Nuevo Espacio 04

Page 1



PUBLICIDAD PENDIENTE




CARTA DE LA EDITORA

Un espacio con el alma del hogar

L

os invitamos a saborear en esta edición los temas que hemos preparado con gran sazón para ustedes. El primero en el menú es un especial sobre una estancia considerada el corazón de la casa: la cocina, un espacio para cocinar, comer, y compartir con la familia y los amigos. A lo largo de los años, este espacio ha ido ganando importancia dentro del diseño de las viviendas, siendo en muchos casos el punto central en torno al cual se despliega el resto de las habitaciones. La mayoría de las cocinas de hoy están integradas a salas y comedores, por lo que se convierten en el centro de reunión donde todo el mundo disfruta alrededor del fogón.

Sophia Yassine Directora Editorial __

Nuevo Espacio le presenta las nuevas tendencias en cocinas que integran en su diseño la máxima funcionalidad y versatilidad, incorporando lo último en tecnología de punta. En la sección “Arquitectura” le presentamos dos apartamentos en torres que se han diseñado en coherencia con los principios y lineamientos de la sostenibilidad: Bosques de Escazú (Premio Nacional de Construcción Sostenible 2012, otorgado por la Cámara Costarricense de la Construcción) y Paradisus, un proyecto en el corazón de la ciudad que fue concebido para aprovechar al máximo las vistas hacia el cañón del Río Torres. Ambos proyectos comparten el uso de paneles solares para calentamiento de agua, grifería y luminarias de bajo consumo, planta de tratamiento de aguas residuales de alta tecnología y la integración del paisaje urbano a su arquitectura. En “Personaje”, nuestro invitado es polémico y misterioso. Su obra ha trascendido el mundo entero y actualmente es un ícono del arte posmoderno. Se trata del fotógrafo estadounidense Spencer Tunick, conocido mundialmente por sus obras compuestas por grandes masas de personas desnudas y en espacios públicos. Tunick estuvo en San José en el marco del Festival Internacional del Diseño (FID) 2014 y no solo conversó con Nuevo Espacio sino que compartió en exclusiva algunas de las fotografías de su estadía en Costa Rica junto a su esposa, Kristin Bowler, quien fue su principal modelo. En otros temas encontrará ideas para iluminar cada ambiente de su casa y consejos útiles para mantener la grifería de su baño. Esto y más en este menú editorial que hemos preparado para ustedes, y que esperamos disfruten el recorrido.

i Sus opiniones son vitales para nuestro éxito en ir cubriendo los tópicos que resulten de su interés. Por ello lo invitamos a comunicarse al correo: opinion@revistanuevoespacio.com 6

REVISTA NUEVO ESPACIO



PUBLICIDAD PENDIENTE


PUBLICIDAD PENDIENTE


CONTENIDOS Novedades/Mercado

26

38

Diseテアo para el hogar

La cocina:

Vivienda vertical en auge

Un espacio multifuncional

ARQUITECTURA

DISEテ前/JOYAS

40

48

56

Paradisus Rohmoser: Abrazando la ciudad.

Bosques de Escazテコ:

Joyerテュa de autor

ESPACIO/ INTERIORISMO

Una simbiosis con la naturaleza

ESPACIO/COMERCIAL

ESPACIO/OFICINA

64

72

80

Apartamento Mar de Plata

Hotel Yas Abu Dhabi

CIT-ULACIT:

Un espacio muy personal

REVISTA NUEVO ESPACIO

ARQUITECTURA

16

ARQUITECTURA

10

TENDENCIAS

Arquitectura en movimiento

de la marca


PERSONAJE

IDEAS/ILUMINACIÓN

IDEAS/ILUMINACIÓN

88

98

103

Spencer Tunick

Tendencia en iluminación

¿Cómo iluminar cada ambiente?

Desnunda el cuerpo, viste el paisaje

ESPACIO/SOLUCIONES

ESPACIO/ÚTIL

ARTE

106

108

112

Respuestas a sus preguntas

Mantenimiento y limpieza de los grifos

John Juric:

ESPACIO/MUNDO

PAISAJISMO

118

124

Madrid:

Jardines naturales:

Una ciudad con vida propia

En plena efervescencia

NOTICIAS

128

DIRECTORIO

130

Vivos y dinámicos

REVISTA NUEVO ESPACIO

11


COLABORADORES NACIONALES

__ Marcela Soto Diseñadora de Interiores

FOTOGRAFÍAS

__ Ing. Ronald Van Schaik Paisajista

__ Carla Saborio Fotógrafa __ Arq. Federico Chavarría Gensler Costa Rica

CORRECCIÓN DE ESTILO

__ Gloriana González, Diseñadora de Iluminación

__ Óscar Aguilar: Filólogo y Lingüista

__ César Fernández de la Reguera Diseñador Industrial

NUESTRO EQUIPO

__ Eric Sauter Director General

__ Sophia Yassine Directora Editorial

__ Caroll Rojas Periodista

__ Andrea Saravia Gerente de Mercadeo y Publicidad

__ Kevin Roldán Ejecutivo de Publicidad

Grupo Editorial Nuevo Espacio Ltda. San José, Costa Rica. Ced. Jur. 3-102-637395 Bulevar los Yoses, Frente a Automercado. Tel.: 2225-2552 www.revistanuevoespacio.com Si quiere anunciarse escriba a: publicidad@revistanuevoespacio.com Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de este ejemplar. ISSN: 2215 - 3756

__ Marco Bonilla Director

12

__ Rocio Cárdenas Diseñadora

REVISTA NUEVO ESPACIO

__ Jorge Quirós Diseñador

__ Yessenia Céspedes Logística

Impreso en: MasterLitho San José, Costa Rica. En portada: Cocina de Materia Prima.



PUBLICIDAD PENDIENTE


PUBLICIDAD PENDIENTE


NOVEDADES

MERCADO

Diseño para el hogar

¡Luz al aire libre!

Movimiento a nivel superior: -

Una lámpara de la empresa Lumen, denominada GLO, que ejem-

-

Exclusivo de Novaluce.

16

REVISTA NUEVO ESPACIO

Exclusivo Lumen


EstĂŠtica japonesa y funcionalidad danesa

Exclusivo de BoConcept.

Evocando el pasado

Exclusivo de Materia Prima.

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

17


MERCADO

Iluminar con simplicidad -

Exclusivo de Lumen.

Butaca Fusion

Exclusivo de BoConcept.

Decoraci贸n org谩nica

High Point by Alumimundo.

18

REVISTA NUEVO ESPACIO


MERCADO

NOVEDADES

High Point by Alumimundo

Iluminaci贸n High Point by Alumimundo.

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

19


NOVEDADES

MERCADO

Nueva colecci贸n de Jacques Garcia High Point by Alumimundo

>> 20

REVISTA NUEVO ESPACIO


PUBLICIDAD PENDIENTE


NOVEDADES

MERCADO

Inspiraci贸n yucateca

Exclusivo de High Point by Alumimundo

Color Walls

Exclusivo de Creative Walls.

Murales Komar Exclusivo de Creative Walls.

22

REVISTA NUEVO ESPACIO


MERCADO

Colibr铆 tropical

NOVEDADES

Inspiraci贸n colorida

MAHOME. MAHOME.

Pretty Nostalgic vintage

Silla Auguste

High Point by Alumimundo

High Point by Alumimundo.

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

23


NOVEDADES

MERCADO

Pareja de saz贸n

Strauss Water T7 -

en pareja. Alessi

www.strauss-water.cr

Escultura en la cocina mango de madera. Alessi

de sensibilidad

Alessi

24

REVISTA NUEVO ESPACIO



La cocina de dica, representada por Materia Prima,

de cocinas).

26

REVISTA NUEVO ESPACIO


COCINAS

TENDENCIAS

La cocina:

Un espacio multifuncional

Caroll Rojas

Casas representantes

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

27


TENDENCIAS

COCINAS

L

a lógica llegó a la cocina y lo hizo para quedarse. Por eso, en la actualidad –como nunca antes– los arquitectos y diseñado-

Según explicaron Patricia González, representante de Santos, y Carolina de Herrero, representante de dica, la corriente actual oculta los tiradores del mueble de la cocina y, si se opta por exponerlos, estos suelen presentarse de manera muy cautelosa.

conforman este aposento. De ahí que la tendencia actual gire en torno hacia los muebles modulares, con el objetivo de compactar el espacio. “Ahora la cocina es abierta y muchas veces suele integrarse al “living room”, pues la gente ha vuelto sus ojos a este ambiente Con él coincide la Ing. Carolina de Herrero, Directora Comercial de de dica, otra empresa española de gran renombre): “En el diseño interior actual, la cocina ya no es un elemento aislado, sino que incluso, que la cocina es el corazón de la casa”.

Las islas no pasan de moda y son un recurso muy usado cuando se trata de una cocina espaciosa. No solamente desayunador. Este es el modelo Ariane, de Santos, con tirador empotrado

28

REVISTA NUEVO ESPACIO


trata de un estilo tipo loft, pensado para los amantes de la madera y del estilo creado por Arkadia, uno de los modelos de dica.

>> 29


TENDENCIAS

COCINAS

han evolucionado hasta convertirse en ambientes multifuncionales: “La receta es un diseño que equilibre forma y función, donde el de Herrero. paredes colmadas de muebles) dejó la escena, para dar paso a aquella conformada por bloques independientes. Esto es lo que los especialistas llaman “unidades lógicas”, las cuales tienen en la “isla” a una digna representante. Esta se presenta grande y cómoda, lo cual hace que poco a poco vayan desapareciendo los muebles piso hasta el cielo), que albergan a su vez a los electrodomésticos.

>> 30

REVISTA NUEVO ESPACIO



TENDENCIAS

COCINAS

La cocina del nuevo siglo busca potenciar áreas independientes. Por ello, los expertos hablan de “baterías de columnas”, con gran capacidad y equipadas para diversos usos: columnas despensa, columnas con electrodomésticos, columnas para enseres y vajillas, etc.

32

REVISTA NUEVO ESPACIO


COCINAS

Los muebles: potenciadores de estética

Las líneas del mueble de cocina del 2014 son una oda a la frase

TENDENCIAS

mate, combinado con maderas y con otros tonos, como el gris. “Estamos ante una paleta muy otoñal para esta temporada”, indicó

cierto grabado que recuerde a la naturaleza, en combinación con el Santos, presente en Costa Rica desde 2008.

Y en cuanto a acabados, los laqueados brillan con luz propia, aportando versatilidad y en una paleta de color casi ilimitada.

Clásica y Urbana:

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

33


TENDENCIAS

COCINAS

Frente a la tendencia de viviendas compactas, que combinan la cocina y la sala-comedor, los diseñadores apuestan por muebles y estilos cada vez más multifuncionales, discretos y estéticos.

de Materia Prima.

almacenamiento, que hoy cuentan con una capacidad impresionante. Y es que los cajones y canastas de hasta 65 cm de profundidad desplazaron a los pesados muebles de hasta 80 cm de altura. Es claro: entre ambas medidas los fabricantes han otorgado al usuario casi muy ergonómica.

El cuarzo: gran protagonista

Uno de los materiales que se pueden apreciar como tendencia en la pues es un material que visualmente se mira como un continuo. Esta popular también por su resistencia y dureza, que son mucho mayores.

>> 34

REVISTA NUEVO ESPACIO



TENDENCIAS

COCINAS

Tecnología: la clave del vanguardismo varios avances, entre ellos las guías telescópicas indestructibles madera clara. El cuarzo surgió a principios de los años noventa, bajo la marca a disposición). Por el hecho de no ser poroso, es bastante resistente que Silestone es el único productor de cuarzo con protección anti-

36

REVISTA NUEVO ESPACIO

sitio de honor los sistemas de apertura y cierre, que son eléctricos y que se accionan con un simple toque sobre el frontal. De esta forma la “tipología moderna” eliminó los muebles bajos con puertas y estantes simples en su interior. Hoy también se usan herrajes que del diseño y de la tecnología es la iluminación, que actualmente


COCINAS

TENDENCIAS

REVISTA NUEVO ESPACIO

37


ESPACIO

ARQUITECTURA

Torre Paseo Col贸n, ubicada en San Jos茅 de

Vivienda

vertical en auge 38

REVISTA NUEVO ESPACIO


ARQUITECTURA

ESPACIO

Caroll Rojas

Seguridad, privacidad y confort: tres razones por las cuales los ciudadanos se decantan cada vez más por una vivienda en condominio vertical. Preservar el medio ambiente (pues se maximiza el uso de suelo) es uno construcciones verticales.

E

-

-

-

-

-

-

¿POR QUÉ CONSTRUIR EN VERTICAL? -

-

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

39


Abrazando la ciudad Paradisus Rohmoser

40

REVISTA NUEVO ESPACIO


ARQUITECTURA

ESPACIO

Caroll Rojas

ConstruReal Inmobiliaria

R

-

-

-

-

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

41


ESPACIO

ARQUITECTURA

Vista aérea de las torres:

-

-

-

-

-

>> 42

REVISTA NUEVO ESPACIO

-



Vista del vestíbulo:

Vista del cañón:

Vista de áreas comunes:

44

REVISTA NUEVO ESPACIO


Vista de los apartamentos decorados:

Vista de un dormitorio:

Vista de un balc贸n:

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

45


ESPACIO

ARQUITECTURA

Paradisus está rodeado de un revitalizante bosque privado con más de 10.000 m2 de especies nativas de árboles y senderos naturales, los cuales al ir creciendo serán un festín para los sentidos.

FICHA TÉCNICA: Desarrollo: Diseño Arquitectónico:

Construcción: Área total: Área de construcción: Apartamentos: Precio: Financiamiento: Contacto:

46

REVISTA NUEVO ESPACIO

__


PUBLICIDAD PENDIENTE

`" 13 07 &$ )& -" -6; /"563"- &4 (3"5* 4 5FM t 'BY XXX QPMZBDSJM DB DPN ;BQPUF $PTUB 3JDB 1PMZBDSJM


ESPACIO

ARQUITECTURA

Bosques de Escazú

Una simbiosis con la naturaleza 48

REVISTA NUEVO ESPACIO


ARQUITECTURA

ESPACIO

Caroll Rojas

RC Inmobiliaria

E

-

-

-

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

49


ARQUITECTURA

ARQUITECTURA

-

-

-

Abrazar la luz -

-

-

>> 50

REVISTA NUEVO ESPACIO


PUBLICIDAD PENDIENTE


se encuentran

destinados al

en la creaci贸n de un

hacia los cerros

>> 52

REVISTA NUEVO ESPACIO


PUBLICIDAD PENDIENTE


ARQUITECTURA

54

REVISTA NUEVO ESPACIO


ARQUITECTURA

ESPACIO

Sostenibilidad

FICHA TÉCNICA: Desarrollo: Diseño arquitectónico: Construcción: Diseño Interno: Área de construcción: Área verde: Área social:

Apartamentos:

__

REVISTA NUEVO ESPACIO

55


DISEテ前

56

JOYAS

REVISTA NUEVO ESPACIO


JOYAS

DISEÑO

Diseños Salvatore Plata. Colección 2013-2014

Joyería

de autor

Símbolo de belleza, poder y estatus a través de los siglos, la joyería es un arte que involucra un vasto proceso creativo. Ha acompañado al ser humano en importantes transiciones culturales y su diseño y composición han evolucionado rápidamente, entre otras razones, debido a la tecnología. La tendencia actual es hacia la denominada “joyería de autor”, de la cual Costa Rica tiene dignos representantes.

Caroll Rojas

Casas representantes

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 57


DISEÑO

JOYAS

S

e trata de la joyería contemporánea (conocida como “la nueva joyería"), aquella que funde el pasado y el presente, mezclando las técnicas tradicionales con los valores actuales, que invoJordi Costa, propietario de la Escuela de Joyería Crisol, la de hoy es estamos frente al uso de materiales alternativos, sino también ante

los creadores se están preocupando cada vez más por captar la (Continúa en Pág. 60)

El prestigioso diseñador italiano Roberto Coin seduce los sentidos con su Colección esta línea, en oro blanco, rosado y amarillo, de 18 quilates. Joyería Müller de Multiplaza del Este y Avenida Escazú.

Una primicia de la nueva colección de Adriana Gómez, reconocida diseñadora que se abrió paso en el mercado nacional hace ya 14 años. Las piedras de río y la plata pura son su sello personal, en conjunto con un estilo muy propio, caracterizado por la desinhibición absoluta en el uso del formato y del color. Esta es la colección AGOT Fashion por Adriana Gómez Tristán, su novedad más reciente, y en ella la artista apuesta por una combinación de metales no preciosos que son laqueados a altas temperaturas. El resultado es un color dorado, radiante, que se convierte en el acompañante ideal de las piedras. Con esta propuesta, Adriana nos recuerda que el dorado vuelve como tendencia.

58

REVISTA NUEVO ESPACIO


DISEÑO

de tiempos pasados y la tendencia actual hacia los pendientes con esta propuesta, en oro rosado de 18 quilates y en donde el ágata y el topacio blanco son protagonistas. Joyería Müller de Multiplaza del Este y Avenida Escazú.

Los brillantes no dejan la escena. En este anillo, de Joyería Americana, se observa con claridad el buen corte o talla de los mismos, un elemento imprescindible para estas piezas, en oro, se puede observar un perfecto juego

Del aclamado diseñador italiano Roberto Coin: un ejemplo de una de sus más reciente s colecciones: “Pois et Moi”, en honor a los “pois” (o lunares). Se trata de una línea en oro de 18 kilates y en sus variantes: blanco, amarillo y rosa. Destaca por su impecable acabado y por el modernismo en su diseño (inspirado en las formas de los televisores de moda en los años 50). Se trata de una colección que incluye anillos, pulseras y pendientes de lo más seductores y originales. Su diseño muestra los lunares que se han troquelado en el metal; Müller de Multiplaza del Este y Avenida Escazú.

Un anillo de inusitada forma, muy orgánico en su diseño, que demuestra que el gran formato sigue vigente. La gran protagonista es una perla rodeada de brillantes color café. Esta pieza fue elaborada en oro rosado de 18k. Joyería Americana.

>> 59


DISEÑO

JOYAS

En su proceso de elaboración de joyas, Adriana Gómez recorre diferentes destinos, recolectando vidrios pulidos por el mar y piedras de río. contundente, con personalidad propia. Dentro de poco abrirá su propia tienda, AGOT Tristán, ubicada en Distrito Cuatro, Escazú.

así como lo mejor de la joyería mundial. Un juego de gargantilla y aretes que no pasará desapercibido, en donde sobresale importantes del mundo. En este caso, se se hace acompañar de brillantes y del muy de moda oro blanco (de 14 quilates). Joyería Americana. -

-

En este sentido, el uso de materiales reciclados y los motivos poco convencionales han hecho que surja -a nivel mundial- una nue-

-

-

>> 60

REVISTA NUEVO ESPACIO

-


PUBLICIDAD PENDIENTE


DISEÑO

JOYAS

Las perlas nunca pasan de moda y son un accesorio indispensable en el joyero de toda mujer. Esta es una pieza de la legendaria casa Mikimoto, fundada en Japón en 1893, y la primera en crear las perlas cultivadas en el mundo. La elegante belleza de este collar, es el resultado de horas de investigación y de entusiasmo. En oro blanco de 18 quilates. Joyería Müller de Multiplaza del Este y Avenida Escazú.

La joyería de diseño, antes de fabricarse, pasa por un vasto proceso, en donde es proyectada y desarrollada.

Ana María y María Fernanda Gavilán

Adriana Bertheau

Eleonor Alfonso

Florencia Figueroa

Jordi Costa

Margreet Postma

y el técnico. “Aprender técnica requiere de una continuidad que permita agilizar procesos de habilidad y destreza; ésta se irá superando y perfeccionando cada vez más. Pero el sentido agregado, el que le da un valor único a una pieza de joyería, es la intención que hay detrás de esa materialidad”, indicó Jordi Costa, fundador. En este sentido, la escuela propone un el discurso y el concepto de joyería como una herramienta de comunicación, es decir, como contenedor de un mensaje, que se desarrolla a partir del aspecto crítico-conceptual que elige cada individuo. Son tres fases las que intervienen en el proceso creativo. En la primera fase, siempre se establece un tema (proyecto contenedor) con una investigación, recopilación de datos y análisis, aplicando estrategias de fundamento de diseño. En la segunda fase se como pieza de joyería

62

REVISTA NUEVO ESPACIO



64

REVISTA NUEVO ESPACIO


INTERIORISMO

ESPACIO

Sophia Yassine Carla Saborío

Apartamento

Mar de Plata Un espacio muy personal

Este apartamento de 190 m², ubicado en Condominio Mar de Plata en Heredia, fue desarrollado por el grupo Inmobiliario Faro bajo la dirección de Jorge Rojas y del Arq. Mauricio Rojas. Su diseño tanto arquitectónico como de interiores tiene como prioridad respetar la topografía del terreno e integrar los ambientes de tal manera que conecten con el exterior. En su decoración se han mezclado muebles y accesorios de diferentes estilos, épocas y culturas, de manera imaginativa y acertada, otorgando un marcado estilo ecléctico. >> REVISTA NUEVO ESPACIO

65


ESPACIO

INTERIORISMO

“Estas hormas de los zapatos eran del Abuelo de mi abuelo, italiano y zapatero de profesión, las encontré en un cuarto donde solían meter objetos que no utilizaban, objetos olvidados que para mí tienen un gran valor, por representar las raíces de quienes somos.” Jorge Rojas

E

l diseño de interiores de este apartamento está basado en las vivencias de su dueño, Jorge Rojas. Su paso por Barcelona durante 7 años estudiando Artes Culinarias y trabajando como Chef Ejecutivo en España le permitió no solo convertirse en un arquitecto de platos sino, años más tarde, diseñar su propia casa. El contacto con otras culturas, el recorrido por varios países de Europa y Asia fue su fuente de inspiración a la hora de crear los espacios. En cada rincón se encuentran piezas con gran valor estético y emocional, pues son objetos heredados de sus abuelos, bisabuelos, y otras adquiridas durante sus viajes a Europa y Asia.

66

REVISTA NUEVO ESPACIO


INTERIORISMO

ESPACIO

Las puertas de la cocina tienen casi 100 años y fueron restauradas manteniendo los colores originales que tenía cada, y se le dio un toque incorporando un vidrio. En las casas antiguas en Heredia, este tipo de puertas estaban presentes en todos las estancias, por lo tanto Jorge quiso mantener tradiciones decorativas que evocaran historias y experiencias. “La mesa donde están colocados los libros es de la India, me impresionó como allí la gente coloca todo en sus casas casi al nivel del suelo, por la ausencia de muebles. Por esta razón sentí la necesidad de incorporar una de estas mesas en mi casa pero utilizándola como biblioteca de libros de cocina, que por su proximidad al área de preparación de alimentos, me ayuda cuando tengo que hacer alguna consulta.” Jorge Rojas La intervención comenzó en obra gris y el desafío fue repensar la distribución de los espacios ajustándolos a las necesidades actuales. La atención se centró en el área social; a partir de allí se articularon los demás ambientes: cocina, comedor y jardín, para lograr amigos y familiares. La cocina, aunque es pequeña, se convirtió en el corazón de la vivienda y está abierta al salón y el comedor, separada únicamente por una puerta antigua, herencia del abuelo. La sala tiene un carácter sobrio por su sencillez y luminosidad, con el blanco y gris en la pared y el negro del piso. Lejos de resultar frío, la luz natural y la incorporación de ciertos objetos de color como el puf y la mesa de madera consiguen un efecto cálido y acogedor. Por su lado, el comedor está compuesto por una mesa de madera reciclada y sillas con base en hierro, y se integra muy bien al conjunto. Una lámpara al estilo industrial hecha por el mismo decorador añade un toque personal, conectando este espacio con el resto del área social. (Continúa en Pág. 68)

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

67


ESPACIO

INTERIORISMO

Una mesa antigua de 1940 que se utilizaba para poner el teléfono se dispuso como Tailandia.

En el portarretratos hay fotografía de mis padres y abuelos, los venados eran el animal preferido de mi abuela, por esto hay varios en la casa, regalo de mi abuelo” y comenta Jorge.

Una habitación llena de recuerdos : fotografías de los viajes a Jordania, Egipto, Tailandia,

Eso es un cúmulo de recuerdos, herencias de los abuelos de Jorge.

Gaviotas que evocan recuerdos familiares y para el decorador simula el vuelo y dan sensación de libertad.

Segunda planta

Para acceder a las habitaciones, una escalera en concreto compuesto y detalles con azulejos incrustados, y una baranda en hierro forjado, entre otros, conduce a las áreas privadas. El dormitorio principal respira un aire tremendamente ecléctico. Allí la fusión de estilos sí se hace notar. Piezas traídas de Marruearmoniosa y crean un punto focal que hace viajar la imaginación.

>> 68

Una pared en tonos marrones combina a la perfección con la madera y otros elementos expuestos como parte de la decoración. Además genera una energía positiva en el espacio, puesto que transmite alegría, armonía y elegancia. (Continúa en Pág.70)

REVISTA NUEVO ESPACIO

Las gradas son de hierro y hacen juego con las hormas de zapatos del mismo material, una idea original para utilizar a diario elementos que han sido parte de la familia durante generaciones.



ESPACIO

INTERIORISMO

La otra habitación es sencilla pero de carácter sentimental pues alberga objetos de gran valor para el decorador: cama, mesas de noche y otros detalles pertenecientes a sus bisabuelos. Todo fue cuidadosamente restaurado e incorporado de tal manera que evoque recuerdos a la hora de ingresar a este aposento.

sonal de su dueño, quien ha logrado plasmar recuerdos, vivencias y su pasión por la decoración de interiores creando este espacio muy propio de él.

Habitación azul: Eso es un cúmulo de recuerdos, herencias de los abuelos del decorador, la habitación está colocada tal cual y sus abuelos la tenían, incluida la lámpara.

70

REVISTA NUEVO ESPACIO

Jorge Rojas Pasión por el diseño __ Después de concluir sus estudios gastronómicos en la Escuela de Hostelería de Sevilla, España, y de trabajar con importantes cadenas hoteleras de ese país, Jorge Rojas Villalobos decidió radicarse en su tierra natal.

Proyecto:

Llegó con mucha energía para compartir sus experiencias en el Viejo Continente. Trabajó como chef ejecutivo del hotel Whyndham Garden, Escazú, en el Meliá Barcelona como subchef ejecutivo, y también se desempeñó como chef ejecutivo en la cadena de hoteles Accor, en Madrid y en Barcelona. En dos oportunidades viajó a Indonesia para participar como chef invitado en las celebraciones del Día de la Hispanidad, en el Gran Meliá.

Lotes desde 150 m.

Desde el 2013 hasta la fecha su vida profesional dio un giro, pues decidió integrar el grupo Desarrollos Inmobiliarios Faro y asumir la dirección comercial. Su pasión por el diseño de interiores y decoración lo motivó a ingresar a la Universidad Latina, donde actualmente estudia la carrera de Decoración de Interiores.

Banco de CR, Banco Nacional, Scotiabank, Mucap, alianzas bancarias.

Condominio Mar de Plata

Desarrollador:

Grupo Inmobiliario Faro

Ubicación:

Heredia, entre San Pablo y San Rafael

Área:

Características:

Apartamentos en condominio diseñados al estilo contemporáneo con espacios abiertos, áreas verdes y espacios recreativos.

Financiamiento:

Contacto:

Tel. 2442-5555/ 2440-4949 Email: info@grupofarocr.com



ESPACIO

72

COMERCIAL

REVISTA NUEVO ESPACIO


COMERCIAL

ESPACIO

Hotel YAS ABU Caroll Rojas

Asymptote Architecture

DHABI

Arquitectura en movimiento Es el proyecto LED más grande del mundo y su diseño está inspirado en un deporte extremo: las carreras de automóviles, concretamente la Fórmula 1. Se encuentra en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos) y es una de las creaciones más importantes de Hani Rashid, consagrado arquitecto que estuvo de visita en Costa Rica semanas atrás participando en el Festival Internacional de Diseño (FID) 2014.

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 73


ESPACIO

COMERCIAL

soluciones que conjugan la funcionalidad con la estética, en un compendio de formas, contornos y volúmenes.

D

esde que se inauguró en 2009, este hotel ha sido foco de atención en todo el mundo, no solamente por su inusual apariencia, sino por su concepto integral de diseño. Y es que el reto era grande: combinar el arte y la poética de las carreras de Fórmula 1 hito arquitectónico: el Hotel Yas, que se encuentra –precisamente– frente al circuito en donde se realizan las carreras de Fórmula 1 de de geometrías que forman la base del arte islámico antiguo y las tradiciones artesanales. (Continúa en Pág. 77)

74

REVISTA NUEVO ESPACIO


COMERCIAL

ESPACIO

La concha, está cubierta por más de 3500 paneles de acero en forma de diamantes que contienen cerca de 5000 dispositivos LED. Este espectacular sistema, permite crear efectos de iluminación inconcebibles años atrás. En este sistema de luces trabajaron los mejores diseñadores del mundo, los que fueron proporcionados por la empresa Nueva York Arup Lighting en conjunto con los alemanes de Ecue Lighting Control. Los especialistas se enfocaron en la creación de efectos luminosos como secuencias de cambio de color, para permitir la proyección de videos tridimensionales de baja resolución sobre la grilla de la cubierta.

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

75


ESPACIO

COMERCIAL

desértico.

76

REVISTA NUEVO ESPACIO


COMERCIAL

ESPACIO

En su momento, Hani Rashid describió la arquitectura del inmueble como “la perfecta y armoniosa unión entre elegancia y espectáculo”. Sin duda, el arquitecto se refería al dramático juego de luces de la

Erigido en dos torres (de doce pisos cada una), el Hotel Yas abarca 85 mil metros cuadrados de construcción y cuenta con 500 habita-

-

un despliegue de lujo y ostentación: suites de lujo, ocho restaurantes de comida internacional, dos bares de concepto, una pastelería, -

Instalado en una marina, el hotel también sobresale por sus formas ca ambas torres, concebido como un monocasco de acero esculpido. Este puente pasa por encima de la pista de Fórmula 1, lo cual es simplemente espectacular.

Internamente, el diseño es imponente, con un estilo futurista (especialmente en los corredores) y se caracteriza por una paleta cromática en negros y blancos, rematados con toques de color en el mobiliario y en la iluminación. Las formas que inspiraron

cubre las dos torres de habitaciones, interconectadas a partir de un largo puente de acero que pasa por encima de la pista de carreras. REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 77


ESPACIO

COMERCIAL

más cálidas y acogedoras. Esta combinación de experiencias brinda

-

y el espectáculo.

promotora Aldar Properties PJSC. El hotel se distribuye en dos 500 habitaciones, todas con vista al circuito de carreras además de todas las áreas recretativas.

78

REVISTA NUEVO ESPACIO


COMERCIAL

FICHA TÉCNICA: Proyecto: Hotel Yas Abu Dhabi Cliente: Aldar Properties PJSC

ESPACIO

__

Hani Rashid y Lise Anne Couture son dos de los arquitectos más destacados de su generación debido a que sus proyectos han hecho innovadoras contribuciones a la arquitectura contemporánea. El despacho de arquitectura Asymptote, ubicado en el barrio de Manhattan,

Arquitectos: Asymptote: Hani Rashid + Lise Anne Couture

siempre a la vanguardia del diseño y la arquitectura.

Locación: Abu Dhabi, UAE

maestros de proyectos urbanos, diseño de interiores, diseño de mobiliario, instalaciones de arte y proyectos de realidad virtual.

Área:

2.

Año: 2009 Diseño de Interiores: Jestico + Whiles, London Richardson Sadeki, New York

En el año 2000 Hani Rashid representó a los Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia y en el año 2004 Hani Rashid y Lise Anne Couture fueron galardonados con el Premio Frederick Kiesler para la Arquitectura y las Artes otorgado en reconocimiento a su trabajo por las excepcionales contribuciones al progreso y a la fusión de los campos de diversas disciplinas del arte y la arquitectura. Actualmente, el despacho trabaja en diversos tipos de proyectos tanto en los Estados Unidos como en Europa y Asia.

REVISTA NUEVO ESPACIO

79


ESPACIO

OFICINA

CITULACIT: 80

REVISTA NUEVO ESPACIO


OFICINA

ESPACIO

Arq. Federico Chavarr铆a.

Expresi贸n

International Design

HOW branding

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

81


ESPACIO

OFICINA

H

ace un año, la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Ulacit) abrió las puertas de su nueva sede académica ubicada en el complejo de uso mixto Plaza Tempo en Escazú, la cual lleva por nombre Centro de Innovación y Transferencia Tecno545 metros cuadrados donde instaló dos aulas y cinco laboratorios de tecnologías relacionados con softwares como el de Cisco. ler que, además de tener varias sedes a nivel mundial, incluyendo una en Costa Rica, cuenta con más de 45 años de experiencia en proyectos comerciales, educacionales y de espacios de trabajo. otros en Nueva York y fue seleccionado por la revista HOW Internacional Design que distingue los trabajos en diseño a nivel mundial y reconoce la excelencia de los mismos en una escala global. El CIT de la ULACIT fue seleccionado como un ganador en la categoría Mérito. El CIT cuenta con una moderna infraestructura tecnológica que incluye laboratorios con equipo IMAC, laboratorios para cursos de CISCO, de ingeniería del sonido, de animación digital y programación de dispositivos móviles. Cuenta con una capacidad aproximada para que 150 estudiantes en forma simultánea reciban lecciones.

>> 82

REVISTA NUEVO ESPACIO



ESPACIO

OFICINA

Al entrar a la recepción el visitante es recibido por un muro de piedra pizarra gris oscuro con un punto focal constituido por 6 elementos de color amarillo eléctrico, que a plena vista parecen ser formas aleatorias, pero al jugar con la perspectiva se puede llegar a leer las iniciales “CIT”. Este concepto surgió como la interpretación holística del mundo digital y sus dimensiones insospechadas, donde convergen el movimiento, la evolución, nuevas oportunidades y puntos de vista. Se tomó un pixel tridimensional y se descompuso en todas sus partes

>> 84

REVISTA NUEVO ESPACIO

varios propósitos, como ubicar y guiar estudiantes dentro del espacio, crear una marca distintiva para la escuela y energizar el espacio El desafío fue diseñar un espacio nuevo y emocionante con un cronograma expedito y un presupuesto modesto. El mobiliario llamativos hacen el espacio fresco, claro y poco convencional. Para generar aun más impacto se mantuvo el uso del color en todas las estancias lo más minimalista posible. Particiones en vidrio, pisos y



ESPACIO

OFICINA

cielos en blanco puro y todo el mobiliario en negro brillante. De esta manera se permite que los acentos sobresalgan aún más, generando un contraste claro y funcional. El excelente uso de la señalética basada totalmente en el isotipo inicial, el cual genera una aproximación distinta al espacio, ya que con el color amarillo presente en todo el diseño, genera distintas tonalidades dependiendo de dónde se esté observando. Además cuenta con varios elementos estratégicamente ubicados de un malos pasillos “destellen” tanto en el día con la luz natural como por que permite que todos los espacios sean redescubiertos una y otra vez a lo largo del día. Hacia el fondo del proyecto el color se atenuó para dar paso a una ca el espíritu tecnológico del CIT aplicada a una larga pared blanca que comunica todas las áreas de aulas. Continuando con el concepto de la descomposición del cubo con patrones tridimensionales, conforme se van acercando a su extremo opuesto parecen explotar en un sinfín de componentes geométricos bidimensionales.

>> 86

REVISTA NUEVO ESPACIO


Conceptos atinados, consecuentes con el diseño de interiores y el desarrollo de marca, y una clara comunicación con el cliente es lo que hace que este proyecto sea un claro ejemplo de que no se necesitan grandes inversiones o diseños extravagantes para hacer de un espacio sencillo y monocromático un proyecto de clase A.

CIT – ULACIT – Centro para Innovación y Transferencia de Tecnología

Con este esfuerzo, Ulacit busca promover, transferir, adaptar y aplicar tecnologías relevantes para Costa Rica y la región latinoamericana en general, prestando particular interés en apoyar los emprendimientos basados en el conocimiento, para así fomentar el desarrollo educativo, económico, tecnológico y social.

Industria del cliente: Tipo de proyecto: Responsable del Diseño:

Cliente: Fecha de inicio:

REVISTA NUEVO ESPACIO

87


Spencer logró reunir en Melbourne, la segunda ciudad más importante de Australia, a unas 2.000 personas desnudas bajo una temperatura de 9 grados centígrados, por lo que hasta el mismo fotógrafo se ha mostrado “feliz y sorprendido” por su capacidad de convocatoria. El grupo se transforma en una masa “líquida”, cubriendo y haciendo eco de los contornos del terreno, como en este ejemplo en

Spencer Tunick

88

REVISTA NUEVO ESPACIO


SPENCER TUNICK

PERSONAJE

César Fernández de la Reguera, Diseñador Industrial

SpencerDesnuda Tunick el cuerpo, viste el paisaje

Las ciudades más importantes del mundo se han despojado de sus prendas y han caído rendidas ante su lente: Sao Paulo, Santiago de Chile, Nueva York, Londres, Helsinki, Montreal, Buenos Aires, Melbourne, Lisboa, Viena, Friburgo, Roma.... Se calcula que ha visto a 40.000 personas sin ropa: todas posaron sin mediar pago alguno; quizás como protesta, por diversión o por sentirse libres. Sus convocatorias son cada vez más apoteósicas. Spencer Tunick estuvo en San José donde impartió compartió su recorrido profesional y sus trabajos más relevantes.

L El fotógrafo Spencer Tunick nació en en el Emerson College de Boston y en el Centro Internacional de Fotografía trascendido al mundo entero y actualmente es un ícono del arte posmoderno.

a obra del fotógrafo y artista Spencer Tunick no solo desnuda cuerpos sino conciencias. Desde su primer trabajo en el metro de Nueva York con uno o dos modelos, Tunick ha buscado la belleza natural del cuerpo humano sin importar su condición física. saje o a la arquitectura donde se realicen las tomas, para crear un diálogo entre los espacios públicos y la condición humana. Sus inicios no fueron tan gloriosos: sus convocatorias eran por en bares y pegados en postes y muros en la zona donde pretendía hacer las tomas. Al principio el trabajo de Spencer Tunick se vio limitado e interrumpido por las leyes, sobre todo de los Estados Unidos. Desde 1992, lo han puesto bajo arresto 5 veces, en la ciudad de Nueva York. (Continúa en Pág. 90)

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 89


PERSONAJE

TERESA SAPEY

El fotógrafo Spencer Tunick reunió a cientos de voluntarios para celebrar el inicio de la temporada de ópera en Munich con su instalación “The Ring”, misma que recrea algunas escenas de la ópera de Richard Wagner “El anillo

En 1994 fue perseguido por las autoridades conservadoras de su país y arrestado con una modelo cuando ella posaba desnuda en el Centro Rockefeller de Manhattan. Meses después comenzó su aventura retratando un grupo de 28 personas desnudas frente a la ONU en Nueva York: “La primera vez que hice una obra fue delante de las Naciones Unidas y los policías me ayudaron. Creo que ellos no lo podían creer y por eso me dieron la mano. Era inverosímil, madas. A ellos no les molesta, les gusta lo que hago. Pero si en sus comisarías les dicen que me tienen que detener, lo harán. La ley de Nueva York dice que lo mío es legal, así que siempre ha estado de mi lado, pero si las autoridades deciden arrestarme lo hacen aunque es ilegal”, comentó Spencer durante en su conferencia en Costa Rica invitado por el Festival Internacional del Diseño (FID) 2014.

Wordpress

Entre 1994 y 1988, Spencer realizó Naked States (Estados Desnudos), un tour por todos los estados americanos retratando a gente desnuda en el campo, en las carreteras, o a las orillas de los ríos. A partir de allí, Spencer Tunick inició Naked Pavement, utilizando la misma idea que la anterior obra pero a escala mundial: ciudadesnudo. En la actualidad Nude Adrift le lleva alrededor del mundo de nuevo, esta vez para realizar intervenciones urbanas a través de sus performances. E propio récord logrando juntar en la Plaza de la Constitución (Zócalo) de esta ciudad a cerca de 18.000 participantes que se desnudaron sin prejuicios. Sus modelos son voluntarios que únicamente

Un recorrido polémico

S entró al Centro Internacional de Fotografía de Nueva York. En 1993 realizó su primera exposición individual y desde entonces ha realizado más de 50 performances con grupos masivos en Estados Unidos, Sudamérica y Europa, exponiendo su obra en centros de arte y galerías. En principio, el acercamiento al tema del desnudo fue de forma individual; más tarde, y debido a que cada

>> 90

hacer obras grupales.

REVISTA NUEVO ESPACIO

Su lenguaje

La labor de Tunick es impactante, y sin embargo está lejos de ser contrastar el vulnerable cuerpo desnudo del ser humano con el anonimato de los espacios públicos. En ningún momento se busca la sexualidad y/o pornografía en las piezas de Spencer. De hecho los cuerpos se convierten, para el observador, en elementos atractivos que indagan en temas que incluyen la privacidad y el desnudo.


SPENCER TUNICK

Su obra adquiere una dimensión social: por un lado, porque hupúblico: se interviene un espacio público y se hace de forma parcomo los que posan adopten una actitud activa y no solo conespacio. Su arte se instala en la ciudad y la transforma. Para Spencer, el cuerpo es paisaje, casi siempre oculto, pero paisaje: “Lo que siempre nos muestran como símbolo en las ciudades permiten ver el paisaje verdadero de la ciudad que es el cuerpo humano, los cuerpos de la gente que la habita”, comentó Spencer durante la conferencia en el FID 2041. (Continúa en Pág. 92) De alguna manera este proyecto es un símbolo de libertad. Tunick do espacios públicos como escenario. Grandes masas de personas desnudas dispuestas en artísticas formaciones, a menudo situadas en localizaciones urbanas (lo que se conoce como “instalaciones”).

PERSONAJE

“Si el ser humano aún teme a su propia desnudez, ¿cómo va a cambiar la sociedad? Es hora de aceptar y enfrentarse a nuestra propia belleza y miseria; evitar huir”. Spencer Tunick

Wordpress

REVISTA NUEVO ESPACIO

91


SPENCER TUNICK

Cinco mil australianos posaron desnudos frente al Teatro de la Ópera de Sidney para una fotografía del artista Spencer Tunick, en otra de sus clásicas

Wordpress

Rompiendo el récord que ostentaba la ciudad de

Wordpress

Surge de estas imágenes una serie de tensiones entre los conceptos de lo público y lo privado, lo tolerado y lo prohibido, lo individual y lo colectivo. El fotógrafo logra ubicar los cuerpos de manera tal que exista una especie de metamorfosis y se creen nuevas formas y percepciones de los lugares retratados. En muchos de los lugares donde Tunick ha realizado su proyecto artístico ha surgido un debate sobre si estas instalaciones son

Hablar de Spencer Tunick es hablar de provocación. Constituye ya un hito del erotismo posmoderno en cuyas obras podemos contemplar a cientos de personas tal y como vinieron al mundo. (Continúa en Pág. 94)

>> 92

meras manifestaciones sociales, en apoyo a la libertad de expresión. Para reclutar a sus modelos, quienes son personas normales y

REVISTA NUEVO ESPACIO



PERSONAJE

Barcelona

Wordpress

Spencer Tunick: Polémico y misterioso Sophia Yassine

D

urante su presentación en el Festival Internacional de Diseño (FID) 2014, el fotógrafo y artista estadounidense Spencer Tunick, conocido mundialmente gracias a sus obras compuestas por grandes masas de personas desnudas y en espacios públicos, conversó con Nuevo Espacio. A continuación un extracto de la entrevista:

-NE: Para mucha gente desnudarse en público es muy difícil, ¿cómo logra que tanta gente se desnude para usted? ¿Por qué cree que la gente quiere estar en sus fotos?

-ST: Las personas que eligen posar para mí viven todos los aspectos de la vida y lo hacen por diferentes razones. Lo que he llegado a entender es que hay un montón de gente que tiene un fuerte deseo de participar en el arte de alguna manera. Posar desnudo en una de mis instalaciones de arte es un acto de colaboración. También puede ser interpretado como un acto de rebeldía, de libertad personal, de compromiso y de participación comunitaria. Es una oportunidad única en la que se presenta un evento que permite el anonimato, pero al mismo tiempo la libre expresión.

>> 94

REVISTA NUEVO ESPACIO

-NE: En muchas culturas, el cuerpo desnudo es un tabú, y muchos ven su trabajo como una provocación. ¿Es ese el objetivo? ST: No veo mi trabajo como una provocación. Para mí, es la creación de formas escultóricas abstractas, dentro de los espacios públicos o privados utilizando el cuerpo humano como medio. Me como a tantos artistas desde el comienzo del arte. Creo que las culturas que perciben el cuerpo como un tabú están en un estado de desequilibrio. Espero que mi trabajo permita un punto de vista más saludable cuando se trata del cuerpo y una oportunidad para que el cuerpo exista como arte en este tipo de sociedades que ven el cuerpo desnudo como un tabú.

-NE: ¿Cómo funciona el proceso de las instalaciones? ¿Elige primero el espacio y luego las posiciones del cuerpo?

-ST: Para mis obras a gran escala de 500 o más personas me invitan porque son obras encargadas por un museo o una ciudad.



PERSONAJE

SPENCER TUNICK

Entonces me dan vía libre para elegir los lugares y las posiciones del cuerpo que mejor cumplen con mi visión o la historia que deseo recrear, que quiero decir con el espacio particular.

-NE: ¿Cuál es el momento más interesante cuando está creando sus obras conocidas como instalaciones?

-ST: El momento más emocionante para mí es, después de todo el trabajo que se necesita para organizar una instalación, cuando todo el mundo está en la posición y yo comenzó a documentar la escultura humana que veo delante de mí.

-NE: ¿Hay un lugar en el que le gustaría trabajar, pero por alguna razón no es posible?

-ST: Después de visitar Costa Rica, estoy muy emocionado de ver si puede suceder algo con mi arte allí. Tal vez mi trabajo no sería posible en el interior del cráter de un volcán, ¡pero eso no quiere decir que no he pensado en ello!

-NE: ¿Puede comentarnos acerca de su reciente libro European Installations? ¿Cómo fue su proceso para elegir las imágenes?

-ST: Durante muchos años yo quise publicar una serie de libros de mis trabajos. European Installations es el primero de 13 libros que tengo la intención de publicar. En 1999 me harté de que la policía en la ciudad de Nueva York me arrestara, así que empecé a centrarme en hacer obras en Europa, donde he tenido el apoyo

Munich Wordpress

96

REVISTA NUEVO ESPACIO

de los museos y las autoridades de las ciudades. Este libro es una colección de obras que se hicieron desde 1999 hasta la actualidad. para una publicación independiente, y estamos con miras hacia un segundo libro que contendrá obras de mis primeros días de trabajo en las calles de la ciudad de Nueva York. Para los costarricenses que desean adquirir el libro European Installations lo pueden hacer

Spencer Tunick

Nevada. 2000.


Spencer en Costa Rica.

paisaje de volcán, detalles, desnudos Spencer compartió con Nuevo Espacio fotografías exclusivas que les en Costa Rica.

-

Créditos: __ Fotografías exclusivas en Costa Rica: cortesía de Spencer Tunick.

REVISTA REVISTANUEVO NUEVOESPACIO ESPACIO

9797


IDEA

98

ILUMINACIÓN

REVISTA NUEVO ESPACIO


ILUMINACIÓN

IDEA

Caroll Rojas

Casas representantes

Tendencia en

iluminación Las tendencias más recientes en iluminación tienen al LED como protagonista gracias a sus numerosas ventajas: tamaño compacto, larga duración, menor riesgo para el medio ambiente y amplias posibilidades de diseño adaptables a cualquier espacio. En el mercado y la americana Baker, representadas en Costa exclusiva de Novaluce.

L

a incorporación de lámparas LED en el diseño de interiores toma cada vez mayor protagonismo para crear ambientes acogedores según el espacio. Inspiración natural, mezcla de texturas, formas sustentables, y el purismo industrial, que combina materiales rústicos como la madera con metales, o el bronce con el cobre, son algunas de las propuestas que circulan.

Euroluce 2014

La relación entre la iluminación y la salud de las personas fue el tema principal de la edición de Light + Building, que se celebró del 30 de marzo al 4 de abril de 2014 en Frankfurt, Alemania. Dentro de las novedades destaca la lámpara diseñada por Axel Meise, denominada Sento, en LEDs. (Continúa en Pág. 100)

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 99


IDEA

ILUMINACIÓN

mover y posicionar al gusto de cada uno. Esto se logra mediante el

Por otro lado, la feria del mueble de Milán "Salone Internazionale del Mobile” 2014 presentó las últimas creaciones en cuanto a lámparas de pie y colgantes. Desde los años 50 y 60, Italia encabeza el diseño luminoso, con lámparas como la "Tolomeo", de Michele de Lucchi, un producto tan clásico como los modelos de Artemide Tizio. Este año, en los pabellones Euroluce, las empresas de iluminación encontraron una manera de hacer que la piedra luzca una manera moderna y elegante. Piedra iluminada se está utilizando en forma de suspensiones, lámparas de mesa, mesas de café e incluso los revestimientos de paredes que pueden tener diferentes patrones y diOtra de las novedades vistas en Milán este año es el denominado Smart Lighting Control, tecnología a través de la cual el usuario manejará la iluminación como un elemento más de su puesto de trabajo. A través de su dispositivo móvil, el usuario podrá tener el control de la iluminación de una estancia o instalación, de manera que con solo apretar un botón apagará o regulará la luz en una zona o en todas, e incluso cambiará el color de la iluminación.

(Continúa en Pág. 102)

>> 100

REVISTA NUEVO ESPACIO



IDEA

ILUMINACIÓN

por la elegancia, la sobriedad y los diseños atemporales, que nunca pasan de moda. En el caso de estas lámparas, sin duda alguna, son una

Tendencia en lámparas

Las tendencias en lámparas incluyen materiales y tecnología, aparte de un diseño más conceptual. La mayoría de las líneas que llegan al país son: Schonbek, Visual Comfort, Baker de Alumimundo, por lo tanto hacen referencia a épocas y estilos marcados y las nueEl look de las luminarias que están en boga ahora se presenta más limpio, más estilizado. En algunos casos se recurre a dimensiones enormes para causar más impacto: El níquel pulido sigue siendo el más popular; los materiales con acabados naturales como el latón antiguo, el blanco antiguo y el driftwood son bastante populares.

Otro look que sigue capturando la atención de muchos el “industrial”; los estilos “chinoiserie” y “zen” también siguen de moda, este último no solo en porcelana sino también en las forma estilo pagoda y en los colores coral y azul añil. En el caso de las luminarias contemporáneas, la transición al LED es una necesidad, ya que la calidad es cada vez mejor y la potencia de salida de la luz es superior al ser intensa y pareja. En el estilo contemporáneo continúan las luminarias con mucho diseño y a gran escala, donde Steven Burks, Jaime Hayon, Tord Boontje, entre otros, siguen siendo los líderes del diseño y cada uno de ellos crea para diversas casas de iluminación en el mundo, sin restringirse a una sola marca.

tendencias de vanguardia e intentando apostar por nuevos materiales. Dentro de los diseñadores que conforman su departamento creativo tema tan importante como la protección y conservación del medio ambiente, y por ello incluye en sus catálogos modelos de bajo consumo. Estos modelos son exclusivos de Novaluce.

>> 102

REVISTA NUEVO ESPACIO


ILUMINACIÓN

IDEA

Cómo

iluminar cada ambiente algunas claves para acertar según las espacio.

Diseñadora de Iluminación.

La sala

C

Es el espacio mas comúnmente utilizado para la interacción social. La luz puede propiciar ambientes más relajados o serios, dependiendo de la ocasión. El diseño requiere

(cantidad, intensidad y ubicación). A continuación se encuentran algunas recomendaciones para tener en cuenta al momento de decidir la iluminación de cada ambiente del hogar.

las múltiples circunstancias que nuestra vida social determina. Se puede jugar con luces de cielo atenuadas acompañadas de lámparas decorativas, que no solo dan luz sino que también son piezas que embellecen el espacio.

ada espacio del hogar tiene una necesidad especial de iluminación. De acuer-

El comedor

Es el sitio donde consumimos los alimentos y podemos disfrutar de largas conversaciones de sobremesa. Requiere una luz relapara comer cómodamente. Al igual que en la sala, es agradable utilizar lámparas con la opción de atenuarlas para poder tener más luz a la hora de servir la comida y comer, y un poco menos para crear un ambiente más apto para la conversación.

(Continúa en Pág. 104)

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 103


IDEA

ILUMINACIÓN

La cocina

Por el tipo de actividad que realizamos en la cocina, las protagonistas suelen ser razones. La primera porque son de mayor ahorro energético que las incandescentes, para una zona en la que solemos tenerlas prendidas mucho más tiempo que en las otras zonas de la casa. La segunda porque, por menos vatios, dan mucho más luz que las incandescentes y crean menos sombras en el espacio, dando mejor calidad lumínica. Actualmente se está cambiando esta tecnología por algo todavía mejor que es el bombillo LED.

NIVELES DE ILUMINACIÓN

El baño

En el baño pueden existir diferentes ambientes de luz. El más importante quizás es la luz de “trabajo” (esto es, maquillarse, afeitarse, lavarse la cara, peinarse, entre otros). Para esto es importante una buena pendiendo de cada baño para dichas tareas. Incluso los adultos mayores requieren un nivel más alto de luz. En el baño también podemos tener un ambiente más tranquilo y tenue para cuando queremos disfrutar de la bañera, por ejemplo, o tomar una ducha relajante.

Los dormitorios

En los dormitorios pasa igual que en los una buena cantidad de luz para tareas como leer, escribir, buscar un objeto, entre otras. Sin embargo, es muy importante dejar una luz suave ya que los dormitorios son espacios para relajarse, dormir y descansar. En el dormitorio es muy agradable crear cenefas de luz indirecta o colocar lámparas decorativas que nos ayuden con luz puntual para las diferentes tareas.

CONSEJOS PARA EL DISEÑO DE ILUMINACIÓN las luces funcionales como las decorativas.

que guardan relación con las parámetros se denominan “nivel luminoso” y su unidad de medida es el “lux”. Cocina: Iluminación general 300 lux y Baño: Iluminación general 100 lux, para maquillarse o afeitarse 500. Dormitorio: Iluminación general 50 lux, 200 lux sobre la cabecera y 500 si se lee. 100 lux, para ver la televisión 50, y para leer 500.

104

REVISTA NUEVO ESPACIO

Detallar en el plano la ubicación de apagadores y tomas, para mejor control de la iluminación. (atenuadores). Buscar la ayuda profesional de un diseñador de iluminación para crear ambientes



ESPACIO

SOLUCIONES

Los expertos responden Marcela Soto, Diseñadora de Interiores.

i Si tiene alguna consulta sobre la distribución de espacios, iluminación, o decoración de interiores y exteriores, escríbanos al correo: preguntas@revistanuevoespacio.com

1 Quisiera saber si es apropiado repetir el mismo color de la cocina en el baño o no. Sucede que mi sala está decorada en bordeaux y beige, recientemente remodelé la cocina, y elegí el color rosa viejo oscuro y blanco. ¡Quedó espectacular! Y ahora debo elegir el color del baño, desde piso hasta revestimiento, todo. Por eso pregunto, ¿el baño debe estar en armonía con toda la casa? ¿Debe seguir la tendencia del color rojo, o bordeaux, o ser absolutamente diferente? Johana Arias, Curridabat R/ -A nivel arquitectónico, lo ideal es que una residencia tenga el mismo lenguaje en todos sus espacios. A nivel de diseño interno, no necesariamente aplica igual; se pueden tratar todas las áreas con estilos y colores diferentes, siempre y cuando estas estén separadas por paredes y puertas. Con esto se busca que cada vez que se pase de una habitación a otra se sorprenda con colores, texturas, mobiliario y hasta tendencias diferentes. En el caso de los baños –a nivel general–, ideal es que los acabados sean neutros, con una base neutra nos permite lograr cambios radicales con accesorios. En espacios como este, el tipo y colorido de los accesorios son los que hacen la diferencia y determinan un estilo decorativo.

Puede tratar su baño con una gama de color totalmente diferente o bien continuar con los colores de la sala. Si su baño es también el de visitas, probablemente esté cerca de esta zona, de manera que guardaría mucha relación con respecto al color. Es importante destacar que el uso de enchapes y pisos neutros no dará como resultado un baño simple, todo lo contrario: con estos se logran espacios armoniosos, tranquilos, que inviten al relajamiento.

2 Mi marido compró una cama de 1’80. La pared donde va la cama está encajonada entre una columna y un armario y quedan libres 2’45, así que apenas quedan 30 cm de cada lado para las mesillas. ¿Qué ponemos? No quiero cabecero pero no veo mesillas (económicas) tan estrechas. Muchas gracias. Lisa Villanueva, Escazú R/ -En este caso pueden mandarlas a hacer a medida en un taller de ebanistería, esto si quisieran tener dos mesas iguales. Otra opción es tener mesas de noche diferentes, que pueden ser plegables (que ahorran mucho espacio), o bien baúles, sets de cajas de madera, bancos antiguos… También se pueden utilizar bases como libros, cajas o canastas y colocarles sobres de madera. En caso de que requieran más espacio, se puede instalar una repisa del mismo largo de la cama –1.80 en este caso– sobre el respaldar. En ella se pueden colocar cajas decorativas (para guardar lo que ocuparía tener en las mesas de noche), libros, accesorios y hasta las lámparas de mesa.

106

REVISTA NUEVO ESPACIO


SOLUCIONES

ESPACIO

3 Quiero poner rodapié blanco en mi casa, a juego con las puertas. Había pensado en ponerlo de madera, pero donde vivo hay bastante humedad. El suelo es porcelánico gris y me preocupa que no quede bien o que la madera se deteriore. ¿Hay otros materiales? ¿Quedará bien? Melissa Ramírez, Santa Ana R/ -En primera instancia debe asegurarse de que la madera con la que fabriquen el rodapié esté seca. En cuanto al acabado, ideal es que sea en poliuretano mate o semimate, ya que este le garantiza mayor durabilidad. También se encuentran en el mercado rodapiés en aluminio o PVC. El uso de estos materiales tiene mucho que ver con el estilo de la casa (este se recomienda para ambientes modernos o contemporáneos).

4 Vamos a comprar un dormitorio nuevo y no sabemos cómo decorarlo para darle un toque especial. Somos jóvenes y nos gusta el color, pero que el resultado también dé armonía. Queremos pintar la pared del cabecero de un color que le dé un toque especial y diferente a la habitación, y no sabemos si además añadirle un cuadro, vinilo o focos a modo de lamparitas individuales en la pared. En frente tenemos un armario de 4 m en blanco y una franja horizontal de unos 20 cm en color nogal (y el marco también). El suelo es parquet de un tono claro. ¿Qué me aconseja? ¡Muchas gracias por su ayuda! Guisele Sánchez, Rhomoser

En cuanto al color, puede ser blanco –para que haga juego con las puertas y sobre todo si va a colocar guarnición alrededor de las puertas, para que no tenga un contraste fuerte– o bien del mismo tono del piso.

R/ -Para poder recomendarle color, necesitaríamos saber el que eligieron para edredón, almohadones, alfombras y cortinas, ya que el color de las paredes se basa en el de las telas y texturas seleccionadas previamente. Si se atreven con el uso de colores fuertes, pero a su vez no quieren que el dormitorio se sienta recargado, pueden aplicarlo en la pared de la cabecera de la cama; con esto se logra darle mayor énfasis al cabecero y resaltará mucho el color con respecto al resto de las paredes. Si se deciden por pintura, esta además de tener un color fuerte puede ser con un acabado decorativo, no lisa, para que su efecto sea más novedoso. Otra opción es el papel

tapiz, que hoy se encuentra en gran variedad de diseños y texturas. En cualquiera de los dos casos, se puede complementar colocando cuadros (ideal que sean dos, pues en el dormitorio este número debería repetirse en todos los elementos, ya que es compartido por una pareja), y si se desea tener lámparas de pared estas pueden resaltar la textura de la pared, en caso de que utilicen luz amarilla. Otras opciones pueden ser tapizar la pared con tela o bien forrarla en madera. En el caso de su dormitorio, al tener ya otros elementos en madera, se puede complementar muy bien. Podría darle el acabado de nogal o también un blanco antiguo; con esto repite materiales y cambia texturas.

REVISTA NUEVO ESPACIO

107


ESPACIO

ÚTIL

Mantenimiento y limpieza de los grifos

Marcela Soto, Diseñadora de Interiores

108

REVISTA NUEVO ESPACIO

El mantenimiento de los grifos de la cocina y del baño debe hacerse de manera regular para que no se deterioren. El principal enemigo que tienen los grifos es la cal o cualquier otro aditivo del agua, que les causa que pierdan su aspecto y brillo original. Dándoles los cuidados necesarios, los grifos estarán siempre como el primer día, así que tome en cuenta estos consejos.


ÚTIL

ESPACIO

Hansgrone/Fernandéz Aguilar

L

o primero que se debe hacer la hora de comprar un grifo (tubo

en la calidad. Cuanto mayor sea la calidad del grifo, menores serán las necesidades de mantenimiento y éste durará más años. Aquí les voy a proponer una serie indicaciones para el cuidado y mantenimiento de sus grifos que sin duda ayudan a mantener su belleza y prolongar su vida útil. A la hora de limpiar cualquier tipo de grifería nunca deben utilizarse productos abrasivos compuestos a base de ácidos y amoníaco; tales sustancias dañan el cromado. Para ello se recomienda el uso el cromado) o agua con un poco de vinagre (para quitar la cal).

El primer problema que nos encontramos con las griferías es la dañen el cromado (pérdida de brillo) y las piezas de los mismos, más profunda de las marcas residuales de cal puede utilizarse un (Continúa en Pág. 110)

Kholer by Alumimundo

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

109


ESPACIO

ÚTIL

American Standard:

Marca Kholer by Alumimundo eliminar el posible sarro o moho derivados de la humedad del ambiente, puede utilizarse también un cepillo pequeño que llegue a demos colocar sobre éstos durante varias horas una tela empapada en vinagre blanco. El vinagre es un ácido débil que puede disolver muchos de estos restos. Después de quitar la tela, debe usarse un C que es probable que esté obstruido por los sedimentos que pueda transportar el agua.

Mantenimiento constante

La mayoría de griferías de las grandes marcas no necesitan de gran mantenimiento a largo plazo, pero dependiendo de las condiciones del agua de cada zona, será necesario reemplazar determinados accesorios o componentes. La pérdida de agua es síntoma de que un grifo tiene alguno de sus componentes estropeado. Si decide hacer el cambio, debe cerrar las llaves de paso antes de realizar Mucho cuidado de no estropear el cromado de la grifería con las lubricar las nuevas con un poco de vaselina.

110

REVISTA NUEVO ESPACIO

Duravit


ÚTIL

Limpiar grifos de diferentes materiales que después se podrá retirar con la ayuda de un paño seco. cucharada de vinagre, una cucharada de sal y una cucharada de grifo con suavidad. Posteriormente secar.

a estos grifos funciona muy bien limpiarlos con bebida de cola. Eche un poco de esta bebida en una botella con espray y rocíe el con agua y un paño húmedo. Seque bien con otro paño limpio. Quedará reluciente. P un paño. Emplee un producto que sea neutro para evitar cualquier daño.

Tome en cuenta…

Nunca vaporice el producto de limpieza directamente sobre el grifo; use siempre un paño. Jamás utilice para la limpieza de los grifos productos abrasivos como lejía o amoniaco, ni tampoco estropajos o cualquier artículo de limpieza similar que pueda dejar alguna marca sobre

La calidad del chorro de agua puede mejorar limpiando o cambiando el aireador. Para eliminar la cal del aireador tan sólo necesita sumergirlo en un producto de limpieza durante diez minutos y posteriormente enjuagar a fondo para que no quede ningún resto del producto que pueda deteriorar los grifos.

REVISTA NUEVO ESPACIO

111


ARTE

112

REVISTA NUEVO ESPACIO


ARTE

Caroll Rojas

John Juric

John Juric

En plena efervescencia

John Juric es uno de los artistas contemporáneos costarricenses más desinhibidos y poco convencionales del momento. Su obra en conjunto es una oda a la libertad, a la sana rebeldía y al espíritu de cambio que todo ser humano lleva dentro. Polifacético y dinámico, su mundo está siempre en efervescencia.

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 113


ARTE

H

ace cerca de diez años, la vida de John Juric dio un giro vertiginoso. Para entonces, y con treinta años, se encontraba inmerso en la industria de la comunicación visual, diseñando espacios y eventos para importantes empresas nacionales. Sus días como mo, carreras que estudió en la Universidad Véritas, y que indudablemente permean su trabajo pictórico actual, al otorgarle las bases notable en su producción plástica y se revela en la composición, en grafías al estilo de las vallas publicitarias, y a proponer consignas. Su obra hereda mucho de la efectividad y la composición de su anterior praxis y hay algo de “malicia” en el artista que echa mano de lo que ya conoce en función de esta nueva pasión que es la pintura. Por otra parte, su pasado como interiorista, en relación con las materias agradables del mismo –las telas, el papel tapiz, las lacas, el foam, etc. – enriquecen el trabajo de este artista con ciertas par-

>> 114

clinada a la forma que a la particularidad del material en sí mismo. Él, no sin cinismo, quiere cosas lindas, él quiere la vida color rosa”. Según expresa John, su encuentro con la pintura fue contundente: “Tenía una gran necesidad de crear y una vez que empecé, no paré más. Por eso digo que mi inicio fue muy honesto, fue porque simplemente deseaba pintar cuadros. El primer paso fue estudiar Historia del Arte. Deseaba hacer lo que quería y en la pintura encontré la libertad que andaba buscando”. de sus mejores etapas. Lo suyo son las propuestas integrales, que incluyen no solamente a la pintura, sino también la generación de espacios y experiencias en donde convergen varias disciplinas artísticas, incluidas la Arquitectura y la Moda… En este sentido, Juric es un artista dual, pues en él converge lo mejor de dos mundos: Renacimiento (ese completo y multifacético, productivo y ávido de

mero gana, porque la conciencia del material en Juric está más in-

se maneja con independencia y desinhibición ante la vida).

Serie: Espectadores Nombre: "Espectadores 005" Dimensión: 200 cm x 200 cm Técnica: Mixta sobre tela Año: 2010

Nombre: "Love hurts" Dimensión: 150 cm x 150 cm Técnica: Collage, aerosol, acrílico sobre tela Año: 2009

REVISTA NUEVO ESPACIO

(Continúa en Pág. 116)


ARTE

Nombre: "Péndulo 002" Dimensión: 180 cm x 100 cm Técnica: Acrílico sobre tela Año: 2009

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 115


ARTE

Sus roturas... sus facetas

Decidir sus motivos, sus técnicas, sus propios caminos… En síntesis: da por el pintor austriaco del siglo pasado Egon Schiele, quien en una ocasión expresó que: "no hay arte nuevo. Hay artistas nuevos. El creador, ser capaz de construir sus propios cimientos directamente y solo, sin apoyarse en el pasado o la tradición... La fórmula es su antítesis". Por eso es que John se reinterpreta una y otra vez. Nacido en Suiza, de madre yugoslava y padre costarricense, Juric no se limita a un tema o técnica en particular, y por eso siempre está en constante evolución. Al respecto indicó: “Mi obra no puede ser lo mismo siempre, pues yo cambio y ella cambia conmigo”. En este reconocido por sus piezas expresionistas, encontrando en los más insospechados motivos a los aliados para comunicar sus inquie-

su cabeza (llena de ideas y de proyectos) así se comporta su pintura: disímiles y con cambios drásticos en cortos lapsos temporales”.

>> 116

REVISTA NUEVO ESPACIO

Precisamente, uno de los más recientes temas estuvo inspirado en la sala de espera de un hospital y fue el resultado de toda una experiencia creativa –que involucró a varios enfermos de diálisis de en técnica mixta en cava, viajó a Panamá para representar al país 2012. Sobre esta importante obra, Juric explicó: “Este trayecto, a través de la imagen y del arte, me llevó de forma natural a esta forma de pintura en la que yo usé plantillas detalladas hechas de vinilo adhesivo. Estas plantillas son muy elaboradas y requieren una cantidad que consume mucho trabajo manual. Para mí, el proceso es la parte más importante de cada pieza y esta obra es testimonio de Guardia ayudaron con el proceso de colocación de esténsiles , antes y durante su tratamiento (como una forma relajante y terapéutica)”. Es claro que Juric se caracteriza por el manejo impecable de los valores formales, entre ellos la composición, la forma y la escala. Además, se decanta por el gran formato, que sin duda simboliza la vitalidad que reside en su interior. Técnicas han sido muchas, pues su dinamismo le ha permitido probar desde el collage hasta el papel tapiz, pasando por el uso de materiales de desecho. (Continúa en Pág. 117)


ARTE

Otra de sus fases es la de empresario, pues no solamente se encarga de manejar su propia carrera artística, sino que también ha incursionado en la realización de eventos especializados e innovadores. Se trata de sus cuatro “shows”, los cuales organiza anualmente, con la intención de captar la atención del público, despertando el interés además de su propia muestra y otro evento dedicado a la fusión de

Nombre: "In the box" Dimensión: 70 cm x 50 cm Técnica: Acrílico y tinta dorada sobre tela Año: 2014

Arte y Arquitectura. Estas actividades han tenido una gran acogida y no impiden que el Juric pintor continúe explorando nuevos temas, incluidos actualmente la naturaleza y los deportes extremos. Para el futuro, espera acercarse a la escultura, en bronce y arcilla, y searte es concepto, es ejecución perfecta, es honestidad y es pasión”, sentenció.

Nombre: "Soldados blancos" Dimensión: 180 cm x 120 cm Técnica: ensamble de botellas, soldados de juguete y madera Año: 2012

Serie: Pensamientos repetitivos Nombre: "Pensamientos repetitivos negro" Dimensión: 180 cm x 100 cm Técnica: Ensamble de bolas de pimpón, acrílico y aceite sobre nylon Año: 2008

REVISTA NUEVO ESPACIO

117


MUNDO

MADRID

MADRID

Una ciudad con vida propia R

omanos, visigodos y musulmanes forjaron desde tiempos remotos la que hoy es Madrid: una capital vibrante, en la que viven más de tres millones de personas. Considerada una de las urbes europeas con mayor proporción de zonas verdes por habitante, es también un crisol de razas y un santuario cultural. En ella se encuentran algunos de los museos más importantes del mundo, decenas de plazas y una cantidad de parques que sorprende.

Caminando:

Historia, cultura, parques, callejones adoquinados y una sublime arquitectura... Describir Madrid en pocas palabras no es tarea fácil, pero quienes han visitado la capital española coinciden en que es una ciudad que se disfruta en cada esquina.

Caroll Rojas

Llena de espacios públicos y de bulevares, Madrid es una ciudad amigable con el turista. El centro de partida para cualquiera es la Puerta del Sol, de donde salen diez calles principales. Desde allí se puede empezar a recorrer a pie los distritos más importantes, hasta desembocar en la Gran Vía. El sendero debe incluir, desde luego, la Plaza de Cibeles, que supone una grata sorpresa, pues ahí el extranjero se encontrará con sitios

emblemáticos, como la fuente de Cibeles, el Banco de España y el Ayuntamiento. Más allá, se puede ir a la Plaza de la Independencia, sede de la famosísima Puerta de Alcalá y, luego, caminar hasta la entrada del Parque del Retiro –de 118 hectáreas–, en el que se sitúan el estanque y el hermoso Palacio de Cristal (donde tiene sede, cada mayo, la Feria del Libro, una de las más importantes del mundo). En este punto, los pasos del viajero pueden transportarle a uno (Continúa en Pág. 120)

118

REVISTA NUEVO ESPACIO


Puerta del Sol

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

119


MUNDO

.1

MADRID

.2

.3

.4

.5

120

REVISTA NUEVO ESPACIO


.6

.7

.8

.9

1. Plaza de Cibeles 2. Plaza Mayor 3. Fachada de la Ópera 4. Catedral de Almudena 5. El Ventorrillo, una de las mejores vistas

6. 7. 8. 9.

Jardines de otoño Calle adoquinada Chueca Estanque del Retiro

de los sitos más elegantes de la ciudad: la Calle Serrano, caracterizada por sus tiendas de moda. Indispensable será acercarse a la Calle Mayor, que conduce hasta la Plaza de igual nombre, para desde ahí ver Madrid en toda su cotidianidad: cafés, algunos museos, el mercado de San Miguel (muy gourmet) y el ambiente bohemio que caracteriza a la capital ibérica. Otras zonas para andar son los alrededores de la Plaza de Santa Ana, con muchos cafecitos al aire libre, y también el Barrio de las Letras, que es visitado por los admiradores de Lope de Vega y de Cervantes, escritores que tuvieron allí sus casas. Y si se es amante del aire libre, nada mejor que programar una visita a La Casa de Campo, ubicada en el distrito de Moncloa-Aravaca, y con una extensión de casi dos millones de hectáreas. Este es el verdadero “pulmón” de Madrid. Es tan amplio, que en su interior se encuentran situados el Parque de Atracciones de Madrid, el zoológico y el teleférico (que conecta con el Parque del Oeste). (Continúa en Pág. 122)

>> REVISTA NUEVO ESPACIO

121


MUNDO

MADRID

La oferta cultural:

Madrid cuenta con importantes museos, entre los que destacan las pinacotecas, las cuales constituyen una de las principales atracciones turísticas de la ciudad. El llamado Triángulo del Arte concentra –muy cerca uno de otro– tres ejes de referencia: el Museo del Prado, el Reina Sofía y el Thyssen-Bornemisza. Sin duda, el Museo na es la Fuente de Neptuno, la que augura lo que el turista conocerá en el interior: algunas de las obras más relevantes de la pintura anterior al siglo XX; sobresaliendo Las Meninas, de Velásquez, y Las Majas, de Goya. El Bosco, Rubens y Tintoretto son otros de los grandes artistas que están rede los centros culturales es el Museo Reina Sofía, en donde tiene su hogar la célebre obra Guernica, de Picasso, y también obras de pintores como Salvador Dalí. Acoge asimismo una biblioteca de acceso gratuito especializada en arte, con más de cien mil libros. Cerca de allí se encuentra el Museo Thyssen-Bornemisza, que alberga una de Galería Central Museo del Prado

>> 122

REVISTA NUEVO ESPACIO

las mayores colecciones privadas de arte del mundo, adquirida en su mayor parte por el Estado español. Su selección muestra una visión panorámica de la historia del arte, ordenada cronológicamente, de forma que se comienza la visita en el Renacimiento y se y demás períodos harán las delicias de los turistas más sensibles. Otros museos que pueden interesar a diferentes sectores del turismo incluyen el Museo de Historia de Madrid –antes llamado Museo Municipal–, que acoge piezas relativas a la historia de la barroco, obra del arquitecto Pedro de Ribera. También el Museo de Cera de Madrid (ubicado enfrente de la Plaza de Colón), que de España a través de diferentes escenarios. Actores y personajes como Brad Pitt, George Clooney y Woody Allen tienen un “clon” allí. Y para los más chicos, tal vez interese el Museo del Ferrocarril, ubicado en la antigua Estación de Delicias, que recibe con una colección de locomotoras y vagones.

Festivales de música, de literatura, danza, teatro y cine tienen lugar en Madrid durante todo el año. Incluso existen empresas turísticas, como Madrid Cool and Cultural (www.madridcoolandcultural.com), que se han especializado en diseñar tours personalizados, según el interés de cada turista. Ellos dicen que “el arte no solamente está en los museos” y por eso llevan al visitante por recorridos privados.

Arquitectura, gastronomía y paisaje son la principal oferta que Madrid ofrece al visitante.


MADRID

Buitrago del Lozoya

El Madrid nocturno:

El horario nocturno en Madrid es mucho más extenso que en otras capitales europeas. Dicen que “Madrid se vive de noche y en la calle”. El comercio dedicado al entretenimiento empieza a abrir sus puertas a las 10 p.m. y la diversión continúa hasta que sale el sol, literalmente. Las zonas tradicionalmente orientadas a la concentración de locales de diversión son la plaza de Santa Ana, en el llamado “Barrio de las Letras” y los barrios de Malasaña, alrededor de la plaza Dos de Mayo, La Latina, Lavapiés y, por supuesto, Chueca. Este último se caracteriza por la numerosa oferta orientada al público gay. Para los más jóvenes, que se dan cita los universitarios de entre 18 y 24 años–. Algo semejante ocurre en la

Toledo MUNDO

Toledo Avenida de Brasil, mientras que el Barrio de Salamanca es la zona de discotecas y pubs enfocados a una clase más alta o a los personajes más conocidos de la farándula.

Un poco lejos pero aún cerca:

Si bien no pertenecen a la ciudad de Madrid, hay otros lugares próximos que quedan a escasos kilómetros y merecen una escapadita. Uno de ellos es Toledo, una ciudad árabe muy llamativa a la que se accede por medio del tren de alta velocidad y a la cual se puede ir y venir en un día. Su principal atractivo es la Catedral Primada. En el sitio madrid.es) es posible adquirir un paquete

que incluye el tiquete de tren, el acceso sin por 50 euros. En este mismo sitio también se obtiene información sobre otra sugerente gira a las ciudades de Segovia y Ávila. En la primera sobresale el acueducto romano, y en la segunda, un conjunto amurallado. Y siempre en la Comunidad de Madrid, otros monumentos que valen la pena son el Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y el Valle de los Caídos, a escasos kilómetros uno del otro. En la zona este y sur destacan las ciudades de Alcalá de Henares y Aranjuez, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, así como la villa de Chinchón.

REVISTA NUEVO ESPACIO

123


ESPACIO

PAISAJISMO


PAISAJISMO

ESPACIO

Ing. Ronald van Schaik, Paisajista

Jardines Vivos y naturales dinámicos Mucho más que un área al aire libre, o un complemento a la arquitectura, el jardín es actualmente un espacio fundamental para que esté recobrando una mayor importancia, debido al renacer de una tendencia social que pregona la conciencia y la unión del ser humano con la naturaleza. Los jardines de hoy son “vivenciales”, un paisaje que se observa desde la distancia. Parece ser estático, pero es más bien un proceso dinámico, que siempre está cambiando y que proporciona calidad de vida.

L

a tendencia de hoy en paisajismo es el jardín natural, que consiste en trabajar en conjunto con la naturaleza, en vez de luchar por dominarla y cambiarla. Se trata de apalancar lo que ocurre de forma natural y sacar provecho de las condiciones del lugar. Las bases de esta tendencia surgen en países de Europa, como Holanda, donde el biólogo Jac P. Thijsse aportó su visión del jardín natural creando el Bloomendal (al sur de Ámsterdam), un jardín con distintas imágenes de la naturaleza, recreando hábitats y coA nivel residencial, el diseño se centra en lograr un adecuado balance entre todos los elementos que conforman el jardín, sean nadesarrollen sanamente y generen el valor deseado para sus usuarios. Lo importante es que la naturaleza pueda prosperar dentro del jardín, al mismo tiempo que estamos creando cierto orden y dinamismo… lo que llamamos “jardín” después. (Continúa en Pág. 126)

REVISTA NUEVO ESPACIO

>> 125


OFICINA

Sin duda, el verde es el color que predomina en los jardines actuales, pero matizado con acentos de color. Estamos usando acentos de verde en diferentes tipos y texturas de follajes que alternan entre los tonos oscuros y los más claros. Esto permite que visualmente el conjunto se perciba con mayor movimiento. El resultado es un jardín natural, pero con personalidad propia, al cual también se arte y macetas.

Más que un área verde:

Anteriormente, los jardines solo se observaban para admirar su belleza, como por ejemplo en los castillos de Europa. Hoy, debido al ritmo acelerado de la vida contemporánea, el ser humano ha integrado el jardín al espacio interno como una extensión de la vivienda, para disfrutarlo. De allí aparecen las pérgolas y los decks, que se hacen acompañar de mobiliario moderno, y que han con-

126

REVISTA NUEVO ESPACIO

vertido las terrazas en salas al aire libre, fusionando el interior y el exterior. Por esa razón en el diseño de un jardín es muy importante tomar en cuenta la ubicación, el tamaño de los caminos y las terrazas, los muebles, las macetas, la sombrilla, la parrilla y la circulación entre cada área.

Nuevas plantas

En últimos años se amplió la gama de plantas disponibles para los jardines y ha tomado más popularidad el uso de zacates ornamentales y bromelias. Y no sin razón. Los nuevos zacates ahora disponibles en el mercado cumplen con la necesidad de tener más material verde de bajo mantenimiento y menor consumo de agua. Los zacates respiran una imagen altamente natural y vienen en distintos colores, alturas y texturas, además ellos aguantan condiciones severas y requieren muy poco mantenimiento.


PAISAJISMO

ESPACIO

El uso de estas plantas ganó popularidad por el arquitecto paisajista holandés Piet Oudolf, que desde los años 90 empezó a experimentar con los zacates en su propio jardín en Hummelo (Holanda) y ahora hace sus proyectos por todo el mundo. Igualmente el uso de bromelias está ganando reputación para los jardines. Este grupo de condiciones y se presta muy bien para los jardines. Son plantas de muy larga duración que se reproducen lentamente, lo cual hace que el mantenimiento de ellas sea mínimo. Sus coloridos follajes plantas no aceptan exceso de agua alrededor de sus raíces; por tal motivo el drenaje adecuado es indispensable. Aparte de la forma y coloración atractiva de sus hojas, muchas de ellas producen sombra. Las bromelias forman además una muy buena combinación con las macetas con que uno puede acentuar la entrada de la casa o la terraza.

Mantenimiento: Indispensable

Además del buen diseño y la instalación correcta, el mantenimiento se convierte en prioridad. Un jardín es un ser vivo y muy dinámico, tenimiento. Está el de tipo periódico, el cual (más que una guía) es el que realiza el dueño de la residencia a modo de pasatiempo, por ejemplo cortar el césped o podar plantas. Sin embargo, cuando existe escasez de tiempo lo ideal es entregarle el cuido a un profesional, por lo menos cada ocho semanas. limpieza, que involucra tareas como podar a tiempo para generar luz, aire y espacio para que las plantas puedan prosperar bien; desyerbar para evitar la reproducción de las malas hierbas; cortar el zacate, hacerle orillas, soplar las hojas secas, aplicar fertilizantes y otros insumos cuando se requiera. El jardín es un ser vivo que necesita cuidados e interacción. Cuando evoluciona, nos ayuda a recuperar el vínculo con la naturaleza y fomenta la salud y la vitalidad en las personas.

__ es especialista en diseño, construcción y mantenimiento de jardines y espacios públicos. Oriundo de Holanda, posee una formación académica en Arquitectura del Paisaje y la Gestión Ambiental, así como en Desarrollo del Terreno e Ingeniería del Paisaje. Desde hace varios años reside en Costa Rica, en donde fundó su propia empresa, denominada EL HOLANDÉS LANDSCAPING.

REVISTA NUEVO ESPACIO

127


NOTICIAS

NOTICIAS Shigeru Ban:

El arquitecto humanista El Premio Pritzker 2014, nuevamente un japonés, se caracteriza por ser un arquitecto sencillo, que se ha dado a conocer por diseñar proyectos de emergencia desde hace tres décadas. Todo empezó cuando ofreció a la ONU diseñar (para tres millones de refugiados en Ruanda) una estructura de tubos que evitaría la deforestación de los bosques. El resto es historia y, con su designación, el mundo de la Arquitectura vuelve sus ojos a los principios originales de esta profesión, orientados al compromiso con la calidad de vida de todos los seres humanos.

Sin embargo, y aparte de esta faceta de levantar inusuales refugios, el arquitecto es reconocido también por importantes obras a otra permanente permitida por el gobierno de Japón en este material. Esta estructura permitió dar una base legal al papel como material de construcción y, a pesar de que es un material altamente

“Mi valor más importante es la modestia y la complejidad que se necesita para hacer las cosas sencillas. Odio el desperdicio. Siempre empleo lo que está disponible en cada lugar”, ha sentenciado Shigeru Ban, un arquitecto que lejos está de ser elitista. No disedesde el inicio se ha mantenido ajeno a este tipo de arquitectura. Al respecto ha comentado: “Me desilusionaba que la profesión de arquitecto solo fuera conocida por la gente privilegiada y rica. La arquitectura se acerca al poder y al dinero porque ambos son invisibles y necesitan que la arquitectura los haga visibles. Entonces, pensé que los arquitectos tenemos un conocimiento que puede ser Shigeru se abocó a la construcción con materiales y técnicas tradicionales. A ello le unió una particular concepción de la arquitectura, basada en la eliminación de los límites entre el interior y el exterior, favoreciendo la continuidad espacial. Nacido en 1957, estudió en Estados Unidos y, tras graduarse en 1980 y trabajar en ese país por varios años, en 1985 regresó a Tokio, galardón más importante para un arquitecto, los ideales de Shigeru Ban son claros: “En su arquitectura la sostenibilidad no es un cones un ejemplo para todo el mundo, pues recicla lo existente, como cuando utilizó cajas de cerveza como cimientos en las viviendas de emergencia levantadas tras el terremoto de Kobe, en 1995. “No me importa lo que digan. Hago lo que me interesa. Continuaré haciendo trabajos de emergencia y continuaré haciendo viviendas. Todos los arquitectos que respeto –Alvar Aalto, Louis Kahn o Mies van der namiento. Me gustan los arquitectos que buscan retos y no los que solo se preocupan de mantener su statu quo, su posición…”, explicó Shigeru Ban a la prensa internacional.

128

REVISTA NUEVO ESPACIO

“Me tomo el premio como una advertencia conmigo mismo: debo tener cuidado de seguir escuchando a la gente”.

La Casa de Papel, un hito de la arquitectura japonesa, en papel.


OFICINA

NOTICIAS

Ejemplos de los refugios diseñados por Shigeru Ban, hechos con materiales locales, como papel, cartón y tubos.

Iglesia de tubos de papel, diseñada por Ban en Nueva Zelanda, luego del terremoto de 2011. Con capacidad para 700 personas.

Suecia:

México:

Centro Nobel de Estocolmo tendrá nuevo diseño En cuatro años, los premios Nobel se entregarán en un moder-

El profesional recién acaba de ganar un concurso internacional para crear el espacio, en la ciudad de Estocolmo. Así lo informó la Fundación Nobel hace pocas semanas: “Este estudio ganó por una propuesta que tiene una apariencia exterior elegante, atemporal y atractiva, con una clara identidad propia", sentencia el acta del Johan Celsing y Gert Wingardh. De acuerdo con los planes de la

Arquitectura poco convencional: abre las puertas un “Hotel cápsula”

Se trata del Tubo Tulum Hostel, el tercer hotel del mundo que utiliza segmentos de tubería de hormigón armado para proporcionar alojamiento económico a los viajeros. Es una iniciativa en la cual solamente se aloja una cama doble, una mesa de noche y un pequeño estante para almacenaje. La idea original de esta modalidad surgió en Austria en 2004, con Andreas Strauss, quien creó Das Park Hotel, un albergue minimalista a orillas del Danubio (en Ottensheim, Linz). Arquitectónicamente, el concepto era barato y reutilizable, y bastaba una grúa que colocase los tubos para "construirlo".

situado en la península de Blasieholmen, en el centro de la capital sueca, comenzarán el próximo año.

REVISTA NUEVO ESPACIO

129


DIRECTORIO

DIRECTORIO Profesionales

__ Arq. Federico Chavarría, Gensler Costa Rica Tel.: 2505-3754 Email: federico_chavarria@gensler.com __ Arq. Javier Ángel, Desarrollo, Grupo RC Inmobiliaria Tel.: 2289-0977 Email: info@bosquesdeescazu.com __ Arq. Mauricio Rojas, Grupo Faro Desarrollos Inmobiliarios Tel.: 2442-5555/2440-4949 Email: mauricio.rojas@grupofarocr.com __ Arq. Armando Tamayo y Arq. Gregorio Echeverri, Green Path Arquitectos, Inmobiliaria ConstruReal Tel.: 8381-88887 Email: info@greenpath.co.cr __ Arq. Hani Rashid, Asymptote Architecture Tel.: 1 212 343 7333, Nueva York, E.U.A. Email: trujillo@asymptote.net Web: www.asymptote.net __ Ing. Ronald Van Schaik, Paisajista Tel.: 8390-5444 Email: info@elholandeslandscaping.com Web: www.elholandeslandscaping.com __ Gloriana González, Diseño en Iluminación Tel.: 2288-5531 Email: info@estudio27cr.com Web: www.estudio27cr.com __ Adriana Gómez, diseñadora de joyas Tel.: 2253-8575 Web: www.agotcostarica.com __ Marcela Herrera Herzog, diseñadora de joyas Tel.: 2221-8576 Web: www.perlasherzog.com

130

REVISTA NUEVO ESPACIO

artistas:

__ Spencer Tunick Web: www.spencertunick.com __ John Juric Tel.: 8868-1025 www.facebook.com/john.juric.3 __ European Installations: www.spencertunickbooks.com

Desarrollo inmobiliario

__ Grupo Faro Desarrollois Inmobiliarios S.A. Tel.: 2442-5555/ 2440-4949 Contacto: Jorge Rojas Email: jorge.rojas@grupofarocr.com Web: www.grupofarocr.com __ Inmobilliaria ConstruReal, Condominio Residencial Paradisus Tel.: 2220-3074/ 2220-3048 Email: tatianabrenes@ inmobiliariaconstrureal.com Web: www.inmobiliariaconstrureal.com __ RC Inmobiliaria, Condominio Ecorresidencial Bosques de Escazú Tel.: 2289-0977 Email: andrea@grc.cr Web: www.rci.cr

tienDas

__ Alumimundo Tel.: 2668-1309 Email: info@alumimundo.com Web: www.alumimundo.com __ Creative Walls Tel. 2228-9659 Email: mariav@creativewallscr.com Web: www.creativewallscr.com __ Novaluce Tel.: 2228-9834 Web: www.novalucecr.com __ High Point by Alumimundo Tel.: 2232-8666 Email: sara@alumimundo.com Web: www.alumimundo.com

__ Santos Costa Rica, equipamiento de cocinas Tel.: 2228-1320 __ Materia Prima, representante de Cocinas dica y otros acabados Tel.: 2589-0060 Web: www.materiaprimacr.com __ BoConcept Distrito 4 Tel.: 4052 -0780 Email: distrito4@boconcept.cr Web: www.boconcept.com __ Lumen Tel.: 2288-5531 Email: info@estudio27cr.com Web: www.lumencr.com __ Pisos Laminados S.A. Tel.: 2225-5252 Email: info@pisoslaminados.com __ Joyería Americana Terramall Tel.: 2278-3535 Plaza Mayor Tel.: 2296-3363 __ Joyería Müller Multiplaza del Este y Avenida Escazú Tel.: 201-5765/ 2201-6767 Email: info@joyeriamuller1900.com Web: www.joyeriamuller1900.com __ AGOT Tel.: 2253-8575 Web: www.agotcostarica.com __ Escuela de Joyería Crisol, Escazú Tel.: 2288-2321/ 87123165 Email: www.escuelacrisol.com

otros

__ Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CIT-ULACIT) Tel.: 4031-0999 Email: cit@ulacit.ac.cr Web: www.ulacit.ac.cr




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.