Revista Marvin 84:: ¿Bicentenario?

Page 1




directorio Presidente :: Cecilia Velasco Martínez ceci@revistamarvin.com Editor en Jefe :: Vicente Jáuregui vicente@revistamarvin.com Publisher :: Tony Romay tony@revistamarvin.com Dirección de Arte :: Sandra González D sandra@revistamarvin.com Editor web: :: Carlos Jaimes carlos@revistamarvin.com Contenido web: :: Artemisa Hernández artemisa@revistamarvin.com :: Orlando Oliveros orlando@revistamarvin.com :: Sandra Rodríguez Webmaster :: Ernesto Magaña (Dequeinteractivo) ernesto@revistamarvin.com Administración :: Olivia Alcibar olivia@revistamarvin.com RP y publicidad :: Delhy Segura delhy@revistamarvin.com Coordinadora comercial y alianzas :: Jeaninne Rodríguez jeaninne@revistamarvin.com Coordinador de moda :: Esteban Arzate kwa@revistamarvin.com Consejo Editorial :: Marisol Argüelles, Gabriela Fenton, Roberto Garza, Camilo Lara, Eliana Pasáran, Humberto Polar, Nacho Rettally, Jaime Romandía, Joselo Rangel, Carlos Verástegui. Colaboran en este número:: Benjamín Acosta, “el d1eg0”, Erick Estrada, Arthur Alan Gore, Carlos Gutiérrez, Óscar G. Hernández, Juan Carlos Hidalgo, “El Jergas”, LifeBoxset.com, Adriana Melchor Betancourt, Mildred Pérez, Daniel Rojas Gutiérrez, Pedro Salinas, Rafael Toriz, Regina Zamorano. Fotografía: Gustavo Dueñas, Synthia Franco, Nicole A. Klinckwort.

septiembre/2010

editorial Como todos ustedes saben, cada número de Marvin gira en torno a un tema que es abordado desde distintas disciplinas como son la música, el cine y el arte. Curiosamente, cuando decidimos que el tema de la presente edición sería el Bicentenario, varios colaboradores señalaron el riesgo de hacer un número oficialista sobre el tema. Sin embargo, desde un principio las cosas no iban por ahí. Aunque no hacemos una revista de “crítica política”, tampoco somos indiferentes a los temas de la agenda pública y por el contrario, tenemos presente la importancia del debate como medio para “oxigenar las neuronas”.

Responsable de distribución: Comercializadora GBN S.A. de C.V. Calzada de Tlalpan 572, desp. C-302 Col. Moderna. C.P. 03510. Benito Juárez, México D.F. Tel: (0155) 5618 8551 Mail: jnuno15@yahoo.com.mx Representantes en el interior de la República Aguascalientes :: Lic.Blanca A. Jiménez blancaajr@hotmail.com Puebla :: Ricardo Cartas Figueroa ricardocartas@revistamarvin.com :: José Antonio Flores Cabrera joseantonio@revistamarvin.com Tijuana Radioglobal :: Jesús Antonio Lopez Rojo jesus@revistamarvin.com :: Manuel Cabrera manuel@revistamarvin.com Pachuca :: Nayely Olvera nayely@revistamarvin.com Monterrey :: Nicolás Chapa nicolas@revistamarvin.com Imprenta :: Compañía Impresora El Universal Allende 176. Col Guerrero. México DF. Tel. 5117 0190

Contacto Marvin

Cozumel #61-4. Col. Roma Norte. CP 06700. México DF. Tel. (55)1998 0808 / (55)1998 1818 redaccion@revistamarvin.com Suscripciones y promoción suscripcion@revistamarvin.com

Marvin TV: :: Pedro Velasco pedro@lphantfilms.com :: Pablo Segovia pablo@lphantfilms.com

De ahí que algunos textos escritos a propósito de este número busquen ser un contrapeso ante una celebración sin motivos aparentes. La campaña mediática del Bicentenario intenta convencernos (sin éxito) de que el país es libre y soberano, mientras cada día nos demuestra lo contrario. Afortunadamente existen maneras de resistir desde otra independencia: la de la autogestión y la autonomía que sustenta expresiones artísticas con la dignidad de la que un político jamás podrá jactarse. Sin ese “mundo paralelo” nos sería imposible presentarte este mes a La Barranca, Chikita Violenta, Hello Seahorse!, SánchezDub, Stereo Total, Interpol, Blonde Redhead, Japandroids, Minus The Bear o Arcade Fire. Tampoco podrías conocer las rolas que los próceres nacionales tienen en sus iPods imaginarios, o enterarte de las películas que han sido censuradas por mostrar el México real, ese que nos demuestra que en el fondo, no hay mucho que festejar. Vicente Jáuregui

quiénes somos Mauricio Orozco Melómano por convicción, sigue esperando que la revolución le haga justicia (y si es en voz de una mujer qué mejor), a falta de dinero piensa que la mejor forma de convivir con los amigos es un buen disco, una buena plática o una buena resaca. Como buen religioso cree en la Santísima Trinidad: libros-música-cine, amén.

Sandra Rodríguez Melómana y adicta al café, que acaba de cumplir su sueño de colaborar en Marvin.

www.marvin.com.mx MARVIN es una publicación mensual de Milvoces, S.A. de C.V. con domicilio en Calle Cozumel, 61 int. 4, Col. Roma Norte, C.P. 06700, Delegación Cuauhtémoc, México D.F. Tel/Fax:: (55) 1998 0808/1818.

VENTA EXCLUSIVA PARA MAYORES DE EDAD.

Edición 84 correspondiente a: septiembre 2010. Prohibida la reproducción parcial o total por cualquier medio físico o electrónico sin el permiso expreso de los editores. Los contenidos de artículos y colaboraciones firmados son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Título No. 12669 Certificado de Licitud de Contenido No. 10241 Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo. No. 04-2010-052714562400-102 MARVIN es una Marca Registrada.

descubre la animación para ganar un Nokia C3



índice SECCIONES 6 Buenas nuevas. Noticias de música, cine y arte. 8 Campus Party. La geekweek. 14 Estilo Ketel One. 16 Estilo Tendencias actuales. 18 Gadgets Lo último en tecnología. 42 de fondo Una fiebre Bicentenaria. 50 moda Quiero Club. Volando alto. Reseñas Música 70 Cine 75 Libros 76 Educación 77 Gamer 78 Links 79 80 El pilón. Daito Manabe.

música 20 música nueva SánchezDub & The Candy Corp. 21 Chikita Violenta. La tercera es la vencida. 22 Hello Seahorse! Lejos, no tan lejos. 24 Lino Nava. El metal es el patito feo. 26 La Barranca. Un regreso a las raíces del rock. 28 Klaxons. Memorias del futuro. 30 Kula Shaker. Equilibrio para tomar la ruta. 32 Kele: explosivo y experimental. 33 Japandroids. Charla con el baterista David Prowse. 34 Minus The Bear. Entrevista con Jake Snider. 35 Wolf Parade. El aullido canadiense del rock. 36 Stereo Total. Glamour terrorista. 37 Autolux. ¿Quién dice que no hay segundas partes? 38 Blonde Redhead. Sparkle es el piloto. 40 Interpol. Las luces se encienden de nuevo. 64 música de culto Un clavado al iPod de la historia.

44 en portada Arcade Fire.

marvin.com.mx Marvin TV: Quiero Club: el making of de nuestra exclusiva sesión fotográfica. Campus Party MX SánchezDub Hello Seahorse! Japandroids

AlterEgo: Este mes en nuestro podcast, Michelle Owen nos regala un DJ Set exclusivo para descarga.

esencia marvin: Video, foto y todos los detalles de nuestro ciclo en El Imperial. Gana pases y conoce a las bandas invitadas.

columnas semanales: Rastro Sonoro música desde el baúl de los recuerdos. Lazy Cobra, arte visual. El mundo a guitarrazos De música, política y otros placeres culpables. síguenos en twitter

twitter.com/revistamarvin Entérate de nuestras últimas noticias, eventos y trivias.

¡Dios mío!, ¿qué hago? Si todavía tienes espacio en tu agenda,visita la nuestra.

cine 56 Expresión en corto. 66 cine de culto El cine que México no quería ver.

éste es el código que necesitas para participar en las promociones de marvin.com.mx

18021979-arcadefire

arte 58 cómic ... y colorín colorado..? 62 La Revolución mexicana vista desde la caricatura estadounidense. 68 arte de culto 200 años de arte mexicano, ni independiente ni revolucionario.

VE

Una vez que hayas leido y disfrutado el contenido de esta edición, no me tires, mejor aprovecha mi papel reciclable, rólame o comienza a coleccionarme.M



44

niversal. sía de U

ld

T:: corte 1eg0”. FO

TXT:: “e

VE A LA PÁGINA


45

Seguramente, por ahí del 2004, algún cuate de esos clavaditos que todos tenemos, de esos que escuchan pura música sofisticada y vanguardista, te dijo que Arcade Fire es la onda. O por lo menos te lo llegó a decir antes de que se “vendieran”, le entraran al “meinstrim” y se volvieran tan "comerciales". Recordemos que a este tipo de "melómanos" les deja de gustar la música en cuanto la escucha alguien a quien no les gusta que les guste. En fin, muy su gusto. Y es que desde el inicio de su carrera, esta banda ha ido creciendo en popularidad y respeto de la crítica de una manera sostenida. Son los consentidos de gente de la talla de David Byrne y su tocayo Bowie, con quien han compartido escenarios y toda la cosa. Además, han estado nominados a los devaluadísimos premios Grammy, ganado otro montón de premios “chiquitos” y son alabados por la crítica hasta el cansancio. En muchos sentidos, Arcade Fire es una banda atípica. Comenzando por su instrumentación con base de rock clásico (con guitarras, bajo y baterías), adicionada con pianos, acordeones, violines, contrabajos, chelos, glockenspiels, xilófonos y hasta una zanfona. Si no conocen este último, búsquenlo en Google y escuchen “Keep the Car Running”. Además, incorporan altavoces, sirenas y hasta sábanas en sus presentaciones. Otra de las peculiaridades de la banda es la forma en la que se turnan para ejecutar distintos instrumentos: todos tocan prácticamente todo y se van rolando. También resulta especial el núcleo de 7 músicos. Y lo defino como núcleo porque al momento de estar de gira, llegan a ser hasta 12 miembros en escena. Sí, onda El Recodo de Don Cruz Lizárraga. Así es como Win Butler y su esposa Régine Chassagne, acompañados por el hermano menor de Butler, Will, Richard Reed Parry, Tim Kingsbury, Sarah Neufeld y Jeremy Gara no se han cansado de sorprendernos, convirtiéndose probablemente en la banda más importante de su generación.


46

Empezando por el final Desde su álbum debut se podía ver (ejem, escuchar) que vendría algo grande. Digo, que alguien titule su álbum debut Funeral llama la atención desde el primer momento. Editado en 2004 y producido por ellos mismos fue bien recibido comercialmente, además de llenarle el oído a los críticos y hipsters de todo el mundo. Musical y líricamente parece sombrío por momentos, debido a que el título y concepto del álbum se relacionan con decesos de varios familiares de algunos de los miembros de la banda, a quienes decidieron rendirles tributo. Y lo lograron. Este trabajo encabeza prácticamente todas las listas de lo mejor de la primera década de los dosmiles, cosa natural cuando el disco contiene himnos del calibre de “Rebellion (Lies)” o “Wake Up”, además de los 4 vecindarios (“Tunnels”, “Laïka”, “Power Out” y “7 Kettles”). La Biblia de neón Para 2007, después de las giras mundiales y los festivales de verano, la banda publicó su segundo material. Neon Bible, es sin duda más grandilocuente que Funeral, por lo menos instrumentalmente. Owen Pallet, también conocido como “Final Fantasy”, multi-instrumentista y permanente colaborador de la banda, estuvo a cargo de muchos de los arreglos orquestales de este trabajo, grabado en una iglesia abandonada a las afueras de Quebec. La banda incorporó a su sonido un órgano tubular, además de coros y arreglos de cuerdas mucho más elaborados. Las letras van completamente de la mano con el concepto del disco: la glorificación de los medios, el poder de la televisión, lo perjudicial del fanatismo religioso. Incluso hubo quien ligó Neon Bible con el libro del mismo nombre de John Kennedy Toole, quien ganó un Pulitzer póstumo después de suicidarse en su auto. Neon Bible no es una mera secuela a su debut, sino el reflejo de una banda más madura, con letras que van desde la petición que un padre de clase media le hace a Dios para que su hija se convierta en una estrella, hasta un monólogo desgarrador de quien acepta que su cuerpo es una jaula que evita que baile con quien ama. Con ayuda en la producción de Markus Dravs –Homogenic de Björk y Viva la Vida de Coldplay– Arcade Fire presenta un sonido mucho más brillante de contenido muchísimo más obscuro, curiosamente. The Suburbs: el tercer disco Muchos dicen que el tercer disco de cualquier banda importante es un paso definitivo y definitorio, pues en él se mide realmente se ve de qué está hecho el grupo. En el caso de Arcade Fire, alcanzar el nivel de sus dos trabajos anteriores resultaba poco probable a los ojos de la crítica. Y mejor ni hablemos de superarlos. Fans y críticos lo consideraban impensable, sobre todo cuando se empezaron a filtrar tracks de The Suburbs (y las siempre molestas versiones falsas que algunos ociosos suben a los blogs). Fue hasta que “Ready to Start” y “We Used to Wait” (oficialmente el primer sencillo, por cierto) se colaron, cuando muchos creímos que AF llegaría al mismo nivel de sus producciones pasadas. Después vinieron las 8 portadas distintas (sí, 8), algo tan pretencioso que hasta los hipsters podrían sentirse ofendidos. Después de esta serie de señales cruzadas, en 107.7 The End, una estación de radio de Seattle, pusieron 30 segundos de cada una de las 16 canciones del disco, y pudimos dimensionar hasta cierto punto qué tan grande podría ser The Suburbs. Desde las primeras notas del track homónimo, sabemos que estamos escuchando a un Arcade Fire distinto. “The Suburbs” inicia con un piano severo pero alegre, como salido del saloon de una película de un western independiente. Al mismo tiempo, una letra que define el resto del disco habla de aprender a conducir y a sobrevivir en los suburbios. The Suburbs resulta brillante y hasta feliz musicalmente, pero la letra es algo mucho más profundo y obscuro. “Modern Man”, “Empty Room” y “Sprawl II” son algunos de los highlights del LP. Para cuando llegamos a “The Suburbs (continued)”, track que cierra por completo nuestro tour, es difícil no empatizar con el concepto del álbum. En conclusión, The Suburbs es un gran concepto explotado magistralmente por la banda, sus colaboradores y una vez más, por el productor Markus Dravs. Puede sonar muy arriesgado, pero creo que estamos frente a uno de los mejores discos de esta década que apenas empieza.

VE A LA PÁGINA



48

VE A LA PÁGINA


49 ¿Por qué decidieron hacer este viaje musical a los suburbios? Will Butler: Realmente, el gran responsable del nombre y concepto del disco fue Win. Él fue quien se dio a la tarea de documentar de cierta forma el espíritu de cómo se sentía crecer en los suburbios. El resto de nosotros fuimos aportando nuestra propia visión de las cosas, nuestra propia experiencias de crecer en las afueras de la ciudad. ¿Qué tanto de Woodland hay en el disco? ¿Qué tan bien se plasman los recuerdos de haber crecido en las afueras de Houston? Definitivamente hay algo de Woodland en el disco. Definitivamente algo de nuestra niñez (de los hermanos Butler) está ahí. No se trata de un trabajo autobiográfico, no todo a lo que nos referimos en el disco es necesariamente un producto de nuestra experiencia de vida. Pero, a pesar de que no sea en cada track, hay algunos episodios del disco donde las referencias a las afueras de Houston en las que crecimos Win y yo son bastante evidentes. Se siente una especie de tributo a los ochenta, ¿qué puedes decirme al respecto? Quisimos que el sonido del disco tuviera un sentido un tanto nostálgico de haber crecido en los ochenta. Y al parecer, la gente que ha escuchado el disco lo está interpretando como esperábamos que lo hiciera. En algunos de los tracks queríamos reflejar la sorpresa que nos daba escuchar algunas cosas cuando éramos niños, como Depeche Mode, por ejemplo, que era un contraste bastante notorio de lo que estábamos acostumbrados a escuchar. El disco se filtró algunos días antes del lanzamiento, ¿cuál es su postura con las descargas “ilegales” de Internet? Realmente no nos importa tanto. Las descargas pueden ser positivas o negativas. Como promoción nuestra música puede llegar a más personas, y tal vez gente que no se interesaría en comprar un disco en una tienda, lo haga después de descargarlo. La parte negativa es que la música es un negocio para nosotros y de alguna forma las descargas nos afectan. El disco se filtró tan solo unos cuantos días antes de que el disco oficial estuviera en las tiendas, lo cual no es tan malo. Pero cuando se filtran estos rips, la calidad es pésima, no se nota el esfuerzo que hay detrás de un disco. Es como si quisieras ver una pintura y en lugar de entrar a la galería, sólo vieras el cuadro mientras lo están bajando del camión para colocarlo en la exposición. A pesar de volver a trabajar con Markus Dravs como productor, el sonido es realmente distinto a Neon Bible, ¿realmente la forma de trabajo fue distinta? La forma de trabajar con Markus fue muy parecida, lo que cambió es que llegando al estudio teníamos muy claro el sonido que queríamos lograr. Sabíamos que iba a ser un disco largo desde el principio y la emoción que queríamos lograr en cada uno de los tracks y en la totalidad del álbum. Markus simplemente nos ayudó a lograrlo además de mejorar en todo lo que fuera posible, gracias a que, además de ser excelente haciendo su trabajo, nos conoce muy bien.

Siendo una banda de siete integrantes, ¿cómo es que siempre parece que van en la misma dirección? Después de tanto tiempo estando juntos es muy interesante que, a pesar de ser tan distintos, compartimos formas muy similares de aterrizar las cosas. Tenemos distintos enfoques y vemos las cosas desde distintos puntos de vista, pero logramos que eso trabaje a nuestro favor. Por ejemplo, cuando escuchas “Rococo” en este disco, prácticamente cada quien resuelve como mejor cree que puede sonar su instrumento y al momento de sumarlos todos, el resultado es bastante bueno. ¿Cuál es tu track favorito del álbum? Es bastante complicado, pero si tuviera que elegir escogería “Modern Man” y “Sprawl II”. La primera refleja bastante bien lo que queríamos lograr con el disco, es bastante sencilla y te remite a los suburbios y a los ochenta. Puede parecer una canción rock bastante convencional, pero tiene toda esta serie de sutiles arreglos alrededor que la hacen crecer bastante. En el caso de “Sprawl II” me gusta bastante lo que Markus (Dravs, el productor) y yo logramos con ella. Queríamos que los sintetizadores realmente tuvieran el sonido que te comentaba hace un rato, ese que te sorprendió la primera vez que escuchaste a Depeche Mode como ruido de fondo. Recientemente, Mike Diver de la BBC publicó una reseña de The Suburbs. Cito: “Podríamos llamarlo el OK Computer de Arcade Fire. Pero podría decirse que es mejor que eso”. ¿Qué opinas al respecto? (Risas) A todo el mundo le gusta recibir un cumplido. ¡Wow! Bueno, obviamente tendría que decir gracias. La verdad no creo que sea tan bueno como OK Computer, un disco con el que crecimos y que nos adentró al mundo de "la música rara" durante la segunda mitad de los noventas. Pero también es nuestro tercer álbum y también obedece a un concepto. En ambos quisimos decir algo distinto. Era muy importante para nosotros tener un buen tercer disco como son OK Computer o como Homogenic (de Björk). Y curiosamente trabajaron con Markus Dravs, quién también produjo Homogenic, así que tienen bastantes lugares comunes con esos dos álbumes. Sí, claro que hay lugares comunes, ojalá sean los suficientes para llegar al mismo nivel de ambos. Ahora que han confirmado su presentación en México, ¿cuáles son sus expectativas de los conciertos que ofrecerán acá? Al haber crecido en Houston, Win y yo vemos a México como una especie de tierra prometida. Además, mi esposa y yo somos grandes fans de la comida mexicana y en Montreal no hay ningún restaurante mexicano decente. M


co es n ta tin re Ăşa vi le st y a en en d : o




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.