7 minute read

Con sello dominicano

Next Article
Sexo&Relaciones

Sexo&Relaciones

Víctor Sabi “Es un honor poder ser la voz en español del audiolibro ‘Una tierra prometida’ de Barack Obama. Me identifico totalmente con su filosofía” POR Alexandra G. Roca FOTOS Isaac Nin (@elisaacnin)

La audición nos permite desarrollar el lenguaje, comunicarnos de forma fluida a través del habla, socializar, y además, crear vínculos de empatía con quienes nos rodean. Si cerramos los ojos, y nos permitimos escuchar a nuestro entorno, o quizás una voz en particular, somos capaces de transportarnos. Víctor Sabi, dominicano de 27 años de edad, ha podido ejercer este “poder” por años. “Siempre he sabido lo que quería hacer”, nos dice. “Soy una persona bastante introvertida que disfruta mucho crear. La ilustración, música, narración, redacción son actividades en las que siempre invierto mis energías y gran parte de mi tiempo”, agrega. Y es que Víctor ha sido seleccionado varias veces para narrar los audiolibros en español de personas ligadas a la política. El más reciente, su trabajo para Una tierra prometida de del 44 º presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama. Algo que con preparación y profesionalidad le sale casi natural. “Detrás del micrófono soy un reflejo de lo que esté en el script. Detrás del micrófono, Víctor no es el protagonista, los protagonistas son la historia, el mensaje y su intención. Detrás del micrófono soy un estudiante constante. Alguien que a veces se pierde en la narrativa de las palabras y que disfruta mucho ser un instrumento más de esta disciplina a la que llamamos voiceacting”. Sin embargo, hoy sí es protagonista. Estrenamos nuestra sección “Con sello dominicano” con él. Nos cuenta su historia y cómo también dio voz al audiolibro de Nelson Mandela.

P ¿Qué pasó en el 2015 que te lanzaste?

Llevaba ya unos dos años formándome en el campo de la publicidad. Este es un arte que incluye elementos gráficos, de redacción y elementos sonoros (si hablamos de producción de comerciales). Todas estas cosas me apasionan, así que decidí formarme como talento de voz para ser locutor comercial. Luego adquirí aptitudes en narraciones de largo formato, y más tarde voiceacting. Cuando tomé estas tutorías vi que el mundo del voiceover va más allá de una simple rama o disciplina. Es muy diverso. Y precisamente contar historias siempre fue algo que quise hacer, así que me llegó la oportunidad de incursionar en este arte como narrador, di el paso y el resto es una historia que aún sigue contándose.

P ¿En algún momento te cuestionaste por

no elegir una carrera más común?

Afortunadamente siempre he tenido el apoyo de mi familia para, en términos profesionales, hacer lo que me gusta. Ser útil a los demás es primordial para mí. Desde pequeño sabía lo que quería. Y todo esto fue gracias a que recibí el soporte necesario.

P Consideras que en el país tenemos las

herramientas necesarias para obtener una buena educación como locutor/narrador?

Usualmente los locutores estudian comunicación, y ejercen la locución como una de sus profesiones, no necesariamente la principal. Creo que como industria nos falta un trecho importante qué recorrer. Sin embargo, considero que en nuestro país hay muchísimos profesionales, comunicadores con un talento excepcional y que son muy capaces, los cuales han demostrado de lo que estamos hechos. Hay productoras que con mucho esfuerzo han forjado las bases para que jóvenes como yo podamos acceder a una formación académica de calidad y de referencia internacional en

VERDADERO O FALSO ¿Te gusta estar en el

spotlight? Falso

¿Si no fueras locutor/ narrador fueras

diseñador gráfico?Falso

¿Eventualmente te dedicarás a otra cosa?

Verdadero

¿Odias el chocolate?

Falso

¿Tienes novia?

Verdadero

“DETRÁS DEL MICRÓFONO SOY UN REFLEJO DE LO QUE ESTÉ EN EL SCRIPT. DETRÁS DEL MICRÓFONO, VÍCTOR NO ES EL PROTAGONISTA, LOS PROTAGONISTAS SON LA HISTORIA, EL MENSAJE Y SU INTENCIÓN”

esta disciplina de la narración (y en otras), tal es el caso de Worldvoices, por ejemplo, en colaboración con el INTEC. Se está trabajando en ello y la evolución que tiene este mercado en nuestro país es magnífica, así que creo que poco a poco iremos afianzando.

P Cuéntanos del proceso para participar en el casting del libro de Barack Obama.

En septiembre del 2020 aproximadamente, participé en un casting narrativo. No sabía cuál era el proyecto específicamente, solo que era para la narración de un audiolibro.

P ¿Cómo es posible prepararse para un casting del cuál no sabes exactamente lo

que vas a hacer? Para narraciones de largo formato, regularmente el talento participa enviando un demo de unos cinco minutos de duración. Recibes un texto de parte del equipo de producción, que debes grabar íntegramente. Esto les dará a ellos la confirmación de si eres lo que andan buscando para determinado proyecto. Cuando llegan este tipo de castings lo ideal es narrar el material con la mayor naturalidad posible, tratando de llevar la intención que el autor quiere transmitir a su lector, en este caso mediante la voz del narrador.

P ¿Cuánto tiempo duró el proceso? El

proceso de confirmación de que había sido elegido para el proyecto fue aproximadamente 20 días. El de grabación de todo el material duró todo un mes.

P Ganaste una nominación por tu pri-

mer audiolibro, El largo camino hacia la libertad, de Nelson Mandela. ¿Cómo

llegó a tus manos el proyecto? Recibí

mi primera nominación a los Voice Arts Awards el pasado 2020 por mi narración en este audiolibro. Para mí el poder narrar esta historia es de por sí ya un premio de valor incalculable. En el 2018 también tuve la oportunidad de participar de un casting para la narración de un audiolibro y afortunadamente salí seleccionado para contar esta historia. Todo el proceso de grabación duró unos 36 días, ya que además de lo largo que es el material, tenía un nivel importante de complejidad debido a los dialectos que se encuentran en él, como el isixhosa, por ejemplo.

Off the record Víctor se formó como locutor comercial, narrador de largo formato, hizo tutorías de voiceacting y doblaje, y además es graduador de creatividad integral. “Sin embargo, para mí no hay mejor universidad que el hacer. Me considero un estudiante constante, cada vez que estoy en una cabina de grabación aprendo cosas nuevas, ya que esta carrera es muy diversa y hay elementos que puedes aportar o absorber de otros talentosos colegas”, puntualiza.

P ¿Cuándo estará disponible para

el público? Ambos materiales ya están disponibles de manera oficial en todas las plataformas de audiolibros. Una Tierra Prometida se lanzó junto a la versión en inglés, narrada por Barack Obama, el pasado noviembre 17 de 2020.

P ¿Qué es lo más difícil de dedicar tu vida a la narración? A veces

puede resultar frustrante para el talento el no poder transmitir una emoción o no cumplir con la expectativa de la producción. En muchas ocasiones, por lo largo de este tipo de materiales, el aparato fonador o la vista suelen cansarse, y esto puede provocar que el talento se equivoque de manera constante o entre en fatiga. Para mí esto es lo más complicado. Pero si tienes un buen equipo de trabajo, te dejas guiar, haces pausas periódicas, todo el proceso se torna más ameno y divertido.

P¿Tienes alguna rutina antes de

grabar? Mucha hidratación, evito el café lo más posible en los días que tengo grabaciones extensas. Nada de alcohol días anteriores a la grabación. Hacer calentamientos para las cuerdas vocales y activar los músculos faciales. P ¿Qué sentimiento se te hace más complicado de transmitir? Las

frases cortas que encierran alguna intención o sentimiento fuerte, para mí son las más complicadas de transmitir ya que como narrador el único elemento que tenemos para hacer llegar esto al oyente, es nuestra voz.

P Hasta ahora te has centrado en las autobiografías, ¿harías alguna

novela? Sí, creo que con la debida preparación puedo lograrlo.

P Vives en RD, ¿tienes planes de abrir tus alas e ir a probar suerte en el extranjero o quieres seguir creciendo en tu tierra natal? Estoy

tratando de crecer lo más posible profesionalmente tanto en el exterior como acá en República Dominicana. No descarto la posibilidad de vivir fuera, todo depende de las propuestas que surjan con el tiempo, los proyectos y demás. Gracias a Dios la tecnología en este negocio es un aliado tremendo, lo cual me permite trabajar desde cualquier parte del mundo. Pero amo mi país y si puedo mantenerme acá haciendo lo que me gusta y llevando una vida digna, no saldría más que por conocer otras tierras, vacacionar o visitar familiares y amigos.

This article is from: