Revista oye! abril 2015 (versión digital)

Page 1

N CIÓ IBU ITA TR TU DIS GRA

ÁLVARO NORAMBUENA

ABRIL 2015 EDICIÓN DE LANZAMIENTO

MIRADA URBANA HABEMUS PROYECTO CONCENTRADAS

Encuentro con...

vive arte

“Chile está en una permanente búsqueda por parecerse a algo”

Desalojados y en espera de un nuevo recinto

ANITA TIJOUX

ESTE EJEMPLAR ES GRATUITO. PROHIBIDA SU VENTA

EL ESPACIO


ESPACIO PARA PUBLICIDAD

Contacto: revista.oye.cultura@gmail.com Fono: 77640799 / 84512596


EDITORIAL

IMPRENTA TRAMA LTDA.

C Directora Ejecutiva Cecilia González Lee Directora de Contenido Camila Vásquez Díaz Director Creativo Jorge Salinas Gaete Director de Arte Álvaro Norambuena Urra Ilustraciones Alfredo Campos Pablo Durán Colaboradores Christofer Nail Masiel Zagal Sebastián Celedón Matias a. Calvo Francisco Contreras Cristian Grarcía

AUSPICIADORES

PATROCINADORES

uando visualizo Talca y me remonto hacia atrás, pienso en el antiguo sector oriente, el de los ferrocarriles y la curtiembre, donde familias enteras se dedicaban a este medio de transporte que unía al país y donde la elaboración de productos de cuero, con su olor tan típico, permitían la aceleración del comercio y el crecimiento económico de Talca. Pienso en el sector norte, con sus casas bajas, colindantes, con un diseño y arquitectura particular; en el sur, con sus casonas e incontables hectáreas verdes dispuestas para la agricultura; y el sector poniente, con el Río Claro atravesando de extremo a extremo nuestra ciudad. Cuenta la historia que entre los años 20 y 30 un inglés visitó la ciudad y no dudó en comparar la capital maulina con su seno materno. Dijo que “Talca parece a Londres” por la densa neblina que cubría la ciudad por las mañanas y tardes de invierno, otros divulgaron que lucía similar a Londres por los edificios de la plaza de armas con los coches Ford... pero sabemos claramente, que Talca no parece Londres… Talca tiene Identidad. La 11 oriente con el CREA, los tendales, la plaza La Loba. Siguiendo hacia el poniente con las Concentradas, el Mercado Central, la bohemia talquina, el Teatro Plaza, la Alameda, el TRM, el Estadio y el Río Claro, ya nos confirman que Talca no parece Londres. O acaso ¿se imaginan en Londres un “3 privilegios por 100 pesos”; a un ciego cantando con su tambor los hits de cumbia; su churrasca por la mañana y su completo donde la blanquita después del carrete?. Los invito en éste, el primer editorial de Revista Oye!, a que sean parte de este proyecto creativo, ya que ustedes arman la historia… ustedes son la Cultura de Talca.

Cecilia González Lee Directora Ejecutiva Las opiniones expresadas en esta revista son de exclusiva responsabidad de quienes las emiten y no representan necesariamente la opinión de OYE!

Revista OYE!

4


PERSONAJES

15

17

Jaime Rodríguez: Los grandes privilegios de Don Jaime.

La esperada recuperación del edificio patrimonial: Habemus proyecto Concentradas.

HAY QUE PURO HACERLA!

Blanca Soto, fundadora de Donde Alex: Este negocio siempre fue para mis hijos.

19

VIVEARTE Centro Cultural Talca Circo. El espacio: Desalojados y en espera de un nuevo recinto.

25

#LEEARTE

5

Revista OYE!

PYME

ENCUENTRO CON...

Anita Tijoux: “Chile está en una permanente búsqueda por parecerse a algo”.

22

EVENTOS CULTURALES Activa Talca: Inicia Programa “Cine y Valores”. Talca Pedalea: En búsqueda del uso de la bicicleta sustentable.

26

OYE!

Escribe en sección OYE! y publica tu impresión. ¡Aquí sí tienes voz! Escribe a revista.oye.cultura@gmail.com para saber cuál es la temática del mes.

¿No tienes tribuna para exponer tu arte?

Publica en #Lee Arte tu poesía, tu pintura, tu cuento, ¡lo que quieras! Para saber más escríbenos a revista.oye.cultura@gmail.com

¿Quieres que tu foto se difunda en toda la ciudad?

Envíanos tu fotografía a revista.oye.cultura@gmail.com y ¡expone tu arte!

OYE!

11

MIRADA URBANA

#Leearte

07

¿Qué opinas sobre el carácter cultural-urbano de Talca?

Fotografía contraportada

ÍNDICE


La esperada recuperación del edificio patrimonial:

HABEMUS PROYECTO CONCENTRADAS

Por CAMILA VÁSQUEZ. Fotografía JORGE SALINAS.

Vista patio interior de las concentradas

7

Revista OYE!

E

Entregada la Recomendación Social Favorable (RS) desde el Ministerio de Desarrollo Social y los recursos dispuestos por el Gobierno Regional, se inicia el proceso de recuperación del emblemático recinto educacional. El comentado y famoso terremoto del 27/F fue la causa principal por la que el recinto histórico de Talca cayó en ruinas, siendo inhabilitado para seguir con sus funciones educativas englobando a los colegios Carlos Salinas Lagos y José Manuel Balmaceda, ambos conocidos como Las Concentradas. Durante los cinco años de espera por ver alguna señal de recuperación de aquel recinto, la capital maulina no estuvo absenta de ver el edificio fantasma que alguna vez estuvo lleno de vida por colegiales que desde la fecha han sido albergados en otros establecimientos destinados para el desarrollo de la educación escolar. El interior de Las Concentradas actualmente luce como un gran parque abandonado, con amplios espacios, un lugar presente en el centro de la ciudad pero cada vez más deteriorado con el paso del tiempo, sin embargo ya existen señales de reparación del lugar. Cinco años de espera Inhabilitado ambos recintos, se esperaba una rápida reconstrucción al ser un establecimiento educacional de gran utilidad pública, no obstante

MIRADA URBANA existieron algunos conflictos que retrasaron la decisión. Dicha espera se debió a que la Municipalidad y el Gobierno Regional debían llegar a un acuerdo, o se mantenía las funciones educacionales o se destinaba el terreno para efectos inmobiliarios. Finalmente ambas partes llegaron a la conclusión de que las escuelas no podían abandonar la gran demanda social existente por defender el recinto y hacer valer su utilidad educacional. Gabriel Rojas, Consejero Regional comenta que “finalmente se entiende de que las escuelas son patrimonio de la ciudad y que tienen la posibilidad de volver a constituirse como colegio, es ahí que el gobierno asume la responsabilidad de las escuelas, incitando al Municipio a que presente el proyecto y que este proyecto a su vez, tenga la recomendación favorable por parte del ministerio para poder realizar cualquier obra en ese sentido”. Paso a paso Teniendo claridad de que este patrimonio talquino se debe llevar a cabo, Rojas declara que “hubo una contienda judicial al respecto y la claridad que tuvimos nosotros no fue superior a un año porque tuvimos que esperar también la resolución por parte de tribunales en donde se judicializó esta causa y finalmente fueron las comunidades estudiantiles las que lograron incitar el desarrollo de este establecimiento para poder reconstruirse”.

Antiguo pasillo sector sur de las Concentradas.

Revista OYE!

8


MIRADA URBANA

Antiguas salas de las Concentradas.

Es un hecho de que el proyecto de recuperación de Las Concentradas ya está en desarrollo desde que el Ministerio de Desarrollo Social otorgó la Recomendación Favorable (RS), la cual según José Ramón Letelier, seremi de Desarrollo Social, la RS tiene la facultad de iniciar la inversión presentada con todos sus antecedentes al Sistema Nacional de Inversiones, asegurando la conveniencia de llevar a cabo el proyecto. “Hasta entonces la recuperación del lugar cumple con factibilidad económica, legal y técnica”, asegura el seremi de Desarrollo Social, por ende actualmente la etapa de diseño es la que se está desarrollando en profundidad. Fechas estimadas “Posteriormente y una vez elaborado el diseño completo de arquitectura, estructura, especialidades y mecánica de suelos, cuyo plazo se estima en 21 meses, se debe presentar nuevamente el proyecto a esta Seremía para dar la aprobación técnica-económica a la etapa de ejecución de la obra con nuevo RS. Recién en ese momento se sabrá cuanto demorará su construcción”, explica Letelier. En el mismo escenario Gabriel Rojas, afirma que “los procesos de diseño y de licitación, siempre son alrededor de 120 días, una vez aprobado el diseño acá en el Consejo Regional se entiende que están los fondos por parte del Gobierno Regional para ser dispuestos… Estos fondos equivalen a la suma de 430 millones de pesos”.

Actual fachada deteriorada de las Concetradas.

9

Revista OYE!

En cuestión de diseño, éste debe adecuarse con el flujo vehicular del sector, permitiendo simpatizar con el estacionamiento, con la habilitación del espacio y con la infraestructura, por lo que se pretende coordinar con la Seremía de Transportes y organizar los horarios en que se puedan habilitar las calles para los vehículos de transportes de escolares, con horarios específicos para no generar taco, viendo la posibilidad de enanchar la calle uno norte para que el flujo de la locomoción colectiva sea más expedito.

Mirada Urbana Recuerdo que por el año 2001 fue mi primera visita a Talca, ocasión en que visité a un tío que trabajaba en la imprenta que está en el “caracol” de la 1 sur con 2 oriente. Era una ciudad nueva para mí. A lo lejos, a una cuadra de donde me encontraba, divisé un conjunto de árboles con unas piletas y se veía mucha actividad. Separándome de mis padres fui a aquel lugar lleno de vida, un ruido agradable, artesanos por aquí y por allá, estudiantes saliendo de un colegio grande, las piletas con agua y expandiendo sus brisas a la urbe. Me senté en uno de esos bordes bajos con cuadritos de cerámica, de los que estaban hechos aquellos volúmenes de agua. Una plaza agradable. Lo que más me llamó la atención, fueron esas bancas que envolvían los árboles, un punto de reunión especial cuya visual abarcaba los 360 grados. No sabías quien podía estar detrás tuyo, solo importaba el momento de contemplar uno de los corazones de esta ciudad. Después de muchos años, al volver a este lugar, me di cuenta que todo era distinto. Encontrándome con una plaza más moderna pero ausente de esas piletas y bancas que tanto llamaban mi atención. También con un colegio vacío, sin vida, como un fantasma. Quise ir a investigar, y por la calle 1 norte me di cuenta que los muros medianeros permitían el acceso a mi curiosidad encontrándome sólo con uno de estos recuerdos, una banca circular alrededor del árbol, me senté en ella y por un momento me sentí igual como cuando niño.

Antiguo pasillo sector oriente de las Concentradas.

Comentario anónimo

Recuerdo de módulo de banca ex Plaza Concentradas.

Revista OYE!

10


PERSONAJES

Los grandes privilegios de Don Jaime Por CAMILA VÁSQUEZ.

O

riundo de Curicó, ex residente de Santiago y actualmente habitante de Talca, Rodríguez de 74 años, se ha convertido en el vendedor ambulante más querido por los talquinos.

Fotografía: Álvaro Norambuena

Alegre y optimista, Jaime Rodríguez, conocido como “el caballero de los bombones”, comienza su recorrido de micro en micro en 9 oriente con 2 sur hasta llegar a la 2 oriente, rutina que ha mantenido por 29 años y que lo ha convertido en un personaje de Talca. ¿Cómo fue su inicio en el comercio ambulante? Trabajé en Santiago 20 años en las micros. Vendí revistas, la biblia, la Segunda Guerra Mundial, diccionarios, historias de Chile y el Almanaque 18.

11

Revista OYE!

¿Por qué el cambio de producto de revistas a chocolates? Porque con la llegada de internet se terminaron las propagandas, así que después vendí calugas y chocolates. Entre la ganancia de uno y otro, la revista era mejor porque valía 20 pesos y ganaba $100. ¿Cómo eligió la frase típica, “exquisito bombón privilegio, dos bombones por 100 pesos”? La frase la tengo desde que empecé, se creó sola. Cuando comencé a vender chocolates era el famoso chocolate kínder, y decía “el rico y exquisito chocolate kínder de ambrosoli”, así que seguí con la misma frase. Primero eran tres bombones por cien pesos, ahora son dos… ¿Por qué el cambio? Cuando vendía 3 x 100, la caja valía seis mil pesos, ahora cuesta casi diez mil pesos, cuando la gente me pregunta, yo le digo que ahora no hay ninguna cosa que valga 50 pesos (ríe). El valor ha subido varias veces pero ahora llegó al tope, aun así no es la única pega que tengo, hace cuatro años enmarco diplomas, fotografías, ampliaciones y arreglo de fotos.

privilegio me sigue conviniendo, sigo con él, hace muchos años que los vendo así que tengo el chance de que se vende harto y la gente ya conoce la calidad. ¿Reconoce que usted se convirtió en un personaje de Talca? Lógico, soy un personaje aquí en Talca, salí en una tarjeta postal, me han sacado fotos para revistas de turismo y estoy en dos páginas de internet, en

“Acá en Talca no hay vida, buscas un negocio abierto a las 11 de la noche y no hay y el centro tiene muy poco movimiento”. una de ellas tengo como cuatro mil amigos, la gente siempre me saluda, soy famoso y todo eso me hace sentir privilegiado, pero mi gran privilegio es que mis hijos se enorgullecen por lo que soy. Jaime Rodríguez afirma no acostumbrarse a la cultura de Talca debido al poco movimiento social, opinando que “aquí no hay vida”, sin embargo aseguró su estadía permanente en la ciudad. Talca y sus habitantes disfrutarán del “exquisito bombón” por muchos años más.

Entonces si el precio aumenta más, ¿desaparecerá el bombón privilegio? Sí, de hecho ya tengo pensado otro producto. Mi opción es el chocolate “tropical coco”, porque en precio conviene mucho más. “El más rico y exquisito chocolate tropical coco, cuatro en cien pesos” (ríe).

Ilustración: Pablo Durán

Jaime Rodríguez

¿Cómo logró la aceptación de los choferes para subir a todas las líneas de buses? En Santiago me habían dado 20 mil revistas cuando me vine a Talca, así que me subí a una máquina y le regalé una al chofer, después me subí a otra y también regalé, y así empecé hacerme carrera.

¿Cuándo estaría vendiendo el chocolate tropical coco? En invierno, pero sólo tal vez, porque si el bombón

Revista OYE!

12


ESPACIO PARA PUBLICIDAD

Contacto: revista.oye.cultura@gmail.com Fono: 77640799 / 84512596


Fotografía: Álvaro Norambuena

Blanca Soto, fundadora de Donde Alex:

“Este negocio siempre fue para mis hijos”

Y

a son casi 25 años desde que el pequeño local Donde Alex ha conquistado el paladar talquino, regional e incluso nacional, apostando siempre por la calidad, inocuidad y visión de emprendimiento, factores que actualmente se materializan en dos modernas infraestructuras. La mayoría de los talquinos conoce Donde Alex, conoce al menos uno de sus locales, sabe que les ha ido bien, que han tenido éxito y que sus completos no han perdido el concepto de “abundancia”, sin embargo todo éxito tiene su origen y es que nació de la simple idea de la señora Blanca Soto (casada y con tres hijos que criar) de tener un puesto de comida al paso para salir de la rutina. Con pocos ahorros, la señora Blanca llevó a cabo su idea con ayuda de quien en ese entonces era contadora de su marido, quien colaboró burocráticamente a gestionar trámites de

15

Revista OYE!

Por CAMILA VÁSQUEZ.

Impuestos Internos, con la Municipalidad, Seremi de Salud y todo tipo de documentos requeridos para emprender de manera independiente. De una casa a un negocio, de cinco personas a decenas, de aroma a hogar a completos. El ambiente hogareño había cambiado, la familia y el local debían adaptarse uno a otro, surgiendo la esencia que caracteriza Donde Alex. Juan Carlos Contreras, hijo mayor de Blanca y gerente comercial de Donde Alex expresa que “independiente de que fuese un local chiquitito

Primer local Donde Alex en sus inicios

HAY QUE PURO HACERLA habían rutinas de limpieza y mantenimiento que venían de un conocimiento de casa, el hecho de que mi mamá era dueña de casa y criaba hijos, lo fue traspasando al negocio y a los clientes los trataba casi como hijos o como visitas”. La calidad, la mayonesa casera y la abundancia, fueron fundamentales para la señora Soto. “No me gustaba ir a otro lado y que sirvieran poquito, si uno pide comida, le ponen una hojita de lechuga y pare de contar po, yo no quería eso en mi local, quería que fuera distinto, servir algo contundente y que fuera algo limpiecito, no eso de mostrar limpio adelante y tener toda la cochiná atrás”, cuenta Blanca.

de crecer y visualizamos que mejorando las condiciones podíamos crecer buscando un desarrollo familiar, traspasando el concepto a nuestros trabajadores para que ellos ayudaran a la suya, esto incluía una nueva estructura financiera de negocio y no doméstica, una legislación laboral y recursos humanos, junto con nueva infraestructura”. Estos factores comprueban un desempeño visionario que logró evolución y reconocimiento empresarial, generando solvencia y fortaleciendo su concepto como negocio familiar.

La revolución Donde Alex El éxito debía materializarse de alguna forma, el local debía crecer e invertir y los que no apoyaban la idea en un comienzo, con los años se compenetraron en el desarrollo del local, convirtiendo el negocio en un negocio familiar, sobre todo los hijos, que hoy en día son “los ángeles de Blanca”, quienes organizan, trabajan y giran en torno a Donde Alex. Soto asegura que “nunca resalté que este es mi negocio, al contrario, siempre dije que este negocio siempre fue para mis hijos”. Durante los últimos años Juan Carlos el mayor de ellos, tomó el negocio por las astas y reorganizó su estructura, convirtiéndola en un gran negocio familiar y comercial. “Pude hacer una evaluación económica del negocio con las necesidades que existían, planteando qué alternativas teníamos

Juan Carlos Contreras es el hijo mayor de la Sra. Blanca y está a cargo de la estructura y organización comercial del local Donde Alex.

“Nuestro foco es lograr un alto nivel, ser referente en comida rápida en Talca y mantener el concepto familiar y residencial”. Juan Carlos Contreras.

Así lucen los completos de la Sra. Blanca, los que actualmente no han cambiado su concepto de “abundancia”.

Revista OYE!

16

Fotografía: Jorge Salinas

PYME


ENCUENTRO CON...

“Chile está en una permanente búsqueda por parecerse a algo” Por CAMILA VÁSQUEZ.

E

n medio del monstruo talquino de la Fiesta de la Independencia, la cantante hispanoamericana Anita Tijoux comenta su percepción con respecto a la cultura de Talca y el país. Luego de restringirse nuestro acceso al salón de prensa, no quedaba más que esperar el compromiso de la representante de la artista para contar con la entrevista de Anita. Hubo dificultades, pero no en la acogida de Tijoux y su equipo. Finalmente tuvimos un encuentro con… Anita Tijoux. ¿Por qué elegiste Chile para hacer carrera musical? Porque mis padres son chilenos y yo soy chilena. No creo que uno rescate raíces, ya que hacerlo suena como buscar algo, me siento de acá, entonces no es que haya sido una búsqueda, Chile llegó a mí y fue natural.

17

Revista OYE!

¿Crees que Talca se asimila a Londres? Chile no se parece a Londres y creo que Talca es un reflejo de lo que es Chile, podría llamarse Talca, Putaendo, Peor es Nada, Temuco, Arica o la Tirana. ¿Qué opinas de que algunas personas se enorgullezcan al decir “Talca parece Londres”? Es que todos quieren ser gringos acá, ser rubios, altos, todos quieren ser algo que no son, entonces me parece muy sana la búsqueda de identidad y la búsqueda de quiénes somos, porque sólo así vamos a poder caminar con libertad y autonomía. ¿Cuál es tu percepción del cambio de paradigma que genera OYE sobre el famoso dicho? Me pareció muy interesante la frase… Chile está en una permanente búsqueda de parecerse a algo y no de parecerse a sí mismos, eso es lo terrible,

que acá ser cara de pobre, cara de chino, cara de moreno, es como que fuera un insulto y la gente lo considera un insulto cuando en verdad es tan bonito ya que es la historia de nuestros abuelos y de nuestra familia, entonces ésta frase es el

Desde su segundo disco como solista, Tijoux ha sido codiciada por el mercado musical, siendo reconocida por su canción 1977 en la famosa serie Breaking Bad y como soundtrack del juego de Play Station FIFA 2011. Actualmente vuelve a inundar con su rap en el nuevo disco Vengo. reflejo de eso, Talca no parece Londres. Es así como la cantante rapera que ha ganado importantes premios internacionales, posicionándose como la artista hispano-parlante más elogiada en el extranjero no teme destacar el retraso que existe en Chile con respecto a cultura, destacando por supuesto la petición por valorar y difundir al artista local.

Camila Vásquez, Directora de Contenido OYE!; Wanda Flores, Manager; Juanito Ayala, Cantante; Anita Tijoux; Jorge Salinas, Director Creativo de OYE!

Revista OYE!

18

Fotografía: Álvaro Norambuena

x u o j i T a t i An

¿Qué te parece la cultura musical chilena? Bellísima, tenemos grandes músicos en Chile. Acá ser artista, es ser un loco, este es un país para ingenieros comerciales y abogados, no es para artistas, entonces sí hay tremendo talento musical, pero lo que falta es apoyo desde el Estado.


VIVE ARTE Centro Cultural Talca Circo

Fotografía: Fernando Jaque Ramos

El Espacio:

A

Desalojados y en espera de un nuevo recinto

sólo meses de conseguir un lugar de ensayo, los miembros de El Espacio están a la espera de un nuevo recinto que sea propio ante los ojos de la Ley, esto a consecuencia del desalojo del lugar debido a la llegada de Fundación Integra. “El Espacio” ubicado en calle 2 sur entre 5 y 6 oriente, se ha ganado el reconocimiento como Centro Cultural ante los artistas callejeros de Talca, creando una comunidad que no segmenta ni selecciona la participación de los miembros, sino que abre las puertas para el desarrollo de la cultura y las artes. Todo proyecto tiene un propulsor. A mediados de diciembre del 2013 Miguel, apodado como “el rulo”, llegó a la conclusión de que Talca necesitaba un espacio donde se gestionaran actividades culturales. Para satisfacer esa necesidad, debía lograr seriedad y tener voz ante los trámites gubernamentales.

19

Revista OYE!

Por CAMILA VÁSQUEZ.

Del dicho al hecho En marzo del año pasado, ya contaban personalidad jurídica como Centro Cultural Talca Circo, por ende el siguiente paso era conseguir firmas para solicitar un espacio físico. “Estuve como dos meses yendo todos los días al Consejo y Edgardo - Director Regional del Consejo de la Cultura - vio mi motivación con el proyecto para empezar a crear, así que me comentó que tenían un lugar y que podíamos usarlo una vez a la semana para ensayar”, afirma Miguel. Una vez logrado el recinto, se sumaron más integrantes, los cuales a la fecha cuentan alrededor de 12 miembros talleristas, unos sin estudios y otros cursando carreras técnicas y universitarias, pero todos con el mismo propósito… generar cultura en Talca. Andrés Ramos, quien es parte de El Espacio desde diciembre del 2014,

comenta que “acá hemos aprendido muchos valores, como solidaridad, compañerismo y conocimientos, aparte tenemos como aportar en cultura y a mí me ha hecho feliz”, explica Andrés (Andy). Con buen comportamiento lograron extender el permiso a tres días y posteriormente a la semana completa, con la sola condición de mantener y hacer uso cultural del lugar, sin embargo Bienes Nacionales es oficialmente responsable del establecimiento.

Tela, capoeira, batería, acrobacia creativa, inserción al ruedo y cuerda floja, son algunos de los talleres artísticos que desde $1.000 pesos niños desde siete años podían formar parte de El Espacio.

“Ellos hoy día son ocupas porque no tienen ningún acto administrativo, es una ocupación irregular de un bien que no les pertenece, por eso es importante que ellos formalicen su organización, que postulen a los recursos que el Estado puede procurar para que avancen en su objetivo principal que es difundir su arte” destaca el seremi de Bienes Nacionales, Carlos Soto.

el año pasado y debería iniciarse en abril”. Ante esta situación, Soto declara que existe compromiso por encontrar un lugar alternativo, es por eso que aconsejaron encontrar fuentes de financiamiento a través de los proyectos del Fondo Social Presidente de la República, que según el seremi “no es difícil el proyecto, pero tienen que desarrollar varios pasos como organización”.

Talleristas del Centro Cultural Talca Circo.

Desalojo Llegó el día de desocupar el lugar a la fuerza, y es que el lunes 30 de marzo carabineros junto con personas de Integra llegaron de sorpresa al recinto entre seis y siete de la mañana con orden de desalojo.

Conflicto En febrero (27) el lugar debía ser desocupado por solicitud de Bienes Nacionales para que Integra pudiera hacer uso legal del recinto, acción que no se llevó a cabo por demoras en la gestión de la Fundación. En este escenario Carlos Soto, confiesa que “ese convenio con cultura concluyó porque ese espacio se estableció para el cumplimiento de una meta presidencial que es una sala de cuna moderna de Integra y es un espacio que va a ser destinado para eso, viene desde

Fotografías: Álvaro Norambuena

A mediodía del 30 de marzo desalojaron el lugar sacando los implementos en estas camionetas. “Sacaron todas nuestras cosas… Fue penca el hecho de que estemos haciendo un aporte tan bueno por algo necesario y que sea chistoso para la gente de Integra y para las autoridades”, declara Miguel. Actualmente El Espacio no tiene lugar, sus implementos están guardados en casas de los miembros en espera de un lugar donde seguir trabajando, pero siempre con la convicción de nutrir el optimismo del Centro Cultural Talca Circo.

Revista OYE!

20


EVENTOS CULTURALES Activa Talca:

Inicia Programa “Cine y Valores” que abarcará cinco colegios de Talca Por CAMILA VÁSQUEZ.

D

esde el 27 de abril al 1 de mayo la Corporación Municipal de Cultura promoverá el arte a través del cine, incentivando a los alumnos a disfrutar de una verdadera sala de cine en su propia aula de clases, generando una instancia educativa para acercarlos al consumo de esta oferta cultural. Según la encuesta de Consumo Cultural 2012 generada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, se estimó que en relación al área del cine existe un 98,5% de los entrevistados que no había asistido a clases o talleres de cine en los últimos 12 meses. Es por ello que el proyecto contempla la realización de un foro para el traspaso de conocimiento sobre la historia del cine y sus conceptos básicos a través de una conversación abierta, para consecutivamente adecuar la sala de clases en un entorno próximo al de un cine, experimentando oscuridad, cercanía con la proyección y posteriormente conocimiento sobre cámaras antiguas.

21

Revista OYE!

Rafael Muñoz, Secretario Ejecutivo de Activa Talca comenta que “es importante el trabajo escolar, ya que los niños y jóvenes son quienes mantendrán y traspasarán nuestras vivencias, conocimientos y cultura, por ende acercar el arte a ellos es acercar el arte hacia el futuro”. Durante esta temporada 2015, Cine y Valores se desarrollará en cinco colegios, tales como el Liceo Abate Molina, Instituto Superior de Comercio, Carlos Spano, Carlos Salinas Lagos y Especial España. Junto con esto Cristina Zuñiga, Gestora Cultural de la Corporación, destaca que “acercar el cine y su dimensión a aquellos que no siempre tienen la posibilidad, es un espacio importante para nosotros puesto que buscamos que el arte no sea lejano, sino una cultura y un trabajo artístico cercano, amigable y comprensible”.

Fotos archivo de la temporada 2014 del programa “Cine y Valores”.

Revista OYE!

22


EVENTOS CULTURALES Talca Pedalea

En búsqueda del uso de la bicicleta sustentable

E

l evento cultural masivo se realiza el primer martes de cada mes, fortaleciendo su comunidad de ciclistas con el apoyo talquino, la constancia y el estímulo por incentivar el uso de la bicicleta, llegando actualmente a reunir alrededor de 500 participantes. Talca Pedalea es la actividad realizada mensualmente con el propósito de convocar a todo público para manifestar la necesidad

Foto por Nicolás Verdugo.

imperante de la capital maulina por hacer uso de la bicicleta, demandando la falta de espacios públicos para disfrutar de este medio de transporte. Este movimiento social se desarrolló por primera vez el 3 de septiembre del año 2013, donde se convocó a una denominada cicletadamanifestación dando a conocer el objetivo. Uno de los patrones ideológicos de este evento es mantener un carácter sin fines de lucro, destacando esta iniciativa

como la famosa y popular “Cicletada del Primer Martes” haciendo cada vez más común exhibir esta demanda social de la forma más explícita posible, reuniendo bicicletas personales para circular por el centro de Talca, comenzando desde Plaza La Loba para culminar el recorrido en ocasionales puntos de encuentros, entre estos la Plaza de Armas que sin embargo, según necesidades de cada ocasión, el lugar de encuentro va rotando. Junto con esta recurrente convocatoria, Talca Pedalea mediante sus seis organizadores oficiales, han optado por la gestión de responsabilidad social, participando de actividades sociales tales como la Cicletada Carnaval Navideño donde se recolectó regalos para los niños de la Escuela Prosperidad de Talca, como también siendo partícipes en ferias de vida saludable

organizadas por centros culturales, juntas de vecinos y colegios, otorgando talleres de reparación de bicicletas y educación vial. La Cicletada Patrimonial para conocer los elementos históricos de la ciudad sobre dos ruedas; el trabajo en conjunto con el Instituto Nacional de Deporte para la celebración del primer aniversario; y la presentación del proyecto al MINVU, el cual contempló la realización de ciclovías de alto estándar para Talca, son otras de las gestiones que este movimiento ha desarrollado con grandes aspiraciones. Es así como esta convocatoria social ha ido tomando relevancia en la cultura “impulsando y motivando al uso habitual de la bicicleta como un medio de transporte económico, eficiente, ecológico y coherente mediante una movilidad sustentable, invitando a todos a sumarse a esta ideología”, tal como lo explica Carlos Cruz, vocero de Talca Pedalea.


#LEEARTE

OYE!

A propósito de El karaoke es para la gente que canta mal, la noche para los bohemios que no apeovechan el día, la marihuana para los marihuaneros, los libros para los que gustan de leer y no para adornar la biblioteca, el alcohol para despertar una nueva personalidad, el paciente espera una eternidad, el inconciente exije sin verguenza, el ridículo es personal, el dinero es para gastarlo, derrocharlo e invertir, el sexo con libertad termina en un placer infinito, el engaño es un daño irreversible que no tiene piedad, la familia es solamente suerte, la muerte amiga intima de la puta vida y los besos un intercambio de bacterias.

Matias A. Calvo. Insomnio.

Sebastián Celedón. 13/03/2015 Talca.

“En Problemas” Cuando se lee que dos jueces reconocidos por fallar en favor de los jubilados han sido denunciados por la Anses y por ello están en riesgo de ser destituidos, el espíritu y la sombra de Norma Plá reaparece en Callao y Rivadavia y se oyen sus fortísimos gritos de protesta, mientras la gente deserta, la va dejando sola hasta que su desesperanzada figura quijotesca, asediada con los bocinazos del populacho vehicular la desplaza del pavimento y un día desaparece. Norma Plá ha sido la figura más destacada de la defensa de los jubilados. Falleció el 18 de junio de 1996 desencantada por las pusilánimes respuestas del Gobierno de MenemCavallo a sus defendidos. Francisco Contreras.

25

Revista OYE!

Alrededor de 10 horas de trabajo me tomo completar esta ilustración. Quise retratar como el tiempo va avanzando de a poco, a diferentes ritmos para cada persona, y como este se va desvaneciendo sin que nos demos cuenta. Cristian García.

Siempre nos quedará Talca

Me gusta – no me gusta Talca

Ahí estábamos sentados, en un escaño lejos del mar y las montañas, el sábado 21 de marzo pasado convencidos de que el clima y el paso de los años son cosas honorables. Yo llevaba mis gafas oscuras, porque el sol que quemaba los cuerpos llegaba hasta nosotros a través de sus punzantes rayos de luz. Y aunque no le daba importancia a los días de hastío que estallan en Talca a las 16:00 horas, ya habíamos notado que algo estaba insinuándose. En otros hemisferios los álamos, los robles, el tilo y la morera, al ser atravesados por la brisa, cubren el paso de las horas con un velo de inquietud agazapada. Pero aquí, la tarde del mentado sábado 21, a eso de las 19:30 horas, una corriente de aire inesperada trajo un cúmulo de nubes y, para deleite de los espíritus que gustan de ser sorprendidos, lo que arrastró consigo dicha borrasca de soplidos, fue la inquietud, dentro de los nebulosos límites de la aldea, provocada por las ramas ondulantes de los plátanos orientales. Y vinieron las hojas y las parejas amándose, y el cielo se volvía, pese a las nubes, color de naranja, y dicha pintura venida del poniente marcaba los relieves de la estatua de la Victoria por encima del monumento al batallón. Y las familias paseaban a sus perros y ella hacía fotos de mí con el monumento a mis espaldas. Es el otoño, le dije, las hojas aún no caen de los árboles, pero muchas de sus ramas se hallan marchitas. Pensé que si las noches son más largas en invierno, el otoño debía ser la antesala de esas noches. La alameda sería un pasillo para el cambio de estaciones; una danza de hojas a la altura de la uno Oriente. Debía irme. Debía ponerme de pie y salir disparado lejos de la aldea. Parecía que el otoño me despedía o que era, de entre las cuatro estaciones, la más puntual de todas, queriendo decirme lo entrañable que son los escondrijos talquinos, los espacios visibles y velados de la ciudad de los turenos.

Primero: quiero aclarar que no soy talquina. Segundo: quiero aclarar que me siento talquina. Tercero: quiero aclarar que esta ciudad me adoptó con todas sus mañas y todas las mías. Cuarto: quiero aclarar que me gusta Talca, pero no todo lo de Talca. Me gusta el Chévere (perdón si no paga publicidad) y su música en la esquina de la 4 Oriente que resiste como ninguna otra. Me gusta un sillón floreado que se hunde desde hace algunas semanas en las aguas del Piduco por la 1 Oriente. Me gusta la 3 Norte, es como un oasis entre las calles del centro y la Alameda. Me gusta la plaza Víctor Jara porque es silente, bohemia y no está intervenida por el cemento. Me gustan las casas no restauradas del barrio norte. Me gusta el barrio norte. Me gusta que la Costanera se llame Costanera: así es como idealizamos el Piduco. Me gusta la feria de las pulgas los días nublados. Me gustan las cantinas que hay en el CREA por la 11 Oriente. Me gustaba una librería que había en el CREA por la 4 Norte. Me gusta el CREA. Me gusta el barrio Seminario y el recuerdo de Los Deportistas. Me gustan algunos poetas de Talca. Me gustan mis amigos. Me gusta Filomensa. No me gusta el Teatro Regional, es como un mall. No me gusta el mall. No me gusta el estadio. No me gusta la 1 Sur y su diferencia social si se recorre de 1 a 12 Oriente. No me gusta la gente que va al patio Rugendas aunque yo sí voy. No me gustan las ferias de autogestión y toda esa parafernalia orgánica de moda. No me gustan los seudo-artistas, -hippies, -apolíticos, -antipartidistas, -antisistémicos, -feministas, -vintage. No me gustan los arribistas ni los abajistas. No me gusta el mercado. No me gustan las villas nuevas. No me gustan algunos poetas de Talca. No me gusta la siuquitería cultural de las universidades. No me gusta el resentimiento cultural under. No me gusta ‘el río’ ni ‘el cerro’ ni la alameda (la belleza de Talca no está en su paisaje, resignémonos). Qué vamos a hacer con mi maña. Son cosas de gustos y sobre gustos ya está todo escrito.

Christofer Nail.

Masiel Zagal.

Revista OYE!

26


ESPECTÁCULOS

ABRIL

17 22 25 27 al 01

MAYO

30 08 14 27

Revista OYE!

Teatro Regional del Maule

20:00 hrs GREEN POSITIVE

EN CONCIERTO

22:00 hrs CINE DE AUTOR EN TALCA

C.Extensión UTAL

19:00 hrs BEIJING DANCE THEATER

Teatro Regional del Maule

20:00 hrs VIVE UNA EXPERIENCIA DE PELICULA.

ENTRADA LIBERADA *CUPOS LIMITADOS

HASTA EL 18 DE ABRIL A LAS 22:00 GALPÓN URBANO 4 ORTE. 826 TALCA

MIGUEL LITTIN, LA ÚLTIMA LUNA,

$5.000 P. Alta $8.000 P. Central $10.000 P. Gold $15.000 P. Preferencial $20.000 VIP

Preventa: 50% Descuento hasta 6 de abril de 2015

16

HILDA PEÑA

Escuelas y Liceos municipales de Talca.

“ LAS GRIETAS DE LA INDEPENDENCIA” Exhibición Documental. De Patricio González Colville EXHIBICIÓN DOCUMENTAL

Salón Abate Molina, 2 norte, 685 Talca

19:00 hrs

TALLERES FONDART

2015 CURICÓ

Universidad de Talca

JORGE DREXLER

Teatro Regional del Maule

20:00 hrs

Organiza: Museo O’ Higginiano y de Bellas Artes Patrocina: Dirección de Extensión Cultural- Artística TALLER DE PIANO (4 AÑOS EN ADELANTE) HORARIO: VIERNES O SÁBADO FECHAS: DEL 8 DE MAYO AL 19 DE DICIEMBRE.

$15.000 P. Alta $20.000 P. Central $25.000 P. Gold $30.000 P. Preferencial $40.000 VIP (incluye M&G)


CARTELERA DE AUTOGESTIÓN

ABRIL

Contacto: revista.oye.cultura@gmail.com Fono: 77640799 / 84512596

S Á B OPEN MIC NIGHT!

04

JUE

09

DOM

12

Muestra tu talento

22:00 hrs Barsovia Club

UTALPALOOZA! FIESTA FEUTAL 2014.

17:30 a 20:30 hrs.

ASOMATE A TU PLAZA Música en vivo + feria 16:00 hrs Plaza Abate Molina.

S Á B FIESTA PIDUKANA

18 MAYO

ESPACIO PARA PUBLICIDAD

REUNIÓN ARTE MUSICAL

17:00 hrs. Plaza Abate Molina

01 03

PUNTOS DE DISTRIBUCIÓN

DOM

05

ASOMATE A TU PLAZA Música en vivo + feria 16:00 hrs Alameda con 6 Pte.

V I E R CANTO POPULAR

10

EN VIVO

22:00 hrs. Mysticus Restobar

V I E R 2 X EN TALCA

17

MAS BANDAS INVITADAS

21:00 hrs. C.E Los Pinos

D O M OPEN MIC NIGHT II

21

MICROFONO ABIERTO

Sábado 22:00 hrs Barsovia club.

FERIA DE LAS ARTES Y AUTOGESTIÓN

FERIA / ARTES / MÚSICA EN VIVO / COMIDA TALLERES /PRESENTACIONES / DIALOGOS / CULTURA CULTURA LIBERTARIA / SILIDARIDARIDAD Plaza las Eras / 16:00 hasta las 23:00 hrs.


Autor: Sebastian Contreras


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.