Revista Marvin 85:: Humor

Page 1

85

Humor

Música

Mala Rodríguez, Bostich + Fussible de Nortec Collective, Grinderman de Nick Cave, Antony and the Johnsons, Sufjan Stevens, of Montreal, Black Lips

Cine

Machete, entrevista con Robert Rodriguez Resident Evil, la resurrección

Arte

World Press Photo 2010




directorio Presidente :: Cecilia Velasco Martínez ceci@revistamarvin.com Editor en Jefe :: Vicente Jáuregui vicente@revistamarvin.com Publisher :: Tony Romay tony@revistamarvin.com Dirección de Arte :: Abraham Beltrán bran@revistamarvin.com Diseño Gráfico :: Angelika Barbeytto angelika@revistamarvin.com Editor web: :: Carlos Jaimes carlos@revistamarvin.com Contenido web: :: Artemisa Hernández artemisa@revistamarvin.com :: Orlando Oliveros orlando@revistamarvin.com :: Sandra Rodríguez Webmaster :: Ernesto Magaña (Dequeinteractivo) ernesto@revistamarvin.com Administración :: Olivia Alcibar olivia@revistamarvin.com RP y publicidad :: Delhy Segura delhy@revistamarvin.com Coordinadora comercial y alianzas :: Jeaninne Rodríguez jeaninne@revistamarvin.com Coordinador de moda :: Esteban Arzate kwa@revistamarvin.com Consejo Editorial :: Marisol Argüelles, Gabriela Fenton, Roberto Garza, Camilo Lara, Eliana Pasáran, Humberto Polar, Nacho Rettally, Jaime Romandía, Joselo Rangel, Carlos Verástegui. Colaboran en este número:: Benjamín Acosta, Fausto Alzati, Martín Ángeles, Lenin Calderón, Nicolás Chapa, Manú Charriton, “el d1eg0”, Erick Estrada, Arthur Alan Gore, Carlos Gutiérrez, Óscar G. Hernández, Juan Carlos Hidalgo, Andrés Ibarra “Chelito”, “El Jergas”, Susana Medina, Mafer Olvera, Humberto Polar, Jesús Serrano, Rafael Toriz, Regina Zamorano. Fotografía: Gustavo Dueñas y Nicole A. Klinckwort. Marvin TV: :: Pedro Velasco pedro@lphantfilms.com :: Pablo Segovia pablo@lphantfilms.com

octubre/2010

editorial

Responsable de distribución: Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan 572, desp. C-302 Col. Moderna. C.P. 03510. Benito Juárez, México D.F. Tel: (0155) 5618 8551 Mail: jnuno15@yahoo.com.mx Representantes en el interior de la República Aguascalientes :: Lic.Blanca A. Jiménez blancaajr@hotmail.com Puebla :: Ricardo Cartas Figueroa ricardocartas@revistamarvin.com :: José Antonio Flores Cabrera joseantonio@revistamarvin.com Tijuana Radioglobal :: Jesús Antonio Lopez Rojo jesus@revistamarvin.com :: Manuel Cabrera manuel@revistamarvin.com Pachuca :: Nayely Olvera nayely@revistamarvin.com Monterrey :: Nicolás Chapa nicolas@revistamarvin.com Imprenta :: Compañía Impresora El Universal Allende 176. Col Guerrero. México DF. Tel. 5117 0190

El humorista inglés Charles Churchill no se equivocó al señalar que "una broma es una cosa muy seria", The Ghost (1763). De ahí que en la Edad Media, muy calculadoramente la iglesia haya controlado a sus feligreses al satanizar un acto tan humano como es reir; o que Osama bin Laden tenga prohibido a sus adeptos carcajearse después de un acto terrorista... y qué decir respecto al gobierno priísta de Echeverría, cuando censuró al Loco Valdés por apodar como “Bomberito Juárez” a cierto ex-presidente masón. No hay mayor enemigo del poder que una risa con los dientes de fuera, razón suficiente para que el humor siempre haya estado en las antípodas de la autoridad. ¿Alguien recuerda que algún político, sacerdote, militar o juez haya superado el humor involuntario? Como arma, el humor despedaza y en ello radica su fuerza. Por eso dedicamos este número de Marvin a quienes valiéndose de la sátira, el albur, la parodia, el humor negro, la burla, el sarcasmo, la ironía, el chascarrillo, el chiste, el juego de palabras, etc., han cuestionado el orden establecido mediante la implacable aleación que resulta de fundir arte y humor. Vicente Jáuregui

quiénes somos Abraham Beltrán Conocido en los bajos mundos del diseño como bran, importado directamente desde las calurosas tierras del norte (Sonora). Música todos los días, cine dos veces por semana, arte de vez en cuando y ligeras dosis de tabaco en casos de crisis nerviosa.

Angelika Barbeytto Diseñadora gráfica que disfruta la música, el arte, la barra y todo en cuanto a estos rubros se refiere. Clienta constante de las desveladas por necesidad y convicción. Creativa, sarcástica y de humor altamente bipolar.

Contacto Marvin

Cozumel #61-4. Col. Roma Norte. CP 06700. México DF. Tel. (55)1998 0808 / (55)1998 1818 redaccion@revistamarvin.com Suscripciones y promoción suscripcion@revistamarvin.com

www.marvin.com.mx

MARVIN es una publicación mensual de Milvoces, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Cozumel, 61 int. 4, Col. Roma Norte, C.P. 06700, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. Tel/Fax:: (55) 1998 0808/1818.

VENTA EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD.

Edición 85 correspondiente a: OCTUBRE 2010. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Título No. 12669 Certificado de Licitud de Contenido No. 10241 Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo. No. 04-2010-052714562400-102 MARVIN es una Marca Registrada.



índice SECCIONES 6 Buenas nuevas. Noticias de música, cine y arte. 10 Estilo Tendencias actuales. 12 Gadgets Lo último en tecnología. 14 Ruta Cervantino. 50 moda Jumping without jump, Reebok. Reseñas Música 70 Cine 75 Libros 76 Educación 77 Gamer 78 Links 79 80 El pilón. Camilo Froideval.

música 16 música nueva Los Impostors. Somos dos, somos duques. 18 Elfmilk. Sonidos intergalácticos. 20 Mala Rodríguez. La palabra para luchar. 22 Bostich + Fussible. Welcome to Tijuana. 24 El regreso de Nick Cave. La pertinencia del cliché. 26 of Montreal. Una excéntrica maquinaria neuronal. 28 Sufjan Stevens. O de cómo un virtuoso se quita el hastío y el miedo al Apocalipsis. 30 The Temper Trap. Entrevista con el guitarrista Lorenzo Sillitto. 32 Antony and the Johnsons. Soundtrack para cortarse las venas con galletas Marías. 34 Black Lips. Los payasitos de la clase. 36 La insoportable pesadez del hype. 64 MÚSICA DE CULTO Rock que ríe al último, ríe mejor.

44 en portada BELLE & SEBASTIAN.

marvin.com.mx BELLE & SEBASTIAN Escucha, ve y conoce más de esta agrupación que se presenta por primera vez en nuestro país. Tenemos un par de sorpresas relacionadas con estos conciertos, no dejes de seguirnos.

AlterEgo Este mes, el podcast de la comunidad electrónica dedicado a Argenis Brito. Descarga de forma gratuita esta sesión exclusiva para Marvin.

esencia marvin Entramos oficialmente a la época de conciertos más intensa del año. El Imperial recibe a una agrupación nacional de altos vuelos como parte de nuestro ciclo de fiestas. Entérate de quién será esta banda invitada a través de nuestra web.

TRIVIAS Entramos oficialmente a la época de conciertos más intensa del año. El Imperial recibe a una agrupación nacional de altos vuelos como parte de nuestro ciclo de fiestas. Entérate de quién será esta banda invitada a través de nuestra web. síguenos en twitter

twitter.com/revistamarvin Entérate de nuestras últimas noticias, eventos y trivias.

cine 54 Machete. Entrevista con Robert Rodriguez y Danny Trejo. 56 Resident Evil. Entrevista con Milla Jovovich. 66 CINE DE CULTO El humor. La comedia ilustra

arte 58 Cómic. 60 World Press Photo. El mundo a través del fotoperiodismo. 66 ARTE DE CULTO. Humor en el arte: de lo risible a lo ridículo.

DE FONDO 38 Sublime chascarrillo. 40 Entre melón y melambes. 42 El hipster ha muerto, viva el hipster.

¡Dios mío!, ¿qué hago? Si todavía tienes espacio en tu agenda,visita la nuestra. éste es el código que necesitas para participar en las promociones de marvin.com.mx

471209953 – BLL&SBSTN

Una vez que hayas leido y disfrutado el contenido de esta edición, no me tires, mejor aprovecha mi papel reciclable, rólame o comienza a coleccionarme.M



20 Si mi padre ha sido un junkie y mi madre una borracha, eso no me impide ser doctora. La Mala Rodríguez

TXT:: Martín Ángeles. FOT:: cortesía de Glassnote.

María Rodríguez es la Mala. Una artista aplastantemente talentosa, íntegra, valiente y ahora, madura. A propósito de su último álbum Dirty Bailarina (que ella llama “una obra de ciencia ficción”) conversamos con ella desde España.


21

Un nuevo álbum da pie para pensar en dónde está uno parado. ¿Dónde te sientes? ¿Qué estás haciendo? MR: Quiero pensar que todo esto es el principio. Pero no puedo negar que hay un antes y un después, el hecho de tocar con una big band ha abierto muchas puertas en mi cabeza. Ya no tengo nada que ver con lo que pensaba cuando era pequeña y decía: “Bah, no tengo nada que aprender, yo no tengo porqué tomar clases de canto. Yo lo que sé ya lo he aprendido en la calle y con eso me sirve y eso es mi talento”. Hoy veo que es estúpido pensar así. Ahora mismo estoy tocando con una banda y disfruto muchísimo ver cómo me siguen y me sienten ellos, cómo todos formamos una onda expansiva en el directo, cómo cuidan mis composiciones y cómo hemos arreglado algunas cosas para que todo se enriquezcan de la musicalidad de otros artistas y sean guiños al público, que todo sea grande, no pequeño. Siempre hay que expandir, siempre hay que abrir, no cerrar, no tener miedo a caminar. Estás tocando con una banda ahora. ¿Querías eso cuando empezaste, o te veías como un MC más ortodoxa, tocando con DJ y beats? Yo siempre me vi subiendo a la tarima y bueno, mostrando mis versos. Hubo DJs, música grabada directamente de un casete, mil historias, gente que me acompañaba o no, pero lo principal era la lírica, la letra, el mensaje, el mostrarte a ti mismo frente al público y luego... eso es lo básico. Todo lo demás es circunstancial. Tampoco es como “ah, es que los grupos de hip-hop son así, yo quiero igual”, ¿sabes? Es simplemente por donde te lleva la vida. Porque, vamos, en Sevilla había pocos DJs. Me costó trabajo que alguien me acompañara. Luego conocí a miles y he tenido la suerte de tocar con los mejores para aprovechar su don de enriquecer mi propio show. Me encanta ese tipo de formación, pero actualmente estoy gozando con la banda que toca tal cual mis canciones. Estamos vivos. Todo se para, todo crece, todo disminuye, todo tiene mi latido, no es grabado, ¿entiendes? Completamente. Y la sensación además casi física de sentir la dinámica de los instrumentos tocando en ese momento debe ser completamente diferente, ¿no? Sí, sí... me siento la jefa absoluta. Es riquísimo. (risas)

En cuanto a tu lírica, siempre fuiste personal e identificable. ¿Qué ha avanzado y qué ha permanecido en estos años? Siento que la madurez, experiencias, acontecimientos en mi vida me han hecho tomar conciencia de mí, tomar conciencia del otro... y bueno, siempre buscando la manera de divertirme con la palabra. He encontrado un juego con la Dirty Bailarina que me ha llevado por senderos que me han hecho aprender de mí misma. Porque después de todo, lo que yo hago es un trabajo conmigo misma. Mis letras soy yo. Mi búsqueda es lo que ofrezco a los demás, ese es mi arte. Y más que nunca, en este disco las letras han ido buscando a la música, a los ritmos. Antes era: “este ritmo me gusta, déjame construir algo aquí”. ¿Qué piden las letras en este disco? En este disco la letra pide un bombo que cause un poco de impaciencia, un poco de ansiedad, de repente digo: “aquí necesitaré un gran piano, aquí voy a necesitar algo muy profundo, algo que se pierda, algo que se repita y repita”, ¿entiendes? Eso me ha dado mucha satisfacción porque veo que mis letras son adultas, ya las puedo dejar solitas, caminando, no hay ninguna absurdez en mi discurso, y bueno, estoy contenta porque tienen peso, porque puedo mostrarlas a las niñas. Están listas para que sean juzgadas por niñas inteligentes al igual que para que sean juzgadas por todo tipo de público. Son letras que unen generaciones, mensajes lapidarios, conocimiento, frases que contienen valores. Me encanta no dejar de ser traviesa, no he dejado de ser rabiosa. Pero todo de una manera consecuente. Finalmente estás sembrando algo en la cabeza de las niñas inteligentes para defenderse de la vida, ¿no? Sí. ¿Qué valores son esos?¿Con qué quieres que nos quedemos los que escuchamos tu carrera? Mira, para mí algo muy importante es haber conocido chicas que se han puesto en contacto conmigo y me han dicho, “María, te seguimos desde siempre. Cuando yo era pequeña cantaba tus canciones”. De modo que cuando yo era pequeña ya había gente más pequeña que yo siguiéndome. Y dicen que se deslumbran porque yo me he hecho a mí misma, y eso es

tan maravilloso, el decir: "yo soy y yo elijo mi destino". No soy el producto que se supone que debo ser, ¿sabes? Porque yo haya crecido en un barrio donde la media sea esa, no significa que esté programada y condenada a eso de por vida. Yo elijo leer. Yo elijo cultivarme y yo elijo atravesar esa condena. Si, por ejemplo, mi padre ha sido un junkie y mi madre una borracha eso no me impide ser doctora, ¿entiendes? Eso significa: yo elijo… elijo elegir mi destino y luchar por él… voy definiendo mi vida mediante los actos. ¿Tienes algún tipo de diálogo con Latinoamérica? Claro, porque mi madre siempre ha escuchado la trova y a los grandes cantantes de América. Me da coraje que digan América y se refieran únicamente a los Estados Unidos, y al resto del continente como Latinoamérica. América es grandísima y tiene mucha riqueza. Hay unas mentes maravillosas ahí. Por ejemplo, durante la grabación estuve leyendo a Violeta Parra y me sorprendí porque miré unos videos de ella. Realmente era una artista maravillosa sin más. Por mi madre conocí a un grupo de artistas como Pablo Milanés, Mercedes Sosa, ese grupo de artistas que utilizaban la palabra para luchar. Gracias por tus palabras y por tu música. Muchas gracias. No sabes cuán feliz soy y lo único que me interesa es compartirlo con todo el mundo. Eso escribiremos. M


44

B

&

N

TXT:: Susana Medina. FOT:: cortesía de Arts & Crafts.

Es vicio del periodismo musical utilizar conceptos abstractos para intentar describir una banda y terminar sobreinterpretándolo todo. Que si Belle & Sebastian es un ejemplo de “verdadero indie” o del sonido de Glasgow, o que Belle & Sebastian reivindicó al EP al contar con 5 de ellos en su catálogo. Sonará trillado, pero una banda sólo habla a través de sus canciones y los tracks más representativos de B&S ilustran su trayectoria mejor que cualquiera de nosotros. Todo empezó con Tigermilk y el curso de Music Business de su universidad, que lanzó el primer álbum de la banda cual proyecto escolar. El track abridor, “The State I’m In”, encanta por ser inocente y novata, la instrumentación es sencilla y la voz de Stuart Murdoch parece que está a punto de quebrarse.


45

Mi esposa me hace sentir que soy muy anti-cool… A veces escojo unos pantalones y ella me dice “No te vas a poner eso”. Stuart Murdoch.


56

TXT:: Cinegarge / Andamos Armados. Después de lo que terminó convirtiéndose en un entretenidísimo disfrute visual de hora y media (porque seamos sinceros, el guión de Resident Evil, la resurrección, no es precisamente elaborado), la única manera de cerrar el círculo era platicar con los directamente involucrados. Por eso nos dimos a la tarea de conseguir tenerlos frente a nosotros. Es el fin del verano, se acaban las mega producciones y Resident Evil, la resurrección es una de las ofertas que podríamos llamar de “ojo alegre”. Todo se ve muy bien en tercera dimensión, incluido el reparto. Para ellas, Wenworth Miller. Para ellos, Milla Jovovich y Ali Larter. Esto es parte de lo que nos dijeron sobre la película. ¿Hay alguna lección después de esta película? Milla Jovovich: ¿Lección? Bueno, tuve que practicar mucho, lanzar puñetazos muy directos y dar patadas muy altas, encogerme repentinamente y dejar de ser tan temerosa. Ahora, después de 10 años de andar matando zombis, creo que puedo defenderme sola. Defendiéndome en otros aspectos, aunque mi marca de ropa no funciona al 100% como hubiera querido, diseñamos el vestuario para esta película y para la pasada. Seguiremos trabajando juntos pero dedicados a pedidos especiales. Actuar, modelar y diseñar, llevar la compañía… era demasiado; tenía que dejar de hacer algo y aunque ya no diseño, esa parte

Ahora, después de 10 años de andar matando zombis, creo que puedo defenderme sola. MILLA JOVOVICH.

de mí se manifiesta en la manera en que yo misma me visto. Por otra parte, fue algo muchísimo más absorbente que cualquier otra película que haya hecho antes. Cuando doblas tus propias escenas en una película de dos dimensiones hay muchas trampas que se pueden hacer, es la ventaja de la pantalla “plana”. Cuando adaptas eso y le das una dimensión más, no hay manera de hacer esos trucos, cuando lanzas un puñetazo se puede ver la distancia entre el puño y lo que golpeas, es decir, el espacio. En 3D tienes que llegar muy cerca para simular el golpe. ¿Y qué tal fue trabajar con Paul Anderson? Es tu segunda vez. Ali Larter: No exactamente, porque él escribió la pasada, pero no la dirigió, y una de las razones por las que decidí hacer esta película era porque él estaba en la silla del director. Paul tiene un punto de vista muy fuerte sobre lo que debe de ser la franquicia Resident Evil, está en conexión con los que juegan el videojuego y con toda su mitología. Ver cómo toma todo eso y lo desdobla en la pantalla resulta muy divertido para mí, porque además rodamos

en uno de esos sets llenos de puntos en las paredes. No tenía idea de cómo se iban a ver las cosas pues todo eran efectos especiales, algo inaudito; lo que tenías que hacer era actuar y confiar en que él entregaría una buena película. Milla mencionó que en esta película había algo entre su personaje y el tuyo como para seguir en la próxima película. Wenworth Miller: Cuando leí el guión por primera vez no había nada que indicara interés amoroso, eso estaba reservado para el personaje de Boris (Kodjoe), pero si crees que hay relación amorosa está bien, porque eso sorprende al actor, al director y por supuesto al público. Esa interpretación que se ve es lo bueno de trabajar con Paul (W.S. Anderson). Le gusta colaborar, es el amo de este universo particular, sabe todo de él, pero si yo quiero añadir algo que sugiera cierta química con el personaje de Milla –aún si no era la intención en un principio– él siempre estará abierto a esa conversación. M




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.