Edición No. 92 Metroflor

Page 1

Edición No. 92 / Mayo - Junio de 2019 / ISSN: 17940400

Estrategias para el aumento de la producción en los cultivos Manejo de aminoácidos en el cultivo de la vid en el Valle del Cauca ¿Cómo controlar mildeo polvoso de forma eficaz?

Notas de actualidad agronómica

El liderazgo en el día a día

El apunte filosófico: Alfabetismo Ecológico

Contribución al estudio de campo de Epicauta carmelita (Haag-Rutenberg, 1880) (Coleoptera: Meloidae) Destacando la labor de la mujer en la floricultura colombiana: Ximena del Pilar Medina Lozano


¿Problemas de Complemente la rotación con

Micro-emulsionados de rápido ingreso a la planta Modos y mecanismos de acción contundentes Dodemorph acetate + Prochloraz RN ICA 1001

Su mejor opción para la


Mildeo Polvoso? productos de nanotecnología:

Mayor capacidad de protección con menor estrés al cultivo Productos de alta sistemicidad Bupirimato RN ICA 1002

protección de los cultivos de flores


Contenido Revista Metroflor – Edición 92 Año 2019 Especializada en el sector floricultor y afines. Ciencia, tecnología y cultura. ISSN: 17940400 Fundador Arnulfo Pardo Vergara (Q.E.P.D.) Gerente Myriam López Escobar Directora - Jefe de redacción Angélica María Pardo López Fotografía Vidal Arnulfo Romero Consejo Consultivo Ana Marìa Bonilla Ana Marìa Quiñones Camilo Echeverri Carlos Alberto Alarcòn Daniel Duràn Federico Simoneta Felipe Calderon Francisco Cristobal Yepes Guillermo Cruz Jairo Sàchica Javier Vargas Jhon Alvaro Prado Jonathan Hurtado Jorge Centanaro Josè Hernandez Juan C. Amèzquita Juan Paulo Avila Julio C. Gaitàn Karen Martinez Liliana Sànchez Lucìa Lotero Ma. Isabel Peñaranda Milagros Pacheco Nicolas Estrada Oscar Mauricio Archila Pedro Nel Ramos Raùl Reyes Robìn Garzòn Sergio Morales Vladimir Nuñez Ximena del Pilar Medina Yaned Estela Zapata Diseño y diagramación Jose Hernández Montenegro jose.hernandez.montenegro@gmail.com www.survisual.co Redes Sociales Camila Losada Pardo Pre prensa e impresión Nuevas Ediciones S.A.S OFICINAS Av Kra 68 N. 75 A -50 Oficina 508. (57+1) 743 13 88 (57+1) 320 2716417 E-mail: metroflor@gmail.com Bogotá - Colombia.

6. Editorial 8. Artículo Técnico · Contribución al estudio de campo de Epicauta carmelita (Haag-Rutenberg, 1880) (Coleoptera: Meloidae). 16. Artículo Técnico · Evaluación de vida en florero de alstroemeria con el producto complementario hidratación poscosecha SYS. 16. Artículo Técnico · Estrategias para el aumento de la producción en los cultivos. 26. Artículo Técnico · ¿Cómo controlar mildeo polvoso de forma eficaz? 30. Artículo · Breeding cosechando éxitos con visión de futuro. 34. Artículo Técnico · Recuperación de la sensibilidad de los agroquímicos, estimulando los procesos fisiológicos de hipersensibilidad en la planta. 37. Destacando la labor de la mujer en la floricultura colombiana · Ximena del Pilar Medina Lozano. 45. Notas de actualidad agronómica 47. Notas de aquí y de allá · Calentamiento global - las dos caras de la moneda. 50. Artículo Técnico · Experiencias en los ensayos de evaluación con productos a base de Silicio de la empresa Biológicos Estratégicos en la Sabana de Bogotá. 52. Artículo Técnico · Microemulsiones (ME) en agroquímicos. 55. Serendipia · Lluvia de ideas. 57. Artículo Técnico · Nutrición vegetal en continua evolución: Magnesio. 61. Artículo Técnico · Hortiorganic: comprometidos con la evolución del agro. 62. Artículo · El liderazgo en el día a día. 64. El apunte filosófico · Alfabetismo ecológico. 66. Artículo Técnico · Manejo de aminoácidos en el cultivo de la vid en el Valle del Cauca. 67. Metronotas

La revista Metroflor no se hace responsable por las opiniones e ideas expresadas por sus colaboradores. Visitenos en: www.metroflorcolombia.com Revista Metroflor @RMetroflor

FUNDADOR Arnulfo Pardo Vergara (Q.E.P.D.)

GERENTE Myriam López Escobar

DIRECTORA - JEFE DE REDACCIÓN Angélica María Pardo López


¿SABÍAS QUE METROFLOR CONECTA A TODOS LOS MIEMBROS DE SECTOR FLORICULTOR?

Manejamos la información con toda confidencialidad. Revista Metroflor revistametroflor @RMetroflor

Si tu compañía está buscando suplir una vacante o si tú estás buscando empleo, puedes enviarnos la información de la oferta o tu hoja de vida a

www.metroflorcolombia.com

bolsa.empleo.metroflor@gmail.com ¡Haremos todo lo posible para ponerte en contacto con el trabajador o la empresa que estás buscando!


EDITORIAL

POR: LA DIRECTORA

despojadas a campesinos desplazados y la reinserción de ex combatientes.

na iniciativa privada que ofrece diez becas para que campesinos colombianos cursen el programa de agronomía en la Escuela Agrícola Panamericana de Honduras (más conocida como Universidad Zamorano) me hizo reflexionar sobre el estado de la educación a nivel rural en Colombia.

Pero para que esos planes lleguen a tener buen fin también se necesita que se desarrollen actividades productivas que pongan a funcionar la economía rural e impidan la reactivación del conflicto, para lo cual deben sentarse unas bases educativas.

U

De acuerdo con la última encuesta agropecuaria formulada por el DANE, solo se aprovechan 5’100.000 hectáreas de las 49’000.000 cultivables del país. Este dato por sí solo ya da cuenta del descuido en que está el campo, que por causa de los muchos problemas de seguridad pública que durante décadas ha sufrido se ha “descampesinado”. En efecto, los resultados del último censo nacional indican que solo el 15% de la población colombiana vive en zonas rurales. Para repoblar el campo y activar el sector agrícola colombiano es indispensable que se cumplan los planes de restitución de tierras

Según el Ministerio de Educación, para el año 2016 apenas el 1% de las matrículas universitarias registradas en el país correspondían a población rural. Además, este 1% no atañe a carreras relacionadas con el campo como la agronomía, sino a carreras como la medicina o la ingeniería, por lo cual es probable que quienes logren llegar a la educación superior no regresen a sus lugares de origen a ejercer su profesión, y en caso de hacerlo, no estarían insertos en la dinámica económica agrícola que corresponde a la ruralidad. Acceso a la educación superior y articulación de los programas educativos con las necesidades regionales deben entrar en las prioridades del Estado para lograr el objetivo de revitalizar el campo.

6 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com


Con todo, de las 25 universidades públicas de Colombia, solo ocho cuentan con el programa de agronomía en sus currículos. En cuanto a la Universidad Nacional, para citar solo un ejemplo, el primer semestre de este año fueron admitidos al programa de agronomía tan solo 90 estudiantes en la sede de Bogotá, 90 en la sede de Medellín y 54 en la sede de Palmira. Que sea tan limitada la oferta académica pública en un país de clara vocación agrícola, que debe proveer por su seguridad alimentaria y cuya población joven se encuentra en mayor proporción en las zonas rurales es inaceptable. Los estudios dan cuenta de cómo se ven frustrados los proyectos productivos que hacen parte de los planes de sustitución de tierras debido a la falta de asistencia técnica. Pues bien, fortalecer los programas de formación constituiría una forma de ayudar a solucionar este problema. Muchas son las manifestaciones públicas que han exigido al gobierno educación superior pública gratuita y de calidad. Quizá más fundamental aún sea la educación superior pública y gratuita en la ruralidad.


CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE CAMPO DE EPICAUTA CARMELITA

ARTÍCULO TÉCNICO

Contribución al estudio de campo de Epicauta carmelita (Haag-Rutenberg, 1880) (Coleoptera: Meloidae) Introducción

FRANCISCO CRISTÓBAL YEPES RODRÍGUEZ Profesor Asociado Universidad Nacional de Colombia - Sede de Medellín fcyepes@unal.edu.co

E

n la zona de vida del bosque seco tropical del municipio de Santa Fe de Antioquia se han establecido cultivos importantes para mantener la seguridad alimentaria, representados por el maíz (Zea mays L) en primer término, el fríjol (Phaseolus vulgaris L.), la yuca (Manihot esculenta Crantz), plátano y banano (Musa sp.), ahuyama (Cucurbita sp.), ají (Capsicum annum L, 1753) y caña (Saccharum officinarum L.).

Entre los frutales se deben mencionar el aguacate (Persea americana L.), cocotero (Cocos nucifera L.), guanábana (Annona muricata L.) y los cítricos (Citrus spp.), destacándose las naranjas dulce y agria, limón y mandarinas. Entre los semisilvestres se destacan el mamoncillo (Melicocca bijugatus Jacq.), tamarindo (Tamarindus indica L.) y los anones (Annona spp.) Los sistemas de producción mencionados anteriormente no han padecido los tradicionales y frecuentes ataques de artrópodos considerados plagas claves, debido a la manera tradicional de ejecución de las labores agronómicas, aplicadas en pequeños territorios o parcelas de subsistencia.

IA. YANED ESTELA ZAPATA M.Sc. Universidad Nacional de Colombia. Sede de Medellín yanedzapata@gmail.com

En la década de los 60 se introdujo el fomento de algunas especies vegetales comerciales como el maracuyá (Passiflora edulis F. flavicarpa), papayo (Carica papaya L.) y la vid (Vitis vinífera L.), las cuales recibieron el apoyo de la asistencia técnica profesional a cargo de los funcionarios de la Secretaría de Agricultura de Antioquia. Los municipios seleccionados para este fomento agrícola fueron San Jerónimo, Sopetrán y Santa Fe de Antioquia. Las planta-

8 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com


ARTÍCULO TÉCNICO

• Epicauta carmelita HAAG-RUTENBERG; Champion, 1892:417, lam. XIX, • Epicauta carmelita HAAG-RUTENBERG; Blackwelder, 1945:482. • Epicauta carmelita 1989:114.

HAAG-RUTENBERG;

Maes,

• Epicauta carmelita (HAAG-RUTENBERG); Maes & Chandler, 1994:37. • Epicauta carmelita (HAAG-RUTENBERG); Maes. La información taxonómica se tomó de García y Buckley (2007) y es la siguiente: Familia: Meloidae Gyllenhal, 1810, Subfamilia: Meloinae Ganglbauer, 1907 y Tribu: Epicautini Denier, 1935. El género Epicauta posee dos subgéneros: Epicauta Dejean, 1834 y Macrobasis LeConte, 1862. En lo que compete al insecto de este documento, se nombraría de esta manera: Epicauta (Epicauta) posible carmelita (Haag-Rutenberg, 1880). En la distribución en América se registran los siguientes países: Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y Venezuela (Campos et al, 2018). Figura 1. Aspecto general de un adulto de E. carmelita, sobre hoja de maracuyá.

ciones se programaron como monocultivos, con énfasis en la aplicación de los paquetes tecnológicos heredados de la llamada “revolución verde”. La aparición intempestiva de E. carmelita en maracuyá como extraordinario y agresivo defoliador merece un seguimiento a sus poblaciones y la denuncia de su presencia en este territorio del occidente de Antioquia

1.2. La familia Meloidae Los Meloidae son en general alargados, de élitros blandos. El pronoto es más estrecho que la cabeza y los élitros, lo que les da una forma muy característica. Miden de 10 a 40 mm. Algunos del género Epicauta se alimentan de flores y el follaje de algunos cultivos (Maes y Huether, 2007). El pronoto es angosto, las patas largas, y élitros bien desarrollados o cortos con superficie punteada, lisa o rugosa. El abdomen en vista dorsal exhibe seis segmentos (Coronado y Márquez, 1983) (Figura 1).

Debido al establecimiento en monocultivo de los citados sistemas de producción, los funcionarios gubernamentales tuvieron que enfrentar el manejo de varios problemas fitosanitarios, pero E. carmelita no se presentó en ninguno. Solamente realizaba irrupciones anuales en algunas solanáceas sembradas en jardines domésticos, como los ajíes y la berenjena (Solanum melongena L., SP. PL., 1:186, 1753).

De acuerdo con los autores citados anteriormente, las larvas de Epicauta son benéficas, pues se consideran depredadoras de huevos de grillos de las familias Tettigoniidae y Acrididae. Algunos Meloidae contienen en su hemolinfa una sustancia (la cantaridina) que es un vesicante (la cual puede causar ampollas) si se aplica sobre la piel. La familia Meloidae cuenta con unos 120 géneros y 2500 especies distribuidas por la mayor parte del planeta, excepto en Nueva Zelanda y en algunas islas oceánicas aisladas (Pinto & Bologna, 1999).

1. Marco teórico

1.3. El Género Epicauta

1.1. Sinónimos

Fue descrito por Pierre Francois Marie Auguste Dejean en el año de 1834. Posee especies en todos los continentes, con excepción de Australia. Como se mencionó anteriormente, secretan una sustancia llamada cantaridina, terpenoide tóxico para los animales vertebrados. Por esta razón, las aves domésticas no intentan la depredación de estos escarabajos (Gallinas, pavos y patos) (Figuras 2 y 3).

Epicauta carmelita (CHEVROLAT) DEJEAN, p.247 (Colombia) nomen nudum. • Lytta carmelita HAAG-RUTENBERG, 1880:46 (México, Colombia).

www.metroflorcolombia.com • Edición 92 Revista Metroflor 9


ARTÍCULO TÉCNICO • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE CAMPO DE EPICAUTA CARMELITA

(Altura: 432 msnm y coordenadas: N 06° 34´53” y W 75° 49´39”), arrojaron los siguientes resultados: Época de aparición: Finales del primer semestre de cada año (mayo a junio). Población por cada m2: 40 individuos, entre machos y hembras (Cultivo sembrado en espaldera). Relación de sexos: 2 hembras por cada macho. Permanencia de la población: Un mes aproximadamente. Daños causados: Completa defoliación (Figura 4 y 6). Figura 2. E. carmelita defoliando el maracuyá.

Figura 3. Pareja de E. carmelita iniciando la cópula

Según Pinto y Bologna (1999), la descripción del género es la siguiente: el fémur de la pata anterior presenta una superficie ventral ligeramente excavada, exhibiendo un parche de pelos. La lámina ventral de las uñas no tiene pubescencia. La hembra posee el octavo esternito evaginado, siendo visibles solo seis. Corto ovipositor, compacto, no tubiforme. Los machos no exhiben los ápices de sus élitros, modificados. Tiene distribución en el nuevo mundo.

1.4. Hospederos En el territorio del bosque seco tropical (bs-T) del municipio de Santa Fe de Antioquia se reconocen los siguientes: • Plantas de la familia Solanaceae • Ají picante: Capsicum annuum L. 1753. • Ají dulce: C. annuum. • Plantas de la familia Passifloraceae • Maracuyá: Passiflora edulis F. flavicarpa. • Granadilla de piedra o cholupa: P. maliformis.

2.1. Ensayos sobre el control de sus poblaciones: Control manual: Las poblaciones se pueden retirar manualmente de las ramas infestadas, pues los individuos no son buenos voladores, ni se espantan fácilmente con la presencia de los humanos. Solo se dejan caer al suelo cuando se intenta su captura, pero una vez en el piso, caminan rápido con el fin de eludir la persecución. Control químico: Se evaluaron dos productos: Fenitrothion (Sumithion 50 EC) y Lambdacihalotrina (Karate). Control alternativo: En el ensayo de campo se incluyó un tratamiento con tres componentes vegetales (ajo, ají y Nim). Tratamientos del experimento de campo en lote sembrado con maracuyá en el sistema de espaldera: Fenitrithion 50 E.C.: 2 cc/ litro de agua Lambdacihalotrina: 0.75 cc / litro de agua Potenzol (Coadyuvante):3 cc/litro de solución Extractos vegetales (Ají+ajo+ nim): 50 cc / litro de agua (Composición: 1 kgr., de semillas de nim + 8 ajíes picantes + 4 cabezas de ajo + 3 litros de agua)

2. Observaciones realizadas en un bosque seco tropical (año 2018)

Resultados preliminares obtenidos:

El seguimiento a las altas poblaciones presentadas en la vereda El Tunal de Santa Fe de Antioquia en un cultivo de maracuyá

Los tratamientos con plaguicidas mencionados anteriormente mostraron su eficacia, causando la morta-

Figura 4. Defoliación en ajíes por E. carmelita: dulce a la izquierda y picante a la derecha

Figura 5. Parte de los ingredientes usados para los extractos de vegetales

10 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com


Hacemos parte del proceso de calidad en la floricultura colombiana


ARTÍCULO TÉCNICO • CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE CAMPO DE EPICAUTA CARMELITA

Figura 6. Completa defoliación causada por E. carmelita en maracuyá (P. edulis F. flavicarpa).

lidad de los individuos sometidos a las aspersiones con bomba de espalda, accionada por palanca manual, en un lapso de una hora. Lo contrario se obtuvo con la aplicación del extracto vegetal preparado de manera artesanal (Figura 5).

Recuperación de las plantas atacadas: Para la recuperación de las plantas afectadas no se programó ningún tratamiento especial. Fueron ejecutadas las labores agronómicas correspondientes como el control de malezas, aplicación de riego por goteo, aspersiones con Super 4 (fertilizante foliar artesanal) y suministro de materia orgánica. Al cabo de un mes se inició la recuperación de su follaje sin presentarse la muerte de ninguna. De esta manera se pudo comprobar que tanto el maracuyá como los ajíes soportaron de manera exitosa la primera defoliación completa.

Figura 8. Plantas de ají recuperadas de la defoliación: picante (izquierda), dulce (derecha).

Figura 7. Lote de maracuyá completamente recuperado de la defoliación causada por E. carmelita.

Revisión de especímenes del museo: Se tomó información en las colecciones del museo de entomología Francisco Luis Gallego, perteneciente a la Universidad Nacional de Colombia, sede de Medellín, obteniéndose la información que se registra en la tabla 1. La información que se puede apreciar en la tabla 1, indica, a modo de especulación, que la presencia del mencionado insecto es muy común en territorios de clima cálido, destacándose los departamentos de la costa atlántica y la región del occidente del departamento de Antioquia, alimentándose de una flora bastante variada.

Información sobre daños en cultivos: De acuerdo con Revelo (1968), especies del género Epicauta se han registrado en Colombia asociadas a los daños de plantas hortícolas. En su publicación se nombran las siguientes (Tabla 2):

Figura 9. Pata anterior mostrando las dos espuelas en la tibia

12 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com


CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE CAMPO DE EPICAUTA CARMELITA • ARTÍCULO TÉCNICO Departamento Municipio Región Hospedero Magdalena Ciénaga Tolima Armero Cesar Codazzi Yuca Cesar Valledupar Atlántico Barranquilla Atlántico Barranquilla Ciruelo Bolívar Cartagena Bolívar Cartagena Antioquia Sopetrán Malezas Antioquia Sopetrán Tomate Antioquia Buriticá La Angelina Piñón de oreja

Fecha Ene. 1948 May. 1941 Mar.1957 Sep. 1956 Ago. 1942 Oct.1957 Feb. 1946 Ene. 1946 May. 1942 Jun. 1973 Nov. 2018

Colector F. L. Gallego F. L. Gallego F. L. Gallego F. L. Gallego F. L. Gallego F. L. Gallego F. L. Gallego F. L. Gallego F. L. Gallego M. Atehortúa L. Moscoso

cuarto segmento del palpo maxilar es más delgado en su base que en el ápice. Su longitud es menor que la amplitud del ojo. El ojo no tan alargado, ligeramente abultado, nunca alcanzando la margen lateral de la maxila, en la parte inferior de la cabeza. Los machos presentan dos espuelas en la tibia anterior (Figura 9)

Consideraciones finales:

Por medio de este escrito se registra la presencia de E. carmelita como plaga clave, de la cual no se tenían Tabla 1. Registro de la información correspondiente a E. carmelita en el museo de entomología registros del maracuyá como buen Francisco Luis Gallego. hospedero. Las solanáceas silvestres y cultivadas sí habían sido defoliadas Especie Nombre común Estado dañino Planta hospedante en cada una de sus explosiones poblaE. carmelita Haag Cucarrón de repollos Adulto Hortalizas cionales. De acuerdo con la tabla 1 y Epicauta spp. Cucarrón de las hojas Adulto Hortalizas lo observado durante los años 2018 y 2019, las mayores poblaciones se preE. graminica Fish Cucarrón de repollos Adulto Hortalizas sentan durante el primer semestre Tabla 2. Algunas especies de Epicauta registrados como defoliadores de sembrados de hortalizas en el occidente del departamento de Antioquia (municipios de Sopetrán y Santa Fe de Antioquia), aunque en Identificación de la especie: otras regiones del país se colectaron especímenes en el seCon la información de las claves de Pinto (1991), se halló gundo semestre. que la especie defoliadora de las plantas de ajíes y maraComo esta Passiflora se siembra en la región mencionacuyá corresponde a E. (Epicauta) carmelita. Se registra a da como cultivo comercial, los empresarios agrícolas y los continuación buena parte de la misma: asistentes técnicos deberán prestar atención a las aparicioÉlitros de color marrón, contrastando con el color ne- nes de las poblaciones de este escarabajo, hacerles el monigro de su cuerpo y patas. Poseen el segundo par de alas. toreo correspondiente y tener presente que los 40 adultos/ La distancia entre las patas posteriores y las medias es m2 son capaces de producir una completa defoliación del mayor que la existente entre estas y las anteriores. El maracuyá, como la que se observa en la figura 6.

BIBLIOGRAFÍA • Campos-Soldini, M. P; Safenraiter, M. E; Wagner, L. S; Hernández, E. N and Sequin, Ch. J. Checklist of Epicauta Dejean from America (Meloidae, Meloinae, Epicautini). Zookeys. 2018; (807): 47–125. Disponible en: https://www. ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6305358/: Consultado el 27 de mayo de 2019. • Coronado, R y Márquez, A. Introducción a la entomología, morfología y taxonomía de los insectos. 1983. Limusa S. A. México. 282 p. • García-París, M; Buckley, D y Parra-Olea, G. Catálogo taxonómico-geográfico de los coleópteros de la familia Meloidae de México. Graellsia, 63(2): 165-258 (2007). Disponible en: http:// digital.csic.es/bitstream/10261/23551/1/92. pdf. Consultado el 27 de mayo de 2019.

• Maes, J. M y Huether, J. P. Catálogo ilustrado de los Meloidae (Coleoptera) de Nicaragua y otras especies contenidas en las colecciones del museo entomológico de León. Rev. Nica. Ent., 67 (2007), Suplemento 3, 90 pp. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/237805268_CATALOGO_ILUSTRADO_DE_LOS_MELOIDAE_COLEOPTERA _DE_NICARAGUA _Y_OTRAS_ESPECIES_CONTENIDAS_EN_LAS_COLECCIONES_DEL_MUSEO_ENTOMOLOGICO_DE_LEON. Consultado el 1 de abril de 2019. • Pinto, J. D. The taxonomy of north American Epicauta (Coleoptera: Meloidae), with a revisión of de nominate subgenus and survey of courtship behavior. 1991. Berkeley. Los Ángeles. Oxford. University of California press.

• Pinto, J. D y Bologna. M. A. The New World genera of Meloidae (Coleoptera): a key and synopsis. Journal of Natural History, 1999, 33, 569±620. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/ pdf/10.1080/002229399300254?needAccess=true Consultado el 27 de mayo de 2019. • Revelo, M. A. Catálogo de insectos en cultivos de importancia económica en Colombia. Publlcación No. 1. 1.968. Asociación Latinoamericana de Entomología Disponible en: https://repository.agrosavia.co/bitstream/handle/20.500.12324/15524/25364_9994. pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado el 23 de mayo de 2019.

www.metroflorcolombia.com • Edición 92 Revista Metroflor 13


presenta su marca "viva", que le da inicio a su nuevo propósito. Este es el comienzo de la transformación de UPL hacia OpenAg, creando una nueva cadena de valor sostenible de alimentos para la creciente población mundial. UPL, uno de los proveedores de soluciones agrícolas líderes en el mundo, presenta su nueva expresión de marca. La nueva marca da vida a su propósito OpenAg, activando su ambición de transformar de manera sostenible la agricultura en todo el planeta. “Nuestro nuevo propósito, OpenAg, se sustenta en nuevas iniciativas y energía fresca, por lo que UPL necesitaba una nueva marca. La identidad viva refleja el potencial co-creativo con nuestros socios en crecimiento”, dice Jai Shroff, CEO Global de UPL. “La sostenibilidad de nuestro sistema alimentario depende de que la agricultura opere sin límites ni fronteras, que es lo que OpenAg hará. La marca es por lo tanto una entidad viviente, que simboliza el compromiso de nuestro negocio con la creación de una agricultura abierta para un crecimiento conectado y sostenible. Estamos muy emocionados de revelar nuestra nueva identidad y visión del mundo”. La nueva marca une a los empleados globales de UPL, adoptando la creencia de que "nada es imposible". El trabajo también fortalece la colaboración a través de fronteras entre la vasta red de socios, distribuidores, agricultores, proveedores y minoristas de UPL. Rico Christensen, Director de Marketing de UPL, dijo "La nueva marca hace que en la visión de UPL no existan fronteras y el optimismo sea ilimitado para la cadena alimenticia, a través de una expresión fresca y creativa". “Cada versión del símbolo UPL nace, vive y finalmente se reemplaza en un ciclo continuo. Representa la naturaleza en movimiento de la agricultura moderna, la historia en evolución de UPL en la red de alimentos, así como la unión de diferentes elementos para formar un momento perfecto, pero a su vez cambiante en el tiempo ", agregó. En julio de 2018, UPL adquirió Arysta LifeScience por US $ 4,2 mil millones. La adquisición fortaleció su posición como líder global en soluciones agrícolas. El propósito de OpenAg fue lanzado en febrero de 2019, destinado a unir estas dos diferentes empresas para el futuro del planeta. Hoy en día, UPL es una empresa líder con la tecnología necesaria para balancear la oferta sostenible con la demanda futura, al mismo tiempo que se enfrenta a los desafíos que representa el cambio climático. La nueva UPL es líder en sistemas alimentarios globales y con la adquisición de Arysta LifeScience, ahora es una de las 5 mejores empresas de soluciones agrícolas del mundo. Con ingresos por USD$5 mil millones, la nueva UPL tiene presencia en 130 países. Con acceso al mercado del 90 por ciento de la canasta mundial de alimentos y centrada en las regiones de alto crecimiento, la nueva UPL representa una propuesta de valor convincente para los productores, distribuidores, proveedores y socios de innovación en un mercado en consolidación. La nueva UPL ofrece un portafolio integrado de soluciones agrícolas tanto patentadas como post-patente para diversos cultivos extensivos y especialidades, que incluyen soluciones biológicas, de protección de cultivos, tratamiento de semillas y post-cosecha, cubriendo toda la cadena de valor de los cultivos.



EVALUACIÓN DE VIDA EN FLORERO DE ALSTROEMERIA

ARTÍCULO TÉCNICO

Evaluación de vida en florero de alstroemeria con el producto complementario hidratación poscosecha SYS Introducción

I.A VLADIMIR NUÑEZEquipo técnico SYS

I.A LILIANA SÁNCHEZ Equipo técnico SYS REV. ISABEL PEÑARANDA

E

l La nutrición del cultivo antes de la cosecha, el adecuado proceso de hidratación desde el momento del corte y las características genéticas y fenológicas propias de las variedades de cada especie hacen que haya una variación muy amplia en la vida de florero de las diferentes flores cortadas. Factores asociados a la senescencia afectan la calidad de la flor y duración de la flor cortada. En la vida de las flores comienza un proceso de declive desde el momento mismo del corte, pues cuando se detiene el vínculo con la planta se suspenden los procesos fisiológicos de nutrición y se altera su metabolismo. Esto conlleva otros factores negativos como el desarrollo de bacterias que pueden

16 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com

taponar haces vasculares, la generación de etileno, abscisión de follaje y el desarrollo de hongos u otros patógenos que están en latencia al momento de la cosecha. Todo esto dificulta mantener la hidratación celular y, por tanto, se aceleran los procesos de senescencia de la flor. El etileno causa enrollamiento de los pétalos, disminuye apertura de botones florales y reduce la vida en florero, acelerando el cambio en el color de los pétalos y hojas, que se amarillan y marchitan (Reid y Dodge, 2007). Para bloquear la síntesis de etileno se utiliza el complejo tiosulfato de plata (TSP). El ion Ag+, puede ser toxico y la persistencia de este elemento en el ambiente también es una limitante para su utilización (Nell, 1992). El tratamiento con sulfato de aluminio, Al2(SO4)3 también ha sido recomendado como agente antimicrobiano (Havely y Mayak, 1981). Ichimura y Korenaga



ARTÍCULO TÉCNICO • EVALUACIÓN DE VIDA EN FLORERO DE ALSTROEMERIA

(1998) indican que la vida en florero de Lisianthus se prolonga notablemente con la adición de sulfato de 8-hydroxyquin. Además de estos agentes, las soluciones utilizadas en la poscosecha de flores, por lo regular contienen compuestos nutritivos y/o energéticos y compuestos anti fúngicos y antibacteriales. Otros tienen soluciones tampón cítrico-citrato para regular el pH. En este ensayo se empleó el producto Hidratacion Poscosecha Sys elaborado por la empresa Sys Technologies, que contiene agentes que favorecen el paso de agua y nutrientes, mejorando el movimiento de iones en los haces vasculares y manteniendo la turgencia celular. Este ensayo fue realizado en la sabana de Bogotá, Finca Suazuque y se evaluó su efecto en Alstroemeria. El producto Hidratacion Poscosecha Sys puede ser usado en Alstroemeria, miniclavel, clavel y otras especies de flor cortada como complemento de las soluciones de hidratación usadas tradicionalmente en las fincas, previa evaluación de compatibilidad con los tratamientos. Hidratacion Poscosecha Sys es una alternativa de mejoramiento de la calidad de la flor cortada especialmente en los casos de temporadas de almacenamiento de flor o en los casos de variedades que presentan dificultades en su hidratación, ya que mejora notablemente los pe-

Foto 1. Tres días en florero.

ríodos de vida en florero , resaltando el color de la flor y follaje.

Objetivos • Determinar si el producto Hidratación Poscosecha Sys, puede mejorar la vida en florero de la flor cortada. • Evaluar la calidad del producto en términos de color, hidratación y resistencia del tallo, así como factores que incidan en el tiempo de vida útil de la flor.

Tratamientos Se utilizaron productos de uso estándar en la finca a base de plata

y hormona ácido giberélico y se realizaron seis tratamientos convencionales + Hidratación Poscosecha Sys y se dejó un testigo con plata + ácido gibérelico sin Hidratación Posocosecha Sys.

Hipótesis Hay diferencia entre los tratamientos convencionales de finca y el tratamiento convencional de finca + Hidratación Poscosecha Sys.

Metodología Se siguieron las indicaciones y tiempos establecidos por la finca. Las condiciones de punto de corte, hora de corte, cadena de frío, pre guarde, pos guarde y transporte fueron similares para todos los tratamientos. Simulación de vuelo: cuatro días. Se cortaron el 22 de abril y se pusieron en florero el día 26 de abril. Para el tercer día en florero, las flores mostraban colores intensos en todos los tratamientos. Para el día 12 se obsevaron diferencias en cuanto a la calidad del producto, representadas particularmente por la intensidad de color de follaje y el aspecto general de los ramos.

Foto 2. Doce días en florero.

18 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com

En las observaciones realizadas a los tratamientos convencionales se manifiestan cambios notables en la decoloración de follaje derivados del


EVALUACIÓN DE VIDA EN FLORERO DE ALSTROEMERIA • ARTÍCULO TÉCNICO

Foto 3. Amarillamiento visible en los tratamientos sin Hidratación Poscosecha Sys.

proceso natural de senescencia típico de esta especie (datos no mostrados). En los tratamientos convencionales evaluados se observó amarillamiento progresivo con una decoloración estándar generalizada. (Foto 3). Para el tratamiento con hidratación poscosecha hasta el día 12 no se observaron cambios importantes en el color de la flor ni en el follaje, pues la flor se mantuvo hidratada y el color intenso. A partir de este día, la pérdida del color fue gradual. Hacia el día 20, los 6 diferentes tratamientos de plata + hormona + Hidratación poscosecha Sys mostraron senescencia de 10%, mientras que

para el testigo sin Hidratación poscosecha Sys, la senescencia alcanzó un 30% del follaje.

Conclusiones • Hidratación Poscosecha Sys, permite mejorar la hidratación de los tallos de Alstroemeria en condición de florero. • Hidratación Poscosecha Sys, es una buena alternativa para mejorar la calidad de los tallos y flor de Alstroemeria ya que permite mantener el color verde del follaje y duración en florero por mucho más tiempo, en comparación con tratamientos convencionales usados en la finca.

Recomendaciones • En este ensayo no se determinó la variable de dureza inicial del agua. Aunque es un parámetro que poco se tiene en cuenta, es un factor que puede interferir con la eficacia de las soluciones de poscosecha, dado que el calcio y magnesio contenidos en el agua, pueden asociarse con nutrientes de la solución o con otros iones, penetrando en los tallos y causando obstrucción en el paso de iones o cambiando la configuración molecular de los productos aplicados. Se recomienda tener en cuenta este factor en futuros ensayos.

BIBLIOGRAFÍA • De la Riva Morales Fernando, 2011. Poscosecha de flores de corte y medio ambiente. Nota científica. Idesia vol.29 no.3 Arica. Pag 29. ISSN 0718-3429 Chile. En: http://dx.doi.org/10.4067/S071834292011000300019 • Nell, T.1992 Taking silver safely out of the

longevity picture. Groven Talks Magazine. June 92. p.23-26. • Ichimura, K.; Korenaga, M. 1998. Improvement of vase life and petal color expression in several cultivars of cut eustoma flowers using sucrose with 8-hydroxyquinoline sulfate. Bull. Nat. Res. Veg Ornam.

Plants & Tea. Japan. 13: 31-39. • Reid, M.S. y L. Dodge. Clavel. 2007. Department of Environmental Horticulture. University of California, Davis. En: http:// postharvest.ucdavis.edu/Produce/ProduceFacts/Espanol/Clavel. shtml; consulta: noviembre de 2007.

www.metroflorcolombia.com • Edición 92 Revista Metroflor 19


ESTRATEGIAS PARA EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN EN LOS CULTIVOS

ARTÍCULO TÉCNICO

Estrategias para el aumento de la producción en los cultivos

E MICROBIÓLOGO JUAN C. AMEZQUITA Director de área de microbiología y fitopatología en Laboratorio Doctor Calderón

I.A JULIO C. GAITÁN Director del Área de Asistencia Técnica en Laboratorio Doctor Calderón

n la actualidad, para el establecimiento de los cultivos se deben planear ciertas estrategias que garanticen una alta productividad, para lo cual es esencial tener un modelo de manejo que involucre técnicas para la mejora en los rendimientos. Estas técnicas se relacionan con las condiciones ambientales, físicas, químicas y biológicas del lugar donde se establezcan los cultivos. Es de suma importancia conocer estas condiciones antes de iniciar actividades con el fin de garantizar la ausencia de limitantes como la escasez de elementos o excesos de los mismos o la presencia de microorganismos limitantes para los cultivos. El propósito de esta revisión es brindar unas estrategias para tener en cuenta en el establecimiento y mantenimiento de los cultivos, entre las cuales está el conocer las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del suelo y la importancia de analizarlo. Según el Soil Survey Staff del departamento de

20 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com

agricultura de Estados Unidos, el suelo es un cuerpo natural compuesto de materiales orgánicos y minerales que cubre la mayoría de la superficie terrestre, contiene materia viva y mantiene la vegetación. Está constituido por horizontes cuya formación y características son el resultado de la actividad de microorganimos y factores climáticos sobre el material parental. Este recurso aporta los requerimientos nutricionales en cantidades variables que pueden o no satisfacer las necesidades nutricionales de los cultivos (FAO, 2013). Aquí ocurren procesos bioquímicos que permiten a las plantas desarrollar todos sus estados fenológicos (fase de crecimiento, fase vegetativa y fase de producción). En este estado la planta demanda algunos nutrientes considerados como esenciales, siendo el suelo el reservorio natural de todos estos elementos (Tabla 1).


ESTRATEGIAS PARA EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN EN LOS CULTIVOS • ARTÍCULO TÉCNICO

C H O N P K Ca Mg S Fe Mn Cu Zn B Cl Mo Ni

Autor y año del descubrimiento de esencialidad De Saussure, 1804 De Saussure, 1804 De Saussure, 1804 De Saussure, 1804 Ville, 1860 Lucanus, 1865 Von Sachs, Knop, 1860 Von Sachs, Knop, 1860 Von Sachs, Knop, 1860 Von Sachs, Knop, 1860 McHargue,1992 Sommer et al, 1931 Sommer y Lipman, 1926 Sommer y Lipman, 1926 Broyer et al., 1954 Arnon y Stout, 1939 De Brown et al., 1987

Tabla 1. Lista de los nutrientes esenciales para crecimiento y desarrollo vegetal, autores y año en que se determinó su esencialidad para las plantas fuente. (Osorio, N. W, 2015)

Es por eso que, en buena parte, la primera estrategia es realizar un análisis físico-químico del suelo, con el fin diagnosticar si puede suplir los nutrientes en las cantidades y proporciones que requiere la planta (fig. 1). Esta herramienta es la base sólida que se debe desarrollar y tomar como habito para la implementación de un plan de fertilización para lograr incrementar la productividad del cultivo. La segunda estrategia es realizar análisis microbiológicos con el fin de dar un diagnóstico del estado del suelo. Esto permite conocer los microrganismos benéficos para los cultivos que se encuentran desempeñando funciones tales como solubilización de minerales, mediación en las respuesta de la planta a factores de estrés como sequía, acidificación y salinidad del suelo (Beauchamp et al, 2009), promoción de crecimiento vegetal, aumento en la capacidad fotosintética, protección contra microorganismos limitantes (Cano, 2011), participación en ciclos biológicos, biorremediación de suelos contaminados con compuestos tóxicos (Cheung K el al, 2008) e inducción de resistencia sistémica de la

Helicotylenchus sp., Criconema sp. (fig. 2-g), Xiphinema spp. (fig. 2-h) (Moreira et al, 2012), entre otros.

planta (García A., 2012), entre otras. En el suelo encontraremos microorganismos del ciclo del nitrógeno, solubilizadores de fosfato y potasio, productores de ácido, hongos transformadores de materia orgánica, hongos biocontroladores, hongos micorrízicos, microorganismos celulíticos, proteolíticos, amilolíticos (Moreira et al, 2012; Beauchamp et al, 2009), entre otros. También permite evidenciar la presencia de microorganismos limitantes para los cultivos, tales como hongos, entre los cuales se encuentran Fusarium spp. (fig. 2-d), Phytophthora spp., Rhizoctonia spp., Pythium spp., Curvularia spp.,Colletotricum sp. (fig. 2-c), Alternaria spp. (fig. 2-e), Cylindrocarpon spp. (fig. 2-b), Botrytis spp. (fig. 2-a), Puccinia sp., (Hause B. et al, 2007) entre otros, bacterias tales como Pseudomonas spp., Xanthomonas spp., Ralstonia spp., Agrobacterium spp., Erwinia spp., entre otras, y nemátodos tales como Meloidogyne sp., Pratylenchus sp.,

Por otro lado, muchas veces no basta con realizar un análisis de suelo; es necesario realizar un diagnóstico más profundo y que nos permita tener una visión de la relación suelo-planta, ya que muchas veces podemos tener los niveles adecuados de elementos en el suelo, pero hay factores externos (climáticos y sanitarios) e internos (antagonismos) que son de alguna manera limitantes que ocasionan desbalance nutricional de la planta. Según Correndo y García (2012) en su publicación correspondiente a la concentración de nutrientes en planta como herramienta de diagnóstico en la revista “International Plant Nutrition Institute” (IPNI), el análisis vegetal es una herramienta sumamente eficiente para evaluar la nutrición del cultivo, ya que el contenido de nutrientes en planta

CULTIVO DE ROSAS GRAFICA DE SUFICIENCIA NUTRICIONAL EN LOS SUELOS

Diagrama de Liebig MUNICIPIO: CUNDINAMARCA

FINCA: X

LOTE: BLOQUE 9-10-11-12 FECHA: 27 MAY 2019

GRADO DE SUFICIENCIA

Elemento

M Medio

NO3 P

K

Ca Mg

S

Fe

Mn Cu

Zn

B

Na

Al

Cl

Figura 1. Grafica de suficiencia nutricional. Fuente: Dr Calderón Asistencia Técnica Agrícola Ltda. Esta es una gráfica interpretativa de los niveles hallados en el análisis. Se interpreta de la siguiente manera: el valor ideal coincide con la raya que va desde el "1.0" hasta la letra "M". Cuando el valor hallado está muy por debajo de esta raya, quiere decir que el elemento está deficiente. Si está muy por encima, quiere decir que el elemento está en exceso. Cuando la barra no aparece quiere decir que el elemento esta súper deficiente.

www.metroflorcolombia.com • Edición 92 Revista Metroflor 21


ARTÍCULO TÉCNICO • ESTRATEGIAS PARA EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN EN LOS CULTIVOS

b

a

c

d

e

f

g

h

es un valor que resulta de la interacción entre el cultivo, el ambiente y el manejo. Es posible diagnosticar el estado nutricional de una planta a través de la concentración de los diferentes nutrientes en las hojas, en donde existe una relación muy estrecha entre la concentración de los nutrientes en el tejido vegetal y el crecimiento o rendimiento de las plantas cultivadas. Cabe resaltar que de acuerdo a esta estrategia se puede identificar nutrientes que en la plantan se encuentran en diferentes concentraciones: deficiencia, suficiencia y toxicidad (Hernández L et al, 2018) (fig. 3). Como tercera estrategia debemos realizar un análisis foliar como un complemento que nos permita tener una idea más amplia de lo que la planta está demandando en determinado estado fenológico, el cual a su vez debe ir acompañado de una interpretación que permita conocer dichos nutrientes, para así tomar las respectivas acciones, involucrando el diagnóstico de la 4R de la fertilización “fuente, dosis, momento y lugar”.

CULTIVO DE ROSAS GRAFICA DE SIFICIENCIA NUTRICIONAL EN LOS SUELOS

Diagrama de Liebig Figura 2. Género de Hongos y nemátodos fitopatógenos. Fuente: Dr. Calderón Asistencia Técnica Agrícola Ltda / a) Botrytis sp; b) Cylindocarpon;. c) Colletotrichum sp; d) Fusarium sp; e) Alternaria sp; f) Nódulos de Meloidogyne sp en tomate; g) Criconema sp; h) Xiphinema sp.

CULTIVO DE ROSAS GRAFICA DE SUFICIENCIA NUTRICIONAL FOLIAR FINCA

FECHA: 27 MAY 2019

M Medio

N

P

K

Ca Mg

S

Fe Mn Cu Zn

B Na

Cl

Bloque 6

Figura 3. Grafica de suficiencia nutricional fuente: Dr Calderón Asistencia Técnica Agrícola Ltda. Interpretación: el valor ideal coincide con la raya que va desde el "1.0" hasta la letra "M". Cuando el valor hallado está muy por debajo de esta raya, quiere decir que el elemento está deficiente. Si está muy por encima, quiere decir que el elemento está en exceso. Cuando la barra no aparece quiere decir que el elemento esta súper deficiente.

22 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com

Una cuarta estrategia a tener presente es la calidad de agua que estamos utilizando para nuestro cultivo. Es indispensable tener un conocimiento de las características químicas y microbiológicas con las que cuenta, ya que este recurso va a tener una interacción con la planta en todos sus estados fenológicos. Los problemas más comunes resultantes del uso del agua para riego se relacionan con salinidad, alcalinidad, infiltración del agua en el suelo, toxicidad de iones presentes en ella, carga microbiológica limitante, combinaciones de los anteriores y efectos causados por sólidos en suspensión, metales pesados, etc (García A. 2012). Según Richards y colaboradores (1954) la calidad de agua para la irrigación es considerada como una importante evaluación de la salinidad y alcalinidad; además la concentración y composición de solutos presentes en un agua determina la calidad para irrigación (fig. 4). Corrales y colaboradores mencionan que muchos de los ataques de hongos fitopatógenos, bacterias fitopatógenas y algunos nematodos fitopatógenos en los cultivos pueden deberse


25 Años


ARTÍCULO TÉCNICO • ESTRATEGIAS PARA EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN EN LOS CULTIVOS

al uso de agua de riego contaminada, pues actúa como un medio de transporte para estos microrganismos fitopatógenos. Así que es de suma importancia diagnosticar qué tipo de microorganismos contienen estas aguas, que pueden representar una limitante latente teniendo como consecuencia la disminución en la productividad del cultivo, pérdida de calidad y pérdida de producción. La utilización de estas estrategias brinda herramientas para la sostenibilidad de los cultivos, asegurando las condiciones idóneas para su establecimiento y mantenimientos. Además, permite un adecuado manejo de las aplicaciones de agroquímicos, evitando el uso indiscriminado de estos, contribuyendo a la conservación de los recursos naturales y permitiendo que la actividad biológica sea favorecida, promoviendo así una mejor interacción suelo-planta y microorganismos.

ANALISIS DE AGUAS

Propietario Dirección Ciudad

Destino del agua Riego Municipio Sodio: Potasio: Calcio: Magnesio: Amonio:

meq/L meq/L meq/L meq/L meq/L

Suma Hierro: Manganeso: Cobre: Zinc: Boro

1.06 0.96 1.77 1.06 0.83 5.69

ppm ppm ppm ppm ppm

0.47 0.16 0.01 0.02 0.18

Fecha de Análisis 2019 - 05 - 07 Fecha de muestreo 2019 - 04 - 25

No. Laboratorio Fecha de recepción 2019 - 04 - 26

Origen del Agua Reservorio Finca X Cloruros: meq/L Sulfatos: meq/L Carbonatos: meq/L Bicarbonatos: meq/L N-NO3: meq/L Fosfatos: meq/L Suma Dureza Total (CaCO3) mg/L pH: C.E.: mS/cm

Ras:

Otros Datos Liq. translucido Fuente Reservorio 1.32 0.97 0.05 0.85 1.583 0.17 4.95 142 6.95 0.50

Orden de Trabajo:

0.89

Figura 4. Análisis químico de agua fuente: Dr Calderón Asistencia Técnica Agrícola Ltda.

BIBLIOGRAFÍA • 18, Government Printing Office, Washington, D.C. Disponible en: https://www.nrcs. usda.gov/wps/portal/nrcs/detail/soils/ref/?cid=nrcs142p2_054261 • Beauchamp V, Walz C. & Shafroth P. 2009. Salinity tolerance and mycorrhizal responsiveness of native xeroriparian plants in semi-arid western USA. Applied Soil Ecology. 43:175-184 • Beltrán M, Rocha Z, Bernal A, & Pita L. 2017. Functional microorganisms in soil with and without revegetation in the municipality of Villa de Leyva-Boyacá. Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales. ISSN 01200739. Vol. 20(2). P. 158-170. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cofo/v20n2/ v20n2a05.pdf • Cano M. 2011. A review of interaction of beneficial microorganisms in plants: Mycorrhizae, Trichoderma spp. and Pseudomonas spp. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 14(2): P 15 – 31. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ rudca/v14n2/v14n2a03.pdf • Cheung K. Zhang J. Deng H. Ou Y. Leung H. Wu S. & Wong M. 2008. Interaction of higher plant (jute), electrofused bacteria and

mycorrhiza on anthracene biodegradation. Bioresource Technology. 99:2148-2155 • Correndo A, & Garcia F. 2012. Concentración de nutrientes en planta como herramienta de diagnistico: cultivos extensivos. Archivo agronómico #14. Disponible en: http://www.ipni.net/publication/ia-lacs. nsf/0/2983F9B934DDE60D852579BA00747DF4/$FILE/AA14.pdf • Corrales L, Sánchez L, & Quimbayo M. 2018. Potentially phytopathogenic microorganisms irrigation water from the media Bogota river basin. NOVA, 16 (29): 71-89. Disponible en: http://www.scielo. org.co/pdf/nova/v16n29/1794-2470-nova-16-29-00071.pdf • FAO. 2013. El manejo del suelo en la producción de hortalizas con buenas prácticas agrícolas. Organizaciones de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura. Disponible en: http://www.fao.org/3/a-i3361s.pdf • García A. 2012. Criterios modernos para evaluación de la calidad del agua para riego. Informaciones Agronómicas de Hispanoamérica. Disponible en: http://www.ipni.net/publication/ia-lahp.nsf/0/B3BD6ED103283DDD85257A2F005EF91B/$FILE/6%20Art.pdf

24 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com

• Hause B. Mrosk C. Isayenkov S. Strack D. 2007. Jasmonates in arbuscular mycorrhizal interactions. Phytochem. 68:101-110 • Hernández L, Rivas T, Romero M, Chiquito C, Ruiz F, & Chiquito R. 2018. Potencial antagónico de bacterias y levaduras marinas para el control de hongos fitopatógenos. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas vol. 20(01) Disponible en: http://www.scielo. org.mx /pdf/remexca/v9nspe20/20070934-remexca-9-spe20-4311.pdf • Osorio, N. W. 2015. Manejo de nutrientes en suelos de trópico. Medellín – Colombia. L.Vieco S.A.S. • Richards, L., et al. 1954. Diagnosis and Imptovement of Saline and Alkaline Soils. USDA Handbook 60. Disponible en: https://www.ars.usda.gov/ARSUserFiles/20360500/hb60_pdf/hb60complete. pdf • Moreira F, Jeroen E, & Bignell D. 2012. Manual de biología de suelos tropicales. Muestreo y caracterización de la biodiversidad bajo suelo. ISBN 6077908312. P 10-350. Disponible en: https://books.google.com. co/books?id=m-QMZaBiP0YC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false


DISTRIBUIDO POR

43

Ediciรณn 687


¿CÓMO CONTROLAR MILDEO POLVOSO DE FORMA EFICAZ?

ARTÍCULO TÉCNICO

¿Cómo controlar mildeo polvoso de forma eficaz? FEDERICO SIMONETTA Gerente técnico global de Tetraconazole

E

l tetraconazole es un fungicida de amplio espectro, perteneciente a la clase de los triazoles, que se caracteriza por ser un potente inhibidor de la síntesis de esteroles (clase G1 del Comité de Acción de Resistencia al Fungicida FRAC) en muchas especies de hongos por su excelente selectividad.

• No produce acortamiento de nudos. • No produce abortos florales ni de frutos. Tetraconazole ha cumplido con las expectativas de los agricultores a nivel mundial por el excelente control a bajas dosis de agentes fitopatógenos de numerosos cultivos agrícolas y ornamentales como el mildeo polvoso (géneros Erysiphe, Uncinula, Podosheaera, Saphaerotheca, Leveillula), herrumbre (Puccinia, Hemileia, Uromyces) pero también sarna (Venturia), cercospora y otros.

Sus peculiares características físico-químicas están vinculadas en particular a su exclusivo grupo funcional, el tetrafluoroetoxi, que lo distingue de todos los demás triazoles. Este grupo proporciona un alto grado de movilidad para la sustancia activa dentro de la planta tratada. El tetraconazol es altamente sistémico. Tiene la capacidad de atravesar fácilmente los componentes lipofílicos de las membranas celulares y redistribuirse de manera muy equilibrada en el tejido vegetal tratado con movimiento acropetal a través de la savia ascendente. De esta manera, el tetraconazole también protege la vegetación en crecimiento activo y no presente en el momento del tratamiento. La actividad contra los fitopatógenos es, por lo tanto, preventiva y endoterápica. Posee un óptimo equilibrio entre hidrosolubilidad y liposolubilidad, que lo diferencia del resto de triazoles. No afecta la síntesis del fitoesterol, ni de las giberelinas:

26 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com



ARTÍCULO TÉCNICO • ¿CÓMO CONTROLAR MILDEO POLVOSO DE FORMA EFICAZ?

HIDROSOLUBILIDAD MG/L

LIPOSOLUBILIDAD - KOW

Fuente de datos: Pesticide Properties DataBase (PPDB)

Además, el principio activo, gracias a su perfil toxicológico y ambiental favorable, mantiene las características de un fungicida moderno compatible con las regulaciones más estrictas sobre el tema. De hecho, con la introducción del Reglamento 2015/408 de la Comisión de la Unión Europea, que establece una lista de sustancias candidatas para la sustitución, hay muchos agroquímicos afectados por las limitaciones de uso,

mientras que el tetraconazole, al ser excluido, se confirma aún más como una herramienta indispensable, en particular para el manejo de aquellas fitopatologías que requieren un plan preciso de intervenciones como el mildeo polvoso. Como parte de las disciplinas de control integrado, el tetraconazole se encuentra entre los pocos fungicidas admitidos con tres aplicaciones por ciclo de cultivo contra estas enfermedades.

Pronóstico del tiempo en la Sabana de Bogotá del 21 de julio al 3 de agosto de 2019

28 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com



BREEDING COSECHANDO ÉXITOS CON VISIÓN DE FUTURO

ARTÍCULO

Breeding cosechando éxitos con visión de futuro

E

l laboratorio Esmeralda Breeding se ha dedicado por más de 20 años a la creación de nuevas variedades de flor de corte y maceta. Actualmente, se ha concluido satisfactoriamente la primera etapa del programa y empieza ahora el reto más importante, que consiste en mejorar las variedades ya existentes, además del desarrollo de productos diferenciados que superen las expectativas de sus clientes.

ANA MARÍA QUIÑONES Departamento Técnico Esmeralda Breeding

Pionera en Ecuador, Esmeralda Breeding conforma la primera generación de breeders de cultivos ornamentales de flor de corte. Todos los procesos de mejoramiento genético se llevan a cabo en el país, desde la planificación, los cruzamientos, la selección y la evaluación hasta la validación, que se realiza en las diversas regiones donde se piensa producir y comercializar las diferentes variedades.

30 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com



ARTÍCULO • BREEDING COSECHANDO ÉXITOS CON VISIÓN DE FUTURO

Durante esta trayectoria, el equipo ha logrado la creación de más de 100 variedades de flores de verano y rosas que actualmente se distribuyen alrededor del mundo. Esmeralda Breeding nace como parte de la visión del Señor Peter F. Ullrich (†), quién fundó el laboratorio en el año 1998, como un emprendimiento que lo embargó de pasión y optimismo, pues siempre comentaba que “no importa cuánto nos demoremos en obtener una buena variedad. Es un proceso que requiere de mucho tiempo y perseverancia; pero estoy seguro que sí vamos a lograrlo”. En un inicio, se realizaron los primeros cruzamientos en una especie ornamental poco conocida llamada Leucocoryne con resultados interesantes. Estos sirvieron como modelo para extender el programa de breeding a otros cultivos de flores de verano como Hypericum, Gypsophila, Aster, Solidago, Trachelium y, finalmente, Rosas. Esta visión, sumada a todo el apoyo de la empresa, el equipo de investigación, las capacitaciones, asesorías y participación en varios simposios, han contribuido a que se mantenga siempre a la vanguardia con la última tecnología en métodos de mejoramiento genético. El programa de mejoramiento se conserva activo con un total de 20 programas de breeding y un grupo de 90 colaboradores especializados y capacitados en técnicas de mejoramiento genético. Principalmente, se ha trabajado con métodos de mejoramiento genético clásico y técnicas de propagación in vitro avanzadas.

Uno de los principales objetivos es el aprovechamiento comercial de las variedades florales para conquistar diferentes mercados del mundo. Este nuevo reto es posible gracias al apoyo y confianza de la Sra. Clarisse Ullrich, CEO del Grupo Esmeralda. En un principio, las variedades fueron creadas para ser cultivadas exclusivamente por las fincas del Grupo Esmeralda, a excepción de algunas variedades de rosas que fueron vendidas a clientes selectos que confiaron en el potencial de las mismas. Actualmente, se han abierto las puertas para comercializar algunas variedades a reconocidos productores de Ecuador, Colombia, Japón y Corea del Sur bajo la representación comercial de Esmeralda Breeding SAS y en otros países del mundo bajo la representación comercial de Dümmen Orange. El equipo siempre mira hacia el futuro y cuenta con el know how, experiencia y madurez para seguir introduciendo y posicionando variedades novedosas, con gran potencial de ser rentables en los diferentes mercados. El gran legado y experiencia de Grupo Esmeralda han permitido que las oportunidades para conquistar el mundo con sus variedades sean infinitas. Después de varios años de trabajar en el campo de investigación y desarrollo, se ha aprendido que la única manera para alcanzar resultados se basa en el trabajo en equipo, confianza, entusiasmo y, sobre todo, visión. El trabajo es interminable, pero la satisfacción de lograr un acierto con una variedad exitosa es inmensa y gratificante.

32 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com



RECUPERACIÓN DE LA SENSIBILIDAD DE LOS AGROQUÍMICOS

ARTÍCULO TÉCNICO

Recuperación de la sensibilidad de los agroquímicos, estimulando los procesos fisiológicos de hipersensibilidad en la planta

I.A. GUILLERMO CRUZ Especialista Patología Vegetal

L

as reacciones fisiológicas que se generan en la planta en su gran mayoría las produce ella misma dada su habitual tasa de crecimiento, el constante intercambio acuoso y las medidas de supervivencia que toma ante situaciones adversas.

El movimiento de hormonas que constituye y estabiliza el balance hormonal en la planta conjugado con los procesos biológicos de respiración y evapotranspiración estimulan los procesos fotosintéticos, la bio-activación de la planta y promueven el crecimiento de los tejidos vegetales. Los procesos biológicos de respiración y crecimiento vegetal desgastan naturalmente la planta, pero también generan estructuras que a su vez le dan soporte y resistencia en todo su desarrollo vegetativo. Las medidas de supervivencia que produce la planta ante las condiciones adversas naturales o adquiridas, haciendo todo lo posible por no perder agua y sobrevivir, le generan un estrés fisiológico e incluso físico. Además, en

su afán por no perder humedad, genera un proceso de hipersensibilidad fisiológica que produce un sobre-crecimiento vegetal que engruesa la cutícula y mantiene la condición mínima de humedad dentro de los tejidos para, de esta manera, subsistir y sobreponerse a la adversidad. En condiciones naturales, el balance hormonal propio de la planta la regula fisiológicamente y la mantiene estable para que cumpla sus funciones básicas de sostenimiento, llevándola a tener condiciones adecuadas de desarrollo vegetativo y estados reproductivos. Al cambiar estas condiciones, paulatinamente o de manera abrupta, la planta inmediatamente responde a ello tratando de no dejarse afectar y de superar esta adversidad.

que ocasionan un gran desgaste fisiológico en la planta. Este desgaste fisiológico no le permite a la planta generar suficientemente los mecanismos de defensa contra el ataque de enfermedades y plagas y es por esto que el control queda solamente para el compuesto químico que se esté aplicando. La carga química generada por el uso continuado de ingredientes activos similares y/o del mismo grupo químico puede ocasionar pérdidas de sensibilidad de los compuestos aplicados, afectando la eficacia de control de los mismos.

Todas estas respuestas fisiológicas hipersensibles que genera la planta pueden ser de tipo físico o sistémico. En cualquiera de los casos, su función biológica fundamental es adquirir resistencia a verse afectada por condiciones adversas y producir sobre-crecimiento de tejidos vegetales, adquiriendo así mecanismos de resistencia para defenderse tanto de la infección de enfermedades como de la infestación de plagas.

Cuando se establecen planes de rotación y mezclas con agentes biológicos, con compuestos de origen orgánico o con extractos de plantas, la alta afinidad con compuestos orgánicos de estos productos estimula la hipersensibilidad en la planta, ya sea física o sistémica, dependiendo del compuesto que se esté aplicando. La planta adquiere la capacidad de establecer mecanismos de defensa al ataque de plagas y enfermedades y, de esta manera, facilita el efecto de las moléculas químicas, llegando a recuperar nuevamente la sensibilidad de las mismas.

Cuando se pone en contacto una molécula química, fungicida o insecticida con la superficie foliar o dentro de los tejidos vegetales, este agente hace que se produzcan respuestas fisiológicas por parte de la planta generando procesos de síntesis proteínica y, en algunos casos, de suberización

Es así como la implementación de programas agro-bioquímicos genera tanto procesos de favorabilidad fisiológica a la planta como un mejor desempeño y recuperación de la sensibilidad de las moléculas agroquímicas, haciendo más eficiente el manejo fitosanitario de los cultivos.

34 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com


100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

Lect. Inicial

2da Lectura 3ra Lectura 4ta Lectura 5ta Lectura 6ta Lectura 7ma Lectura Lectura 6 d.d.a 6 d.d.a 5 d.d.a 5 d.d.a 5 d.d.a 5 d.d.a ďŹ nal 5 d.d.a.

Rotacion Avgust

Rotacion Finca


Precio del dolar de 3 junio al 3 de julio de 2019

Fuente: https://dolar.wilkinsonpc.com.co/


DESTACANDO LA LABOR DE LA MUJER

DESTACANDO LA LABOR DE LA MUJER EN LA FLORICULTURA COLOMBIANA

Ximena del Pilar Medina Lozano

E

n días pasados entrevistamos a una de las personas que, a nuestro juicio, cuenta con mayor experticia en crisantemos en la Sabana de Bogotá. Se trata de la ingeniera agrónoma Ximena del Pilar Medina Lozano, actual directora de producción de Bacatá, una de las fincas del grupo Multiflora. Ximena Medina, quien es santandereana, madre de dos hijos y amante de la naturaleza, posee una experiencia de más de 20 años en el sector floricultor. Aunque la agronomía ha marcado la vida de nuestra protagonista, no fue esta la primera carrera que estudió al graduarse del colegio. Muy joven empezó su formación en química en la

Universidad Pedagógica Nacional, sin embargo, cuando hacia el final de la carrera empezó a cursar las materias que tenían que ver con pedagogía y docencia, entendió que dicha carrera no le iba a dar lo que ella esperaba. Así fue que empezó a revisar la oferta académica de varios programas universitarios, los perfiles profesionales de los egresados y sus campos de desempeño. Aquel proceso culminó con la decisión plenamente consciente, informada y madura de abandonar la química y empezar desde cero la carrera de agronomía, programa al que fue admitida de inmediato en la Universidad Nacional de Colombia. Al final de su formación como agrónoma, debía Ximena realizar una tesis

de grado y escoger una línea de profundización. En cuanto a la tesis, que se calificó como meritoria, investigó temas de fisiología y de entomología en Guanábana en La Unión –Valle del Cauca; y por lo que toca a la profundización, aunque la Universidad ofrecía una línea en flores, ella escogió la de palma africana pues en ese entonces el área de las flores no gozaba de una imagen muy favorable. Sin embargo, el porvenir le demostraría cuán equivocados estaban aquellos que no veían con buenos ojos la floricultura. En efecto, durante su profundización en palma, que tuvo lugar en Cumaral – Meta, pudo constatar que el empleo que una industria de esa naturaleza ofrece a profesionales de la agronomía es muy limitado.

www.metroflorcolombia.com • Edición 92 Revista Metroflor 37


DESTACANDO LA LABOR DE LA MUJER • XIMENA DEL PILAR MEDINA LOZANO

Grupo Chía, Ximena Medina se desempeñó en la producción de rosas en la finca Flores el Cacique, específicamente en las áreas de Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades –MIPE, Manejo Integrado de Riego y Fertilización –MIRFE y, por último, como jefe de área. Más adelante pasó a la finca Agroindustria del Río Frío, en la que el principal producto era el crisantemo y donde empezó su experiencia en este campo. En total fueron 13 años los que permaneció en esa exigente e importante compañía.

De la producción a la hibridación Angélica María Pardo López, directora de la Revista Metroflor y Ximena del Pilar Medina Lozano durante la entrevista.

En una extensión de 3900 hectáreas no había más que 5 agrónomos, y el lote que a Ximena le correspondía evaluar constaba de 100 hectáreas. Se dio cuenta también de que además de los pocos empleos que se ofrecían para trabajo en campo (pues la mayoría de empleos se ubicaban en la fábrica) la forma de contratación era a través de cooperativas y la situación de seguridad no era la mejor. Desde entonces y exhibiendo un talento que pocas personas tienen – saber evaluar críticamente las cosas en el momento en que ocurren- supo que este sector no era para ella y que debía buscar otro campo que le ofreciera mejores oportunidades como agrónoma.

a los agrónomos, pues emplea aproximadamente a un agrónomo por cada diez hectáreas. Por otra parte, es una actividad con impactos sociales positivos a nivel de los hogares, ya que requiere las labores de otros técnicos y un gran número de operarios. Además, se trata de un negocio que permite el arraigo familiar y se preocupa por el cuidado de la gente que se desempeña en él. Durante un primer periodo en el

Grupo Chía Al terminar su profundización, Ximena ingresó al Grupo de Formación de Profesionales que había creado el Grupo Chía. Allí nuestra protagonista aprendió que no basta con ser un buen técnico, sino que es indispensable tener conocimientos financieros, habilidades de tipo administrativo y competencias en materia de recursos humanos; en pocas palabras, entender a cabalidad cómo funciona una empresa de flores. De acuerdo con nuestra protagonista, en Grupo Chía fue muy grande su aprendizaje y conocimiento a todo nivel. Allí pudo constatar que, en contraste con el escenario de la palma, el sector de las flores ofrece muchas más oportunidades 38 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com

A continuación, nuestra protagonista pasó a trabajar en Progeny Breeding, una compañía hibridadora que requería una persona con experiencia en pompón. De modo pues que Ximena, quien conocía perfectamente la producción de esa flor, se internó con este puesto en el mundo totalmente diferente del “antes de” o de la preproducción. En este puesto, donde sus actividades se relacionaban con la selección de semilla, la polinización, la búsqueda de variedades, etc. permaneció más de dos años. Quiso volver al área de producción pues por su naturaleza sociable prefería ese ambiente a aquel mucho más aislado


XIMENA DEL PILAR MEDINA LOZANO • DESTACANDO LA LABOR DE LA MUJER

que es característico de la hibridación. Sin embargo, este paso por Progeny representó para ella un conocimiento aún más completo del crisantemo, flor que al día de hoy sigue ocupando sus días.

De vuelta a la producción Desde hace ya siete años Ximena Medina trabaja como Directora de Producción en Bacatá. En sus palabras, Bacatá es para ella “la felicidad total”. Bacatá es una finca de 50 años y 20 hectáreas que se dedica al cultivo de diversificados como crisantemo, lirio, solidago y statice. Ximena se encarga del área de labores, del MIPE, el MIRFE y la propagación de crisantemos. Cuando Ximena entró a Bacatá, la floricultura atravesaba por un periodo de crisis y la compañía se hallaba inmersa en un proceso de reorganización, por lo cual en lo sucesivo debió afrontar el reto de mantener la finca a flote. Para ella era importante lograr este objetivo no solo para demostrar su capacidad profesional, sino para evitar el grave

impacto que tendría para los empleados y sus familias la debacle de la empresa. En efecto, son 250 sus empleados directos, por lo cual, asumiendo que sus familias se componen por cuatro miembros, serían 1000 las personas que perderían su sustento. Además, de esos 250 empleados, el 75% son mujeres, muchas de las cuales son cabeza de familia; de modo que un factor importante en la motivación de Ximena por sacar adelante la finca en aquellos momentos difíciles tenía mucho que ver con su sensibilidad social. De acuerdo con nuestra entrevistada, el trabajo en cultivos diversificados es exigente, pues se trata de cultivos de ciclo rápido donde las cosas cambian todos los días. Dada la rápida evolución fenológica de los diversificados, es necesario ser muy hábil, visitar los cultivos constantemente, manejar adecuadamente las luces, saber sincronizar los procesos y, en suma, tener un manejo logístico preciso. Si no se hace un seguimiento detallado y si no se actúa en el momento preciso, puede haber grandes pérdidas. Aunque

demandantes, los cultivos diversificados y, en especial, el de crisantemo, son asuntos que Ximena ha llegado a conocer y dominar en toda su dimensión y por los cuales sus jefes le han dedicado afirmaciones tan halagadoras como que “ella es el dinero en la compañía”.

La revista Metroflor Para finalizar y a propósito de nuestros 15 años, le preguntamos a Ximena Medina su opinión acerca de la revista. Al respecto afirma que para ella Metroflor es un medio muy importante dentro del sector de las flores porque les permite a sus miembros estar informados sobre temas técnicos, prácticos y eventos del sector. Además, opina que se trata de un medio muy familiar para todos, atractivo y de fácil lectura donde se pueden encontrar consejos útiles para enfocar el trabajo. Resalta, por último, la inclusión del tema gerencial y de gestión que durante los últimos años hemos hecho en nuestros contenidos, así como las notas sobre entomología y otros cultivos como el cannabis.

www.metroflorcolombia.com • Edición 92 Revista Metroflor 39


La sociedad colombiana de entomología (Socolen) celebra todos los años su congreso científico en alguna ciudad de Colombia y este año le correspondió la sede a la capital antioqueña. Este evento se llevará a cabo en el campus de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, siendo esta la segunda ocasión que se desarrollará en esta institución del Estado. Este congreso tendrá dos atractivos adicionales, materializados en la reunión de los investigadores de las mariposas (orden Lepidoptera) y en simultánea, la programación de Insectópolis, abierta de manera gratuita para la comunidad académica de primaria y secundaria, con invitaciones extendidas a varios establecimientos educativos localizados en el Valle de Aburrá, departamento de Antioquia. Los días del evento serán 17, 18 y 19 de julio de 2019. Para mayor información se puede acceder a la página web

www.socolen.org.co


Sus propiedades fisicoquímicas y biológicas hacen de ALTIMA® una herramienta única y confiable para el control de Botrytis cinerea durante todo el año; aún bajo condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad.

ALTIMA® es un fungicida de amplio espectro y especialmente activo para el control de Botrytis cinerea. Es un potente fungicida que detiene los procesos infecciosos claves como la germinación de conidias, formación de apresorios, penetración y crecimiento de hifas.


ALTIMA® es un fungicida de amplio espectro y especialmente activo para el control de Botrytis cinerea. Es un potente inhibidor de la fosforilación oxidativa, deteniendo procesos infecciosos claves como la germinación de esporas, formación de apresorios, penetración y crecimiento de hifas. Sus propiedades fisicoquímicas y biológicas hacen de ALTIMA® una herramienta única y confiable para el control de Botrytis cinerea durante todo el año; aún bajo condiciones favorables para el desarrollo de la enfermedad.

Efectos de control ALTIMA® es un fungicida de contacto, con demostrada eficacia en las diferentes etapas del proceso infectivo de Botrytis cinerea, que al ser aplicado preventivamente, permanece sobre los tejidos de la planta, sin translocarse, ejerciendo control sobre las esporas del hongo. ALTIMA® actúa de manera curativa, inhibiendo los procesos de germinación y las lesiones que están en la fase de penetración, gracias al bloqueo que el ingrediente activo hace sobre la generación de energía en las células del hongo, evitando de manera efectiva el avance de las hifas y produciendo su muerte. Cuando la aplicación se hace sobre lesiones con micelio, el efecto de ALTIMA® se manifiesta inhibiendo la esporulación.

Otros efectos Investigaciones realizadas por Kalamakis y otros en 2003, demostraron que el ingrediente activo de ALTIMA® tiene una alta actividad contra cepas de Botrytis spp. resistentes a benzimidazoles o con resistencia múltiple a benzimidazoles y dicarboxamidas. Igualmente, en el mismo estudio concluyen que el ingrediente activo de ALTIMA® no tiene resistencia cruzada con SWITCH®, por lo que son un complemento excelente en la rotación.

Compatibilidad ALTIMA® es compatible en mezclas de tanque con otros fungicidas para control de Botrytis cinerea y otros hongos como mildeos y Alternaria, así como con la mayoría de insecticidas. Antes de mezclar ALTIMA® con otro producto, se recomienda efectuar previamente una prueba de compatibilidad física a las dosis recomendadas.


Conclusión ALTIMA® es un fungicida con alta efectividad a bajas dosis, presenta riesgo mínimo de desarrollo de resistencia por su acción multi-sitio, es exitoso en la reducción de esporulación, elimina esporas antes de que generen infección, controla lesiones en proceso de penetración y es ideal para el manejo integrado.

ALTIMA® es un desacoplador de la fosforilación oxidativa que no presenta problemas de resistencia ni de fitotoxicidad en el cultivo de rosa.

Recomendaciones de uso Cualquier actividad dentro del invernadero, antes de cumplidas las 24 horas de periodo de reingreso debe ser llevada a cabo con el uso adecuado de equipo de seguridad personal recomendado en la etiqueta del producto.

Cultivo, Enfermedad y Dosis Rosas • Botrytis • 0.5 - 1.0 c.c./Lt de Agua Categoría Toxicológica: Medianamente Tóxico (III)

Biosíntesis de metionina + map/histidina kinasa en la transducción de señales osmóticas

Desacoplador de la fosforilación oxidativa

Multisitio M3

D1+E2

3- ketoreductasa demetilación C4 + C14 demetilasa en biosíntesis de ergosterol

C5

M3

BOTRYTIS

E3

G1

+M

7

C2

M4 Multisitio M4

G1

Inhibidor complejo II de la respiración + Multisitio

C3+

Botrytis cinerea M

U12

Rosa

M5+ BMO2

Transducción de señales osmóticas

2

G1

+G

+G

3

G1

Disruptor microbiano

C14-Demetilasa en la biosíntesis de ergosterol + 14-Reductasa y Δ8Δ7 Isomerasa en la biosíntesis del ergostrerol

C14-Demetilasa en la biosíntesis de ergosterol

Multisitio M7

Multisitio M5 + Biológico con múltiple sitio de acción

C14 Demetilasa en la biosíntesis de ergosterol + Complejo III respiración


www.syngentaornamentales.co

Productos tóxicos. Lea la etiqueta antes de usar. Altima® 500 SC Registro Nº 2758 • Switch® 62,5 WG Registro Nº 3723 Amistar Top® Registro Nº 0297 • Solvit® Registro N° 1730 Cisproquim: 288 6012 • 018000 916012 07/19


NOTAS DE ACTUALIDAD AGRONÓMICA incluye en las fórmulas de fertilización”. El Se en muchos suelos puede estar en un nivel tóxico para el ganado y otros animales que pastorean en estos, causándoles la muerte.

1

“Un aceptado fertilizante universal para cultivos bajo invernadero puede tener una proporción de N : P2O5 : K2O de 2:1:2. Para cultivos de follaje se requiere que esta relación sea de 3:1:2”.

I.A. DANIEL DURÁN U. Nacional de Colombia Gerente de Jacaranda Flowers

“Hace algunos años se consideraban como constituyentes de las plantas 17 elementos, a saber: C, H, O, N, P, K, Ca, Mg, S, Fe, Mn, Cu, Zn, B, Mo, Cl y Ni. Cada vez se encuentran más elementos “trazas” como el Vanadio (V), el Selenio (Se), el Cobalto (Co) y el Silicio (Si)”. Este último elemento, al que se le reconoce cada día más importancia, es uno de los más abundantes en la corteza terrestre. Algunos de estos nuevos elementos se consiguen en fertilizantes provenientes de Francia y otros países europeos. “El Cl y el Ni usualmente se encuentran en las cantidades normales en las aguas de riego, motivo por el cual no se suelen incluir en el riego y cuando estas aportan hasta 48 ppm de S, este elemento no se

Estas referencias, con algunas observaciones del autor de estas notas (lo referente a los nuevos elementos), fueron tomadas de (Nelson, Paul, 1989, Ball Publishing). El profesor Nelson visitó a Colombia varias veces en la década de los años 70 del siglo pasado, en los comienzos de la floricultura colombiana. Él dictó varias conferencias sobre nutrición de plantas, con resultados positivos para la naciente industria floral de nuestro país. 2. Los quelatos, muy conocidos y usados por todos, se emplean cada vez más en las fincas productoras de flores. La palabra quelato viene del griego y significa “garra”. Se quelatan principalmente el Fe, Mn, Cu, Zn y más recientemente, el Ca y el Mg. Todos son cationes. El B y el Mo no se quelatan (estos son aniones). Hay que tener mucho cuidado con el pH de la solución en la cual van los quelatos, pues este determina la canti-

www.metroflorcolombia.com • Edición 92 Revista Metroflor 45


NOTAS DE ACTUALIDAD AGRONÓMICA

dad del elemento que se quelata. Este pH lo suministran las casas productoras de los diferentes quelatos. 3. Tener cuidado con la toxicidad por flúor. El superfosfato puede contener flúor. Evitar fertilizar con esta fuente de P cuando las plantas son sensibles a este elemento, como por ejemplo los lirios y las gérberas. 4. Recordar los nutrientes inmóviles: Ca, Fe, Mn, Cu, B, Mo. 5. Tener presente los nutrientes móviles: N, P, K, Mg, S. Lo anterior porque si a su cultivo se le envejecen prematuramente las hojas, podría ser que requiere más N o si pierde prematuramente la dominancia apical (deficiencia de B, a manera de ejemplo). 6. Recordando la fisiología vegetal, “las hojas sombreadas de la parte inferior de las plantas respiran con mayor lentitud que las hojas de la parte superior, las cuales se encuentran expuestas a mayores niveles de luz. Si esto no fuera así, es probable que las hojas de debajo de las plantas murieran más pronto de cuando lo hacen”. (Salisbury, Eleon Roes, Fisiología Vegetal, 1999). Lo anterior es definitivo en la selección de variedades de plantas como alstroemerias y gérberas, entre muchas otras plantas. Las alstroemerias cuando macollan mucho producen una gran cantidad de tallos débiles, que producen sombra en la parte inferior de los tallos normales, reduciendo la calidad de éstos y haciendo que se requiera más mano de obra para eliminar estos tallos indeseables. En las gérberas, los obtentores se fijan cada vez más en el ángulo en que crecen las hojas, para tener cada vez plantas más sanas y vigorosas. 7. ¿Conoce el efecto Pasteur? “El O2 inhibe la degradación de los carbohidratos”. De aquí la importancia de mantener la ventilación de los invernaderos al máximo para que no se produzcan enfermedades ligadas a la ventilación como son los mildeos. De lo anterior también se deriva la importancia de mantener la oxigenación adecuada en el suelo o substrato. En suelos arcillosos, pesados, compactados por laboreo inadecuado, es útil considerar la aplicación del O2 proveniente de las mezclas peroxiacéticas no industriales para obtener una mayor producción y vida útil de las plantas. Esta es otra manera de que el “Efecto Pasteur” disminuya. Se ha encontrado respuesta positiva también en suelos negros y con alto nivel de M.O., con aireación adecuada. 8. “El sitio de percepción de la gravedad en las plantas es la caliptra de la raíz, localizada en el extremo terminal de esta. Cuando se cortan las puntas de las raíces, estas no responden a la gravedad hasta cuando se regenera una nueva caliptra y un meristemo en la raíz”.

Lo anterior es de gran importancia en el control de la salinidad del suelo, ya que una C.E. alta > 2.5 mmhos – cm (varía según las plantas, ejemplo tomate vs. fresas) hace que las raíces se bifurquen, perdiendo de este modo la caliptra, tal como sucede con algunas plagas radiculares como los sinfílidos. Lo anterior produce una detención en el desarrollo del vegetal y la posibilidad de que se produzcan enfermedades radiculares causadas por hongos como el Pythium. Después del lavado de sales, aplicar algún producto que ayude a controlar hongos patógenos del suelo y emplear microorganismos que favorezcan la emisión de raíces nuevas. También es útil usar alguna azadiractina proveniente de semillas, no de hojas, pues actúan débilmente. Emplear las azadiractinas provenientes del árbol del Neem en dosis de 1.0 – 1.5 litros x Ha en el agua de riego. Pruebe esta experiencia y verá que no se arrepentirá de ello. Además podrá controlar plagas como trips, mosca blanca y minadores de una manera mucho más eficiente, igual que los nemátodos, una de las plagas más difíciles de erradicar. Los textos entre comillas corresponden al libro de Fisiología Vegetal, Salisbury, Cleon Ross (1992), todas las demás observaciones a quien estas notas escribe. 9. Si el cultivo sufre de una amarillamiento anormal del follaje, revise a nivel foliar N, S, Fe, Mn. Los amarillamientos, como se sabe, son muy diferentes. Si ocurren en hojas bajeras, que se consumen muy rápido, revisar N y S. Si se presentan en hojas superiores, busque Fe y Nn, aunque puede haber síntomas complejos, derivados de la interacción de varios elementos, incluyendo al P. En cultivos de pompones y alstroemerias el amarillamiento se puede deber a niveles bajos de Fe y Mn. La fertilización líquida debería tener 4 – 5 ppm de Fe y 3.5 – 3.8 ppm de Mn. Por vía foliar los quelatos de Fe y Nn son muy eficaces para contribuir a terminar con estos problemas. Algunos insecticidas producen también el amarillamiento del follaje aplicados después del desbotone (antes no causan ningún problema), como es el caso del Thiocyclan, que es muy eficaz en el cultivo del pompón siempre y cuando lo emplee con la anterior restricción. 10. Como es del conocimiento de los técnicos que laboran en los cultivos de flores de los suelos de la Sabana de Bogotá, todos son bajos en Boro. Toca nivelarlos a los valores que marcan los análisis de suelos. Si en la finca donde labora hay coníferas, debe suministrarles este elemento. Las muertes súbitas de coníferas que ocurren en la Sabana de Bogotá se atribuyen a la carencia de este elemento, según el fundador de la cadena de laboratorios Soil and Plant, O.A. Matkin, U.S.A, comunicación personal.

46 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com


CALENTAMIENTO GLOBAL - LAS DOS CARAS DE LA MONEDA

NOTAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ

Calentamiento global las dos caras de la moneda

I.A. CAMILO W. ECHEVERRI ERK Consultor independiente Cali, Valle del Cauca

E

l_calentamiento_global (CG), las emisiones de gases de efecto invernadero, la contaminación ambiental y el agotamiento de los recursos no renovables son algunos de los temas que ocupan cada día un lugar más importante entre las principales preocupaciones de quienes piensan en el futuro de la humanidad en este planeta.

Todos los expertos coinciden en que es innegable que la temperatura en la tierra presenta una clara tendencia al aumento, la cual parece haber iniciado hace doscientos años. Se tienen datos que corroboran que ha habido un aumento de alrededor de 0,5 °C en los últimos 150 años. Al aumento de temperatura se atribuyen la mayor incidencia de fenómenos climáticos como el exceso o la falta de lluvias, los huracanes y tornados y el derretimiento del hielo en los polos, con la consecuencia de un aumento gradual en el nivel de los mares, el cual pone en riesgo las ciudades costeras. Todos estos fenómenos se atribuyen a lo que se ha dado en llamar “cambio climático”, un concepto que es cada vez más utilizado y aceptado en todas las esferas de la sociedad. En lo que no coinciden todos los expertos es en las causas del CG.

Como lo expuse en una columna anterior, un grupo importante de estudiosos del tema atribuye el fenómeno al aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera como producto de las emisiones producidas por la quema de combustibles fósiles, las industrias y otras actividades humanas como la ganadería. Hay, sin embargo, un movimiento creciente que ha comenzado a cuestionar con bases científicas la teoría del CG ocasionado por los gases de efecto invernadero. Este grupo disidente de expertos sostiene que el clima de la tierra ha presentado cambios de temperatura, algunos de ellos extremos (tanto hacia arriba como hacia abajo), durante toda la historia del planeta, y que el actual incremento de temperatura no está relacionado con las emisiones de CO2, uno de los gases de efecto invernadero. Para

www.metroflorcolombia.com • Edición 92 Revista Metroflor 47


NOTAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ · CALENTAMIENTO GLOBAL - LAS DOS CARAS DE LA MONEDA

ello se basan en hechos que corroboran que en el pasado nuestro planeta tuvo épocas de temperaturas mucho más altas que las actuales, como las que se presentaron durante 3.000 años en la edad de piedra, en el periodo conocido como el “holoceno máximo”. Existen registros de temperaturas más altas que las de hoy en día en tiempos mucho más recientes, como el medioevo. También se han presentado momentos de climas mucho más fríos. Como ejemplo se menciona la “pequeña edad de hielo” que ocurrió en el siglo XIV, durante la cual se presentaron inviernos tan fríos que se congelaron por completo las superficies de los ríos Támesis y Ebro en Europa durante largos periodos. Teniendo en cuenta que estos cambios históricos de temperatura se presentaron mucho antes de la aparición de la actividad industrial y el uso de combustibles fósiles, un grupo importante de científicos de varias partes del mundo se viene cuestionando seriamente la relación entre las emisiones de CO2 y el CG. Revisando datos desde inicios del siglo XX, encontraron que el mayor aumento de temperatura se dio en las primeras dos décadas, mucho antes del gran desarrollo industrial que se produjo con posterioridad a la segunda guerra mundial. Por el contrario, durante el “boom” económico de la posguerra, las temperaturas, según estos expertos, bajaron en lugar de subir como efecto de las actividades industriales, a pesar del incremento exponencial en las emisiones de CO2. Los estudios muestran que la temperatura vuelve a subir durante la recesión económica del inicio de los años setentas, en los cuales se deprimió la actividad industrial. Los estudios mencionados corroboran que no existe una relación directamente proporcional entre el aumento de las emisiones de CO2 y el aumento de la temperatura en la tierra, y que, al contrario, la relación entre estos dos factores ¡es inversa! Más aun, mediante estudios de paleo-climatología, a partir del análisis de núcleos de hielo extraídos de los polos, se ha establecido

que los aumentos de temperatura en la tierra anteceden a los incrementos de CO2 en la atmósfera en aproximadamente 800 años, es decir, que la temperatura determina el incremento del CO2 en los siguientes 800 años, y no al contrario. Existen entonces, para los científicos que comparten esta corriente, suficientes evidencias para sostener que el incremento de las emisiones de CO2 tiene un efecto mínimo sobre el CG. De acuerdo con esta teoría, la actividad humana sobre la tierra no es la culpable del calentamiento de ésta, máxime si se considera que las emisiones de CO2 se dan en mayor medida por el intercambio que se presenta de este gas entre la superficie de los océanos y la atmósfera: se estima que los océanos emiten anualmente alrededor de 80 giga-toneladas de CO2 frente a unas 7 giga-toneladas producidas por el hombre en el mismo período. Al aumentar la temperatura en la super-

48 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com

ficie del océano se libera más CO2, mientras que, cuando esta disminuye, los océanos capturan CO2, en vez de liberarlo a la atmósfera. Nuevamente, la temperatura condicionando las emisiones de CO2, y no al contrario. Otro hecho en el que se basan algunos de estos expertos para restarle importancia a las emisiones de CO2 en relación con el CG es que, si los gases de efecto invernadero se acumulan en la troposfera, la temperatura de esta capa de la atmósfera debería ser mayor que la de la superficie terrestre, y no lo es. Añaden que el vapor de agua representa el 95 % de los gases de efecto invernadero, mientras que el CO2 representa solo el 0,054 % de la atmósfera. Finalmente, en cuanto al derretimiento de los polos debido al “cambio climático”, los científicos de esta nueva corriente sostienen que hace


1.000 años las temperaturas en Groenlandia eran más altas que las actuales y no hubo deshielo. Estudios realizados en el “permafrost” de los bosques de Rusia evidencian que hubo un mayor derretimiento de hielo hace siete a ocho mil años y no hubo un aumento en el deshielo. De acuerdo con esta teoría, el aumento en el nivel de los mares no se debe al deshielo, sino a expansiones termales de los océanos. Por otro lado, el desprendimiento de bloques de hielo en los polos es un fenómeno normal que ocurre todos los años en primavera. Entonces, ¿a qué se atribuye el calentamiento de la tierra? La respuesta para los seguidores de esta teoría es sencilla: a la actividad solar. A través de estudios de las “manchas solares”, campos magnéticos que se producen en momentos de alta actividad del astro rey, que se han podido estudiar a lo largo de la historia. El comportamiento de estas “manchas solares” durante los últimos 400 años ha permitido concluir que existe una relación directa entre la aparición de estas y el aumento de la temperatura en la tierra. Se ha podido determinar que la actividad solar se incrementó durante el siglo XX, con respecto a épocas anteriores, lo cual coincide con el CG que se ha venido produciendo en los últimos 200 años. En conclusión, de acuerdo con esta teoría, el sol es el responsable del CG; el CO2, por el contario, es irrelevante. Un número importante de seguidores de esta nueva corriente de pensamiento considera que el “cambio climático” es una ideología política, aprovechada por grupos de investigación que buscan crear pánico para conseguir fondos para sus actividades. Algunos atribuyen la politización del tema a Margaret Thatcher, primera ministra británica, quien promovió el desarrollo de la energía nuclear para disminuir la dependencia del carbón y el petróleo, responsables de crisis en los años setentas (crisis del petróleo y huelga de mineros que produjo la caída de un gobierno). Thatcher financió estudios de la “Royal Society” para confirmar la relación entre las emisiones de CO2 y la temperatura en la tierra, lo cual hablaba en favor del desarrollo de energías alternativas. En 1988 el Instituto Británico de Meteorología creó la unidad de modelos climáticos que dio paso posteriormente a la creación del “Panel Intergubernamental de Cambio Climático” – IPCC, por su sigla en inglés, instaurado por la Organización de Naciones Unidas, un organismo eminentemente político. Se cuestiona que muchos de los 2.500 integrantes de este panel no son científicos y que el “cambio climático” es un gran negocio, una religión que tacha de herejes a los que no comulgan con la teoría del calentamiento ocasionado por las emisiones de gases de efecto invernadero. Cabe también preguntarse cuáles consideraciones geopolíticas se puedan esconder detrás de este negocio. Son dos caras de una misma moneda. Dejo en sus manos la decisión de cuál es la más creíble.


EVALUACIÓN CON PRODUCTOS A BASE DE SILICIO

ARTÍCULO TÉCNICO

Experiencias en los ensayos de evaluación con productos a base de Silicio de la empresa Biológicos Estratégicos en la Sabana de Bogotá

I.A. RAUL I. REYES N. Dpto. Técnico BIOEST S.A.S.

El Silicio como herramienta en el proceso de control de enfermedades en flores

E

ayuda al cultivo a disminuir los niveles de incidencia de mildeo velloso en rosa y clavel así como de Heterosporium en clavel. Su modo de acción es mediante la acumulación del silicio dentro de la planta (crea una doble capa) dando mayor dureza a las estructuras donde este llega: raíz, tallos, hojas y pétalos. Datnoff y Rodriguez, (2005) indican que la fertilización con silicio aumenta la resistencia de las plantas a las enfermedades. Las fuentes de silicio como MISILK 360®, pueden contribuir a la sanidad vegetal de los cultivos de rosa y clavel, siendo una alternativa para ser incluido en un plan integrado de manejo del Mildeo velloso y/o Heterosporium.

n la zona de flores de la Sabana de Bogotá se ha promovido el uso de los productos de la empresa BIOEST S.A.S. especialmente el MISILK 360® enfocado en el fortalecimiento de las plantas ante el ataque de patógenos como mildeo velloso (Peronospora sparsa) en cultivos de rosas y clavel, o Heterosporium equinulatum en clavel.

Según Epstein, las rosas se encuentran dentro de las plantas acumuladoras de silicio, aunque en menor proporción (<1,0%) a las monocotiledóneas.

El beneficio más interesante de la aplicación del MISILK 360® es que

El producto MISILK 360®, elaborado con la Tecnología Patentada de

50 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com

Silicio Bioest, ha sido usado y evaluado en cultivos de rosa y clavel en suelo e hidroponía con buenos resultados desde el punto de vista de protección a los patógenos mildeo velloso en rosa y heterosporium en clavel. MISILK 360® se aplica en drench o riego por goteo. Se recomienda aplicar entre 10 y 15 c.c./cama con una frecuencia de 15 días en drench. En riego por goteo en las 2 semanas se harían de 10 a 12 aplicaciones (5 a 6 riegos por semana) en los pulsos de riego fertilizado y en una dosis de 1 a 1.5 c.c./cama por día. Dado que su pH es 5.17 puede ser mezclado con los demás fertilizantes en especial con los microelementos. En ensayos realizados con el objetivo de ver la acumulación del elemento silicio se han obtenido resultados interesantes a partir de análisis foliares. En Tocancipá, en un cultivo de rosas, a un módulo de riego de 40 camas se le inyectó una solución de MISILK


EVALUACIÓN CON PRODUCTOS A BASE DE SILICIO • ARTÍCULO TÉCNICO

Semana Trat. MisilK Testigo

denció un incremento de 1.043 ppm en el contenido de silicio.

módulo tratado con MISILK 360® comparado con el testigo de la misma variedad.

360® con 15 c.c./cama cada 15 días, en la variedad Orange Crush. Se obtuvo un efecto positivo de la interacción de esta aplicación sumada al manejo con el programa de sanidad mediante productos fungicidas para el control de mildeo velloso en particular. Los niveles de incidencia del patógeno fueron mínimos en el

En el siguiente cuadro se puede observar el comportamiento del patógeno Mildeo Velloso en la evaluación de 8 aplicaciones de MISILK 360®, (semanas: 36/2017 a 3/2018).

Los niveles de silicio en las muestras foliares fueron de 2950 ppm en las plantas tratadas con MISILK 360® y de 1907 ppm en las plantas sin tratar con MISILK 360®. Se evi-

36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52

1

2

3

20 10

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3

46 46 46 70 71 47

41

57

41

22 27 29 32 19 18

6

2

1

0

0

X

7a

#Aplicac.

1a

3

3

2a

0

3a

4a

0

0

5a

0

0

6a

8a

Tabla 1. FPorcentajes de incidencia del patógeno Mildeo Velloso en la evaluación del producto Misil-K aplicado en drench en el cultivo de rosa, var. Orange Crush.

Las aplicaciones de MISILK 360® junto con las de fungicidas actuaron en el control de mildeo velloso redundando en una reducción importante del índice del patógeno. Aunque el bloque testigo tenía una mayor incidencia, se le aplicó el mismo tratamiento de productos fitosanitarios pero no se vio un buen nivel de control durante la mayor parte del tiempo del ensayo. En semanas 39 y 40 el nivel de la enfermedad estuvo muy baja y llego a 0 en el Trat. Misil-K; mientras en el Trat. Testigo en esa semana y la siguiente, fue el más alto. Llegar a nivel 0 en el tratamiento Testigo tardó 15 semanas con niveles realmente críticos. Otra evaluación en el municipio de El Rosal, cultivo de rosas y variedad Charlotte reportó los siguientes resultados promedios: Tratamiento finca = 25 plantas/cama afectadas (6.25%); Tratamiento Misil-K = 7 plantas afectadas/cama (1.75%). La diferencia fue de 4.5% en la reducción de la incidencia del patógeno.

En rosas existen otros reportes hasta de un 40% de incidencia de la enfermedad mildeo velloso, contra 17% de un tratamiento con MISILK 360® en variedad Charlotte. La disminución fue del 23%. Estos niveles excesivos se presentan en temporadas de condiciones climáticas extremas donde el patógeno encuentra favorabilidad para su desarrollo pleno. Sabemos también que las variedades de rosa presentan diferentes niveles de susceptibilidad a cada una de las enfermedades en cada finca. En clavel se ha observado buena respuesta en la ayuda en la reducción de niveles de incidencia de Heterosporium equinulatum en cultivo de producción y de plantas madre. En clavel se realizó un ensayo para ver el efecto acumulativo del silicio. En la zona de Tocancipá se realizó una evaluación en bancos de plantas madre (variedades Kaori y Golem) se aplicó MISILK 360®, 15 c.c./banco con frecuencia quincenal. Aplicado con máquina Maruyama (sin boquillas).

Los niveles de sanidad fueron bajos en general durante el tiempo del ensayo. Los resultados de los análisis foliares indicaron niveles de silicio de 1400 ppm en plantas sin tratar y de 7900 ppm en las plantas tratadas con MISILK 360® . Estos resultados tan extremos se pueden deber a que el sustrato (cascarilla de arroz) de los bancos y el porte bajo de las plantas permitieron que el producto mojara tanto el follaje como el sustrato y resultara en una alta acumulación del elemento silicio. La compañía Bioest S.A.S. ha desarrollado una línea complementaria de productos con silicio más otros elementos llamada SIKONFERT. Entre ellos está el SIKONFERT COBRE-ZINC, SIKONFERT AZUFRE, SIKONFERT FOSFITO (fosfito doble de calcio y potasio), SIKONFERT RAÍCES y TECNOSIL. Estos se han evaluado como fuentes de dichos elementos y a la vez como protectantes ante algunos patógenos, principalmente mildeos polvoso y velloso.

BIBLIOGRAFÍA � Datnoff L.E., Rodriguez F.A. (2005). The role of silicon in suppressing rice diseases. APS net feature, doi 10;1094/APS net feature-2005-0205.

� Epstein, E. & Bloom, A.J. (2003). Mineral Nutrición of plants: principles and perspectives. 2nd Edic. Edit. Jhon Wiley & Sons, New York.

www.metroflorcolombia.com • Edición 92 Revista Metroflor 51


MICROEMULSIONES (ME) EN AGROQUÍMICOS

ARTÍCULO TÉCNICO

Microemulsiones (ME) en agroquímicos Una aplicación de la nanotecnología para la mejora de la eficacia biológica

I.A., MSC. OSCAR MAURICIO ARCHILA Director Técnico - Químicos Oma S.A. oarchila@quimicosoma.com

L

as Microemulsiones (ME) son formulaciones termodinámicamente estables conformadas por solvente (agua), activo inmiscible (aceite) y surfactantes de alto poder. La fase formada contiene gotas microemulsionadas cuyo tamaño se determina a escala nano (1-100 nm) y por lo tanto, son estudiadas en el

campo de la nanotecnología (Paul & Moulik, 2001); siendo esta la tecnología que se ocupa del diseño y manipulación de la materia a nivel molecular. Las aplicaciones de la nanotecnología incluyen la industria agroquímica, entre otras, a través de las microemulsiones (ME), tipo de formulación codificada para agroquímicos bajo el sistema internacional que permite el diseño de insumos fitosanitarios de alta eficacia (GIFAP 1989). La mejora de la eficacia biológica de las microemulsiones es consecuencia de la optimización y rápido movimiento del ingrediente activo hacia el blanco biológico y del movimiento de la molécula dentro de la planta a preteger en condiciones de campo (Solans & Kunieda, 1997). Adicionalmente, las propiedades y efectos de las partículas a nanoescala difieren con-

52 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com

siderablemente de las partículas homólogas más grandes ya que pueden tener una mayor reactividad química y ser más bioactivas (Chen F. et al., 2003). Una evaluación crítica comparativa entre nanoformulaciones y sus análogos convencionales muestra que la ganancia media en eficacia en relación con los productos convencionales es del 20 % (Chen F. et al., 2003)

Enfoque actual de las formulaciones de agroquímicos El diseño de nuevas formulaciones de productos químicos de uso agrícola está enfocado a la reducción de la concentración de ingrediente activo, al aumento de la eficiencia en su desempeño, la reducción del impacto ambiental (mejora en los valores deseables del destino ambiental) y en la reducción de su toxicidad.


23 23 23


NANOTECNOLOGÍA

ARTÍCULO TÉCNICO • MICROEMULSIONES (ME) EN AGROQUÍMICOS

Reducción de la concentración de ingrediente activo

Tamaño muy pequeño

Área superficial grande

Nanoformulación ME

Efecto sobre el ta Alta Eficacia en el control

Efecto sobre el target

En los últimos años, las microemulsiones han demostrado tener un gran potencial para mejorar la eficacia y la seguridad de los agroquímicos debido a sus propiedades únicas, a saber: • Tensión interfacial ultrabaja. • Mayor área superficial de contacto grande. • Generalmente de baja viscosidad. • Soluciones ópticamente transparentes. • Estabilidad termodinámica. • Capacidad de solubilizar líquidos no miscibles.

Obtención de las Microemulsiones (ME)

Las microemulsiones se obtienen bajo un protocolo específico para cada ingrediente activo que incluye la adición controlada de sustancias surfactantes y cosurfactantes que reducen la tensión interfacial agua en aceite (w / o) o aceite en agua (o / w) al nivel lo suficientemente bajo que permite la miscibilidad o formación casi espontánea de soluciones transparentes y homogéneas a escala nanométrica (< 100 nm) (Solans & Kunieda, 1997). El procedimiento puede incluir operaciones de agitación, presión y temperatura especiales que

Seguridad y mejora de parámetros en el destino ambiental

permiten lograr la formulación ME con capacidad de proveer en campo una mayor capacidad de ingreso al tejido vegetal, un área de contacto mucho más grande de la sustancia activa y una distribución altamente uniforme durante la aplicación (Chen F. et al., 2003).

Ventajas de las Microemulsiones (ME) • Reducción significativa de la concentración del ingrediente activo: Nanotecnología en el proceso, que aporta al objetivo de reducir las cantidades de i.a* ha-1 • Alta Eficacia: La tecnología confiere mejora en la eficacia, debido a la solubilización del ingrediente activo en la nanoformulación, lo que confiere alta dispersión en la superficie vegetal tratada, fuerte adhesión y un mejor ingreso y transporte dentro de la planta. • No manchan: Órganos de la flor libre de acumulaciones de agroquímico indeseables en la postcosecha y en la comercialización. • Mayor protección del ingrediente activo: Al ser termodinámicamente

estables, las microemulsiones protegen el ingrediente activo y mejora la vida útil del agroquímico. • Integrables a los programas de manejo de cada finca: Incluir formulaciones ME en la rotación aporta significativamente al cumplimiento de los objetivos de control.

Las formulaciones ME en Colombia: liderazgo de OMA en este campo A la fecha, de los 2467 productos químicos de uso agrícola con registro nacional ICA, veintiséis (26) de ellos presentan formulación ME y de estos, el 50% (13) están bajo la titularidad de Químicos Oma S.A. Los ingredientes activos fungicidas registrados Bupirimate y Dodemorph + Prochloraz son nano-insumos ME ampliamente usados para el control de Sphaerotheca pannosa. La nanotecnología en la agricultura seguirá dando paso de la investigación fundamental a las aplicaciones de campo y la industria nacional seguirá trabajando y avanzando para llevar nuevas soluciones nanotecnológicas al sector floricultor.

REFERENCIAS � Chen Fuliang, Wang Yi, & Zheng Feineng. (2003). Efficacy Comparison of Microemulsion of some Pesticides with Its other Formulations. Pesticides Review.

� ADDIN ZOTERO_BIBL {"uncited":[],"omitted":[],"custom":[]} CSL_BIBLIOGRAPHYXPaul, B. K., & Moulik, S. P. (2001). Uses and applications of microemulsions. Centre for Surface Science, Jadavpur University, Kolkata.

� GIFAP (1989). Catalogue of Pesticide Formulation Types and International Coding System. Technical monograph Nº 2, Brussels.

� Solans, C., & Kunieda, H. (Eds.). (1997). Industrial aplications of microemulsions. Surfactant science series volume 66.

54 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com


LLUVIA DE IDEAS

SERENDIPIA

Lluvia de ideas

¿Dónde buscar ideas creativas para el sector floricultor? Las ideas vienen de distintos ángulos, algo así como un riego de refresque o adaptación de las primeras semanas de alguno de nuestros cultivos. A continuación una lluvia de ideas:

En las empresas afiliadas POR: I.A. JUAN PAULO ÁVILA ACUÑA Esp. Gerencia Financiera Msc. Bussines innovation jpavilaa_ppsa@hotmail.com

C

ada renovación en nuestro Centro de Innovación e Investigación de la Floricultura Colombiana genera en algunos de nosotros, al menos, expectativa por las nuevas ideas que puedan llegar. Pero ¿cuál es el alcance del Centro teniendo en cuenta los recursos disponibles? Una de las máximas de la economía reza que los recursos siempre serán limitados, mientras que las necesidades son infinitas. Yo agregaría que la creatividad maximiza los recursos y modera las necesidades.

Existen problemas comunes del sector floricultor que han sido solucionados por empresas particulares. Durante años esas “innovaciones” han sido guardadas como grandes secretos empresariales las cuales se han visto como ventajas competitivas. Hoy en día es más fructífero pensar en hacer “trueque” con el conocimiento que pretender guardarlo, asumiendo que a nadie más en el mundo se le va a ocurrir una idea similar. El centro de innovación tiene el potencial de jugar un rol clave en esta tarea. Romper el paradigma y lograr que las empresas del sector puedan compartir de manera trasparente sus avances, de canjear sus desarrollos, de copiar las mejores prácticas. Existen “clusters” que seguramente tienen mucho que compartir, entre “rosicultores” por ejemplo, pueden avanzar mucho más en jornadas de comparación de las mejores prácticas, que lo que lograrán en sus esfuerzos individuales. Pueden también segmentar la investigación en proyectos para no duplicar esfuerzos y aprovechar sinergias.

www.metroflorcolombia.com • Edición 92 Revista Metroflor 55


SERENDIPIA • LLUVIA DE IDEAS

Open innovation Hace pocos días escuché de boca de un profesor de la Universidad de Arkansas que prácticamente ningún agricultor de los Estados Unidos hace un cambio en su modelo productivo sin el acompañamiento o el visto bueno de la academia. ¿Por qué nuestro sector vive en un aparente divorcio con las Universidades? Se han presentado numerosos intentos de generar conocimiento conjunto y realmente la mayoría han funcionado. De ellos la floricultura se ha beneficiado, especialmente en aspectos técnicos. Por su parte, las Universidades han podido complementar la formación de sus nuevos profesionales y de sus estudiantes de postgrado, así como tener un gran laboratorio de campo para ensayar e investigar. Pero la relación puede ser aún más estrecha. La especialización de la educación superior debe ir más allá de tener la floricultura o la horticultura como una materia electiva en los programas de pregrado de agronomía. Un sector como el floricultor que muestra la cara más bella de nuestro país ante el mundo, con más de US$1.000 millones de ventas anuales y otros grandes beneficios conocidos, requiere escuelas de floricultura de nivel universitario, con líneas de investigación profundas, dirigidas por PhD´s, concertadas con las empresas del sector y en donde los beneficios sean cuantificables y crecientes. El director del centro puede convocar a las mejores universidades con proyectos concretos, a través de vínculos y alianzas con visión de país, que busquen, por ejemplo, capacitar en el exterior a estudiantes sobresalientes en los centros de investigación de avanzada en temas afines a la floricultura, para que luego vengan y fertilicen nuestros conocimientos con ideas diferentes. Otras alianzas deben plantear explícitamente dentro de sus objetivos el logro de patentes o, mejor aún, de derechos de obtentor.

Otras empresas agrícolas Como lo dijo el cofundador de Apple “la creatividad se trata de conectar los puntos”. Muchos de los puntos que generan innovaciones disruptivas se consiguen fuera de la caja, viendo más allá de las fronteras del negocio. Existen numerosos cultivos agrícolas tanto en el país como fuera de él que avanzan a diario, desarrollando o incorporando nuevas tecnologías. Bien sea a través de herramientas de Vigilancia Tecnológica o de una comparación efectiva es posible traer a nuestro sector ideas disruptivas de otros modelos de negocio que a primera vista no tienen factores comunes.

Sector privado Los proveedores cada vez son más y de mayor nivel profesional. Muchos de ellos son subsidiarios de multinacionales de grandes capitales y larga trayectoria, con una gran ex-

periencia acumulada, que ofrecen productos o servicios de categoría mundial. Muchos de ellos están siempre dispuestos a desarrollar sus productos de la mano de sus clientes, a adaptarlos a las necesidades locales y especialmente a compartir sus experiencias con otro tipo de clientes y en diversos productos. Todo empieza con una conversación transparente y generosa, los beneficios vendrán naturalmente.

Gobierno Los gobiernos son los responsables por crear las condiciones favorables para que la innovación florezca. Leyes, programas, proyectos e infraestructura son parte de lo que un gobierno puede hacer. Es tradicional que algunos gobiernos extranjeros apoyen iniciativas para promover nuestra floricultura: estas puertas se deben mantener abiertas y activas. Hacemos horticultura en el trópico, pero estamos poco relacionados en torno a esta industria con los países que comparten la misma latitud: aquí existe una gran oportunidad. Los desarrollos que ha hecho un país como Brasil en infraestructura para invernaderos, sistemas de riego y sustratos aún son poco explorados por nosotros, sus vecinos. En Chile se pueden ver sistemas de cultivo sin suelo y producción de flores de bulbo que pueden enriquecer nuestra floricultura.

Clientes Ellos no siempre saben lo que quieren, es paradójico, pero cuando con nuestra ayuda se logran concretar sus necesidades, el éxito de un nuevo producto o servicio está prácticamente asegurado. El contacto cercano siempre dará información valiosa. En los últimos años se han puesto de moda herramientas tecnológicas como el big data, que permiten generar reportes para la toma de decisiones gerenciales a partir del procesamiento de millones de datos, que de otra forma sería imposible analizar; por ejemplo, hábitos de compra. Desde el centro de innovación se pueden aproximar a las empresas del sector a estas herramientas, haciendo los primeros contactos con proveedores o desarrolladores de las mismas.

Competidores internacionales En temas puntuales y con la premisa del gana-gana, eventualmente la competencia puede ser relevada por la coopetencia. Con frecuencia las empresas competidoras se encuentran en ferias y convenciones. Es una buena oportunidad para generar acercamientos y plantear una cooperación en temas de interés común. Esto puede funcionar muy bien en temas como la protección de los derechos de obtentor en nuevos mercados o mercados complejos o para hacer frente a problemas fitosanitarios comunes. Un saludo de bienvenida al nuevo director de Ceniflores.

56 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com


NUTRICIÓN VEGETAL EN CONTINUA EVOLUCIÓN: MAGNESIO

ARTÍCULO TÉCNICO

Nutrición vegetal en continua evolución: Magnesio N4O5R) donde R es un grupo metilo: CH3, y peso molecular de 893,5 g/ mol; clorofila b (C55H70MgN4O6R) donde R es un aldehído: CHO, y peso molecular de 907,5 g/mol; clorofila c y d. I.A KAREN JOHANNA MARTÍNEZ BELTRÁN Esp. en gestión de la productividad y mejoramiento continuo

L

a clorofila es un pigmento verde encontrado en las células de las plantas, algas y cianobacterias. La función principal de las moléculas de clorofila es la absorción de la radiación que provee la energía esencial para la fotosíntesis. La concentración de clorofila en las hojas de las plantas se expresa en unidades de concentración por unidad de área de superficie de la hoja: micro moles (µmol)/m2, miligramos (mg/m2). Existen diferentes moléculas de clorofila: clorofila a (C55H72Mg-

El contenido de clorofila en las hojas es un parámetro muy útil para evaluar el estado fisiológico de las plantas. Todas las hojas verdes presentan mayor capacidad de absorción en el rango de 400 - 700 nm, donde sucede la transmisión de electrones entre clorofilas y carotenos (Zhang et al. 2007). El contenido de pigmentos fotosintéticos puede cambiar como respuesta a factores causantes de estrés, a la capacidad fotosintética o al estado de desarrollo de la planta (Ustin et al. 1998). Dentro de la nutrición de las plantas, quizá el papel más importante del potasio se da en el proceso de la fotosíntesis, ya que participa en la activación de enzimas e interviene en la producción del adenosín trifosfato (ATP). Además, el balance de

carga eléctrica en el sitio de producción de ATP se mantiene con iones de K+. Cuando las plantas tienen deficiencia de este elemento, la tasa de fotosíntesis y la tasa de producción de ATP se reducen, así como todos los procesos dependientes del ATP. En este sentido, debido a su contribución para la presión osmótica y la turgencia de las células, el potasio desempeña un papel esencial en la apertura y cierre de los estomas que regulan la transpiración y la absorción de CO2. (Intagri, 2017). Así mismo, la función que cumple el magnesio en la planta es obrar como el átomo central de la molécula de clorofila. Cumple un papel muy importante en la nutrición de las plantas; sin embargo, la cantidad ligada a la clorofila (15% del total) es relativamente pequeña y depende en gran parte del suministro que se le dé a la planta. Además de ser una parte integral de la clorofila, el magnesio participa en la reacción de carboxilasa de la fotosíntesis como una coenzima en la fijación de CO2.

www.metroflorcolombia.com • Edición 92 Revista Metroflor 57


ARTÍCULO TÉCNICO • NUTRICIÓN VEGETAL EN CONTINUA EVOLUCIÓN: MAGNESIO

CONCENTRACION DE CLOROFILA EN ROSA

Grafica 1. Datos obtenidos después de las aplicaciones del fertilizante foliar ADE Mg 200 en un cultivo de rosa, durante la temporada de madres.

Como un catión bivalente cargado, el magnesio está involucrado en el balance catión-anión y es responsable de la regulación de pH y del ajuste de turgencia de las células de la planta. Entre 5 y 10% del magnesio está ligado al pectato y allí sirve como elemento estructural de la pared celular. El resto del magnesio, no fijado en estructuras como la clorofila y paredes celulares, presenta alta movilidad dentro de la planta y fácilmente se transloca entre tejidos y hojas viejas y jóvenes como por ejemplo granos, frutos, etc. Esta es una de las razones por las que los síntomas visuales de deficiencia de magnesio siempre ocurren primero en las hojas más viejas. Debido a sus funciones en la transferencia de energía durante la síntesis de almidones, ésta se ve impedida en condiciones de suministro insuficiente de magnesio. Una de las maneras para cuantificar las concentraciones de clorofila es usando los SPAD o CLOROFILOMETROS, que se basan en el principio de que parte de la luz que llega a la hoja es absorbida por la clorofila y el resto, que se refleja, entra en contacto con la celda detectora del SPAD, convertida en una señal eléctrica. La cantidad de luz captada por la celda es inversamente proporcional a la cantidad de luz utilizada por la clorofila. La señal es procesada y la absorbancia es cuantificada en valores dimensio-

nales que van de 0 a 199, por lo que las unidades SPAD serán siempre las mismas de acuerdo con el tono verde de las hojas (Krugh et al., 1994). Los equipos de medición de concentración de clorofila miden la clorofila a y b, que se encuentran en relación de 3 a 1 en cuanto a concentración, aprovechando que absorben en longitudes de ondas similares. En los trabajos realizados por parte de la empresa Grüne Welt Ltda, en los cultivos de flores, la atención se

ha enfocado en la importancia de la nutrición vegetal y su continua evolución, lo cual muestra algunos de los resultados que se obtuvieron frente a los aumentos de clorofila, que fueron medidos con ayuda de un clorofilometro, cuantificando la clorofila presente en las hojas después de las aplicaciones con nuestros fertilizantes, realizados en diferentes cultivos y variedades de flores. En las gráficas se observan los datos obtenidos después del desarrollo de los ensayos; los índices de contenidos de clorofila aumentaron a medida que se realizaban las aplicaciones de los fertilizantes en las plantas. En cada una de la graficas se observa un punto inicial de la toma de los datos en donde no se habían realizado aplicaciones con nuestros productos, en este caso específico ADE Mg 200 y ADE K 412, fertilizantes foliares con tecnología de ahorradores de energía. Las aplicaciones obtuvieron como resultado mayores concentraciones de clorofila después de las aplicaciones en comparación con punto el inicial y los testigos que se manejaron en fincas. Se muestreó la tercera hoja verdadera en tallos con botones que comenzaban a separar sus sépalos (rayando color). Se tomaron de 10 a 15 hojas por cama, realizando un total de 100 hojas por tratamiento. Los muestreos se realizaron cada

LADY INGREEN

Grafica 2. Resultados de aplicaciones de dos diferentes fertilizantes ADE Mg 200, y ADE K 412 en camas madre de lady ingreen. Resultados comparados con un testigo.

58 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com



ARTÍCULO TÉCNICO • NUTRICIÓN VEGETAL EN CONTINUA EVOLUCIÓN: MAGNESIO

ESCABIOSA

detectores emparejados para medir la transmitancia. La relación de transmitancia a 931 nm y a 653 nm, proporciona una medida del contenido de clorofila relativa (índice del contenido de clorofila CCI) según se observa en la siguiente formula:

Grafica 3. Resultados de aplicaciones de dos diferentes fertilizantes ADE Mg 200, y ADE K 412 en camas madre de escabiosa, resultados comparados con un testigo.

15 días después de las aplicaciones y se analizaron las concentraciones de clorofila con ayuda del medidor APOGEE MC – 100, que consiste en dos diodos emisores de luz, uno que emite radiación roja y el otro que emite radiación en el infrarrojo cercano NIR.

APOGEE MC – 100 explota las diferentes características de absorción de la clorofila a diferentes longitudes de onda para determinar el contenido relativo de clorofila. La radiación de los dos diodos emisores de luz se hace pasar por una muestra de la hoja y se mide la intensidad con los

A 931 nm longitud de onda del NIR se toma una medida de referencia para compensar la diferencia mecánica entre las hojas, por ejemplo, espesor del tejido. El APOGEE MC – 100 convierte la CCI en una medida relativa de contenido de clorofila a una estimación de la concentración de clorofila real. Existe una relación no lineal entre las CCI y la concentración de clorofila, que es diferente para las diversas especies de plantas, el APOGEE MC – 100 incluye ecuaciones con coeficientes específicos para 22 especies de plantas y una ecuación para convertir CCI a unidades SPAD.

BIBLIOGRAFÍA � Intagri. Las funciones del potasio en la nutrición vegetal. Extraído de https://www.intagri.com/articulos/nutricion-vegetal/las-funciones-del-potasio-en-la-nutricion-vegetal.

Imagen 1. Follaje de la plantacion de rosas antes de realizar apliaciones de ADE Mg 200, de la linea de fertilizantes de Grüne Welt Ltda.

� Krugh, B., L. Bichham y D. Miles. 1994. The solid-state chlorophyll meter, a novel instrument for rapidly and accurately determining the chlorophyll concentrations in seedling leaves. Maize genetics cooperation. News Letter 68: 25-27 � Ustin, S.L., Smith, M.O., Jacquemoud, S., Verstraete, M.M., y Govaerts, Y. 1998. GeoBotany: Vegetation mapping for Earth sciences, in Manual of Remote Sensing, Remote Sensing for the Earth Sciences, edited by A. N. Rencz, 3rd ed., John Wiley, Hoboken, N. J. 3:189248. � Zhang, Y., Chen, J.M. y Thomas, S.C. 2007. Retrieving seasonal variation in chlorophyll content of overstory and understory sugar maple leaves from leaflevel hyperspectral data. Can. J. Remote Sensing. 33(5):406-415.

Imagen 2. Follaje de la plantacion de rosas despues de realizar aplicaciones de ADE Mg 200 de la linea de fertilizantes de Grüne Welt Ltda..

60 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com


HORTIORGANIC: COMPROMETIDOS CON LA EVOLUCIÓN DEL AGRO

ARTÍCULO TÉCNICO

Hortiorganic: comprometidos con la evolución del agro infraestructura de producción y comercialización a nivel nacional.

I.A. JHON ÁLVARO PRADO SANTANA Consultor agrícola

H

ORT I- ORG A N IC , empresa colombiana con más de 27 años de desarrollo tecnológico fiel a sus principios misionales de aportar soluciones al agro con tecnologías limpias y comprometida con la agricultura sostenible mediante la investigación permanente en lombricultora y la producción de humus de lombriz de óptima calidad para recuperar la fertilidad y productividad del suelo. En la actualidad contamos con una amplia

Una de nuestras grandes motivaciones es poder participar en ese gran esfuerzo que se realiza a nivel mundial para preservar el medio ambiente como hábitat único, ideal e irremplazable de la humanidad. Pensando en esto, una de las alternativas para la protección en nuestros suelos es la implementación del uso de humus de lombriz, ya que estructura y equilibra los suelos degradados y exhaustos y, además de estos, contiene un cultivo mixto de microorganismos benéficos independientes y autosuficientes de evolución prebiótica y natural. Están básicamente conformados por levaduras (Saccharomycetes spp.), bacterias acido lácticas (Lactatobacillus ssp.) y bacterias fototrópicas (Rhodopseudomonas spp.) que no son nocivas ni patógenas para ningún tipo de suelo o cultivo. Ayudan a incrementar la diversidad y acti-

vidad microbiana de los suelos y de las plantas, producen componentes bioactivos como vitaminas, hormonas y enzimas, ayudando a estimular el crecimiento y desarrollo en las plantas. Fijan nitrógeno atmosférico, desintoxican el suelo de pesticidas e incrementan el reciclaje y la disponibilidad de nutrientes. • Restablece la flora microbiana natural del suelo. • Mejora la sanidad del cultivo. Los microorganismos del humus líquido desplazan a los patógenos. • Aumenta la captación de nutrientes por la planta: mayor porte y vigor. • Mejora la cantidad y calidad del fruto al estimularse la producción de hormonas (auxinas y giberelinas). • Reestructura y reequilibra suelos degradados o exhaustos. • Descontamina suelos. • Apto para uso en agricultura ecológica

www.metroflorcolombia.com • Edición 92 Revista Metroflor 61


EL LIDERAZGO EN EL DÍA A DÍA

ARTÍCULO

El liderazgo en el día a día Tener la visión clara y no dejarse desviar de ella es lo que caracterizó a Bill Gates, quien dedicó todos sus esfuerzos para hacer realidad su sueño, que consistía en que todo el mundo tuviese acceso a un computador en una época en la que esto parecía una locura.

T

I.A LUCÍA LOTERO V. Dirección Operativa Grupo Fortaleza

odos tenemos la misión del liderazgo a lo largo de nuestra vida. Algunos lideran familias, otros lideran a sus hermanos. En ocasiones, es un hijo quien se encarga de liderar la vida de sus padres y por supuesto, lideramos personas en los equipos de trabajo. Por eso creo que será muy valioso revisar las principales características de líderes reconocidos a nivel mundial y tomar tips de estos modelos exitosos de liderazgo. Para esto, resulta necesario revisar las enseñanzas en liderazgo que nos dejan personajes como Steve Jobs, Barack Obama, Bill Gates, entre otros. El factor común que los ha caracterizado a todos es el mirar hacia delante. Un líder tiene muy claros los objetivos que quiere alcanzar y por eso lo primero que hace es alinear a su equipo de trabajo en esa misma visión, con la claridad del paso a paso que deben dar para lograrlo.

Por otro lado, la visión de Steve Jobs era la de tener toda la música posible en un dispositivo de bolsillo y no paró hasta lograrlo. Incluso, fue el fundador de Apple, compañía orientada a crear los primeros computadores personales. Estos dos líderes tecnológicos han sido reconocidos a nivel mundial por su tenacidad, pues ambos tuvieron que sortear serias dificultades y rechazos al inicio de sus carreras. El líder no es perfecto y no es bueno para todo. Jobs tuvo que reconocer sus debilidades en relación con el manejo administrativo, siendo incluso retirado de la dirección de Apple. Sin embargo, tanto Gates como Jobs han sido grandes estrategas. Sus compañías se han diferenciado por el liderazgo tecnológico y se han orientado a crear valor. Esto se ve en su capacidad de renovación, ajuste de las herramientas a las necesidades del mercado y el rápido lanzamiento de nuevos productos, respondiendo en tiempo récord a las necesidades detectadas. Cabe también destacar que estos dos líderes han estado totalmente orientados a las personas. Jobs con sus discursos motivadores y Gates llegando a las personas más necesitadas con la Fundación para ayudar en la lucha contra las desigualdades sociales. En resumen, estos dos líderes

62 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com


EL LIDERAZGO EN EL DÍA A DÍA • ARTÍCULO

han sido ejemplo de innovación, tenacidad, pasión, orientación al logro y confianza en sus equipos de trabajo. De otro lado, Barack Obama es uno de los líderes más reconocidos por su empatía y carisma. Al interior de la casa blanca se le veía como un líder cercano, a quien todos podían hablarle y siempre estaba dispuesto a escuchar, pues le gustaba entender lo que las personas esperaban de él. Obama siempre estaba presto a ayudar a su equipo de trabajo para establecer las prioridades y mantenerse enfocado en obtenerlas. Para él era clave no dejar que la rutina y la inmediatez les hiciera perder el norte. Otro aspecto importante a resaltar de este líder es el manejo de la inteligencia emocional, ya que incluso en momentos de fuertes crisis se le veía calmado y sereno. Nunca protagonizó el más mínimo escándalo. Incluso, siempre fue un ejemplo de que debemos mantenernos humildes, aunque estemos en la cima. En sus discursos siempre se refería a “nosotros” en lugar de “yo”. Eso demuestra la inclusión de sus empleados y de su equipo en general en el logro de los resultados, con lo cual se evidencia una identidad compartida y un trabajo en equipo donde todos están motivados y son reconocidos. A este querido presidente lo recuerda el mundo entero por sus esfuerzos diplomáticos en pro del desarme nuclear y la consecución de un proceso de paz en el Oriente

Medio. Por esto fue merecedor del Premio Nobel de Paz. También es conocida su lucha contra el cambio climático, imponiendo regulaciones incluso a las principales empresas industrializadas de los Estados Unidos. Para finalizar este artículo quisiera hablar sobre el empoderamiento y el liderazgo femenino. Las investigaciones acerca de la presencia de las mujeres en los puestos de trabajo altos y de roles gerenciales muestran que las mujeres están logrando equipos de trabajo más felices gracias a su empatía, cercanía y reconocimiento de los logros como del equipo en general. La mujer ha demostrado que, lejos de ser autocrática, prefiere involucrarse con el equipo sin lastimar a nadie para el logro de los objetivos. Estas investigaciones muestran que los equipos de trabajo reconocen e identifican en un 52% en las mujeres y un 43% en los hombres las características óptimas de un buen jefe como la empatía, la confianza y colaboración. Lo anterior es debido a que las mujeres lideran con un estilo más participativo y democrático. Las mujeres tienden a ser más tolerantes al error, más protectoras de sus equipos y con mejores capacidades de comunicación. Sin embargo, no todo es perfecto para ellas. Todas sabemos que tenemos que cargar con el prejuicio que señala que siempre nos gana la emocionalidad en los momentos de crisis. Así, para este género es cada vez más claro e importante el trabajo en el manejo emocional.


ALFABETISMO ECOLÓGICO

EL APUNTE FILOSÓFICO

Alfabetismo ecológico

aunque la gente sabe que debe cuidar, no cuida; y aunque sabe que no debe contaminar, sigue contaminando.

ANGÉLICA MARÍA PARDO LÓPEZ Directora y jefe de redacción de la Revista Metroflor angelicamaria30@gmail.com

P

arece ser un asunto de dominio público el estado actual del medio ambiente. Ya todos saben que es necesario reciclar, disminuir al máximo el consumo de materiales como el plástico, no contaminar las fuentes hídricas, proteger la biodiversidad, preferir las tecnologías limpias, disminuir el consumo de carne, y un largo etcétera que se puede resumir en considerar los impactos ambientales que generan nuestras decisiones de consumo. Algunos incluso dicen que actualmente hay un “boom de consciencia ambiental”, y sin embargo, las acciones que lógicamente corresponderían a esa consciencia no se están produciendo. En otras palabras, por lo que toca a la situación ambiental hay una brecha entre nuestros valores y nuestras acciones. Para ser más clara: ocurre que

Múltiples estudios han tratado de explicar esta contradicción. Algunos dicen que hacen falta incentivos y regulaciones que generen comportamientos adecuados, como sería el caso de cobros, sanciones o recompensas en relación con el comportamiento ambiental de cada uno. Otros estudios afirman que para superar esa contradicción hay que aumentar la información sobre la naturaleza del problema. Pero, si ya sabemos que debemos cuidar nuestro planeta, si ya sabemos que nuestro modo de vida genera impactos nocivos en él y a pesar de ello no tomamos cartas en el asunto ¿en qué puede cambiar las cosas un aumento en la información? Ciertamente, no se trata de aumentar la información al respecto, sino de cambiar la forma en que estamos recibiendo, entendiendo y utilizando dicha información, pues estamos viendo los fenómenos naturales de forma aislada. Estamos ignorando la complejidad del problema. Lo que hay en el fondo de esta cuestión es un tema de educación, o más precisamente, de ecoeducación. El concepto de ecoeducación, que es más viejo de lo que uno se imaginaría y que debería hacer parte de todos los escenarios de formación, se refiere a las enseñanzas que permiten adqui-

64 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com


rir la capacidad de entender los procesos y sistemas naturales que hacen que la vida en la Tierra sea posible. La ecoeducación parte del reconocimiento de que el ser humano no está separado de la naturaleza ni es superior a ella. Utiliza el pensamiento complejo para entender los problemas, de modo que en lugar de estudiar los fenómenos naturales aisladamente, estudia la interconexión entre los sistemas ecológicos y sociales y las interdependencias que hay entre unos y otros. En otras palabras, en lugar de abordar los problemas de forma sintomática, los aborda de forma sistémica. Así es que, en el contexto de la ecoeducación se requiere no un pensamiento simple sino uno complejo, y lo importante no es entender los fenómenos en sí mismos sino comprender las relaciones que existen entre ellos.

Algunas de las prácticas fundamentales que debería tener una persona ecoeducada combinan elementos emocionales y cognitivos y se pueden resumir así: desarrollar empatía por todas las formas de vida, adoptar economías sostenibles a nivel comunitario, reconocer los efectos del comportamiento humano en el ambiente y en otras personas, adoptar el principio de precaución (según el cual hay que evitar una acción si existe el riesgo de que de ella se derive un daño) y entender cómo la naturaleza sostiene la vida. Cerrar la brecha entre nuestros valores y nuestras acciones requiere cambios fundamentales en nuestra forma de pensar y entender el mundo, y aunque parece difícil, es hora de asumir el reto para no llegar al absurdo de destruir el ambiente del que también nosotros dependemos.


MANEJO DE AMINOÁCIDOS EN EL CULTIVO DE LA VID EN EL VALLE DEL CAUCA

ARTÍCULO TÉCNICO

Manejo de aminoácidos en el cultivo de la vid en el Valle del Cauca

I.A JOSÉ HERNÁNDEZ ARAQUE Asesor técnico cultivos fruticolas del Norte del Valle

E

l cultivo de la vid en Colombia está ubicado en algunas zonas que son aptas para su desarrollo, pero en el Valle del Cauca es donde se encuentran las áreas más significativas de variedades de mesa, como Red Glove e Italia. Debido a las condiciones climáticas, su producción tiene demasiadas variables ya que este cultivo

es de trópico seco y suelos arenosos y está ubicado en trópico húmedo y suelos pesados. Estos suelos presentan alteraciones en cuanto a su aspecto físico y químico por su sucesiva explotación durante años, lo que hace que su manejo requiera de enmiendas, labores especializadas y aplicaciones de nutrientes a nivel edáfico y foliar para equilibrar las deficiencias que afectan el desarrollo de la planta, tamaño de la fruta, grados brix, color y producción. Sumado a lo anterior, se presentan altas precipitaciones, baja luminosidad, luz difusa y altas temperaturas en diferentes épocas, todo lo cual origina estrés en las plantas. El estrés genera que el metabolismo se altere bajando significativamente las conversiones de carbono debido al cierre estomático, que afecta directamente la productividad de este cultivo.

66 Revista Metroflor Edición 92 • www.metroflorcolombia.com

Para suplir estos trastornos funcionales y fisiológicos de la planta existe, como una opción, un producto de alta eficiencia y de nueva generación de aminoácidos de origen animal aplicados en la agricultura. Este producto ha sido altamente probado en Europa, Asia y EEUU y llega a nuestro país como un aporte de alta calidad dentro de los insumos de este tipo en el mercado colombiano. El producto está siendo probado en los cultivos de frutales en el Valle del Cauca y en los cultivos de vid con excelentes resultados en todos los aspectos. En la vid, en particular, con aplicaciones muy puntuales en descanso, inmediatamente después de la poda, antes de floración y en llenado. Se obtiene un muy buen desarrollo de yemas reproductivas, formación y tamaño de pepinos, tamaño de racimos, color y grados brix superior a 14.5 grados. Se estableció una relación costo - beneficio altamente significativa para los cultivadores de vid.


METRONOTAS

Metroflor registró el pasado 13 de junio el “Primer Congreso Almagrícola: nutrición y nuevas tecnologías” patrocinado por Innovak, SQM y Almagrícola, evento que contó con una nutrida asistencia. Como invitados especiales, además de los agrónomos del sector floricultor, estuvieron con stand Agrológica, Farmlab y Horiba. La primera charla, cuyo tema fue la interrelación entre los eventos asociados al cambio climático y la nutrición mineral en flores de corte, la dictó el Msc Marco Cabezas. Samuel François, de EEUU, hizo la presentación de equipos de medición (Horiba). El señor Juan Palma habló sobre estrategias para el manejo nutricional en fertirriego para el sector florícola; el ingeniero Raúl Rodríguez habló sobre la regulación de la dinámica radicular y el conferencista Ofer Preiss nos ilustró sobre las tecnologías para el diagnóstico y seguimiento de cultivos de alto rendimiento. El evento cerró con la presentación del comediante Iván Marín, quien hizo reír a los asistentes.

Equipo Almagrícola

Samuel François

Gabriel López, Luis Eduardo Ortíz y Fernando Ramírez.

Yessica Pérez, Luis Miguel Tru jillo, Alejandra Yepes, Samuel Medina, Eliana Vaquero y Jua n José Olaechea.

(Chile) Milton Galàn, Juan Palma ez. gu drí Ro y Roger


Milton Galán, Melba González, Fermín Ga rzón, Juan Palma (Chile), Roger Rodrígu ez y Carlos Garzón.

Almagrìcola Asistentes primer congreso

Sentido pésame La familia Metroflor y el sector floricultor lamentan el sensible fallecimiento, el pasado mes de junio, de la señora Cecilia Galvis Mateus, madre de nuestro colega y amigo Óscar Ortega.

La academia, Metroflor y el sector floricultor lamentan el sensible fallecimiento del profesor Ernesto Guevara, quien solía enseñar en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.

Le damos la bienvenida al ingeniero agrónomo Pedro Nel Ramos, quien ingresó a la empresa Grüne Welt como director de mercadeo y ventas. ¡Felicitaciones!

Registramos el nombramiento de Andrés Sáenz Merino como nuevo Director Ejecutivo del Centro de Innovación de la Floricultura Colombiana -Ceniflores, organismo cuyo enfoque es la transferencia de conocimiento y la búsqueda constante de opciones para el aumento de la productividad y calidad. Andrés Sáenz es microbiólogo y biólogo de la Universidad de los Andes con experiencia en investigación e innovación para la producción del sector hortícola, frutícola y ornamental, así como en el campo de la fitopatología. Además, tiene experiencia como docente y es especialista en manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos hidropónicos en sustrato fibra de coco. Augurándole éxitos le damos la bienvenida a Andrés a nuestro hermoso sector. ¡Felicitaciones!


El 22 de mayo de 2019, la empresa Jacaranda Flowers invitó al sector floricultor para presentar las nuevas variedades de gérberas de la casa Florist de Holanda. Estas visitas fueron atendidas por Arthur Kramer, Liliana Echevarría, Daniel Durán y José Bulla.


Equipo Bayer

El 20 y 21 de junio Bayer -división CropScience- presentó al sector floricultor su nuevo insecticida Movento Smart. Los eventos, que se llevaron a cabo en las regiones de Antioquia y Sabana de Bogotá, contaron con una numerosa asistencia de profesionales, quienes pudieron escuchar las dos charlas sobre esta innovadora herramienta para control de thrips, moscas blancas y áfidos. Gracias al efecto sistémico de doble vía de Movento Smart, los insectos ocultos y más difíciles de controlar ya no serán un problema. Movento Smart tiene un efecto anticonceptivo sobre las poblaciones de thrips y, adicionalmente, su formulación lo convierte en una herramienta segura, flexible y fácil de usar.


Mary Luz Angel y Diego Torres

Esparcimient o y diversiรณn


Argentina

Uno de los eventos más esperados por los agrónomos del sector floricultor es el campeonato que organiza la compañía Agrointegral, en el que este año se disputarán 14 equipos de las diferentes empresas del sector. La gran final será en agosto, donde se premiará al campeón, sub-campeón, tercer lugar, la valla menos vencida y el goleador. Felicitaciones a los organizadores ya que estos encuentros sirven recrear y unir al gremio.

Brasil 2

Bolivia

Qatar

Brasil

Chile


Colombia

Ecuador

México

Japón

Paraguay

Perú

Uruguay

Venezuela


La Revista Metroflor estuvo presente en el evento realizado por el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA y el Centro de Innovación de la Floricultura Colombiana - CENIFLORES, durante el que se dictó un curso al sector floricultor sobre actualización en aspectos fitosanitarios en flores y follajes de exportación. A este curso asistieron unos 480 agrónomos.

Andrea Raigoso, Miguel Lozano, Diana Rozo y Jeimy Monsalve.

l Pardo, Julio Angela Ma. Ruiz, José Manue Cristhian Fog. Rodriguez, Mauricio García y

Jenny Caroline Valencia, Diego Rincón y Angelica Sanabria. Juan Paulo Avila, Mauri cio Peñafort, Esperanza Marquez, Myriam López, Jairo Ag udelo, Jorge Centanaro y Paula Cruz.

Sergio Zapata, Mauricio Peñafort y Jorge Centanaro

Pedro Hely Florez y Juan Salas.

Reunión de capacitación de portafolio de biológicos de Avgust a Mipes de Grupo Chía. Junio 15 2019.



C: 100 M:0 Y:100 K0

C: 71 M:0 Y:100 K0

C: 48 M: 5 Y: 100 K: 0

C: 32 M: 4 Y: 98 K: 0

C: 0 M: 0 Y: 0 K 100


Calle 63 D # 70B-05 Barrio La Cabaña ▪ PBX. (571) 540 3070 E-mail: contactenos@agrocol.com Bogotá - Colombia


Calle 63 D # 70B-05 Barrio La CabaĂąa PBX. (571) 540 3070 E-mail: contactenos@agrocol.com BogotĂĄ - Colombia


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.