


Publicación bimestral producida para Nordelta y Puertos. Distribuida sin cargo entre sus propietarios y socios estratégicos
Dirección general
Juana Costantini.
Editora
Revista Nordelta.
Sub Edición de Contenidos
Carmen Ochoa.
Edición fotográfica y coordinación general
Juan Martín Roldán.
Ejecutiva de cuentas:
Patricia Fiorino.
Colaboran en esta edición:
Virginia Benavides y Julián Ignacio López.
Foto de tapa:
Vicente “Chino” Fernandez en la 9ª edición de la Copa Revista Nordelta, por Juana Costantini
Diseño JPM
Diseño avisos
RN:Luvio
Preimpresión e Impresión:
FP IMPRESORA
Período
Septiembre - Octubre 2025
Mayor información www.revistanordelta.com www.nordelta.com
Revista Nordelta no asume ninguna responsabilidad por el contenido de los artículos y avisos publicitarios que integran la presente edición , ni por el texto o expresiones de los mismos, ni por los resultados que se obtengan en el uso de los productos indicados. Los documentos o notas firmadas son responsabilidad exclusiva de sus autores y no representan a la opinión de esta editorial.
ISSN.1668-1916
Directora y Propietaria: Juana María Costantini
Registro de propiedad intelectual No 5345730
Auditado por IVC (Instituto Verificador de Circulaciones).
Para publicar en la Revista Nordelta
Julianes 440, San Isidro Teléfonos 4743-3782 / 4743-6603 / 4747-4047 / 154-401-1765 costantini@revistanordelta.com info@revistanordelta.com
Eduardo F. Costantini fue honrado con el título de Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación.
Pág. 32
Una sala de conciertos con brillo propio
Presentamos el Brightman Hall, teatro del colegio Northlands, diseñado por el estudio MZM Arquitectos.
Pág. 34
Más que estudiar, experimentar
Los programas internacionales de C&E Achieve ofrecen una alternativa para que los jóvenes construyan su proyecto de vida.
Pág. 38
La Copa Revista Nordelta consolidó su éxito a puro deporte
La 9ª edición del tradicional torneo reunió a entusiastas golfistas para celebrar una jornada memorable.
Pág. 44
La libertad de viajar por mar: una manera de conocer el mundo
Andrés Guerra, un hombre apasionado por el mundo náutico.
Pág. 58
La Pousada La Creación, descanso y naturaleza en la costa brasileña.
Pág. 64
Arte: Arteba 2025, un epicentro del arte contemporáneo.
Pág. 40
Moda: Latinoamérica conquista Moscú. Pág. 48
Gastronomía: La panadería que eleva la experiencia gourmet. Pág. 52
Motores: Peugeot 3008 GT, con liderazgo tecnológico y diseño vanguardista. Pág. 56
Literatura: Agustín de Hipona, la sabiduría de un clásico para aprender a vivir bien. Pág. 62
Arquitectura del bienestar: Cómo lograr el clima interior deseado. Pág. 66
Arte: MALBA Puertos. Pág. 68
Agenda de arte. Pág. 70
Tiempo libre
La página de los chicos
El humor de Tute
Pág. 71
Pág. 80
Pág. 82
Juana Costantini Directora General
En cualquier deporte se suele alabar a los jugadores y jugadoras que dejan todo en la cancha, sin importar el rival ni el momento del partido que estén disputando. Son los que levantan a los fanáticos, los que despiertan suspiros de asombro y quedan eternamente en el recuerdo de las hinchadas. Esta misma idea puede trasladarse a la vida de las personas. O quizás sea al revés: los encuentros deportivos muchas veces encierran metáforas de la vida.
En ese sentido, hay personas que lo dan todo en cada momento de su vida. Aquí queremos destacar su valor, como individuos y como miembros destacados de la sociedad. Porque marcan un camino a seguir, aparecen como faros que ofrecen su luz con generosidad, conscientes de lo necesario que eso es. Y, si bien ellos no buscan expresamente el reconocimiento, es justo brindárselo.
Eduardo Costantini, fundador de Malba e ideólogo de Nordelta, acaba de ser nombrado Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación. Esta distinción, otorgada por la Secretaría de Cultura de la Nación, subraya el notable aporte que Eduardo ha hecho a la preservación del patrimonio artístico argentino y latinoamericano, y su compromiso con el acceso público a los bienes culturales. Una nota en esta edición de Revista Nordelta brinda detalles del premio y de la ceremonia de entrega.
Vicente Fernández, en tanto, fue la gran estrella de la novena edición de la Copa Revista Nordelta, desarrollada en la cancha del Nordelta Golf Club. El querido Chino, uno de los golfistas más importantes de la historia argentina, aportó su conocimiento técnico, su buen humor y sus centenares de anécdotas para darle brillo al certamen, que hace un culto de la amistad y la camaradería.
Son dos personas que ilustran a la perfección eso que dijimos al comienzo de estas líneas. Cada uno en lo suyo, Eduardo y el Chino construyeron mucho, dieron todo y siguen mirando al frente, con ganas de más.
ESCANEÁ Y RESERVÁ TU TEST-DRIVE
Eduardo F. Costantini fue honrado con el título de Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación en un emotivo acto que celebró su legado y su pasión por el arte latinoamericano.
En una ceremonia en el Palacio Libertad, el Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, entregó la placa que reconoce la trayectoria del fundador de Malba, Eduardo F. Costantini, como mecenas, impulsor del arte y protector del patrimonio. Cifelli destacó el impacto de Costantini, afirmando que el reconocimiento es un gesto de gratitud hacia quien supo convertir su visión en un legado para todos los argentinos. El secretario resaltó al Malba como el museo de arte latinoamericano más importante del mundo, hogar de obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Antonio Berni y muchos otros. Y subrayó que, gracias a la generosidad de Costantini, estas piezas están al alcance del público, demostrando que su coleccionismo tiene una profunda función social.
Un diálogo sobre el pasado y el futuro
Tras las palabras de Cifelli, un video repasó la trayectoria de Costantini, seguido por una entrevista pública con la escritora y periodista Matilde Sánchez. La conversación exploró anécdotas sobre la adquisición de piezas clave, la relación con su mentor Ricardo Esteves y la concepción del museo como una comunidad. También se discutió el futuro del Malba, que en el próximo año cumplirá 25 años.
Durante la charla se mencionó a Malba Puertos, un proyecto construido en un espacio abierto donde el arte se fusiona con la naturaleza y cuenta con un programa de exhibiciones de obras en espacios públicos. “Su programa está más destinado al arte contemporáneo y postcontemporáneo; tenemos obras con una identidad nacional muy fuerte, como la del artista argentino Gabriel Chaile, que pone en valor la cultura de las poblaciones originarias”, señaló el galardonado. Costantini agradeció la distinción en nombre de todos los que contribuyeron con el museo en este casi cuarto de siglo y recordó que el proyecto nació con la convicción de que el valor cultural no debía diluirse en su familia, sino conformar una gran colección que diera peso
al arte latinoamericano, con obras pensadas para ser compartidas, no para ser guardadas.
Más que una colección: un espacio para la comunidad
Sánchez celebró la idea de construir el museo como una comunidad, una visión que, según Costantini, se materializa a través de la sinergia de múltiples programas como literatura, cine, publicaciones y educación.
El homenajeado adelantó que, para el 25° aniversario del museo, se exhibirán dos pisos completos con una selección de las 1.500 obras que conforman la colección, como parte de los esfuerzos para asegurar que el legado del museo perdure en el tiempo.
“El Malba es un museo joven”, concluyó Costantini. “Me gusta tener una mirada holística, pensar que la vida es una construcción, y eso trato de hacer con el museo”.
El reconocimiento de Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación se suma a otros galardones que Costantini recibió, como el Premio Internacional de Mecenazgo y el Premio ArteBA al Coleccionismo. El evento contó con la presencia de su familia, autoridades del museo, artistas y figuras del ámbito cultural, quienes celebraron su trayectoria y su invaluable aporte al arte.
El estudio MZM Arquitectos es uno de los más destacados de la actualidad en el país. Aquí presentamos una de sus obras emblemáticas: el Brightman Hall, el teatro que el colegio Northlands inauguró en el año 2022 en su sede de Olivos.
Fernando Zanel y Lucas y Alberto Maletti son los titulares del estudio MZM Arquitectos, que acaba de cumplir 25 años y hoy se ubica entre los más requeridos y prestigiosos del país. Lucas Malettti afirma que una de sus premisas al encarar cada proyecto es desarrollar “una arquitectura que refleje ideas”. Además, le dan una enorme importancia a la destreza geométrica, a la resolución estructural y a la integración entre el exterior y el interior. Todo esto se expresa de manera cabal en el Brightman Hall, la sala de conciertos que el colegio Northlands inauguró tres años atrás. Está ubicada en su sede de Olivos (exactamente en la esquina de las calles Borges y Tucumán), tiene 1700 metros cuadrados de superficie cubierta y capacidad para más de 500 personas.
Auditorio y anfiteatro abierto
Cuando el jurado del concurso lanzado por Northlands le otorgó el primer premio a MZM Arquitectos, su idea de “teatro +
anfiteatro” fue particularmente valorada. El nuevo edificio se presenta como una prolongación del pulmón verde que posee la manzana. Este paseo exterior es un recorrido ascendente que rodea la sala principal. Con una suave pendiente de casi 120 metros de longitud, culmina en uno de los espacios más importantes de la propuesta, el anfiteatro al aire libre, ubicado en la terraza.
La estructura está resuelta con la mínima cantidad de elementos para definir y dar sostén a la sala y al paseo ascendente. No hay ningún tabique que no cumpla una función completamente estructural. La geometría del proyecto adopta un giro de 23° para generar tensiones espaciales con el paseo y permitir la circulación por debajo de los planos inclinados de la losa de la sala. A estos aspectos geométricos se suman los propios de los planos inclinados que darán lugar tanto al piso de la sala como a su cubierta, que también es inclinada para generar el anfiteatro.
Otra de las preocupaciones del estudio era generar una pieza
arquitectónica destacada sin dejar de lado una correcta inserción urbana. Esto se logró a través de dos decisiones: en primer lugar, poner prácticamente la totalidad del programa en el subsuelo, para minimizar el impacto que podría provocar el importante volumen de la sala en el barrio; y por otro lado, proyectar dos retiros sobre la línea municipal: el primero, de tres metros sobre ambas calles, es obligatorio y es donde se apoya el paseo verde, mientras que el segundo llega a la altura máxima permitida con distancias variables hacia la calle, aportando un interesante efecto de escalonamientos volumétricos.
El encargo fue una sala para conciertos de violín para no menos de 500 personas, un foyer con guardarropas y sanitarios para el público, una sala de ensayos y un backstage con camarines y sanitarios para actores con accesos diferenciados. Estas funciones de apoyo se desarrollan debajo del paseo que gira alrededor de la sala.
El acceso del público se da sobre la calle Tucumán en la planta baja, a una recepción que balconea sobre el foyer en el subsuelo, al cual se puede llegar por una amplia escalera y por un ascensor. Una vez en el foyer, el público ingresa a la sala al mismo nivel y luego puede ir subiendo a las filas través de su propia pendiente. Por su parte, los actores y el personal de apoyo tienen su propio acceso sobre la calle Borges, donde un pequeño hall los conduce a la planta inferior para acceder al backstage y a la sala de ensayos, ambos al mismo nivel del escenario. Otro acceso importante es el de los alumnos, que se da directamente en el subsuelo a través de una gran escalinata que conecta con el espacio central de la manzana.
La sala es un auditorio multifunción con capacidad para 512 personas, diseñado para conciertos, música contemporánea, coros y teatro, entre otras cosas. Su geometría, volumen, las
características de su epidermis interior y su pendiente fueron cuidadosamente estudiadas para obtener la acústica e isóptica deseadas. Se diseñaron sus filas curvas, paralelas a la geometría del proscenio, para optimizar la cantidad y la posición de los espectadores.
El foyer es el gran articulador del proyecto, uno de los espacios más importantes del conjunto. Se desarrolla en el subsuelo y en planta baja. A pesar de esa ubicación, tiene abundante luz natural, inyectada a través de los lucernarios verticales que dan sobre la calle Tucumán y sobre el paseo verde. El plano inclinado, que es el piso de la sala, tiene un revestimiento de madera perforada que le da calidez y acondiciona acústicamente este espacio.
También vale destacar la resolución técnica del proyecto, que implicó un enorme trabajo intelectual para MZM, con el objetivo de mantener la síntesis formal. En este marco sobresale la cobertura de las necesidades térmicas mediante la instalación de un sistema central de acondicionamiento de aire del tipo VRV (Volumen de Refrigerante Variable). La inyección del aire al auditorio se efectuó por medio de difusores de alta inducción de peldaño, instalados debajo de cada butaca, donde el aire tratado ingresa a muy baja velocidad, con el confort necesario y sin emisión de ruidos.
“Todos estos conceptos tuvieron, durante todo el proceso de diseño, siempre presente el objetivo final: fomentar el encuentro e intercambio entre las personas y estimular la creatividad”, concluye Alberto Maletti. Y el reconocido crítico de arquitectura Silvio Plotquin agrega: “El edificio del auditorio es un artefacto afinado. Sorprende con gracia el ajuste disonante entre el tejido de la ciudad construida y el proyecto, que contribuye a la plástica del fragmento de ciudad en que está construido. La tectonicidad del hormigón armado está postergada a favor de su plasticidad, la mejor dote de esa tecnología”.
Los programas internacionales de C&E Achieve ofrecen una alternativa para que los jóvenes construyan un proyecto de vida con menos dudas y más confianza.
Ala hora de elegir una carrera, una de las preguntas más comunes que se hacen los jóvenes y sus familias es: ¿cómo estar seguro de no equivocarse? Esta decisión, lejos de ser un simple trámite, es el punto de partida para construir un proyecto de vida. Por eso, el proceso está cargado de expectativas, presiones y miedos que pueden generar incertidumbre y ansiedad.
Según una encuesta reciente realizada por la consultora C&E Achieve a más de 100 alumnos de colegios bilingües de Zona Norte, la mitad de los jóvenes siente que carece de información real sobre las carreras, teme equivocarse en su elección y experimenta altos niveles de ansiedad. Esto se suma a las preocupaciones de una nueva era: la incertidumbre del mercado laboral ante el avance de la inteligencia artificial, las expectativas familiares y la tensión entre seguir un deseo personal o cumplir con lo que se espera de ellos. Como explican las especialistas de Orienter, esta elección es abrumadora porque no solo define una forma-
ción, sino que comienza a delinear la identidad personal y profesional.
Una alternativa que permite “probar” el futuro
Frente a este panorama, surge una propuesta innovadora: los programas de verano de Dukes Education SBC en Inglaterra, representados en Argentina y Uruguay por C&E Achieve. Están diseñados para que jóvenes de 14 a 17 años puedan “probar” la carrera que les interesa antes de tomar una decisión definitiva.
Durante las vacaciones de invierno (verano europeo), los estudiantes participan en cursos intensivos como:
Future Doctors: realizan prácticas simuladas en laboratorios de la Universidad de Oxford Brookes.
Future Scientists and Engineers: experimentan el trabajo en talleres y proyectos colaborativos.
Future Business Leaders: aprenden a desarrollar y presentar ideas de negocios.
Future Global Leaders: se adentran en las dinámicas de la política y las relaciones internacionales.
Future Psychologists and Sociologists: analizan el comportamiento humano y las estructuras sociales.
Estos programas, de apenas dos semanas de duración, se alejan de la teoría y ponen a los alumnos en un entorno de aprendizaje práctico y real. Matthew McLarty, de Dukes Education, explica que estos cursos son la oportunidad perfecta para que los jóvenes confirmen o replanteen su elección, evitando años de frustración y dudas.
Más allá de lo académico, los adolescentes encuentran una experiencia de crecimiento personal y cultural invaluable. Como señala Lilian López, directora de C&E Achieve, cuando los jóvenes defienden sus ideas ante una audiencia internacional, descubren que son capaces de mucho más de lo que creían, una revelación que los transforma y prepara para su futuro.
Una
Ofrecer a los jóvenes la posibilidad de tener una experiencia práctica y real no solo les brinda la información que necesitan, sino que también les proporciona una vivencia que les da claridad y seguridad en el camino que decidan tomar.
Esta experiencia integral también les permite perfeccionar el inglés en un entorno nativo, hacer networking con futuros colegas de otros países y sumar un diferencial internacional a su currículum.
Para más información, se puede agendar una reunión personalizada con C&E Achieve y evaluar en familia si esta experiencia es el paso que un joven necesita para elegir con claridad y confianza.
* Directora de C&E Achieve, especialista en Generación Z y experiencias educativas internacionales, con más de 20 años de trayectoria.
Más información:
https://achieveargentina.com
E-mail: consultoria@achieveargentina.com
WhatsApp: 11 3007-8987
Bajo el lema “El Arte como lenguaje humano”, arteba 2025 convocó a una afluencia masiva y a prestigiosos museos internacionales para celebrar y dinamizar el mercado del arte.
El Centro Costa Salguero se convirtió, una vez más, en el epicentro del arte contemporáneo con la celebración de arteba, realizada del 29 al 31 de agosto, con preaperturas el 27 y 28. Durante sus cinco días de duración, la feria recibió a más de 40.000 visitantes, una cifra que subraya el creciente interés por el arte y el rol fundamental del evento como punto de encuentro para galerías, artistas, coleccionistas e instituciones. En esta edición, se reunieron 67 galerías, ofreciendo un vasto panorama de la producción artística actual.
Innovación en programas y adquisiciones
Los resultados de la feria no solo se miden en afluencia de público. Programas innovadores impulsados por la Fundación arteba, como la Primera Visita Santander, permitieron las primeras adquisiciones institucionales y el lanzamiento de Primera Obra Santander, un programa que facilitó la compra de arte en cuotas. En palabras de Larisa Andreani, presidenta de la fundación, este tipo de iniciativas son “motivo de orgullo”, ya que “promueven el fortalecimiento de la escena”. Este compromiso se vio reflejado en el Programa
de Adquisiciones para Museos e Instituciones que, en sus 20 años de historia, logró que más de 380 obras de artistas argentinos ingresen a importantes colecciones alrededor del mundo.
Participación internacional y reconocimientos
La edición de este año destacó por la nutrida participación de destacadas instituciones nacionales e internacionales, como el Museo Reina Sofía (España),
el Macba (España), el Museo de Arte de Lima (Perú) y el Guggenheim Museum (EEUU), además de las principales instituciones argentinas como el Museo Nacional de Bellas Artes y el Malba. Estas visitas no solo enriquecieron el diálogo cultural, sino que también se tradujeron en la adquisición de numerosas obras, ampliando el alcance del arte argentino a nivel global.
La feria también fue escenario de una variada programación artística, incluyendo una nueva edición de Espacio Andreani, que presentó una
obra de gran formato del artista Mariano Ullúa. Además, se entregaron reconocimientos importantes como el Premio Volf al arte contemporáneo, recibido por el artista Luciano Giménez; y el Premio Remax Collection a las galerías Ruth Benzacar y Constitución, destacando la calidad de las propuestas presentadas. Las adquisiciones corporativas de Fundación Azcuy, Grupo HIT, Cale Group, Pacífica y Volf también marcaron un hito en la edición, reforzando el apoyo del sector privado al arte.
Espacios de reflexión y diálogo
En un espacio dedicado a las publicaciones, la Isla de Ediciones Fundación PROA ofreció una selección editorial enfocada en el arte sonoro y un ciclo de charlas titulado “Coleccionando las américas”, curado por Aimé Iglesias Lukin. Este ciclo, que acompañó la presencia de las galerías en la Zona de Diálogo Internacional, enriqueció el debate y la reflexión sobre el coleccionismo en el continente.
Una vez más, arteba se reafirmó como una plataforma artística vital y un punto de encuentro que celebra el arte argentino contemporáneo y su creciente proyección internacional.
La 9ª edición del clásico Torneo de Golf, organizado por Revista Nordelta, demostró ser un referente en la región. Este año, el evento se engalanó con la presencia de la figura internacional Vicente “Chino” Fernández y ofreció un codiciado premio al hoyo en uno.
El Nordelta Golf Club, con su campo diseñado por el legendario Jack Nicklaus, fue nuevamente el escenario de la Copa Revista Nordelta. El torneo, ya consolidado como uno de los más atractivos de la provincia, se celebró el jueves 25 de septiembre en un ambiente festivo, poniendo a prueba la destreza de los cien participantes en el formato laguneada mejor pelota.
Una jornada de camaradería y golf
Al llegar, y tras calentar en el driving range, los jugadores tuvieron el privilegio de participar en una clínica especial en el chipping green a cargo de Vicente “Chino” Fernández, una verdadera leyen-
da del golf argentino. Su trayectoria, marcada por 94 victorias alrededor del mundo, y su reconocida humildad y compromiso solidario, lo convierten en un referente indiscutido del deporte.
Atentos a las indicaciones de Julián Álvarez Merialdo, Coordinador Deportivo del Nordelta Golf Club, los golfistas se dirigieron a sus carros eléctricos para dar inicio a la copa.
Este año, el Chino Fernández también se destacó en el hoyo insigne, compartiendo la salida de cada una de las líneas que intentaban el hoyo en uno en el par 3 del hoyo 16, de 147 yardas, con la amplia laguna por delante y dos bunkers a los costados.
El torneo, conocido por su combinación de ambiente relajado y espíritu competitivo, se desarrolló durante cuatro horas y media en un entorno natural privilegiado, rodeado de la fauna que convive en las lagunas de Nordelta.
Los protagonistas de la jornada
La Copa Revista Nordelta culminó con una emocionante ceremonia de premiación, conducida por el periodista Ale Klappenbach, que reconoció el talento de los participantes. Los ganadores del torneo, con 60 golpes por desempate automático (score de los segundos 9 hoyos, 28 golpes), fueron: Matías Vaccarezza, Carlos del Sel, Juan Firpo y Carlos González Basavilbaso. En el segundo puesto, también con 60 golpes, se ubicaron Martín Tressens, Lucas Argüelles, Nicolás Noro Villagra y Francisco Campero.
La competencia también premió habilidades individuales: Tomás D’Elía se llevó el premio al Mejor Long Drive con una impresionante distancia de 300 yardas. En damas, el mejor drive de 200 yardas fue para Viviana Antelo de Pechar. En cuanto al Mejor Drive de precisión, fue para Maximiliano Peverelli en el hoyo 16 (a 50 cm de la soga), y para Mateo Bernard en el hoyo 14 (a 29 cm de la soga). Finalmente, Ignacio Antelo hizo el Mejor Approach en el hoyo 16, quedando a 3,50 mts del hoyo.
La gran sorpresa del día era el premio de un bitcoin para quien lograra un “hoyo en uno”. Sin embargo, no hubo un afortunado ganador y el premio quedó vacante.
Entre las exhibiciones se destacaron los flamantes vehículos Nissan (Versa, Xtrail y Frontier) y la lancha e-Delta 650. El sorteo principal de
Julián Álvarez ( coordinador de Nordelta Golf Club ) con los ganadores Matías Vaccarezza, Carlos del Sel, Juan Firpo y Carlos González Basavilbaso.
premios, fue otorgado por Naval Electric, fue un Motor fuera de borda eléctrico (autosustentable) Travel 903, de Potencia 4 HP con batería de litio, cargador, GPS y computadora de a bordo. También se sortearon un lavarropas Longvie y muchos premios más.
Acompañaron a la Copa Revista Nordelta 2025 empresas líderes, cuyo compromiso refuerza la relevancia del evento y enriquece la experiencia de todos los participantes: Consul-
tatio, Quantia, Nissan AutoFerro, Naval Electric, AyronEnergy, Longvie, Testorelli, GNZ González, Abelson, Quimtex Express, Sheraton, DSports, Monkey Studio, Fabric, FV, Legamaster, Santa Rosa, Milkaut, Antica Formula 1786, Buke Golf, Bonprix, Royo Café, Boulan, Trendhouse, Mi tienda golf, Casa Pirque, Nicasia y Lidherma. Esta edición de la Copa Revista Nordelta, dirigida por Juana Costantini, reafirmó su reputación como un evento que combina la pasión por el golf con la camaradería en un entorno único, confirmándose como un clásico que nadie se quiere perder.
El Moscow Fashion Week se convirtió en el escenario perfecto para que diseñadores de América Latina mostraran su visión única y abrieran nuevas puertas para la industria.
Artemisi, la marca brasileña del diseñador Mayari Jubini, presentó una colección cargada de futurismo creando prendas que desafían lo real y lo onírico. Minifaldas con impresión 3D se complementaron con faldas de cadena y corsés de cuero.
PDesde Guatemala, Mariandrée Gaitán presentó una colección etérea y romántica que contrastó la delicadeza de los tonos pastel con el dramatismo de detalles en negro.
unto de encuentro para la moda mundial, el Moscow Fashion Week 2025 se destacó por la gran diversidad de su nueva edición, con 361 marcas. Entre los invitados, diseñadores de Latinoamérica causaron un gran impacto, presentando sus colecciones junto con talentos de Estados Unidos, Sudáfrica, China, España y Armenia, y se convirtieron en uno de los puntos más altos del evento.
El talento nicaragüense se destacó con Joseph Mendoza. Su propuesta fusionó lo neorromántico con el streetwear moderno, uniendo remeras y hoodies oversized, combinadas con minifaldas y vestidos.
En un evento de esta magnitud, la presencia de los creadores latinoamericanos no solo marcó un hito en la colaboración internacional, sino que también fortaleció la presencia de la moda de la región en el escenario global, demostrando que su talento es competitivo y valioso en un diálogo cada vez más diverso.
Boûlan, la panadería que marcó un hito en la gastronomía con su masa madre, inaugura una sucursal en Château Portal de Nordelta, donde fusiona la tradición europea con un diseño de vanguardia.
Fundada por los hermanos Diego y Leandro Muscat, la reconocida panadería artesanal Boûlan, continúa su camino de expansión con la inauguración de una nueva sucursal en Château Portal de Nordelta. Este nuevo espacio, concebido como un jardín de invierno, es una apuesta de la marca por ofrecer una experiencia que combina el deleite gastronómico con un ambiente de calma y sofisticación.
El local se destaca por su arquitectura, que integra grandes ventanales que permiten la entrada
de luz natural y crean una atmósfera luminosa y acogedora. La ambientación, diseñada para evocar una experiencia sensorial completa, invita a los visitantes a disfrutar de un momento de pausa, saboreando las delicias de alta calidad que caracterizan a la marca.
Una de las particularidades de esta apertura es su mayor capacidad, ya que cuenta con una cantidad de mesas superior a la de sus otras sucursales, tanto en su interior como en el exterior. Esto lo convierte en el lugar perfecto para quienes
buscan disfrutar sin apuro de una propuesta que rinde homenaje a la panadería y pastelería de excelencia.
El entorno en el que se ubica Boûlan es ideal para su propuesta. Château Portal de Nordelta recrea el espíritu del París de fines del siglo XIX, fusionando la arquitectura clásica con toques modernos. Este desarrollo, que cuenta con residencias de lujo, un paseo comercial a cielo abierto y un hotel boutique, ofrece el marco ideal para que la marca se integre de forma natural al entorno, enriqueciendo la experiencia de los visitantes con su universo de sabores y su tradición europea. De esta forma, el nuevo local se alinea con la lógica de un paseo gourmet, aportando su universo de sabores y su tradición europea a un espacio pensado para el disfrute.
Desde sus inicios en 2013, Boûlan fue pionera en la utilización de la técnica de la masa madre en la
panadería artesanal local, uniendo conocimientos tradicionales con procesos modernos. A lo largo de más de una década, se consolidó como un referente del segmento premium, gracias a su búsqueda de calidad y su fidelidad a las raíces europeas que inspiran cada uno de sus productos. Con un catálogo que incluye más de 40 variedades de panes y 60 productos de pastelería y sándwiches, Boûlan ofrece un viaje culinario que, desde el primer bocado, transporta a los sabores y texturas de los grandes cafés y panaderías del viejo continente. La carta, cuidadosamente pensada, incluye baguettes, pan de campo, viennoiserie francesa, así como una selección de pastelería húmeda y una completa carta de tés y cafés.
Dirección: Château Portal, Nordelta. Local Isla 1. Horarios de atención: martes a domingo de 8 a 20 horas.
El nuevo Peugeot 3008 GT combina sofisticación, eficiencia y una estética disruptiva para capturar la atención del mercado argentino, que buscan más que un simple vehículo.
Combinando elegancia, tecnología de última generación y una eficiencia notable, el renovado Peugeot 3008, con su silueta fastback, llegó al país para reafirmar el compromiso de la marca francesa con la excelencia en el segmento de vehículos utilitarios deportivos. Desde su concepción, el 3008 fue reinventado por completo, en materia de diseño, placer de manejo y prestaciones tecnológicas, con el fin de conquistar a los clientes más demandantes. En su llegada al mercado argentino, el nuevo modelo se presenta en su versión más sofisticada y equipada: la GT. Esta variante incorpora un motor 1.6 THP Turbo de 180 CV y 300 Nm de torque, acoplado a una transmisión automática de 6 velocidades, un conjunto mecánico que asegura un equilibrio ideal entre performance, confort de marcha y eficiencia, consolidando el carácter innovador y sofisticado del vehículo.
El diseño aerodinámico es su sello distintivo, reconocido al instante por su estilo SUV fastback que combina con maestría la elegancia, la eficiencia y la amplitud interior. Cada detalle de su estética fue pensado para optimizar su apariencia moderna como su rendimiento. Las llantas, por ejemplo, no solo contribuyen a un estilo contemporáneo, sino que también mejoran el desempeño aerodinámico. Disponible en una paleta de seis colores, el 3008 ofrece opciones para que cada conductor encuentre el estilo que mejor lo represente.
Además de su imponente presencia, el SUV demuestra una notable destreza en el entorno urbano. Para facilitar las maniobras en espacios reducidos, está equipado con una cámara trasera que ofrece al conductor dos perspectivas: una vista trasera convencional y una vista de pájaro. Esta cámara incluye, además, una boquilla de limpieza, lo que garantiza una imagen clara y nítida en cualquier condición climática.
El Nuevo Peugeot 3008 no es solo un vehículo; es una declaración de diseño y una muestra de cómo la innovación puede fusionarse con la funcionalidad. Se trata de una propuesta que busca inspirar y ofrecer una experiencia de conducción superior, reforzando la posición de Peugeot como un referente de estilo y sofisticación en el competitivo mundo de los SUV.
Andrés Guerra es un hombre apasionado por el mundo náutico. Navega por océanos de aguas turquesas y explora lugares paradisiacos capitaneando embarcaciones privadas.
Andrés se crió en un entorno náutico. Participando en regatas y campeonatos mundiales, perfeccionó su técnica en la navegación. Actualmente su pasión es compartir la emocionante experiencia de navegar.
La libertad, espontaneidad y accesibilidad son premisas fundamentales en su profesión como skipper. Recorrer el mundo a bordo, explorar sitios desconocidos y disfrutar de la belleza intrínseca del mar, es una vivencia invaluable que busca contagiar con su entusiasmo.
Navegar es una experiencia sumamente recomendable; pareciera no haber obstáculos para quienes se embarcan en una aventura a bordo. El barco se convierte en un hogar flotante, en un vehículo que le permite a quien navega descansar, relajarse y deslumbrarse con paisajes maravillosos. El plus, hacerlo desde una singular perspectiva: el agua. No existe comparación posible entre ver el mar y vivirlo. Tampoco en disfrutar de una hermosa postal desde la ventana de un hotel front wáter Personajes
Sin obstáculos y con ventajas
que apreciarla desde mar adentro. Imaginar tanto la luz del día como la oscuridad de la noche sobre el mar, son ambas escenas impresionantes que inspiran. Nadie quisiera perderse un sol naciente, un atardecer o una luna llena desde esa privilegiada ubicación.
Navegar te brinda la simpleza de amarrar el barco en la orilla elegida y quedarte allí en soledad contemplando el paisaje y también de zambullirte en aguas cálidas.
“Mientras un crucero se mueve por rutas predeterminadas y te fuerza a convivir con miles de personas, un barco privado te brinda la libertad de fondear en cualquier isla solitaria y apreciar playas con aguas transparentes. Alquilar un barco es como rentar un motor home y ser protagonista de tu propio recorrido. La frutilla del postre son esas paradas que no están contempladas y te dan la libertad de elegir quedarte un tiempo allí” “, explica con entusiasmo Andrés. Cada persona es dueña de elegir el destino y el tiempo de permanencia, siendo partícipe de la aventura.
Precio, seguridad y confort
Navegar con un skipper puede parecer una propuesta exclusiva, siendo en realidad más accesible que otros viajes de lujo. Alquilar un barco privado es comparable con el valor de rentar una habitación en un hotel de categoría o de una casa frente al mar. Es la posibilidad de realizar un viaje personal y a medida; una opción atractiva, segura y viable.
La seguridad y la comodidad son también aspectos fundamentales. El desarrollo tecnológico permite contar con sistemas meteorológicos avanzados que prevén cualquier inconveniente. El
capitán está capacitado para resolver imprevistos de todo tipo, garantizando la protección a bordo. Además, la vida en cubierta resulta confortable, con todas las necesidades básicas incluidas, abarcando la posibilidad de trabajar de forma remota con antenas de internet eficientes.
La última aventura
Andrés es una persona aficionada, viajada, que conoce los secretos del mar. Como buen aventurero, tiene varias historias para contar. Aquí comparte su última y gratificante experiencia como skipper.
Fue contratado para trasladar un barco desde Francia por el Mediterráneo. Pero el dueño de la embarcación, maravillado con el recorrido, decidió conocer distintas ciudades del mundo. Entonces, lo que iba a ser una simple tarea se convirtió en una larga travesía que juntos hicieron por Europa, Brasil, Centroamérica, el Caribe y Estados Unidos En este largo recorrido, fueron claves la imprevisibilidad en el trayecto, la curiosidad por descubrir sitios inéditos y la fascinación ante la belleza de la naturaleza en estado puro.
“Gracias a esta experiencia, conocí un rincón especial en el mundo, una remota isla en Honduras a la que sólo pudimos llegar gracias a la flexibilidad que nos daba el barco”, relata Andrés. Un destino mágico que fue posible descubrir timoneando por aguas calmas y con independencia.
Andrés Guerra destaca el beneficio de la espontaneidad de no perderse lo imperdible. Recrea la situación de estar viajando y ver a lo lejos palmeras y arena blanca. Sentir ganas de detenerse en aquella isla para tomar un descanso, disfrutar de la sensación del sol en la piel y de la desconexión con el stress.
El mar abre opciones y cada cual elije el rumbo, sin horarios fijos ni mapas obligatorios. Es tentadora la idea de explorar la belleza de paisajes soñados, desde el océano, sin límites y con libertad.
Contacto: Andrés Guerra 1144456113
Un brillante pensador que, en el ocaso del Imperio Romano, se embarcó en una incansable búsqueda de la verdad.
Agustín de Hipona (354-430) es, sin lugar a dudas, uno de los pensadores más importantes e influyentes de la cultura occidental. Nacido en el Norte de África en el ocaso del Imperio Romano, Agustín fue un pensador de un intelecto brillante y un corazón fervientemente inquieto, incapaz de ser saciado por menos que el conocimiento de las verdades últimas y la plena posesión de los bienes más altos.
Apasionado buscador de respuestas a las grandes preguntas de la vida, esas que aquejan e interpelan hasta la médula a la existencia humana, su vida fue un mar de intensas experiencias y conversiones radicales. Habiendo conocido y probado prácticamente todas las propuestas filosó-
ficas de su tiempo, su espíritu no descansó hasta encontrar la auténtica sabiduría, única capaz de dar plenitud, paz y sosiego al ser humano. Su propia propuesta de vida es tan desafiante y ambiciosa como profunda y plenificante, tomando siempre como eje de referencia la convicción de que quienes fueron creados para la grandeza no pueden resignarse a conformarse con menos. Fue precisamente esta magnanimidad, ese amor a lo más digno y sublime, lo que lo salvó de la mediocridad existencial propia de una vida demasiado mezquina y obsesionada con los bienes tangibles e inmediatos que adornan nuestro día a día.
Pese a la insondable profundidad de su pensamiento, Agustín nunca tuvo grandes intereses por
Escribe Julián Ignacio López. Dr. en Filosofía por la UCA
los sistemas abstractos de filosofía. Por el contrario, su interés siempre estuvo en la existencia concreta del ser humano. Lo que interpela, incomoda, duele, atrae y apasiona de nuestra vida cotidiana: la vida misma en acto. Desde esas experiencias concretas parte su filosofía de vida, la cual remonta vuelo hacia las cumbres más altas de la sabiduría humana con el único fin de ayudarnos a florecer y llevar adelante la vida plena y feliz para la cual fuimos creados.
De los incontables aportes que su pensamiento regaló a la historia de la humanidad, podemos recordar muy brevemente dos grandes ideas:
1.“El orden del amor”. Agustín está convencido de que todo lo que existe es bueno y debe ser amado, pero en su justa medida. La verdadera sabiduría, por tanto, se encuentra en aprender a amar ordenadamente, dándole a cada realidad la medida justa.
2.“Vuélvete a ti mismo”. En un mundo hiperactivo, frenético y acelerado, Agustín nos recuerda la importancia de volver sobre nosotros mismos. Las respuestas a las grandes preguntas se encuentran dentro nuestro, en la misteriosa combinación de talentos, gustos, intereses y un llamado a hacer un aporte único e irrepetible al mundo. Hay que animarse a sumergirse en las profundidades de la vida interior para descubrir quienes somos realmente y para qué hemos venido al mundo. En eso consiste la consecución de una vida plena y feliz.
En síntesis, Agustín fue un fiel seguidor de aquella máxima de Sócrates, el gran pensador griego de la antigüedad: “No se trata de vivir, sino de vivir bien”. Su vida, su obra y su legado son un inspirador ejemplo y modelo de un compromiso inquebrantable y radical con la mejor versión de nosotros mismos, lo cual implica una búsqueda genuina de la verdad y un amor incondicional al bien.
En el corazón de la costa brasileña, la Pousada La Creación se posiciona como un refugio ideal para quienes buscan descanso, encanto y un contacto directo con la naturaleza.
Asolo 90 kilómetros de Florianópolis, se encuentra un refugio donde la naturaleza manda, como un destino que supo mantener su esencia. Praia do Rosa es una de las bahías más bellas del mundo, un lugar donde el mar azul se encuentra con lagunas de aguas cristalinas, y el canto de los pájaros se mezcla con el sonido de las olas. Este rincón paradisíaco es un santuario natural, perfecto para aquellos que buscan desconectarse del ritmo urbano y reconectar con la naturaleza.
La Creación: un arte de hospitalidad
En este escenario idílico, se ubica la Pousada La Creación, una posada creada para quienes anhelan descanso y conexión. Aquí, cada espacio fue diseñado para transformar el viaje en una experiencia inolvidable. Sus amplias suites, con balcón y vistas panorámicas a la laguna, las dunas y las montañas, invitan a la relajación. La decoración, que fusiona arte y calidez, complementa el ambiente, mientras que un desayuno artesanal y nutritivo, preparado con ingredientes locales, es
el comienzo ideal para cada día. Además, la posada ofrece comodidades modernas como Wi-Fi de alta velocidad, lo que la convierte en el lugar perfecto para combinar trabajo y placer.
Aventura y sabor en cada rincón
Partiendo desde la Pousada La Creación se pueden disfrutar de todas las actividades en Praia do Rosa, que son tan variadas como su paisaje. Sus playas se dividen en diferentes sectores para satisfacer a todos los gustos: desde la famosa Praia da Vila, con olas casi perfectas para el surf, hasta la tranquila Praia Vermelha, ideal para quienes buscan serenidad.
Los senderos, que ascienden por los morros cercanos, ofrecen caminatas de apenas 20 o 30 minutos con vistas panorámicas que quitan el aliento. Quienes visitan la región en luna llena pueden vivir la experiencia única de la pesca de camarones, una tradición local que enriquece la visita.
La oferta gastronómica es otro de los puntos fuertes del lugar, con restaurantes que fusionan los sabores del mar con la cocina local. Por la noche, el pueblo se ilumina con una movida vibrante que incluye bares, boliches y una animada feria artesanal.
Para el verano 2026, Praia do Rosa se posiciona como el destino ideal para quienes buscan una combinación perfecta de aventura, relax y autenticidad. Sin embargo, no se debe olvidar el buen descanso, para relajar de la vida cotidiana y conectar con la naturaleza. Para lograrlo, Pousada La Creación es el lugar soñado para que el verano 2026 sea aún más especial.
Pousada La Creación: WhatsApp: +55 48 996758410
Instagram: @lacreacionpousada. E-mail: lacreacionpousada@gmail.com
Puede abonar su estadía en pesos argentinos o dólares a través de la cuenta del Banco Galicia de Argentina.
El sistema de calefacción Tubotherm revoluciona el diseño de interiores, ofreciendo una solución estética y eficiente para lograr el confort deseado en el hogar.
En los proyectos residenciales de calidad cuidada, cada detalle cuenta. Desde la elección de los materiales hasta la definición del equipamiento, todo se orienta a crear espacios que combinen estética, funcionalidad y bienestar. En este contexto, los sistemas de climatización juegan un papel fundamental y la calefacción por piso se posiciona como una alternativa cada vez más valorada por arquitectos, desarrolladores y usuarios exigentes. El piso térmico Tubotherm se destaca frente a los sistemas tradicionales -como radiadores, estufas o aires acondicionados- al ofrecer un calor parejo, sano y silencioso, que envuelve cada ambiente de manera natural y confortable.
A diferencia de los antiguos y sofocantes sistemas de calefacción por losa radiante, de las estufas, radiadores o de los equipos de climatización por aire forzado, este sistema no reseca el aire ni dispersa polvo y alergenos. Además, al no ocupar espacio ni manchar paredes, se integra perfectamente al diseño interior, potenciando la libertad estética y la pureza de las líneas arquitectónicas.
Tecnología que se adapta al estilo de vida
El sistema funciona mediante tubos de polietileno (PERT) instalados bajo el piso, que conducen agua caliente, alimentados por colectores Acqua System y una caldera de bajo consumo. Gracias a controles programables y termostatos de ambiente, el usuario puede regular con precisión el clima interior, logrando el equilibrio perfecto entre confort y eficiencia energética.
Sostenibilidad y respaldo
El sistema de Piso Térmico funciona a baja temperatura (aproximadamente 40-45°C), lo que permite un ahorro energético de hasta un 25 % comparado con sistemas tradicionales. Y puede combinarse con energías renovables, como bombas de calor y paneles solares. El piso térmico Tubotherm es el único que se une por Thermofusión y tiene garantía de 50 años con el respaldo de Grupo Dema, productor de Acqua System, Sigas y Duratop, y con más de 60 años de experiencia en sistemas de vanguardia para conducción de fluidos.
Con una muestra dedicada a Florencia Böhtlingk y nuevas experiencias en otras salas, el museo festeja su aniversario e invita a redescubrir la obra de sus artistas.
En su primer aniversario, Malba Puertos recibió la visita de casi 270 mil personas desde su apertura. Para celebrarlo, quedó oficialmente inaugurada una nueva muestra en la Sala del Lago: “Florencia Böhtlingk. Juro que todo esto sucedió en un día. Obras 2010-2024”.
La primera exposición institucional de esta artista argentina, curada por Alejandra Aguado, presenta casi 90 obras, entre acuarelas y pinturas, que ofrecen un recorrido por los últimos quince años de su producción. En este período, Böhtlingk sienta las bases de un estilo único que combina geometría y gestualidad y, guiada por su capacidad de asombro y su afán pictórico inagotables, produce prolíficamente imágenes en las que funde el paisaje y los hábitos individuales y sociales para dar cuenta de la vida en los espacios que habita: la ciudad de Buenos Aires y la cuenca del Río de la Plata, por un lado, y la selva misionera, por otro; más particularmente, el Paraje La Bonita.
Salas del Bosque y Sala Chaile
Continúa abierta al público la exposición de Florencia Sadir en las Salas del Bosque: “Yendo por dentro del agua, he
llegado muerta de sed”. Estas obras traen historias de agua, tierra y cielo. Desde su hogar en los Valles Calchaquíes –donde recolecta, moldea, esmalta y hornea pacientemente la arcilla hasta convertirla en cerámica–, la artista da forma a una práctica escultórica que se concreta como una ofrenda, una invocación y una conversación con la tierra y con su tiempo.
Además, en la sala permanente de las esculturas de Gabriel Chaile, se lanzó la primera edición de tres textos, de contenido literario y sonoro, para acompañar a sus obras. Estos textos proponen explorar cómo la palabra transforma el espacio expositivo y trae otros recuerdos, sugerencias y lenguajes al espectador. Los escritores Daniel Alva, Marie Gouiric y Laura Wittner son los primeros en participar y en la sala se pueden leer sus escritos y escucharlos narrados por ellos mismos.
Para sumar un valor agregado a la visita de estas dos salas, se pueden realizar los recorridos guiados, de forma libre y gratuita, y así descubrir todos los detalles. De martes a viernes a las 14:30 h, y sábados y domingos a las 16 h en Malba Puertos. Alisal 160, Bahía, Puertos. Escobar.
Producción y textos: Carmen Ochoa
La tercera exposición individual de la ilustradora y escritora argentina, con especial dedicación al libro álbum, Isol, llega a la Galería Mar Dulce. Una serie de obras que mezclan fotografía y dibujo y forman parte de unos proyectos especiales, por fuera de los libros integrales para niños que habitualmente realiza la artista. Las obras están impresas en calidad artística giclée, en ediciones limitadas. Visitas hasta el 11 de octubre en Uriarte 1490, CABA.
Actriz, cantante, modelo, compositora y conductora de televisión, Nacha Guevara supo concebir el arte como una herramienta de transformación social que utilizó con radicalidad, con una profunda actitud experimental. A través de La exposición explora la manera en que la artista utilizó el género del Café Concert como una plataforma de su posicionamiento estético y político. Del 20 de septiembre al 28 de febrero de 2026 en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Av. San Juan 350. CABA).
Con un fuerte componente de fantasía iconográfica, la exposición de Franco Fasoli revisita con pequeñas dosis de humor, tres momentos en la historia argentina en general. Esculturas de gran y mediano formato toman el espacio físico junto a una serie de pinturas sobre tabla y un tríptico de obras que representan distintas etapas históricas de nuestro país. En el Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA).
La inmensidad de los cielos y la naturaleza en su máximo esplendor se destacan en las fotografías en blanco y negro del fotógrafo Marcos Furer. Es el resultado de más de tres décadas de recorrer el territorio argentino “en busca de imágenes que no siempre resultan las más bellas, pero sí las más significativas de mis travesías”, afirma el artista.
A través de luces y sombras, formas y figuras, Furer crea composiciones casi pictóricas cuya belleza conmueve al espectador. En la FotoGalería Sara Facio del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) con entrada libre.
Producción y textos: Carmen Ochoa
CINE: ANTARTIDA. DOMINIO 1
Los Gauchos del Mar llegan al Malba con su nuevo film sobre la Antártida. En su expedición, los hermanos Azulay se centran en explorar, documentar y surfear en las Islas Shetland del Sur y la Península Antártica, que está siendo impulsada para ser declarada Área Marina Protegida (AMP). Narrado por Ricardo Darín, función el 7 de octubre durante la Noche de la Patagonia, en Avenida Figueroa 3415. CABA.
TV: EL CLUB DEL CRIMEN DE LOS JUEVES
Un grupo detectivesco de jubilados que ama resolver casos antiguos se ve envuelto en un verdadero homicidio en esta divertida aventura criminal, basada en una novela. Protagonizado por Helen Mirren, Pierce Brosnan y Ben Kingsley. Por Netflix.
CINE: UNA BATALLA TRAS OTRA
Un ex miembro de un grupo revolucionario buscará ayuda de sus pares para enfrentar a un viejo enemigo y encontrar a su hija desaparecida. Dirigida por: Paul Thomas Anderson, protagonizada por Leonardo DiCaprio, Sean Penn y Benicio Del Toro.
TEATRO
Uno de los shows más elogiados en la historia del teatro mundial, para sumergirse en un mundo de luces y sombras. Un espectáculo asombroso con actores que hacen acrobacias imposibles, objetos flotando en el aire y otros visuales de magia, todo en un show maravilloso e imperdible para toda la familia. Única función: 1 de noviembre, 20 h en el Teatro Opera (Av. Corrientes 860. CABA). Entradas en www.ticketek.com.ar
Una comedia emotiva sobre el reencuentro de tres hermanas muy distintas para lidiar con la enfermedad de su madre. Un retrato conmovedor sobre el amor, el deber y la aceptación de lo irreversible. Funciones en el Teatro Maipo, Esmeralda 443. CABA.
Una obra que revisita la mitología argentina, a través de Celine, una novia francesa secuestrada por un malón en el siglo XIX, y Rosalila, una mujer indígena que la salva. La ficción replantea la historia nacional, mezclando positivismo francés e indigenismo latinoamericano para crear una nueva historia. Funciones en el Teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343. CABA.
LIBROS
LOS NUEVOS
Thiago, Pilar y Bruno cruzan el borde inestable que va de la adolescencia a la adultez entre un verano que quema y un invierno que aísla, con Buenos Aires de fondo como un laberinto que empiezan a descifrar. ¿Cómo crecer cuando los adultos parecen enemigos? ¿Qué hacer frente a la exigencia de ser algo que no se eligió? El nuevo libro de Pedro Mairal, editado por Emecé.
STONE FUERA DE STONE
Escrito por Diego Pierri, este libro de 558 páginas explora los trabajos en solitario y las colaboraciones de los miembros de la banda Rolling Stones. Detalla sus participaciones en más de 1200 discos, analiza el estilo de cada canción y contabiliza sus conciertos fuera de la banda. Publica ZORN Books.
UN PUENTE EN LA NIEBLA
La novela de Hernán Labate se ambienta en la España convulsa de principios del siglo XX. Huérfanos y desterrados, los hermanos Alfaro Cano, nietos de poderosos rivales de Tarragona, deben resistir las adversidades. Su única esperanza: el amor fraternal y la protección de un clérigo en un país en transformación. Publica Aurelia Rivera y distribuye Galerna.
LIBRO: PERLA Y EL PIRATA
En el segundo libro infantil escrito por Isabel Allende, autora aclamada por la crítica mundialmente y bestseller del New York Times, Perla, la súper perrita, salva a su hermanito humano cuando se pierde en su camino de regreso a casa. Publica Penguin Kids.
TEATRO: AVENTURAS PERRUNAS
Una adorable familia de perritos viaja a sus primeras vacaciones. Lejos de casa, la playa se convierte en un patio de juegos gigante. A través de emocionantes aventuras, descubrirán el valor de la diversión, el respeto y la convivencia, acompañados de hermosas canciones, juegos y bailes. Función: 11 de octubre a las 15 h en el Teatro Stella Maris, Martín y Omar 399. San Isidro.
PASEO: TIANFU, LA TIERRA DE LA ABUNDANCIA
Un festival de luces que refleja la milenaria cultura de China a través de un paseo ideal para toda la familia. Aquí la magia del pasado se une con el presente, en un recorrido lleno de historias y belleza. En Tecnópolis, San Juan Bautista de la Salle 4491, Villa Martelli.