Mustique 64

Page 1

VERANO 2021

MERY DEL CERRO














S TA F F

DIRECCIÓN GENERAL Francisco J. Miranda César | francisco@keeprolling.com.ar Jimena M. Leiguarda | jimena@keeprolling.com.ar EDITORA Carolina Valle Durán | carolina@keeprolling.com.ar DIRECTORA DE ARTE Juliana Sosena | juliana@keeprolling.com.ar DISEÑO Ailin Garamendy | ailin@keeprolling.com.ar Adoniram González | ado@keeprolling.com.ar DIRECTORA COMERCIAL Victoria Galdón Silvares | victoria@keeprolling.com.ar JEFA DE PUBLICIDAD Sofía Suárez | sofia@keeprolling.com.ar COORDINADORA DE PUBLICIDAD Mariana Ramos Sassi | mariana@keeprolling.com.ar COLABORACIÓN COMERCIAL Natalia Cecchinato | natalia@keeprolling.com.ar MARKETING & CRM Luciano Stella | luciano@keeprolling.com.ar COMMUNITY MANAGER Mercedes Labandal | mercedes@keeprolling.com.ar ADMINISTRACIÓN Christian Pisanti | christian@keeprolling.com.ar EDITORIAL KEEP ROLLING Martín Coronado 3124, CABA. Tel.: 4804-0403 info@keeprolling.com.ar www.keeprolling.com.ar www.mustique.com.ar PREIMPRESIÓN E IMPRESIÓN LATINGRÁFICA - Tel.: +54 911 4867-4777 Rocamora 4161, Ciudad Autónoma de Buenos Aires latinos@latingrafica.com.ar DISTRIBUCIÓN Vaccaro hnos. Representantes de Editoriales SA Av. Entre Rios 919 1° Piso (1080) C.A.B.A Tel. 4305-3854/ 4305-3908 Mustique es una marca registrada, propiedad de

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial. La editorial no se responsabiliza por las opiniones de sus periodistas.



SUMARIO

34

72

88

DEPORTES La reina de los mares

DESTINOS Casas para soñar

GOURMET Vegan revolution

50

CHAPEAU Mery del Cerro

82

IL EST Benja Alfonso

94

ARQUITECTURA Houses around the world

108

ACTUALIDAD Cómo serán los aeropuertos de ahora en adelante



INSIDE

Philips

Beefeater Beefeater Pink combina lo mejor de la ginebra tradicional y

Los Auriculares Over Ear Bluetooth High Resolution de

una selección de frutillas silvestres para lograr un destilado

Philips otorgan un sonido de alta resolución con graves

único con notas dulces elaborado en Londres y basado en la

intensos y potentes que permiten escuchar de forma clara

clásica y premiada receta de Beefeater Dry.

cada nota musical.

Systa .yail

Sisley

Plegado, es un teléfono. Desplegado, es una

Moda artesanal, pensada hasta el detalle y con el

El nuevo Fluide Contour des Yeux à la Rose Noire

tablet. El Galaxy Z Fold2, el smartphone plegable

poder de transmitir un mensaje; eso sostienen las

tiene un rendimiento revitalizante para suavizar,

número uno del mundo, llegó para renovar la

creadoras de Systa.yail en sus piezas únicas cual

descongestionar e iluminar el contorno de ojos con

experiencia plegable premium y optimizada.

objetos de arte. Es un estilo de vida hecho a mano.

una sola aplicación.

Samsung

Avène Con un exclusivo complejo de ingredientes activos

16

Cartier Originalmente lanzada en 1922, esta nueva edición de la

SunSitive®, la amplia línea de fotoprotectores combina

fragancia Pasha de Cartier presenta profundidad y calidez de

una eficacia óptima con un mínimo de filtros y un

la adición de ámbar. Un gran clásico se asocia con un encanto

principio activo calmante gracias al agua termal Avène.

completamente contemporáneo y fuera de lo común.



Salud

la pandemia global Un resumen de lo que el Covid-19 dejó hasta el momento a nivel global, en números.

Italia Total de casos: 2.056.277 Muertes: 72.370 Bloqueo: Nacional

Estados Unidos Total de casos: 19.365.034 Muertes: 335.141 Bloqueo: Subnacional

España Total de casos: 1.879.413 Muertes: 50.122 Bloqueo: Nacional

México Total de casos: 1.389.430 Muertes: 122.855 Bloqueo: Nacional

Colombia

Brasil

Total de casos: 1.603.807 Muertes: 42.374 Bloqueo: Nacional

Total de casos: 7.504.833 Muertes: 191.570 Bloqueo: Subnacional

Perú

uruguay

Total de casos: 1.007.657 Muertes: 37.474 Bloqueo: Nacional

Total de casos: 17.306 Muertes: 160 Bloqueo: Nacional

Argentina Total de casos: 1.590.513 Muertes: 42.868 Bloqueo: Nacional

18


Reino Unido Francia Total de casos: 2.559.575 Muertes: 62.745 Bloqueo: Nacional

Total de casos: 2.329.730 Muertes: 71.109 Bloqueo: Nacional

Rusia Total de casos: 3.047.335 Muertes: 54.559 Bloqueo: Nacional

China Total de casos: 87.003 Muertes: 4.634 Bloqueo: Subnacional

India Total de casos: 10.224.303 Muertes: 148.153 Bloqueo: Nacional

Turquía Total de casos: 2.162.775 Muertes: 20.135 Bloqueo: Subnacional

Irán Sudáfrica

Total de casos: 1.206.373 Muertes: 54.814 Bloqueo: Nacional

Australia Total de casos: 28.350 Muertes: 909 Bloqueo: Nacional

Total de casos: 1.011.871 Muertes: 27.071 Bloqueo: Nacional

19


E c o lo g í a

Foto: © Martin Katz/Greenpeace

20


LA IMPORTANCIA DEL MAR ARGENTINO Tiene una extensión de alrededor de un millón de kilómetros cuadrados y permite una de las más importantes pesquerías del globo. Pero los ambientalistas advierten que está al borde del colapso, ya que a la pesca fuera de control en el límite de la zona económica exclusiva se le suma la exploración sísmica de hidrocarburos.

21


Sin la vida marina que almacene el carbono a gran profundidad, la atmósfera contendría un 50% más de CO2 y la temperatura del planeta sería tan alta que se volvería inhabitable.

Ballena franca austral, lobos marinos y delfines son algunas de las especies marinas autóctonas que las campañas de las ONGs desean proteger. Fotos: © Cristobal Olivares/Greenpeace

El océano es un mundo en sí mismo. Hogar submarino de millones de especies, es un ecosistema único e irremplazable, vital para la supervivencia en la Tierra y para combatir el cambio climático. Se nos advierte que está en peligro hace tiempo y la situación sigue empeorando. Las especies autóctonas de la región, como la ballena franca austral, el delfín franciscano y los pingüinos magallanes, están en riesgo. La falta de áreas protegidas, la pesca, el tránsito marítimo, el turismo en áreas costeras y la explotación petrolera son algunas de las principales amenazas de nuestros mares. Para 2020, la Argentina se comprometió frente a la Convenio sobre Diversidad Biológica a cubrir al menos un 10% de su superficie marina con áreas protegidas. Sin embargo, la superficie actual de mar y costa con algún grado de protección representa apenas el 2,48%. Y se suma un problema más a la ecuación: la exploración sísmica de hidrocarburos en la zona económica exclusiva. Se trata de verdaderos bombardeos acústicos utilizados por la industria petrolera para localizar pozos de petróleo en el fondo marino y así crear mapas submarinos detallados para la perforación. Estos estruendos se realizan con cañones de aire que generan ruidos tan potentes como el despegue de un cohete

22

espacial y son el segundo mayor contribuyente de ruido subacuático causado por el hombre, detrás de explosiones nucleares y de otro tipo en pruebas militares. Organizaciones como Greenpeace y Vida Silvestre procuran alertar a la población sobre la situación y alentar a actuar en pos de la protección de los mares, para asegurar la conservación de los ecosistemas marinos y la rica biodiversidad de la zona. Nuestro mar, uno de los ambientes marinos más ricos y productivos del planeta, se encuentra hoy amenazado por las actividades humanas y el cambio climático. El mar es más frágil de lo que aparenta y no soporta más daños.



24


m o da

Ralph T H E

O N E

A N D

O N L Y

No existe nadie que no reconozca ese famoso logo del jugador de polo con el taco en alto arriba del caballo. Ralph Lauren es una marca registrada que representa a un ícono del diseño, de la creatividad y del famoso "sueño americano".

25


Ralph Lifschitz nació en Nueva York el 14 de octubre de 1939. Todos los conocen por ser un exitoso diseñador de moda y por su empresa Ralph Lauren Corporation. En el año 2018, la Revista Forbes lo situó en el puesto 71 de los 100 estadounidenses más ricos. Es el cuarto y último hijo de un matrimonio de inmigrantes judíos rusos nacido en el Bronx. El pequeño Ralph lo tenía claro. Cuando alguien le pregunto qué quería ser de grande, él contestó sin pestañear: “Millonario”. Ralph estudió economía en el City College de Manhattan, pero poco después de graduarse se retiró de sus estudios. Tras casarse con Ricky en 1964 y vender para las tiendas Brooks Brothers y para un fabricante de corbatas, se inspiró y diseñó su propia línea. En 1967, a los 28 años, fundó la marca Polo y montó su propia boutique de corbatas. El camino hacia el éxito había comenzado y cinco años más tarde, tras la gran acogida de sus propuestas masculinas, presentaría su primera colección femenina. Desde entonces, la expansión conocida por la empresa que además de moda vende estilos de vida –en complementos y productos de todo tipo, desde decoración hasta accesorios para mascotas–, no ha encontrado límite. Su camino es infinito de creatividad y éxito, concretando el famoso “sueño americano”. Ralph Lauren es una marca de ropa, es una marca de decoración, es un perfume, es un estilo de vida, es un restaurante, es una marca registrada asociada al éxito y la personalidad. El documental Very Ralph hace ver la verdera

26

biografía de un genio creador, un padre de familia y el legado de un soñador, emblema de Estados Unidos. Desde 1997 cotiza en la Bolsa de Nueva York y factura 6.730 millones de dólares anuales. Fue uno de los primeros diseñadores estadounidenses en abrir una tienda en Europa (en París, en 1981); en convertir una marca de ropa en una firma de “lifestyle”. Fue capaz de construir una compañía global y multimillonaria, celebrar y definir la iconografía de América, y acuñar una identidad visual reconocible en cualquier lugar del planeta. El personaje es una perfecta conjunción del arte, pero no solo eso, también es un gran coleccionista y amante de los autos.


“ L O S T I E N E N C U A L

A U T O S U N E S

Q U E

E S T I L O

C O L E C C I O N O A T E M P O R A L ,

J U S T A M E N T E

A S P I R O

E N

M I S

A

L O

L O

Q U E

D I S E Ñ O S . ”

Ya que entre las colecciones más importantes de autos del mundo, hay una que se distingue por su excelencia y buen gusto, y es la de Ralph Lauren. Hace unos años presentó toda la colección en París en el Museo Deocrativo, asombrando a todos sus invitados con una calidad y escenografía que sorprendió al mundo entero. En ese momento, tuvimos la oportunidad de entrevistarlo y allí nos contó que su pasión por los autos se remontaba a su infancia en Brooklyn. “Tenía probablemente cerca de cuatro años cuando comencé a fantasear con la idea de manejar mi propio auto. Como mis piernas no eran lo suficientemente largas para siquiera tener mi pie cerca del pedal del auto de nuestra familia, me sentaba en el sofá del

living y tomaba algo que hiciera de volante imaginario y simulaba conducir, eso me daba satisfacción. Aquella temprana pasión de sentarme tras el volante de un auto no fue satisfecha hasta que tuve alrededor de 23 años y compré el primero. Fue un Morgan 4-4 color crema modelo 1961, un convertible con una correa en el capó y asientos de cuero rojo. Conducía por la ciudad de Nueva York y sentía que estaba en un sueño. El chico del sofá tenía finalmente sus ruedas.” “Los autos y el polo se refieren ambos a velocidad, destreza y a la belleza de un pura sangre, pero ninguno ha tenido una relación predominante en lo que hago. Utilicé el nombre “Polo” justo cuando comencé ya que estaba diseñando solo para hombres y tiene ese espíritu internacional sofisticado. Me inspiran

27


diferentes cosas – gente, lugares, películas viejas, tazas y llantas de autos, un dibujo, una fotografía, la voz de Frank Sinatra, y mi propia vida. No pienso en “marcas”. Lo que hago siempre se refiere a vivir. Cuando diseño pienso en el hombre o en la mujer. En el lugar donde viven, en lo que leen, en los autos que manejan, sus hijos, sus perros, sus casas, sus sueños. Alguien dijo alguna vez que escribo a través de mi ropa. Y pienso que lo hago. Para mí comienza en las personas, y a eso aspiro para crear calidad de vida que nos muestre diferentes experiencias que sean vividas y sentidas. Nunca diseñé para la obsolescencia, la carrera constante por lo que viene no me interesa. Valoro lo que ya estuvo, y la cosas que permanecen y son atemporales.” Ralph no es un personaje cualquiera, su

28

sensibilidad y éxito lo transforman en un ícono de la industria del diseño en el mundo. Siempre bronceado, vistiendo prendas de algodón o jeans, el clan de los Lauren ha presumido de naturalidad: “Hice prendas para mi mundo, trabajé sobre lo que conozco. Sé qué hacen las mujeres, los hombres y los niños cada día. Y supe que tenía que hacer prendas que pudieran ‘vivirse’”. No ha seguido tendencias, simplemente ha sido fiel a su propio estilo y forma de vida, simple y elegante. Una marca registrada, un nombre poderoso, un clásico que ha hecho siempre las cosas a su manera. Un conservador, pero también un pionero. El alma máter de un sueño americano, que tal como dijo él, transforma el espíritu más mundano y cotidiano en algo totalmente memorable…



30


F oto g r a f í a

Eye

Candy Así se llama la serie de imágenes que llevó al fotógrafo Mathew Guido a la fama. Tanto, que incluso es portada de uno de los programas de software más conocidos, ¿adivinaste de cuál?

Luces de neón, lentes de sol y la oscuridad de la noche. A diferencia de las clásicas producciones de moda, que se realizan en un entorno controlado con luces profesionales, esta serie desafió lo que uno esperaría de la fotografía de moda. Mathew Guido eligió retratar a la modelo keniana Naro Lokuruka usando lentes de sol de lujo en ambientes oscuros, iluminados solo por neón y luces de la calle. El énfasis

estuvo puesto en cómo la iluminación nocturna de los carteles callejeros bañaba de espectaculares colores los distintos modelos de anteojos. ¿El resultado? Vibrantes imágenes con una saturación de color increíblemente fuerte. La innovadora producción no solo llamó la atención, sino que también recibió numerosos premios, como el A’ Design Award en la categoría 2018-2019 del premio

31


Composiciones similares pero distintas, la orientación vertical y captura cerrada es el hilo conductor de las imágenes, pero la variación de gafas y vibrantes colores las diferencia.

CRÉDITOS DE LA PRODUCCIÓN Fotógrafo: Mathew Guido Modelo: Naro Lokuruka Estilista: Mark John Tripp Belleza: Richard J Posproducción: Chris Corridore Asistente: Kid Tarantino

al diseño de fotografía y manipulación fotográfica. Aunque el mayor reconocimiento no fue un galardón: una de las imágenes de Eye Candy fue seleccionada por el equipo creativo de Adobe como portada del (en ese entonces novedoso) programa Lightroom Classic CC. Desde entonces, millones de personas han visto las imágenes de Guido. El galardonado fotógrafo de moda y bellas artes, con base en Toronto, Canadá, yuxtapone el claroscuro renacentista con colores exagerados y las fantásticas composiciones del anime japonés. Este enfoque innovador hacia la iluminación y la estética tiene un gran impacto en el mundo de la fotografía digital y ha

32

posicionado a las imágenes de Mathew como clásicos modernos. Eye Candy y Mathew Guido provocaron conmociones en el mundo creativo después de su debut en la revista inglesa de moda Schön!, que fue tan solo el punto de partida de una de las tendencias de fotografía más populares en todo el mundo. Cuando se trata de retratos conceptuales en una sesión de moda, romper la norma y atreverse a hacer algo radicalmente diferente puede resultar en imágenes inesperadas pero únicas. La serie fotográfica de neón de Mathew fue la primera de su tipo y significó un enfoque innovador en el uso de tecnología de poca luz para capturar imágenes de una manera que antes no parecía posible.



Deportes d

LA REINA DE LOS MARES CONQUISTA LAS OLAS MÁS GRANDES DEL MUNDO

Maya Gabeira nació en Brasil, tiene 33 años y es una superestrella del mundo del surf. No solo batió su propio récord mundial recientemente, al montar la ola más grande surfeada por una mujer, de 22,4 metros, sino que también es la ola más grande montada por cualquier surfista en el último año.

Foto: ©Ricky Nomad

34


35


Actualmente vive en Nazare, Portugal, hogar de las olas más grandes del planeta. Además del Guinness, ganó el WSL Big Wave Award 6 veces, más que cualquier hombre o mujer en la historia del deporte, y luchó por el derecho de las mujeres a tener sus propios récords mundiales en el surf, convirtiéndose en la primera mujer en competir junto a los hombres en el evento principal en el WSL Nazare Tow Challenge. Para destacar el talento de la campeona brasileña, TAG Heuer la eligió como embajadora de su nueva campaña de comunicación Aquaracer. Amiga de la marca desde 2017, Maya encarna el espíritu vanguardista y audaz de la relojera suiza al personificar los valores de perseverancia, fuerza y enfoque, demostrando un compromiso inquebrantable con la excelencia. La campaña de comunicación tiene un mensaje claro y poderoso: las victorias en la vida son el resultado de las decisiones que tomamos cada fracción de segundo. Maya es capturada en acción, en el lugar donde experimenta la alegría más pura pero también los desafíos más difíciles: el océano todo poderoso. Y habló en exclusiva con Mustique para contar su experiencia sobre las olas en primera persona.

¿Cómo empezaste a surfear? Empecé en una escuela de surf en Río de Janeiro, Brasil. Todos mis amigos y mi novio en ese momento hacían surf, así que me interesé en el deporte y salí a aprender. ¿Qué es lo que más disfrutás de estar en el agua? ¿Y lo que menos? Amo la energía del océano, el agua salada, amo estar en la naturaleza y rodeada de vida marina. Odio tener demasiado frío en invierno. ¿Qué hacés cuando no estás surfeando? Entreno, hago muchos deportes acuáticos, como kitesurf, foil y vela, y hago senderismo con mis perros muy a menudo. ¿Podrías describir la sensación de surfear olas enormes? Para mí se trata de estar en el momento, totalmente concentrada, manejando una velocidad increíble y controlando mis emociones. ¿Cuál fue el desafío más difícil de tu carrera? ¿Cómo lo superaste? Tuve muchos, uno fue una lesión en la columna que requirió de tres cirugías para sanar. Fue un momento muy incierto en mi

Foto: ©Carlos Serrao

36


En pantalla: aparecerรก en Human Playground, la prรณxima serie limitada original de Netflix y se lanzarรก un documental sobre su vida rodado por la directora de cine Stephanie Johnes. 37


Foto: ©Luiza Campos

vida y mi carrera. Me tomó más de 3 años ver que había luz al final del túnel, y seguí tratando de aprender lo más posible durante ese tiempo, como atleta y como ser humano. Me tomé el tiempo para trabajar en mi crecimiento. Fuiste elegida para personificar el famoso lema de TAG Heuer, «Don’t Crack Under Pressure». ¿Cómo hacés para no quebrar bajo presión? Con preparación y trabajo duro. ¿Qué se siente haber establecido un nuevo récord mundial para la ola más grande jamás surfeada por una mujer? Se siente surrealista, lograr eso y tener esta cantidad de apoyo y entusiasmo alrededor es especial. Nunca esperé romper mi propio récord, así que este es un momento único para mí.

38

¿Cuáles son las barreras que enfrentaste en la industria del surf como mujer? ¿Cómo lo superaste? Falta de confianza de los demás en mi capacidad; lo sobrellevé con la voluntad de esforzarme por mejorar. ¿Alguna meta que desees cumplir? Nada específico, pero sé que todavía hay mucho que puedo mejorar. Pronto tendrás un documental sobre tu vida, ¿cómo se siente? Da un poco de miedo estar expuesta personalmente de esa manera, pero también es muy emocionante compartir parte de mi viaje con otros. Espero que algunos puedan relacionarse con mis luchas y encontrar la fuerza para seguir luchando y creyendo en sus propios sueños.



Personajes

40


EDUARDO MALLEA Es abogado, socio del estudio jurídico Bruchou y está a cargo del departamento de Derecho Aduanero y Comercio Exterior. Pero detrás de ese perfil aparentemente sobrio a primera vista, se esconde un apasionado coleccionista de arte. Es el nuevo vicepresidente de la Fundación arteBA y nos abrió las puertas de su hogar; con paredes cubiertas de obras, experimentamos una sobredosis de arte y cultura.

Fotos: Steven Sierra

41


¿Cómo y cuándo empezó tu amor por el arte? Mi abuelo materno me introdujo un poco en el mundo del arte, creo que ese fue el comienzo de todo. Pero en realidad me interesé en el arte hace menos de 20 años, y en el último tiempo se incrementó muchísimo. Con mi mujer, Cecilia, empezamos a hacer exposiciones independientes, ad honorem, con el objetivo de difundir el arte argentino y ayudar como podamos a la escena artística local. En paralelo colaboro con el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno y el Malba, y recientemente fui nombrado vicepresidente de arteBA. Definitivamente el arte es una gran parte de mi vida. ¿Te acordás cuál fue la primera obra que compraste? Creo que una de las primeras que compramos fue una obra de Carlos Alonso de la Divina Comedia de los años 60. ¿Qué es lo que te llama la atención de un artista? Al igual que con mis clientes, en las relaciones humanas soy muy empático, entonces me atraen las obras, pero mucho más me atraen cuando conozco al artista. Con los artistas vivos es más fácil; con los que no lo están, conocerlos implica estudiar su historia. Me parece que lo que está atractivo de la obra no solamente es la obra en sí, sino quien está atrás de la obra; es un conjunto. ¿Cuál es el objetivo de arteBA? ArteBA es una fundación que organiza diversos eventos culturales, entre los que se encuentra la feria, que es lo que más se conoce. Su propósito es la difusión del arte argentino a nivel local y a nivel internacional.

42

¿Qué cosas cambiarías del arteBA que vimos este último tiempo? Algo a cambiar, que de hecho estamos haciendo ahora, es tratar que sea una feria realmente federal. Que las propuestas vayan más allá de Buenos Aires y Córdoba e integren otros espacios, otras galerías de otros puntos del país. Me parece que ese es el principal propósito. Que la feria de arteBA no dé la sensación de que es algo elitista, sino que realmente atraiga al público y a nuevos compradores. El mercado de arte argentino todavía es chico y no se entiende el motivo ya que la calidad del arte argentino es extraordinaria y debería ser mucho más reconocido en el mundo.


“YO SOY FELIZ RODEADO DE OBRAS DE ARTE; ME TRANSMITEN PAZ , ME DAN ALEGRÍA, ME DAN UN SENTIMIENTO DE PROFUNDIDAD.”

43


“AHORA SE LE ESTÁ DANDO CADA VEZ MÁS IMPORTANCIA AL ARTE PORQUE NOS VAMOS DANDO CUENTA DE QUE EN DEFINITIVA EL ARTE NOS VA A S A LVA R .”

¿Tenes algún sueño junto a arteBA? El año que viene se cumplen 30 años de arteBA, por lo cual sería ideal poder llevar adelante una feria presencial y que realmente sea un éxito. ¿Qué feria del mundo admirás? ArtRio es muy buena, Frieze, Art Basel… Hay muchas, cada una tiene su particularidad. Debo admitir que admiro mucho a arteBA, está al nivel de cualquier feria mundial e incluso a veces puede llegar a ser superior. No quiero mirar tanto hacia afuera sino hacia adentro. ¿Qué es @derechoalarte y qué significa para vos? Es algo paralelo a las ferias que hicimos y una manera de transmitir lo que nos va llamando la atención a Cecilia [su mujer] y a mí, las obras que vamos publicando, las cosas que vamos escribiendo… Tratamos de que sea una herramienta más para difundir el arte argentino. ¿Qué consejo le darías a un coleccionista de arte que comienza? Mi consejo es guiarse por el instinto, por el gusto que cada uno tiene, pero también estudiar un poco y aprender. No comprar lo primero que uno ve sino interesarse por la propuesta del artista y de la galería.

44



Náutica

SUNRISE BY THE SEA Presentado por el astillero Yildiz de Estambul, el 43-metre M/Y Sunrise es el barco que todos quisieran tener para escapar al océano. Un yate a motor de lujo, ideal para una vida familiar en el agua, con interiores clásicos pero modernos y exteriores que se imponen en los siete mares.

46


La abundante madera de nogal, ébano Makassar y afzelia cual tablero de ajedrez se combina a la perfección con detalles en cromo, nácar y cuero trenzado.

47


Largo: 43,06m Manga máxima: 9,1m Diseño exterior: Ginton Naval Architects Diseño interior: Hot Lab Astillero: Yildiz Casco: acero Superestructura: aluminio Motores: 2xMTU 8V 2000 M72 Velocidad máxima: 15,5 kn Velocidad crucero: 13,5 kn Capacidad de combustible: 40.000L Huéspedes: 12 Tripulación: 9 Cubiertas: 3

48



Chapeau

MERY DEL CERRO

Accesorios: Jazinta by Mica Cosidoy

50


51


Arrancó el año “embarazadísima” y lo termina con dos hijas, Mila (5 años) y Cala (8 meses), en un nuevo hogar y con mucho trabajo en redes. En pareja con Meme Bouquet hace diez años, la actriz, modelo y conductora (y una de las divas de la TV argentina) celebra este movido 2020 y lo cierra con una producción de fotos muy sexy.

Por: Carolina Valle Durán

52


Conjunto: Systa.yail Accesorios: Jazinta by Mica Cosidoy

53


54


Nombre completo: María del Cerro Signo del zodíaco: Aries con mucho de Piscis Un adjetivo que te describa: Impulsiva Lo que más te gusta del verano: La playa y el helado Lo que menos: El calor extremo Si te digo éxito, ¿qué me decís? Esfuerzo Un perfume: Kenzo Un placer pecaminoso: Vagancia Tu plato favorito: Pastas y guisos Tu lugar en el mundo: Villa la Angostura Un viaje: El que sea con los míos Algo que no falta en tu cartera: Perfume y algo para los labios Las redes sociales: Tiempo Una serie: This Is Us Un fin de semana perfecto: El campito Actuar o modelar: Actuar Un antes y después en tu carrera: El Bailando Tu trabajo ideal: Poder fusionar ser madre y trabajar, y no sentir culpa Algo que te guste de la fama: No me relaciono mucho con la palabra ‘fama’ ¿Y algo que no? La exposición tan grande

55


EL 2021: QUE SE VENGA CON TODO

Algo errado que se haya dicho de vos: Por suerte no mucho, soy muy perseguida si se dice algo de mí Un trago: Aperol o caipiroska de maracuyá Un fanatismo: La vida Un ídolo: Una tía que se murió Una buena compañía: Amigos ¿Tenés una beauty rutine? Tengo muchas cremas y máscaras, cuando tengo tiempo me tiro todo encima Algo que te dé felicidad: Ver sonreír a mis hijas ¿Te considerás sexy? Por momentos sí, por momentos no Lo que más te gusta de tu cuerpo: Mis piernas Lo que menos: Mi cintura Una creencia inquebrantable: La vida después de la muerte Un gran recuerdo de chica: Jugar mucho con mi hermano Tus amigas dicen de vos: Que soy muy ansiosa y personaje Meme dice de vos: Que soy muy buena mamá Tu debilidad: Lo dulce Algo que admires de otros: Muchas veces la simpleza Un sueño pendiente: Creo que cumplí casi todos Un miedo: La muerte Una rebeldía que recuerdes: Haberme escapado un fin de semana con un novio que tenía de chica y que nadie supiera

56


Conjunto: Systa.yail Botas: Valentino di Zavatti 57 Accesorios: Jazinta by Mica Cosidoy


#Redes #EnInstagram She: @merydelcerrok Seguidores: 2,6 M Accesorios: Jazinta by Mica Cosidoy

58


¿ALGO QUE TE ENORGULLEZCA?

"MI PRESENTE" 59


Si pudieses elegir un don, ¿cuál sería? Volar y meterme en lugares inesperados Una frase muy tuya: Siempre digo “de verdad, de verdad” adentro de cada frase Algo que te enorgullezca: Mi presente Un recuerdo feliz: Muchos Un momento del día: La mañana Lo que más te atrae de un hombre: Que sea respetuoso y caballero El amor: Todos los días La clave para una buena relación: El respeto El parto en cuarentena: Adrenalina Lo que más te gusta de tus hijas: Su energía La mejor enseñanza que les podés dar: Amor, compartir, simpleza Algo que querrías cambiar del mundo: Muchas cosas… La soberbia es una El 2020: Incierto, inesperado, único El 2021: Que se venga con todo.

60


Accesorios: Jazinta by Mica Cosidoy

61


62



"NO ME RELACIONO MUCHO CON LA PALABRA'FAMA'"

Accesorios: Jazinta by Mica Cosidoy

She: María del Cerro • PH: Soledad Rubio Styling: Natalia Cecchinato Make up: Celeste Uria • P e l o : C r i s t i n a C a g n i n a

64



arte


VICENTE GRONDONA El artista de 43 años logra distinguirse con una visión existencialista del hombre contemporáneo, alejado de la civilización urbana, permaneciendo en contacto con la naturaleza. Su identidad pareciera marcar tendencia acompañando los rasgos de su inconfundible expresión artística.

Vivió en París cinco años y participó de muestras en todo el mundo, instalándose en Buenos Aires en el año 2008 para presentar en arteBA su “Biblioteca del hombre”, una instalación de esculturas realizadas en carbón de quebracho. Sus pinturas elaboradas con cloro, tintas y pigmentos (y otros materiales) logran que cada obra sea única y especial. El espectador debe dejarse llevar para ingresar dentro de la obra e interpretar el mágico universo de Vicente. Su relación con la naturaleza alucina a los espectadores, recorriendo bosques azules y paisajes ávidos de emociones con líneas

agitadas y abundantes que marcan el delirio y la inspiración de este apasionado artista. Basándose en un trazo impresionista para sus pinturas, retrata los paisajes provenientes del campo pampeano o los ríos del Paraná, tal como se los ve pero, a su vez, develando lo invisible. Expone un paisaje íntimo de su realidad interior, con destellos psicodélicos por los colores que implementa, propio del movimiento del flower power de los ’60. O como las de sus esculturas realizadas con carbón vegetal, que aluden desde su aspecto a piezas del pasado, despertando la alegoría de la conciencia romántica del siglo XVIII.

67


El tiempo es un elemento fundamental para la concepción de su producción, deambulando por los restos de un pasado esplendoroso, enfrentando, a la vez, las tensiones del presente. No solo se apoya en aspectos formales y movimientos artísticos europeos de los siglos XVIII - XIX y los combina con técnicas actuales como cloro con óleo o carbón vegetal con pigmento puro y epoxi, sino que retrata espacios atemporales, libres de ingeniería civil, develando la pureza humana. Hoy, el artista describe un presente pasional y desquiciado. Sus obras son, sin duda, un motivo de reflexión de ideas, percepción e inspiración. Observar su obra es atravesar un viaje cósmico de la mano de Grondona. Actualmente está exponiendo en la Galería Revólver una muestra llamada “Los Amigos del Espejo” junto a Emiliano Maggi.

68

¿Cuándo comenzó tu amor por el arte? De muy chico, muy influenciado por la casa de mis abuelos donde había mucho arte y había un atelier que era de mi abuela pintora; ahí nació mi amor. ¿Cómo impactó en tu profesión tu vida en París? Fue como aprender la escuela superior, impactó mucho en mi obra. ¿Qué te inspira a la hora de realizar una obra? La música cuando pinto, estar con miles de obras mías reunidas en el estudio y la marihuana me inspiran constantemente. Los materiales que usás son generalmente cloro, tintas, pigmentos, carbón… ¿Qué te lleva a elegir la materia prima de una obra? Sentirme en un laboratorio y ver qué pasa.


69


¿Cuál es tu relación con la naturaleza? Intensísima.

Un consejo para la humanidad… Que sigan usando el tapaboca.

¿Cómo llamarías a tu generación de artistas? ¿Con quiénes te identificás? “Los últimos pintores del siglo XX”. Me identifico con todos los que empezamos en esa época, pre-2000.

¿Quién es Vicente Grondona? Un tipo que trabaja hasta cuando duerme.

¿Quiénes han sido tus referentes en el mundo del arte? Mis referentes muy variados: Miguel Harte, Sergio De Loof, la belleza y la felicidad. Si no fueras artista, ¿a qué te dedicarías? La música, supongo. No me imagino siendo otra cosa que no sea artista. 3 pasiones… Cocinar, manejar, trekking. ¿En qué te inspiró la pandemia? Más allá de lo negativo, ¿cómo sentís que impactó en tu obra? Impactó desquiciadamente, mucho desorden, pero muy productivo al mismo tiempo, me exilié en la naturaleza. ¿Tenés algún sueño pendiente relacionado al mundo del arte? Miles, todos excitantes haciendo más de lo mismo. Si tuvieras que elegir un artista internacional con quien exponer tu obra, ¿quién sería? Anselm Kiefer. ¿Qué consejo le darías a los jóvenes que están iniciando este camino del arte? Que sean felices.

70

Contame sobre la muestra actual en la Galería Revólver… Una muestra conjunta con Emiliano Maggi donde abordamos similitud temática y acercamiento material, montado alrededor y sobre grandes espejos que dan a la sala una sensación laberíntica.



Destinos

[CASAS PARA SOÑAR] En un año en el que no se pudo viajar, recorremos junto a los amantes del lujo las mejores villas del mundo para soñar.

Desde las rivieras francesas e italianas hasta las caribeñas, desde las estaciones de esquí hasta el golf, el buceo, la equitación u otras propiedades deportivas, desde los dominios del vino y el aceite de oliva hasta los palacios fabulosamente restaurados, My Private Villas ha logrado reunir una excelente colección de propiedades y servicios. Las principales ubicaciones a nivel mundial incluyen Costa Azul, Costa Amalfitana, Toscana, Asia Pacífico, Islas Griegas, Caribe, América del Sur, hasta los Alpes suizos y franceses. El equipo se dedica a armar un paquete de privilegios, tarifas preferenciales y servicios personalizados, como reservar asientos en primera fila para un espectáculo o mesas en un

72

restaurante de moda o un comprador personal. “Las personas que buscan lujo ahora se están moviendo más hacia el mercado de alquiler, ya que nuestras villas brindan un servicio de 5 estrellas, pero con menos gasto que en un hotel de 5 estrellas. La experiencia se vuelve personal a medida que la villa se convierte en un hogar durante las vacaciones”, indicó el fundador y director ejecutivo de la empresa, Paolo Macchiaroli. Una autoridad en el sector de las villas de lujo, Paolo Macchiaroli fue seleccionado por The Academy of the World Boutique Hotel Award para desarrollar y lanzar su nueva categoría "Private Villa". www.myprivatevillas.com


CHALET PEAK Alpes suizos - 10 personas, 5 dormitorios

Servicios: Chalet con servicio de catering Vistas panorámicas Piscina con jacuzzi interior y exterior Instalaciones de spa Terraza Balcones Chimeneas Wi-Fi Gerente de chalet Servicio de conserjería Servicio de chefs gourmet privados con formación Michelin Desayuno diario, merienda y cenas de autor (menú personalizado) Bebidas alcohólicas y no alcohólicas Servicio de taxi eléctrico con chofer las 24 horas 2 masajes clásicos de 30 minutos por día Servicio de limpieza diario Servicio de cobertura por la noche Uso gratuito de esquís ZAI Botas para caminar

Período de alquiler: Semanal Precio: Desde 60.000 CHF

73


OVER YONDER CAY PRIVATE ISLAND Bahamas - 28 personas, 15 dormitorios

74


Servicios: Isla privada Para familias y amigos Playas y puerto deportivo Piscinas Jacuzzis Cancha de tenis Cancha de golf Gimnasio Instalaciones de spa Instalaciones de entretenimiento Wi-Fi Servicio de comidas y bebidas (excluyendo artículos de alto precio) 30+ empleados Instructor de golf, tenis, deportes acuáticos, yoga y buceo Masajista Velero Aria de 19 pies (tripulado) Botes con consola central, Jupiter de 2 x 31 pies con motores de 2 a 300 hp (tripulados) 4 Yamaha Wave 1, velero Equipo de kitesurf Kayaks, tablas de paddle surf, tablas de wakeboard, tablas de surf e inflables Equipo de snorkel / Bicicletas

Período de alquiler: Nocturno Precio: Desde 49.000 USD

75


THE RESORT VILLA Tailandia - 18 personas, 9 dormitorios

76


Servicios: Vistas al mar Piscinas Bares Instalaciones de spa Gimnasio Sala de estar y comedor al aire libre Instalaciones de entretenimiento Instalaciones de negocios Aire acondicionado Wi-Fi Equipo de servicio dedicado (+70 empleados a tiempo completo) Mayordomo personal y chef gourmet Desayuno continental, almuerzo y cena Almuerzos y bocadillos para llevar (según sea necesario) Bebidas alcohólicas seleccionadas Restaurantes de playa e isla Comidas/eventos especiales Aperitivos de bar Refrigerador y refrigerios del bar en la habitación Traslados VIP al aeropuerto Servicio de chofer Alquiler de yates Alquiler de barcos de servicio completo a Bangkok, Koh Chang y más (no incluye combustible, alimentos y bebidas) Clase de cocina tailandesa Visitas guiadas privadas y recorridos por el río Tratamientos de spa Entrenador personal Deportes y actividades (equitación, tenis, buceo, deportes acuáticos, etc.) Servicio de niñera (bajo petición)

Período de alquiler: Semanal Precio: Consultar

77


VILLA ULTIMA CORFU Grecia - 12 personas, 6 dormitorios

78


Servicios: Villa principal + casa de huéspedes Vistas al mar Piscinas con acceso directo al mar Instalaciones de spa Sala de cine Jardines Terrazas Salón y comedor al aire libre Aire acondicionado Wi-Fi Servicio de conserjería 24 hs Traslados de ida y vuelta al aeropuerto Servicio de chofer en la ciudad Auto de invitados (solo para uso local) Servicio de chef Desayuno diario y merienda Agua, refrescos, té y café Servicio de bar nocturno Limpieza diaria Servicio de cobertura diario Acceso al spa

Período de alquiler: Semanal Precio: Desde 56.750 EUR

79


CHATEAU DU COUDRECEAU Francia - 14 personas, 7 dormitorios

Servicios: Finca de 200 acres Piscina cubierta climatizada Campo de golf privado Paisajes únicos Living y comedor al aire libre Gimnasio y spa Instalaciones Aire acondicionado Wi-Fi Personal completo Servicio de conserjería Chef privado Pensión completa (excluyendo artículos de alto precio) Todas las bebidas (excluyendo artículos de alto precio) Picnics en casa Servicio de conserjería personal Mantenimiento de jardines y piscinas Acceso al campo de golf Alquiler de palos de golf Bicicletas, kayaks y equipo de pesca Equipo de mantenimiento ecológico Servicios de lavandería Seguridad las 24 horas

Período de alquiler: Semanal Precio: Desde 175.000 EUR

80



Il est

BENJA ALFONSO Esta bomba argentina de ojos claros, que actualmente vive en Barcelona, protagoniza la nostálgica historia de “Un beso en Madrid”, el nuevo hit de Tini y Alejandro Sanz. Un apasionado del surf, el tiempo con amigos y la introspección, desde que reenfocó su vida en el arte, los proyectos no cesan de surgir.

82


83


¿Quién es Benja Alfonso? Es un artista que está siempre en busca de estar rodeado de vínculos humanos, de pasarla bien, de divertirse, de estar en la naturaleza, de estar surfeando, de estar actuando, de estar creando, sobre todo, de contar historias… Le encanta crear, ama su libertad y le gusta la meditación, la introspección y tratar de crecer como profesional y como ser humano. ¿Cómo fue el giro de tu vida hacia la actuación? Fue bastante radical. Yo estudiaba Ingeniería Industrial y me cambié a Diseño Industrial, eso ya fue un acto de rebeldía. Con el tiempo me di cuenta de que mi vocación es el arte, fue un cambio fuerte y un cambio hermoso. Nací en un ambiente donde hay muchos tabúes y estructuras, y a partir de ese momento me dediqué durante mucho tiempo a romper esas estructuras, a tratar de ser parte de la solución y no del problema.

¿Cómo transitaste el aislamiento? Creo que como todo el mundo, pasé por un millón de etapas. Me costó muchísimo la pérdida de libertad, que me digan qué hacer, que nada estuviese realmente claro, que den normas tan drásticas… Fue un poco duro, pero siendo consciente de todas las limitaciones que había, que eran muchas, elegí tomármelo un día a la vez. Me sirvió porque pude retomar proyectos que tenía pendientes, desde ese lugar fue muy nutritivo tener tiempo.

¿Te imaginabas que ibas a terminar donde estás hoy? Nunca imaginé que iba a hacer lo que estoy haciendo, pero siempre fui muy fantasioso. Aunque me sorprende hasta dónde llegué, a nivel visceral siempre supe que iba a haber algo en lo que yo me iba a sentir más normal, de chico siempre me sentí un bicho raro.

"ME CUESTA DEFINIRME SOLO COMO ACTOR PORQUE CONSIDERO QUE HAGO MUCHAS COSAS, VOY A SEGUIR HACIENDO MUCHAS COSAS Y QUIERO SEGUIR APRENDIENDO A HACER MUCHAS COSAS MÁS."

84


#Redes #EnInstagram He: @alfonsobenja Seguidores: 388k

85


Nombre completo: Benjamín Alfonso Signo del zodíaco: Géminis, ascendente en Virgo y luna en Piscis Una creencia inquebrantable: Momento a momento Lugar en el mundo: Santa Teresa, Costa Rica Una comida: La hamburguesa vegana de Blu Bar en Barcelona

¿TU FILOSOFÍA DE VIDA? "AMARSE COMO UNO ES, CON SUS LUCES Y SUS SOMBRAS, PORQUE LAS SOMBRAS HABILITAN QUE HAYA LUCES."

Una película: Forrest Gump Una escena memorable: En Angel-A, una película francesa en blanco y negro, cuando ella lo hace mirarse al espejo y le pide que se hable a sí mismo y se diga cosas lindas de él Una canción: “Un beso en Madrid”, obviamente Un libro: Los cuatro acuerdos de Dr. Miguel Ruiz El 2021 para vos: Estoy abierto, disponible y al servicio de lo que tenga que experimentar

el mar. Pero por lo general me gusta estar con mis vínculos amorosos; familia, pareja, amigos… me encanta cuando surgen charlas profundas y existenciales. También hacer deporte, jugar al fútbol y surfear, sobre todo.

¿Cómo fue el rodaje del video “Un beso en Madrid”? Fue realmente algo hermoso, un trabajo muy lindo. Nos enseñó cómo sobreponernos a las dificultades y cómo con amor, paciencia, arte y coraje realmente se pueden hacer cosas hermosas en el contexto que sea. ¿Te sentiste identificado con tu personaje? Creo que todos hemos tenido esos amores que, aunque pase el tiempo y los dos hayan cambiado, se vuelven a ver y hay una complicidad, una energía, una atracción que siempre va a estar porque es lo que unió a esas personas en primer lugar. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Hay veces que me gusta estar solo, con mis pensamientos, escribiendo, dibujando, mirando

86

¿Qué le dirías al Benja que acaba de terminar el colegio? Que confíe. Que vaya y se pegue todos los palos que se tenga que pegar porque todo va a estar bien. Creo que todas las experiencias, tanto las gratificantes como las que tienen un gusto más amargo, son grandes momentos de aprendizaje. Un buen consejo que te hayan dado… Se me vienen dos a la cabeza: que la suerte es cuando se juntan la oportunidad con la preparación y la frase “y esto también pasará”. ¿Próximos proyectos? Cuando uno tiene un proyecto entre manos, está bueno no hablarlo mucho para que esa energía pueda materializarse. Solo voy a decir que estoy muy contento con mi vida profesional y que se viene un muy lindo 2021.



Gourmet

VEGAN RE V

88


VOLUTION

Muchos mitos y teorías conspiran contra esta dieta que suma adeptos en el país y en el mundo. Las razones para adoptar la alimentación basada en plantas son muchas, y las experiencias varían. La tendencia veggie crece a pasos agigantados y llegó para quedarse.

89


Es mucho más que “no comer carne”; la alimentación vegana es un conjunto de hábitos que crece y crece a nivel mundial. Por no matar animales, por ideas ambientalistas, por gustos y sabor, por preferencias de digestión… Los motivos no faltan. Un mundo nuevo que cada vez más personas se animan a explorar. En palabras de la Lic. en Nutrición María Victoria Votta, “una dieta vegana consiste en la ausencia de alimentos de origen animal y productos alimenticios que los contengan”. Por eso la alimentación queda limitada a todo lo que sea de origen 100% vegetal, como legumbres, cereales, frutas, frutos secos, semillas y verduras, y sus derivados. Aunque a la nutricionista no le guste hablar de etiquetas o pertenencia a grupos, pues sostiene que cada cual debería elegir qué comer según sus tolerancias, hábitos, gustos y requerimientos, ella diferencia esta dieta de las vegetarianas, que permiten en menor o mayor medida el consumo de ciertos alimentos derivados de animales, como huevos y lácteos. La Unión Vegana Argentina (UVA) realizó junto a Kantar - Insights Division, empresa líder mundial en datos y consultoría, una investigación con el fin de medir la cantidad de personas que sigue esta dieta en 2020 dentro del país. El resultado que reveló fue que el 12% de la población argentina es vegana y vegetariana, marcando un aumento del 3% en un año. Además, de acuerdo con un estudio del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCV), casi un tercio de los argentinos está reduciendo su consumo de carnes. Y la tendencia es mundial: según una encuesta de salud y nutrición de Euromonitor International, el 21% de los consumidores en el mundo está también tratando de limitar la ingesta de carne.

90

Hamburguesa a base de plantas de NotCo.

El nuevo helado sabor dulce de leche de NotCo.

Hamburguesa a base de plantas de NotCo.


MUCHO MÁS QUE ENSALADAS “Ningún alimento es esencial, solo los nutrientes son esenciales”, afirma la nutricionista Votta, quien brinda consejos en su usuario @vickyvotta.nutricion. Y el aumento de productos y sustitutos a los alimentos de origen animal lo demuestran; en los últimos dos años, la industria de alimentos plant-based experimentó un crecimiento sin precedentes – 29% en comparación con el 2,2% en el comercio minorista de alimentos en general – y se estima que las ventas de sustitutos de la carne van a mover unos $23 mil millones hacia el 2023. “Las verdulerías, dietéticas

y ferias naturales deberían ser nuestro shopping”, dice Victoria Votta. Y aunque ese sea el punto de partida, la oleada veggie ha favorecido el desembarco de productos veganos a las estanterías de supermercados y la llegada de restaurantes 100% veganos a las calles del país. Frizata, la foodtech argentina, amplía su línea de productos meat free con las nuevas FriEmpanadas y apuesta a un ícono de la gastronomía nacional, pero en clave vegetariana. NotCo desembarcó en el país con una propuesta innovadora de alimentos de origen vegetal: mayonesa, hamburguesas, leche y helados reversionados a base de plantas. Su último gran lanzamiento son los helados sabor

SE ESTIMA QUE POR PRIMERA VEZ EN SEIS DÉCADAS EL CONSUMO DE CARNES EN EL MUNDO CAERÁ POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO EN 2020.

Hamburguesas 100% vegetales de Casa Vegana.

Medallón de vegetales de Casa Vegana.

91


Camembert vegano de Augusta Foods.

Tabla de quesos veganos de Augusta Foods.

dulce de leche y banana split. Casa Vegana, una de las líderes en el mercado nacional, es una tienda de alimentos vegetarianos y veganos producidos con materia prima de calidad y sin ningún tipo de derivados de origen animal, que se puede encontrar en la mayoría de las dietéticas. Y si de quesos se trata, Augusta Foods ofrece quesos untables, camembert y estacionados a base de castañas de caju, una gran opción para quienes buscan reemplazos vegetales de estos clásicos. Sin dudas, estos productos y nuevos emprendimientos favorecen la posibilidad de sostener este estilo de vida más fácilmente, frente a la antigua creencia de que es difícil de mantener o no hay variedad

92

LA TENDENCIA VEGGIE SE INTENSIFICA ENTRE LOS MILLENNIALS Y CENTENNIALS QUE POSEEN MAYOR CONCIENCIA DE SUSTENTABILIDAD.

de alimentos disponible. La nutricionista alerta sobre el peligro nutricional de estas dietas, pues la falta de vitamina B12, hierro y calcio son comunes, pero afirma es posible compensar estas deficiencias y resalta la importancia de consultar a un profesional que pueda recomendar el plan alimentario adecuado. “Con una alimentación variada, una correcta atención a factores que ayuden en la absorción y eviten la inhibición de nutrientes y un equilibrio emocional y mental, las deficiencias nutricionales serían inexistentes”, concluye la Lic. Votta. “Se notarán mejoras en la salud en todos los niveles, ya que una alimentación basada en plantas aporta grandes beneficios para la salud”.



arquitectura

HOUSES AROUND THE WORLD

Desde una antigua iglesia gótica transformada en un moderno departamento, hasta novedosos bloques geométricos que aprovechan la topografía del lugar para camuflarse con la naturaleza. Recorremos los continentes en búsqueda de lo más nuevo y emblemático de la arquitectura contemporánea.

94


Blanca geometría Los dos rectángulos superpuestos que se convirtieron en casa de fin de semana se ubican en la ladera de la montaña de Izu-san, en el Océano Pacífico, donde la visión atrapa a quien tenga el placer de recorrer esta maravilla arquitectónica. El entorno natural, propio de un desierto virgen, está cubierto de árboles caducos de hoja ancha, como los árboles de cerezo y roble japonés. “Yo no quería solo formar el paisaje ondulado, salpicado de grandes árboles, como de costumbre, ni diseñar una arquitectura elaborada inclinada a la compleja topografía. Lo que me saltó a la mente es un modelo para una arquitectura que es totalmente autónomo en sí, al mismo tiempo, parece emerger como una forma subyacente que el medio ambiente natural ha estado ocultando. Es la abstracción de la naturaleza”, dijo el equipo de arquitectos a cargo de este proyecto, Masahiro Harada + Mao / Mount Fuji Architects Studio de Japón.

Nombre: The White Cross Ubicación: Shizuoka, Japón Arquitectos: Masahiro Harada + MAO / MOUNT FUJI ARCHITECTS STUDIO Función: Casa de fin de semana Área total: 988,58 m2 Sistema estructural: Concreto reforzado Fotos: Ken'ichi Suzuki

95


Ventanal hacia el mar Existe una leyenda que dice que la región de la ciudad colonial de Paraty y Angra dos Reis (entre São Paulo y Río de Janeiro) tiene 365 islas, una para cada día del año. Dos cajas de hormigón armado, descansos fijos conectados a la ladera de una de estas islas; dos prismas modernos entre las colosales piedras de la costa brasileña. Los volúmenes se proyectan hacia fuera de la montaña, casi a orillas de la playa, en un voladizo de 8 metros. La casa, de ingenio estructural, encuentra el equilibrio en la topografía de la tierra, constituyendo un espacio viviente abierto en la naturaleza prácticamente intacta. Los habitantes llegan en barco: la entrada de la casa, ya protegida por la losa, después de pisar la arena, es a través de un puente metálico situado sobre una piscina cristalina. El puente conduce a la escalera que conecta con la parte inferior del volumen. Este contiene parte del programa de la casa: salón, cocina y área de servicio. Su interior tiene un largo de 27 metros y grandes ventanales que permiten disfrutar del mar.

96

Nombre: Paraty House Ubicación: Paraty, Brasil Área total: 50.000 m2 Area construída: 1.050 m2 Arquitectos: Marcio Kogan y Suzana Glogowski Diseño Interior: Diana Radomysler y Carolina Castroviejo Fotos: Nelson Kon


97


Sobre el lago Esta casa de verano se encuentra a orillas del lago Huron, en una pequeña y remota ciudad canadiense a una hora en auto de London, Ontario. Si bien el contexto arquitectónico puede caracterizarse como un "país de cabañas" algo conservador, esta casa intenta ampliar las posibilidades del retiro familiar tradicional junto al lago a través de un enfoque arquitectónico contemporáneo. El lugar es un acantilado que ocupa el espacio de transición entre el agua y el bosque, se eleva 3,5 m desde el nivel de la carretera y luego desciende hasta el agua para crear un terraplén cubierto de hierba. Conceptualmente, el diseño consiste en una serie de cajas rectangulares apiladas y suspendidas, una incrustando el edificio en el plano del suelo y la otra suspendida en el techo para permitir que el nivel de vida exista entre los volúmenes. Un volumen interior-exterior hacia el sur ancla el edificio y maximiza las vistas al lago del sitio, mientras que permite que los espacios habitables ocupen el primer plano. Un banco de dormitorios se proyecta hacia atrás sobre el garaje.

98

Nombre: Lake Huron Ubicación: Ontario, Canadá Diseño: Mark Bullivant, Johan Basson & Paulina Paz para SAOTA Arquitecto: Matter Architectural Studio Inc. Diseño de interiores: ARRCC Muebles a medida: OKHA Fotos: Adam Letch


99


Sofisticación argentina Es una casa moderna de 500 m2 en dos plantas. Al ingresar, una escalera y una fuente de agua sorprenden y capturan la atención. Fresca, con espíritu acogedor y fácil circulación. Un lugar en donde se intenta que todo el exterior ingrese al edificio. La idea es que uno se sienta afuera aun estando dentro de la casa. El Estudio Ximena Fontán Balestra generó una casa en donde permanentemente el exterior forma parte del interior con una presencia muy fuerte del agua.

100


Nombre: Vivienda unifamilia Ubicación: Argentina Área total: 1.100 m2 Area construída: 500 m2 Arquitectura y diseño Interior: Estudio Ximena Fontán Balestra Fotos: Magalí Saberian

101


Antecedentes religiosos Tras haber convertido exitosamente una torre de agua en un espacio vivo, el estudio de arquitectos de Marnix Van Der Meer y Rolf Bruggink’s con base en Utrecht (Países Bajos), “Zecc”, lo ha vuelto a hacer, aunque esta vez quizás se trate de algo más controversial. En este caso transformaron una vieja iglesia católica en una casa espaciosa respetando y mejorando el carácter del edificio original. El equipo de diseño decidió mantener muchas de las características originales – incluyendo los altos ventanales de estilo gótico y el órgano de coro. La totalidad del área del living fue blanqueada, mientras que los espacios privados ubicados por encima fueron pintados de oscuro.

102

Nombre del proyecto: Residence Church Ubicación: Utrecht, Países Bajos Arquitectos: Marnix Van Der Meer y Rolf Bruggink de Zecc Architecten Reconocimientos: Nominación al Premio Holandés de Diseño 2008 Fotos: Cornbread Works



O ’ C lo c k

P I E Z A obsesión Antes existían los relojes solares para medir las horas del día. Hoy, con estilo y elegancia, los cronógrafos se convirtieron en un accesorio que no puede faltar. Con diamantes, zafiros y hasta oro de diferentes colores, los relojes son protagonistas en tu muñeca.

ROLEX Modelo: Oyster Perpetual Sky-Dweller. Movimiento: Cronógrafo mecánico de cuerda automática. Materiales: Oro Everose de 18 quilates. Otras características: Esfera chocolate y brazalete Oysterflex.

104


CARTIER Modelo: Pasha de Cartier. Movimiento: Mecánico con cuerda automática. Materiales: Acero. Otras características: Brazalete de acero QuickSwitch intercambiable y correa de piel de aligátor azul marino.

AUDERMARS PIGUET Modelo: Lvcea Skeleton. Movimiento: Mecánico de carga automática. Materiales: Caja de acero inoxidable y bisel de oro rosa de 18 quilates con diamantes engastados. Otras características: Es el primer reloj esqueleto de la historia de la marca en tomar las letras del logotipo e integrarlas al diseño.

BVLGARI Modelo: Serpenti Seduttori 33 mm. Movimiento: De cuarzo. Materiales: Oro blanco de 18 quilates. Otras características: Brazalete recto, flexible y con patrón hexagonal.

105


OMEGA Modelo: Speedmaster "Silver Snoopy Award". Movimiento: De cronógrafo de carga manual con Escape Co-Axial. Materiales: Acero y plata. Otras características: En el fondo de caja, el cristal de zafiro se ha decorado con una imagen de la cara oculta de la Luna y un Snoopy animado.

B U L OVA Modelo: Bulova Marine Star Con Diamantes Para Dama. Movimiento: De cuarzo. Materiales: Caja de acero inoxidable y acabado PVD oro rosa. Otras características: 23 diamantes montados de forma individual a mano en la carátula y el bisel.

RICHARD MILLE Modelo: RM 71-02 Tourbillon de cuerda automática Talisman. Movimiento: Tourbillon de cuerda manual. Materiales: Oro blanco. Otras características: Diez modelos totalmente engastados, cada uno en edición limitada de 7 unidades.

106



a c t u a l i da d

CÓMO SERÁN LOS AEROPUERTOS DE AHORA EN ADELANTE

108


El tráfico aéreo comienza a retomarse gradualmente y la reactivación del turismo reflota la ilusión de viajar, pero esta nueva etapa post pandemia trae nuevos desafíos y oportunidades. Luego del COVID-19, ¿cómo debería replantearse el futuro del aeropuerto?

No hay sensación como la de ir a un aeropuerto, ¿no? El presentimiento de saber que tenés un gran viaje (y mil aventuras) por delante no tiene comparación. Luego de este año sin precedentes, donde todo pareció incierto, nos preguntamos cómo serán los aeropuertos post Covid-19; esto es lo que averiguamos. Señales en el piso, asientos bloqueados y mamparas transparentes ya se han instalado para asegurar el distanciamiento social, además de la colocación de dispensadores de alcohol en gel y otras medidas que forman parte de los nuevos protocolos sanitarios. Pero, según las conclusiones de LAB TX de TurTech, espacio digital que analiza el turismo

de América Latina, hay más por hacer. Con la colaboración de Dario Fainsod, CEO y Vicepresidente de 4i Digital, una empresa especializada en identificación biométrica, encontraron las posibles implementaciones tecnológicas que podrían adoptar los aeropuertos, no solo para evitar los contagios sino también para generar mayor confianza en los pasajeros. El análisis se hizo considerando tanto la seguridad y sanidad como la eficiencia y operatividad del clásico Passenger Journey: acceso al aeropuerto, check in, seguridad, migraciones, sala de embarque y abordaje. En cada una de estas instancias hay posibles soluciones que faciliten la adaptación a la

109


L AS PROPUESTAS ESTÁN ENFOCADAS EN EL USO DE L A TECNOLOGÍA EN SERVICIO DE L A EFICIENCIA DE LOS PROCESOS, PARA L A GENERACIÓN DE UNA “EXPERIENCIA DEL PASAJERO” DISEÑADA A MEDIDA .

nueva normalidad. Vamos por partes. Para acceder al aeropuerto, un sistema de control de taxis y patentes podría ayudar a evitar congestiones innecesarias y problemas de seguridad, mientras que el cobro del estacionamiento debería ser a la salida de manera contactless. El self check in es un sistema automático que ya habían implementado algunas aerolíneas y aeropuertos que reduce el contacto personal. Bajo la misma premisa, se podría implementar el despacho de equipaje en otros puntos de la ciudad o incluso en el ingreso al salón principal del aeropuerto. En esta nueva realidad, los controles de seguridad y sanitarios son fundamentales. Cámaras con sensores térmicos para detectar posibles afectados, sensores de reconocimiento biométrico y tecnologías de detección de drogas y explosivos ayudarían a lograr un proceso más ágil y con mínimo contacto personal. Los sistemas de control biométrico también servirán para la instancia de migraciones, ya que pueden estar interconectados con las bases de datos de las autoridades y tomar provecho de la inteligencia artificial.

110

El momento de pre embarque será un gran desafío, pues en la nueva realidad los pasajeros tendrán que pasar más tiempo el en aeropuerto. Es por eso que los aeropuertos deben replantearse considerando convertir el tiempo de espera en una experiencia valiosa. Esto se puede lograr con beneficios para los viajeros, experiencias gastronómicas variadas, servicios de entretenimiento y facilidades para los pasajeros de negocios. Por último, para abordar el avión, las colas virtuales y el reconocimiento facial para un abordaje rápido serán clave.



Todo enfocado en el uso de la tecnología en servicio de la eficiencia de los procesos, para la generación de una “Experiencia del Pasajero” diseñada a medida. Los profesionales del sector advirtieron que industria aeronáutica atravesó este año la peor crisis en la historia y estiman que para llegar al mismo tráfico de pasajeros que había en 2019, se va a demorar hasta 2024. Incluso calcularon que las aerolíneas latinoamericanas perderán ingresos estimados en 15 mil millones de dólares en 2020 por el COVID-19. La paulatina reactivación de los vuelos reflota la ilusión de viajar y, con la esperanza de que los aeropuertos no estén más desiertos como lo estuvieron estos meses, el turismo se prepara para reniventarse desde el primer momento: el aeropuerto.

112



H ot e l e s

UNA VEZ MÁS,

THE WALDORF ASTORIA ABRE SUS PUERTAS

Con la reapertura programada para 2022, este ícono histórico de Nueva York se prepara para iniciar un nuevo capítulo: la venta de departamentos residenciales de lujo.

114


Cuando el Waldorf Astoria abrió sus puertas en Park Avenue en 1931, redefinió por completo el concepto de un hotel de lujo. Fue el más grande y alto del mundo, el primer hotel en ofrecer room service, un laboratorio culinario que creó platos como la famosa ensalada Waldorf y la torta Red Velvet y rápidamente se convirtió en el centro social y cultural de la ciudad. Desde entonces, el Waldorf Astoria ha sido un ícono de lujo: hogar de la élite de Hollywood, el hotel preferido de innumerables líderes mundiales y el sitio las galas más glamorosas. Este codiciado edificio de la ciudad de Nueva York se encuentra en medio de una restauración meticulosa, realizada por el desarrollador Dajia Insurance Group, que compró la propiedad en 2014 por USD $1.95 billones, la compra de hotel más cara en la historia de Estados Unidos. Los arquitectos encargados son los reconocidos Skidmore, Owings & Merrill, que prestan gran atención para restaurar el diseño original Art Deco del emblemático edificio. La propiedad que ocupa una manzana entera en el centro de Manhattan abrirá sus puertas en 2022 con 375 habitaciones de hotel y 375 departamentos nuevos en el nuevo proyecto residencial – The Towers of the Waldorf Astoria. Estas últimas introducirán un estilo de vida residencial sin precedentes en el corazón de Manhattan, ofreciendo servicios

únicos disponibles exclusivamente para los residentes del edificio. Las residencias compaginan la comodidad moderna con el lujo del “art déco”, fusionando lo antiguo y lo nuevo, lo europeo y lo estadounidense, lo majestuoso y lo acogedor. La amplia variedad de opciones abarca desde elegantes estudios hasta opulentas residencias de cuatro dormitorios y magníficos penthouses. Los residentes también tendrán acceso a más de 9.000 metros cuadrados de servicios en Waldorf Astoria New York Hotel, incluidos los espacios patrimoniales restaurados, spa, restaurantes y bares del hotel. En homenaje a la larga trayectoria de mecenazgo artístico del Waldorf Astoria, los residentes disfrutarán de una colección de arte conservada y encargada por Simon de Pury, subastador y coleccionista de renombre mundial. “Es una oportunidad emocionante para que los compradores posean una parte de la historia de la ciudad de Nueva York. No solo estamos vendiendo residencias hermosas, instalaciones y servicios; estamos ofreciendo la oportunidad de comprar un legado que nunca más podrá ser replicado”, dijo Dan Tubb, Director Senior de Ventas de The Towers of the Waldorf Astoria. Más info: waldorftowers.nyc

115


Drinks

FIN DE AÑO A PURA BURBUJA Navidad, Año Nuevo, festejos, despedidas y bienvenidas. Las razones para brindar no faltan, este año ¡más que nunca! ¿Qué botellas protagonizarán tu mesa de fin de año?

La emoción de fin de año se mezcla con los preparativos para las fiestas y resulta en un cóctel de emociones. Los invitados, las decoraciones, la comida, los festejos, los regalos… Hay muchos asuntos por resolver pero, como las burbujas son parte esencial de la mesa, vamos a lo importante. Bodegas Chandon, protagonista absoluto de los espumantes argentinos, sostiene que siempre hay razones para celebrar; este año lo hace más que nunca, pues la marca cumple 60 años junto a los argentinos. Fundada en 1960, en la región de Luján de Cuyo, la bodega creó la categoría Extra Brut, inédita en el mundo y la más consumida en Argentina en la actualidad. A partir de ese entonces, el mercado de espumantes premium no cesó de crecer y se consolidó para siempre en el país. La marca fue pionera al crear en 1982 el primer Brut Nature del mercado; siempre vigente, este producto recientemente fue elegido como el mejor espumante argentino en los premios Decanter World

116

Wine Awards 2020. En 1999, Chandon volvió a innovar con el lanzamiento de Chandon 187, un nuevo formato, hasta entonces inédito, que vino a revolucionar y descontracturar el consumo de espumantes. Con el Chandon Délice de 2012, el primer espumante dulce para tomar con hielo y un twist de sabor, el Brut Nature Rosé de 2015, realizado con uvas provenientes de viñedos de más de 1500 msnm, y el Chandon Apéritif de 2019, el primer espumante bitter macerado naturalmente con naranjas y especias, la marca siguió haciendo historia y destacándose en el mercado. Acostumbrado a revolucionar el mercado, Chandon se caracterizó, a lo largo de estos 60 años, por ser protagonista de las celebraciones de los argentinos. Referente por excelencia de las celebraciones y experiencias memorables para sus consumidores, la marca especialista en burbujas nos acompaña una vez más en todos nuestros brindis de fin de año.



Beauty

BELLEZA EXPRESS CÓMO PREPARARSE PARA EL VERANO EN POCAS SESIONES Y SIN ESFUERZO

Existen muchos tratamientos en el mercado, pero solo pocos son probadamente efectivos y con certificaciones médicas. Aquí, dos tecnologías disruptivas que en pocas semanas alcanzan resultados que no se logran en ningún gimnasio.

118


Llega el verano y queda poco tiempo para conseguir la figura deseada. La oferta de tratamientos estéticos no invasivos es amplia pero no todos cumplen uno de los principales requisitos: pocas sesiones y alta efectividad. Este es uno de los aspectos a evaluar antes de elegir un tratamiento. El otro, la zona a priorizar: combatir la celulitis y generar más músculo sin recurrir a infinitas sesiones de entrenamiento es lo más buscado. Previo a comenzar un tratamiento, es muy importante chequear que la aparatología elegida tenga las certificaciones y la aprobación correspondiente. “BTL Aesthetics es una de las fábricas más importantes del mundo en esta industria, y sus tecnologías cuentan con muchísimos estudios científicos que avalan los tratamientos y resultados de sus equipos”, señala la Dra. Valeria López Mecle (MN 110137), médica especialista en estética. En primer lugar, EMSCULPT® tiene una onda electromagnética focalizada que estimula el músculo que ya se tiene y genera nuevas fibras musculares. “En 4 o 6 sesiones se alcanza un gran aumento muscular, y en media hora de tratamiento se logran 20 mil contracciones

supramáximas; algo que nunca lograrías en un gimnasio”, explica la especialista de BTL Aesthetics. “Es el único que tiene estudios científicos y es avalado por FDA, la Comunidad Económica Europea y la ANMAT”. La otra tecnología estrella de BTL Aesthetics es EMTONE®, conformada por dos tipos de energía: una onda de presión dirigida y una radiofrecuencia unipolar. Es furor en Europa y Estados Unidos porque un 93% de pacientes logró una disminución visible de la celulitis en apenas 4 sesiones. Es un tratamiento no invasivo aprobado por la FDA que mejora la celulitis, elimina la flacidez y deja la piel impecable. Trata las causas reales que provocan la celulitis, atacando el problema de raíz, en lugar de eliminar los síntomas y solo mejorar la apariencia; lo que garantiza resultados inmediatos y duraderos. Ya se acerca la temporada de verano, pero todavía estás a tiempo si querés mejorar alguna zona de tu cuerpo o tu piel: estas tecnologías te permiten lograrlo en pocas semanas y sin esfuerzo físico. Más info: btlaesthetics.com/es

119


Tendencias

FEMALE POWER EN EL MUNDO DEL TATUA JE Desde dominar la técnica del watercolor hasta ser buscada especialmente por sus tatuajes de Disney, Flor González Tizón es inspiración para tatuadoras argentinas y revolucionó el mundo del tatuaje con sus técnicas y años de experiencia.

María Florencia González Tizón, más conocida como Flor, es una tattoo artist de Iris Tattoo, pero no una tatuadora cualquiera. Además de haber tatuado a reconocidas personalidades, como Candelaria y Micaela Tinelli, Abel Pintos, Jimena Barón y Angelita Torres, es referente para tantas otras artistas por su trayectoria. Con un perfil completamente orientado a disciplinas artísticas, Flor empezó a tatuar hace 13 años y con el tiempo se abrió camino en un rubro en el que se comenzó a destacar. Fue parte de la organización de Tattoo Show en La Rural, la Convención y Exposición del Tatuaje más importante del país, e indagó en la técnica del tatuaje tipo acuarela. Así, se convirtió en una de las primeras artistas de la Argentina en dominar la técnica de Watercolor, lo que la llevó a encontrar su

120

estilo personal e inspiró a otras tatuadoras. “Admiro su versatilidad en la técnica”, dice Nora Gonzalez. “Todos sus trabajos son óptimos; es muy rápida para hacer piezas enormes y muy trabajadas, y a la vez es tan precisa para hacer tatuajes miniaturas en realismo color, una de las técnicas más complejas”. Amanda Rodríguez Oropeza, otra tattoo artist que la admira, destaca que Flor “hace piezas increíbles y eso la hace destacar como tatuadora, sus piezas tan libres y llenas de arte aportan muchísimo para el tattoo”. Con sus años de experiencia, Flor también se dedicó a compartir su conocimiento, por lo que imparte talleres de introducción al tatuaje para mujeres y se convirtió en un referente para aprender. Más info: iristattoo.com.ar



bodegas

CASA PETRINI UN ESPACIO GASTRONÓMICO QUE SE RENUEVA CADA TEMPORADA

En el Valle de Uco, Tupungato, sobre la Ruta 89, se asoma la entrada a Casa Petrini, una bodega, alojamiento, restaurante y spa que recibe a cientos de fanáticos del buen vivir en su propiedad a lo largo de todo el año. Un gran complemento a la experiencia Petrini es, sin dudas, su gastronomía. El restaurante Enrico recibe su nombre en honor al fundador de la bodega, Enrico Petrini. Su historia se remonta a 1919, cuando llegó desde Italia al país sudamericano a instaurar sobre el suelo mendocino las tradiciones de su tierra natal. Y tras un siglo de historias, Casa Petrini se convirtió en una experiencia única

122

y la mismísima personificación del turismo enológico de lujo. Tintos, rosados y blancos están listos para maridar los mejores platos gourmet que fusionan los sabores de la tierra mendocina con toques mediterráneos. Este proyecto enoturístico a tan solo 90 minutos de la ciudad de Mendoza, Argentina, se posiciona frente a la majestuosa Cordillera de Los Andes y junto al Río Las Tunas, y abre sus puertas para recibir a todos los wine lovers que buscan degustar nuevos sabores y disfrutar a través del paladar. Más info: casapetrini.com



m oto r

PORSCHE FESTIVAL 2020

El 911 RUS GT3 Cup girando a máxima velocidad.

El pasado sábado 5 de diciembre, en el autódromo de San Nicolás, se llevó a cabo la 14° edición del Porsche Festival. Este clásico de alta velocidad fue organizado por Porsche Argentina en colaboración con el Porsche Club y convocó cerca de 50 usuarios de la marca (un número más que apreciable dado el contexto actual). También participó la categoría Porsche Cup, siendo estos autos los responsables de agregar aún más dinamismo y vértigo al evento. Con un desayuno y una charla de bienvenida por parte de Hugo Pulenta (Nordenwagen Porsche) y Gonzalo Patoqui (Presidente del Porsche Club Argentina), la actividad inició

Ricardo Granillo Posse a punto de salir a pista en el 911 GT3 Cup.

124

desde temprano con unos giros libres para el reconocimiento del circuito. El empresario publicista, Ricardo Granillo Posse, giró algunas tandas cronometradas con un 911 GT3 Cup, logrando una buena performance con un auto de pista. ¿El sonido? Sinfonía para los amantes del motor bóxer de seis cilindros. Además, como todos los años, se contó con la presencia de varios clásicos desde el año 1969 hasta los nuevos GT2 y GT3 RS. Pero la verdadera estrella fue la nueva Taycan Turbo. Una vez más, deslumbró el ya tradicional Festival Porsche, sede de autos especiales y por sobre todo de máxima camaradería.

Los exclusivos Porsche 911 GT3 presentes en el Festival Porsche 2020.



T r i b u to

Adiós, Diego Homenajes de medios internacionales de todo el globo para despedir a Diego Armando Maradona.

126

L'Équipe Francia

Sport - The Guardian Reino Unido

La Gazzetta dello Sport Italia

Marca España

Dagens Nyheter Suecia

Ara España



T r i b u to

128

Jornal de Notícias Portugal

Salzburger Nachrichten Austria

ABC España

Agora Brasil

The Sun Reino Unido

The Guardian Reino Unido

Corriere dello Sport – Stadio Italia

El Periódico España

L'Humanité Francia




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.