política ya están rebasadas, por lo que se maneja con la bandera de la Refundación, de la que sus asesores y operadores políticos pretenden convertirla en plataforma para lanzarse a la Presidencia de la República. Para nadie es secreto que Enrique Alfaro anhela suceder a Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. Pág. 19


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

Alfaro cuenta sin duda alguna con el apoyo del sector empresarial, del universitario, educativo, así como del sindicalismo, del sector social y de gran parte de la clase política, por lo que seguramente su proyecto de Refundación pasará sin dificultad. No obstante, ser el principal liderazgo en Jalisco, Enrique Alfaro intenta atraer los reflectores nacionales con la intención de quedarse en el gusto de los potenciales electores, pero al arrancar su administración con una embestida al Presidente de México, el más popular en la historia política del país, le ha resultado desgastante. Según una encuesta nacional, Alfaro es ubicado en el puesto 16 de los 32 gobernadores evaluados en cuanto a su desempeño. Al político emecista sólo lo aprueban 32.5 de cada cien jaliscienses, El escenario para Enrique Alfaro no ha sido halagador, ya que es el primer gobernador que no cuenta con presupuesto federal, dada la política de AMLO de nombrar un coordinador para manejar las delegaciones estatales y los programas federales. Por tal motivo el Gobernador optó por endeudar con 5 mil 250 millones de pesos más al estado, dinero con el que tratará de atraer el escaparate con grandes obras como el peribús, la Línea 4 del Tren Ligero, el saneamiento del Río Santiago.

CARDENAL FRANCISCO ROBLES ORTEGA Mascota, Jalisco, lo vio nacer un 2 de marzo de 1949 y tras su ordenación como sacerdote en 1976, Francisco Robles Ortega se ha convertido en el líder religioso más importante del estado. Fue hasta el 24 de noviembre del 2007 que fue nombrado cardenal y el 6 de diciembre de 2011 el Papa Benedicto XVI lo nombró nuevo Arzobispo de Guadalajara en relevo del Cardenal Juan Sandoval. Allí arrancaba una nueva historia para la Iglesia Católica. Durante su trayectoria ha demostrado ser un hombre prudente y mesurado al opinar sobre los asuntos de la vida pública. Aunque, Robles Ortega no es ni político ni polémico como la fue Juan Sandoval Íñiguez, el actual cardenal se ha convertido en un referente importante en lo que a derechos humanos se refiere. En estos tiempos violentos que vive el país y el estado, el cardenal ha representado el alivio para familias de desaparecidos, para víctimas del feminicidio, para víctimas colaterales, ya que el líder religioso ha levantado la voz en busca de justicia para las víctimas ante las autoridades. Y ¿por qué Francisco Robles Ortegas es un líder de facto en Jalisco? Porque lidera al tercer estado de la República Mexicana con más católicos. De los 92 millones de fieles, en Jalisco se encuentra el 7.2 por ciento de este total. Además a partir de su llegada al Arzobispado de Guadalajara, en el estado se ha registrado un crecimiento en el número de católicos. Cabe recordar que El Papa Benedicto XVI lo nombró uno de los tres presidentes del Sínodo de los Obispos sobre la nueva evangelización y la transmisión de la fe cristiana que se llevó a cabo en la Santa Sede del 7 al 28 de octubre de 2012. En el 2013 figuraba como uno de los posibles candidatos a ocupar el puesto de Papa tras renunciar Benedicto XVI.

Pág. 20


RAÚL PADILLA LÓPEZ Dice Raúl Padilla López: “Tengo una idea de lo que es un cacique y no me veo reflejado en ella”. Lo cierto que desde 1989 a 1995 que fue nombrado rector general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), “El Licenciado” no se ha ido y se ha convertido en el líder moral de este grupo universitario colocando a sus agraciados en puestos claves, desde diputados, senadores, regidores, consejeros y otros. Las conexiones con la Máxima Casa de Estudios no se han detenido por lo que su grado de influencia es poder fáctico. No hay partido político que no haya infiltrado el padillismo. Tal es su poderío electoralmente hablando, que hasta el actual gobernador tuvo que aliarse a Raúl Padilla cuando se había advertido, desde que era presidente de Tlajomulco, que el Grupo Universidad había hecho mucho daño a la vida pública del estado. Para esta etapa y pese a su poderío, Raúl Padilla López se ha visto disminuida su influencia con la llega a la Presidencia de México de Andrés Manuel López Obrador, dado que éste último ha aplazado a las universidades que desvían los recursos públicos a negocios privados y no a la educación. Como es sabido, “El Licenciado” intentó acercarse a la Presidencia apostándole a la candidatura del panista Ricardo Anaya Cortés y le falló el cálculo político, por lo que actualmente el padillismo hace de todo para acercarse al lópezobradorismo. No obstante su enlace, Tonatiuh Bravo Padilla no ha podido infiltrarse en las decisiones de la Presidencia de la Republica.

CARLOS LOMELÍ BOLAÑOS A partir del primero de julio de 2018 el empresario farmacéutico e inmobiliario, se ha colocado entre los políticos con mayor influencia en Jalisco. No ganó la gubernatura que le compitió a Enrique Alfaro, pero es de facto el “súper delegado” del Jefe del Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a su cargo tiene todo el aparato federales en Jalisco lo que conlleva más de 80 delegaciones, miles de trabajadores y lo mejor, manejar los programas sociales, que le fueron arrebatados al gobierno del estado. El doctor Lomelí se ha metido a la política de la mano de AMLO y desde las filas de la izquierda en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y ahora con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Ha sido candidato al Senado de la República en dos ocasiones, a diputado federal y a la gubernatura de Jalisco.

Pág. 21


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México RICARDO SURO ESTEVES Proviene de una familia de abogados, es su segundo periodo al frente del Poder Judicial del Estado de Jalisco, magistrado Ricardo Suro Esteves, quien es uno de los líderes principales por representar uno de los tres poderes que conforman el gobierno. Ricardo Suro Esteves llegó a la magistratura del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) con poco currículum pero arropado por el entonces gobernador de extracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, Y precisamente fue gracias al dominio del magistrado Leonel Sandoval Figueroa que Ricardo Suro llegó a la Presidencia del Poder Judicial en medio de la crisis de credibilidad que dejó el magistrado Luis Carlos Vega Pámanes, quien se vio obligado a renunciar al cargo por haber mentido a la autoridad al contar con antecedentes penales. Ricardo Suro Esteves ha tratado de cambiar la imagen del Poder Judicial al tiempo que desde el Congreso del Estado se han nombrado nuevos magistrados para contrarrestas la vieja guardia y a esto le tiene que sumar los embates del gobernador Enrique Alfaro, quien no desaprovecha momento para restregar la corrupción en el Poder Judicial. Ricardo Suro se ha visto disminuido se esfera de influencia, ya que el Poder Judicial se le cataloga como un simple poder, al que la ciudadanía le exige un cambio de prácticas, pero afloran las resistencia de los juzgadores, quienes ya advirtieron que no se someterán a ningún control de confianza.

RICARDO VILLANUEVA LOMELÍ Ricardo Villanueva Lomelí es un político y académico relativamente joven que ha alcanzado el máximo cargo en la Universidad de Guadalajara (UdeG), la Rectoría General. A partir del primero de abril se convirtió en el rector número 52. La carrera política del nacido el 9 de agosto de 1978 en Guadalajara fue fugaz aunque en cargos claves. La hizo en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de lado de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz. En este gobierno fungió como Secretario de Planeación, Administración y Finanzas del Estado de Jalisco. Posteriormente, se lanzó a la presidencia de Guadalajara que perdió al enfrenar a Enrique Alfaro Ramírez. De la regiduría renunció para irse como rector del Centro Universitario de Tonalá y en febrero pasado fue electo rector general con 106 votos a favor del Consejo General Universitario. Ahora Ricardo Villanueva representa a la comunidad universitaria más importante del estado y la segunda del país. La UdeG maneja un presupuesto de más de 13 mil millones de pesos. Además de la influencia política, social y cultura que representa esta Casa de Estudios frente a los gobierno estatal y federal. Pág. 22


DANIEL CURIE RODRÍGUEZ (CCIJ) Jalisco se ha distinguido a nivel nacional como uno de los estados más productivos económicamente hablando. Es por ello que el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ) es uno de los gremios más importantes e influyentes. Actualmente es presidido por Rubén Masayi González Uyeda. EL CCIJ nació hace más de 50 años y su presidente representa a un significativo número de empresas, actualmente terminó el periodo de Daniel Curiel Rodríguez, quien fue un personaje que se identificó con políticas de derecha y con los gobiernos del PRI y del PAN. No es de extrañar la llegada de Rubén Masayi González Uyeda a la coordinación del Consejo de Cámaras Industriales. Hay que recordar que Masayi tuvo que dejar la presidencia de la Cámara de la Industria Alimenticia de Jalisco (CIAJ) de manera vertiginosa para arribar a la Presidencia del CCIJ sin una elección de por medio sino de manera unánime en noviembre del 2018, cuando Andrés Manuel López Obrador ya era Presidente electo. Las lecturas indican que los industriales de Jalisco buscan un acercamiento con el Mandatario federal al pasarle la estafeta a Rubén Masayi, quien es hermano de Abraham González Uyeda que se la jugó abiertamente en las elecciones presidenciales con AMLO.

MAURO GARZA MARÍN (COPARMEX) Desde el 2017, el empresario Mauro Garza Marín dirige la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Jalisco siendo uno de los líderes ya que representa a más de mil 600 empresas afiliadas que tienen un peso que significa al momento de negociar contratos colectivos de trabajo, para definir el salario mínimo, de las relaciones entre patrones y obreros. Mauro tiene más de 20 años como agremiado de la Coparmex y desde siempre se le ha escuchado decir que este organismo apartidistas nace para hacer un contrapeso de gobierno y ver los intereses del empresariado. Por lo que en esta etapa del lópezobradorismo se le ha visto igual de crítico que su líder nacional, Gustavo de Hoyos.

Pág. 23


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

XAVIER ORENDÁIN DE OBESO Hijo de Xavier Orendáin Martínez Gallardo, un empresario ícono de Jalisco y de México, es propietario de la constructora DMX de México y también ex presidente en Jalisco de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), gremio que ahora presidente Xavier Oredáin de Obeso. Xavier Orendáin simboliza uno de los gremios más influyentes en el estado, dado que la Canaco representa el 62 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Desde el triunfo de Andrés Manuel López Obrador el líder jalisciense alzó la voz al dejar en claro que su triunfo “no es un cheque en blanco”, por lo que en este 2019, esta organización ha estado cobrando relevancia por sus posturas de oposición. El titular de la Canaco Guadalajara es ingeniero civil por la Universidad Panamericana y cuenta con estudios en el IPADE de esa misma universidad. Ha sido presidente del consejo de Administración de la Canaco, director general y director de desarrollo de las empresas de su familia dedicadas a la construcción y a los servicios. Otra de sus frases es: “Si queremos que el país cambie, la única manera es participando”. Por lo que se le ha visto muy activo en la toma de decisiones y en cuanto a la vida política de Coparmex, en Jalisco se sabe de su cercanía con Enrique Alfaro por lo que a Mauro Garza le ha tocado hacer el contrapeso a las decisiones del gobierno federal al recalcar que no quieren de intermediario a Carlos Lomelí.

SOFÍA PÉREZ GASQUE MUSLERA Ha sido impulsora de la mujer empresaria de Jalisco y fundadora y coordinadora general de StepUp Women programa de aceleración enfocada a empresas lideradas por mujeres jóvenes. Actualmente Sofía Pérez Gasque Muslera es la presidente del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias de Jalisco y ocupa una silla en la Confederación de Cámaras Industriales en su capítulo de Energía. En el 2015 fue su surgimiento, pues Pérez Gasque Muslera fue nombrada Mujer Tec 2015 área Emprendimiento y la revista Forbes México la incluyó en las 30 Promesas de ese año. El liderazgo de Sofía Pérez Gasque Muslera es en el campo de las jóvenes empresarias y de hecho también fue presidenta de este sector en la Cámara Regional de la Industria de la Transformación en Jalisco (Careintra). En el Consejo de Cámaras Industriales (CCIJ) es la vicepresidenta de la Comisión de Equidad de Género.

Pág. 24


CARDENAL JUAN SANDOVAL IÑIGUEZ Desde el 7 de diciembre de 2011 dejó de estar al frente del Arzobispado de Guadalajara para darle paso al cardenal Francisco Roble Ortega. No obstante sus ocho años de retiro, la influencia del cardenal Juan Sandoval Íñiguez sigue permeando entre la esfera política, religiosa y social. Tras las elecciones del primero de julio fue uno de los principales promotores del combate a la corrupción. El religioso así se lo ha expresado al presidente Andrés Manuel López Obrador: “Que no se olviden de lo que dijeron y de esa voluntad que manifestaron durante las campañas: de servir, de enderezar caminos, de quitar corrupción, de ver sobre todo por los más pobres y necesitados”. En el plano local, el Cardenal en retiro, ha hecho frente en contra de las políticas del ex presidente de Guadalajara Enrique Alfaro Ramírez, hoy gobernador de Jalisco. Recordemos que encabezó las manifestaciones por la escultura Sincretismo que se instaló en Avenida Federalismo. Por el desencuentro con el alfarismo, Sandoval Íñiguez representa una pieza importante para expresar la inconformidad en los gobiernos actuales, por lo que desde tiempos remotos, políticos y empresarios van en busca de su consejo. En el interior de la Iglesia Católica también ha alzado la voz en medio de la crisis que vive por los abusos a menores por parte de sacerdotes. Juan Sandoval advierte que la iglesia está en decadencia como en otros tiempos, por lo que “no bastan los castigos, sino que “nos hacen falta santos”.

ARTURO ZAMORA JIMÉNEZ El único jalisciense que se ha mantenido en la palestra de la política nacional al interior del Partido Revolucionario Institucional es Arturo Zamora Jiménez, quien funge como secretario de Organización. Desde hace décadas este político jalisciense forma parte del círculo de los más influyentes por lo que no es de extrañar que por sus manos pasen las decisiones cruciales por las que pasará el tricolor para su transformación. Arturo Zamora es un político con amplia trayectoria, ha formado cuadros en el PRI, mismo que ha colocado en puestos claves desde diputados, presidentes municipales y regidores. Su influencia llega hasta el Legislativo, del Congreso de la Unión o del Congreso de Jalisco, por lo que muchos gobernantes han preferido ser aliados que relegarlo. Pese a la talla política de Arturo Zamora, hoy tiene una de las encomiendas titánicas que es revivir políticamente al tricolor tras su estrepitosa caída en las elecciones del primero de julio de 2018. Aunque navega con desventajas, Arturo Zamora puede sacar raja política de la transformación del PRI colocando sus piezas en puestos claves y así afianzar su liderazgo.

Pág. 25


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

ENRIQUE IBARRA PEDROZA Ha sido el mentor del grupo político que hoy gobierna Jalisco, sin embargo, ahora parece ser un personaje disminuido políticamente hablando. Esto debido a que el gobernador Enrique Alfaro Ramírez decidió quitarle poder al dejar a su cargo dependencias y la política interna a Hugo Luna Vázquez, el jefe de Gabinete en tanto Enrique Ibarra se limita a las atribuciones que marca la ley para la Secretaría General de Gobierno, prácticamente el de firmar documentos, es decir como abogado del estado. La carrera de Enrique Ibarra Pedroza ha pasado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) al que después de 25 años de militancia renunció para unirse a las filas de la izquierda de la mano con el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador. En el 2006, Ibarra compite por la gubernatura por la coalición de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT). Allí comenzaba su andar político con el Jefe de Estado mexicano hasta que decide, a propuesta de Enrique Alfaro, abandonar esas luchas para aliarse con el PAN de Ricardo Anaya. No obstante, Enrique Ibarra dejó intacta su relación con López Obrador por lo que ha sido enlace entre el Presidente y el Gobernador. Ningún otro miembro del gabinete alfarista tiene cartas abierta con el Presidente, además mantiene una excelente relación con el presidente del Senado de la República, Ricardo Monreal.

GUILLERMO CAMACHO PÉREZ Oriundo de Guadalajara, Jalisco, egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara, inicia su carrera periodística como reportero en la Radio Promomedios, después pasa como reportero a Notisistema, para luego ser Editor y Subdirector, de ahí es invitado al periódico Mural donde se inicia como Director Editorial, desde septiembre de 1998, Guillermo Camacho ha dirigido al periódico Mural, una oferta periodística que llegó para quedarse. Guillermo Camacho, es un personaje que no le gustan los reflectores, le gusta pasar desapercibido.

Pág. 26


GUILLERMO ORTEGA RUIZ Estudió periodismo en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y tiene una amplísima trayectoria que inició en Televisa en el año de 1976 a la edad de 21 años en su largo andar por la comunicación ha estado en radiodifusoras, la dirección de la Crónica de Hoy y actualmente es director general del periódico NTR Guadalajara. La llegada de Guillermo Ortega a Jalisco fue para abrirle paso al diario la Crónica de Hoy pero dejó la dirección precisamente por el surgimiento de NTR Guadalajara, un diario del empresario zacatecano, dónde nación NTR, José Aguirre Campos. El consorcio de capital zacatecano desde la administración en Guadalajara de Enrique Alfaro se ha ido consolidando como la prensa liberal, la que investiga y que tiene libertad de expresión. Guillermo Ortega ha tenido que salir al quite ante las embestidas alfaristas y en tan solo un par de años este diario se ha ido consolidando como uno de los más importantes en la región.

CANDELARIA OCHOA ÁVALOS El gobernador ya la daba por muerta en la política, festejando el que no fuera asignada para dirigir el Instituto Nacional de las Mujeres (InMujeres) pero para su sorpresa, la académica, feminista y activista Candelaria Ochoa Ávalos fue designada para dirigir la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) y seguramente desde este escaparate dará mucho de qué hablar, siendo Jalisco uno de los estados donde se cometen más feminicidios. La defensora de los derechos de las mujeres formó parte del alfarismo, siendo regidora de oposición en la administración de Ramiro Hernández y posteriormente diputada federal. Para las elecciones del 2018, se alejó del grupo que domina el estado por la coalición que hiciera con el Partido Acción Nacional (PAN) y postular a Ricardo Anaya para la Presidencia de la República. Candelaria prefirió regresar al lópezobradorismo y eso le ha valido el rechazo de los emecistas. Con la designación de Candelaria Ochoa en la Conavim, se pone de manifiesto el acercamiento que tiene la activista jalisciense con Andrés Manuel López Obrador. Hasta ahora es la única jalisciense que forma parte del equipo del Presidente aunque ella depende directamente de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Pág. 27


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

GUADALUPE RAMOS PONCE Su voz se ha hecho escuchar en varias administraciones y es que en la lucha en contra del feminicidio no puede faltar la activista Guadalupe Ramos Ponce, una académica de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Doctora en Cooperación y Bienestar social por la Universidad de Oviedo, España, y maestra en Administración de la Justicia y Seguridad pública de la misma Universidad de Guadalajara. La también profesora-investigadora del Centro Universitario de la Ciénega fue la impulsora de la implementación de la Alerta de Violencia contra las Mujeres en ocho municipios de Jalisco y actualmente forma parte del grupo asesor de la Sociedad Civil para México de ONU Mujeres. Durante este año, Guadalupe Ramos ha tenido serios enfrentamientos con el gobernador Enrique Alfaro y su fallida desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres, colocándose como una seria opositora en el tema de los derechos de las mujeres. Seguramente hará dupla con Candelaria Ochoa por lo que el gobierno del estado tendrá que lidiar con un frente opositor que se armaría con dos mujeres a las que despreció su liderazgo.

El Consejo Editorial, directivos y colaboradores de la Revista Portada de México, expresamos nuestro más sentido pésame y nos unimos a la pena que embarga a nuestro Presidente y Director HÉCTOR FABIO RIZZO JASSO por el sensible fallecimiento de su señora madre

María Angélica del Socorro Jasso Elizondo Rogamos para que junto con sus familiares encuentre una pronta resignación para tan irreparable pérdida. Descanse en Paz

Pág. 28


ARTÍCULO PORTADA de México

El IMSS atiende a la mitad de los mexicanos: Marcelo Castillero. Tras advertir que el modelo de salud en el primer nivel de atención médica en México no permite practicar la medicina familiar como especialidad, Marcelo Castillero Manzano, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), advirtió que es insuficiente el trabajo colaborativo del equipo de salud trayendo como consecuencia un fraccionamiento en la atención. Marcelo Castillero asistió en representación del director general del IMSS, Germán Martínez Cázares, al XXI Congreso Internacional, Avances en Medicina, realizado por el Hospital Civil de Guadalajara. En ese marco, el delegado del IMSS Jalisco, quien ratificado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, difundió el proyecto de salud del Gobierno de México, que tiene como fin la prevención y la atención médica para todos. De entrada, el doctor Castillero Manzano, ofreció un panorama de la atención médica en México, en el que señaló que el IMSS atiende a más de la mitad de los mexicanos y el resto se reparte en los hospitales privados y de sector salud, que son los que forman parte del Seguro Popular.

Pág. 29


ARTÍCULO PORTADA de México En el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social –dijo- son las enfermedades cardiovasculares y circulatorias y le siguen la diabetes mellitus, enfermedades neurológicas, neoplasias malignas, entre otras. Aunado a lo anterior, el ponente habló de los años de vida saludables que se pierden por muerte prematura o por discapacidad. De acuerdo al diagnóstico que presentó, se han pedido 11 millones 102 mil 700 años de vida saludable. En cuanto a la tasa se estima que por cada mil derechohabientes, se han perdido 208.4 años de vida saludable. Y las mujeres son las que más pierden años de vida con más del 51 por ciento del total. También el representación del Director General del Seguro Social, Germán Martínez Cázares, Castillero Manzano aseveró que las condiciones demográficas, laborales y de salud han cambiado en los últimos años. Aunque se ha avanzado mucho en temas sanitarios, se sigue trabajando para que la atención médica llegue a todos los mexicanos. “El enfoque actual es brindar atención enfocada a perfiles de riesgo, pero necesitamos un nuevo paradigma que enfatice la prevención, retrase el desarrollo de enfermedades crónicas y limite los daños oportunamente, como en el caso de las enfermedades cardiovasculares y circulatorias, la diabetes mellitus, pacientes de traumatología y ortopedia, neoplasias malignas, enfermedades digestivas y respiratorias crónicas, anomalías congénitas, así como en desórdenes mentales, condiciones neonatales y neurológicas”, indicó el funcionario. Pese a lo fraccionada que está la atención en el Instituto Mexicano del Seguro Social, Marcelo Castillero indicó que la mayoría de la población afiliada hace uso de sus derechos de Pág. 30

atención médica y solo una tercera parte se atiende en la medicina privada y estos representan 22 millones 363 mil 376 derechohabientes. Asimismo, indicó que aunque Jalisco es la entidad número 12 con contar con más camas censables por cada mil derechohabientes, hay una carencia de médicos y enfermeras por cada mil derechohabienmtes, colocándose en el lugar 32 de 35 entidades, según la organización que ha planteado el Instituto, dado que Ciudad de México, Veracruz y Colima lo han divido en norte y sur, sumando así las 35 entidades. El doctor Marcelo Castillero habló del déficit en infraestructura según los comparativos que recomienda la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Esta organización internacional recomienda por cada mil personas 3.4 médicos y según las estadísticas México llega al 2.4 por cada mil y de éstos 1.4 están ejerciendo en el IMSS. Según la OCDE, México debería contar con 163 mil 603 médicos. En la práctica contamos con 69 mil 87 en el IMSS y a nivel nacional 117 mil 205. En el caso de las enfermeras, la OCDE recomienda para México nueve enfermeras por cada mil personas. La realidad es que en México tenemos 2.8 enfermeras por cada mil mexicanos y en el IMSS laboran 2.27. Es decir la OCDE indica que México debería contar con 433 mil 67 enfermeras y en el IMSS se han contabilizados, según los censos del 2017, 109 mil 227.

“El IMSS tiene bajo su responsabilidad la atención a la saludenfermedad de más de la mitad de la población del país

En cuanto a camas hospital, la OCDE indica 4.7 por cada mil mexicanos y sólo contamos con 1.50 a nivel república y de estas el IMSS presenta 0.69 camas por cada mil habitantes. También el delegado del IMSS habló sobre las consultas que se deberían otorgar en los centros médicos del IMSS. La OCDE indica que anualmente un médico debería ofrecer 2 mil 295 consultas. A nivel nacional, cada médico brinda mil 147 consultas anuales. En el IMSS cada médico registra mil 832 consultas anuales. Por lo que existe un déficit en atención. Castillero Manzano destacó que se presenta una sobredemanda en atención de especialidades ocasionado en gran parte por la insuficiente capacidad instalada. Y alertó que el modelo de atención en el primer nivel en su operación actual no permite el ejercicio de la medicina familiar como especialidad. El delegado del IMSS Jalisco enlistó los problemas que se presentan para la baja calidad en la atención a la salud: capacidad limitada en Medicina Familiar, enfoque solo a individuo, abuso de referencia al segundo nivel, no se hacen estudios de familia, detección de complicaciones en enfermedades


crónicas es insuficiente, entre otros. Por lo anterior, el doctor ha propuesto como retos del sistema de salud en México, orientar el modelo de atención a la prevención de enfermedades y mejorar tanto el acceso a los servicios médicos como la seguridad y la calidad con que se brindan. Como objetivos estratégicos marcó: orientas el modelo de atención a la prevención, mejorar el acceso a los servicios de salud, mejorar la seguridad y la calidad en la atención en la salud e integración del sector salud. Detalló que en las últimas dos décadas, la salud de la población derechohabiente mejoró e incluso se incrementó la calidad de vida debido al control de enfermedades infecciosas y a la reducción de la mortalidad infantil, especialmente en el sector más vulnerable que son los niños menores de cinco años de edad. “El IMSS tiene bajo su responsabilidad la atención a la salud-enfermedad de más de la mitad de la población del país y en contraste con lo anterior, tenemos que las enfermedades cardiovasculares y circulatorias, seguidas por la diabetes mellitus, representan la mayor cantidad de años perdidos por muerte prematura y también de años vividos con discapacidad”, señaló.

el crecimiento poblacional y en empleos, la dependencia trabajará durante el presente sexenio en el fortalecimiento de todos sus servicios, no sólo médicos sino también sociales para estar más cerca de la población, y también fortalecerá los lazos con otras dependencias del sector salud para mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos. “Es importante contar con un Servicio Nacional de Salud de cobertura universal único, público y descentralizado, lo mismo que fortalecer la Medicina Familiar privilegiando siempre la prevención de las enfermedades. También buscamos una constante innovación y actualización para llevar a cabo nuestros procesos”, manifestó Castillero Manzano. Entre las propuestas de este sexenio se tiene contemplado contar con sistema único de salud enfocado a la atención primaria de la salud. Por lo que es necesario establecer un modelo de atención preventivo, políticas de salud de alto impacto, generación de un blindaje con equidad y justicia para toda la población mexicana.

De esta manera, continuó el funcionario, consecuente con

Pág. 31


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

Morena Tlaquepaque ejercerá su liderazgo con la sociedad: Alberto Maldonado Consciente de las necesidades que imperan en Tlaquepaque y de la falta de acercamiento de parte de las autoridades, acompañado por al menos de unas trescientas personas, todos líderes del municipio tlaquepaquense, el regidor por Morena, Alberto Maldonado Chavarín presentó los módulos con los que pretende hacerse llegar de las peticiones y/o quejas de los ciudadanos y a la par, mostrar el acercamiento que se debe otorgar a la población. Así lo expresó: “Nos dicen que en Tlaquepaque no hay baches, no hay inundaciones, no se carece de iluminación. En fin, que no falta nada, que todo está bien. Por ello, para demostrar que no son así las cosas, es que vamos a obtener de viva voz de nuestra gente, todas sus peticiones, todas sus quejas.” La implementación de los módulos, que estarán activos a partir de mayo próximo, serán itinerantes y se pretende lleguen a cada una de las colonias y/o delegaciones con que cuenta el municipio de Tlaquepaque. Será la fracción de Morena, encabezada por el regidor Alberto Maldonado quienes lo estarán coordinando de principio a fin. Al evento, en el que también se realizaron mesas de trabajo, acudió el doctor Carlos Lomelí Bolaños, Hugo Rodríguez, la diputada Patricia Meza y el regidor Oscar Vázquez así como Rubén Vázquez secretario general de la CATEM Jalisco, entre otros. Con un breve informe, en el que dio cuenta de la falta de tacto político de parte de la presidenta, María Elena Limón, así como de las maniobras poco ciudadanas que hacen regidores de MC tanto en comisiones como en el cabildo, el regidor Alberto Maldonado expuso que hoy más que nunca la fracción de Morena se encuentra cohesionada para trabajar en pro de los tlaquepaquenses. Serán, dice, una oposición responsable, madura e informada. Alberto Maldonado expuso el acuerdo mediante el cual el ayuntamiento busca desincorporar al menos 116 áreas verdes para venderse en remate sin que medie justificación alguna. La molestia continúa con el tema de los artesanos, quienes ven en la desaparición del Instituto de la Artesanía menos apoyo y promoción para su sector. Así, el coordinador de la fracción de Morena en Tlaquepaque Alberto Maldonado Chavarín dio inicio a la elaboración de las mesas de trabajo, así como a una nueva etapa de mayor acercamiento con la población.

Pág. 32


ARTÍCULO PORTADA de México

Pondremos los recursos al servicio de la vida académica: Ricardo Villanueva Lomelí

El doctor Ricardo Villanueva Lomelí se convirtió éste primero de abril en el Rector General número 50 en la historia de la Universidad de Guadalajara (UdeG), tras rendir protesta para el periodo 20192025 en sesión solemne del Consejo General Universitario (CGU), que tuvo como sede el Conjunto Santander de Artes Escénicas. Durante su mensaje, Villanueva Lomelí dijo que busca ser un Rector cercano a la comunidad universitaria, promover una cultura de paz, encabezar una administración austera y promover la transición energética de la Universidad.

Pág. 33


ARTÍCULO PORTADA de México “Desde la Administración General comenzaremos a implementar medidas de eficiencia en el uso de los recursos, priorizando la inversión en las tareas sustantivas. Debemos volver a lo básico: poner la administración y los recursos al servicio de la vida académica; revalorar el trabajo colegiado de los órganos de gobierno de nuestra comunidad y procurar las condiciones para educar e investigar con rigor, difundir y transferir el conocimiento con eficacia y pasión”, señaló.

Procurar las condiciones para educar e investigar con rigor, difundir y transferir el conocimiento con eficacia y pasión

En sintonía con el programa de austeridad institucional, para esta ceremonia no se hizo ningún gasto innecesario: No se hicieron invitaciones impresas, para evitar gastos y reducir el impacto ambiental; no hubo un coctel o comida posteriores; las vestimentas del evento fueron usadas en otros actos universitarios, para reducir el costo de la producción, y no se usaron arreglos florales. Villanueva Lomelí expresó que quiere ser un rector general cercano a estudiantes, profesores y trabajadores, y que esta Casa de Estudio vivirá bajo una cultura de

la paz que permita a todos los universitarios convivir en un ambiente de seguridad y tranquilidad, por lo que construirá los mecanismos necesarios para que ninguna persona sea violentada, y habrá cero tolerancia ante cualquier acto de acoso. En coherencia con las acciones institucionales para hacer de esta Casa de Estudio una Universidad incluyente, a la sesión solemne se invitaron a miembros de la comunidad universitaria de todos los sectores: trabajadores operativos, profesores de asignatura, padres de familia y estudiantes con discapacidad auditiva y motriz. El rector general propuso además al CGU preparar todo para que el año 2020 pueda ser declarado como el Año de la Transición Energética en la UdeG, y aprovechó para proponer a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que convoque a todas las universidades a una cruzada nacional contra el calentamiento global. Con la finalidad de tener un diagnóstico integral del estado actual de la Universidad, a fin de determinar sus fortalezas y limitaciones partiendo de la premisa de que sí existen asimetrías en la Red, recordó que inició una gira por los planteles para dialogar con las comunidades y realizar un diagnóstico sensible, aula por aula, laboratorio por laboratorio.

Pág. 34

Esto permitirá priorizar y planear la reducción de las brechas, y para garantizar las condiciones básicas en la realización de las funciones sustantivas. Dijo que su compromiso con los profesores y trabajadores administrativos y operativos es mejorar sus condiciones laborales, y actuará con la sensibilidad de ser un profesor y un trabajador más. Villanueva Lomelí también se refirió a la cobertura de educación en el Área Metropolitana, la cual -dijoestá rebasada. “El día de hoy un joven que vive en Tlajomulco y quiere estudiar Arquitectura, debe perder por lo menos 5 horas al día en sus traslados, lo que hace prácticamente imposible esta aspiración”, subrayó. Ante el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, se comprometió a trabajar para acercar la educación a los jóvenes de la ciudad y del estado, diversificando las ofertas de los actuales centros temáticos y construir nuevos campus multitemáticos e interdisciplinarios en municipios como Tlajomulco, Tlaquepaque y Zapotlanejo. Recordó que la Universidad es líder nacional en la promoción cultural y semillero deportivo, por lo que los siguientes seis años van a fortalecer estos proyectos y acercarlos a todos los universitarios, para que sigan siendo un catalizador de ideas, un motivo de orgullo y parte importante de la identidad.


ENTREVISTA PORTADA de México

No voy a ser parte de negociaciones oscuras: Chuy Cabrera

H

a militado en un solo partido PAN, pero sí de cargos de elección popular se trata, Chuy Cabrera ha ganado elecciones como candidato externo. Tras un receso de seis años, el político de la Ribera de Chapala se dice convencido del alfarismo y su refundación, pero advierte que desde la bancada del Partido Movimiento Ciudadano (MC) hay vía libre por lo que “decido por mí mismo” los temas torales que se discuten en el Congreso del Estado de Jalisco. PORTADA DE MÉXICO sostuvo una entrevista con el diputado Jesús Cabrera Jiménez, quien recordó que en el Congreso de Jalisco está representando a la coalición del Frente por México, integrada por PAN-PRD-MC.

Pág. 35


ENTREVISTA PORTADA de México

Chuy Cabrera militó gran parte de su carrera política en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), instituto político al que renunció en el 2009, para contender por la Presidencia Municipal de Chapala como candidato externo del Partido Acción Nacional (PAN), fue alcalde de este municipio del 2010 al 2012. Tras seis años de receso, Cabrera Jiménez reapareció en el escenario político para contender en las elecciones del 2018 por la diputación local del Distrito 17. En el Congreso de Jalisco es vocal de las comisiones de Vigilancia y la de Responsabilidad, y secretario ejecutivo de la Comisión de Desarrollo Productivo Regional. Al pertenecer a dos comisiones de alta responsabilidad, como es la de Vigilancia que estudia las cuentas públicas de los municipios, y la de Responsabilidades, que se encarga de los juicios políticos, se le cuestionó al legislador sobre si hay línea para emitir su voto en temas que conllevan intereses de por medio. “Yo desde principio manejé mi postura, sí estamos integrados a una fracción, nos postuló un partido, aunque encabezamos la coalición fuimos propuestos por MC, pero siempre lo he dicho, yo decido por mí mismo, si veo una cosa anómala no me voy a quedar callado y no voy a ser parte de negociaciones oscuras”, señaló.

Pág. 36

Y añadió: “Nunca se me ha insinuado que mi decisión sea tomada en base a algún interés”. Chuy Cabrera también habla de la Refundación que ha propuesto el gobernador Enrique Alfaro Ramírez por lo que “desde noviembre que iniciamos los trabajos de la Legislatura se ha propuesto por el Ejecutivo una serie de reformas a las leyes y reglamentos, ha habido desaparición de OPDs, se han autorizado otros. Se modificó el reglamento interno para la nueva estructura del Ejecutivo”. _ ¿Es factible llamar a un constituyente?, se le preguntó. _ Creo que sí porque vas a involucrar a actores tanto políticos y sociales del interior del estado, cosa que ahorita no se hace, porque en la propuesta debe de haber dos representantes por cada distrito electoral. Para mí sí es sano porque les vas a dar voz a los ciudadanos del interior del estado. _ ¿Y se va a crear una nueva Constitución? _ Yo creo que va a ser una reforma a la Constitución. _ ¿En qué consiste realmente la Refundación? _ Creo que inicia a partir de cambiar las instituciones de fondo y de raíz. Lo anterior en referencia a la corrupción, a los altos índices de inseguridad y otros. Al opinar sobre los gobiernos federal y estatal, Cabrea Jiménez externó que a Andrés Manuel López Obrador “la falta un poco de sensibilidad política para el manejo de algunos temas y de llegar a acuerdos”. “Hablando de personajes de Andrés Manuel con Enrique, creo que los dos tienen su forma peculiar de trabajar, los dos tienen su temperamento pero creo que al final de cuentas llegarán a acuerdos por el bien de los mexicanos y de los jaliscienses”.


ARTÍCULO PORTADA de México

MABA defensa legal para la comunidad latina en USA

Teniendo de antemano el conocimiento del incremento de asesoría legal gratuita para los connacionales que residen en la Unión Americana, el jalisciense César Yáñez Magdaleno tomó las riendas de la Barra de Abogados México Americanos (MABA), quien hará dupla junto con el doctor Óscar René Gutiérrez quienes acompañarán a los jaliscienses que sean víctimas de las políticas migratorias del presidente Donald Trump.

Pág. 37


ARTÍCULO PORTADA de México

Miguel Heded y César Yáñez

El 16 de febrero pasado, el licenciado César Yáñez Magdaleno tomó las riendas de la Mexican American Bar Association (MABA por sus siglas en inglés) Capítulo Jalisco. La toma de protesta del Consejo Directivo de MABA México 2019 Capítulo Jalisco se realizó en el Salón de plenos del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (STJ) y tuvo como invitado al juez en Estados Unidos, Efraín Matthew Aceves, quien en su discurso emotivo le deseó suerte al nuevo presidente César Yáñez. La Barra de Abogados México Americanos fue fundada en 1959 por un grupo de abogados que advirtieron de violaciones a los derechos humanos de los connacionales que residen en Estados Unidos, por lo que decidieron formar una organización dedicada a fortalecer y educar a la comunidad latina en sus derechos y su defensa legal. MABA ha abogado por la reglamentación necesaria para eliminar las prácticas de notarios que actúan en calidad de abogados fraudulentos y victimizan a la comunidad de inmigrantes en vías a la residencia legal o la ciudadanía estadounidense. Los integrantes de esta barra de abogados brindan asesoría gratuita a la comunidad migrantes ya sea documentada o indocumentada.

Pág. 38

Luego de que César Yáñez tomara la rienda de MABA Jalisco, en la Unión Americana hizo lo propio el doctor en Derecho, Óscar René Gutiérrez, quien tomó la estafeta de la defensa a connacionales en política migratoria y otras cuestiones legales de la mano del juez Efraín Matthew Aceves, quien también fuera presidente de MABA. Entre las primeras actividades que ha tenido MABA tras los juramentos de ley, esta organización está celebrando sus 59 años de formación, por lo que realizaron una gala en la que reconocieron la trayectoria del abogado y notario público de Jalisco, Miguel Heded, quien fue uno de los principales fundadores de MABA México.


ARTÍCULO PORTADA de México

Constructores de muros terminarán convirtiéndose en prisioneros de los muros: Papa Francisco “Los constructores de muros, ya sean de alambres o ladrillos, terminarán convirtiéndose en prisioneros de los muros que construyen”, ha advertido el Papa Francisco en respuesta a las advertencias que ha hecho el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ordenó retirar la ayuda a Guatemala, Honduras y El Salvador. Al mismo tiempo culpó a los gobiernos de la región, en especial a México de “no hacer nada” para frenar el flujo de migrantes centroamericanos hacia Estados Unidos. Amenazó con cerrar la frontera.

Pág. 39


ARTÍCULO PORTADA de México

Jorge Mario Bergoglio en Marruecos señaló que los problemas de la migración nunca se resolverían con barreras físicas, sino que se necesitaría justicia social y corregir los desequilibrios económicos del mundo. “Con miedo no avanzaremos. Con muros, permaneceremos encerrados dentro de estos muros”, sostuvo.

NO ENTIENDO LA INSENSIBILIDAD DE QUIEN CIERRA LA PUERTA A MIGRANTES En la entrevista difundida este 31 de marzo por el canal español La Sexta, el Papa Francisco aseguró que siente “mucho dolor” y no llega a entender a quienes cierran la puerta a los migrantes. Consultado sobre qué le pasa por la cabeza al saber de quienes se niegan a acoger a los migrantes, el Santo Padre dijo que “por la cabeza nada, no entiendo. Por el corazón, mucho dolor”. “No entiendo la insensibilidad, o no entiendo la injusticia”, dijo. “Injusticia de guerra, injusticia de hambre, injusticia de explotación, que hace que una persona migre buscando cosas mejores. Y la injusticia de quien le cierra la puerta”.

El líder de la Iglesia Católica advirtió a los líderes políticos que buscan construir muros y otras barreras para mantener alejados a los migrantes “terminarán convirtiéndose en prisioneros de los muros que construyen”.

Para el Papa, “la actitud fundamental” que se debe tener frente a los migrantes “es el corazón abierto, porque incluso es la actitud cristiana, la de la Biblia. Ya en el Antiguo Testamento, en Deuteronomio (dice) recibirás y tratarás bien al migrante, porque no te olvides que vos fuiste migrante en Egipto”. “El humano tiene que tener el corazón abierto”, insistió.

Esas declaraciones las dio a borde del avión papal al regreso de una visita papal a Marruecos. El sumo Pontífice respondió a los periodistas sobre la amenaza del presidente Donald Trump de cerrar la frontera sur con México.

El Santo Padre señaló además que “el primer paso es recibir, el segundo es acompañar, el tercero es promoverlo al migrante y para integrarlo, el cuarto paso”.

Así lo hizo: “Los constructores de muros, ya sean de alambres o ladrillos, terminarán convirtiéndose en prisioneros de los muros que construyen”.

“Si no se dan estos cuatro pasos, el recibir es incompleto: lo recibís y lo dejás en la calle y sigue siendo migrante explotado”.

Añadió: “Me doy cuenta de que con este problema [de la migración], los gobiernos tienen una papa caliente en sus manos, pero debe resolverse de manera diferente, humanamente, no con alambre de púas”.

El Papa precisó sin embargo que “también un país tiene que preguntarse sobre la capacidad de estos cuatro pasos. El solo recibir y dejarlos en la calle es horrible, es una falta de respeto grande a la

Pág. 40


persona. Entonces si yo no puedo recibirlos con todo esto, y ahí está la unión de los países, que va más allá de la Unión Europea. Países que no están en la Unión Europea están recibiendo”. Incluso, señaló, países pobres “se las arreglan para recibir e integrar a su manera”. El Santo Padre lamentó que “la Madre Europa se volvió demasiado abuela, ¿viste?, se envejeció de golpe”, y subrayó que el problema de más grande de ese continente “es que se olvidó cuando después de las guerras sus hijos iban a golpear las puertas de América, América del Norte, América del Sur, se olvidó”. “Junto a eso, el problema es que no crece. Estamos viviendo un invierno demográfico grave. No sé en España qué índice de crecimiento tienen, acá estamos bajo cero, en Italia. Entonces qué hacemos. Es grave el problema de Europa, como que se ha ensimismado, no tienen hijos, no recibe migrantes”. El Papa criticó además la retención en el puerto de Barcelona de un barco de la fundación Open Arms, que rescata migrantes náufragos en el Mediterráneo, desde enero de este año por parte de gobierno español. “Me parece mal”, dijo, y “una injusticia muy grande, porque ¿para qué se hace? Para que (los migrantes que habitualmente rescatan) se ahoguen”.

“El que levanta un muro termina prisionero del muro que levantó, eso es ley universal”

Luego se refirió al muro que construirá el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en su frontera con México. “El que levanta un muro termina prisionero del muro que levantó, eso es ley universal”, aseguró. “Y eso se da en el orden social y en el orden personal. Si vos levantás un muro en tu persona, terminás prisionero de ese muro que levantaste. Sí, defiendo mi autonomía, sí, pero te quedás solo como un hongo”. “La alternativa son los puentes, levantar puentes”, señaló. Al ser consultado por el cerco con filos cortantes que separa el sur de España de Marruecos, para evitar que los migrantes africanos crucen a Europa, el Papa dijo que “pienso que si mi mamá o mi hijo o mi hermano necesitado y todo se arriesga a pasar y le pasa eso, lo viviría con mucho dolor. Y cada uno de los que hace eso es mi madre, mi hijo, mi hermano”. “Es tal la inconciencia que parece lo más natural, nos hemos acostumbrado a esto. El mundo se olvidó de llorar. Esto es lo más inhumano que hay. Esto demuestra hasta dónde es capar de descender la humanidad de una persona”, dijo. A los católicos que se oponen a la inmigración, les alentó a “que lean el Evangelio y que sean coherentes”.

Pág. 41



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.