Revista Multimodal, Agosto 2009

Page 1



Editorial

Director

Lic. Alejandro M. Serra aserra@revistamultimodal.com.ar

Diseño y diagramación

Mauricio Fuente mfuente@revistamultimodal.com.ar

Publicidad e Imagen web

ConZumo diseño www.conzumodiseno.com.ar

Prensa Buenos Aires Juan Diego Wasilevsky Prensa Córdoba

Lic. Paola Aguirre paguirre@revistamultimodal.com.ar

Prensa Rosario

Lic. Carolina Molina cmolina@revistamultimodal.com.ar

Estimados lectores: Es un gusto nuevamente que Multimodal llegue a sus manos con esta nueva edición cargada de interesantes y muy útiles notas. También nos complace informarles que desde el mes de Junio, revista Multimodal está completamente On Line. Cualquier persona interesada desde cualquier lugar del planeta tiene a su disposición todos nuestros contenidos, la información sobre nuestros anunciantes, etc. En formato Flash, es posible leer la última edición de Multimodal completa, pasar página por página, ver los avisos publicitarios exactamente igual que en la edición impresa, descargar el archivo, etc. Además todas nuestras ediciones anteriores, desde la primera, estarán en breve disponibles en formato PDF para descargar y coleccionar. Todo esto está disponible para todo el mundo, sin restricción alguna simplemente ingresando a www.revistamultimodal.com.ar Nos genera una alegría y orgullo importante que nuestro medio siga creciendo y generando nuevos valores agregados, aún en un año en que el contexto macro económico no ayuda. Con esto queremos dar muestras simplemente de que seguimos apostando al crecimiento y desarrollo junto a nuestros anunciantes y lectores. Les agradecemos profundamente que nos acompañen en este camino, porque sin ustedes nada de esto sería posible. Nos reencontramos en Octubre, ya con la edición del 3º Aniversario de Multimodal. Lic. Alejandro Serra

Prensa Cuyo

Director

Lic. Luciana Campigotto lcampigotto@revistamultimodal.com.ar

Lic. Carolina Tricarico ctricarico@revistamultimodal.com.ar

Sumario

Columnistas del mes

Sergio Arieta Fernando Bertorello Pablo Furnari Agustín Paez Romairone Antonio Zuidwijk Comercialización comercial@revistamultimodal.com.ar

04> Aduanas: Licencias no automáticas de importación

08> Comercio exterior: 10>

(0261) 524-9800 / 01

12>

Año 3 - Núm 31 - Agosto 2009

16>

Revista Multimodal es una publicación de Prize SA. Circula entre profesionales y empresas relacionadas con la actividad del comercio exterior en las principales provincias de Argentina. Los editores de Multimodal no se responsabilizan por el contenido y las opiniones de los artículos firmados.

20> 24> 28>

Registro de la Prop. Intelectual en trámite

30>

Multimodal, comercio internacional útil Tel. (0261) 5249800/01 Cel. (0261) 155-008872 editorial@revistamultimodal.com.ar www.revistamultimodal.com.ar

34> 38>

Mendoza - Argentina

42>

Una publicación de:

45>

Exportación por cuenta y orden de terceros Profesionalización: Reglamentación del ejercicio profesional y matriculación Logística: La crisis naviera genera oportunidades para mejorar cadenas logísticas Aduanas: Material promocional para exportación Logística: Mendoza, sus exportaciones y la logística internacional Nota de Tapa: A penas el 0,4% del comercio entre Argentina y Brasil no es en dólares Asociatividad: Consorcios de exportación Promoción: Balance de FIAR 2009 Transporte: Primer sistema de monitoreo del interior del país Cultura de negocios: Marruecos, un país de importantes lazos comerciales con occidente Sociales: Eventos & Novedades Coleccionable: Glosario de términos de logística (2º parte)


:: Por Sergio Martín Arieta 4

Asesor Técnico Centro Despachantes de Aduana

ADUANAS

Licencia s no aut omá tic a s de import ación Desde mediados del año 2007, el gobierno nacional ha ido incrementando la aplicación de las denominadas "Licencias de Importación" dentro de sus acciones de Política Comercial. Según la Secretaría de Industria y Comercio de la Pequeña y Mediana Empresa (autoridad de aplicación de las licencias), el trámite de licencias de importación es el "procedimiento administrativo utilizado para la aplicación de los regímenes que requieren la presentación de una solicitud u otra documentación (distinta de la necesaria a efectos aduaneros) al órgano administrativo pertinente, como condición previa para efectuar la importación en el territorio aduanero del país importador". Tipos de Licencias Las Licencias de Importación pueden ser AUTOMATICAS (se aprueban en forma automática a través del SIM al cabo de un plazo determinado) o NO AUTOMATICAS (su autorización depende del cumplimiento de determinados

requisitos por parte del solicitante). Las Licencias NO AUTOMATICAS abarcan a un importante número de mercaderías, de distintos rubros, entre los que se destacan: calzados, juguetes, productos textiles, marroquinería (excepto de cuero natural), artículos para el hogar (ej.: heladeras, lavarropas), hilados y tejidos, productos varios (muebles, utensilios de cocina, etc.), productos metalúrgicos, tornillos y afines, etc. Este tipo de Licencias son otorgadas por la Autoridad a través de un Certificado de Importación, el cual es exigible al momento de oficialización del Despacho de Importación a Consumo y se presenta como documentación complementaria al momento de despacho a plaza de las mercaderías. Cada una de las Licencias No Automáticas vigentes en la actualidad, se tramita ante la Dirección de Importaciones de la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial, ambas

dependientes de la Secretaría de Industria, Comercio y PYMES. Esta Secretaría actúa en condición de Autoridad de Aplicación y está facultada para realizar los cambios y adecuaciones que resulten pertinentes. Incorporan y eliminan posiciones arancelarias NCM de cada Licencia, así como también ajustan los requisitos a cumplir en cada uno de los casos. La firma de los Certificados de Importación se encuentra a cargo de la Subsecretaría de Política y Gestión Comercial (cuyo titular en la actualidad es el Lic. Eduardo Bianchi), quien además tiene a su cargo la decisión del otorgamiento de las Licencias. Implementación y demoras La principal motivación por la cual el gobierno nacional ha decidido implementar las Licencias No Automáticas, es la protección de las industrias locales que, sin embargo, en muchos casos, se ven claramente afectadas por incrementos en los volúmenes de importaciones. En conse-


5

cuencia, y habida cuenta que las Licencias son un instrumento de política comercial previsto en el Acuerdo de la OMC (al cual nuestro país adhiere a través de la Ley N° 24.425), su aplicación resulta ajustada a derecho. Ahora bien, si analizamos lo que dice el texto del Anexo M de la Ley Nº 24.425, "Acuerdo sobre Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación"; y más precisamente, al art. 3° del mismo (referente al Trámite de Licencias No Automáticas de Importación), apartado f), podemos observar que se establece que: "excepto cuando ello sea imposible por razones que no dependan del Miembro, el plazo de tramitación de las solicitudes no será superior a 30 días si las solicitudes se examinan a medida que se reciban, es decir, por orden cronológico de recepción, ni será superior a 60 días si todas las solicitudes se examinan simultáneamente".

Asimismo, este artículo también dispone que: "el trámite de licencias no automáticas no tendrá en las importaciones efectos de restricción o distorsión adicionales a los resultantes del establecimiento de la restricción. Los procedimientos de trámite de licencias no automáticas guardarán relación, en cuanto a su alcance y duración, con la medida a cuya aplicación estén destinados, y no entrañarán más cargas administrativas que las absolutamente necesarias para administrar la medida". Sin embargo, la experiencia indica que la Secretaría no cumple con lo establecido en esta norma. Desde las cámaras empresariales han sido innumerables los reclamos sobre demoras en el otorgamiento de los Certificados de Importación, apuntando como principal responsable al Subsecretario de Política y Gestión Comercial. El funcionario ha argumentado que las demoras en realidad suelen deber-

se a incumplimientos en los requisitos por parte de los solicitantes. Lo concreto, es que en muchos casos los retrasos en la emisión del Certificado de Importación suele ser de mas de 120 días, y en algunos casos (ej. marroquinería) alcanzan los 6 u 8 meses. Muchos importadores se han visto notoriamente perjudicados, así como también aquellos que importan distintos bienes en condición de insumos para la producción de bienes finales (el caso típico es el de las partes de calzados y los hilados y tejidos) o como bienes de uso (ej.: productos metalúrgicos). En consecuencia, las Licencias No Automáticas, tal como son aplicadas en nuestro país, han dejado de ser una "simple gestión administrativa" (como se planteó en un comienzo), y pasaron a ser una traba al comercio y al desarrollo de las industrias locales, vulnerando decididamente lo establecido en el artículo 3 del Anexo M de la Ley Nº 24.425.


6

ADUANAS

www.revistamultimodal.com.ar

Gestión administrativa La obtención de un Certificado de Importación, sea cual fuere el rubro o régimen, está condicionada al cumplimiento de una inscripción previa (por única vez), para la cual se requiere la presentación de estatutos sociales, actas de directorio, poderes, etc. Esta documentación, se presenta por Mesa de Entradas General de la Secretaría de Industria, y se conforma un expediente que luego es derivado al Departamento de Legales de la Secretaría. En este sector, el expediente suele demorar no menos de 30 a 40 días en ser autorizado, y en caso que sea necesario aportar algún tipo de documentación adicional (usualmente se requiere que las Actas de Directorio estén inscriptas en IGJ u organismo equivalente), el expediente debe ser enviado nuevamente al sector de Legales donde puede demorar otros 30 o 40 días. Una vez realizada la inscripción ini-

cial, el importador ya está en condiciones de iniciar el pedido de Certificado de Importación, para lo cual deberá utilizar el programa informático que a tal efecto provee la Dirección de Importaciones. Dicha solicitud, es presentada por Mesa de Entradas, y luego de realizar un circuito administrativo específico, pasa a la firma del Subsecretario de Política y Gestión Comercial. En algunos rubros este circuito suele ser sencillo, y la demora se genera en la misma Subsecretaría, debiendo los importadores solicitar audiencias y presentar documentación adicional según el caso a tratar, lo que incrementa los plazos y genera sobrecostos en la tramitación. Existen otros casos, como los de juguetes, calzados y artículos para el hogar, en los cuales el circuito administrativo del expediente pasa por la Dirección de Lealtad Comercial, dependiente de la Secretaría de Comercio Interior.



:: Por Fernando Bertorello

COMERCIO EXTERIOR 8

www.bertorelloyasoc.com.ar

Exportación por Cuenta y Orden de Terceros Seguramente en alguna oportunidad recibió un pedido de cotización del exterior por importes muy pequeños y no pudo concretar la operación debido a los altos costos logísticos / aduaneros que conllevan una operación de exportación.

encomendadas por el propietario de la mercadería a mandatarios, consignatarios u otros intermediarios para que procedan a la venta al exterior de los bienes, actuando estos últimos por cuenta y orden del mencionado propietario.

En esta oportunidad queremos poner a vuestra disposición una herramienta que puede concretar esas pequeñas ventas que en forma individual se hacen inviables: la EXPORTACION POR CUENTA Y ORDEN DE TERCEROS.

Un tercero pacta una venta con el comprador del exterior y utiliza para concretar la destinación de exportación a consumo los servicios de una firma exportadora.También puede ocurrir que los terceros, socios o productores utilicen los servicios de intermediación de un exportador o de una compañía de comercialización internacional, las cuales pactan por su nombre la venta al exterior y asumen las responsabilidades documentales con el comprador extranjero. Los terceros no emiten factura, sino que las partes intervinientes regulan un instrumento de cuenta de líquido producto, por el cual el tercero recibe el pago proporcional en orden a la cantidad de mercadería entregada al exportador.

Esta herramienta permite optimizar los costos logísticos / aduaneros tanto para el exportador como para el importador, permitiendo consolidar mercaderías de diferentes proveedores para un mismo comprador del exterior. Como todo sistema tiene sus ventajas y desventajas que habrá que analizar en función a las variables y características puntuales de cada mercadería y su correspondiente régimen de exportación / importación. Las operaciones de exportación por cuenta y orden de terceros son aquellas

Actualmente la Res. Gral. AFIP 616/99 que se complementa en algunos contenidos con la Res. Gral. AFIP

1351/03 y sus modificatorias, enmarcan el funcionamiento de este régimen. Operaciones de venta al exterior "realizadas por el tercero en forma directa" Los documentantes inscriptos en el Registro de Importadores y Exportadores, podrán efectuar la presentación de solicitudes de destinación de exportación para consumo por cuenta de terceros utilizando los formularios correspondientes de acuerdo a la Normativa Vigente. En la destinación, el declarante de la exportación informará obligatoriamente: el nombre o razón social, el domicilio, el número de registro de exportador y el CUIT de la/s persona/s por cuenta de quien/es actúa/n, dejando expresa constancia de que no existe inhibición alguna por parte del/los tercero/s para cursar la documentación de que se trata. Respecto de la facturación de la operación, la Res. Gral. AFIP 1415/03 establece que el respaldo documental de las operaciones se logra con la emisión y entrega de la factura de exportación.


www.revistamultimodal.com.ar 9 Operaciones de venta al exterior "realizadas por el documentante a su nombre" Cuando un documentante inscripto en el Registro de Importadores y Exportadores, efectúa a su nombre la venta al exterior, la emisión de la factura de venta es su obligación, como así también asumir las responsabilidades documentales con el comprador extranjero. Esta exportación definitiva para consumo se instrumentará en los formularios correspondientes de acuerdo a la Normativa Vigente, declarando en dicha solicitud de destinación el nombre o razón social de los terceros exportadores y CUIT de los mismos. Las partes intervinientes se instrumentarán mediante una Cuenta de venta y Líquido producto o similar, por el cual se acredite la participación proporcional correspondiente al tercero exportador en orden a la cantidad de mercadería entregada al documentante. Cuenta de venta y líquido producto Instrumento que hace las veces o sustituye la factura, individualizando correctamente la operación, cumpliendo con los requisitos establecidos para cada caso y utilizándose habitualmente en la actividad del sujeto emisor. Tiene el espíritu de una declaración jurada, aunque sirve para justificar la entrega de mercancías destinadas a la exportación por parte de un intermediario. A los fines aduaneros solo tendrá valor la factura emitida por el documentante. Intermediarios. Régimen de Información de las Operaciones realizadas

La Res. Gral. AFIP 1315 establece que los intermediarios quedan obligados a informar ante la AFIP las operaciones de exportación realizadas por cuenta y orden de terceros. La información requerida deberá presentarse utilizando el software denominado 'AFIP - Exportaciones por cuenta de terceros', provisto gratuitamente por la AFIP DGI como único autorizado y aprobado por el mencionado organismo. Además debe estar de acuerdo con las pautas que se especifiquen en el mismo. La presentación de la información deberá ser efectuada hasta el día 15 del mes inmediato siguiente al del cumplido, y deberá llevarse a cabo en las dependencias de la AFIP DGI en las que los responsables se encuentren inscriptos. A los fines de habilitarlos a iniciar el trámite de la acreditación, devolución, transferencia del IVA, el intermediario entregará a los exportadores mandantes y a cada uno de los exportadores que le han encomendado la operación ciertos elementos en virtud de las operaciones de exportación realizadas por cuenta de éstos. Dichos elementos son: - Fotocopia del formulario de la declaración jurada Nº 846 (intervenido por la dependencia de la AFIP DGI en la que fue presentado) - Constancia donde se indique los datos del embarque correspondiente al exportador respectivo, emitida por el software 'AFIP Exportaciones por cuenta de terceros'.

Los créditos por estímulos aduaneros, como es el caso del Reintegro por exportación, se abonarán al documentante de la operación quien, juntamente con el tercero, asume la responsabilidad solidaria en los aspectos promocionales, tributarios y/o sancionatorios de la misma. VENTAJAS: - Concreta pequeñas ventas que en forma individual no se pueden realizar. - Optimiza los costos logísticos / aduaneros - Aumenta la competitividad del producto - No Obligatoriedad de poseer registro de exportador - Permite diversificar la oferta exportable - Similitud operativa con el consorcio de exportación - Optimiza los costos bancarios y administrativos DESVENTAJAS: - Restricción para productos con intervención de terceros organismos (INAL, SENASA, etc.) - Complejo procedimiento para cobro de reintegros de exportación Conclusiones La consideración de este tipo de mecanismo alternativo permite a productores que básicamente no poseen experiencia exportadora, dar sus primeros pasos en comercio exterior. Luego, ya con algo más de experiencia y con la inercia derivada de la continuidad del negocio se hará necesario orientar recursos a una estrategia de negocios a nivel internacional.


:: Por Ricardo Villanueva

10

Consejo de Prof. en Comercio Internacional de Mendoza presidencia@cpcimza.org.ar

PROFESIONALIZACIÓN

Reglamentación del ejercicio profesional y matriculación de los Licenciados en Comercio Internacional: una necesidad hecha realidad Con la sanción de la Ley Provincial Nº 6.893 referida a la Reglamentación del Ejercicio Profesional y Matriculación de los Licenciados en Comercio Internacional en el año 2.001, la Provincia de Mendoza, logró materializar una realidad de muchos años de lucha. A través de esta norma legal, se jerarquiza y eleva el nivel académico y se promueve el respeto de las incumbencias profesionales y la defensa de nuestras fuentes laborales. Es importante señalar que fuimos la

primera provincia en sancionar una ley relacionada a la actividad de los profesionales que trabajan para el comercio exterior e inmediatamente sancionada, se produjo un efecto dominó y otras provincias de nuestro país (Santa Fe, Córdoba, Prov. Bs. Aires, Gobierno de la Ciudad de Bs. Aires) ya han presentado o están por presentar proyectos de Ley iguales o similares al nuestro, por otra parte también es digno destacar que Tucumán ya tiene sancionada su Ley Provincial de regulación del ejercicio profesional para los licenciados egresados en sus universidades.

A modo de anuncios podemos informar que el CPCIMZA está trabajando denodadamente en la conformación de la Federación de Consejos Profesionales en Comercio Internacional de la Argentina, lo que fortalecería aún más nuestra profesión y brindaría un marco de seguridad sin precedentes en el contexto nacional e internacional. En forma paralela a esto hemos presentado también ante el Congreso de la Nación, el proyecto de Ley de alcance nacional y donde se sustentaría el proyecto de Federación de Consejos Provinciales.


www.revistamultimodal.com.ar

El principal objetivo del Consejo es velar por el fiel cumplimiento de nuestro Código de Ética Profesional, haciendo cumplir sus principios y trabajando en forma permanente para el logro de mayor cantidad de beneficios para nuestros asociados y/o matriculados. Un ejemplo concreto de estas acciones, son los acuerdos o convenios que hemos firmado con distintas instituciones y organismos provinciales, nacionales e internacionales para brindar servicios de información y capacitación, extendiendo el alcance de los mismos a sectores públicos y privados provinciales y nacionales que están relacionados con el complejo esquema del comercio internacional. Todo esto no hace más que coadyuvar en el desarrollo político, económico y social, no solo de nuestra provincia sino también de la nación, al poder garantizar a través de nuestro Consejo la solvencia profesional de nuestros matriculados certificando su matrícula correspondiente. El CPCIMZA

en su rol de fiscalizador ha previsto incluir a través del Registro de no Graduados a aquellas personas que por usos y costumbres o su idoneidad o experiencia, reúnen los requisitos estipulados por el Consejo, para inscribirse y de ésta forma quedar habilitado legalmente para asesoramiento en Comercio Exterior exclusivamente. Otro logro importante del CPCIMZA fue lograr la inscripción ante la Suprema Corte de Justicia Provincial y ante la Cámara de Tribunales Federales de Mendoza, como Peritos en causas judiciales, único caso en que es válido un dictamen que trate sobre temas que son de su incumbencia exclusiva. Con respecto al tema de capacitación, la consigna para el presente año es realizar en forma permanente seminarios, cursos y conferencias en dos estándares, uno de capacitación y actualización de alto nivel, exclusivo para profesionales del

11 área y otro para el público en general donde se trataran las diferentes temáticas del comercio exterior y donde contaremos con profesionales expertos, para ofrecer actividades de excelencia. Nuestra provincia año tras año recibe un número importante de egresados en la Licenciatura en Comercio Internacional. El Consejo busca que estos nuevos profesionales permanentemente se inserten en ámbitos públicos y privados de Mendoza, para trabajar en las distintas problemáticas del Comercio Exterior, y de esta manera lograr un mayor nivel de profesionalidad y calidad en este importante servicio que se presta y que es parte fundamental, entre otras cosas, para la vida activa del Corredor Bioceánico que une los océanos Atlántico y Pacífico. Ante cualquier consulta, ingrese a www.cpcimza.org.ar o a presidencia@cpcimza.org.ar o info@cpcimza.org.ar


:: Por Antonio Zuidwijk 12

Consultor en temas Portuarios y Transporte www.azuidwijk.com.ar

LOGÍSTICA

La crisis genera oportunidades de mejoras La actividad naviera está pasando por la peor crisis de los últimos 50 años y la intensidad es tal que probablemente dejará consecuencias duraderas. Muchas empresas están luchando para sobrevivir y todos los días deben tomar importantes decisiones, por ejemplo si conviene navegar con velocidad reducida, si conviene evitar costosos cruces por el Canal de Suez y pasar por debajo del Cabo de Buena Esperanza (cuando el precio del combustible lo permite), si conviene dejar un buque temporalmente fuera de servicio o en el peor de los casos si conviene mandarlo a desguazar. ¿Pero qué deberían hacer los dadores de cargas? Muchos están preocupados únicamente por la crisis económica, que ha reducido sus movimientos y ven la crisis naviera solamente como una bendición que ha bajado los fletes, que están en un nivel que ni siquiera podrían soñar en agosto del año pasado y que en muchos casos no cubren el costo diario de los operadores. Pero sería conveniente que los

dadores de carga, (entre los cuales incluyo los compradores de nuestros productos con condiciones FOB), hagan un análisis más profundo y que analicen si podrán obtener algunas ventajas que perdurarán cuando el péndulo de los fletes vaya otra vez en la dirección opuesta, lo que sucederá tarde o temprano. Ellos deberían estudiar cómo forman sus cadenas logísticas actualmente y ver si hay lugar para mejoras o no. Hasta ahora pocos cargadores han prestado atención a los posibles beneficios que les puede brindar la "economía de escala", un tema que ha sido explorado hasta ahora solamente por algunas empresas navieras, que de cierta forma arriesgaron sus buques por las deficientes condiciones de algunos puertos. En los últimos años no había suficientes buques para cubrir la demanda de la carga y las navieras podían decidir a su gusto qué puertos incluirían en sus itinerarios y no tenían necesidad de prestar atención a eventuales beneficios que tendrían sus clientes, si se agre-

garan puertos de escala para permitir la formación de nuevas cadenas logísticas, que podrían bajar los costos totales de origen a destino. Tampoco los gobiernos de la región han prestado mucha atención a los beneficios que podría arrojar para su comercio exterior una correcta aplicación de la "economía de escala", que definitivamente permite bajar costos y mejorar las cadenas logísticas. No han brindado a los armadores las condiciones que necesitan sus buques de mayor tamaño para operar con seguridad en los ríos, en los canales de acceso y en los puertos. Pocos gobiernos han entendido a tiempo que podrán mejorar la competitividad de su país, creando las condiciones necesarias para posibilitar la aplicación de este sistema, y lo han visto únicamente como una demanda de armadores. Finalmente fue Brasil quien reconoció el año pasado esta necesidad y creó el puesto de Secretario Especial de Puertos, con el rango de Ministro, que trabaja día a día al lado del


www.revistamultimodal.com.ar

Presidente. Puso en marcha un enorme plan de dragados y ampliaciones de puertos, pero aún allí todavía falta mucho para hacer, aunque las líneas están trazadas y se tiene en claro a dónde apuntan. Este no es el caso en nuestro país y es aquí donde los dadores de carga tienen que analizar qué es lo que pueden hacer para usar sus influencias, para que también nuestras autoridades comiencen a dar atención a las necesidades de infraestructura y puertos, donde parte debe ser previsto por los entes públicos, pero las mayores inversiones las harán las empresas privadas siempre y cuando las autoridades brinden reglas claras y seguridad jurídica (parece ser un excelente momento para que se trate este tema con el nuevo Secretario de Transporte). Veremos ahora por qué la crisis podrá ser una oportunidad (un eslogan que aquí escuchamos mucho, pero que

rara vez se aplica en la práctica). Como una lógica consecuencia de la crisis mundial, bajaron los volúmenes que pasan por los puertos de la región entre un 15% y 30%, que son cifras que se ven en todo el mundo. Esta reducción se produce justo cuando están entrando nuevos barcos en cantidades nunca vistas en la historia y muchos de ellos tienen capacidades para más de 8000 TEU (equivalente a contenedores de 20 pies, donde un contenedor de 40 pies vale por 2 TEU). Estos monstruos fueron pedidos para cubrir los servicios de Lejano Oriente / Europa y Lejano Oriente / EEUU, que son los tráficos que mueven los mayores volúmenes del mundo. Aún en el caso de que no se hubiera producido el desplome de los mercados, la cantidad de buques que se mandaron a construir, fue muy superior a las reales necesidades y de todas formas muchos de esos buques deberían haber buscado trabajo en otras regiones.

13

Muchas grandes navieras que operan con líneas del Lejano Oriente a Europa y Estados Unidos, vienen también a la Costa Este de Sudamérica y pueden transferir buques entre las líneas. Hay economistas que pronostican una rápida recuperación de Brasil y que moverá en 2010 volúmenes iguales a los picos del 2007. Se puede esperar entonces que algunas navieras, antes de dejar sus buques inactivos como muchos hacen ahora, preferirán mandar a nuestra región estos buques de 8000 TEU, que sobran en aquellas líneas de mayor movimiento del mundo, aún cuando la Costa Este de Sud América no está preparada totalmente para recibirlos. El tipo de buque que más se usa ahora en nuestra región tiene una capacidad de cerca de 6000 TEU y por ahora es el límite que puede ser atendido con cierta seguridad. Veremos en el mapa adjunto cómo funciona el sistema marítimo actualmen-


LOGÍSTICA 14 te: hay unos pocos servicios conjuntos (Joint Services) que sirven solamente puertos de Brasil y la gran mayoría sigue la costa hasta Montevideo y Buenos Aires. Hay armadores que participan en 4 servicios conjuntos, 2 desde Estados Unidos y 2 desde Europa. Casi todos los buques hacen escala en Santos (1 por semana de cada servicio), donde descargan una gran parte de su carga. Algunos tienen buques de 5000 a 6000 TEU en estos servicios. Esto significa que 4 de sus buques hacen por semana una escala en Santos en dirección Sur y que esos buques de 6000 TEU parten después con el 40 % de su capacidad de carga o sea con unos 2.400 TEU a bordo. Si dos de las 4 líneas descargasen toda la carga en Santos y trasbordasen las cargas del sur a los otros servicios, todavía darían 2 servicios por semana a los puertos del Sur, que en la mayoría de los casos es suficiente para las demandas. De esta forma se podrían ahorrar buques o dar un mejor servicio a otras áreas. Uno se pregunta entonces: ¿Por qué no se hace? Simplemente porque ni Santos ni otro puerto cercano está en condiciones de prestar eficientemente este tipo de servicio. Antes de la crisis, los puertos de Brasil no daban abasto ni siquiera a las propias demandas de importación y exportación y por eso ahuyentaban los intentos de los armadores para hacer trasbordos, cobrando tarifas exorbitantes. Pero hay indicaciones de que pronto habrán cambios: en primer lugar, por la caída de volumen, ya hay una pequeña

sobre -capacidad en el puerto de Santos y esto puede inducir a que alguno piense en buscar ahora un volumen adicional, ofreciendo mejores condiciones para hacer trasbordos. Pero además de la pequeña sobre - capacidad actual, se debe tomar en cuenta que hay 2 grandes proyectos de terminales en Santos, que aparentemente siguen su curso, no obstante la crisis. Otro hecho sumamente importante es que Brasil ha comenzado un enorme programa de dragado de todos sus puertos principales y que pronto se empezará a dragar también el puerto de Santos y sus accesos, para permitir la navegación de buques con 15 metros de calado. Esto abrirá la posibilidad de encarar un programa real por parte de los armadores para aplicar una verdadera "economía de escala" en la región, como se refleja en el segundo mapa adjunto, que hay que estudiar con atención (no se ha incluido el Norte de Brasil, donde Suape será el "hub - port" regional). En la zona al sur de Santos se desarrollará sin duda un sistema con 3 tipos de puertos: 1) Dos verdaderos puertos "pivote", uno en Santos y otro en Itapoá, donde Hamburg Sued está construyendo su Terminal, donde darán vuelta los buques muy grandes de 7000 TEU o más, 2) otros puertos que mantendrán líneas directas intercontinentales, con buques algo más chicos, pero que también tendrán servicios de buques feeder, 3) puertos "feeder" que serán servidos sola-

Sistema actual

Futuro sistema de la Costa Este de Sud América

mente por "feeder - vessels" de todos tipos y tamaños, de acuerdo a su hinterland. Lógicamente los primeros beneficiados serán los propios brasileños. Después de leer esta introducción de la crisis, podemos formular la pregunta: ¿Qué deberían hacer los cargadores argentinos para ver si la crisis puede traer oportunidades? En primer lugar se deben dar cuenta que Brasil está tomando la delantera en planeamiento de Transporte y Puertos, lo que puede ser beneficioso para la Argentina si se siguen los buenos ejemplos. Muchas empresas privadas están dis-


15 puestas a hacer las grandes inversiones que hacen falta, siempre y cuando haya reglas claras y seguridad jurídica. Los cargadores argentinos deberían estudiar cómo la economía de escala en el transporte marítimo ha reducido los costos por unidad transportada en todo el mundo. Después deberían observar qué se ha hecho en otras regiones con características geográficas similares a la nuestra. El mejor ejemplo parece ser Norte de Europa, con el gran puerto de aguas profundas de Rotterdam, donde se construyen las terminales en terrenos ganados al mar, que fue durante muchos años el mayor puerto de contenedores del mundo. Después deben estudiar la performance de puertos tierra adentro sobre ríos, como Hamburgo y Amberes para darse cuenta que estos 2 puertos año tras año están achicando la distancia con Rotterdam, contrario a lo que siempre se ha sostenido, por la simple razón de que ofrecen

mejores cadenas logísticas para importantes zonas de Europa.

Terminal Zarate, con 1000 m. bordeando el Río Paraná, 124 ha. en el puerto y una "Terminal de Transferencia para Ferrocarril" de 33 ha a 1 km

Al respecto es importante leer lo que hizo el Puerto de Amberes, sobre el Río Scheldt (Scalda), con un inteligente trabajo de dragado y tecnificación de la navegación en el río, para permitir la navegación de buques de 14.000 TEU, algo que se juzgó imposible hace unos años.

de la Terminal.


::Por Agustín Paez Romairone Despachante de Aduanas

16

agustinpaez@estudioace.com.ar

ADUANAS

Material promocional para exportación Sepa en qué consiste este tipo de envío. Una exportación normal, pero con una ventaja muy favorable. Analizado desde los puntos de vista Aduanero y Bancario. Además, comentamos el envió al exterior y también entre los estados partes del MERCOSUR. En los últimos años este tipo de exportación tuvo un incremento muy notorio, utilizada para concretar futuras ventas y para dar a conocer productos en el exterior. Se entiende por "promoción" al componente que se utiliza para informar y persuadir al mercado acerca de los productos de una persona física o jurídica. En términos aduaneros, se entenderá por material promocional a los folletos técnicos y/o publicitarios, productos que identifiquen un logotipo de una marca o la razón social de una firma que comercializa una determinada línea de bienes. Existen operaciones de exportación que no son consecuencia de una venta, si no que son envíos al exterior sin ingreso de divisas, pero que sí deben ser valorizados al solo efecto aduanero. Por ejemplo podemos entender por este envió algunos de los siguientes puntos: a) El régimen de muestras (Art. 560/565 de la Ley 22.415) b); el régimen de exportación para compensar envíos con deficiencias (Art. 573/577 de la Ley 22.415); c) exportaciones de mercaderías enviadas al exterior con fines promocionales amparadas por Resolución de Aduana 772/92. Para ampliar aun más el significado de lo que podemos entender por este tipo de material: folletos, panfletos, catálogos, revistas, carteles, guías, fotografías, y

similares, conteniendo material de carácter promocional. Y cualquier otro tipo de mercadería para ser distribuidas gratuitamente, para que puedan ser adecuadas para la divulgación comercial. - Su valor FOB total no puede exceder los u$s 5.000,00 por embarque. - Ventaja S.I.M.: PROMOEXPO. (Resolución 772/1992) - Paga derechos de exportación. (Art. 726 Ley 22.415) - No cobra reintegros de exportación. (Art. 825 Ley 22.415) - Si la mercadería lo exige, podrá tener previa intervención de los organismos competentes. Este tipo de envió no genera ningún tipo de problemática aduaneramente, el Auxiliar de Comercio Exterior documenta por el Formulario Único OM-1993 S.I.M cumpliendo con las obligaciones establecidas por la legislación vigente. Y procede a declarar a nivel ítem la ventaja PROMOEXPO. Entiéndase por ventaja a la declaración complementaria a la posición NCM / SIM mediante la cual el despachante de Aduanas establece la correspondencia de un tratamiento aduanero mas ventajoso que el gene-

ral o de excepción. La A.N.A. dictó Resolución 772/1992 Publicada en B.O. 11/06/1992, en donde autorizó y autoriza en la actualidad a enviar al exterior mercadería con fines promocionales. La presente norma dispuso que se deba consignar en el campo de Formas de Pago que la operación se realiza sin giro de divisas. Desde el punto de vista bancario generó problemática, ya que el Banco Central de la República Argentina publicó el COM. N°3493 de Febrero de 2002 B.C.R.A. Estableció la obligación de liquidación en el mercado único de cambios de los cobros de las divisas de exportaciones argentinas de bienes. Al confeccionar el Formulario Único OM-1993 S.I.M. se deberá seleccionar una entidad bancaria que quedará a cargo del seguimiento del ingreso de divisas de exportación. Vencido el plazo de ingreso (120 días hábiles) y de no haberse registrado (o recibido certificación de otra entidad confirmando esta percepción) informara al B.C.R.A. del incumplimiento. En abril del 2002, el COM. A 3587 comunicó excepciones de los mecanismos de


17

seguimiento del cumplimento de liquidación de divisas de exportaciones de bienes dispuestos por el COM 3493. En su punto 6) exime al Régimen de material promocional según (Res. ANA 3749/94) y en el punto 20) Exportaciones de mercaderías enviadas al exterior con fines promocionales amparadas por la Resolución de Aduana 772/92 , hasta un tope de u$s 5.000. En septiembre del 2002 mediante COM. 35465 el B.C.R.A. realizó algunas aclaraciones en relación al régimen de seguimiento de las negociaciones de divisas de exportaciones de bienes. En donde dispuso qué excepciones pueden ser identificadas mediante la documentación aduanera. La aduana autorizó a enviar en forma gratuita al exterior material promocional, sin la obligación del ingreso de divisa. Pero el exportador cometía incumplimientos ante el BCRA ya que no se generaba dicho ingreso. En la actualidad en los Permisos de Embarque donde figure como ventaja

PROMOEXPO según Res. 772/1992, y aparezca la misma en el sistema de información de la A.F.I.P. (SECOEXPO), el banco interviniente procede al cumplido del Permiso de embarque. Quedando el exportador excluido del incumplimiento bancario por el ingreso de divisas. Para eximirse de todo incumplimiento bancario y evitar problemas, recomiendo que cuando realice este tipo de envíos "sin valor comercial" al exterior se asesore bien con el banco con el cual opera. En donde el Departamento de Comercio Exterior le Informará si debe efectuar o no el ingreso de divisas. El G.M.C. estableció un tratamiento aduanero para el material promocional entre los Estado Parte del MERCOSUR. Sus Principales funciones son velar por el cumplimiento del Tratado de Asunción, de sus protocolos y de los acuerdos firmados en su marco; proponer proyectos; fijar programas de trabajo, etc.

La reglamentación establece enviar en forma definitiva o temporal, según el tipo de material que corresponda, entiéndase por: a) Admisión temporaria: Los filmes, "slides", cintas de video, disquetes y similares, conteniendo material de carácter promocional. No será necesaria la exigencia de garantía y de otras formalidades aduaneras. Pero si es exigible el retorno de la mercadería al país de origen una vez finalizado el evento. b) Definitivo: se podrá enviar folletos, panfletos, catálogos, revistas, carteles, guías, fotografías, mapas ilustrados y otros materiales gráficos similares que sean distribuidos gratuitamente. El valor de los envió no podrá exceder los u$s 5.000,00 por beneficiario, este tipo de envíos esta exonerado de tributos aduaneros, y no alcanzado por prohibiciones de carácter económico. Cuando hablamos de "beneficiario" nos referimos a las personas físicas o jurídi-


18

ADUANAS cas domiciliadas comercial o establecidas en un estado parte que comprueben de: - La realización del evento en otro Estado Parte; - De su participación del evento; - Que las mercaderías sean provenientes de alguno de los Estado Parte; - Que no se comercialice la mercadería enviada por tal carácter; En el caso de corresponder, la liberación estará condicionada a la manifestación previa de los organismos competente. ¿Cuándo nos referimos a eventos? Nos estamos refiriendo al destino final del material enviado por tal carácter, entiéndase: las ferias, exposiciones, congresos, seminarios, encuentros, talleres, o cualesquiera otras actividades similares de carácter turístico, cultural, educativo, deportivo, religioso o comercial. Para este tipo de envió se deberá cumplimentar el formulario OM2182/A, el mismo se podrá obtener de la

página http://i.afip.gov.ar/genericos/formularios/archivos/pdf/OM2182A.pdf. Su llenado es por cuadruplicado y los destinos los siguientes: a) Original: Aduana de Salida La aduana autorizará el egreso del material, previa acreditación por el beneficiario de encontrarse domiciliado o establecido en el país y como participante del evento. La presente documentación deberá acompañar al Formulario OM2182/A a los fines de corroborar por el servicio aduanero la participación del material en el evento. b) Duplicado: Aduana de entrada del Estado Parte de destino. Verificará la mercadería a los fines de que se cumpla con lo establecido por el Tratamiento Aduanero de material promocional para el MERCOSUR y las prohibiciones vigentes en el caso de corresponder.

c) Triplicado: Para la aduana de salida del Estado Parte de destino. Controlará la mercadería de retorno con la declarada en el formulario, se considera para consumo con exención de gravámenes aquellas mercaderías que no se presente al momento de la verificación. d) Cuadruplicado: Para la aduana de entrada en caso de retorno. Controlará que la mercadería de retorno sea identificada con la declarada, se considerará exportación a consumo con excepción de gravámenes aquella mercadería que no se presente al momento de la verificación. Dejo en claro que el G.M.C., A.F.I.P. o la D.G.A. tiene la plena facultad para modificar las medidas necesarias para su instrumentación operativa en el ámbito de su competencia. Además la presente norma fue dictada para impulsar las actividades promocionales, turísticas o comerciales afines.



:: Por Lic. Javier Acevedo Secretario del Consejo de Profesionales en Comercio Internacional de Mendoza

LOGÍSTICA

20

Mendoza, sus exportaciones y la logística internacional: análisis y visión del CPCIM La realidad indica que el sector exportador y el de servicios logísticos crecen constantemente en todo el mundo. En Mendoza esto no es una excepción. Desde el Consejo de Profesionales en Comercio Internacional pretendemos motorizar propuestas tendientes a lograr la conectividad entre los productores - empresarios exportadores de la Provincia y los prestadores de los servicios logísticos afines o dependientes de esa actividad. Por ello estamos trabajando, en la planificación de cursos de capacitación y perfeccionamiento que profundicen este concepto,

que se dictarán durante el segundo semestre del presente año y en el armado de una idea Proyecto a tal fin. Dentro de estas propuestas que realiza el CPCIM en particular, creo que se debe actuar fuertemente desde distintos ámbitos públicos y privados, para que el sector productor -exportador de Mendoza descubra que el verdadero cambio en los negocios internacionales de la Provincia, se producirá cuando comience a planificar y negociar en conjunto y coordinadamente con el sector que nuclea

a los diferentes prestadores de servicios logísticos, sus operaciones comerciales. Seguramente de realizar esto, el sector exportador podrá satisfacer con mejores resultados los requerimientos y exigencias de sus clientes extranjeros, que les demandan mayor calidad y excelencia a sus productos pero también más accesibilidad y rapidez en las operaciones. Actualmente ese sector pacta condiciones comerciales en forma individual, lo que atenta muchas veces contra la concreción de nuevos negocios o pone en riesgo el mantenimiento de


www.revistamultimodal.com.ar 21

los que actualmente posee. Propuesta desde el CPCIM Todos conocemos la regla de oro de la logística en el comercio exterior con la que se define perfectamente su objetivo: "disponer del producto adecuado, en la cantidad requerida, en el lugar acordado y al menor costo total, para satisfacer las necesidades de consumidor internacional". Por lo tanto lo primero que entiendo que debe hacer Mendoza es definir y establecer un lugar o lugares aptos ubicados estratégicamente en el territorio provincial para crear espacios físicos multimodales. Otra acción importante sería elaborar el correcto análisis de la cadena de valor de los servicios logísticos internacionales instalados aquí y su aplicación en el sector exportador. Para ello y en la faz inicial, se debe tener muy en cuenta cómo el desarrollo

tecnológico ha incidido en la adaptación y transformación de los servicios logísticos a través del tiempo, en especial en países que poseen regiones con pasos fronterizos limítrofes similares al de nuestra provincia. Además también es importante conocer qué herramientas y mecanismos (financieros o de fomento a inversiones de carácter gubernamental regional o estatal) utilizaron para generar el mix entre el sector exportador y el logístico, con el que esas regiones multiplicaron sus operaciones comerciales. Por último este análisis comparativo permitirá entre otras cosas observar en esa cadena de valor, qué componente de los servicios logísticos actúa con mayor peso o también cómo evitar distorsiones importantes de costos, que posteriormente infieren directamente en la ecuación final del negocio. En la mayoría de los casos las exi-

gencias de los compradores, junto con las condiciones del mercado - acceso, normas y reglamentos, y preferencias del consumidor - son en definitiva las que establecen si las empresas de un país pueden competir eficazmente, pero una vez superadas esas condiciones, lo que determina la concreta posibilidad del negocio, está relacionado directamente con la disponibilidad de los servicios logísticos aptos para su concreción. Mendoza es una de las provincias que posee instituciones idóneas para este tipo de trabajo. Desde el Consejo de Profesionales en Comercio Internacional de Mendoza, procuramos que las mismas asuman su compromiso y proponemos trabajar juntos en la elaboración de una propuesta amplia, que permita acelerar este proceso de cambio que será beneficioso para todos, ya que si no lo hacemos aprovechando nuestras ventajas, muy probablemente otros lo hagan antes y quedemos relegados.


22

LOGÍSTICA La infraestructura Provincia de Empresas de Servicios Logísticos: - Courier, - Transporte Marítimo, - Transporte Aéreo, Transporte Carretero, - Despachantes de Aduana Financiación y Pre-financiación de Exportaciones, - Seguros de Exportación, - Mercado de Cambios, - Patentes, Marcas y Modelos, - Sistemas de Seguridad de Carga, - Trazabilidad de productos - Unión Europea Resolución 178/2002 CE, - Venta y reparación de containers marítimos - Compañías Aseguradoras. Tránsito - Tránsito Internacional: 350.000 camiones anuales - Tránsito Internacional: 1000 camiones diarios (promedio) aproximadamente Espacios Físicos: Espacios físico actuales aptos: - Puerto Seco: 16has. Servicios. Zona Primaria Aduanera General - Zona Franca Mendoza: 150 has. Servicios. Zona Primaria Aduanera Particular - Complejo Aduanero Uspallata: 46 has. Servicios en adaptación. Zona Primaria Aduanera General. Ultimo control para las exportaciones hacia Chile o terceros mercados.



:: Por Juan Diego Wasilevsky Prensa en Buenos Aires info@revistamultimodal.com.ar

24

COMERCIO EXTERIOR

Apenas el 0,4% del comercio entre Argentina y Brasil se realiza sin dólares

Nota de Tapa

El ambicioso proyecto que lanzaron los bancos centrales de ambos países en octubre de 2008 para reemplazar al billete verde, hasta el momento tentó a apenas 210 empresas. Expertos destacan que la crisis jugó en contra del sistema y que los exportadores argentinos no pueden pensar en pesos. A principios de octubre de 2008, los gobiernos de la Argentina y Brasil habían anunciado con bombos y platillos, el lanzamiento del Sistema de Pagos en Monedas Locales (SML), un mecanismo que permite a exportadores e importadores de los dos países realizar sus operaciones en pesos o reales, sin utilizar la divisa estadounidense. Con su puesta en marcha, la información que comenzó a difundirse como reguero de pólvora, parecía no dejar lugar a dudas: títulos del estilo "El comercio bilateral se despide el dólar" inundaron en aquel entonces las páginas de los medios. El demorado proyecto fue interpretado como la panacea para las empresas, dada la reducción de costos financieros y administrativos. De hecho, el día en que se oficializó, la presidenta Cristina Kirchner había calificado la nueva modalidad como un

"hecho histórico". A su turno, el presidente del BCRA, Martín Redrado, y su par de Brasil, Henrique de Campos Meirelles, destacaron que iba a ayudar "a la integración regional" y a "reducir la vulnerabilidad de ambos países ante la crisis financiera internacional". Redrado hizo hincapié además en que la aplicación del sistema "es una estrategia de desdolarización de nuestras economías, que toma mayor trascendencia ante este momento de crisis financiera internacionales". Sin embargo, a nueve meses de haberse lanzado, la realidad muestra que el sistema por ahora no levanta vuelo, sino que "carretea" por una pista plagada de escollos, tales como la incertidumbre económica general, la contracción del comercio exterior en ambos países y la volatilidad del tipo de cambio.


25

Cómo funciona Los técnicos destacan que se trata de una simplificación porque al no pasar por el dólar como moneda de referencia, disminuye los costos de transacción derivados del valor de compra y venta de la divisa. Esta reducción de costos puede ir de un 2% a un 3% por cada operación. El SML es optativo y debe ser iniciado por el importador que deberá registrar su operación y ejecutar el pago en su propia moneda en una entidad financiera autorizada. Una vez que queda registrada, se realiza la compensación entre los bancos centrales de los valores en moneda local. Luego, los mismos transferirán el crédito para los exportadores vía sistema bancario. En la actualidad hay 21 bancos brasileños y 23 bancos argentinos habilitados para hacer operaciones mediante el SML. Según destacó el BCRA, las entidades nacionales homologadas "representan el 81% del sistema financiero argentino".

Este cóctel generó que la adopción del SML por parte de las empresas sea más lenta de lo esperado. En efecto, desde el 2 de octubre y hasta el mes de junio, únicamente 212 firmas realizaron 373 operaciones en pesos o dólares, lo que arroja un promedio de menos de dos movimientos de importación o exportación por compañía. Lo interesante es que, en total, según datos del Banco Central, el comercio bilateral alcanzado por el SML apenas superó los $230 millones que, a un tipo de cambio promedio de $3,55, arroja una cifra cercana a los u$s65 millones. Teniendo en cuenta que durante esos nueve meses ambos países tuvieron un intercambio que superó los u$s17.290 millones, el sistema únicamente logró acaparar el 0,4% del total.

Un mal momento A pesar de las promocionadas ventajas, los expertos destacan las complicaciones que enfrenta el SML. En diálogo con este medio, Enzo Mártire, gerente de Comercio Exterior del Banco Credicoop, sostuvo que "no fue muy feliz el momento en el que se decidió implementar el sistema. Hay operaciones, pero no en el nivel que esperábamos". En la misma línea, Raúl Ochoa, ex subsecretario de Comercio Internacional y miembro del comité académico de la Fundación Standard Bank, explicó que "esto va a tener baja utilización en la medida en que las fluctuaciones del tipo de cambio sean elevadas, como ocurre con la Argentina, que tiene una devaluación administrada pero permanente".

"Mientras que los tipos de cambio tengan una fluctuación significativa, el tema del riesgo y la menor comisión por utilizar la moneda local y no tener que


NOTA DE TAPA pasar al dólar van a estar siempre en la balanza", recalcó. Desde el propio Central destacan que "esta primera etapa del SML se desarrolló en un marco adverso, dado el impacto negativo de la crisis internacional en el intercambio entre la Argentina y Brasil (y en el comercio a nivel mundial)". Pese a esto, los técnicos de la entidad destacan que "el crecimiento de su uso ha sido constante, no se han registrado problemas operativos y en forma permanente hay empresas y cámaras que consultan al BCRA por su utilización". Un sistema que apunta a las Pyme "No espero que el SML se convierta en algo masivo", destacó Ochoa, quien agregó que está dirigido principalmente a las pequeñas y medianas empresas. En efecto, un 50% de las 373 opera-

ciones se realizó por montos inferiores a los $100.000 y un 39% se ubicó entre esa cifra y los $500 mil, lo que indica, según el BCRA, "que el sistema fue utilizado principalmente por Pyme". De hecho, sólo 12 operaciones fueron por montos superiores a los $5 millones. Analizadas por sector, el informe de la entidad destaca que "hay una diversificación muy elevada, dado que fue usado por compañías de prácticamente todas las actividades. No obstante, las empresas que más lo utilizaron fueron metalúrgicas, autopartistas, textiles, alimenticias y cosméticas. También del sector energético, dado que desde abril pasado las importaciones de energía de Cammesa se hacen a través del SML". Perspectivas Según Ochoa, "el mecanismo se va ir imponiendo lentamente, pero no se puede esperar que se convierta en algo muy difundido".

A la hora de destacar las razones, además de la crisis y las fluctuaciones del tipo de cambio, el especialista aseguró que "los usos y costumbres en el comercio exterior no son fáciles de vencer".

"El tema del uso de pesos y reales es sumamente atractivo desde el punto de vista teórico, pero en la práctica no es tan sencillo. No por casualidad el dólar es la moneda reina del comercio internacional. Así es que resulta muy interesante discutir el uso de otras alternativas pero lo cierto es que dejar del lado a la moneda estadounidense no va a ser fácil implementar", recalcó Ochoa. Mártire aseguró que "el SML va a estar quieto, al menos hasta fin de año". Al igual que Ochoa, sostuvo que pesa la cuestión cultural: "El empresario argentino piensa en dólares y es difícil que cambie. Por eso tenemos bastantes operaciones de importación y casi ninguna de exportación".

fuente: infobae.com

26



::Por Lic. Pablo Furnari 28

Dir. Ejecutivo Programa Primera Exportación. Fundación Gas Natural pfurnari@primeraexportación.com.ar

ASOCIATIVIDAD

Los consorcios de exportación: una estrategia para competir en los mercados internacionales "Me hicieron un pedido tan grande que yo solo no puedo abastecer", "me piden tantas veces seguidas que no tengo tiempo para reponer", "cuando me hacen un pedido chico, algunos costos logísticos me hacen perder competitividad", "condicionan la compra a otros productos que no fabrico", etc. Son innumerables las frases que se escuchan por parte de las empresas Pymes a la hora de encarar una exportación. Desde ya todas pertenecen a problemas reales, que hasta podría decirse son insalvables… pero no. Existe una alternativa. Hace más de 150 años, para ser más preciso en el año 1849, un alemán llamado Hermann Schulze - Delitzch tuvo la idea fundamental de crear la primera cooperativa agrícola bajo el lema "La Unión hace la fuerza". Posteriormente, otro alemán, Freidrich Wilhelm Raiffeisen lanzó la Cooperativa de Crédito Agrícola para que pequeños productores agropecuarios hicieran un frente común para protegerse y subsistir ante la competencia desigual de los fuertes industriales. Hoy, el concepto de asociatividad está más vivo que nunca. La alternativa para dar respuesta a los problemas planteados al principio tiene mucho que ver con esto. Con estructuras distintas a las cooperativas pero con filosofía similar, los

consorcios y grupos de exportación son una herramienta que permite solucionar los problemas planteados por pequeños productores y fabricantes a la hora de exportar. Muchos de esos problemas tienen que ver con volúmenes, costos logísticos, inexperiencia, etc. que pueden ser en cierta medida solucionados por esta "herramienta". Pero técnicamente ¿qué es un consorcio de exportación? La respuesta es sencilla: es una asociación de empresas cuyo objetivo principal es agrupar oferta de productos y/o servicios destinados al exterior y tiene como particularidad que sus miembros no pierden su individualidad. Este último concepto es lo que diferencia fundamentalmente a un Consorcio de una Cooperativa. Esta última, además de cumplir un fin con un alto contenido social además del comercial, exige a sus miembros la participación o disponibilidad por completo de su producción perdiendo su individualidad. Cualquier empresa, adecuándose a determinadas condiciones particulares del grupo puede participar de un Consorcio. La conformación empresaria de éstas estructuras puede darse en forma "horizontal" cuando negocian los mismos productos y/o servicios o en forma "vertical" cuando ofrecen productos y/o servicios complementarios. También pueden dife-

renciarse desde otros puntos de vista. Pueden ser de carácter "general" cuando convergen en el grupo empresas fabricantes de productos sin ningún tipo de relación, como así también "especializados" cuando la oferta del grupo responde a un criterio sectorial. Como se podrá deducir, los consorcios especializados al concentrar una oferta más uniforme en cuanto a composición de productos, son los más adecuados para su formación ya que los generales imponen soluciones, tanto desde el punto de vista de comercialización como de volumen, más complejas. Otro criterio de clasificación puede estar dado por su objetivo final, que puede ser compatible con la clasificación anterior. En tal sentido tenemos aquellos consorcios formados exclusivamente para la "promoción" de sus empresas y productos que lo componen como también existen los de "comercialización", cuya finalidad además de la promocional es procurar la venta de sus productos. Muchas veces los consorcios suelen empezar por una estructura promocional, especialmente para participación conjunta en alguna feria o misión comercial en el exterior y luego, cuando sus integrantes ven que unidos pueden llegar más lejos de lo que individualmente podrían, transformando esa estructura en comercializadora. Otra clasificación posi-


29

ble es aquella en la cual el consorcio busca, además de vender, comprar materias primas, insumos, maquinarias, etc., para sus integrantes. Esta categoría suele denominarse consorcio de "compras". Ahora bien; ¿cuáles son los requisitos para conformar un consorcio de exportación? Podríamos decir que hay dos tipos fundamentales: requisitos para su creación y requisitos para su funcionamiento. En cuanto a su creación fundamentalmente debe haber un componente de empresas no menor a cuatro o cinco dependiendo del rubro y tamaño de las mismas. En esto último siempre es saludable que las empresas sean de tamaños, niveles y estructuras parecidos. Siempre se aconseja que al menos una o dos empresas tengan cierta experiencia en exportaciones. Pero se podría decir que el requisito casi fundamental en cuanto a su creación es que todas las empresas ten-

gan la voluntad real de formar parte de un grupo, dejen los prejuicios de lado y que crean en las virtudes y beneficios de pertenecer al mismo. En cuanto a los requisitos para su funcionamiento es muy importante que haya un gerente o coordinador cuyas funciones estarán dadas por el mismo grupo en función de la etapa de desarrollo en que se encuentre. Generalmente suelen estar vinculadas a tareas como: venta y promoción de productos, administración, manejo de agenda, organización de viajes y misiones de negocios, coordinación de diseño e impresión de folletos y catálogos del grupo, tratamiento de los problemas que se puedan plantear, tanto grupales como individuales, armados de presupuestos, manejo de caja chica, etc. El sueldo de este gerente puede estar formado por el aporte fijo proporcional de cada empresa y además puede incluir un porcentaje de comisión por negocio. Se reco-

mienda que esta persona no tenga vinculación directa con algún integrante. Es conveniente también, como requisito de funcionamiento, que se plantee la necesidad de un reglamento mínimo que contemple: mercados abiertos para el grupo y reservados para algún integrante, homogeneidad en la calidad de los productos, política de envío de muestras, proporcionalidad de los gastos de exportación, aportes en cuanto a desembolsos para materiales de difusión, ferias, exposiciones, etc. En resumen, el consorcio de exportación es una herramienta que ha sido muy eficaz en muchos países. En el nuestro hay alrededor de 150 formados en los últimos años. La empresa que forme parte de uno, debe saber que tiene que llegar más lejos de lo que individualmente puede y que no por casualidad este tipo de estructuras han sido las generadoras de una frase tan célebre: "la unión hace la fuerza".


::Por Lic. Carolina Molina Prensa en Rosario

30

PROMOCIÓN

cmolina@revistamultimodal.com.ar

Balance de FIAR 2009 Este año la Feria Internacional de la Alimentación de Rosario reunió a 380 expositores y a representantes de más de 20 países interesados en hacer negocios con empresarios locales, aquí un balance de la muestra que ha logrado posicionarse cómo líder en su sector a nivel nacional y segunda en Latinoamérica.

Desde 1998, cuando comenzó a realizarse en ediciones bianuales, FIAR ha logrado consolidarse como una de las muestras más importantes dentro del calendario de exposiciones dedicadas al sector agroalimentario. En sus cinco ediciones anteriores, le tocó vivir los más diversos escenarios, desde la recesión de los 90 hasta el boom económico de 2002. En esta, su sexta entrega, el tema que se impuso fue claramente el idear fórmulas para paliar la crisis económica internacional.

Esta edición se llevó a cabo en un nuevo espacio, que generó una impronta diferente y mejor imagen para los importadores que visitan la muestra. El 80% de los espacios fue contratado por empresas proveedoras de la industria de la alimentación, un rubro que cuenta con importantes jugadores de la región, que apuestan a sortear el difícil momento ofreciendo lo último en tecnología a los elaboradores de productos alimenticios. Y es que aunque no deja de sentir el impacto de la crisis mundial, el sector alimenti-

cio vive una situación más benévola, especialmente si lo comparamos, por ejemplo, con la industria metalmecánica. En este contexto la Municipalidad de Rosario apostó a FIAR como un espacio para potenciar las posibilidades de que sea el sector agro alimenticio el que traccione al resto de la cadena productiva regional, compuesta de numerosas empresas vinculadas a la producción alimenticia. Durante la muestra también se desarrollo el sexto Foro de la Industria de la Alimentación,


www.revistamultimodal.com.ar 31

que giró sobre el tema de la soberanía alimentaria y la equidad en la producción y distribución de alimentos. En esta oportunidad participaron de FIAR representantes de las principales entidades especializadas en alimentos a nivel mundial, como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y la Organización Panamericana de la Salud. Rondas de negocios Más de 100 empresarios pasaron por las rondas de negocios que se realizaron en FIAR 2009 y que establecieron contactos con importadores de Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay, Guatemala, Perú, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Australia. Debido a la crisis internacional esta vez el foco estuvo puesto en la demanda de países de Sudamérica y el Caribe, que tuvieron más de 400 reuniones con empresarios de la región.

Los empresarios rescataron los buenos resultados obtenidos en las negociaciones. Ezequiel Gómez, coordinador del Grupo Exportador de Máquinas y Equipos para la Industria Alimenticia (Gemeia), destacó que se dio una "muy buena perspectiva a través de la posibilidad de conseguir nuevas representaciones" y detectó "un interés real" de hacer negocios. "Muchos se sorprendieron con la calidad y la variedad de la maquinaria", apuntó Gómez. Norberto Gugliotta, Gerente de Cosar, contó que tuvieron muy buenos resultados en las rondas de negocios. La Cámara de Comercio Italiana de Rosario armó su propia ronda de negocios, con ocho empresarios italianos de las regiones de Módena, Parma y Sicilia. Llegaron a Rosario para contactarse con las industrias de la región y lograron desarrollar productivas negociaciones, especialmente en la industrialización, envasado y venta del aceto balsámico.


PROMOCIÓN 32

Durante los dos primeros meses de 2009, las exportaciones de alimentos alcanzaron un valor de u$s 2.054,4 millones, por lo que se verificó una disminución del 21%, mientras que las ventas en volumen fueron de 5,2 millones de toneladas, con una caída del 14,5%, contra igual período del año anterior como consecuencia de la crisis económica y financiera internacional. De este modo, se deja atrás un período expansivo de siete años consecutivos en cuanto a valor y de seis años seguidos medido en cantidades exportadas.

Acuerdo con SEBRAE Una de las novedades de Fiar 2009 llegó de la mano del reconocido Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae). La muestra sirvió de marco para la firma de un acuerdo de cooperación con la Municipalidad de Rosario y la presentación de proyectos destinados a fomentar el desarrollo de pequeñas y medianas empresas santafesinas. El Sebrae presentó cuatro proyectos destinados a los agro negocios, a la tecnología de la información, la industria de la indumentaria y el turismo con la intensión de interesar empresas locales en generar negocios entre ambos países. La misión del Sebrae es promover la competitividad y el desarrollo sostenible de las micro y pequeñas empresas así como también fomentar el espíritu emprendedor.

El desembarco de Sebrae en Rosario es la primera experiencia de la institución fuera de Brasil, y busca establecer contactos entre empresas de dicho país y Argentina, trabajando para desmitificar el hecho de que exportar es una aventura en la que las pequeñas y medianas empresas no deben embarcarse. Muy por el contrario Sebrae intenta preparar a las PYMES para salir al mercado externo, no sólo hacia Brasil sino a todo el mundo. La visión de los expositores Durante la sexta edición de la Feria de la Alimentación de Rosario (Fiar) los empresarios del sector expusieron que la crisis internacional no llegó al sector tan fuertemente como se estimaba, aunque un informe de la consultora Informaciones Económicas Sectoriales (IES) refleja algunos datos preocupantes.

De esta manera los empresarios enfrentan la crisis de diversas maneras. Por ejemplo, la firma La Cumbre, toma nuevas líneas de acción y producción. Prueba de ello es el acuerdo que la empresa acaba de realizar con la Fundación Favaloro para la producción de alimentos saludables. Por su parte Argental, sostiene que hay que "ponerle el pecho a la crisis", aunque este precepto es más fácil de sostener para esta empresa que no ha experimentado grandes pérdidas ni en el mercado interno, ni en el internacional. De hecho Argental es una de las primeras compañías que de la mano de Sebrae entró con fuerza en el mercado brasilero. Otra es la mirada ofrecida por Tecnofrig. Esta empresa sufre los embates de la caída de la inversión en frigoríficos nacionales, y de esta manera no les queda más que apuntar al comercio exte-


www.revistamultimodal.com.ar 33

rior, enfocado a países de América Latina que están bastante despegados de la crisis internacional. La empresa Kretz, por su parte, se afirma en Argentina y en el mundo. En marzo desembarcaron en México para replicar una planta como la que tienen en Santa Fe y durante Fiar 2009 presentaron tres nuevos productos: una línea de balanzas industrial, otra comercial y otra para supermercados. Con una mirada más dura, la fábrica de cocinas Fornax, enfrenta una situación crítica en la que se combinan la falta de inversiones en el sector gastronómico local y una caída casi a cero de las exportaciones. Sin embargo, una de cal y una de arena. La crisis trae aparejada la necesidad de idear nuevas fuentes de trabajo y para muchas familias el cocinar pan o pizzas se presenta como una alternativa de salida laboral.

En otros casos como el de Cosar Bee Honey o Inalpa, es la sequía la que genera más problemas que la crisis internacional, y es que la falta de agua ha afectado las cosechas y el normal florecimiento de las pasturas, generando una muy difícil situación para ambas compañías. En definitiva, aparentemente la industria de la alimentación no se encuentra en un estado crítico como otros sectores, como las automotrices o la maquinaria agrícola, pero la luz amarilla está encendida. Salir con las menores bajas posibles de la crisis internacional y de las turbulencias políticas nacionales es la consigna de los empresarios del sector.


:: Por Lic. Paola Aguirre Prensa en Córdoba

34

paguirre@revistamultimodal.com.ar

ADUANA Cr. Gustavo Gómez de la empresa Cordoba Electrónica que se encargó de la instalación técnica del sistema

Primer sistema de monitoreo del interior del país, dispuesto por aduana Aduana está implementando nuevos controles para el monitoreo de las cargas, con vistas a mejorar el seguimiento de la mercadería, hacer más eficientes las fiscalizaciones y agilizar las operaciones del Comercio Internacional. El primer Sistema On Line se puso en marcha en Córdoba, en el Depósito Fiscal de CaCEC, la Cámara de Comercio Exterior de esa Provincia. Multimodal asistió al evento donde se presentó la novedosa herramienta y dialogó con los responsables de su ejecución. La presentación estuvo a cargo del Dr. Raúl Bustos Cara, Director de la Dirección Regional Aduanera Córdoba, quien explicó los objetivos que persigue este control, y del Presidente de CaCEC, Ing. Néstor Haag, que enfatizó la importancia que tiene acompañar y compartir estas decisiones, como muestra fehaciente del trabajo que puede realizarse conjuntamente entre sector público y privado.

En su explicación, el Dr. Bustos Cara expresó que "para toda la Región, constituye un gran avance la incorporación de este tipo de tecnología, la cual se enmarca dentro del Programa de la Protección del Comercio Lícito, que se moviliza para poder importar y/o exportar desde y hacia cualquier lugar del mundo, en base a dos instrumentos técnicos aduaneros: el tránsito y un depósito fiscal como éste

(en referencia al de CaCEC), el cual permite que los operadores dispongan de sus mercaderías y que el servicio aduanero ejerza en la plenitud, el control sobre estas mercaderías". En lo referente al Sistema de Monitoreo, Bustos Cara explicó que "esta tecnología nos va a permitir, en tiempo real - es decir, en el momento en que la opera-


www.revistamultimodal.com.ar 35

ción se está realizando - y en base a las declaraciones comprometidas de los importadores y exportadores (por intermedio de sus despachantes de aduana), tener imágenes reales externas administradas por nuestro propio sector y que se enmarquen en uno de los pilares del ejercicio del control aduanero marcado por AFIP y Aduana, que denominamos 'pilar aduana - empresa'. De esta manera, el ejercicio del control aduanero del comercio licito, constituye un valor agregado para el sector productivo regional porque permite por ejemplo, que las mercaderías exportadas cuando arriban a otros mercados, puedan incorporarse al concepto de Puerto Seguro, de tal manera que no sufra controles ni traben el flujo comercial, porque el segundo pilar (además del aduana empresa) es el 'pilar aduana -aduana'. Nuestro desafío, a través de los denominados sistemas de operadores confiables, es transmitir estas imágenes de las mer-

caderías para que en el extranjero, estas declaraciones comprometidas, puedan ser tratadas con total seguridad". El objetivo final de Aduana "es que los operadores dispongan de la mercadería lo más pronto posible y el servicio aduanero ejerza en plenitud el control de las cargas", según explicó Bustos Cara. Así, Aduana tiene una herramienta más para controlar la salida e ingreso de grandes volúmenes de mercaderías. "Este es un instrumento para la facilitación del comercio y para que el sector productivo tenga la certeza de cómo se mueven estos flujos comerciales, más que para el control", definió el Director de la Región Aduanera Córdoba. La importancia de este Depósito Fiscal donde se implementa el primer Sistema de Monitoreo del interior de la Argentina, radica precisamente en el volumen de mercaderías que allí se mueven con vistas al comercio internacional. Anualmente, ingresan por este

Depósito alrededor de 6000tn de mercaderías con un volumen aproximado de 28000 m3. Se realizan un promedio de 6200 operaciones de exportación e importación, de las cuales 2800 están vinculadas a envíos de productos cordobeses, con destino a diferentes países del mundo. El Ingeniero Néstor Haag, Presidente de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba, enfatizó la "importancia de ser el de CaCEC, el primer Deposito Fiscal del interior del país que implementa el sistema solicitado por Aduana, el cual nos permite adecuarnos a las exigencias que demandan los tiempo actuales". Asimismo remarcó que éste es un ejemplo del trabajo positivo que puede lograrse "a través de la acción conjunta realizada desde el sector público y privado". Luego de la presentación, el Cr. Gustavo Gómez de la empresa Córdoba Electrónica, tuvo a su cargo la explica-



www.revistamultimodal.com.ar 37

ción técnica del funcionamiento del sistema, el cual permite el registro y grabación de las operaciones y la vigilancia continua On Line a través de observación remota desde terminales conectadas tanto en áreas internas, como externas al Depósito. El dispositivo de fiscalización consta de cámaras de video computarizadas que registran y graban las 24 horas, todo el movimiento de vehículos, personas y mercaderías que ingresan y egresan del Depósito Fiscal.Toda la información relevada está On Line en Internet para su consulta y vigilancia por parte de toda la red de Aduana. El sistema permite la observación en detalle y con alta calidad de imagen, de diferentes momentos y lugares que pueden ser seleccionados de manera especial para un control más riguroso. La importante definición con la que capta las imágenes esta herramienta, permite observar en minucioso detalle desde patentes de

camiones, rostros de personas, etc., los cuales constituyen elementos de valor fundamental para la lucha contra los ilícitos. Luego de la presentación de la herramienta, el Lic. Fadda, Administrador de la Aduana Córdoba, mostró el funcionamiento de otros elementos de control "no intrusivos" que usualmente se manejan para los controles de las mercaderías. Además diferentes responsables mostraron con detalle cómo funciona el scanner permanente, los densímetros y el fibroscopio. Por su parte, el Dr. Leonardo Assietto, de Aduana, demostró y explicó el trabajo que este organismos efectúa con los perros detectores antinarcóticos. El Depósito Fiscal de CaCEC funciona desde 1971, siendo el primer Depósito del interior del país. Por aquella época y a poco de implantarse el tránsito de importación, surgió el inconveniente de la carencia de Depósitos Fiscales. Ante tal

situación, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba gestionó y obtuvo la autorización de Aduana para administrar el primer Depósito radicado en el interior de la Argentina. Además de la implementación del nuevo Sistema de Monitoreo, en el último tiempo CaCEC ha destinado recursos de variado tipo con el fin de hacer más eficiente el servicio que este predio brinda a las empresas. Entre las inversiones más importantes, los referentes destacaron la instalación de una báscula para el pesaje de camiones, la adquisición de dos autoelevadores y una cinta transportadora. Asimismo, se renovaron sistemas informáticos y se construyó un nuevo galpón de 50 m2 destinados a la guarda de equipamiento utilizado para el movimiento de carga.


CULTURA DE NEGOCIOS Mezquita en Casablanca. Marruecos

Marruecos, un país con importantes lazos comerciales hacia occidente Marruecos es un país africano en África del Norte, con costas en el océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Se encuentra separado de Europa por el estrecho de Gibraltar. Sus países vecinos son Argelia al este (la frontera con Argelia se encuentra cerrada), por el sur el Sahara Occidental (que ocupó en su mayor parte) y por el norte España, con quien mantiene intensos lazos comerciales y comparte tanto fronteras marítimas como terrestres.

A la hora de buscar oportunidades de negocio en el exterior, es importante tener en cuenta las diferencias culturales. Así pues, no sólo hay que familiarizarse con la Administración del país en el que se quiere operar, manejar códigos comerciales internacionales, seguir los trámites de exportación exigidos y conocer las barreras económicas, sino que también hay que conocer las particularidades culturales del país, ya que se puede entender el

mundo de los negocios de manera muy distinta. Es importante obtener información cultural, política, económica y social del país y la región en la que se va a operar. Asimismo, ser flexibles y abiertos en cuanto a usos y costumbres. Un exportador debe contar con sensibilidad cultural, evitando la imposición de unas ideas sobre otras. A veces no son las barreras arancelarias las que frenan los negocios, sino las barreras culturales.

www.conzumodiseno.com.ar

38


www.revistamultimodal.com.ar 39 Cultura en Marruecos La religión es importante en Marruecos. Los aspectos formales a los que afecta el Islam y que, por tanto, tienen que ser tenidos en cuenta por el visitante extranjero son cuatro: la prohibición de comer productos de cerdo, tomar bebidas alcohólicas, el papel restringido de las mujeres en la sociedad y la celebración de las fiestas del Ramadán. No obstante, la sociedad marroquí es más liberal y permisiva que la de otros países árabes. Marruecos ha estado bajo la influencia de varias culturas antiguas. Las excavaciones han sacado a la luz elementos de las civilizaciones fenicia, helénica, cartaginesa y romana. El cristianismo se extendió durante la ocupación romana y sobrevivió a la invasión árabe, pero las influencias arábigas, que comenzaron en el siglo VII, resultaron ser las más fuertes. La influencia del África occidental puede constatarse en los bailes y danzas populares que se han extendido hacia el norte con el comercio. De entre las influencias más moder-

nas, se destacan por su fuerza la francesa y la española en la zona más al norte. La vida en Marruecos está presidida por los principios del Islam. No obstante, los marroquíes conviven perfectamente con personas de otras religiones y son muy respetuosos con las creencias de los extranjeros. La religión afecta al mundo de las creencias íntimas, pero menos a los hábitos o comportamientos cotidianos.El Ramadán es una fiesta religiosa de gran importancia. Dura un mes lunar (veintiocho días) durante el que se debe observar un estricto ayuno (no se puede comer, beber o fumar) desde el anochecer hasta el amanecer. Durante el Ramadán se trabaja, aunque el ritmo disminuye considerablemente. Siempre que se pueda evitar, es mejor no visitar el país para gestiones de negocios en esas fechas. El nexo de unión del arte marroquí es la música, desde el estilo clásico que se desarrolló en la España musulmana y las tradiciones musicales narrativas de los

bereberes hasta la fusión contemporánea de música africana, canción francesa, pop y rock. La música rai, más identificada con Argelia, es una tendencia emergente que a pesar de sus ritmos claramente afroárabes (es una corriente inspirada en la música de los beduinos), es probablemente el estilo más occidental y combina una serie de instrumentos electrónicos para crear un efecto hipnótico. En Marruecos la danza es una disciplina que se desarrolla más bien con discreción (teóricamente las mujeres marroquíes no deben bailar). La más interesante es la danza circular, conocida como ahidous y proveniente de una tradición antigua y simbólica de los bereberes. El árabe es la lengua oficial. El francés (empleado junto con el árabe por la Administración) y el bereber están muy difundidos. El español se habla sobre todo en la zona norte del país, en la zona del antiguo protectorado. El darija (el árabe que se habla en Marruecos) difiere considerablemente del que se utiliza en Oriente



41 Medio. En las zonas rurales se comunican por medio de varios dialectos bereberes, en especial en las montañas. En lo referente a costumbres y estilo de vida, Marruecos tiende a seguir su propio ritmo islámico, pero los hombres siguen marcando las normas. La estricta segregación de los géneros en la vida pública puede desconcertar a más de un visitante, aunque en las grandes ciudades hay una mayor mezcla y una mayor osadía de tendencias. Entorno Empresarial Marruecos es un país complejo y lleno de contrastes, fruto de tradiciones milenarias que conviven con la modernidad creciente propiciada por las relaciones económicas con países europeos de la Unión Europea, sobre todo, Francia y España. Todavía existe un fuerte proteccionismo que va disminuyendo a través del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, en el que se prevé la progresiva reducción de aranceles y licencias de importación hasta crear una zona de libre comercio para el año 2010. Una forma de proteccionismo es la complejidad de los trámites administrativos, especialmente, los aduaneros. Hay que prestar mucha atención a los documentos que se presentan en las aduanas: deben ser completos, detallados y estar cumplimentados en francés. Marruecos es un mercado emergente con una elevada apertura al exterior (50% del PIB). La oferta europea e incluso la de Estados Unidos (su tercer socio comercial) es bien conocida. Por tanto no se tendrá éxito con productos obsoletos o de baja calidad. En el mundo de negocios marroquí cada ciudad tiene asignado un papel: Casablanca es el centro de la actividad comercial y financiera, sede de las principales empresas nacionales y multinacionales; Rabat es la capital administrativa, donde se negocian los contratos públicos; Marrakech es la ciudad turística más importante; y Fez aglutina al sector de la artesanía. Estrategias de negociación y protocolo Los canales de distribución están

poco desarrollados. Apenas existen grandes superficies. Predominan las tiendas pequeñas de tipo familiar con un gran surtido de artículos. Por las dificultades que representa la distribución, las opciones más adecuadas son la venta a través de un importador ? distribuidor o el establecimiento de una filial comercial. El acercamiento al mercado es lento. Habrá que visitar varias veces el país y establecer contactos personales. Se prefiere negociar los temas cara a cara. Las formas de negociación escrita (cartas, faxes, emails, contratos, etc.) se utilizan poco. En las reuniones de trabajo no se entra directamente en materia. Se habla de la familia, el trabajo y otros temas antes de abordar los negocios. La actitud más valorada es la naturalidad. Se debe evitar, sobre todo, la arrogancia y la sumisión. Al marroquí no le gusta trabajar con alguien que se sienta superior a él y no sea capaz de apreciar sus valores. Por otra parte, la sumisión será tomada como una actitud hipócrita y generará desconfianza. En las principales ciudades se hablan indistintamente el francés y el árabe. En la zona norte (Tánger y Tetuán) también el español. Las negociaciones se desarrollan fundamentalmente en francés. Si el negociador extranjero emplea algunas palabras en árabe será muy apreciado. El peso de la negociación lo debe llevar el visitante ya que, generalmente, los marroquíes muestran una actitud de "esperar y ver". Para captar su atención

hay que resaltar varias veces las ventajas del producto o los beneficios del proyecto. El precio constituye el aspecto esencial de la negociación. Una vez llegado el momento de fijar precios se entrará en un proceso de regateo en el que hay que actuar con delicadeza, evitando el enfrentamiento. Las técnicas de negociación agresivas son contraproducentes. Sobre todo en situaciones críticas, hay que sonreír y utilizar un tono amistoso y agradable. Otros elementos importantes para tener éxito en la negociación son: crear un clima de confianza y buscar la relación a largo plazo. Los temas delicados o difíciles siempre se deben tratar personalmente y sin prisa. Es un error utilizar el teléfono o medios de comunicación escritos para resolverlos. La toma de decisiones está muy jerarquizada, tanto en las estructuras políticas como en las empresariales. Es esencial plantear las reuniones a alto nivel y establecer una relación con las personas que deciden. Existe una elevada tendencia a improvisar, incluso llega a molestar la pretensión de planificar las relaciones comerciales. Hay que insistir en los compromisos y la organización, aunque siempre dejando cierta flexibilidad e imaginación para resolver los imprevistos, que con toda seguridad se van a producir. El uso del tiempo es flexible, sobre todo, en el cumplimiento de los plazos. Existe la creencia de que la prisa trae malos augurios. No se debe esperar a que ellos tomen la iniciativa. Los asuntos hay que perseguirlos, confirmarlos y recordarlos continuamente.


42

Eventos & Novedades Exitoso 5to Aniversario de Fianzas y Crédito La compañía de seguros de caución Fianzas y Crédito tuvo importantes y variados motivos para festejar acompañado por quienes han estado a su lado durante todo este tiempo: sus primeros 5 años en el mercado respaldados por un crecimiento sostenido en todo el país, que la consolida en el 2009 como la segunda compañía líder en el mercado de cauciones. El lugar elegido para este cálido encuentro fue La Colección Restaurante de La Colección de Arte de A. Fortabat con la presencia de amigos, clientes, produc-

tores, prensa y todo su staff. Los directores de la compañía agradecieron la gran concurrencia que reafirma una vez más el fuerte compromiso de ofrecer a todos los productores y clientes un servicio de máxima calidad con una atención profesional y personalizada que marca la diferencia con un producto sin igual en el ramo de cauciones.

LAN implementa nueva tecnología en el embarque de sus pasajeros Con el objetivo de continuar mejorando la experiencia de viaje de los pasajeros, LAN anunció la implementación de un nuevo dispositivo electrónico para agilizar el embarque de sus pasajeros -el Personal Digital Assistant (PDA)-, convirtiéndose así en la primera línea aérea del país en utilizar esta nueva tecnología. El proyecto de implementación de este nuevo dispositivo cubrirá aeropuertos de las rutas domesticas de Argentina, y aeropuertos regionales en Chile y Perú, siendo

el aeropuerto "El Plumerillo" de la provincia de Mendoza el primero en recibir esta nueva tecnología. Este nuevo lector permitirá a los pasajeros de LAN ahorrar tiempo durante el proceso de embarque ya que cualquier cambio necesario en el Boarding Pass podrá ser realizado e impreso on-line en la puerta de acceso al avión, evitando de esta forma mayores demoras, trámites y complicaciones. "La implementación del nuevo dispositivo PDA nos lleva a una optimización en los

procesos y procedimientos, lo cual es un gran paso para LAN en el continuo compromiso con la excelencia operacional y un avance en la mejora del servicio a nuestros pasajeros", expresó Sebastián Presumido, Gerente de Aeropuertos de LAN Argentina. "Este nuevo dispositivo va a facilitar el proceso de embarque para el pasajero; es un gran logro alcanzado y nos alegra que Mendoza sea la primera en implementar esta nueva tecnología", agregó.

Q-Box, primera empresa argentina especializada en transporte consolidado Con el objetivo de brindar una alternativa a las opciones actuales en materia de transporte consolidado, contando con precios y horarios fijos, y la posibilidad de cotizar, reservar y hacer un seguimiento on line, nace Q-Box Consolidado, un novedoso servicio de transporte terrestre de cargas menores a un camión completo desde y hacia San Pablo con dos salidas semanales regulares, que pronto serán ampliadas. Económica, rápida y transparente, ofrece

la posibilidad de enviar mercaderías de un depósito fiscal a otro, con un transit time de solo 72 hs y sin la necesidad de tener que completar un camión. A través de su exclusiva aplicación My Qbox, las empresas pueden cotizar on line el servicio, conocer con exactitud fecha de partida y de llegada y realizar allí mismo la reserva durante las 24 horas. My Q-box permite también hacer un seguimiento de la mercadería de origen a destino y contar con un administrador histórico de envíos.

Cuenta con una importante flota propia de camiones dotados de alta tecnología para el estibaje de mercadería consolidada, todos monitoreados por sistema GPS. La mercadería, por su parte, viaja completamente asegurada por la empresa. Q-Box Consolidado es una empresa conformada por especialistas en transporte y logística, con más de 25 años de experiencia en el comercio internacional y 15 años de trabajo en el transporte internacional de mercaderías en el Mercosur.


www.revistamultimodal.com.ar

43

Lynx Cargo estará en EXPOPESCA 2009 La importante empresa de servicios de logística internacional participará por segundo año consecutivo de esta importante exposición, atendiendo a las necesidades que plantea el sector en Mar del Plata. Expopesca se realizará del 23 al 26 de Septiembre y es la primera exposición nacional e internacional dedicada a la Industria de la Pesca, Acuicultura,

Alimentos, Productos y Servicios Derivados. Un gran encuentro empresarial de nivel internacional para exponer las últimas tendencias en la industria de procesos, logística y servicios, vinculados a la elaboración de alimentos derivados del mar. Lynx Cargo, con una trayectoria de más de 12 años en el comercio internacional, brinda servicios de exportación e importa-

ción para la distribución física internacional de mercaderías desde origen hasta su destino final en cualquier parte del mundo. Con más de 180 oficinas en 68 países, Lynx Cargo se ha consolidado como una compañía Global, generando con ello un importante valor agregado para aquellas empresas que necesitan soluciones integrales de logística.

ProMendoza extiende la convocatoria al Programa Pymexporta Hasta el 30 de octubre de 2009 está abierta la convocatoria para la presentación de proyectos al Programa Pymexporta. Las empresas podrán realizar las actividades hasta fin de año. Entre los beneficios, el Programa incrementa el monto de reintegros a $45.000 por empresa y por proyecto. Fundación ProMendoza extiende el plazo a las pymes mendocinas para presentar proyectos al programa Pymexporta hasta el 30

de octubre de 2009, ofreciendo reintegros de hasta el 50% de sus gastos en acciones de promoción en el exterior y debiendo realizar las actividades a reembolsar antes del 31 de diciembre de 2009. En cuanto al monto, se reintegra como máximo $ 45.000 por empresa, dinero que puede ser utilizado en uno o más proyectos. Esta convocatoria esta abierta desde noviembre último y dada la gran demanda

de las empresas locales, se decidió ampliar el plazo. En los últimos 8 meses, se aprobaron 44 proyectos, asignando más de $277 mil. Cabe destacar el incremento de empresas de sectores no tradicionales, incluidas empresas de diseño, software y metalmecánica entre otras, sumando 18 de los 44 proyectos presentados.

Continúan las obras de seguridad en el puerto de Buenos Aires La Administración General de Puertos S.E., dió comienzo el mes de Junio pasado al desarrollo de la obra denominada "SOLUCION GLOBAL DE VIDEO VIGILANCIA-CCTV (Circuito Cerrado de Televisión) La obra tiene por finalidad visualizar en tiempo real puntos estratégicos dentro de la jurisdicción del PBA y consiste en la instalación de 117 cámaras.

La misma fue licitada y luego adjudica por un valor de pesos $3.000.000.-, a la empresa SECON SECURITY CONCEPT S.A., quién ya ha realizado trabajos similares para la Prefectura Naval Argentina y para la Terminal Puerto Rosario. A la par de la instalación de 39 cámaras tipo Domo y 78 fijas, para el monitoreo del sistema se está construyendo un edificio "inteli-

gente" -el cuál ha sido bautizado bajo el nombre de "Víctor Daniel Hernández"-, que cumplirá la función de Centro de control de todo el Sistema de Video Vigilancia. En el mismo también estarán ubicados los servidores operativos y los de almacenamiento de imágenes que tendrán la capacidad de archivarse por hasta 30 días.

Nuevo website del Grupo SELSA: nuevo diseño, más herramientas Grupo SELSA, una empresa de logística orientada a facilitar las operaciones de importación y exportación, presenta su nuevo website. Con un diseño dinámico, de fácil lectura y con nuevas herramientas, en www.selsa.com.ar los usuarios podrán conocer más acerca de los servicios de la

empresa, ver los distintos beneficios de las unidades de negocio, acceder al news semanal y suscribirse para recibir novedades, información actualizada y notas de interés a nivel nacional e internacional sobre temas de comercio exterior. También se podrán solicitar cotizaciones, ver la ubicación e instrucciones de cómo

llegar a los depósitos en Zona Franca la Plata, la Boca y Avellaneda. Para los clientes, el website permite optimizar el manejo de la mercadería, a través del seguimiento del stock en los depósitos y la visualización online mediante una clave personalizada.



Glosario de Términos de Logística 3PL (Third Party Logistic): Transportación, almacenaje y otros servicios relacionados con la logística, que son proporcionados por compañías empleadas para asumir tareas que previamente fueron realizadas por el cliente. Assembled to order (ATO): Estrategia que permite a un producto o servicio ser hecho bajo órdenes específicas, así un gran número de productos puede ser hecho a partir de un número limitado de componentes comunes. Esto exige una planeación sofisticada de los procesos para anticiparse a la demanda cambiante para componentes internos o accesorios mientras se enfoca en el ensamblaje final del producto para proveer un producto hecho a la medida para los usuarios. Arriendo de Vehículo full service: Es un sistema que le proporciona al cliente un vehículo y una variedad de servicios de apoyo con un solo pago del arriendo mensual. Los arriendos de servicio full service pueden incluir características como el mantenimiento preventivo, atención de emergencia y reparaciones en el camino, evaluaciones de equipo y especificaciones, combustible, apoyo administrativo, apoyo al conductor y programas de seguridad. Arriendo del camión: Una transacción a corto plazo, generalmente de doce meses que le permiten el uso de un camión por un período especificado de tiempo a un cliente, generalmente medido en "días de arriendo.". El arriendo puede usarse para complementar una flota privada o arrendada durante períodos cortos de alta necesidad, para ejecutar órdenes rápidas o volumen en exceso, o para probar nuevas rutas y cauces de la distribución. Arriendo financiado: A menudo, un acuerdo de pleno - pago en el cual el cliente, al final del término del arriendo, asume propiedad del vehículo o se proporciona con una opción de compra. El arrendatario es normalmente responsable por gastos de mantenimiento, impuestos y seguros. Backhaul: El movimiento del retorno de un vehículo de su destino hacia atrás a su punto de origen con una carga útil. Benchmarking: El proceso de comparar el desempeño contra las prácticas de otras compañías, con el propósito de mejorar la actuación. Las compañías también pueden hacer una referencia interna. Rastreando y comparando la actuación actual con actuaciones del pasado. Bill of Lading (BOL o B/L): Un contrato de envío entre un cargador (el consignador) para depositar una carga a un portador o entregar en otra parte (el consignatario). Business Intelligence Tools: software que les permite a los usuarios comerciales ver y usar grandes cantidades de datos complejos. Los siguientes tres tipos de herramientas son llamados las Herramientas de Inteligencia Comerciales:

1. Software de Análisis multidimensional - Software que le da la oportunidad al usuario de observar los datos a través de una variedad de dimensiones diferentes (también conocido como OLAP-Online Analytical Processing o Proceso Analítico En línea). 2. Herramientas Query - Software que le permite al usuario preguntar por modelos o detalles en los datos. 3. Data Mining Tools - Software que automáticamente busca modelos significantes o correlaciones en los datos. Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos, e información relacionada a través del proceso de la logística, desde la adquisición de materias primas a la entrega de productos terminados al usuario final. La cadena del suministro incluye a todas los vendedores, proveedores de servicio, clientes e intermediarios. Cadena de valor: Una alianza voluntaria de compañías para crear un beneficio económico para clientes y compartir las ganancias. Canales de Distribución: Los cauces de la venta apoyados por una empresa. Éstos pueden incluir ventas del menudeo, Ventas de asociados de distribución (por ejemplo, venta al mayoreo), Ventas del fabricante de equipo original (el OEM - Original Equipment Manufacturer), intercambio de Internet o ventas del mercado, y subastas de Internet. Canales Logísticos: La red de cadenas de suministro participantes comprometidas en almacenamiento, manejo, traslado, transporte y funciones de comunicaciones que contribuyen al flujo eficaz de los bienes. C-comercio: Se refiere a las interacciones comerciales colaborativas, electrónicamente habilitadas entre el personal interior de una empresa, compañeros comerciales y clientes a lo largo de una comunidad comercial. La comunidad comercial podría ser una industria, un segmento de industria, una cadena de suministro o un segmento de la cadena de suministro. Centro de distribución (DC): Un almacén de post - producción para bienes finales. Certificación ISO 9001: La norma internacionalmente reconocida que establece los requisitos para un Sistema de Dirección de Calidad para una compañía de servicio. ISO 9001 es un acercamiento a manejar un negocio con respecto a la calidad. Alcanzar la certificación es un proceso riguroso, con más de 130 requisitos que las operaciones deben cumplir. Ciclo de Orden: El tiempo y proceso involucrados desde la colocación de una orden al recibo del embarque Ciclo de Tiempo: El tiempo que toma para un negocio para recibir, surtir y entregar una orden a un cliente. Alguna vez sólo

Segunda parte


medido en días, muchas industrias miden ahora el ciclo de tiempo en horas. Council of logistics Management [CLM]: Es una organización no lucrativa de personal comercial que está interesado en mejorar sus habilidades en logística y en la dirección de la cadena de suministro. El Concilio trabaja en cooperación con la industria privada y varias organizaciones con el propósito de comprender y desarrollar del concepto de la logística. Esto es logrado a través de un programa continuo de actividades formales e informales, investigación y discusiones diseñado para desarrollar la teoría y entender el proceso logístico. Código del Arancel armonizado: Un código para describir todos los artículos numéricamente en el manejo de comercio internacional por la World Customs Organization. Este código se usa por países para determinar obligaciones e impuestos por envíos a través de las fronteras internacionales.

se publica por el Uniform Code Council (UCC). Cross - Docking: El flujo directo de mercancía a través de una instalación, de la función de recepción a la función de envío, eliminando la necesidad de almacenamiento. Desconsolidación (Break - Bulk): La separación de una sola carga a granel consolidada en embarques individuales más pequeños para entrega a los últimos consignatarios. Despliegue de inventario: Una técnica para posicionar inventario estratégicamente para cumplir los niveles de servicio al cliente mientras de minimiza el inventario y los niveles de almacenamiento. El inventario en exceso se reemplaza con información derivada a través de la supervisión del suministro, demanda, e inventario en reposo así como en movimiento.

Competición basado en tiempo: Una estrategia del mercadeo competitiva basado en la habilidad de una compañía de entregar sus productos a sus clientes más rápido que su competencia.

Día de arriendo: La unidad básica usada para medir las proporciones de utilización de flotilla por compañías que están en el negocio de alquilar vehículos. El número total de días del arriendo registrado por las compañías de arriendo de camión comerciales es un indicador que mide la necesidad incremental del negocio para enviar productos.

Consolidación Outbound (break-bulk): Consolidación de varios embarques pequeños para varios clientes en una carga más grande. Enviado a una locación cercana a los clientes; para después ser distribuidos en embarques pequeños a los clientes (también conocido como Pool Distribución).

Dirección de la cadena de suministro (SCM - Supply Chain Management): La dirección y mando de todos los materiales, fondos e información relacionada en el proceso de la logística desde la adquisición de materias primas a la entrega de productos acabados al usuario final.

Consolidación: Combinación de dos o más embarques con el propósito de reducir las proporciones de transporte.

Dirección de los recursos: una competencia que abarca la especificación, compra, dirección, mantenimiento y disposición de los vehículos en el momento apropiado, con el fin de aumentar el retorno sobre la inversión.

Costos de almacenaje de inventario: Una medida financiera que calcula todos los costos asociados con sostener una unidad en almacenamiento, normalmente expresado como un porcentaje del valor del inventario. Incluye inventario en almacenamiento, almacenaje, obsolescencia, deterioro o estropeo, seguro, impuestos, depreciación y costo de manejo. CPFR (Collaborative Planning Forecasting and Replenishment): Datos y normas de procesos modelos desarrollados para la colaboración entre proveedores y una empresa con métodos proscritos para planear (acuerdo entre los compañeros comerciales para dirigir el negocio de una cierta manera); pronosticando (convenido-a métodos, tecnología y cronometraje para ventas, promociones, y ordenes de aprovisionamiento); y reaprovisionamiento (generación de la orden y cumplimiento de la orden). Las Normas de Comercio de Inter-industrias Voluntarias (VICS Voluntary Inter - Industry Commerce Standards), un grupo dedicado a la adopción del código de barras y el intercambio comercial de datos (EDI) en las industrias de autoservicio, ha establecido normas de CPFR para la industria de bienes de consumo que

E-business (negocios electrónicos): El término derivó de términos tales como "e-mail" y "e-commerce". Es hacer negocio en Internet, no sólo comprando y vendiendo, sino también brindando servicios a los clientes y colaborando con socios comerciales. E-commerce (comercio electrónico): se define como la conducción de transacciones financieras por medios electrónicos. Con el crecimiento del comercio en Internet y la web, el e-commerce se refiere a menudo a las compras en las tiendas online en la web, también conocidos como sitios web de e-commerce. También pueden ser llamadas "tiendas-virtuales" o cyber-tiendas. Puesto que la transacción pasa por Internet y la web, algunos han sugerido otro término: I-commerce (comercio de Internet), o icommerce. El E-commerce puede ser negocio a negocio (Business to Business [B2B]) o negocio al consumidor (Business to Consumer [B2C]).




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.