Nuevo Espacio 05

Page 1

Casa LibĂŠlula sin reglas






CARTA DE LA EDITORA

Espacios con personalidad propia

E

l diseño de interiores se ha vuelto una herramienta clave hoy en día para convertir cualquier estancia en un lugar confortable, armonioso y funcional.

Cada mueble que habita una casa, cada pieza expuesta atesora una historia que trasciende de generación en generación, así como también existen objetos nuevos que tendrán algo para contar mañana. La decoración de interiores nace de las referencias de diferentes estilos en los que cada uno encuentra el propio y lo adapta a su entorno, gusto y personalidad. Este es el caso del proyecto de portada a contemplar en esta edición, proyectado por la diseñadora de interiores Marcela Soto. Sophia Yassine Directora Editorial __

En este proyecto, la diseñadora tuvo la libertad absoluta para fusionar varios estilos decorativos –incluso aquellos que parecen incompatibles entre sí–, muy do un resultado con gran potencia visual. Continuamos con un proyecto del arquitecto Adrián Jirón Beirute y su más reciente trabajo: Casa L, un ejemplo de la arquitectura tropical contemporánea donde el programa se articuló alrededor del área verde.

se destaca por su concepto innovador en cuanto a diseño arquitectónico contemporáneo, que propicia un ambiente sobrio y acogedor para el desarrollo de la actividad.

en el 2006, la primera en Latinoamérica y desde entonces realiza el diseño, desarrollo y consultoría para clientes alrededor del mundo con un enfoque sostenible, bajo el liderazgo de Brancato. Otro tema de interés para nuestros lectores es el diseño del cuarto de baño, un auténtico espacio de placer que combina la función y la forma con la última tecnología. La tendencia es el ahorro a la hora de elegir el equipamiento básico: los fabricantes ofrecen sistemas que reducen el gasto de agua, grifos que regulan la temperatura y nuevos materiales que son más resistentes a la humedad. mundo, un ejemplo de la transformación urbana que ha experimentado en los últimos veinte años.

i Sus opiniones son vitales para nuestro éxito en ir cubriendo los tópicos que resulten de su interés. Por ello lo invitamos a comunicarse al correo: opinion@revistanuevoespacio.com 6

REVISTA NUEVO ESPACIO

Esto y más en esta edición. Nos reencontraremos en septiembre, como siempre, con algo especial.



CONTENIDOS NOVEDADES

TENDENCIAS

ARQUITECTURA

12

18

24

Exposición de sillas

Baños: Diseño + Tecnología

Casa Luz

Galería Klaus Steinmetz

Arquitectura tropical contemporánea

Industrial, natural, clásico y elegante

DISEÑO

ESPACIO/ INTERIORISMO

32

44

El diseño de automóviles

Casa Libélula Sin reglas

Un arte conceptual

ESPACIO/COMERCIAL

52

54

56

ALTAPAS

RUH TERRASSA

POCKET FOOD AND DRINKS

Arquitectura austera y vivencial

Arquitectura sugerente

Arquitectura sugerente

8

REVISTA NUEVO ESPACIO


ESPACIO/OFICINA

PERSONAJE

IDEAS / PERSIANAS

56

66

76

Centro de Negocios VMG

Joseph Brancato

Cortinas y persianas

Un arquitecto con visión global

Espacios inspiradores

Decorativas y funcionales

ARQUITECTURA / RURAL

ARTE

78

86

Fernando Valdiviezo

Pacayas, Cervantes y Capellades de Cartago

Las líneas de la sátira

ESPACIO / MUNDO

DIRECTORIO

PAISAJISMO

94

100

Medellín:

La época de lluvia:

La ciudad más innovadora del mundo

106

revitaliza su jardín.

REVISTA NUEVO ESPACIO

9


COLABORADORES FOTOGRAFÍAS

__ Arq. Federico Chavarría

__ Carla Saborio Fotógrafa

__ Claudia Pacheco Paisajista

__ Josué Medina Fotógrafo

CORRECCIÓN DE ESTILO

__ Ana María Arias Alzate Corresponsal en Colombia

__ Óscar Aguilar: Filólogo y Lingüista

__ Curadora

NUESTRO EQUIPO

__ Eric Sauter Director

__ Sophia Yassine Directora Editorial

__ Caroll Rojas Periodista

__ Kevin Roldán Ejecutivo de Publicidad

San José, Costa Rica. Ced. Jur. 3-102-637395 Bulevar los Yoses, Frente a Automercado. Tel.: 2225-2552 www.revistanuevoespacio.com Si quiere anunciarse escriba a: publicidad@revistanuevoespacio.com

__ Marco Bonilla Director

10

__ Rocio Cárdenas Diseñadora

REVISTA NUEVO ESPACIO

__ Jorge Quirós Diseñador

__ Yessenia Céspedes Logística

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este ejemplar. ISSN: 2215 - 3756 Impreso en: MasterLitho San José, Costa Rica.



NOVEDADES

SILLAS

Exposición de sillas en la Galería Klaus Steinmetz Arte Contemporáneo

Nuevo Espacio

E

ste mes de julio se inauguró en la galería Klaus Steinmetz el trabajo de distinguidos diseñadores nacionales, como parte de su Programa de Promoción Cultural. Esta exposición gira en torno a la silla como ícono, uno de los objetos cotidianos más reverenciados por los diseñadores industriales. La silla nos ha servido de pretexto para acercar la visión de mundo de una serie de creadores diversos, que van desde arquitectos y diseñadores industriales hasta artistas. Algunos de los diseñadores que acudieron a la convocatoria son: Aimee Joaristi, Pamela Hernández, Montserrat Mesalles, Margreet Wielemaker-Postma, Nalakalú, Andrés Cañas, Janine Schneider, Diego Van der Laat, Rodolfo Morales, Cloud 9, Sofía Interiorismo, entre otros. El principal atractivo de esta muestra es, por tanto, la gran diversidad de materiales y aproximaciones a uno de los objetos más próximos que tiene todo ser humano, retando su funcionalidad en pos de formas sugerentes y novedosas.

Sillas de alambre, Aimee Joaristi “De un momento cotidiano y fortuito, sin ningún plan previo ni discurso conceptual, nace este proyecto, simplemente a raíz de unas botellas de champán, una vidrios, eludiendo las tomas directas y tratando en todo momento de conectar al espectador con una alter-realidad por encima de la imagen obvia, siempre teniendo presente mi mundo fractal, para crear diferentes realidades, y recordarnos en los diferentes planos y matices de cada cosa”.

12

REVISTA NUEVO ESPACIO


SILLAS

NOVEDADES

Mecedora Armonía, Nalakalú dador de la empresa, ha creado un producto que respira diseño en armonía con la naturaleza. Apoyado por un experimentado equipo de ebanistas y diseñadores,

metáfora de nuestras raíces… tierra, barro, bosque.

Sillón Mama Grande, Margreet Wielemaker-Postma alrededor de un par de sillones que estaban abandonados en la calle. -

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

13


NOVEDADES

SILLAS

Sillas Santa y Sagrado, Sofía Interiorismo

car la esencia de la imaginería.

-

Silla durmiente, Ángel Lara Es una pieza única, construida en acero inoxidable nuevo, hierro dulce recuperado y madera de pinotea recuperada. Creada entre los años 2011 y 2014, tiempo mientras el diseñador maduraba la idea, localizaba y procesaba los materiales es una silla. También es un diseño que, a pesar de no contemplar primordialmente las limitaciones básicas del quehacer típico del constructor, artesano o diseñador de mobiliario, proyecta funcionalidad y ergonomía.

>> 14

REVISTA NUEVO ESPACIO



NOVEDADES

SILLAS

Banco hormiga zompopa, Andrés Cañas -

traerse una piedra para sentarse en casa? me sugieren unos organismos ocupados en alguna actividad de colmena, y como me parecieron hormigas, las bauticé «zompopas»”. -Arq. Andrés Cañas.

Banco “Tuborete”, Montserrat Mesalles este “Tuborete”, un taburete que surge de la pared, siendo un tubo conductor de de desechos industriales en un mueble de diseño no tradicional es una muestra manifestar nuevas propuestas.

16

REVISTA NUEVO ESPACIO


SILLAS

NOVEDADES

Banco reciclaje CPU, Pamela Hernández

Silla Aborigen, Rodolfo Morales El concepto de esta silla está inspirado en los orígenes de nuestros antepasados tes comunidades de nuestro país para saber qué elaboran actualmente. Allí supo debido a que les proveía palmito, el fruto y la palma con la que elaboraban arcos

REVISTA NUEVO ESPACIO

17


TENDENCIAS

BAÑOS

Diseño +Tecnología Industrial, natural, clásico y elegante

Textura: es la palabra clave que distingue al baño de hoy y se logra con la combinación de materiales, emulando la naturaleza y sus sensaciones.

18

REVISTA NUEVO ESPACIO


BAÑOS

TENDENCIAS

Caroll Rojas Alumimundo, American Standard, D-Concreto y Materia Prima.

la línea en el diseño de baños hoy en día. Las propuestas de los fabricantes están cargadas de nuevas formas, materiales y combinaciones de acabados. Las piezas y accesorios poseen su propio protagonismo y conceden múltiples opciones para conseguir diferentes estilos: baños urbanos y minimalistas, clásicos y elegantes, para disfrutar a diario en casa.

U

no de los lugares inspiradores para llegar a la armonía y calidez es sin duda el cuarto de baño. Este espacio es primordial a

y suelos de baños, desde los materiales más clásicos hasta los verleza: rememorar la madera y la piedra natural, etc. Por eso hoy los Este es el material más recomendado para vestir el baño, debido a las piedras naturales, y ofrece gran variedad de colores y formas. sos se usan en forma rectangular (buscando la horizontalidad y negando la tendencia vertical propia de años pasados). Formatos en visual entre pared y piso. (Continúa en Pág. 20)

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 19


TENDENCIAS

BAÑOS

Combinando materiales:

Los lavatorios son piezas no solamente funcionales, sino que contribuyen a dar identidad y estilo. Este es el modelo Catania, de American Standard, que recuerda que el blanco no pasa de moda y que las formas han evolucionado del simple “bowl”, buscando mayor dinámica en el diseño.

mendados en las paredes pero solamente para las zonas húmedas, como en el perímetro de la ducha, por tratarse de un material resisel estuco, e inclusive otros más vanguardistas, como el papel tapiz baldosas lisas para conseguir contrastes modernos a la vanguardia

Concreto decorativo:

A nivel internacional, una fuerte tendencia es integrar el cemento o concreto en el baño. En Europa la tendencia está muy en boga, contemporánea incomparable (o tradicional, si se desea), no resbala, Y hay muchos colores a elegir. Empresas como D-Concreto ofrecen la alternativa de realizar mobiliario, lavatorios, sobres y otros complementos en cemento, con una enorme cantidad de acabados, ya

Loza sanitaria y grifería

La tendencia en sanitarios y lavabos son los inodoros suspendidos y los lavatorios superpuestos, tanto en cuartos de baño grandes do nacional la oferta es amplísima, para todos los gustos y bolsillos. (Continúa en Pág. 22)

Los lavatorios de ahora toman protagonismo. El vidrio genera la impresión de transparencia que se desea en este sitio de la casa. La grifería le acompaña en su cometido. Modelo SYMBOL de Kohler, disponible en Alumimundo.

20

REVISTA NUEVO ESPACIO


BAÑOS

la escena, de integrar al baño loza en color blanco. Los tonos como el gris o el celeste en las paredes crean una atmósfera tranquila y apacible, a la cual también se le pueden agregar detalles decorativos personalizados. Estos modelos de inodoro y lavatorio pertenecen a de la linea CIMARRON de Kohler, Alumimundo.

Duchas: El placer de ducharse en uno de los modelos que ofrecen las grandes casas fabricantes es hoy es inigualable. El agua cae en forma de copiosas gotas de lluvia, haciendo una experiencia perfecta, relajante y sanadora. Sin embargo, debido al aire que se integra en su tecnología de punta, estas duchas también ahorran agua. Este es el modelo Purist de Kohler, exclusivo de Alumimundo.

Línea PURAVIDA (de Fernández Aguilar): Diseño escultural y emocional, creado por Phoenix Design. El principio de dos materiales crea en el baño un juego luminoso en cromo brillante y blanco puro. Integrada por grifería Hansgrohe y loza de Duravit.

El ahorro también está presente en el inodoro, creado a partir de la consciencia de cuidar los recursos naturales. Este modelo es de la línea WELWORTH DUAL FLUSH de Kohler, disponible en Alumimundo.

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 21


TENDENCIAS

BAÑOS

Ejemplo de lavatorio realizado en concreto decorativo, una de las tendencias del momento. Este material posee grandes cualidades y ya compite con los tradicionales en todo sentido. En este caso luce su naturaleza expuesta, sin embargo hay múltiples colores y acabados. Exclusivo de D-Concreto.

Inodoros: El gris, en acentos de paredes, es una tendencia, como se

Colección de baño y mobiliario The Gap: Se adapta perfectamente a todas las necesidades porque dispone de una completa gama

Este modelo Ondus, de la marca Grohe, permite el uso de la tecnología digital más innovadora para el ahorro de agua. Se puede programar la grifería con un caudal de agua predeterminado, así como la temperatura y la duración de uso. También es posible programar un caudal intermitente “stop/start”, para no tener que ir abriendo y cerrando el grifo mientras se lava, por ejemplo, los dientes.

como un inodoro compacto con sistema de doble descarga de 4/2 litros. El mobiliario es compacto y practico, permitiendo optimizar el espacio disponible. El tirador, integrado aporta estilo moderno y elegante.

22

REVISTA NUEVO ESPACIO

de Amercian Standard. Los inodoros de hoy son mucho más minimalistas y de una sola pieza.


BAÑOS

TENDENCIAS

En cuanto a la grifería, los nuevos diseños para baños han avanen las duchas y griferías adicionales de sistemas retroiluminados tura, gracias a un sensor integrado. Así se crea una atmosfera única mado la ducha en ese momento. Además evita posibles accidentes al superar cierto límite el sistema emite un parpadeo luminoso de advertencia.

Ducha Led, lo último en diseño tecnológico. Detecta cuándo el agua está fría, templada o caliente, cambiando el color de verde a azul y a rojo, según se incremente la temperatura. Si está excesivamente caliente, parpadea en rojo.

Las griferías: Son elementos estéticos y las de hoy economizan caracterizado porque incorpora el sistema Cold Start de apertura frontal, que siempre abre en agua fría y al girar la manecilla se va obteniendo gradualmente el agua caliente. Disponible en Materia Prima.

Fuente: Denisse Michaud, Marcia González y Rina Weisleder, arquitectas. Tendencias de la Feria de Milán 2014.

cados y poseen diseños modernos y futuristas, en mucha ocasiones para el ahorro del agua.

El inodoro PETIT GARZON 2, de American Standard, es un claro ejemplo de ahorro. Posee sistema de doble descarga de agua: 6 lts (1.6 galones) para descarga de sólidos y 4.1 lts (1.08 galones) para descarga de líquidos.

REVISTA NUEVO ESPACIO

23


Un ángulo de la fachada, desde el jardín, en donde es posible

24

REVISTA NUEVO ESPACIO


ARQUITECTURA

ESPACIO

Caroll Rojas

Arturo López

Casa Luz Arquitectura

tropical contemporánea

Situada al este de la ciudad capital, en el cantón de Curridabat, esta residencia –diseñada por el arquitecto costarricense Adrián Jirón Beirute– es un claro ejemplo de arquitectura inclinados, ventilación cruzada e iluminación natural se confabularon para crear una casa >> REVISTA NUEVO ESPACIO

25


OFICINA

La terraza:

P

erteneciente a una familia de cuatro miembros (un matrimonio joven y sus dos pequeños en edad preescolar), esta casa fue proyectada pensando en las necesidades de sus usuarios. Cuenta con 480 m2 de construcción y se distingue por sus espacios diáfanos y funcionales. “Mis clientes pidieron una residencia con arquitectura moderna y que tuviera mucha versatilidad y además que estuviese integrada al jardín; por eso el programa se articuló alrededor del área verde. Es una casa con mucha luz y muy ventilada”, residenciales recientes. Con los requerimientos de sus clientes en mente ya a la hora de esbozar el diseño, el profesional optó por una fachada colmada de volumetría, pero en la cual cada volumen tuviese su razón de ser. “Mi intención fue que, desde afuera, fuese posible percibir cada aposento que yace adentro. Es decir, anunciar en la fachada lo que que se caracteriza por una enorme dinámica, cualidad que se acentúa en los interiores.

26

REVISTA NUEVO ESPACIO

Una residencia de sensaciones:

En esta residencia de claro acento contemporáneo destaca la terraza, que se concibió en forma de L, y que rodea el área social, abarposible de admirar desde que se ingresa, lateralmente. El acceso, desde el portón principal, se realiza por medio de un pasillo que asciende y que marca acertadamente la transición desde la calle, haciendo el recorrido (hacia la entrada) muy agradable. Al ingresar, por este sendero (en loseta de concreto y rodeado de el cual se encuentra cobijado por una doble altura, haciendo que el visitante se apropie del espacio de inmediato. Y a la derecha: las escaleras (en metal y madera) que conducen hacia el segundo piso, sitio donde se dispusieron las habitaciones. Del lado izquierdo de este vestíbulo, y tras pasar un desnivel, se asciende a la sala y a la terraza (que se integran, eventualmente, por medio de ventanales corredizos). Esta solución permite – si fuese necesario– la creación de un área social mucho más amplia, integrada al exterior. “El objetivo fue generar un recorrido en la


Fachada:

casa, donde cada espacio logre una interacción diferente con el habitante, y que este encuentre en ella sensaciones diversas", expresó el Arq. Jirón Beirute. Es por ello que la sala posee las proporciones necesarias y está decorada de manera muy sobria, por parte de la señora de la casa. El mobiliario, fabricado por Isabel Rojas, tiene una paleta de color muy neutra, encontrando en los acentos decorativos el color, tal como sucede con los cojines de los sofás (en turquesa, por ejemplo).

Una de las principales características de esta residencia es la doble

Del lado contrario, continuando el recorrido y tras bajar un desnivel, se despliega el comedor, con mesa para ocho comensales (diseño de Isabel Rojas). Aquí, la lámpara ocupa un sitio de honor. Se trata de un elemento visual que aporta identidad y fuerza al lugar, y contribuye a la creación de un ambiente cálido pero moderno a la

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

27


ARQUITECTURA

ARQUITECTURA

El vestíbulo: Al ingresar se percibe un ambiente

>> 28

REVISTA NUEVO ESPACIO


Ă rea social: La sala se integra al comedor por medio de un desnivel,

REVISTA NUEVO ESPACIO

29


ESPACIO

ARQUITECTURA

En este mismo aposento, la escala se bajó a nivel de cielo, con el objetivo de hacer una zona mucho más íntima. Sobresale un pequeño deck que se comunica por medio de un ventanal, decisión que, sin duda, comunica la importancia para el diseñador de propiciar un diálogo permanente entre el exterior y el interior. Cerca del comedor está la cocina, por cuyas ventanas pasa la luz natural. Desde aquí, se mira el jardín y el área de juegos infantiles. Amplia, esencial y muy sobria, la cocina posee la simpleza propia de nuestro siglo. Ya en el área privada, en el segundo nivel, continúa la proporcionalidad, pues los dormitorios no son ostentosamente espaciosos. Por sus cualidades de diseño y funcionalidad, esta residencia es una rricense del momento. La cocina, con grandes ventanales y vista al jardín, es un ejemplo de

FICHA TÉCNICA: Arquitectura: Ing. Estructural: Bernardo Sauter Ing. Eléctrica: Constructora:

Adrián Jirón Beirute __ Licenciado en Arquitectura, por la Universidad del en la Universidad de Costa Rica (1995). Desde que 2000) ha diseñado diferentes proyectos (residenciales, comerciales, e institucionales), en los cuales se observa la clara convergencia de ambas profesiones. En síntesis, permaneció estudiando Diseño y dentro de su portafolio de obras destacan numerosas casas de estilo contemporáneo tropical, así como el Restaurante Corte Interamericana de Derechos Humanos.

30

REVISTA NUEVO ESPACIO



DISEÑO

Caroll Rojas

El diseño de automóviles: Un arte conceptual

Luego de bosquejarse y hacerse en escala, los modelos en miniatura y los diseños informáticos son sometidos a pruebas inicial. Anteriormente, las pruebas sucedían en escenarios reales, como las que se hacían en túneles de viento. Actualmente esto se hace en las computadoras, donde puede calcularse la resistencia de los componentes del vehículo. Hay pruebas de túnel de viento virtual que ayudan a los diseñadores a encontrar la forma más aerodinámica y atractiva.

32

REVISTA NUEVO ESPACIO


DISEÑO

Según un estudio reciente de la empresa americana de servicios de información de mercadeo global), el 33% de los compradores adquiere un auto en función del exterior o del diseño, mientras que el 19% rechaza algunos modelos porque no le agrada algún detalle en el aspecto interior. Los compradores, sin duda, tienen muy en cuenta la imagen que el vehículo les da como individuos.

L

-

-

-

-

-

-

FUENTE: Blog de Dennis Hartmann, periodista especializado en Diseño de Automóviles y Arte. Nuno

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 33


DISEテ前

Alma en movimiento C

-

Y

-

-

Insipirados en los "concept cars" (o prototipos), muchos modelos que hoy recorren

34

REVISTA NUEVO ESPACIO


DISEテ前

Los autos conceptuales de hoy son vintage: volvieron a incorporar los detalles

E

n

-

-

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 35


DISEテ前

Nuevo Range Rover Sport Con personalidad propia Tras la dinテ。mica y la fuerza del nuevo Range Rover Sport, se encuentra Gerry MacGovern, Director de Diseテアo y galardonado, en el 2012, con el Premio Walpole a la excelencia.

>> 36

REVISTA NUEVO ESPACIO

T

-



DISEÑO

En diversos países del mundo, especialmente de Europa, existen escuelas e institutos técnicos que enseñan carreras como el diseño de transporte.

-

-

-

-

En el proceso de fabricación, se empleó una combinación de paneles prensados, resina y piezas de aluminio con laminado de aleación, lo cual permite que su fuerza se concentre precisamente donde las cargas son mayores. La plataforma del vehículo es un 39% más ligera que el modelo anterior.

38

REVISTA NUEVO ESPACIO

-


DISEÑO

La imagen de Kia cambió. Antes eran autos muy neutros en su diseño y carecían de una distinción real, de eso que llaman “personalidad propia”. Sin embargo, esto fue transformado al contratar –hace cinco años– al diseñador que había trabajado para Audi y diseñó el ya célebre TT, entre otros icónicos autos de los cuatro aros.

P

-

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 39


DISEÑO

Atrevido y juvenil Vanguardista y original, el Kia Soul es un auto galardonado en materia de diseño. Este año ganó el Premio Red Dot, uno de los reconocimientos más importantes del mundo en esta materia. El diseñador tras este logro es Peter Schreyer, un alemán que no habla coreano y que es el responsable de

N

-

-

>> 40

REVISTA NUEVO ESPACIO



DISEÑO

Detrás de cada silueta y de cada forma, hay una razón de ser. Martín Egozcue (periodista especializado, residente en Argentina) describe así el auto: “Si algo se le criticaba al mediano de Toyota era su sobriedad, una deuda que en este nuevo Corolla queda saldada mediante la elección de líneas más agresivas, jóvenes y deportivas que la propia marca reconoce como “un diseño más atrevido y sustancialmente avanzado” y un “aspecto dinámico”. Esto queda a la vista en su parrilla cromada, sus faros delanteros que se prolongan sobre los guardabarros, y una generosa grilla inferior trapezoidal que no sólo fue creada para asegurar la aerodinámica y la entrada de aire sino también para “la protección de peatones”. Al mismo tiempo introduce luces frontales de tipo LED y luces diurnas DRL (Daytime Running Lamps) con diseño de tres dimensiones.”

Nuevo Toyota Corolla Con personalidad reinventada La nueva línea del emblemático Corolla fue concebida bajo el mando de Tokuo Fukuichi, diseñador y CEO de Toyota Motor Corp. Es el resultado de un remozamiento (a nueva era en la apariencia de este modelo (y también de todos sus hermanos). Se trata de un diseño con mucho que ha dejado en el olvido la moderación en materia de estilo, propia de años anteriores.

42

REVISTA NUEVO ESPACIO

E

-

-


DISEÑO

En el interior, el cambio es muy notorio en el nuevo Corolla. Según indicó la propia marca: “Se enfatizó la horizontalidad con el objetivo de otorgarle al interior una gran amplitud, gracias al generoso volumen de su panel de instrumentos”. Otra novedad es la incorporación de materiales de calidad superior y la adopción de ornamentaciones de metal (en algunas versiones). También se desarrollaron nuevas mejora del ángulo de la columna de dirección.

El Corolla es el modelo más vendido de la historia de la industria automotriz, con más de 40 millones de unidades comercializadas desde 1966. Críticos de diseño de automóviles, como Imre Molnar (decano del Colegio de Estudios Creativos de Detroit) han alabado el diseño del nuevo Toyota Corolla: "Sin duda, con el Toyota Corolla 2015, la corporación fue valiente, innovó y demostró con ello el talento valioso que tiene, sin haberse ido al extremo del ”.

También es nuevo el diseño de las llantas de aleación de 5 rayos y 16 pulgadas (para las versiones XEi, y de 15 rayos y 16 pulgadas en el caso del SE-G). Finalmente, la vista trasera se caracteriza por faros y moldura conectados en una misma línea. Según Toyota, la

-

El reto:

-

REVISTA NUEVO ESPACIO

43


Casa Libélula Sin reglas

44

REVISTA NUEVO ESPACIO


INTERIORISMO

ESPACIO

Sophia Yassine Carla SaborĂ­o

El interiorismo de esta vivienda ubicada en Curridabat

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

45


ESPACIO

INTERIORISMO

Patio central: punto focal

Desde el recibidor, una pared vestida con papel tapiz de corcho natural y un mueble-escritorio invitan a descubrir el resto de los aposentos. Seguidamente se accede a la sala y comedor integrados dentro del mismo espacio; ambos conectan con un patio de luz que

B

autizada como Casa Libélula, esta vivienda le hace honor a su nombre porque en su interior está llena de libélulas de diferentes tamaños y formas en cada rincón. Símbolo de la madurez y la renovación, la capacidad del insecto para volar y adaptarse siempre han cautivado a Marcela Soto, la diseñadora de este espaDesde la puerta principal, una gran campana en forma de libélula mentos que a primera vista parecen ser incompatibles, pero que conviven en plena armonía entre sí: “El principio de la decoración de mi casa está basado en la ausencia total de reglas en cuanto milia, desde un baúl o una banca que eran de mis abuelos hasta las colecciones de las revistas que eran de mi papá. No tengo su propia historia.

46

REVISTA NUEVO ESPACIO

En la sala, las paredes blancas permiten realzar las obras de arte y las diferentes piezas de decoración escogidas con un gusto y acierto los sillones de cuero, la alfombra y una la mesa clásica de madera los demás, y todos están en total armonía. central de la casa, donde la diseñadora se dio gusto colocando libélulas sobre una pared que salta a la vista desde cualquier ángulo, en tono tierra oxidado. Para lograr este efecto, Marcela Soto utilizó la técnica wash para paredes, otorgándoles una textura lineal diferente, así como un aire cálido y acogedor.



ESPACIO

INTERIORISMO

El comedor

En el comedor el protagonista es un gran cuadro lleno de colorido que le fue obsequiado a la diseñadora por un pintor venezolano, y que invita a sentarse a comer. Este fue montado en una pared Seguidamente una mesa cuadrada grande de madera blanca, heredada de la abuela de la diseñadora y cubierta por vidrio, toma el ambiente perfecto para reuniones familiares o cualquier otro evento alrededor del fogón. De hecho, una puerta corrediza conecta el comedor con la cocina, donde Marcela Soto ha apostado por muebles de madera oscuros que no restan luminosidad gracias al contraste con el piso, en concreto claro y pintado.

48

REVISTA NUEVO ESPACIO


Todo el mobiliario del comedor una banca antigua que la

Segunda planta

Una pared de altura en tono dorado conduce a la segunda planta, donde están ubicadas una sala de estar y tres habitaciones. Todo lo que se necesita para refugiarse en la intimidad está aquí. Nuemoniosa para propiciar un espacio de ocio que invita al descanso con suavidad. Una pared en tonos cafés es el elemento descollante vintage, para darle rienda suelta a la imaginación. La pared opuesta en blanco suaviza el

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

49


ESPACIO

INTERIORISMO

La habitación principal fue creada en un estilo clásico con una cama grade provista de detalles de madera, una mesa de noche efecto cálido y luminoso: “Yo quería un dormitorio grande para sentirme cómoda, poder ver televisión o sentarme en una butaca a leer, que es lo que más disfruto. Las paredes las pinté en un maderas sin el menor problema. Me gusta tener edredones lisos, para poder estar cambiando almohadones”, añadió Marcela Soto.

nada de reglas a la hora de diseñar un ambiente; lo que cuenta es conservar la esencia y la personalidad de quienes disfrutarán del espacio.

Marcela Soto, Diseñadora de Interiores __ Con 21 años de trayectoria nacional, Marcela Soto se inició en Bellas Artes, en la UCR. Luego decidió estudiar diseño en la única escuela que había en ese momento en el país: la Escuela Esempi, que estaba a cargo de un gran artista costarricense, Don Francisco Alvarado Abella.

una empresa a nivel centroamericano con base en Guatemala: Innovación. Esto le permitió conocer otros países y abrirse camino. Desde hace 14 años formó su propia empresa AMS (Diseño del Espacio Interno y Administración de Proyectos). A lo largo de su carrera profesional, Marcela Soto ha desarrollado varios proyectos, tanto

50

REVISTA NUEVO ESPACIO



ESPACIO

COMERCIAL

ALTAPAS

Caroll Rojas

Cortesía de Joan Puigcorbe

Arquitectura austera y vivencial

son claros y contrastan con el negro de las paredes.

Especializado en comida tradicional española, el Restaurante arquitectura austera, que honra lo esencial de una disciplina tan antigua como nuestra civilización. Obra del arquitecto de la huella ecológica.

C

erca de la Cruz Roja, en Santa Ana, se encuentra el restuarante AlTapas, en donde se puede disfrutar no solo de buena comida sino un ambiente lleno de expresión, en donde los materiales hablan por sí solos y parecen dialogar con el ser humano y sus emociones. Acá en AlTapas, es posible observar cómo fue posible crear una arquitectura funcional, amigable y agradable a la vista, con muy pocos recursos. “Mi objetivo fue sacarle el máximo provecho a los materiales y que estos mismos captaran el tiempo, que pasará por ellos dejando una huella”, explicó el Arq. Puigcorbé. Varilla de construcción y madera de melina (en su condición más natural y en su corte más primitivo) son los dos protagonistas de este espacio poco común en todo sentido. Para el Arq. Puigcorbé, radicado en Costa Rica desde hace varios años, la idea fue reutilizar materiales que, normalmente, se desechan en una construcción. Con ellos dio vida a una arquitectura moderna, de gran coherencia y con unidad en todo su conjunto. Así, la gran aliada en este proceso fue la luz: “La arquitectura se basa en materia, forma y luz. Por eso la luz natural fue importante para mí y, por la noche, utilizamos una

52

REVISTA NUEVO ESPACIO

una sobriedad muy singular. Con pocos elementos ornamentales, el restaurante posee una pared destinada a convertirse en una galería temporal donde algunos artistas expongan sus pinturas o fotografías. Actualmente esta pared está adornada con imágenes de una residencia diseñada por el arquitecto Puigcorbé, Casa Altamira, la cual ha sido reseñada en diferentes publicaciones internacionales.


COMERCIAL

Durante las horas de mayor luz, ésta entra tamizando – literalmente– el espacio y bañándolo. Por la mañana lo hace con timidez, para luego protagonizar una extrovertida danza de formas y sensaciones.

ESPACIO

Sin duda, el elemento central de este proyecto arquitectónico con varilla de construcción, y es un elemento no solamente estético, sino funcional, pues en ella se encuentra parte de la la pared del fondo.

magia de una hora del día muy concurrida.

luz indirecta, la necesaria y en función de la actividad del lugar”. Así, el restaurante no es el mismo de día que de noche, pues la ambientación nocturna ofrece una iluminación cálida, con luces LED, muy suave y tranquila. Con tan sólo 100 m2 de construcción, a nivel de diseño, AlTapas se abre hacia afuera, pues lo primero que recibe es una terraza, entendiendo –según explicó el arquitecto– el clima tropical de nuestro país, que permite “disfrutar del afuera, estando adentro”. Por eso, el local tiene ventilación cruzada, y el aire entra y “barre”, recorriendo todo el interior. La ventilación es pasiva en su totalidad, prescindiendo de aires acondicionados, situación que es un hito en una zona de la capital en donde la temperatura asciende en promedio hasta los 27 grados centígrados y, en días calurosos, a mucho más. Cabe destacar la importancia de la paleta cromática, en madera natural y negra, pues para Joan Puigcorbé el color es aportado por la comida misma, como protagonista de un espacio austero y vivencial al 100%.

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 53


ESPACIO

COMERCIAL

RUH TERRASSA

Caroll Rojas

Alessandra Baltodano

Arquitectura sugerente Arquitectura, el Restaurante Ruh Terrassa presume un estilo arquitectónico moderno y acogedor que alberga un espacio destinado a la gastronomía.

El diseño de este proyecto, según el Arq. Leonardo Jiménez, proviene directamente del estudio relacionado con la experiencia gastronómica que su chef fundador deseaba brindar. De esta manera se tomó como punto de inicio del diseño el menú que se ofrecería, y como resultado se obtuvo un restaurante moderno, de volúmenes tipo de cocina.

S

ituado a un kilómetro de distancia del Walmart, en San Francisco de Heredia, Ruh Terrassa se erige con dignidad de auténtica arquitectura contemporánea costarricense. Cuenta con 600 m2 de construcción y en su seno conviven tres ambientes sociales distintos, orientados a que el visitante opte por el que mejor se adapte a su gusto: un salón informal, una estancia transparente más formal (enclavada en un cubo de vidrio) y la terraza.

>> 54

REVISTA NUEVO ESPACIO

vecinas, pero sin agredir el entorno: un barrio típico herediano, de clase media, que se encuentra a merced de una calle principal. Debido a esta última particularidad, el Arq. Jiménez optó por retirar del nivel de calle para hacerlo “más visible”. Por eso, al conocer el lugar se comprueba, sin duda, la importancia que dio su diseñador


COMERCIAL

ESPACIO

Se brindan diferentes opciones de ambientes no solo espaciales sino de iluminación, para lograr distintas experiencias. El diseño de sonido en el desarrollo de la experiencia gastronómica fue fundamental en este proyecto. a generar una adecuada transición entre el afuera y el adentro: ese paso de la calle, muy transitada a ciertas horas, hacia el interior del restaurante. Y lo hizo mediante unas escalinatas continuas, de tres niveles, que acompañan al comensal hasta hacerlo llegar a un alegre vestíbulo. Los elementos de entrada fueron elegidos con sumo generar diversas sensaciones, entre ellas las forjadas por el sonido del agua, que también simboliza la limpieza que se la aplica a la energía de quien viene del “afuera, de la ciudad”. La vegetación también fue importante en esta creación de experiencias, así como

ción… No en vano, esta composición también hace alusión a la variedad de platillos, de diversa categoría, que conforman el menú. Con capacidad para 90 personas (en el primer piso), en Ruh Terrassa la iluminación juega un papel preponderante. “El sitio y su ubicación permitieron aperturas amplias hacia el norte aprovechando al máximo la luz natural indirecta y las visuales a las montañas cercanas del norte de la provincia de Heredia”, indicó el Arq. Leonardo Jiménez. A

de porcelanato gris.

mayor intimidad y calidez, pues el techo es de PVC imitación madera. Cabe destacar el juego de geometría en el vestíbulo, donde el cielo es muy dinámico y sugerente.

Ya una vez en el interior, el vestíbulo marca el punto de partida, ofreciendo un espectáculo de color, forma y escala, gracias a nueve diferentes lámparas suspendidas, que cuelgan con lúdica inten-

Por sus condiciones espaciales y de estética moderna, Ruh Terrassa es una arquitectura propositiva, que cumplió a cabalidad los requerimientos del cliente y también los de su hacedor.

Claro ejemplo de la frase célebre del arquitecto alemán Ludwig Mies Van der Rohe, “menos es más”, en Ruh Terrassa no hay presencia de materiales en demasía, ni un despilfarro de colores. La gran protagonista es la comida.

Vista de la cocina, en gris… un espacio que sugiere higiene, comodidad y mucha funcionalidad.

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 55


ESPACIO

COMERCIAL

POCKET FOOD AND DRINKS Ubicado en San Miguel de Escazú y diseñado por Amarillo Studio Arquitectura, Pocket es un espacio vivencial, una especie de “guarida del placer y del bienestar”, que invita a ir una y otra vez.. Incluso se ha formado un “Club del

El uso de materiales es parte intrínseca del concepto y de la búsqueda por lograr que el espacio sea acogedor. Por eso se utilizó ladrillo y madera, en conjunto con una paleta de colores cálidos y neutros. El único acento que los arquitectos quisieron dar fue por medio del color, con una pared amarilla que le da la vivacidad necesaria a un espacio de este tipo.

agrupa, principalmente, a jóvenes adultos amantes de este estilo de vida o ávidos de conocerlo.

E

l objetivo superó expectativas, y hoy, tras varios meses de ha-

de San Miguel de Escazú, a simple vista Pocket es un local más, de los dedicados al entretenimiento y la comida. Sin embargo, una vez que se ingresa por la puerta principal, la visión se transforma por completo, pues el lugar recuerda a los conocidos “pubs”. Con presencia de mobiliario acogedor, fachaleta de ladrillo en las paredes y una ornamentación muy sui géneris, Pocket es singular de Arq. Errol Barrantes, de Amarillo Studio explicó: “La idea inicial fue lograr un lugar acogedor, con matices tanto de café como de bar, donde la gente quisiera no sólo tomarse algo sino quedarse, compartir y sentirse como en casa. Además existía una peculiaridad: Ja-

>> 56

REVISTA NUEVO ESPACIO

vier (uno de los dueños) es coleccionista y contaba con una cantidad impresionante de memorabilia, que querían integrar a la decoración; así que, teniendo esto en cuenta, nos planteamos buscar un balance donde el espacio y esta gran cantidad de objetos pudieran convivir de una manera armoniosa”. “Este fue uno de los principales retos que tuvimos al cumplir con el concepto arquitectónico, ya que se nos solicitó una cocina bien equipada y una barra cómoda, además de poder lograr tener la mayor cantidad de mesas. Esto nos llevó a buscar una optimización del espacio sin perder la calidad de este”, indicó el Arq. Barrantes, quien laboró en conjunto con la Arq. Laura Sequeira. El otro desafío de ambos profesionales fue lograr un balance entre el diseño del espacio y todos los objetos que se querían incorporar: “Había que conseguir que estos se complementaran y fueran una unidad, y para alcanzarlo (además


COMERCIAL

ESPACIO

de diseñar espacios y lugares para los objetos) se hizo una "curaduría" conjunta para decidir qué incorporar y cómo”, puntualizó Barrantes. Cuando se visita por vez primera este restaurante, todo fascina y, si se sigue frecuentando, la familiaridad no impide el seguir disfrutando de cada detalle. Hay, por ejemplo, una columna que es una pizarra, en donde el cliente puede interactuar haciendo sus propios dibujos o escribiendo leyendas y mensajes. Particular y muy desenfadado, elegante pero al mismo tiempo sencillo, Pocket es ya un referente para quienes desean hacer de su entretenimiento uno pleno de experiencias.

Personajes de diferentes épocas engalanan las paredes de este espacio y otros íconos están a la vista en la barra para recordar otras épocas…

A pesar de tratarse de un local pequeño, se logró ubicar –incluso– un espacio tipo “lounge”, apto para conversaciones entre amigos y en donde es posible tener partidas de algún juego de mesa, de los disponibles en el sitio. REVISTA NUEVO ESPACIO

57


ESPACIO

OFICINA

Centro de Negocios VMG Caroll Rojas

Rodrigo Montoya

58

REVISTA NUEVO ESPACIO


OFICINA

ESPACIO

¡Espacios inspiradores…! La arquitecta Katia Martén y su equipo de profesionales KMA Arquitectura fueron los responsables de proyectar el nuevo centro de negocios VMG ubicado en Guachipelín de Escazú. Con la participación de un equipo multidisciplinario presume no solo de su arquitectura, mobiliario y diseño contemporáneo sino de su concepto innovador, que va de la mano con el mundo de los negocios.

el vidrio su principal material. Una volumetría muy simple y lineal encuentra una ruptura dinámica en un elemento curvo, que en su interior contiene el elevador (panorámico).

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 59


ESPACIO

OFICINA

E

l Centro de Negocios VMG se caracteriza por su diseño de interiores luminoso y motivante. El cliente de este proyecto es VMG Corp, una compañía global con actividad en diversos sectores económicos y presencia en cuatro continentes. Se trata de una transnaciocomercializa nuevos productos y servicios competitivos y accesibles. Para plasmar el espíritu del cliente: los arquitectos Katia Martén, Ani condiciones óptimas a todo el personal. Para lograrlo se estudiaron con sumo cuidado la acústica, la iluminación y la temperatura con las que debería contar el interior del inmueble. Este centro de negocios eleva a otro nivel la actividad diaria del

Espacios amplios y diáfanos caracterizan al Centro de Negocios VMG. Plenos en luz, poseen una paleta cromática muy neutra. Sin embargo, se optó por integrar el color naranja en ciertos acentos, lo cual llena de vigor a quien ingresa, comunicando la fuerza del

tienen el privilegio de acudir a él todas las mañanas. Son cinco pisos sobresaliendo un elemento de gran sinuosidad, que simboliza la acti(Continúa en Pág. 62)

generando una sensación de libertad en quienes trabajan en el inmueble.

60

>> REVISTA NUEVO ESPACIO



ESPACIO

OFICINA

madera y el cuero), con la intención de hacerle sentir cómodo y favorecer su bienestar en todo sentido. Las transparencias permiten admirar el paisaje. De la volumetría original se desprenden los siguientes elementos -

Paisajismo integrado a los interiores

ello da la sensación de estar en un sitio muy poco común para tratarse de un centro corporativo, situación que lo pone a la vanguardia de una nueva generación de proyectos en armonía con la naturaleza (Continúa en Pág. 64)

62

REVISTA NUEVO ESPACIO

El verde ocupa un sitio de honor aquí: es un compañero más espacios destinados a encontrarse con la vegetación, senderos en piedra, decks y zonas de estar, que potencian la unión entre el exterior y el interior.


OFICINA

ESPACIO

que reúnen conceptos orientados a dar calidad de vida y que generan experiencias estimulantes de todos los sentidos.

Vista de una sala de juntas. La transparencia pareciera no ser más allá de su material: sugiere un mensaje contundente: el hacer negocios honestos y tomar decisiones claras.

El agua es un recurso muy tomado en cuenta en VMG… Con su presencia, refresca el ambiente en los días de calor propios del cantón de Escazú, al tiempo que –con su sonido– envía un contundente mensaje: ¡Estamos vivos!

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 63


OFICINA

trata de zonas de esparcimiento, de encuentro, entre compañeros potencia la armonía del ser humano en su forma más integral. Relajación y creatividad no están reñidas, debido a un balance perfecto entre espacios internos y externos.

tes un amplio vestíbulo que invita a una experiencia única. En este espacio también se encuentra un gimnasio, un lounge

2

que tiene el nivel. El Break Lounge del Centro de Negocios VMG es el espacio perfecto para hacer un alto en el trabajo por unos minutos, sin

dos con el cliente y el medio ambiente.

-

matizada por el paisaje, la luz y el interiorismo contemporáneo.

__

KMA (Arquitectura) + MIA (Interiorismo) + JML (Paisajismo) son las tres empresas lideradas por la arquitecta costarricense Katia Martén, quien lleva casi tres décadas de ejercicio profesional. A lo largo de su carrera, ha sido galardonada en varias ocasiones por sus proyectos, de arquitectura en armonía con el ser humano. Entre ellos destacan comerciales, como Purdy Motor. Además, actualmente se encuentra trabajando en también para clientes al exterior del país.

64

REVISTA NUEVO ESPACIO

Arquitectas Katia Marten y Ani Fernández


`" 1 3 07 &$)& -" -6; /"563"- &4 ( 3"5* 4 5FM t 'BY XXX QPMZBDSJM DB DPN ;BQPUF $PTUB 3JDB 1PMZBDSJM


JOSEPH BRANCATO

66

REVISTA NUEVO ESPACIO


JOSEPH BRANCATO

PERSONAJE

Arq. Federico Chavarría

JosephBrancato Un arquitecto con visión global

J

-

-

-

-NE: Después de 30 años en Gensler y llegar a ocupar el puesto de Director Regional Noreste –que incluye las Nuevo Espacio tracto de la conversación:

-

-JB: -

-NE: ¿Cómo inició en la carrera del diseño y arquitectura? ¿Cuál fue su motivación para escoger esta carrera? -JB:

-

(Continúa en Pág. 68)

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

67


PERSONAJE

JOSEPH BRANCATO

-NE: ¿Cuál es su fortaleza para poder liderar proyectos a nivel mundial? -JB:

-

-

y Costa Rica

¿Cuáles son los proyectos que se están desarrollando -JB:

Aeropuerto International de Denver. Gensler.

>> 68

REVISTA NUEVO ESPACIO

(Continúa en Pág. 70)

-


La Luz natural, en armonía Cortinas Persianas

Diseñamos en ambientes en armonía con la luz natural y la tecnología de confort. Persianas enrollables Persianas romanas Persianas horizontales Persianas de bambú

Persianas plisadas Persianas verticales Sistemas enrollables para exteriores Cortinas

T. 2286-2226 San José, Costa Rica

www.decoblindscr.com | servicioalcliente@decoblindscr.com Decoblinds diseño de ambientes

Desarrollamos una cultura empresarial de conciencia ecológica.


PERSONAJE

JOSEPH BRANCATO

-NE: Usted tambi茅n ha desarrollado un programa interno que impulsa a j贸venes talentos. En Costa Rica usted actualmente trabaja con muchos profesionales -JB:

-

-

70

REVISTA NUEVO ESPACIO


JOSEPH BRANCATO

PERSONAJE

ofrecer conferencias en el tema de cómo la sostenibi¿Cómo se involucró con esto? -JB:

-

-

(Continúa en Pág. 72)

Jet Blue Airways. Gensler

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

71


PERSONAJE

JOSEPH BRANCATO

-NE: ¿Qué tan importante es el diseño sostenible para Gensler y cuáles proyectos se han diseñado en Costa Rica bajo este concepto? -JB: -

-NE: Gensler tiene muchas empresas multinacionales necesitan esos clientes?

-

-

-NE: ¿Cuál es el programa de responsabilidad social que lleva a cabo Gensler en Costa Rica? -JB:

-

>> 72

REVISTA NUEVO ESPACIO

sede del Grupo de Servicios Financieros PNC en Pittsburg no


CONCRETO DECORATIVO

“Diseños exclusivos y personalizados con tendencias contemporáneas”

MUEBLES – PISOS – LAVATORIOS – ESCALERAS – BANCAS – RODAPIES – CORNIZAS – COUNTERTOPS – ENCHAPES – ETC.

Arq. Marcia González C. mgc@cpmgrupo.com Tel. +(506) 2232-3451 / 8343-3550

DconcretoCR


PERSONAJE

JOSEPH BRANCATO

-

-

posicionados en Costa Rica? -

-

74

REVISTA NUEVO ESPACIO


JOSEPH BRANCATO

PERSONAJE

profesionales? ¿Cómo lo logra? ¿Cuál es la clave para tener este equilibrio?

-NE: El estar casado con una costarricense

-JB:

-

sitios preferidos? -JB:

-

-NE: ¿Está satisfecho con lo que ha logrado hasta el momento? ¿Cuál es su mayor deseo? -JB:

Una de las pasiones de Joseph Brancato es el campo. Cuando dispone del tiempo libre le gusta estar en contacto con la naturaleza.

construir nuevas oportunidades con nuevos clientes en el nuevo

Joseph Brancato y su esposa costarricense Carla Facio

Joseph Brancato con su familia

REVISTA NUEVO ESPACIO

75


IDEAS

PERSIANAS

Cortinas y persianas Decorativas y funcionales

Lo estético:

Cuando realizamos un tratamiento de ventanas en una residencia el centro de atención. Los tejidos orgánicos en persianas romanas

Las cortinas y persianas constituyen un elemento tanto

tejidos de diseño y las siempre versátiles persianas de madera son

natural y crear un ambiente acogedor en cada espacio. Los modelos que ofrece el mercado están para todos los gustos, disponibles en diferentes colores, texturas y estilos,

La ubicación:

que se desea obtener. Para ello se debe tomar en cuenta la facilidad de mantenimiento, cobertura, luminosidad,

En Costa Rica gozamos de un entorno privilegiado el cual nos pertejido o material que enmarque e incorpore el exterior al interior den privacidad o nos cubran de un exterior no agradable a la vista

L

Lo más práctico

que disminuyan el calor en verano y el frío en invierno. Se recomien-

sino que es un excelente accesorio para proteger al mobiliario y a nosotros del sol. Existen materiales en el mercado que brindan

a elección de las cortinas y persianas dependerá de la iluminación del espacio y su capacidad de generar un ambiente cálido y romántico a cualquier hora del día. También que cumplan una fun-

76

REVISTA NUEVO ESPACIO


PERSIANAS

mar la decisión correcta para que la persona pueda tener el control de luz que le sea confortable y no se convierta en una molestia contamos cada vez más con sistemas de confort que se manipulan con un control remoto o se incorporan al sistema de integración si lo hay; un blackout automatizado es una excelente opción para permitirnos oscuridad al dormir y claridad en el día.

La inversión

En el mercado nacional existen muchas empresas que ofrecen la tacan las cortinas corredizas y las plegables. En cuanto a las persiaes buscar empresas que brinden asesoría en el diseño y materiales

IDEAS

de un riel que permite abrirlas y cerrarlas. Este producto permite Las cortinas enrollables de screen son las más utilizadas en la decoración moderna para la atenuación de la luz de los ambientes sin perder visión exterior. De acuerdo a la apertura de la tela puede motorizarse y automatizarse fácilmente e integrarse a sistemas domóticos. La cortina blackout es la más recomendada para las habitaciones es el oscurecimiento. Funciona con comando manual a cadena o a manivela; además puede motorizarse y automatizarse fácilmente e integrarse a sistemas domóticos.

servicio de mantenimiento para que su inversión perdure. Las persianas inteligentes funcionan con motor y un control que le mando o dispositivo móvil. Un elemento de seguridad interesante hay alguien en la casa todos los días. Los diseñadores siguen considerando a las persianas horizontales como un elemento básico en la industria de las cortinas para venfuncional. Se ajusta con gran facilidad a ambientes agregando calilas hace ideales para cualquier clima y cualquier tipo de ambiente. Las persianas verticales están diseñadas para cubrir ventanas y puertaventanas de gran tamaño. Con una inmensa variedad de

FUENTE: Flora Alfaro de Decoblinds

REVISTA NUEVO ESPACIO

77


ARTE

Serie: “Hablando en plata” Exposición: “Virtud y desenfreno” (Galería El Attico, Guatemala, marzo 2015). Nombre: “Virtud y desenfreno” Dimensión: 45 cm de alto por 35 cm de ancho. Fecha: Junio, 2013

78

REVISTA NUEVO ESPACIO


ARTE

ESPACIO

Marcela Valdeavellano

Fernando las líneas de la sátira Valdiviezo

Dentro del panorama del arte centroamericano actual, pocas veces tenemos la oportunidad de toparnos con un dibujo estéticamente tan interesante y a la vez desbordante de ironía acerca de los valores establecidos.

Serie: “Hablando en plata” Exposición: “Entre cuatro paredes” (Nicaragua). Nombre: “Conciencia Global” Dimensión: 45cm de alto por 35cm de ancho. Técnica: Papel moneda intervenido y dibujo a tinta. Fecha: Febrero, 2014

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 79


ARTE

L

a tendencia que inauguró el arte posmoderno, a principios de los años setenta del pasado siglo, fue la de privilegiar los pro-

la ejecución técnica hacia la concepción del proyecto, tendencia y performances públicas. Aunque durante el siglo XX esta tendencia golpeó fuertemente al dación en aquellos que se nutrieron de las dos facetas representasin abandonar las herramientas tradicionales, plantea la paradoja mación institucional, siempre amparada en las lógicas del poder. (Continúa en Pág.82)

Serie: “Hablando en plata” Exposición:“Entre cuatro paredes” (Nicaragua). Nombre: “Antónima” Dimensión: 45 cm de alto por 35 cm de ancho. Técnica: Papel moneda intervenido y dibujo a tinta. Fecha: Febrero, 2014

>> 80

Serie: “Hablando en plata” Exposición: “Entre cuatro paredes” (Nicaragua). Nombre: “Intenciones pre supuestas” Dimensión: 45 cm de alto por 35 cm de ancho. Técnica: Papel moneda intervenido y dibujo a tinta. Fecha: Abril, 2014

REVISTA NUEVO ESPACIO

Serie: “Hablando en plata” Exposición: “Virtud y desenfreno” (Galería El Attico, Guatemala, marzo 2015). Nombre: “El truco de la esperanza” Dimensión: 45 cm de alto por 35 cm de ancho. Fecha: Agosto, 2013



ARTE

Esa nueva sensibilidad encuentra en el arte contemporáneo sus sobre el papel, que vuelve a practicarse enérgicamente sin temor al anacronismo, y con el que marca su línea el artista guatemalteco

Quién es Valdiviezo personales y múltiples colectivas fuera y dentro de Centroamérica. Representa a su país en el Museo de los Sueños en Roma, Italia, y es maestro de Dibujo por convicción, en la Escuela Nacional de Artes Su proyecto “Hablando en plata,” cuyos últimos dibujos mostramos en esta edición, replantea el cuestionamiento básico al compendio de conceptos, creencias e imágenes del poder en nuestra cultu-

Serie:“Hablando en plata” Exposición: “Entre cuatro paredes” (Nicaragua). Nombre: “Finalmente, los procesos del arraigo” Dimensión: 45 cm de alto por 35 cm de ancho. Técnica: Papel moneda intervenido y dibujo a tinta. Fecha: Abril, 2014

¿Qué propone “Hablando en plata”? hendijas de la galería tradicional a través del asombro que despierta su maestría con la línea y la tinta, para inducir en el espectador más irreverente una sonrisa inevitable; o provocar una confusa sensación de “esto no puede ser”, en los más conservadores. Y es que sus intervenciones en los papeles moneda del mundo occidental rica en una posición de personaje caricaturesco, que no hace mofa de la persona, sino del sistema de valores caducos que legitiman los respectivos gobiernos con su imagen.

Daumier siguió en el París decimonónico con sus litografías y dibuCatrina y Las calaveras. mental, que arroja a la cara el contenido de nuestras creencias, se funde con el milimétrico grabado en metal del papel moneda. Este mantiene su sistema formal de representación desde el siglo pasado, aunque ahora se imprima sobre polímeros resistentes al (Continúa en Pág.84)

82

REVISTA NUEVO ESPACIO

Serie: “Hablando en plata” Exposición: “Entre cuatro paredes”(Nicaragua). Nombre: “Autoindulgente Supremo” Dimensión: 45 cm de alto por 35 cm de ancho. Técnica: Papel moneda intervenido y dibujo a tinta. Fecha: Febrero, 2014


ARTE

Serie: “Hablando en plata” Exposición: “Virtud y desenfreno” (Galería El Attico, Guatemala, marzo 2015). Nombre: “El artilugio de la fe” Dimensión: 45 cm de alto por 35 cm de ancho. Fecha: Agosto, 2013

Serie: “Hablando en plata” Exposición: “Entre cuatro paredes” (Nicaragua). Nombre:08 “El asunto de la conveniencia” Dimensión: 45 cm de alto por 35 cm de ancho. Técnica: Papel moneda intervenido y dibujo a tinta. Fecha: Enero, 2014

Serie: “Hablando en plata” Exposición: “Entre cuatro paredes” (Nicaragua). Nombre: “La Esencia de lo Dual” Dimensión: 45 cm de alto por 35 cm de ancho. Técnica: Papel moneda intervenido y dibujo a tinta. Fecha: Abril, 2014

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 83


ARTE

Serie: “Hablando en plata” Exposición: “Entre cuatro paredes” (Nicaragua). Nombre:”Fuga hacia adentro” Dimensión: 45 cm de alto por 35 cm de ancho. Técnica: Papel moneda intervenido y dibujo a tinta. Fecha: Marzo, 2014

“y el número es un concepto intelectual, no tiene consistencia físiPreciosos, Marion Mueller. El artista nos revela de esta manera la fragilidad sobre la que está basado el principio del poder en nuestras sociedades. Sin duda, su y trasciende la norma del arte decorativo y las modas contemporálumbrado por los cánones alienantes de las jerarquías coloniales

Serie: “Hablando en plata” Exposición: “Virtud y desenfreno” (Galería El Attico, Guatemala, marzo 2015). Nombre: “El poder es un fetiche” Dimensión: 45 cm de alto por 35 cm de ancho. Fecha: Noviembre, 2013 __

las tendencias del mercado.

84

REVISTA NUEVO ESPACIO



ARQUITECTURA RURAL

86

REVISTA NUEVO ESPACIO


ARQUITECTURA RURAL

Eric Sauter Carla Saborío

Pacayas, Cervantes y Capellades de Cartago Un paisaje rural forjado por el estilo victoriano criollo costarricense, senderos sinuosos y una agradable temperatura, caracterizan al cantón de Alvarado, en Cartago.

Esta residencia no pasa desapercibida en el distrito de Capellades. Se trata de un típico ejemplo de la denominada arquitectura victoriana criolla, que recrea elementos de la casa del Valle Central. Su estilo es llamativo, en madera y sobresalen las curvaturas y sus torneadas columnas.

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 87


ARQUITECTURA RURAL

S

ituadas en la ruta al volcán Turrialba (por un camino placentero, matizado por diversidad de aromas, paisajes y lindos sen-

Ya en el sitio, de inmediato se siente el cambio de clima: es uno mu(Continúa en Pág. 90)

Ejemplo de una de las casas de bien social que fueron construidas en la cualidad de prolijidad (propia de los pobladores de las zonas rurales de nuestro país). La ornamentación también sobresale.

>> 88

REVISTA NUEVO ESPACIO



ARQUITECTURA RURAL

-

(Continúa en Pág. 92)

Esta casa corresponde a la tipología de “casa pachuca costarricense”, acuñada por expertos en el tema de la arquitectura

>> 90

REVISTA NUEVO ESPACIO

La madera, como material predominante, sobresale, al igual que los techos a dos aguas, una solución muy acertada debido a lo lluvioso de la zona.



ARQUITECTURA RURAL

Arquitectura funcional

de las inclemencias del tiempo (la temperatura de esta zona, por las

-

-

Los portones, a煤n bajos en la zona rural, nos recuerdan -con pueblos de Cartago.

El acceso desde la calle es pausado, mediante una transici贸n en pasillo hacia una vivienda encantadora, rodeada de jardines y muy colorida.

92

REVISTA NUEVO ESPACIO


ARQUITECTURA RURAL

Según los especialistas en Arquitectura Rural Costarricense, en el cantón de Alvarado destaca la arquitectura de madera: desde viguetas y tablones cortados con hacha, hasta la del tablón y tapajuntas o de madera industrializada. Madera y amplias ventanas ayudan a la calidez de esta residencia.

El contraste social es una constante en esta área del país, pues en el paisaje abundan casas de hacienda y también casas más modestas, hechas con tablones y materiales de desecho. Costa Rica: Guía de arquitectura y paisaje.

REVISTA NUEVO ESPACIO

93


El año pasado, Medellín fue elegida como la ciudad más innovadora del mundo en el marco del concurso City of the Year, que organizan The Wall Street Journal y Citigroup. La capital antioqueña compitió con Nueva York y Tel Aviv. El Urban Land Institute (ULI) tomó en cuenta la construcción de infraestructuras integradas de transporte público que, además de reducir las emisiones de CO2, han contribuido al desarrollo social de zonas marginadas, la reducción de los índices de criminalidad, la construcción de equipamientos y de espacios culturales y la gestión de servicios públicos.

Ana María Arias Alzate, corresponsal en Colombia

Proexport Colombia

Medellín

La ciudad más innovadora del mundo S

i hace 20 años Medellín era una de las ciudades más peligrosas del mundo, en marzo del 2013 se ha convertido en la más innovadora del mundo, de acuerdo con la organización internacional Urban Land Institute (ULI): “Las ciudades más innovadoras del mundo ponen en práctica sus visiones, derriban barreras y promueven la colaboración para mejorar la calidad de vida de sus En este sentido, dicha institución destaca que pocas ciudades han logrado una transformación como lo ha hecho Medellín en

se puede dividir en la que compete a las obras de carácter físico, donde se destacan la nueva infraestructura para la educación, la cultura y la recreación, los nuevos modos de transporte sostenible como el Metrocable, la mayor accesibilidad con las más importante es la transformación de tipo institucional, que permitió que con un trabajo conjunto entre gobierno local, empresa privada, organizaciones comunitarias y universidades, Medellín lograra enfrentar


Los alumbrados navideños Es una de las tradiciones más ciudad. Más de 14 millones de luces multicolores y programación cultural durante todo el mes hacen de diciembre una de las mejores épocas para visitar a Medellín. National Geographic ha declarado el fenómeno de los alumbrados navideños en Medellín como uno de los diez más bellos del mundo

Acupuntura urbana

La ciudad de Melledín fue pionera en implementar la teoría de la “acupuntura urbana”, basada en reclamar las áreas que en algún momento estuvieron dominadas por implementación de proyectos, el gobierno logró que los habitantes de Medellín a las calles y sentirse más seguros en su

Plaza de La Libertad metal que protege al interior de la radiación y el ruido de la avenida.

cidio han caído en un 80 por ciento entre públicas, parques y colegios en zonas po-

>>

(Continúa en Pág. 98) REVISTA NUEVO ESPACIO

95


MUNDO

MEDELLÍN

PARA VER

El Metrocable

El Metrocable de Medellín fue el primero en el mundo permanente con el propósito de mejorar las condiciones de movilidad de los habitantes de la ciudad. Se planteó como un sistema complementario al Metro de la ciudad y ha permitido integrar asentamientos populares de difícil acceso.

Biblioteca Parque España la Biblioteca Parque España. Construida en un barrio deprimido de la ciudad, no solo recuperó la zona y se convirtió en un punto de encuentro y esparcimiento de la comunidad, además su particular diseño la ha hecho acreedora de varios premios de arquitectura.

96


MEDELLÍN

4.

MUNDO

Escaleras eléctricas

Son las primeras escaleras eléctricas de carácter público, ubicadas en la Comuna 13, barrio “Las Independencias”, en la ciudad de Medellín, las cuales son un referente del urbanismo social de la administración municipal. Este novedoso proyecto se constituye como el primer sistema de movilidad urbana de estas características en Colombia y en el mundo, directamente a más de 12 mil ciudadanos de ese sector.

Ruta N

Galardonado con el Lápiz de Acero 2013 en la categoría Diseño Arquitectónico, Ruta N es un complejo de innovación. Con una fachada en madera y un jardín y agua, y además controla la temperatura mediante el uso de enredaderas en la parte interna.

El Jardín Botánico

Se convirtió rápidamente en otro ícono de la renovación de Medellín. Alberga una exposición de fauna elaborada en metal y madera, basada en los patrones de la naturaleza, con varios módulos denominados funciona como lugar para eventos.

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 97


MUNDO

MEDELLÍN

Entre las construcciones que más se destacan, está un museo situado en la frontera entre la zona de mayor y la de menor

Feria de Flores

se ubica un centro de innovación que cuenta con una incubadora de pequeñas empresas, que ayuda a los microempresarios a tener una idea más clara sobre sus

espaldas en un recorrido que hacen en 4 horas.

Se destaca el trabajo en torno a alianzas público-privadas para enfrentar desafíos en varios temas, principalmente en maComo ejemplo particular de la vinculación del sector privado en asuntos de relevancia para la ciudad, se menciona la creación del

El rostro alegre de la ciudad

Conocida como “la ciudad de la eterna primavera”, “capital de la montaña”, o también sus habitantes han resaltado sus bondades, Medellín se consolidó como la segunda ciudad más importante de Colombia en las desarrollo empresarial, urbanístico, social y cultural motiva los elogios de propios y Parque Explora Uno de los parque más grandes de Latinoamérica en donde los niños y los adultos pueden compartir los múltiples juegos. El Parque Explora cuenta con más de 300 experiencias interactivas en donde generar diversión y conocimiento.

culturales y museos, innumerables parques, restaurantes y bares, con numerosas actividades tanto de negocios como de esparUno de los aspectos más característicos que hacen parte de esta nueva Medellín es sin duda su aporte urbanístico y arquitectónico, biaron y mejoraron el entorno sino que además se están convirtiendo en íconos de la

Cuando se camina por las calles de Medese recrea en las mañanas y entona de rojo las noches, se confunden los límites de sus El humor, simpatía y amabilidad de la gente son la razón por la cual resulta atractiva, no solo para los colombianos sino para los

La apuesta del territorio colombiano por el desarrollo social, la innovación y la defensa del medio ambiente son algunos de los aspectos que le han permitido a Medellín convertirse en un modelo a seguir para los tímulo convierte a Medellín en una ciudad

en un destino turístico lleno de actividades

98

REVISTA NUEVO ESPACIO

Fuentes: Urban Land Institute, Proexport Colombia



ESPACIO

PAISAJISMO


PAISAJISMO

ESPACIO

Claudia Pacheco, paisajista

La época de lluvia revitaliza su jardín

Inició la estación lluviosa…Es el momento de actuar, sembrar y trabajar para lograr que nuestro jardín luzca verde y hermoso. Para ello se recomienda dedicación y trabajo en todo momento, realizando diversas tareas de forma programada.

Tiempo para sembrar

La ilusión de crear un nuevo jardín, de hacer cambios o de sembrar llegan las lluvias. -

(Continúa en Pág. 102)

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

101


ESPACIO

PAISAJISMO

-

-

La fertilizaci贸n

-

-

El cuidado del c茅sped

-

102

REVISTA NUEVO ESPACIO


-

o viceversa. -

-

-

>>

(Continúa en Pág. 104) REVISTA NUEVO ESPACIO

103


ESPACIO

PAISAJISMO

Lluvia e insectos

-

-

-

-

104

REVISTA NUEVO ESPACIO

-


Las lluvias llegaron -

El agua es vida

siempre hemos so単ado.

-

REVISTA NUEVO ESPACIO

105


DIRECTORIO

DIRECTORIO Profesionales

__ Arq. Katia Martén, KMA, MIA, JML Tel.: 2201-5055 Email: vsolis@katiamartenarq.com Web: www.katiamartenarq.com __ Arq. Adrián Jirón Beirute Tel.: 2280-2973 Email: adrian@jironbeirute-arch.com Web: www.jironbeirute-arch.com __ Arq. Federico Chavarría, Gensler Costa Rica Tel.: 2505-3754 Email: federico_chavarria@gensler.com Web: www.gensler.com __ Arq. Marcia González, D-Concreto Tel.: 2232-3451 Email: mgc@cpmgrupo.com Web: www.cpmgrupo.com __ Arq. Rina Weisleder, Alumimundo Tel.: 2232- 8666 Email: rina@alumimundo.com Web: www.alumimundo.com __ Arq. Denise Michaud, Fernández Aguilar: Email: dmichaud@feraguilar.co.cr Web: www.feraguilar.co.cr __ Arq. Joan Puigcorbé Tel.: 8718-4214 Email: paas@coac.net Web: www.joanpuigcorbe.com __ Studio Amarillo Arquitectura Arq. Errol Barrantes y Arq. Laura Sequeira Tel.: 8841-5584 Web: www.amarillostudio.com

106

REVISTA NUEVO ESPACIO

__ Índigo Arquitectura Arq. Leonardo Jiménez Calvo Tel.: 8923-2016 Email: leonardo@indigoarquitectura.com Web: www.indigoarquitectura.com __ Marcela Soto, Diseño del Espacio Interno Tel.: 2273-3741/ Cel.: 8729-1340 Email: decoracion@marcelasoto.com Web: www.marcelasoto.com __ Claudia Pacheco K., Diseños Paisajistas Tel.: 8818-4858 Email: claudia.pacheco.k@gmail.com

restaurantes

__ Pocket, food and drinks Tel.: 2289-3432 Email: pocketescazu@gmail.com Web: www.pocketcr.com __ AlTapas Restaurante Tel.: 2282-4871 Email: paas@coac.net Web: https://es-es.facebook.com/pages/ ALTAPAS/ __ Ruh Terrassa Tel.: 4034-4808 Email: ruhterrassa@gmail.com Web: https://es-es.facebook.com/ RuhTerrassa

autos

__ Motores Británicos (Land Rover) Tel.: 2257-4247 Email: ventas@motoresbritanicos.com Web: www.motoresbritanicos.com __ Mazda Tel.: 2242-8833 Email: contacto@mazda.co.cr Web: www.mazda.co.cr

__ Kia Tel.: 2242-8811 Email: contacto@kiacr.com Web: www.kiacr.com __ Purdy Motor Tel.: 2519-7777 Email: grupopurdy@purdymo.com Web: www.toyotacr.com

tienDas

__ Incesa Standard Tel: 2519-5400 Email: info.incesa@incesastd.com Web: www.americanstandard.com __ Materia Prima Tel.: 2589-0060 Email: contacto@materiaprimacr.com Web: www.materiaprimacr.com __ Alumimundo Tel.: 2232 -8666 Email: info@alumimundo.com Web: www.alumimundo.com __ D-Concreto Tel.: 2232-3451 Email: mgc@cpmgrupo.com Web: www.cpmgrupo.com __ Pisos Laminados S.A. Tel.: 2225-5252 E-mail: info@pisoslaminados.com __ Decoblinds, Diseño de Ambientes Tel.: 2286-2226 Web: www.decoblindscr.com __ Creative Walls Tel.:2228-9659 Email: mariav@creativewallscr.com Web: www.creativewallscr.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.