Nuevo Espacio

Page 1








CARTA DE LA EDITORA

NUEVO ESPACIO L

Sophia Yassine Directora Editorial __

es damos la bienvenida a una nueva publicación que abarca diversos temas relacionados con las tendencias en arquitectura, diseño de interiores y decoración.

En Personaje, daremos a conocer la trayectoria de un joven interiorista costarricense, Esteban Salazar, que apuesta por ambientes modernos con efectos sorpresa, que potencien la belleza del pasado y el presente.

Nuestro objetivo es llevarles un contenido fresco, dinámico y actual que busca informar y estimular el gusto por el buen vivir. Para eso contamos con la colaboración de un equipo multidisciplinario de profesionales no solo nacionales, sino alrededor del mundo, que compartirán con ustedes en cada edición sus ideas, proyectos y experiencias.

En Espacio-Mundo, nuestros corresponsales Sophia Zahi y Karim Vindas los llevarán por un recorrido sensorial y visual por dos ciudades imperiales: Marrakech y Rabat. Ambas metrópolis de Marruecos están declaradas como Patrimonio de la Humanidad por preservar su autenticidad, combinando la mezcla de la tradición histórica en el pasado y la modernidad establecida en el presente.

En Novedades les presentamos a los ganadores del Red Dot Design Award 2013, uno de los galardones de diseño más importantes que premia la calidad de innovación de diseñadores y fabricantes de todo el mundo en la creación de nuevos productos domésticos y profesionales. En Espacios-Arquitectura podrán disfrutar de un proyecto ubicado en Puerto Viejo, diseñado por el arquitecto francés Scott pero que respeta la tradición constructiva del lugar y aporta además el equilibrio y la armonía al sitio. En Diseño de Interiores, la actriz y diseñadora Kari Whitman –conocida como “la decoradora de los astros de Hollywood”– comparte con nosotros uno de sus proyectos en Boulder, Colorado. Un espacio que integra la naturaleza en todo momento y se caracteriza por su estilo ecléctico que fusiona el pasado y el presente en una estancia acogedora. Por otro lado, el renombrado estudio holandés de diseño, estilo y decoración Milou Ket, dedicado al desarrollo de las nuevas tendencias, nos presenta los estilos que predominarán en decoración para el 2014.

Sus opiniones son vitales para nuestro éxito en ir cubriendo los tópicos que resulten de su interés. Por ello lo invitamos a comunicarse al correo: opinion@revistanuevoespacio.com

8

REVISTA NUEVO ESPACIO

Para renovar su dormitorio principal, la arquitecta y diseñadora de interiores Caroline Woodbridge les brinda ideas para transformar una misma habitación en tres ambientes diferentes, integrando tan solo algunos accesorios, textiles y arte.

En Actualidad conozca al ganador del Premio Pritzker 2013, Toyo Ito, un arquitecto versátil y dinámico, quien a sus 71 años continúa activo. Soluciones decorativas a cargo de la diseñadora de interiores Marcela Soto; Arte por la curadora Marcela Valdeavellano, quien nos presenta los dibujos de la artista Alessandra Sequeira; Ecodiseño a cargo del diseñador industrial César Fernández de la Reguera, y otros temas de su interés. Nuevo Espacio es posible gracias al aporte de todos nuestros colaboradores, en especial a las empresas anunciantes que nos han apoyado en esta primera edición y que esperamos nos sigan acompañado en este reto editorial. Nuestro compromiso a partir de ahora es entregarles en cada edición un contenido valioso y dinámico y convertirnos en una revista de referencia y consulta para los amantes del buen diseño, arquitectura y arte. ¡Que disfruten el recorrido!







CONTENIDOS NOVEDADES

TENDENCIAS

24

38

Premio al diseño innovador

Tendencia 2014

Eric Sauter

Caroll Rojas

Fusión de Estilos

Red Dot Design Award

52

IDEAS

ECODISEÑO

74

84

Un espacio, tres ambientes

Ecodiseño: ¿moda o necesidad?

Los expertos responden.

Carolina Woodbrige

César Fernández de la Reguera

Diseño de interiores

Marcela Soto

PERSONAJE

90 Consejos prácticos César Fernández de la Reguera

REVISTA NUEVO ESPACIO

SOLUCIONES

62

ÚTIL

14

Milou Ket

Tendencia en decoración 2014

94 La metamorfosis de Esteban Salazar Sophia Yassine


ESPACIO

ARQUITECTURA

106

Caroll Rojas

Scott Woods Casa Kenia Coqueteando con el trópico

PATRIMONIO

INTERIORISMO

120

Kari Whitman La decoradora de las estrellas

OFICINA

130

Versatilidad espacial

Marcela Soto

ARTE

TERRAZAS

136

142

152

Monumento Nacional Guayabo

Alessandra Sequeira

Zona de Relax

Caroll Rojas

Marcela Valdeavellano

Sueños, sinapsis y entrelazamientos

DE VIAJE

ESPACIO VERDE

162 Un jardín estival

Caroll Rojas

ACTUALIDAD

168

176

Marrakech:

Premio Pritzker

La Ciudad Roja que vibra

Toyo Ito: Arquitectura atemporal

Karim Vindas Jorge Andrés Sánchez

Caroll Rojas

172 Rabat

En la encrucijada del tiempo Sophia Zahi

NOTICIAS

178

DIRECTORIO

180 REVISTA NUEVO ESPACIO

15




COLABORADORES NACIONALES

__ Caroline Woodbridge Arquitecta y Diseñadora de Interiores

FOTOGRAFIAS

__ Marcela Soto Diseñadora de Interiores

__ César Fernández de la Reguera Diseñador Industrial

__ Javier Andrés Sánchez Paisajista

__ Marcela Valdeavellano Curadora

INTERNACIONALES

__ Milou Ket Styling & Design Diseñadora, Holanda

__ Kari Whitman Diseñadora de Interiores, Los Angeles

__ Tony Diana Fotógrafo

__ Carla Saborio Fotógrafa

CORRECCIÓN DE ESTILO

__ Sophia Zahi Arquitecta, Rabat, Marruecos

__ Karim Vindas Ingeniero, París

__ Caroll Rojas Periodista

__ Andrea Saravia Gerente de Mercadeo y Publicidad

__ Óscar Aguilar: Filólogo y Lingüista

NUESTRO EQUIPO

__ Eric Sauter Director General

__ Sophia Yassine Directora Editorial

__ Adriana López Ejecutiva de Publicidad

Grupo Editorial Nuevo Espacio Ltda. San José, Costa Rica. Ced. Jur. 3-102-637395 Boulevard los Yoses, Frente a Automercado. Tel.: 2225-2552 www.revistanuevoespacio.com Si quiere anunciarse escriba a: asaravia@revistanuevoespacio.com

__ Kevin Roldán Ejecutivo de Publicidad

18

__ Marco Bonilla Director

REVISTA NUEVO ESPACIO

__ Daniela Musse Diseñadora

__ Yessenia Céspedes Logística

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este ejemplar. ISSN: 2215 - 3756







NOVEDADES

MERCADO

Premio al diseño innovador Eric Sauter

Red Rod Design

E

l Red Dot Design Award es uno de los galardones de diseño más importantes desde sus inicios en 1955. El objetivo del premio es reconocer la calidad e innovación de diseñadores y fabricantes de todo el mundo en la creación de nuevos productos domésticos y profesionales. Para el 2013, se recibieron más de 15,000 aplicaciones de 70 países. Se valoran innumerables criterios, desde la innovación, la funcionalidad, calidad, ergonomía, sostenibilidad, contenido simbólico y emocional, y si el producto es explicativo en sí mismo. Este espacio nos llevará a descubrir algunos de los ganadores del 2013, en diferentes ramas del premio, como equipo de cocina, diseño del espacio, tecnología, mobiliario, esparcimiento, entre otros.

24

REVISTA NUEVO ESPACIO

[ RED DOT DESIGN AWARD ]


[ RED DOT DESIGN AWARD ]

MERCADO

[1]

NOVEDADES

Aura

El sofá Aura pone estos requisitos en el corazón de su diseño: El mente en la línea de los otros elementos. Este respaldo alto tiene un ergonómico y es sumamente cómodo. Sus espaldas son ligeramente más bajas, lo que le da a la persona que se sienta en ellos una mejor visión de su entorno.

[2]

eNest

[3]

eNest es un sistema de seguridad que consta de un dispositivo principal y una correa de reloj; ambos están equipados con la tecnología GPS. En una emergencia, un SOS se envía a un servicio de seguridad. Se activa pulsando un botón de pánico, o es autoactivado, por ejemplo, cuando un niño se sale de una zona de la ubicación se da en tiempo real y se puede obtener en línea.

[4]

[1]

[2]

[3]

[4]

Producto: Sofá

Producto: Sistema de seguridad móvil

Producto: Caja de herra-

Producto: Bicicleta

Fabricante: The Nest

Fabricante: Topeak, Inc.,

Fabricante: Meister Inc., Corea del Sur

Diseño:

Diseño: Louis Chuang,

Fabricante: Inno Interior Oy, Finlandia Diseño: Studio Mikko

Laakkonen, Finlandia

Network, España

Moreno), España

PrepStation

El PrepStation es una estación de reparación ingeniosamente organizada para el ajuste y reparación de bicicletas. La caja de herramientas compacta y totalmente equipada se desplaza sobre ruedas integradas en cualquier parte del área de trabajo o carreras de ciclismo, y permite el acceso práctico rápido de 40 herramientas profesionales. Las cinco bandejas se pueden sacar de la columna del centro y giran 360 grados. El compartimiento de la base ofrece amplia capacidad de almacenamiento de piezas de repuesto y suministros de limpieza.

mientas

Taiwán

Black Tseng, Brian Lin y Terry Lee, Taiwán

Diseño: MAS Design ProGran Bretaña

Mando Footloose

La e-bike es una alternativa popular y utilizada con frecuencia en vez de una bicicleta. Es ideal para las distancias cortas. Cuenta con un diseño innovador y compacto, que se pliega rápidamente. El lenguaje de las formas de esta e-bike tiene un atractivo natural y todos los elementos elegantes se mezclan en una unidad armoniosa. El Mando Footloose es alimentado por un innovador coche sin cadena: formalmente coherente con el diseño, un sistema de accionamiento híbrido en serie está integrado en su marco. El motor cambia de marcha electrónicamente cuando los sensores inteligentes detectan una ladera. Esto le permite fácilmente subir pendientes de hasta el 21 por ciento utilizando el acelerador o los pedales. Pedaleando también genera energía, que carga de nuevo la batería.

REVISTA NUEVO ESPACIO

25


NOVEDADES

[ RED DOT DESIGN AWARD ]

MERCADO

[5]

Varioline (Edición especial)

“Habitación de madera” es la traducción literal de la una simple choza de madera. El diseño de la cabina de sauna Varioline representa una expresión convincente de la relajación y la cercanía a la naturaleza. Las líneas una caja con ruedas de madera, así como la estufa del sauna con calefacción, que se puede girar 360 grados, transmiten a los entusiastas del sauna las sensaciones de paz y equilibrio interior.

[6]

Aireado

El nombre “Aireado” lo dice todo de esta fuente de fruta: la fruta en el tazón se encuentra en una suave alfombra tejida de material sintético que permite que el aire circule y le evita magulladuras. La cubierta metálica exterior ofrece un fuerte contraste con el interior suave. El recipiente se puede colocar en diferentes posiciones cada vez, en un anillo de goma que actúa como base.

[7]

[8]

FLO

La forma retorcida de la silla giratoria FLO, diseñada con sencillez y elegancia, se inspira en las hojas de la planta sansevieria y cumple con ambas exigencias: funcionales y estéticas. Especialmente llamativas son retorcida de la silla garantiza un respaldo seguro y la capacidad de inclinación. El reposabrazos curvado proporciona estabilidad y presta a la silla un aspecto único. Su inclinación ligera se desarrolló utilizando una nueva técnica y es producida sin fundición.

26

REVISTA NUEVO ESPACIO

Louvre

La arquitectura del Louvre en París y su famosa pirámide de cristal fueron la inspiración para este mosaico de vidrio, visionario y de forma tridimensional. Una tecnología de corte de vidrio precisa conduce a la creación de una obra de arte, que es a la vez tridimensional y de múltiples perspectivas. Incluso antes de que la lechada se lleve a cabo, un patrón en forma de estrella es visible gracias a una red de apilado subyacente. Después, más hermosos y brillantes efectos se hacen evidentes. [5] Producto: Sauna Fabricante: Saunalux GmbH Products & Co. KG, Alemania Diseño: Bittermann Bittermann), Alemania

[6] Producto: Bandeja para

[7]

[8]

Producto: Mosaico de

Producto:

frutas

vidrio

Fabricante: BV Koninklijke

Fabricante: Imex Interna-

Van Kempen & Begeer, Holanda

Diseño:

Holanda

tional Co., Ltd., Tailandia

Diseño: Sutthisak

Klinkeawnarong, Piyanun Suwanmora, Tailandia

Fabricante: PATRA, Corea del Sur

Diseño: Changgon Lee, Corea del Sur



NOVEDADES

[ RED DOT DESIGN AWARD ]

MERCADO

[ 10 ]

[9]

Nest

Los resultados de la pantalla del sensor se muestran en un frente continuo, limpio, que llama la atención. El anillo de acero inoxidable macizo, para los controles de la interfaz de usuario y la temperatura, es especialmente llamativo.

Rainshower F-Series Multispray 15”

Es la última adición a la colección Spa Grohe. Combina tres experiencias diferentes de ducha, una amplia pulverización 300 mm de lluvia, dos aerosoles cascada de ancho y cuatro Sprays BOKOMA, colocadas simétricamente para mantener el equilibrio visual y distribución de agua mejorada. Su construcción metálica robusta garantiza una calidad y longevidad y su combinación única de pulverización ofrece una experiencia sin igual de agua.

[ 11 ]

5aver

El concepto de la 5aver integra una linterna y un respirador en una unidad funcional, y por lo tanto está perfectamente ajustado para dar una respuesta sensible y rápida en caso de incendio. El diseño de este sistema de rescate es compacto y permite un uso intuitivo incluso en situaciones de emergencia extremas. En sólo cinco segundos, los usuarios pueden activar el cos del aire. Para cumplir con una amplia variedad de el diseño de la 5aver sigue un concepto modular que

[ 12 ]

Argenta Invisible Neo

Argenta Invisible Neo es una colección de diseño de bisagras ocultas para puertas interiores y marcos de puertas. Estas bisagras presentan una formación perfecta, sin tornillos a la vista y con materiales hechos

[ 13 ]

MiniRocket iGlow

El MiniRocket iGlow, una combinación de la iluminación y el bombeo, es especialmente adecuado para su uso en las inclemencias del tiempo y también aumenta la seguridad cuando se anda en bicicleta. La minibomba dispone de un barril transparente con la tecno-

al sistema de ajuste de altura integrado, se pueden ajustar fácil y rápidamente a todas las necesidades. La forma única compacta de los brazos de las bisagras y las dimensiones de la misma facilitan cubrir la hoja de la puerta con un revestimiento más grueso, lo que mejora la robustez de la puerta.

en un ángulo de radiación de 360 grados, asegurando todo momento. Cuando se necesita, la bomba también

[9]

[ 10 ]

[ 11 ]

[ 12 ]

[ 13 ]

Producto: Ducha de baño

Producto: Termostato

Producto: Bisagra oculta

Producto: Minibomba de aire con luz

Fabricante: Grohe AG,

Fabricante: Nest Labs Inc.,

Producto: Lámpara de emergencia y máscara de aire

Alemania

Diseño: Grohe AG, Alemania

Estados Unidos

Diseño: Tony Fadell y Ben Filson, Estados Unidos

Fabricante: GemVax &

KAEL, Corea del Sur

Diseño: Eung Seok Kim,

Sang Hoon Lee, Corea del Sur

28

REVISTA NUEVO ESPACIO

Fabricante: Argent Alu nv,

Bélgica

Diseño: Brecht Callens,

Bélgica

Fabricante: Topeak Inc.,

Taiwán

Diseño: Louis Chuang, Bill Liao, Stone Chin, Taiwán



NOVEDADES

[ 14 ]

[ RED DOT DESIGN AWARD ]

MERCADO

en Düsseldorf

Este concepto de diseño utiliza habitaciones temáticas para comunicar a la empresa con el entorno en que se ubica. Las Áreas de trabajo abiertas se concibieron como talleres y se presentan como tales con la ayuda de iluminación y materiales apropiados. Los espacios para el uso compartido siguen ciertos temas y utilizan una variedad de colores con un brillo elegante y de moda. Las zonas de transición ofrecen rincones con sofás y estaciones de trabajo individuales.

[ 16 ]

[ 15 ]

Roll-top 43L

El acero de alta calidad y la hoja del cuchillo garan-

Esta mochila resistente al agua tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 43 litros. Además del compartimento principal, la mochila proporciona 18 bolsillos adicionales, incluyendo una funda para portátil y un cinturón desmontable. El sistema T-AD patentado crea un espacio entre la bolsa y la espalda del usuario, proporcionando una ventilación continua. ca, la mochila es muy visible incluso en la oscuridad.

Fiskars Edge™

y la cuchilla facilitan diversas técnicas de corte y de manipulación óptima. Gracias a su capa antiadherente especial de color negro, los cuchillos son fáciles de limpiar y muy durables.

-

[ 18 ]

L-03E

Los auriculares internos M200 presentan un diseño inconfundible que se inspira en una nota musical y retécnicos de alta calidad, como los conductores de alta y baja frecuencia, están encerrados en una caja de alu-

[ 17 ]

L-03E

El enrutador L-03E tiene un diseño especialmente desarrollado para el mercado japonés. Gracias a una batería de alta capacidad, el enrutador proporciona muchas horas de funcionamiento a pesar de su tamaño compacto. L-03E tiene una pantalla de 1.8” LCD a color que proporciona toda la información relevante de un vistazo. Posee además un interruptor de alimentación de tipo deslizante en el lateral, que reemplaza el botón de encendido para evitar la activación accidental. [ 14 ] Diseño interior Diseño: Lepel & Lepel

Architektur Innenarchitektur Putten), Alemania

[ 15 ]

[ 16 ]

[ 17 ]

[ 18 ]

Producto: Cuchillos de

Producto: Mochila

Producto:

Producto: Auriculares de

Fabricante: Fiskars,

Corea del Sur

Fabricante:

Fabricante:LG Electronics

Diseño:

Diseño: Taehoon Choi, Corea del Sur

cocina

Finlandia

Dinamarca

30

REVISTA NUEVO ESPACIO

tapones proporcionan un alto grado de comodidad de uso, incluso durante períodos prolongados de tiempo, mientras que el revestimiento que refuerza al cable evita su rotura.

Inc., Corea del Sur

Diseño:

Song Seunghwan, Tomoyuki Akutsu, Hocheol Lee, Corea del Sur

Fabricante: GP Acoustics Diseño:

Chang, Gran Bretaña



NOVEDADES

[ RED DOT DESIGN AWARD ]

MERCADO

[ 20 ]

Welded

binación de materiales que parecen pesados con las líneas limpias, simples del soporte. La inspiración de este cuadro proviene de la fabricación de maquinaria pesada. Las patas son de chapa de acero cortado con láser, que posteriormente se sueldan entre sí. Este

[ 21 ]

estuviera formada a partir de una pieza de metal). Su sual. Esta mesa es muy versátil y se adapta fácilmente a todo tipo de interiores y áreas de la vida. Su forma combina minimalismo con una presencia impresionante –imponiendo así una fuerte personalidad en su entorno.

[ 19 ]

Al adoptar un enfoque rápido y sin complicaciones, un solo recipiente simplemente se engancha en la parte inferior “Arcoíris”) ofrece un punto culminante en el jardín, en el que los recipientes de plástico suspendidos destacan por sus colores intensos y brillantes.

Tea Egg

Tea Egg es un encantador y funcional infusor de té con el que una taza de té se puede preparar de forma rápida y sin complicaciones. El infusor se compone de silicona y se puede desmontar fácilmente en dos partes para el llenado y la limpieza posterior. Está disponible en seis colores diferentes, por lo que se pueden elegir según sus preferencias personales y una mejor diferenciación de cada tipo de té o de cada bebedor de té.

[ 22 ]

Internet Switch

[ 23 ]

Fi y, una vez activado, comparte su conexión de datos inalámbrica con teléfonos móviles, ordenadores portátiles, etc. Extrae su energía de una batería o cargador, por lo que puede utilizarse en cualquier lugar de la casa. Internet Switch está disponible en varios colores y emite una luz suave gracias a su iluminación de fondo.

[ 20 ]

Producto: Infusor de té

Producto: Mesa

Fabricante: Normann

32

Fabricante: Bonaldo Spa,

[ 21 ] Producto: Macetera

[ 22 ]

[ 23 ]

Producto: Interruptor de

colgante

Internet

Producto: Asiento de coche para infantes

Fabricante: Huawei Device Co., Ltd., China

Alemania

Copenhagen, Dinamarca

Italia

Fabricante: Keter, Israel

Diseño: Made By Makers, Dinamarca

Diseño: Alain Gilles / The

Diseño: Reut Itzhak-Sigron, Ron Eyal, Ayala Bougay, Nathalie Toledano-Oved, Alon Blumenzweig, Israel

REVISTA NUEVO ESPACIO

Aton 3

El Aton 3 de Cybex es un asiento de seguridad infantil que combina las últimas conclusiones de los expertos en el campo de la neonatología con experiencia práctica y el diseño progresivo. Para ocho posiciones, el reposacabezas regulable en altura con arnés de posicionamiento integrado hace que el asiento se adecue incluso a los bebés prematuros, al igual que el ajuste automático de la altura del asiento, lo que permite una posición de acostado. También cuenta con protección contra impactos laterales, con un innovador diseño para absorber la energía de un impacto.

Internet Switch es un dispositivo de fácil manejo para

[ 19 ]

Rainbow

Este conjunto colgante para plantas consta de cinco macetas de colores que pueden instalarse juntas, de acuerdo

Diseño: Qinna Chen, Ding Feng, China

Fabricante: CYBEX GmbH, Diseño: Koncern Design


[ RED DOT DESIGN AWARD ]

MERCADO

[ 24 ]

NOVEDADES

Nokia Lumia 620

El Nokia Lumia 620 es un smartphone compacto, elegante y asequible. El Lumia 620 ofrece un teléfono su pantalla 3.8”. Además, cuenta con una cámara de 5 megapixeles rápida, NFC y una cámara de frente. El Lumia 620 tiene un aspecto impresionante a través del uso de un innovador policarbonato de doble capa. Esta particularidad genera tonos traslúcidos profundos, y los interiores de color intenso están recubiertos de una

[ 25 ]

Beats by Dre Beats Pill

La píldora Beats es un altavoz compacto y portátil Bluetooth para escuchar música o hablar por teléfono a manos libres. Detrás de la rejilla de metal perforado, cuenta con cuatro altavoces de 25 mm que prode MP3, celulares, computadoras y otros dispositivos pueden conectarse a la píldora mediante la tecnología NFC, Bluetooth 2.1 o con un cable de audio estéreo de 3,5 mm.

[ 26 ]

Hosu

Como el trabajo y la vida se van integrando, la gente aprecia un ambiente relajado para trabajar ya sea en rece las posturas relajadas para pensar, trabajar, leer o relajarse con los pies en alto. Con un movimiento simple, se convierte en un diván. Sus lados prácticos y bolsillos traseros ofrecen espacio de almacenamiento. Una arandela en la base de la silla permite cables de alimentación para llegar al usuario.

[ 28 ]

[ 27 ]

2055

La elasticidad, la continuidad visual y la pureza son los tres principios rectores para el diseño de la manija de puerta 2055. Se establece para eliminar todos los

[ 29 ]

la creación de una línea imaginaria desde la cerradura de la puerta a la manija, el metal pierde su rigidez y gana la máxima elasticidad. El diseño evita todos los

Producto: Teléfono

[ 25 ]

CCU2000 está disponible con Apple o cable del cargador micro-USB y cuenta con un cable retráctil.

[ 26 ]

[ 27 ]

[ 28 ]

[ 29 ] Producto: Cargador retráctil para usar en el automóvil

inteligente

Bluetooth

trabajo

Producto: Butaca de

Producto: Vasija de vidrio

Producto: Manija de puerta

Fabricante: Nokia, Gran

Fabricante: Beats Electro-

Fabricante: Coalesse,

Fabricante: Angel Glass Design, Ltd., Letonia

Fabricante: Convex SA,

Diseño: Artis Nimanis,

Diseño: Yannis Georgaras,

Bretaña

Diseño: Daniel Dhondt, Sawa Tanaka, Gran Bretaña

Producto: Parlante

Cargador de auto CCU2000

CCU2000 es un cargador para el coche que permite hasta dos dispositivos móviles cargarse al mismo tiempo, casi el doble de rápido que otros productos similares. Unos sensores integrados cortarán el proceso de carga de forma automática si el nivel de calentamiento es demasiado alto. Los elementos de carga se han desarro-

la estructura interior, de modo que la manija parece adjuntarse a la puerta como por magia, y se ve como una parte integrante de la misma.

[ 24 ]

an&angel DECO

La línea an&angel DECO consiste en varios tazones de vidrio soplado que irradian elegancia cultural, debido a su forma geométrica simple, sus colores y sus sutiles efectos de espejo. La capa de espejo de los cuencos es el resultado de cuidadosos experimentos para revestir el cristal con acero inoxidable. Esta tecnología consigue que los tazones den con todos los distintos estilos de decoración.

nics LLC, EEUU

Diseño: Ammunition LLC EEUU

Estados Unidos

Diseño: Patricia Urquiola,

Italia

Letonia

Grecia

Grecia

Fabricante: Unplug Ltd, Hong Kong

Diseño: Christoph Behling Gran Bretaña

REVISTA NUEVO ESPACIO

33


NOVEDADES

[ 30 ]

[ RED DOT DESIGN AWARD ]

MERCADO

e-motion

una forma estética gracias a un proceso de fabricación simple. E-motion presenta un sistema de libremente.

[ 31 ]

Press

Press es un exprimidor de frutas y un pichel, todo en uno: La parte superior es un accesorio para exprimir, distintivo y funcional, de plástico negro, mientras que abajo es un recipiente de vidrio simple, con líneas suaves. Se pueden elegir dos accesorios de diferentes tamaños, de acuerdo con el tamaño de la fruta que se vaya a exprimir. El jugo producido se recoge en la jarra de vidrio y se puede servir inmediatamente por medio de la boquilla adjunta.

[ 32 ]

BMW R 1200 GS

robusta, universal y duradera –tanto dentro como fuera del camino.

[ 33 ]

Triciclo plegable 2 en 1

Este producto sirve para entrenar la atención, el equilibrio y la coordinación de los niños de tres a cinco años de edad. En la integración de múltiples funciones puede servir como una bicicleta de equilibrio, bicicleta de carreras o un triciclo, de acuerdo con el desarrollo del niño. El diseño patentado del pedal permite que la bicicleta de equilibrio se convierta en un triciclo en tan sólo unos segundos. Gracias a un mecanismo de plegado, es compacto y fácil de transportar, por ejemplo, en el automóvil. [ 30 ] Producto: Sistema de

34

[ 31]

[ 32 ]

[ 33 ]

Producto: Extractor de

Producto: Motocicleta

Producto: Triciclo/Bicicleta

Fabricante: Alemania

Fabricante: TCV Industrial Co., Ltd., Taiwán

Diseño:

Diseño: Michael Tung-

jugos

Fabricante:

Fabricante: Xindao B.V.,

Diseño: Ozan Sinan

Diseño: Antoine Persyn,

REVISTA NUEVO ESPACIO

abarca la parte posterior alargada, el asiento profundo, el tanque alto y la cara típica de GS. En esta motocicleta, la tecnología visible y el diseño auténtico se mezclan en una unidad atractiva.

Holanda

Holanda

Design, Alemania





TENDENCIAS 2014

38

REVISTA NUEVO ESPACIO


TENDENCIAS 2014

[

Fusión de estilos

[

Un encuentro anticipado con lo que traerá el 2014, en el diseño de interiores, augura un año lleno de color, texturas

Caroll Rojas

REVISTA NUEVO ESPACIO

39






TENDENCIAS 2014

44

REVISTA NUEVO ESPACIO


T

odos los años, nuevas tendencias surgen y otras se mantienen de años anteriores. Este 2014 volverá el interés por los tiempos de antes, ya que los estilos retro, Art Deco y clásico serán los más populares. Este año se busca crear un look ecléctico que mezcle piezas de ayer, junto con la tecnología de hoy. Correr riesgos con texturas y colores es la nueva propuesta en decoración. COLORES: Extrovertidos y en comunión Esta temporada que se avecina se distinguirá por el uso del color, combinado con otros y en su gama más encendida. El turquesa, el fucsia, el verde limón, el amarillo y el azul serán los invitados para lucirse. Para mantener el balance se combinarán con colores neutros, especialmente el blanco. MATERIALES: La brújula es la naturaleza La apariencia natural es la meta. Por ello recobran fuerza la madera y las piedras. Sin embargo, al igual que en los colores, las combinaciones son las ganadoras. Por ello también se integran el metal y el plástico. Parece que la sentencia es “entre mayor mezcla, más riqueza”. Materiales como el latón y el hierro forjado no dejarán la escena. TEXTURAS:

para ello. Y, como es de esperar, lo de antes vuelve, como es el caso del papel tapiz en motivos estampados pero reinterpretados a nuestros días. Las telas que llevan la delantera son las más fuertes y “pesadas”, como los damascos tipo veneciano con diseños en relieve, las sedas con bordados, los brocados, las panas y los linos crudos (con impresiones de ikat, paisley, toile de jouy y animal print). Esto muy acorde con la nostalgia del “retro” que viene permeando el mundo del interiorismo a nivel mundial.

REVISTA NUEVO ESPACIO

45



ACCESORIOS: Todo se vale, siempre y cuando haya coherencia con los demás accesorios del espacio. Tendrán su sitio de honor las lámparas de cristal clásicas, el capitoneado y los taches de metal en los muebles, las patinas y los baúles antiguos; así como piezas tipo vintage, las esculturas, las incrustaciones en marquetería, las borlas y las alfombras, grandes aliadas para la creación de transiciones entre espacios, tienen representantes en los estilos de Aubusson, punto de cruz y los sisales. Además, se verán mucho las imitaciones de pieles y los kelins. Se valdrá, por ejemplo, esa esquina dedicada a objetos de recuerdos de viajes y marcos de fotos. Pinturas y fotografías en blanco y negro, mezclados con elementos modernos y clásicos: el espacio adquiere en su conjunto una pizca de nobleza

El primer paso para la creación de un ambiente con diseño, según los expertos, es elegir el estilo. Sin embargo, para el 2014 la combinación de estilos es lo que imperará, por lo cual la palabra clave es “contraste”. Lo que se busca es que, a partir de un estilo clásico, se integren elementos de otros diferentes (como el bohemio, el romántico y el rústico) hasta dar como resultado una fusión.

La libertad en el Interiorismo que se pronostica, sin duda alguna, desplazará al minimalismo. La ausencia de monocromía será la base, aunque siempre sin saturar los espacios. Es decir, lo “minimal” se reinterpreta, en un nuevo concepto.

Humanizando el diseño El diseño se empieza a vivir diferente hoy, en su aspecbúsqueda por objetos más amigables con el usuario, y ecosostenibles.

REVISTA NUEVO ESPACIO

47


TENDENCIAS 2014

El regreso de un clásico:

La silla Acapulco vuelve. Para los costarricenses no es desconocida, pues una variante de ella suele acompañar las tardes de café en los corredores de algunas casas costeras. Para un look actual, es preciso acompañarla de almohadones o textiles en colores vibrantes. En el caso de la original, esta es una creación anónima que nació (con rayos separados en el asiento) responde a una solución que Ahora vuelve a estar disponible en una estructura de acero con

48

REVISTA NUEVO ESPACIO





TENDENCIAS 2014

52

REVISTA NUEVO ESPACIO


MILOU KET

[

Tendencia en decoración 2014

TENDENCIAS 2014

El renombrado estudio holandés de diseño, estilo y decoración Milou Ket, dedicado al desarrollo de las nuevas tendencias, presenta en la nueva edición de INTERIORES 2014/2015 lo último en decoración. Esta obra abarca 6 temas a través de un collage de inspiración, creando ambientes muy sugerentes que marcan la pauta del interiorismo, para ofrecer estilismo, atmósferas de color, materiales, estampados, entre otros.

[ MILOU KET ] Milou Ket, Diseñadora de Interiores, Holanda

[

Cortesía de Milou Ket Interior Styling&Design

REVISTA NUEVO ESPACIO

53


TENDENCIAS 2014

P

ara el 2014 y 2015 hemos propuesto la combinación de estilos. Los contrastes siempre crean una imagen interesante y atractiva; por eso hemos decido tomar como base lo clásico y “reformarlo” agregando otros objetos de diferentes estilos,con lo que se consigue un estilo ecléctico que va desde lo bohemio y romántico hasta lo escandinavo y rústico, entre otros más. También este año el color ha sido el punto de partida: se ha consolidado como una característica decisiva. Los interiores son cómodos, cálidos, acogedores y relajados. Uno de los primeros temas que abordamos en la edición INTERIORES: “Los opuestos se atraen”: Se muestra la combinación de lo antiguo y lo nuevo, con texturas suaves, en colores neutros, en un ambiente nórdico. El segundo tema, “Hogar dulce hogar”, es romántico, bastante tradicional y femenino, en colores pastel frescos. Los productos reciclados y vintage juegan un papel primordial. “Agridulce” es el tercer motivo, basado en colores pasteles desteñidos. En el cuarto, “A todo color”, prevalecen los tonos brillantes especialmente para aplicaciones geométricas. “Excéntrico y étnico” muestra los colores África hasta Oriente. El último tema, “Historia y lujo”, se inspira en la herenciade nuestra historia añadiendo un toque de materiales de lujo, en colores básicos y profundos. Se mantendrán en blanco y negro.

54

REVISTA NUEVO ESPACIO

[MILOU KET ]

1. Los opuestos se atraen Presentamos interiores con personalidad propia; se combinan productos reciclados con industriales creando un balance que da calidez al entorno. Para lograrlo, nada mejor que el uso de una gama de colores naturales complementados con un gris azul, verde y azulado para dar un aspecto más fresco y más limpio. Se basa en un estilo escandinavo, c asual y relajado, a veces un poco bohemio, o romántico. La naturaleza es la fuente de inspiración en motivos como los árboles, las hojas, animales, objetos orgánicos y objetos del mar. Se trata del equilibrio de los elementos aparentemente opuestos: crudo y suave, fresco y cálido, minimalista y familiar, viejo y nuevo, para obtener un interior cómodo y hogareño. También vemos una tendencia hacia las ideas minimalistas, tales como la transparencia, que muestra sólo el contorno de una pieza de mobiliario. El uso de artesanía como el tejido, el trenzado y elcrochet le agrega valor al ambiente. En cuanto a los colores, el azul y el verde destacan en cristales añadiendo un efecto moderno; asimismo, siguiendo con este ambiente calmado predominan el gris, azul, verde, naranja o beige. Los más oscuros se utilizan para dar contraste. En este tema destacan los materiales totalmente naturales, como piedras o madera.


2. Hogar dulce hogar Proponemos ambientes románticos y femeninos, basados en una fascinación por nuestro pasado. Los viejos artículos que se encuentran en áticos, mercados de segunda mano y tiendas de antigüedades son reciclados y utilizados de nuevo. También productos nuevos reciben el tratamiento antiguo, y los objetos hechos a mano retoman protagonismo. El uso de los grabados y fotos antiguas propicia una imagen poética. Las lámparas románticas de araña de cristal, muebles antiguos dorados y espejos tallados, mesas de porcelana, jarrones, vasos y platos de cristal, y candelabros, son elementos centrales en esta combinación. Por supuesto que no pueden faltar los textiles como almohadas, cortinas, alfombras, mantas y colchas. Los pasteles frescos como naranja, amarillo suave, azul, verde, turquesa, rosa y lila, por lo general, se combinan con el blanco o beige para dar un efecto nostálgico. El cobre es un buen toque de color, que potencian los tonos pasteles. 3. Agridulce Para este estilo proponemos el uso de colores de neón apagados como si hubieran estado demasiado tiempo en el sol. Estos mismos se acentúan con los tonos pastel. Limón, naranja, amarillo, mandarina, melón, menta, esmeralda y lila en su mayoría son mezclados con el blanco, para un efecto fresco.

Esta combinación es especialmente recomendable para el aire libre y los productos de verano. Vemos muebles de color en alambre en jarrones y adornos de cristal. A veces el negro se añade como de color en formas geométricas o formas facetadas, como una joya. 4. A todo color En este tema tratamos la gama de colores más vivos. Las formas son muy simples y, a veces, incluso minimalistas. Entonces vemos sólo el contorno de una pieza de mobiliario o de diferentes objetos. El énfasis está en las formas geométricas, en triángulos, cuadrados y hexágonos. También sugerimos píxeles, proyecciones, fotografías y rayas multicolores. Los muebles son laqueados en colores brillantes, y los sofás con diferentes almohadas y elementos para sentarse en formas inusuales. En cuanto al color sugerimos el verde claro, amarillo, naranja, rojo, rosa, púrpura (todos brillantes) y azul real. El negro y blanco se beige se producen cuando los colores se superponen.

REVISTA NUEVO ESPACIO

55


TENDENCIAS 2014

Destacan nuevos avances en textiles de interior, plásticos, pinturas, papeles pintados, cerámica, azulejos, mobiliario para el hogar, utensilios de baños y cocinas y accesorios de decoración.

[MILOU KET ]

5.Excéntrico y étnico Este estilo está inspirado en la vida nómada y en la artesanía británica. Se combinan productos étnicos de todos los continentes. Son muy populares los que están hechos a mano, tipo souvenir, procedentes de todas partes del mundo sin dejar de lado los productos industriales, que dan un rol de personalidad al ambiente. Tonos cálidos, ocre dorado, púrpura, rojo, marrón rojizo, azul brillante para la porcelana china y marrón oscuro para aportar un mayor contraste. orientales, de indígenas americanos y con indios, chinos y japoneses. Telas africanas alegres como estampados de animales, reptiles, cuero y gamuza, combinan muy bien con muebles de colores, dándoles un toque folclórico. 6. Histórico y lujoso Nos sentimos inspirados por nuestra historia, nuestro patrimonio, especialmente la época de oro europea. Ricos materiales como la pantalla ornamentales barrocos, espejos dorados tallados y antigüedades. El dorado y el ocre son los colores protagónicos en las copas y otras piezas de cristal y los tazones art-deco.

56

REVISTA NUEVO ESPACIO


Milou Ket __

Por último, destacan los colores ricos y oscuros para lujosos espacios abiertos, con techos altos y muebles con líneas marcadas. El marrón, gris y negro son los predominantes, aunque mezclados con tonos brillantes–como el dorado, rojo o naranja– transmiten sensación de intimidad, armonía y equilibrio.

Contacto: www.milouket.com y www.milouket.tv.

Es la fuerza detrás de la empresa de diseño de gran éxito, fundada en 1980, que lleva a su nombre. Su experiencia en el diseño de interiores es reconocida no solo en su país natal, Holanda, sino a nivel internacional. Sus libros de Tendencias de interiores se venden con gran éxito en muchos países. Milou Ket recorre el mundo y asiste a seminarios, ferias y conferencias para capturar nuevas tendencias en contenido de diseño y así revelar, año tras año, colores, materiales, texturas, ime inspirar todos los sentidos a la hora de que los clientes desarrollen sus productos. Una guía de tendencias única, que junto a excelentes imágenes muestra su aplicación potencial. Una herramienta indispensable dirigida a estudios y equipos de diseñadores interioristas que desarrollan sus futuros productos y colecciones en busca de comodidad, sencillez, armonía, calidad o sensualidad. En 1992 Milou Ket decidió publicar el libro Tendencia de interiores, que seconvirtió en un éxito inmediato y se ha vendido a nivel mundial, incluido en ferias internacionales como Heimotras. Milou Ket tiene una amplia variedad Autos Volvo, Ikea, EspritHomeProducts, TheHouse of Fraser, Swarovsseño en Japón, Honda Motors, ZanusConsumerProducts, varias empresas arquitectura.

REVISTA NUEVO ESPACIO

57






IDEAS

[

Un espacio, tres ambientes

Un mismo aposento puede transformar varias veces su apariencia con una buena dosis de ingenio y creatividad. En este caso, un único dormitorio fue el testigo de cómo se logran tres ambientes muy distintos entre sí, a base de color, arte, mobiliario y elementos decorativos básicos.

[ CAROLINE WOODBRIGE ] Caroline Woodbrige, Arquitecta y Diseñadora de Interiores

Carla Saborio

62

REVISTA NUEVO ESPACIO

[


IDEAS

1.

REVISTA NUEVO ESPACIO

63


IDEAS

[ CAROLINA WOODBRIGE ]

De Apasionada Contemporaneidad l color rojo es el protagonista en este cambio radical; sin embargo, al ser utilizado en acentos, no le quita sobriedad al espacio. Es la misma cama del cuarto original, pero vestida con otros colores. Además se agregaron varias piezas de mobiliario para aportarle personalidad al conjunto. Se optó por piezas de la afaCirrus Ottoman, con patitas de hierro y en color espresso y tapizado en terciopelo de rayas de Romo Fabrics, casa de diseño inglesa) y dos butacas Cloe Armchairs), que se acompañaron de una mesa blanca, combinación de madera con resina Alma Side Table), cuya intención es bajar el tono. La idea es lizar el dormitorio y darle más alegría. El cuadro, en gran formato, es el indicador de contemporaneidad y balancea, de manera muy acertada, el estilo clásico de todo el ambiente. El autor es el artista argentino Diego Linares.

E

64

REVISTA NUEVO ESPACIO

1.

La habitación base:

El dormitorio, que sobresale también por su iluminación natural, luce muy neutro poco antes de la transformación. Nótese el color de la pared y del piso, que resalta el tono de la madera del mobiliario base. Almohadones y textiles: Atmosphere y MA Home, Mario Artavia y Romo Fabrics Papel Tapiz: Elitis, de Alto Design Mobiliario y Accesorios: Atmosphere Home Plantas: SonSoles Interiorista: Carolina Woodbrige, InDesign Obras de arte: Enmarcarte


Detalles y acentos en rojo dan vida a este ambiente, en el que destacan las lámparas, cuyo tono dorado añejado –con pantalla de seda natural– se acopló con gran maestría al papel tapiz de la pared. La cama continúa neutra, con grises, cafés y blancos pero matizada con un cojín rojo, que sirve de “amarre” con los detalles. Especial encanto tienen las bases rojas de cristal, lution, que es una línea más contemporánea de esta marca tan reconocida.

REVISTA NUEVO ESPACIO

65


IDEAS

66

[ CAROLINA WOODBRIGE ]

REVISTA NUEVO ESPACIO


Sinfonía de Color Verde-Naranja La transformación continuó tomando en cuenta elementos como lámparas, almohadones, cuadros, accesorios y nuevos inquilinos en vanity Se trata del modelo Isadora Loveseat, en una mezcla de cuero y en este tipo de interiorismo, hizo su aparición representado por un cuadro con motivos en verde, que “amarra” con el naranja y con el concluir en una sinfonía verdolaga, que se complementa con el ta cubano radicado en Miami. La alfombra, que aporta una enorme calidez, es 100% de piel genuina de vaca y fue cortada a láser por la compañía argentina Yerra. Cabe destacar que todos los cojines son de Romo Fabrics, y están hechos de una mezcla de lino y terciopelo.

De un apasionado rojo a colores que relajan... Esto se logró a través de jarrones grandes que inyectaron de color la esquina, aportando vigor a la madera y al blanco. Una gran aliada, sin duda, es la alfombra, que vino a ser la compañía perfecta. Las lámparas, por su parte, otorgan una cuota de modernismo y contrastan con el papel tapiz.

REVISTA NUEVO ESPACIO

67


IDEAS

68

[ CAROLINA WOODBRIGE ]

REVISTA NUEVO ESPACIO


Vidrio, madera y acentos decorativos en dorado dan vida a esta intervención. Destaca la alfombra de piel 100% de vaca. Las lámparas son una mezcla de bronce con cristal y la pantalla es de seda “paletoneada” en color natural.

Glamour en la dosis perfecta

Sage Daybed) cuyo aire es una mezcla entre lo contemporáneo y lo clásico, al tener los costados capitaneados torno al dorado, el amarillo, el café y el gris, lo cual hace muy glamoroso el ambiente. Además se eligió una lámpara de pie y un nuevo gavetero de madera “light walnut” en acabado “bloss”. Cabe destacar que las lámparas en las mesas de noche son de cristal con bronce y con pantalla de seda “paletoneada”, y dialogan muy bien con la lámpara de pie. Sobresale también la útil mesita, modelo George Sofa Table, que optimiza el espacio y que, en este caso en particular, da apoyo al daybed o en un sofá seccional. El cuadro es creación del






ECODISEテ前

74

REVISTA NUEVO ESPACIO


Ecodiseño: ¿Moda o necesidad?

[

Una nueva cultura ambiental está impregnando el tejido ciudadano, institucional e industrial de manera lenta pero imparable. En el ámbito concreto que nos concierne, los profesionales del diseño, la ingeniería y el medio ambiente debemos tomar decisiones que incorporen criterios ambientales en productos y procesos con la misma trascendencia con la que, hasta ahora, se incorporaban criterios funcionales, estéticos, económicos y ergonómicos.

[

César Fernández de la Reguera, Diseñador Industrial

L

as guerras han sido los grandes detonadores de importantes

la destrucción y posteriormente para la reconstrucción. Durante la da del American way of life generando un gran despilfarro de recursos. Las armas se transformaron en productos de consumo masivo

degenerándose en una actitud de servilismo ante la cultura consumiento hippie racional y poner un alto al deterioro del planeta. Bajo este espíritu sumidor.

-

Design for the Real World. Human Ecology and Social Change The Green Imperative. Ecology and Ethics in Design and Architecture -

REVISTA NUEVO ESPACIO

75


ECODISEÑO

-

Koji __ -

Ecodiseño

www.rlauri.com

Diseño con conciencia ecológica

mulación de los productos a partir del diseño mismo y la actuación

-

nuestras casas. Respetar e incluir en el diseño la mayor cantidad -

-

retomar el camino del consumismo al del aprovechamiento res-

planeta.

76

REVISTA NUEVO ESPACIO

-


__ 100% a mano y siempre con materiales reciclados; ademรกs se www.borisbally.com

REVISTA NUEVO ESPACIO

77


ECODISEテ前

Maru __ -

totalmente ecolテウgicas. www.elnebotdelpersianer.com

Ecocarton __

-

silla con cartテウn reciclado procedente de descartes

www.anamitrano.com.ar

preocuparnos mos ocuparnos

-

Fuentes: Papanek V.: Design for the Real World. Human Ecology and Social Change. Londres, Thames & Hudson, 1984 (reimpreso en 2004). Papanek, V.: The Green Imperative. Ecology and Ethics in Design and Architecture. Londres, Thames and Hudson, 1995.

__ -

www.stark.com

78

REVISTA NUEVO ESPACIO


Nino __

acogedora para complementar una larga gama de compartir y crear momentos especiales en cualtico o al lado de tu cama.

-

www.lucirmas.com

__ El estudio de diseĂąo japonĂŠs h220430 ha creado la www.elnebotdelpersianer.com

Silla Zartan __ -

-

www.stark.com

79


ECODISEÑO

__ -

rígido como la madera y se pueden emplear los

Silla con lámpara __ creado ingeniosas lámparas y asien-

Mesa Ciempiés __ esta mesa fue creada con diferentes maderas como Grevillea robusta

80

REVISTA NUEVO ESPACIO

-





ESPACIO

SOLUCIONES

Los expertos responden

Si tiene cualquier duda sobre distribución de espacios, iluminación, decoración de interiores y de exteriores, escríbanos y nuestros expertos lo ayudarán a encontrar una solución práctica. preguntas@revistanuevoesacio.com

Marcela Soto, Diseñadora de interiores

-Me voy a casar. ¿Cómo debo decorar la habitación? Ana Rojas, Santa Ana -Indispensable: pensar en función de la pareja. Es un espacio sumamente íntimo, en el que deben estar presentes elementos que les gusten a ambos y con los que cada uno No se debe saturar la habitación –de hecho se recomienda que no se contemple ningún aparato electrónico–; los muebles seleccionados deben tener las medidas adecuadas y ser de buena calidad, para que duren. La selección de colores es básica. Lo ideal es aplicar tonos que inviten al descanso, tales como blancos y beiges, que combinan prácticamente con todo. Si desean un poco de color, recomiendo ubicarlo en la pared

trasera de la cama, pues esto le proporciona calidez al espacio. En cuanto a los accesorios, lo recomendable es colocar todo en número par, pensando siempre en la pareja. Que las fotografías sea núnicamente de ambos, no incluir a otros familiares o amigos, pues se trata de un área que pertenece exclusivamente al matrimonio, y ni siquiera a los hijos que vendrán en el futuro. Para vestir la cama, las mejores telas serían algodones y/o sedas, suaves al tacto y fáciles de lavar. Otro aspecto crucial es la iluminación. Que sea toda de luz amarilla (tanto la del techo como las lámparas de apoyo), y si se puede contar con dimmers o reguladores–paraajustar la intensidad como se desee–, mucho mejor.

-¿Qué tipo de muebles debo colocar en la sala de espera de un consultorio médico? Orlando Guillén, San José -Bajo el concepto básico de “menos es más” es como se debe amueblar un espacio de este tipo. Hay que darle al espacio la impora no colocar muebles que van sobrando de otras áreas, como suele suceder. Hay que tomar en cuenta que la persona que llega a un consultorio médico está indispuesta; por lo tanto es fundamental proporcionarle a ese paciente un lugar que le transmita serenidad y seriedad a la vez. En cuanto al mobiliario recomiendo los somodos –que la persona no se “hunda” cuando se siente–, tapizados con telas de alto laterales o de centro, colocar plantas natusensación de vida–, libros o revistas con temas motivacionales –nada relacionado con

84

REVISTA NUEVO ESPACIO


En las paredes, no colocar espejos ni saturar con colores fuertes. Es mejor que sean tonos cálidos, o bien colocar papel tapiz con texturas agradables al tacto. En cuanto a los cuadros, seguir pensando en temas que motiven, tales como paisajes o frases que inspiren. El uso de fotografías relacionadas con familia, amigos, pareja, viajes es muy acertado.

El uso de espejos también es altamente recomendable; estos se pueden colocar en paredes de cualquier formato y van a contribuir a que el área parezca mucho más amplia. Se puede cubrir una pared por completo con espejo, o bien instalar uno grande decorativo, el cual combina muy bien con cuadros a los lados, como complemento.

La iluminación también juega un papel de primer orden: lo ideal es que sea luz amarilla tipo spot, capaz de proporcionar calidez.

-¿Qué tipos de cuadros puedo colgar en una habitación para usar como

incluso alteran el color natural de la piel y tienden a hacernos lucir enfermos y decaídos. -¿Cómo pinto mi salón para conseguir una sensación de amplitud? Laura Camacho, Moravia

Johana Álvarez, Ciudad Colón -Se pueden colocar cuadros con temas o frases motivacionales, o con elementos que tengan relación inmediata con el tipo na. Por ejemplo: si se es arquitecto, fotos de teriales; si se es chef, temas de alimentos, restaurantes, recetas… y así por el estilo. También puede dedicar un espacio para colocar una pizarra grande, que permita no solo hacer anotaciones sino también poner fotografías o recordatorios. Si se quiere ir

más allá, se puede pintar una pared con pintura de pizarra (hoy se encuentra disponible en color negro, verde y rosado), de manera que se puedan realizar en ella dibujos y notas, como sustituto de los cuadros. Otra opción es colocar repisas, que son aptas para cumplir dos funciones: ubicar libros, ampos y papelería en general, y a la vez sirven para exhibir cuadros, fotografías y accesorios. Esto permite incluso estar cambiando elementos decorativos, lo que hace que el espacio se vuelva menos monótono.

En este caso, el blanco es el mejor aliado, tanto para cielos como para paredes. Aplicar pintura satinada es una buena opción, pues no solo es lavable, sino que tiene un porcentaje bajo de brillo que hace resaltar los elementos que se coloquen en las paredes. Si se quiere dar un acento de color, pinte neutro; lo mismo aplica si se quiere tener un acento de textura, que se puede lograr instalando un papel tapiz. Hoy existen muchísimas opciones en el mercado de ese

REVISTA NUEVO ESPACIO

85


PRESENTAMOS NUESTRA

n u e va b ote ll a





ÚTIL

Espacio útil

En esta sección encontrará consejos prácticos y fáciles de implementar que ayudarán a decorar sus hogares y convertirlos en espacios agradables sin gastar mucho.

César Fernández de la Reguera, Diseñador Industrial

Bombillas de agua contra insectos

El joven diseñador mexicano José de la O ha querido acabar con las moscas y mosquitos de una forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Para ello ha diseñado el Anti-Fly Sphere2.0.

Para arreglar los arañazos de los muebles Una limpieza adecuada y los cuidados que se den a los muebles contribuyen a que éstos permanezcan por más tiempo en buen estado, aunque en algún momento un rasguño o arañazo se va a hacer presente en ellos. Algunos de los trucos caseros para arreglar los muebles con rasguños consisten en aplicar una mezcla a base de aceite de oliva y pasta de dientes, añadir una pizca de café soluble al limpiador habitual que cada uno utiliza, y rellenar la zona con un diente de ajo.

De este modo, luego de frotar la zona del arañazo con esta pequeña mezcla quedará disimulada de manera muy sutil. Si los arañazos en las maderas son leves se puede optar por frotar la zona con dientes de ajo hasta que se rellene la zona deteriorada. Luego se deja secar y se quita el sobrante con un trapo cualquiera. Y para concluir, se aplica cera en el mueble.

Tras ese rebuscado nombre, se esconde una sorprendente creación que trata de alejar a esos insectos de nuestra vida, de una forma sencilla, innovadora y decorativa. El sistema es muy sencillo: la refracción del jada en esta esfera. Gracias a eso, se asustan y se mantienen alejadas. Está hecho de vidrio, pesa poco y resulta muy resistente. La burbuja Anti-Fly se convierte en un pesticida sostenible que, además de ser muy efectiva contra los insectos sin necesidad de acabar con ellos, resulta de lo más estética.

Studio José de la O

90

REVISTA NUEVO ESPACIO

Mesa baja Stockholm, Maisons du Monde.

Trucos para cristales Es imposible encontrar una vivienda hoy en día que no presente un espejo u otro tipo de cristal. Estos elementos están presentes incluso en cada estancia de la casa: muebles, puertas, paredes, lámparas, ventanas... Y es que los cristales nos otorgan elegana veces, hasta el lujo. Sin embargo, la fragilidad de estos materiales hace que se puedan rayar fácilmente e incluso romper ante cualquier mínimo golpe; por eso son de los objetos que más requieren protección. Uno de los problemas más frecuentes que podemos sufrir con los cristales –especialmente si son de uso continuo, como de una mesa– son las ralladuras. En este caso recomiendo un remedio que, si bien no acaba

EspejoCheverny, Maisons du Monde.


ÚTIL

totalmente con el desperfecto, lo disimula. Para eso se impregna un trapo –a ser posible blanco, sin estrenar– con un poco de pasta de dientes, y se frota fuerte durante unos minutos. Puede que en lugar de una ralladura nos enfrentemos a otro problema menor: restos de pinturas en una ventana, por ejemplo. Para ello, un poco de vinagre mezclado con agua nos servirá al mismo tiempo para desengrasar, limpiar y dar brillo a los cristales, incluso si queremos podemos añadir también un poco de amoníaco. Para limpiar todo tipo de cristales, el alcohol también es excelente aliado y, recordemos, el agua siempre es más efectiva en estos casos cuando se trata de agua caliente. Limpieza del mármol

belde con las manchas. Para su limpieza es conveniente no mojarlo, solo pasar un trapo bien escurrido sin usar productos abrasivos. Una vez al mes se puede encerar, para acentuar su brillo natural.

Finalmente, si lo que buscamos es recuperar el dibujo que parece en la pieza de mármol, entonces necesitaremos un poco de detergente líquido, un poco de gasolina y una pizca de cera neutra. Lo primero será lavar el mármol con agua y detergente líquido. Luego, para eliminar surcos y manchas, se impregna un paño de algodón en un poco Lo aclaramos con agua y lo secamos. Finalmente, para darle brillo, aplicamos una cera sacamos brillo con un trapo de algodón. Cómo distribuir los cuadros Los cuadros son un elemento muy útil en la decoración de un hogar. Ellos podrán complementar una decoración, o estilo espe-

que nos imaginemos. En el caso de formar una pirámide, cabe destacar que los cuadros más grandes deben ir más arriba y los pequeños más abajo. Si lo que haremos es colocar cuadros alineados horizontalmente, entonces el efecto visual que lograremos es que la habitación se vea más alargada. Si en cambio los ubicamos agrupados, de a cuatro o de a seis, la impresión será la opuesta, es decir, el espacio se verá más corto.

determinado espacio dentro del hogar. De tal modo, al momento de colocarlos en la pared debemos realizarlo con la distribución correcta. Ya sean cuadros o retratos, es necesario seguir un lineamiento para que luzcan mejor. A modo de ejemplo, podemos referirnos al caso de los cuadros de dimensiones grandes. En estos casos es importante que los mismos predominen en la escena. De tal forma, podemos colocarlos sobre una mesa de apoyo, una consola, chimenea, el cabecero de la cama o el sillón.

Mesa de centro moderna de mármol Tonin Casa.

Si con el pasar de los años el mármol se fue poniendo amarillento, la solución es limpiarlo con un poco de vinagre y agua, para recuperar su aspecto original. Debemos aplicar la mezcla con la ayuda de un cepillo dental, de modo que podamos atacar directamente sobre la zona que esté afectada. Tras aplicar el vinagre y el agua secamos con un paño limpio. Lo que sí es importante es diluir el vinagre con agua, ya que solo contiene ácido acético que podría llegar a

En caso de que optemos por formar grupos de cuadros, entonces lo mejor será intentar imitar alguna estructura imaginaria. Podemos hacer círculos con los cuadros, rectán-

Distinto es lo que sucede con los cuadros que podríamos denominar como “de reparto”, que son los que acompañan al cuadro más importante. En estos casos podemos colocarlos aislados, para destacarlos, o juntos. En el último caso, lo aconsejable es que el espacio mínimo entre ellos no sea mayor al tamaño del cuadro y objeto más chico que hayan colgado.

Mesa nido Cuando se dispone de poco espacio es importante recurrir a la creatividad e incorporar muebles funcionales. Para eso, la mesas nido son ideales, pues se acoplan una debajo de otra, y se pueden utilizar por separado a los lados del sofá, como auxiliares o junto a la cama, como mesita.

Mesa nido de vidrio diseñada por Gallotti &Radice.

REVISTA NUEVO ESPACIO

91




PERSONAJE

94

REVISTA NUEVO ESPACIO


PERSONAJE

La metamorfosis de Esteban Salazar Sophia Yassine

Tony Diana, Esteban Salazar

[

Este joven interiorista costarricense es un virtuoso que combina una sensibilidad est茅tica y una audaz frescura en sus trabajos. Su pasi贸n por la arquitectura y la decoraci贸n le han permitido crear ambientes espacio y recrearse en los detalles. Sus proyectos son un espect谩culo visual de fuerza y delicadeza por

[

REVISTA NUEVO ESPACIO

95


[ ESTEBAN SALAZAR ]

PERSONAJE

D

ecía el poeta francés Charles Baudelaire que la sorpresa es el elemento primordial de la belleza. Esa frase es ideal para describir el trabajo del diseñador de interiores Esteban Salazar: “En cada espacio, me gusta situar al menos una pieza que provoque Diseñador por convicción y vocación, extremadamente sensible, creativo al mismo tiempo, Salazar recurre con frecuencia al lenguaje de los arquitectos visionarios del siglo XX mientras apuesta por ambientes modernos con efectos sorpresa, que potencien la belleza del pasado y el presente.

96

REVISTA NUEVO ESPACIO


Un recorrido Recuerda que desde pequeño su juego favorito era construir con tuvo la oportunidad de viajar por el mundo y, de forma secuen-

dios formales en ese campo. Su primer proyecto fue la remodelación de un loft de 200 m2.

se trasladó con su familia a vivir en París, Francia, lo cual fue de gran impacto para él:

-

convencieron de estudiar arquitectura”. Sin embargo, una vez de regreso en Costa Rica y para “complacer” a su familia se vio obligado a optar por administración de empre-

reconocidas mundialmente por su diseño. cartera de clientes. Bains París con motivo del Día del Diseñador. Su propuesta, “h2o colección de fotografía “Costa Rica desde el cielo”, que fue exhibida Sin duda, su evolución ha sido progresiva y segura. Sus compepermitieron combinar elementos, formas y texturas que se vieron alma consciente e inconsciente, que pongan en valor la belleza de el interiorista.

Esteban Salazar con el famoso arquitecto y Phlippe Stark en París.

REVISTA NUEVO ESPACIO

97


PERSONAJE

vivió un año y tuvo la oportunidad de hacer la remodelación de un

que el presupuesto era limitado. Por eso opté por crear un espacio -

productora y empresaria, fundó Cloud 9, un estudio de conceptualización y diseño cuya clave ha sido “sorprender” para impactar. “El comenta. Entre los proyectos que han realizado destacan: el diseño del bar -

líneas arquitectónicas con fuerza propia, que quiebran la rigidez del entorno o sobresalen por sí mismas, convierten a este joven diseñador de interiores en una marca con sello propio.

98

REVISTA NUEVO ESPACIO


“En cada espacio, me gusta situar al menos una pieza que provoque sorpresa”.

creando un ambiente lleno de colores. En la planta tos resalta a la vista. En el último piso se creó una zona chill out de tarjetas madres de computadoras iluminan el ambiente añadiendo movimiento.

REVISTA NUEVO ESPACIO

99


PERSONAJE

barandales de hierro forjado al estilo vintage fue una combinaci贸n acertada por parte del dise帽ador.

100

REVISTA NUEVO ESPACIO


Esteban Salazar en breve __ Quién es Esteban Salazar: Diseñador de la nueva era, con un creatividad. Sensible y apasionado por el mundo, las culturas y la belleza. Edad: Estudios: Fotografía. Diseñador favorito: El japonés Shiro Kuramata, con su gran innovación y experimentación en diseños... la suavidad y fuerza Mi carrera nació en París, Francia: traba-

El más reciente proyecto en el octavo piso del Hotel Sheraton en Escazú.

la ciudad. Esta experiencia fue mi gran escuela. Dos imprescindibles: Mi carnet de ideas y sketches y, sin duda alguna, mi computadora. La esencia de su trabajo: Crear diseños donde los elementos, las Desde muy temprana edad tuve la oportunidad de viajar y conocer muchas culturas que inspiraron mi pasión por las artes y el diseño. Una forma de expresión. Una forma de arte en donde transmito mis emociones y creo espacios o elementos que toman vida, con la esperanza de que toquen almas y Sus maestros: caracterizan cada una de sus épocas. ¿En qué se inspira cuando diseña?: En el momento que vivo, los viajes, las tendencias de la moda, los sueños, los encuentros y las emociones. Un reto por asumir: Cada proyecto es un reto y un viaje por sí solo... Un descubrimiento tanto personal, como de la historia del mundo y el diseño. Mi sueño desde niño es crear una comunidad artística enfocada al fortalecimiento de las artes, que incluya viviendas de ingreso medio con buenos y amplios espacios, compartir y sentir.

REVISTA NUEVO ESPACIO

101






ESPACIO

106

REVISTA NUEVO ESPACIO


ARQUITECTURA

ESPACIO

[

Casa Kenia Coqueteando con el trópico [ SCOTT WOODS ]

Ubicada en la paradisiaca zona de Puerto Viejo –cantón de Talamanca, provincia de Limón–, Casa Kenia exhala

[

de exotismo tropical. Diseñada por Scott Woods, de origen cuya brújula fue el entorno exuberante del Caribe.

Caroll Rojas

Focus Photo

REVISTA NUEVO ESPACIO

107


ESPACIO

este proyecto costero. El verdor de la vegetación se “cuela” en los espacios, haciendo que la escena sea realmente abrumadora para los sentidos.

108

[ SCOTT WOODS ]

ARQUITECTURA

REVISTA NUEVO ESPACIO

C

on el objetivo de alquilársela al turismo nacional y foráneo, esta casa fue proyectada para un empresario extranjero, residente en Costa Rica desde hace varios años. Su ubicación exacta, en Playa Negra, es una fortaleza indiscutible, pues este es un destino famoso para los amantes del surf, que son atraídos por las enormes olas del Atlántico costarricense. Allí, en medio de un verdor incomparable, y en una propiedad de 1383 m2, Scott Woods plasmó su interpretación del Trópico Lluvioso con una clara idea en mente: cuidar próvidamente cada detalle. De tal forma, concibió el diseño bajo la premisa de espacios abiertos y amplios, en complicidad con puertas de madera (en láminas) que se abren y se cierran.


Las transiciones entre espacios, al igual que los accesos, son sencillas. Destaca, en este sentido, una jardinera que divide el área social del rancho central (eje del programa).

El área social, que se encuentra bajo un techo de paneles artesanales (de bambú, tablilla y paja), ostenta una y mobiliario en madera.

REVISTA NUEVO ESPACIO

109


ESPACIO

ARQUITECTURA

El dormitorio principal, de grandes dimensiones, posee una cama estilo de Bali con mosquitero de lino. Este aposento tiene su propia terraza y un baño lujoso, en el que destaca el lavatorio doble, con sobre de mármol negro. Casi como un spa... así es este cuarto de baño.

110

REVISTA NUEVO ESPACIO

[ SCOTT WOODS ]


El resultado es una vivienda de 222 m² con muchas fugas visuales, y cuya personalidad es dada por un elemento bastante tradicional. Se trata del techo de paja, que fue fabricado totalmente de manegeneración en generación. Para Scott Woods, esta no solamente fue una solución estética, sino también funcional, pues le permitió refrescar el ambiente y, al mismo tiempo, absorber el sonido de la lluvia (que es abundante en esta provincia, especialmente en los meses de mayo a agosto). Así, el programa arquitectónico se articuló en tres partes: una primera correspondiente al área social,

cocina y dos dormitorios; una segunda, para un espacioso rancho na y bungalow (el cual hace las veces de alcoba). Esta “triada” se encuentra separada por vastos jardines –diseñados con verdadera existentes en el sitio. Y es que la idea, desde un principio, fue respetar el medio ambiente. Por esta razón la mayoría de los materiales empleados, entre ellos la madera de “pilón” de las columnas, se adquirió en la misma provincia.

REVISTA NUEVO ESPACIO

111


ESPACIO

ARQUITECTURA

[ SCOTT WOODS ]

Mención aparte merece el interiorismo de este proyecto, articulado alrededor de piezas nacionales e importadas, todas ellas con un estilo muy étnico. Esculturas y lámparas, hechas por artesanos del lugar en coco y en coral, se mezclan con artículos inspirados en el continente africano. Sobresalen las alfombras orientales, que otorgan calidez a los espacios y fungen como separadoras de ambientes. Cabe destacar que el mobiliario también fue diseñado por Scott Woods, quien demostró que la sentencia “menos es más” continúa vigente y puede ser llevada a un escenario como el Trópico. Por eso, hay pocos acentos de color y el rojo aparece de vez en vez, para romper con la monocromía del verde propio de la naturaleza. al descanso desde el primer momento y todo ello en un ambiente exótico y lujoso.

La cubierta de paja honra la memoria de antiguas culturas locales y otorga una apariencia de exotismo bastante singular a esta residencia. Es un recurso usado desde hace miles de años y en este caso, debido a la pendiente dada por el diseño, se comporta de manera más que acertada frente a la lluvia.

112

REVISTA NUEVO ESPACIO


1. Vestíbulo 2. Cocina 3. Sala 4. Estudio 5. Baño 6. Dormitorio Principal 7. Pilas 8. Dormitorio #1 9. Deck 10. Comedor 11. Bungalow 12. Piscina 13. Rancho

Scott Woods __

La piscina fue revestida de estuco negro y emula las arenas oscuras de Playa Negra. Este color es un acierto, pues le otorga un aspecto poco común, sugerente y natural.

Scott Woods estudió en la ENSA (Escuela Nacional Superior de Arquitectura) de París. Nació en Niza, al sur de Francia, ciudad en donde obtuvo el título de Arquitecto Interior. Desde hace más de una década vive en Costa Rica, en donde ha desarrollado proyectos de tipo residencial y comercial como: Stef Surf, Jardín del Edén, Palm entre otros.

REVISTA NUEVO ESPACIO

113








ESPACIO

120

INTERIORISMO

REVISTA NUEVO ESPACIO


ESPACIO

Kari Whitman: La decoradora de las estrellas Kari Whitman

[

Actriz y diseñadora, Kari Whitman ha ganado su fama por su gran ingenio para decorar los hogares de los astros de Hollywood, como también distintos centros comerciales y hoteles boutique e incluso desarrollos residenciales, talento que la llevó a tener su propio programa en Discovery Channel. Interiors (KWI) en Beverly Hills, California, en 1994, la interiorista ha creado espacios de costa a costa. En su cartera de clientes están Jessica Alba, Virginia Madsen, Emilio Estevez,

[

Kari Withman comparte con los lectores de Nuevo Espacio uno de sus proyectos en Boulder, Colorado, su cuidad natal.

REVISTA NUEVO ESPACIO

121


ESPACIO

INTERIORISMO

CASA DE MONTAÑA EN COLORADO Kari Whitman interiors, Los Ángeles Fotografías, KWI

E

l trabajo de Kari Whitman como diseñadora de interiores de celebridades la ha llevado desde la alfombra roja hasta los

siente inspirada por el activismo ambiental de Leonardo DiCaprio ha sido para ella haber crecido en las impresionantes montañas rocosas, en Boulder, Colorado: “Mi ciudad natal me inculcó el amor

122

REVISTA NUEVO ESPACIO

[ KARI WHITMAN ]


Al crecer en Boulder, Kari recuerda que no sabía lo que era ir a un mall o un cine, sino que disfrutaba de las caminatas, escaladas o campamentos. Crecer en el campo le dio un sentido de conexión con el ambiente y le enseñó a amar, respetar y preservar la naturaleza: “Cuando usted está constantemente rodeado por las imágenes de la naturaleza, los colores vibrantes y texturas, es imposible no conmoverse para crear algo hermoso”. Su padre es una artista y fue criada para apreciar el arte; por ello le encanta usarlo en sus proyectos, como una expresión de la vida que conduce a una sensación de energía que no tiene precio: “Me encantan los artistas consagrados, pero también apoyo a los jóvenes artistas y me gusta descubrir grandes talentos. También me encanta traer la naturaleza dentro de mis diseños, ¡que se remonta directamente a Boulder! Creo que hay dos cosas que pueden hacer que un hogar sea eterno: un toque de historia y un indicio del futuro”. Renovación de la casa de montaña Con un presupuesto de cien mil dólares, Kari Withman renovó la segunda casa más antigua de un vecindario que data desde los años 1800, ubicada en su natal Boulder a tan solo dos viviendas de donde ella pasó su infancia. El reto era transformar 2.100 metros cuadrados en una vivienda moderna para una familia grande que contara con todas las comodidades de hoy, pero sin perder su esencia rural ni su encanto. Kari comenzó el proyecto plantando 36 árboles, de los cuales 3 son de manzana y dos de durazno, junto con arbustos de lila a lo largo del jardín que conduce a la entrada principal.

REVISTA NUEVO ESPACIO

123


ESPACIO

INTERIORISMO

Un vestíbulo revestido en cuero reciclado sorprende a los visitanentre la artesanía tradicional y la tecnología avanzada. Una sala de estar de doble altura, como el núcleo de la casa, es un lugar que inspira tanto calidez como intimidad a pesar de sus dimensiones. Los muebles, en su mayoría diseñados por ella misma, aumentan la sensación de comodidad y confort.

124

REVISTA NUEVO ESPACIO

[ KARI WHITMAN ]

En la sala, un candelabro hecho de vidrio turquesa y una chimenea construida con mármol picado imponen su presencia y la visten de máxima elegancia. Para integrar la máxima luz a los interiores, Kari instaló 20 ventanas traídas de barcos de Seaside Treasures. Destacan algunos elementos decorativos, como una silla colgante llay se enamoró de ella, por lo que decidió incluirla en este espacio.


Una cortina de acero inoxidable separa sutilmente la sala del comedor, dejando pasar la luz y aportando un estilo rústico y moderno. Kari diseñó los banquetes y las sillas de comedor cubriéndolas con un cuero reciclado especial y seda. La lámpara principal de la mesa y los bancos del bar fueron traídos por Kari de una tienda de antigüedades, y otros de un comercio local. También incorporó decenas de plumas frescas de bronce montadas en una cuadrícula en una pared de la sala como una pieza de arte original.

REVISTA NUEVO ESPACIO

125


ESPACIO

[ KARI WHITMAN ]

INTERIORISMO

Dormitorios que trajo de Inglaterra y las instaló haciendo juego con los pufs blancos y negros. También diseñó las mesas de noche colocando unas lámparas vintage de murano de los años 60 que encontró en una tienda en Miami. Las sillas y accesorios fueron adquiridos en diferentes tiendas. El cuarto de visitas lo cubrió con papel tapiz negro y blanco, basándose en una foto de 360 grados que rodea la habitación con un motivo decorativo de las favelas de Suramérica, lo cual le da un toque urbano. La cama es antigua, de mediados de siglo, comprada en Again & Again, uno de los lugares en Dallas favoritos de la interiorista. Las luces que cuelgan en la noche son diseñadas por un artista de la costa este de los Estados Unidos.

126

REVISTA NUEVO ESPACIO


Kari Whitman en la casa que le diseñó a Jessica Alba.

Kari Whitman __ Kari Whitman fundó KWI –Kari Whitman Interiors– en 1994 como una empresa de diseño que se especializa en proyectos residenciales y comerciales que van desde condominios, casa, hoteles boutique y desarrollos residenciales a gran escala. Seleccionada como miembro de la prestigiosa Sociedad Americana de Diseño de Interiores (ASID), Kari ha desarrollado importantes proyectos en clientes famosos como Jessica Alba, Kristen Bell, Kurt Wood Smith, Virginia Madsen, Emilio Estevez y otros. Kari ha desarrollado proyectos no solo en Estados Unidos, sino en España, Marruecos y otros países mediterráneos. Su estilo se caracteriza por la búsqueda de artefactos viejos, recuperarlos para añadir tiempo y sabiduría en el diseño de sus proyectos. Kari supervisa directamente cada proyecto y trabaja directamente con sus clientes para lograr objetivos todas las fases desde el diseño: la selección y construcción desde el concepto inicial, hasta la contratación y gestión de proyectos. El equipo de Kari incluye varios arquitectos, ingenieros, contratistas, contactos mayoristas claves en la industria textil, electrodomésticos y mobiliarios.

El resultado de esta intervención por parte de Kari fue crear un espacio que integra la naturaleza en todo momento y un estilo ecléctico que fusiona el pasado y el presente en una estancia acogedora que recuerda la magia de Boulder.

Kari es fundadora de Ace of Hearts, una organización los refugios y colocarlos en un hogar permanente. Su trabajo en este campo la ha llevado a desarrollar un diseño innovador para los dueños de mascotas.

REVISTA NUEVO ESPACIO

127




ESPACIO

[

Versatilidad espacial

Marcela Soto, Dise単adora de interiores

130

REVISTA NUEVO ESPACIO

[


OFICINA

P

ESPACIO

-

-

-

Innovar -

REVISTA NUEVO ESPACIO

131


ESPACIO

OFICINA

-

Salas de reuniones Bienestar de los colaboradores

-

-

-

132

REVISTA NUEVO ESPACIO


Hoy en día las empresas, sin importar su tamaño, buscan crear espacios amplios y cómodos para sus colaboradores. -

-

REVISTA NUEVO ESPACIO

133




PATRIMONIO

GUAYABO: Arquitectura, ingeniería y urbanismo ancestrales Caroll Rojas

Tony Diana

[

El Monumento Nacional Guayabo, sitio arqueológico más importante de Costa Rica y declarado Patrimonio Mundial de la Ingeniería en el 2009 (por parte de la Sociedad Americana de Ingeniería Civil), estrenó su más reciente restauración arquitectónica. Nuevo Espacio tuvo la oportunidad de visitar el lugar, en compañía de un grupo de arquitectos, y comprobar así los alcances de esta hasta la fecha.

136

REVISTA NUEVO ESPACIO

[


PATRIMONIO

La antigüedad de Guayabo se ubica entre 1000 y 1400. Así que el complejo se forjó durante varios siglos. Hay evidencia de que la cultura que lo habitó recolectaba el agua de lluvia para reutilizarla en labores cotidianas.

U

bicado en Turrialba, provincia de Cartago, a tan sólo 85 kilómetros de San José, Guayabo recibe al visitante en medio de una exuberancia total. Fue declarado Monumento Nacional en 1973 y tiene una extensión total de 233 hectáreas, de las cuales solamente 20 corresponden al área arqueológica. Para acceder a él, es preciso tomar la ruta hacia una serie de típicos poblados, caracterizados por paisajes rurales, casas pintorescas y una geografía quebrada. Una vez en la zona arqueológica, es claro que allí existe una energía muy particular, motivada quizá por la presencia del Volcán Turrialba, que –cual custodio– salvaguarda el que una vez fuese un sitio de encuentro ceremonial para nuestros ancestros. Un poco de historia Los expertos aún no saben, a ciencia cierta, quienes fueron los que vivieron allí hace cientos de años; sin embargo, las evidencias enque se trató de una cultura avanzada, familiarizada con Suramérica y, muy posiblemente, de tipo preincaico. Sin duda, además, estos nativos conocían de ingeniería y de sistemas constructivos. No en vano, diseñaron un sistema de acueductos que aún funciona y que es el atractivo más llamativo del complejo, en conjunto con algunos montículos circulares, hechos de roca volcánica, y que otrora sostuvieron enormes estructuras de paja. Muchas de estas bases sobrevivieron al paso del tiempo y varias de ellas –hasta hace poco– yacían en el suelo debido a las lluvias y a los eventos sísmicos constantes. Hoy, y gracias a un equipo multidisciplinario de profesionales, se pueden apreciar nuevamente tal y como lucían en su momento.

REVISTA NUEVO ESPACIO

137


PATRIMONIO

La importancia de Guayabo Para el Arq. José Enrique Garnier, asesor del equipo que tuvo a cargo esta restauración (y quien fungió como guía durante la visita), Guayabo es diferente al resto de yacimientos arqueológicos costarricenses debido a que éste era un destino de tipo terminal, no de paso, como sucedía con otros lugares indígenas encontrados en zonas como Agua Caliente de Cartago, por ejemplo. Por ello se cree que estaba reservado a cuestiones de orden espiritual, es decir, se acudía con la intención de ofrendar. De hecho, al ingresar por la calzada principal (que también se restauró) lo primero que apreciaban los visitantes de ese entonces era el coloso del Turrialba. linatas de ingreso– provocaba que los peregrinos mirasen hacia arriba en todo momento. Es decir, en la concepción de este lugar todo fue pensado y argumentado.

El montículo mayor, el cual se cree que albergó la casa del líder del poblado (cacique), alcanza una altitud de tres metros. Se encontraba, al igual que otros tres, en completo desorden.

El acueducto subterráneo se diseñó en forma de zigzag, de manera tal que el agua no llegara con toda su intensidad y velocidad. Por ello es que los nativos que participaron en su desarrollo, sin duda alguna, tenían un gran conocimiento de la ingeniería. Tiene una profundidad de más de un metro.

138

REVISTA NUEVO ESPACIO

Montículos, escalinatas, calzadas, acueductos abiertos y cerrados, tanques de almacenamiento de agua, tumbas, petroglifos, monolitos y esculturas: son algunos de los vestigios de un pasado glorioso.

La restauración: El pasado jueves 10 de octubre fue un día muy especial para el Arq. Enrique Barascout, director del proyecto de restauración, y su equipo. Ese día se concluyó el trabajo, encomendado por el Estado (SINAC). El objetivo se cumplió a cabalidad pues se restauraron por completo cuatro montículos de piedra, 24 metros de la calzada Caragra (la más importante), dos montículos en forma de ocho, y los muros de la llamada “Plaza Mayor”. Muchas de estas estructuras se encontraban en el suelo y en desorden. Las obras se iniciaron el 8 de abril y abarcaron un área aproximada de 157 metros cuadrados, en la que se realizaron también investigaciones arqueológicas a cargo de la profesional Luz Marina Castillo. Según comentaron ambos expertos, al iniciar este proceso el principal reto fue determinar cuál fue el sistema constructivo original, según cada estructura. Así, se llegó a la conclusión de que –en el caso de los montículos– se elaboraron en diferentes estratos y con varios materiales (entre ellos arena), con la intención de compactar.


PATRIMONIO

De tal forma, se procedió a restaurar usando este mismo modelo. Impresiona el hecho de que, por ejemplo, se descubrió que las piedras originales se seleccionaron con criterio, pues la mayoría de ellas tiene una cara plana y se ha notado un alineamiento de rocas más grandes a los lados, a modo de soporte, y luego se colocaban piedras de menor tamaño hacia el centro como para formar una base. Con respecto a la restauración de la plaza, esta se realizó bajo el método conocido como anastilosis.

No se han encontrado rastros humanos debido a que la tierra en esta zona de Costa Rica es muy ácida y deshace rápidamente este tipo de desechos orgánicos. Cabe destacar que el primer paso realizado por los investigadores fue remover, una a una, las piedras para luego enumerarlas creadores. Otro de los desafíos de los especialistas fue encontrar el drenaje original; sin embargo este no fue hallado, y se optó enremozamiento, Guayabo retomó su brillo y el resultado de esta intervención ya puede ser disfrutado, tanto por el turismo local, como extranjero.

La roca volcánica es el material con el cual se levantaron los montículos que una vez fueron las bases de las estructuras de paja.

Los muros de la plaza mayor, que una vez fueron escenario de rituales, fueron levantados en su totalidad. Todos ellos se encuentran a un mismo nivel y fueron reconstruidos simulando la técnica empleada en su construcción original.

del siglo XIX los primeros rasgos arqueológicos de Guayabo. Después de varios años de saqueo y vandalismo, en 1968 el arqueólogo Carlos Aguilar inició este Patrimonio Cultural.

Se trata de una técnica de reconstrucción de un monumento en ruinas gracias al estudio metódico del ajuste de los diferentes elementos que componen su arquitectura. Por eso, los muros se reconstituyeron devolviéndoles el volumen y con el mismo material presente en el territorio. Por su parte, la calzada Caragra –que una vez fungió como el “recibidor” de esta ciudadela– se completó (pues anteriormente se habían restaurado 147 metros). La intervención reciente abarcó los 24 metros restantes. “El principal daño que presentaba la calzada era una gran zanja que probablemente plicó el Arq. Barascout, quien se mostró satisfecho por el deber cumplido. La calzada Caragra, que da la bienvenida y sirve de acceso principal, fue restaurada y actualmente ostenta la misma apariencia que tuvo en su momento de mayor esplendor. Agradecimiento: Colegio de Arquitectos de Costa Rica

REVISTA NUEVO ESPACIO

139




ARTE

Alessandra Sequeira

142

REVISTA NUEVO ESPACIO

Sue単os, sinapsis y entrelazamientos


ARTE

Marcela Valdeavellano y Tony Diana

“Se dice que nuestras vidas están ligadas a través del tiempo que están conectadas por un antiguo llamado que hace eco a través de los siglos”. Ruan Ji, “Los siete sabios del bosque de bambú” 竹林七賢

REVISTA NUEVO ESPACIO

143


ARTE

ALESSANDRA SEQUEIRA

Sinapsis V, 2013. Tinta sobre papel, 22.9 x 30.5 cm

Enlazando I, 2013. Tinta en campo negro. 17.8 x 25.4 cm.

H

oy en día asistimos a una revalorización del dibujo como pro-

tura subyacente que abarca las distintas fases de esos vínculos, relacionando todos los eventos entre sí.

o abstracto. Es un medio que ofrece un campo auténtico y fértil

La artista cuenta con una sólida formación académica y varias exposiciones, entre las que se puede citar su muestra individual en

o la escultura. Limpio y directo, el dibujo consolida sobre cualquier

-

se plantean con la espontaneidad de la inmediatez. lisis formal del arte con campos tradicionalmente alejados de su artística.

sistema espacio-temporal. Ella postula la existencia de una estruc-

despertar decidió dibujarlas con tinta china, sólo para encontrar sistema nervioso, conocido como sinapsis. Sinapsis I, 20013. Dibujo a tinta sobre papel. 22.9 x 30.5 cm

144

REVISTA NUEVO ESPACIO


que la comunicación entre las supuestas neuronas se llevaba a cabo a través de su observación de esas sinapsis microscópicas. nexiones. Fue entonces cuando advirtió que esos entrelazamientos tícula”, o sea, sólo la observación de esa partícula es capaz de mo-

REVISTA NUEVO ESPACIO

145


ARTE

ALESSANDRA SEQUEIRA

Partícula/onda, 2013. Tinta sobre lienzo. 100 x 50 cm

Colectiviad interconectada Para Alessandra, sus dibujos son puentes tendidos entre el Universo y la consciencia expandida de nuestra especie. Meditadora y sanadora practicante, considera que sus dibujos representan universos en los que millones de líneas superpuestas sobre la tela o para formular una nueva realidad observada, una que sana, que libera del individualismo, que muestra las conjunciones que existen entre todos y el Todo. tinta constituían una lectura de los destinos de los consultantes, vicción en la totalidad de la experiencia humana. Todo coincide en una simultaneidad de tensión exuberante, que nos inscribe en nuestros ojos lo aparente y lo oculto con su absoluta presencia. Un obsequio para quienes tenemos la suerte de conocer su trabajo

146

REVISTA NUEVO ESPACIO

Al ser equivalentes esos entrelazamientos, ella nos conduce irremisiblemente a discriminar sus diferencias con todo cuidado y -

son diferentes, siendo una sola realidad, puesto que no sabríamos tivas no lineales, donde las formas abstractas responden unas a las lo planteaba.


Cósmico 2013. Tinta sobre lienzo, 120 x 90 cm.

“Mis dibujos son una meditación activa, compartida. Vienen de los sueños y repiten las formas orgánicas de la naturaleza, sea plantas, neuronas, súper cuerdas o raíces.”

La curadora __ -

artista visual, escritora y editora, curadora de

Alessandra Sequiera

REVISTA NUEVO ESPACIO

147






[

Zona de relax

Terrazas, balcones, jardines internos… todo ambiente “sin muros” es una excusa para disfrutar del aire libre y relajarse. Dependiendo de su tamaño se pueden decorar con un estilo u otro; lo cierto es que hay diversidad de opciones. Los elementos a utilizar son igual de amplios: sillas de madera o hierro plegables, hamacas, cojines, alfombras, cajas… y por supuesto, ¡plantas!

Caroll Rojas

152

REVISTA NUEVO ESPACIO

[


TERRAZAS

ESPACIO

N

o importa que tan sólo sean pocos metros cuadrados, la terraza será un espacio de deleite. En estos momentos, con la tendencia retro que impera, no es de extrañar que se observen estilos decorativos inspirados en la Costa Azul francesa, como los tonos azules y el mobiliario a rayas, por ejemplo. Pero esta es una de las tantas preferencias, pues hay quienes se decantan por el aire más bien tropical, propio de nuestros países, en accesorios coloride aves. Lo de hoy es usar lo que se tiene disponible y “adornarlo” con almohadones –en colores vibrantes y estampados– y una que otra pieza exclusiva. La clave: saber mezclar lo de antes con lo de ahora. Incluso, se vale integrar elementos insospechados hace algún tiempo en estos espacios, como alfombras, espejos (se están usando redondos) y lámparas de pie.

REVISTA NUEVO ESPACIO

153


ESPACIO

TERRAZAS

Con respecto a los muebles, las combinaciones de estilos y materiales son la nota actual. Por ello, cada vez se usan menos los “juegos de terraza”, esos que dan un aire de formalidad al ambiente. Más bien la idea es dispersar las piezas y mezclarlas (sin olvidar el balance) con otras diferentes, creando discordancia (tanto de materiales, como de estilos). La presencia de un “mini bar” es otra buena idea que da resultado, al igual que la integración de sillas de cuerda. Además, aparecen novedosos productos, como los muebles en termoplástico con luces LED de colores. Estos se cargan con electricidad y duran por horas. Finalmente, es importante coordinar la decoración del interior de la casa con la de la terraza, pues esto creará una prolongación visual de ambos aposentos y hará que parezcan más grandes. Esto se logra utilizando muebles de un mismo estilo, un mismo tipo de suelo y/o textiles de una misma gama de color.

Fuentes: Daniel Mojica, diseñador de interiores y Erick Ledezma, arquitecto.

154

REVISTA NUEVO ESPACIO


PUBLICIDAD PENDIENTE


ESPACIO

TERRAZAS

Un vistazo a la terraza: Desde tiempos remotos, civilizaciones como la egipcia han sabido sacarle partido a esta extensión de la casa. Sin embargo, fue el Movimiento Moderno (con exponentes como Le Corbusier) quienes le dieron la importancia merecida, como espacio en pro de la calidad de vida del habitante. Así, este arquitecto de origen suizo dio vida al concepto de terraza-jardín. Para él, la naturaleza “tomada” al construir la vivienda ambiente, al mismo tiempo, devino en un aposento ideal para el esparcimiento, que además permitía mantener condiciones de aislamiento térmico sobre las nuevas losas de concreto.

¡A terracear! Una hamaca es un recurso muy sugerente y económico. Para ampliar visualmente el espacio: nada mejor que los muebles de aluminio, un material de estética liviana. Las tarimas de madera son grandes aliadas. No solamente delimitan el espacio sino que lo elevan, contribuyendo a una sensación más fresca. Lo “in” es pintarlas de colores, como en azul, y también las hay sintéticas (que no ocupan mantenimiento alguno).

156

REVISTA NUEVO ESPACIO


Si el espacio es reducido, las paredes van a ser esenciales a la hora de pensar en la terraza, así que se puede recurrir a baldas con plantas, paneles de madera o minihuertos urbanos de pared.

ESPACIO

Actualmente hay empresas dedicadas a la venta de follaje falso (que parece enredadera), elaborado en materiales sintéticos que soportan muy bien la intemperie. Este reviste las paredes –o las barandas del balcón– y aporta un look bastante estético, además de dar privacidad.

Los textiles son otro elemento que aporta una buena dosis de ambiente acogedor al conjunto, como se puede apreciar en esta terraza, en la que podemos ver diferentes tipos de cojines, alguna que otra tela, e incluso una alfombra.

Al proyectar la decoración de la terraza es muy útil incluir una zona de almacenaje como un miniarmario, un baúl o un banco con espacio bajo el asiento.

La mezcla de colores vibrantes, sobre de todo del verde, el amarillo y del fucsia, así como la combinación de materiales (entre ellos la madera y el plástico) dan como resultado un espacio alegre y disfrutable, sin importar la cantidad de metros cuadrados. El complemento ideal son los accesorios.

REVISTA NUEVO ESPACIO

157


ESPACIO

TERRAZAS

Las plantas tampoco pueden faltar, sobre todo las palmeras de les, cuya apariencia hoy en día es espectacular. Si la terraza está totalmente al aire libre –es decir, destechada– se puede agregar una pérgola, un toldo o una sombrilla de jardín.

aliadas para los balcones y terrazas con poco espacio, ya que contribuyen a que el espacio parezca más amplio.

Uno o dos colores: esa es la base si el espacio es reducido. Los artículos con motivos tribales, tipo zen o de ambiente marino, han pasado a la historia. Sin embargo, uno que otro puede ser utilizado a manera de acento.

Para las terrazas pequeñas se recomienda colocar dentro de casa, junto a la puerta del balcón, una mesa y un par de sillas de jardín, y crear cierta continuidad entre el exterior y el interior con colores o materiales similares.

Casa Decor Madrid, Habitat, Potter y Barner, Ikea, Concept Jardín, New Buzz Home y Maisons du Monde

158

REVISTA NUEVO ESPACIO





Un jardín estival Jorge Andrés Sánchez, paisajista

162

REVISTA NUEVO ESPACIO


JARDINES

ESPACIO VERDE

[

La época estival y la estación seca se acercan. Las altas temperaturas propias de estos meses ponen al jardín en condición de vulnerabilidad, y el riego es la clave. Es crucial proteger los espacios exteriores y mantenerlos en buenas condiciones. Para ello, debemos seguir una serie de cuidados justo antes de la llegada del calor intenso.

[

En la época seca costarricense, las plantas entran a una etapa diferente de su ciclo de vida. Se trata de un clima extremo, y cada una responde de manera diferente. Por ejemplo: algunas tiempo, dejan de realizar sus funciones vitales para soportar la falta de agua y la gran cantidad de luz solar.

E

l calor del verano anima a pasar el día en el jardín disfrutando de la naturaleza para tener unas horas de paz y tranquilidad. ¿A quién no le apetece tomarse una bebida bien fresquita, tumbado en una hamaca y a la sombra de los árboles? La mejor manera de tener un jardín de ensueño es realizando los cuidados oportunos en estos meses de verano. Lo primero que debemos tener en cuenta es mantener en perfectas condiciones el césped donde nos vamos a tumbar para tomar el sol. Es fundamental recortarlo y regarlo con frecuencia, pero sobre todo, hay que evitar que las pisadas lo deterioren. Por ello es conveniente posicionarse cada día en un lugar distinto, para que nuestro césped no se hunda y ni se amarillee. El riego en los meses de mayor calor debe ser abundante, pero es preferible hacerlo en las horas más frescas del día para no excederse en el consumo de agua y evitar que se evapore con rapidez. En el caso de disponer de un riego automático debe programarse en función de cada tipo de planta y su ubicación; tenga presente que un exceso de agua también es perjudicial para las plantas.

REVISTA NUEVO ESPACIO

163


Optar por la automatización Existe el mito de que los sistemas de riego automático son muy caros en su precio. No obstante, son grandes aliados, especialmenque muchos piensan, estos aparatos contribuyen a ahorrar dinero, pues aportan la cantidad de agua justa y en el momento indicado a través del “timer”. La terraza La terraza también puede ser un lugar en donde podamos disfrutar del sol durante el verano. De hecho muchas personas que viven en apartamentos, al carecer de jardín, utilizan el balcón para colocar sus especies preferidas y un mobiliario adecuado para aprovechar las horas de sol. La mejor opción para lucir una terraza elegante es colocando jardineras con distintas plantas, pero que tengan un mantenimiento parecido.

164

REVISTA NUEVO ESPACIO

Diseñar “sencillo” Si se desea empezar “de cero” a desarrollar el jardín en verano, debe tomar en cuenta una acertada elección de las plantas, optando por aquellas que requieran un mantenimiento mínimo, es decir, las más fuertes a la ausencia de agua. Entre ellas destacan ciertos tipos de palmeras, como las suculentas y las arecas. Por su parte, los agaves–un tipo de cactus– también son un buen recurso. Además, en los jardines de hoy se usa mucho el “elemento muerto” en acentos, como las piedras (la “quinta” es muy aconsejada), los troncos y las cáscaras de ciertos árboles. La idea es realizar mezclas y diseños geométricos, especialmente cuadrados. Otro protagonista es el seto. Se trata de un pequeño arbusto que, junto con otros, forman un conjunto visual, tipo paredes verdes, y se forman de especies como las urucas, los olivos y los damas. Son de fácil mantenimiento y sirven muy bien para delimitar espacios.



ESPACIO VERDE

JARDINES

IMPORTANTE: No pode las plantas en los primeros días de la estación y evite

Las campeonas del verano: En la estación seca (de diciembre a marzo), las plantas tienden a perder más agua y de manera muy rápida. Tal situación se maximiza en aquellas que están sembradas en macetas. Estas son algunas de las especies que mejor resisten el verano:

es sembrarla en “tierra suelta”. Kalanchoes: Este tipo de planta es ideal para exteriores y se puede adquirir pueden regar de dos a tres veces por semana. Gazanias: Sumamente fuertes y amantes del sol, pero deben ser regadas todos los días. Destacan por la bella combinación de sus colores. Pentas: De la familia de las plantas arbustivas, se caracterizan por tener colores que van desde el rosado fuertey rosado suave, hasta el rojo y el gris. Pueden estar expuestas al sol, pero la condición es regarlas a diario. Fuente: Viveros La Bonita

Margarita: ghiretta.deviantart.com - / kalanchoe:ghiretta.deviantart.com - /

166

REVISTA NUEVO ESPACIO



MUNDO

Marrakech: La ciudad roja que vibra

[

Amurallada y luminosa, entre el

Karim Vindas, corresponsal ParĂ­s Karim Vindas

168

REVISTA NUEVO ESPACIO

al visitante.

[


MUNDO

T

oda mi infancia escuché hablar de Marrakech en mi casa por mi madre, oriunda de Marruecos. Ella transmitió en mi mente y corazón el amor por una cultura milenaria que aun hoy en día se conserva. Una vez en París, donde realizo mis estudios, a principio de este año decidí descubrir ese lugar mágico que mi niñez fantaseaba y capturar las imágenes de una ciudad llena de colores vibrantes, de sabores, olores y sensaciones que marcan el recuerdo, inmersos en un país en el que la historia y la leyenda se entremezclan, un auténtico crisol donde quedan fundidas civilizaciones tan opuestas como las de Oriente y Occidente.

tamente diferente al resto del país. Desde que llegué al aeropuerto me impresionó su -

Adentrarse en la ciudad roja de Marrakech a través del complicado laberinto de sus callejuelas, palacios, jardines, zocos y medersas es vivir un ambiente en el que el tiempo se detiene.

medina, con sus callejuelas y zoco dentro de la ciudad amurallada y medieval, es la esencia y el resumen de la historia viva de la ciudad que tanto añoraba conocer. La Plaza Djemáa el Fna es el corazón de la medina, un lugar que cautiva desde el primer instante y enamora los sentidos. Du-

Marrakech es una ciudad única y comple-

amplio recinto en el que una estructura de malla con huecos en forma de diamante permite que la luz del sol entre y bañe los pisos de mármol. Los ventanales presentan patrones que evocan las artesanías árabes, y las salas de espera tienen sofás y sillas tapizadas con telas típicas de la región. La medina

rante el día se llena de puestos tradicionales, gente de todo tipo y artistas callejeros con sus serpientes, sus historias y leyendas. rrakech, la plaza ruge con los timbales, y la vibración atrae a los visitantes que se dejan llevar por la magia del ambiente. Djemáa el Fna es una fuente inagotable de sorpresas y excitación, el mayor de los espectáculos donde se experimenta todo. No nos de los cafetines que rodean la plaza; hay que adentrarse en ella y especialmente forma inusitada, es el momento de deambular y sentirse inequívocamente atrapado entre encantadores de serpientes, charlatanes, malabaristas, bailarines, gentes que venden absolutamente de todo, desde comida hasta perfumes o especias, eruditos que recitan extraños poemas, acróbatas... Todo se vale en este lugar.

REVISTA NUEVO ESPACIO

169


MUNDO

1.

PARA VER Baba Agnou 1.

2.

Los Jardines Majorelle 2.

Zoco 3.

aromas están a la orden del día. Hay más de 2.600 artesanos y siete mil puestos que venden de todo, desde

3.

vivir la fantasía y la realidad.

Las Tumbas Saadíes 4. 4.

y sus sirvientes más allegados.

Jardín de Menara 5.

170

REVISTA NUEVO ESPACIO

5.


6.

6. Palacio Badi muros, uno llega a imaginarse lo impre

7. 8. Mezquita La Koutoubia

y data del siglo XII. 7.

8.

9 Palacio la Bahia

marroquí. 10 Estación de tren de

Marrakech

la que se puede llegar de múltiples ma

9.

10.

Marrakech no ha perdido ni un ápice de exotismo, pero ha sabido combinar la fascinación oriental con el glamour occidental. La imagen de los zocos, los comerciantes, el té tiene intacto en la medina, pero también es posible degustar deliciosos platos de comida marroquí combinados con alta cocina, disfrutar de la noche tomado una copa o bailando en algún club hasta la madrugada. ¡Aquí todo es posible!

REVISTA NUEVO ESPACIO

171


MUNDO

Rabat En la encrucijada del tiempo Sophia Zahi, Arquitecta. Rabat, Marruecos

172

REVISTA NUEVO ESPACIO

Sophia Zahi

[

[


MUNDO

C

apital del Reino de Marruecos, Rabat es una ciudad moderna que supo preservar su autenticidad, combinando la mezcla de la tradición histórica consolidada en el pasado y la modernidad establecida en el presente. Antigua capital almohade, destino de moriscos españoles y viejo puerto de corsarios, la urbe marroquí se asoma al Atlántico desde su bullicioso laberinto de murallas, ciudadelas, mezquitas y minaretes. Moderna y tradicional al mismo tiempo, Rabat es una ciudad deslumbrante, tanto por sus monumentos como por la belleza del lugar que ocupa. Situada sobre un promontorio asomado simultáneamente al océano Atlántico y al estuario del río Bouregreg, se extiende a lo largo de una elevación que

Kasbah de los Oudayas

reparte dentro de las murallas de la arte, y riads restaurados.

domina el valle. Frente a Rabat, al otro lado del río, se encuentra la ciudad de Salé, hermana y rival, dominando de manera semejante la orilla derecha. Ambas muestran sus murallas, sus ciudadelas y sus minaretes. La muralla que abarca el casco antiguo está abierta con cinco puertas monumentales de piedras (Bab El Alu, Bab El Had, Bab Esufara, Bab Er-Ruah y Bab Zaërs). La más grande de las puertas almohades es Bab ErRuah. Despliega, entre dos torres salientes, su fachada monumental construida en piedras talladas. Sus salas fueron restauradas y convertidas en una galería de exposición. Una capital mirando al futuro En Rabat, se puede percibir un interesante contraste entre la parte antigua de la del Siglo XX, y la parte moderna con construcciones de estilo francés. La capital supo crecer y desarrollarse armoniosamente. El rigor arquitectónico es visible por todas partes. La ciudad es un destino de elección gracias a sus infraestructuras de calidad, sus centros de conferencias, sus restaurantes, sus lugares de ocio, sus playas, sus instalaciones deportivas y su vida nocturna. La medina El tejido urbano de la medina se desarrolla alrededor de los polos estructurales donde las instituciones religiosas son predominantes: grandes mezquitas, pequeñas mezquitas, madrazas (escuelas), etc…. Estos son los lugares sagrados de la ciudad que es centro de sus espacios espirituales: un recinto en el centro de la ciudad, punto de referencia fundamental en el trazado de las calles irregulares, de la cual toda la red urLas murallas andaluzas de esta construcción del siglo XII protegen su lado sur. La distribución rectangular de la ciudad vieja impresiona por su geometría, muy distinta al laberinto de calles de la época. Se accede por la puerta Bab El Hade, donde además funciona el mercado los domingos. Aquí nace la calle Souika, la más grande y la más popular de toda la medina. Por ella se lleva

a la Gran Mezquita, y acaba en el mercado (zoco), considerado como parte icónica de la ciudad. A pesar de la connotación del nombre, el desorden es evidente, y hay sin embargo un espacio civilizado, dispuestos en serie lineal y abierto a la vía pública. Su organización es una red de profesionales especialidad de comercio. Incluye las tiendas de joyería, textiles, cuero, perfumes, libros y establecimientos de restauración. En las afueras, se reúnen los carpinteros, alfareros, tintoreros y tiendas de todo tipo. Patrimonio Cultural La arquitectura mixta, que se encuentra en muchas ciudades y regiones del mundo que ja una etapa histórica del desarrollo de su entorno construido y la introducción de un orden urbanístico cuyas consecuencias no se limitan a una forma física. Hoy en día, Rabat trata de preservar este patrimonio histórico dual, y hacer que esta duplicidad arquitectónica y urbana sea parte de su identidad. La reciente inclusión de la medina de Rabat como nuevo Patrimonio Mundial de la mundo. Es un llamado no solo a preservar estos sitios históricos, sino también un llamado a la reinterpretación, en busca de una nueva generación que puede reconocer el éxito de estos espacios y su integración en una reescritura arquitectónica. Un proyecto de estructuración Un proyecto en evolución que incluye infraestructura se ha puesto en marcha, mediante el programa de desarrollo de un puerto deportivo, grandes hoteles, y la huella de arquitectos de renombre, como Foster and Partners o Zaha Hadid, que apuesta ejemplo de esta visión arquitectónica es el Museo de Arte diseñado por Foster, que combina la arquitectura moderna y tradicional del país.

REVISTA NUEVO ESPACIO

173


MUNDO

Otro proyecto emblemático situado en el Valle de Bouregreg es un teatro diseñado por Zaha Hadid, un objeto escultórico que formará parte de uno de los avances más diseño innovador e infraestructura de vanguardia, será un hito para la ciudad y la región. Hoy en día, la capital de Marruecos aspira a estar en el archipiélago de las ciudades globales. Sin embargo, los temas de descentralización que implica la transición, tales como la aparición de nuevos barrios, el nacimiento de las ciudades dentro de la ciudad, hacen que la política pública se de-

PARA VER

1.

2.

urbana y el deseo de responder a la integridad cultural.

El Mausoleo de Mohamed V 1.

Chellah 2.

Puente 3. entre los ganadores del Premio Aga

174

REVISTA NUEVO ESPACIO

3.


MUNDO

4.

5.

4. Nuevo teatro de Rabat

5. La Catedral Saint-Pierre de

Rabat

6.

6. Avenida Mohamed V

7. La Torre Hassan

7. que se extendĂ­an al pie del alminar, y

REVISTA NUEVO ESPACIO

175


ACTUALIDAD

Toyo Ito: Arquitectura atemporal

[

Caroll Rojas

El Premio Pritzker 2013 es un arquitecto versátil y dinámico. A sus 71 años continúa activo y fue galardonado, en palabras del Jurado, por “una obra que combina innovación conceptual con

[

E

ste es el sexto japonés en alcanzar el premio de arquitectura más importante del mundo. Nacido en 1941, para los especialistas es dueño de una arquitectura excepcional, caracterizada por la dimensión espidos destaca la Torre de los Vientos (1986), en Yokohama, cuya iluminación cambia con la brisa. También es reconocido ampliamente por su, hasta ahora, creación estrella: la Mediateca de Sendai (2001): un recipiente de cristal de 50x50 metros, de 36 metros de altura, con varias plantas y una serie de pilares que lo atraviesan desde la primera a la última. La visión de Toyo Ito acerca de la Arquitectura es clara: “He proyectado arquitectura teniendo en cuenta que cualquier limitación. Sin embargo, cuando termino un ediEsa incapacidad se convierte en energía para abordar el siguiente proyecto. Ese es mi proceso creativo y, seguraPor eso, para muchos, este es un arquitecto con esencia y profundidad, muy alejado del glamour de los llamados “star achitects”. Admirador confeso de Antonio Gaudí, su huella ha estado en varios países, incluyendo la misma España en donde proyectó en varias ciudades, como Barcelona y Madrid.

La Torre de los Vientos es un proyecto representativo de la visión de la arquitectura de Toyo Ito, particularmente en su creencia sobre la importancia de la tecnología y su rol vital en el futuro de la arquitectura. El proyecto involucra, también, un diálogo con la ciudad al establecer una relación simbólica directa entre la naturaleza y la instalación.

176

REVISTA NUEVO ESPACIO


ACTUALIDAD

Sus residencias son compendios de expresión orgánica y se caracterizan por la mezcla de materiales como el aluminio y el vidrio.

Al argumentar el Premio Pritzker, la fundación Hyatt aseguró: “A lo largo de su carrera, Toyo Ito fue capaz de crear una arquitectura fantástica por más de 40 años. Realizó con éxito bibliotecas, casas, parques, tando, cada vez, alargar los límites de la arquitectura. Un profesional Por su parte el diario español El País reseñó en su momento la manera en que Ito dialoga con su profesión, de esta manera: “No se conforma con ahondar en una investigación o perfeccionar un estilo. Por eso al amplio espectro tipológico de su obra en marcha, una arquitectura que responde a contextos, programas y

Un dato interesante en la vida de este arquitecto es que cedió –en el 2011– parte de su legado a un museo que lleva su nombre, en la amontonados. Lo curioso es que, junto a él, se levanta la reconstrucción de la vivienda de aluminio que diseñó para sí mismo en 1984. Ha ganado numerosos premios internacionales, entre ellos la Medalla de Oro del Instituto Real Británico para Arquitectos (RIBA), y el León de Oro a su trayectoria en la octava Bienal de Venecia.

El Premio Pritzker: se entrega a un arquitecto en vida de cualquier país, que haya mostrado (a través de sus proyectos y obras) las diferentes facetas de su talento y que al mismo tiempo haya contribuido con ellas al enriquecimiento de la Humanidad.

Toyo Ito __ “Lo que me atrae no es visualizar el viento, sino pensar lo maravilloso que sería si pudiera existir una arquitectura que no tuviera forma, ligera como el viento.”

Toyo Ito www.toyo-ito.co.jp

REVISTA NUEVO ESPACIO

177


NOTICIAS

NOTICIAS NUEVO EDIFICIO EN PARÍS

Desde septiembre anterior, la “Ciudad Luz” cuenta con un nuevo miembro en su paisaje urbano. Se trata del nuevo

-

SANTIAGO CALATRAVA: UN GENIO EN APUROS momento un juicio ante el Tribunal de Cuentas del Véneto,

-

www.esacademic.com

178

REVISTA NUEVO ESPACIO



DIRECTORIO

DIRECTORIO

Arquitectura y Diseño de Interiores

Arte

__ Arq. Caroline Woodbridge, InDesign Space Makers.

__ Marcela Valdeavellano Valle

Tel. 2271-61-87 Email: c.woodbrige@indesigncr.com www.indesigncr.com

__ Scott Woods Design.

Tel. 8877-2095 Email: design.sw@gmail.com www.scottwoodsdesign.com

__ Esteban Salazar, Cloud 9.

Tel. 8388-0096 Email: estebansalazar@gmail.com www.facebook.com/cloud9cr

__ Marcela Soto, Diseño del Espacio Interno. Tel. 2273-3741/ Cel: 8729-1340 Email: decoracion@marcelasoto.com www.marcelasoto.com

__ Kari Whitman Interiors,

Tel. 310-652-8684 Email: kwinteriors@aol.com www.kariwhitmaninteriors.com

__ Milou Ket Styling & Design.

Tel. 31 299 433638 Email: studio@milouket.com www.milouket.com/www.milouket.tv

Otros __ Andrés Sánchez, paisajismo.

Tel. 2228-0323. Email:andressanchez@sonsolescr.com

__ César Fernández de la Reguera. Diseño Industrial. Tel. 8988-5529 Email: cesardelareguera@yahoo.com.mx

180

REVISTA NUEVO ESPACIO

Email: info@arteresponsable.com www.arteresponsable.org

__ Alessandra Sequeira. Tel. 8835-2696 Email: aless@aless.net

__ Enmarcarte

Escazú. Tel.2228-1853 Email:info@enmarcarte.com, www.enmarcarte.com

Tiendas __ Atmosphére Home.

Tel. 2228-2568 Email: Mauricio@atmospherehome.com www.atmospherehome.com

__ MA HOME.

Tel. 8823- 7169 Email: marioartavia@gmail.com

__ Son Soles.

Tel. 2228-0323 Email: andressanchez@sonsolescr.com

__ Alto Design.

Tel: 2588-2921 www.facebook.com/AltoDesignStudio




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.