Agosto, 2010

Page 1



Director

Lic. Alejandro M. Serra aserra@revistamultimodal.com.ar

Diseño y diagramación

Mauricio Fuente mfuente@revistamultimodal.com.ar

Publicidad e Imagen web

ConZumo diseño www.conzumodiseno.com.ar

Prensa Rosario

Lic. Carolina Molina cmolina@revistamultimodal.com.ar

Prensa Cuyo

Lic. Luciana Campigotto lcampigotto@revistamultimodal.com.ar

Lic. Carolina Tricarico ctricarico@revistamultimodal.com.ar

Prensa Córdoba

Lic. Virginia Furlong Columnistas del mes

Fernando Bressanello Alejandro Nacevich Luis Malaspina Marcelo Elizondo Mariela C. Visentin Lic. Marcelo Santoro Claudio Tempone

Editorial Estimados lectores: Nos encontramos nuevamente en una edición colmada de interesantes contenidos, y también con participación en importantes eventos del sector Comercio Exterior y Logística. Esta revista de Agosto tendrá una circulación en ExpoLogisti-k 2010, 2º ExpoDespachante y Cumbre Comex 2010 y en la provincia de Tucumán. Creo que es la mejor manera de despedir nuestro 3º año de vida y empezar ya a pensar en nuestra edición 4º Aniversario en Octubre, que se viene con novedades, rediseño y mucho más para ofrecerle a nuestros miles de fieles lectores y a nuestros estimados y siempre presentes amigos anunciantes. Gracias a su apoyo Multimodal sigue creciendo y brindando cada vez más valor e información útil y concreta para el día a día laboral de quienes estamos en el ámbito del comercio internacional y la logística. Saludos, gracias por estar ahí, y nos reencontramos en Octubre. Lic. Alejandro Serra Director

Sumario

Comercialización comercial@revistamultimodal.com.ar

04> Operatoria bancaria:

(0261) 524-9800 / 01

10>

En Buenos Aires: Mediamax Lavalle 1494, piso 4º of A. Cap. Federal Tel: 011 43751210

Año 4 - Núm 37 - Agosto 2010 Revista Multimodal es una publicación de Prize SA. Circula entre profesionales y empresas relacionadas con la actividad del comercio exterior en las principales provincias de Argentina. Los editores de Multimodal no se responsabilizan por el contenido y las opiniones de los artículos firmados.

14> 16> 20> 24> 30>

Registro de la Prop. Intelectual en trámite

34>

Multimodal, comercio internacional útil Tel. (0261) 5249800/01 Cel. (0261) 155-008872 editorial@revistamultimodal.com.ar www.revistamultimodal.com.ar

42> 46>

Mendoza - Argentina

50>

Una publicación de:

54>

Normas trascendentales en comercio exterior Logística: Puesta en marcha de las obras de PASIP Economía: La polémica Promoción industrial Management: La gestión negociadora en consorcios de exportadores Transporte: El mercado del GPS en Argentina, un estudio revelador Logística: Movimiento de cargas en estibas sin pallets Nota de Tapa: El transporte de cargas de cereales, tiempo de problemas Exportaciones: ¿Hacia dónde va el esfuerzo exportador? Seguros: Seguros de caución en Argentina Economía: Situación ecnonómica, la inflación y el proyecto de aduanas en Uspallata Legislación Aduanera: Reivindicación del sector transportista e importador Management: Administración de Riesgo Empresarial


::Por Lic. Marcelo Santoro Profesor de Comercio Internacional de la Universidad de Palermo

4

OPERATORIA BANCARIA

Normas trascendentales en comercio exterior El mundo conoció un período de crecimiento sin igual entre los años 2002 y 2007 tanto en su Producto Bruto cuanto en los volúmenes del comercio mundial de mercaderías. La crisis internacional que comenzó a vislumbrarse a mediados de 2007 - netamente financiera en su origen - se transformó en una crisis económica que hizo desacelerar pronunciadamente al comercio internacional en los últimos meses de 2008 y primer semestre de 2009 por primera vez desde 1982. Esta crisis encontró al comercio internacional en plena etapa de cambios trascendentales en su operatoria comercial, logística,

aduanera y bancaria y en donde el componente tecnológico comenzó a adquirir gran importancia. Mencionemos las nuevas medidas que rigen desde el 1° de julio: - Implementación obligatoria de emisión de factura electrónica para exportadores argentinos. - Creación del SEPAIMPO - Seguimiento de Pago de Importaciones. - Nuevas reglas de la Cámara de Comercio Internacional de París para garantías de demandas (URDG 758 Uniform Rules for Demand Guarantees) vigentes desde el 1° de julio de 2010.

Esta normativa no es de uso frecuente en Argentina. Expliquemos algunas de las medidas vigentes desde el 1° de julio: Implementación de factura electrónica para exportadores La AFIP - Administración Federal de Ingresos Públicos - estableció el uso obligatorio de factura electrónica para contribuyentes relacionados con comercio exterior en etapas obligatorias a concretarse, primero para los exportadores (ya vigente a través de la Resolución General


5

N° 2758) y posteriormente para los importadores (aún sin fecha). Las exportaciones alcanzadas son aquellas respaldadas por la emisión de facturas, notas de crédito y notas de débito. Quedan exceptuadas de la emisión de factura electrónica las destinaciones de exportación realizadas bajo la modalidad de exportación por cuenta y orden de terceros. Las operaciones de exportación que en principio estarán alcanzadas son aquellas que se encuadren dentro de los siguientes subregímenes: EC01 - Exportación a consumo; EC03 - Exportación a consumo con dit destinación de importación temporaria con transformación; (Exportación a consumo de mercaderías importadas temporalmente y exportadas con transformación). EC04 - Exportación a consumo con dit ingresada para transformación, egresada sin transformación. (Exportación a con-

sumo de mercadería ingresada temporalmente para transformación pero exportada sin transformación). EC05 - Exportación a consumo de exportación temporal con transformación. (Exportación a consumo de mercadería exportada temporalmente con transformación). EC06 - Exportación a consumo de exportación temporal sin transformación. (Exportación a consumo de mercadería exportada temporalmente sin transformación). EC07 - Exportación a consumo de mercadería en consignación (exportación a consumo de mercadería exportada en consignación). EC09 - Exportación a consumo de concentrado de minerales EC16 - Exportación a consumo residuos de import. Tempo. c/transform. (Exportación a consumo de residuos de mercaderías importadas temporalmente y transformadas).

EC18 - Exportación a consumo desde zona franca al exterior EC19 - Exportación a consumo con canc. de insumo ingr.Temp. a ZF (Exportación a consumo con cancelación de insumos ingresados temporariamente a la zona franca). ECE1 - Egreso del AAE a Cons. en ext. c/trans. Terrestre por TNC. (Exportación a consumo de mercadería desde el Área Aduanera Especial en tránsito por el territorio nacional continental). ECR1 - Exportación a consumo de bienes transformados RAF (régimen de aduana en factoría) ECR2 - Egreso de mercadería s/Transf. por venta al exterior (Egreso de mercaderías sin transformar por venta al exterior). EG01 - Exportación a consumo gran operador (Exportación a consumo para aduanas domiciliarias). EG03 - Exportación a consumo c/dit con trans. gran operador (Exportación a consumo de mercaderías importadas tempo-


www.revistamultimodal.com.ar 6

ralmente y exportadas con transformación por empresas contempladas en el régimen de Aduanas Domiciliarias-gran operador). EG05 - Exportación a consumo de exp. Temp. c/Transf. p/gran operador (Exportación a consumo de exportaciones temporarias con transformación para gran operador). EG06 - Exportación a consumo de exp. Temp. s/Transf. p/gran operador (Exportación a consumo de exportaciones temporarias sin transformación para gran operador). EG07 - Exportación a consumo de merc. en consignación p/ gran operador (Exportación a consumo de mercaderías en consignación por empresas contempladas en el régimen de Aduanas Domiciliarias). EG13 - Exportación a consumo c/dit c/t gop con autorización (Exportación para consumo con destinación de importación temporaria para transformación grandes operadores con autorización).

ER01 - Rancho para medios de transporte de bandera extranjera (Exportación de rancho de combustible para buque de bandera extranjera). ER02 - Rancho para medios de transporte de bandera nacional ES02 - Exportación de mercaderías con precios revisables (Exportación de mercaderías con precios revisables). RE01 - Reembarco sin documento de transporte (*) (Reembarco de mercadería sin documento de transporte, arribadas por vía postal o por propios medios). RE04 - Reembarco con documento de transporte (*) (Reembarco de mercadería ingresada a depósito). RE05 - Reembarco con documento de transporte DAP (*) (Reembarco de mercadería sin ingreso a depósito, bajo el régimen de directo a plaza). RE06 - Reembarco sobre destinación susp. de almacenamiento (*) (Reembarco de mercadería sobre una destinación suspensiva de almacenamiento).

REMO - Guía de Removido (**) ZFE2 - Eg. Por Aerop./Puerto de la ZF en el mismo estado al exterior (Egreso por aeropuerto puerto de la zona franca en el mismo estado al exterior). ZFE4 - Egr. ZF de un producto de proc. product. o reparación al exterior (Egreso de zona franca de un producto de un proceso productivo o reparación al exterior). ZFE6 - Egr. ZF de un residuo de proceso prod. c/valor comercial al exterior. (Egreso de zona franca de un residuo de un proceso productivo con valor comercial al exterior). ZFRE - Reembarco por aeropuerto / puerto de la Z.F. mismo estado (*) (Reembarco por aeropuerto / puerto de la zona franca en el mismo estado). (*) Sólo si hay una venta al exterior (**) Sólo si la operación se realiza al Área Aduanera Especial Los sujetos alcanzados son los que



OPERATORIA BANCARIA 8 revisten el carácter de inscriptos en el impuesto al valor agregado, comprendidos en el Apartado 2 del Artículo 91 del Código Aduanero - Ley 22.415 y sus modificaciones (*), que se encuentren inscriptos en los "Registros Especiales Aduaneros" previstos en el Título II de la Resolución General Nº 2570, sus modificatorias y sus complementaria. Estos sujetos deberán emitir comprobantes electrónicos originales en los términos de la Resolución General Nº 2485, su modificatoria y sus complementarias, a los fines de respaldar operaciones de exportación de bienes encuadradas dentro de los subregímenes arriba mencionados. (*) Son exportadores las personas que en su nombre exportan mercadería, ya sea que la llevaren consigo o que un tercero llevare la que ellos hubieren expedido. Para la confección de comprobantes electrónicos originales, los contribuyentes deberán solicitar vía Internet a la AFIP la autorización de emisión correspondiente mediante alguna de las siguientes opciones: - intercambio de información basado en servicio "web" con especificaciones técnicas en la web de la AFIP, www.afip.gob.ar - "comprobantes en línea", método por el cual se podrán generar hasta dos mil cuatrocientos (2.400) comprobantes anuales, para lo cual se deberá contar con "Clave Fiscal" habilitada con nivel de seguridad 2, (este límite de comprobantes también será utilizado para las operaciones de mercado interno)

- el servicio conocido como "facturador plus", a través del cual se podrán importar datos de un archivo externo y las solicitudes no podrán exceder de cincuenta (50) registros por envío / lote. (Método sólo aplicable al mercado externo y que no puede aplicarse al mercado interno que en su lugar podría usar el aplicativo bajo entorno SIAP - sistema integrado de aplicaciones). La solicitud de emisión de comprobantes electrónicos originales deberá efectuarse por cada punto de venta específico y diferente a los usados para los documentos que se emitan a través del equipamiento electrónico conocido como "controlador fiscal". Los puntos de venta generados mediante los tres servicios arriba declarados deberán ser distintos entre sí. Para solicitar el CAE - Código de Autorización Electrónica - se deberán incorporar los siguientes datos y los documentos deberán observar: > correlatividad de numeración (Resolución General Nº1415 y sus modificatorias y complementarias), > punto de venta nuevo, > indicar los datos que deben contener los comprobantes clase E enunciados en el Anexo II de la RG 1415, sus modificatorias y complementarias, > Información vinculada a la forma e instrumentación del pago y cláusulas o condiciones internacionales de venta ("Incoterms"), > País de destino de los bienes

> País de destino de la mercadería > Destinación aduanera / Permiso de Embarque La fecha de emisión de la factura no podrá exceder los cinco días corridos desde la fecha de autorización del comprobante. Cuando se otorgue el Código de Autorización Electrónico "CAE", la fecha de comprobante consignada será considerada como fecha de emisión del comprobante electrónico original. Creación del SEPAIMPO para importadores El Banco Central de la República Argentina emitió la Comunicación "A" 5060 por la cual estableció un reordenamiento y nuevas normas aplicables para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios para realizar el pago de importaciones de bienes. Entre las novedades establecidas por esta Comunicación se destacan: - Creación del SEPAIMPO (SEguimiento de PAgo de IMPOrtaciones), que comenzó a funcionar el 01/07/10. Este sistema consiste en la registración electrónica de todos los registros de ingreso aduanero (despachos a plaza) para su posterior vinculación con los pagos realizados al exterior. Asimismo, ordena el registro de todos los Pagos Anticipados y a la Vista para su ulterior afectación al Registro Aduanero correspondiente. - Con esta implementación se deja de utilizar el documento aduanero físico (despacho a plaza) que se intervenía en las entidades bancarias mediante sello de afectación.


www.revistamultimodal.com.ar 9

- Los importadores deberán nominar un banco que realice el seguimiento del registro aduanero. - Se incorpora el concepto de Registro de Ingreso Aduanero que a los efectos del cierre de cambio, implica que el importador realizó la oficialización del despacho de importación, o cuando se cumplió con el trámite aduanero por los ingresos a zonas francas. Se establecieron cambios de conceptos en importaciones (ventas de cambio) e incorporación de nuevos: 153> Pagos de deudas comerciales por importaciones de bienes sin registro de ingreso aduanero. 154> Pagos a la vista de importaciones de bienes con registro de ingreso aduanero. 155> Pagos a la vista de importaciones de bienes sin registro de ingreso aduanero. 156> Pagos anticipados a la fecha de entrega de bienes en la condición de compra pactada con el proveedor. 157> Pago de deudas comerciales por

importaciones de bienes con registro de ingreso aduanero. 166> Pago de deudas por importaciones de bienes con anterioridad a la fecha de vencimiento. Requisitos adicionales - La factura comercial emitida por el exportador en el exterior a nombre del importador deberá consignar la cantidad y descripción de la mercadería, valor y demás requisitos establecidos por la Resolución General de AFIP (Adm. Federal de Ingresos Públicos) N° 2793/10. - Las operaciones no podrán pagarse en efectivo, sino únicamente con débito en cuenta corriente o cheque propio. - Se incorpora la exigencia de verificar el cumplimiento de la Com. "A" 4237, incluyendo los pagos de importaciones a empresas del mismo grupo económico, no sólo con Casa Matrices.

Otras medidas importantes que entrarán en vigencia a partir del 1° de enero de 2011 tienen que ver con: - Puesta en vigencia de los nuevos Incoterms que incluirán nuevas condiciones de venta (DAP) y se excluirán otras - Sistema de Control de Importación que establecerá la Unión Europea mediante una declaración electrónica de seguridad para mercaderías que quieran ingresar a territorio europeo. Asimismo, en el ámbito mundial, surge con fuerza la futura implementación internacional del certificado fitosanitario electrónico a través de la Norma Internacional en Materia Fitosanitaria denominada (NIMF Nº 12). Como vemos los operadores de comercio exterior deberán estar muy actualizados para operar sin inconvenientes.


10

LOGÍSTICA

Puesta en marcha de las obras de PASIP Luego de muchos años de espera, finalmente el pasado 15 de Julio se firmó el contrato para el inicio de las etapas 1 y 2 de las obras infraestructura para este anhelado proyecto logístico e industrial. Multimodal estuvo presente en el evento y en esta nota les contamos todo lo que hay que saber sobre el Parque de Servicios e Industrias de Palmira. En el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de San Martín, Mendoza y con un emotivo acto que contó con la presencia de más de 100 funcionarios provinciales y departamentales, empresarios, ciudadanos de la zona, etc. se firmaron los contratos

para el inicio de estas obras, que darán el puntapié inicial a este fundamental proyecto para la economía provincial que venía gestándose hace más de 15 años. En la ceremonia estuvieron presentes el Gobernador de Mendoza Celso Jaque, el Intendente de San Martín Jorge Omar Giménez, el Ministro de Producción de la provincia Raúl Mercau, el Presidente de PASIP Arq. Mario Lingua y el Ministro de Infraestructura Francisco Pérez. ¿Qué es PASIP? PASIP (Parque de Servicios e industrias Palmira) es un Proyecto de desarrollo


www.revistamultimodal.com.ar

territorial y local integral inserto en políticas nacionales, provinciales, y micro regionales de gestión asociada. Una plataforma logística y una infraestructura integral de servicios para localizaciones industriales, comerciales y de servicios, en el marco conceptual y de gestión de un parque tecnológico. Es el Complejo regional de logística y transporte más importante del oeste de Argentina y operará como nudo del corredor bioceánico central, integrado a la estación multimodal de Palmira, con el ferrocarril FFCCGSM (Ferrocarril General San Martín) recuperado.

físicas diseñadas específicamente para el transporte, vial, ferroviario y aéreo - Infraestructura tecnológica y de telecomunicaciones con capacidad y disponibilidad para conexiones telemáticas inmediatas - Ubicación estratégica de localización regional y factor de relocalización y descongestionamiento del área metropolitana - Servicios complementarios: frío, empaque, talleres, entidades bancarias, seguros, mantenimiento, salud, alojamiento, seguimiento de procesos, etiquetas por radio frecuencia (RFID), asesoramiento, soporte técnico, diseño de adecuación tecnológica, etc.

Logística PASIP es el proyecto de plataforma logística del Oeste argentino. Como tal aporta a la mejora de costos de la economía en general y de las empresas. Las empresas e instituciones se articulan en asociaciones estratégicas que maximizan sus recursos al disponer de: - Estructura multimodal e instalaciones

Unidad de gestión y centro tecnológico PASIP tiene sus operaciones administradas por Parque Tecnológico de Mendoza (PTM) a través de la Unidad de Gestión y el Centro Tecnológico PTM es una integración de PYMES que como primera muestra de su concepción, ha transferido sus honorarios por aporte del Proyecto, el 10% de las ventas de los terrenos, destinándose

11 por ley (Ley 6658/99) a la constitución de un fondo fiduciario para el desarrollo del Centro Tecnológico y sus programas. Los objetivos de PASIP - Garantizar los servicios de energía eléctrica (alta, media y baja tensión) alumbrado público, gas natural, telefonía y datos, agua potable, industrial, de riego y sistemas de drenaje; red de efluentes cloacales e industriales, recolección de residuos y tratamiento integral del conjunto; seguridad e higiene industrial con inclusión a tránsito, bienes y personas, plan de contingencias y gestión ambiental. - Promover la integración, horizontal y vertical, a través del desarrollo de redes y consorcios, en áreas de abastecimiento, producción, comercio y servicios. - Aportar a la innovación tecnológica y a su mejora continua en gestión, procesos, productos, logística, comercialización y comu-


12

LOGÍSTICA nicaciones; proponiendo una nueva generación de herramientas al servicios de las pequeñas y medianas empresas radicadas en el PASIP o fuera de su espacio físico.

- Localizaciones 2° Etapa 799.976 m2 - Total 2° Etapa: 799.977 m2 > Total Superficies Netas Localizaciones del Proyecto 2.633.409 m2

dora del Fondo Fiduciario PASIP) concretó la licitación para seleccionar al grupo inversor que desarrollará la 1ª etapa de PASIP.

- Programas de articulación con todo el sector educativo, académico y de I+D, instrumentando planes propios de formación y capacitación; generales y específicos según demanda.

Algunos de los motivos para llevar a cabo el proyecto - Herramienta de articulación de políticas públicas y requerimientos privados. - Desarrollo de un ámbito para la construcción de alianzas estratégicas, con una clara comprensión de escenarios nacionales, continentales, y mundiales. - Propuesta asociativa PyME, en la convicción de la necesidad de integración horizontal y vertical. Complementariedades productivas. - Centro Tecnológico e Incubadora de empresas para la innovación tecnológica y la promoción de emprendedores, con centro en la intervención de Gestión, Procesos y Productos. - Espacio de transferencia tecnológica mediante la localización del Centro de Investigación y Desarrollo Palmira del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) - Modelo de Gestión Asociada con el Municipio de Gral. San Martín en lo territorial y el Gobierno de la Provincia de Mendoza a través del Ministerio de Producción, Tecnología e innovación.

Inversora PASIP S.A. realizó una oferta en la licitación pública nacional para desarrollar dicho parque de industrias, servicios y tecnológico, le fue adjudicado y ratificado por unanimidad de ambas Cámaras Legislativas de Mendoza con la Ley N° 8090/09 y promulgado por Decreto N° 2273/09, ambos instrumentos fueron publicados en el Boletín Oficial N° 28492 del 24 de Setiembre de 2009.

- Continuar con el desarrollo de incubadoras de empresa, de base tecnológica y economía social. ¿Por qué? La demanda en los mercados del Pacífico y Atlántico y la integración nacional y regional, definen una línea estratégica para el desarrollo territorial: fortalecer el corredor bioceánico central y el proceso de integración, con infraestructura física con la V región de Chile, y con los puertos de Argentina y Brasil. Ubicación geográfica estratégica El parque se ubica en el nudo ferroviario localizado en Palmira (departamento de General San Martín, Mendoza), plataforma logística del eje Atlántico - Pacifico (Buenos Aires - Mendoza - Valparaíso) y articulación con la Mesopotamia y los Estados del sur de Brasil. Superficies en m2 netos de terrenos habilitados, en la Oferta Variante: - Localizaciones 1° y 2° Fase 835.551 m2 - Localizaciones 3° y 4° Fase 997.881 m2 > Total 1° Etapa: 1.833.432 m2

¿Cómo? El gobierno de la Provincia de Mendoza está instrumentando la puesta en marcha de PASIP en el último trimestre de 2009. El fondo para la transformación y el crecimiento (entidad administra-

La provincia de Mendoza aportará los recursos para las obras públicas y expropiación de terrenos. El Fondo para la Transformación y el Crecimiento asignará créditos al grupo inversor que, sumando sus propios recursos, financiará la obra privada. Se constituye el Fondo Fiduciario Pasip (FFPASIP) con esos aporte, más el Proyecto aportado por PTMSA, valorizado por la Ley en el 10% de las Ventas, cuyo destino será financiar el Centro Tecnológico PASIP y sus programas. La Oferta Variante adjudicada, tiene ajustes significativos sobre la Propuesta Oficial en alcance de las fases (la 1º y 2º son el total de los terrenos ubicados al Sur del Acceso Este), rediseño del nudo de derivación del sistema vial y ajustes en obras de infraestructura y servicios. Fue cotizada en los siguientes montos, (valores a Julio de 2007), es decir al mes anterior a la Licitación:


www.revistamultimodal.com.ar

Obra Pública: Fase 1 - Obra Pública: $ 6.895.246,77 Fase 2 - Obra Pública: $11.482.329,92

Obra Privada: Fase 1 - Obra Privada: $ 3.567.044,39 Fase 2 - Obra Privada: $13.299.659,96

1º y 2º Fase $18.377.576,69

1º y 2º Fase $16.866.704,35

Fase 3 - Obra Pública: $19.987.235,93 Fase 4 - Obra Pública: $ 8.025.745,65

Fase 3 - Obra Privada: $11.375.710,35 Fase 4 - Obra Privada: $8.634.779,01

Total 1º Etapa Obra Pública $46.390.558,28

Total 1º Etapa Obra Privada $ 36.877.193,71

13


:: Por Lic. Luciana Campigotto Prensa en Cuyo

14

ECONOMÍA

lcampigotto@revistamultimodal.com.ar

La polémica promoción industrial El régimen, que beneficia sólo a algunas provincias está en vigencia desde hace más de 50 años. En el 2010 la Presidente de la Nación aprobó un decreto que extiende la ayuda por 15 años más. Mendoza, que está excluida, ha iniciado una fuerte lucha en contra de esta política. Por el momento, las gestiones están paralizadas y a la espera de una resolución judicial.

Los orígenes La promoción industrial constituyó un instrumento de política económica que acompañó la consolidación de la producción industrial en la economía argentina desde mediados de siglo XX.El primer antecedente de esta política económica y de producción la encontramos en la década de 1940 y se basaba en la protección arancelaria para sustituir importaciones. Desde ese momento hasta hoy, la promoción industrial ha formado parte de la política fiscal nacional.

para las provincias de La Rioja (ley 22.021/79), Catamarca - San Luis (ley 22.702/82) y San Juan (ley 22.973/83) cuya autoridad de aplicación es hasta determinados montos, la respectiva administración provincial. - El aprobado en 1972 para el entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego (ley 19.640) cuya autoridad de aplicación es la autoridad provincial. Las principales diferencias entre ellos, además de la autoridad de aplicación consisten en los beneficios concedidos.

El objetivo principal al que apunta es implementar políticas económicas tendientes a favorecer la radicación de industrias en determinadas regiones. Desde el punto de vista de su alcance geográfico, incentivos de autoridad de aplicación se pueden diferenciar los tres grandes subsistemas:

Los beneficios La promoción industrial apunta a otorgar ciertas bondades a determinadas provincias del país consideradas "pobres" o con menores recursos que el resto en relación a su economía. Concretamente, esta política confiere diferimientos impositivos y exenciones para el impuesto a las ganancias, bienes personales e IVA en todas las inversiones fabriles radicadas en las provincias de La Rioja, Catamarca, San Luis y San Juan.

- El establecido en 1977 para el ámbito nacional que contaba con la Secretaría de Industria y Comercio como autoridad de aplicación. - Los implementados entre 1979 y 1982

Según determinados estudios en la


15 década del ’90, se observó un crecimiento en el valor de la producción de la región promovida del 663%, liderado por la provincia de San Luis. En las cuatro provincias que cuentan con regímenes especiales el incentivo más relevante consiste en la desgravación del IVA a las compras de insumos y la venta de los bienes finales. Dado que el subsidio implícito está asociado al monto de las compras y la facturación, estos regímenes atraen a las industrias con un escaso procesamiento y una ínfima integración en el área de producción. Con el transcurso de los años la promoción sufrió ciertas modificaciones, por lo que en la actualidad quienes gozan de ese beneficio también reciben facilidades para obtener e incluir a sus empresas software, y la logística e incentivos para quienes construyen parques industriales. Impacto en Mendoza Desde el año 1979, la provincia de Mendoza es la única de la región de Cuyo que no goza de los beneficios de la promoción. Esto trajo aparejado según algunas investigaciones, impactos negativos. Por ejemplo, gran cantidad de fábricas buscaban relocalizarse en aquellos sectores que gozaban de la promoción industrial con la intención de lograr los beneficios impositivos. Las pérdidas fueron de $635 millones por año. En este sentido los sectores industriales más perjudicados de la provincia de Mendoza fueron la industria metalúrgica, alimenticia, vidrio, química y maquinaria. Recientemente, se conoció que Mendoza pasó de ser la primera provincia productora en materia olivícola del país a estar en la cuarta posición de ese ranking. Pero eso no es todo, porque los tres primeros puestos ahora son ocupados por jurisdicciones que gozan del beneficio de la promoción industrial. Nos referimos a Catamarca, La Rioja y San Juan. Además según estudios realizados por economistas en el año 1.999, entre 1979 y 2012 la industria mendocina perdería por este

asunto unos U$S 60.000 millones. En este sentido, Raúl Mercau, el titular de la cartera de Producción de Mendoza, destacó que el contexto en el que se desarrolló la economía de la provincia en las últimas décadas fue de desventaja respecto a las que contaron con el beneficio del diferimiento impositivo. El decreto polémico Las discusiones en torno a la promoción industrial se incentivaron en este último tiempo debido a que en mayo pasado, la Presidenta de la Nación firmó el decreto 699/2010. Para realizarlo Cristina Fernández se amparó en las facultades delegadas que le otorga la Ley de Emergencia Económica. A través de este decreto, el beneficio de la promoción industrial se extiende por 15 años más a las provincias de San Luis, San Juan, Catamarca y La Rioja. Después de esto, Mendoza inició una lucha con la intención de frenar la aplicación del decreto aduciendo que las pérdidas en materia de producción son millonarias. Por esto, el gobierno de la provincia presentó una medida cautelar ante la Corte Suprema de la Nación. Un juez de la ciudad sureña mendocina de San Rafael, en representación de la Cámara de Comercio de San Rafael presentó una suspensión preventiva del decreto 699/2010 ordenando a la Presidenta Cristina de Kirchner que se abstuviera de dar operatividad al mismo hasta que existiera una sentencia definitiva. Pero un abogado de esa misma ciudad, en representación del Poder Ejecutivo Nacional presentó la apelación a la medida cautelar dispuesta por el magistrado contra el decreto 699 de extensión de la promoción industrial. Los argumentos expuestos para "voltear" la medida cautelar eran que "el decreto 699 es válido y constitucional porque se dictó en uso de las facultades del Poder Ejecutivo Nacional" y "la Cámara de Comercio de San Rafael no tiene legitimidad para presentarse solici-

tando una medida cautelar, ya que no tiene un interés afectado porque el decreto 699 no está confeccionado para un caso concreto". Así las cosas, después de idas y vueltas judiciales, al momento del cierre de esta edición, las gestiones por la promoción estaban paralizadas. Desde la Secretaría de Industria y Promoción de Inversiones de la Nación apuntan a llegar a un acuerdo extrajudicial con Mendoza, para que la promoción industrial siga su curso. Habrá que esperar entonces qué se resuelve al respecto que sea en favor de la producción y la economía del país. OTRAS QUE QUIEREN SUMARSE Mendoza no es la única provincia que se promulgó en contra de este beneficio para algunas provincias. Los legisladores nacionales de Corrientes, Nito Artaza, José María Roldán y Josefina Meabe solicitaron la ampliación de la promoción industrial a las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Salta, Jujuy y Santiago del Estero. La Pampa también se promulgó en contra del decreto 699/10 y su gobernador también realizó una presentación judicial. También los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, han presentado quejas administrativas ante la Nación. ANTECEDENTES POLÉMICOS El gobierno actual de la provincia de Mendoza no fue el primero en promulgarse en contra de este beneficio. En el año 2004 el gobernador mendocino de ese momento, Julio Cobos (actual Vicepresidente de la Nación), también presentó un recurso de amparo ante la corte suprema para analizar la decisión que deja afuera a la provincia de Mendoza.


:: Por Lic. Mariela C. Visentin Lic. en Relaciones Internacionales

16

marielacvisentin@yahoo.com.ar

MANAGEMENT

La gestión negociadora en Consorcios Exportadores Términos cruzados: Negociación y Consorcios El empresario es, ante todo y por naturaleza, un individuo negociador. Aún cuando actúa de manera aislada, negocia en ámbitos tan diferentes como los que conforman clientes, proveedores, socios, auditores, empleados y organizaciones sindicales, competidores, autoridades sectoriales, fiscales o - en ocasiones - hasta del ámbito político. Y si a esto se suma una actividad comercial internacionalizada, la negociación se extiende a escenarios distantes tanto cultural, ideológica e históricamente hablando. Así planteadas las cosas, parece difícil imaginar la complejidad de la gestión de negociación, donde confluyen múltiples expectativas empresariales disímiles. En realidad no hay un secreto, o una receta mágica que

garantice el éxito en la gestión negociadora, pero sí se busca una palabra para describir las características de quien lleva adelante una negociación exitosa en cualquier ámbito, ese vocablo es "flexibilidad", que no es lo mismo que "debilidad". Ahora bien, la negociación se define como un proceso de comunicación entre personas (partes) que deben: A. Decidir sobre algún tema o proyecto; y B. Llegar a un acuerdo que signifique satisfacción de las partes. De la misma forma que si alguien no reconoce un defecto propio jamás podrá cambiarlo, en toda negociación las partes deberán reconocer la existencia de diferencias por resolver. Pero también observarán que en esas diferencias habrá oportunidades por detectar, recursos por ampliar y beneficios por obtener.

Entonces, si incorporamos el concepto a un esquema grupal e intentamos combinar los términos "negociación" y "consorcios", lo primero que viene a la mente es la idea simple pero real de que la constitución de un Consorcio Exportador (CE) dará a los socios un poder relativo frente a proveedores e intermediarios (agentes, representantes, canales de distribución) y también frente a los consumidores finales, personajes con los que entrará permanentemente en una situación de puja ya sea por los precios de las materias primas, servicios intermedios como por aquellos de los productos al cliente. Todo esto es cierto, pero este súbito "poder negociador" del cual carecían los empresarios aislados y del cual se ven favorecidas sobre todo las empresas más pequeñas, es solo una cara de la moneda de la negociación en grupos.


17

La otra cara de la moneda Erróneamente, el consorcio exportador es visto como el objetivo cumplido, como el fin, mientras que en realidad se trata de un medio para alcanzar la meta. Una meta realista, específica, cuantificable y limitada en el tiempo… pero versátil ya que en cada caso y para cada grupo puede adoptar una forma única y diferenciada: o bien incrementar el volumen de ventas de las empresas individuales, o fortalecer cierto sector industrial, o defender una fuente de ingresos de un área poblacional determinada, o llegar a la madurez comercial necesaria como para que los miembros - en un futuro - puedan comercializar sus productos de manera independiente y lleguen a exportar por si solos, o incluso encontrar socios complementarios de la propia producción, entre otros. Sea cual sea el / los objetivos del grupo, sabemos que los CE atraviesan varias etapas en su evolución cronológica. En muy resumidas cuentas una primera etapa es la de búsqueda y selección de miembros, en la que se evaluará el llamado análisis FODA de quienes próximamente podrían convertirse en socios y la compatibilidad entre ellos (productiva, económica, en cuanto a objetivos y aspiraciones). Entre ellos nace un verdadero proceso negociador. La necesidad de encontrar una solución apresurada a una situación financiera ajustada o la ansiedad por alcanzar otros mercados, etc., podrían lógicamente acabar en una elección equivocada de socios en este entendimiento sui generis, encontrando inevitables problemas que determinen el fracaso prematuro

del CE como herramienta de expansión comercial de los miembros. A la vez, es habitual que las excesivas exigencias mutuas primen en este momento. Y dependerá de la capacidad de flexibilizarlas que se llegue a un acuerdo de conformación. Una vez conformado el consorcio, una vez definida la visión, la misión, los valores y las reglas de funcionamiento de mismo, lejos de hacerse más livianas las tareas vinculadas con la negociación, son aún más intensas, tanto hacia afuera como hacia adentro del consorcio. En ambos casos, habrá una personalidad que deberá cumplir con el rol de "negociador": el gerente o director. Y es que desde el principio de la vida del grupo deberá fijarse un plan o estrategia de marketing y ventas que señale desde el presupuesto y los recursos aportados por los socios, la distribución interna de los cupos de venta de cada uno, la identificación de aquellos productos con mayor potencial exportable y posibilidades de diferenciación, sus marcas y precios, los mercados a los que aspiran a llegar, los canales de venta y distribución a emplear, etc. En síntesis, se pone en marcha un plan de acción cuya columna vertebral es la negociación. Entonces, cuando se habla, de "negociación hacia adentro" se trata de diseñar estos propósitos como parte de la negociación entre los miembros en una etapa inicial de su conformación. El gerente general oficiará como moderador entre las posturas internas, las presiones entre las partes, capaz de ejercer un rol en cierta manera


18

MANAGEMENT "político", generador de soluciones a intereses opuestos tendiendo a transformarlos en - simplemente - diferentes y apuntando a crear consensos y llegar a situaciones confortables para los socios y para él mismo. Es probable que si no se delinean correcta y detalladamente las condiciones del reglamento interno o contrato inicial de conformación del grupo, el mismo que le da al grupo existencia real, uno o varios miembros puedan luego plantear la necesidad de rediseñar tales condiciones. No son pocos los casos de consorcios que enfrentan crisis por la necesidad de replanear las aportaciones económicas iniciales, generadas por la impresión de ciertos miembros de que aportan más de lo que reciben. Para que el consorcio no sucumba ante estas fricciones, es necesaria la presencia de un negociador de presencia real y permanente, que observará ante todo a los miembros totales del grupo y a aquellos que

proponen el replanteo, la importancia económica de cada uno, la energía puesta en su participación, la urgencia de las necesidades, la intransigencia de las propuestas, haciendo un cálculo de los eventuales resultados y oportunidades de cambios para el grupo. Siempre su óptica se ubicará en un sitio imparcial, por sobre el individualismo propio y hasta lógico de todo empresario. Negociar hacia adentro, negociar hacia afuera… siempre negociar En cuanto a la negociación hacia afuera, ya habíamos introducido este asunto previamente. Es indiscutible la importancia de la labor del gerente o director, representante de este mayor poder negociador de grupo, encargado de mostrar las pautas del grupo a proveedores, clientes e intermediarios. Lo hará cuando esté presente en espacios sectoriales (ferias, exposiciones, misiones comerciales) o en las mismas oficinas del comprador, posiblemente acompañado

por uno o varios de los empresarios agrupados a quienes representa. Allí tendrá la posibilidad de presentar una oferta mas completa de la que dispondría si operaran por separado, lo cual sumado a su conocimiento del sector y de la ciencia de la comercialización, sus contactos y sus habilidades, inclinará hacia uno u otro lado la balanza del éxito de su gestión negociadora en particular y de la gestión comercializadora del grupo en general. A los empresarios les queda la nada sencilla labor de ejecutar con conciencia de futuro la elección de socios y del representante así como la elaboración del reglamento interno, respetar las normas pactadas, adaptarse a los cambios de escenario, en caso de ser necesario sugerir cambios incrementales. Intentar una revolución en las reglas del juego no es síntoma de madurez ni es recomendable en ninguna gestión que pretenda el éxito.



TRANSPORTE 20

El mercado del GPS en Argentina, un estudio revelador Hemos trabajado durante los meses de marzo, abril y mayo para cumplir nuestro objetivo inicial: acercar a todas las empresas vinculadas con la logística y el comercio exterior un informe serio y responsable sobre las principales tendencias, servicios y tecnologías existentes. Para lograrlo, se identificaron un total de 65 proveedores de seguimiento satelital en el país, realizando un análisis sobre éstos que nos facilitó la elaboración de un cuestionario de preguntas cerradas con el objeto de contar con respuestas precisas que se plasmaron en el Estudio de Mercado y se sintetizaron en esta nota.

Hacia finales de los noventa comenzamos a observar cómo mediante el uso del GPS (Sistema de Posicionamiento Global) sumado a las comunicaciones celulares análogas, empresas como SkyCop y Search pusieron a nuestra disposición la ubicación de un vehículo al igual que la velocidad a la que se desplazaba. Hoy en día, gracias al crecimiento exponencial de la tecnología junto al ingreso de las redes celulares de tercera generación, la realidad es otra, encontrándonos con una amplia gama de servicios disponibles para grandes dadores de carga, compañías de seguros, transportistas y empresas en general.


www.revistamultimodal.com.ar 21

Estos avances tecnológicos son fundamentales para las empresas que buscan posicionarse estratégicamente para ofrecer servicios diferenciales, optimizar procesos y reducir costos. Llevado esto al campo de la logística, estamos hablando de brindar herramientas que permitan conocer fecha y hora de despacho y recepción de mercadería, estado de la mercadería durante el viaje (si durante el traslado fue expuesta a factores externos que pudieran haberla dañado - frío, calor,

etc.), desvío de las rutas predeterminadas y consumo de combustible, entre otras. En Argentina se ha apreciado una amplia oferta cuando de empresas de seguimiento satelital se habla.Tal es así que según los datos relevados, en los últimos 4 años el incremento de empresas nuevas llega al 20%, estimando en la actualidad la existencia de 120.000 vehículos que cuentan con este servicio en un mercado que crece todos los días y que parece no detenerse.

Esta diversidad obliga a las empresas a trabajar en la mejora continua, ofreciendo servicios y productos diferenciales. Es así que nos hemos encontrado con que el 70% de los encuestados posee la certificación de CESVI, un 40% las Normas ISO 9001:2000 y otros por ejemplo, están trabajando en proyectos tecnológicos y comerciales con automotrices para que los autos 0Km salgan de fábrica con servicios de seguimiento satelital, sumando a esto el ofrecimiento de aplicativos que funcionan en Internet y teléfonos móviles que permiten desde cualquier parte del mundo estar enterado del funcionamiento y distribución de toda la flota. Para un mercado con tantas ofertas existen diferentes tipos de clientes o usuarios. Están los que inicialmente buscan solo colocar un GPS para saber la posición y la velocidad a la que se traslada el vehículo o simplemente lo colocan por exigencias de la aseguradora o del dador


22

TRANSPORTE de carga. Otros (empresas de mayor envergadura) por lo general buscan mayor control y gestión sobre las entidades que interactúan en los procesos de la firma, motivo que los lleva a ser más exigentes a la hora de buscar proveedores. Los servicios más buscados están relacionados a las herramientas cartográficas. En este sentido aproximadamente el 45% de los encuestados manifestó tener dentro de su cartografía herramientas que permiten definir cuándo un vehículo se desvía de su ruta o sale de una zona predefinida, así como también el control de RPM, aceleraciones y frenadas bruscas. Todas estas herramientas permiten definir un patrón de manejo del conductor con el objetivo fundamental de disminuir costos y bajar considerablemente el índice de siniestralidad de las flotas. También se observa una necesidad clara de las empresas de poder integrar las soluciones de GPS al Software de gestión y al Hardware que poseen. De lo que se desprende que los proveedores de GPS que sean capaces de generar estas integraciones estarán un paso adelante de sus competidores. Pero para todos existe una preocupación común y es que llegado el momento de un siniestro puedan recuperar el camión y la carga. Por eso consultamos a las Empresas de GPS obteniendo las siguientes declaraciones, en referencia al recupero de camiones el 65% manifestó recupero por encima del 90%. En lo que hace a cargas este porcentaje baja y nos

Distribución de empresas según la cantidad de móviles

encontramos con que solo el 35% reveló estar por encima del 90%. Además se pudo apreciar que el 53% de los encuestados manifestó ofrecer servicios de seguridad electrónica alternativos o en otros segmentos tales como Hogar y Comercio, migrando también sus ofertas a otros países, siendo Uruguay y Chile los preferidos. Cuando llega el momento de elegir un proveedor de servicio satelital es importante tener en cuenta los siguientes ítems, a) Índices de Recupero de carga y vehículos comprobables b) Presencia de móviles y personal propio en zonas rojas o de alto riesgo. c) Centros de revisión e Instalación dentro de las zonas de operaciones de la flota d) Herramientas cartográficas potentes que permitan tener control sobre la flota de vehículos para disminuir costos y siniestralidad e) Flexibilidad a la hora de integrar herramientas administrativas del cliente con el Sistema del Proveedor

f) Certificaciones ISO, CESVI, otras. En función a lo manifestado en esta nota y a los resultados obtenidos en el estudio de mercado, podemos aseverar que el mercado del GPS está dejando de ser un diferencial competitivo para convertirse en una herramienta utilizada diariamente por los integrantes del negocio de la logística y comercio exterior con la finalidad de optimizar los procesos de las empresas reducir costos mediante la integración de las tecnologías disponibles para esto. El ingreso de nuevos proveedores de servicio de GPS al mercado en el corto plazo está generando y va a generar una mayor competencia obligando a las empresas de GPS a ampliar su gama de servicios e integrarse cada vez más a sus clientes. ¿Cómo acceder al estudio completo? Para más información sobre la compra del estudio completo, temas relevados, precio, etc. por favor contactarse a info@revistamultimodal.com.ar Tel: +54 261 5249800.



:: Por Fernando Bressanello Socio Gerente RAYPAC SRL

24

www.raypac.net

LOGÍSTICA

Movimiento de cargas en estibas sin pallets: la mejor alternativa a la carga palletizada con importante ahorro de costos En esta nota nos centramos entra en la significativa mejora de costos y operatividad que implica el despacho de mercaderías en estibas sin pallets. Este proceso puede implementarse tanto con el uso de Slip Sheets en reemplazo de los tradicionales pallets de madera como en lugar de la carga manual de camiones y contenedores. Describiremos las características de los Slip Sheets y de los Push Pull y Rollerforks, implementos necesarios para la carga y descarga, con ejemplos de aplicación de la modalidad propuesta. Todo cambio en los procesos logísticos requiere de evaluación con la consiguiente asignación de recursos para esa tarea. Los ejemplos del final muestran que este tipo de decisiones pueden constituirse en un importante aporte del área

logística a la competitividad de la empresa que se pueden resumir en: - Ahorro neto entre el costo del pallet, el slip sheet y la inversión en equipamiento requerida, Rollerforks, Push Pull y pallet RF. - Disminución del tiempo de carga en el caso de la carga manual de cajas / bolsas suelta. - Ahorro de mano de obra. - Minimización de las contingencias laborales - Menos perdida de producto por caídas y roturas en la carga suelta - Mayor capacidad de carga con las mismas instalaciones.

el formidable aporte que el pallet representa como embalaje de transporte. A partir de su implementación los procesos se agilizaron y simplificaron, se pasó de la carga manual a la estiba unitizada, esto no solo impactó en los tiempos de carga y los consiguientes ahorros sino también en el diseño de depósitos e instalaciones complementarias. Definimos como estiba unitizada a un conjunto de envases primarios o secundarios dispuestos ordenadamente sobre una superficie como puede ser la de un pallet o simplemente el piso, que permita que el conjunto pueda ser tomado todo de una vez por un auto elevador sin que pierda estabilidad.

La carga palletizada Basta con observar las mercaderías en tránsito sobre camiones para entender

Al perfeccionamiento de la estiba también contribuyó la constante mejora de las cajas de cartón, las bolsas, las


25

alternativas de contenedores intermedios de granel como grandes cajas y bolsones, el desarrollo de las películas stretch y termocontraíble y los nuevos materiales para flejado. El pallet sigue mostrándose como indispensable en muchas ramas de la industria y de la logística interna y de distribución pero empezó a encontrar reparos que hicieron lugar a nuevas alternativas que lo complementan o directamente reemplazan, nos referimos a: - Costo - Restricciones fitosanitarias - Reciclado - Optimización del volumen de carga transportado - Generación de humedad en contenedores - Consumo específico de madera por tonelada de carga transportada Pero, no todo se ha palletizado. Parte de las mercaderías, tanto en el tráfico local como en el de exportación se siguen car-

gando en forma manual, atendiendo a un mayor factor de ocupación del volumen disponible, reduciendo por ende la incidencia del flete. Esta práctica encuentra cada vez más obstáculos tanto desde la legislación laboral como de los sistemas de carga. La oportunidad de cambio. Los Slip Sheets. Las hojas deslizantes o Slip Sheets (SS) como comúnmente se los llama, están disponibles en el mercado desde hace más de 10 años, pero recién a partir de 2005 empezaron a sonar con más fuerza como una alternativa de reemplazo del pallet para algunas aplicaciones. El SS es una hoja de cartón sólido de alta resistencia fabricado en base a papel kraft pesado. También hay SS plásticos que combinan material reciclado con aditivos especiales para lograr las propiedades mecánicas necesarias. El espesor de la hoja es de aproximadamente 1 mm por lo tanto son flexibles. Las dimensiones de

ancho y largo de un SS son similares a las de un pallet más el agregado de dos solapas de 80 mm, para poder operar con ellos, como veremos mas abajo. La mercadería se coloca sobre los SS en el proceso de armado del pallet y luego por medio de un dispositivo especial, montado en el auto elevador, se los toma del pallet, el piso o directamente de la línea de producción para cargarlos en el contenedor o camión. Queda claro que una estiba unitizada sobre un SS no puede ser colocada en estanterías o racks estándar y que en muchos casos, para el movimiento interno de planta, se sigue usando el pallet que se convierte en un elemento de uso interno. Ventajas de los Slip Sheets - Bajo costo, su valor es equivalente a una fracción del costo de un pallet - Mínimo peso, un SS pesa aproximadamente 1 kg


26

LOGÍSTICA

PUSH PULL

ROLLERFOKS - Ocupan muy poco volumen, en la altura de un pallet entran 150 SS lo que permite una mayor capacidad de carga y requiere menos espacio de almacenamiento - No tienen requerimientos fitosanitarios - Son reciclables Como mencionamos también hay desventajas: no pueden ser usados para "rackear" y se necesita un auto elevador con un dispositivo especial para su manipuleo (en la carga / descarga), que implica una inversión en ambas puntas. Esta segunda objeción se minimiza en función del rápido repago de la inversión por el significativo ahorro de costos y mejoras operativas.

El reemplazo de la carga manual La carga palletizada deja espacios libres dentro de un contenedor que en muchos casos significa un incremento en el costo del flete por unidad de producto. Por esto se recurre al llenado del contenedor con cajas o bolsas sueltas de forma manual, el contenedor se llena completamente pero se utiliza una gran cantidad de mano de obra y tiempo en el proceso.

lo que se requiere la instalación de un mando hidráulico adicional o de una electro válvula. Hay que considerar que por su peso, unos 500 kg., el PP resta capacidad de carga al auto elevador lo que se debe tener en cuenta a la hora de la elección. Con el PP se pueden realizar todas las etapas del proceso de carga / descarga sin pallets siempre que la estiba se encuentre sobre un SS.

La generación de estibas unitizadas de dimensiones que maximicen la ocupación del volumen de carga disponible es la práctica que están adoptando muchas empresas interesadas en reducir sus costos y minimizar contingencias laborales y tiempos de carga. Este último punto no es menor ya que hace a la disponibilidad de docks nivelados de carga y tiempos de espera y todo esto puede mejorar adicionalmente la ecuación económica. Estas estibas unitizadas pueden cargarse con o sin slip sheets con el uso de los implementos adecuados.

Los Rollerforks (RF), son uñas con rodillos que reemplazan a las uñas del auto elevador. Pesan 140 kg y pueden tomar o dejar estibas unitizadas sobre SS o lo que es un novedoso aporte de este sistema, sin SS. Los RF se deslizan entre el piso y el SS o entre un pallet de uso interno llamado pallet RF (ver foto) y el SS, a partir de allí toman la estiba como si fueran uñas comunes de un auto elevador para depositar la carga en piso de camión o contenedor.

Implementos para la carga y descarga de estibas unitizadas sin pallets El Push Pull (PP) es un dispositivo hidráulico que se monta arriba de las uñas del autoelevador, mediante el cual se toma la solapa del SS y se lo arrastra sobre las planchadas del PP con un mecanismo tipo pantógrafo. Para descargar, es el mismo pantógrafo hidráulico que deposita el SS en el contenedor o camión. Este dispositivo se conecta al sistema hidráulico del auto elevador mediante mangueras con acople rápido y se opera desde los mandos del auto elevador para

La descarga se efectúa en forma inversa y tanto el PP como los RF no tienen problema la dejar la mercadería sobre un pallet. Características de Push Pull y Rollerforks > Push Pull - Sistema hidráulico - Peso 500 kg. - Opera con SS - Puede tomar una estiba sobre SS remontada sobre otra para descarga - No se pueden mover pallet normalmente >Rollerforks - Reemplazan las uñas del autoelevador



28

LOGÍSTICA - Peso 140 kg - Pueden mover estibas con y sin SS - Es difícil tomar una estiba sobre SS remontada sobre otra para descarga - Se requiere un pallet especial para tomar una estiba sobre un pallet con SS - Se pueden mover pallet como si fueran uñas normales Los que implementaron el sistema De cara a lo establecido, lo más difícil es implementar el cambio, siempre encontraremos resistencias y muchas veces el solo argumento de un corto período de repago de la inversión no es suficiente. El razonamiento es: siempre lo hicimos así, ¿por qué cambiar? Más arriba explicitamos las razones para tomar la decisión pero creo importante como argumento, mencionar algunos ejemplos de implementación de lo propuesto. Estas empresas invirtieron tiempo en evaluación y ensayos y ahora disfrutan de los beneficios de su decisión.

Bodegas: las principales bodegas de Argentina están exportando sobre Slip Sheets una porción significativa de sus productos. El implemento elegido fue el Push Pull y usan, de acuerdo a los requerimientos del cliente SS de cartón o plástico. El SS se utiliza principalmente en reemplazo de pallet de madera, ya hay bodegas cargando sobre SS en reemplazo de la carga manual de cajas sueltas. Aceiteras: una de las principales exportadoras de aceite reemplazó la carga manual de cajas sueltas por carga de estibas unitizadas en este caso sin SS, con Rollerforks y pallets RF. Este fue un caso de éxito presentado en una reunión de Arlog Córdoba. Exportadores de maní: nuestro país es un fuerte exportador de maní en bolsones de 1250 kg., la mayor parte se exporta sobre SS de cartón y dependiendo utilizando Rollerforks y en algunos casos PP.

Exportación de congelados: ya se ha implementado el reemplazo de carga de cajas sueltas en contenedores por la de carga unitizada sin SS con Rollerforks. Se reduce en 2 horas el tiempo de carga por contenedor de 40 pies y se elimina la mano de obra para la carga manual, utilizándose solo el auto elevador. Depósitos fiscales y terminales portuarias: ya están implementando la descarga con RF de productos importados que llegan sobre SS. Los segmentos mencionados constituyen una selección de casos en los que el movimiento de carga unitizada sin pallets es una realidad pero hay mas empresas que ya tomaron la decisión y lo están haciendo. Todos los elementos requeridos están disponibles, resta decidir si la empresa puede beneficiarse para tomar la decisión.



::Por Lic. Virginia Furlong Prensa en Córdoba

30

El transporte de carga de cereales:

tiempo de problemas

Nota de Tapa

El panorama luce complicado para este sector en la provincia de Córdoba. Hace unos meses se acordó una tarifa que aparentemente no se respeta y hay sectores que se quejan y piden soluciones.

Hace unos meses, en la Sede del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia de Córdoba, se reunió el Consejo de Transporte Automotor de Carga Agropecuaria de la Provincia con el objetivo de rever los costos y precios que tiene el transporte de cereales y oleaginosas en Córdoba, debido a los constantes y marcados incrementos en los precios de los distintos rubros que inciden en la actividad del sector como son los seguros, los combustibles y lubricantes, los neumáticos, salarios, peajes e impuestos, entre otros. La reunión fue presidida por el Secretario de Agricultura, el Ingeniero Agrónomo Héctor Fontán, acompañado por el Director de Transporte de la Provincia de Córdoba, el Sr. Gustavo Castro. Para la ocasión se contó también con la activa participación de instituciones como la Federación Cordobesa de Transporte

Automotor de Carga (FE.CO.TAC.), la Bolsa de Cereales de Córdoba, la Confederación de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ),la Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (CONINAGRO), la Federación Agraria Argentina Filial Córdoba (FAA), la Sociedad de Acopiadores de Granos de Córdoba, la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba (CEDAC); y empresas como CARGILL, BUNGE y AGD. El encuentro finalizó con un acuerdo de actualización de las tarifas por un 26% y con una bonificación de un 5% por reconocimiento del acuerdo entre partes - para operaciones que se realicen entre dadores de cargas y transportistas cordobeses. El descuento se aplicará siempre y cuando se contrate el servicio


31

2008, del Acta Acuerdo de Tarifas vigente hasta Febrero / Marzo de 2010 (Decreto 2032/03). El costo para un viaje promedio de cuatrocientos kilómetros (desde zonas rurales de Córdoba al Puerto de Rosario) ahora será de casi $120 por tonelada de granos. Así mismo, tarifas acordadas, y pensando en que el conflicto podría estar de alguna manera "resuelto", el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia, durante los primeros dos meses de haber entrado en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte de cereales cordobeses, recibió innumerable cantidad de reclamos de parte de algunos transportistas manifestando un supuesto incumplimiento de las tarifas de referencia acordadas. Por esto, el Ministerio resolvió convocar a todos los actores de la actividad que desearan participar, para una reunión a finales de Mayo con el fin de revisar la situación.

por flete corto (producción - almacenamiento / acopio) y flete largo (almacenamiento / acopio - destino final), aunque operará solo sobre el último de los viajes. Hasta dicha reunión el transporte de cargas de la Provincia de Córdoba se rigió por la ultima actualización, en Julio de

Para esta nueva reunión se participó a FE.CO.TAC., a CEDAC, la Sociedad de Acopiadores de Granos y entidades agropecuarias y empresas del sector, entre otros. Entre los reclamos que se escucharon de parte de los transportistas, el más importante fue que las tarifas no se estarían respetando. Según ellos por ejemplo un viaje hacia Rosario que se deberían estar pagando alrededor de $130 por tonelada de granos, como valor máximo se estaría pagando $110, lo que representa alrededor de un 15% menos de lo acordado por un viaje de este tipo.

De este último encuentro de consenso entre el Gobierno,Transportistas del sector y Dadores de cargas (acopiadores y productores), y luego de doce años de vigencia de la Ley Provincial Nº 8.669 del transporte de carga de granos en la provincia, será ésta reglamentada. Se pretende que las tarifas no sean obligatorias sino meramente orientativas, actualizables periódicamente y que tampoco exista la prioridad de carga para los transportistas registrados. En referencia a la posibilidad de que las empresas de transporte o camioneros que no estén inscriptos en la Provincia puedan tomar cargas en el ámbito de esta jurisdicción, la medida está totalmente descartada por las autoridades provinciales debido a su condición de inconstitucionalidad. El Gobierno insiste en permitir la libre carga, en la medida en que el transportista este inscripto en alguno de los registros que habilitan al traslado de granos. Los Ministros de las provincias que conforman la Región Centro - Carlos Gutiérrez por Córdoba, Juan José Bertero por Santa Fe y Roberto Schunk por Entre Ríos - acordaron en su última reunión en la ciudad de Rafaela, Santa Fe, recomendar insistentemente a los dadores de carga la contratación de camioneros y transportistas locales como así también respetar las tarifas de referencia del Acta Acuerdo de Febrero del corriente año. Otros temas no menos importantes que trataron, fueron la no creación de aduanas interjurisdiccionales, la puesta en marcha de procedimientos de control del


32

NOTA DE TAPA flujo de camiones en las rutas provinciales a través de puestos policiales y de gendarmería en puntos estratégicos de entrada de camiones a puertos y la optimización del uso de las playas pulmones. La evolución de los costos operativos En Abril de 2010 el Índice de Costos de Transporte elaborado por el Departamento de Estudios Tributarios Observatorio de Costos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) mostró un aumento del 1,89%. Para el primer cuatrimestre del año se acumula una subida del 7,85% y del 20,47% para doce meses (de Abril ´09 a Abril ´10). Este índice mide la evolución de once rubros: Combustible, Lubricantes, Neumáticos, Reparaciones, Material Rodante, Personal, Seguros, Patentes,Tasas, Peajes y Gastos Generales. Todos impactan directa y fuertemente en los costos de los

transportistas de cargas, aunque en diferente proporción. El rubro con mayor variación alcista es el combustible, alcanzando variaciones mensuales del orden del 5% (11% es el acumulado para el primer cuatrimestre del año). Los lubricantes y los neumáticos son otros dos rubros a los que los costos operativos del servicio de transporte son fuertemente sensibles. Ellos registraron subas mensuales del 5,22% y 4,99% respectivamente.

Km.

100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000

Con estos resultados, el índice mostró un incremento que duplica al del mismo período del año anterior (4,09%). La evolución de las tarifas Tomando los montos del cuadro tarifario según el último Acta Acuerdo firmada en Febrero, se muestran las tarifas por tonelada de granos transportados cada 100 kilómetros y su evolución:

Base Tarifa 2006

Tarifa 2007 con Desc.

Tarifa Nov. 2007 con Ajuste

24,09 38,19 52,25 65,91 79,52 93,19 106,76 120,36 134,06 147,67

26,32 41,72 55,88 68,97 83,22 97,52 111,72 125,96 140,29 154,54

28,95 45,89 61,47 75,87 88,63 103,86 118,99 134,14 149,41 164,58

Tarifa 2008 con Desc. (Tarifa 2007 + 25%) 36,19 57,37 76,84 94,84 110,78 129,83 148,73 167,68 186,77 205,73

Tarifa 2010 (Tarifa 07/08 + 26%) 45,60 72,28 96,81 119,50 139,59 163,58 187,40 211,28 235,33 259,22

Fuente: Cuadro Tarifario para el Transporte de Carga Agrícola de la Provincia de Córdoba según Acta Acuerdo de fecha 17 de Febrero de 2010. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia de Córdoba


www.revistamultimodal.com.ar 33

E vo lu c ió n d e las tarifa s d el tran sp o rte d e carg as ag ríco las 2006 - 20 10

2 6 0 ,0 0 2 4 0 ,0 0 2 2 0 ,0 0 2 0 0 ,0 0

$ / Tn

18 0 ,0 0 16 0 ,0 0 14 0 ,0 0 12 0 ,0 0 10 0 ,0 0 8 0 ,0 0 6 0 ,0 0 4 0 ,0 0 2 0 ,0 0 0 ,0 0 10 0

200

300

Ba s e T a rif a 2 0 0 6 Ta rif a 20 0 7 c o n D e s c . Ta rif a No v . 2 00 7 co n A jus t e Ta rif a 20 0 8 c o n D e s c . ( Ta r if a 2 00 7 + 2 5% ) Ta rif a 20 1 0 ( Ta r if a 0 7/ 0 8 + 2 6 % )

400

500

600

Km .

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Cuadro Tarifario para el Transporte de Carga Agrícola de la Provincia de Córdoba según Acta Acuerdo de fecha 17 de Febrero de 2010. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Provincia de Córdoba.

700

800

900

10 0 0


NOTA DE TAPA 34

Pero si comparamos el incremento mensual de las tarifas (2,16%) versus el de los combustibles (5,22%), los lubricantes (4,99%) y los neumáticos (2,94%), dicho aumento de las tarifas de transporte no es suficiente, ni coherente, con las demás subas. Gráficamente:

Evolución de la tarifa de transporte - viaje promedio de 400 Km. -

$ / Tn.

Si se considera un viaje de 400 Km. como traslado promedio, se observan incrementos anuales del 14,65% en 2007, 25% en 2008 y el 26% en 2010. Esto llega a un acumulado del 65,65% en los últimos cuatro años.

140,00 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00

94,84 75,87 65,91

Base Tarifa 2006

Tarifa 2007 con Desc.

Tarifa Nov. 2007 con Ajuste

Actualizaciones

Como se puede observar el sector del transporte de cereales se encuentra inmerso en una crítica y conflictiva situación. Se necesitan reglas de juego claras y justas, que permitan mantener una competencia leal entre nuestros transportistas y con igualdad de condiciones y oportunidades. Reglas diferenciadas para los camiones locales, los foráneos y los pertenecientes a los propios productores. El transporte de cargas de granos tiene un espacio para debatir, evaluar y pelear por sus tarifas. Pero si el acuerdo tarifario es "orientativo", entonces ¿para qué sentarse a discutir nuevas actualizaciones? Como toda actividad, es necesario que se implemente un esquema de trabajo en el que se planifique a conciencia, se implemente ordenadamente, con controles estrictos, igualitarios y justos, y se promocione el buen uso de los servicios loca-

119,50

68,97

Tarifa 2008 Tarifa 2010 con Desc. (Tarifa 07/08 (Tarifa 2007 + + 26%) 25%)

Incremento mensual - en % 5,50% 5,00%

5,22%

4,50%

4,99%

4,00% 3,50% 3,00% 2,50% 2,00% 1,50%

2,94% 2,16%

1,00% 0,50% 0,00% Tar if as

Combustible

les. Actualmente los fletes "salen a remate", se viaja por debajo de los costos y atravesando por situaciones extorsivas. Solo hay dos opciones posibles: seguimos contando ($2 a la una, $2 a las dos, $2 a

Lubricantes

Neumaticos

las tres…y se vendió!!!) en el remate o comenzamos a respetarnos, valorar el trabajo local y apoyar la actividad de nuestros vecinos cordobeses.



:: Por Marcelo Elizondo Director de DNI - Desarrollo de Negocios Internacionales

EXPORTACIONES

36

¿Hacia dónde v a el e s fuerz o e xport a dor? Las empresas argentinas han crecido en sus vínculos comerciales con el mundo en los últimos años, pese a que han tenido que convivir con mayores impuestos a las exportaciones, restricciones al crédito para el comercio exterior, regulaciones y trabas administrativas para embarques y celebración de contratos, y problemas de logística. Aunque también con un tipo de cambio favorable, la competitividad general que muchos sectores han mostrado (la actividad agroindustrial o la automotriz por ejemplo) ha permitido que los números del comercio exterior no fueran malos en el último lustro. El último año mostró un descenso de las exportaciones y las importaciones pero aun con un saldo comercial record. El relativo éxito de los exportadores, es en principio, algo de valor para ellos mismos. Pero ¿qué puede decirse del impacto en la economía? ¿Hacia dónde va en el conjunto el resultado de esa buena performance? He aquí que, mientras a nuestro país han ingresado en términos netos por comercio

exterior, vía balance comercial, unos U$S 35.000 millones en los años 2007, 2008 y 2009, el destino final evidenciado de esas divisas puede mostrar que la organización macro de la economía argentina esta desaprovechando ese saldo. Los exportadores aportan… El mundo cambió abruptamente en 2009. En medio de una caída del comercio mundial de más del 10%, debe decirse que muchas empresas argentinas han pasado ese año padeciendo la caída de la demanda y de los precios, y conviviendo con otros fenómenos domésticos como la sequía, lo que llevó a las ventas externas de bienes a alrededor de U$S 56.000 millones. Pero en 2009 las empresas que operan en nuestro país han desarrollado una virtud que muchas veces antes, estuvo ausente ante escenarios parecidos. Es un atributo, un valor, una virtud necesaria para el éxito: la disciplina, que, según el diccionario de nuestra lengua, es un conjunto de reglas que rigen a ciertas organizaciones y que también puede definirse

como la sumisión o el respeto a normas o estándares. Tras el impacto en el comercio de lo que se ha llamado la crisis mundial, muchas de estas compañías han manteniendo vínculos con el mundo pese a la afectación de la demanda y a la caída de precios. Hay sectores productivos enteros que, aún en el primer año de caída del comercio mundial en mucho tiempo, han tenido en los tres trimestres de peores noticias para las exportaciones globales - en los que se encuentra el nudo de la crisis en 2009, porque ya en el ultimo bimestre de ese año se comienzan a ver síntomas de una recuperación integral -, resultados algo más alentadores, como las empresas dedicadas a la producción de los vinos, los pescados elaborados o el conjunto de infusiones que integran el café, la yerba mate y el te; y otros que pese a que han caído sus ingresos por la baja de los precios, han mantenido o incluso incrementado los volúmenes y las cantidades físicas enviadas al exterior absorbiendo esos descensos de


www.revistamultimodal.com.ar 35

ingresos (siderurgia, minería, lácteos, químicos, los productos del papel, la imprenta y las publicaciones, etc.). A grandes rasgos se puede asegurar que los exportadores de productos primarios fueron los más afectados por sus importantes caídas en 2009, pero los de productos manufacturados en general han mantenido las cantidades físicas y toneladas exportadas en promedio pese a variaciones negativas de precios. Y que tras el crecimiento de las ventas externas a partir de 2003, la crisis del año pasado tuvo en el sector exportador una reacción madura y adecuada. El saldo comercial (exportaciones menos importaciones de bienes) en 2007 con exportaciones de casi U$S 56.000 millones - había sido en números redondos, de una cifra favorable de algo más que U$S 10.000 millones. En 2008, con ventas externas de alrededor de U$S 70.500

millones, se logró un superávit de unos U$S 12.000 millones. En 2009, con exportaciones que se redujeron a alrededor de U$S 56.000 millones, el superávit comercial osciló en U$S 15.000 millones. Algo menos de U$S 40.000 millones - unos U$S 37.000 - de saldo comercial son, sin embargo, comparables con una cifra impresionante de formación de activos en moneda extranjera y salida a dólares de los argentinos en ese mismo período. …pero los dólares no permanecen. A grandes rasgos, siguiendo la información del BCRA, se advierte que a través de diversos mecanismos, desde 2007 hasta el primer semestre de 2009 la salida de divisas fue de unos U$S 43.100 millones. En el segundo semestre del 2009 pareció calmarse la ansiedad aunque la salida no se detuvo, habiendo descendido en el tercer trimestre pero reacelerado en el último periodo de tres meses. En números redondos, en la segunda


EXPORTACIONES 38

mitad del año anterior la salida a dólares osciló unos 3.000 millones. En todo 2009, según el BCRA, el viaje a dólares, formando activos en moneda extranjera, en la Argentina, ascendió a U$S 14.000 millones. Diferentes cálculos privados muestran que ha vuelto la salida de capitales en 2010 tras la tranquilidad que parecía haberse obtenido tras los mejores números que mostrara la incipiente salida de la crisis internacional, y que puede preverse una salida de unos U$S 2.000 millones en el primer trimestre del año. Mientras nuestro país muestra un balance comercial superavitario, de acuerdo al INDEC, que es cómodo en los últimos años, el nivel de reservas del BCRA se ha movido en un rango que, tras descensos y recuperación, muestra hoy un número equivalente al de inicios de 2008 en un marco de un precio de la divisa considerablemente mas elevado hoy que en ese entonces. Esta es otra manera de ver el mismo fenómeno. Febrero y marzo mostraron un flujo saliente, luego de que enero parecía más tranquilo. Pueden estimarse en unos U$S 12.000 a U$S 14.000 millones los que se fuguen este año haciendo un ejercicio de proyección. Los argentinos tienen, según las estimaciones del INDEC, fuera del sistema bancario de nuestro país U$S 163.000 millones. Solo 32.000 millones de esa suma corresponden a inversión en tierra extranjera. Esto muestra que mientras el sector exportador genera divisas, la desconfianza hace que la economía las expulse. Una manera de ver el mismo fenóme-

no, el del poco atractivo que muestra la economía argentina para que la riqueza permanezca cuando es generada, o que se incremente cuando está siendo utilizada, es observar que en 2009 la venta de empresas en la Argentina fue la más baja en el ultimo lustro. Hubo solo 95 operaciones. Desde los años en los que se sufría aun el impacto del brutal ajuste de la salida de la convertibilidad que no se observa que el numero de transacciones de este tipo no supere las 100 operaciones. Llegó a superar las 140 en 2007 y a superar las 130 en 2008. Esto muestra que, aún en una economía que genera divisas, la incertidumbre las desvía. Lo interesante es que siendo nuestro país una economía con escasísima inversión extranjera, el origen del capital para estas pocas transacciones fue argentino en solo un cuarto del total de estas operaciones, lo que muestra que aunque ha caído la inversión extranjera, es aún más débil la disposición de los argentinos a invertir. Lo mismo que se muestra con el destino del saldo comercial: la salida de divisas.

uruguayos registrados se elevaron a casi U$S 3.000 millones según datos oficiales del Banco Central de ese país (esto no incluye los depósitos en entidades off shore uruguayas, suma que elevaría el número en un tercio). Los depósitos referidos eran de U$S 1.600 millones en 2007 y el incremento ha generado que la importancia relativa de los argentinos para todo el sistema uruguayo se incrementara en un 25% desde 2002. En verdad, en la misma línea, puede acudirse a una encuesta de D`alessio e Irol de fines el año 2009, que exhibe que de casi 3.000 personas encuestadas, en una muestra cualitativa susceptible de proyectar conclusiones al general del universo, el 52% señaló que si tuviese capacidad de ahorro, tendría en el dólar estadounidense la primer opción de inversión, dejando en un 35% - en segundo lugar - a los que optaron por inmuebles (ambas son maneras de sacar de la producción los ingresos, y en particular, si se tratara de los resultados de los saldos comerciales internacionales, los ingresos externos).

Compárense estas cifras de formación de activos en moneda extranjera con el costo que el Presidente Piñera ha atribuido a los recientes desastres naturales en Chile, de unos U$S 30.000 millones, lo que significa no más de unos dos tercios de toda la salida de capitales de la Argentina en estos últimos tiempos, y se le asignará al fenómeno vernáculo aun mas dimensión.

La Argentina, pues, como conjunto, tiene fallas El ranking de competitividad que el World Economic Forum efectuó, como todos los años, en la segunda mitad de 2009, mostró a Suiza como el país más competitivo, y a EEUU como el segundo. La Argentina esta 85 entre todos los medidos, que son 133. Brasil esta en el puesto 56, Chile en el 30 (es el de mejor ubicación en la región), Uruguay en el 65 y Colombia en el 69. En materia de ingreso per capita, La Argentina ocupa el

Otra manera de ver el mismo fenómeno es, simplemente, constatar que en 2009, los depósitos de argentinos en los bancos



40

EXPORTACIONES puesto 59 en la medición mundial, pero en la calificación de las instituciones del país cae al puesto 126. Esta puede ser la principal razón por la que se generan divisas por una vía y se expulsan por la otra. Suele hacerse referencia al destino fiscal de los negocios exitosos de los exportadores argentinos. El ejemplo paradigmático es el complejo sojero, que en concepto de retenciones acercó al fisco unos U$S 3.200 millones en la campaña 2006 - 2007, unos U$S 7.100 millones en la campaña 07 - 08, unos U$S 4.200 millones en la campaña 08 - 09 y se prevé que aportará entre 5.800 y 6.000 millones en la campaña 2009 2010. Conviene preguntarse en simultáneo, por el estrés que para la economía nacional significa esta permanente entrada comercial y salida financiera y si esto no puede estar generando un desaliento a la continuidad del dinamismo comercial. El ya referido informe del World Economic Forum de hace pocos meses, muestra 12 grandes columnas sobre las que la competitividad de una economía puede apoyarse: Instituciones, infraestructura, estabilidad macroeconómica, salud y atención primaria, educación superior y entrenamiento, eficiencia del mercado de bienes y servicios, eficiencia el mercado de mano de obra, sofisticación del mercado financiero, adopción de tecnología, tamaño del mercado, sofisticación de los negocios, e innovación. La Argentina no obtiene una calificación equivalente en cada una de las disciplinas. Mientras, no siendo buena en si misma,

no es demasiado mala su ubicación en estabilidad macroeconómica (está en el puesto 48, en un listado donde en nuestro continente se destaca Chile), o en educación superior y entrenamiento (está en el lugar 55 en el ranking, que lidera en esta materia Finlandia), o aún en salud y atención primaria (está en el puesto 59 en una nómina que también encabeza Finlandia), o en ciertas otras áreas donde no depende de sus méritos sino de circunstancias objetivas, como el tamaño del mercado (se sitúa en el puesto 23, en una lista que encabeza Estados Unidos); en otras materias se encuentra decididamente en pésima ubicación, como en sofisticación del mercado financiero (se halla en el puesto 116, en una lista que lidera Hong Kong), eficiencia del mercado de mano de obra (esta en el sitio 123 en una nómina que encabeza Singapur), o en eficiencia del mercado de bienes y servicios (la encontramos en el puesto 124, en una materia en la que se halla en primer lugar también Singapur); y sobre todo, se destaca lamentablemente en aquella área en la que ha sido calificada en el peor lugar, la de las instituciones, en la que está en el puesto 126, en un listado encabezado por Singapur y donde se destaca Canadá como el mejor ranqueado de nuestro continente. En referencia, pues, a la dicotomía exhibida por el saldo comercial que surge de un sector exportador que ha mantenido vínculos con el mundo en los últimos años y que ha incrementado su participación en el PBI argentino de alrededor de un 10% en los 90 a más del 20% en esta década, y la salida de dólares que el país

genera, puede decirse que existe una evidente inconsistencia o asintonía. Los tres niveles de relación con el mundo Podemos decir, finalmente, que nuestro país esta exhibiendo un estado de disfuncionalidad con distintas calidades de relación económica con el mundo. Mientras hay sectores de vinculación internacional aceptable (el comercio, que genera divisas), hay otros de relativo aislamiento (el sistema financiero, o el sector público aún en default técnico con el Club de Paris, o afectando los derechos de los operadores por el impacto de los discutidos datos sobre inflación en los títulos públicos, más allá de las recientes buenas noticias sobre el Canje de deuda), y hay sectores de disfuncionalidad evidente como el referido a la inversión (que ha caído en términos absolutos y relativos en los últimos 18 meses, y que en referencia a la inversión extranjera directa ha puesto a la Argentina debajo de Brasil o México pero también de Chile, Colombia y Perú en recepción de IED) y el del ahorro y la formación de capital. En el caso de la IED, el año pasado la Argentina recibió no más de U$S 4.000 millones, la mitad del promedio de los años anteriores y un tercio de lo que recibía en la década anterior, según la CEPAL. En el del ahorro, la formación de activos en moneda externa muestra que la disfunción y asintonía entre los distintos tipos de vínculo internacional puede generar una tensión cuyos efectos en la organización y el funcionamiento del sistema produzca resultados que sean aun más graves en el corto plazo.



:: Por Claudio Tempone 42

Gerente Técnico y Comercial de Cauciones - Assekuransa ctempone@assekuransa.com

SEGUROS

Seguro de Caución en Argentina Los primeros antecedentes de Seguros de Caución en nuestro país, se remontan al comienzo de la década del ’60 cuando mediante modificaciones y adaptaciones a las normas vigentes, se procedió a habilitar a las compañías de seguros para emitir fianzas instrumentadas técnica y económicamente como operaciones de seguros. Hasta ese momento el mercado de garantías requeridas en las contrataciones de obras, servicios y suministros, era atendido exclusivamente por las entidades bancarias. A partir de la autorización otorgada por la Superintendencia de Seguros de la Nación a las entidades aseguradoras, el mercado fue absorbido por las compañías de seguros, entre otras razones, por no

afectar el crédito bancario del tomador de seguro y por su reducido costo. En el año 1961 la Superintendencia de Seguros de la Nación dictó el Decreto que precisó claramente la naturaleza jurídica de esta operación permitiendo ser utilizada por las compañías de seguros. Se define así al seguro de caución como un contrato de fianza solidario, instrumentado técnica y económicamente como un seguro. Asimismo, la Ley Nº 20.091 (Ley de compañías de seguros), al referirse a las operaciones que pueden realizar las compañías de seguros, distingue perfectamente a aquellas operaciones regulares, según el concepto jurídico de las mismas, de aquellas mediante las cuales los aseguradores


www.revistamultimodal.com.ar 43

podrán otorgar fianzas, o garantizar operaciones de terceros. Dentro de este marco, son garantizables todas las obligaciones de hacer o de dar, con algunas excepciones en el campo de las garantías financieras. Seguros de caución para comercio exterior El régimen de garantías vigente para el comercio exterior que contempla el uso de seguros de caución está previsto en la ley 22.415 - Código Aduanero - en los artículos Nº 453 a Nº 465 y en la resolución general Nº 2.435. El Código Aduanero (Ley Nº 22.415) y sus normas y resoluciones posteriores determinan el régimen al que deben someterse los sujetos que realizan operaciones vinculadas con la importación y exportación de mercaderías. Todos los derechos, tasas y demás tributos que están obligados a pagar los sujetos vinculados al comercio exterior, en principio, deben abonarse antes de despa-

charse o liberarse la mercadería, salvo casos especiales regulados por la RG AFIP Nº 2.435, donde la operación aduanera o la mercadería en cuestión queda exceptuada de dicho pago a cambio de la presentación de las garantías suficientes impuestas por la resolución. El seguro de caución es una de las herramientas a utilizar para garantizar el pago de tributos o derechos aduaneros a la Administración Federal de Ingresos Públicos - Dirección General de Aduanas en el momento de liberar la mercadería importada. A través de este seguro, el importador y/o exportador constituye una garantía que cubre los tributos que deja de abonar en el momento de realizar la operación. El mismo es aplicable a operaciones tales como importaciones temporales, exportaciones temporales, falta de documentación para liberar la mercadería, tránsito de mercadería, diferencia de derechos sobre la mercadería, régimen

automotriz y habilitación de depósitos fiscales, entre los casos más comunes. Características del seguro El Seguro de Caución es un contrato mediante el cual la aseguradora asume ante un tercero, asegurado o beneficiario, la responsabilidad por el cumplimiento por parte del tomador o proponente de una obligación, asumida en virtud de un contrato, de hacer o de dar algo en tiempo y forma. Así la aseguradora se obliga a abonar al asegurado o beneficiario una suma determinada por los perjuicios que se le hayan ocasionado como consecuencia del incumplimiento del tomador. Los seguros de caución para garantías aduaneras tienen por objeto cubrir las fianzas requeridas por la Administración Federal de Ingresos Públicos - Dirección General de Aduanas en su carácter de asegurado. Mediante este seguro el Importador / Exportador constituye una garantía que


44

SEGUROS cubre los tributos que deja de abonar al momento de realizar la operación. Estos seguros deben ser contratados a favor de la Dirección general de Aduanas por el importador y/o exportador, quien actúa en carácter de tomador y la compañía de seguros responderá por eventuales incumplimientos de las obligaciones. Partes intervinientes en el seguro de caución A diferencia de los seguros generales en que participan asegurado y asegurador, en los seguros de caución se incorpora un tercer elemento (el tomador): -Tomador o proponente: es el importador y/o exportador que pide la póliza y que paga la prima; es el responsable del cumplimiento de la obligación garantizada. -Asegurado o beneficiario: Es la Administración Federal de Ingresos Públicos - Dirección General de aduana. -Asegurador: Es la entidad emisora del

seguro; garantiza al asegurado el cumplimiento de la obligación contraída por el proponente. Ventajas del seguro de caución Entre las principales ventajas del seguro de caución frente a otros tipos de garantías aduaneras se destacan: > Rapidez de contratación: se minimizan los grandes costos de inmovilización de la mercadería en aduana. Quien toma el seguro puede realizar la operación de contratación en forma considerablemente rápida. > La capacidad crediticia del tomador no es afectada por el seguro de caución, lo que refuerza su solvencia ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y previene la inmovilización del patrimonio que debería ofrecer en garantía. > Mayor accesibilidad: la posibilidad de acceso a un seguro de caución es superior a la que pueden brindar otras formas de

garantías, como los avales bancarios. > Menores costos, frente a otras alternativas, como el aval bancario o el pago en efectivo. Requisitos de suscripción Como en cualquier ramo de los seguros, la suscripción es una variable de máxima importancia, pero se debe considerar que en general los clientes no tendrán un solo riesgo sino que mantendrán una relación permanente con múltiples pólizas en vigencia que se irán emitiendo y cancelando sin una periodicidad establecida. Para que un tomador sea evaluado, es necesario que remita a la aseguradora la información solicitada por la aseguradora según el tipo de empresa. La empresa tomadora de la garantía debe presentar documentación que acredite su solvencia y datos sobre su actividad. Dicha información será analizada y se calificará y determinará el límite de suscripción (cupo) por el cual la compañía de seguros


45 otorgará la garantía. La documentación se debe presentar en el momento previo a la realización de la primera solicitud y debe actualizarse año tras año, al cierre del balance. Los requisitos a cumplir varían según la aseguradora en cuestión, pero generalmente incluyen: - Estatuto y sus modificaciones. - Estados contables de los tres últimos ejercicios. - Detalle de deudas bancarias y financieras. - Manifestación de bienes de los avalistas. - Referencias comerciales y bancarias. - Detalle de bienes de uso. - Detalle de compras y ventas del último año. - Aval certificado ante escribano. - Situación impositiva de la empresa. - Solicitud del seguro de caución. El tomador del seguro de caución tendrá un límite, en cuanto a las garantías que puede obtener de una compañía de seguros, que depende de la capacidad patrimonial del tomador. Asimismo, las compañías

aseguradoras cuentan con un cupo ante la Dirección General de Aduanas, que se va liberando a medida que las garantías presentadas quedan desafectadas. Assekuransa y los seguros de caución Assekuransa es la primera compañía argentina especializada en seguros para el comercio internacional. A lo largo de 20 años de trayectoria, primero como broker latinoamericano y luego como compañía de seguros, logramos consolidarnos como referentes en el mercado de seguros de transporte por todo el mundo. En virtud de la experiencia en el comercio internacional, reforzando nuestra misión, nuestra visión y con el objetivo de dar respuesta a los nuevos requerimientos y necesidades de cobertura de nuestros clientes, nuestra compañía comienza a operar en el ramo Caución a fines de mayo del corriente año. Al especializarnos en comercio interna-

cional el principal segmento en el mercado de seguros de caución van a ser las garantías aduaneras. No obstante se va a bridar el asesoramiento y servicio en todos los segmentos de seguros de caución para brindarles una respuesta integral en el ramo. Contamos con el know how y especialistas altamente preparados para colaborar asesorando a nuestros clientes, Agentes de carga, Despachantes de Aduana y Productores de seguros. Además, alineados con los principios fundamentales de la Compañía, utilizamos la tecnología como principal herramienta para lograr un contacto fluido y dinámico con nuestros clientes y asegurados. Nuestro avanzado sistema informático nos permite bridar un servicio de excelencia en el ramo. A través del sitio Web, ofrecemos una forma de contratación rápida, simple y efectiva, mediante el servicio de carga de pólizas online y emisión automática de operaciones.


:: Por Lic. Carolina Tricarico Prensa en Cuyo

46

ctricarico@revistamultimodal.com.ar

ECONOMÍA

Mendoza: situación económica, la inflación y el proyecto de Aduanas para Uspallata

A un año de haber a sumido c omo Minis tr o de Pr oducción, Tecnología e Inno v ación de la Pr o vincia, Raúl Mer c au habló c on Multimodal, hizo un balance de su ge s tión y a delan t ó los pr o y ect os p ara el r e s t o de 2 010. Para Mercau uno de los objetivos del Gobierno de Mendoza se centra en recuperar algunos valores que podrían amenazar en perderse en la Provincia. MM: ¿Cuáles serían esos valores? Considero que recuperar el sentimiento de estar orgullosos de ser mendocinos es el principal valor que hay que tener presente: creemos que es de poca inteligencia compararnos con otras provincias porque les va bien, es importante que a San Luis y a San Juan les vaya bien porque son nuestros socios en la región. Le doy un lugar importante al trabajo, hay que recuperarlo o fortalecerlo: la cultura del trabajo siempre ha sido el hilo motor del crecimiento en la provincia, por eso queremos cambiar algunos criterios asistencialistas hacia un criterio productivo. Por último, destaco la potencialidad de Mendoza por su institucionalidad, por sus ventajas comparativas y por su competitividad para la atracción de inversiones: estamos trabajando fuertemente en las distintas áreas tecnológicas, productivas y de servicios porque creemos que Mendoza se distingue en el país para atraer inversiones importantes. MM: ¿Cuáles son los ejes estratégicos de su gestión? Al comienzo de la gestión nosotros nos encaminamos hacia ciertos ejes estratégicos que tenían que ver con la acumulación de puestos de trabajo como eje central y después ejes complementarios que tenían que ver con una mayor inserción de nuestros productos en el exterior, promover que Mendoza fuera un polo tecnológico del oeste y la promoción de las inversiones. Entendíamos que el sostenimiento del empleo tenía que ver con

políticas de intervención directa en la producción y en los insumos, y el tipo de perfil productivo que nosotros queríamos lograr. Por el lado de las inversiones con el Gobierno Provincial elaboramos una ley de promoción de inversiones que es la ley 8019, aprobada en abril del 2009. Además, encaramos junto con el Ministerio de Gobierno un programa de simplificación de trámites. Se estableció una oficina de atracción de inversiones en el ámbito del Gran Mendoza. Además hemos trabajado en misiones al exterior, el año pasado estuvimos en Francia, este año realizamos un viaje a Brasil a finales de abril con una reunión de inversores brasileños. Ahora estamos en contacto con distintos tipos inversores del país y del extranjero. MM: ¿En un contexto de crisis se puede decir que ha sido un balance positivo? Actualmente podemos afirmar que éste ha sido un balance positivo, porque hemos tenido un apoyo importante del Gobierno Nacional tanto desde el Ministerio de Agricultura con distintos programas como desde el Ministerio de Producción a través de la Secretaría de Industria, lo cual nos ha permitido tener una participación, siendo Mendoza la única provincia que está participando directamente en las negociaciones Mercosur - Unión Europea, sin olvidar la participación en el tema de los conflictos con Brasil por las licencias automáticas. MM: ¿Cuáles son los proyectos para el 2010? Los proyectos para el 2010 son varios y forman parte de la política de fortalecer la inserción internacional de la provincia. Entre ellos podemos mencionar el polo tecnológico o el caso de la Comisión de Emergencia, la constitución de un nuevo concepto en


47 la compensación de las contingencias climáticas con este criterio productivo, los polos industriales. Actualmente, estamos trabajando para darle una solución definitiva al puerto seco, lo cual permitiría reactivar la zona franca, y hemos hecho un convenio con aduanas para abrir una zona aduanera general en San Rafael. MM: ¿Cuál es su opinión respecto del alto nivel inflacionario? A nosotros nos preocupa el tema inflacionario, creemos que 2010 va a ser un año positivo en niveles de exportación, actividad, es decir, habrá buenas noticias con un aspecto que es delicado como es la inflación. Hay que tener en cuenta que el tema inflacionario es un tema macroeconómico, no es un problema provincial pero que tiene su incidencia sobre la actividad productiva. Tiene distintas causas una de ellas, son las expectativas inflacionarias. Cuando hay expectativas altas, eso hace que las mismas expectativas generen inflación, porque se incorporan en los contratos en la negociación salarial y eso finalmente termina influyendo en los costos y en los libres de precios. Creemos que hacia adelante a nivel nacional habrá que encarar el tema de una política antiinflacionaria que no genere distorsiones a la asignación de los recursos, pero que permita proteger no solamente la situación de los consumidores sino también de la misma producción. En síntesis, creemos que es un problema, no lo desconocemos y pensamos que hay que trabajar hacia adelan-

te para que ese flagelo inflacionario pueda cerrarse. MM: ¿Cómo definiría la situación económica hoy de la provincia? Mendoza no ha estado ajena a la crisis internacional. De la misma manera que ella ha afectado al país, ha afectado a la Provincia durante el 2009. Eso se ha visto en el comercio, en la construcción. Hoy la Provincia está en el inicio de una recuperación importante, por lo tanto es una oportunidad en el sentido de que si los sectores económicos pueden posicionarse estratégicamente al inicio de la obra de crecimiento, van a tener ventajas. Si uno está posicionándose, se está en la cresta o en situaciones más desarrolladas. Por eso, creemos que hacia adelante las perspectivas son muy positivas, va a ser un buen año, especialmente para los precios de la vitivinicultura. Hacia adelante habrá que trabajar en incrementar las inversiones en el sector, porque hay algunos productos como el Malbec que son muy demandados y se ha registrado un posicionamiento importante de la vitivinicultura argentina lo cual da oportunidad de inversión y creemos que esas inversiones van a venir naturalmente. En otros sectores, debido a situaciones coyunturales no hay excedente de producción como en otros años, es decir no se ha tirado fruta, por ejemplo. Creemos que hay que seguir avanzando en políticas de fortalecimiento de la productividad, la calidad y el asociativismo.


48

ECONOMÍA Estamos encarando políticas que mejoren las buenas prácticas agrícolas, por ejemplo en vitivinicultura a través de fondos que han venido de la devolución de las retenciones. Estamos trabajando en el fortalecimiento tecnológico de las pequeñas bodegas y creemos que en otros sectores hay un espacio para seguir realizando tareas como en el caso olivícola, el del durazno y la ciruela, donde Mendoza tiene una importancia significativa en volumen y calidad y creemos que el Gobierno y el sector están preparados para encarar políticas a largo plazo. Mendoza como polo tecnológico La proyección es trabajar para que Mendoza pueda ser un centro de biotecnología importante: "Con respecto al polo tecnológico Mendoza hoy tiene un desarrollo muy importante en la medicina". Según Mercau, "Mendoza posee el Iscamen con la bioplanta que es un ejemplo de inversión en el país". Según, Javier Espina, Subsecretario de Promoción Industrial, Tecnología y Servicios, se está trabajando en un proyecto centrado en la creación de un polo de tecnología de información: "Mendoza tiene una gran cantidad de empresas dispersas trabajando en el tema de desarrollo e implementación de software". El proyecto "Polo Tecnológico" busca agrupar a las empresas en un espacio físico con el objetivo de potenciar la capacidad de desarrollo y generación que tienen de productos. A esto acompañan proyectos de desarrollo de productividad y calidad del comercio exterior: "Promendoza tiene una gran cantidad de programas que ayudan al pequeño y al mediano empresario a llegar al mundo y tenemos un calendario con más de 20 exposiciones internacionales en las que se está participando desde todos los sectores de la provincia. Ayudamos a la empresa a exponer sus productos y a vender al mundo", destacó Espina. Mercau resaltó que el Proyecto Polo Tecnológico como eje estratégico tiene dos líneas: una es la promoción de los mercados internos, que implica misiones al exterior y misiones inversas como novedad, capacitación, promoción de las misiones Pyme Exporta que financia el 50% de la participación de pequeños

Raúl Mercau, Ministro de Producción, Tecnología e Innovación.

importadores que se están iniciando. "Estamos trabajando con la promoción de los productos de Mendoza a los mercados de consumo interno. Acabamos de firmar un convenio con el partido de Bolívar de la Provincia de Buenos Aires con la idea de constituir una feria de productos mendocinos en ese lugar aprovechando las ventajas que tiene la producción al sur de la barrera de Zapata que está libre de mosca y que tiene características especiales, lo cual permitiría potenciar el mercado desde el Valle de Uco (Zapata) hacia el Sur. Estamos pensando en tener un lugar en el mercado central de Buenos Aires y también con algunos contactos con entidades gremiales para realizar alguna experiencia en Brasil para pequeños productores", afirmó Mercau. La otra línea estratégica se centra en la institucionalidad: "en este punto Mendoza ha ido avanzando en entidades mixtas como es la Fundación Promendoza, el IDITS, el IDR y además estamos trabajando en otras áreas que no habíamos trabajado antes, como la ganadería, donde se ha constituido la mesa ganadera con la elaboración de un plan estratégico ganadero, y se están constituyendo mesas productivas locales".

"Estamos conformando una comisión de emergencia que va a permitir participar a las entidades gremiales, al INTA y a distintas Instituciones del Gobierno en las políticas de atención de las emergencias. Estamos cambiando el concepto de atención de las emergencias con un criterio asistencialista a un criterio productivo, estamos trabajando en un cambio en la institucionalidad, siguiendo la tradición que han tenido los gobiernos justicialistas".


49

Javier Espina, Subsecretario de Promoción Industrial, Tecnología y Servicios Un Puerto Seco en San Rafael para importar y exportar Actualmente, en San Rafael existe una aduana que cuenta sólo con un resguardo. La idea del Ministerio de Producción, Tecnología e Innovación es que en 2010 se cree una nueva infraestructura, que permitirá tener una zona primaria aduanera general, con el nombre comercial "Puerto Seco": "con este proyecto se tendría una zona primaria aduanera, donde no sólo se puede exportar sino también importar. De esta manera cambiaría la categoría en calidad de servicio", destacó Javier Espina. Según Mercau, "este proyecto permitiría fortalecer el comercio en el sur y la utilización de los pasos como el Pehuenche y Las Leñas. Esto le daría un criterio de territorialidad a la política económica". Productores Hablar de los productores amerita un capítulo especial, ya que son uno de los pilares de la economía de la Provincia. Por ello, desde el Ministerio se realizan diferentes proyectos que tienen una base: tener un criterio productivo y no asistencialista. Para Mercau hay un cambio cualitativo y cuantitativo muy importante en la atención de la emergencia: "Mendoza ha decidido encarar esa defensa y es un complemento más de la política general que tiene cuatro patas: una del seguro, un nuevo seguro complementario que tiene un criterio productivo, la maya antigranizo, y la defensa activa". Los proyectos son estos: - Incrementar los montos de compensaciones a los productores - Protocolo de asistencia inmediata monetaria de un monto por productor para que puedan pasar la emergencia: se trabaja con un fondo de compensación complementaria que permitirá triplicar lo que reciben los productores. - Programa de maya antigranizo: "es una herramienta fundamental de la prevención y para sostener a los productores. En eso ya se han destinado $30 millones a un programa con excelentes ventajas para los pequeños productores, donde prácticamente no pagan intereses y pueden financiarlo hasta en 10 años en pesos. Es un elemento importante en un contexto inflacionario", resaltó Mercau.

Proyecto Aduanas para Uspallata Con una inversión de $12 millones aportados por la nación, a principios del 2010 se firmaron las escrituras para poner en funcionamiento un proyecto en Uspallata que permitirá tener la Aduana del Oeste Argentino más moderna e importante: "éste es un proyecto que lleva varios años, lo que se hizo ahora fue escriturar. La AFIP había donado un terreno con el objetivo de construir la guarda más importante del oeste argentino. Firmar el contrato de escritura significó que la aduana sea propietaria de los terrenos y 24 horas después la Aduana firmó la adjudicación del primer tramo de la obra de lo que será su recinto para el control aduanero en el lugar", afirmó Espina. En esta primera etapa una empresa mendocina ha ganado la licitación y está empezando la construcción de los edificios definitivos. En una segunda fase planificada para el 2011, se prevé la instalación de un escáner electrónico y tecnología de aduana muy nueva, similar a la que existe en el Puerto de Buenos Aires respecto del control fronterizo. Según Mercau, "si tenemos en cuenta que cerca del 70% del comercio pasa por el paso de Mendoza, este proyecto reafirma una política a largo plazo brindando mayor importancia al paso por la Provincia, para el comercio con el Pacífico".


:: Por Dr. Alejandro Nacevich Abogado. Estudio Nacevich

50

LEGISLACIÓN ADUANERA

info@estudionacevich.com.ar

Segundo revés para la Aduana: reivindicación del sector transportista e importador La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, en los Autos Nº 13.609/7 caratulados "Industria Metalúrgica Sud Americana S.A. y Transportes Dibiagi C/ Dirección General de Aduanas S/ Apelación", con fecha 20 de Mayo de 2.010, en fallo unánime revocó a favor de los actores una sentencia administrativa condenatoria por parte del Tribunal Fiscal de la Nación, quien a su vez había confirmado la resolución de condena dictada en su momento por la Aduana de Mendoza, y por la cual se les exigía a los recurrentes el pago de los tributos de importación para consumo por una mercadería que había sido sustraída bajo el régimen de tránsito de importación en territorio nacional, siniestro ocurrido con fecha 12 de Mayo de 2.003. La Aduana sostiene que al ingresar mercadería del extranjero y no pagar tributos en frontera porque proseguía su viaje al interior o hacia un tercer país, mientras la mercadería permanecía en viaje (tránsito) si llegaba a desaparecer y

existía la posibilidad de ser utilizada por terceros, caso del robo, entonces se presumía al sólo efecto tributario que la misma había sido importada para consumo, y el responsable al pago de los mismos lo era el transportista, su agente de transporte aduanero, y subsidiariamente el importador de la mercadería. Esta postura tenía su fundamento según la Aduana en el propio Código de Aduana, en especial en los arts. 311 y 315, que rezan así, por el art. 311: "Transcurrido el plazo de un mes, contado a partir del vencimiento del que hubiere sido acordado para el cumplimiento del tránsito, sin que el medio de transporte que traslada la mercadería sometida al régimen de tránsito de importación arribare a la aduana de salida o interior, según correspondiere, se hallare o no su importación sometida a una prohibición, se presumirá, sin admitirse prueba en contrario y al solo efecto tributario, que ha sido importada para consumo."; por su parte el art. 315 dice: "La mercadería irremediablemente perdida por algún siniestro ocurrido durante su transporte bajo el régimen de tránsito de importación

y que hubiera sido comunicado de conformidad con lo dispuesto por el art. 308, no está sujeto a los tributos que gravaren su importación para consumo, excepto las tasas devengadas por servicios, siempre que la causal invocada se acreditare debidamente a satisfacción del servicio aduanero. La mercadería no se considerará irremediablemente perdida cuando pese a no poder ser recuperada por su propietario pudiere ser empleada por un tercer (el subrayado me pertenece)". Los que no estamos de acuerdo, argumentamos que resultaba muy injusto aplicar lisa y llanamente dichos artículos sin analizar el resto del cuerpo normativo de nuestro ordenamiento jurídico y el contexto fáctico, porque la Aduana frente a una infracción o una situación determinada, o de saber si se ha generado o no un hecho gravado, al momento de resolver, debe antes de aplicar la norma, interpretarla para ver si los hechos verificados por el Administrador están o no contemplados dentro de la norma que quiere aplicar, y en su caso cuál va a ser el efec-


51 to o resultado perseguido por el ordenamiento jurídico, porque el juez administrativo al momento de fallar no hace otra cosa que aplicar la ley al caso concreto mediante una interpretación, porque muchas veces, en más de una ocasión las normas deben ser interpretada en su plexo normativo en su conjunto y vigentes en una sociedad y en un momento determinado, debiendo ser siempre la solución justa, más o menos, pero siempre justa; y en el caso de marras resulta muy injusto que la víctima de un robo, que ve perdida toda su mercadería, encima le deba apagar a los ladrones los tributos de importación exigibles por el Estado Nacional en base a la sola aplicación de estos artículos que acabos de mencionar. Y esto fue también confirmado en el presente caso por el Tribunal Fiscal de la Nación, el cual sostiene al momento de fallar que por la sola circunstancia de no

llegar la mercadería a destino luego de transcurrido el plazo de un mes contados a partir del vencimiento que tenía originariamente la mercadería para llegar, sin otra circunstancia, automáticamente se crea un tributo, es decir, que el vencimiento de dicho plazo por sí sólo es fuente directa de la creación de un tributo, y esto en consonancia con el inciso f del art. 638 del mismo cuerpo normativo que establece la ley vigente tributaria al momento de producirse este tipo de vencimientos. También interpreta el citado Tribunal que estamos frente a un caso de "responsabilidad objetiva" porque el transportista por ley se encuentra obligado al pago del tributo por la sola circunstancia de existir la posibilidad que la mercadería pueda además ser usada por terceros, entonces, manteniéndose vigente dicha posibilidad, la ley presume "sin admitir prueba en contrario" que ha sido importada para consu-

mo, y por ende se deben pagar los tributos, y el sujeto pasivo (responsabilidad objetiva) es el transportista, solidariamente el agente de transporte, y en subsidio, el importador. Finalmente sostiene el Tribunal, que en todo caso los damnificados tendrían que haber ido a contratar una póliza de seguros para paliar las consecuencias. Obviamente que se ha olvidado el Tribunal que si paga este tipo de siniestros el seguro, luego repite contra el tomador, o sea que esta sugerencia dada por el mismo es totalmente relativa, por no decir, impracticable desde el punto de vista económico Por estos argumentos expuestos por parte de los Magistrados, confirmar la resolución de condena de la Aduana de Mendoza, lo que motivó una segunda apelación ante la Cámara Nacional de Apelaciones.


52

LEGISLACIÓN ADUANERA Dicha Cámara hace lugar a la instancia recursiva, revocando el presente fallo, por las siguientes consideraciones: a) toda responsabilidad admite eximentes, cuando son establecidas por ley; b) no hay responsabilidad sin culpa, aunque sea objetiva, porque la misma admite su prueba en contrario, se aclara, en cuanto a lo que hace al régimen de responsabilidad; c) una cosa es la presunción de culpa, que admite prueba en contrario, y otra muy distinta la presunción de un hecho generador de tributos, que no admite prueba en contrario para asegurar la renta fiscal; pero el instituto de las "presunciones" está relacionado con las formas de probar un hecho determinado, y que ese hecho sí generará consecuencias jurídicas de acuerdo a lo previsto por la norma jurídica vigente, en cambio, el uso que hace la legislación aduanera de este instituto es automáticamente para generar un hecho imponible y que deviene en una exigencia tributaria, pero se está violando el princi-

pio de legalidad consagrado por Ntra. Carta Magna, ya que solamente por ley específica se pueden crear los impuestos, y no por presunciones; d) haciendo aplicación del fallo "Panamericana de Plásticos S.A. C/ D.G.A. P/ Apelación", sentencia del 19/6/90, de la misma Cámara Nacional de Apelaciones, se dispuso la aplicación analógica del art. 513 del C.A. a los fines de liberar al contribuyente del pago de tributos por mediar falta de culpa en razón de haber existido una situación de fuerza mayor ya que no pudo llegar la mercadería a destino, ingresada con franquicia, porque la misma había sido robada; se llega a esta determinación por aplicación de los principios del derecho privado, entre ellos el eximente de responsabilidad por mediar fuerza mayor, y si bien pueden haber diferencias entre el derecho privado y el derecho público, no pueden estar al margen de la unidad del derecho, y tampoco es incompatible con los principios del derecho privado (ver


53 sentencia del 26/2/92, en autos "Fic. Fabricación de Instrumental Científico", CNACAF, expediente TFN Nº 6333/A); e) por último, existe una normativa específica sobre el tema, el art. 782 del C.A., establece que los autores del delito de contrabando (conf. art. 863 y cc. del mismo cuerpo normativo) son los responsables al pago de los tributos, y esto se confirma con el art. 777 de la ley aduanera, establece que las personas que realizan un hecho gravado con tributos establecidos por la legislación aduanera, son deudoras de éstos; por lo tanto si tenemos un robo, el cual sustrae la mercadería al control aduanero, lo que configura el delito de contrabando, generador del hecho imponible, son responsables al pago del mismo sus coautores (los contrabandistas) y no el transporte, su agente o el importador. Consideramos que el art. 312 y 315 de la normativa aduanera no toma en

cuenta específicamente estos dos institutos, el del hecho generador y el del responsable al pago de los tributos cuando se comete el delito de contrabando, solamente dicen los primeras que si la mercadería desparece y puede ser utilizada por un tercero, se presume su importación para consumo, siendo responsables del pago de los tributos los transportistas, sus agentes, y en subsidio, sus importadores; pero el error que comete esta normativa, desde el punto de vista de las fuentes legítimas para originar tributos, no son las presunciones, sino los "hechos imponibles", y si estamos en presencia de un robo de mercadería en tránsito de importación, lo que posibilita su sustracción directa al control aduanero, configura el delito de contrabando, entonces los responsables específicos por este hecho determinado, lo son los contrabandistas, porque lo dice la ley de aduana en forma expresa en los arts. 777 y 782; y como los arts. 312 y 315 no contemplan el caso de

robo ni el caso de contrabando, situaciones específicas, concluimos que los arts. 777 y 782 desplazan a los arts. 312 y 315 del C.A. Este principio se encuentra corroborado en los fallos del T.F.N., ambos de la Sala E, en los autos Nº 17.714/A caratulados "Transportes Ntra. Señora de la Asunción S.A. C/ D.G.A. P/ Apelación", y en los autos Nº 19.626/A caratulados "Transportes Gargano S.A. C/ D.G.A. P/ Apelación". Como prevención, sugiero ante cualquier robo, que el transportista, su agente o el importador, cualquiera de ellos, denuncie a la Policía el hecho del robo, luego lo ponga en conocimiento en forma inmediata a la autoridad aduanera, y efectúe la denuncia de contrabando ante el Juzgado Federal en turno, de esta manera evitarán ser responsables del pago de tributos.


:: Por Luis Malaspina CP AIRM

54

MANAGEMENT

Administración de Riesgo Empresarial:

Aplicación práctica del informe COSO 2004 y las normas ISO 31.000 e IRAM 17.550 y 17.551 En anteriores notas hemos comentado el origen de la Administración de Riesgo Empresarial (ARE) y la implementación de la misma a través del marco metodológico que proponen los trabajos mencionados anteriormente. La siguiente secuencia de notas desarrollará aspectos prácticos de la aplicación de las mismas. Proceso de implementación Ya mencionamos la importancia fundamental del compromiso de la alta dirección de la organización. Al ser un proceso a medida, se debe tener en cuenta el tamaño de la organización, la complejidad de la misma, el tipo de industria,

la cultura organizacional y el estilo de gerenciamiento. Este proceso tiene los siguientes elementos claves: > Ambiente interno Existe una influencia recíproca entre el ambiente interno y los recursos humanos en toda la organización. Por tanto constituye la base de una efectiva ARE. Entre sus componentes podemos encontrar: Filosofía sobre gerenciamiento de riesgo - apetito de riesgo - dirección integridad y valores éticos - compromiso con la competitividad - estructura organizacional - asignación de autoridades y responsabilidades - estándares sobre recursos humanos.

> Definición de objetivos Los objetivos son fijados a través de los planes Estratégico y de Negocios.Toda organización enfrenta una variedad de eventos externos e internos que pueden alterar los objetivos buscados. Sus componentes son: Objetivos estratégicos - objetivos relacionados - objetivos seleccionados - apetito de riesgo - tolerancia al riesgo. > Identificación de eventos Los administradores de la organización identifican potenciales eventos que de ocurrir, pueden representar oportunidades o riesgos. Los componentes en esta etapa son: Eventos - factores intervinientes - técnicas de identificación de eventos


www.revistamultimodal.com.ar 55 - interdependencia - categorías - distinguir riesgos y oportunidades. > Evaluación de riesgos Esta etapa permite a la organización considerar el impacto que los eventos en los objetivos buscados. Se evalúan desde dos perspectivas - probabilidad e impacto - y normalmente se utilizan combinaciones de métodos cuantitativos y cualitativos. Definido un evento transformado en riesgo, este se evalúa desde su concepto inherente y residual. Componen esta etapa: Riesgo inherente y residual - estableciendo probabilidad e impacto - fuente de datos - técnicas de evaluación - relación de eventos. > Respuesta a los riesgos Cumplida la etapa anterior se debe dar lugar al tratamiento de los riesgos. Se debe seleccionar un tratamiento que lleve al riesgo residual dentro del nivel de ape-

tito, capacidad de retención y tolerancia al riesgo. Esta etapa se compone de: Evaluando posibles respuestas - selección de respuestas - portafolio. > Actividades de control Se ubican aquí las políticas y procedimientos que permiten asegurar que la respuesta a los riesgos se esté llevando de acuerdo al tratamiento seleccionado. Estas actividades se desarrollan a través de toda la organización, a todos los niveles y en todas las funciones. Sus componentes son: Integración con la respuesta tipos de control - políticas y procedimientos - control sobre los sistemas de información - entidad específica. > Información y Comunicación La información correspondiente a la ARE debe ser identificada, capturada y comunicada en tiempo y forma. Debe permitir que los dueños de los procesos cumplan sus responsabilidades. La informa-

ción debe fluir por toda la organización. Todos los recursos humanos deben recibir un claro mensaje desde la alta dirección acerca de la importancia de la administración de riesgos. Debe existir una ágil y precisa corriente de información desde los procesos más críticos hacia la dirección. Debe existir una efectiva información y comunicación con los grupos de interés externos. Componen esta etapa: Información - comunicación. > Monitoreo El nivel y frecuencia del monitoreo depende de la complejidad de la organización y sus procesos. Esta etapa debe permitir actualizar la ARE a los cambiantes contextos internos y externos. Sus componentes son: Actividades de monitoreo evaluación - reporte de deficiencias. Técnicas utilizables Tanto en la etapa de implementación



MANAGEMENT como en las de aplicación de la ARE pueden utilizarse alguna de las técnicas que a continuación se detallan. La elección de la técnica dependerá de la complejidad de la organización y la de sus procesos, como también la cantidad y calidad de los recursos humanos y financieros que la dirección está dispuesta a invertir. Nuestra consultora CARE, utiliza estas técnicas dentro de un marco conceptual de Balanced Scorecard - Tablero de comando (Kaplan y Norton) con aplicaciones de ABC Activity Based Cost y Six Sigma, entre otras. - MATRIZ DE PROBABILIDAD DE CONSECUENCIAS - METODOLOGIA NORMA IRAM-ISO 19011 - TORMENTA DE IDEAS - ENTREVISTAS - DELPHI - CHECK LIST

57 - PHA (PRELIMINARY HAZARD ANALYSIS) - HAZOP (HAZARD AND OPERABILITY) - HACCP (HAZARD ANALYSIS AND CRITICAL CONTROL POINTS) - EVALUACION DE RIESGO AMBIENTAL (ENVIRONMENTAL RISK ASSESMENT) - ¿QUÉ PASA SI? ESTRUCTURADO (STRUCTURED WHAT IF SWIFT) - ANALISIS DE ESCENARIOS - ANALISIS DE IMPACTO EN EL NEGOCIO (BUSINESS IMPACT ANALYSIS BIA) - ANALISIS DE LA CAUSA RAIZ (ROOT CAUSE ANALYSIS) - ANALISIS DE FALTAS Y EFECTOS (FAULT MODES AND EFFECTS ANALYSIS FMEA) - ANALISIS DE ARBOL DE FALTAS (FAULT TREE ANALYSIS FTA) - ANALISIS DE ARBOL DE EVENTOS (EVENT TREE ANALYSIS ETA)

- ANALISIS DE CAUSA CONSECUENCIA (CAUSE CONSECUENCE ANALYSIS) - ANALISIS DE CAUSA EFECTO (CAUSE EFFECT ANALYSIS) - ANALISIS DE NIVELES DE PROTECCION (LEYERS OF PROTECTION ANALYSIS) - ANALISIS DE ARBOL DE DECISION (DECISION TREE ANALYSIS) - EVALUACION DEL FACTOR HUMANO (HUMAN RELIABILITY ASSESSMENT) - ANALISIS TIPO MOÑO (BOW TIE ANALYSIS) - ANALISIS DE CIRCUITOS (SNEAK CIRCUIT ANALYSIS) - ANALISIS DE MARKOV - SIMULACION DE MONTECARLO - EFECTIVAD DEL CONTROL DE RIESGOS - INDICES DE RIESGOS /BENEFICIO



Quiénes Somos... CONTAINEX: Soluciones Rápidas, Soluciones Duraderas

CONTENEDORES MARÍTIMOS

Containex es una empresa latinoamericana compuesta por un equipo de trabajo interdisciplinario que permite, a empresas de todos los sectores, disponer de espacios de almacenamiento en Containers Marítimos para sus productos en frío o seco, complementarios a sus plantas industriales o zonas de producción. Se creó con el objetivo de brindar soluciones alternativas a la alta demanda de las industrias del mercado nacional e internacional. Con una capacidad de almacenamiento de 2.500 m3 en Containers Reefers para productos perecederos o súper congelados (carnes, lácteos, frutas, etc) y 4.000 m3 para productos secos (construcción, plásticos, químicos envasados, etc) y el soporte logístico de más de 15000 km. mensuales , Containex cuenta entre sus clientes a reconocidas empresas nacionales e internacionales del Sector Frigorífico, Frutihortícola y de la producción Agropecuaria, entre otros. Bajo la premisa de solucionar rápida y eficientemente el almacenamiento de productos para empresas de todos los sectores, en forma temporaria o permanente, Containex vende o arrienda Containers Marítimos (Dry / Reefer) y fabrica módulos habitables para uso en zonas no edificables o aisladas. Además, desde sus depósitos de Argentina y Chile, la empresa brinda el servicio de almacenamiento IN DEPOT, simplificando y disminuyendo los costos

generales y de operatividad al tercerizar el proceso completo de almacenamiento. Para ello, dispone de un equipo de trabajo que interactúa, al instante, en todo el territorio con un soporte tecnológico que le permite brindar respuestas inmediatas y sincronizadas con las necesidades de cada uno de sus clientes.

CÓMO CONTACTARNOS Eduardo Salerno Logistics Supervisor gerencia@containex.com.ar 011-1557199236 Maria Ines Aimeri Sales and operations operaciones@containex.com.ar 011-1532308787 Maximiliano Fuertes T.S.R mfuertes@totalsr.com.ar 011-1534418062

María Inés Aimeri Con operatividad en todo el territorio, Containex tiene sede central (HEAD OFFICE) en la Ciudad de Córdoba (Argentina) y cuenta con tres depósitos ubicados estratégicamente en Buenos Aires, depósito ubicado en La Boca donde centralizamos la Pre Trip Inspection de Containers Reefers a cargo de la Empresa Total Service Repair a cargo de Sr. Cristian Perelli, Mendoza (Argentina) y Valparaíso (Chile) desde donde envía y recibe los contenedores marítimos a los más variados destinos de Latinoamérica.

www.containex.com.ar


60

Eventos & Novedades Acuerdo de cooperación entre la Federación de Despachantes y la OMA La Federación Internacional de Asociaciones de Despachantes de Aduana (IFCBA) y la Organización Mundial de Aduanas (OMA) firmaron un acuerdo de cooperación y asistencia mutua, con el objetivo de avanzar sobre la simplificación y armonización de los regímenes aduaneros, así como también la seguridad y la facilitación del comercio global. Para lograr dichos objetivos, ambas entidades acordaron reforzar la cooperación mutua y esforzarse por adoptar normas compartidas relacionadas con el desarrollo y el funcionamiento de los procedimientos técnicos. Además, acordaron pro-

mover el intercambio de información en los proyectos de interés mutuo. A partir del acuerdo, IFCBA asistirá a los encuentros de la OMA que estén abiertos a observadores, enviará grupos de trabajo a tales encuentros, promoverá la cooperación con los organismos miembros de la OMA y alentará a sus expertos comerciales a que asistan a los eventos de la OMA para participar en los debates. Por su parte, la Organización Mundial de Aduanas enviará representantes a las reuniones de IFCBA para explicar cómo sus miembros pueden colaborar con la

Aduana, apoyará las iniciativas de IFCBA y recibirá, considerará y responderá las observaciones que envíe IFCBA sobre determinados temas aduaneros. Dicho entendimiento se realiza en el marco del valor que interpretan y aportan los despachantes a las operaciones comercio exterior, entendiendo que los mismos proporcionan un contacto con las pequeñas y medianas empresas y al mismo tiempo son piedras angulares en la construcción del sector privado, con una profunda incidencia en la seguridad y la facilitación del comercio.

La AFIP lanzará el sistema "OPERADOR FRONTERIZO CONFIABLE" El administrador federal de Ingresos Públicos, Dr. Ricardo Echegaray, recibió en las oficinas de la AFIP al senador nacional por Formosa José Miguel Mayans. En el encuentro acordaron las bases para implementar el sistema "Operador Fronterizo Confiable", un esquema que posibilitará efectuar los controles en la Aduana de Clorinda de manera inteligente y eficiente aportando mayor fluidez al comercio exterior. "La finalidad es generar un mecanismo ágil y dinámico en la frontera con el

Paraguay para aquellos operadores que sean transparentes y posean depósitos comerciales propios con capacidad de almacenaje acorde al volumen comercializado", argumentó Echegaray al tiempo que confió en que el nuevo sistema facilitará aún más el proceso de exportación e importación con los países vecinos. Desde la implementación de la Resolución General 2048/06 y sus modificatorias, la Aduana de Clorinda llevó a cabo un control exhaustivo en la zona por lo que se

Filial de LAN Cargo en Brasil consolida liderazgo en el mercado doméstico de ese país Desde el 22 de junio la filial de LAN CARGO en Brasil, ABSA -Aerolinhas Brasileiras S.A, inició sus vuelos entre las ciudades de Sao Paulo, Recife y Fortaleza, conectando 5 veces por semana este importante polo de desarrollo en el nordeste del país con la urbe más grande de América Latina. De esta forma, la compañía consolida su liderazgo en el mercado doméstico de Brasil al servir la segunda ruta más importante en cuanto al tráfico de carga des-

pués de Sao Paulo y Manaos. Entre estos últimos puntos opera diariamente dos modernos aviones Boeing 767-300 cargueros, lo que significa transportar cerca de la mitad del volumen de los productos que se mueven en esta ruta. Los principales productos transportados a nivel doméstico son los perecibles, tales como pescado y frutas, a los que se suman repuestos para automóviles, equipos electrónicos y suministros del rubro farmacéutico.

logró incrementar la recaudación tanto de la DGI y DGA como de rentas municipales y provinciales. Asimismo, los operadores que deseen adherir al sistema deberán tener un buen comportamiento fiscal; estar inscriptos en DGI, DGA y Rentas; realizar sus operaciones por medio de cuentas bancarias; tener una cantidad de empleados declarados acorde al volumen comercial y realizar una declaración de ingresos por vía electrónica de las mercaderías a ingresar en forma previa.


www.revistamultimodal.com.ar

61

GEFCO recibe el " Premio Pinnacle de Delphi " por segundo año consecutivo DELPHI, líder mundial en la fabricación de auto-partes y sistemas para automotores, adjudica al grupo GEFCO, especialista en logística industrial, el " Premio 2010 Above and Beyond " - expresión que significa 'por encima y más allá de' - durante la ceremonia de entrega de los " Premios Pinnacle de Delphi " que tuvo lugar en Detroit, Estados Unidos, el 14 de abril.

Sydney Jonhson, Vicepresidente de "Global Supply Management" de Delphi hizo entrega del galardón. La adjudicación del premio es testimonio de excelencia y reconoce los esfuerzos desplegados y la capacidad de los equipos de la red GEFCO así como su confiabilidad y compromiso en su calidad de proveedor. Este trofeo expresa en particular el reco-

nocimiento de DELPHI por la eficiencia de los servicios de GEFCO, llevados a cabo más allá del conjunto de los objetivos de ejecución. Los equipos de trabajo GEFCO garantizan particularmente la conducción de las operaciones de transporte multimodal e intercontinental puestas en marcha en Europa y el resto del mundo.

LOGITRADE cierra acuerdo con un depósito fiscal LOGITRADE, empresa de servicios de logística integral y excelencia en el comercio internacional, cerró un acuerdo con Frío Dock para gerenciar y comercializar el primer depósito fiscal especializado en cargas perecederas ubicado en Garín. De esta manera, LOGITRADE se convierte en el primer agente de cargas en Argentina en proveer ambas soluciones de consolidación (en planta o en fiscal), con recursos propios. Con esta nueva unidad de negocios, se planea un crecimiento del 20% y estima una facturación de $14.000.000 para el 2010. En relación a la capacidad de cargas, plane-

an incrementar de 3874 teus a los 5500 teus (que corresponde a una capacidad de carga de un contenedor de 20 pies). El predio donde se ubica el depósito fiscal consta de 20.000 m2, su capacidad frigorífica de es de 3000 tn (congelado y enfriado) y por su ubicación, es de fácil acceso desde cualquier región del país. Entre sus servicios, consta de un predio de consolidado de contenedores, espacio para bajar a piso mercadería en cámara ventilada y refrigerada, oficinas para despachantes, de Aduana y de SENASA, retiro de contenedor vacío, consolidación, entrega de lleno en

Puerto, control de cargas en el momento de consolidado, almacenamiento de mercadería refrigerada y congelada, servicios de enfriamiento / congelamiento (túneles de frío) y sala de transferencia de 850 m2. LOGITRADE genera propuestas estratégicas focalizadas en la satisfacción de sus clientes, poniendo a disposición diferentes alterativas de transporte a costos altamente competitivos. Entre los principales destinos de sus operaciones se encuentran Italia, España, Holanda, Rusia y algunos países de Oriente como China y Vietnam, entre otros.

COLFUN y EXPOFUN 2010: el mayor encuentro de la Industria de la Fundición La industria de la fundición tiene este año dos citas ineludibles: EXPOFUN 2010, 2º Exposición Internacional de Productos, Equipos, Insumos y Máquinas para Fundición, y COLFUN'10, 4º Congreso Latinoamericano de Fundición, los cuales se desarrollarán en forma simultánea del 28 al 30 de octubre próximo en el Centro Costa Salguero de Buenos Aires. EXPOFUN 2010, que se realiza por primera vez en la ciudad de Buenos Aires, es el único centro de negocios en Argentina dedicado íntegramente a la actividad, en el cual estarán presentes las empresas nacionales y extranjeras más importantes del sector rela-

cionadas con la fundición de metales ferrosos y no ferrosos, así como también proveedores, fabricantes, importadores y comercializadoras de insumos, equipos, productos, tecnologías y servicios, entre otros. COLFUN'10, 4º Congreso Latinoamericano de Fundición, contará con la presencia de reconocidos especialistas del sector de Argentina y del exterior, quienes a través de conferencias y presentaciones de trabajos técnicos inéditos abordarán temas de suma importancia para la industria tales como la fundición del acero, del hierro gris y nodular, la fundición en aleaciones de cobre y de aluminio, el análisis térmico, la

microfusión, los recursos energéticos disponibles, los procesos de fabricación y los tratamientos térmicos, así como también tópicos relacionados a la seguridad, la higiene, el cuidado del medio ambiente, los recursos humanos y la responsabilidad social empresaria dentro de la actividad. EXPOFUN y COLFUN son organizados en forma conjunta por la Cámara de Industriales Fundidores de la República Argentina y R. Santi y Asociados y cuentan con el auspicio de prestigiosas instituciones. Para mayor información ingresar a www.colfun-expofun.com.ar.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.