Nuevo Espacio Edicion 3

Page 1


C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K





CARTA DE LA EDITORA

Espacios con luz propia D

pacio como tal si no tiene luz natural... El modo en que se conforma un espacio implica en gran medida la conciencia de las posibilidades de la luz…”. En efecto, La luz y la Arquitectura son dos conceptos que están profundamente relaA nivel psicosomático, está demostrado que la luz natural produce efectos alta-

Directora Editorial __

riores lo tienen muy presente en sus obras.

-

que la luz inunde los espacios, dándole el máximo protagonismo.

Property Awards en Londres, 2010. tectos que destaca por su interiorismo lleno de luz, y que abraza el aire urbano como parte de su arquitectura viva. En otros temas, les damos a conocer la nueva imagen de Nike en su sede en

sucede en el resto del mundo… Lo más cercano a “La Isla de la Fantasía”.

i

elemento decorativo para crear ambientes cálidos y elegantes.

Sus opiniones son vitales para nuestro éxito en ir cubriendo los tópicos que resulten de su interés. Por ello lo invitamos a comunicarse al correo: opinion@revistanuevoespacio.com 6

REVISTA NUEVO ESPACIO





CONTENIDOS NOVEDADES

TENDENCIAS

PERSONAJE

14

24

34

Mezcla de estilos

Comedores 2014:

Caroline Woodbridge:

Caroll Rojas

Caroll Rojas

sin convencionalismos

ARQUITECTURA

ESPACIO/DISEÑO DE PRODUCTO

ESPACIO/ INTERIORISMO

56

Casa Triángulo:

10 Ganadores

Arquitectura dinámica

Product Design Madrid

Caroll Rojas

Johana Román

ESPACIO/COMERCIAL

ESPACIO/OFICINA

74

82

Dúplex Fidalga 727

Hotel Posada del Ángel

protagoniza:

Caroll Rojas

Trina Shezad

Sophia Yassine

REVISTA NUEVO ESPACIO

44

64 Sao Paulo, Brasil Máxima libertad

10

Interiorista de alto rendimiento

Una morada de paz

Sede de Nike en Londres


ARQUITECTURA RURAL

ESPACIO/IDEAS

ECODISEÑO

88

94

102

Arquitectura rural costarricense

Papel tapiz:

Raúl Laurí

Caroll Rojas

Marcela Soto

Caroll Rojas

volvió para quedarse

Diseño con aroma a café

Elemental y funcional

ESPACIO/SOLUCIONES

ESPACIO/ÚTIL

ESPACIO/PÚBLICO

108

110

114

Respuestas a sus preguntas

Cuidando los muebles del exterior

Tom Otterness:

María José Bravo,

Mercela Soto

Caroll Rojas

ESPACIO/MUNDO

La Escultura como ejercicio lúdico

NOTICIAS

120

128

DIRECTORIO

130

Las Vegas: Arquitectura de fantasía

Eric Sauter

REVISTA NUEVO ESPACIO

11


COLABORADORES NACIONALES

__

__

Interiores

Interiores

FOTOGRAFÍAS

__

__

Wust

INTERNACIONALES

CORRECCIÓN DE ESTILO

__

__ Óscar Aguilar:

__

Periodista, corresponsal en Alemania

Lingüista

NUESTRO EQUIPO

Grupo Editorial Nuevo Espacio Ltda.

__

__

__

__

Director General

Directora Editorial

Periodista

Gerente de Publicidad

www.revistanuevoespacio.com asaravia@revistanuevoespacio.com Todos los derechos reservados. Prohibida la

Impreso en: __ Publicidad

12

__ Director

REVISTA NUEVO ESPACIO

__

__ Logística



NOVEDADES

MERCADO

Mezcla de estilos M

ucha transparencia, materiales innovadores y una enorme

este encuentro con las novedades del mercado nacional, que son importadas de los mejores destinos del mundo. Propuestas en las que la creatividad predomina. Algunos clásicos retornan con fuerza, como los murales y los denominados “chaise longue”. Destacan las piezas en dorado, como una norma que dominará el 2014, además de las lámparas, que siempre están reinventándose.

Paredes con estilo Al igual que el papel tapiz, los murales para pared han regresado con mucha fuerza. Este es un alegre modelo, Altea

Mesa Botelle Una mesa de acento contemporáneo, cuya particularidad es que –debido a su doble extensión– puede adquirir hasta tres tamaños diferentes. Es el modelo Botelle, en acabado acrílico. La Artística

Diseño canino Una creativa propuesta para los amantes de los animales que iluminará con elegancia cualquier estancia. De la marca Kare. Altea

14

REVISTA NUEVO ESPACIO


MERCADO

NOVEDADES

Cama Alys Diseño de Gabriele y Oscar Buratti, se trata de una cama en la que el cuero es protagonista. De estilo moderno, con movimiento y natural acento, es de la Artiv Design Center

Sofá Menlo Park Diseñado por Rick Lee, este sofá de la marca que permite crear formas en “ S” o “ C”. Sus patas expuestas son de acero inoxidable y crean la ilusión necesario. Intercasa

Mesa Sinai Esta mesa es una propuesta de aire contemporáneo y acabado acrílico. Su color blanco la hace muy versátil y puede ser combinada con otros tipos de sillas. Además, es extensible y destaca por su base de pedestal (con sutil detalle en acero esmerilado). La Artística

Clásico y atemporal Un sillón señorial, con toque vintage y en uno de los colores que no pasan de moda, de Kare. Altea

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

15


NOVEDADES

MERCADO

Fifty vases collection

Cama Husk

Desde hace algún tiempo muchos fabricantes de gran

Una suntuosa pero depurada cama, diseño de Patricia Urquiola, con acabado en acero Corten. Confortable al extremo, con un diseño simple que invita al descanso.

reemplazar cada vez más el oro por el platino en el

Artiv Design Center

en plata, como cubiertos, servilleteros, etc. Intercasa

Imprescindible aluminio conquista a cualquiera por sus dimensiones y belleza. ¡No puede faltar en la casa! Altea

>> 16

REVISTA NUEVO ESPACIO

Sofá Corbin De la marca American Leather y diseñado por John Charles, este sofá fue galardonado por su capacidad para acoger la mayor cantidad de personas para sentarse tanto dentro como fuera en espacios reducidos. Un asiento añade detalle dinámico al diseño cuadrado y angular. La colección está disponible en cuero o tela. Intercasa



NOVEDADES

MERCADO

Ambientes clásicos mos colocar en el comedor siempre hacen que los ambientes clásicos luzcan mucho más brillantes y efecto acogedor. EPA

Parlante inalámbrico Ideal para IPhone y Android Phone, este parlante con tecnología NFC gira 360° y transmite la música al altavoz inalámbrico a través de Bluetooth. El sonido es totalmente nítido y permite total libertad de movimiento. Tiene un micrófono integrado que permite que otras personas en la habitación participen en la llamada. Cemaco

Sillas... piezas infaltables Estas son algunas de las sugerencias, ideales para mezclar estilos y crear el look: ecléctico al 100% en el comedor. Destacan por su estructura metálica –para mayor durabilidad–, cubierta con tapizado en tela de poliuretano. Disponibles en varios colores. La Artística

Atrium Chaise

18

Porcelana Rosenthal

De la colección del afamado diseñador español Jaques García para Baker, este chaise longue abraza la sencillez de forma y color aportando sensualidad y elegancia. Con un sinnúmero de detalles en madera, tapicería, carpintería, recubrimiento, entre otros. Ideal para el dormitorio o la sala grande, ya sea que se utilice solo o en pares.

Innovación y tradición ha desarrollado la marca Rosenthal con la porcelana blanca de acabado brillante en varias colecciones. Los diseños y presentaciones están en diferentes tamaños:

High Point

Intercasa

REVISTA NUEVO ESPACIO

miniaturas de colección (10 cm).


MERCADO

NOVEDADES

Todo a la mano: Para poner orden en el clóset o en el dormitorio, almacenar pañoletas u otros accesorios personales. Kare para Altea

Un bar exclusivo Vaso con infusor Taza ideal para las bebidas calientes realizadas a ticas, con barra en acero inoxidable. Cemaco

De la nueva colección de Jaques García, este mueble laqueado en negro presume elegancia y sobriedad, ideal para los amantes de los licores. Hight Point

No pueden faltar Porque la iluminación es pieza fundamental en los ambientes, las luminarias en diferentes modelos de lámparas y en diversos colores, tamaños y diseños prevalecen combinando estilos y materiales de vanguardia. EPA

Chaise longue Mirto Del talentoso Antonio Citterio, este es el chaise longue de la colecsido inspirado en la tradicional silla de los directores de cine. Esta línea se comporta perfectamente a la intemperie. Artiv Design Center

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

19


NOVEDADES

MERCADO

Colección Suomi por sus estructuras artísticas con el vidrio, el metal, la porcelana, la madera y los textiles, esta porcelana blanca de acabado brillante presume sencillez a la vez que viste cualquier mesa con elegancia. Intercasa

Muy útil Uno de los artículos más útiles de la temporada. Ideal para poner fotograotro espacio. Altea

Cama ERIK El célebre diseñador italiano Antonio Citterio ha creado para Maxalto una cama minimalista con detalles hechos a mano. Una obra de arte exclusiva. Artiv Design Center

Colección Free Spirit Porcelana blanca con acabado brillante de la prestigiosa marca Rosenthal, diseñada por Robin Platt. Se caracteriza por sus líneas curvas e incomparable ligereza. Cada pieza es multifuncional. Intercasa

Chandelier tipo jaula Ideal para cualquier decoración rústica, colonial o clásica vintage, este modelo belleza a cualquier ambiente del hogar. Altea

acabado en chapeta imitación de madera, dan vida a “Qué”, un modelo en color wenge, que también puede ser combinado con cualquier modelo de sillas. La Artística

>> 20

Mesa Qué

REVISTA NUEVO ESPACIO



NOVEDADES

MERCADO

Canasta Table La célebre diseñadora española Patricia Urquiola estampó su talento en esta mesa para comedor. El aire elegante es dado por su estructura en cemento coloreado y acabado en porcelana. Artiv Design Center

Diversa Un interesante efecto lumínico se logra con esta composición de lámpara, de Kare. Estilos y tamaños diversos, para cualquier tipo de decoración. Altea

Transparente cias del momento: el vidrio temperado y el formato extensible. Se trata del modelo Chopin, en un sutil acabado industrial. La Artística

Sugerente Curls es otra propuesta de mural para pared, de Kare, que llena de desenfado cualquier ambiente. Disponible en formato de 200 x 250 cm. Altea

Mesa Coruña recrea en su base, que armoniza de manera perfecta con el resto de acabados, en vidrio transparente y temperado. La Artística

22

REVISTA NUEVO ESPACIO


`" 1 3 07 &$ )& -" -6; /"563"- &4 ( 3"5* 4 5FM t 'BY XXX QPMZBDSJM DB DPN ;BQPUF $PTUB 3JDB 1PMZBDSJM


TENDENCIA

COMEDORES

Una sugerente propuesta de comedor, creada por la famosa dise帽adora estadounidense Kendall Wilkinson. N贸tese c贸mo el mueble (hecho en obra) se fusiona con la mesa y con las sillas.

24

REVISTA NUEVO ESPACIO


SALAS

TENDENCIA

Caroll Rojas

Stylepark, catálogo Ikea, BoConcept.

Comedores 2014: sin convencionalismos

Dos tendencias dominan el ambiente del comedor este 2014: las transparencias y la madera (en su versión más auténtica). Otra de las preferencias de los diseñadores para esta temporada es la de mezclar sillas de diferentes mismo color o material. Así que este espacio se torna mucho más interesante. >> REVISTA NUEVO ESPACIO

25


TENDENCIA

E

COMEDORES

l convencionalismo ha desaparecido del Diseño, y muestra de ello son los comedores que le presentamos en esta ocasión. Hoy, este ambiente suele estar amueblado tanto por sillas como por mesas de diferentes materiales y estilos, siempre y cuando las piezas armonicen entre sí. Es decir, el “juego de comedor” tradicional poco a poco se aleja de la escena, para dar lugar a modelos más eclécticos y audaces. Esto se logra combinando por ejemplo el mobiliario de madera con vidrio, hierro o acero, lo cual agrega mucho mayor dinamismo a los ambientes. En cuanto a las sillas, un buen aspecto se obtiene al mezclar tipos desiguales, pero siempre con audacia y buen gusto. Sillas altas, alternadas con más bajas, sin duda lograrán un efecto muy interesante a nivel visual; así como poner sillas de tipos distintos pero pintadas en un mismo tono, o

Esta tendencia, un tanto desestructurada, se percibe especialmente en comedores íntimos; prevaleciendo en los formales la elegancia y la sobriedad que siempre les ha caracterizado. La razón es que hoy los comedores no solamente son funcionales, sino que son sitio de reunión, de sobremesa, de charla, del “vivir” cotidiano con la familia y los amigos. Por eso, todo es válido y prevalece la comodidad, la calidez y el buen gusto. Incluir una antigüedad familiar, o un toque de color, son prácticas cada vez más permitidas.

material.

La solemnidad y el eclecticismo imperan en este comedor, clásico, en donde las sillas son de diferentes estilos y estampados.

comedor, que demuestra que las sillas no siempre tienen que ser iguales. En este aportando contemporaneidad a un ambiente de corte barroco.

26

REVISTA NUEVO ESPACIO


COMEDORES

TENDENCIA

El mobiliario:

Una mesa, las sillas y una consola (o trastero) son los elementos de mobiliario indispensables para este ambiente de la casa. La mesa es de suma importancia pues es el “centro neurálgico” en el comedor, y la elección de su forma es fundamental. Si el espacio es generoso, la mesa rectangular es perfecta y es la más adecuada para recibir gran cantidad de comensales al mismo tiempo. Es quizá el modelo nes” o “líderes” del evento, al tener dos cabeceras. Por el contrario, la mesa redonda invita a socializar de manera más contundente, pues todas las personas tienen una posición similar; sin embargo, su mayor desventaja es que no es muy funcional para grandes grupos. Con respecto a la mesa cuadrada, cabe destacar que es la que se está viendo con mayor frecuencia en estos momentos, dada la tendencia contemporánea, y es una alternativa que “recoge” las ventajas de las dos versiones anteriores: tiene el aire democrático de la mesa circular y los ángulos rectos –que dan solemnidad– propios de la tabla rectangular. (Continúa en Pág. 28)

Para grandes grupos de personas, la mesa rectangular es ideal. Nótese la combinación de materiales en las sillas.

La tendencia hacia las formas orgánicas gana fuerza y esta mesa,

La mesa cuadrada es la que protagoniza el movimiento contemporáneo actual. Líneas rectas y tamaño perfecto. Este es un

La bufetera es una pieza de mobiliario copas y otros elementos.

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

27


TENDENCIA

COMEDORES

La linealidad de la mesa en este comedor es contrarrestada por la disparidad de los niveles de las sillas y de la banca. El efecto se logra aun más con las lámparas suspendidas, cuya sinuosidad equilibra el ambiente. Un aire retro permea este comedor, diseñado lo atemporal de estos estilos y la manera en que las modas regresan.

Eligiendo el tamaño de la mesa:

Para obtener las medidas adecuadas, los expertos aconsejan medir el área del lugar y luego elegir el ancho de la tabla. Es necesario tomar en cuenta que se necesitan al menos 92 centímetros para colocar la comida con comodidad y no más de 105 cm. Es decir, en las mesas más anchas de 105 cm, el invitado deberá levantarse para pasar la comida.

Un ejemplo: Para un comedor de cuatro sillas es mejor elegir una mesa rectangular (de 130x80/90cm.). Ocupará exactamente el mismo espacio que un modelo cuadrado y son mucho más estéticas (Continúa en Pág. 30)

28

REVISTA NUEVO ESPACIO


COMEDORES

TENDENCIA

Poggenpohl diseñó este comedor, muy minimalista, que se transforma al instante en un espacio para cocinar. Un comedor nada convencional, en donde hay una total ruptura con lo establecido: mezclas de estilo y de materiales... Propuesta de la marca Flötotto.

abrirse manualmente o de manera motorizada.

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

29


TENDENCIA

COMEDORES

La mesa redonda es la que más se adapta a los espacios pequeños o zonas “arrinconadas”. Además, al carecer de vértices, facilita mucho la circulación y evita los golpes en lugares estrechos. Esta imagen también demuestra la importancia que tienen las lámparas suspendidas como punto focal del espacio.

Elementos decorativos:

Un comedor bien diseñado favorece el encuentro alrededor de él y, por consiguiente, invita a la sobremesa. Por eso, en conjunto con los muebles básicos, es fundamental integrar otras piezas; entre ellas una alfombra, cuya función principal es delimitar el espacio que ocupan la mesa y las sillas (sobre todo cuando comparten sitio con la sala). Los cuadros para las paredes pueden elegirse con los mismos colores del tapiz de las sillas, de manera que “amarren” el conjunto decorativo. Una tendencia es sustituir las pinturas por fotografías de gran formato y en blanco y negro. De sumo valor es la lámpara, que da escala visualmente y tiene un papel relevante como forjadora del ambiente al aportar la iluminación necesaria. En comedores simples, una lámpara será relevante para dar algo de dramatismo, y viceversa. Otros aliados a la hora de decorar el comedor son los espejos, pues agrandan el espacio visualmente y dan una sensación de amplitud y claridad en la habitación. Una buena idea es colocar una mesa tipo bufet (o consola) y arriba un espejo que vaya acorde al estilo seleccionado.

que más se verán en esta temporada. En este caso, la generosidad del espacio permitió integrar seis sillas de manera muy cómoda. Las líneas redondeadas de la mesa rompen con las formas cuadradas de la arquitectura –sobre todo en las ventanas– y de la chimenea, dando un balance muy favorecedor al ambiente.

En un comedor los elementos decorativos determinan la delimitar el espacio y aporta una gran calidez. Los cuadros en las paredes y las lámparas no deben faltar. Además, las sillas con portabrazos son una buena opción para quienes suelen recibir invitados con frecuencia.

30

REVISTA NUEVO ESPACIO

Fuentes: diseñadores de interiores Kendall Wilkinson, Leugim Figueroa y Andrea Dune.





34

REVISTA NUEVO ESPACIO

Eva San Juan


CAROLINE WOODBRIDGE

PERSONAJE

Caroline Woodbridge: Interiorista de alto rendimiento

Caroll Rojas

Mariechen Wust

Caroline Woodbridge, arquitecta e interiorista, forma parte de una nueva generación de profesionales costarricenses que impregnan de estilo decenas de residencias y proyectos comerciales. En tan sólo una década de trayectoria, esta diseñadora se ha logrado posicionar en el mercado nacional por su concepción integral de los espacios. Esposa y madre, deportista y amante de la lectura, la arquitecta y diseñadora de interiores se encuentra en el mejor momento de su vida tanto a nivel personal como profesional. >> REVISTA NUEVO ESPACIO

35


Detalle del diseño interno realizado por Indesign para Swimming Crol.

Un espacio de la Tienda Coral, en Guanacaste, en donde muebles y por la sutileza del color.

R

esidencias, hoteles, agencias de autos, escuelas de natación -

-

(Continúa en Pág. 38)

>> 36

REVISTA NUEVO ESPACIO



PERSONAJE

Otra academia de natación, Burbujas, destaca en el portafolio de proyectos de índole comercial de Caroline Woodbridge. En este caso en particular, la imagen

La habitación de Nicolás, el primogénito de la diseñadora, rompe con los esquemas tradicionales de los cuartos infantiles. El búho es con el niño.

llevó al interiorismo.

La sala de ventas de un hotel en la costa costarricense, perteneciente a la cadena Enjoy Group, destaca por ser un espacio no solamente estético sino capaz de comunicar un contundente mensaje.

Los inicios

freelance -

Sus herramientas

38

REVISTA NUEVO ESPACIO


CAROLINE WOODBRIDGE

PERSONAJE

renders

-

-

Multifacética

-

El Bar Actitud Buenos Aires, en Plaza Itzkazú, derrocha la esencia de la capital argentina en cada rincón. Según Caroline Woodbridge, se

(Continúa en Pág. 40)

“El Interiorismo es un lujo necesario. El cliente puede recorrer por sí solo tiendas y proveedores, pero el diseñador tiene la capacidad de maximizar el presupuesto eligiendo las mejores opciones”. “Lidiar con los arquitectos es quizá uno de los retos más grandes que enfrenta un interiorista. A veces hay roces y celos profesionales”. Elegante y moderna. Así es esta sala, que forma parte de una de las residencias diseñadas por Caroline Woodbridge.

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 39


TERESA SAPEY

Otro ejemplo de proyecto comercial en donde Caroline se basó en el color y en las formas geométricas.

les y Restaurantes

(Continúa en Pág. 43)

“Considero mi estilo como contemporáneo pero cálido. El mío no es un diseño de “ver y no tocar”, sino para ser vivido”.

>> 40

de esta marca por doquier. REVISTA NUEVO ESPACIO

“El arte es muy importante, es un complemento. Es algo así como “los aretes” en un proyecto”.


DECK SOLUTIONS


PERSONAJE

CAROLINE WOODBRIDGE

pintor español Diego Velásquez. El resultado es un sitio en donde todo habla de él y de su obra.

Los proyectos arquitectónicos de esta profesional se caracterizan por su intervención a nivel de cielos.

42

REVISTA NUEVO ESPACIO

El baño es uno de los espacios que más atención reciben por parte de esta diseñadora. Los enchapes naturales son sus favoritos.


CAROLINE WOODBRIDGE

En esta residencia, los cielos y el piso, al unísono, marcan la transición entre la sala y el comedor.

PERSONAJE

__ Profesión Edad: Materiales favoritos:

-

Hobbies: Actividades:

-

Objeto indispensable en un ambiente:

El Interiorismo es...:

Decoración es...:

-

El color...: En qué se inspira:

REVISTA NUEVO ESPACIO

43


ESPACIO

ARQUITECTURA

debido a la exuberancia

44

REVISTA NUEVO ESPACIO


ARQUITECTURA

ESPACIO

Caroll Rojas

Anny Leiva

Casa Arquitectura Triรกngulo dinรกmica

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

45


ESPACIO

ARQUITECTURA

La planta triangular que dio vida a esta casa es el fruto de una acertada lectura del lugar por parte de los arquitectos.

E

rreno, los arquitectos Ana Ulloa y Roberto Rivera, de Ecostudio Arquitectura, diseñaron una residencia cuyo nombre obedece a una característica muy particular. Se trata de un lote formado por tres líneas de longitudes distintas, situado en una pendiente, y el cual dictó las bases de todo el programa que le presentamos en esta edición. La casa, ubicada en San Juanillo –Nicoya, Guanacaste– se encuentra inmersa en un residencial de tipo ecológico y la exuberancia natural que la rodea impresionó a sus propietarios, una pareja de extranjeros que la tienen como su hogar permanente. La primera indicación que ellos dieron a los arquitectos a cargo fue la de

46

REVISTA NUEVO ESPACIO

invasivos con el entorno. Así,se gestó un proyecto que destaca por potenciar la relación del “afuera” con el “adentro”. Esto se logró mediante la integración de espacios, el uso de materiales livianos, la presencia de colores neutros y la casi total ausencia de cerramientos (paredes). Llama poderosamente la atención la fachada del inmueble, pues no presagia la claridad que se vive en el interior. Se trata, más bien, de una reservada bienvenida, que culmina con una grata sorpresa. Y es que, tras ingresar por la puerta principal, el visitante se encuentra con una extraordinaria fuga visual, cuyo clímax es el paisaje azulado (el cual es forjado por el mar, la piscina y el cielo).


ARQUITECTURA

ESPACIO

Interiores:

Todos los espacios tienen un denominador común: detalles, que son matizados por una luminosidad sin parangón. Los responsables de este efecto son las dobles alturas, que terminan en un tragaluz sa transición que marca el ingreso. Cabe destacar que, debido a la ausencia de paredes, todo está lleno de grandes ventanales, con protección ultravioleta, desde donde se pueden observar el mar, el agua de la piscina y el verdor circundante. Por eso, el entorno parece apropiarse del espacio y lo hace gracias también a la paleta de color elegida, que es neutra y sobria. En el primer nivel, destinado a las aéreas sociales (sala-comedor y cocina), se asoma uno de los elementos que más aporta a la personalidad de esta residencia costera: la escalera, apoyada en un solo punto, y que es una suerte de escultura en sí misma. Esta surge como nacida de la misma propiedad, sobre una cama de piedras naturales, para luego esfumarse (literalmente) en su ascenso al siguiente nivel. Allí, en el nivel superior, se sitúa el dormitorio principal de la casa y continúa el diálogo con la vista panorámica. Hasta aquí se prolonga el lenguaje arquitectónico, en una armonía integral espacial.

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

47


48

REVISTA NUEVO ESPACIO


ARQUITECTURA

ESPACIO

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

49


ESPACIO

50

ARQUITECTURA

REVISTA NUEVO ESPACIO


ESPACIO

ARQUITECTURA

tenibilidad fue un punto importante a la hora de diseñar. Muestra de ello es la integración de paneles solares para el calentamiento del agua. Además, para la extracción del aire caliente, se instalaron amplios monitores en los espacios más frecuentados (cocina y dormitorio principal). Esto, unido a la ventilación natural cruzada, hace que –en los casi siete años de construcción– no se haya utilizado el aire acondicionado. Otro de los elementos de arquitectura tropical que se hacen evidentes en Casa Triángulo es el acertado uso de aleros. Estos, además de contrarrestar el asoleamiento, protegen ante las fuertes y constantes precipitaciones de la zona. Casa Triángulo es el resultado de una arquitectura dinámica y muy pura, caracterizada por la mezcla de líneas verticales y horizontales. El control de temperatura, de tipo pasivo, priva en este proyecto. Ejemplo de ello son la ventilación cruzada y la generosidad de su doble altura.

Cuando se construyó la casa, en 2007, los accesos al ecorresidencial donde se encuentra eran muy limitados y era preciso cruzar un río con el material. Esto fue, sin duda, otro desafío para el equipo a cargo.

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

51


ESPACIO

52

ARQUITECTURA

REVISTA NUEVO ESPACIO


ARQUITECTURA

ESPACIO

REVISTA NUEVO ESPACIO

53


ESPACIO

54

ARQUITECTURA

REVISTA NUEVO ESPACIO


ARQUITECTURA

FICHA TÉCNICA Arquitectos:

Ubicación: Ingeniería Estructural: Ingeniero Eléctrico: Luis Zeledón Constructor: Comac Área del proyecto:

ESPACIO

Ecostudio Arquitectos __ Firma de arquitectura fundada en 2004, en San José, por los Arquitectos Ana Ulloa y Roberto Rivera. Desde entonces ha realizado todo tipo de proyectos, incluidos hoteles y decenas de residencias. En sus comienzos, tanto la Arq. Ulloa como el Arq. Rivera estuvieron ligados a otras importantes empresas de arquitectura, con las cuales estuvieron inmersos en la construcción de los centros comerciales Multiplaza (Este y Escazú). Los valores del espacio, la forma y la función en conjunto el quehacer de Ecostudio. Además de Casa Triángulo, proyectos como “Light”, “Meseguer” y “Casafont” engalanan el portafolio de casas de alto nivel diseñada por estos jóvenes arquitectos.

REVISTA NUEVO ESPACIO

55


ESPACIO

DISEÑO

Los 10 ganadores del

Product Design Madrid Los diez productos ganadores del concurso Product 13 de abril de 2014 en el marco del Fuori Salone. PDM for New Design.

P

or segundo año consecutivo, la Feria Internacional de Diseño Industrial en Madrid se ha convertido en una plataforma para los profesionales del diseño al igual que el Barcelona Design Week, el Fuori Salone de Milán, DecorAcción y el Design Days Dubai. PDM2 es el evento principal de promoción y difusión de diseñadores españoles e internacionales en el que pueden exhibir sus mejores productos industriales. Se mostró un total de 110 productos entre los 42 expositores, y un jurado especializado se encargó de seleccionar los 10 mejores productos que tendrán el privilegio de viajar al espacio que PDM tendrá en el Fuori Salone en Milán. rica variedad que ofreció la muestra. Innovación en los materiales, con soluciones que pasaban de la madera y el metal al papel y nuevos metacrilatos cortados con máquinas láser. Desde sillas nómadas, desmontables y hechas a mano, como fue la propuesta de Jorge Penadés, pasando por diseños con fabricación digital como el caso de Mimétrica, variedad en las lámparas de neón de María José Gutiérrez, lámparas estilizadas, mínimas y LED como las de este abril en Milán.

56

REVISTA NUEVO ESPACIO


DISEテ前

1.

Livingblock, Antonio Serrano

ESPACIO

www.mad-lab.com

hacer un producto que no tenga ningテコn mecanismo Los materiales que se usaron en su fabricaciテウn son

aporta el valor de madera natural sin un gran gasto de recursos.

2.

Mesa Cret Cret, Noviembre Estudio

www.noviembreestudio.com

Noviembre Estudio ha creado una mesa de madera de fresno que propone sobres intercambiables que se adaptan a diferentes espacios. Los tableros son de

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

57


ESPACIO

DISEÑO

3.

Chandelier, María José Gutiérrez -

cotidianos tanto por el colorido de la luz como por la forma.

4.

Normandic Chair, Jorge Penadés

>> 58

REVISTA NUEVO ESPACIO

onneon.com



ESPACIO

DISEÑO

5.

Tocador Plug-in, María Perales

www.mapstudio.es

cotidiano

6.

Lámparas serie Mimo, Paul Manriq

fuente. “Solo luz”

60

REVISTA NUEVO ESPACIO

www.paulmanriq.com


DISEテ前

7.

Tipi, Irene Gaumテゥ

ESPACIO

irenegaume.com

haciendo referencia al arte precolombino con detalles

8.

Calcantita, Alejandro Tapias

con materiales de uso cotidiano permite obtener ob-

REVISTA NUEVO ESPACIO

61


ESPACIO

DISEテ前

9.

Sea Lamp de Mimテゥtrica Feat 3m, Marテュa Mallo y Miguel Vidal

www.mimetrica.com

-

10.

Cupisnique, Erick Valdivieso

www.cupisnique.com

-

62

REVISTA NUEVO ESPACIO

www.productdesignmadrid.com



ESPACIO

64

INTERIORISMO

REVISTA NUEVO ESPACIO


INTERIORISMO

ESPACIO

Sophia Yassine Fran Parente

Dúplex Figalda 727

en Sao Paulo, Brasil

Máxima libertad

Situado en Sao Paulo, Brasil, este apartamento de 108 m2 sarrollo al sur de la ciudad. Diseñado por Sub Estudio Arquitectos, desde los módulos estructurales hasta los interiores y el mobiliario –poco, pero bien elegido–, los espacios son amplios e integrados, absorben toda la luz natural y el pulso urbano que nunca se detiene.

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

65


ESPACIO

INTERIORISMO

L

a atmósfera capturada dentro de este dúplex es serena y acogedora buscando la máxima funcionalidad. En la primera planta hay una cocina, dos baños y una sala. El área de estar se divide en dos, con la posibilidad de separarlas completamente mediante puertas corredizas generando un segundo dormitorio cuando sea necesario. En la planta baja el espacio es completamente libre, reservando sólo el área de servicio y los baños. Una isla que sirve como mostrador de la cocina y mesa de comedor divide el apartamento longituespacio libre de la planta inferior. La escalera se separa del muro dando lugar a un estante de libros y objetos, que toma en cuenta la doble altura del apartamento. Como no hay mucho espacio en el que se pueda expandir, el estante inferior se utiliza como un minibar y de esta manera todo encaja perfecto en la casa. Detalles de la vendimia no son los únicos accesorios que cambian el efecto en el ambiente, la mezcla de elementos clásicos y modernos es una combinación increíble. (Continúa en Pág. 68)

>> 66

REVISTA NUEVO ESPACIO



Las grandes ventanas y paredes blancas y el piso laminado en tono natural hacen parecer este dúplex más grande. Todo combina a la perfección con el estilo minimalista en este apartamento. Predomina el blanco con algunos toques de color con accesorios, como las sillas de cuero del comedor en rojo y el sofá morado. Las alfombras también completan el diseño. Se utilizaron estantes no sólo para almacenar libros y fotografías u otros elementos de decoración, sino también como soporte para las sombrillas. En la planta superior se encuentran el dormitorio, el baño y un escritorio para trabajar con un poco más de privacidad. Delante de la mesa hay una ventana que permite mirar a lo alto de los árboles do está abierto. Una estructura de acero soporta el piso de arriba, mientras el sistema de alcantarillado pasa por debajo de la losa desde el techo de la cocina y se oculta por el yeso.

dúplex diseñado por Sub Estudio Arquitectos presume la máxima libertad cada espacio. Por todo lado se respira luz y más luz, los elementos incorporados en la decoración de interiores fueron pocos pero muy acertados. ¡El protagonista es la arquitectura de interiores! 68

REVISTA NUEVO ESPACIO


INTERIORISMO

ESPACIO

El sal贸n est谩 dividido en dos, uno de los cuales puede ser completamente cerrado por una puerta corredera girando un segundo dormitorio cuando sea necesario.

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

69


ESPACIO

INTERIORISMO

La escalera viene de la pared para dar paso a una estantería y a objetos tomando en cuenta la doble altura de la vivienda. Dormitorio, poco más de privacidad.

Desde la habitación principal, se abre una “ventana” hacia la sala de doble altura, que permite apreciar las copas de los árboles en la integración de las dos plantas.

70

REVISTA NUEVO ESPACIO


INTERIORISMO

El estante de libros inferior se utiliza como un minibar y de esta manera todo encaja perfecto en la casa.

ESPACIO

Una isla que funciona como mostrador de la cocina y la mesa del comedor recorre a lo largo de la sala y se funde en el gran espacio de la planta baja.

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

71


ESPACIO

INTERIORISMO

Proyecto: Fidalga 727 | Sao Paulo, Brasil. Equipo: Isabel Nassif, Julia Masagão, Renata Pedrosa, Marina Portolano Construcción: Sema Engenharia

Sub Estudio __ Sub Estudio fue creado en 2009 por Isabel Nassif, Julia Masagão y Renata Pedrosa. Desde entonces desarrolla proyectos de arquitectura y diseño. Isabel Nassif Cytrynowicz, arquitecta y urbanista, trabajó

Renata Pedrosa se graduó en Arte y Tecnología en

desarrollando proyectos con el arquitecto Philip Hess. Julia Masagão es arquitecta y urbanista por la Escuela

segunda planta sigue las mismas líneas de pureza minimalista de la primera planta.

72

REVISTA NUEVO ESPACIO

2009 y 2011 trabajó como diseñadora en la editorial Cosac Naify. Desde 2011 vive en Berlín, donde asiste a las “Estrategias del espacio” en la Escuela de Arte Weissensee.



ESPACIO

COMERCIAL

Hotel Posada

del テ]gel:

una morada de paz


COMERCIAL

ESPACIO

Caroll Rojas

Cortesía Hotel Posada del Ángel

Situado en La Antigua, Guatemala, el Hotel Posada del Ángel es uno de los recintos más encantadores de esta ciudad (declarada Patrimonio de la Humanidad). Inmerso en una calle adoquinada, y muy cerca de la Plaza Principal, es un homenaje a la arquitectura colonial latinoamericana.

La sala de estar es un aposento clásico en todo sentido, una síntesis de sencilla elegancia. Se abre al exterior y se integra a la piscina en un espacio continuo. La transición está dada por un pasillo, a lo largo del cual los huéspedes pueden transitar. Aquí continúa reinando el color ocre, en combinación con el tono neutro del mobiliario.

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 75


ESPACIO

OFICINA

P

osada del Ángel cuenta con tan sólo siete habitaciones, situación que le ubica en la categoría de “hotel boutique”. Se ha vuelvo célebre en todo el mundo por su lujo y servicio; y también famosas, entre ellas el expresidente estadounidense Bill Clinton. La historia tras este sitio de hospedaje se remonta a los años noventa, cuando su propietaria original, la señora Mary Sue Morris

Luego de cruzar el acceso principal, todo se vuelve mucho más extrovertido y la experiencia de “vivir” al interior de la casa antigüeña se devela por completo: jardín, corredores, madera... En síntesis: calidez.

76

REVISTA NUEVO ESPACIO

Gibson, desarrolló el concepto. Según explicó Alicia Trociuk de Balzaretti, la dueña actual, Mary Sue (quien era nativa de Texas) falleció hace algunos años, luego de luchar contra un cáncer. Sin embargo, antes de morir, dejó la venta de su negocio en manos de teca. Como condición, la posada tenía que ser vendida por un proceso de subasta, cuya regla principal era que el inmueble siguiera funcionando como hasta entonces y que no fuese convertido en residencia privada. Así fue como el sueño continuó y se prolonga hasta nuestros días, al ser comprado (en 2007) por Enrique Urruela y Ricardo Balzaretti, socios inversionistas.


COMERCIAL

ESPACIO

Vista desde la terraza, sitio favorito del expresidente Clinton durante su visita a este hotel.

El inmueble: Un sobreviviente muro de calicanto –en el color ocre que ha tenido desde siempre–, las ventanas elevadas con herrería y las imponentes puertas de madera, con su pátina en tono verdolaga. Se cree que, otrora, estas puertas pudieron estar adornadas con dinteles, columnas, molduras y pilastras, que simbolizaban el estatus económico de sus moradores. Sin embargo, la historia de la casona que alberga este hotel es mueble, ni los sucesos que ocurrieron en él durante épocas pasadas. de la denominada Arquitectura Doméstica, como la llaman los expertos en La Antigua. Se trata de la típica casa antigüeña, de una sola planta, cuya distribución se basa en un patio central, a partir del cual se articulan los demás aposentos. Este patio-jardín es el de Posada del Ángel, la más importante es la “sala de estar”: un sitio que invita a reunirse en torno a una chimenea, lleno de calidez y

elegancia. Es en esta habitación, al aire libre, en donde se pueden apreciar con mayor detalle las contundentes raíces coloniales de la propiedad. A nivel de fachada, ocurre aquí como con la gran mayoría de las casas en La Antigua: si son extrovertidas y abiertas en su interior, en su exterior más bien son retraídas y reservadas. Los arquitectos españoles de la época colonial solían utilizar esta fórmula en sus diseños: marcaban un fuerte límite entre el espacio público y el privado (orientado al disfrute íntimo y familiar). Por eso, por fuera, el turista no imagina las posibilidades que se encuentran dentro; como el poder deleitarse en la piscina (que es calentada por paneles solares) o tomarse un café en una terraza elevada, desde donde se observan los tres volcanes que distinguen la capital guatemalteca, entre ellos el Volcán de Agua, un ícono de esta nación centroamericana. De hecho, y como anécdota, cuentan que las escenas en esta terraza le eran tan irresistibles al presidente Bill Clinton, que los miembros de su equipo de seguridad se vieron en apuros para persuadirle de que no se asomara con tanta frecuencia. (Continúa en Pág. 79) REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 77


ESPACIO

COMERCIAL

Las camas de las siete habitaciones están revestidas de textiles mayas, fabricados en telares que utilizan técnicas indígenas tradicionales. Esta fotografía corresponde al “Blue Room” (la Habitación Azul).

En The Mayan Room se percibe ese aroma a casa colonial, ventilada y muy iluminada por la disposición de los espacios. La altura, convencional, permite que las bajas temperaturas se sientan menos.

78

REVISTA NUEVO ESPACIO


COMERCIAL

Serena y testigo del tiempo, Posada del Ángel recibe al visitante en medio de velas, inciensos, pátinas, que –en conjunto con sus detalles arquitectónicos y decorativos– forjan un ambiente inolvidable.

ESPACIO

El concepto: de vivienda a hotel boutique

Mary Sue Morris era una incansable viajera. Se sabe que la primera dueña de Posada del Ángel recorrió el mundo y conoció muchos países. No obstante, eligió a La Antigua porque (según lo expresó en su momento), para ella, este era el sitio más cercano al Nirvana “Siempre soñé con un hotel en donde alguien me pudiera dar buenos tips de qué hacer y qué está pasando en el lugar. Un hotel donde uno se pueda sentir igual de a gusto siendo soltero o casado; un lugar donde uno pueda conocer otros huéspedes, a la gente del lugar o, simplemente, estar a solas si eso es lo que se busca”. Con estas palabras Mary Sue dio vida a Posada del Ángel: un oasis que ofrece quietud, serenidad, paz y sosiego; ejes buscados por esta mujer, quien dejó un legado que hoy gozan decenas de peregrinos de todos los continentes. (Continúa en Pág. 81)

La Habitación Marie Sue, nombrada así en honor a su fundadora, es la única suite situada en la planta baja. Tiene una cama con dosel, dos sofás y una chimenea, perfecta para enfrentar las bajas temperaturas de Antigua por las noches. Además, posee su propio patio interior y un baño espectacular.

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

79


ESPACIO

COMERCIAL

Imagen de The Rose Suite. En ella residía Marie Sue, en el segundo piso, y allí acostumbraba a planear eventos en los que convergían los locales (sus amistades) y los huéspedes.

El diseño de este hotel fue inspirado, por entero en la ciudad de La Antigua. Muestra de ello son detalles como los grabados de la vajilla, con dibujos de las ruinas del monasterio de las Capuchinas.


El “Yellow Room” (la Habitación Amarilla) es la síntesis del diseño interno de este hotel, que logra simpleza en cada detalle, pero al mismo tiempo con trabajos de herrería en el respaldar de la cama, obra de artesanos locales.

Por ello, el diseño interno del hotel obedece al pensamiento de su creadora: establecer un concepto único. Ella deseaba que cada ambiente y cada cuarto tuviesen su propia personalidad. Por esta razón los cuartos no tienen numeración, sino que cada uno posee Suite, The Blue Room, The Mary Sue Suite, The Yellow Room, The Mayan Room, The Green Room y The Bird Room. Como bien lo relató la señora Trociuk, la misma Marie Sue –quien también residió en París y en Nueva York– se abocó a la tarea de buscar piezas exclusivas en distintos pueblitos de Guatemala. Muchos de estos elementos, como troncos de árboles traídos de Huehuetenango, se

usaron en la fabricación de muebles, como es el caso de las mesitas de noche. Cabe destacar que algunos de los azulejos de los baños y las griferías (hechas en bronce y con formas de pájaros) fueron diseñados en México especialmente para el hotel (este era otro de los países que la fundadora frecuentaba). La decoración llama mucho la atención y ha tenido retoques a lo largo de los años. Sin embargo se ha tratado de preservar lo que Guatemala realmente representa: cultura, colorido, textura, alegría y tradición.

REVISTA NUEVO ESPACIO

81


ESPACIO

OFICINA

La agencia británica Rosie Lee ha creado zonas temáticas para la sede central de la reconocida marca centro de Londres. Cada zona tiene un color señalado, ilustraciones que hacen referencia a los hitos de la historia de la marca.


OFICINA

ESPACIO

Trina Shezad, Periodista, corresponsal en Alemania

Agencia de dise単o Rosie Lee, Londres

protagoniza Sede de Nike en Londres

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

83


ESPACIO

OFICINA

N

ike quería utilizar la riqueza de su marca y el patrimonio de su producto para darle vida a la sede londinense de la compañía. Para ello le confío la tarea a la agencia británica Rosie Lee, con más de una década creando campañas y espacios publicitarios para el gigante del deporte. modernas y contemporáneas; abiertas, coloridas, informales. En

es un deleite, puesto que cuenta con instalaciones de diseños de vanguardia. moniales. Cada uno con su propio representante mediante colores e imágenes, mientras que la zona de recepción hace referencia a los lugares emblemáticos de Londres con ilustraciones pintadas de la marca. Para ello participaron varios artistas, ilustradores y decoradores de interiores. Para contribuir con el medio ambiente y no deshacerse del mobiliario viejo, la agencia Rosie Lee recurrió a accesorios y muebles hechos a mano de madera reciclada que presenta un aspecto más suave, lo cual se siente en las áreas sociales. También se usaron de accesorios campañas de los archivos de Nike.

84

REVISTA NUEVO ESPACIO

Mercurial Zone


OFICINA

ESPACIO

La

Do the right thing

Colores vibrantes y dinámicos, que animan a trabajar pero sin agobiar, ya que se entremezclan bien con el blanco de techos, muebles y paredes y el propias ilustraciones temáticas, con citas de futbolistas famosos y recreaciones de goles y equipamiento futbolístico, imágenes de zapatillas a gran escala en movimiento en la zona de running o de baloncesto. El área de trabajo genera una gran cantidad de entusiasmo y aprecio entre el personal de Nike, y ayudó a integrar aún más la cultura positiva en el patrimonio de infusión que convierte

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

85


ESPACIO

OFICINA

Un espacio que inspira

Estancias luminosas, formas estimulantes, rincones coloridos… en generalmente diáfanos, tanto en el caso de los puestos de trabajo, dispuestos en grandes salas con iluminación natural, como en las salas de reuniones o despachos, en las que sólo una lámina de En la zona de recepción, el ilustrador Chris Martin dibujó un mural que cuenta con tenis Nike y otros productos de ropa deportiva entre los conocidos monumentos de Londres, incluyendo el rascacielos ‘The Shard’ de Renzo Piano y la catedral de St. Paul. Otra ilustración hecha por Rob Flowers en la pared de la tercera entrada de la planta ofrece las palabras "Bienvenido a Londres" rodeadas madera desechada de una cancha de baloncesto para crear una

plasmar la riqueza de la marca Nike y su historia como producvibrante, positiva e inspiracional. Ilusión por las pequeñas cosas, por esa magia de la que nacen campañas que marcaron un antes y un después en la vida de la marca Nike. El diseño de interiores evoca el dejar volar la imaginación, no

86

REVISTA NUEVO ESPACIO



ARQUITECTURA

RURAL

Arquitectura Rural

Costarricense Elemental y funcional

88

REVISTA NUEVO ESPACIO


RURAL

ARQUITECTURA

Caroll Rojas Eric Sauter

A

ún continúan en pie muchas de estas casas, elaboradas por maestros de obras locales que se inspiraron en la arquitectura emergente de la Meseta Central. Los tablones y tapajuntas forman parte de la técnica constructiva imperante, y Cartago, Alajuela y Heredia son las provincias cercanas a la capital que más residencias de este estilo poseen. La madera es gran protagonista de esta “arquitectura sin arquitectos” y se posicionó como el material base años después del terremoto de 1910, cuando el Estado prohibió la utilización del adobe. Poco a poco, mientras en las cercanías de San José ya se iban usando la armazón de hierro y las paredes de cemento reforzado, la periferia aún mantenía (incluso para la década de los sesenta) la madera como materia prima, la cual se obtenía en los aserradores cercanos. Debido a que el estilo victoriano gobernaba en las zonas urbanas y en las grandes haciendas, los ciudadanos de menos poder adquisitivo adaptaban esta tipología a sus viviendas de campo. De manera tal que la tipología de casa en las áreas rurales suele ser mucho más elemental en el diseño, con cambios evidentes,

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

89


ARQUITECTURA

RURAL

“Casas pachucas” Sobresalen, en este sentido, las viviendas rurales que han sido bautizadas por los expertos en el tema como “casas pachucas”, no en un aspecto peyorativo sino más bien haciendo alusión a estas adaptaciones hechas por nuestros maestros de obras. Se trata de una versión popular de la arquitectura moderna de Estilo Internacional, que empezaron a construir en los sesenta los constructores que trabajaban –o habían trabajado– con los primeros arquitectos modernos en los años cincuenta. Ese tipo de casas se extendió por las ciudades y pueblos del Valle Central y Guanacaste en esa época y es una manifestación muy importante de manifestación criolla.

90

REVISTA NUEVO ESPACIO


con sentido común, respondiendo al clima y al entorno, por sus características generales. Destacan los techos “a dos aguas”, es decir, solución para hacer frente a las fuertes precipitaciones, pues este tipo de cubiertas permite desalojar el agua por simple gravedad. Este es un claro ejemplo del sentido común a la hora de replicar el estilo de la capital en las zonas agrícolas. Otra cualidad es que la pendiente de los techos se cuelga fuertemente en la fachada prinde ser un elemento ornamental, en los corredores externos se utilizaban tubos de cañería a manera de columnas. Este modelo fue tan extendido que, incluso, se copia en la actualidad en las residencias nuevas que se han levantado en las provincias.

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

91


ARQUITECTURA

RURAL

Las amplias extensiones de terreno en la campiña costarricense, por otro lado, permitieron que cada residencia se situara apartada una de la otra, situación que permitió un fenómeno muy particualguna manera, permiten que la naturaleza “vestibule” y se haga así cómplice de las fachadas (frontales y laterales), las cuales son tica, que también poseen similitudes en las formas de sus ventanas, cuadradas en su mayoría.

92

REVISTA NUEVO ESPACIO


RURAL

ARQUITECTURA

La denominación folclorista de “casa pachuca” fue desarrolla por el gremio de arquitectos de la década de 1970, principalmente aquellos que trabajaban como profesores en la Universidad de Costa Rica. Tal denominación se hizo para designar una construcción híbrida generalmente de uso residencial, ya sea urbana o rural, que tenía la característica de mezclar las formas propias de la herencia colonial con elementos tomados del movimiento moderno y aportes propios que se pueden distinguir en cada localidad del país. Algunas generalidades son: se trata principalmente de construcciones en madera, con cubiertas de tres o más aguas, cierres laterales con tapicheles, corredor y ventanearía con remarco.

REVISTA NUEVO ESPACIO

93


Papel tapiz:

volvió para quedarse

York Wall Coverings distribuido por Creative Walls

Marcela Soto, Diseñadora de Interiores

El papel tapiz es un elemento decorativo que a lo largo de la historia ha servido para crear ambientes y realzar espacios. Hoy resurge con fuerza para darle a la decoración de interiores estilo, calidez y elegancia. Los fabricantes se han aliado con los diseñadores más destacados y están presentando colecciones tanto tradicionales como que resultan de fácil mantenimiento y aplicación.

N

o hay nada que vista más las paredes de una casa como el papel tapiz. Floral, geométrico, mate, brillante; no importa el estilo de decoración, ni el tipo de vivienda, el tapiz da un volumen al espacio que a veces ni el mobiliario ni los accesorios lo consiguen. Algunos historiadores señalan que los orígenes de este elemento decorativo comenzaron en Egipto; posteriormente su uso se extendió a las culturas musulmana y europea. En la época medieval tuvo gran presencia en la decoración que utilizaba la nobleza. Y con la llegada de la Revolución Industrial, gracias a los procesos automatizados, se podía producir en grandes cantidades a menor costo.


IDEAS

El papel tapiz es un material muy versátil, que puede utilizarse de múltiples maneras a la hora de diseñar un espacio o bien remodelarlo. Tanto a nivel residencial como comercial, se puede usar para empapelar cielos, paredes, puertas, muebles, así como también para cuadros, los cuales se pueden enmarcar o montar en bastidores y resulta un accesorio decorativo muy diferente. nidad de diseños y texturas. La gama es sumamente amplia, resulta fácil de instalar y ofrece un cambio inmediato en el espacio en el que se ubique. En muchos casos, genera un efecto de cambio mucho más marcado e importante que el que se logra pintando cielos o paredes. Cabe destacar que se trata de un material que puede resolver problemas de imperfecciones en cielos o paredes, disimula defectos e incluso, dependiendo de la textura, puede ofrecer un efecto aislante. Este es el caso de los papeles con textura de corcho o los afelpados. El tapiz es apreciado por la durabilidad, por ser lavable, por su resistencia al fuego y a las manchas, por la facilidad y rapidez para instalarlo y por la diversidad de estilos y precios.

ESPACIO

Los tipos de papel tapiz más comunes para la sala son los de espacios; papel tapiz de textura con efectos de diseño elevados, incluso las de concreto.

Oferta del mercado

Tapices con relieves en 3D: o rugosas, madera, bordados, elementos de la naturaleza… ¡Están tan bien hechos que parecen reales! Otros no tienen relieve, pero de igual forma parece que están hechos con madera, cemento, piedra, azulejos, ladrillo, metal… todo gracias a sus acabados.

Tendencia 2014

Los fabricantes han desarrollado nuevas texturas y colores, así como también han mejorado la calidad de los papeles puesto que ahora son más resistentes a la limpieza, lo que les da una gran ventaja frente a las pinturas comunes. En cuanto a los colores de tapices que más se utilizarán este año están los tonos brillantes y metálicos. El esmaltado negro será una tacar que hacen referencia a variedades de colores y formas, pero de manera abstracta. Los acabados en la actualidad van desde lisos con texturas, para los que gustan de lo sobrio, hasta los que tienen dibujos sicodélicos, geométricos, rayados, con círculos, con exuberantes hojas imitando al trópico; pasando por los que utilizan materiales de la naturaleza como el pasto japonés. También están los que imitan la piel en acamaderas o tienen aplicaciones de pedrería, los de tipo cachemira muy tradicionales pero modernizados en acabados metálicos. Para el año 2014 lucirán los diseños pintados a mano, de referendelicadamente sobre fondos difuminados, que añaden profundidad a las paredes de una estancia reducida. Nada impide, sin embargo, elegir motivos en colores encendidos sobre un fondo blanco, que dotarán a cualquier espacio de una alegre informalidad. York Wall Coverings distribuido por Creative Walls

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 95


ESPACIO

OFICINA

-Terminados brillantes: Los papeles más lujosos tienen acabados metálicos, perlados o plásticos que realzan el estampado o la textura del tapiz. Están hechos con silicatos, rocas y minerales en polvo para darles ese efecto. -Patrones y estampados atrevidos: Siempre estarán a disposición los prints o motivos de la naturaleza, dibujos con inspiración asiática, con motivos retro, paisajes, personajes en ilustración, rostros, trazos letras y tipografías… Se vale de todo y la oferta es inmensa. Más que nunca se trata de probar con diseños originales, ya sea para una pared o un cuarto completo. -Sí al color: Hay dos tendencias principales: la más clásica, que beige, cafés, experimentar con el color al máximo. Se pueden elegir tonos sóli-

-Opciones ecológicas:

no tóxicos hechos a base de agua y muchas otras alternativas. (Continúa en Pág. 98)

York Wall Coverings distribuido por Creative Walls

96

REVISTA NUEVO ESPACIO

Alto Design



ESPACIO

IDEAS

Alto Design

York Wall Coverings distribuido por Creative Walls

-Tapices de una sola pieza con un gran dibujo: Existen desde hace muchos años, pero actualmente están en boga. Hay unos que tienen generado digitalmente. La tecnología actual permite trabajar con papeles la pintura y los diseños, que también son aplicados a mano en un trabajo más laborioso que eleva al tapiz de objeto decorativo a obra de arte. -Diseñadores famosos: Como sucede con los muebles, artículos de decoración y demás elementos, cada vez surgen más colaboraciones especiales entre diseñadores y reconocidos estudios internacionales y casas productoras de tapices. Ejemplos: Karim Rashid, Kaufmann, Trove.

¿Cómo elegir? su calidad. Algunos puntos a considerar son: 1. Los estampados chicos y suaves agrandan visualmente el ambiente, mientras que los diseños más ampulosos y coloridos son aconsejables sólo en habitaciones amplias. Si se trata de una habitación de uso diario, conviene elegir diseños suaves para no cansar la vista.

98

Alto Design REVISTA NUEVO ESPACIO


IDEAS

ESPACIO

2. Los diseños con rayas tienen sus secretos: las rayas horizontales hacen que la habitación parezca más amplia, pero no se recomiendan en lugares bajos; las rayas verticales hacen que las paredes parezcan más altas, pero reducen el espacio en pasillos angostos. 3. Respecto al color, los papeles de tonalidades amarillas crean efecto de luminosidad, y por lo tanto son recomendables en amideal es el de tonalidades blancas, aunque hay que tener cuidado con el blanco en ambientes de mucha luz, ya que tiene un gran pobles para ambientes calurosos y muy luminosos. Los empapelados con el mar y el cielo, producen un efecto de espaciosidad. Los marrones o cafés con matices más rojos y amarillos dan un toque de comodidad a una habitación. Los rojos más oscuros serán frecuentes, sobre todo en las cocinas; para aquellos con paladares más York Wall Coverings distribuido por Creative Walls vista y por eso son aconsejables en las zonas de lectura, escritorios y salas de estar.

York Wall Coverings distribuido por Creative Walls

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 99


ESPACIO

IDEAS

4. El empapelado se puede usar en una o varias paredes sin tener que hacerlo en toda la habitación. Incluso se puede colocar en una pared un diseño y en la siguiente el mismo modelo pero en otro color. Claro que estos recursos deben usarse con criterio y cuidado. 5. Cuando se trata de apartamentos y casas muy pequeñas hay que elegir el mismo color o revestimiento para todas las habitaciones, de modo que sus ambientes se prolonguen en otros, obteniendo de ese modo una sensación de amplitud. Generalmente la sala es el espacio en donde más se utiliza el papel tapiz. Actualmente se puede conseguir un diseño con colores y patrones que encajen perfectamente con los muebles; de esta manera se puede dar un toque de elegancia y muchísima más vida a este sitio importante dentro de casa.

York Wall Coverings distribuido por Creative Walls

En los dormitorios de los bebés y niños se deben tomar en cuenta la edad y la personalidad. Es importante un diseño que vaya de acuerdo a los intereses del pequeño. El papel tapiz solo se puede utilizar hasta medio baño, porque la humedad puede provocar un desprendimiento. Podemos combiparedes y las diferentes texturas, uno con acabado de piel, otro de tela, otros de papel y otros que son más plata y que le dan realce a la pared. Las cocinas no son aptas para la aplicación de un tapiz, pero en cambio los desayunadores son buen candidato para lucirlo. Una de las tendencias más fuertes de decoración con papel tapiz se da en las escaleras, puesto que le otorgan vida a este espacio muerto. Alto Design

¿Por qué es mejor usar tapiz? decorativos. a su acabado protector. puede ser utilizado. Permite la ocupación inmediata.

En caso de que se haya elegido aplicar el tapiz por cuenta libre de humedades y lista para aplicar la capa. Además de

generar un gasto mayor, como al cambiar de muebles.

100

REVISTA NUEVO ESPACIO

decorar una habitación (donde se busca el descanso) a una sala que necesita colorido.



ECODISEÑO

La lámpara Koji simboliza lo que implica tomarse una taza de café: un la taza se está acabando y se queda en el fondo la espumita con la que juegas”. La forma de la lámpara es similar a un tazón y su luz cambia de intensidad según la inclinación que elija el usuario.

102

REVISTA NUEVO ESPACIO


ECODISEÑO

Caroll Rojas Cortesía de Raúl Laurí Design Lab.

Raúl Laurí Diseño con

aroma a café

Un joven diseñador español impacta la industria del Diseño con sus productos, creados a partir de la broza del café. Lámparas, candeleros y vasijas decorativas forman parte de su colección. >> REVISTA NUEVO ESPACIO

103


ECODISEÑO

El sello de Raúl Laurí, que recorre todo el mundo.

El bol Amaris, otra versión de los

D

esde que Raúl Laurí presentó esta novedad, en el 2012 y durante el Salón del Mueble de Milán, los ojos del orbe se encuentran sobre su trabajo. La razón es el decafé, el material que ha patentado y por el cual resultó ganador (en ese mismo evento) del primer lugar en el denominado Salone Satellite (que reconoce el talento de los valores emergentes). Según ha explicado el artista, el proceso tras el decafé es simple y nace a partir de técnicas culinarias tradicionales. Se inicia con la broza o residuos del café, los cuales son mezclados con un aglutinante natural que, a su vez, se transforma a presión. El resultado es un material muy sólido y estético, que luce espléndido en lámparas y otros accesorios.

El portafolio de productos incluye varias líneas, entre ellas Alika, Koji S, Kamaria y Zaji. Todas ellas sobresalen porque poseen un estilo muy poco convencional, que se encuentra entre lo rústico y lo moderno. De ahí que se lleven muy bien con las tendencias imperantes en Interiorismo, que apuestan por lo auténtico. Acerca del concepto tras esta propuesta, Raúl sosrales que pasan a diario por nuestras manos”. Comenta que eligió este grano porque lo considera un portador de experiencias y porque genera grandes volúmenes de desecho diariamente.

>> 104

REVISTA NUEVO ESPACIO


ECODISEÑO

A parte de su “coqueteo” constante con el café, actualmente Raúl Laurí –desde su Alicante natal– prueba con nuevos materiales, entre ellos la piel de naranja y de limón, con las que asegura haber tenido resultados satisfactorios. “Tengo algunas ideas en fase experimental y espero conseguir su aplicación creativa”, indicó. Además, le inquieta poder utilizar empaques de alimentos en un futuro cercano; y todo ello laborando desde su propia empresa, la cual se ha convertido en todo un laboratorio de reutilización e investigación en nuevos materiales ecológicos. www.rlauri.com

Decafé es el fruto de la experimentación con materias de desecho cotidianas, con la intención de aprovecharlas y darles una “segunda vida”.

El material, la broza del café, pasa por un proceso de compactación que no ha sido revelado. El resultado es un producto robusto y resistente.

Kamaria es la línea de lámparas suspendidas, ideal para comedores.

REVISTA NUEVO ESPACIO

105


Las muestras que se encuentran en el laboratorio experimental, en Alicante, en el Mediterráneo español.

Aparte de sus objetos de iluminación, Raúl Laurí ha desarrollado otras colecciones, como esta de espejos.

Ayane es el nombre de estos candeleros...

>> 106

REVISTA NUEVO ESPACIO


ECODISEÑO

Las lámparas incluso poseen un leve aroma a café y muchas de ellas vienen con regulador de intensidad, con el objetivo de generar distintos ambientes según la ocasión. Francia, Holanda, Alemania, Australia y Suecia son algunos de los países en donde se han exhibido estos artículos con gran éxito. Una sutil propuesta para disfrutar de una taza de café, iluminando la experiencia con esta sugerente lámpara de mesa...

“El objetivo con mi propuesta es usar el material para mejorar la experiencia de la hora del café a través de los sentidos de la vista, el olfato y el tacto”. Raúl Laurí en breve: __ Nació en la ciudad valenciana de Alicante, en el Mediterráneo español. En esa misma ciudad estudió un Técnico Superior en materiales de goma y plástico. Luego ingresó a la EASD (Escuela de Arte Superior y Diseño), situada en Alcoy, de donde se graduó en el 2011. De 2000 a 2008 trabajó como desarrollador de productos y luego laboró en una empresa con el cual ha recibido importantes premios, entre ellos el Primer Premio en el Salone Satellite 2012 de la Feria de Milán. Además, ha expuesto sus obras en algunos eventos internacionales, entre ellos la Nelly Rodi en Maison & Object de 2012, en París, y la Feria Hábitat de Valencia.

REVISTA NUEVO ESPACIO

107


ESPACIO

SOLUCIONES

Los expertos responden María José Bravo, Diseñadora de Interiores

1

Una librería que no reste espacio

- Quiero poner en el salón un librero de poco fondo y cerrado con puertas de cristal. Necesito ideas para que no me reste demasiado espacio. ¿Debo ponerlo hasta el techo? ¿Cuál es el ancho más apropiado? R/ -La profundidad media de un librero es generalmente de 30 cm, pero cuando el espacio es reducido, 23 cm pueden ser sunible para el mueble, así como los libros y

i

librero llegue hasta el cielo; puede utilizar

Si tiene cualquier duda sobre distribución de espacios, iluminación, decoración de interiores y de exteriores, escríbanos y nuestros expertos lo ayudarán a encontrar una solución práctica. preguntas@revistanuevoespacio.com

108

REVISTA NUEVO ESPACIO

y si utiliza estantes muy altos, lo mejor es ser posible, incorpore iluminación al mueble, unos focos de luz puntual (halógenos


SOLUCIONES

2

ESPACIO

Tonos que combinan con el gris

-Una de las paredes de mi salón es de color gris oscuro, pero no quiero pintar las otras paredes en un gris claro. ¿Con qué otros colores podría combinarlo? R/ -

gris muy oscuro, combinarlo con colores más claros y brillantes suele ser una opción amarillo tienden a funcionar muy bien ya genera una pared gris oscuro, además re-

3

Crear una zona de

- Quiero amueblar mi salón. He penpared más larga, y frente a él, el sofá. Además, me gustaría incorporar una computadora. ¿Cómo lo distribuyo? R/ más extensa, una buena opción sería crear la zona de trabajo en uno de los extremos del mismo; puede ser del lado más cercano ral (pero tenga cuidado al ubicar el monitor, estantes para guardar libros, suministros

-

puede utilizar cajas o canastas como organizadores, o cerrar algunos estantes con

REVISTA NUEVO ESPACIO

109


ESPACIO

ÚTIL

Cuidando

los muebles del exterior Los distintos cambios de temperatura a los que se ven sometidos los muebles del exterior hacen que estos se aguanten el paso de los años con su belleza original,

Marcela Soto, Diseñadora de Interiores

110

REVISTA NUEVO ESPACIO


ÚTIL

ESPACIO

E

l mobiliario de exterior debe estar resguardado de suciedad, moho, sol, viento, lluvia y tierra… A la hora de adquirirlo es importante considerar el material con el que está fabricado. Para que sea duradero tiene que ser resistente, que no se decolore con facilidad ni se oxide y, sobre todo, que sea de fácil limpieza. Una buena idea para protegerlo es utilizar cojines y manteles; de esta forma cuando estos accesorios se deterioren solo se lavan o se cambian. De igual forma, colocar un toldo o sombrilla es de gran ayuda para evitar que se estropee antes de lo previsto por razón de los rayos UV y otros aspectos climáticos.

Si los muebles son de plástico, metal o madera, se puede recurrir a productos especiales para protegerlos. Por lo general solo se debe aplicar una capa protectora incolora, que viene como si fuera una pintura.

Aluminio Los fabricantes protegen los muebles con un acabado transparente, para evitar la corrosión que enfrenta la

usar productos alcalinos, como el

deben evitar los productos abrasivos: repintar los rasguños inmediatamente >> REVISTA NUEVO ESPACIO

111


ESPACIO

ĂšTIL

Resina (plĂĄstico) limpiarlos, la cera transparente para

no funciona, se debe intentar con diluida en agua, o utilizar limpiador Algunos fabricantes disponen de

Mimbre para muebles exteriores (tejido

el polvo, se debe utilizar un cepillo

se debe aplicar aceite de linaza

112

REVISTA NUEVO ESPACIO


ÚTIL

ESPACIO

Madera

que tienen alto contenido en aceites que las protegen contra los hongos; sin embargo, estos aceites van desapareciendo con el tiempo mantenimiento periódico e impregnar

En el caso de las maderas semiduras, como el incienso, el cuidado debe ser mayor; para esto hay productos especiales. Por otro lado, es recomendable barnizar los muebles de este tipo de madera una vez por año.

Las maderas que más conviene tener en el jardín son las de origen tropical: la teca, el palo de hierro, la ukola, el guayacán y el iroko. En segundo lugar están la caoba, el roble, el castaño y el cedro. Las maderas con durabilidad media son el roble americano y el pino, mientras que las menos resistentes son la balsa, el chopo, el ramín y el arce. La madera más común y más utilizada en los exteriores es la teca porque es muy resistente y duradera, gracias a las sustancias aceitosas que la componen. Para mantenerla en perfecto estado basta con quitarle el polvo pasando un paño y limpiarla de vez en cuando con una esponja y un poco de jabón neutro. Si se descubre que los muebles tienen alguna mancha, se debe frotar la madera con

un cepillo suave para eliminarla. Y si tienen asperezas, pasar una año, aplicar una mano de aceite a la madera como protección extra con aceite de teca o aceite de linaza. Los hay incoloros y otros que oscurecen la madera. Además de renovar los muebles, el aceite los protege contra hongos e insectos. No se debe aplicar el aceite a pleno sol, pues queda pegajoso, ni tampoco usar un protector soeliminar las capas previas de barnices y pinturas, se pueden utilizar medios mecánicos como lijadoras, sopletes de aire caliente o medios químicos como decapantes o quitapinturas, siguiendo siempre las instrucciones del fabricante. Una vez que se realiza la tarea, no usar los muebles en las siguientes 48 horas.

REVISTA NUEVO ESPACIO

113


ESPACIO

Pร BLICO

Tom Otterness

Big Girl es, quizรก, la obra mรกs representativa en la carrera de Tom Otterness. Se encuentra situada en Ridgehill, Yonkers, Nueva York, y fue inaugurada en 2011.

114

REVISTA NUEVO ESPACIO


PÚBLICO

ESPACIO

Caroll Rojas

Cortesía de Tomostudio

La Escultura como ejercicio lúdico

El estadounidense Tom Otterness tiene como escenario de su arte a las ciudades de su país. En ellas, y más recientemente en otros sitios parecen salidas de historietas infantiles. La “Gran Manzana” ostenta muchas de sus obras, las cuales se caracterizan por el abordaje de diversos temas; entre ellos el amor. >> REVISTA NUEVO ESPACIO

115


ESPACIO

PÚBLICO

N

acido en Wichita, Kansas, Tom Otterness no pasa desapercibido con su trabajo. Desde hace 43 años reside en Nueva York, en donde estudió en entidades como la Liga de Estudiantes de Arte. Su primer acercamiento con el arte público data de 1978 y uno de sus formatos más conocidos es el de “playground”, destacando su Big Girl, muy particular: funciona como centro de juegos destinado –desde luego– a los más pequeños. Al igual que Big Girl, la mayoría de sus esculturas –moldeadas en bronce– tienen ese estilo caricaturesco, al cual Tom llegó luego de una vasta experimentación. Así lo explicó en entrevista con Nuevo Espacio: “Yo ya había realizado dibujos de arquitectura a gran escala y luego apareció esta propuesta pública, en la que me pidieron sería un tipo de arquitectura, pero en escala más pequeña. Así que la imagen se desarrolló a partir de un trabajo previo mío, llamado Gulliver (que tenía el cuello, las piernas y los brazos muy largos), perteneciente a un proyecto que se encuentra en Scheveningen, Holanda”. De esta forma, se fue labrando el destino de lo que hoy

116

REVISTA NUEVO ESPACIO

son múltiples esculturas, que se sitúan en metrópolis como Nueva York y Wisconsin, y que hacen las delicias de grandes y chicos. Es casi imposible que los transeúntes no bajen la marcha para apreciar cada personaje, pues son verdaderamente sugerentes y permiten que los ciudadanos interactúen con ellos, en un diálogo obra-espectador. En la actualidad, Tom es representado por la Galería Marlborough y en el pasado ha trabajado para diferentes entidades, entre ellas la Biblioteca Pública de Cleveland, la ciudad de Munster, en Alemania, y el Museo Guggenheim, de Nueva York. Todo ello siempre con el objetivo de llevar al paisaje urbano temas y elementos que impulsen a las personas a apropiarse de sus propias urbes: “El arte público es un vehículo que ayuda a la gente a compadecerse del prójimo y que la incita a participar en conversaciones con extraños. En el caso de Big Girl, por ejemplo, la gente y los niños pueden literalmente “entrar” en la escultura: sumergirse en la cabeza y deslizarse por las piernas, por lo que es una manera muy nueva de compenetrarse con una escultura grande”, explicó. (Continúa en Pág. 119)


PÚBLICO

ESPACIO

Ubicada en Toronto, esta obra lleva el título de Immigrant Family. La imagen habla más que mil palabras y ha causado

Los transeúntes no resisten la Tom Otterness. Tal es el caso de este simpático oso, ubicado en Nueva York.

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

117


ESPACIO

PĂšBLICO

Coqui, una rana madre, acoge deja fantasear en sus espaldas.

La ciudad de Roosevelt, en

118

REVISTA NUEVO ESPACIO


PÚBLICO

gunos de los lugares donde se pueden admirar estas creaciones con mis dibujos, los cuales son luego escaneados en la computadora, en donde se resuelven muchos de los problemas de seguridad y de escala. Luego, imprimimos un modelo a escala de 1:6 y así comienzo a esculpir, a mano, las diferentes partes en arcilla. Este modelo es escaneado nuevamente y agrandado a la escala original, en el mismo material. Finalmente, debo esculpir pero esta vez en la

ESPACIO

“Todavía sueño con construir real que se vean

se fabrica en bronce y se ensambla”. Actualmente, Otterness trabaja en un proyecto de gran tamavisite www.tomostudio.com

Large Bear, el nombre de este gigante en bronce, forma parte

Tom Otterness en breve: __ Nació en en Wichita , Kansas, en 1952. En los setenta se trasladó a la ciudad de Nueva York para estudiar en la Liga de Estudiantes de Arte. Luego, en 1973, ingresó al Programa de Estudios Independientes del Museo Whitney. Desde 1978 trabaja como artista en distintos proyectos de colaboración. Su primera exposición pública importante fue en 1980, durante la Muestra “Times Square”. Sus obras han sido encargadas por importantes entidades, entre ellas la Administración de Servicios Generales de los Estados Unidos y la Autoridad de Battery Park City. Además, sus piezas forman parte de muchas colecciones Guggenheim Museum y el Museo de Arte Moderno, ambos en Nueva York.

REVISTA NUEVO ESPACIO

119


MUNDO

LAS VEGAS

Las Vegas: Arquitectura de fantasía Eric Sauter

120

REVISTA NUEVO ESPACIO

Dinámica, seductora, fascinante y divertida, así se puede describir a la capital mundial del entretenimiento, Las Vegas. Ubicada en el estado de Nevada y enclavada en medio del desierto, la ciudad que nunca duerme presume la magia de sus noches llenas de excesos y su arquitectura “sobreactuada”, que conduce al visitante a una nueva dimensión donde las cosas suceden pero no trascienden… porque lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas.


Palace Mall y Caesars Forum Place

L

a arquitectura de Las Vegas rompe todos los esquemas como en ninguna parte del mundo, simulando otros países, a pesar de ser solo un desierto rocoso. Por su historia, se hizo famosa por sus casinos, hoteles y su collage de todos los estilos, culturas, razas y tiempos históricos: un foro romano, un castillo medieval, una réplica del puente de Brooklyn, un palacio árabe recortado sobre la silueta de un rascacielos de acero y vidrio, y mucho más. No se trata de una heteronomía de estilos arquitectónicos, mucho menos de un diálogo entre

culturas y lenguaje; se trata de un gran escenario comercial, una “no-arquitectura” que ilustra una arquitectura de fantasía donde nada es real. Son imitaciones de sitios emblemáticos de otras partes del mundo, reunidos en un solo lugar, únicamente para deleitar a los viajeros turistas, y atraer hacia los diferentes hoteles mayor cantidad de apostadores. Casi todos los elementos constructivos son de piedra y originalmente fueron hechos con piedra tallada, hierro, y buen pincel.

Aquí los imitan a base de la imaginación con el uso del yeso, el estereofón, el aerógrafo y los efectos de luz y tecnología de última generación. Tan reales se ven con respecto a los originales, que incluso la tió el error de utilizar una fotografía de la estatua de la libertad del Hotel New York New York en Las Vegas, en vez de la original en una de sus estampillas en el 2011. (Continúa en Pág. 124)

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

121


MUNDO

.1

LAS VEGAS

PARA VER Calle Strip

A pesar de ser un área relativamente pequeña y de tan solo 7.5 km2, lo más representativo

.1 .2

la Calle Strip, donde se encuentra desde una pirámide con cerca de 3,000 habitaciones del hotel Luxor, pasando por una réplica de la ciudad de Manhattan en Nueva York, o por sitios enigmáticos de París, con su propia torre Eiffel, hasta la arquitectura romana clásica en el Caesars Palace. Últimamente se han construido nuevos rascacielos que prácticamente son una ciudad dentro de esta misma (Aria Resort), contando con supermercados, y todo lo que se necesita en un solo lugar.

Recorrer la calle Strip es todo un gusto a la .2 vista de aquellos que disfrutan de la inventiva americana, y a la vez todo un espectáculo para que danzan al ritmo de la luz y la música, y ríos que emanan llamas de lo profundo.

Ahora, si los exteriores son mágicos, los .3 interiores de los hoteles, desde sus áreas públicas hasta las habitaciones, son más extravagantes y lujosos. Bares de tres pisos que imitan una lámpara de araña en cristales, donde uno siente que está adentro; restaurantes de gran diseño, con el uso de recursos como el fuego, el agua y el viento; miles de metros de casinos, bares y teatros llenos espectáculos que cautivan hasta al más incrédulo.

122

REVISTA NUEVO ESPACIO

.3

.3

.3


.4

4. El hotel Cosmopolitan es el último y más nuevo en Las Vegas, con dos torres de habitaciones, la más alta de 60 pisos, y con un diseño interno que, esté donde esté, siempre podrá apreciar el arte, la música y el lujo dentro de él.

.4

.4

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

123


MUNDO

LAS VEGAS

La magia de la noche

Los atardeceres son privilegiados en los suavemente en el horizonte infinito de las cordilleras que delimitan el desierto. tonalidades brillantes y tornasoladas, que paulatinamente se deslizan hacia azules intensos y grises azulados, hasta que las estrellas estallan con sus luces. De repente, las masas arquitectónicas se disuelven en la oscuridad para darle paso a la iluminación de las fachadas y ventanas de todos

parque de diversiones para adultos, pero sin duda es un sitio para admirar el ingenio del ser humano y su imaginación a la hora sionantes, y con un gran toque de diseño interno que le hará recordar siempre. Al rojo o al negro, tres en línea, premio, dulce derrota y amarga victoria… en soledad o en compañía, un viaje a Las Vegas siempre supera todas las expectativas.

Con la legalización del juego en 1931, Las Vegas inició su fama mundial. En 1941 se empezaron a construir grandes hoteles que incorporaban casinos de juego.

recortadas siluetas de los neones que recorren las avenidas y bulevares en caprichoy los surtidores de aguas encendidas por mil tonalidades luminosas añaden a esta miento un indispensable momento musical de danzas geométricas, colores abstractos y explosiones sublimes de luz. Al caer la noche, el juego de luces y colores se apodera de la ciudad. Al inicio las luces fueron de neón y bombillas incandescentes de color, y con el tiempo se han ido reemplazando con el led y pantallas de video que impresionan a cualquiera.

>> 124

REVISTA NUEVO ESPACIO


>

LAS VEGAS

El Caesars Palace es uno de los hoteles más famosos del mundo. Sobre este hotel de 5 estrellas se han hecho desde películas hasta videojuegos. REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 125


MUNDO

LAS VEGAS

Todo el romanticismo y la buena comida de ParĂ­s se plasman en el Hotel Paris. gracias a su Torre Eiffel de 140 metros.

126


El New York New York es un hotel que salta a la vista por contar con una de las mejores fachadas de Las Vegas.

Las Vegas __ Las Vegas se fundó el 15 de mayo de 1905. Cuenta la historia que su nombre se lo debe a un español, Antonio Armijo, quien llegó allí mientras transitaba por un viejo camino construido por los españoles y tiempo, varios manantiales y riachuelos que descansaban en el valle en medio del desierto creaban unas áreas verdes de gran extensión, un espectáculo poco usual que contrastaba con el árido, rocoso y polvoriento desierto que lo rodeaba. De ahí surgió su nombre: Las Vegas. Sin embargo, no fue hasta la década de los 30 que Las Vegas consiguió ser reconocida fuera de sus montañas, y con la legalización del juego en 1931 comenzaron a levantarse grandes hoteles, en lo que hoy se conoce como el centro de la ciudad.

REVISTA NUEVO ESPACIO

127


NOTICIAS

NOTICIAS Ciudad del Cabo, Sudáfrica:

EL NUEVO CENTRO DEL DISEÑO Sin duda, este es el mejor momento para escaparse de visita a Ciudad del Cabo, una de las urbes africanas más europeizadas y dueña de una infraestructura digna de imitar. Actividades, simposios, festivales, muestras, etc. se estarán desarrollando durante todo el año en la recién estrenada “Capital Mundial del Diseño 2014”, que sucedió a Helsinki en este puesto, otorgado anualmente por la Alianza Internacional del Diseño. Esta es la primera vez que una ciudad ubicada en el “continente negro” presume de este estatus, por lo que los turistas se encontrarán con lo mejor de la industria. Para consultar agenda y eventos: www.wdccapetown2014.com/

Barcelona, España:

ANUNCIAN EL “I CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE GAUDÍ”

El Gaudí Research Institute, entidad creada hace menos de un año, y la Universidad de Barcelona, acaban de anunciar que preparan (para octubre próximo) el Primer Simposio sobre el arquitecto catalán Antonio Gaudí. Los organizadores han expresado que se trata de dar a conocer y reivindicar sus métodos de trabajo, sus diseños avanzados, sus conocimientos de ingeniería, el control total de la luz y del color; para culminar analizando la vigencia actual de Gaudí en la Arquitectura. El Primer Congreso Mundial será el inicio de una serie de seis, que se organizarán cada dos años, hasta el 2026. Para consultar agenda: gaudicongress.com

128

REVISTA NUEVO ESPACIO


NOTICIAS

Portland, Estados Unidos:

ORGANIZAN CONCURSO ARQUITECTÓNICO El Center for Public Interest Design “vivienda intergeneracional”. El certamen tiene como objetivo abordar nuevas formas de comunidades universitarias. La fecha límite de inscripción es el 15 de abril y el cierre de entrega de material es el 15 de mayo. Para consultar las bases del concurso y para mayor información: www.cpidcompetitions.org/competition.html

Japón:

ARQUITECTOS EN PROTESTA Importantes arquitectos japoneses, entre ellos los ganadores del Premio Pritzker, Fumihiko Maki y Toyo Ito, recién se pronunciaron en contra del estadio en Tokyo propuesto por la arquitecta Zaha Hadid, proyectado para ser la sede principal de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020. Entre los argumentos señalados por los protestantes se encuentra el tamaño (de 290 mil metros cuadraprotesta tenga éxito en la reducción del proyecto para adaptarse a su contexto”, comentó Maki.

Ciudad de Guatemala

Museo Maya de América La Fundación Museo Maya de América presentó el diseño del museo de arqueología más importante de Centroamérica. Está concebido como un museo de clase mundial responsable de salvaguardar el legado y los tesoros mayas del país. Debido a su importancia institucional, la calidad de su colección, su museografía y diseño arquitectónico distintivo, el museo se convertirá en un destino cultural para guatemaltecos y turistas, además de un símbolo de la vitalidad de Guatemala. Esta institución es uno de los proyectos culturales más ambiciosos de la región. Cuenta con aproximadamente 60.000 m2 de construcción, con un presupuesto para construir de US$60 millones. El diseño del Museo Maya de coordinación con seis arquitectos guatemaltecos. Se anticipa el comienzo de la obra en 2015 y la apertura para el 2017. Renders cortesía de Harry Gugger Studio y Over, Under. www.hgugger.ch REVISTA NUEVO ESPACIO

129


DIRECTORIO

DIRECTORIO

ARQUITECTURA

TIENDAS

__ Arquitectos Ana Ulloa y Roberto Rivera Ecostudio, Costa Rica Tel. 8366-5709 E-mail: info@ecostudioarquitectos.com www.ecostudioarquitectos.com

__ Artiv Design Center Tel. 2222-7826 E-mail: artivdesigncenter@gmail.com

__ Arq. Caroline Woodbridge, Costa Rica Tel. 8838-3737 E-mail: info@indesigncr.com www.indesigncr.com/

__ Arq. Renata Pedrosa Sub Estudio, Brasil Tel. 55 11 981754238

DISEÑO DE INTERIORES

__ Marcela Soto, Diseño del Espacio Interno Tel. 2273-3741/ Cel: 8729-1340 E-mail: decoracion@marcelasoto.com www.marcelasoto.com __ María José Bravo, diseñadora de interiores Tel. 8336-1387 E-mail: mariajobravo@gmail.com __ Kendall Wilkinson, diseñador de interiores, California, Estados Unidos E-mail: info@kendallwilkinson.com www.kendallwilkinson.com/ __ Raúl Laurí Design Lab, España: E-mail: rlauri@rlauri.com www.rlauri.com

OTROS

__ Otto Otterness, artista, Estados Unidos www.tomostudio.com __ Tel. 8923-5855 E-mail: jroman78@yahoo.es

130

REVISTA NUEVO ESPACIO

__ High Point, Costa Rica Tel. 2288-1062 E-mail: sara@alumimundo.com www.bakerfurniture.com

__ Altea Design Tel. 2288-2014 E.mail: info@alteadesign.com www.alteadesign.com __ Creative Walls Tel. 2228-9659 Mariav@creativewallscr.com Www.creativewallscr.com __ Intercasa Tel: 2289-9607 E-mail: xchavez@intercasacr.com www.intercasacr.com __ Pisos Laminados S.A. Boulevard Los Yoses, Frente a Automercado www.pisoslaminados.com __ Alto Design Plaza Florencia, Local #17, Escazú Tel: 2588-2921 stefhales@gmail.com pilar.altodesign@gmail.com __ BoConcept Tel. 4052-0780 E-mail: coordinador.distrito4@boconcept.cr www.boconcept.cr/

HOTELES

__ Hotel Posada del Ángel, Antigua, Guatemala E-mail: elangel@posadadelangel.com www.posadadelangel.com/




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.