Revista oye! diciembre 2015 web

Page 1

revista

DICIEMBRE 2015 EDICIÓN N° 7

ESTE EJEMPLAR ES GRATUITO. PROHIBIDA SU IMPRESIÓN Y VENTA


SOMOS

Directora Ejecutiva Cecilia González Lee

Director Creativo Jorge Salinas Gaete

Departamento Periodístico

Departamento Audiovisual

Camila Vázquez Díaz

Fernando HS Director

Directora Victoria Contreras Valenzuela Periodista

Gabriela Jaure Allendes Artista Visual

Yasna Aravena Neira Comunicadora audiovisual

Ahilyn Ojeda Retamal Artista Visual

Depactamento de Diseño Álvaro Norambuena Urra Director

Colaboradores

Francisca Aravena Salvatierra Diseñadora Gráfica

Monique kau Viñeta V6x

WWW.REVISTAOYE.CL https://www.facebook.com/revistaOYE https://www.facebook.com/groups/talcanoparecelondres https://twitter.com/OyeRevistaTalca

Las opiniones y manifestaciones artísticas expresadas en Revista OYE! son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la opinión de OYE!.


EDITORIAL

Entre pantallas y escobas

P

arecía una venta de nostalgia, cúmulo de fotos y juguetes viejos, decorados por un polvo suave que apenas dejaba ver los colores. De pronto el entrevistado habló de los juguetes antiguos y su inconveniencia con los niños que actualmente juegan con tablets. Pensamos en esa relación natural de los pequeños con la tecnología digital, nos sorprende, pero ¿se pregunta el niño cómo obedece este tipo de aparato a sus dedos? Puede que esta evolución digital nos aletargue, nos haga ilusos, cómodos y obedientes, sin embargo requerimos de un breve momento para despertar y darnos cuenta que es también posible liberarnos y cuestionar los modos en los que nos relacionamos a través de ella, y que sin nosotros ésta es inútil. El lanzamiento de revistaoye.cl suponía cuestionarnos; informar manteniendo la honestidad; desentramar esos pequeños misterios que consienten a las personas y a la sociedad. Por ello hoy sumamos la disciplina audiovisual a nuestra revista, un campo imposible de incluir en el papel, para así continuar leyéndonos, descubriéndonos y por sobre todo, creyendo en los otros, en las pequeñas historias que se pierden entre pasos, clicks y conversaciones de micro, y que cada día salimos a buscar para que el mundo sepa que aquí estamos, aquí sentimos, aquí vivimos, entre pantallas y escobas que barren la acera. Fernando HS Director Audiovisual.


ÍNDICE

05 MIRADA URBANA

Transporte en dos ruedas: Rapidez en distancias, cultura retrasada.

09 PERSONAJES Herminio Ríos, lustrabotas: 69 años sacándole brillo a la vida.

13

ECOMAULE Bio construcción al estilo Quincha: Un sistema en armonía con el medio ambiente.


17

20

ENCUENTRO CON... Luis Rodríguez, dueño de Foto Rodri: “Será doloroso cerrar una tradición de tantos años”

EVENTOS CULTURALES INDIGO FLORAL FEST: un ambiente que floreció los estímulos sensoriales

26 HUMOR

22

VIVE ARTE Alejandro Cáceres, artista talquino: “Soy un artista integral, porque no me encasillo en una sola disciplina”

27 OYE!


Transporte en dos ruedas:

RAPIDEZ EN DISTANCIAS, CULTURA RETRASADA Por VICTORIA CONTRERAS Fotografía: FERNANDO HS


| MIRADA URBANA

El ciclismo ha tomado cada vez más relevancia en nuestra ciudad, por eso te contamos cuáles son los futuros proyectos y las controversias que existen desde la mirada de sus propios protagonistas.

E

l uso de la bicicleta se ha convertido en un método ahorrativo a la hora de trasportarnos por la ciudad y sin duda fomenta la descongestión vehicular. La historia ciclística del Maule, deja en evidencia que esta región es pionera en la habilitación de ciclovías en el país, con la primera construcción que data del año 1985 en la Avenida Alessandri de Curicó. Según estadísticas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), el porcentaje de uso de la bicicleta como un medio de transporte en zonas urbanas, logra ocupar entre un 8 y 10 por

ciento, cifra que ha sido incrementada en zonas rurales. En esta materia, la construcción de una red de ciclovías con altos estándares será un gran avance para la capital maulina, que según Rodrigo Sepúlveda, seremi del MINVU, llevar a cabo la idea está cada vez más próxima a concretarse. “10,81 kilómetros de los 14,7 que se van a construir, tendrán un nivel de alto estándar. Hay que destacar que el nuevo Parque Estero Piduco contará con 2,1 kilómetros de ciclovía de alto nivel. Las bicicletas irán por la calzada y en el mismo carril de los vehículos, pero se van a segregar ambas circulaciones, brindando así la seguridad necesaria para el desplazamiento del ciclista”, afirma Sepúlveda. No obstante esto genera objeciones. Carlos Cruz González, representante de la agrupación Talca Pedalea, expone que “no todas las ciclovías están conec-

tadas, sólo en algunos sectores. El peatón aun la considera como vereda y los automovilistas la usan como tramo de estacionamiento, por lo que ambas acciones demuestran que la sociedad no piensa en la seguridad de los ciclistas”. En materias de rutas ciclísticas la ciudad seguirá creciendo con proyectos como, en la Alameda de Talca, desde la 11 oriente hasta el Río Claro, junto con las vías existentes en calle 5 oriente, 12 norte, 10 oriente, 11 oriente y 18 oriente. Habrá también ciclovías de un alto nivel en calles 6 oriente y circunvalación oriente. Los avances son concretos para el 2016 según el MINVU, puesto que en julio se firmará el contrato por un monto de 43 millones de pesos con una consultora, la cual en un plazo de ocho meses, deberá ejecutar una red de ciclovías en un corto plazo. Junto con esto, se estima que a fines del 2016 se podría licitar y dejar adjudicadas las obras que partirían Revista OYE!

6


E

EA

ORIENTE

1/2 ORIEN T

ORIENTE A

ORIENTE

3 ORIENT

CALLE 3

PASAJE 3

PASAJE

NORTE

22 1/2 NORTE

B

CALLE 22

1/2 NORT

PJE.

2 OTE.

A

Este medio de trasporte ecológico se ha ido posicionando, lo cual bien sabe, Alfredo Burgos Vergara, (hijo del dueño de Bici Burgos, cuyo local posee más de 19 años de trayectoria), quien recomienda andar en bicicleta tomando algunas medidas.

CALLE 23

PASAJE

PASAJE 4

Circunvalación Poniente Acceso Norte Talca hasta Alameda Rio Claro 5.51 Kms

PASAJE 4

en el 2017, con una inversión del orden de los 5 mil 90 millones de pesos aproximadamente.

PJE.

CALLE

2 ORIENTE

19 NORTE

3 ORIENTE

PJE.

PJE.

CALLE

PJE

A

B

A

B

A

18 NORTE

A

OTE A

OTE

OTE

B

15 1/2

3 1/2

3 ORIENTE

3 1/2

16 NORTE

15 NORTE

14 NORTE

C

A

3 1/2

OTE 3 1/2

E

2 PTE

2 1/2

OTE

2 1/2

1 1/2

18 NORTE

18 NORTE

1

2 ORIENTE

1 PTE

1 1/2

PTE

1 ORIENT

3 PTE

OTE

OTE

CALLE

C

19 NORTE

19 NORTE

19 NORTE

PJE

16 NORTE

20 NORTE

20 NORTE

C 4 ORIENTE

19 NORTE

3 ORIENTE

20 NORTE

NORTE

OTE

15 NORTE

2 1/2

OTE 2 1/2

14 1/2

NORTE

A

GERM AN

RIESC O

MANU

RAMO 1 ORIENTE

13 1/2

N

NORTE

13

1/2

NTE

15

1/2

EL

15

NTE

2 1/2

MARI

A 15

16

1/2

NTE

NORT E

NORT E

14

1/2

CALL

4 1/2

OTE

E 14

NORT E(

EX

13

PJE

C

NORT E

NORT E)

B

NORTE

1 ORIENT

E

12 1/2

16

B

EA STA

L PINTO

NORTE

NORTE

MONT T

1/2

NORT

DGO.

ANIBA

13 NORTE

12 1/2

12 1/2

TE

NORTE

FREIR E

EX

A 2 ORIENTE

NORTE

13 1/2

OTE

13 1/2

Cementerio

6 ORIEN

Calle 6 Oriente desde 9 Norte hasta Costanera Piduco 2.50 Kms

NORTE

13

11 1/2

NTE

NOR TE

NTE

FLO

ENT ORI

PJE

A

7

NTE

OTE

ORIE 6

1/2

OTE

6

NTE

6

1/2

4 1/2

12

PJE

ORIENTE

RES

B

A

3 ORIENTE

PTE

TE A

3 PTE

3 1/2

NTE

TE

3 1/2

PONIEN

PTE 2 1/2

2 1/2

2 PONIEN

PTE

A

11 1/2

1/2

LAS

4 ORIENTE

NTE

NORTE

E

TE

A PTE

3 PONIEN

PTE

PASAJE

3

12/2

12

11 1/2

2 1/2

3 1/2 11 1/2

11 NORTE

11 NORTE

• • • •• •• • •• •• ••• • • • • • • • • • • • • • • • • •

PASA

JE

1

4 ORIENTE

2

3 ORIENTE

1 ORIENTE

11 NORTE

PASAJE

10 NORTE

5 PTE C

D

9 ORIENTE

5 PTE

8 NORTE

PTE

TE

5 1/2

A

B

9 NOR

6 1/2

1/2 NTE

NTE A

PJE

7 1/2

CALLE

Av. Bernardo O´Higgins Alameda desde 11 Oriente hasta Rio Claro 2.96 Kms

PJE 7

PJE

B

8 NORTE

C

A

1/2 NTE

1/2 NTE

PTE

PJE 7

PJE7

E "B" NORT

7 1/2

7 1/2 NORTE

ONAL

DIAG

E "A" 7 1/2

7 NORTE

8 NORTE

NORT

7 1/2 NORTE

ONAL

DIAG

8 NORTE Plaza Las Heras

7 1/2 NORTE B

B

PTE

6 NORTE

8 ORIENTE

5 1/2

PTE

A

5 1/2

5 1/2

PTE

5 1/2

A.V

7 1/2 NORTE A

C

PTE

D

7 NORTE

6 NORTE PJE

7 NORTE

2 ORIENTE

PTE

• • • • • •• •• •• •• •• • • • • • • • • • • • • • • •

7 NORTE

5 1/2

DIAGONAL PENCACHUE

6 NORTE

5 1/2 NORTE

6 NORTE

FITAL

Estadio Fiscal

4 ORIENTE

3 ORIENTE

• • •• • •• •• • • •• • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

2 PONIENTE

5 NORTE 5 NORTE

Corte de Apelaciones

Teatro Regional

AV. DEL

4 PONIENTE

3 NORTE

8 ORIENTE

4 ORIENTE

AV. DEL

Biblioteca Regional

1/2

11

1

SUR

SUR

PTE

4

PTE

11

1/2

PTE

PIDUCO

R

SOLA

Conexión Avenida Colin con Circunvalación Poniente 0.70 Kms

3 PONIENTE

2 NORTE

PSJE.

3 ORIENTE

2 ORIENTE

5 PONIENTE

6 PONIENTE

3 NORTE

R

SOLA

Plaza Cienfuegos SUR

2

3 PONIENTE

10 PTE

SUR

10

.6

Mercado Central

A.V

SUR

PTE

11

1/2

3

PSJE

E

PTE

8 ORIENTE

SUR

2 ORIENTE

PONIE

PTE

PTE

1/2

SUR 6 1/2

6Y

1/2

9

.7

SUR

SUR

4 SUR

6 SUR

PTE

SUR

4 SUR

9

1/2

1/2

PSJE

9

. 11

12

NTE

11

PSJE

4 ORIENTE

11

PTE 1/2

SUR

PTE

SUR

3 ORIENTE

IENT

1/2 11

3 SUR SUR

E IENT PON

12

PON

Plaza Victoria

6

7

PSJE .8

12

10

“Siempre hay que usar casco, primero porque sale súper caro el parte, además en Chile entran solo cascos certificados, así que aunque se compren el más barato igual va a servir, y segundo y más importante, es que de esta manera te salvas de romperte la cabeza o incluso matarte”.

4 ORIENTE

3 ORIENTE

8 ORIENTE

C 2 PTE

B PTE

C

PTE

A

2

PTE

2

A

PTE 2

PTE 1/2 1

4 ORIENTE

OTE

2

A

1/2

1

PTE

PTE

B 2

Plaza Abate Molina

7 SUR

1

2

7 ORIENTE

8 ORIENTE

A

E

PTE 3 1/2

3 PONIENT

PONIENT E

5

OTE

OTE

B 9 OTE

8 1/2

TE

9 OTE

1/2

7 ORIEN

• •• ••

SUR

•••

•••

•• •

1/2

SUR

(EX

C.Con

E 5 ORIENT

TE

17

••••••••••

15 1/2

SUR

A

A OTE

• •• ••

•• •

SUR

SUR

SUR

B

1/2

rd

14

Cruz

SUR

13

Bucha

OTE

B

OTE

•••

9 1/2

SUR

••

9 1/2 •••

ni

•••

13

9 1/2

A

1/2

B

9 OTE

13

14 1/2 • •• •• SUR •• •• • •••• ••

15 SUR • •• • • ••• ••• •

15 SUR • •• •• ••• • • ••••••••••••

••

Bisque

PJE. •••

SUR 1/2

P.

• •• ••

SUR

B

A

PJE

9 ORIEN

SUR

C

B

••••

• •• ••

A

15 1/2

2 ORIEN

ENTE 2 PONI

•• •

•••

•••

•••

•••

•••

B

15

1/2

SUR

SUR

A Prat

OTE

15

Schne 1/2 ider SUR

15

SUR

OTE B Conde ll

TE

B

9 1/2

OTE

7 ORIENTE

PJE.

OTE

Andres

D. Portales

Bello

4 1/2

4 OTE 1/2

SUR

C.

(Ex 21

a

Concha 17

VALD.

9 1/2

H.

2 OTE

DE

3 OTE

P.

9 1/2

A.

O Vasque

z)

PTE.B

Cruz

SUR

Reino

B

5 ORIENTE

1/2 ORIENTE

CALLE

PJE 5

PJE 4

1/2 ORIENTE

8 ORIENTE

A C

B

ORIENTE

EA

ORIENTE

E

1/2 ORIENTE

PJE 4

4 ORIENT

PJE 4

ORIENT EA 3 1/2

3 1/2

PJE

ORIENT E

E

2 ORIENT

3 ORIENT

PJE

PJE

1 1/2

7 ORIENTE

E

5 ORIENT

Huelen

23 SUR

PJE 4

1 1/2

PTE.A

PJE.

(EX

Luis

PJE

Ciclovía semi -formal

SUR

)

PJE

4 1/2 PONIENT

A

PTE.A

PJE

PJE.

SUR

21

1 1/2

ORIENT EB

SUR

A

1 1/2

SUR

SUR

12

15 J.M.1/2 SUR Carrer

PTE.B

PJE.

25

12

uez

ENTE

ENTE

PONI 2 1/2

ENTE

17

21 1 1/2

NTE

B

SUR

dell)

2 PTE

PJE.

2 PTE.

A

B

SUR

A

SUR

CALLE

SUR

SUR

SUR

1/2

C

PONI SUR

A

1/2

SUR

8 ORIEN

2 PTE

1/2

E

A

C B

ENTE

ENTE

PONI A

PSJE .4

4 PONI

1/2

1/2

1/2

SUR

PJE.

PTE

PJE.

. 10

ENTE

EA

PSJE

PONI

4 PONIENT

B

A ENTE

25

25

3 PTE

6

25

25

A

PJE

4 PONI

7

SUR

1/2

••••

• ••• • •

B

ENTE

2 1/2

PJE.

SUR

20 2 1/2

PJE. 25

SUR

• •• •• • ••• ••

SUR

8 ORIENT

1/2

7 ORIENTE

16

16

PJE.

20

20

3 PTE

SUR

2

EA

PJE.

PJE.

EB 4 1/2 PONIENT

4 1/2 PONIENT EC

4 1/2 PONIENTE D

PJE.

25

1 PONIE

B A

PTE.

PTE.

EB

EA

PJE.

B

2

13

9 OTE

A

PONI

PJE.

PTE

PJE.

4 1/2 PONI ENTE 4 1/2 C PONI ENTE 4 1/2 B PJE. PONI PSJE ENTE 4 PONI .4 1/2 ENTE

SUR

7 OTE 7 ORIENTE

5 ORIENTE

SUR

E

PTE

3 1/2

PJE.

25

PJE.

SUR

Rodrig

1/2

SUR

SUR

TE

1/2

• •• •• •• •• • ••••

1/2

SUR

NTE 1 PONIE

17

PJE.

3 PONI

NTE

SUR

PJE.

PJE.

PJE

1/2

•••

16 16

17

SUR

PJE.

27

A

6 ORIENT

B

SUR

SUR

PONI 1/2

12

SUR

12

SUR

1/2

4 1/2

5 1/2

25

13

13

15

JE

12

A

12

8 1/2

SUR

B

13

SUR

•••••

A

B 22

SUR

SUR

ENTE

5 1/2

A

1/2

SUR

15 SUR

4 ORIENTE SUR

12

B

NTE

19

SUR

A

•••••

1/2

SUR

A

B

PJE.

5 1/2

1/2

SUR

E

13

SUR

1/2

3 PONIE

SUR

1/2

SUR

9 OTE

NTE 3 PONIE

22 1/2

A

PTE.

5 PONIENT

12 13

SUR

B PTE.

A

5 1/2

PTE. 5 1/2

PJE

SUR

C

B

1/2

SUR

12

13

7 OTE

B

7 OTE

SUR

8 OTE

13 1/2

4 ORIENTE

4 1/2 SUR

B

PASA

1/2

13 SUR PJE

PJE

12 13 SUR

13 1/2 SUR A SUR

2 ORIENTE

15 1/2

A

CALL E6

5 1/2 5 PONIE

PSJE. VICTORIA

13 SUR

PTE

A

2 1/2

13 SUR

SUR

PJE.

PASAJE 15 a

4 ORIENTE

C PTE

PTE

2 1/2

3 1/2

PTE

12 1/2 SUR B

SUR

B PTE

3 1/2

B 4 1/2

2 ORIENTE

PTE 1/2 4 C PTE

B

12 1/2

3 ORIENTE

PTE 5

nos Avella

A

PTE

PASAJE

15 1/2

PTE

PJE

4 1/2

PTE

19

4 1/2

PJE.

22

SUR

22 SUR

10 SUR

CALLE 12 1/2 SUR B

SUR

PJE. 1/2

12 1/2 SUR A

B

5 PTE

Los

B 5 PTE

4 1/2

B E

ENTE

IENT

ENTE

5 PONI

5 PON PJE

5 PONI

PJE.

PJE.

PONI ENTE 6 1/2 24

TE

A NTE

PONIEN

EC

PONIE 5 1/2

5 PONIENT

5 PONIENT

5 1/2

PASAJE 11

PASAJE 13

5 PONIENTE A

5 1/2 PTE. A

12 1/2 SUR

A

12 1/2 SUR B

SUR

NTE 6 PONIE

A

SUR

B PONI ENTE 5 1/2

SUR

SUR

12 1/2 SUR A

12 1/2

SUR

23

SUR

5 1/2 PTE. B

A

B

13 SUR

D PTE.

1/2

B

6 PONIENTE

SUR

2 1/2

3 1/2

12 1/2

E

A

3 PONIENT

NTE 5 PONIE

A PTE PJE.

Los

PTE 1/2

SUR

B

C

C

5 1/2

PTE.

PJE

5 1/2 PJE

ENTE 6 1/2 JE PASA

B JE 6 41/2

PASA

12 1/2

12 1/2

SUR

12 SUR

SUR

12 SUR

19

A

ENTE

ENTE PONI

PONI ENTE 6 1/2

6 1/2 PTE. B

12 SUR

PTE

os nos

PTE

Duraz

1/2 5

Los

1/2

Alme

ndros

2 1/2

12

D

SUR

6 PONI

PONI PASA ENTE JE 6 1/2 B PONI PASA ENTE JE 6 1/2 PONI A PONI ENTE ENTE

JE

B

A

2

3 1/2

PTE

NTE PONIE 9 PTE

PTE 8 1/2

SUR

24

25

SUR

ENTE PONI

PASA JE

ENTE

7 1/2

7 PONI

PONI 6 1/2

6 1/2 PTE.

2

PONIENTE

1/2 6Y NTE 9 PONIE

Guind

PTE

PTE 10

PTE 9 1/2

PON 9

E PON

IENT

19

27 SUR

6 1/2 PTE. B

10

SUR

12 SUR

Avenida Ignacio Carrera Pinto desde Av. Colín hasta 1 Oriente 1.46 Kms

Ciclovía formal

11

NTE PONIE 10

SUR

15

20

1/2

SUR

PASAJE 5 b

PASA 28 SUR JE 1

12 SUR

B

C

Los

PTE

NTE 9 PONIE

1/2

13

16

1/2

24

JE

A 26

26

2 ORIENTE

NTE PONIE

11

9 1/2

1/2 13

PTE 13

PTE 1/2 12

PTE 12

PTE

PTE

11

13

PTE 1/2

11

12

PTE

13

PTE

1/2

1/2

12

SUR

C

SUR

PASAJE 5a

1/2 11

11

PJE. SUR

PJE.

PTE.

29

1/2

NTE

27

PONIE NTE

A

1/2 14

26

PJE.

PJE.

27 SUR A

E PONT

PTE. 12

PTE. 13

SUR

SUR

PONIE

1/2

SUR

6

PTE. 1/2

PTE.

PTE. 1/2

TE

PTE.

14

1/2

SUR

1/2 13

PONIEN 14

PJE.

PJE.

13 PTE.

15

SUR

8

22

PASA

PJE.

13

PTE. 15 1/2

PTE. 1/2

PTE. 15

PJE.

PJE.

SUR

SUR

27

28

1/2

PTE

PTE 1/2

PTE

10

PTE

10

PTE

12

1/2

PTE

PTE

PTE

14

12

1/2

PTE

PTE

Revista OYE!

15

PJE. 27 27 1/2

28

28

PJE

PJE

12 PTE 1/2

PONI

11

11

NTE

PONIE

ENTE PONI 11

PTE 1/2 10 PJE

PTE 1/2

1/2 10

E IENT

E

PON IENT 1/2 9 PJE.

PTE.

1/2

14 1/2

15

PTE.

PTE.

15

7

anos

SUR

11

1/2

16

PTE.

17

PTE.

16

A

1/2

16 PJE.

PJE.

Sumado a ello, Daniela González, quien cambió el auto por la bicicleta, destaca que “la bici es súper efectiva como medio de transporte, la uso para lle-

Manz

SUR

17

28 SUR

tancias de las ciclovías son muy cortas y además con calor es incómoda, pero también soy consciente de que es necesario a la hora de prevenir un accidente. Mi bici es mi medio de transporte preferido y con ella me siento libre, un Freddy Turbina, la ocupo todos los días con distancias cortas y largas”, acota Bryan Arellano, ciclista aficionado.

Los

PTE

11

ENTE PONI 11

SUR

23

PTE. 1/2

PTE.

PJE.

PJE. SUR

SUR

ares

PASA

29 SUR

15

19

30

Palm

SUR

PJE

SUR

SUR

SUR

A

SUR

17

PTE.

PTE.

17

1/2

18

PTE.

18

PJE.

1/2

PJE.

28

PTE.

SUR

16

1/2

29 SUR

17

PONIE NTE

2

PJE.

PJE.

SUR

SUR

SUR

PTE.

E

IENT

PON

1/2

19

28

PTE.

PJE.

PJE.

A

PONIE NTE

1/2

A

SUR

SUR

11 SUR

SUR

30

15 Los

1/2

SUR

1/2

1/2

23

CAL LE

NTE

PJE.19

SUR

PONIE

29

SUR

17 1/2 17 PTE.PONIE NTE

1/2

16

SUR

1/2

30

19

E 29 SUR

19

1/2

Dama

16

SUR

NTE

PONIE NTE

1/2

PONIE

15

15

PTE.

18

18

27

PJE.

PJE.

PASAJ 30

SUR

PJE.

20

1/2

PTE

31

PTE

PJE

PJE

1/2

PJE

ENTE

A

E

E

IENT

IENT

PON

PON

E

17

17

E

PJE

PJE.

IENT

PON

16

PONI

1/2

15

ENTE

1/2

9 1/2

10 SUR

PJE.1

SUR

PONI

E

15

IENT PON

22

22

5 SUR SUR

12 SUR

PJE.

PJE.

1/2

SUR

11 1/2

17

PJE.

14 PJE.

1/2

6Y

10

OS)

SUR

C

B

PTE

B

A

PTE

1/2

A

A

PONIE NTE

PONIE NTE

1/2

PJE.20

20

NTE

SUR

PJE.

21

1/2

PTE

21

PJE

PONIE NTE

1/2

PONIE

PJE

21

29

1/2

1/2

20

20

PJE

PJE.

PASAJ E1

SUR

A

30

1/2

15

PTE 1/2 17

IENT PON

E IENT 16

IENT E

PON

PJE. 21

PON

PJE.

19

1/2

27

SUR

8 SUR

SUR

12 SUR BOLD

scos

SUR

16

SUR

SUR

PJE.

19

PTE.

26

PTE.

SUR

CALLE

30

LOS

A

1/2

NTE

PJE.

PTE.

PTE.

26

20

27 1/2

SUR

16

1

E

E

1/2 16

IENT

PJE.

PON PJE.

16

21

15

3

SUR

28

PJE.

F

(EX

16

PJE.

PONIE

ENTE

PONI

SUR

22

PONI ENTE

26

17

B

PASA

JE

29

PJE.

SUR

PJE.

NTE PONIE

18

1

SUR

JE

ENTE

PONI

1/2

PASA

26

SUR

13

Los

ENTE

1/2

17

18

C

PTE

B

1/2

PTE

17

1/2 17

PTE 18

PONI ENTE

PONI ENTE

19

PJE.

C

G

H

23

SUR

1/2

CALLE

24

SUR

261/2

27

21

23

Ciclovía Formal Autopista Av. Colín Desde Carlos Shorr y Concha hasta 27 Sur 2.37 Kms PJE

SUR

SUR

SUR

SUR

SUR

PJE.

22

ENTE 1/2

SUR

PJE.

1/2

19

21 PJE.

ENTE

26

F

261/2

PONI

PTE

SUR

PJE.

PONI ENTE

261/2

ENTE

PONI

PJE

1/2

23

PONI

D

PJE.

ENTE

SUR

PONI

PJE

20

B

SUR B

22

SUR

E 11

PON

1/2

17

C

PTE

18

PTE

PTE

17

A

1/2

PTE

17

B

1/2

B

A

PTE

1/2

PTE

PTE

18

1/2

1/2

18

18

B

PTE

A

PTE

18

B

PTE

A

1/2 22

PTE

PTE

PTE 1/2

TE

18

PJE

1/2

1/2 22

PJE

PJE

PONIEN

22

PONIE NTE

PJE.

A

SUR

12

SUR 15

1/2

21

22

SUR

SUR

PJE.

26 1/2 PASAJ

B

9 SUR

1/2

SUR

SUR

A

1/2

26 1/2

A

26

26

1/2

1/2

1/2

SUR

20

21

B

PJE.

26

17

SUR

SUR

26 SUR

PJE.

PON

SUR

1/2

15

PJE.

E

IENT

16

5 SUR

7 SUR

12

13

SUR

18

23 SUR

22

SUR

1

PJE. PJE. 18 1/2

1/2

SUR

22 SUR

PJE

26 SUR

1/2

A

AJE

18

22 1/2

SUR

18

B

6 SUR

SUR

SUR

13

PJE.

C

PJE

SUR

12

1/2

11

SUR

B

PJE

23

26

SUR

1/2

SUR

PAS

PJE. 26

18

1/2

SUR

1/2

SUR

14

18

18

PJE

PJE

PJE

19

SUR

15

SUR

SUR

SUR

SUR

1/2

1/2

1/2

20

20

14

A

IENT

B

1/2

SUR

10

SUR

SUR

PONI ENTE

18

14

9 1/2

18

PJE

13

SUR

17

¿Se suele prevenir? “Yo no uso casco porque las dis-

14

3 PONIENTE

12

13

AV. Carlos Shorr y Concha + 2 Sur hasta 11 Oriente 2.34 Kms

Vereda usada como ciclovía

Calle 1 Norte h Carrera 4.17 Km

Vías de gran fl conexión urba


| MIRADA URBANA

PJE

PJE

27

CALLE

I

ORIEN TE 5 1/2 CALLE

ORIEN TE

NORT EA

H

TE ORIEN 5 1/2

25

NORT E

1/2

PJE

1/2

NORT E

NORT EA

NORT EB

NORT EA

NORT E

NORTE

I 5 1/2

5 1/2

CALLE

A

ORIENTE

H

ORIENTE

G 5 ORIENTE

ORIENTE

B

CALLE

D

C

PASAJE

ORIENTE

G

F

5 1/2

ORIENTE 5 1/2

5 1/2

ORIENTE

CALLE

ORIENTE

ORIENTE

ORIENTE

PASAJE

5 1/2

5 1/2

PASAJE

5 1/2

5 1/2

PASAJE

CALLE

PASAJE

C

PASAJE

5 ORIENTE

F

22 NORTE

PASAJE

B

ORIENTE

25

var a mi hijo al jardín y pasear con él, además es económica, haces deporte, evitas los tacos, llegas más rápido y no contamina, lo único que me falta es comprarme un caso, hasta el

NORT E

A

ORIENTE

24 1/2

1/2

B

PASAJE 4

25

CALLE

27

NORT EA

NORT E

NORT EA

C

D

E

PASAJE 4 1/ 2

5 ORIENTE

5 ORIENTE

5 ORIENTE

5 ORIENTE

PASAJE

5 ORIENTE

CALLE

PASAJE

5 ORIENTE

PASAJE

PASAJE

CALLE

PJE 4 1/2 O RIENTE A

25

25

CALLE

NORT EA

1/2

NORT E

23 NORTE

PASAJE

TE A

1/2

26

26

PJE

24

24 NORTE

26

1/2

5 1/2

PJE

CALLE

PJE

PJE

PJE

PJE

CALLE

26

CALLE

G

27 PJE

PJE

20

6 1/2

CALLE

CALLE

21 NORTE

PJE

6 1/2

OTE

CALLE

OTE

B

P.

6 OTE

6 OTE

21 NORTE

21

1/2

NORTE

NORTE D

PJE

20

B

E

6 ORIENT

ORIENT E 6 1/2

7

8

A PJE.

9

BPJE.

CPJE.

1/2 ORIENTE

1/2 ORIENTE

1/2 ORIENTE

PJE.5

)

PJE.5

TE

7

C NTE

7

ORIE

7

D NTE

PJE

D

ORIE

7

NTE 8 ORIE

NTE

TE NOR

PJE

NOR

PJE

23

NTE ORIE

TE)

PJE.5

LE

B ORIE

PJE

C

NOR

5 1/2

CAL

7

22

ORIE

7

21

C

ORIE

NTE

A

NORTE

(EX-

B NTE

PJE

E

CALL (EX-

ORIE

7

8

ORIE

8

A

NTE

19 NORTE

NORTE

NTE PJE

TE

A NTE PJE

AJE PAS

PJE 18

PJE 18

ORIE

7

NOR

ORIE

PSJE

A

TE

A

PJE

1/2

ORIENTE

ORIE

NTE

1

21

C NTE 6

.

NTE

ORIE

ORIE

6

. PSJE

2

C NTE

.6 PSJE

7

NORTE

NOR

1

NTE 20

22

TE

19 NORTE

19 NORTE

TE

NOR

B

A

CALLE

NOR

1/2

19 NORTE

19 NORTE

NORTE

1/2

PJE.

PJE.

C

ORIE

.6 PSJE 21

NORTE

B

19 1/2

19 NORTE

21

20

B PJE.

2

NTE

NORTE C

PJE

20 NORTE

NTE

ORIE

8

.

B

ORIE

PSJE

Universidad de Talca A

18 NORTE

tir calle con ciclistas, por lo que en la mayoría de los casos somos pasados a llevar por la ira o estrés de choferes. Estamos muy desactualizados de lo que un ciclista necesita para transitar seguramente”, añade Carlos Cruz González.

19 NOR TE

)

Avenida Lircay desde Universidad de Talca hasta 9 Norte 2.37 Kms

YEC

) A

A

OTE 10

NOR

NTE

20 1/2 NTE B

20 1/2 NTE A

B

B

NTE

ORIE

. 13

15

NOR TE

NOR TE

NOR TE

TE

14

A

NOR TE

NTE ORIE

13

NOR TE

14

12

11

NTE

NOR TE 16

ORIE

NOR TE

16

11

15

NOR TE

14

9 NORTE

13

10 ORIEN TE

NOR TE

NOR TE

NOR TE

NOR TE

ENT

NOR

ORI

12

TE

17

11

NOR TE

Ciclovía Proyecto Alameda 2 Norte desde Ruta 5 Sur hast CREA 1.45 Kms

9 NORTE

OTE

7 NORTE

A

B

C

16 1/2

ORIENTE

ORIENTE

16 1/2

E

E

6 NORTE

3

6 NORTE

JE

E

E

CALLE

2

PASAJE

ORIEN

33

7

CALLE

5 CALLE

6 CALLE

6

B

4 1/2

4 1/2

NTE

A

NTE

NTE

Ciclovía Semi formal Desde Ruta 5 Sur hasta 30 Oriente 1.64 Kms

E

E

33

TE ORIEN

4 1/2

NORTE

5 NORTE

E

PJE

NTE

4 NORTE

3 NORTE

E

NORTE

OTE

AV.

37

1 1/2

ORIENT

E

TE

ORIEN

1/2

1 SUR

33

SUR

1 NORTE

ORIENT

CALLE

E A

PJE

31 1/2

4 SUR

31 1/2

ORIENT

E

1 1/2

PJE

17 ORIENTE

PJE

3 NORTE

2 SUR

NORTE

E

35 1/2

34 1/2

34

4 1/2

E

ORIEN

TE

1/2

E

ORIENT

A

NORT

NORT

ORIEN

31/2

3 NORTE

NORT

31

21/2

ORIE

4 NTE

4

NORTE

31

PJE

PSJE.

2 1/2

PSJE.

3 1/2 SUR

PASAJE

PASAJE

7

PASAJE TE ORIEN

PJE

TORRE

17 ORIENTE

16 ORIENTE

1

2

3

RA

2 LUCIA

PJE

15 ORIENTE

PASAJE

PASAJE

CALLE

32 PJE.

3 NORTE)

NTE

35 ORIENT

(EX

4 1/2

BARRE

PSJE.

16 ORIENTE

4

NORTE

ORIENT

NORTE

NORTE

PJE

15 ORIENTE

PASAJE 10

9

9 1/2

1/2

19

PJE BERTA

S

13 ORIENTE

PASAJE

3

PASAJE

PASAJE

7 NORTE

NORTE

3 NORTE

13 ORIENTE

17

PASAJE

B

A

8

NORTE

NORTE

A

1 SUR

4 1/2

C

11

ORIEN

3 1/2

3 1/2

3 SUR

5 SUR

)

NORTE

12

TE

NORTE

Rodoviario

4 SUR

NORTE

16

9 1/2

15

32

TE

PJE

2 1/2

( 10

PASAJE

PASAJE

PASAJE

1/2 ORIENTE

25 ORIENTE

5 1/2

3 NORTE

PJE

AGUA

PASAJE

NORTE

EA

PASAJE30

NORTE

PJE.1

Plaza Italia

9 1/2

9 NORT

C

NORTE

4 1/2

ORIEN

PJE.

D

E ORIENT 1/2 22

4 1/2

NORTE

TE

3 1/2

NORTE

34

24 ORIENTE

PJE

5 1/2

5 1/2

PJE.

14 1/2 ORIENTE

PJE.

4 NORTE

Gimnasio Regional

5 1/2

O DEL

TE

CALLE

9 NORTE

A

5 NORTE

Hospital Regional

CAMIN

18

TE

A

20

PASAJE

B

PJE.

NORTE

6 NORTE

PASAJE

NORTE

19

6 NOR

6 1/2

3 NORTE

19

22

7 NORTE

6 1/2

TE

1

PASAJE

6 NORTE

PASAJE

16 1/2

7 NORTE

ORIEN

PASAJE

25 ORIENTE

13 ORIENTE

NOR

5

ORIE

NORTE

CALLE

EA ORIENT

7 1/2

TE

1/2

PASAJE

24

15 ORIENT

8 NORTE

6 NORTE

5 NORTE

4 1/2 NORTE A

PASA JE

NORTE

E

8 1/2

4 1/2 NORTE

CREA

3

1

3

9 NORTE

NTE

OTE

CALL

10 NORTE

ORIENT

16 ORIENT

E

10 NORTE

ORIE

16 1/2

13

PASA

14 ORIENT

14 ORIENTE

NORTE

ORIENT

PJE

8 1/2

ORIENTE

ORIENTE

PJE

7 NORTE

15 1/2

PJE

13 1/2

10 ORIENTE

15 ORIENTE

13 ORIENT

B

14 ORIENTE

9 1/2 ORIENTE

NORTE NTE

NORTE

16 1/2

7 NORTE

NORTE

6 NORTE

E

PJE

6 NORTE

5 1/2

5 1/2

5 NORTE

16 1/2

12 ORIENT

6 1/2

6 NORTE

5 NORTE

17 ORIENTE

16 ORIENTE

7 NORTE

E

PJE

PJE

4 1/2

7 NORTE

E

ORIE 1/2

NTE ORIE 1/2 10 E.

A

PSJ

NTE

B

ORIE . 11

NTE

A

ORIE

PSJE

11

NTE

B

E.

ORIE

PSJ

NTE

1/2

ORIE

. 11

1/2

PSJE

. 11

NTE

NTE

ORIE

ORIE

1/2

2

. 13

. 12

LE

PSJE

CAL

PSJE

A

13

16

NTE

7

ORIE

PAS AJE 1 LE

PAS AJE

CAL TE

13 D NOR

NTE 1/2 ORIE NOR TE

NOR TE

8 NORTE

ORIE

TE

12 ORIENTE

ORIE

NOR

10 ORIEN

1/2

TE

1/2

11

E

13

A

NORT

.

PSJE

NOR

1/2

NOR TE

NOR TE

10

1/2

PSJE

NTE

ORIE

19

16

14

12

1/2

1/2

NOR

C

11

ORIE

TE

1/2

ORIE

12

E

13

C

NTE

. 13

NTE

1/2

13 NORT

ORIE

PSJE

.

ORIE

TE

13

11

NTE

. 13

PSJE

. 18 PSJE

NTE

1/2 1213 NOR

11 NORTE

. 13

1

NTE

B

ORIE

NOR

A

CALLE

A

NTE

. 13

PSJE

TE

B

OTE

NTE

A NTE

NTE

A

NTE

ORIE

13

PSJE

TE

13

12 NORTE

PJE 11

ORIE

. 19

NOR

11 NORTE

B

NTE

13 1/2

NTE

13 ORIENTE

11 1/2

11 1/2

C NTE

ORIE

13

C

ORIE

1/2

PSJE

PJE

PJE

PJE

1/2

TE

ALMEN

E

NTE 13

ORIE

1/2

C NTE ORIE

. 13

NOR

••

ORIE

. 12

B

NTE

. 12

PSJE

NOR TE

17

ORIE

PSJE A

1/2

••

1/2

PSJE

ORIE 1/2 1/2. 12 . 12 PSJE

17

PSJ

NTE . 13

PSJE

Calle Cancha Rayada desde 9 Norte hasta CREA 0.93 Kms A NTE NTE ORIE

NTE ORIE

12

PSJE

NORT E

NTE . 12

PSJE

PSJE

B

PSJE

AJE

3

E

PAS

4

ENT ORI

AJE

5

11

PAS

AJE

NTE

A

B

B

DROS

NORT

CALLE 20 1/2 NTE

20 NTE

A

ORI 10

.

PSJE

10

ORIE 9

E

PAS

. 12 PSJE

TE

1/2

NTE

NTE

NTE

NTE

B

ORIE

NORT E

AV. BATALLA DE LIRCAY (K-511)

. 19

LOS

10

9 1/2

. 13 PSJE

PSJE.

2

16

NTE

ORIE

LE

1/2

A

NTE 13

CAL

16

NTE

12

.

TE

ORIE

PSJE

PSJE

1/2

NTE 1/2

21

B

TE NOR

15

E.

••

22 C NOR

ORIE

2

ORIE

1/2

19

••

1/2

PJE

A

••

1/2

CALLE

1/2 OTE D

TE NOR

TE NOR •• ••

B NTE

12

.

A

18

14

16 15

15

••

ORIE

PSJE

NTE

NOR

PJE

PJE

PJE PJE

PJE

PAS AJE PJE 14 15 NTE ••

17

1 2

1

11

• ••

NTE 1/2

12

. PSJE

1

PAS AJE PAS AJE

CAL LE

PAS AJE

••

PSJE

E

NORTE

NTE

12

A

CALL

1/2

20 NTE A

19 1/2 NTE B

19 1/2 NTE A

19 1/2 NTE

ENT E

PAS

AJE PAS

1 AJE

2

TE

TE

6 1/2

7 ORIEN

TE

NTE

8 ORIEN

C

C NTE ORIE

A

ESO ACC

14 13

ORIE

21 NORTE

LE CAL

CALLE 11

B NTE

12

. PSJE

.

OTE B

PJE 11 1/2 OTE

NTE ORIE

PSJE

PSJE.

ORIEN

10

1/2

OTE

B

10

1/2

CALLE 19 NORTE

OTE

A

CAL

LE

TE

NTE

TE) NOR

1/2

14

CALLE 11 1/2

OTE

14

P

1/2 8 P

19

P 17

(EX

AL

1/2

13

8

OTE

1/2

TE

TE NOR

CAN

A

ORIE . 12

11

PASAJE

NOR

17

NTE 12

CALLE

PASAJE

PJE

OTE 1/2

18

A

PJE

8

LE

TE

DIAGON AL 8

CAL

NOR

OTE

1/2

8

E

OTE

C

NORT

. 17

PSJE

ORIENTE

20

TE

OTE

8 PJE

38 ORIENT

TAD

YEC

( PRO

OTE

E

8 PJE

7

B

B

E

C E

ORI

ENT E

1/2

ENT

D

5

ORI

ORI

E

E.

1/2

1/2

PSJ

ENT

6

E

E.

E

PSJ

ORI 5

ORI

E.

1/2

PSJ

5 E. PSJ

NOR

ORI

19

ENT

5

LE CAL

AJE PAS

TE

TE

ENT

NOR

NOR

5

18

1/2

PSJ E.

Cementerio

18

1/2

ORIE

E. PSJ

ENT

B

( PRO NTE 6

CALLE

A

TAD

25 1/2

4 SUR

5 SUR

CALLE

4 SUR

3 1/2

SUR

3 1/2

SUR

A

A

B

TE ORIEN

E ORIENT 37 AV.

SUR

A 4SUR

ORIEN

PJE

1/2

6 SUR

PJE

5 1/2

ORIE

NTE

31

B

PJE

PJE

31

ORIE

NTE

6 SUR

31

PJE A

ORIE NTE

B

ORIE

NTE

PJE

1/2

27

31

SUR

PJE

1/2

6 1/2

31

ORIE

31

NTE

ORIE

PJE

CIRC UNVA LACIÓ

E7

CALL

9 SUR

PJE

SUR

8 1/2

E7

1/2

SUR

1/2

SUR

11 SUR

6 1/2

SUR

SUR

SUR

A

B

C

A

7 SUR

• ••

SUR

•• •

•• •

•••

A

B

Pje

6 Sur

• •• •• • •• • ••••••••• •• • •• •• • •• • ••• •• •• •• • •• •• •• •• • •• •• • •• • •• •• •• •• •• • •• •• •• • •• •• •• •• • •• ••• •• •• •• •• •• Pje •• 7 Sur •• A

momento sólo mi hijo tiene, yo aún no”.

OTE

Pje

33

• ••

•• •

•• •

•• •

•• •

PJE

TE

10

11

B NTE

C

ORIE

DIAGO

34

1/2

A OTE 34 PJE

OTE 1/2

TE

TE

34 PJE

ORIEN

ORIEN

35 PJE

ORIENT E

34 1/2

NAL

PSJE.

TE

ORIEN

A

1/2

11 SUR

SUR

PJE.

1/2

35

CALLE

SUR

OTE

11 1/2

SUR

36

11

PJE

SUR

Avenida 11 Oriente 3.73 Kms 12

15 SUR

PJE

33

NTE

PJE

PJE

1/2

33 1/2

CALLE

12 SUR

15 SUR

1 Oriente desde 9 hasta Av. Ignacio a Pinto ms

flujo y ana

1/2

PJE

33

ORIE

ORIE NTE

SUR

A

1/2

OTE

11

SUR

PJE

14 1/2 SUR

15 1/2 SUR

12 12

33

ORIEN 31

13 1/2 OTE

PJE 14 SUR

18 SUR

A

SUR

SUR

SUR

TE

Aldea

SUR

ORIE NTE

12

SUR PJE

14

SUR

PJE

A OTE

13

SUR

12 1/2

13 1/2

1/2

CALLE

PJE

Mate

10

SUR

34

11

PJE

OTE

ORIEN

29

SUR

SUR

SUR

7 Sur

••

••

•••••••

OTE

1/2

•• •

•• ••••••••••

A

SUR

SUR

27

TE

10

12

PJE

13 1/2

Sgto

8 SUR

8 1/2

OTE

29

PJE

9 1/2

C

ORIEN TE

OTE

1/2

28

9 SUR

SUR

33

TE

ORIEN

28

PJE

28

28

ORIEN

13 ORIENTE

12 1/2

A

PJE

SUR

15 ORIENTE

1/2

M.Rug endas

13

OTE

SUR

PJE 12 OTE

1/2

10

27

13 ORIENTE

A

13 SUR

13

CALLE

• ••

SUR

13 SUR

13 SUR

15 ORIENTE

C

SUR

1/2

13

TE

ORIEN

C

31

12 SUR

12 1/2

121/2 SUR

12 1/2 SUR PJE

1/2

12 1/2 SUR A

ORIEN TE

11 ORIEN TE

C

B

6 1/2

33

ORIE NTE

NTE

10 1/2

12 SUR

B

C

SUR

A

B

SUR

CALL

AV.

12 1/2

A

12 SUR C

12 1/2 SUR

PJE

6 1/2

7 SUR

30

ORIE

PJE

N

OTE PJE 12

OTE

OTE 9 1/2

SUR

10 SUR

12 SUR

5 1/2

6 SUR

SUR

CALLE

30

7 SUR

PJE

9 1/2

29

12 SUR A

12 SUR B

6 1/2

B

NTE

PJE

PJE

OTE

A

NTE

ORIE

28

ORIE

1/2

26

SUR

23 ORIENTE

22 ORIENTE

A

4 SUR

SUR

4 SUR

4 1/2

5 SUR

5 SUR

Conexión 8 Sur con 11 Oriente Hasta Ruta 5 Sur 1.64 Kms 9

PJE

ORIE NTE 19

PJE

B

1/2

SUR

4

A

SUR

A

1/2

SUR

NTE

6 1/2

6 1/2

NTE

11 SUR

NORTE

29 PJE.

5 1/2

SUR

ORIE

NTE

5 1/2

TE

JE

10

PJE

SUR

7 SUR

ORIE NTE

8)

2 1/2

TE

ORIEN 1/2

PJE.

28

PJE.

PSJE.

9

8

5 SUR B

PASA

SUR

A

A

ORIE

25 ORIENTE

SUR

5 1/2 SUR

7 SUR

SUR

B

CALLE25O

PJE

SUR

RIENTE

PJE2)

PJE3)

OTE(EX

A ( EX

7 1/2

30

B

PASA JE

1/2 27

6 1/2

A

26 ORIENTE

SUR

SUR

7 1/2

PJE23

SUR

SUR

PJE24

10

11 SUR

8 1/2

OTE(EX

PJE

1/2

ORIENTE

7 1/2

21 1/2

TE ORIEN 19

9 SUR

26

10 ORIENTE

9 SUR

10 SUR

TE

26 OTE

5 1/2

ORIEN

PJE.

6 SUR

6 1/2

7 1/2

9 SUR

10 SUR

10 1/2 SUR

PASA JE

15 ORIENTE

28

13 ORIENTE

4 SUR ORIEN TE

19 ORIENTE

26 1/2

4 SUR

OTE

25 OTE

4 SUR

7 SUR

CALLE

Universidad • • •• ••• • •• • ••• • • •• • • • • • • • • • • • • • • • • • •

B

5 SUR

7 SUR

Es una mirada compartida con los choferes de colectivos y medios de trasportes públicos, quienes también concuerdan a que se debe a un motivo cultural, incluso por los mismos ciclistas. “Bastante peligro corren ellos porque muchas veces durante la noche circulan sin luces, como también en ocasiones he visto que ocupan la calle en vez de hacer uso de la ciclovía. Si ellos mismos la exigen tienen que usarlas, porque si los atropellamos vamos a ser los culpables”, argumenta Manuel Villarroel Jara, colectivero línea 25 de Talca.

••

••

••

La bicicleta ha resultado ser un medio práctico cuando se trata de reducir distancias, sin embargo la congestión vehicular y el cuidado necesario que se debe tener en la ruta, son factores que dan para hablar y que sin prevención pueden generar un grave accidente. “En un sector cuando no hay ciclovía, se les da prioridad a los vehículos, ya que aún no se instaura la mentalidad de compar-

Proyectos de ciclovías, mejoramiento, seguridad, cultura y conciencia, son factores que aún están al debe con lo que respecta la realidad maulina, la misma que día a día podemos ver con habitualidad en las calles, por tal razón, tomar las medidas de seguridad necesarias y en especial, respetar las leyes del tránsito, son factores fundamentales para hacer de este medio de transporte, un método más potente dentro de la cultura vial. Revista OYE!

8


Herminio Ríos, lustrabotas:

AÑOS 69 SACÁNDOLE

BRILLO A LA VIDA


| PERSONAJES

A sus 74 años, don Herminio nos contó cómo ha sido su experiencia en este oficio, el cual a su parecer “ya está en las últimas”. Es Molinense y arraigado a la vida a pesar de su salud. Una memoria envidiable que recuerda fechas, horas, y detalles por doquier. Él es el lustrabotas de Talca sincerándose con OYE! Por CAMILA VÁSQUEZ. Fotografía: GABRIELA JAURE

E

s quizás uno de los personajes más antiguos de la capital maulina, que día a día lo podemos ver a las afueras del correo junto a su cajoncito esperando a clientes que quieran dejar cinco minutos de su tiempo para lustrarse los zapatos. Es miembro de una familia de 34 integrantes, y su oficio comenzó cuando sólo tenía cinco años. Al preguntarle por qué empezó a trabajar a tan corta edad, fue motivo suficiente para que don Herminio hablara hasta más no poder, contando con lujo y detalle esa primera experiencia: Por rabia. Cuando tenía casi cinco años, mi mamá me mandó a dejarle unos panes con huevos revueltos de desayuno para mis hermanos que trabajaban lustrando zapatos en la plaza de Molina, y un día le dije a mi hermano: “Oye Luis, si te traigo el desayuno todos los días, ¿por qué no me dai´ un pesito?” y él me dijo: “estai´ más loco que te voy a regalar un peso, no veí´ que es mucha plata?”, así que lo único que le

respondí fue: “si no me regalai´ el peso los voy acusar que se van a tomar vino donde las mellizas”. Después llegué a la casa y le conté todo a mi mamá, que no me quiso dar el peso y que se iba todos los día con mis otros hermanos a tomar vino con leche condensada donde las mellizas. Así que al día siguiente me pasaron el cajón para ponerme a prueba, y me puse a lustrar zapatos pa´ ganarme mis propias chauchas. Justo encontré a un caballero que aún recuerdo como andaba vestido… Era don Mamerto Cepeda, llevaba unos zapatos negros bien bonitos, calcetines blancos, un terno azul, camisa blanca y corbata granate. Él se arremangó los zapatos y me dijo que le lustrara nomas, que no importaba que lo ensuciara, el punto es que yo había visto a ese caballero cerca de una panadería y cuando finalmente logró recordar que un día me pisó las manos, hizo un trato conmigo… Día por medio pasaría para que yo le lustrara los zapatos y me daría 10 pesos por día, así que mientras mis hermanos se iban a tomar, yo me quedaba con el cajón, hasta que mi mamá decidió darme uno propio para trabajar. Revista OYE!

10


¿Y en qué momento de su vida llegó a Talca? En los años setenta, tenía alrededor de treinta y dos años. Me vine porque tenía una polola que no se portaba muy bien, andaba leseando con otros hombres, y teníamos un hijo, así que pensé que esa vida no era para mí y me vine donde mis padres que se habían mudado a Talca. Cuando el niño tenía siete años me lo vino a dejar a Talca, imagínese que ni siquiera sabía comer con cuchara y en ese entonces yo estaba casado con dos hijos. Cuando llegué acá, vine a la plaza a lustrar zapatos junto a dos amigos que ya estaban trabajando en ese entonces, por ende me costó un poco tener clientes, así que con amabilidad y confianza, fui ganando clientela. Después ellos murieron y me quedé acá solo.

¿Por qué cree usted que ya no se ven muchos lustrabotas? Porque a la mayoría le gusta tener plata fácil, lo más rápido posible y no se quieren dedicar a trabajar, y creo que todavía existe gente que no tiene estudios, pero que cuando tiene plata, se la gasta tomando.

¿Cómo ha sido su experiencia en este oficio?

¿Cuáles son los implementos con los que trabaja?

Cada día que trabajo me gusta más, no me gustaría dejarlo nunca hasta el día en que ya no dé más, aprecio mucho mi trabajo y cómo lo hago, además me gusta y deseo compartir con la gente.

Tengo un cajón de dos patas, mis tintas cafés y negras, una silla que tengo hace 32 años para que la persona se siente, y también tengo mis escobillas para encerar y sacar brillo. Las cosas las guardo en una oficina del correo y en el estacionamiento de la municipalidad.

Económicamente, ¿cómo ha cambiado las ganancias del oficio de un inicio hasta ahora? Hace tres años empezó a decaer y se ha ido perdiendo el valor hacia este trabajo, supongo que será porque las empresas van recortando personal y cada vez tienen menos empleados y eso es igual a tener menos clientes. Comencé cobrando $35 pesos, y hoy en día cobro $600 pesos, en promedio atiendo alrededor de 30 personas diariamente. 11

Revista OYE!

La salud no es lo primero. Los médicos me dicen que tengo diabetes, que no debo comer esto, lo otro, pero al final si me quiero comer un huevito me lo como no más, no voy a vivir amargado. También me dijeron que soy hipertenso, pero yo sé que no, estoy bien, lo único que tengo es un marcapaso que me lo colocaron el 6 de octubre del 2011 a las 10:30 de la mañana, lo malo es que lo tengo que usar hasta que me muera. Yo no creo en las enfermedades, pero sí creo que cuando Dios quiere tenerlo a uno en esta tierra, lo va a tener y mientras yo viva el señor va estar siempre a mi lado, nunca me va abandonar, aun así tengo cuerda pa´ rato (ríe).


| PERSONAJES

Revista OYE!

12


Bio construcción al estilo Quincha:

Un sistema en armonía con el medio ambiente

Por CAMILA VÁSQUEZ Fotografía: ÁLVARO NORAMBUENA


| ECOMAULE

el amor por la tierra y por todo lo que nos proporciona y motiva a seguir un camino de simplicidad y austeridad”.

E

A simple vista parece ser extremadamente simple y quizás poco seguro, ya que esta bio construcción prioriza materiales ecológicos y reciclables, sin embargo la familia Nogués ha optado por una base sólida y técnicas antisísmicas, llevando a cabo un trabajo arduo que requiere constancia y dedicación, todo para estar en sintonía con lo que nos da la naturaleza.

n estos días es común ver como crecen las ciudades, la urbanización se propaga a pasos acelerados, sin ir mas lejos, basta con ver como nuestras ciudades maulinas han sufrido un considerable crecimiento expansionista en lo que a sectores residenciales se refiere, incluso, somos muchos los que nos hemos perdido entre las junglas de pavimento, muchas que ni siquiera sabíamos que existían. Pero entre tantas opciones residenciales, en San Javier, la familia Nogués Vergara hace aproximadamente dos meses ha puesto en práctica un concepto novedoso que vuelve a lo sencillo: La bioconstrucción, un sistema que utiliza materiales de bajo impacto ambiental y mucho más económicos que los métodos convencionales. Claudia Nogués, segunda hija de la familia, fue la propulsora de esta iniciativa debido a su sueño por vivir en el campo con y para la naturaleza. “Para mí la bio construcción es parte de acercarme a lo ancestral, a lo real, a lo importante y estar en permanente contacto con esto. Creo que con cosas como éstas uno puede demostrar

“Estamos construyendo primero la casa de Claudia, la otra es una casa más familiar, la verdad es que principalmente esa era la idea, construir una casa familiar de unos 250 metros, y en el camino Claudia propuso sacar un baño, después una pieza porque quería tener una propia y acá estamos, todos compartiendo la misma idea, la cual ha sido muy bonita, es una experiencia acogedora y muy familiar, donde queremos terminar una casa a fin de año para luego comenzar la segunda”, enfatiza don Ricardo, padre de la familia. “Mi primera función dentro de esta construcción fue impulsarla, soñarla y hacer que mi familia creyera y confiara en ella. Luego mantener el sueño invitando amigos que estén interesados en este tipo de construcción, los que han aportado, aprendido y sobre todo, han perdido el miedo a comenzar”, declara Claudia. El sistema de construcción se basa en tabiquería de madera común y corriente, y el relleno de las paredes es tierra, agua y paja, técnica que se fue desarrollando con ayuda de internet y por supuesto con los conocimiento de don Ricardo, quien toda su vida ha trabajado en construcción, no obstante declara no haber experimentado antes este tipo de construcción. Revista OYE!

14


Económico, antisísmico y colaborativo Optan por el bajo presupuesto y es que recopilando casi todos los materiales ya usados como lo han hecho hasta ahora, han dado en el clavo para economizar y reciclar, rescatando técnicas antiguas pero dándole un diseño moderno. La madera se ubica en posición diagonal, cumpliendo así el objetivo de que un movimiento telúrico no desestabilice la estructura y que ésta misma se adapte al movimiento, por lo que el señor Nogués lo recomienda cien por ciento. Junto con esto, su relleno es firme y seguro. La mezcla entre barro y paja que usan para rellenar las estructuras que serán las paredes, requiere de harto trabajo fí-

sico, la cual es buena sesión para quemar calorías y botar estrés. Lo mejor en usar los pies, con unas buenas botas de agua se puede lograr una mezcla homogénea y con la textura ideal para que los materiales queden perfectamente fusionados y así lograr firmeza en cada porción. “Optamos por tener una base muy sólida, hecha de concreto puro, cosa que las casas antiguas no tenían por ende se caían altiro con un terremoto. Por otro lado el peso que tiene esta casa no es como cualquier casa, ésta es muy baja y su relleno es súper liviano porque tiene mucha paja, por tanto esas cosas colaboran en conjunto para que sea antisísmica”, destaca don Ricardo. Las vigas de roble recicladas

tienen casi 120 años, las cuales compraron a bajo precio como escombros que quedaron de las casas que se cayeron para el terremoto del 2010 y su uso será para techo, ventanas, puertas y muebles; los fardos de paja fueron comprados y su valor es completamente accesible; el trabajo de excavación fue la única mano de obra pagada; la madera es de segunda, por lo que el ahorro económico realmente ha sido considerable, llegando a minimizar el presupuesto común de una construcción tradicional en un 60%.


| ECOMAULE

Uno de los factores que más ha impresionado a esta familia, es que la iniciativa ha sido furor, ya que ha motivado a quien se entera de aquello y revista OYE! no fue la excepción. Amigos de la familia, parientes, conocidos y vecinos se han sumado en más de una ocasión para ayudar en esta bio construcción. Sin ir más lejos ya se publicó en youtube un video donde se expone este trabajo.

Vivir de la sustentabilidad El objetivo de vida de aquí en adelante es acercarse a la sustenta-

bilidad, priorizando el cuidado por el medio ambiente y el desarrollo de la ecología. Para esto Claudia asegura comenzar una cultura de reciclaje, para reutilizar, reducir, emprender cultivos orgánicos, calefactores solares y adoptar electricidad por fuerza del agua, donde este último ya está en proceso de fabricación. Se trata de una rueda artesanal fabricada con metal y hecha por don Ricardo, donde la función de esta herramienta es sacar agua del canal para regar y al mismo tiempo generar electricidad para usos externos de la casa, por ejemplo para iluminaria de terraza. La casa que se está construyendo actualmente, cuenta con 85 metros cuadrados y el segundo

proyecto, del cual ya se perciben excavaciones y delimitaciones, cuenta con 180 metros cuadrados, mientras que el resto del terreno que en su total tiene una hectárea, es área verde y quizás futuros proyectos de viviendas. “La recomendación es perder el miedo, acercarse y atreverse. Invito a todos quienes le interese a experimentar la bio construcción, porque el proceso está lleno de amor y aprendizaje, además de ser mucho más barata que la construcción convencional”, concluye Claudia.


Luis Rodríguez, dueño de Foto Rodri:

“Será doloroso cerrar una tradición de tantos años” Por Victoria Contreras V. Fotografía: Fernando HS


| ENCUENTRO CON...

¿Dónde se ubicó el primer taller fotográfico?

Con máquinas vigentes y cientos de reliquillas de los albores de la fotografía análoga, don Luis nos cuenta cómo fue su historia y el posible cierre de su local, el cual se estima sea durante diciembre.

S

entado en el living de su casa rodeado de fotografías históricas de Talca y cientos de antigüedades, Luis Rodríguez de 59 años, dueño de “Foto Rodri”, el cual tiene más de 70 años de historia (ubicado actualmente en 2 sur con 1 oriente), a la edad de cuatro años por tradición familiar, adquirió la fotografía como oficio por petición de su padre, siendo el menor de cuatro hermanos.

Rodríguez es separado y tiene tres hijos. Se describe como un pájaro silvestre y un bohemio empedernido, dueño de registros históricos como la foto de Salvador Allende que se salvó de allanamientos, derrumbes y cambios de locales, además de fotografías del banco de Talca pedidas por el ex presidente Sebastián Piñera. Sin dejar atrás, es dueño de las primeras imágenes que su padre trajo a la ciudad del “Mundial del 62´”, las cuales actualmente poseen un gran valor sentimental para él.

Estuvo donde está el Museo O’higginiano, incluso vivimos ahí por un tiempo, debo haber tenido unos cuatro años y la gente que trabajaba con mi papá me pescaban en brazo y me sentaban al lado de la ampliadora y decían, “ya Luchito ayúdame a enfocar”, entonces uno iba preguntando qué es lo que era enfocar, recuerdo que esos fueron mis primeros contactos con la fotografía.

¿Quiso estudiar fotografía? La fotografía realmente nunca me ha gustado, mi fin no era ese, mi fin era ser marinero o tal vez mecánico y tener camiones, onda fierros, esa era mi onda. Cuando fue el golpe militar yo tenía 17 años, me manejaba en fotografía más o menos bien, por lo cual mis aspiraciones futuras fueron todas cerradas, y mi viejo me dijo, “el único peldaño que tú tienes en este momento es lo que yo hago, trabajar en torno a la fotografía, así que si decides seguir el mismo camino tendrás que hacerlo mejor que yo”.

Aparte de su propio negocio, ¿en qué otro lugar trabajó? En el Registro Civil, recuerdo que partía a las ocho de la mañana y terminaba entre 10 y 11 de la noche, y eso era una locura de todos los días donde se tomaban no sé cuántas fotografías, ya que eran tiempos de mucha demanda de pasaportes, currículum, publicaciones e infinidades de cosas.

Y con respecto a su local, ¿qué pasó con los registros? Con el terremoto del 2010, con el abandono y la venta de los terrenos que teníamos en el centro, muchas cosas simplemente se quemaron, y lamentablemente el papel y el plástico de los negativos atrae muchas arañas, entonces se perdió bastante material, igual guardo algunas cosas pero ya las más nostálgicas. Revista OYE!

18


¿Cómo fue el cambio de local? Después del terremoto estuve dos años y medio enfermo y sin local porque no encontraba, había dejado de producir, los ahorros ya se habían terminado, me habían estafado un par de tipos con siete millones de pesos y falleció mi mamá, entonces no me quedó otra que seguir como lo hago hasta el día de hoy. La idea actualmente es cerrar la cortina y venirme a la casa en diciembre de este año, claro que no niego que será doloroso cerrar una tradición de tantos años.

¿Y cuáles son los planes para diciembre? Hay algunos aspectos que me interesan y que tiene que ver con temas investigativos y buscar historias de Talca, también podría dedicarme a dar clases a gente que quiera aprender fotografía análoga, y por otro lado tengo una oferta para instalar un negocio de publicidad bajo mi propio registro y otras personas pondrían el trabajo, ya que a ellos les interesa el apellido, “Foto Rodri”.

¿Qué consejo podría darles a los jóvenes fotógrafos? Lo único que le podría decir, es que si va a ser bueno, tiene que ser el mejor de los mejores, estudiar y amanecerse probando y probando diferentes alternativas de usos de cámaras, menús y pixelage. Me recuerda esas tantas noches donde tuve que pasar probando diferentes temperaturas, diferentes proporciones de químicos para lograr el objetivo, porque este trabajo requiere una dedicación exclusiva, hay que aprender a conocer su cámara tan bien como a su mujer.

19

Revista OYE!


| ENCUENTRO CON...



| EVENTOS CULTURALES

UN AMBIENTE QUE FLORECIÓ LOS ESTÍMULOS SENSORIALES

E Con una exposición multidisciplinaria, la cual reunió música, fotografía, cine, diseño y poesía, se llevó a cabo el sábado 12 de diciembre, a las 19:00 horas el evento que irradió el arte en todas sus dimensiones en las dependencias de H2 Muebles, empresa que junto a revista OYE! patrocinaron la actividad.

l objetivo fue simple y concreto. “Que los asistentes simplemente lo hayan pasado bien, donde vivieron una experiencia sensorial, haciendo catarsis, logrando irradiarse con los sonidos e imágenes expuestas y en base a eso que hayan generado alguna inspiración, comentario, nueva idea, etc.”, aseguró Yerko Fuentes Aravena, propulsor de esta iniciativa. En cuanto a la música que amenizó la jornada, estuvo a cargo de seis bandas que según el organizador, son grupos que “no se limitan en crear ni se caracterizan por un estilo en particular, si no que se dedican a irradiar sus frecuencias, las cuales resonaron inmediatamente en quienes lo escucharon”. Entre ellos, se presentó Bagre, Vamos a la luna, Polen, Abducidos, Bobby Perú y Acéfalo. Los cortometrajes también tuvieron su puesta en escena, donde cada uno dispuso de 20 minutos para ser expuesto. Uno de ellos, fue el cortometraje

“Septiembre”, dirigido por Hernán Rojas. También se expuso “Santiago”, trabajo de la propia autoría de Yerko. “Es una historia fría, llena de estímulos y capas de información subyacente, donde el tema para poder justificar y armar aquello es la marginalidad y lo que está alrededor de eso, como el hambre, el frío, lo bizarro, la fealdad, etc., nada que no conozcamos como seres humanos, sobre todo los que vivimos en la región más pobre del país”, comentó. Efectivamente el objetivo se cumplió, tal como lo expresa Aravena. “Resultó bien y eso se sintió en la energía del lugar, donde la gente disfrutó y estuvo contenta. No vi ninguna situación tensa, al contrario, los vi a todos felices”. Luego de la exitosa convocatoria que reunió a más de 100 asistentes, ya hay planes de organizar una segunda versión de Índigo Floral Fest, donde ya existen las intenciones y un proyecto que contempla un cartel de bandas nuevas y también algunas que ya estuvieron, considerando grupos locales y otros provenientes de Santiago. Revista OYE!

21


Alejandro Cáceres, artista talquino:

“SOY UN ARTISTA INTEGRAL, PORQUE NO ME ENCASILLO EN UNA SOLA DISCIPLINA” Por CAMILA VÁSQUEZ Fotografía: GABRIELA JAURE


| VIVE ARTE

A

Concluida su reciente obra ubicada en el sector Arenal con dos poniente de Talca, este artista visual está en planes de una nueva creación. Cuál es el mensaje de sus murales y cómo lleva a cabo el proceso creativo, son algunas de las historias que aquí comenta.

A las 16:32 horas en punto estaba sonando el timbre del lugar en donde se acordó la entrevista. Después del protocolar saludo y presentación personal, Jano Cáceres (como es conocido) se sentó cómodo para comenzar a contar sobre su vida profesional. Para quiénes no lo conocen, es un artista visual de 44 años, quien defiende la ideología del arte integral con garras y dientes como se dice. En sus inicios como profesional del arte, se dio a conocer como tallerista en poblaciones de la comuna Pencahue. Actualmente es profesor en un colegio de la capital maulina, trabajo en donde aclara haberse fortalecido su vocación de docencia, incluso ver ésta como una oportunidad de aportar en el desarrollo personal de los niños en base a la orientación, que según Alejandro la mayoría de los profesores no se da el trabajo de guiar.

En Alameda también dejó su sello cuando le dieron la oportunidad de hacer un mural, justo cruzando el puente. “Fue un trabajo netamente municipal, por lo que quedé picao´ y llegué a la conclusión de que yo podía hacer mi obra, bajo mi propia creación y no algo a pedido, hasta que llegué a la idea de autogestionar mi trabajo y de ahí no he parado”, comenta. El arte en murales, lleva practicándolo hace cuatro años aproximadamente, puesto que previo a aquello, incursionó en otras técnicas del arte, como la fotografía y la cerámica entre otras. Con respecto a la pintura como el fuerte de su profesión, ha tenido un cambio, que en pocas palabras, la experiencia y trayectoria le ha generado otra concepción sobre la pintura en particular. “Recuerdo que defendía mucho la pintura, cuando la veía como un vómito, como una gran masturbación o como una explosión de tripas, la acción misma de pintar, pero al otro día veía la pintura y era como ´ah ya, es bonita´, Revista OYE!

23


entonces sólo había un mensaje a la hora de pintar, el cual reflejaba fuerza, pero el único que la disfrutaba era yo a la hora de pintar, hasta que finalmente me di cuenta que el trabajo artístico va más allá”, declara. El proceso creativo de una obra Después de ese despertar en donde había logrado percibir y entender una conexión más compartida sobre su arte, comenzó a investigar, a buscar conceptos y estar todos los días observando, leyendo y haciendo, poniendo en el papel toda conclusión post análisis, con el objetivo de darle un sentido a la gráfica. Sin duda un esfuerzo constante que ocupa la mayor parte de su tiempo. “No creo en el pintor de fin de semana que se gana un Fondart y no trabaja más en todo el año, al contrario, el artista trabaja todos los días, esté o no lúcido. Tampoco creo en esos artistas tipo chamán que necesite otro agente externo para comunicar, siendo entre comillas que a mí me encanta experimentar con diferentes tipos de elementos, drogas, alcohol principalmente y efectivamente resulta para incentivar la imaginación, pero no así a la hora de pintar, no creo en un artista que elabora su obra en un estado de alcoholismo o de drogas”, enfatiza. 24

Revista OYE!

Cáceres sostiene que estimular el proceso creativo, es fundamental, donde el artista debe vivir a concho el día a día, como es su caso. Asegura inspirarse con la presencia de la gente, ya sea de amigos o de indigentes, para así entender todas las realidades y no trabajar desde la vereda de enfrente… Todas esas experiencias recopiladas, es lo que cuentan sus murales. La reciente gráfica denominada como “Ahora la marraqueta y tostada sabe mejor”, ubicada en calle 2 poniente pasado el puente del sector Arenal de Talca, cumple con el objetivo de este artista, que es reflejar un mensaje, contar historias y expresar emociones. Dicho mural, según Alejandro, “es un homenaje al agricultor, mezclado con el rescate de otros seres que han aprovechado y que han vivido de la tierra, los mismos que han sido eliminados por los entre comillas, empresarios. El mural da a conocer pequeñas escenas de mitos y leyendas de primogénitos, por ejemplo los mayas y la pictografía australiana”. Una de las bases profesionales que debe tener un buen artista, bajo la opinión de Cáceres, es que debe generar un quiebre con sentido de reflexión. A lo largo de la entrevista, anunció


que para entender el mensaje de sus pinturas, es necesario verlas en reiteradas ocasiones, apelando al análisis y la interpretación personal, ya que suele entregar mucha información atiborrada entre imágenes, lectura y otros elementos adheridos. “Trato de usar todas las técnicas posibles para hacer una especie de collage, creando una mixtura gráfica con pintura, papel, piedras, maderas, etc., y en el caso de una instalación, utilizo ruedas, sillas y lo que sea necesario para lograr contar algo, empezando por una línea fina, delicada y bien hecha, para terminar matándola con un chorro de sangre tosco, por eso me considero un artista integral, porque no me encasillo en una sola disciplina”, destaca. El buen arte se debe quedar en casa, y es que Jano Cáceres no piensa irse de la ciudad de truenos. Elevar la valoración por los murales talquinos, es el plan actual, el cual tiene la mirada en todos los rincones del mundo para investigar y expresar en las calles, sin embargo un viaje físico a la India es la opción para traer conocimientos tangibles acá, a la capital maulina.

Revista OYE!

25


HUMOR |

24

Revista OYE!


| OYE!

Amor

Mañana

Si pudiera pedir un deseo, pediría que mi corazón no conociera jamás el dolor, sin embargo, mis ojos han llorado en soledad. He experimentado la alegría de besar; he vivido el placer de dos cuerpos; he deseado amanecer recostada en tu pecho. Pero no he logrado amarte, tú no lo permites.

Hay que sacarle provecho a la vida. Sacar de cada año y cada mes, un aprendizaje que nos nutra la existencia. Lo esencial es sonreír, evitar lo malo e indeseable y abrirse paso al alma. El alma es única, es lo único que no da paso a destruirse, es algo brillante, lo que nos da cada emoción para vivir, y aun así a veces la evitamos e ignoramos, como si no existiera. Nos centramos en lo cotidiano, los problemas, el dinero, las necesidades y ¡NO disfrutamos la bendición de estar vivos!.

Me sumo en mares de lágrimas cada noche, esperando por ti, esperando que un día, me mires a los ojos y me digas que todo fue un mal sueño y nunca te fuiste. Yo sé que esto que siento es único y quizás, puede ser amor. Pero, ¿cómo le explico a mi alma, que no es como ella espera?. ¿Cómo abrigo mi pecho frío al no sentir que me abrazas?. Amor, ven aquí, hazlo, para siempre... Quédate por siempre en mí. Yo te vivo, y siento a cada instante, aunque no pueda compartirte. Algún día sanaré y volveremos a ser tres. Tú, yo y el amor. Monique.

Finalizando el año les pido un favor, quien esté leyendo esto: respira profundo y cierra los ojos por un momento. Conéctate con tu interior y date un par de minutos para vibrar contigo mismo. Ahora que lo has hecho, puedes estar seguro que quieres hacerlo constantemente, ¿no es así?, pues qué esperas, vive cada segundo como si fueras a "morir" mañana. Disfruta con energía y con ganas de que tu aventura no acabe jamás, porque solo tú eres quien puede y debe refugiarse en tu alma. Ésta tiene todas las respuestas, todos los caminos y luces que necesitas...No finalices un año esperando que el próximo sea mejor, sin pensar antes una cosa… Quizás no hay un mañana. Es hoy cuando la energía está esperando que la absorbas y sobre todo, ¡¡¡cuando debes vivir!!!!!. Klau.

Revista OYE!

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.