7 minute read

Amor de nana

Next Article
Dales follow

Dales follow

Los tiempos han cambiado, los presupuestos han aumentado y la idea de que mamá se quede en casa al cuidado de los niños se ha vuelto casi un imposible. Así es como la figura de las nanas ha cobrado un papel aún más relevante para los padres de la generación Millennial, donde además existe un gran porcentaje de hogares monoparentales que necesitan contar con alguien que ayue con los niños y los quehaceres en casa. POR Pamela Toribio ILUSTRACIÓN Miniwide

Si hablas con una madre del tema “nanas”, casi todas te dirán que es una “tómbola” encontrar a la persona indicada para que cuide de los niños. Aunque la presencia de una nana dependerá del sistema de apoyo que requiera la familia, ya que se dan casos en los que los padres no están de acuerdo en tener cuidadora, existe una gran mayoría que las considera un gran y valioso recurso. Conversamos con la terapeuta infanto-juvenil, Clarissa Guerrero, quien nos explica que el aspecto más importante a tomar en cuenta a la hora de contratar a alguien es que sea una persona que se adapte a las necesidades familiares, que pueda respetar las normas de la casa y trate a los niños con respeto y cariño. Esto no necesariamente quiere decir que sea una persona afectiva todo el tiempo, pero sí que tenga en cuenta los cuidados y emociones de los niños. July Frías es una madre de familia que se le ha hecho difícil encontrar a la persona adecuada, ya que ahora con la escuela virtual es muy importante contar con alguien que tenga conocimientos básicos en el manejo de la tecnología para ayudar a los niños a conectarse en las plataformas y hacer sus tareas. Este es un aspecto que la experta señaló como importante, la etapa en que se encuentra la familia, ya que no es lo mismo trabajar en una casa con un bebé recién nacido que en una con niños de 3 a 8 años. Las necesidades van cambiando. Aunque lo fundamental siempre será el respeto a las normas del hogar, costumbres, la integridad física y emocional de los niños, esos tres pilares deben ser fundamentales a la hora de elegir.

La figura de autoridad

Aunque es importante buscar una persona que ayude a suplir las necesidades de los padres, éstos deben estar conscientes de que no es alguien que tomará su lugar. En el caso de Nicole Martínez, quien tiene un trabajo muy HAY PERSONAS QUE CUENTAN CON EXCELENTES NANAS QUE SON UNA BENDICIÓN PARA SUS HIJOS, PERO ELLAS NO SON PAPÁ Y MAMÁ. LOS PADRES DEBEN CUMPLIR SU ROL, SOBRE TODO EN TÉRMINOS AFECTIVOS Y DE REASEGURACIÓN DEL NIÑO, LO CUAL FOMENTARÁ LA SEGURIDAD EN SÍ MISMO.

Zeny Leyba

“Carmen llegó como un ángel a nuestras vidas, llena de amor y disposición para aprender. Teniendo apenas 22 años y con poca experiencia, se involucró en cada proceso desde que Amira tenía un mes de nacida. Pero lo más importante, la quiso como si fuera una hermana, la veo disfrutar genuinamente de la compañía de Amira tanto como yo. Me observa, pregunta y aprende. La hemos apoyado en sus deseos de superarse, terminó su bachiller y espera ansiosa iniciar sus clases universitarias a la par que estudia piano. Carmen es parte de nuestra familia y todos la queremos mucho”.

Glency Feliz

“Doña Ada y Eli son mi gran bendición. Dueñas y señoras de mi casa (risas), y del corazón de todos. Siempre digo que mi mamá las envío desde el cielo a ser luz en nuestra vida. Han estado desde que Galia José nació y ahora tengo la dicha de tenerlas con Gadal José también. Son nuestra familia, causantes de nuestras sonrisas, oídos para nuestras preocupaciones y alegría para nuestra alma. Casi una década conviviendo, hemos crecido y aprendido juntas, me han dado lecciones que nunca olvidaré y momentos que siempre atesoraré. En fin, soy loca con mis mujeres. Papá Dios se pasó al cruzar nuestros caminos”.

demandante y por tal motivo pasa muy poco tiempo en casa, nos cuenta que ha sido frustrante para ella ver cómo sus hijos ven a su nana como la figura de autoridad. En torno a ello, la experta nos explica que deben existir límites en el rol de los padres y la persona encargada del cuidado de los niños. Si bien es cierto que muchos tienen una vida muy agitada con demandas laborales importantes, esto no debe impedir que cumplan con su función. Cada familia debe trazar sus propios límites según sus reglas, sin embargo, bajo ningún concepto la experta recomienda que se les autorice a correcciones específicas a las nanas. Es importante que mediante la palabra, los padres explícitamente delante de ellas puedan otorgarle cierto poder, por ejemplo: “Recuerda que cuando no estamos en casa

tu nana está a cargo”, y que si pasa algo específico ella se los cuente al llegar y éstos sean los que tomen las medidas. Es muy importante que las familias se sienten y hablen explícitamente sobre lo que está permitido y lo que no en estos términos para evitar malos entendidos.

Lazos afectivos

Se da el caso de niños que desarrollan un amor desmedido por sus nanas hasta llegar al punto de preferirlas ante a los padres. Ahí es importante verificar la atención y calidad del tiempo que los padres dedican a los niños. A veces se trata de que las nanas juegan mucho con ellos, entonces, es un indicador importante de que los padres deben atender esa necesidad del niño. En caso de bebés o niños más pequeños, puede incluso llegar a ser un tema de vinculación y atención a los cuidados, allí sí es importante tomar cartas y que los padres se dediquen más a atender a las necesidades del niño para que esos lazos afectivos no se deterioren. Cuando la nana y los niños crean un buen vínculo afectivo resulta hermoso y muy reconfortante para la familia, es como esa relación que se tiene con los tíos y tías donde hay respeto y límites pero a la vez complicidad y mucho cariño. La mejor forma de retribuir esa disposición es que los padres brinden a estas mujeres absoluto respeto y una digna forma de vivir dentro del hogar en el que se encuentren. Recordar que el trabajo que desempeñan es fuerte y sin eso que hacen es probable que ellos no pudieran llevar sus propias agendas. El reconocimiento como persona y valoración es el mejor regalo y retribución; si cada familia entiende importante reconocerlo de otra manera sería de seguro un hermoso y valorado gesto. Recuerda que nuestros hijos son nuestro espejo, el respeto que ellos le tendrán es el que vean que le tienen sus padres. Un empleado sigue siendo un ser humano el cual no pierde su valor por su tipo de trabajo, esto debemos que tenerlo claro para así mismo transmitirlo.

La historia de Angelis

Se debe recordar que son personas que por necesidad están dejando de dedicar tiempo de calidad a sus propios hijos para cuidar los de otros. Conversamos con Angelis Mejía, quien tiene dos años laborando como nana en una casa de familia. Ella nos cuenta que en la niña que cuida ve a la hija que perdió a los tres días de nacer, por eso trata de cuidarla con mucho amor, hacerle sus peinados favoritos y prepararle deliciosos platos. Ella tiene otro hijo de diez años que se pone celoso por lo mucho que habla de Maia cuando llega a su casa. La madre de Maia nos comentó que le preocupa cómo reaccionaría la niña en caso de que por alguna razón su nana decida dejar el trabajo, debido a que se ha compenetrado mucho con ella y cuando toma sus días libres los fines de semana, pregunta mucho dónde se encuentra. La experta reitera que por ello es que se recomienda que las figuras primarias de reaseguración sean papá y mamá, para que ante cualquier cambio el niño sepa que su red de apoyo primaria es inamovible, y con el acompañamiento adecuado podrán sobrepasar la pérdida de una persona que ha cumplido su ciclo con la familia. Siempre es importante que puedan despedirse en caso de que sea posible, ya que esto les ayuda a cerrar. Como adultos es importante tomar esto en cuenta ya que muchos padres lo evitan, pero lo correcto es que puedan despedirse sin hablar de manera negativa de la persona.

This article is from: