Mvn 138

Page 1






DIRECTORIO PRESIDENTE CECILIA VELASCO MARTÍNEZ ceci@revistamarvin.com EDITOR UILI DAMAGE uili@revistamarvin.com COORDINADOR EDITORIAL PABLO PULIDO pablo@revistamarvin.com DIRECTOR DE ARTE HÉCTOR MONTES DE OCA hector@serif.com.mx DISEÑADOR GRÁFICO DAVID HERNÁNDEZ davidh@revistamarvin.com DISEÑADORA GRÁFICA FERNANDA COLÍN REDACTORA WEB ORQUÍDEA VÁZQUEZ orquidea@revistamarvin.com REDACTOR WEB JOSÉ IGNACIO GÓMEZ ignacio@revistamarvin.com REDACTOR WEB ALONSO SALAMANCA alonso@revistamarvin.com REDACTORA WEB ANDREA SOLÍS andrea@revistamarvin.com

LUSTRACIÓN PORTADA HECTOR MONTES DE OCA COLABORAN EN ESTE NÚMERO Lenin Calderón, Aarón Enríquez, Arturo J. Flores, Hugo García Michel, Juan Carlos Hidalgo, Vicente Jáuregui, Alejandro Mancilla, Marco Antonio Patiño, Toño Quintanar, Rafael Toriz y Regina Zamorano Licea. CONSEJO EDITORIAL Manú Charritton, Arturo J. Flores, Alejandro González Castillo, Jorge Grajales, Juan Carlos Hidalgo, Alejandro Mancilla. REPRESENTANTES EN EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA TOLUCA EDUARDO URIBE MORALES aliasdg@gmail.com PUEBLA RICARDO CARTAS FIGUEROA ricardocartas@revistamarvin.com PUEBLA JOSÉ ANTONIO FLORES CABRERA joseantonio@revistamarvin.com PACHUCA ALFREDO GARCÍA r.u.d.o@hotmail.com TORREÓN FERNANDO FERNÁNDEZ hanzeldice@gmail.com IMPRENTA FOLI DE MÉXICO, S.A. DE C.V. Negra Modelo 4, Colonia Cervecería Modelo, Estado de México, D.F. C.P. 53330. Teléfono 9159 2200. MVN 138 :: HÉROES

REDACTOR WEB DANIEL ARCIA daniel@revistamarvin.com DIRECCIÓN COMERCIAL Y RP DELHY SEGURA delhy@revistamarvin.com VENTAS Y RP ALFONSO PRETELIN poncho@revistamarvin.com FOTÓGRAFO FELI GUTIÉRRES feli@revistamarvin.com EDITOR CÓMIC ÓSCAR G. HERNÁNDEZ oscarghx@revistamarvin.com ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN EMMANUEL CORTÉS emmanuel@revistamarvin.com

CONTACTO

Cozumel #61- PB. Col. Roma Norte CP 06700. México DF. Tel. (55)1998 0808 (55)1998 1818 Contacto: contacto@revistamarvin.com Suscripciones: suscripcion@revistamarvin.com

DISTRIBUCIÓN EDUARDO CORTÁZAR ROSAS ASISTENTE MONTSERRAT ASCANIO VARGAS montserrat@revistamarvin.com WEBMASTER ERNESTO MAGAÑA ernesto@revistamarvin.com MARVIN TV PEDRO VELASCO pedro@lphantfilms.com

MARVIN

VENTA EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD.

Título de la publicación: Marvin Música • Cine • Arte Editor Responsable Cecilia Velasco Martínez. Edición 138correspondiente a: FEBRERO 2016. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Título y Contenido: 15372. Certificado Reserva de Derechos al uso Exclusivo del Título: 04-2011-100610180100-102. MARVIN es una Marca Registrada.



CONTENIDO MVN :: 138 :: HÉROES EN PORTADA 36 IGGY POP CONTENIDO 6 EN MEGÁFONO. Perfiles y noticias de música, cine y arte MÚSICA 20 INDUSTRIA: Arts & crafts mexico 22 ATLAS SONORO: Sarajevo 24 LOWER DENS. La búsqueda del reflejo genuino 26 LOS ESPÍRITUS. Psicodelia y blues desde la Argentina profunda 28 TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO. Los héroes pop lo mantienen simple 30 IBIZA PAREO. El aburrimiento nunca es lo ideal 32 SAVAGES. Rebasar la vida es la respuesta 34 PETITE NOIR Cuando el pop del futuro viene de África 36 U.S. GIRLS. El sonido de la gran novela americana 38 MARINEROS. Viviendo de los sentimientos 54 DE CULTO: David J. Oscuro y mágico colorido creativo

40

EN PORTDA

CINE 62 HAIL CAESAR!. Los héroes de nuestros héroes 56 DE CULTO: 12 décadas de heroísmo audiovisual Un intrínseco clamor de resistencia TV 60 JESSICA JONES. ¿La antiheroína por excelencia? ARTE 58 DE CULTO. Ai Weiwei. La tiranía de un héroe 64 PETER KUPER. La historia del México contemporaneo dibujado por CÓMIC Y NARRATIVA DIBUJADA 72 SUPERHEROÍSMO. El dibujo del traidor y el héroe 74 CÓMIC DEL MES. Muriel Bellini MARVINISMO 50 Antihéroes. El exilio como forma de pertenencia

DE FONDO

48

ARTE

64

LITERATURA 70 : THE DUDE. Una conversación con la cineasta Lorena Ortiz COLUMNAS 76 AGUARRACES PORTEÑAS: Una ofrenda para el Papa. Por Rafael Toriz 77 BAJO PRESUPUESTO: ¿Cuántos héroes caben en el rock. Por Hugo García Miguel STAND-UP 18 GUS PROAL. Impro, clown y cabaret para llegar al stand-up RECOMENDACIONES 78 ESTILO 79 TECNOLOGÍA 80 EL PILÓN. Los 3 fantásticos

CINE

62



Crédito: Jimmy King

EDITORIAL

Esta nueva entrega de Marvin toca el tema de los Héroes. En portada tenemos a Iggy Pop, un héroe de la música moderna con todas sus letras. Justo escribo esto tras despertar con una muy amarga noticia: uno de sus grandes amigos, David Bowie, falleció el día de ayer 10 de enero de 2016. De su cuenta de Twitter transcribo puntual el mensaje que compartió con su timeline. “MESSAGE FROM IGGY: “David’s frienship was the light of my life. I never met such a brilliant person. He was the best there is. —Iggy Pop. La gente fallece y punto. Pero con un enorme nudo en la garganta, ojos vidriosos y a nombre del equipo Marvin, familia, colaboradores y amigos, dedico humildemente este número, con Iggy en portada, a David Robert Jones, querido, respetado, celebrado y a todos aquellos que comparten esta espina en el corazón. (...) We can be heroes forever and ever (...) We can be heroes just for one day.

Descanse en paz David Bowie. Uili Damage @uili



10

EN MEGÁFONO

TXT:: ANDREA SOLÍS

FOT:: FICJM

El Festival Internacional de Cine Judío en México celebró su Benei Mitzvá La 13ª edición del Festival Internacional de Cine Judío en México (FICJM) se llevó a cabo del 12 de enero al 13 de febrero en un total de 26 sedes repartidas en la Ciudad de México, Metepec, Tijuana, Querétaro, Monterrey, Guadalajara y Cancún. El FICJM nació en 2004 como una asociación cultural, apolítica, no religiosa y sin fines de lucro que busca fomentar un diálogo creativo pluricultural en México, “a través del cine que trata y da expresión a las múltiples facetas del pueblo judío”.

LA CELEBRACIÓN COMENZÓ con una noche inaugural en Cinépolis Carso con un acto de bailes tradicionales judíos con música mexicana, a cargo de la compañía de danza judía Anajnu Veatem, a manera de representación de la unión entre el pueblo judío y la cultura mexicana. Posteriormente, Isidoro Hamui Hanono, director del FICJM; Mark Liwerant Bokser, presidente del consejo directivo, y Ramón Ramírez, el director de relaciones públicas de Cinépolis, emitieron las palabras inaugurales para comenzar cuatro semanas llenas de cine, diversidad y culturas. La selección, al igual que en años pasados, estuvo conformada por siete largometrajes en siete categorías distintas de cuatro países (Holanda, Francia, Reino Unido e Israel). El comité coordinado por la maestra Gina Szclar dictaminó entre 14 cintas de 10 países distintos, de las cuales fueron elegidas: Piel Naranja, de Hanna Azoulay Hasfari (Israel contemporáneo); El juicio de Vivian Amsalem, Ronit Elkabetz y Shlomi Elkabetz (Tradiciones); Mi socia, mi enemiga, Duki Dror y Chen Shelach (Conflicto árabe-israelí); El mercader de arte, François Margolin (Judaísmo en la diáspora); Caerá la noche, André Singer (Memoria de la Shoá); Intersex, Sharon Luzon (Cine de la

diversidad), y Nono, el niño detective, Vincent Bal (Jóvenes y niños). En conjunto se presentaron siete cortometrajes invitados: Las diez plagas, El novato, Los tesoros de la Torá, Soy un precepto, Anhelo, Querido Dios y Nos cruzamos como extraños. Como parte de las actividades del festival de la Cineteca Nacional, se unió al FICJM con una semana de proyecciones del viernes 15 al jueves 21 de enero, entre las cuales destacaron tres funciones al aire libre los días 15, 16 y 17 del mismo mes. Pero el evento más emocionante llegó el domingo 31 de enero a las 18:30 horas con un simbólico Bar Mitzvá en el Pepsi Center con la megafunción gratuita de Nono, el niño detective, cinta basada en la novela homónima del célebre director israelí David Grossman. Este año también contó con nueve funciones especiales en nueve sedes alternas, nuevas en la Ciudad de México, como son la Cineteca Nacional, la Sinagoga Justo Sierra 7, Biblioteca México en la Ciudadela, el Centro de Información de las Naciones Unidas, el Museo Memoria e Tolerancia, el Centro de Cultura Digital, el Pepsi Center y el Autocinema Coyote; al término de cada proyección, se llevó a cabo una plática relacionada con el tema de la película para propiciar el diálogo entre creativos y audiencia. Así finalizó el FICJM, cumpliendo su misión de compartir la diversidad cultural del pueblo judío con cintas de diferentes partes del mundo y brindando una alternativa enriquecedora al cine que se consume comúnmente en nuestro país. ¡Mazel Tov!


11


12

EN MEGÁFONO

TXT::JUAN CARLOS HIDALGO

Las ganas de arder de Pablo Und Destruktion

La tradición rockera suele estar emparentada estrechamente con la ciudad –con sus secretos y pasiones–; el folk tiende más a brotar del campo y los paisajes pastorales. Además, pareciera que el rock estuviera obligado a surgir de las grandes ciudades; poco se espera de la provincia. De entrada, Pablo Und Destruktion sobresale por exaltar la cultura asturiana, hablar de su pasado y abundar en su compleja situación actual –una grave crisis industrial y económica–. POSEE UNA FUERTE personalidad de outsider que se da tiempo para el periodismo político; le atrae la música chirriante y de tonos oscuros. Se muestra como un tipo valiente dispuesto a dar la batalla en torno a una música arriesgada y comprometida que es poco complaciente con las medianías. Así lo ha hecho desde su debut con Animal con parachoques (2012) y posteriormente con el espléndido y rudo Sangrín (2014). Para su tercer LP, publicado por Marxophone, sorprende por combinar un sonido que abreva del post-punk con una letra tremendamente optimista en la que rinde tributo a su mujer y a un futuro hijo, al que estaría feliz de llevar al río a atrapar cangrejos. “A veces la vida es hermosa” marca una distancia con el resto de su obra. El músico decide creer en el amor y regresar a casa a cocinar. Un gesto como éste lo hace mucho más terrenal, completamente humano. Y es que lo que ha venido mostrando es una variante de canción con mucha influencia de Nick Cave y Javier Corcobado, y que ahora también se acerca al lado más comprometido políticamente de su amigo Vegas; lo que es evidente en temas como “Ganas de arder” y “Los días nos tragarán”. Vigorexia Emocional (2015) también es un disco que representa un avance notable en la calidad de audio, en el nivel de producción y en los arreglos –que nos permiten sentir a una banda muy cohesionada–.

No son abundantes canciones como “Mis animales”, que habla de auténticos vaqueros desde la estética rock –no en vano estudió veterinaria–. Musicalmente, el quinteto de apoyo arremete con fuerza, sobresaliendo la violinista Sara Muñiz. Todos se reunieron en Asturias para trabajar con el productor Ángel Kaplan; dieron con una decena de piezas a las que el propio Pablo considera: “Las más íntimas, sin desatender a la política, la filosofía e incluso la religión, tratando de compaginar anarquismo, mística y romanticismo”. Vigorexia emocional transpira la búsqueda de un mundo real; un artista que sale a la calle para recabar experiencias contundentes, como la que acompaña a “Ganas de arder”, en la que un farmacéutico jubilado se ahogaba en el mar en su primer día como pescador y que se convierte en una letra tremenda: “Un señor se estaba muriendo / cuando yo aparqué el coche en el puerto / y vinieron los vecinos y dijeron que nadie se jubila tranquilo / yo lo sé y por eso me acerco / y me escondo dentro de tu pecho / Allí puedo oler la eternidad”. Pablo Und Destruktion es una figura que debiera de dejar ser marginal –de hecho, lo está logrando; fue de gira incluso a Japón–; se afirma como uno de los músicos más tozudos e inteligentes que saca provecho hasta de un viaje en autobús sin baño desde Montpellier a Colonia (“Busero español”). Desde la España profunda también se puede conquistar el mundo.



14

EN MEGÁFONO

TXT::ALEJANDRO MANCILLA @NOSOYMODERNO

Para llorarle a Bowie David Bowie era un provocador, de eso no cabe duda. Sólo a él se le ocurrió sacar un último legado y despedirse del mundo pocos días después. Definitivamente el tipo sabía que el viaje interestelar lo iba a alcanzar pronto y quería dejar una estrella negra como herencia. “Look up here, I’m in heaven / I’ve got scars that can’t be seen / I’ve got drama, can’t be stolen / Everybody knows me now”, recita en el sencillo “Lazarus”... ¿Tendrá la esperanza de resucitar algún día cual Lázaro cómo se afirma en el cristianismo?

YA NO QUEDAN ÍDOLOS, es un hecho, con la partida del genio (me niego a llamarlo Camaleón), quedan pocos, contados héroes musicales en el mundo: ¿Bob Dylan? sí, pero no tiene el carisma pop como Bowie. ¿Paul? Demasiado asociado a una época…¿Morrissey? El mismo ex Smiths se sentiría ofendido si lo compararan con su ídolo juvenil. Bowie se trascendió a sí mismo y es por eso que te puede gustar en su totalidad, o te puede gustar su época glam, o podrías extrañar al Bowie de su temporada en Berlín o al tipo que interpretaba a un hechicero tramposo en Laberinto, o al Bowie industrial de los 90… ¿O qué tal al vampiro de The Hunger o a su época de “Let´s Dance”)? Sí, había más de un Bowie. Y claro que esta postura idealizadora puede ser tajante y hasta chocante: “ya no quedan ídolos”. Pero es que con el advenimiento del nuevo paradigma de la música, es complicado que artistas se vuelvan tan grandes como los que tenemos canonizados en el santuario del rock and roll. ¿A qué otro artista le pueden llorar tanto millennials como guardianes de la vieja guardia, músicos, actores, fans de ocasión y verdaderos acólitos? Si bien es cierto que con tantas décadas de viaje lo normal es que su estatus fuera del dominio público, es también un hecho que su imagen también supero, en muchos casos, a su misma música, que en ciertos momentos pudo ser fría y cínica, a veces emotiva e intensa, a veces decididamente experimental y rockera… La foto que ilustra la portada de Aladdin Sane, con el rayo atravesando su rostro, es quizás una de las

iconografías más famosas del rock, imitada (en el pop) tanto por una oportunista Lady Gaga (y por favor, no me vengan con connotaciones illuminati (ahora mismo), como por un pretencioso Miguel Bosé en el disco Bandido, o toda la camada de nuevos románticos ochentosos como A Flock of Seagulls (el cantante dice que su peinado es el daño colateral de querer hacerse el mismo look que Ziggy), Daniel Ash y La Roux, por mencionar sólo algunos copy-cats. Recientemente se armó una polémica en las redes sociales, por un lado estábamos quienes pensamos que para llorarle a Bowie, su música tenía que haber sido parte de tu vida, de tu experiencia, de tus memorias. Vaya, que algún disco o, si eso es mucho pedir, al menos una canción hubiera significado algo para ti alguna vez. Por otro, estaban quienes decían que mientras más gente lo conociera por primera vez, aunque sea por su partida, era válido. No importaba ni que no conocieras nada de su obra, te podías subir al tren, en este caso, a la nave espacial, y quedar varado como Major Tom en una galaxia donde voltearas donde voltearas, no tuvieras referencias emocionales. Bueno, a menos que tuvieras Internet y pudieras googlear para conocer la vida y milagros pop de Bowie. Sostengo lo que dije: una cosa es saber quién era Bowie, haber escuchado su nombre como personaje ultra-famoso de la escena musical mundial que fue y otra, contar con ese bagaje emocional y musical para sentir su partida como una verdadera orfandad. Por eso, es que creo que había varios Bowies.



16

EN MEGÁFONO

TXT::DANIEL ARCIA

Bahidorá 2016 La necesidad de realizar una exploración del cuerpo humano nos ha llevado a entrar en la búsqueda del lugar apropiado para poder conseguirla, es así como Bahidorá nos guía hacia aquel lugar en el que se pueden descubrir de nuevas sensibilidades.

LA DEFINICIÓN DE BIENESTAR personal es un conjunto de actividades y comportamientos que llegan a ser la satisfacción del cuerpo humano, como hacer ejercicio, alimentación, belleza natural y una vida balanceada. También es importante saber sobre la aceptación del cuerpo debido a que frena nuestras ideas, al igual que la vergüenza. El punto medular es eliminarla para ampliar nuestras panorama. Este año, Bahidorá muestra como un hilo conductor al cuerpo humano, llevándolo por la exploración, la aceptación y el respeto del mismo. Artistas de diferentes partes del mundo asisten a esta edición de Bahidorá 2016 tales como Acid Pauli, Âme, Antibalas, Anton Borin, BadBadNotGood, Banda Bastón, Beacon, beGun, Bondax, Century, Destroyer, Dwing, El Búho, Escort, Isa GT, Ivan Smagghe, Karma Kid, Kornél Kovács, Nick Waterhouse, Nuage, Quantic, Rhye, Saschienne, Satori, Sonido Gallo Negro, Sotomayor, Teen Flirt, The Internet y Tomash. El Carnaval cuenta con instalaciones como el cubo flotante, el Altar Wixárika ó Huicholes, Habla con Dios, y siluetas en espejo de animales en el río. En las actividades y talleres estará Hippel Apparel, el observatorio astronómico, intercambio de masajes, permacultura, Mukta Yoga, spa y temazcales. En Performance, teatrería con Gimnasia natural, exploración del cuerpo, Cuerdas, acto en un lugar delimitado y Engranaje de Fana AdJanI, un baile alrededor de una fogata. Los asistentes podrán llegar desde el viernes 19 de febrero de 17:00 a 23:00 hrs para acampar –costo $400, además de tener tu acceso general–, donde habrá una fiesta de bienvenida; y para dejar el lugar tienen hasta el domingo 21 de febrero a las 20:00 hrs.

El carnaval suma un escenario para música electrónica, más talento para la diversidad de géneros y actividades abajo del escenario, para mejorar la experiencia del asistente. BAHIDORÁ, UN CARVANAL SOSTENIBLE Éste es un evento que piensa en el diseño de espacios, el capital monetario, la gente, el medio ambiente, el uso de materiales biodegradables, generar desechos orgánicos que ayuden a cuidar los recursos naturales y reducir el impacto ambiental. RECOMENDACIONES. Ahorrar gasolina y viajar en grupo, acampar y se sugiere llevar traje de baño, chamarra o suéter y zapatos cómodos. Los boletos ya están a la venta por el sistema de Boletia. ACCESO GENERAL Early Bird: $850 pesos (agotados) Etapa 1: $1,050 pesos Etapa 2: $1,250 pesos Etapa 3: $1,450 pesos Si quieres comprar boleto para irte en autobús debes comprar un viaje redondo: México D.F. a Las Estacas por $400 teniendo en mano tu acceso general. El punto de encuentro es La Glorieta de Cibeles. Puntos de venta: Cancino en La Roma, Moshi Moshi de Santa Fe, La Bipo de Coyoacán y Common People en Polanco.



18

STAND-UP

TXT:: UILI DAMAGE

GUS PROAL

IMPRO, CLOWN Y CABARET PARA LLEGAR AL STAND-UP

NACIDO EN LEÓN, GUANAJUATO, GUS PROAL HA PASADO TODA SU VIDA EN EL DF. AQUÍ CRECIÓ Y AQUÍ SE HIZO ACTOR MULTIGÉNERO. DÍA CON DÍA, FORMA ASPIRANTES EN MUCHAS DISCIPLINAS ESCÉNICAS, Y TRAS UNA TRAYECTORIA IMPORTANTE EN EL ESCENARIO, ES A ÚLTIMAS FECHAS QUE SE ADUEÑA FINALMENTE DE SU DESTINO PARA ENCAMINARSE POR EL STAND-UP COMEDY DEL DF QUE ÉL MISMO VIO NACER Y AYUDÓ A PARIR.


19

Antes de hacer stand-up, ¿qué estabas haciendo? Andaba haciendo teatro-cabaret e impro. Estaba empezando a escribir guiones... Cuenta Juan Carlos Escalante que se conocieron cuando empezaba esta movida por un curso de stand-up... Un par de años antes de eso (hace ocho), empecé a hacer mis pininos, a explorar; tenía la cosquilla, pero nadie estaba enseñando cómo hacerlo. Había varios en el mismo camino, y de un curso de experimentación teatral salió la inquietud de entrarle. Estaba Héctor García, Inés Saavedra... Varios. Coincidió que vino a presentarse Ana Carolina al Teatro Helénico, una chica argentina standupera radicada en Nueva York y dio un taller. Me metí y allí se me ocurrió que todos los demás también entraran. Le propuse a Ana que nos lo diera a nosotros solitos y así empezó. ¿Cuando viste el stand-up por primera vez? En HBO, en casa de mi mamá. Yo ya vivía por mi cuenta, pero “no tenía esos privilegios” (risas). Estaba pasando George Carlin y me prendó absolutamente. Dije: “No sé qué es eso, pero lo quiero hacer”. Entonces, YouTube no era lo que es ahora –eso fue hace 12 años–; entonces, no veías stand-up con facilidad (pero se podía si le buscabas). Y aquí no había nadie haciendo stand-up propiamente. Había variantes interesantes. Existía un grupo que se llamaba Pastejé, con actores que hoy son reconocidos sobre todo en el teatro, como Juan Carlos Vives, Carlos Corona, Ana Francis Mor... Tenían monólogos tipo stand-up, pero desde el cabaret. Yo veía todo eso y me gustaba mucho. Eran la única opción. Y por mucho tiempo, mis experimentos fueron muy fallidos porque nadie sabía lo que yo estaba tratando de hacer arriba del escenario. Ni yo mismo. Ana Carolina nos dio muchos nortes. Ella traía toda

esta escuela neoyorquina y nos dio dos-tres tips que fueron clave para poder saltar a rutinas cada vez más claras; justo cuando entré al taller, Juan Carlos Escalante andaba en la misma búsqueda y, a su vez, invitó a Adriana Chávez. En ese colectivo, estuvimos (de los que seguimos activos), Héctor García, Adriana, Juan Carlos y yo. Arriesgándome a ser pretencioso, fuimos el primer colectivo de stand-up en México. Pastejé no era stand-up... Era un híbrido. Bastante bien logrado y muy divertido, pero un híbrido. ¿Cómo estaba la escena cuando empezaban ustedes? Yo me había hecho de un público muy pequeño de la impro, pero era muy difícil jalarlo al stand-up. A veces, me iba bien. En mi caso, la evolución que siguió ha sido lenta. Me tomó un buen rato asumir que ésta iba a ser mi chamba principal. Yo seguía muy clavado en la improvisación, ya tenía trabajo de guión y dedicaba mucho tiempo al cabaret. El stand-up lo veía como un hobby muy querido. Tardé en darme cuenta cuánto me emocionaba y eso hizo que mi avance fuera muy lento. Cuando se dio el boom y empezaron a surgir comediantes fuertes, como Talavera, El Cojo, Zanassi, Roberto Flores, Gloria Rodríguez, Héctor García que empezó conmigo..., entonces, me di cuenta de que me apasionaba; cuando comencé́ a ver competencia. Hace no mucho, creo que tres años. No dejé lo demás, pero hoy gran parte de mi tiempo sí estoy en esto. ¿Eres standupero? Soy standupero. Quiero pensar que por mi bagaje, que ha sido autogestivo, soy comediante. Puedo hacer humor en otras áreas, y en un sentido purista, puede decirse que contaminan mi stand-up. Pero no puedo evitarlas, soy el hijo ilegítimo del stand-up, el clown, impro, cabaret y hasta un poquito de teatro dramático.


20

INDUSTRIA INDUSTRIA

TXT:: VICENTE JÁUREGUI

Ocho años de Arts & Crafts Mexico Un sello de melómanos para melómanos


21

HAY DISCOS QUE MODIFICAN EL CURSO DE LA HISTORIA. HACE 14 AÑOS, EL COLECTIVO CANADIENSE BROKEN SOCIAL SCENE EDITÓ YOU FORGOT IT IN PEOPLE, UN ÁLBUM QUE ADEMÁS DE INFLUENCIAR A MÚSICOS DE TODO EL MUNDO, DETONÓ EL NACIMIENTO DE ARTS & CRAFTS, UN SELLO INDEPENDIENTE FUNDADO EN CANADÁ POR JEFFREY REMEDIOS, DANIEL CUTLER (AMBOS PROVENIENTES DE VIRGIN RECORDS) Y KEVIN DREW Y BRENDAN CANNING (MÚSICOS DE BSC). EN ESE ENTONCES, el espíritu indie apenas tomaba fuerza y México supo adecuarse al movimiento gracias a varios personajes, entre ellos, Andrés “el Güero” Velasco, quien al escuchar el You Forgot, descubrió el sonido que tanto añoraba para su banda Chikita Violenta. Como cualquier fan, buscó el correo de contacto de A&C sin esperar una respuesta: “Escribí para contactar a David Newfeld porque queríamos que fuera nuestro productor. Jeffrey andaba de curioso en el correo de contacto y se sorprendió de que un mexicano les escribiera, así que nos contestó”, comenta Andrés con entusiasmo. Al poco tiempo, la banda estaba en Toronto en un estudio improvisado en una bodega para grabar The Stars and Suns Sessions y la amistad no se hizo esperar. “A los de Broken les parecía curioso que unos mexicanos estuvieran grabando en su estudio, caían muy seguido y terminaron grabando en el disco, además de convertirse en grandes amigos”. Son escasos los músicos que viven del rock en México. Conscientes de ello, Andrés y David Armando (bajista de Chikita) siempre tenían proyectos alternos en las manos, entre ellos, el de consolidar un festival de música independiente en México. Como consecuencia de su amistad con BSC, les ofrecieron tocar en México junto a The National en el Indie-O Fest, una experiencia que Andrés recuerda como “épica”. “Después del concierto, nos fuimos a celebrar, y entre mezcales, Kevin y Jeffrey dijeron: ‘Hay que abrir Arts & Crafs en México’. Dijimos que sí, pero no hicimos nada (risas). Cuando regresamos a Canadá para grabar con Chikita, Jeffrey nos preguntó: ‘¿Cómo va la empresa?’”. Entre risas, Andrés recuerda el surgimiento de Arts & Crafts México, que este año ya cumple ocho años con un catálogo

que rebasa los 100 artistas firmados. Desde un inicio, la diferencia sería que en México habría la libertad de tener músicos nacionales en el catálogo: “Stars vino a dar el banderazo al Teatro del Polyforum. Al principio, comenzamos con catálogo canadiense para arrancar, aunque pronto se sumaron Los Odio!, Movus, Bam Bam y Antoine Reverb”, recuerda Andrés. Desde luego, las bandas nacionales tienen ventajas como son “tener entrevistas presenciales y un trabajo más cercano; en conjunto con la disquera, licencias internacionales. Con las bandas extranjeras es complicado porque las entrevistas generalmente son phoners cuando tienen un momentito antes de su soundcheck”, nos dice Olga Straffon, Label Manager del sello. “No podemos firmar a todas las bandas que quisiéramos, pues no hay suficientes recursos, pero siempre tratamos de decirles por dónde irse, recomendarles a otras personas que los ayuden. También cada vez hay más bandas que no necesitan una disquera y todo lo hacen ellos; es muy válido. Que todo sea por amor al Arts (risas)”, bromea Andrés mientras recuerda que cuando un sello es fundado por músicos, el trato con las bandas cambia: “Les damos total libertad creativa. Hemos sacado proyectos instrumentales; nunca les pedimos sus demos para luego solicitarles un sencillo en español. Desde luego, opinamos, pero si la banda quiere lanzar el sencillo de siete minutos con la portada difícil de vender porque así va la propuesta, así se queda, ya que la visión es de ellos. Nosotros simplemente somos consultores. Además, buscamos dar a los grupos el trato que no encontramos en otros lugares. Somos muy claros y transparentes con la información, con los números; los tratamos como nos gustaría que nos

trataran como banda. De ahí partimos y así partieron en Canadá”. En una época en que la venta de discos está a la baja, la pregunta sobre cómo sobrevive un sello discográfico no resulta ociosa: “Nosotros dependemos de las ventas de discos. Pero hoy en día, lo digital rebasa al físico, y el vinil está teniendo un resurgimiento importante. No se produce mucho vinil en México, casi todo se produce en Canadá porque al público se le hace más barato pedirlos directo de allá. El CD aún es rentable, aunque los formatos digitales son los que más dejan, sobre todo streaming. Mucha gente lo critica porque es poco el dinero por reproducción. Sin embargo, es un juego de volumen, de masa. Como todo negocio, vamos adaptándonos”, concluye Andrés, a lo que Olga agrega: “En el catálogo tenemos más de 100 bandas; normalmente, hay de dos a seis activas por un periodo, y el grupo mismo va dictando las necesidades cuando lanza disco o sencillo. También tratamos de refrescar el catálogo anterior; por ejemplo, Alabama Shakes salió a principios del año pasado y ahora los nominaron al Grammy”. ¿Quiénes son las bandas que más venden y cuánto dura un disco en una época de sobreoferta musical? “Interpol nunca para en México, es la que más vende”, comenta Andrés sin dudarlo; “también Queens Of The Stone Age, Alabama Shakes y Röyksopp. En México, Torreblanca y Rey Pila. La vida promedio de un disco es de dos a tres meses. Cuando la gente sigue hablando de un disco seis meses después de su lanzamiento, se trata de algo muy exitoso. La velocidad con que hoy sale tanta música hace muy difícil permanecer. Antes, el ciclo duraba más porque no había tanta competencia y bombardeo por todas partes”. Para nadie es ajeno que el público mexicano goce de una reputación inigualable entre las bandas de rock. Sin duda, ese entusiasmo empata con la efervescencia que A&C México siente entre los músicos que vienen a tocar al país: “En el ADN de la disquera hay un espíritu familiar. Las bandas vienen a tocar y se van encantadas.

No es como cuando los trae una empresa o un promotor; acá la relación es de amigos y familia. Surgen cosas muy entrañables, como la residencia de Feist que hicimos en el Fru Fru con tres shows seguidos. El grupo se siente muy contento, lo transmite al público y los shows terminan siendo como misas. Broken Social Scene y Beach House en el Lunario estuvieron muy emotivos. A The Dears les gustó tanto México, que quisieron grabar su primer disco en vivo acá. No buscamos hacer shows normales, sino conciertos con una resonancia especial”, señala Andrés sobre la magia que encuentran las bandas internacionales en nuestro país, algo que además se ve potenciado porque “México es un mercado especial, es un babel moderno; si pasas por aquí, te garantiza algo, proyección al sur del continente. Por algo muchos españoles viajan a México y consideran venir como parte de su gira norteamericana. Procuramos que se la pasen bien, que conozcan la vida nocturna del DF; se fue a Xochimilco por unos mezcales”, nos dice Olga, que generalmente es la encargada de convivir con las agrupaciones. Aunque la industria musical independiente está más consolidada que nunca, mantener un sello sigue siendo un acto de resistencia, sobre todo uno con las características y la búsqueda estética de A&C. Al respecto, Andrés reflexiona: “Me llena de orgullo y me emociona que hace ocho años quisimos promover un tipo de música en la cultura mexicana y que esa industria haya crecido muchísimo. Obviamente, no es sólo por nosotros, pero me gusta que formamos parte de una red y que fuimos pioneros. Ahora, hay muchos medios, bandas, festivales y disqueras; hay un arraigo y se siente bastante consolidado”. Después de esta larga travesía, los ideales de A&C siguen fieles a la idea que los impulsó desde su origen como un sello creado por melómanos para melómanos con la sencilla razón de compartir música y discos, pues, como vimos, hay algunos discos que son capaces de cambiar el curso de la historia.


22

ATLAS SONORO

TXT:: ALEJANDRO MANCILLA @NOSOYMODERNO

SARAJEVO VISIONES DE UN TERRITORIO ESTIGMATIZADO

Sarajevo, capital de Bosnia Herzegovina, región que en algún momento de la historia formó parte de Yugoslavia y que, tristemente, además de su lado romántico de la vieja Europa, carga con el sello de la tragedia como marca en la frente. Y NO, NO TODAS las desgracias

noventeras comienzan y terminan con la muerte de Kurt Cobain; estamos hablando de genocidio, la limpieza étnica que ensombreció la historia de la región. Por algo dicen que el siglo XX terminó en 1992. Pero antes de situarnos en ese contexto, hablemos de los héroes musicales que alimentaban los sueños de los habitantes de la vieja Bosnia. El movimiento Sarajevo School of Pop Rock fue un momento artístico congelado en el tiempo, justamente antes de 1992. De los años 60 a finales de los 80, una buena camada de interesantes bandas surgieron de la zona. Se trataba de artistas con identidad, con sonidos que representaban muy bien sus raíces y que adoptaban el inefable rock and roll (en sus primeros años) y las influencias balcánicas para crear un ADN muy particular. Algunos pioneros en ese

sentido fueron Indexi, surgidos en 1962 (y en actividad hasta 2009) y considerados los padres del rock psicodélico de esos lares; su inspiración provenía, claro, de los Beatles y de otros pioneros del rock progresivo. Otra banda de la época es Zabranjeno Pusenje (que se traduce como “prohibido fumar”), que traían una onda balcánica gitana rocanrolera muy ad hoc. Otros de los contemporáneos fueron Bijelo Dugme (más bien ácidos, con influencias de Grand Funk y del hard rock) y Ambasadori, hasta que llegó el punk a la región, inexorable y seminal. Y mientras en el resto de Yugoslavia, el neonazismo impregnaba la ideología de los jóvenes punks, en Sarajevo lo sobrevivientes de la moda montaban bandas de la nueva ola, como Scabia-Padaj, banda punk-goth de principios de los 80, SCH (post-

punk) y Regina (ya a fines de esa década), quienes influenciados por los primeros U2, practicaban un rock alarmantemente crítico (quizás Bono les pagó la deuda inconscientemente con su canción posterior “Miss Sarajevo”). Plavi Orkestar fue otra agrupación destacada en esos años previos a la época de oscuridad donde se sumió la región. Musical e ideológicamente hablando, la frase “soy de Sarajevo, la frontera donde coexisten tres culturas: la católica, la ortodoxa y la musulmana; es la única de este tipo en la historia de la humanidad. Por eso, tenemos esa historia tan terrible y, por eso, los músicos nacidos ahí disponemos de todas esas influencias”, pronunciada por Goran Bregovic, músico de cabecera de las películas de Emir Kusturica. Cuando estalló el conflicto étnico, la gente luchaba por sobrevivir y el armar bandas era

lo de menos. Los músicos locales hacían baterías con latas vacías, láminas y sintetizadores baratos encontrados bajo las ruinas de alguna casa de empeño de la preguerra; la mayoría de los chicos tenía entre 15 y 17 años. Las letras, claro, eran agresivas y fuertes, pero casi no hay grabaciones. Una treintena de grupos anónimos se perdieron bajo las sombras que cubrieron Sarajevo en los 90. En la última década, hay una oferta casi milagrosa de música: del hip-hip de Smayla, a la fusión de ritmos del mundo con música autóctona de la región por parte de Dubioza kolektiv o los extremadamente poperos Hari Mata Hari; Deca Losih Muzicara (“hijos de malos músicos”, se traduce) y el llamado turbo-folk, que mezclaba música balcánica con hip-hop y electrónica.


23 ÉSTOS SON CINCO DE LOS GRUPOS QUE NOS LLAMARON LA ATENCIÓN DEL SARAJEVO DE HOY:

BILLY ANDOL

Desde hace una década, Billy Andol hace ruido en la vieja Sarajevo. Funk, pop experimental y algo de punk nostálgico alimentan su sonido. La prensa de su país los cataloga como una de las bandas independientes más propositiva de los tiempos modernos.

MOONTRIP

En Sarajevo también se cuecen habas psicodélicas, y este dueto chico/chica de post-rock con claras reminiscencias de viajes astrales lisérgicos, es una buena muestra de que el rock de la zona puede sonar tan globalizado como lo dicta el manual del ciudadano del Turista Mundial. Se

MOSTAR SEVDAH REUNION

Multitudinario combo que fusiona sevdalinka, uno de los géneros más populares de la región, con sonidos contemporáneos. Su disco más reciente, Tales Form a Forgotten City es una muestra de world music de nueva generación.

KONTRA & SHTUKA

Hip-hop old skool que en idioma serbio suena bastante raro, pero fluye, y lo hace con rimas extrañas y bases contemporáneas que no le piden nada a la cultura occidental del rap callejero de las américas. Ahora que si quieres algo más divertido, busca a Sassja, una hiphopera bastante naif. Les puedes escribir y pedir canciones en mp3 a kontraofficial@gmail.com.

DUBIOZA KOLEKTIV

Otra banda pluricultural que, con un discurso antifascismo y un licuado de influencias, ha conquistado escenarios de casi toda Europa. Dub, reggae y hip-hop folk son los vehículos que el grupo utiliza para llegar a los oídos ávidos de nuevas propuestas que no suenen al indie de toda la vida. Baja gratis su EP Happy Machine y checa el video de su single “Free”, en el que se burlan de Miley Cyrus (y de ti, que bajas series y música gratis) en su web oficial dubioza.org.


24

MÚSICA

TXT:: ORQUÍDEA VÁZQUEZ

FOT:: ARCHIVO UN SUTIL MISTICISMO circunda

la figura de Jana Hunter, líder de Lower Dens y la Tiresias del mundo musical, que a través de Escape From Evil nos acerca a la intimidad de su mundo, a lo cálido de lo físico y lo peligroso de las conexiones humanas. Se trata del tercer disco de la banda –su material más accesible hasta la fecha–, donde un exquisito retropop de producción excelsa, acompañado de guitarras new wave y sintetizadores de recuerdos ochenteros, nos susurran al oído postales de amores complejos, narcicismo, amistad, traición y miedos. Hunter, músico que desde hace tiempo ha señalado lo complejo de habitar la industria sin identificarse como hombre o mujer, nos dio la oportunidad de conversar sobre su disco y lo que significa atar dos medios mundos en un mismo espacio: su seductora música. Escape from Evil es un trabajo muy directo y confesional. Sé que estuvo inspirado en temas muy íntimos. ¿Qué sensación provoca que vivencias tan personales contribuyeron a crear un gran disco? Hablar de nuestros deseos, de nuestras complicaciones e intentar ver a través de la gente, es una gran inspiración. Pensar cómo todos estamos tratando de aterrizar nuestra vida, lidiando con conflictos o queriendo evitar tragedias. Es inevitable no tener momentos de esos en la vida y que eso sea parte de la sustancia inicial de una canción es la forma más honesta que tengo para relacionarme con la gente.

Lower Dens LA BÚSQUEDA DEL REFLEJO GENUINO

Buscabas obtener cierta ligereza para este álbum y creo que terminó generando una dualidad entre lo pesado y lo liviano… Un juego similar al que Kundera plantea en La insoportable levedad del ser… Creo que mucho del buen arte va en busca de la honestidad y el conocimiento. Existen diversas fuerzas que actúan sobre nuestra vida y a lo que me refiero cuando digo que quiero que la música sea ligera es que pueda abordar temas densos con levedad. Quizá tiene que ver con cómo yo lidio con asuntos difíciles en mi vida y con cómo veo a otra gente. A veces les miro con problemas y se torna bello, su lucha es hermosa. Los conflictos son la base para el baile y la celebración: algo que también quería en el disco. “Electric Current” es un gran tema, ¿en qué está inspirado? Base la letra en la línea del bajo; quería una vibra intensa, sexy y misteriosa.


25 Terminé escribiendo acerca de una relación sexual/romántica complicada.

“Es amor imposible, lo que yo sueño”. —“Quo Vadis”, Lower Dens

¿Es más difícil escribir acerca de amor o de una relación fugaz? Estoy en un punto raro de mi vida en el que no diferencio ambas cosas. Cada vez que tengo una relación intima con una persona, aunque sea muy breve, expongo mi persona y trato de hacerles sentir comodidad; apreciarnos el uno al otro, incluso si sólo estamos apreciando cuán sexy somos. Personalmente, creo que hay mucha información en ambas situaciones, ya sea una compleja relación romántica o un encuentro breve, se trata de apreciar y amar todo lo que son porque en ese instante estás con ellos. Roland Barthes pensaba que las personas no pueden ser ellas mismas cuando están frente a una cámara, pues automáticamente se convierten en alguien más, comienzan a actuar como la persona que creen ser o como la persona que quieren que piensen que son. ¿Crees que un proceso similar sucede cuando estás arriba del escenario? Definitivamente, creo que hasta es así cuando sales de casa. Todos hacemos cosas en nuestra casa que nunca haríamos afuera. En el escenario tienes la oportunidad de trabajar por un largo tiempo lo que le quieres presentar a la gente. Cuando subo expongo una parte muy genuina de mí pero, asimismo, he elegido precisamente qué parte mostrar. Exageró algunas cosas y omito otras, porque sé lo que quiero comunicar a la gente y no quiero dejarlo al azar… Quizá a veces un poco. En general quiero mostrar la versión de un personaje de mí misma, para que sea posible comunicar precisamente lo que quiero comunicar y no algo más que distraiga o haga perder el impacto. La gente suele imponer una imagen gloriosa al artista, como de héroe. ¿En qué momento crees que un artista se puede convertir en uno? Yo aprecio como héroe a la gente que sacrifica algo de sí misma por alguien más. Inmediatamente me viene a la mente Nina Simone, ella es una gran inspiración, sacrificó tanto de ella misma, de su vida y de su carrera para luchar por los derechos de otros. Le hablaba a la gente y representaba algo muy honesto, tomó muchos riesgos y sufrió por ello. Para mí ella merece mucho honor en su memoria. ¿Alguna vez piensas que tú podrías convertirte en esa especie de héroe? Creo que no puedo permitirme llegar al punto de pensar en mí misma así,

sería como ponerme en medio de dos espejos y ver mi reflejo, se convierte en un efecto de retroalimentación, te pierdes en la vanidad si piensas demasiado en tu lugar en el mundo y cómo te ven los demás. La negatividad y el dudar de uno mismo es común en los artistas; aunque son elementos que pueden empujarnos a ser mejores también pueden salirse de control. ¿Tú cómo controlas eso? ¿Cuándo sabes que has ido demasiado lejos? A veces no te percatas de ello y, sin embargo, te encuentras atrapado en la demencia. Pienso que es importante ser muy introspectivo para poder estar consciente de qué está pasando contigo y qué efectos tiene el mundo en ti o qué efectos tú estás teniendo en el mundo y en la gente a tu alrededor. Me parece muy importante hacerlo desde una perspectiva en primera persona, no puedes dejar que otros te lo digan, debe venir de tu propia experiencia para poder descifrar tu camino en la vida y lo que puedes llegar a lograr. Creo que como músico, atesoras tener la voz para hablar de temas como la misoginia o tu identidad de género, sin embargo, ¿alguna vez se vuelve tedioso que te pregunten acerca de ello? No realmente, lo veo más como una conversación intercultural que se está dando sobre género y sexualidad; a pesar de lo tan difícil y extraño que puede ser lidiar con esos asuntos en mi propia vida, para otras personas es muy sofocante porque se les presenta de forma distinta. Quiero ser parte de ese movimiento que intenta mejorar las cosas y hacerlas soportables para las personas que viven vidas complicadas por lo poco que los demás saben acerca de la gente trans y acerca de cuán difícil puede ser la vida de una mujer. Me pongo muy feliz de hablar de ello cada vez que tengo la oportunidad. ¿Crees que ha habido un progreso en esos temas? Veo que cada vez más gente habla de ello, pero yo no lo estoy experimentando en la forma que otras personas lo están haciendo. Supongo que hasta que vea que ya no es necesario dejaré de hablarlo, pero por ahora creo que sigue siendo útil. Hablar tiene un propósito, creo que es la única cosa que realmente puede ayudar. Mientras que las cosas no cambien y la gente no obtenga respeto en las calles, si cada uno tiene una conversación con otra persona, podríamos lograr que poco a poco cambie la forma en que pensamos.

+ ESCUCHA TAMBIÉN

Beach House Bloom Sub Pop, 2012 Bloom tiene toda la capacidad de provocar sensaciones etéreas a través de un dream pop que se siente tan vital como una palpitación.

The War On Drugs Lost In The Dream Secretly Canadian, 2014 Otro de esos discos que ofrecen una vibra similar a la de Escape From Evil, rock que no necesita ser exuberante y frenético para ser intenso y profundo.

Wild Nothing Nocturne Captured Tracks, 2012 Textura, complejidad rítmica y letras acompañadas de las vocales de Jack Tatum generan en este material paisajes sonoros tan coloridos como opacos (en el buen sentido de la palabra).


26

MÚSICA

“El blues tiene una estructura fija y, a la vez, flexible. Toda la música pop y rock tiene algo de blues, está en su ADN. Y todo el mundo ama el blues”. —Maxxi Prietto

TXT:: JUAN CARLOS HIDALGO CIERTOS ARTISTAS han regresado a esa expresión primigenia y ritual que conduce y propicia el trance. Es una especie de vuelta a los orígenes y a aquellos tiempos en los que unos cuantos iniciados buscaban hipnotizar al resto de la tribu y brindarles una experiencia mágica –ayudados o no por sustancias alucinantes–. La psicodelia multiplica sus formas de expresión y se adapta a las culturas de las que procedan los ejecutantes. Nada de postales turísticas: la Argentina que plasman Los Espíritus en su música es profunda; en la decena de canciones que integran Gratitud –su segundo disco–, podemos sentir una incursión a través de una pampa mojada por la lluvia o, bien, correr una aventura barriobajera en una cantina de mala muerte de la capital. Se trata de una verdadera sorpresa en el rock argentino por su atrevida combinación de elementos –traídos también de otras tradiciones latinas– que no nos debe de resultar del todo desconocida, pues se trata del nuevo proyecto de Maxxi Prietto, quien, además de incursionar como solista, montó Prietto viaja al cosmos con Mariano, de donde salió el hit under “Avenida Corrientes”.

FOT:: CORTESÍA DEL ARTISTA

Conversamos con un grupo inteligente y no exento de un vivaz sentido del humor –no en vano el éxito de “Lo echaron del bar” del primer disco epónimo–, sabiendo que Los Espíritus no son una promesa en ciernes, sino una gozosa realidad que procede del sur del continente y que espera visitar México este mismo año. En un importante recuento discográfico en el diario Página 12, sólo fueron superados por el disco póstumo de Spinetta en lo mejor de 2015. Desde su punto de vista, ¿cómo llevan el tema de que se le da tanta importancia a las figuras históricas? ¿Se ha tardado un relevo generacional para contar con nuevos artistas, capaces de llenar estadios? Maxxi Prietto: No creemos que los artistas estén para llenar estadios. Son objetivos del mercado y de su gente. Tenemos respeto por muchos de la década de los 80, los 90, de los 2000, que nunca llenaron estadios y que igualmente dejaron su marca en lo que nosotros tratamos de hacer hoy. Y la gente de más renombre, Charly García, Spinetta, Manal, también. Durante un tiempo, el blues permaneció alejado de la música avanzada y se le veía, más bien, con nostalgia. ¿En qué momento deciden incorporarlo? ¿Qué es lo que aporta al sonido de la banda? El blues tiene una estructura fija y, a la vez, flexible. Es algo con lo que se puede jugar. Toda la música pop y rock tiene algo de blues, está en su ADN. Y todo el mundo ama el blues.

No tenemos idea. Los elementos que vamos metiendo no son pensados, y a veces te afectan cosas que no sabes que te afectan hasta que te preguntan por qué. La verdad es que somos latinoamericanos y nuestra música está atravesada por la historia y la cultura de este lugar. Hay puntos en común también con el blues, son músicas parientes que vienen de muy lejos y son las raíces de la música popular. Hay algunas canciones que van siendo prácticamente narradas… ¿Tienen algún vínculo con la literatura? Algunas canciones cuentan historias, toman una forma narrativa y relatan un cuento. Hay una combinación de música y narrativa que produce un efecto interesante porque permite resignificar palabras al cantarlas. La poesía tiene una virtud mágica que consiste en que las palabras al estar dentro de una canción acompañadas por melodías, cobran nuevos sentidos, pueden describir una belleza que a veces es difícil encontrar en la vida misma. Abrir ese horizonte es necesario para desconfiar del presente; podemos vivir en otro mundo acá mismo y ahora.

Igualmente, parece que superamos un tiempo en que las culturas indígenas poco o nada tenían que ver con el rock. Y de momento comienzan a mostrarse artistas que incorporan elementos de ellas, ya sea su filosofía o sonoridades. ¿A qué lo atribuyen?

Los espíritus PSICODELIA Y BLUES DESDE LA ARGENTINA PROFUNDA


27 ¿Qué es lo que aporta un género como el bolero –considerado por algunos como algo demodé– a sus temas? ¿En Gratitud está un poco más acotado con relación al disco anterior? Todo el mundo ama los boleros. En nuestro caso, se da una mezcla de ritmos porque somos seis personas que venimos de distintos lugares y con historias diferentes. Felipe Correa, que toca la batería en la banda, es colombiano; aprendió a tocar el tambor antes de saber lavarse los dientes. Miguel Mactas es amante del reggae y los ritmos africanos. Fer Barrey viene también del mundo del dub y la música groovera; Martín Ferbat toca blues y gypsy jazz, y así las cosas se van mezclando y todo se incorpora de manera natural y desordenada. Uno pensaría que su música es absolutamente tabernera; ¿será éste su escenario natural o ustedes imaginan las canciones en otros parajes?

Depende de cada canción. Hemos tocado en escenarios variados. Una vez era verano y nos electrocutamos todos. Estábamos tocando sin camisa, el bar era chico y estaba lleno de gente, un calor insoportable. Martin Ferbat se apoyó contra la pared, un poco mambeado por el vaho, y recibió un shock eléctrico que lo arrojó sobre Pipe Correa, que también se desmayó tocando a Miguel Mactas que, electrocutado, se desvaneció. Créase o no, esta suerte de dominó humano terminó con toda la banda en un frenesí de ojos blancos y sufrimiento, que fue interrumpido por una llave térmica que saltó oportunamente. Es una historia real. En este momento económico, ¿las bandas independientes pueden hacerse del dinero suficiente para producir un disco en condiciones ópticas o las condiciones del mercado limitan el presupuesto? Nosotros no tenemos un contrato, nos manejamos de manera independiente, priorizamos libertad sobre privilegios. Este disco lo grabamos en un bar en obra, entre escombros, con equipos que aportamos entre

todos, reemplazando paneles acústicos por sillones y pedazos de madera, atando cables rotos con cinta, etcétera. Había mucha neblina, tomamos Campari con soda y dormimos en colchones compartidos, escuchando salsa y tomando sidra frappé. ¿Consideran que hay un flujo de información importante entre lo que ocurre con el rock entre México y Argentina a nivel menos mainstream? ¿O se trata de un vínculo que habría que reforzar? Todavía no tenemos la alegría de viajar a México, es algo que anhelamos desde hace tiempo. Esperamos que este año se concrete finalmente. Ésa sería la mejor manera de vincularnos, compartiendo escenarios y vivencias. Así lo hicieron algunas bandas de acá, como las Kumbia Queers o Él Mató a un Policía Motorizado. Esperamos poder hacer lo mismo; por ahora enviamos abrazos a todos.

+ ESCUCHA TAMBIÉN

Belafonte Sensacional Gazapo Discos Cuchillo, 2014 Al momento presente ambas bandas comparten un tanto el tipo de sonido – sobre todo debido al gusto por el blues–.

Babasónicos Trance Zomba Sony Music, 1994 Allá por 1994, los de Adrián Dargelos también buscaban afanosamente desatar el trance –y hasta usaban doble bajista–.

Los espíritus Los espíritus Independiente, 2013 Si no has tenido la suerte de toparte con el embrujo de los argentinos, no está de más recomendar este primer disco. Ya forma parte de la leyenda del under bonaerense.


28

MÚSICA

TXT:: AARÓN ENRÍQUEZ LO FÁCIL SERÍA pensar que en pleno 2016 comunicarse telefónicamente con alguien en España tendría que ser sencillo, pero si fuera necesario otro signo de que las cosas en estos tiempos no están saliendo como debieran (para este punto la noticia de la muerte de Bowie tiene a penas unas cuántas horas), el primer intento de enlace con Rodrigo Caamaño (voz y guitarra de Triángulo de Amor Bizarro) ha fracasado y además, resulta que no es posible establecer la comunicación de forma inmediata. Un día completo después y tras varias horas de incertidumbre, por fin logro escuchar su voz al otro lado de la bocina. Hay mucho que preguntar y el tiempo es corto, afortunadamente no es necesario provocarlo demasiado para que comience a hablar. Triangulo de Amor Bizarro es una de las bandas de verdadero culto que ha dejado en los últimos años el indie español. Herederos del kraut y el post-punk, creadores a cuenta gotas y poseedores de un ingenio que los hace regocijarse mientras juegan con ese coqueteo encantador que tienen con el shoegaze, las guitarras distorsionadas y el pop. Ahora vuelven con Salve Discordia (editado por Mushroom Pillow), apenas su cuarto disco en casi una década.

Triángulo de Amor Bizarro LOS HÉROES POP LO MANTIENEN SIMPLE

Llama la atención algo que leí de ustedes en dónde afirmaban que alguien mainstream como Melendi “puede ser tan digerible como una tortilla con tornillos”. ¿Esto quiere decir que Triángulo es una banda simple? Rodrigo Caamaño: Eso salió por una pregunta sobre “Desmadre Estigio”, que no es una canción tan inmediata como las que acostumbramos. Fue una reflexión sobre el valor de la inmediatez. Lo que pasa es que sí, nosotros siempre tuvimos un espíritu muy pop, es decir, los riffs y los acordes que usamos son sencillos. Y es que para nosotros el proceso de simplificar es mucho más complicado. De pronto haces una canción y naturalmente te sale de una complejidad que tal vez no le hace falta y lo que al final, nos resulta excitante. Pero no fue grosería. Hay muchas cosas mainstream que en su momento a mí me gustaron… Simplemente para mí, Melendi es en verdad indigerible. ¿Entre más simple mejor? El pop y el rock son géneros simples y tienen que seguir siéndolo. Pero a


29

FOT:: CORTESÍA MUSHROOM PILLOW partir de ahí puedes seguir creando. Sobre un acorde puedes sacar toda la armonía del mundo. Sobre dos puedes hacer la mitad. Es una cuestión más bien musical, no es de complejidad ni de simplicidad. La complejidad puede estar en otro lado. Pero al final lo que buscamos es replicar la música que nos gusta.

“Siempre estamos comparando lo que sale ahora con los mejores lanzamientos de todos los tiempos y así siempre sale perdiendo lo nuevo”. —Rodrigo Camaño

La muerte de Bowie tiene apenas un par de días y vi que estuvieron muy activos con eso en Twitter. ¿Tú crees que en el mundo del pop exista alguien que no esté de algún modo influenciado por su obra? En el mundo del pop es muy complicado, nosotros mismos estuvimos escuchando mucho el Low, el Heroes y todos estos discos que son parte de la semilla del new wave y el post-punk. Muchas de las cosas de las que hizo Bowie ahora son estandarte del pop, cosas que hizo él por primera vez o que él popularizó, que retomó de la vanguardia y las llevó al pop. Todo eso está tan presente como lo hecho por The Beatles. ¿Cada día es más complicado encontrar héroes musicales como él? Es una pregunta complicada porque Bowie es una leyenda. Probablemente sea el artista solista pop más grande de la historia. Tocó absolutamente todos los palos del género y digamos que inventó muchas de las cosas que hoy entendemos como tal. Es muy complicado encontrar algo contemporáneo con ese peso. Pero el pop se reinventa constantemente, de pronto tendemos a ser muy fatalistas y pensar que todo ya se hizo, porque la música popular está relacionada con los tiempos en los que se produce, y lo que pueda pasar con los años nadie lo sabe. Siempre estamos comparando lo que sale ahora con los mejores lanzamientos de todos los tiempos y así siempre sale perdiendo lo nuevo. Si lo piensas rigurosamente, de los años gloriosos tal vez sólo son 50 grandes discos los que quedarían. Tiene que pasar tiempo para valorar cosas muy buenas que se están haciendo ahora. En ese sentido y hablando sólo de su trabajo, ¿qué tuvieron que aprender en otros discos para hacer Salve Discordia? Cuando miramos para atrás y analizamos nuestra carrera, vemos que tomamos decisiones de las que nos sentimos muy orgullosos. Cuando sacamos el segundo disco todo mundo esperaba que hiciéramos algo que nos abriera mucho más público,

que sacáramos obras más sencillas de escuchar y nos fuimos por el otro lado, tal vez comercialmente fue más difícil pero a la larga vemos que Año Santo es considerado el mejor de nuestra carrera y al final eso es lo que queremos. Hacer la música que nos emociona por el camino donde nos lleve, por eso empezamos este disco abriendo con una canción con tintes reggae y cerrándolo con otra que podrías ubicar en el progresivo de los 70, muy psicodélica, que es lo que estamos escuchando mucho ahora. ¿En niveles de producción qué buscaban con este disco? Bueno, en realidad lo empezamos un poco como los otros. Solemos meternos varios meses en nuestro estudio componiendo porque todo lo concentramos en el esfuerzo previo a grabar, que es donde más vueltas le damos a la composición. Estamos nosotros cuatro y vamos puteando las canciones en plan de qué es lo que puede quedar para el estudio, pero para nosotros es importante que sea un producto de Triangulo y que nos funcione siempre en el formato cuarteto. También decidimos regresar con Carlos Fernández, con quien grabamos el primer disco. Es muy amigo nuestro y por azares de la vida ahora nos volvimos a reunir. Pero el planteamiento que teníamos era partir del sonido que conseguimos con los otros tres discos, pero intentar que nos saliese de forma mucho más sencilla para a partir de ahí poder crecer y poder buscar otros palos. En algún corte del disco hay una frase que dice: “Habría votado a la derecha por ti”. ¿Les gusta el rumbo que está tomando España políticamente? Justo ahora después de las elecciones creo que es una gran etapa, hay mucha gente nueva en el parlamento y los partidos políticos antiguos están viendo ahora verdaderamente que lo que hicieron antes ya no vale. Justo hoy fue la primera investidura del nuevo parlamento y la mitad de la cámara es gente de partidos nuevos. Eso para nosotros implica que entramos en un momento muy excitante para la política en España, después de tantos años de anquilosamiento y de “siempre lo mismo”, los políticos están empezando a pelearse y desacreditarse entre ellos. Quizá tendrá que haber nuevas elecciones o lo que sea, pero la mejor época política de España es ahora que no tenemos gobierno, que no se puede formar uno como tal.

+ ESCUCHA TAMBIÉN

The Pains of Being Pure At Heart The Pains of Being Pure At Heart Slumberland Records, 2009 Si en algún punto el pop melódico y las guitarras distorsionadas encuentran un lugar común en la memoria de tu reproductor favorito, será imposible que TPOBPAH no ande por ahí merodeando en espera de que pongas su disco debut.

My Bloody Valentine MVB MVB Records, 2013 El regreso de los históricos del shoegaze puso al mundo de cabeza. Sobra mencionar la tristeza que aún nos embarga cuando recordamos la cancelación de su concierto en México en 2013. Fecha en la que por cierto, abriría TAB. Una gran pena de la que aún no nos recuperamos.

David Bowie Low RCA Records, 1977 El inicio de la trilogía Berlín, Tino Visconti, Brian Eno, la entrañable amistad con Lou Reed, el krautrock… ¿Qué más se puede decir? Pues nada, que también ha sido una gran influencia para Triángulo.


30

MÚSICA

TXT:: PABLO PULIDO

FOT:: ARCHIVO

Ibiza Pareo EL ABURRIMIENTO NUNCA ES LO IDEAL

LA EXPRESIÓN es una actividad

inherente a la subjetividad. Uno no puede simplemente desentenderse de sus pensamientos y sentimientos. Persona y obra son uno mismo; entonces, dejémonos de tonterías y presentémonos. Ellas son Ibiza Pareo y vinieron a este mundo para demostrar que Argentina no sólo es Cerati, Vicentico y Charly García… Vamos, hay más que sólo rock. El misterioso sonido de Ibiza Pareo (cuya base se compone de percusiones ochenteras y un adictivo bajo que nos demuestra que la guitarra está sobrevalorada) no tiene dificultad alguna en convertirse en una opción para acompañarnos en situaciones en donde bailar y sentir son la única manera de sobrevivir a este maldito presente. Ani Castoldi y Marina La Grasta poseen un historial reconocido dentro del under argentino, siendo YiLet su proyecto más sonado. Pero los sintetizadores y la necesidad de expresar su sentir a través de una propuesta más bailable fueron pretexto para iniciar Ibiza Pareo, que vio nacer su álbum debut en 2015.

Existe en “Ritmas” una frase bastante peculiar: “El aburrimiento no es nuestro fuerte”. ¿Se trata de una filosofía del proyecto o de sus vidas? Ani: Aplica para ambas cosas. La canción habla de la relación personal entre Marina y yo. Lo que hacemos desde el corazón y siempre con la idea de pasarla bien. Muchas veces, antes de salir al escenario, nos miramos la una a la otra y decimos: “¡Vamos a divertirnos!”. Cuando escucho a Ibiza Pareo me sumerjo en un lugar cálido; sin embargo, ¿cómo transportan estos escenarios cuando se tienen que presentar en un lugar cerrado y frío? Ani: Toda la música que hacemos está inspirada en la naturaleza... A la vez, está creada casi toda en un cuarto cerrado; es nosotras improvisando, jugando y creando estos ritmos… Todo sale más de adentro hacia afuera. Marina: Algunas partes de las canciones las grabamos en una casa que tenemos en Tigre; ahí hicimos un par de percusiones para “Ritmas”, grabé algunos teclados para “Viajeros”…

“Cuando tocamos en vivo, la música se encarga de todo. Hay ciertas cosas que te dan ese toque tropical, por ejemplo, una guitarra criolla, unos bongos”. —Ani Castoldi


31 Ani: Cuando tocamos en vivo, la música se encarga de todo. Hay ciertas cosas que te dan ese toque tropical, por ejemplo, una guitarra criolla, unos bongos… Si el ritmo es violento, pero el beat es constante y relajado, todos estos elementos te van llevando a que se transmitan esas sensaciones de estar en la playa, sentir la arena. En vivo, intentamos disfrutar las canciones tal y como son. Ya hablamos sobre la importancia de los matices sonoros. Ahora, ¿qué papel juegan las palabras en su música? Ani: Nosotras vemos la voz con un doble sentido. Por un lado, claro, las letras, pero la voz también como un instrumento que puede hacer lo que quiera; hay un montón de partes de temas nuestros que la voz no dice algo como tal, aunque su presencia es importante. Marina: Podría ser interpretada como un solo de algún instrumento, con sus líneas melódicas. En ninguna de nuestras canciones pensamos que la voz es algo que siempre va delante de todo; al contrario, es algo que se funde y apoya a los instrumentos que crean la canción.

En un país tan “rockero” como Argentina, ¿cómo asimila el público otras vertientes como la música electrónica y el pop? Marina: Cosas como el festival Sónar están buenísimas, que trae una selección bastante fina, con un buen gusto. Hay otros festivales, como el Creamfields o Ultra, con los que tal vez no somos tan afines, pero proponen otros sonidos. Nosotras, en particular, estamos metidas en la escena electrónica underground; una que se muestra fuerte desde hace un montón de años y, con suerte, lo seguirá siendo. Ani: Hay muchas fiestas, DJs, productores, sellos promoviendo cosas y, principalmente, mucha curiosidad. Claro que al ser un país “rockero”, no hay tanto espacio para actos más electrónicos, aquí aplica la frase de “el que busca encuentra”. Aquí hay mucho, lo importante es saber explorar. ¿Cuáles dirían son los pros y contras de pertenecer a esta corriente underground? Ani: El pro es gozar de esta libertad, la capacidad de expresarte como quieras y demostrar lo que te gusta y lo que haces, mostrarte transparente…

Marina: Existen lugares para expresarlo y también están las herramientas para lograrlo musicalmente. Ani: Como banda, no tienes que seguir cierto perfil o realizar determinadas producciones para poder conseguir un lugar en un escenario. El contra que tiene esta escena es que nunca hay dinero, la producción es limitada… En general, todos los recursos lo son. Ustedes tienen un pasado musical, ¿qué exigencias requiere crear una nueva banda? Marina: Es algo que devino en lo que somos hoy, son etapas de una misma evolución musical; lo que hicimos antes suma la experiencia para este nuevo proyecto. ¿Qué se necesita para convertirse en un héroe musical? Marina: Tienes que hacer las cosas desde el corazón. Cuanto más feliz y sincero, mejor. Ani: Yo creo que se necesita sinceridad, autenticidad y personalidad… Que una canción tuya tenga el poder de hacer sentir algo a alguien; eso ya dice mucho.

+ ESCUCHA TAMBIÉN

Blood Orange Cupid Deluxe Domino, 2013 Después de trabajar con Solange y Sky Ferreira, era obvio que Dev Hynes tenía que presentar un disco lo suficientemente grandioso para probar que su talento es inagotable. Cupid Deluxe representa a la naturaleza en su estado más sensible.

Only Real Jerk at the End of the Line Virgin, 2015 Harto del frío londinense, Niall Galvin se dispuso a grabar un disco que simulara un verano caluroso lleno de sensualidad y poca ropa. Doce canciones, cada una más pegajosa que la anterior. Desafortunadamente, el proyecto se detuvo de manera indefinida.

Bill Yonson El Príncipe del Mar Independiente, 2014 El esperado segundo disco de este productor originario de Chihuahua. Menos oscuro que su predecesor, en El Príncipe del Mar se habla de situaciones cotidianas a través de un sugerente ritmo que nos transporta a una caminata nocturna en la playa.


32

MÚSICA

TXT:: ORQUÍDEA VÁZQUEZ

FOT:: ARCHIVO

Savages REBASAR LA VIDA ES LA RESPUESTA

“El animal dentro de cada ser humano no es oscuro, atormentado, salvaje. Es afable, enérgico, sexy… Pero más allá de todo, gracioso”, versa un extracto de la frase con la que Savages decidió anunciar su segundo disco Adore Life; material con el que la banda logra esquivar el campo minado que muchos apostaban tocaría el sucesor de Silence Yourself. En contraste con este último, las chicas bajan la guardia, pero mantienen el impacto. Nos afirman que se puede redefinir lo salvaje, que en la confrontación hay amor y que la vida está ahí para rebasarla en todos los sentidos. Previo al lanzamiento del álbum, nos conectamos hasta Londres para una amena charla con Ayse Hassan, bajista de Savages… En Adore Life, una vez más tuvieron la prioridad de escribir y grabar el disco en el escenario. ¿Hacerlo fue como una garantía para lograr la intensidad que deseaban en el álbum? En el estudio sentíamos que no conseguíamos la intensidad, la agresión y la emoción que necesitábamos. Queríamos tocar las nuevas canciones en el escenario para saber si realmente eran lo que queríamos y si funcionaban en vivo. Dimos varios conciertos en Nueva York durante

tres semanas. Entre shows, teníamos ensayos y hacíamos cambios. Al final, esencialmente, terminamos de trabajar en el disco arriba del escenario. Estar frente a la gente y no saber cómo vas a acabar la canción es muy emocionante, hay algo muy especial en ello. Fue primordial para que el disco resultara como lo hizo. Trajo de vuelta ese brillo, emoción y agresión. Estoy feliz que lo hiciéramos porque lo necesitábamos. El video para “The Answer” proyecta ese impacto que tienen en el escenario. En la descripción del visual, señalan algo muy interesante, que a través de su audiencia, se percataron de que la gente quiere ser incentivada a ser buena o sentirse bien. ¿Cómo fue que lo descifraron? En los últimos años de gira juntas, nos dimos cuenta de que para la audiencia somos conocidas como una banda abierta y responsiva, que más allá de todo, nos importan y los respetamos. Después de tantos shows en vivo, la gente que se ha acercado nos ha dicho que tenemos canciones que han impactado sus vidas, que los han ayudado en un momento difícil o los han animado a decidir qué cambiar. Aquí y en cualquier lugar, eso significa mucho. Jehnny me contó que la línea “Don’t

let the fuckers get you down” de la canción “Fuckers”, significó mucho para uno de nuestros fans; él nos dijo que no estaba feliz con su vida, y después de escuchar el tema, optó por hacer grandes trasformaciones. Eso es increíble, y si acaso es sólo una persona con la que logramos ese impacto, vale totalmente la pena.

pasando en el mundo, pero no se puede vivir temiendo, eso derrota el objetivo.

Su música genera una gran conexión a esos sentimientos y, sobre todo, durante los shows en vivo. Recientemente, vi un video de su presentación en París semanas después de los ataques. En el visual se puede apreciar a una chica en la primera fila conmoviéndose hasta las lágrimas y disfrutando intensamente el momento…

Absolutamente. Este disco habla acerca del amor. Para que nosotras pudiéramos explorar dicho tema, tuvo que haber mucho contraste en la música; por ejemplo, puede haber una línea muy poética y hermosa que Jehnny canta y el resto de la banda responde a ello con un bajo enojado y distorsionado o un paisaje sonoro muy agresivo. Creo que esa contradicción destaca el contraste del amor y cómo puedes experimentarlo. Puedes tener amor que no quieres o un amor que te hace sentir culpable. Sentir amor y, al mismo tiempo, experimentar el peor momento de tu vida. Este disco explora lo que esencialmente es ser humano, lo bueno, lo malo y como pueden coexistir en el mismo momento.

Ese show –voy a intentar a hablar de él, porque cada vez que lo hago, me altero– fue un momento muy intenso y poderoso por la gente que aún estaba dolida e impactada. Cuando supimos que íbamos a estar en París, decidimos tocar el cover a Eagles of Death Metal en consideración de las personas que perdieron gente que amaba. Fue muy importante para nosotros mostrar que lo mejor que puedes hacer es seguir adelante porque, de hecho, así es como se encuentra la fuerza: deshaciéndote del miedo. Hay muchas cosas malas

Alguna vez hablaron de cómo la confrontación también es una manera de expresar amor y, en ese sentido, creo que Adore Life es un gran título para el álbum…

En el teaser del álbum compartieron una frase del libro Jazz Cleopatra: Josephine Baker in Her Time, de Phyllis Rose. ¿Cómo hicieron la conexión?


33

+ ESCUCHA TAMBIÉN

“Puedes tener amor que no quieres o un amor que te hace sentir culpable. Puedes sentir amor y, al mismo tiempo, experimentar el peor momento de tu vida”. —Ayse Hassan

Fue un libro que le dieron a Jehnny Beth cuando estábamos componiendo. Josephine era una bailarina y artista que se convirtió en un ícono musical y político. Ella contradijo lo que significa ser salvaje; dejo muy en claro que hay belleza en lo salvaje. Fue una artista extraordinaria y Jehnny ha sido muy influenciada por ella: una intérprete de gran tamaño que encontró la fuerza para ser quien realmente era en un momento muy difícil de la historia. ¿Quién es tu gran héroe? Mi mamá (risas). ¿Es bobo? Las personas que nacieron en una sociedad que estaba en su contra y aun así lograron defender lo que eran. Para mí, hay muchos héroes, pero muchos de ellos son desconocidos, son gente normal. Corre el rumor de que en los Estudios RAK de Londres tuvieron una experiencia paranormal, ¿es real? (Risas) Eso es muy chistoso; de hecho, es una historia que nuestro ingeniero de audio nos contó. Al parecer existe un fantasma en el edificio, pero afortunadamente ninguna de nosotras lo vio o lo escuchó. Sin embargo, varias personas nos platicaron sus experiencias. Creo que si lo hubiéramos vivido, habría sido muy interesante.

Al final del tema “T.I.W.Y.G.”, hay unas risas, ¿por qué decidieron incluirlas? Con el primer disco mucha gente se hizo a la idea de que somos una banda muy seria y que no tenemos humor. Digo, somos serias porque nos importa lo que hacemos, pero eso no significa que no podamos tener humor. Fue totalmente una respuesta a ello. Hablando sobre la misoginia que evidentemente existe en la industria musical, leí un comentario que hizo al respecto Jana Hunter de Lower Dens. Ella mencionó que prefiere estar haciendo cosas que discutiendo al respecto. Creo que ustedes lo hacen también, generan una declaración a través de su obra… Que seamos cuatro mujeres haciendo la música que deseamos crear, en nuestros propios términos, deja más que las palabras. En este contexto, pienso que hemos sido afortunadas de poder hacerlo y no tener tantas confrontaciones por ello o por nuestro género. Quizá se deba a que la gente sabe que no lo aceptaríamos; si alguien quisiera tratarnos diferente, no lo permitiríamos; ojalá lo que realizamos signifique algo y espero que haya muchos hombres y mujeres que no dejen que suceda el maltrato. El poder viene de la acción, de llevar a cabo lo que necesitas.

Siouxsie and the Banshees Juju PVC Records, 1981 Mucho se ha hablado de la gran influencia del post-punk en Savages y, sobre todo, con respecto a Siouxie and the Banshees, este segundo disco no es la excepción; sigue siendo evidente el influjo de su predecesores.

Bully Feels Like Columbia Records, 2015 Otro ejemplo de cómo la potencia de una voz y la instrumentación desenfrenada pueden lograr actos en vivos que quitan el aliento.


34

MÚSICA

TXT:: JUAN CARLOS HIDALGO

FOT:: TRAVIS OWEN EL MENSAJE EN VIDEO de un

Petite Noir

CUANDO EL POP DEL FUTURO VIENE DE ÁFRICA

niño yihadista, en correcto inglés británico, vociferando que pronto matará infieles se convierte en viral. En la Cámara de los Comunes se discute aprobar bombardeos británicos sobre Siria. Las redadas se repiten en Bélgica. París vive en tensión tras de los atentados. Muchos judíos franceses se están marchando a Israel (como anticipara el novelista Michel Houellebecq en Sumisión). En los noticieros aparecen con más constancia menciones acerca de policías norteamericanos que asesinan y agreden a negros y latinos. Parafraseando a un grupo español ochentero: “corren malos tiempos para la lírica”. Más que nunca, el arte y la cultura son ese bastión que se opone a la barbarie. Pero la balanza dista mucho de estar equilibrada. En África y Oriente Medio, los fanáticos prohíben incluso la música. En Egipto, pretenden acabar con el belly dance. Tal pareciera que involucionamos, que emprendemos un retroceso hacía el absurdo. Por fortuna existen diversas historias de artistas que en sí mismas plantan batalla a la sinrazón y a diferentes expresiones del racismo y la discriminación. ¿Acaso no bastarían esos capítulos existenciales para considerar a este tipo de creadores auténticos héroes de la actualidad? Ellos enfatizan que el mundo está interconectado y que lo multicultural es una forma de vida más allá de la estupidez de los radicales religiosos. ¡El mundo se niega a ponerse una burka! ¡Con que ganas repetimos ese himno sesentero: Dios es negra! Y es que las cosas no cambian por decreto; son procesos largos que requieren de la tolerancia y el diálogo colectivo. No se trata de romanticismo idealista sino de prácticas inherentes a la vida diaria de muchas personas. Porque no pasa tan sólo porque la música consiga fascinarnos; hay valiosas historias de los seres humanos que la hacen posible. Se trata de un valor agregado que le dan potencia e interés. No hay solamente sonidos y silencios sino testimonios de vida que representan lo que significa habitar en la Tierra en pleno siglo XXI. Yannick Ilunga tiene un padre congoleño y madre angoleña; creció en Ciudad del Cabo y alternaba su participación en una banda de heavy metal con tocar la guitarra en el coro


35 de la iglesia. Se fue haciendo de un nombre en la escena local, pero el punto de inflexión vino cuando otro artista interesantísimo, Spoek Mathambo, le llamó para que se sumará a su proyecto. En una entrevista con The Guardian contó que al pedir permiso en el coro para faltar, la directora le contestó: “Si vas a esa cita no vas a volver jamás”. Y así fue. Aportó lo suyo a la electrónica de fusión de un artista que era ya conocido en Europa y a la postre terminó viviendo en Bélgica, donde Stromae (también de orígenes africanos) es una estrella. Obtuvo experiencia y claridad suficientes antes de trasladarse a Londres –al legendario barrio de Camden– para emprender la ruta en solitario. Apenas en 2013 editó un primer EP, Noirse, el cual pasó casi desapercibido. A continuación se puso a trabajar en The King of Anxiety, otro EP, que sí atrajó atención mediática y lo colocó entre los noveles talentos a seguir. Los temas son tensos y nerviosos, y tienen referencias al sonido electro de los ochenta –a fin de cuentas, lo produjo un inglés–. Su verdadera personalidad estaba por aflorar y decidió que él mismo podía reorientar el trabajo de estudio en pos de un nuevo sonido (consideremos que tiene apenas 24 años). No es un dato menor que su LP debut fuera cobijado por una disquera tan influyente como Domino Records; ya se hablaba mucho de él en la escena local. Yannick se volcó con total intensidad y con la certeza de incluir influencias que van de música del África Central hasta el inmenso Fela Kuti, pasando por Kanye West. No hay límites a la hora de buscar el pop del futuro desde el presente. No en vano participó como músico de apoyo en la gira de Solange Knowles y no se despega de la influencia del synth-pop. Ilunga tampoco puede negar al R&B que le circula por las venas y al que retuerce todo lo posible. Es así como La Vie Est Belle / Life Is Beautiful es un álbum pletórico de referencias; elegante y sofisticado por igual. Y lo mejor es que lo podemos considerar música africana contemporánea; nada de etiquetas de turismo exótico musical. Existe una camada que entiende que Sudáfrica puede producir vanguardia al mismo nivel que el resto del mundo. ¿Dudas? Que le pregunten a Felix Laband, Islam Chipsy, Fantasma, Die Antwoord y el propio Spoek.

Si durante el Mundial de futbol, el gobierno escondió a junkies, pobres y vagabundos, ahora son los músicos los que abogan por un país de avanzada sonora. Al filtrar sus orígenes reflejó la diversidad que le ha acompañado toda la vida. Durante el proceso creativo sumó a Rochelle Nembhard, quien le hizo ver el nuevo contexto. Mientras componía “Best” – su tema favorito– echó un vistazo por la ventana y le rodeaba un paraje de vegetación y aves en armonía. Como todo marchaba, de ahí el título. Que contrasta con el estado de ánimo que antes manejaba, mucho más noir, que al aplicarlo al nombre del proyecto le parece que es fácil de entender al menos en dos idiomas. La combinación de elementos descolocó a la crítica inglesa, que insistía en que definiera su música; fue entonces que surgió la idea del noirwave, que no niega su gusto por Depeche Mode, el new wave ochentero y ese toque de sonoridades africanas. Lo importante es que la idea trascendió y ahora Ilunga explica: “Con todo esto desafío la manera en que estamos entrenados para pensar que todo lo que es blanco es lo más avanzado”, para luego extenderse: “Noirwave es mucho más que una estética, es un movimiento en sí mismo, una forma de ver y entender la vida, una actitud, y es algo mucho más grande que la música y la estética, es eso, una actitud”. Temas como “Freedom” y “Just breath” plasman esa postura; la de un músico perspicaz que se sabe un africano cosmopolita del siglo XXI; que sabe que lo suyo puede ser igual de valioso que lo que emana del entorno anglosajón. Precisamente, artistas que proceden de fuera del círculo dominante logran imaginar una música con visión de futuro. El disco tuvo como adelanto “Down” y “MDR”, que fueron creando expectación a propósito del noirwave –que lo mismo nos hace recordar a Mos Def que a Tears for Fears–. No es poca cosa un concepto que implica multiculturalidad y la idea de una África contemporánea que se afianza del arte y aparca la violencia –aun cuando no tiene un discurso político sino intimista–. Petite Noir es de esos proyectos que rompen las cadenas de los prejuicios aferrándose al espíritu libertario. La música como un lenguaje universal, que nos permite viajar en el tiempo y el espacio pensando que encontraremos algo verdaderamente emocionante.

“Petite Noir es de esos proyectos que rompen las cadenas de los prejuicios aferrándose al espíritu libertario”.

+ ESCUCHA TAMBIÉN

Spoek Mathambo Father Creeper Sub Pop, 2012 Otro futurista sudafricano que con su generosidad cambió la vida de Yannick y lo llevó a conocer el mundo.

Felix Laband Deaf Safari Compost Records, 2015 Nacido en 1977, es un creador más veterano que entrevera lo sudafricano con ambient, jazz, indietrónico y todo lo imaginable. Un héroe por aquellos lares.

Skip & Die Cosmic Serpents Crammed Discs, 2015 Colectivo que mezcla sudafricanos y holandeses; agregan a su sonido de electrónica chatarrera y hip hop el componente latino –¡aman la cumbia!–.


36

MÚSICA

DE LA EXPLORACIÓN sonora

profunda, a las grandes melodías de las décadas de los 40 y 50, Meg Remy –oriunda de Chicago y asentada en Toronto– ha recorrido más kilómetros musicales que geográficos, desde su arranque como U.S. Girls en 2008. Con estilo y tesituras de voz asombrosamente similares a los de la legendaria Ronnie Spector de las Ronettes como guía única, su discografía ostenta una libertad creativa envidiable, la cual lleva el dulce sonsonete del pop-soul doowop a los escabrosos terrenos del ruidismo, el post-punk, el dub-reggae o cualquier sonido –siempre taciturno– hacia donde bien podría haber llegado la propia Ronnie si hoy viviera. Su nuevo álbum, Half Free, es una de las gratas sorpresas que recibimos a finales de 2015 bajo el auspicio y validación del legendario sello 4AD. Más que tratarse de un estreno, esta mancuerna parece un momento de justicia que lleva a Remy al sello que se merece. En el álbum, cada canción representa a un personaje femenino que estelariza una situación particular, como colección de postales. Si bien echa mano de una pléyade de colaboradores para delinearlos, cada uno pasa por el “filtro Remy”, que le da unidad y fuerza a todo proyecto. Half Free es una continuación natural, madura y lograda de la identidad que U.S. Girls propone en su discografía, sin ahorrarse las partes importantes que definen un carácter fuerte y nítido: Ha sido un largo camino hasta este lanzamiento con 4AD (desde los inicios con tu banda escolar Slut Muffin) Meg Remy: Así es. Empecé de chica tocando, en un par de bandas, guitarra, bajo y teclados, y ninguno lo tocaba bien. Yo aprendí sola y en esa época era terrible... Muy punk, muy malhecha, muy adolescente. Pero tenía que echar mano de cualquier medio que me ayudara a expresarme. ¿Qué te llevó al universo de la música noise? En esas bandas tocaba punk, hardcore, música agresiva y es lo que oía; a esos conciertos iba. Distintos amigos me recomendaban cosas de esa escena que, además, me tocó ver en vivo: Wolf Eyes, Carolina Rainbow, Lightning Bolt, Dance Like This. Era de lo más ruidoso y avantgarde que vi. Verlos me despertó un hambre enorme por hacerlo también.

TXT:: UILI DAMAGE ¿Y qué te llevó de eso, a lo que haces en U.S. Girls? Fue una evolución natural al ir aprendiendo a usar instrumentos distintos, estar en bandas distintas... Me mudé a Portland y fui conociendo a gente que hacía cosas muy distintas, y me alentó a perseguir cosas nuevas y propias. Ponerme a hacerlo cada vez que llegaba a mi casa se convirtió en algo terapéutico y muy entretenido. En vivo sólo son tú, un sampler y Amanda Crist en los coros. Alguien escribió que es como si fueran un tipo de “high-class karaoke”, ¿estás de acuerdo? Sin duda, lo que mucha gente necesita más de un concierto es un baterista para sentir que “es en vivo”; pero la gente llega a mi show buscando oír una canción que le gustó, como la presentemos. La gente se emociona mucho por vernos cantar y la pasión con que lo hacemos los libera rápidamente de la necesidad de una banda tocando. Mucho se compara tu voz con la de Ronnie Spector… ¿Cómo te hace sentir? Tiene todo el sentido. Es una de mis cantantes favoritas y hasta canto inconscientemente siguiéndola. La escucho desde la niñez y es como aprendí a cantar. Es una tesitura muy especial, emocional, apasionada, y es un excelente vehículo para decir lo que me interesa. La música de Slim Twig, el proyecto de Max Turnbull, tu esposo, se puede asociar muy fácilmente a tu estilo. Suena a una versión para caballeros de tu sonido. ¿Trabajan juntos en algún punto? Todo el tiempo. Colaboramos mucho en las grabaciones del otro. Desde inicios de U.S. Girls, Max siempre ha estado presente. Desde lo más experimental, hasta lo más pegajoso. Somos una gran alianza creativa y sentimentalmente somos muy compatibles. Tratamos de tocar juntos muchas veces, pero ahorita, por ejemplo, los dos tenemos disco nuevo, no coincidimos tanto en fechas y es más difícil colaborar. De todos modos, llevo las guitarras pregrabadas, y cuando él pueda, las toca en vivo. Los temas de las canciones suenan muy cotidianos y contrastan con el trabajo musical que es más cinematográfico. ¿Cómo describes tu obra entera en términos de estilo? Mi música es emocional, dramática,

FOT:: DREW REYNOLDS sofisticada, pero al mismo tiempo, cercana, íntima. Es un estilo muy americano, que has escuchado toda tu vida y se mete en la piel. Lo primero que hice es muy similar: Introducing (2008), Bits + Pieces (2009) y Go Grey (2010) son como música que alguien quisiera hacer para el espacio, pero grabada en la cocina. Girls on Kraak (2011) es como si estuviera hecho con el gusto de un adolescente que brinca de un estilo a otro y escucha todo tipo de canciones. GEM (2012) es mi colaboración más formal con Max (en el sentido de tener más retroalimentación de otra persona que ningún otro). Half Free (2015) soy yo queriendo hacer las cosas sola otra vez, aunque deseando invitar a muchos amigos a participar. Lo veo más como la gran novela americana hecha música. Has dicho que cada tema de Half Free es “narrado” por un personaje distinto. ¿A qué personaje le corresponde “Sed Knife”? Justo ésa es la que más tiene de mí. Es muy autobiográfica; es una mujer que está en su departamento y escucha de todo a través de las paredes. Está confundida con lo que pasa en su vida en contraste con lo que ocurre en las vidas de los que se escuchan al otro lado. Está mezclando lo que le sucede a los otros con lo que le pasa a ella. Estudiaste una carrera relacionada con las artes; ¿esa parte la explotas en U.S. Girls? Desde el principio. Siempre he hecho artes visuales, las cuales tienen que ver con la parte musical. Todo está conectado, todo tiene que ver. Portadas, videos, canciones, todo... ¿Cuál es tu postura sobre la moda? Me visto en tiendas de segunda. Amo la ropa y me encanta ver fotos en las revistas. Me gusta mucho cómo se veía Marc Bolan en su época. La palabra “moda” me enferma y el mundo de la moda y la obsesión por el lujo, igualmente. Cada vez dedico más a la imagen que proyecto en el escenario para que sea más memorable, y estar con Amanda me da mayor seguridad y permite hacer equipo y pensar en cómo presentar mejor al grupo juntas. Conectar mejor lo que ves y lo que escuchas. Visto así, la moda para el escenario puede ser liberadora. Abajo es sofocante. Ni siquiera me gusta mucho maquillarme en el día a día.

“Mi música es emocional, dramática, sofisticada, pero al mismo tiempo, cercana, íntima”. —Meg Remy


37

U.S. Girls

EL SONIDO DE LA GRAN NOVELA AMERICANA + ESCUCHA TAMBIÉN

Chinawoman Let’s Part in Style Independiente, 2014 Cantante, músico y productora, lanzó su tercer álbum de estudio casi a puerta cerrada. La grabación es oscura, romántica y experimental, paseándose por la canción francesa con una voz profunda y grave, casi viril, capaz de enchinarle la piel a Ute Lemper. Podría hacer un dueto implacable con Tom Waits.

Scott Walker + Sunn O))) Soused 4AD, 2014 La voz crooner que más influyó a David Bowie es llevada al extremo más escalofriante de la experimentación, gracias a las atmósferas aterradoras de la banda angelina de drone doom en sólo cinco cortes que completan 50 minutos. Un tour de force hecho y derecho.


38

MÚSICA

TXT:: PABLO PULIDO

FOT:: CORTESÍA DEL ARTISTA A FINALES DE LOS 90, en medio

Marineros

VIVIENDO DE LOS SENTIMIENTOS

de todo tipo de diferencias sociales y económicas, el mundo también se dividía en rock vs. pop. Esta “guerra” cultural, representada por dualidades de tipo Limp Bizkit vs. Britney, Korn vs. Madonna y Linkin Park vs. Destiny’s Child, traspasaron fronteras. En ese entonces, ser del equipo pop era vergonzoso. Pero las cosas dieron un giro inesperado y las guitarras terminaron por entrar en decadencia y la industria del beat rosa cortó cabezas sin piedad. Al final, ¿quién terminó siendo la vergüenza? Este vago pero acertado ejemplo, sirve para ilustrar cómo se aprecia a la música pop: como un ser vacío, en búsqueda de ganancias sobre todas las cosas. Lo cual es realmente irónico, pues ¿no la mayoría la industria busca lo mismo? El rock se ha identificado como un género de la sociedad, nacido del corazón y el espíritu. El pop también lo es, porque es un ejercicio creativo y nada ni nadie puede hacerlo a menos, sólo porque su sonido difiere de su contraparte. Recordemos que The Beatles, de hecho, son los creadores de éste. Fue en la década pasada que en Latinoamérica comenzaron a surgir artistas que, hartos de los mismos ritmos, decidieron tomar los sintetizadores y las computadoras para expresar sus ideas mediante un espectro sonoro más pegadizo. La respuesta obviamente fue positiva. Javiera Mena, Dënver, Maria Daniela y su Sonido Lasser, Pedropiedra, Gepe, Miranda!, por citar algunos ejemplos, escribieron orgullosos un nuevo capítulo de la música pop latina sin prejuicios. Siguiendo esta escuela, surge en 2013 Marineros, “pop existencialista” a cargo de Soledad Puentes y Constanza Espina, quienes pacientemente se construyeron una reputación (con cierta ayuda de Javiera Mena) hasta ver en 2015 la salida de su LP debut titulado O Marineros, un álbum emocionante y cargado de vitalidad. Con toda la atención mediática sobre ellas, las chicas se encuentran a punto de embarcarse en una gira que comprenderá diversos países por Latinoamérica, con la bandera del pop muy alta, que pueda verse hasta en los arcaicos confines del rock. Platicamos brevemente con ellas.


39

“Creo que las nuevas generaciones tienen derecho a no conocer a Bowie. Esa jerarquía de que el mayor es el más sabio, tiene que romperse. Alguien que ha nacido después de ti, obvio tiene otras ideas, sabe otras cosas, porque está viviendo otro presente”. —Soledad Puentes

¿Cuál creen que sería su presente si no se hubieran acercado a Javiera Mena? Soledad: Javiera fue una persona clave dentro de nuestra historia, porque ella mostró el demo de nuestro sencillo “Espero” a Cristián Heyne, con quien posteriormente empezamos a trabajar en nuestro disco debut. Sin Javiera, no sé… Supongo nos hubiéramos demorado más en conocer a Heyne, o algo así (risas). ¿Creen que puede llegar a ser peligrosa la semejanza sonora entre Marineros y Javiera Mena? Soledad: Todo esto ha sido un poco confuso… Pongámoslo así: el hecho de que Javiera haya hecho el enlace con Heyne no significa que ella esté en nuestro proyecto o que seguimos su camino. Somos artistas muy diferentes y tenemos ideas completamente distintas. Lo que hizo fue muy bueno y a la larga muy positivo, jamás contraproducente. A veces tenemos que explicar todo esto (risas). ¿Cuáles han sido sus nuevos retos tras la salida de O Marineros? Soledad: Primero, el cómo proyectar de manera precisa lo que nosotras queremos decir con nuestra música. También ha sido difícil lidiar con la parte mediática; por ejemplo, en Chile, antes de lanzar el disco, se decía que lo nuestro era algo sorprendente y otros tenían opiniones negativas al respecto, principalmente por el hecho de que nos manejábamos sólo con sencillos… Toda esta cosa sobre lo que dice la gente de ti es algo difícil de tratar, estar al tanto y hacer caso omiso a esos comentarios que no favorecen a nuestra manera de pensar o autoestima… Otro desafío es volver a hacer cosas nuevas, tenemos un disco y eso implica que después haya un cambio de imagen o sonido, una exploración mas allá, y eso toma un tiempo… Siempre queremos cosas nuevas y eso es a lo que tenemos que dedicarnos. Han logrado toda esta atención de manera digital, ¿creen que todavía es necesario maquilar discos? Soledad: Creo que no… Mas bien, lo físico es un mundo muy diferente. Claro, el lanzar la versión física de nuestro material es algo que esperamos hacer, pero creo no es necesario porque obviamente sin ello podemos vivir igual. La edición física de O Marineros va a ser algo muy especial, algo que se pueda tocar, mirar, hojear y atesorar. Será otra dimensión de todo nuestro arte.

¿Qué hay detrás de una canción tan sensible como “El lado oscuro de tu corazón”? Constanza: Es sobre un personaje que puede ser Soledad, tú o yo, el cual está confundido, está en un estado de perplejidad porque no puede comprender a esa otra persona y el porqué actúa de la manera que lo hace, si es que siente lo que dice sentir. Esta persona no está en su estado natural, se encuentra confundida, como si estuviera “bajo el agua”. Pero al mismo tiempo, un lado oscuro quiere decir que hay uno luminoso… Esta canción nos muestra que hay un equilibrio, que no todo puede ser color de rosa, pues éstas también tienen espinas a pesar de lo bellas que son. La muerte de Bowie violentó aún más la polémica de los millennials vs. el mundo. Algunos opinan que éstos no pueden opinar sobre un artista que no fue trascendente para su generación, ¿qué opinan al respecto? Soledad: Todos tienen derecho a opinar. Incluso creo que las nuevas generaciones también tienen derecho a no conocer a Bowie, de hecho, tengo una prima muy chica que no conoce el CD y lo entiendo, ¿por qué tendría que hacerlo? Las cosas han cambiado mucho, se transforman y se generan otras. Esa jerarquía de que el mayor es el más sabio, tiene que romperse. Alguien que ha nacido después de ti, obvio tiene otras ideas, sabe otras cosas, porque está viviendo otro presente, uno que muchos no conocieron y, al final, la experiencia de todos pueden sumarse y transformarse en otra cosa. ¿Les gustaría ser las nuevas heroínas del pop chileno? Constanza: Yo quiero ser la villana (risas) Soledad: Sí, las nuevas villanas del pop mundial (risas). Constanza: Gatúbela es villana, ¿cierto? Es compleja… Soledad: Claro, está dolida… Constanza: Maléfica también es incomprendida. Soledad: No queremos salvar al mundo pero sí queremos destruir ideas. Constanza: Convenciones sociales que quizá ya son obsoletas. Ése sería nuestro papel como antagonistas (risas).

+ ESCUCHA TAMBIÉN

Javiera Mena Esquemas Juveniles Quemasucabeza, 2007 Corrían los dos miles y en Latinoamérica estábamos cegados por una nube gris de rock, hasta que Javiera llegó con este álbum que impulsó toda una nueva ola de música pop que hasta el día de hoy impera. Canción favorita: “Cuando Hablamos”.

Blouse Blouse Captured Tracks, 2011 El debut de este trío de Portland alimentó los corazones de esos amantes de un pop oscuro. Música que se puede disfrutar en esa comodidad que sólo la soledad te puede otorgar.

Ibi Ego MCMXCVIII Discos Tormento, 2013 No todo el pop de calidad se hace en Chile, en México también h ay quienes se atreven a explorar otras vertientes. Desde Tijuana, este trío lanzó en 2013 un álbum tan sorprendente que no dudamos en un futuro será considerado como una pieza de culto.


40

EN PORTADA


41

TXT:: ARTURO J. FLORES @ARTUROELEDITOR

I just wanna be your hero

EL CLUB DE LOS 27, LE LLAMAMOS. JÓVENES ESTRELLAS DE LA MÚSICA QUE MUEREN SIN HABER REBASADO LAS TRES DÉCADAS DE VIDA. POR LO GENERAL, CONSUMIERON DROGAS. VIVIERON, COMO JAMES DEAN, PISANDO EL ACELERADOR A FONDO. APRESURARON SU DESAPARICIÓN PARA DEJARNOS UN CADÁVER HERMOSO. SU OBRA ES LIMITADA, PERO IMBORRABLE. DEFINITIVA. UNA CANCIÓN DE KURT COBAIN, DE AMY WINEHOUSE O DE JIMI HENDRIX VALE POR 10 DISCOS DE OTROS.


42

EN PORTADA


43

E

l Club de los 69, comenzaremos a llamarle algún día. Viejas leyendas de la música inmunes a los efectos del exceso. Poseedores de un organismo súper humano a prueba de balas. Supervivientes más que sobrevivientes. Dueños de un extenso legado creativo con altas, bajas y puntos medios. Algunos tocaron fondo y salieron a flote. Receptáculos de un culto alrededor a su persona. HÉROES El 28 de diciembre de 2015, Lemmy Kilmister falleció en paz, dice su familia, mientras disfrutaba su videojuego favorito. Tenía 70 años apenas por cuatro días. Nada que ver con la escandalosa imagen de la cabeza de Cobain reventada por una bala a sus 27. David Bowie exhaló su último aliento la madrugada del 11 de enero, sólo dos días después de cumplir los 69. Durmió el sueño de los justos, rodeado de sus parientes. Ni tantito se parecía al cuerpo hinchado de Jim Morrison en el fondo de la bañera donde fue encontrado. Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar. Dicen. LISTO PARA MORIR Iggy Pop cumplirá 69 años el próximo 21 de abril. El último disco que lanzó con The Stooges se llama Ready to Die. Salió en 2013. Hace un par de años, estuve al teléfono casi 40 minutos con él. Una entrevista para la publicación que dirijo. Las primeras tres preguntas que le hago tienen que ver con el día que dejará de respirar. ¿Estás preparado? “Sí, pero no pienso hacerlo hoy”. ¿Le temes a la muerte? “No, al contrario. Me da mucha curiosidad”. ¿Qué dirá tu epitafio? “La pasó increíblemente bien”. Cómo no. Y no me refiero a su esposa 25 años más joven, que es toda una diosa de ébano. La historia de ese Pop no es la del músico que tuvo que sobreponerse a mil adversidades.

Cuando el hombre que vino al mundo a pasarla bien aún era un adolescente, sus padres le dejaron la habitación principal de la casa para que cupiera su set de batería. Nació en 1947 en Muskegon, Michigan. Hijo de un profesor que también se desempeñaba como entrenador del equipo de beisbol, la niñez de James Newell Osterberg transcurrió en uno de esos gigantescos estacionamientos en los que la gente vive en remolques. Poco después de entrar a la secundaria, comenzó a tocar en bandas. Una de ellas acabó por inspirarle su nombre de batalla: The Iguanas. Iggy es una deformación de esa palabra. Se lo pusieron sus compañeros Stooges. Dice el señor Faúndez, jefe del protagonista de la película peruana Tinta roja, un reportero orgulloso de su formación old school: “El periodismo y la prostitución se aprenden en la calle. La universidad ya acabó con los periodistas”. ¿Y el rock and roll, carajo? ¿Se imparte en un aula como Jack Black nos hizo creer? James Newell Osterberg comprendió desde joven que si quería graduarse en estas oscuras, explosivas y lascivas disciplinas musicales, tendría que mancharse las manos de sangre. El rock se enseña en el escenario. EN LA VENIA DE BERTOLT BRECH En 1967, asistió a un concierto de The Doors en la Universidad de Michigan con la cabeza despejada dispuesto a tomar apuntes. De Jim Morrison aprendió a cantar bien drogado, vestido con pantalones de cuero entallados y bailando sensualmente. Pero más allá de construirse una estética inolvidable, en su caso con el torso desnudo y sus inseparables blue jeans, el Rey Lagarto le enseñó a la Reina Iguana a derrumbar la cuarta pared. Morrison se atrevió a orinar en la barra del Barney’s Beanery y en otras ocasiones inició pleitos, se masturbó en público y gritó que quería asesinar a su padre para acostarse con su mamá. Entonces, era falso aquello que el público era el “respetable”. Se podía provocar, insultar y enfrentar a quienes iban a un concierto. Pop aplicó lo aprendido de manera ejemplar. Lo mismo revolcándose sobre cristales rotos, que realizando el primer stage diving documentado. Para Iggy no bastaba con que la gente lo llevara metafóricamente en la cabeza; tenía que ser de modo literal. Durante aquella entrevista, le pregunté de dónde sacaba esa energía. Porque no es común que un anciano –legalmente un hombre de su edad lo es– derroche esa cantidad de estamina. Él respondió: “La energía viene de la gente y yo, sencillamente, se la robo. No importa si me subo a cantar estando saludable, enfermo, borracho o drogado; mientras lo haga con el corazón, el resto no importa. Si estoy ahí, disfrutándolo, lo percibes y sabes que soy sincero”. PERRO DEL MAL Hablemos de discos. Igual que una iguana, Iggy tiene una larga cola que le pisen. Junto a The Stooges grabó cinco álbumes. El primero de ellos con Dave Alexander en el bajo y los hermanos Ron y Scott Asheton en la guitarra y la batería, respectivamente. Ahí quedaría inmortalizada una

de sus canciones más salvajes: “I Wanna be Your Dog”. En aquellos días, The Stooges no habían tocado demasiadas veces en vivo. Corría el mes de abril de 1969. La banda se había acostumbrado a interpretar cinco canciones en sus conciertos, pero Elektra, la discográfica del admirado Jim Morrison de Iggy, les dijo que aquel material no era suficiente para su álbum homónimo, por lo que una noche antes de entrar al estudio, el cuarteto se vio obligado a componer otras tres: “Real Cool Time”, “Little Doll” y “Not Right”. Entonces, los discos aún tenían dos caras. La primera vomitada sonora de Iggy and The Stooges les ganó a la postre la etiqueta de protopunk, un género que –se cuenta– dio origen al punk. Huele a punk. Sabe a punk. Pero aún no era punk. Porque nadie lo había inventado. Para su segundo disco, Fun House, paradójicamente el ambiente fue de todo menos de gozo para el grupo. Elektra contrató a Don Gallucci, tecladista de una prometedora banda de garage, Kingsmen, para que produjera el material. El sistema que impuso hizo llorar sangre a los indisciplinados Stooges. Su objetivo era grabar una docena de tomas de cada canción cada día y seleccionar las mejores. Cada uno de ellos tocando con audífonos. El resultado no satisfizo a ninguno. Imposible captar el espíritu del grupo de esa manera. A partir del segundo día, tocaron los tres sin los oídos tapados, del mismo modo en que se acomodaban en el escenario. Si presta uno atención al material, es posible percibir la vibración de los amplificadores sobre la tarola. SUPERPODER CRUDO Raw power, lanzado dos años después, es el álbum que concentra la grandeza sonora de The Stooges. Producido y mezclado por David Bowie, la historia detrás del disco no es menos telenovelesca que los anteriores. Supuestamente, el grupo había quebrado debido al alcoholismo de Dave Alexander y el enganche de Iggy con la heroína.


44

EN PORTADA

“El Club de los 69, comenzaremos a llamarle algún día. Viejas leyendas de la música inmunes a los efectos del exceso. Poseedores de un organismo súper humano a prueba de balas”.


45


46

EN PORTADA

“Iggy tiene un nuevo disco en el mercado. Post Pop Depression; nueve canciones nuevas en las que esa voz grave y dolida vuelve a tenderse encima de una alfombra de guitarras depresivas, desgarradoras�.


El cantante se mudó a Londres, con la esperanza de colocar tierra de por medio con sus problemas. Columbia Records lo fichó como solista y le brindó un jugoso presupuesto para grabar un álbum, que Iggy escribiría de la mano del productor James Williamson, que se había unido como guitarrista rítmico a The Stooges. Sin embargo, al momento de entrar al estudio, Iggy y él se percataron de que nadie podría acoplarse mejor que sus ex compañeros para interpretar las nuevas canciones. Hicieron traer a la capital británica a los hermanos. Sólo que Ron tuvo que pasarse al bajo, en ausencia de Alexander, que ya había sido despedido oficialmente. A estos problemas tuvo que sumarse la torpeza de Iggy como productor, quien no consiguió hacer una mezcla decente por la forma en que distribuyó los canales de grabación. Bowie tuvo que rescatar el disco, que pese a sus defectos de calidad, en esencia, es un conjunto brillante de canciones furiosas. Hay fans que piensan que el británico echó a perder la suciedad del álbum. La influencia de temas como “Search and Destroy” o “Raw Power” se puede respirar en agrupaciones posteriores como Nirvana, Guns N’ Roses y hasta Cee Lo Green, que lo han enlistado entre sus discos predilectos. Luego de girar unos años, mientras su cantante se llenaba las venas de heroína, la banda se desintegró. En un intento por salvarse de una muerte prematura, Iggy se sometió a un doloroso proceso de rehabilitación. Una vez limpio, todavía de la mano de David Bowie y Tony Visconti, lanzó en marzo de 1977 The Idiot, un material mucho más experimental inspirado en la novela del mismo nombre, autoría de Dostoyevski. Pocos meses después, vino la que quizá sea la obra más representativa del Iggy sin The Stooges. Lust for Life no sólo es el nombre de su segundo LP, sino de un grito de guerra. Basta apreciar la primera escena de la adaptación cinematográfica de Trainspotting, en la que la pandilla escapa de una persecución en las calles de Edimburgo, mientras la voz en off de Mark Renton nos explica que la única opción que le deja la sociedad es elegir no elegir. PASAJEROS CON DESTINO AL UNDER En el número 80 de la calle de Monterrey, desde hace 10 abre sus fauces El Real Under.; sin lugar a dudas, el reducto subterráneo de la colonia Roma, en la que coinciden punks, góticos, metaleros, fresas y hipsters. Hay un momento todas las noches en que esas formas de vida se reúnen para bailar un mismo slam. La culpa la tiene Iggy Pop. Cuando “The Passenger” suena en la casa, sólo los muros se quedan quietos. La historia de Iggy se puede escribir en 16 discos de estudio. En casi todos se ha hecho acompañar por colaboradores que le ayudan a exprimir su creatividad. En New Values (1979) fue otra vez David Bowie. En Soldier (1980) con Glen Matlock y en Blah Blah Blah (1986) e Instinct (1988), con Steve Jones, bajista y guitarrista,

respectivamente, de Sex Pistols. En Brick by Brick (1990), recurrió a la vocalista de The B52’s, Kate Pierson; con los ex Guns N’ Roses, Slash y Duff McKagan, quienes versionarían “Raw Power” en el último disco de la banda, The Spaghetti Incident? En Skull Ring (2003), se rodeó de sangre más joven; la de Green Day, Sum 41 y Peaches. Después vinieron esos extraños e incomprensibles discos con canciones en francés, mucho más instalados en el jazz y la bossa nova: Préliminaires (2009) y Après (2012), en los que parecía que el abuelo del punk había, por fin, perdido el sentido común. Hasta ahora, que Iggy tiene un nuevo disco en el mercado. Post Pop Depression; nueve canciones nuevas en las que esa voz grave y dolida vuelve a tenderse encima de una alfombra de guitarras depresivas, desgarradoras. “Break Into Your Heart” es un blues enfermizo, aderezado con piano. “In the Lobby” no parece más esperanzador. “Vulture” inicia de manera acústica, con un Iggy que parece un abuelo enfadado que nos jala de las orejas. “German Days” representa uno de esos pocos momentos mid tempo de un disco que se decanta por lo lento, lo sombrío, denso como la neblina de una mañana gélida. A Iggy le duele cantar. Y quiere que nos duela hasta el tuétano a nosotros. Cuando grabó este álbum, aún no sabía que Lemmy y Bowie dejarían de existir. Pero es muy probable que su cuerpo, su alma y su voz reflejaran a través de este disco teñido de un aire western post-apocalíptico, que cuando los héroes entran en su séptima década de vida, se acuestan todas las noches con la muerte. Cada día vivido se convierte en una batalla ganada. Sólo por ser quienes son a los 69, los miembros del club ya son héroes. Venga, Reina Iguana. Lo saurio no te quita lo valiente.


48

DE FONDO

TXT:: LENIN CALDERÓN

LOS NUEVOS TIEMPOS Y SUS PROTAGONISTAS


49

UNO DE LOS LEGADOS MÁS PERDURABLES DEL SIGLO XX ES LA FIGURA DEL ANTIHÉROE. ESTE ARQUETIPO LITERARIO ENCARNA LA CRISIS DE VALORES PROPIA DE LOS CAMBIOS DE PARADIGMAS DE SU TIEMPO. NO BIEN EMPEZABA EL SIGLO Y NIETZSCHE YA NEGABA LA EXISTENCIA DE DIOS, FREUD AFIRMABA QUE EL YO NO ERA SINO VARIAS PERSONAS Y EINSTEIN DE PLANO DECÍA QUE EL ESPACIO ERA CURVO… ¡NI PARA DÓNDE HACERSE! AUNQUE EXISTEN ANTECEDENTES, FUE HASTA LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX QUE LOS PROTAGONISTAS DE LAS NOVELAS EMPEZARON A ALEJARSE INTENCIONALMENTE DE LAS VIRTUDES DEL HÉROE CLÁSICO PARA MOSTRAR, ORGULLOSOS, SUS IMPERFECCIONES. DESTACA ENTRE ELLOS EL PERSONAJE DEL INVESTIGADOR PRIVADO Y NADIE COMO RAYMOND CHANDLER SUPO DESARROLLARLO.

EN MÁS DE UNA ocasión, El grito

de Edvard Munch ha servido para describir el sentimiento de terror y desconcierto propios del fin de siêcle. Creado en 1893, este cuadro contiene una de las expresiones más memorables de la pintura universal. El personaje que lo habita ha servido muchas veces como metáfora de la condición humana en ese momento particular y hasta bien entrado el siglo XX. Boquiabierto, con los ojos desorbitados y las manos en el rostro en visible muestra de incredulidad, el habitante del cuadro se encuentra a la mitad de un puente, como si estuviera entre dos tierras. Al fondo, un cielo que se tiñe de sangre mientras la tierra oscurece. Detrás de él, dos figuras alargadas y rectas parecen impávidas ante la ansiedad del personaje en primer plano, cuyo cuerpo ondulante, casi fantasmal, lo distingue. Para muchos, esa es la estampa por excelencia del individuo a principios del siglo pasado: horror e incredulidad ante lo que hay del otro lado del puente. No en vano el surgimiento de innumerables corrientes artísticas a principios del siglo XX. Las llamadas “vanguardias” de principios de siglo compartían un espíritu renovado que intentaba hacer las cosas de forma distinta. Si los nuevos tiempos lidiaban con la pérdida de instituciones y pilares morales como la iglesia o la familia, ¿por qué el arte no podría romper con el canon y la tradición? De esta forma, la pintura, la música, la literatura y otras expresiones artísticas, intentaron cosas nuevas y, con ayuda de la

técnica, comenzaron a romper esquemas. Entonces, los poemas se escribieron con ayuda del azar, las pinturas se hicieron para verse de lejos, los libros comenzaron a narrarse de forma no lineal y sus personajes dejaron de añorar logros como los de Hércules y se concentraron más en vivir la vida como cualquier hijo de vecino.

CUALQUIER CUALQUIERA

Una de las novelas más importantes de habla inglesa, por ejemplo, gira en torno a un día cualquiera en la vida de un hombre común y corriente. Ulysses, escrita por James Joyce en 1922, narra las actividades de Leopold Bloom a lo largo de diferentes sitios de la ciudad de Dublín. La oficina de correos, la Biblioteca Nacional de Irlanda, el cementerio de Glasnevin, un montón de pubs y hasta un burdel sirven como escenario para pláticas y reflexiones acerca de la religión católica, el papel de los judíos en la economía irlandesa, el matrimonio y una teoría que afirma que Hamlet es un reflejo del adulterio cometido por la esposa de Shakespeare. Todo esto, acompañado por múltiples digresiones eróticas que ocurren dentro de la cabeza del personaje principal. Aunque sin grandes proezas al final del día, un vistazo a lo que Bloom platica y piensa propone disertaciones serias y profundas. Personajes literarios con vidas aparentemente intrascendentes como Leopold Bloom abundan en la literatura del siglo XX y van desde el impúdico Henry Chinaski de Charles Bukowsky, hasta el excéntrico Alex

en la novela Naranja mecánica de Anthony Burgess o el esquizoide Tyler de El club de la pelea escrita por Chuck Palahniuk. Todos comparten rasgos como egoísmo, tendencias violentas, un sentido ambiguo de la moralidad, falta de determinación y, en muchos casos, cierto grado de alcoholismo. Un antihéroe del siglo XX por excelencia es el personaje del investigador privado quien, aunque busca la verdad y más allá de cualquier intento por trascender, parece más bien estar tratando de sobrevivir en un entorno hostil y adverso. Aunque inventado por Edgar Allan Poe hace casi 200 años y refinado luego por G.K. Chesterton a fines del siglo XX, fue hasta su llegada a California que este arquetipo literario tomó la forma que todos conocemos.

AMOR CALIFORNIANO

Philip Marlowe es un californiano de 38 años que estudió un par de años de College y trabajó algún tiempo para la fiscalía de Los Angeles. Fue despedido por insubordinación, lo que le ha dado pésima fama. Desde entonces se independizó e investiga casos para clientes particulares. Lleva casi diez años viviendo en un hotel y atiende en una modesta oficina, sin secretaria, en Hollywood Boulevard. Fuma cigarros continuamente, tiene cierta inclinación incontrolable por los gimlets y, para no involucrarse con la esposa de nadie, no acepta casos de divorcio. Le apasiona el ajedrez pero únicamente juega él solo o usando libros especializados. Durante ocho novelas (siete de las cuales se adaptaron al cine), Raymond Chandler asignó los casos más enredados a Marlowe, haciéndolo entrar en los bajos fondos de la Costa Oeste, llena de ricachones sin escrúpulos, mafiosos de razas diversas, mujeres fatales, golpeadores y asesinos profesionales. California, cuyo esplendor natural contrasta con la oscura perversidad de los personajes que alberga, es un personaje central en la obra de Chandler.

TIJUANA MAKES ME HAPPY

Sin embargo, en The Long Goodbye Chandler recurre a un sitio muy especial en el que la trama de su

novela transcurre de forma paralela a Los Angeles: Tijuana. Si ya de por sí California representa un lugar inmoral y libertino en el subconsciente americano, Tijuana es como el viejo oeste, un sitio sin ley ni piedad, el patio trasero de E.U. donde sus ciudadanos pueden refugiarse tras cometer un crimen o bien, conseguir los medios para cometer ese crimen. Especialmente crítica en el aspecto social, la novela señala la falta de ley al sur de la frontera aunque también descubre los problemas que el exceso de dinero genera en EU. “El dinero tiende a desarrollar una vida propia, incluso una consciencia propia”, le dice a Marlowe el villano de esta historia en la que el origen del crimen no es una ninfómana (como en The Big Sleep) ni el oportunismo desmedido (como en Farewell, My Lovely), sino la corrupción de las instituciones legales y democráticas. Marlowe descubre que esta corrupción hace que los inmigrantes de LA pierdan confianza en el aparato electoral y prefieran seguir viviendo en la clandestinidad, perpetuando un círculo vicioso de crimen e ilegalidad.

AQUÍ NOS TOCÓ DELINQUIR

Chandler sentó las bases del detective privado moderno con la creación de Philip Marlowe. No por nada Humphrey Bogart le dio vida varias veces acentuando su cinismo, ingenio e insensatez. En su ensayo The Simple Art of Murder, Chandler incluso afirma que el mundo requiere de un héroe como Marlowe, un hombre que camine por las “calles malditas” con un sentido del honor y una noción de la justicia que no se lleva en la solapa y tampoco puede corromperse. En ese mismo texto, parece adelantarse a su tiempo al hablar de la semejanza entre el mundo de sus novelas y el real: “Es un mundo en el que los gánsters pueden gobernar ciudades y también naciones enteras… no es un mundo que huela bien pero es el mundo en el que vivimos”. Es el mundo del antihéroe. Un mundo que, curiosamente –de ahí la empatía que desarrollamos por este tipo de personajes–, se parece mucho al nuestro.


50

MARVINISMO

CUANDO ALBERT CAMUS PUBLICÓ SU PRIMER NOVELA EL EXTRANJERO, EN 1942, NO SÓLO CAPTURÓ EL ESPÍRITU NIHILISTA DE LA POST GUERRA EN EUROPA, ADEMÁS, RE SIGNIFICÓ LA LITERATURA DEL ABSURDO CON UN PERSONAJE QUE ANTICIPABA A LA FIGURA DEL ANTIHÉROE, UN SER ANACRÓNICO QUE, MUY A SU PESAR, SERÍA ENCUMBRADO DURANTE EL RESTO DEL SIGLO. SI BIEN PERSONAJES TAN DISPARES COMO BUGS BUNNY, SPAWN, BATMAN, HOMERO SIMPSON, DON QUIJOTE, WOLVERINE O MR. BEAN SE NOS VIENEN INMEDIATAMENTE A LA CABEZA, EL ANTI HÉROE NO ES EXCLUSIVO DEL UNIVERSO DEL CÓMIC, EL CINE O LA LITERATURA: LOS OUTSIDERS ABUNDAN EN LOS CHARTS QUE PREMIAN LO MÁS DESTACADO DE LA MÚSICA.

TXT:: VICENTE JÁUREGUI


51 ¿LA DIFERENCIA? Mientras aquellos existen en el plano de la ficción, los que escriben canciones son personajes mundanos que cayeron a la tierra como extranjeros de su propio mundo. Cuando Truman Capote entrevistó a Andy Warhol para la Rolling Stone, el padre del pop art insistía en la necesidad de ser frígido para alcanzar el éxito. Vaya ironía declarar como una virtud la incapacidad para mantener el coito en la década de la revolución sexual. Pero este carácter asexual era premonitorio de una generación venidera. Recordemos que las palabras vienen del individuo sacó a The Velvet Underground del anonimato. Como una cofradía que desdeñaba la heroicidad del rock, Lou Reed y John Cale (este último discípulo del compositor iconoclasta John Cage), anticiparon el coolness de volverse subterráneo desde la anti-belleza, ese concepto fraguado bajo la crudeza del noise, la sicodelia y la atonalidad. Como profetas de la decadencia, las escazas ventas de su disco debut (no más de 30 mil), resultan minimizadas porque, como señaló Brian Eno, todos los que compraron el disco terminaron haciendo una banda: en el decálogo del antihéroe, la influencia es mucho más dignificante que una cifra. De repente, Nueva York se convirtió en el centro neurálgico del punk y bandas como los Ramones, The Voidoids, Dead Boys y The Heartbreakers derivaron un movimiento que construía

desde la carencia: en su imaginario, la falta de técnica, virtuosismo, sex appeal y dinero eran suplantados por la actitud la inteligencia, el humor y la violencia. Frente a la pose heroica de Jimmy Page, la actitud introspectiva pero retadora conectaba con los otros, los que sustituían el glamour con la desfachatez, los lujos con la conciencia social. Como apuntaba Camus, “El extranjero” representa a un hombre ajeno a las convenciones y al orden social, el antihéroe escribe desde el exilio, es “extranjero a la sociedad en la que vive; él vagabundea en el margen, en el suburbio de la vida privada, solitaria y sensual”. Cansados del optimismo hippie, de la excesiva confianza en el pachuli, las generaciones venideras encontraron el contra peso frente a la obsoleta y superflua heroicidad del rock entre las fauces del post-punk con bandas como Siouxsie and the Banshees y Joy Division, el rock contra con The Clash, en el goth con Bauhaus y The Sisters of Mercy, en el no wave con bandas como The Contortions, Theoretical Girls, Teenage Jesus, o en el incipiente rock alternativo de Sonic Youth y R.E.M. En México, personajes como Illy Bleeding o Capitán Pijama, marcaban la avanzada desde una trinchera totalmente incomprendida e infravalorada (bajo el imperio del Rock en tu idioma era difícil asumirse un outsider). Desde luego, en el entrecejo de la heroicidad y su antípoda existe una línea muy delgada que los separa, una suerte de código estético-moral que además de suponer antagonismo, arroja polos opuestos en materia de creatividad e inventiva. Bastaría con escuchar un solo de guitarra de Eddie Van Halen frente a un arranque sonoro de Thurston Moore para distanciar los dividendos de ambas hazañas. Pero el símbolo de ruptura que ofrece un ejemplo musical se clarifica aún más la hurgar en el discurso y la ideología de cada músico.

¿En qué momento ambas figuras encuentran su diferencia, qué matices los enemistan? La respuesta es ambigua y complicada si tomamos en cuenta que tanto el héroe como su contraparte buscan cierto tipo de glorificación del público, algo totalmente natural que surge cuando una buena canción es publicada. Pero entonces, si el reconocimiento permea en ambos lados, ¿qué delimita el ADN de cada uno? La década de los 90 ofrece una respuesta más clara al respecto. Aunque durante los 60, 70 y 80 surgieron casos paradigmáticos de antihéroes como Syd Barret, Captain Beefheart, Daniel Johnston o Jandek –por mencionar solo algunos– fue durante los 90 que el espíritu decadente que caracterizó a la generación X se volvió paradigmático con bandas como Nirvana, Radiohead, Alice in Chains, Pearl Jam, Tool, STP, Rage Against The Machine, PJ Harvey, Portishead, quienes en la celebridad descubrieron a su peor enemigo. Sin duda, los 80 representan de manera categórica una década que celebra lo banal y lo superficial como el triunfo rampante del post capitalismo y la música resultó un blanco fácil para los “mercadólogos”. No es gratuito que bandas como Poison, Bon Jovi o Mötley Crüe protagonizaran la década del culto la personalidad con vehemencia. Pero la mala educación nunca es definitiva. Paralelo a la podredumbre del hair metal, bandas como los


52

Pixies sentaban las bases para una nueva camada que vendría a destronar el emporio de lo efímero con letras escritas desde el auto exilio. Con un bajo perfil, bandas como Sonic Youth, R.E.M., Black Flag, Butthole Surfers, Mudhoney, sentaban las bases para una explosión musical que como en los 70 con el punk, surgía para destronar el pleonasmo que representa el rock amigable. Con urgencia, los vaqueros, el spandex, el crepé y el maquillaje fueron sustituidos con la ropa del diario; el virtuosismo de los shreds fue reemplazado por elementos primigenios y las letras que magnificaban el shopping y el sexo casual se vieron remplazadas por textos de corte existencialista. El vacío declaraba su derecho a llenarse de inspiración. Sin proponérselo, las bandas que alimentaron esa primer camada no aspiraban a rebasar los pequeños aforos. En el camino, escribieron verdaderos himnos generacionales que impidieron concretar la modestia de sus expectativas. A bote pronto, “Creep” de Radiohead y “Smells Like Teen Spirit” son canciones que jamás fueron tomadas en serio por sus creadores. A pesar de ello, conquistaron al mundo entero. ¿Habrá una mayor paradoja que ésta? No es de extrañar que ambas bandas se sintieran inclinadas a prescindir de dichos temas en vivo: el antihéroe superpone la ambición artística ante lo efímero, la concepción estética global frente al triunfo del sencillo. Si apenas unos años atrás la constante era escribir canciones para vanagloriar el ego con letras arrogantes que

destilaban vulgaridad, las nuevas generaciones se identificaron con el sentir miserable y absurdo que permeó en la primera mitad de los 90. Los cowboys fueron suplantados por junkies de tiempo completo y melancólicos perpetuos. Es difícil imaginar a alguien que sufra con su condición de celebridad. De manera a priori, asumimos que representa una finalidad primaria y esencial para la realización del rockstar contemporáneo. Desde luego, esto se invierte si el nuevo protagonista no es el macho alfa y mucho menos el capitán del equipo de futbol. Por el contrario, la venganza de los nerds arroja un cancionero del dolor que ofrece empatía para quien se siente extranjero de su propio mundo. De ahí que el sentimiento de no pertenencia aflore ante el respeto de las masas. Cuando Radiohead se presentó en el programa de MTV Beach House en el 93, Thom Yorke sintió la repulsión de cantarle a los cuerpos bronceados y torneados que años antes se hubieran mofado de su ojo. No es una coincidencia que mientras la banda tocaba “Anyone can play guitar” –la canción que escribieron para burlarse del típico héroe guitarrístico–, Yorke enloqueciera con un grito delirante y terminara la presentación saltando a la alberca. Desde luego, la televisión glorificó el desplante, porque como dicen Joseph Heath (profesor de filosofía) y Andrew Potter (investigador de ética por la Universidad de Toronto), en el libro que publicaron en 2004: Rebelarse vende. A partir de la pregunta “¿Quién mató a Kurt Cobain?”, este par de investigadores canadienses exploran cuál es el significado y el alcance de la contracultura. La respuesta se torna interdisciplinaria cuando responden que tanto la música, como la medicina, el cine, la moda, las prácticas religiosas, la publicidad y la comida, son terreno fértil para la rebeldía y ésta pierde su sentido contracultural en tanto se vuelve una mercancía más de consumo. Conscientes de ello, el antihéroe genuino es el radical que decide hacer del cambio y la evolución una constante, ya que lo contrario, sería permanecer en la zona de confort con tal de inflarse la cartera. En el ensayo titulado

¿Qué es lo contemporáneo?, Giorgio Agamben apunta que los mejores cronistas de una época encaran una paradoja: “Inmersos en su realidad, le descubren un error, una fisura; adquieren distancia para entender lo actual en una desconexión y en un desfase”. La cita es de la crónica “Un mundo (muy) raro” de Juan Villoro –del libro compilatorio Espejo retrovisor–, y viene a cuento porque así entendido, el concepto de lo contemporáneo es genuino en tanto escapa de las reglas, las costumbres, la opinión general y sobre todo de la moda. En ese sentido, alguien verdaderamente es de su tiempo cuando “se aparta lo suficiente para advertir el pliegue oculto de la época” (ibid, Villoro). La paradoja del anti héroe es justo esa, que es un espíritu verdaderamente contemporáneo porque no coincide totalmente con su tiempo y mucho menos se acopla a las pretensiones de la época. Por el contrario, es inactual y por ello justamente, la distancia y el alejamiento lo hacen capaz de “aprehender su tiempo”. El anti héroe es así, un ser anacrónico, algo muy diferente del nostálgico y del visionario por igual. Desde el exilio, el anti héroe es inaprensible e impredecible tanto en su vida, como en la manera de encarar su arte. En pleno luto por la muerte de Bowie, el autor de “Heroes” representa irónicamente al antihéroe de manera emblemática. Para Søren Kierkegaard, la vida sólo se entiende hacia atrás. Bowie dejó un legado caracterizado por los saltos al vacío y el cambio como única constante. Desde que cayó a la Tierra, la rareza del aire le propuso hacer de su vida una obra de arte. M



54

DE CULTO MÚSICA CINE

TXT:: MARCO ANTONIO PATIÑO

OSCURO Y MÁGICO COLORIDO CREATIVO La carrera de David J luce de pronto tan discreta como el tono de voz con el que canta en su reciente material como solista, pero emerge con fuerza cuando volteamos y nos encontramos a la distancia el sonido de su bajo, que fue parte primero de Bauhaus, agrupación clave para entender el movimiento post-punk y, posteriormente, de Love and Rockets, trío que golpeó con sonidos emparentados con la neopsicodelia a eso que le llamaron música alternativa durante los años 90.


55

FOT:: CORTESÍA DEL ARTISTA EN LA ÚLTIMA GIRA mundial

de Bauhaus, bajo el seudónimo de The Undertaker, David J comenzó a publicar, a modo de diario, las experiencias por las que pasaba su grupo. En ese momento, conocimos que a la habilidad como músico había que sumarle la de un contador de historias. Años más tarde, parte de esos relatos se mezclaron con sus experiencias con la magia oculta y la historia del conjunto que conformó con Daniel Ash, Peter Murphy y su hermano Kevin Haskins. Su primer libro Who Killed Mister Moonlight? es una biografía que sorprende por la honestidad por parte de su autor: el personaje de gafas y rostro eternamente inmóvil logra llevarnos de la nostalgia al miedo. De la sorpresa al drama. De la oscuridad hasta una fiesta atascada de colores. Como parte de su carrera como solista, David J se presentará el próximo 22 de enero en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México. A propósito de esta visita, David J nos respondió una serie de preguntas que guardábamos en un viejo estuche de terciopelo rojo. Tus Living Room Shows parecen ser el momento cumbre entre un músico y sus fans. ¿Nos puedes platicar sobre la experiencia de tocar en la sala de alguna casa y para muy pocos invitados? Me encanta tocar en esas presentaciones. La atención es máxima y, obviamente, muy íntima. Suelen darse bromas lindas y casuales entre ambas partes. No tienes a la gente grabando todo en sus malditos teléfonos celulares, que es algo que me vuelve loco cuando toco en clubes. También es maravilloso poder conocer a los fans y seguidores, escuchar sus historias de lo que la música significa para ellos. Generalmente, es una experiencia muy conmovedora. Recuerdo los textos que publicabas de la gira de Bauhaus bajo el seudónimo de The Undertaker. Era el principio del Internet como lo conocemos ahora, y desde entonces, parece que sacabas el jugo de las herramientas propias del marketing digital en la música. ¿Cómo ha sido tu experiencia como artista en este sentido? No creo haber podido sobrevivir sin ellas. Internet es una gran

herramienta para un artista independiente como yo. También ha acercado más a la audiencia, así que ahora cuando grabo y toco en vivo, todo se vuelve más personal y gratificante. Love and Rockets siempre tuvo una fórmula de color entre el rojo, blanco y negro. ¿Quién tomaba las decisiones de identidad visual? ¿Quién diseñó el logotipo del grupo? Éramos los tres uniendo nuestras pequeñas cabezas salidas de la escuela de arte para obtener un diseño fuerte y memorable. Queríamos hacer algo parecido a BMW o VW. Un logo que fuera reconocido al instante. Fue idea de Daniel crear algo por el estilo. Los Bubblemen (unas botargas alucinadas) siguen apareciendo en tus presentaciones en vivo. ¿Cuál es la historia detrás de ellos? Los Bubblemen fueron un producto de la febril imaginación de Daniel. Se la pasaba haciendo dibujos de ellos. Cuando hicimos el video para la canción “Mirror People”, él tenía la idea de que deberían manifestarse. Después, descubrí al payaso hindúhopi conocido como “Koshari” o “Koyala”. Tradicionalmente, son tontos santos, tricksters-burladores que iluminan a través de la sátira y la bufonería –un poco lo que eran los Bubblemen–. Daniel estaba aprovechando una especie de arquetipo universal ahí. ¿Que recuerdos tienes de la gira que Love and Rockets hizo con The Cure, Pixies y Sheleyan Orphan? Fueron conciertos enormes, como en el del Dodger Stadium. Eran justo lo opuesto de los Living Room Shows. En realidad, no nos importaban mucho porque la atención se disipaba en todos lados con chicos aventando frisbies y bolas de playa en pequeños grupos aquí y allá. Era algo muy extraño y preferimos, por mucho, tocar nuevamente en pequeños teatros con los Pixies, que era nuestro grupo abridor y con quienes nos llevamos muy bien. La historia de tu encuentro con René Halkett, integrante del movimiento artístico de la Bauhaus, es muy emotiva y nos explica sobre el uso del nombre para el agrupación. ¿Sucedió algo

semejante con los hermanos Hernández, creadores del cómic Love and Rockets, con quienes también comparten nombre? Hablé con Jaime Hernández por teléfono cuando empezamos a usar el nombre. Estaba pensando en iniciar una banda con su hermano y querían ponerle… ¿Adivina? ¡Love and Rockets! Él nos contactó mediante nuestra disquera. No habíamos solicitado permiso para usar el nombre. Le dije que si lo quería, lo podía tener. Fue extremadamente razonable de todo el asunto y pidió que le mandáramos algo de nuestra música para poder revisarla. Eso hicimos, respondió de vuelta y nos dijo que estaba bien que utilizáramos el nombre. México aparece en tu libro en varias ocasiones. Malena, la bruja, te mencionó que se convertiría en un lugar muy importante en tu vida. ¿Hay alguna otra historia que quisieras compartir ahora? Amo México y mi experiencia es distinta cada vez que regreso. La bruja tuvo razón de que este país se convertiría en algo muy importante para mí y, eventualmente, terminé trabajando con integrantes del Colectivo Nortec. Grabé música con Roberto, Pepe, Ramón y Jorge en proyectos por separado y que están por salir. Hay una gran historia en particular que sucedió en Mazatlán, donde rozamos el peligro al tratar con integrantes de un cartel traficante de drogas que se hacían pasar por promotores musicales. Pero habrá que esperar a que salga mi segundo libro para que lean ese relato. La historia de cómo conociste a William Burroughs es fascinante. ¿Existe alguien más a quien admires que te gustaría conocer en persona? De inmediato, viene a la mente Leonard Cohen. Me encantaría sentarme en su pequeña cocina y compartir una botella de buen vino tinto para recibir consejos privados de la sabiduría y sagacidad de este gran hombre. Leí que hay planes para un segundo libro. ¿Nos podrías platicar algo acerca de él? ¿Incluirá alguna historia con Shepard Fairy? Sí, hay un libro en el horno. Habrá muchas historias relacionadas con

Love and Rockets, pero también se moverá por la tangente e incluirá algunas historias relacionadas con el tiempo en que vivía con Shepard Fairy, de cómo él salía a la medianoche a “bombardear” las calles de Los Ángeles con su arte. Regresaba a altas horas de la madrugada para tomar cervezas y escuchar discos. Fue un tiempo maravilloso. ¿Cómo es tu rutina cuando creas? ¿Tu proceso creativo como escritor influye tu manera de componer música y viceversa? ¿Cómo aparece tu experiencia en el teatro en este proceso? Cuando escribí el libro, comenzaba al mediodía y trabajaba por dos horas continuas. Tomaba un descanso y después seguía por una hora más. Siempre en el mismo escritorio. Esa disciplina fue necesaria para tener listo el trabajo. Cuando escribo una canción, las letras, por lo general, aparecen de manera inesperada y luego me siento, prendo una vela, sirvo un vaso con whisky y comienzo con las letras para la música. Es mucho más espontáneo que hacer prosa. La experiencia en el teatro sí influyó el proceso de escritura del libro, en el hecho de que comencé a ver situaciones y experiencias de la vida real, y me esforcé para presentarlos de un modo dramático. Lo que también ha influido es escribir para la pantalla, algo que he estado haciendo por varios años junto a Don C. Tyler. Guardaba estas experiencias tomadas de la vida real como escenas de una película y esto provocó cierto dramatismo. Cuéntanos sobre tu próxima presentación en México. Deseo mucho tocar en México esta vez, ya que será con mi banda completa de cinco integrantes: The Gentleman Thieves. Tocamos varias canciones de Love and Rockets y algunas de Bauhaus. También incluimos un cover extraño en el set en vivo. Últimamente, he escrito nuevo material que hemos grabado ya con la banda y tocaremos un nuevo sencillo llamado “Gentrification Blues”, que aparecerá en la disquera independiente angelina Starry Records en 2016.


56

DE DECULTO CULTOCINE CINE

12 DÉCADAS 12 DÉCADAS DEUN HEROÍSMO AUDIOVISUAL INTRÍNSECO CLAMOR DE RESISTENCIA Desde el surgimiento del arte narrativo, la figura del héroe se ha destacado como el principal vehículo por medio del cual el receptor obtiene ese sentimiento catártico que es elemental en cualquier obra de relevancia.


TXT:: TOÑO QUINTANAR

ESTO DEBIDO principalmente a

esa serie de procesos iniciáticos que, conjuntándose de manera dramática, hilvanan una encarnizada ceremonia, donde el sufrimiento se alza como una emoción expiatoria y enriquecedora. El séptimo arte es, muy probablemente, el principal promotor contemporáneo de este fenómeno, mismo que ha proliferado a lo largo de más de 100 años de ininterrumpida historia, proponiendo constantemente nuevos códigos y matices.

HONOR Y SANGRE

El cine heroico es una herencia directa de la literatura de carácter épico; tradición que propone un evidente y, muchas veces, invariable compendio de valores que hace de un determinado individuo un ejemplo a seguir frente a sus semejantes. Éste es un rasgo que generalmente nos remite a singularidades fuera de lo ordinario, como son el sacrificio valeroso de Héctor en La Iliada o a la capacidad de liderazgo de Ulises en La Odisea. El género del peplum, al presentarnos una serie de proezas históricas que desafían lo humanamente posible, se destaca como la adaptación audiovisual más apegada a esta inquietud heroica. En este rubro nos encontramos con grandes clásicos del cine universal, como Sansón y Dalila (1949) de Cecil B. DeMille y Hércules (1958) de Pietro Francisci. La fuerza descomunal ostentada por los protagonistas de ambas producciones (uno judeocristiano, el otro grecorromano) se torna como un referente de esa magnanimidad que es consustancial en el héroe del cine clásico. Al mismo tiempo, la configuración del campeón épico se ve fijada de manera irreversible; exhortándole a fungir como una reiteración de esas fuerzas que operan a favor de la justicia, la libertad y la bondad; prodigio que encontraría una de sus referencias más aguzadas en la cinta Spartacus (1960), la cual, dirigida por un inspirado Stanley Kubrick, rinde honor a ese sentido de abnegación que nos remite a grandes héroes de la cultura clásica como Prometeo.

57

EL CINE COMO ARMA DE DENUNCIA

Con el transcurrir de los años, múltiples directores tomaron la batuta de una práctica que transformaría el arte audiovisual en un auténtico ejercicio de heroísmo; mismo fenómeno que, lejos de plantear proezas de índole fantástica, rescata esa bravura que persiste en la condición histórica de nuestra especie. El cine de denuncia surge como un intento por registrar, mediante las posibilidades del drama naturalista, la importancia humana e icónica de ciertos sucesos que, bajo ninguna circunstancia, no deben permanecer en el olvido. La noche de los lápices, Carandiru, Rojo amanecer, Hotel Rwanda, Llueve sobre Santiago, The Last King of Scotland, Persepolis y El beso de la mujer araña son sólo algunas de las cintas que ponen en claro que las naciones subdesarrolladas son un campo prolífico para los crímenes de Estado más inenarrables. Esta misma exposición plantea un conflicto de desdoblamiento ético, ya que, tomando como punto de partida las acciones emprendidas por una serie de mártires que ofrendan su integridad física en favor de la justicia, el cineasta también se convierte en parte de dicho activismo heroico al sacar a la luz un fajo de historias que los poderosos preferirían mantener en el anonimato; portento que, a su vez, incita a receptores de todo el mundo a asumir su papel como héroes potenciales, capaces de vencer los límites de su caducidad mediante acciones insólitamente relevantes. Los paladines de carne y hueso se notan plasmados a través de un código ideológico, el cual, a pesar de las diferencias políticas y sociales, casi siempre ostenta un instinto de sacrificio que lleva a los protagonistas del mundo palpable a entregarse a un principio que es más grande que la vida misma. A la vez, el terreno de la ficción maravillosa nos ha presentado, mediante la confección de escenarios y circunstancias tremendamente alienados, el nacimiento de seres mesiánicos que se alzan como transgresoras

respuestas frente a los esbirros del control absoluto. Ejemplo de esto es la filmografía de naturaleza distópica; corriente que, al situarnos en contextos delirantemente sombríos, explora el surgimiento de emociones osadas en entes de normalizada flaqueza física. Nombres como Winston Smith (1984), Guy Montag (Fahrenheit 451) y Theo Faron (Children of Men) son sólo algunos de los componentes de este amplio crisol.

EL MITO DEL SER SOLITARIO

El individualismo, a pesar de sus “negativas” connotaciones postmodernas, es una característica innegable de los héroes contemporáneos en la medida en que esta particularidad los conduce a destacarse como entes mesiánicos en un entorno enajenado. En la biopic encontramos este asunto vívidamente retratado mediante la figura del genio mártir: una entidad creativa cuya excesiva sensibilidad se vuelve tanto un caldero de maravillas, como un sino maldito que generalmente se traduce en autodestrucción. Es así como, a lo largo de la historia del género biográfico, nos hemos topado con escritores que hacen de la búsqueda de la plenitud una empresa enfermiza (The Basketball Diaries, Rowing with the Wind, Sylvia, Quiet Days in Clichy), con artistas visuales cuya genialidad parece el resultado de un acuerdo con la perdición (Basquiat, Pollock, Lust for Life) y con músicos que ofrendan su existencia a la disolución trágica (Bird, Stoned, Control). Todas estas figuras no hacen sino mitificar ese refulgente desentendimiento que ciertos individuos, creativamente superiores, ostentan frente a los convencionalismos y las estructuras sociales. Esta situación obliga al hombre común, quien no se anima a escapar de sus propios arraigos, a envidiar ese apetito emocional que lleva a los genios condenados a consumirse de manera prematura en un arranque de belleza y exceso; mismo asunto que, en terrenos ficcionales, se hace presente en la figura del antihéroe:

aquel individuo quien, con tal de equilibrar su contexto, deja de lado ciertos patrones éticos para sumirse en actitudes que privilegian el fin sobre los medios. Éste es un repertorio de conductas que va desde existencialistas despliegues de hastío (Mark Renton, Tyler Durden, Alex DeLarge), hasta proezas criminales cuyo exuberante nihilismo las vuelve admirables (Michael Corleone, Tony Montana, Henry Hill). Muy probablemente, uno de los ejemplos más palpables del antiheroísmo contemporáneo es esa obra maestra que Martin Scorsese bautizó bajo el nombre de Taxi Driver (1976). En esta pieza, un inestable Robert De Niro decide inmolarse en medio de un explosivo arranque de violencia que, según él, hará de este mundo un lugar mejor. Es así como el humano, a pesar de su ignorancia subjetiva y consustancial, reniega de su propia condición pasiva para estallar en un despliegue de indignación que, a pesar de suponer una transgresión en los límites de lo admisible, es igualmente legítimo.

UN LLAMADO A LOS HÉROES

El discurso cinematográfico, a pesar de sus distintas particularidades, generalmente tiende a presentar un mismo esqueleto dramático: hombres y mujeres que luchan por salir airosos de una serie de penurias que los llevan a sufrir una evolución insólita. Este mismo proceso los destaca como seres excepcionales cuyo ejemplo logra vencer los límites de la desmemoria terrenal para trazar los albores de un futuro que se niega a permanecer inmutable; un fenómeno que, intrínsecamente, incita al receptor a olvidar momentáneamente su vulnerabilidad para alzar la voz ante aprensiones personales que suelen mutar bajo distintas y estrujantes formas.


58

DE CULTO ARTE CINE

AI WEIWEI

LA TIRANÍA DE UN HÉROE

AI WEI WEI


TXT:: REGINA ZAMORANO

PERO ¿QUÉ HAY DETRÁS

de este artista-activista con cara de Buda? ¿Es un verdadero héroe contemporáneo o un hábil oportunista? La línea es tan delgada que no es fácil de determinar.

PASADO TORMENTOSO

Los primeros años de Ai Weiwei tienen mucho de violencia, absurdo y opresión. Su padre, Ai Qing, era un poeta famoso, hasta que en 1958, fue acusado por el régimen comunista de propagar tendencias imperialistas. Por ello, fue enviado a un campo de trabajos forzados por casi dos décadas, en un lugar llamado “la pequeña Siberia”, en el desierto de Gobi, junto con toda su familia. Ai Weiwei tenía un año, así que el pequeño creció en medio de máximas comunistas, que tenía que repetir para obtener la magra ración de maíz hervido, en clase y antes de dormir. Por ejemplo: “Debo estudiar con mucho ahínco para ser alguien útil en la sociedad y prepararme para luchar contra el capitalismo”, o bien: “Hoy quiero ser un sirviente del pueblo, así que barreré la entrada de la casa de mi vecino”. La familia vivía en un hueco escarbado en el piso y Weiwei relata que su padre intentó suicidarse por lo menos tres veces. Con un pasado así, es sencillo comprender que Ai le tenga alergia a las imposiciones.

EL SUEÑO AMERICANO

En 1978, después de la Revolución Cultural en la que fue destruido el pasado cultural imperialista de China, eso quiere decir: destrucción de obras de arte antiguas, quema de libros y encarcelamiento de intelectuales y artistas que no fueran rígidamente comunistas, Ai Weiwei se inscribió en la escuela de cine de Beijing. Sin embargo, en 1981 se mudó a Nueva York con su novia del momento. Ahí pasaría los próximos 12 años de su vida, absorbiendo el capitalismo, el arte conceptual y el sueño americano. En esta ciudad también se hizo un jugador experto de blackjack (Veintiuno), al punto de que, cuando fue encarcelado en 2011, la comunidad de jugadores manifestó su solidaridad hacia el artista.

59

Varias veces por semana, viajaba a Atlantic City y era tan bueno (o tan adicto al juego) que, según uno de sus compinches de esos tiempos, los casinos le mandaban limusinas a recogerlo y lo hospedaban en las mejores suites. Mientras estaba en Nueva York, descubrió la visión comercial de Warhol, la estética pop de Jasper Johns y el espíritu contestatario de Marcel Duchamp, y como su profesor en el Instituto Parsons le dijo que sus dibujos no tenían alma (y por ende, futuro), Weiwei se volcó hacia el readymade, el cual hasta hoy es su medio de expresión favorito.

“FUCK OFF”

Hasta aquí nada hacía pensar que un día, Weiwei se convertiría en la superestrella que es actualmente. En 1993, al enfermar su padre, regresó a su país y poco a poco se fue fraguando un lugar en la escena del arte contemporáneo chino, que por entonces empezaba a despertar y unirse a la burbuja del mercado del arte, con el apoyo de coleccionistas e intelectuales europeos. Su obra Study of Perspective (19952003), que consistía en una serie de fotografías en las que Ai le enseñaba su dedo medio a la Casablanca, la plaza de Tiananmen o la Torre Eiffel, le atrajo cierta atención internacional y, a finales de los años 90, ayudó a crear varias fundaciones financiadas por europeos, destinadas a impulsar y recopilar el arte chino. En 2000, junto con el curador Feng Boyi, organizó la exposición Fuck Off, que reunía lo más vanguardista del arte chino y buscaba protestar contra la censura del gobierno. La semilla de la provocación ya estaba sembrada.

NACE UN HÉROE

Ai Weiwei afirma que nunca había tocado una computadora hasta 2005, cuando el sitio web Sina lo invitó a escribir un blog. Al principio, dice, no sabía qué poner, posteaba fotos y unas cuantas líneas, pero después, recordó a su padre y se sintió inspirado. Leía los periódicos por la mañana y escribía lo que pensaba de los eventos del día. Su blog empezó a causar sensación porque era de las pocos que se permitía criticar la situación política y social, y ahí fue

cuando, casi sin querer, empezó su cruzada contra el gobierno chino. Pero fue en 2008, tras el temblor de Sichuan, cuando realmente saltó a la fama con una obra que consistió en la recopilación de los nombres de todos los niños que habían muerto en las escuelas de la provincia. Las autoridades se negaban a dar esta información por miedo a que la gente descubriera que los inmuebles estaban construidos con materiales de pésima calidad, así que Weiwei lanzó una convocatoria en su blog a la que se unieron cientos de voluntarios. Un año después, habían compilado más de 5,000 nombres que Weiwei iba publicando a diario en la web. Al ver que estaba haciendo demasiado ruido, el gobierno empezó a amedrentarlo. Colocó cámaras de seguridad en su calle, agentes encubiertos lo seguían a todas partes y altos mandos le hacían llamadas pidiéndole que dejara de escribir.

MARKETING DEL MÁRTIR

Ai no obedeció; al contrario, recrudeció sus críticas. “Has visto demasiadas películas hollywoodenses”, cuenta Ai Weiwei que le dijeron los policías en un interrogatorio. En 2009, el gobierno cerró su blog, pero él se mudó a Twitter, donde en un lapso de año y medio, llegó a publicar más de 60,000 tweets (pasaba más de ocho horas al día en Internet). Ese mismo año, Ai fue golpeado por la policía, y unas semanas después tuvo que ser operado de emergencia en Munich por una hemorragia que pudo haber sido mortal. Por supuesto, posteó en Internet cada detalle del proceso. A partir de eso, la guerra se intensificó. En 2011, Ai fue detenido y desparecido por 81 días, y el mundo entero se indignó, incluida Hillary Clinton, entre muchas otras celebridades del arte y la política, que abogaron para que lo liberaran. Luego de sufrir el encierro, incomunicación y una vigilancia inhumana de 24/24, Ai fue puesto en libertad. Sin embargo, el gobierno lo acusó de evasión de impuestos, de pornografía por publicar fotos de desnudos en la web, y de bigamia, porque, cabe mencionar, nuestro héroe tiene una amante con la que tuvo un hijo fuera de su matrimonio con la artista Lu Qing.

Las autoridades chinas le exigían que pagara una cuantiosa multa, pero el pueblo no iba a abandonar a su héroe en el momento más tortuoso. Ai recibió donaciones monetarias de más de 33,000 personas que en ocasiones le llevaron todos sus ahorros hasta la puerta de su casa.

¿CAUSAS O CAPRICHOS?

Cuando le devolvieron su pasaporte el año pasado, Ai se mudó a Alemania. Al llegar, declaró con total franqueza estar preocupado, pues su inspiración artística surgía de la adrenalina de estar constantemente bajo la lupa del gobierno chino, provocando y recibiendo provocaciones. En los últimos meses de 2015, lanzó una campaña de protesta contra la compañía Lego, pues ésta se negó a venderle su producto para hacer obras con mensajes políticos, y una vez más, Weiwei recibió apoyo de todo el globo vía las redes sociales. Niños de todo el planeta le mandaron sus legos para que pudiera hacer su exposición en Australia… Y al final, logró que la empresa cambiara su política de venta, así como consiguió que Gran Bretaña le otorgara una visa de tres meses en vez de los 21 días que le habían acordado. La estrategia fue la misma: quejarse en las redes sociales a todo pulmón, porque ¿cómo es que a él, Ai Weiwei, héroe planetario, pueden negarle algo? En enero, inauguró una exposición en una tienda departamental de lujo en París, aunque, por supuesto, ahí no se habla de política, sino de mitología china y animales fantásticos; no se vayan a incomodar los clientes cuando vayan a las rebajas. Por otro lado, inició un programa que busca crear un espacio de diálogo y trabajo entre artistas, migrantes sirios y activistas en la isla griega de Lesbos. Su cuenta de Instagram se inundó de imágenes de ambos proyectos que parecen moverse en polos opuestos, contradictorios. ¿Quién puede juzgarlo? Tal vez hoy, más que nunca, los héroes son una extraña combinación de individualismo a ultranza y compromiso social perfectamente bien calculado.


60

TV

TXT:: ANDREA SOLIS

¿LA ANTIHEROÍNA POR EXCELENCIA?

ENTRE SUS SUPERPODERES se encuentran la capacidad de saltar grandes distancias, súper fuerza y gran resistencia; pero sus habilidades sobrehumanas no son la principal razón por lo cual Jessica Jones se ha posicionado como uno de los personajes favoritos del Marvel contemporáneo; sí, ver a una chica saltar de un rascacielos como si estuviera brincando la cuerda y luego pateando traseros, siempre es algo agradable a la vista, pero es su capacidad de errar, dudoso leitmotiv y “defectos” típicamente humanos que la convierten en una antiheroína, que cautiva y te mantiene al filo durante 13 episodios. ¿Por qué antiheroína? Antes de intentar responder esto, recordamos al héroe o heroína en

la cultura popular como aquellas figuras ideales y arquetípicas que están por encima del hombre común. En el sentido más clásico y tradicional, Joseph Campbel l los define como “el hombre o la mujer que ha sido capaz de combatir y triunfar sobre sus limitaciones históricas personales y locales, y ha alcanzado las formas humanas generales, válidas y normales”. Es el hombre de la sumisión alcanzada por sí mismo, que debe retirarse para superar ciertas dificultades, y una vez logrado esto, debe “volver a nosotros, transfigurado y enseñar las lecciones que ha aprendido sobre la renovación de la vida”. El héroe cambia según el momento histórico y la cultura en la que se encuentre, por lo que sus valores e ideales se modifican o sufren variantes (no tienen los mismos orígenes ni actúan de la misma manera los héroes griegos, que los medievales o los héroes de la Independencia de México) y sus representaciones en la cultura popular, llámese relato literario, programa de televisión o producción cinematográfica, sufren de las

mismas modificaciones o variantes. Ejemplo de esto es el uso que se le ha dado a la figura del héroe a través de la historia, ya sea como mero entretenimiento, para dar lecciones ético-morales a los niños (El sastrecillo valiente, de los hermanos Grimm), y así legitimar regímenes sociopolíticos desfavorecedores (cantares de la Edad Media), como una luz de esperanza en momentos difíciles (Capitán América durante la Segunda Guerra Mundial) o para implementar ideales nacionalistas en tiempos de crisis (X-Men durante la guerra de Vietnam). ¿Cuál es el problema con la presencia de estos héroes? Realmente ninguno, salvo que son completamente inalcanzables, al responder a arquetipos del hombre/mujer ideal y situarse por


61

FOT:: RICHARD FOREMAN JR./LIONSGATE

MARVEL’S JESSICA JONES ES UNO DE LOS MÁS RECIENTES ÉXITOS Y ACIERTOS DE NETFLIX; PRODUCIDA POR MARVEL TELEVISIÓN Y ABC STUDIOS, FUE CREADA POR MELISSA ROSENBERG Y ES PROTAGONIZADA POR KRYSTEN RITTER, LA FALLECIDA NOVIA DE JESSE PINKMAN EN BREAKING BAD. ES LA SEGUNDA SERIE DE MARVEL CREADA PARA NETFLIX Y JUNTO A DAREDEVIL, LUKE CAGE Y IRON FIST, FORMARÁ PARTE DE UNA MINISERIE ‘CROSSOVER’ LLAMADA LOS DEFENSORES, UN GRUPO DE ANTIHÉROES CREADO ORIGINALMENTE POR ROY THOMAS EN 1971.

encima del ciudadano común; se convierten en modelos a seguir con los que nunca vas a poder compararte. Esto no sucede con el antihéroe. ¿Por qué Batman siempre ha sido infinitamente más popular que Superman? ¿Por qué sus adaptaciones televisivas y cinematográficas han sido considerablemente más exitosas que las de Superman? Porque no es perfecto ni pretende serlo. Si bien Batman puede llegar a pecar de actitudes y valores prístinos en algunas de sus adaptaciones cinematográficas, así como en aquella veterana serie de televisión de los años 60, éste no es el caso de Jessica Jones; a Jones no le causa conflicto empezar y terminar el día con una botella de Jack; tampoco amenazar a alguien en las vías del metro para obtener la información que quiere. Esto es porque un antihéroe, en palabras de la doctora Josefa Erreguerena, “no cree en utopías ni en el futuro; está atrapado en el presente, en su horizonte no están los valores sociales y sus métodos sólo responden a sus propios intereses y fines”.

En el sentido más estricto de la palabra, antihéroe es aquel que “aunque desempeña las funciones narrativas propias del héroe tradicional, difiere en su apariencia y valores”, puede contar con características que un héroe tradicional consideraría como antiéticas, y a pesar de que realiza acciones que pueden ser consideradas “heróicas”, los métodos o intenciones no lo son. Un antihéroe es, además, profundamente contradictorio; sus justificaciones son personales y ajenas a los valores que rigen una sociedad. Un antihéroe no se pregunta si lo que está haciendo es correcto o no y sus acciones responden a circunstancias externas porque, a diferencia de un héroe, el primero no vive adentro de la dicotomía entre el bien y mal. Pues realmente, ¿quién vive adentro de dicha ambivalencia hoy en día? ¿Somos todos buenos o malos? ¿Existe el bien y el mal más allá de su ser como concepto? A pesar de que muchas series de televisión, películas, discursos políticos, etc., nos quieran taladrar el cerebro diferenciando al bien del mal y posicionándolos como completos opuestos que no pueden vivir adentro de una persona, la naturaleza del ser humano no funciona así. Entonces, ¿por qué es Jessica Jones la heroína por excelencia? Porque actúa por sus propios medios, porque es profundamente contradictoria y se encuentra tan lejos de la perfección como cualquiera de nosotros.

FICHA TÉCNICA Título: Jessica Jones Creador: Melissa Rosenberg Año: 2015 País: EU Reparto: Krysten Ritter, Mike Colter y Rachael Taylor.

Al ser una persona con estrés postraumático, su principal motivación, como lo menciona en repetidos episodios, es su propia redención. No cree en las utopías ni en un mundo mejor, ni siquiera piensa en el futuro; muestra de esto es su incapacidad de tener una relación amorosa estable. Comete actos “heróicos” guiada por su propia salvación para perdonarse de un pasado atroz, y sus medios son frecuentemente violentos o riesgosos para la vida e integridad de terceros; vive adentro de su realidad, limitada por sus propios valores, no por los de la sociedad que la rodea. Jessica Jones logró el éxito obtenido no por sus superpoderes, ni siquiera porque salva gente, sino porque es un personaje con el que te puedes identificar, ya que es profundamente humana, pues no existe nada más aburrido que la perfección. Nos gusta porque es más cercana a cualquiera de nosotros; un antihéroe puede ser cualquiera, sólo que sin los saltos kilométricos, la resistencia y la súper fuerza.


62

CINE

SERÍA UN PECADO no incluir en alguno de los rincones de este espacio, una mención a lo que sucedió horas antes del cierre de edición del número de Marvin que tienes en tus manos. La muerte de David Bowie nos dejó sin palabras, con un nudo en la garganta y una de las mañanas de lunes más amargas en muchos años. Con él se va un espíritu creativo incansable que, con un afán de evolución, emprendió una búsqueda incesante de sí mismo y demostró constantemente que en la disposición al cambio está el aprendizaje. La partida de alguien como Bowie siempre tiene sabor a pérdida. Gente como él es necesaria para interpretar la realidad a través de sus metáforas, sus historias, las atmósferas y los personajes de sus canciones. Por eso, individuos como él son indispensables pues esa ventana que abren en nuestras vidas; es el escape necesario para verlo todo –incluido uno mismo– desde fuera. Por eso mismo, es obligado ver la nueva cinta de los Coen.

TXT:: LENIN CALDERÓN

TENÍA QUE SER CLOONEY

Desde hace más de 30 años, estos brothers nacidos en Minnesota se han encargado de proveernos con ese otro cine que, al igual que la obra del Duque Blanco, mira las cosas de manera distinta. Películas como Fargo, The Big Lebowski o No Country for Old Man, forman parte ya del imaginario colectivo y son referencias culturales constantes. Durante casi 20 filmes, han usado géneros diversos como el western, el drama o la comedia para abordar temas tan escabrosos como la traición, el divorcio o la política. Hail Caesar! se estrena este febrero. Un proyecto del que se habló por vez primera en 2004, sería parte –junto con ¿Dónde estás, hermano? y El amor cuesta caro– de “la trilogía del tarugo”, el cual, finalmente, se completó en 2008 con Quémese después de leerse. Los Coen deben haberse quedado con ganas de más comedia en ese tono oscuro, pues en esta nueva producción, George Clooney vuelve a hacerse el menso. La trama gira en torno al secuestro de un actor maduro (Clooney) venido a menos, quien tiene problemas para memorizar sus parlamentos y es protagonista de una superproducción escenificada en la Antigua Roma. Situada en la década de los 50, la película retrata el glamour decadente del Hollywood de la época, donde los chismes de la farándula pueden tener más importancia

que el paradero de una persona. Así pues, los estudios emplean una alguien especializado en resolver los asuntos sucios de sus estrellas: un fixer. Hay infinidad de filmes acerca de este personaje mítico al que se le paga por dejar impecable una escena del crimen o por limpiar los rastros de cualquier desliz. En ese sentido, es evidente que a gente como Luis Miguel, le urge tener un fixer 24/7 dentro de su equipo de trabajo.

SE SOLICITA FIXER

Las referencias son numerosas y van desde Harvey Keitel como Victor “The Cleaner” en Point of No Return o Winston “The Wolf” en Pulp Fiction, hasta Richard Gere como Billy Flint en Chicago. En TV también hay fixers memorables que incluyen a Jonathan Banks como Mike Ehrmantraut en Breaking Bad y Wayne Knight como Newman “el limpiador de muffins”, en la serie Seinfield. Los Coen usaron a Josh Brolin para interpretar a Eddie Mannix, quien se encargará de resolver el secuestro, en medio de


63

FOT:: RICHARD FOREMAN JR./LIONSGATE

¡AL FIN! UNA PELÍCULA ACERCA DE CÓMO SE FILMA UNA PELÍCULA, QUE NO SE CLAVA EN LAS TEXTURAS. LA MÁS RECIENTE CREACIÓN DE LOS HERMANOS COEN ABORDA, CON EL NEGRO HUMOR QUE LOS CARACTERIZA, LOS PROBLEMAS QUE TENÍAN LOS GRANDES ESTUDIOS DE HOLLYWOOD EN LOS AÑOS 50 PARA MANTENER A SUS ESTRELLAS FUERA DE PROBLEMAS. CON UN REPARTO VERDADERAMENTE MULTIESTELAR, HAIL CAESAR! ES UN CÓMICO HOMENAJE AL CINE ESTADOUNIDENSE DE AQUELLOS AÑOS, SUS MITOS, TABÚES Y LEYENDAS.

FICHA TÉCNICA Título: Hail, Caesar! Director: Joel Coen, Ethan Coen Año: 2016 País: EU Reparto: Josh Brolin George Clooney Channing Tatum Tilda Swinton Ralph Fiennes Garber.

un costoso rodaje, de la estrella más grande de Capital Pictures. Además, por si fuera poco, tiene que hacer desaparecer los rumores acerca del embarazo de una de las actrices de los mismos estudios. Hail Caesar! documenta 24 horas en la vida de Mannix, mientras intenta arreglarlo todo. Más allá de la expectativa que causó desde que se supo de ella como proyecto, Hail Caesar! llama la atención por su deslumbrante reparto. Los Cohen reunieron actores de diferentes generaciones para lograr un retrato detallado del Hollywood de los 50. Muchos de los personajes de la película están inspirados en personas reales, actores o ejecutivos de los estudios MGM. La misma cinta que se supone están filmando, se parece mucho a Ben-Hur o Espartaco y es difícil no relacionar a quien interpreta Clooney con Tony Curtis, Marlon Brando o tantos otros primeros histriones que, ya entraditos en años, protagonizaron películas épicas en coquetas sandalias, pero con espada en mano.

FICCIÓN REAL

Scarlett Johansson también da vida a un personaje visiblemente inspirado en una referencia verdadera. Su brillante traje de baño, por no hablar de su curvilínea figura, la hacen parecerse mucho a Esther Williams, y las coreografías de nado sincronizado en las que participa parecen sacadas del clásico Million Dollar Mermaid. Por otra parte, actrices con más experiencia como Tilda Swinton y Frances MacDormand, ambas ganadoras del Oscar, también interpretan personajes reales. La primera, es Hedda Hopper, quien fuera actriz de cine y teatro antes de hacerse escritora. Su trabajo en Los Angeles Times la convirtió en una de las columnistas de chismes más influyentes. La segunda interpreta a una obsesiva editora, workaholic de tiempo completo, que presenta una serie de tics nerviosos originados, seguramente, por la carga laboral. Este personaje está basado en una mítica mujer editora en el Hollywood de la era dorada cuyo trabajo incluyó, entre muchísimos otros, El mago de Oz: Blanche Sewell. Por el lado de los hombres, las referencias son igual de notorias. Ralph Finnes, actor shakespeariano de peso completo, da vida al director ficticio Laurence Lorenz, el cual bien podría estar inspirado en Mervin LeRoy, director tanto de Million Dollar Mermaid como de Quo Vadis. Su contrapeso es un histrión joven, Channing Tatum, cuyo talento para bailar y cantar lo hicieron ideal para interpretar a Burt, personaje

basado obviamente en Gene Kelly en musicales como Anchors Away. El mismo papel de Josh Brolin, Eddie Mannix, está inspirado en un ejecutivo de la MGM, quien, desde 1924 hasta 1948, se encargó de mantener en privado la vida personal de las estrellas de dichos estudios. Y ya nomás, por no dejar, si el filme requería un comandante ruso y capitán de un submarino, ¿por qué no traer a Dolph Lundgren, más conocido como Iván Drago en Rocky IV? De este modo, con una película hecha a la antigüita –con sets de rodaje costosos y espectaculares, lejos de la pantalla verde–, los Coen rinden tributo al cine de los 50 y su industria, con todo y vicios y virtudes. Hail Caesar! es una comedia negra de ritmo vertiginoso que, por su gran reparto y enorme producción, confirma a los hermanos Coen como una opción viable para ver cine de dimensiones hollywoodenses, sin la necesidad de chutarse un churro palomero.


64

ARTE

LA HISTORIA DEL MÉXICO CONTEMPORANEO DIBUJADO POR

PETER KUPER


TXT:: OSCAR G. HERNÁNDEZ

FOT:: CORTESÍA DEL ARTISTA

UNO DE LOS ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES DE LA NOVELA GRÁFICA SOBRE MÉXICO SE SUSCITÓ A FINALES DEL AÑO PASADO CUANDO APARECIÓ RUINAS, DE PETER KUPER. DESDE LOS LEGENDARIOS HERMANOS HERNÁNDEZ, NO EXISTÍA UNA OBRA QUE MOSTRARA LA OTRA MIRADA DEL CÓMIC ESTADOUNIDENSE.

ARTE

65


66

ARTE

E

l histórico narrador gráfico se propuso hacer un gran trabajo acerca de lo que había vivido en nuestro país. El resultado es sorprendente; su estructura narrativa entreteje un relato de variadas temáticas, humor, belleza, dramatismo, política y romance; todo puesto con frescura, libertad y mucho color. Su argumento parte de un hilo principal: el largo viaje que realizan las mariposas Monarca hacia su santuario mexicano. Preocupado por el cambio climático, nos cuenta cómo una vez más recurre a su potencial artístico para involucrarse en esta situación; sabe que las Monarcas están en peligro de extinción. “Este libro es parte de las Monarcas… Las plantas de las que ellas se alimentan están desapareciendo… En los últimos años, se han reducido en más del 50%”. El dibujante de la revista Mad menciona la importancia del humor en la realización de su trabajo: “Quería mezclar humor con algo serio. Los dibujos son una excelente manera de expresar y explicar a las personas que no tienen interés en estos temas”. Piensa sobre la importancia de Mad y en su Spy vs Spy de cómo gracias a ello el gran público pudo conocer la otra cara de Peter Kuper. Ruinas es la primera novela gráfica en abordar el tema de los periodistas asesinados en México. Peter había decidido salirse de

los temas políticos; en Estados Unidos, estaba cansado de hablar sobre Bush y compañía, y decidió irse a vivir una temporada a Oaxaca, adonde llego el día anterior al que el ex presidente Calderón fue electo. Fue entonces que todo se convirtió en la odisea que le llevo a crear su novela. “Este libro es una mezcla de toda la información que obtuve… que llego a mí… Siempre he preferido dibujar cosas con información, no solamente un árbol o una mariposa… Mi intención fue hacer un dibujo más lleno de México y de mi experiencia, y no nada más de cosas oscuras y problemas”. El narrador piensa en nuestro país vinculado con la mariposa: “La vida de la Monarca es una combinación de sobrevivir con muchos problemas… Hay partes que son como un martillo; las construí como metáforas de lo que pasa con esta mariposa. Por ejemplo, es más fácil para una Monarca cruzar fronteras que para una persona”. En su estancia en Oaxaca, la figura del gran artista Francisco Toledo lo marcó para siempre: “Necesitamos en Estados Unidos más artistas como Toledo, con este poder también… La idea de Toledo de siempre trabajar para la gente, de siempre trabajar para Oaxaca, es un milagro”. Recuerda cómo fue su proceso de creación y la manera en que abordaba los temas a los que se enfrentaba.


67


68

ARTE


69

“Dependiendo del tema, a veces es mejor un giro. Pero también es importante hacer imágenes que se pueden poner en la pared para ver cada día… No siempre tienen que ser los problemas, es posible también… El arte debe ser una reflexión del mundo que queremos. En mi visión del arte, hay belleza o es realmente tan fuerte que hay que sentirlo”. La primera clase de narrativa gráfica que abrió la universidad de Harvard se la otorgó a Peter Kuper; sabe que lo llamaron por la importancia que tiene cada vez más este arte: “Los cómics son una gran forma de comunicación para llegar a las audiencias. No es pasivo ver una historieta”. El fundador y editor de la célebre World War 3 Ilustrated, que supera ya los 35 años de existencia en Estados Unidos, y por la cual han pasado grandes autores, entre los que se encuentra el icónico autor de Maus, Art Spiegelman; se refiere a ella como un espacio que no sólo ha servido al cómic para hablar de los temas que pocos

tocan o descubrir nuevos artistas, sino que es también un espacio para contrarrestar la censura en Norteamérica, refiriéndose específicamente al trabajo de Spiegelman, que fue vetado en ese país de manera directa e indirecta en la época del 11-S. “Es claro que se necesitan revistas como WW3 por esas situaciones. Porque es claro que en el futuro pueden pasar ucesos como ése”. Peter es feliz y, sobre todo, sabe que la vida es bella, aunque nunca puede dejar de pensar en el medio que le rodea. “Cada día es un regalo y soy súper feliz con mi trabajo; tengo esposa y una hija. Mi vida en Nueva York es fantástica; mi carrera en el cómic es difícil, pero muy buena. Entonces, siempre me pregunto ¿por qué quiero hablar sobre problemas?, y me enoja que no puedo seguir en mi perfecta vida… Creo soy un hombre de conciencia”. Se despide de nosotros diciéndonos: “La revolución no será televisada; será ilustrada”.


70

LITERATURA

TXT:: JUAN CARLOS HIDALGO

The Dude, un (anti)héroe en nuestros días Una conversación con la cineasta Lorena Ortiz


71

EL PANZÓN LEBOWSKI SE INCRUSTÓ EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA CON TODO Y SU GREÑA REVUELTA, SUS LARGOS CALZONES Y SU BATA DE BAÑO. ¿QUÉ ES LO QUE TIENE ESTE PERSONAJE CREADO POR LOS HERMANOS COEN PARA QUE AHORA TENGA UNA TIENDA DEDICADA ENTERAMENTE A ÉL EN EL ALOCADO SOHO NEOYORQUINO? ¿QUÉ ES LO QUE TIENE QUE HA SEDUCIDO A UN PÚBLICO INTERGENERACIONAL?

LA CINEASTA Y CUENTISTA

Lorena Ortiz le ha dedicado The Dude, el más cool de los antihéroes; un libro editado por la Universidad de Guadalajara en el que se da tiempo de recurrir al análisis cinematográfico para revisar el guión, al personaje y compartir su propia creación, que nace entreverada de este arquetipo. Conversamos con la también participante de la colección Rock para leer de Marvin para profundizar en su más reciente incursión. ¿Qué características posee el personaje de El gran Lebowski para que se convirtiera en una figura de culto? ¿Se trata de una cuestión generacional? La película fue filmada en 1998 y sigue vigente, las nuevas generaciones la conocen y se identifican. Que se haya convertido en una “película de culto” se debe principalmente al protagonista; antihéroe con el que todos se conectan y se reconocen. Su filosofía del take it easy ha logrado cautivar a miles de espectadores por todo el mundo, generando la creación de memes, libros, boliches, bares, convenciones y hasta una excéntrica religión con el lema: “Vive y deja vivir sin prisa y en armonía con el mundo”. El cine contemporáneo ofrece una amplísima pasarela de arquetipos y personajes. ¿Por qué elegir a The Dude para dedicarle un libro de análisis cinematográfico con especial énfasis en el guión? ¿Por qué centrarse en él y no en una serie de personajes similares?

Porque The Dude, a diferencia de otros antihéroes, incluso de la misma filmografía de los Coen, se sale del estereotipo del perdedor deprimido, estresado, o el que se quiere pasar de listo y todo le sale mal. The Dude no busca problemas, éstos vienen a él, y por más complicados que éstos sean, no le quitan el sueño. Despreocupado, va y viene por toda la ciudad de Los Ángeles en taxi, en limusina, en su viejo auto. A pesar de las amenazas que recibe a diario, sigue haciendo su vida normal: el ruso blanco por la mañana, sus baños de tina y un poco de marihuana por la noche. Por todo eso, decidí centrarme en The Dude tomando como base el guión literario, pues es ahí donde puede analizarse detenidamente la progresión dramática de los personajes y de la historia. ¿Será que en los tiempos que corren nos hemos quedado sin lugar para el concepto tradicional del héroe? El público prefiere –y por mucho– a los antihéroes y los villanos. Claro. El público está (estamos) cansado(s) del hombre perfecto, del que tiene todo calculado, del que se sacrifica por las grandes causas, y luego obtiene el éxito y el reconocimiento. Nos sentimos más atraídos por esos seres llamados perdedores porque están más cerca de nosotros, de la imperfección y lo absurdo porque no todo es salvar al mundo. ¿Cómo fue el proceso para pasar de la influencia de The Dude y el cine de los hermanos Coen hasta emprender la escritura de una historia propia: La otra Rebeca?

Para titularme en la Maestría en Estudios Cinematográficos, además de la tesis, era necesario escribir un guión de largometraje; fue entonces que decidí crear un vínculo entre estos dos trabajos, realizando un análisis de la construcción del antihéroe en el guión cinematográfico El gran Lebowski, teniendo como objetivo la construcción de otro antihéroe en el guión de mi autoría, La otra Rebeca. Es importante mencionar que este libro surge de la tesis, pero no es la tesis; vaya, no es un ladrillazo de teoría, sino algo más aterrizado, ligero y placentero de leer. ¿Nos podrías contar brevemente de qué trata La otra Rebeca? ¿Esperas que sea filmada? Es la historia de Rebeca, una chica de 24 años, antisocial, con sobrepeso y que estudia cine en Nueva York. Fuma como chacuaca, odia hacer ejercicio, pero por hostigamiento de su madre, todas las mañanas acude a un gimnasio, y por las noches asiste a un grupo de “Tragones anónimos”. A pesar de las diferencias con su progenitora, lleva una vida tranquila y ordinaria, vive sola en un pequeño departamento en Brooklyn y durante las vacaciones de verano trabaja en una sex shop donde puede ver películas todo el día. Como era de imaginarse, un día su vida tranquila y ordinaria se interrumpe al verse infiltrada en una serie de situaciones extraordinarias, que pretenderá resolver como si se tratara de una película. La chava está tan obsesionada con el cine que, de repente, pierde piso entre la realidad y la ficción. El título La otra Rebeca obedece a que ya existe la película Rebeca (1940) de Alfred Hitchcock. No hay planes inmediatos de filmarla, pero me encantaría hacerlo en un futuro. ¿Consideras que sigue siendo crucial y determinante el papel del guionista en el cine contemporáneo? Ahora que aparecen muchos trabajos de docu-ficción o falso documental y en los que parece que el director lo controla todo... Por supuesto, el guión es la base, el cimiento de la historia; aun cuando se

trate de un documental, es vital contar con un guión aunque en el proceso se vaya modificando. Los documentales de los directores alemanes Werner Herzog y Wim Wenders pasan primero por el papel y luego llegan a la pantalla, aunque en el camino se transformen; es normal, eso pasa hasta en las ficciones. Desafortunadamente, el guionista que no es director muchas veces queda en el olvido, pues como bien sabemos, el director tiene la última palabra y puede modificar el guión cuantas veces considere necesario. ¿Tenemos en México una buena camada de guionistas? Tal pareciera que directores, fotógrafos y actores acaparan los reconocimientos... No tengo una cifra exacta de los guionistas mexicanos, pero lo que sí tengo claro es que muchas de las películas mexicanas que he visto últimamente son escritas y dirigidas por la misma persona. Y eso no está nada mal, sin embargo, puede ser que también se deba al poco reconocimiento que hay por los guionistas, por lo que ahora ellos están saliendo a dirigir sus propios guiones, como fue el caso del escritor Guillermo Arriaga. También escribes cuento... ¿Cuáles son las principales diferencias con un guión más allá de la obviedad del formato? ¿La manera de narrar se modifica sustancialmente? Definitivamente, la manera de narrar es diferente. En el guión cinematográfico escribes en tiempo presente y te centras principalmente en describir las acciones de los personajes sin especular en sus sentimientos. Lo que sienten o lo que piensan lo tienes que dar a conocer con sus gestos, con sus movimientos corporales o con el diálogo. El diálogo es otro punto importante. En una entrevista que le hice a Vicente Leñero, él me decía que la construcción de diálogos es “el coco” de los estudiantes de cine: “El escritor de guiones tiene la necesidad del oído; el oído es un elemento fundamental, uno tiene que saber oír; no se puede escribir buenos diálogos si uno no oye como hablan los demás, y para eso se necesita cierta humildad”1.

ZERMEÑO Cristian. (Coord). Conversaciones con la cultura. Entrevista a Vicente Leñero: Matar al personaje cliché, por Lorena Ortiz. Editorial Universitaria. Guadalajara, 2014. 1


72

CÓMIC Y NARRATIVA DIBUJADA

LA FRASE “TODO GRAN PODER VIENE CON UNA GRAN RESPONSABILIDAD” ES POR EXCELENCIA LA EXPRESIÓN MÁS PURA DEL SIGNIFICADO HEROICO CONSOLIDADA POR EL ARTE DEL CÓMIC NORTEAMERICANO.

ES UNA MÁXIMA de inmensa resonancia que ha quedado inserta en el inconsciente colectivo del planeta. El mito del héroe que influye sobre las masas desde mediados del siglo pasado y el que domina nuestra época se construyó en los aparentemente inofensivos comic-books. Una enorme cantidad de artistas en Estados Unidos, por fortuna o infortuna, crearon y recrearon la mitología que necesitaba la cultura pop de la era moderna. Esa cultura se ha alejado desde hace mucho tiempo de las figuras del héroe histórico real para trasladarse a una ficción muy similar a la que alguna vez les ofrecieron las antiguas y actuales religiones. Desde los años 70, las dos grandes editoriales de cómic norteamericano, la Detective Comics y la Marvel Comics, sabían

que el cine les iba a permitir potenciar todas sus superheroicas creaciones. La DC fue la que más se arriesgó en ese entonces, filmando a sus principales superhéroes, Batman y Superman. La Marvel decidió esperar a que pasaran los años para que el cine tuviera la tecnología que le permitiera filmar lo escrito y dibujado en las páginas de sus cómics. Es ahora que han logrado explotar al máximo todos los recursos que construyeron por más de 70 años. Heroísmo y cómics podrían ser considerados sinónimos debido a que ha sido en ellos donde, en mayor medida, se ha difundido, tratado y retratado el famoso mito del héroe, antihéroe y villano; toda la cantidad de teorías psicológicas, filosóficas, sociológicas, artísticas, tesis, polémicas, gustos y disgustos en relación al tema vienen actualmente desde la narrativa gráfica. Los superhéroes creados en los cómics, al igual que los antiguos dioses, han logrado ser amados y odiados por muchos. Las maneras de mostrar el heroísmo en el llamado noveno arte son variadas, así como la infinidad de superhéroes del planeta. Sin embargo, al igual que en todas las artes, sobresalen los grandes personajes y los grandes creadores que no necesitaron atribuir poderes extraordinarios a sus protagonistas para obtener una mitología superior. Hugo Pratt y su legendario Corto Maltés reconstruyeron el paradigma heroico de manera única dentro de la literatura dibujada; personaje y creador se mezclan y compaginan. Pratt, al igual que Jorge Luis Borges, eran afectos por las culturas célticas y ambos pensaron en Irlanda. Borges, en uno de sus ensayos titulado El Traidor y el héroe, reflexiona sobre el maniqueísmo para devenir a un gran traidor en un héroe histórico capaz de inspirar a varios artistas, incluyendo los versos

de poetas como Hugo y Browning. La edificación del ídolo se realiza a través de diversas obras literarias cercanas a Shakespeare; Borges refiere a ello diciendo: “Que la historia hubiera copiado a la historia ya era suficientemente pasmoso; que la historia copie a la literatura es inconcebible…”. Pratt y su Corto Maltés se meten en el mismo terreno borgiano para idear su inigualable Concierto en Do menor para arpa y nitroglicerina; en esta obra a modo de una explosiva sinfonía, Pratt revienta todas las posibilidades sobre heroísmo, traición, caída, resurrección, valentía, cobardía y, por supuesto, amor; todo en tres movimientos de este magnífico concierto. Un héroe-anti-héroe Corto Maltés acude para cobrar venganza por un amigo que cree un héroe, pero que, por el contrario, es un vil traidor; sin embargo, la figura heroica de este líder charlatán sirve para mantener viva la lucha contra el imperio; se hace necesario ocultar su falsedad en pos de una supuesta causa mayor. El verdadero héroe es visto como un odiado y cobarde traidor causante de la muerte del gran falso líder revolucionario. A pesar de esto, será el considerado indigno quien asume el sacrifico heroico de ser repudiado por los suyos y morir por ellos. Todo en el anonimato de los verdaderos héroes de aquellos que no necesitan la celebridad sobre sus acciones. Este acto aparece como una observación poco común de lo valeroso, ya que normalmente existen los héroes para ser seguidos y reconocidos o, por lo menos, visibilizados. Éste es uno de los puntos clave que Pratt pone en cuestión incluso en una aparente contradicción. El Concierto en Do menor para arpa y nitroglicerina de Pratt es otra de sus grandes novelas gráficas, una obra maestra, un poderoso alarde de elegancia, clase y profundidad que refuerzan aún más la imagen de este quimérico héroe y autor de culto. La poesía visual y escrita de las tres páginas finales de esta historieta son una referencia inevitable para la apreciación y comprensión del noveno arte y de la manera de observar y recrear al heroísmo en la complejidad de lo simple.


73


74

CÓMIC Y NARRATIVA DIBUJADA

Muriel Bellini Polifacética historietista del Cono Sur, fanzinera por excelencia, docente, librera de cómics, editora y todo lo relacionado con el acto de la narrativa gráfica. Los títulos publicados de Bellini son ya difíciles de enumerar; su obra en fanzines recorre varios países de diversas lenguas por ambos lados del Atlántico, yendo del sur al norte. http://murielbellini.tumblr. com/


75


76

COLUMNAS

UNA OFRENDA PARA EL PAPA

TXT:: RAFAEL TORIZ @ninyagaiden

AGUARRACES PORTEÑAS

EN ESTE PAÍS PODEMOS DUDAR de todo, menos de la devoción del pueblo mexicano y de la infamia de la clase política; una rama del sadomaquismo hardcore, la primera, y del cinismo anal, la segunda, que demuestran, para desmedro de los psicoanalistas, que en México el inconsciente es una rama de la especulación metafísica. Y de las chafas. De otra manera, resulta imposible comprender las palabras del Secretario de Gobernación, quien aseguró semanas antes de la llegada del sumo pontífice –cuya aureola de santidad engalana ahora nuestros cielos–, que su visita “traerá paz y tranquilidad a todos los mexicanos”, dos conceptos que ni aún la iglesia más enajenada puede tomar como burla (hasta como chingadera y, sobre todo, por su condición de pretender no ser chingadera, resulta una chingadera alevosa y descarada: el político mexicano carece no sólo de madre, sino también de superyó). La fe es una cuestión intransitiva, es cierto, pero la realidad infamante de México necesitaría el concurso de toda la artillería divina de un lugar como la India para soñar con articular una esperanza. La devoción tricolor por el líder del Estado Vaticano es vetusta, como recordaran los lectores más añejos de esta publicación, tomando en cuenta que el “Papa mexicano” –mote con el que era conocido el carismático Juan Pablo II– visitó cinco veces el país, una de las cuales fue recibido por el jefe de una nación laica, federalista y soberana (Banana Republic Productions), besándole la mano como ejemplo de tesitura diplomática y clara conciencia histórica con el representante de una institución que, en algunos de sus momentos estelares, ha sido cómplice, testigo y garante de la miseria y las atrocidades cometidas contra la nación mexicana.

Estas páginas no son el lugar propicio para analizar las diferencias entre un pueblo religioso y uno espiritual, o tratar de poner en claro la distinción entre fe, esperanza y caridad (cualquiera que haya caminado el país comprenderá en un parpadeo que el catolicismo mexicano es una práctica ecléctica y mestiza, algo abigarrado y poderoso que cobija en un abrazo triste a una nación de castas acostumbrada a subsistir por merced de una oscura providencia); sin embargo, sí lo es para recordar que al cacareado Papa Francisco –con su aura de ruco buena onda, alivianado y renovador– sigue representando a una institución oportunista, corrupta y criminal. Además de ser de San Lorenzo. Por ello, y si en efecto Dios es argentino, como piensan fervorosamente sus acólitos del Río de la Plata, propongo que ofrendemos al Papa Francisco a Huitzilopochtli en una ceremonia neomexicana con concheros bien mamados, que sirva para resarcir las afrentas cometidas por la patria albiceleste contra la selección nacional en los mundiales; tal vez de esa manera –y en un gesto que pudiera ser leído como expiación cristiana de un chivo metafísico e infamia gratuita cometida por un pueblo sumido en la barbarie– se ensanchan los límites de la representación simbólica y caníbal mediante un ritual en el que, en abrazo mortal, el pueblo de México pudiera consubstanciarse con el representante de Dios en la Tierra para así dejar de padecer la maldiciones y plagas de una oscura voluntad venida de muy lejos, a la que una nación envilecida le otorga lo más puro que posee –un amor impoluto revestido de ignorancia– y quien responde con ruina, rencor y desilusión: si el Dios de los cristianos existe, detesta con toda su alma a la población mexicana. Ojalá que esta modesta propuesta germine en los corazones devotos.


77

TXT:: HUGO GARCÍA MICHEL @hualgami

BAJO PRESUPUESTO

¿CUÁNTOS HÉROES CABEN EN EL ROCK?

SOLEMOS ASOCIAR la heroicidad con acontecimientos históricos que tienen que ver con la guerra, la conquista, la lucha, el sacrificio y la política. La ficción literaria y cinematográfica ha afianzado esta visión, digamos, bélica o combativa de los héroes o los superhéroes, y resulta poco frecuente ligar a éstos con cuestiones más nobles, como el arte o la ciencia. No obstante, una visión más políticamente correcta ha abierto la puerta al héroe o la heroína de las causas nobles y, de ese modo, no sólo tenemos personajes heroicos en las armas, sino también en la medicina, el deporte, la religión, el altruismo y un largo etcétera que incluye, sí, a la música. ¿Qué es un héroe musical? ¿De qué manera se gana esa distinción? No lo hace ciertamente por su combatividad o su violencia, como tampoco por su deseo de ver por la sociedad. Un héroe musical se define básicamente por su talento, su genio y su influencia para cambiar o influir en la transformación de uno o más géneros. Pero no confundamos héroe con ídolo. Ídolos musicales ha habido muchos, algunos espontáneos y otros fabricados por la industria y/o los medios. El mundo de la música pop ha estado lleno de ídolos desde hace medio siglo y muchos de ellos –quizás una mayoría– han sido de barro, de plástico, artificiales y falsos. El héroe es otra cosa. Si nos constreñimos al rock, los héroes que han marcado al género a lo largo de 60 años (un poco más, un poco menos) no han sido tantos. De entre las figuras señeras de la segunda mitad de los años 50 de la pasada centuria, época oficial del surgimiento de los primeros rocanroles, yo destacaría como héroe a un tipo tal vez impresentable, irresponsable y hasta un tanto cuanto delincuencial, quien, sin embargo, logró cambiar esta música para hacerla trascender como verdadera obra de arte. Me refiero a Chuck Berry y su creatividad musical y poética. Sus canciones son pequeñas joyas artísticas que retratan a la juventud de su época y la hacen trascender. A mi modo de ver, es el primer genuino héroe del rock.

En los 60, hubo una buena cantidad de figuras importantes, sobre todo a partir de 1966 y 1967, pero héroes del rock de esa, la considerada década de oro del rock, es decir, músicos capaces de cambiar la totalidad no sólo del género, sino, además,de la música popular en el mundo, sólo veo a los Beatles (y añado a Frank Zappa como transformador subterráneo del rock de vanguardia). ¿Qué dónde dejo a Jimi Hendrix, The Who, Bob Dylan, los Rolling Stones, The Kinks, The Velvet Underground y un larguísimo listado de enormes talentos? Ahí: en su estatus de grandísimos talentos; pero el golpe transformador lo dio el cuarteto de Liverpool, Inglaterra. A partir de ello, todo cambió. Ya para las siguientes décadas y hasta la actualidad, a pesar de nombres tan pesados como los de David Bowie, The Clash o Pink Floyd, no encuentro alguien a quien se pueda llamar, en sentido estricto, un verdadero héroe del rock. Para muchos podría serlo quizá, por ejemplo, Kurt Cobain, pero es más por su atormentada vida y su terrible final que por su obra en sí. Para otros, Radiohead sería candidato idóneo, mas a pesar de su trascendencia, no me atrevería a situarlo como parte de lo heroico-musical. En fin, todo queda dentro de lo subjetivo. Los metaleros tendrán a sus héroes, los progresivos a los suyos, los alternativos mencionarán otros nombres. Pero dudo que alguno de ellos alcance ese poder heroico que se requiere para transformar el arte musical y, con éste, transformar cultural y hasta socialmente al mundo. Casi a manera de postdata, contaré que durante muchos años, mi héroe del rock fue Jimmy Page. Desde que descubrí el poder de su guitarra a finales de los años 60 y por largo tiempo, lo veneré como a nadie (y vaya que admiro a otros músicos, como Pete Townshend, Ray Davies, Keith Richards o el ya mencionado Zappa). Sin embargo, con Page fue otra cosa, un romance total con su manera de tocar la guitarra. Aunque tal vez me confundo y más que héroe, fue mi ídolo. Quién sabe.


78

Pies secos todo el año No hace falta estar de expedición en el Á́rtico para pisar accidentalmente ese “charquito” inesperado cuando no tenemos calzado puesto y que es capaz de sacar el peor humor. La marca Showers Pass ofrece una línea de calcetines de tres capas con una exterior resistente que tiene el mismo tacto que cualquier par de calcetas, seguida de una membrana Artex impermeable que respira y una capa interior de lana de merino antibacterial. El par se consigue por 28 dólares en https://www.showerspass.com/ products/ crosspoint-waterproof-hi-viz-crew-socks

Siempre listos (para tocar) En una lista de las 50 mejores carteras para hombre de invierno 2015-2016, la que más nos coquetea –por aquello de consentir a los amantes de la música y especialmente a los amantes de las guitarras– es la Whipping Post’s Mojave Picker’s Wallet, la cual incluye un compartimiento para guardar plumillas para que nunca nos tome desprevenidos un palomazo espontáneo. Tiene también tres ranuras para tarjetas (de presentación, bancarias, etc.) y ventana posterior para mostrar la identificación o tu imagen predilecta. Puedes encontrarla por 35 dólares + envío en http://whippingpost.com/collections/ wallets/products/ mojave-pickers-wallet

¿Ya brindamos por La Guerra de las Galaxias? ¡Salud!

Thinkgeek lanzó un juego de vasos que honra a la saga con diseños que muestran la superficie de los planetas Alderaan, Tatooine, Dagobah, Hoth, Endor y la imponente Estrella de la Muerte. Tristemente, no son resistentes para lavar en máquina o meter al microondas, pero eso no evitara una enorme batalla en casa por adueñarse del favorito. El juego está a la venta por 50 dólares + más envío en http://www.thinkgeek.com/product/irkr/


79

Chromecast

recibe una actualización Después de dos años de no recibir ninguna actualización, Google decidió lanzar la segunda versión de Chromecast, la cual tiene tres antenas con las que el rendimiento de su conexión inalámbrica fue mejorada; también se hizo un update a la calidad del video, aumentando a 1080p, pero no contemplando el contenido creciente en 4K. El Chromecast estará disponible en nuestro país en algunos meses.

Nintendo celebra 20 años de Pokémon Hace 20 años llegaron las primeras entregas de Pokémon; las versiones roja y azul fueron los videojuegos detonantes de una franquicia que después incursionaría en series de televisión, juegos de cartas y más. Para celebrar estas dos décadas, a finales de febrero Nintendo pondrá a nuestra disposición los videojuegos originales en descarga digital, consolas especiales del nuevo 3DS con la aparición de Charizard y Blastoise, y otras del 2DS donde, además, estará disponible Pikachu.


80

PILÓN

TXT:: ALEJANDRO MANCILLA @NOSOYMODERNO Mauricio: Creo que en algunos años, las cintas de héroes ya serán un nuevo género fílmico; la gente lo toma como moda. ¿Los superhéroes dejaron de ser instrumentos de propaganda política? Mauricio: Creo que maduraron los autores, le dieron importancia a las historias. El cómic de superhéroes, desde que surge en 1938, fue una reacción al entretenimiento evasivo de la época.

¿SABÍAS QUE BATMAN, LOS X-MEN Y SANDMAN TIENEN CASA EN MÉXICO? SE TRATA DE LA EDITORIAL QUE PUBLICA SUS CÓMICS EN NUESTRO PAÍS. PLATICAMOS CON GIOBANY ARÉVALO, EL DIRECTOR GENERAL DE MARVEL, DC COMICS, VÉRTIGO Y MAD, Y CON ARTURO GUTIÉRREZ Y MAURICIO MATAMOROS, LOS EDITORES NACIONALES DE ESTAS MARCAS, LAS PRINCIPALES GENERADORAS DE SUPERHÉROES EN EL MUNDO. ¿Cuál es el estado de los superhéroes? Giobany: Estamos en una época bien interesante; ahora los héroes son más complejos en sus métodos. Arturo: Hay un universo literario de ficción muy rico. El concepto de héroe maniqueo todo bondad y el villano que es pura maldad, ya es una línea muy difusa. Por ejemplo, la serie Civil War de Marvel es una reflexión sobre el terrorismo y sus miedos. ¿Las películas ayudan o distorsionan la naturaleza de los héroes de cómic? Arturo: Ayudan a que cierto público nuevo se acerque. Alguna vez, una chica me dijo: “Qué bueno que ahora van a hacer el cómic de la película de El Capitán América”.

¿A qué se deberá que no haya superhéroes mexicanos? Giobany: Es un asunto de universalidad. Kalimán, El Santo y Karmatrón no trascendieron. Creo que el asunto como tal es porque en Estados Unidos la mayoría de las historias son universales, tanto que tú te imaginas a Spiderman (aunque los rascacielos sean un problema) viviendo en cualquier ciudad grande del mundo. Los héroes nacionales están muy arraigados a nuestra cultura. A El Santo yo me lo imagino todo el tiempo peleando contra momias en patines, y hasta eso no está mal, pero es muy localista. Arturo: Aunque en Estados Unidos igual hay pobreza, rednecks y demás, ese país es la Roma de nuestros tiempos; por eso, sus superhéroes tienen esa proyección. Además de DC y Marvel, el cómic alternativo tiene presencia con Vértigo… Mauricio: Los lectores se dieron cuenta de que hay otros héroes. Vértigo es una subdivisión de Marvel, viene desde el cómic independiente; con esa ruptura, se crean personajes como Constantine o Sandman. Ésta es un pregunta hipotética: Ustedes, cómo estetas del cómic, ¿qué escena de los superhéroes les gustaría vivir en carne propia? Arturo: Mi escena más simbólica es la de la muerte de Gwen Stacy, la primera vez que un superhéroe pierde al amor de su vida, y la imagen de la muerte del Duende Verde. Es una escena que me acompaña como lector en general, es “la imagen”… Giobany: Me gustaría estar presente cuando en el cómic Preacher, el protagonista adquiere los poderes de Dios y destruye una iglesia en un pequeño pueblo de Texas. Me gustaría ver eso, o sea, casual, pasar por ahí y estar en el momento en que el personaje sale de los escombros.

Mauricio: La destrucción de Londres en Miracleman, la de Nueva York en Watchman… Uff, pura destrucción; obvio, verlo de lejos, que no me pasara nada, como a El Vigilante. ¿Su héroe y su villano de la vida real? Arturo: Mi héroe, Leonard Cohen, ha transitado por el infierno y sigue vivo. A los 70 y tantos años salió de gira porque lo defraudó su contador. Mi villano es el SAT. Mauricio: Mi héroe, Alan Moore, ha creado la mayor cantidad de mundos que he imaginado. Villano: todos los gobiernos. Giobany: Mi héroes de la vida real, por todo lo que han representado, son Julio Cortázar y Stan Lee, claro. Y mi villano es Kurt Cobain, porque se suicidó y no lo pude ver en concierto; ya tenía mis boletos. Lo odié durante cinco o seis años. ¿Cuál es el súperpoder más absurdo que han visto? Hay héroes con habilidades totalmente ridículas… Mauricio: En Hitman, hay un grupo de héroes, de los que uno de ellos golpea con un cartón de cerveza y otro cuyo poder es aventar perros. Giobany: Howard the Duck. Sí, es un personaje ochentero, pero es muy absurdo. Arturo: El Canguro, un villano de Spiderman que era, obvio, de Australia. Goldballs es un héroe nuevo de los X-Men que es latino y su poder es ¡aventar pelotas de oro! ¿Qué viene para la cultura de los súperheroes? Giobany: Los héroes importantes en los últimos años se crearon en las décadas de los 40 y los 60. Son contados los casos de los últimos 20 años, pero los héroes están en continua renovación y las industria está muy fuerte. Arturo: No es fácil crear un superhéroe nuevo que impacte, y curiosamente el que más lo ha hecho es Deadpool, que surge justamente a partir de una parodia de los superhéroes. Sus escritores se burlan de la continuidad de los cómics, de los poderes de los personajes. Deadpool es el único villano consciente de que es un héroe de historieta. Éste es el momento en que los cómics se asemejan a la literatura, cuando el Quijote se burla de los molinos de viento.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.