Portada 329 XXVI

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA / ESPECTÁCULOS / DEPORTES

Carlos Corona,

Corrupción e Impunidad

Maricela Gómez,

LaFiscal de

HierrO AÑO XXVII / 329 2018 / $30

revistaportada.mx


Pรกg. 2


DIRECTORIO: Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Gerardo Orendáin Asuntos urbanos Armando Rizzo Jasso Representante en Puerto Vallarta Jessica Robledo Diseño Editorial Adriana Mojarro Rentería Asuntos Juridicos Rima Cartón

El desafío en seguridad.

2

Corrupción e impunidad, los retos

3

Columna Invitada LA FUENTE Por José Carlos Legaspi Íñiguez

4

Contraportada nacional

6

Contraportada estatal

11

“La etapa en materia de seguridad concluye para mi”: Maricela Gómez Cobos

16

Reaparece Carlos Corona como flamante empresario ¿con recursos de dudosa procedencia?

21

No me inquietan las amenazas del presidente municipal de Zapopan: Armando García Estrada

24

Queda a deber Alfaro con su gabinete.

26

Las realidades migratorias están en el corazón de la Iglesia: Papa Francisco

28

Regreso bien cocinado... CONSEJO EDITORIAL: Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Buzón del lector: contacto@revistaportada.mx Oficinas: Ley 2628, Circunvalación Vallarta, Guadalajara, Jalisco. Tel. 3122 2065 y 66. Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159


EDITORIAL PORTADA de México

El desafío en seguridad. No cabe duda que a Andrés Manuel López Obrador y a Enrique Alfaro Ramírez presidente y gobernador electos se les presenta el tema de la seguridad como su principal desafío, el país y en especial Jalisco atraviesa por una situación verdaderamente difícil que se remonta a varios sexenios, las estrategias han sido del todo fallidas, se ha incrementado la violencia, los secuestros, los robos y homicidios y hasta hoy en día no ha habido quien frene esta guerra que se libra en todo lo largo y ancho del país. La incapacidad demostrada de las autoridades encargadas de la prevención y procuración de justicia, quienes no han podido o no han sabido enfrentar éste flagelo que nos lastima a toda la sociedad. En días pasados el presidente electo Andrés Manuel López Obrador presentó su estrategia de seguridad denominada Plan Nacional de Paz y Seguridad con el fin de combatir principalmente al crimen organizado, contemplando la creación de la Guardia Nacional integrada por militares, marinos y policías federales, haciendo a un lado a las policías estatales y municipales, a las que ha señalado como las corporaciones de seguridad más corruptas del país, por lo que será imprescindible iniciar una limpia en estas agrupaciones. En Jalisco, ha habido un alto incremento en desaparecidos, ocupando uno de los primeros lugares en la aparición de fosas clandestinas en el estado y los famosos tráileres itinerantes. El gobernador electo Enrique Alfaro Ramírez y su coordinador de gabinete de seguridad Macedonio Tamez Guajardo intentan darle un giro de 180 grados para combatir la inseguridad, separando la procuración de justicia de la policía estatal, sin embargo esperemos no retroceder en el contexto de la procuración de justicia al intentar colocar de fiscal a personajes ligados a administraciones pasadas y con múltiples señalamientos de tortura y corrupción, con nexos con ex procuradores convertidos en abogados talibanes y amafiados con el hampa. Esperemos por tanto que con estas estrategias que nos presentan e intentan llevar a cabo se acabe de una vez por todas el grave flagelo de la inseguridad que padecemos los mexicanos y en espacial los jaliscienses. Por lo tanto, otorguémosles el beneficio de la duda. Héctor Fabio Rizzo Jasso

Presidente y Director General

Pág. 2


Javier Medina Loera es Premio Nacional de Periodismo.

www.javiermedinaloera.com

Corrupción e impunidad, los retos En materia de seguridad pública y justicia vivimos tiempos verdaderamente difíciles, pues nunca como ahora, si acaso en tiempos de la Revolución, hace más de un siglo, se habían vivido días tan aciagos como los que ahora padecemos los mexicanos y en particular los jaliscienses. Los crímenes, asesinatos y robos, están a la orden del día en la mayoría de los municipios del Estado, en la zona metropolitana de Guadalajara y en la mayor parte del país, sin que ninguna autoridad se muestre capaz de frenar esta ola violencia que amenaza la seguridad misma del Estado, ya no sólo de los ciudadanos. La perspectiva general en esta materia se presenta como un callejón sin salida, porque los últimos gobiernos no han sido capaces de resolver la situación, mientras que los entrantes no muestran planes convincentes para afrontar las dificultades. En el cierre de la administración del actual gobierno estatal vemos, por ejemplo, un incremento desmedido en la violencia, con la aparición de fosas clandestinas en diversos municipios. De igual manera, sufrimos el flagelo de los desaparecidos, ocupando Jalisco uno de los primeros lugares en este problema. Ha surgido desde luego el tratamiento a las personas fallecidas y no reclamadas, con la aparición de los famosos tráilers de cadáveres. Con frecuencia se habla de falta de presupuesto para hacer frente a las necesidades de seguridad pública, olvidando que es la seguridad de los ciudadanos la principal función del Estado, aquí y en el mundo entero, de suerte que cualquier otro renglón de inversión debiera estar supeditado a la seguridad.

se manifiesta con el desarrollo de uno de los carteles más prósperos del mundo. Tampoco han dado resultado los proyectos del nuevo sistema de justicia penal para mejorar la administración de justicia. Además, la sobrepoblación de los reclusorios del Estado indica claramente que se ha perdido el ideal original de los mismos, que fue reinsertar en la sociedad a quienes cometieron algún delito. En fin, el caso es que lo hecho no ha sido suficiente para resolver estos gravísimos problemas sociales, provocados en gran medida por la corrupción y la impunidad que lamentablemente siguen imperando en el gobierno y en la sociedad. Ojalá que los próximos gobiernos federal y estatal encuentren la fórmula adecuada para coordinar sus acciones y luchar efectivamente contra estas enfermedades sociales que amenazan la existencia misma del Estado.

En el mismo contexto, vemos una falla fundamental del Estado en lo que respecta a la delincuencia organizada, que en Jalisco Pág. 3


COLUMNA INVITADA PORTADA de México

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

El brindis del bohemio y la rapsodia ¿En qué momento las autoridades municipales, estatales y federales decidieron desligarse del mandato de servicio que les exige la Constitución Mexicana, para dejar en manos de la iniciativa privada lo que corresponde a los gobiernos hacer?

Cuando los negocios afloraron. La fecha es lo de menos. Lo que ha seguido a esta determinación unilateral, leonina y arbitraria es la descomposición del propósito de tener autoridades que administren los bienes públicos y económicos para los necesarios servicios a la comunidad. Es así como los ayuntamientos dejaron en manos de compañías privadas servicios como la recolección y tratamiento de la basura y desechos en general, con

Pág. 4

resultados no muy satisfactorios y con cargas económicas para las arcas gubernamentales. Los estacionómetros y no pocas obras públicas

¡Si toma no maneje! Otro servicio fundamental es el del transporte colectivo. En Guadalajara, Jalisco en general, hemos padecido un transporte público deficiente, ineficaz, denigrante para el grueso de la población. ¿Por qué? Por la desidia, la dejadez y el valemadrismo de los gobiernos estatal y municipales (en quienes recae la obligación legal de proporcionar el servicio). Con el pretexto de que el gobierno estatal era incompetente para administrar y brindar el transporte a la población se determinó concesionar el servicio a particulares. Un servicio mangoneado por el líder de los choferes, con prestanombres, para ocultar el verdadero propósito: el negocio. El negociazo.


Tequila Cuervo Gold con hielo Cuando la demanda de transporte público se transformó en arma política, los particulares, léase la Alianza de Camioneros y los dueños de los autobuses regenteados por el SISTECOZOME, se encargaron- y se encargan- de imponer la agenda, las tarifas y las rutas de su conveniencia. Eso lo hemos vivido por decenas de años. Pero el servicio sigue pésimo. Lo que sigue es saber ¿por qué una dependencia que tenía todas las de ganar, el SISTECOZOME, fue desaparecido por el actual gobierno priista de Aristóteles Sandoval? ¿Por qué dejaron morir a Servicios y Transportes, hasta convertirlo en una caricatura de lo que fue cuando se le atendió de manera correcta? Hoy día, el Tren Ligero, con sus dos líneas, está en un punto de quiebre. Sabido es que las administraciones panistas no agregaron ni un méndigo riel al Tren Ligero. Lo quisieron dejar caer para concesionarlo a particulares, pero fracasaron por su torpeza política.

Sigan “inflándole” Se afirmó en esta administración priista, que pronto será parte del recuerdo (ingrato para las mayorías) que se mejoraría el servicio de las dos líneas. Falso. Modificaron las estaciones de la línea 1, inflando – como siempre- los presupuestos originales hasta triplicarlos. Pero no ha habido mejora alguna. El señor Rodolfo con apellido de capital jalisquilla, encargado de esta

dependencia, debería dejar de ser tan bocón; debería treparse al tren en cualquiera de sus líneas a la hora que quiera para que sufra lo que padecemos los usuarios de este medio de transporte. Se atiborran los pocos vagones con que cuentan ambas líneas, emulando a la famosa ruta 380, que siempre y a todas horas va con camiones llenos. Si Aristóteles y Guadalajara pretendían pasar a la historia como prohombres del transporte, ya no lo lograron por el desmadremagnum administrativo, político, de eficiencia y eficacia en que dejan a la capital tapatía.

La del estribo, aunque no cierre la puerta Seguiremos padeciendo la pésima calidad de los servicios públicos mientras los gobiernos municipales, estatales y federales sigan concesionándolos (ya estamos esperando un ejército privado; una policía federal de particulares; un congreso con diputados y senadores compradores de sus curules – perdón, creo que ya hay algunos así- ) y como consecuencia de este desdén oficial a sus obligaciones, seguirán floreciendo las Alianzas de Camioneros, las autopistas de cuota, los contratos sospechosísimos con particulares, sin licitación, sin justificación porque tienen planta de trabajadores propios para hacerlo, como el del ayuntamiento de Guadalajara para el mantenimiento de albercas y unidades deportivas en general, donde se percibe claramente el “bisne”.

José Carlos Legaspi Íñiguez es periodista desde el 1 de octubre de 1980. Ha laborado en diversos medios escritos, radiofónicos y televisivos. Es autor de La Fuente desde 1991.

Pág. 5


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

AMLO Y EL GRUPO DE LOS 10 A MARCHAS FORZADAS

CONSULTA DEL NAIM ¿ERROR SEXENAL?

A un par de semanas de que la senadora Olga Sánchez Cordero pida licencia al cargo y asuma como secretaria de Gobernación, cuentan que la ex ministra ya tiene lista la iniciativa de Ley General para la Regulación y el Control de la Mariguana, esto luego del mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordena su legislación. En fin doña Olga no quiere ser parte del montón en su paso efímero por el Senado de la República.

La Consulta Ciudadana del Nuevo Aeropuerto Internacional de México en la que Santa Lucía derrotó a Texcoco, ocasionó todas las reacciones posibles. Pero la más temeraria es que la decisión que tomó Andrés Manuel López Obrador de echar para atrás el NAIM le podría representar el error sexenal y es que allí ya se habían invertido cerca de 60 mil millones de pesos, el daño ambiental está presente y por otro lado quedaron muchas dudas sobre la viabilidad del aeropuerto en Santa Lucía. Al tiempo.

AMLO A EMPRESARIOS: NO VOY A SER UN FLORERO Andrés Manuel López Obrador advirtió a la clase empresarial que no habrá negocios al amparo del poder político y fue más allá con el manotazo a su estilo: “Hay que informarles que ya es otro México y que yo no voy a ser el florero, no estoy de adorno, yo traigo un mandato de los mexicanos, quieren que se acabe, que se destierre la corrupción y la impunidad”.

Pág. 6


DE LA RUPTURA A LA CONVENIENCIA Quien alzó fuertemente la voz fue la clase empresarial que dijo de todo incluso le pidieron seriedad al Presidente electo y le recordaron que ahora sus decisiones son decisiones de Estado. Pero el enojo les duró muy poco, al percatarse de que Andrés Manuel López Obrador no cambiaría su decisión para cancelar las obras en Texcoco, esto en respeto a la votación ciudadana. Pasada la tormenta apenas unos días después de la consulta, las empresas contratistas se reunieron con AMLO y acordaron que no demandarán y que continuarán la construcción del aeropuerto ahora en Santa Lucía. Y fueron más allá, los empresarios pactaron trabajar en otros proyectos del próximo Gobierno federal como el Tren Maya.

AMLO ADVIERTE QUE EJERCERÁ SU DERECHO DE RÉPLICA Tras una publicación de la revista Proceso en la que alerta del fantasma del fracaso en la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, se pudiera decir que al Presidente electo no le agradó esa portada que llamó sensacionalista y amarillista, pero se dijo respetuoso de la libertad de expresión y dejó en claro que esa libertad es de ida y de vuelta por lo que ejercerá su derecho de réplica para que no se espanten.

EL SÍ A AMLO NO ES GRATIS

COPARMEX ENDURECE POSTURA Pero quien no cede es el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, quien insiste que la cancelación del NAIM es el error histórico de AMLO. Palabras más, palabras menos así lo dijo: “Una vez que se empieza a invertir en una obra, hay que ver que se invierta bien, pero abandonarlo es un absurdo, si la obra se abandona, estaríamos en presencia del más grande acto de despilfarro público en la historia del país”.

Y si los mexicanos pensábamos que los empresarios ceden así nomás a los designios del Presidente, pues estamos equivocados. Aunque los señores de negocios no se amparen y no emprendan acciones legales, resulta, según los anuncios del futuro secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, no se pasarán los contratos de Texcoco a Santa Lucía, sino que se finiquitarán, para lo cual prevén un costo de 40 mil millones de pesos.

Pág. 7


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

EL PRD EN LA ENCRUCIJADA Tras análisis y análisis de la debacle electoral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), los perredista del norte del país se han pronunciado por cambiar tanto el color como las siglas del partido, esto a sabiendas que ya no representan una fuerza electoral importante, tras haber apyado en las presidenciales al panista Ricardo Anaya Cortés y habérsela jugado en contra de uno de sus liderazgos, Andrés Manuel López Obrador. Cuentan que la propuesta norteña será analizada, aunque de entrada a muchos no les cayó bien el consejo.

CNDH A SCJN: HAY QUE INVALIDAR LEY DE SEGURIDAD INTERIOR La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) llamó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para invalidar Ley de Seguridad Interior en su totalidad, ya que su vigencia es contraria al pleno respeto de los derechos humanos y la dignidad de las personas. Este proyecto constitucional estuvo en manos del Ministro Ponente Jorge Mario Pardo Rebolledo, quien reconoce que el concepto de “amenaza a la seguridad interior” es muy amplio e indeterminado.

EL SENADOR INCÓMODO No les quedó de otra. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Senado de la República tomar protesta a Noé Castañón Ramírez, del Partido Revolucionario Institucional que está acusado de violencia intrafamiliar. Y bueno 27 legisladoras de la Cámara Alta se pusieron en resistencia para evitar que ese personaje tome la protesta y bueno, Martí Batres tuvo que tejer fino dado que desacatar la orden judicial lo llevaría al desafuero y luego a la cárcel. Lo cierto es que Noé ahora se ha convertido en el senador incómodo en la era de la paridad de género.

Pág. 8

ESTADO DE EMERGENCIA POR FEMINICIDIOS La comisionada de Conavim, Ángela Quiroga Quiroga, acotó que México vive un estado de emergencia debido a la violencia de género ocasionada por la desigualdad, por lo que pidió a los legisladores que en el presupuesto 2019, otorguen recursos suficientes para atender la emergencia por los feminicidios en todo el país. Se ha documentado que en México ocurren 9 asesinatos de mujeres cada día y van en aumento.


RECHAZAN CUENTA DE EPN DE 2016

SANDOVAL Y OJEDA SECRETARIOS DE LA DEFENSA Y LA MARINA

La Cuenta Pública 2016 se rechazó como parte de las acciones que realiza el grupo parlamentario de Morena para regresarle a la Cámara de Diputados la dignidad y combatir la corrupción, aseguró su coordinador, Mario Delgado Carrillo. Todavía hay 98 mil millones de pesos sin aclarar, además se precisa que el Ejecutivo federal ejerció discrecionalmente ampliaciones netas por 613 mil 975.6 millones de pesos (mdp), y reporta que al 31 de diciembre de 2016, el saldo de la deuda bruta del gobierno federal ascendió a siete billones 447 mil 963.4 mdp, esto es, 952 mil 884.7 millones de pesos superior al informado un año antes. Sólo hay que ver si realmente van a castigar o sólo es una declaración más del coordinador del Grupo Parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en San Lázaro.

Andrés Manuel López Obrador ha decido que nombrará al general Luis Crescencio Sandoval González como titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y al almirante José Rafael Ojeda Durán como titular de la Secretaria de Marina (Semar). Estos dos personajes fueron evaluados por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y hasta ahorita no se les ha encontrado nada turbio. Hay que ver cómo actúan en el combate al crimen.

OFICIAL NINGÚN FUNCIONARIO PUEDE GANAR MÁS QUE EL PRESIDENTE

POBREZA ES VIOLACIÓN A DERECHOS HUMANOS

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el decreto que expide la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, que establece que ninguno de éstos puede ganar más que el Presidente de la República. Esta ley, reglamentaria de los artículos 75 y 127 de la Constitución Política, está conformada por 17 artículos divididos en cinco capítulos. El documento surgió de una minuta del Senado que la Cámara de Diputados recibió en noviembre de 2011 y que aprobó el pasado 13 de septiembre.

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza -17 de octubre- la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifiestó la importancia de reconocer que la pobreza es un fenómeno multidimensional que rebasa al aspecto económico, al reproducir patrones de exclusión social y discriminación que transgreden la dignidad de las personas, e insiste en atenderle como causa y consecuencia de violaciones a derechos humanos.

Pág. 9


CONTRAPORTADA NACIONAL PORTADA de México

UNIVERSIDADES PÚBLICAS EN QUIEBRA El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, afirmó que el problema financiero que enfrenta una decena de universidades públicas estatales es por 15 mil millones de pesos, se debe a que sus sistemas de pensiones y jubilaciones “están técnicamente quebrados”. Durante los últimos siete años hubo recursos extraordinarios para ellas, del orden de 100 mil millones de pesos, pero tuvieron que ir drenándolos para sostener sus sistemas de pensiones, informó durante su comparecencia ante el Pleno de la Cámara de Diputados, con motivo del análisis del sexto y último informe de gobierno del Ejecutivo federal.

7 DENUNCIAS POR LA ESTAFA MAESTRA La Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (CVASF) recibió del titular de la ASF, David Colmenares Páramo, los Informes Individuales del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017. Destacó el seguimiento puntual del ente fiscalizador a temas clave de siete denuncias penales vinculadas con las contrataciones realizadas al amparo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, por un monto de mil 900 millones de pesos (mdp), conocidas como la Estafa Maestra.

Pág. 10


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

REPITE TERESA BRITO Para unos María Teresa Brito Serrano es una funcionaria ejemplar y por eso el gobernador electo, Enrique Alfaro Ramírez, la ha ratificado para continúe frente a la Contraloría del Estado por seis años más. Pero otros se preguntan el por qué no ha llevado a ningún funcionario y político señalado de corrupción, desvío de recursos y demás, a rendir cuentas y en su caso a la cárcel. Los ciudadano ya no entienden el por qué no se castiga todo lo que se denuncia en los medios de comunicación y que muchas de las veces esas denuncias llegan a la Contraloría en espera de justicia.

EXONERAN A CRUCES MADA Y bueno ya que estamos en eso de la rendición de cuentas, para cerrar su etapa con el gobierno de Jorge Aristóteles Sandoval y por qué no decirlo empezar la de Enrique Alfaro, Teresa Brito ya exoneró a Antonio Cruces Mada, sí el ex funcionario acusado de desviar cantidades millonarias en el sector salud, desde su paso por el Seguro Popular y de la titularidad en el Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). Esto ha caudado más indignación, ya que esos actos de corrupción afectaron directamente en la salud de los jaliscienses. Pero tal parece que el señor ya la libró en el ámbito estatal, falta todavía lo federal.

¿Y EL CASTIGO EN CIENCIAS FORENSES?

PACTO DE IMPUNIDAD PARA CARLOS CORONA? Y que nos dicen sobre el caso del enriquecimiento ilícito del prísta Carlos Corona quien fuera secretario del Congreso del Estado y quien presumiblemente se fue con millones de pesos en la bolsa y con esos recurso de procedencia ilícita compró 2 autos de lujo, una casa en Valle Real, y un terreno de 2 mil metros en la ribera de Chapala en San juan Cosalá junto a la laguna donde construye un lugar de fiestas. Que así de sencillo es, robar y hacer pactos de impunidad?

Otro caso que ha causado indignación no solo local sino internacional, es el trato que les han dado a las personas muertas sin identificar ni reclamar, el del famoso tráiler peregrino con cuerpos humanos. En ese caso todo parece indicar que tampoco habrá castigo ya que el Aristóteles Sandoval cree que con haber corrido a Luis Octavio Cotero y a quien fuera el fiscal, Raúl Sánchez Jiménez, que por cierto cuando estalló el escándalo andaba paseándose en Las Vegas en la pelea de El Canelo. Retomando: es otro caso que por lo visto no tendrá castigo.

Pág. 11


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

LINAJE DE “EL GÜERO” BARBA A MORENA Y qué decir de los nuevos huéspedes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en Jalisco. Dicen que están para presumir pero ¿pensarán lo mismo los votantes? Resulta que David Hernández Pérez se suma –dice- a la Cuarta Transformación. De todos es sabido que este personaje procede de la cuna del otrora cacique de Tlaquepaque, Alfredo “El Güero” Barba Hernández. Pero creen que por dejar las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ya estás perdonados sus pecados políticos. Además David apenas hace un par de meses criticaba a Andrés Manuel López Obrador por eso de que andaba en la campaña presidencia de José Antonio Meade.

CRÍTICOS DE AMLO AHORA ENFILADOS EN MORENA Y Volvemos a la misma, otro crítico no sólo de AMLO sino del propio Carlos Lomelí Bolaños se moreniza. Se trata de Rubén Vázquez, quien se ha visto en la necesidad de borrar sus mensajes en el face en los que evidenciaba odio por el Presidente electo de eminentemente ideología de izquierda. En fin ahora vienen a un partido que ofreció esperanza a los mexicanos pero que no canten victoria porque esa esperanza se puede desvanecer.

ANTONIO ROCHA AL SERVICIO DEL PODER Uno más y se trata del el ex magistrado Luis Antonio Rocha Santos, ex magistrado del Tribunal Administrativo de Jalisco y ex director de Asuntos Jurídicos del Congreso local. Ahora dicen que vienen a sumar al proyecto de la Cuarta Transformación y nos preguntamos cómo, si en su labor en el Congreso avaló las millonaria indemnización al entonces auditor Alonso Godoy Pelayo y qué decir de su paso como magistrado que hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el 2007 resolvió no ratificarlo por improductivo, incumplido y faltista y otras irregularidades. Pág. 12


EL ALFARISMO SE ADUEÑA DE MC En su turno y muy alejados de MORENA, el alfarismo se perfila a quedarse plenamente con el Partido Movimiento Ciudadano, esto al llevar al senador Clemente Castañeda a la dirigencia nacional y toda esta operación política con el único propósito de construir la candidatura presidencial de Enrique Alfaro Ramírez, quien por cierto dijo que ya no buscaría otro cargo de elección popular y todo parece indicar que aún no arranca su gobierno y ya piensa en ser el sucesor del izquierdista Andrés Manuel López Obrador.

Y HASTA AHORITA SE DA CUENTA

¿CON LA FRENTE EN ALTO? Se despide de los jaliscienses Jorge Aristóteles Sandoval y fiel a su estilo lo hace enredado en la soberbia al decir que los hace “con la frente en alto” y que a partir del seis de diciembre puede “mirar a los ojos sin regateo, sin remordimiento, con honor y con decoro”. No sabemos de qué gobierno habla porque en Jalisco han quedado a deber todo, nos dejan en un estado bañado de sangre, con mucha violencia, con cientos de desaparecidos, con un transporte público desordenado, con empleos mal pagados. Sandoval reconoció que sintió la soledad en su mandato y ¿será porque le fallaron sus colaboradores y que al final le dieron la espalda?

A un mes de despedirse del gobierno del estado, Roberto López Lara admitió que la estrategia de seguridad les falló y que malo que hasta ahorita se dio cuenta, cuando al tragedia de violencia se está convirtiendo en tragedia humanitaria como es el caso de los cuerpos sin identificar y sin reclamar y las decenas de muertos que se registran a diario. ¿Será que “El Chino” lo reconoce en recta final porque si lo hacía antes tendría que haberse retirado del cargo? Es pregunta.

Pág. 13


CONTRAPORTADA ESTATAL PORTADA de México

EL PAN HACE VALER SU FUERZA Y qué decir del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) que se está tomando en serio eso de que se convirtieron en la segunda fuerza electoral pese a que en los votos se quedaron en la tercera. Resulta que los blanquiazules están reclamando todo lo que les corresponde y ya le advirtieron a los emecistas que conforme a la representación presidirán cinco comisiones, secretarias y además la representación en cada una de las comisiones.

MORENA EN CONFORMIDAD MC QUIERE TODO Todos pensarían que la LXII Legislatura apenas se está instalando, pero no. resulta que Salvador Caro Cabrera, coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), el partido que gobernará al estado en los próximos seis años, ha tomado el control desde la pasada legislatura. Ahora para esta etapa viene recargado y quiere que su partido tenga el poder pleno del Legislativo y para ello andan queriendo chamaquear a sus homólogos con eso de hacer la repartición por medio de acuerdos de caballeros de fe, es decir que no se haga conforme al reglamento y la representación de los partidos. Con ello, pretenden quedarse con la Junta de Coordinación Política por los próximos tres años. En fin ya veremos si les hace segunda el Partido Acción Nacional (PAN), su aliado en las elecciones presidenciales por medio del Frente por México.

Pág. 14

En el lado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como que se está dando la conformidad y bueno tras bambalinas se sabe que tras la falta de experiencia en cuestiones tanto políticas como legislativas pues se la van a estar sobrellevando. En fin, pasa el mismo problema de cada tres años y en todos los partidos, que llegan personajes que ni siquiera tienen conocimiento de las leyes, los códigos, la Constitución y hay que recordar que la labor de un diputado es hacer leyes. En fin este grupo parlamentario está bajo la lupa por eso de lo prometido en las elecciones y las altas expectativas que generaron entre los electores.

LOS CLONES DE AMLO Pero hay un problema inclusive más grave que el desconocimiento de las leyes y es que los morenistas, no sólo de Jalisco, creen que cada uno ganó la Presidencia y en ese sentido los ciudadanos lo que tenemos como representación es los clones de AMLO. En el caso jalisciense Bruno Blancas, el coordinador morenista, ya se jacta que defendió al pueblo en la primera sesión y bueno creen que eso es suficiente. Hay vienen discusiones que verdaderamente afectarán los intereses sociales y vamos a ver de qué está hecho este grupo parlamentario. Y ojo, AMLO está en su papel de Presidente de la Republica, ya no hará campaña para todos.


ACUERDOS VEDADOS PARA INCREMENTAR IMPUESTOS

EMILISTAS SE SIGUEN FORTALECIENDO

Como balde de agua fría los jaliscienses recibieron la mala noticia del incremento de impuestos, esta vez en las licencias de conducir y el refrendo. Y como actualmente los ciudadanos ya no se conforman con lo que por ahí se dice, ya se han percatado que esos incrementos son un pacto entre el gobierno saliente de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y el entrante de Enrique Alfaro Ramírez, quien aseguró que no incrementaría impuestos. De seguro justificarán este gravamen con el discurso de desalentar el uso del automóvil e incentivar el uso del transporte público.

Y los emilistas siguen su camino en el proyecto alfarista y ahora le tocó el turno a Francisco Javier Romo Mendoza, quien tomó protesta como diputado suplente de Alejandro Hermosillo, quien funge como Jefe de Gabinete en Guadalajara, Romo Mendoza viene trabajando en el sector público desde la administración de Emilio González, igual que Hermosillo, quien fue director estatal del Instituto de la Juventud. Bueno ahora se dice alfaristas pero sus orígenes son emilistas.

LOS JUNIORS DEL CONGRESO Si pensábamos que nos habíamos librado de los juniors en el Congreso de Jalisco, también estamos equivocado. En pasadas legislaturas se veía el ir y venir por los pasillos de Enrique Aubry de Castro Palomino y ahora le toca a Gerardo Quirno Vázquez, el hijo de quien se ha considerado cacique de Tlajomulco. No hay que pre juzgarlo vamos a ver cómo funciona desde la curul. Pág. 15


ENTREVISTA PORTADA de México

Maricela Gómez Cobos , Fiscal General de Jalisco

Pág. 16


“La etapa en materia de seguridad concluye para mI”: Maricela GOmez Cobos

P

odríamos calificarla como una dama de hierro que ha ido rompiendo paradigmas en Jalisco desde su condición de mujer. Es Marisela Gómez Cobos la mujer que se ha desempeñado en labores de seguridad y persecución del delito. Pasó del trabajo social hasta llegar a una trayectoria de 40 años para cerrar con la titularidad de fiscal general en plena crisis de seguridad por la que cruza el país. “La etapa de seguridad concluye para mí”, ha sentenciado quien ha tenido a su cargo la responsabilidad de brindar paz y orden a los jaliscienses. Detrás de sí deja una trayectoria en la que una mujer rompe arquetipos en el área de seguridad donde se podría decir que es un trabajo eminentemente para hombres. PORTADA DE MÉXICO entrevistó a la titular de la Fiscalía General, en su recta final, ya para cerrar el sexenio de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, administración que se despide con altibajos y con resultados cuestionables. A la licenciada Marisela le ha tocado lidiar con las consecuencias de una administración envuelta en el desorden, caso del tráiler con cuerpos de personas no identificadas ni reclamadas que peregrinó por municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. Pero ¿cómo llegó Marisela Gómez Cobos a hacer de la seguridad

pública prácticamente su vida? La entrevistada estudió en la Universidad de Guadalajara licenciatura de Derecho y Trabajo Social y cuenta que para titularse buscó hacer su servicio social en escuelas, hospitales y por aras del destino se le envió a la Cárcel de San Pedro Tlaquepaque, allá por los años de 1976, allí pasó dos años. Hace 42 años nunca imaginó que se desempeñaría su profesión en lugares que para aquellas épocas eran considerados particularmente trabajo para los hombres. Recordemos que habían pasado 23 años de haberse aprobado el voto de la mujer, pero que aún no se daba la paridad de género. De la mano de personajes como José Herminio Jasso y Arturo Zamora Jiménez, Marisela Gómez Cobos se abrió paso y en 1979 llegó a la dirección de Trabajo Social de la Cárcel de Mujeres de la Penitenciaria de Oblatos. Llega dos años después del motín de Oblatos que dejó como saldo 14 muertos. A partir de la experiencia de la mudanza de presos de Oblatos a Puente Grande, Gómez Cobos siguió su trayectoria como Subdirectora del Centro de Readaptación Femenil del Estado pasando luego por la dirección de dicho centro, a cargos de directora de Readaptación Social de Jalisco, Fiscal Central y al final la Fiscalía General, la súper poderosa fiscalía que se diseñó a la medida del gobierno de Aristóteles Sandoval y que fue estrenada por el

otrora poderoso Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco. Pero antes, Marisela rompió más paradigmas y como ejemplo es el nombramiento de comisaria de la Policía Municipal de Tlajomulco durante la administración interina de Alberto Uribe Camacho. Pasó a la historia como la primera mujer en ocupar este cargo en Jalisco. Con 42 años de trayectoria, ¿qué ha sacrificado Marisela Gómez Cobos? _ Sí ha habido sacrificios en todos los ámbitos, pero es algo que ha valido la pena, claro que estos últimos seis años fueron los demás sacrificio, precisamente por la situación que vivimos y esta misma situación nos requiere de tiempo completo. Debo decir que en lo personal me ha dejado muchas satisfacciones el área de reclusorios, puedo decir que prácticamente ha sido mi vida, dejo huellas muy marcadas, tengo el gusto de poder encontrar gente en la calle que ha logrado una rehabilitación. Son áreas de una lucha permanente en donde el sacrificio fue total. _ ¿Ha recibido amenazas por su labor? _ A pesar de estar ya con 40 años de trayectoria en diferentes lugares nunca he recibido ninguna amenaza, nunca hasta el momento he tenido ni un altibajo. Las cosas han salido bien, me he conducido en base a mis principios.

Pág. 17


ENTREVISTA PORTADA de México

Para rematar Marisela Gómez Cobos sentenció: “La etapa en materia de seguridad concluye para mí”.

LA ENTREVISTA A semanas de terminar la administración de Sandoval Díaz, Marisela Gómez Cobos aseguró que sí avanzó en el sentido de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. “El abatimiento del sistema tradicional no se ha concluido pero hemos logramos grandes avances, y bueno en la implementación del nuevo sistema hemos crecido, hemos trabajado para que todo nuestro personal se capacite y llevar a buen término nuestras carpetas de investigación”. Comentó que han dejado todo en orden para la asunción de la administración de Enrique Alfaro

Pág. 18

Ramírez: “Estamos haciendo un conteo de carpetas, vamos a entregar gente que ya se ha estado capacitando en las distintas áreas, en litigación, juicios orales, en la apertura de carpetas, esto es algo con lo que no se contó y hemos estado especializando a la gente conforme a las necesidades que vemos y nos ha dado resultados”. No obstante los avances de lo que da cuenta la fiscal de Jalisco, se lamenta el estado de violencia en inseguridad por el que pasa el estado y toma como referente de la delincuencia que “desgraciadamente en un grupo delictivo hay incisiones y de las incisiones que hemos tenido es lo que ha dado que entre ellos haya una lucha de poder por conquistar las áreas de trabajo y con eso se han desatado una serie de homicidios y aunque es entre ellos no deja de ser una decisión difícil para la sociedad”.


DESAPARECIDOS, FOSAS Y CUERPOS SIN IDENTIFICAR La titular de la Fiscalía General no oculta su enojo por el manejo que se dio a decenas de cuerpos que depositaron en una cámara frigorífica de un tráiler que peregrinó por varios municipios del Área Metropolitana de Guadalajara. No duda en señalar a autoridades del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, que era dirigido por Luis Octavio Cotero Bernal. ¿Indolencia por parte de esas autoridades?, se le cuestionó y no tardó en admitir que efectivamente se cometió indolencia en el protocolo del trato que se debe dar a cuerpos de personas sin identificar y sin reclamar. Como es sabido por este caso cayeron Luis Octavio Cotero y quien fuera el fiscal Raúl Sánchez. “Allí tuvimos el problema, este, sí insensibilidad con la solicitud que hizo (Cotero Bernal) de cambiarlos de lugar pero en el momento que entramos nos dimos cuenta de que los perfiles no estaban procesados y tuvimos que iniciar el trabajo que ha sido supervisado por las comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos, de Búsqueda, de Desaparecidos, tuvimos a todas las comisiones trabajando”, subrayó. La entrevistada indició que ya se integró el perfil genético y otras pruebas forenses de los 444 cuerpos e indicó que de este total, únicamente 67 personas han sido identificadas por familiares y el resto a pesar que ya se tienen los perfiles no han sido identificados. En este tema informó que Jalisco ha solicitado, incluso a la Comisión

Nacional de Derechos Humanos (CNDH), apoyo para generar la base de datos de personas desaparecidos a fin de que las víctimas no anden buscando de estado en estado. Apuntó que esta tarea la tendrán que hacer las administraciones entrantes, tanto de la federal como de la estatal.

homicidios, localizas a la persona, puedes llorarle, puedes rezarle y ahora no. Ahora es una angustia por estar buscando a sus familiares”, dijo.

Asimismo, indicó que las el 80 por ciento de los casos de las desapariciones tienen que ver con la delincuencia organizada y muchas de las veces no son reclamadas.

Antes de hablar de la Fiscalía de Desaparecidos, que ha tenido pobres resultados, guardó un silencio para luego indicar que faltan muchas acciones por hacer, se necesita más personal, más presupuesto, aunque ya hay una Dirección de Búsqueda y tenemos dos Ministerios Públicos de Desaparecidos.

Marisela Gómez también informó que están por permitir a los colectivos de víctimas de desaparecidos las búsquedas en los reclusorios porque “al ingresar un interno también se cambia el nombre, entones nosotros lo tenemos registrado con un nombre y está registrado como desaparecido con otro”. Consideró la desaparición como uno de los delitos más sentidos por la humanidad. En el tema de las fosas clandestinas que se han ido multiplicando, la titular de la Fiscalía General consideró que son parte de la delincuencia que busca el daño en la sociedad”. Reconoce que últimamente se ha multiplicado el hallazgo de fosas y que Jalisco ocupa los primeros lugares de estados con más cuerpos encontrados en dichas fosas. “Los grupos delictivos han buscado formas de desaparecer, algunas son la de desintegraciones que se han hecho en ácido, otras en fosas y otras más que dejan tirados y que vamos localizando, pero la finalidad es causar daño a la familia porque anteriormente cuando eran

En este renglón insistió en la creación del Bando de Datos para personas desaparecidas.

_ Jalisco tiene el cártel de drogas más poderoso, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNDG, y es una mala imagen para el estado, ¿cómo lidiar con esto? _ Aquí es parte de la estrategia nacional porque dentro de las actividades de seguridad tenemos instituciones federales trabajando de forma permanente con la Marina, el Ejército, la PGR, la Policía Federal y todos trabajamos de forma conjunta. Considero que hay temas que se tienen que trabajar como estrategia a nivel nacional. _ ¿Estamos en un callejón sin salida en seguridad? _ Ellos están trabajando, estamos con la mesa de transición encabezada por Macedonio Tamez, estamos dándoles a conocer los avances que tuvimos, las fallas que tuvimos y los aspecto que consideramos ellos debe seguir adelante, es una mesa muy abierta, es una mesa en donde estamos hablando ambas partes

Pág. 19


ENTREVISTA PORTADA de México

de forma natural, de forma concisa sobre los aspectos de seguridad. Les informamos sobre los aspectos que hacen falta en materia de seguridad con la finalidad que ellos puedan seguir. A parte de tener un presupuesto adecuado para el combate a la violencia y la procuración de justicia, la fiscal general se pronunció por más prevención porque “estamos trabajando en aspectos importantes para la seguridad pero necesitamos prevención, necesitamos prevenir desde las escuelas, necesitamos prevenir desde los hogares, necesitamos prevenir desde otras áreas, no púnicamente es el factor económico el que incide en la delincuencia, creo que es un factor decisivo pero hay muchos factores que inciden”.

De la amnistía que propone el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, Gómez Cobos se muestra con reservas y muchas preguntas como a quiénes aplicará esta amnistía.

_ ¿Faltó voluntad política para que autoridades estatales y gobierno municipales se coordinaran para hacerle frente a la delincuencia?

_ ¿México el caso Colombia?

_ Tenemos una mesa implementada, tenemos un año con esa mesa y tenemos años desde que yo estaba en Tlajomulco, existe una mesa de seguridad en donde el comisionado de Seguridad del estado coordina unas actividades con los municipios, entonces bueno estas actividades se han ido trabajando, pero tenemos que ver aspectos en las corporaciones, en las instituciones y otros aspectos que se tienen que trabajar. Hay aspectos que tenemos que corregir para poder enfrentarlos.

Pág. 20

En cuanto a la sobrepoblación en los reclusorios, dijo que andan en 13 mil internos, “todavía es sobrepoblación pero bajó mucho, nosotros en 2014 llegamos a tener casi los 19 mil, entonces ahorita están en 13 mil y va a seguir bajando conforme vayan dictando más sentencias”.

“La amnistía se conoce para una situación de tipo político como la que hubo hace muchos años, por allá en los setentas cuando la Liga, cuando otros tipos de delitos se cometían y prácticamente lo veían ellos como una lucha de tipo social, ahora habrá que ver a quiénes pretende darles amnistía”, sostuvo.

_ Creo que no, no, no… el caso Colombia es otro tipo de caso, es una delincuencia diferente. Creo que va a pasar un tiempo para que esto nuevamente pueda tomar su curso, cuando inició todo el proceso por allá en los años 2009 se decía que iba a tardar diez años pero prácticamente llegamos a los diez años y creo que todavía va a tardar tiempo en que nuevamente se retome el orden.


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

Reaparece

Carlos Corona

como flamante empresario ¿con recursos de dudosa procedencia?

El ex secretario general del Congreso local Carlos Corona Martín del Campo y a quien se le acusó de irregularidades, reaparece ahora como flamante propietario de un Centro de Fiestas en la población de San Juan Cosalá en la ribera de Chapala, en una propiedad de tres mil metros con frente a la laguna, terreno que le compró -todavía siendo secretario del Congreso- de contado al señor Ricardo Valencia. El uso del suelo de ésa zona es Habitacional y de Descanso, por lo que por ningún motivo el Ayuntamiento de Jocotepec le debe de otorgar licencia, los vecinos ya interpusieron denuncias ante la autoridad para que le sea rechazada cualquier solicitud y le nieguen licencia de operación como lugar de Fiestas, además le pidieron a la autoridad que revise si tiene licencia de construcción, ya que creen que carece de ésta por la manera de actuar de Carlos Corona, prepotencia e impunidad. Pág. 21


COLUMNA POLÍTICA PORTADA de México

Corona Martín del Campo siendo funcionario en el Congreso del Estado sin cargo de representación popular con el respaldo de su tutora la priísta Beatriz Paredes y solapado por el coordinador del tricolor Roberto Marrufo se convirtió en el hombre más importante y de los múltiples negociosdel Congreso, haciendo compras sin licitación con y sin el consentimiento de los diputados, controlando la nómina, entregando vehículos, cheques, viáticos, en fin controlaba todo el dinero del Congreso. Su destitución fue a causa al haberlo descubierto por la comprada de buenas a primeras de dos autos de lujo uno para su esposa y otro para él, una casa en Valle Real y ahora aparece como propietario de un salón de fiestas en la ribera de Chapala. Carlos Corona intentó apropiarse arbitrariamente y cerrar un paso de servidumbre hacia la laguna a un costado de su propiedad, causándoles disgusto a los pobladores de San Juan Cosalá quienes se manifestaron y le tumbaron la barda con la que quería cerrar el paso, después de varios intentos y con la intervención del otrora presidente municipal priísta Juan Oshea, se logró convencerlo que no podía apropiarse de un área que no era de su propiedad. El periódico el Informador se cuestionaba; ¿Cómo se explica esto en un medio en el que las conductas de políticos avorazados son la moneda corriente todos los días? Y es que a ver. Las irregularidades que hasta ahora se le han adjudicado – a Corona- son de las que irritan a los ciudadanos pero no de las que alcanzan para el repudio político. Ninguna es mayor que la que se

Pág. 22

encuentra en otros lares: pago de nómina abultada, prepotencia en sus oficinas, protagonismo en el Congreso, rumores sobre extorsiones pasadas, casas compradas a tierna edad y horror de horrores, adquisición de un vehículo de lujo para él y otro para su esposa. No tiene ni 35 años y ya trae una larga cola que empieza a estorbar a todos sus amigos. En dos semanas, con poco esfuerzo y sin despeinarse su impecable flequito, este hombre se ha convertido en el blanco del repudio generalizado de la clase política. Reseña del periódico El Informador. En las campañas políticas del 2018 apareció en la escena pública cerca del candidato a la Alcaldía de Guadalajara por el partido naranja, Ismael del Toro, y al darse cuenta éste ordenó que no lo dejaran acercarse, lógico no quería manchar su candidatura.


También Grupo Reforma cuestionó a Corona sobre su presencia en los eventos proselitistas de MC. Respondiendo éste: “venimos a aportar obviamente nuestra experiencia, conocimientos y el equipo de trabajo para fortalecer el proyecto de Ismael en Guadalajara (…) ya dejé de coincidir con muchas de las formas y prácticas que creo que le han hecho mucho daño al partido (el Revolucionario Institucional), creo que la ideología se ha perdido”.

Lugar de fiestas y el auto de lujo comprados con recursos de dudosa procedencia.

El diputado federal Víctor Sánchez Orozco, quien también impulsaba la precampaña de Ismael del Toro, aclaró en Twitter; Carlos Corona no ha sido invitado a los eventos y que no tendrá espacio para participar en las precampañas. En sí, Carlos Corona quien representaba al nuevo PRI, confundió su papel creyéndose el dueño del Congreso del Estado pero sus compañeros quienes lo impulsaron le voltearon la espalda y lo obligaron a renunciar. Aquí la pregunta se torna interesante, ¿Cuál fue el pacto de impunidad para que no lo metieran a la cárcel? ¿O los delitos que cometió no son comprobables? Lo cierto es Carlos Corona Martín del Campo, es un personaje de la política muy desprestigiado y creemos que ese desprestigio lo congela para seguir en la política o al menos que algún político o partido que lo acoja se quiera hacer el harakiri.

Lugar de fiestas Terraza Boutique y Eventos.

Pág. 23


ENTREVISTA PORTADA de México

No me inquietan las amenazas del presidente municipal de Zapopan: Armando García Estrada Tras las amenazas de interponer un amparo colectivo y de desempolvar un juicio político que descansa en el Congreso de Jalisco, el magistrado de Justicia Administrativa, Armando García Estrada, indicó al presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, no ser policía ante su temor de ser detenido por desacato en su juicio de un predio de Bugambilias y lo ilustró al advertirle que las sentencias sólo se cumplen, no se desacatan.

Pág. 24


En entrevista el juzgador con 30 años de experiencia dentro del Poder Judicial, hizo aclaraciones con respecto al caso de un predio en el fraccionamiento Bugambilias, sentencia que se dio desde hace cinco años y que tiene por ley diez años para ser cumplida. En sí la sentencia ordena el cambio de uso de suelo a dicha área de comercial y vivienda de alta densidad. Esto porque los predios señalados nunca fueron considerados como áreas comunes. En ese sentido el magistrado García Estrada se extraña de la campaña que ha estado abanderando el presidente municipal de Zapopan, de extracción del Partido Movimiento Ciudadano (MC), dado el tiempo en que se dictó la sentencia y en especial que fue en la administración del priísta Héctor Robles Peiro. Por ello el magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa sentencia: “Es totalmente falso todo lo que afirma”. Y explica porque “es falso porque afirma situaciones que no son acordes a la certeza de una sentencia que hoy es cosa juzgada, que nos encontramos en una etapa de ejecución, en donde el actor conforme lo manda la ley tiene 10 años para ejecutar su sentencia una vez que cause estado y que los efectos de la sentencia son precisos, son muy claros, no existe una sola letra que ordene destruir árboles, esto es totalmente falso”. Armando García Estrada desestimó las amenazas de Lemus Navarro, de desempolvar un juicio político que interpuso en el Congreso y de representar un amparo colectivo.

La sentencia a ejecutar, es una orden judicial. “No me inquieta, no me inquieta. Puntualizó que el derecho que tiene el que ganó el juicio es ineludible y habrá instancias de índole jurisdiccional que por su jerarquía sé que no habrá de retar (Pablo Lemus) como dice que me reta a mí”, esto en referencia que la sentencia a ejecutar ya es una orden judicial. En cuanto a las advertencias del primer edil de la ex Villa Maicera, el juzgador de Justicia Administrativo señaló: “No acepto retos porque no soy boxeador ni luchador, soy un hombre que vive en la cultura de la paz porque entiendo y domino la cultura de la legalidad y solo los que viven fuera de la legalidad son los que viven en la discusión, en el pleito, en la ignorancia, en el desconocimiento pero sobre todo en el incumplimiento de sus deberes”, haciendo alusión al presidente municipal de Zapopan, Pablo Lemus. En cuando a las declaraciones del político emecista sobre que García Estrada lo quiere meter a la cárcel si no cumple la sentencia de Bugambilias, el magistrado lo tranquilizó: “Yo no soy policía para ir por él. “No soy un improvisado y mucho menos soy un bravucón para decir las cosas por decirlas”. Asimismo, mandó mensaje a sus detractores al restregarles que “soy un juzgador independiente y autónomo porque no estoy sujeto y nunca lo estaré a la presión política de ningún interés. Ni intereses fácticos, ni económicos menos políticos”.

Pág. 25


ARTÍCULO PORTADA de México

Queda a deber Alfaro con su gabinete.

E

nrique Alfaro Ramírez se prepara para asumir el gobierno del estado de Jalisco. En su etapa de transición dio a conocer al gabinete que lo habrá de acompañar durante su sexenio, destacando la presencia de ex panistas ligados a Emilio González Márquez, el gobernador que fue repudiado por los jaliscienses. Además carga tras de sí la falta de paridad de género quedando en manos de los hombres las decisiones torales del estado. Asimismo, el político del Partido Movimiento Ciudadano (MC) en su mira hacia la refundación tiene proyectado la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres para restarlo en una simple subsecretaría de Gobierno, que dependerá del secretario general Enrique Ibarra Pedroza. Las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) como el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem), que representa Guadalupe Ramos, le han hecho frente y podría ser el primer tema en el que deberá retroceder. En la misma etapa de transición, Enrique Alfaro enarbolando la

Pág. 26

bandera ciudadana tras asegurar que habrá un fiscal general autónomo e independiente, encomendó al Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción evaluar los perfiles a titular de la Fiscalía General pero el Gobernador electo hizo valer su facultad de mandar los perfiles por lo que no se asegura ni la independencia ni la autonomía. En el tema del fiscal general se había ofrecido un cambio radical en cuanto al personaje que habrá de encargarse de disminuir la violencia, pero los perfiles regresan a los tiempos del panismo con personajes como Gerardo Octavio Solís Gómez, Salvador González de los Santos, ambos de las administraciones panistas. Aparece una cara nueva, la del académico de la Universidad Panamericana, Rodrigo Lazo Corvera, pero sin experiencia en la materia. A días de tomar protesta como gobernador constitucional de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez presentó el gabinete que lo habrá de acompañar durante su sexenio. No obstante, para muchos ha quedado a deber, dado que en el tema de paridad no se balanceó en un 50 y 50 quedando integrado por 20 mujeres contra 35 hombres. Otra particularidad que se ha señalado al gabinete de Enrique Alfaro Ramírez es la relación de sus


funcionarios con el Partido Acción Nacional y específicamente con el ex gobernador Emilio González Márquez. La lista principia con Macedonio Tamez Guajardo, quien es el encargado del gabinete de Seguridad, Juan Carlos Márquez, quien será titular de la Procuraduría Social de Jalisco; Diego Monráz Villaseñor, quien llega una vez más a Movilidad; José Manuel Romo Parra, a la Subsecretaría del Interior; Iván Eduardo Argüelles Sánchez, director General IPEJAL, y otros, Tamez Guajardo es quien trae las mejores credenciales de experiencia y honestidad. Pero las ramificaciones emilistas no se quedan solo en el gabinete del gobernador electo, Enrique Alfaro Ramírez, también se ha colocado en los gobiernos emecistas Héctor Álvarez Contreras, presidente de Zapotlanejo; Víctor Manuel Sánchez Orozco, secretario general del Ayuntamiento de Guadalajara; el diputado federal con licencia Alberto Esquer Gutiérrez, ahora secretario de Agricultura; los diputados locales Ricardo Rodríguez Jiménez y Jonás Martínez García (voceroi y cuadro de la iglesia La luz del mundo), Marcelino González: Alejandro Hermosillo, jefe de Gabinete de Guadalajara. Aún faltan definiciones y Enrique Alfaro Ramírez arranca su gobierno el 6 de diciembre y las expectativas de cambio se han ido reduciendo, aunque queda todavía intacta la promesa de la refundación.

Pág. 27


ARTÍCULO PORTADA de México

Las realidades migratorias están en el corazón de la Iglesia: Papa Francisco

Pág. 28


ARTÍCULO PORTADA de México

El Papa Francisco reflexionó sobre la dura situación que atraviesan los miles de hondureños y centroamericanos que forman la caravana migrante y que busca ingresar a Estados Unidos para huir de la pobreza y la violencia en sus países.

tentación de no sentirse escuchados por Dios en medio del sufrimiento, el Papa dijo “que es necesario tocar, tocar y tocar sin cansarse; pero en comunidad, todos juntos. Todos juntos pero sabiendo que toda la comunidad reza por este pueblo que sufre tanto”.

La caravana migrante

Las advertencias de Jorge Mario Bergoglio se dieron en el XV Capítulo General de la Congregación de los Misioneros de San Carlos (scalabrinianos), allí afirmó que “el migrante reza. Reza porque necesita muchas cosas y reza a su modo, pero reza. Un peligro para todos nosotros, hombres y mujeres de Iglesia, pero más para vosotros por su vocación, sería el de pensar que no necesitan de la oración”.

Un scalabriniano colombiano que sirve en Asia y Australia solicitó un mensaje para los seminaristas. Francisco dijo que deben ser “migrantes para poder trabajar con los migrantes. Migrantes de Dios, migrantes con la comunidad, migrantes de un pueblo, que se sientan en camino”.

Mientras tanto las autoridades de Estados Unidos indicaron que están preparando un contingente de soldados para impedir el ingreso de los migrantes al país.

Al reflexionar sobre la caravana que va de Honduras a Estados Unidos, señaló: “Otro fenómeno de los migrantes es el de agruparse. El migrante por lo general busca andar en grupo. A veces tiene que andar solo, pero es normal agruparse porque así nos sentimos más fuertes en la migración”. El Pontífice abundó: “Allí está la comunidad. Siempre la comunidad porque su vocación es adecuada para los migrantes que se agrupan. Siéntanse migrantes, siéntanse migrantes ante las necesidades, migrantes ante el Señor, migrantes entre ustedes. De allí la necesidad de agruparse”. Otra característica del migrante, explicó el Papa Francisco, es “arriesgar. A veces también arriesga la vida. La prudencia en ustedes tiene otro tono respecto a la prudencia de un monje de clausura: son prudencias distintas. Las dos son virtud, pero con un carácter distinto. Arriesgar”. A la pregunta de un scalabriniano que sirve en Guatemala sobre la

Solidaridad de los obispos de Costa Rica De otro lado, la Conferencia Episcopal de Costa Rica expresó en un comunicado su cercanía con la caravana de migrantes y alentó a los fieles a acogerlos cuando lleguen al país. Los prelados alentaron a “sensibilizarnos y comprometernos frente a los flujos migratorios que, causados por la pobreza, la inseguridad y la persecución tienen como destino nuestro país, de manera que sepamos ser una nación solidaria con la población inmigrante”. “Las realidades migratorias están en el corazón de la Iglesia, lo que se remonta a sus raíces más profundas. Es sobre la dura experiencia migratoria del pueblo de Israel que Dios señala una legislación protectora del inmigrante. ‘No maltratarás al extranjero ni lo oprimirás, porque ustedes fueron extranjeros en Egipto’”, indicaron.

El grupo de más de 7 mil centroamericanos que ingresó a México el 19 de octubre siguió en su mayoría su camino a pie, mientras que las mujeres y niños se movilizaron en algunos vehículos.

Las tareas de estos reservistas, entre los que se encuentran médicos e ingenieros, suelen ser de apoyo logístico a la guardia fronteriza que custodia los más de 3 mil kilómetros del límite entre Estados Unidos y México. Asimismo, no pueden impedir que los migrantes soliciten asilo en el país norteamericano. “Muchos miembros de pandillas y algunos elementos muy malos están mezclados en esta caravana que camina hacia nuestra frontera sur. Por favor, regresen, no serán admitidos en Estados Unidos a menos que sigan el proceso legal. ¡Esta es una invasión a nuestro país y nuestro ejército los espera!”, escribió en su cuenta de Twitter, Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Obispos de México piden “acoger y proteger” a hondureños Los obispos mexicanos hicieron un llamado a “acoger y proteger” a los hondureños que se dirigen desde Honduras hasta Estados Unidos en una nueva edición de la llamada “caravana de migrantes”. En un comunicado publicado en el sitio web de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), dirigido a las autoridades y a todas las personas de buena voluntad, los obispos pidieron velar porque los migrantes “no caigan en manos Pág. 29


ARTÍCULO PORTADA de México

‘No maltratarás al extranjero ni lo oprimirás, porque ustedes fueron extranjeros en Egipto’”

de personas que, sin escrúpulos, se aprovechan de ellos de muchas maneras: trata de personas, esclavitud laboral, grandes cuotas para asegurarles llegar a su destino, etc.”. “Por los hechos ocurridos en otras ocasiones, sabemos que los dirigentes de esta caravana no informan a las Casa de Migrantes ni a otros centros de atención a ellos; a veces llegan a parroquias que no tienen los elementos para atenderlos. Vienen personas, especialmente niños, con enfermedades gastrointestinales, personas con los pies dañados, y otros malestares del camino”, señalaron. Para llegar a Estados Unidos, la caravana debe cruzar Guatemala y México. En un boletín publicado el 15 de octubre, el Instituto Nacional de Migración de México (INM) advirtió a la caravana de migrantes que “de arribar a los puntos de internación de la frontera sur de México, el personal de migración deberá revisar Pág. 30

el cumplimiento de los requisitos que marca la ley, y a quienes no los cumplan, no se les permitirá el ingreso”. Los obispos mexicanos invitaron a las autoridades “a unirnos, en la conciencia de que reconocen la labor siempre inmediata de la Iglesia a favor de estos hermanos migrantes en tránsito”. El papa velando por los migrantes El Papa Francisco afirmó que “en la cuestión de la migración no están en juego solo ‘números’, sino ‘personas’, con su historia, su cultura, sus sentimientos, sus anhelos…”. Personas que necesitan protección. El Santo Padre hizo esta valoración en un mensaje hecho público durante el II Coloquio Santa con motivo del 25 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos Mexicanos y la Santa Sede. En el mensaje, Francisco indica que

los migrantes, “estas personas, que son hermanos y hermanas nuestros, necesitan una “protección continua”, independientemente del status migratorio que tengan”. “Sus derechos fundamentales y su dignidad deben ser protegidos y defendidos. Una atención especial hay que reservar a los migrantes niños, a sus familias, a los que son víctimas de las redes del tráfico de seres humanos y a aquellos que son desplazados a causa de conflictos, desastres naturales y de persecución”. El Pontífice puso en valor la próxima adopción de los pactos globales sobre refugiados y migración segura, ordenada y regular. En este sentido, aseguró que se trata de una oportunidad para que “la responsabilidad de la gestión global y compartida de la migración internacional encuentre su punto de fuerza en los valores de la justicia, la solidaridad y la compasión”.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.