Revista Pasando Página nº 22

Page 51

51

Texto y fotos: Juanjo Rodriguez

EL BUEN YANTAR

Un brindis con Valduero El “Brindis” o “chinchin”, es el momento de una celebración, en el que los invitados levantan y entrechocan las copas para manifestar buenos deseos. También se le llama así, a la acción misma de brindar y a las palabras que se dicen en dicho momento. Generalmente es una expresión de buenos deseos o felicitaciones. Tras el acto, es costumbre beber el contenido de la copa. Este término, procede de la frase alemana bring dir’s, que significa «te lo ofrezco» y que solía pronunciarse al brindar. Se piensa que el acto de brindar se originó en el siglo IV a.C., pero se realizaba por una razón bien distinta a la actual. En la antigua Roma, para asesinar a alguien, era usual que se envenenaran las copas, por lo que los anfitriones, como símbolo de confianza, chocaban fuertemente los cálices con sus invitados, consiguiendo que el licor se mezclara de una a otra. Si había algún tipo de envenenamiento, los dos que hacían el brindis bebían lo mismo y… Otra teoría, afirma que en la época vikinga se decía que del vino disfrutan todos los sentidos menos el oído. Con el chocar de las copas, este sentido también participaba del gozo de la bebida.

El acto del brindis se divide en tres partes. El brindis verbal, el acuerdo y el trago simbólico. En la parte verbal una persona indica una razón para el brindis. Puede ser tan simple como “¡Salud!” o “¡Por los aquí presentes!”, o tan compleja como una anécdota seguida de una declaración de buena voluntad. En ese momento todos los presentes ratifican lo dicho levantando sus copas en el aire, acompañando ese gesto con sonoros gritos o murmullos de aprobación.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.