N° 176 - Revista Panadería y Pastelería Peruana

Page 26

Turrón de Doña Pepa El crecimiento de una industria del sabor asociado a la fe

Seguramente has escuchado más de una vez so-

azúcar, leche y anís, se corta en palotes largos an-

bre el origen supuesto del delicioso Turrón de Doña

tes de hornearse. Se bañan en miel de chancaca

Pepa, sin embargo siempre es agradable repasar la

aromatizada con frutas, y se cubre con grageas.

historia de esta dulce tradición del mes de octubre. Para todos los que brindan alimentos a los consu-

Hacia el siglo XX, se empezó a nombrar “Doña

midores es preciso destinar una producción del Tu-

Pepa” que era el sobrenombre de su posible crea-

rrón de Doña Pepa.

dora Josefa Marmanillo, una esclava que tenía un arte especial para los dulces, pero tuvo que enfren-

La procesión del Señor de los Milagros es la prin-

tar una parálisis en los brazos.

cipal celebración católica en el Perú y una de las procesiones más grandes del mundo, con aroma a sahumadoras y sabor a turrón de doña Pepa. Si bien es cierto que no se sabe el origen con precisión, hay historias que son las más certeras. Muchos historiadores han señalado que en el XIX el turrón era conocido como “turrón del Señor de

26

los Milagros” y se trataba de una adaptación con

Al aproximarse la procesión del Señor de los Mila-

gustos peruanos del clásico turrón español. Nues-

gros, viajó desde su natal Cañete a Lima, llena de

tra versión es rectangular, elaborado con manteca,

fe y devoción para pedir en procesión, el milagro de

www.revistapanaderiaypasteleriaperuana.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
N° 176 - Revista Panadería y Pastelería Peruana by Revista Panadería y Pastelería Peruana - Issuu