Men's Issue 2025

Page 1


STAFF

Director Ejecutivo ELÍAS SABA RODRÍGUEZ

Editora en Jefe KATE REICHARDT ROIG

Editor de Arte y Diseño Gráfco FERNANDO CABRERA OTAZÚ

Brand Manager y PR LUCÍA RIVEROS

Digital Manager VALENTINA DEL VALLE RODIL

Autora de Diseño Editorial PATRICIA EULERICH

Asistente de Diseño Gráfco DORITA BARRIOCANAL

Fotografía NATH PLANÁS, RODERIC DA SILVA, ALEJANDRA LATERRA Y ELÍAS LEDESMA

Asistente de producción GIULIANA MEZA SORRENTINO

Cobertura de eventos MICAELA ROBINSON Y ILIANA LEZCANO

Redacción NORA VEGA, GINA GAONA, MATÍAS IRALA Y FLORENCIA MEDINA

Corrección GRACIELA MURANO

Colaboradores

Key Items MYRIAM RAPHAEL CHASE

Nutrición GUADALUPE BARRIOCANAL

Gerente Comercial ROCÍO BÁEZ

Ejecutiva Comercial PATRICIA SALDÍVAR Administración VERÓNICA GAUTO

Impresión MERCURIO

NUESTRA TAPA

KCHIPORROS

Dirección creativa y styling KATE REICHARDT ROIG

Fotografía y edición NATH PLANÁS

Makeup & hair GERARD ARCE Video ANDRÉS FERIS

Prendas GINEBRA MAN Y THE FRANKIE SHOP

Locación MALASAÑA, MADRID

Prohibida

DECLARADA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL

carta DEL director

ada año, el Men’s Issue nos invita a detenernos y poner la lupa sobre el universo masculino en toda su amplitud. Es una oportunidad para celebrar al hombre contemporáneo: líder, artista, atleta, creativo o soñador. Y este año, lo hacemos a lo grande.

Para esta edición, decidimos acompañar a una de las bandas más emblemáticas de la escena musical paraguaya en un momento clave de su trayectoria: su gira por Europa. Madrid fue el punto de encuentro con los Kchiporros, donde realizamos nuestra producción de tapa con Chirola y Julio Troche, en el icónico barrio de Malasaña. Con una estética vibrante y madrileña, nuestro equipo —100 % paraguayo y liderado por nuestra editora en jefe, Kate Reichardt Roig— logró capturar el espíritu de una banda en expansión, con un nuevo disco bajo el brazo y un público cada vez más internacional. Todo el mundo está kaliente no solo es el nombre de su nuevo álbum, es una declaración de energía y del momento en el que se encuentran hoy los artistas.

En nuestra sección de Moda, el artículo destacado del Editor’s Pick se centra en la fgura de Jonathan Anderson, el diseñador británico que acapara todas las miradas tras asumir la dirección creativa de Christian Dior. Analizamos su trayectoria, su visión disruptiva y el impacto que promete generar en una de las casas más icónicas de la moda. Además, repasamos las últimas tendencias que marcaron las pasarelas masculinas en París y Milán, y presentamos Roadside, nuestra editorial exclusiva: una historia visual con sello propio, cargada de estilo y carácter.

En Empresariales, conversamos con Olavi Linkola, country manager de Air Europa, sobre los logros de la compañía en Paraguay y sus planes de continua expansión; mientras que en Lifestyle,

exploramos el legado de Wimbledon de la mano de Rolex y repasamos el encanto eterno de los autos clásicos.

Nos instalamos también en algunos de los hoteles más prestigiosos de Madrid —The Rosewood Villa Magna y The Palace Madrid— para mostrarte, junto a nuestros asesores de experiencias de lujo, Boarding Pass, cómo se vive la hospitalidad en una ciudad que lo tiene todo.

Y como en Level nos apasiona compartir el talento nacional, en esta entrega conversamos con destacados artistas paraguayos que están conquistando nuevos territorios: Nico García, que se prepara para su debut como director de cine; Antonella Zaldívar, actriz que forma parte del elenco de la última temporada de la exitosa serie de Netfix El ADN del delito; y Néstor Ló y Los Caminantes, quienes presentan un reciente trabajo colaborativo con artistas regionales.

Esta edición celebra el arte que traspasa fronteras, el talento paraguayo, y a los hombres que, con pasión y visión, están dejando huella en el mundo. ¡Esperamos que disfrutes y te inspires con cada historia!

110 ROLEX Deportes

112 1900 CARS Entrevista

116 CÓRDOBA News

118 LA HISTAMINA Nutrición

SOCIALES 136 AIR EUROPA Empresariales JOYAS DE MADRID BOARDING PASS

150

GONZÁLEZ

POR MYRIAM RAPHAEL CHASE

1. Campera de jean. THE ROW. 2. Pantalón de lana. THE ROW. 3. Sneakers de gamuza efecto cocodrilo. ADIDAS. 4. Bolso de gamuza. TOM FORD. 5. Camisa tie-dye DIESEL. 6. Camisa color crudo. THE ROW. 7. Botas desert de gamuza. MR P. 8. So

13

11. Traje. JACK & JONES. 12. Sweater con rombos. DIESEL. 13. Sneakers de gamuza. MARNI. 14. Camisaco de gamuza. CELINE HOMME. 15. Sweater de cachemir. THE ROW. 16. Blazer. Marni. 17. Camisa con fores. KARTIK RESEARCH. 18. Bufanda de alpaca. MARNI. 19. Camisa a cuadros. CHERRY. 20. Sneakers de cuero. VEJA.

12 mo 11 16 14 17 19 15 20

MUSTHAVES

2 1

POR MYRIAM RAPHAEL CHASE

1. Vestido de crep de seda. ISABEL MARANT. 2. Vestido metálico of-shoulder. DIMA AYAD. 3. Saco de napa. MARNI. 4. Shorts de napa. MARNI. 5. Saco de gamuza con bordado. ETRO. 6. Cartera color uva. SAINT LAURENT. 7. Sandalias animal print. GIANVITO ROSSI. 8. Shorts de gamuza bordado. ETRO. 9. Botas caño alto. GUCCI. 10. Abrigo de piel de oveja. MARNI.

6

3

4

9

Phil Cohen

Manu Ríos

ONLINE TRENDS

Este actor, cantante e influencer español se ha posicionado como referente en la moda masculina por su estilo moderno y elegante. A través de Instagram, comparte looks pulidos que fusionan minimalismo y vanguardia. Ha colaborado con marcas como Balmain y Dior. Su presencia en la serie Élite impulsó su visibilidad global. Destaca por su autenticidad y visión contemporánea, combinando tendencias actuales con una estética limpia y sofisticada.

Este creador visual y estilista digital es reconocido por su enfoque minimalista. Publica composicio nes de outfits desde una vista cenital, destacando combinaciones simples, bien pensadas y fáciles de replicar. Ha trabajado con marcas como Uniqlo y Club Monaco. Su estilo se basa en piezas atemporales y tonos neutros. Es referente de quienes buscan elegancia funcional. Su estética limpia y moderna inspira a vestir descontracturado, pero con estilo.

ANSON LO

Anson Lo es cantante, actor e ícono de estilo asiático. Conocido por su presencia en ha captado atención internacional por su styling refinado y elegante. Ha asistido a desfiles de marcas como Louis Vuitton y Kenzo, consolidando su estatus como figura influyente. Su estética combina moda urbana con detalles clásicos. Su autenticidad, carisma y versatilidad lo convierten en uno de los referentes actuales más prometedores del panorama asiático.

El modelo e influencer estadounidense es aclamado como el mejor vestido de TikTok. Su estilo audaz y conceptual lo distingue en redes sociales. Crea combinaciones arriesgadas con un enfoque editorial que conecta moda y creatividad. Ha trabajado con marcas como Fendi y Balmain. Su contenido visual y narrativo destaca por originalidad y riesgo. Es un referente global que inspira a explorar nuevas formas de expresión masculina a través del vestir.

Luka Sabbat

El modelo, actor y creativo neoyorquino mezcla moda, arte y cultura urbana con una actitud despreocupada. Su estilo ecléctico fusiona sastrería, streetwear y lujo sin esfuerzo. Ha desfilado para Dolce & Gabbana y trabajado con YEEZY. Es una figura influyente por su autenticidad y estilo disruptivo. Su enfoque espontáneo lo convierte en un ícono de la nueva generación, que redefine la moda desde la identidad personal.

En el desafante mundo de la moda, donde la presión y la velocidad pueden devorar incluso al talento más brillante, Jonathan Anderson ha sabido no solo mantenerse, sino destacarse con una identidad sinigual. Hoy está en el punto más alto de su carrera al ser nombrado como director creativo de Dior para women’s wear, men’s wear y couture, convirtiéndose en el primer diseñador que lidera todas las divisiones de la marca luego del mismísimo Christian Dior.

l tomar las riendas de Dior, Anderson enfrentará el desafío ambicioso de diseñar alrededor de 18 colecciones al año — incluyendo aquellas para su marca homónima JW Anderson y su cápsula con UNIQLO. El calendario es feroz, y las expectativas... aún más. Hoy me gustaría repasar su trayectoria, señalando los puntos de infexión en su carrera que lo convirtieron en el gran diseñador que es hoy.

Nacido en Magherafelt, un pequeño pueblo de Irlanda del Norte, Jonathan William Anderson pensaba que su vocación estaba en la actuación. Se mudó a Washington D.C. para estudiar teatro, sin embargo, descubrió que lo que realmente le fascinaba no era la interpretación sobre el escenario, sino la transformación que ocurría con el vestuario. Así, comenzó un recorrido intuitivo que lo llevó de trabajar como visual merchandiser para Prada en Londres a crear, en 2008, su propia marca con apenas 24 años: JW Anderson.

Desde el primer momento, su propuesta rompió moldes. Sin pedir permiso y sin caer en las tendencias, redefnió los códigos de género en la ropa masculina con piezas de volantes, formas orgánicas y estructuras esculturales.

LA REVOLUCIÓN DE LOEWE

Su visión no buscaba simplemente vestir cuerpos, sino provocar. Fue esta mirada singular la que llamó la atención de LVMH que, en 2013, adquirió una participación en JW

Anderson y lo colocó al frente de Loewe. En ese momento, su vida dio un giro de 180 grados.

Lo que Anderson hizo con Loewe es algo digno de admirar y analizar. En menos de una década, transformó a la histórica casa española en una potencia de deseo cultural mundial,

EDITOR'SPICK

conectándola con el arte contemporáneo, la artesanía y la experimentación. Loewe tomó un lugar frme entre las marcas más cool para los millenials y Gen Z, gracias a sus improbables pero emblemáticas colaboraciones con artistas como David Wojnarowicz o el fotógrafo Araki, las campañas con Maggie Smith o la dirección artística detrás de vestuarios inolvidables como el de Rihanna en el Super Bowl y Beyoncé en su gira Renaissance, convirtiendo a Loewe en una marca que respira actualidad y cruda autenticidad.

Al tomar las riendas de Dior, Anderson enfrentará el desafío ambicioso de diseñar alrededor de 18 colecciones al año — incluyendo aquellas para su marca homónima JW Anderson y su cápsula con UNIQLO.

SU MARCA HOMÓNIMA: JW ANDERSON

En paralelo a su trabajo con Loewe, JW Anderson siguió mutando con cada temporada, manteniendo su ADN subversivo e intelectual. Uno de los momentos más virales de la marca se dio durante la pandemia cuando las pasarelas se detuvieron. En lugar de transmitir desfles virtuales, envió “fashion shows en caja” a editores y amigos: sobres con recortes, telas, fores prensadas, cartas manuscritas. Un gesto íntimo y poético que puso una vez más al diseñador en boca de todos, no por el espectáculo, sino por el sentido. Esa sensibilidad es su gran frma; detrás de cada colección hay una narrativa, una razón de ser. Sus piezas siempre tienen un porqué.

DEMOCRATIZANDO LA MODA

Sus colaboraciones comerciales también han dejado huella y se distribuyen a nivel global. Desde las populares colecciones cápsula de JW Anderson con UNIQLO hasta piezas creadas

Coperni es el claro ejemplo de cómo la tecnología y la moda pueden fusionarse para crear algo completamente nuevo.

para Converse, Swarovski o Topshop, Jonathan ha logrado democratizar la moda sin perder su esencia ni comprometer su prestigio. Sus propuestas más accesibles tuvieron un efecto poderoso, permitiendo que seguidores que no pueden acceder a sus diseños de alta gama disfruten de una prenda concebida por él.

En 2023, su infuencia creció al encargarse del vestuario de películas como Challengers, consolidando su rol como creador transversal entre moda, cine y cultura visual. No queda de más decir que la industria lo reconoce como una fgura prominente de la moda. Ha sido nombrado Diseñador del Año en los Fashion Awards, fgura destacada del CFDA, e incluido en la lista TIME 100 de las personas más infuyentes del mundo. Y, sin embargo, su actitud sigue siendo la de alguien humilde que duda, observa, cuestiona. Un creativo que nunca se da por satisfecho.

DIOR MENSWEAR DEBUT

Hoy, el diseñador se encuentra en uno de los momentos que marcarán su carrera, asumiendo uno de los retos más desafantes al frente de Dior. Heredar una casa con tanta historia —donde la feminidad ha sido cuidadosamente esculpida por Christian Dior, John Galliano o Maria Grazia Chiuri— no es tarea sencilla. Pero si alguien puede redibujar su silueta desde un lugar radical, auténtico y actual, es Jonathan Anderson.

moda

EDITOR'SPICK

Jonathan ya es considerado como uno de los grandes autores del lujo contemporáneo, donde reina la autenticidad, la nostalgia y el sello personal por encima de las tendencias.

Su debut, que tuvo lugar el junio pasado en París, fue una declaración de intenciones. “Es el punto de partida”, dijo Anderson antes del show, “establecer un lenguaje, una sensibilidad, un estado de ánimo”. El primer look fue el más impactante, unos cargo shorts confeccionados con 15 metros de drill de algodón plisado, que hizo referencia a los pliegues de un vestido Dior de alta costura, combinados con un blazer de tweed Donegal, versión masculina del clásico Bar jacket de la maison

Desde el principio, Anderson propone un nuevo código masculino donde la formalidad, la historia y la materia dialogan con un presente descontracturado pero lleno de intención. Su reinterpretación de los chalecos de seda del siglo XVIII es ahora emparejada con jeans y sneakers, dando lugar a una estética que defnió como “sleazy downtown dandy”. Todo el desfle fue una colisión medida entre la opulencia histórica y el estilo personal contemporáneo de Anderson.

Por eso, más que una promesa, Jonathan ya es considerado como uno de los grandes autores del lujo contemporáneo, donde reina la autenticidad, la nostalgia y el sello personal por encima de las tendencias.

FASHIONSHOWS

DOLCE & GABANNA

SPRING SUMMER 2025

Haute Couture

FASHIONSHOWS

DIOR

SPRING SUMMER 2026

moda

PRODUCCIÓN

ROADSIDE

Dirección creativa y editorial KATE REICHARDT Producción y estilismo MATÍAS IRALA Fotografía RODERIC DA SILVA Asistencia de producción GIULIANA MEZA y VALENTINA DEL VALLE Make up TATIANA PAOLA DURÉ Modelo ANTO URUNAGA para LOOK1 MODELS MANAGEMENT y EDUARDO ESPÍNOLA para 595MGMT.

PRODUCCIÓN

Eduardo: Saco a rayas y top marrón. ADRIÈN
Anto: Traje sartorial. GINEBRA.
Traje sartorial. GINEBRA.

PRODUCCIÓN

Vestido de mangas geométricas.
ADOLFO DOMÍNGUEZ
Cartera. PRÜNE
Total look denim y camisa blanca. LEVI’S

moda

PRODUCCIÓN

Traje sartorial. GINEBRA Cartera. PRÜNE
EDUARDO: Campera moteada y pantalón de cuero. GINEBRA. Polera marrón. ADRIÈN
ANTO: Saco marrón. GINEBRA. Botas. PRÜNE. Joyas. COOLOOK

PRODUCCIÓN

Total look denim y camisa blanca. LEVI’S
ANTO: Saco marrón. GINEBRA Botas. PRÜNE Joyas. COOLOOK

TENDENCIAS

GINEBRA
DELLA POLETTI
GINEBRA
GINEBRA

4 MEN POWER DENIM TENDENCIAS

Este año, el denim sigue reafrmándose como una prenda transversal en el guardarropa masculino. Lejos de perder vigencia, el denim, en sus diferentes variables, resiste las modas pasajeras y se adapta a distintas estéticas desde lo minimal hasta lo utilitario para hombres.

TENDENCIAS

NINEWEST

PRÜNE

GINEBRA
GINEBRA
GINEBRA
DELLA POLETTI
NINE WEST
GINEBRA

TENDENCIAS

DREAMS BEIGE

El beige gana protagonismo esta temporada en una variedad de tipologías, desde siluetas estructuradas sartoriales hasta formas más orgánicas y relajadas. Su neutralidad lo convierte en un puente entre lo clásico y lo contemporáneo, además de ser combinable con accesorios para elevar el look.

GINEBRA

mo

SPORT COMFY TENDENCIAS

La estética comfy sport redefne el vestir de la temporada invernal con camperas, prendas básicas y conjuntos que equilibran estilo y funcionalidad. Es una elegancia relajada donde el confort se vuelve protagonista sin perder intención estética.

TENDENCIAS

7 FOR ALL MANKIND

7 FOR ALL MANKIND

NINE WEST
GINEBRA
GINEBRA
PRÜNE
NINE WEST
COOLOOK
ASTRID ART DESIGN

TENDENCIAS

mo RELOADED STRIPES

Las rayas regresan con fuerza esta temporada, explorando nuevas direcciones en siluetas amplias, cortes clásicos y detalles inesperados.

De lo gráfco a lo sutil, se adaptan a múltiples tipologías con un enfoque lúdico y renovado.

KCHIPORROS

CUANDO LA IDENTIDAD

PARAGUAYA

SE

CONVIERTE

EN RITMO, EL MUNDO LA ESCUCHA

Esta reconocida banda musical paraguaya nació de un grupo de amigos haciendo música para divertirse. Lo que comenzó casi como un juego, inesperadamente, se convirtió en un fenómeno que hizo bailar a todo un país y luego, a públicos de diferentes latitudes. Hoy, luego de casi dos décadas, nueve álbumes de estudio y muchas canciones después, la banda paraguaya sigue creando, sumando éxitos y llevando la energía de Paraguay y Latinoamérica al escenario global. Level se unió a su gira de Madrid para inmortalizar el paso de los Kchiporros por el viejo continente.

“YA HABÍAMOS TOCADO EN

EUROPA ANTES, PERO NUNCA

SE SINTIÓ TAN BIEN, FUE COMO

SI HUBIÉRAMOS DADO UN PASO

GIGANTE. LA RECEPCIÓN DEL PÚBLICO FUE MUY EMOTIVA”.

EUROPA AL RITMO DE LOS KCHIPORROS

Cada ciudad vibró con el sonido único de la banda. En los diferentes destinos, fueron recibidos con cariño y entusiasmo. Chirola Ruiz Díaz, Julio Troche, Fernando Peyrat, Rodrigo Ojeda, Gustavo Gómez, Edgar Aquino y Diego Mieres subieron al escenario e hicieron lo que mejor saben: llenar el aire de festa, emocionar al público y dejar en alto el nombre de nuestro país.

“Ya habíamos tocado en Europa antes, pero nunca se sintió tan bien, fue como si hubiéramos dado un paso gigante. La recepción del público fue muy emotiva”, cuenta Chirola. Destaca también que en esta gira trabajaron con Charco, una productora internacional que genera conexiones y oportunidades entre Europa y Latinoamérica, con la que anhelaban colaborar desde hace un tiempo.

Julio, por su parte, agrega: “fueron conciertos en lugares hermosos, con

moda NOTADETAPA

“ME VEO EN UN ESCENARIO VIEJITO, RIENDO Y DIVIRTIÉNDOME CON MIS AMIGOS. ESA IDEA ME PARECE TIERNA Y ESTOICA A LA VEZ”.

JULIO TROCHE

historia dentro de la escena musical europea. Los fans fueron a ver los shows y llevaron amigos…y, al fnal, sentimos que esos amigos también se volvieron fans”.

TODO EL MUNDO ESTÁ KALIENTE

Otra de las grandes novedades es su reciente disco de estudio

Todo el mundo está Kaliente. El material transmite la sensualidad, sabor tropical y esa mezcla vibrante de sol, calor y ritmo que distingue a nuestra región. Pero más allá de la festa, el álbum abre espacio para refexionar: aborda temas como el calentamiento global —que la banda ya había puesto sobre la mesa anteriormente— y la necesidad de vínculos más reales a causa de la polarización digital.

El primer adelanto del disco fue Hamaca Paraguaya, que propone un ritmo bailable y una letra que celebra elementos culturales de nuestro país, como la hamaca paraguaya, el ron, el calor y el emblemático yvapovõ

Luego vino Sudamerikal, en colaboración con el grupo mendocino Gauchito Club. La conexión nació en el Festival Reciclarte 2022, cuando la agrupación argentina los escuchó por primera vez. Meses más tarde, en una entrevista, Julio Troche expresó su interés en hacer algo juntos, y esto llegó a Gabriel y Sasha Nazar de Gauchito Club. Los artistas empezaron a intercambiar ideas y, en el 2024, se materializó en Sudamerikal. El resultado fue una canción que se siente libre y auténtica, condensando sonidos, colores y sensaciones que defnen a Latinoamérica.

“SOMOS UNA BANDA DE PARAGUAY QUE CONTINÚA ABRIENDO CAMINOS DESDE LA AUTOGESTIÓN Y EL DISFRUTE, CONECTANDO CON LA GENTE Y CONSTRUYENDO UNA COMUNIDAD PROPIA”.

“El disco está lleno de nuestras infuencias, pero también de sonidos actuales. Nos permitimos experimentar, probar y volcamos muchas historias, viajes y vivencias. Suena quizás a nosotros, pero en el 2025, con los aprendizajes que adquirimos a lo largo de nuestra carrera… con más cancha”, dice Chirola.

“La búsqueda de canciones fue larga pero muy divertida, con varios campamentos de composición sumamente fructíferos. Contamos con un enorme equipo creativo: colaboradores muy queridos en diferentes etapas, equipos de composición con gente de Paraguay, Argentina, México y Chile”, agrega el cantante.

“Si bien siempre tuvimos mucha libertad sónica, siento que esta vez le dimos a las canciones todo lo que pedían sin ningún prejuicio. Siempre tocamos diferentes te-

máticas, pero, en este caso, hay un fuerte sentido de nacionalismo que atraviesa todo el disco”, revela Julio.

SUS COMIENZOS Y EL ÉXITO INESPERADO

Cuando empezaron, no estaban muy conscientes del boom que se avecinaba y de todo lo que podían lograr. “Sin querer, hicimos bailar a todo el país, y eso generó amor, odio, polémica y sobreexposición. Nosotros quedamos en medio de la tormenta tratando de entender lo que estaba pasando. Nadie se imaginaba que íbamos a llegar hasta acá, con tantos temas instalados en el cancionero popular”, relata Chirola.

NOTADETAPA

“SIN QUERER, HICIMOS BAILAR A TODO EL PAÍS, Y ESO GENERÓ AMOR, ODIO, POLÉMICA Y SOBREEXPOSICIÓN. NADIE SE IMAGINABA

QUE ÍBAMOS A LLEGAR HASTA ACÁ, CON TANTOS

TEMAS INSTALADOS EN EL CANCIONERO POPULAR”.

CHIROLA RUIZ DÍAZ

moda

NOTADETAPA
“HAY

UN INTERÉS MUY GRANDE GLOBALMENTE

POR TODO LO QUE ES LATINO. LA SANGRE Y EL RITMO SE SIENTEN EN LAS TENDENCIAS”.

“La libertad propia de esa edad te permite no sobrepensar demasiado y dejar que la magia suceda. En mi caso, no tenía la intención de formar una banda, pero se dio la oportunidad y me animé, porque sentía que todos estábamos en la misma, que teníamos ganas de divertirnos, ser disruptivos y hacer feliz a la gente”, recuerda Julio.

Por su parte, Chirola explica que, con el tiempo, además de hacer bailar, también quisieron emocionar, incomodar y hacer pensar, y ahí empezó un camino más profundo en búsqueda de la evolución: “Aprendimos a tocar y nos volvimos cada vez mejores. Supimos identifcar los cambios de ciclo y, a pesar de los riesgos, nos animamos a saltar. A veces hubo que empezar desde cero y lo hicimos”.

“Si me preguntabas cuando empezábamos ‘¿cómo te imaginás a tu banda dentro de 18 años?‘, no habría podido dimensionar todo lo que vivimos. Me encanta todo lo que pasó, me dio la oportunidad de disfrutar de la música y la vida desde otra perspectiva. ¡Me encantaría que podamos llegar al fnal! Me veo en un escenario viejito, riendo y divirtiéndome con mis amigos. Esa idea me parece tierna y estoica a la vez”, expresa Julio.

A lo largo de su trayectoria, el grupo sumó importantes colaboraciones con artistas y agrupaciones de renombre internacional como Los Caligaris, Sebastián “Cebolla” Paradisi, de Los Cafres; Joaquín Levinton, de Turf; y Emiliano Brancciari, de No Te Va Gustar; y los Auténticos Decadentes. Sobre este tipo de alianzas, Chirola señala: “Las colaboraciones se convirtieron en una suerte de estrategia de amplifcación. Hay demasiadas cosas pasando y la atención del público es cada vez más limitada. Por eso, tratamos de que nuestras canciones tengan fundamentos

NOTADETAPA

que perduren y nuestras colaboraciones sean lo más orgánicas posible. Tienen que sentirse como parte de la canción y deben aportar algo además de la viralización”.

LO QUE SE VIENE

Tras el lanzamiento de Todo el mundo está kaliente, se preparan para una intensa agenda de conciertos, tanto dentro del país como en el exterior. Tienen programadas fechas importantes en México y planean regresar a escenarios de Argentina, Colombia, Bolivia, Estados Unidos y, pronto, otro tour por Europa en la que sumarán nuevas ciudades.

“Me emociona seguir haciendo nueva música y, por sobre todo, que la música nacional invada el mundo. Hoy el foco está ahí: queremos que el planeta nos escuche, nos vea, baile y vibre con nosotros”, subraya el guitarrista.

Sobre los sueños que los mueven, Chirola indica: “Ya cumplimos demasiados y otros se rompieron. El ideal es estar vigentes más allá del paso del tiempo, atravesando generaciones y tendencias, haciendo música en Paraguay donde todo es más

difícil, y viviendo de y con la música. El sueño es estar más despiertos, más conscientes y conectados”.

LA INDUSTRIA HOY

Kchiporros también apuesta a la industria local a través de su propio sello discográfco, 4K Records, y la productora 4K Music. Entre sus objetivos, está seguir fortaleciendo y haciendo crecer ambos proyectos, así como descubrir y acompañar nuevos talentos.

La escena musical actual se encuentra en constante evolución, atravesada por las nuevas tecnologías, las redes sociales y la fusión de géneros. “Hay un interés muy grande globalmente por todo lo que es latino. La sangre y el ritmo se sienten en las tendencias”, señala Chirola, quien también menciona el protagonismo de los streams, las escuchas y la febre por los festivales.

“Ahí estamos nosotros: una banda de Paraguay que continúa abriendo caminos desde la autogestión y el disfrute, conectando con la gente y construyendo una comunidad propia”, concluye.

SU NUEVO

LANZAMIENTO, TODO EL MUNDO ESTÁ KALIENTE, TRANSMITE LA SENSUALIDAD, SABOR TROPICAL Y ESA MEZCLA VIBRANTE DE SOL, CALOR Y RITMO QUE DISTINGUE A NUESTRA REGIÓN.

FASHIONEVENTS

Cannes Film Festival 2025

FASHIONEVENTS

Met Gala 2025 Superfne: Tailoring Black Style

FASHIONEVENTS

Manifesto

Primavera 2025

BRUNELLO CUCINELLI

LA ARMONÍA SENSORIAL DE PARFUMS

La reconocida casa de moda italiana Brunello Cucinelli, celebrada mundialmente por su elegancia y sofsticación, ha revivido un viejo sueño con el lanzamiento de dos fragancias exclusivas: Brunello Cucinelli Pour Femme y Brunello Cucinelli Pour Homme. Este dúo olfativo captura la flosofía humanista de la marca y la belleza natural de Solomeo, el encantador pueblo de Umbría que vio nacer a su fundador.

ste proyecto nació de una colaboración entre Brunello Cucinelli y Euroitalia, frma italiana especializada en fragancias de lujo.

Fruto de esta alianza, nacen dos propuestas inspiradas en Umbría: el dulce paisaje campestre, sus aromas, el arte medieval y la espiritualidad que se respira en Solomeo.

Ambas creaciones son prueba del compromiso de Brunello Cucinelli con promover una cultura basada en la armonía entre el ser humano y la naturaleza. También son testimonio de una producción cuidadosa, que busca dañar lo menos posible a la “Creación”.

Elegancia luminosa para ella

Brunello Cucinelli Pour Femme es una expresión de preciosa simplicidad que nace del encuentro entre la casa de moda y la perfumista Daphné Bugey.

Cada ingrediente tiene su historia, y fue seleccionado por su calidad y conexión con la tierra. Juntos, conforman una fragancia alegre, fresca, elegante, suave como el cachemir y que remite directamente al universo de la marca.

La madera de cedro Virginia se combina con el cedro del Atlas, la variedad más antigua de Marruecos. El vetiver refeja la riqueza de su tierra. Mientras que el ámbar y el almizcle aportan calidez y comodidad. El olíbano de Somalia requiere diez años para producir sus “lágrimas” de resina, cosechadas a mano y transportadas por camellos.

Ambrox y almizcle son moléculas muy persistentes, obtenidas mediante procesos de biotecnología de última generación. Las notas de bergamota de Calabria, mandarina siciliana y pimienta rosa aportan alegría y frescura. La for de azahar se mezcla sin imponerse, otorgando un carácter foral, verde y afrutado.

Pero la verdadera esencia del perfume está en la castaña, sencilla, cremosa y suavemente especiada. Fruto humilde y generoso de la tierra, que aún hoy se recolecta en tranquilos paseos por el bosque.

Armonía natural para él

Brunello Cucinelli Pour Homme, fruto de la colaboración entre el perfumista Olivier Cresp y la casa de moda, evoca las hileras de cipreses y los cielos inmensos de Umbría.

Elegante y contemporánea, esta fragancia masculina conjuga armoniosamente maderas, resinas, especias, notas aromáticas y cítricas. Entre los ingredientes clave está la esencia de ciprés, de carácter ancestral y atemporal. La esencia de enebro, especiada y vibrante, lo complementa naturalmente. Para reforzar el carácter amaderado, Cresp utilizó Clearwood, un ingrediente de biotecnología blanca, que ofrece el calor cremoso del ámbar y el carácter del pachulí, pero en una versión más suave y luminosa.

A este fondo inspirado en la tierra y el cielo, se añaden acentos de especias frescas para aportar intensidad y, fnalmente, jengibre de Nigeria. La bergamota calabresa evoca el sol del Mediterráneo, inspirando alegría, sonrisas y momentos compartidos. La esencia de salvia sclarea aporta una nota ámbar aromática, que se fusiona perfectamente con el Ambrox, también ámbar, pero con matices más amaderados y profundos.

El frasco

Las fragancias Pour Femme y Pour Homme están contenidas en dos frascos sofsticados, elegantes, y que celebran la tradición de manera contemporánea, al más puro estilo de Brunello Cucinelli. El vidrio utilizado contiene un 15% de vidrio reciclado posconsumo (PCR), manteniendo inalteradas las características y el brillo del material.

BE

CHILLING

SKINCARE MASCULINO

CON SESDERMA POR NORA VEGA

PASOS, CERO EXCUSAS 5

Los hombres modernos, especialmente los que viven a mil por hora, viajan por el mundo y cuidan cada aspecto de su bienestar, están incorporando rutinas de skincare simples pero efectivas. Y cuando se trata de lograr resultados visibles, Sesderma, la marca española reconocida por su dermocosmética avanzada, se convierte en un aliado confable.

a no se trata solo de una barba prolija o un corte impecable. Hoy, el cuidado va más allá: es un todo donde la piel luminosa, hidratada y protegida cobra el verdadero protagonismo. En ese contexto, la propuesta de Sesderma, laboratorio español pionero en nanotecnología dermatológica, se posiciona como una respuesta efectiva para ese nuevo perfl masculino.

A continuación, una rutina diaria con cinco productos Sesderma que no pueden faltar en el kit de skincare, con foco en limpieza, hidratación, tratamiento antioxidante, contorno de ojos y protección solar. Práctico y sin excusas.

BE

Derma Boutique recomienda consultar con un especialista para determinar el tipo de piel, ya que de esta manera se pueda indicar al paciente productos que derivarán en mejores resultados.

Limpiar con Hidraven

Limpiarse la cara con el mismo jabón del cuerpo es parte del pasado. Una buena limpieza es la base de cualquier rutina de skincare. Hidraven es un producto perfecto para uso diario para aquellos que vienen de una noche larga o de un vuelo transatlántico con aire seco. Este limpiador retira las impurezas y los restos de polución urbana a las que todos estamos expuestos constantemente.

Hidratación intensa con Hidraderm Hyal

No todas las hidratantes son iguales. Hidraderm Hyal es efcaz y profunda. Su fórmula incluye tres tipos de ácido hialurónico con distintos pesos moleculares. ¿La traducción? Hidratación en todas las capas, sin saturar la superfcie. Es perfecta para aquellos que viajan mucho y sufren cambios de clima constante. Se absorbe rápido, no deja brillos y tiene fragancias suaves.

Su textura cremosa, pero ligera, está diseñada para pieles normales, sensibles o mixtas. Contiene extractos naturales de avena, camomila y mimosa, que limpian sin irritar. En otras palabras: la piel quedará limpia, suave y lista para recibir lo que sigue.

Tip: Se aplica con las manos, no con esponjas. Usá este producto de mañana y de noche. También se puede usar como pre-shave.

Vitamina C para despertar la piel con el C-Vit Liposomal Serum

Si alguna vez te preguntaste por qué algunos hombres tienen ese glow saludable incluso después de trasnochar, la respuesta puede estar en la vitamina C. El C-Vit Liposomal Serum de Sesderma es un shot de energía para la piel. Aporta luminosidad, ayuda a reducir los signos de fatiga y combate el estrés oxidativo provocado por la vida urbana, e inclusive por el jet lag

Su fórmula penetra en capas más profundas de la piel, lo que signifca que no solo mejora la apariencia, sino que también actúa desde adentro. Además, tiene un aroma cítrico sutil que suma puntos en tu ritual diario.

Tip: Aplicá cuatro gotas en el rostro con suaves toques antes del hidratante. Ideal para usar por la mañana siempre con protección solar posterior.

Derma Boutique

Lillo esq. Bulnes - Galería Mangoré (021) 283 333

@Sesdermapy y @Dermaboutiquepy

Tip: Es para usar de día o de noche, según tus necesidades. También es un gran boost post-barba.

Glicare, contorno de ojos sin excusas

El contorno de ojos es ese paso que muchos evitan y pocos dimensionan la importancia. Pero el que lo usa, lo nota. Glicare es un gel transparente con ácido hialurónico, cafeína y extractos descongestivos que trabajan sobre bolsas, ojeras y líneas fnas. No arde, no pesa, no brilla. Se aplica fácil, se absorbe rápido y cambia la textura de la zona ocular. Perfecto para usar incluso antes de una pantalla, un evento o una reunión.

Tip: Aplicá una gotita en el dedo anular, toquecitos suaves sin arrastrar. No te olvides del párpado inferior.

Protección con Repaskin Urban SPF50

La luz daña. No solo la del sol, sino también la luz de las pantallas, dispositivos e inclusive la exposición ambiental: todo impacta en la piel. Por eso, Repaskin Urban es más que un protector solar. Es defensa activa con fltros avanzados y enzimas reparadoras del ADN. Es una fórmula pensada para la ciudad, para el día a día, para los que están expuestos sin notarlo.

Tip: Aplicarse todos los días, aunque no salgas al sol. Y sí, también en los días nublados o con lluvia.

EVENTS

Tresemmé

KERATINA ANTIFRIZZ

Tu arma secreta para un pelo sellado, sin frizz y perfecto por 72 horas.

BE

belleza

MAN EXTREME JIMMY CHOO

UNA FRAGANCIA AVENTURERA NEWS

Jimmy Choo Man Extreme es un manifesto olfativo del espíritu aventurero. Una fragancia atrevida, enérgica y emocionante, que se inspira en hombres líderes con un profundo entusiasmo por la vida y al mando de su propio destino.

ste nuevo fougère lleva a nuevas alturas la sensualidad de la fragancia masculina original de la marca, Jimmy Choo Man, lanzada en el 2014. Al igual que sus predecesoras, esta nueva propuesta encarna la confanza y el magnetismo del hombre Jimmy Choo.

Su esencia es ardiente, con el intenso picante del tomillo rojo y la pimienta negra como notas de salida, reforzadas por un corazón que combina un acorde aromático de geranio fresco y crujiente con salvia esclarea. La parte seca —que permanece por más tiempo en la piel— se compone de vibrantes maderas ambarinas, haba tonka y vetiver intenso, ofreciendo como resultado una masculinidad sutilmente seductora que perdura.

“Para crear esta fragancia, pensé en los distintos tonos de rojo y en cómo representarlos olfativamente. Un ingrediente que se me ocurrió de inmediato, el aceite de tomillo rojo y su frescor ardiente, aporta una intensidad increíble a la estela”, explica Anne Flipo, maestra perfumista de Jimmy Choo.

“La idea era también modernizar la estructura clásica del fougère con una calidez sensual gracias al haba tonka y a las maderas ambarinas que crean una auténtica frma”, añade Tanguy Guesnet, perfumista de la casa.

El frasco es una actualización de la icónica botella original, de forma cuadrada y tapón plateado. La nueva versión está moldeada en una vibrante laca escarlata. Jimmy Choo Man Extreme está impreso en un destello de escritura plateada, una sensual tapa roja con efecto cuero estampado encierra el atrevido aroma que contiene.

El modelo brasileño Marlon Teixeira ha protagonizado todas las campañas de Jimmy Choo Man desde 2016. Su polifacética personalidad y su inquebrantable entusiasmo por la vida son la personifcación de Jimmy Choo Man Extreme. Encarnando el espíritu de la fragancia, Marlon se lanza a la carretera en busca de emocionantes aventuras. Sobre su motocicleta, emprende un viaje cargado de adrenalina, con un dramático telón de fondo costero en el que el poder del océano se une a la fuerza de la tierra.

DEPORTES

ROLEX Y EL VIAJE HACIA LA CORONA EN WIMBLEDON

Rolex celebra los logros humanos en el tenis, honrando el viaje de los atletas: un camino lleno de hitos, emociones y momentos decisivos. Más que por victorias, este trayecto se defne por

todo lo vivido para alcanzarlas.

unque atravesarlo lleva apenas dos minutos y medio, el recorrido desde el vestuario hasta la Cancha Central en The Championships, Wimbledon, es, en defnitiva, el más trascendental de este deporte.

Cada una de las leyendas del tenis ha pasado por los pasillos del All England Lawn Tennis & Croquet Club (AELTC). Grandes nombres de la familia Rolex, como Björn Borg, Roger Federer, Garbiñe Muguruza y, más recientemente, Belinda Bencic y Carlos Alcaraz, han caminado al encuentro con su destino.

El jugador es guiado por los pasillos del All England Clubhouse, pasa por el Palco Real y las fotografías de antiguos campeones y desciende por las escaleras,

a poca distancia de los trofeos y la famosa Tabla de Campeones, hasta llegar al punto donde se detiene durante exactamente 20 segundos. Solo entonces, pisa el césped más legendario del tenis, frente a 15 000 espectadores y millones más que lo ven en todo el mundo.

Carlos Alcaraz, defensor del título, cuádruple ganador de Grand Slam® y Testimonial Rolex desde 2022, destaca: “Wimbledon es simplemente algo especial. Cuando atraviesas sus puertas, es como retroceder en el tiempo. Sientes que estás siguiendo los pasos de las leyendas del tenis. Todos los jugadores están vestidos de blanco en la cancha, y el All England Club es bellísimo, es un entorno increíble para jugar. La excelencia y la elegancia que el torneo aporta al tenis hacen de Wimbledon algo único, y un complemento ideal para Rolex”.

La histórica relación de la empresa relojera suiza con el tenis se remonta a casi medio siglo atrás. Fue en 1978 cuando, en su constante búsqueda de la excelencia, Rolex se asoció por primera vez con The Championships,

Wimbledon. Así, al tiempo que esta disciplina alcanzaba nuevas cimas en cuanto a rendimiento deportivo, nacía una alianza cargada de tradición, emoción y encuentros épicos.

“Haber sido parte de aquella época, en los años 70, es algo que me hace muy feliz”, refexiona Borg, ganador de cinco coronas consecutivas en Wimbledon entre 1976 y 1980 y de 11 títulos de Grand Slam®. “El tenis se transformó en uno de los deportes más importantes del mundo, y la llegada de Rolex a este deporte representó un momento signifcativo. Wimbledon es un torneo muy especial, con muchas tradiciones, y eso lo convierte en la cima de nuestro deporte. De niño, tenía tres sueños. Uno era representar a Suecia en la Copa Davis, otro era entrar en la Cancha Central de Wimbledon y jugar un partido allí, y el tercero era ganar un torneo del Grand Slam”.

Wimbledon es el único evento de Grand Slam® que se disputa sobre la superfcie original del tenis; sus canchas de césped se mantienen a una altura exacta de 8 milímetros durante las dos semanas que dura el torneo. A medida que los aspirantes a campeones se preparan para pisar el césped sagrado, se esforzarán por igualar este nivel de precisión, así como los logros de los héroes que los precedieron. Solo quienes sean capaces de dominar sus emociones y su habilidad al emprender el recorrido más extraordinario de este deporte podrán aspirar a alcanzar los trofeos de Wimbledon.

1900 CARS

CLÁSICOS QUE CREAN MOMENTOS ETERNOS

POR NORA VEGA FOTOS ALEJANDRA LATERRA Y GENTILEZA
“Trabajamos con dedicación para que todo esté a la altura de esas expectativas y contribuya a crear un recuerdo inolvidable”.

Hernán Glavinich, propietario

1900 Cars nació para traer al presente el encanto de otras épocas, convirtiendo cada celebración en una experiencia inolvidable, con estilo, carácter y un toque de nostalgia. En esta nota, Hernán Glavinich nos abre las puertas de esta empresa familiar que, con sus autos, logra que cada trayecto quede grabado como un recuerdo para toda la vida.

os autos de 1900 Cars cuentan historias de amor. En su colección fguran algunos de los más emblemáticos automóviles del siglo pasado, cada uno elegido de forma muy especial, considerando tanto sus líneas como el estilo que lo hace único. La empresa cuenta con cinco vehículos que están disponibles para el alquiler: el Ford A de 1929, el emblemático Ford A de 1930, el Mercedes Benz 170sd de 1953, el Mercedes Benz 190 de 1959 y el Mercedes Benz 250c de 1971.

“Todo empezó de manera espontánea, a raíz de frecuentes solicitudes que recibía mi padre para alquilar algunos autos, en especial el Ford A 1930 para bodas y eventos especiales. Este auto es muy especial, ya estuvo presente en el casamiento de mis tíos en 1989. Además, es el primer coche de la colección en el que paseábamos con mis padres y hermanas”, recuerda Hernán Glavinich. “Como cada vez surgían más pedidos, buscamos profesionalizar la propuesta y crear una página, con el objetivo de facilitar el acceso y dar una mejor respuesta a la creciente demanda”, explicó.

La pasión por los autos clásicos no es nueva en la familia Glavinich. Desde muy pequeño, Hernán creció rodeado de motores, herramientas y fnes de semana sobre ruedas, gracias

En la colección de 1900 Cars fguran algunos de los más emblemáticos automóviles del siglo pasado como el Ford A de 1929, el emblemático Ford A de 1930, el Mercedes Benz 170sd de 1953, el Mercedes Benz 190 de 1959 y el Mercedes Benz 250c de 1971.

a su padre coleccionista. Esa conexión temprana marcó su camino. Lo que para otros era simplemente un pasatiempo, para él fue el inicio de un proyecto que combina emoción, diseño y tradición.

Entre los modelos favoritos, Hernán tiene una debilidad especial por los Mercedes Benz de las décadas del 50 y 60. “Sus líneas limpias, su elegancia silenciosa y su carácter atemporal hacen que cada trayecto sea más que un simple traslado”, subrayó. Es una postal en movimiento, una escena digna de una película.

La experiencia 1900 Cars

El servicio que proporciona 1900 Cars va más lejos que el alquiler de un coche. Parejas, quinceañeras, marcas y productoras recurren a ellos buscando ese plus de distinción que convierte lo común en extraordinario. Y es ahí donde marca la diferencia: no solo por su variedad de modelos, sino por la confanza, el profesionalismo y el cuidado extremo de cada detalle.

Hernán nos contó que, según el evento, el coche puede llevar a la novia hasta la iglesia, formar parte de una sesión de fotografías o aparecer junto a los protagonistas en el lugar de la recepción, ayudándolos así a crear nuevos sueños en cada paso.

En el taller de 1900 Cars, un equipo de expertos cuida cada coche, puliendo los detalles, revisando que esté en perfectas condiciones, tanto estéticas como mecánicas. Así, cuando el auto llega a un evento, lo hace de forma majestuosa, sin que nada falle, sin que nada esté fuera de lugar. “Trabajamos con dedicación para que todo esté a la altura de esas expectativas y contribuya a crear un recuerdo inolvidable”, dijo Hernán.

En 1900 Cars, están en plena expansión: actualmente están restaurando nuevos modelos que muy pronto se sumarán a la colección. El futuro de esta empresa familiar se proyecta sobre ruedas, siempre fel a sus raíces, apostando por lo auténtico: autos con alma y una propuesta que combina pasión, historia y gran estilo.

CÓRDOBA

El secreto mejor guardado DEL GOLF

En el corazón de Argentina y envuelta por la calma de las sierras, la provincia de Córdoba se revela como el destino latinoamericano por excelencia para los amantes del golf. Sus sierras onduladas, cielos diáfanos, la hospitalidad y calidez de su gente, la convierten en uno de los lugares predilectos de jugadores de todo el mundo.

tan solo un vuelo directo desde

Asunción con la aerolínea Paranair, Córdoba ofrece una escapada perfecta para quienes buscan ese mix justo entre excelencia deportiva, paisajes sublimes y un estilo de vida sofsticado, sin la necesidad de traslados extensos o itinerarios complicados. Es subir al avión y, en menos de dos horas, estar pegando el primer drive entre montañas, arboledas y un cielo que parece sacado de una postal.

A tan solo un vuelo directo desde Asunción con la aerolínea Paranair, Córdoba ofrece una escapada perfecta para quienes buscan ese mix justo entre excelencia deportiva, paisajes sublimes y un estilo de vida sofsticado.

La topografía serrana es, sin duda, uno de los principales atractivos para los jugadores: suaves ondulaciones, vegetación autóctona, buen drenaje natural y condiciones que representan desafíos técnicos interesantes. Además, el clima templado durante gran parte del año permite disfrutar de esta disciplina casi sin interrupciones estacionales.

La provincia cuenta con un mapa privilegiado de más de 40 campos distribuidos en todo el territorio, de los cuales 14 son de 18 hoyos, diseñados para jugadores exigentes. Muchos de ellos se encuentran enclavados en entornos naturales que desafían tanto la técnica como la capacidad de asombro.

Es también la cuna de grandes fguras sudamericanas. El legendario Ángel “Pato” Cabrera, ganador del U.S. Open y del Masters, nació y se formó en el histórico Córdoba Golf Club de Villa Allende, una cancha que combina tradición con maestría técnica. No por nada, Villa Allende fue declarada Capital Nacional del Golf, y es el punto de partida de cualquier recorrido golfístico serio en tierras cordobesas.

Pero la experiencia no termina ahí. En Alta Gracia, el exclusivo resort Potrerillo de Larreta ofrece un campo de 18 hoyos integrado a la naturaleza, con diseño estratégico, alojamiento de alto nivel y gastronomía de autor. Muy cerca, Estancia El Terrón

—diseñada por Tom Weiskopf— marca un nuevo estándar en la región, con una cancha de clase mundial y arquitectura que fusiona elegancia, minimalismo y confort.

También destacan el Valle del Golf Club, con el sello del mítico Jack Nicklaus, y la boutique de Estancia La Paz Golf, antigua residencia del presidente Julio A. Roca, hoy reconvertida en un refugio de lujo y tranquilidad. En todos ellos, se puede disfrutar del golf como parte de una experiencia integral, donde el deporte se entrelaza con la gastronomía, el descanso y la contemplación del paisaje.

Los golfstas paraguayos hallarán una propuesta completa: canchas que rivalizan con los mejores circuitos internacionales y una atmósfera relajada, gourmet y con alma, distinta a la vorágine de destinos tradicionales. Todo con excelente conectividad aérea —cuatro vuelos semanales directos los lunes, miércoles, viernes y domingo— y terrestre, servicios de primer nivel y una agenda cultural y turística que invita a quedarse. Porque en Córdoba el golf no es solo un deporte, es un estilo de vida. Uno que, una vez conocido, se convierte en una saludable adicción. Y qué mejor aún: está a tan solo un swing de distancia desde Paraguay.

lifestyle NUTRICIÓN

LA HISTAMINA La gran olvidada del bienestar digestivo y emocional

Te pica el cuerpo sin saber el por qué, enrojecimiento en la piel, congestión nasal después de comer ciertos alimentos o incluso ansiedad inexplicable. Si alguna vez te pasó y pensaste que era una reacción alérgica, podrías estar frente a una condición mucho más frecuente de lo que se cree: la intolerancia a la histamina.

POR LA NUTRICIONISTA GUADALUPE BARRIOCANAL

ste fenómeno todavía es poco conocido y, sin embargo, puede afectar silenciosamente la calidad de vida de muchas personas. En esta nota te cuento qué es, cómo detectarla y cómo abordarla con un enfoque integrativo y personalizado.

¿Qué es la histamina y por qué puede generar síntomas?

La histamina es una molécula natural producida por el cuerpo. Participa en funciones esenciales como la digestión, la regulación del sistema inmune y el funcionamiento del sistema nervioso. También

Muchas veces, la histamina es la gran olvidada en el diagnóstico. Por eso es clave escuchar al cuerpo, observar los patrones y buscar ayuda profesional.

está presente en muchos alimentos, especialmente en aquellos fermentados, madurados o conservados por largo tiempo.

Normalmente, la histamina se degrada en el intestino gracias a una enzima llamada DAO (diaminoxidasa). Pero cuando hay un défcit de esta enzima, o una sobrecarga de histamina por la dieta que estás realizando, puede acumularse en el organismo y generar una serie de síntomas que se confunden fácilmente con alergias o trastornos gastrointestinales.

Síntomas comunes de intolerancia a la histamina:

Urticaria, enrojecimiento facial, picazón

Congestión nasal, estornudos

Dolor de cabeza o migrañas

Hinchazón abdominal, gases, digestión lenta

Taquicardia, palpitaciones

Insomnio, ansiedad o cambios de humor

Entre los alimentos altos en histamina o que promueven su liberación, encontramos quesos madurados, incluso de cabra o oveja; carnes no tan frescas; embutidos; pescados en conserva; mariscos; vino; cerveza; vinagres; verduras como el tomate, espinaca, berenjena o aguacate; el chocolate o cacao; fermentados como chucrut, kimchi, kombucha o kéfr; caldo de hueso cocido por muchas horas.

¿Qué debo hacer si lo tengo?

Comer alimentos frescos: basá tu dieta en verduras, frutas, huevos, carne y pescado frescos.

Congelar los alimentos: esto reduce la producción de histamina en los mismos.

Evitar colorantes aditivos y conservantes artifciales.

Guardar en la heladera máximo 48 horas. Si te sobra, congelá inmediatamente y comé recién descongelado.

Complementar con grasa saludable, como el aceite de oliva virgen extra o el aceite de coco.

NUTRICIÓN

Todos los favonoides, polifenoles y antioxidantes que contienen las frutas, verduras, hierbas y especias— como la cúrcuma y el jengibre— son inmunomoduladoras, antiinfamatorias y antialérgicas por sí mismas.

Priorizar alimentos antialérgicos que bajarán tus niveles de histamina como cebollas, ajos, puerros, manzanas, ortigas, moringa o manzanilla en for.

Diagnóstico y tratamiento

La ciencia al servicio del bienestar

En la Clínica Esencial, contamos con el Test de Intolerancia a la Histamina, único en Paraguay. Se trata de una prueba de laboratorio que mide directamente los niveles de DAO en sangre, ayudando a diagnosticar con precisión esta condición.

Además del test, ofrecemos un plan terapéutico integral, que puede incluir: Alimentación baja en histamina personalizada, mejora del ambiente intestinal (microbiota, permeabilidad, SIBO), suplementación con DAO en cápsulas para apoyar la degradación en momentos clave.

Suplementos Principales

Magnesio: Relajante, antiinfamatorio, mejora descanso y regula la hiperreactividad del sistema nervioso.

Vitamina B6 (piridoxina): Cofactor esencial de la DAO, mejora metabolismo de neurotransmisores.

Vitamina C: Antioxidante, estabiliza mastocitos, apoya regeneración de DAO.

Quercetina: Antihistamínico natural, estabiliza mastocitos, inhibe liberación de histamina.

Siempre consultar con un profesional antes de suplementar, sobre todo si hay otras condiciones de base.

La histamina se degrada en el intestino gracias a una enzima llamada DAO. Pero cuando hay un déficit de esta enzima, o una sobrecarga de histamina, puede acumularse en el organismo y generar una serie de síntomas que se confunden fácilmente con alergias o trastornos gastrointestinales.

Guadalupe Barriocanal. MSc. en Dietética y Nutrición Humana. Consultorio Clínica Esencial. Augusto Roa Bastos Nº425 c/España (0984) 404 000 gbarriocanalnutricion@gmail.com

SABORES DE ESPAÑA Seis destinos, seis vinos

En DG Market se vivió una noche inolvidable, donde las tradiciones y sabores de España fueron los grandes protagonistas. De la mano de expertos, los invitados emprendieron un viaje sensorial por seis regiones emblemáticas del país ibérico, explorando vinos excepcionales pensados para cada momento. Una experiencia que fusionó cultura, gastronomía y placer, invitando a descubrir el alma de España en cada copa.

ORIS

Presenta sus últimos

lanzamientos

Desde su fundación en 2016, Grupo Chronos S.A. es el distribuidor oficial de los prestigiosos relojes Oris, reconocidos mundialmente por su precisión, innovación y diseño. Con una tienda en la Galería Mangoré, ubicada en la calle Eusebio Lillo esquina Gonzalo Bulnes, esta firma se ha convertido en sinónimo de lujo y excelencia en el país. El evento contó con la presencia del Brand Manager para Latinoamérica, Alberto Rodríguez, así como de clientes exclusivos, amantes de la alta relojería suiza.

ASTRID ART DESIGN

Un Jazmín, un recuerdo

Astrid celebró un emotivo encuentro en su tienda para presentar el regreso de su icónico difusor Jazmines del Paraguay y su nueva colección, Algarabia. En ella, la flor del jazmín revive recuerdos entrañables e invita al colibrí, mensajero de luz que acaricia el alma con memorias de seres inolvidables. Una mañana mágica, hecha posible gracias al cálido acompañamiento de clientes, amigos y marcas aliadas, que sumaron su luz a esta celebración tan especial.

BORN TO STAND OUT

Le Parfum encendió la noche con la llegada oficial al país de Born to Stand Out, una propuesta que no busca complacer, sino perdurar.

En el icónico espacio de Casa Colombo, fragancias audaces, estéticas transgresoras y una puesta en escena inesperada redefinieron el lujo sensorial.

BMW A LAS BRASAS

BMW reunió a sus clientes en el Owners Hub para vivir una experiencia que fusionó tradición, diseño y momentos en familia, con un taller parrillero guiado por expertos. Cada detalle de la noche reflejó el estilo de vida que define a la marca y, por sobre todo, celebró la importancia de su legado.

FORTALEZA

Innovación con propósito

Fortaleza presentó su nueva campaña institucional Invertí y convertite en referente durante un exclusivo evento en Dorsia. La propuesta invita a ver la inversión como un acto de visión, liderazgo y legado. Inversores, aliados estratégicos, referentes locales e influencers acompañaron esta velada privada, donde se combinaron cócteles, charlas inspiradoras y un ambiente cuidado. Más que un lanzamiento, fue una celebración del crecimiento de la comunidad Fortaleza y del impacto transformador de las decisiones financieras con propósito.

PINTÓN OFFSITE

Wimbledon Finals

El restaurante, que rinde homenaje a los sabores clásicos de la gastronomía francesa, llevó su tradicional brunch a otro nivel para celebrar la final masculina de Wimbledon con un toque gourmet. La propuesta culinaria de autor estuvo a cargo de Pauli Guillén y las hermanas Borgognon, quienes combinaron sabor, estética y sofisticación en cada plato; mientras que los invitados disfrutaron de una atmósfera y gastronomía que los transportaba directo a las canchas de Wimbledon.

SENSILIS X BARBI

El Día de la Amistad se convirtió en el pretexto ideal para una velada inolvidable junto a Barbi Bradshaw y su círculo íntimo. El exclusivo encuentro tuvo lugar en Kaiseki, donde la cocina nikkei y lo último en cuidados para piel sensible se fusionaron en una noche de sabores y rituales de belleza.

gente

EMPRESARIALES

AIR EUROPA

MARCA UN HITO CON VUELOS DIARIOS DESDE ASUNCIÓN

A EUROPA

Con vuelos diarios, una fota renovada, alianzas estratégicas y un abanico creciente de destinos, Air Europa se posiciona como una de las mejores alternativas para quienes quieren explorar el mundo. Hablamos con Olavi Linkola, Country Manager de la aerolínea, sobre el crecimiento de la ruta Asunción–Madrid, la experiencia de viaje y lo que se viene.

FOTOS ELÍAS LEDESMA Y GENTILEZA

punto de cumplir 10 años en Paraguay, Air Europa celebra no solo una década de operaciones, sino un cambio profundo en la forma en que viajamos los paraguayos. Antes, volar a Europa representaba toda una aventura; hoy, en cambio, se ha convertido en parte del estilo de vida local, con viajes frecuentes tanto por motivos de negocios como de placer. Lo que hace unos años parecía un sueño lejano, hoy es una realidad: Air Europa ya opera un vuelo diario entre Asunción y Madrid. Desde fnales de junio, la ruta se fortalece como un hito clave para la aerolínea y es un caso de éxito ya que se ha demostrado con esto que “es la oferta la que genera la demanda”, dijo Olavi Linkola, Country Manager de Air Europa.

La aerolínea logró integrarse al día a día de los viajeros paraguayos. “La clave es la repetición. Tal vez no somos tantos, pero muchos vuelan varias veces al año. Y eso habla de confanza”, expresó el representante. “El mercado paraguayo maduró muchísimo en estos años. Hoy ya no solo vuelan a Madrid, Londres o París. Ahora exploran nuevas rutas como Atenas, Estambul, el sur de Italia, Frankfurt, Múnich. Están descubriendo destinos que van más allá del típico itinerario”, aseguró.

UNA EXPERIENCIA MEMORABLE

Una fota moderna —con el Boeing 787 Dreamliner a la cabeza, mejora el confort, reduce el jet lag y cuida cada detalle del viaje. “Desde que llegamos, quisimos que la gente sintiera que esta aerolínea es suya, que Europa es para los paraguayos. Estamos cerca, no somos solo una web o un call center. Tenemos ofcina, conocemos a nuestros clientes”.

En clase turista, Air Europa también ha elevado la experiencia, adaptándose a las nuevas tendencias del sector. Gracias al uso inteligente de la data y a una estrategia centrada en el cliente, la

“No es solo volar, es pensar en grande: un hub regional que conecte a Paraguay con el mundo”.
Olavi

Linkola, Country Manager de Air Europa

aerolínea ofrece una gama de servicios opcionales, que permiten personalizar el viaje según las preferencias de cada pasajero.

Desde el check-in, el viajero puede elegir una experiencia más cómoda: acceder al servicio Sky Priority, seleccionar asientos preferenciales, comprar una comida diferenciada, conectarse

EMPRESARIALES

“Air Europa ya opera un vuelo diario entre Asunción y Madrid. Desde finales de junio, la ruta se fortalece como un hito clave para la aerolínea”.

Y no solo se trata de conectar a Paraguay con Europa. Gracias a sus alianzas con compañías de Skyteam, desde Madrid se puede llegar fácilmente a Asia y Medio Oriente. “Incluso sin volar directamente, podés llegar a destinos como Japón, China o Abu Dhabi. Eso amplía mucho el mapa para quienes salen desde Paraguay”, expresó.

a bordo con internet o despachar maletas adicionales. Incluso los asientos en turista han sido mejorados: al reclinarse, no solo se inclina el respaldo, sino también la base, lo que ofrece una sensación de mayor descanso. Todo está pensado para que el pasajero pueda decidir cómo quiere viajar.

Para quienes viajan en clase Business, la experiencia se eleva aún más con asientos full-fat que se transforman en cama, servicio de alta gastronomía diseñado por Martín Berasategui— chef español que cuenta con doce estrellas Michelin—, y acceso exclusivo a salas VIP.

UN VIAJERO MUY VALORADO

El impacto del turismo latinoamericano en Europa también es cada vez más relevante. “El viajero latinoamericano es valorado porque busca experiencias, no solo precios bajos. Compra, consume, vive intensamente el viaje. Y eso se nota en destinos como España, Francia e Italia”, señaló Linkola.

La fdelidad también se refeja en los números: Paraguay es uno de los países con más clientes del programa Europa SUMA en niveles Gold y Platino en la región. Y eso tiene un motivo: hay viajeros frecuentes que cruzan el Atlántico dos o tres veces al año, ya sea por trabajo, turismo o para visitar a familiares. ¿Y si el viaje fuera al revés? ¿Si el europeo viniera a Paraguay? “Paraguay es un diamante en bruto”, asegura. “Es difícil de explicar, pero fácil de sentir. Una vez que llegan, descubren algo distinto: naturaleza, gastronomía, cultura única. No se parece a ningún otro país de la región, y eso es una oportunidad enorme si logramos mostrarlo bien”.

El futuro se ve prometedor, pero con desafíos. “Conseguir el vuelo diario fue un hito. Ahora el reto es consolidarlo. Necesitamos que más paraguayos sigan viajando, pero también que más gente venga desde Europa. Incluso atraer pasajeros del norte argentino o del sur de Brasil. No es solo volar, es pensar en grande: un hub regional que conecte a Paraguay con el mundo”.

BOARDINGPASS

JOYAS DE destinos MADRID

HOTELES DE LUJO QUE MARCAN LA DIFERENCIA

POR KATE REICHARDT ROIG

JOYAS DE MADRID

ROSEWOOD VILLA MAGNA

En el corazón de Madrid, donde la elegancia del barrio de Salamanca se encuentra con un estilo de vida exquisito, se alza una joya que redefne el lujo contemporáneo: Rosewood Villa Magna. Para los viajeros latinoamericanos que buscan en la capital española un refugio con carácter, alma y sofsticación, este hotel es mucho más que un lugar para dormir. Es un estilo de vida. Un hogar lejos de casa, donde cada rincón cuenta una historia y cada experiencia despierta los sentidos.

Ubicado sobre el majestuoso Paseo de la Castellana —uno de las avenidas más verdes y aristocráticas de Europa—, el Rosewood Villa Magna encarna una visión moderna de las clásicas residencias palaciegas madrileñas. Desde su acceso, concebido como el recibidor de una casa señorial, hasta sus jardines llenos de encanto y esculturas, el hotel cultiva una atmósfera íntima y acogedora que atrapa a quienes valoran el detalle, la belleza y el servicio impecable.

Lo que lo hace realmente único no es solo su arquitectura renovada con maestría, ni sus 154 habitaciones y suites bañadas de luz natural y decoradas con una elegancia sofsticada, sino su profunda conexión con el arte, la gastronomía y el alma de Madrid. Con más de 380 obras distribuidas por sus espacios —incluyendo nombres como Manolo Valdés o Fares Micue—,

este hotel es también una galería viva donde se respira cultura con cada paso o mientras se disfruta de un rico café en compañía de los que más queremos.

La más alta cocina

Para los amantes de la gastronomía, Rosewood Villa Magna es un destino en sí mismo, desde la vibrante brasserie Las Brasas de Castellana, hasta la sofsticada propuesta del chef triestrellado Jesús Sánchez en el restaurante Amós, donde se rinde homenaje a la esencia del norte de España. Para el paladar dulce, Flor y Nata es una oda a la pastelería tradicional con alma contemporánea, ideal para un afternoon tea frente a la chimenea. Todo maridado con una extensa carta de vinos o un vermú en Tarde.O, el bar que recupera la tradición castiza con un twist internacional. Lo mejor

de Villa Magna, además de su exquisita propuesta gastronómica, es la atmósfera que se respira en cada rincón, un ambiente tan acogedor que reconforta el alma y hace sentir como en casa.

Un hogar lejos de casa

Rosewood Villa Magna tiene una capacidad, casi inexplicable, de hacerte sentir en casa. Se te cruzan familias, niños, mascotas, que no están restrictos a protocolos, sino al más puro disfrute. No es un hotel de paso, sino un donde quedarse, celebrar y explorar; donde una suite como la Royal Anglada House, con su gimnasio privado, sauna y vistas espectaculares, se convierte en el epicentro de una experiencia transformadora. Donde el arte de recibir se eleva a un nivel familiar, con un servicio cálido y atento, pero jamás invasivo.

Madrid se ha convertido en el punto de encuentro europeo por excelencia para los viajeros latinoamericanos, y el Rosewood Villa Magna, con su flosofía Sense of Place, es la puerta de entrada perfecta para descubrirla. Ya sea para una escapada cultural, una experiencia gastronómica de alto vuelo, o simplemente para regalarse el placer de estar. Este santuario urbano demuestra que el verdadero lujo está en los pequeños grandes gestos, en la autenticidad y en el disfrute.

En el corazón cultural de Madrid, frente al triángulo del arte y en pleno Barrio de las Letras, The Palace, a Luxury Collection Hotel, es un espacio único lleno de historia. Desde su apertura en 1912, este ícono ha sido anftrión de artistas, escritores y personalidades como Dalí, García Márquez, Einstein o Picasso. Hoy, tras una ambiciosa restauración, renace con un nuevo brillo, fusionando legado y sofsticación en cada rincón.

THE PALACE MADRID

El histórico edifcio, construido sobre el antiguo Palacio de los Duques de Medinaceli por deseo del rey Alfonso XIII, reabre sus puertas en 2025 como parte de The Luxury Collection. Y lo hace no solo como una referencia de hospitalidad cinco estrellas, sino como un símbolo de sofsticación madrileña. La meticulosa restauración, liderada por el estudio Ruiz Larrea y el diseñador Lázaro Rosa-Violán, recupera su esplendor original: desde la icónica cúpula del periodo Art Nouveau, compuesta por 1 875 cristales decorados a mano, hasta su majestuosa fachada que ahora resplandece como en su debut. Dentro, las 420 habitaciones y 50 suites invitan a la desconexión y al disfrute. Papel pintado a mano inspirado en el Real Jardín Botánico, mosaicos elaborados y una paleta de tonos cálidos

dialogan con chimeneas, textiles nobles y una iluminación que acaricia cada espacio. La atmósfera es serena y sofsticada… absolutamente palaciega.

Rincones llenos de historia

El espíritu atemporal y sofsticado del The Palace se despliega también en sus 20 salones restaurados, listos para bodas de ensueño, reuniones corporativas o celebraciones exclusivas, donde el legado converge con el lujo moderno, la tecnología y una atención al detalle que defne al viaje experiencial que buscamos hoy.

Si hablamos de sabores, la propuesta se eleva bajo La Cúpula más famosa de la ciudad —hoy el restaurante y bar central del hotel—

que se erige como un homenaje gastronómico a la tradición madrileña con acentos de la alta cocina internacional. A esto le sumamos coctelería artesanal, platos icónicos reinterpretados y un ambiente que invita a quedarse.

Cuando visitamos Madrid, pudimos disfrutar de un delicioso e imponente brunch de estilo bufet bajo la cúpula. Entre langostas, jamones y postres de ensueño, la melodía de un pianista acompañaba cada bocado, basta decir que es una experiencia más que recomendada.

Justo al lado, el 27 Club rinde tributo a la Generación del 27 con un espacio vibrante donde el arte, la cultura y la mixología se dan cita bajo un diseño envolvente y chic.

The Palace hace de tu estadía una experiencia para todos los sentidos. Desde visitas privadas al Museo Thyssen, hasta recorridos secretos por el barrio de Las Letras, cada huésped puede vivir una Madrid auténtica y exclusiva.

JOYAS DE MADRID

GONZALEZ

BYASS

UN VIAJE POR ESPAÑA EN CADA COPA

Recorrer España a través del vino es posible, y si hay una empresa capaz de ofrecer esa experiencia completa, es González Byass. Desde Jerez hasta Rías Baixas, pasando por Ribera del Duero, Rioja, Somontano y el Penedés, su portafolio invita a descubrir la diversidad y riqueza del vino español. Conversamos con Matías Velasco, Export Manager de la compañía, durante su reciente visita a Paraguay, para conocer más sobre esta emblemática casa fundada en 1835.

on casi dos siglos de historia y un compromiso con la excelencia, González Byass es mucho más que una bodega: es un legado vivo que atraviesa regiones, generaciones y estilos. De la elegancia del jerez al frescor del albariño, pasando por tintos de leyenda y vinos de innovación, su portafolio es un mapa de España contado en aromas y sabores.

El grupo sigue siendo gestionado por la familia fundadora, hoy en su quinta generación. Esa continuidad se percibe en cada decisión, desde el cuidado de los viñedos hasta la arquitectura de sus bodegas, donde el tiempo es parte del proceso. “No trabajamos con prisa. Trabajamos con propósito”, remarcó el vocero.

A lo largo de casi dos siglos, la empresa creció de manera orgánica, incorporando bodegas en regiones clave como Rioja, Ribera del Duero, Rías Baixas, Somontano, Cava, Castilla o Tierra de Cádiz. Pero más allá del crecimiento empresarial, lo que impresiona es la coherencia de su mensaje: cada vino es embajador de su origen. “En cada lugar, buscamos interpretar la tierra, no imponer un estilo. Y eso requiere tiempo, sensibilidad y mucha escucha”, dice Matías.

Hoy, la frma está en más de 100 países, tiene 14 bodegas (España, México y Chile) y marcas entre vinos y spirits. “Cada botella es una charla entre tradición y reinvención”, manifestó Matías. En Paraguay, González Byass ofrece 14 etiquetas de seis bodegas y es representado por Distribuidora Gloria SA.

Jerez

El punto de partida

Todo comenzó en el sur, en Jerez de la Frontera, con el nacimiento de Tío Pepe, hoy el más reconocido del mundo. Allí, González Byass construyó uno de los centros enoturísticos más

Con casi dos siglos de historia y un compromiso con la excelencia, González Byass es un legado vivo que atraviesa regiones, generaciones y estilos.

importantes de Europa, donde las barricas frmadas por artistas y el sistema de soleras cuentan la historia de un vino presente en todas las mesas españolas.

“El Jerez es probablemente el vino más gastronómico del mundo. Marida con sushi, ceviche, jamón ibérico, tortillas, quesos duros y hasta chocolate blanco. Tiene solo 70 calorías por copa, prácticamente nada de azúcar residual”, explica Matías.

Rioja y Ribera del Duero

La elegancia del norte

En Rioja, la bodega Beronia es la gran protagonista. “Ahí todo es tradición, pero con una mirada moderna. Vinos con crianza controlada, que combinan fruta con madera de manera sutil”. Son vinos que respetan los tiempos y que brillan en la mesa con carnes, pastas con salsas intensas o platos con hongos y trufa.

En Ribera del Duero, el grupo apuesta por una joya llamada Dominio Fournier. Un viñedo propio, rodeado por el río Duero, que da origen a vinos concentrados, con profundidad, taninos

frmes y mucho potencial de guarda, para el público conocedor.

Rías Baixas Frescura atlántica

Se encuentra en la región costera en el noroeste de España, dentro de Galicia, específcamente en su costa suroeste. Aquí, el albariño Pazo de Lusco representa la esencia gallega: acidez vibrante, notas salinas, frescura y carácter. “Es un blanco que emociona y conecta muy bien con la nueva cocina global. Tiene crianza sobre lías durante seis meses, lo cual le aporta redondez y una complejidad superior”, señala Matías.

Somontano y Castilla

La innovación

Viñas del Vero, en la región del Somontano, es otra de las bodegas clave del grupo. Allí, se trabaja con variedades locales e internacionales, logrando vinos aromáticos, equilibrados y accesibles. Lo mismo sucede en Finca Constancia (Castilla-La Mancha), una bodega pensada para el consumidor curioso, con etiquetas monovarietales que permiten entender la tipicidad de cada cepa. “Son vinos honestos, bien hechos, y muy gastronómicos, ideales para quienes están aprendiendo”.

Vilarnau Cava con espíritu joven

En Cataluña, la bodega Vilarnau produce cava orgánico, elegante y sostenible. Sus etiquetas –especialmente las rosadas–conquistan al público joven. “Perfectos para brindar, pero también para acompañar platos salados, sushi o foie gras”.

Tierra de Cádiz

Redescubriendo lo antiguo

La más reciente incorporación al grupo es un proyecto en Cádiz enfocado en la recuperación de variedades olvidadas como la Tintilla de Rota. Vinos ecológicos, de baja intervención y expresión pura. “El futuro está en el origen. Y Cádiz tiene un potencial enorme”, asegura Matías.

González Byass no solo produce vinos: diseña experiencias. Desde catas sensoriales hasta menús maridados con chefs locales, la empresa entiende que el vino cobra sentido cuando se comparte. Defnitivamente, la versatilidad del portafolio permite a los amantes del vino experimentar, cruzar culturas y descubrir nuevas armonías.

FINCA AMBROSIA

EL EQUILIBRIO ENTRE TERROIR, EXCELENCIA Y SUSTENTABILIDAD

En esta nota, Fernando Anitori, Export Manager de Finca Ambrosía, nos cuenta cómo una idea entre amigos terminó en etiquetas fabulosas. Además, comparte la historia, la flosofía y las últimas novedades de un proyecto vitivinícola que ha sabido posicionarse como símbolo de precisión, elegancia y autenticidad en el Valle de Uco, Mendoza.

“La crítica especializada, la respuesta del público y nuestra presencia en ferias clave nos consolidan como marca de referencia premium en Paraguay”.

inca Ambrosía nació del sueño de un grupo de amigos apasionados por el vino y la naturaleza, que descubrieron en Gualtallary, Valle de Uco, un terroir excepcional. Su flosofía se basa en el respeto por la tierra, la búsqueda de la excelencia y la expresión auténtica del viñedo. En este lugar, se elaboran vinos de parcela que refejan el carácter único del lugar, con mínima intervención y un enfoque sustentable, buscando siempre equilibrio y pureza en cada botella.

¿Qué hace únicos a los vinos de Finca Ambrosía en el cada vez más competitivo mundo del vino argentino? La respuesta es clara: el lugar. “Gualtallary es el corazón de la identidad de los vinos de Finca Ambrosía. Su altitud (más de 1.300 metros),

suelos pedregosos con presencia de carbonato de calcio y su clima fresco y seco generan condiciones excepcionales para el cultivo de uvas de alta calidad. Este terroir aporta acidez natural, estructura, tensión y una marcada mineralidad a los vinos. La infuencia del lugar se traduce en vinos precisos, longevos y elegantes, que expresan con autenticidad el carácter único de Gualtallary”, explicó Fernando Anitori.

Lo nuevo en Paraguay

En 2024, Finca Ambrosía aterrizó con fuerza en nuestro país y, según Anitori, los resultados no tardaron en llegar. “Este año, junto a nuestro importador Codisa, estamos ofreciendo cuatro etiquetas: Luna Llena Chardonnay 2024, Precioso Chardonnay 2023, Precioso Cabernet Franc 2021 y Grand Cru Malbec 2021”.

El recibimiento no pudo haber sido mejor. “En la Vinoguía PY 2025, nuestro cabernet sauvignon 2018 alcanzó 98 puntos, la

“En Paraguay, el consumidor se ha vuelto más sofsticado. Está más informado, busca nuevas regiones, estilos, cepas. Valora lo sustentable, lo orgánico, la historia detrás de cada etiqueta”.

máxima puntuación de la guía. También estuvimos en Expo Vino Paraguay con el Grand Cru Blend en la selección de 20 vinos destacados”.

Las primeras partidas se vendieron tan rápido que tuvieron que reordenar antes de lo previsto. “La crítica especializada, la respuesta del público y nuestra presencia en ferias clave nos consolidan como marca de referencia premium en Paraguay”, resume.

Nuevos consumidores, nuevas tendencias

En la región, se observa una apertura creciente hacia vinos blancos, rosados y blends innovadores, especialmente entre consumidores jóvenes. Aunque el tinto sigue liderando, hay mayor curiosidad por cepas no tradicionales y vinos de guarda. La premiumización impulsa la preferencia por calidad sobre cantidad. También crecen el interés por vinos sustentables, orgánicos y de baja intervención.

Según Anitori, hay una evolución clara: “En Paraguay, el consumidor se ha vuelto más sofsticado. Está más informado, busca nuevas regiones, estilos, cepas. Valora lo sustentable, lo orgánico, la historia detrás de cada etiqueta. Y los jóvenes adultos son protagonistas: se acercan al vino desde redes sociales, e-commerce y experiencias sensoriales”, subrayó. También hay un cambio en los contextos. “El vino ya no es

“LO IMPORTANTE ES QUE EL VINO CONECTE CON LA GENTE”.

solo para cenas formales. Se toma en reuniones informales, en asados, en momentos sociales. Comparte escena con la cerveza o los destilados”.

Maridar con lo nuestro

En cuanto al vino más representativo para el paladar local, Anitori no duda en recomendar el Grand Cru Blend: “Es el vino ícono elegido. Una combinación de malbec, cabernet sauvignon, cabernet franc y merlot, que representa felmente la identidad de nuestro proyecto”.

Una sopa paraguaya o chipa guazú van muy bien con un Casa Malbec o un blanco con más cuerpo, como el Luna Llena Chardonnay o el Viña Única Chardonnay, con 9 meses de barrica, dijo Fernando. ¿Y para algo más potente? “Un asado a la estaca o costilla de cerdo combinan perfecto con Viña Única o Precioso Malbec”.

Para una cena especial, el experto se inclina por el Finca Ambrosía Grand Cru Malbec. “Es un vino de parcela, intenso, con gran profundidad, taninos elegantes y 24 meses de crianza. Ideal para carnes rojas o platos gourmet”. ¿Y para algo más relajado? “El Casa Cabernet Sauvignon o el Luna Llena Blend (cabernet franc y malbec, sin paso por madera) son excelentes. Frescos, frutados, fáciles de tomar, pero con carácter. Son calidad sin formalidad”.

Finca Ambrosía no solo apuesta al terroir y a la calidad, también a una nueva forma de tomar vino. “Lo importante es que el vino conecte con la gente”, dice Anitori. Y esa conexión, parece, ya empezó a crecer fuerte en Paraguay.

EX SYLVIS

El escritor altoparanaense Damián Cabrera nos presenta su nueva obra, Ex Sylvis, un recorrido por el complejo y vertiginoso Alto Paraná, Paraguay, a través de 19 relatos de fcción. Publicado por la editorial argentina Azogue Libros, Cabrera se inspiró en la observación naturalista, con la que nos hace pensar sobre un territorio dividido en tres naciones.

on este libro, Damián busca generar una refexión sobre el territorio altoparanaense y la transformación de su paisaje a través de los años; un paisaje que antes era profundamente selvático, ahora transformado en una suerte de metrópolis. “Especies que antes eran nativas, ahora son percibidas como exóticas”, menciona el autor.

Ex Sylvis —Desde las selvas, en latín— toma prestado el nombre de la primera editorial altoparanaense, fundada por el sabio Moisés Bertoni a principios del siglo XX, desde donde publicó su prolífca producción científca, tanto botánica como etnográfca. La portada es de la artista argentina Mónica Millán, quien colabora mucho con la escena paraguaya, y en sus obras, crea representaciones fantásticas de fauna y fora.

Damián, nacido en Asunción, a muy corta edad se trasladó a Alto Paraná, zona que lo vio crecer y formarse como escritor y editor. “Con el correr de los años me voy haciendo cada vez más consciente del impacto que el paisaje y la cultura del Alto Paraná han tenido sobre mi trabajo. De niño, mis primeros textos eran orientalistas: fcciones inspiradas en la cultura árabe de la frontera. Algunos poemas adolescentes aludían a la deforestación o a la historia colonial. Creo que desde entonces, ya había afrmado un compromiso personal de abordar el Alto Paraná desde la literatura”, comenta el autor.

A través de la obra, también explora el castellano paraguayo como lengua literaria. En sus relatos, se pueden apreciar la diversidad, riqueza y diferencias que existen en la región en términos de lenguas.

Asimismo, explica cómo el proyecto comenzó tímidamente alrededor del año 2014, con la redacción de los primeros relatos de la colección, que para ese entonces no contaba con un concepto unifcador. La obra se fue consolidando entre los

“Con el correr de los años me voy haciendo cada vez más consciente del impacto que el paisaje y la cultura del Alto Paraná han tenido sobre mi trabajo”.

años 2020 y 2022, gracias a una residencia que realizó el autor en Nueva York, con la galería Apexart, que le dio el último impulso. Así, con la colaboración en edición de la museóloga, escritora y editora paraguaya, Lia Colombino, y del poeta y editor paraguayo, Diego Ayala Valdez, el libro cobró su forma fnal.

Con mil copias impresas, Ex Sylvis fue publicado por la editorial argentina Azogue Libros y, en Paraguay, se puede adquirir en Casiopeas Libros.

SOBRE DAMIÁN CABRERA

Licenciado en letras y con una maestría en filosofía, en 2006 publicaba su primer libro de cuentos Sh… horas de contar… , luego en 2012, con su segunda ejemplar, Xiru, fue galardonado con el Premio Roque Gaona por el libro del año. Actualmente, Xiru se encuentra en fase de edición y traducción para ser publicado, bajo el sello Edunila, en Brasil.

Hasta la fecha, Damián cuenta con cuatro libros publicados, incluyendo Ex Silvis, y con varios cuentos traducidos y publicados en el exterior. También se desempeña como docente e investigador universitario y trabaja en el Centro de Artes Visuales / Museo del Barro de Asunción.

CINE

García Hume NICO

DEBUTA COMO DIRECTOR

CON GOLPE

Nico García Hume inició su carrera actoral hace 25 años, tiempo en que recorrió distintos países, teatros, sets y el público lo pudo ver en las pantallas de cine en numerosas ocasiones. Hoy, suma a esta impresionante trayectoria en el cine, teatro y la televisión, el rol de director con su primera película: Golpe.

POR FLORENCIA MEDINA FOTOS MÓNICA MATIAUDA Y BRUNO IMANOL
Golpe es una idea original de Nico, codirigida y guionada por la escritora, dramaturga, directora y actriz argentina, Romina Tamburello.

n el 2001, iniciaba su formación actoral en El Estudio, con la cineasta Tana Schémbori, luego, tomó clases intensivas de clown en Buenos Aires y exploró las técnicas de la improvisación y de stand up Su enriquecida formación lo llevó a participar en importantes producciones nacionales como González vs Bonetti, Siete Cajas y Luna de Cigarras, así como en producciones internacionales como La 1-5/18 (Argentina), El Reino I y II (Argentina) y El ADN del Crimen I y II (Brasil) para Netfix.

Esta búsqueda constante de crecimiento fue lo que despertó en Nico las ganas de explorar la dirección de cine. “Como actor, no tenía ese anhelo de dirigir, pero comencé un entrenamiento actoral con un amigo en Buenos Aires, donde cada día experimentaba algo diferente. Ahí empecé a probar un poco la dirección de actores y fue algo que me gustó, eso se transformó después en distintas pruebas creativas cinematográfcas, hasta que tomó forma en ganas de dirigir mi película, Golpe”, explicó el actor.

La película se sitúa en febrero de 1989, mientras el país se prepara para el fn de una dictadura, un grupo de jóvenes de familias poderosas celebra un fn de semana en una fnca apartada. Un thriller erótico que revela los instintos más oscuros de una generación atrapada entre el poder y la rebelión.

Golpe es una idea original de Nico, codirigida y guionada por la escritora, dramaturga, directora y actriz argentina, Romina Tamburello. Actualmente, la película, que promete marcar un hito en el cine paraguayo, se encuentra en etapa de posproducción y, en septiembre, inicia la segunda etapa del rodaje.

Un artista multifacético

En Golpe, Nico no solo cumple el rol de director, sino que también actúa y produce el flm. “En un comienzo, solo iba a dirigir y producir, pero me vi ante la necesidad de cubrir

CINE entertainment

El largometraje busca impulsar la industria creativa

local y destacar el potencial del país.

marcó un hito en su carrera, ya que fue la obra de teatro con la que más subió al escenario, pues estuvo en cartelera por casi 15 meses en el Paseo La Plaza, sobre la avenida Corrientes de Buenos Aires. Asimismo, lo llevó a recorrer Uruguay con algunas funciones y pudo estar en Paraguay con 4 funciones, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane.

un papel. Gracias a mi maravillosa codirectora, Romina Tamburello, pude manejar esos dos mundos y tener esa mirada desde adentro como actor”, comentó García Hume.

Filmada principalmente en Paraguay, específcamente en Ciudad del Este, Hernandarias y Asunción, el largometraje busca impulsar la industria creativa local y destacar el potencial del país.

Por otro lado, el actor recientemente culminó su participación en Reverso, la obra teatral que desafaba la percepción. Esto

Durante las más de 100 funciones, pudo compartir escenarios con la aclamada Carla Peterson, Marco Antonio Caponi, Diego Cremonesi, Emilia Claudeville y Juan Isola. “Fue una experiencia realmente increíble, con salas llenas, entradas agotadas, compartiendo con compañeros maravillosos, todos comediantes y generosos, e interpretando a un personaje que disfruté mucho. Para mí, fue un regocijo total haber participado de Reverso”, acotó el actor.

Actualmente, Nico García Hume se encuentra concentrado en la producción, dirección y actuación de Golpe, pero también adelantó que se vienen otros trabajos de cine y teatro para el 2026, al igual que continuar produciendo proyectos que no le implican a él como actor.

ANTONELLA

ZALDIVAR

TALENTO PARAGUAYO EN NETFLIX

POR NORA VEGA FOTOS GENTILEZA

Ella vive para contar historias con el alma. Esta actriz y productora paraguaya se mueve con naturalidad entre el teatro y el audiovisual, lo cual la llevó a consolidarse en ambos universos. Su más reciente participación en El ADN del delito, la serie internacional de Netfix flmada entre Paraguay y Brasil, confrma que Antonella está en su mejor momento.

Para esta actriz paraguaya, la actuación no fue una decisión repentina, sino una forma de existir desde siempre. “Desde muy chica, sentí una atracción profunda por contar historias. Jugaba sola inventando personajes y escenas, y era mi forma favorita de estar en el mundo”.

El recuerdo de su primera vez en escena está impregnado de vértigo, libertad y revelación. “Sentí una conexión muy intensa conmigo misma. Y ahí entendí que esa sensación era adictiva. Era como haber encontrado un lugar donde todo lo que soy –mi sensibilidad, mis cuestionamientos, mi intensidad– tenía sentido”.

Su formación actoral empezó en El Estudio, bajo la dirección de Agustín Núñez, en Asunción. Su ciudadanía italiana la llevó a perfeccionarse en la escuela ACT Multimedia en Cinecittà,

Roma (Italia) y, más adelante, completó su capacitación en el Lee Strasberg Theater and Film Institute de Nueva York (EE. UU.), donde cursó los dos años académicos completos.

“La escuela de un actor es la vida misma”, expuso Antonella. “En Roma, me encontré con una forma de vivir el arte que me atravesó por completo. En Nueva York, viví un proceso muy profundo que me obligó a mirarme de frente, a sanar para tener la libertad de crear y a confar en lo que tengo para dar. Pero mi proceso sigue”, aseguró.

Lo aprendido en el teatro lo llevó al set. “El teatro me dio la base para esta y otras experiencias audiovisuales; me enseñó a sostener la concentración, conectar con lo que está pasando con

el otro. Esa entrega me ayudó mucho a adaptarme al ritmo del audiovisual, donde todo pasa rápido”.

“Me interesa contar historias que incomoden un poco, que no dejen indiferente. Personajes que rompan con lo esperado, que estén en conficto, que tengan heridas, contradicciones, secretos. Me atraen mucho las mujeres que cargan con algo que no se ve a simple vista, pero que está ahí, latiendo”, detalló. “Quiero contar desde lo humano, lo crudo, pero también con humor y sensibilidad”, profundizó.

El ADN del delito

Sus diversas experiencias y vivencias la llevaron hasta Yolanda, su personaje en El ADN del delito. El papel no fue parte del plan inicial. “Después de hacer un casting para un personaje más chico, me confrmaron que había quedado. Ya en Ciudad del Este, durante una prueba de vestuario, me propusieron probar para otro papel, el de Yolanda. Hice la prueba junto a Matías Desiderio y, tres horas después, me avisaron que me habían dado el papel. Además, con la posibilidad de viajar a São Paulo”.

ENTREVISTA

Aunque la preparación no fue extensa, la carga emocional fue intensa. “Lo más desafante fue encontrar esa esencia de alguien que tiene calle y es, a veces, víctima de violencia. Afortunadamente, Matías fue muy generoso y un actor excelente”, relató. “Fue la primera vez que tuve la oportunidad de interpretar un papel con una carga emocional tan penetrante y con un pequeño arco dramático. Hasta ese momento, mis participaciones en producciones audiovisuales habían sido personajes más ligeros”.

Desafíos a futuro

Su referente indiscutible: Meryl Streep. “Tiene una capacidad única de transformarse, de desaparecer dentro de cada personaje sin perder nunca la humanidad. Pero lo que más me impacta es cómo logra que todo parezca simple, natural, inevitable”.

Como novedad, mencionó a Salida de Emergencia, una miniserie web que está produciendo junto a Diana Frutos. “Se trata de unitarios: pequeñas cápsulas de fcción de distintos géneros. Es una salida para todos. Para nosotros, los artistas, que muchas veces no estamos creando por falta de espacios. Y también para el público, que necesita ver fcción hecha acá, con personajes que hablen como nosotros, con nuestra forma de ser, con nuestra idiosincrasia”.

¿Y acerca del futuro? Antonella se imagina actuando, sin duda, porque es su gran amor. Pero también produciendo sus propios proyectos, contando las historias con libertad. “Mi sueño es trabajar en Italia. En cinco años me veo trabajando entre Paraguay, Italia y, quizás, algún otro rincón del mundo”.

Antonella inició su carrera teatral con Delivery (Pizza Man) y se destacó en obras como Anna Cappelli, Nerium Park y Bajo terapia, mostrando gran versatilidad y compromiso artístico. Fue nominada dos veces a los Premios Edda como Mejor Actriz Principal. En audiovisual participó en series y películas como González vs. Bonetti, Las Herederas, Leal 2 y Desintoxicación amorosa.

NDAIPÓRI

FRONTERA

UN ÁLBUM QUE RECORRE LOS DISTINTOS SONIDOS DE LATINOAMÉRICA

NÉSTOR LÓ Y LOS CAMINANTES PRESENTAN SU TERCER ÁLBUM DE ESTUDIO: NDAIPÓRI FRONTERA, UN MANIFIESTO MUSICAL SIN PASAPORTES, SIN ETIQUETAS, SIN LÍMITES. CON 11 CANCIONES INÉDITAS Y CON COLABORACIONES DE ARTISTAS DE VARIOS PAÍSES, EL ÁLBUM REGALA UN RECORRIDO POR LOS DISTINTOS SONIDOS DE LATINOAMÉRICA.

POR FLORENCIA MEDINA

“Invitamos a artistas locales e internacionales que admiramos de varios rincones, lo que aporta al álbum una dimensión continental”.

éstor Ló y Edu Martínez

“Kambuchi” comparten un amor por la música que los llevó a tocar juntos desde la época del colegio. Hoy, cuentan con una carrera musical consolidada y conforman el grupo que suena en todas las festas paraguayas, Néstor Lo y Los Caminantes.

Recientemente, la agrupación lanzó Ndaipóri Frontera, su tercer álbum de estudio, una obra que desafía las fronteras geográfcas y suena a Latinoamérica. Las 11 canciones, compuestas por Néstor y Edu, reúnen ritmos autóctonos, polca paraguaya, chamamé, guarania, candombe, folk latinoamericano, blues, cumbia, bolero, funk y hasta pinceladas de hip hop.

Un viaje al continente

Fusionando raíz con la contemporaneidad, el material fue grabado en Paraguay, Argentina, Uruguay y Perú, y cuenta con la colaboración del reconocido productor argentino Popi Spatocco, exdirector musical de Mercedes Sosa y fgura clave en la escena latinoamericana.

El artista Néstor Lo, quien agarró su primera guitarra a los 12 años y contó con varios maestros a lo largo de su vida musical, mencionó que el proceso de este álbum fue completamente distinto a lo que él estaba acostumbrado en su carrera.

“Este álbum arrancó con una dinámica distinta, empezando con que se trata de nuestra primera experiencia con el aclamado productor argentino Popi Spatocco. También, invitamos a artistas locales e internacionales que admiramos de varios rincones, lo que aporta al álbum una dimensión continental. Podemos decir que Ndaipóri Frontera encontró a una banda mucho más madura musicalmente”, comentó.

entertainment MÚSICA

Las 11 canciones del disco reúnen ritmos autóctonos, polca paraguaya, chamamé, guarania, candombe, folk latinoamericano, blues, cumbia, bolero, funk y hasta pinceladas de hip hop.

“La banda está trabajando en la gira de Ndaipóri Frontera, preparando los videoclips de las canciones y, al mismo tiempo, están gestando las composiciones para su próximo material”.

El álbum cuenta con la participación especial de músicos del continente: los paraguayos Berta Rojas, Los Ojeda, Dani Meza, Las Paraguayas y Tekovete; los argentinos Soledad, La Delio Valdez, Nahuel Pennisi, Ricardo Mollo y Lito Vitale; la argentina uruguaya Julieta Rada; los uruguayos Rubén Rada y Daniel Maza; y la peruana Eva Ayllón.

Edu Martínez, también conocido como “Kambuchi” en los escenarios y quién se enamoró de la guitarra desde muy chico, relata cómo cada canción fue tomando forma para fnalmente lograr una festa de sonidos. “Las canciones fueron previamente maqueteadas por Néstor y yo, luego las compartimos con los distintos artistas y, entre idas y vueltas con ellos, logramos cada sonido. Hay colaboraciones que teníamos planeadas y otras que se fueron sumando en el camino”, agregó.

Latinoamérica como inspiración

Desde el trabajo en el concepto hasta el lanzamiento, el álbum se logró en dos años. Una parte primordial del proceso fue la identidad visual del disco, que fue concebida como una obra artesanal. Con colores inspirados en los cultivos de América Latina, como el pimentón, la yerba mate, el cacao y la remolacha, los diseños fueron realizados con xilograbados tallados en madera e impresos manualmente por artistas grabadores paraguayos.

Ahora, la banda está trabajando en la gira de Ndaipóri Frontera, preparando los videoclips de las canciones y, al mismo tiempo, están gestando las composiciones para su próximo material. Y como adelanto, Edu comentó que está con ganas de lanzar su primer álbum como solista, mientras continúa produciendo y grabando para otros artistas.

MOVIES &SERIES

JURASSIC WORLD: EL RENACER

CINES

CREADOR / GARETH EDWARDS.

REPARTO / Scarlett Johansson, Jonathan Bailey, Manuel Garcia-Rulfo.

En esta nueva entrega de la exitosa franquicia, Zora Bennett (Johansson) lidera una arriesgada misión para recuperar ADN de tres colosales dinosaurios en una isla secreta. Con el objetivo de revolucionar la ciencia médica, el equipo se enfrenta a desafíos impredecibles en un entorno salvaje. Entre tecnología avanzada, decisiones éticas y amenazas prehistóricas, la película mezcla acción, tensión y drama.

Llega a salas el 2 de julio con espectaculares efectos visuales y una historia renovada.

SUPERMAN

CINES

CREADOR / JAMES GUNN.

REPARTO / David Corenswet, Rachel Brosnahan, Nathan Fillion, Bradley Cooper.

Clark Kent (Corenswet), joven pero ya consolidado como Superman, navega entre su identidad humana y su herencia kryptoniana. Enfrentando un mundo en crisis, equilibra sus deberes como periodista y héroe. La cinta presenta una nueva visión del superhéroe más importante de la historia, más humana, idealista y moderna. Con escenas de acción intensa, dilemas morales y nuevos villanos, el universo DC se renueva con esta entrega que se estrena en cines el 11 de julio.

ELIO CINES

CREADORES / ADRIAN MOLINA, DOMEE SHI, MADELINA SHARAFIAN.

REPARTO / Yonas Kibreab, Zoe Saldaña, Brad Garret.

Elio es un niño solitario de 11 años que sueña ser abducido por alienígenas. Su deseo se cumple cuando es llevado al espacio y, por error, es presentado como el embajador de la tierra ante una federación intergaláctica. Mientras intenta adaptarse a su nueva realidad, también debe encontrar una manera de salvar el planeta tierra. Esta aventura de Disney llega a los cines el 9 de julio.

DEXTER: RESURRECTION

SERIE

CREADOR / CLYDE PHILLIPS.

REPARTO / Michael C. Hall, Peter Dinklage, Uma Thurman, Jack Alcott. La icónica serie regresa a la pantalla chica con Dexter Morgan (Hall) persiguiendo a su hijo Harrison en Nueva York, mientras es seguido de cerca por el capitán Ángel Batista. Con nuevos aliados y enemigos, Dexter se enfrenta a su pasado y a nuevas amenazas. La serie promete mantener el legado de suspenso que hizo popular a la franquicia. Estrena el 11 de julio en Paramount Plus.

LOS CUATRO FANTÁSTICOS

CINES

CREADOR / MATT SHAKMAN.

REPARTO / Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn, Ebon Moss-Bachrach. Marvel Studios reinventa a la icónica familia de superhéroes en una Tierra retrofuturista ambientada en los años 60. Tras obtener sus poderes en una misión científica, deben enfrentar a Galactus, una amenaza cósmica que pone en jaque su realidad.

La película explora los orígenes, vínculos familiares y desafíos éticos del equipo. Acción, humor y estilo visual innovador convergen en esta esperada producción que marca una nueva era del MCU y que llega en julio a los cines del mundo.

LIBROS MÚSICA

1 1 3 3 2 2 entertainment

1. HIJA DE BANQUEROS, POR JOSEPH AMIEL. Deborah de Kronengold, criada en el lujo, descubre que fue adoptada y que su herencia ha sido arrebatada. Enfrentada al desprecio de su padre adoptivo, lucha por recuperar su lugar en un despiadado imperio financiero. Traiciones, pasiones y secretos familiares tejen una historia de ambición y venganza. Una novela intensa sobre identidad, poder y el precio de la verdad.

2. COME TIERRA, POR DOLORES REYES. Esta novela nos introduce a una adolescente del conurbano bonaerense que, al tragar tierra, puede vislumbrar el paradero de personas desaparecidas. Su don, extraño y doloroso, la convierte en un faro de esperanza en un entorno marcado por las injusticias. Esta novela debut ha sido aclamada por su fuerza lírica y visión social, y tiene una adaptación en Amazon Prime Video. Un relato oscuro, poético y urgente.

3. UN LUGAR SOLEADO PARA GENTE SOMBRÍA, POR MARIANA ENRIQUEZ.

En este libro de cuentos, la aclamada autora, explora lo cotidiano y lo monstruoso que acecha en las sombras de la vida diaria. Con relatos que van desde epidemias hasta leyendas urbanas, la escritora profundiza en la memoria colectiva y el trauma, especialmente en relación con el contexto político de Argentina. Una obra que fusiona el género literario con la denuncia social.

1. PERIOD, POR KESHA. Con lanzamiento previsto para el 4 de julio, Period marca una nueva era para Kesha: es su primer álbum independiente tras dejar RCA y Kemosabe Records. Este trabajo promete letras más personales, feministas y crudas, abordando temas como la identidad, la liberación y la sanación emocional. Musicalmente, explora sonidos electrónicos, pop alternativo y matices oscuros.

2. THE UNLIKELY HERO, POR LORDE. Este álbum conceptual aborda la redención y autoconocimiento. Inspirado en experiencias personales y reflexiones sobre el mundo moderno, este trabajo combina la inconfundible sensibilidad lírica de Lorde con nuevos enfoques sonoros: synthpop minimalista, ritmos orgánicos y arreglos cinematográficos. De esta forma, la artista neozelandesa se posiciona como una voz crítica y poética de su generación.

3. VAMPIRES OF THE SOUL, POR ARTIC MONKEYS. En julio de este año los británicos lanzan Vampires of the Soul, un álbum que profundiza en sonidos más atmosféricos, psicodélicos y experimentales, alejándose de su estilo tradicional. Con letras introspectivas y narrativas complejas, el grupo muestra madurez y reinvención. También, se alejan de los riffs para explorar más texturas y pasajes sonoros.

LOUIS VUITTON

PRESENTA UNA EXPOSICIÓN INMERSIVA EN JAPÓN

Tokio se convierte en epicentro cultural con la llegada de Louis Vuitton: Infnite Voyage, una exposición inmersiva comisariada por Florence Müller. Reconocida por su trabajo en el Museo de la Moda de París, Müller ofrece una experiencia sensorial que recorre la historia de la maison desde su fundación, en 1854, hasta sus colaboraciones más vanguardistas.

Instalaciones digitales, archivos inéditos y escenografías multisensoriales se despliegan en un espacio diseñado para evocar el arte del viaje, piedra angular del ADN Vuitton. La muestra incluye piezas icónicas de Nicolas Ghesquière, Virgil Abloh y Marc Jacobs, junto a creaciones artesanales que rinden homenaje al savoir-faire de la firma. La exposición ha atraído a figuras del mundo de la moda como Naomi Osaka, Pharrell Williams y Sofia Coppola, consolidando el lugar de Japón como mercado clave y espacio de diálogo entre tradición y futurismo. Infinite Voyage estará abierta al público hasta octubre, y ya se proyecta como una de las experiencias culturales más importantes del año.

WIMBLEDON 2025

CAMPEONES EN LA CATEDRAL DEL TENIS

La edición 2025 de Wimbledon culminó con emociones al límite y coronaciones históricas. En la categoría masculina, el italiano Jannik Sinner venció al español Carlos Alcaraz en una fnal de alto voltaje, marcada por la velocidad, técnica y una exhibición de potencia mental.

Por el lado femenino, Iga Swiatek se consagró campeona tras derrotar a Amanda Anisimova en dos sets, ganando su sexto título de Grand Slam. Ambas finales atrajeron a una audiencia global, y a personalidades como Emma Watson, David Beckham y la princesa Kate, presentes en el Royal Box.

Más allá de los títulos, esta edición de Wimbledon destacó por su compromiso con la sostenibilidad y la tecnología, incluyendo el debut de nuevas cámaras 3D y estadísticas en tiempo real. El torneo sigue siendo mucho más que deporte; es tradición, elegancia y emoción en estado puro.

THE DEVIL WEARS PRADA 2

YA TIENE REPARTO

Después de casi dos décadas, The Devil Wears Prada regresa con una esperada secuela que ya ha generado gran expectación. Disney confrmó ofcialmente que Meryl Streep retomará su icónico papel como Miranda Priestly, mientras Anne Hathaway y Emily Blunt también volverán como Andy Sachs y Emily Charlton, respectivamente.

La trama, aún bajo reserva, explorará la evolución del mundo editorial en la era digital, con una Miranda enfrentando el declive del print y el auge de las redes sociales. La dirección estará a cargo de David Frankel, con un guion original de Aline Brosh McKenna. El anuncio ha causado revuelo en redes y círculos de moda, donde se especula sobre cameos de figuras como Anna Wintour o diseñadores reales. El rodaje comenzará en otoño entre Nueva York y Londres, con estreno previsto para 2026.

ANNA WINTOUR

SE DESPIDE DE SU CARGO EN VOGUE TRAS MÁS DE 30 AÑOS

Después de más de tres décadas marcando la pauta de la moda global, Anna Wintour ha anunciado su salida de Vogue. La icónica editora dejará su cargo como jefa de contenido de la reconocida revista a fnales de 2025.

Su partida marca el fin de una era en la que redefinió el periodismo de moda, elevando la revista a un símbolo de influencia cultural. Bajo su liderazgo, Vogue fue mucho más que una publicación: se convirtió en plataforma de descubrimiento, arte, activismo y poder.

Desde su célebre bob hasta sus portadas históricas, Wintour modeló generaciones de diseñadores, fotógrafos y lectores. En su comunicado, agradeció al equipo de Condé Nast y confirmó que seguirá vinculada a proyectos especiales, así como también mantendrá su rol de directora global de contenido de Condé Nast.

BMW I LUJO SUSTENTABLE

Liderando el camino hacia una movilidad más responsable, BMW presenta en Paraguay una gama completa y diversa de vehículos 100% eléctricos, pensada para satisfacer las distintas necesidades y estilos de vida. Con una visión clara, la marca ofrece una experiencia que combina el placer de conducir, tecnología de punta y un firme compromiso con la sustentabilidad.

La línea de vehículos 100% eléctricos de BMW redefine lo que significa avanzar: diseño, eficiencia y conectividad son parte del mismo concepto. En la categoría de sedanes, el BMW i4 destaca por su diseño coupé que conjuga elegancia, potencia y dinamismo; el i5 brinda una experiencia de conducción avanzada con tecnología innovadora y confort premium; mientras que el i7 representa la máxima expresión del lujo dentro del universo de la electromovilidad.

En el segmento de los SAV eléctricos, la propuesta abarca desde el versátil y urbano iX1, pasando por el deportivo y audaz iX2, hasta el eficiente iX3 y el emblemático iX, que marca un nuevo estándar en rendimiento, tecnología y autonomía.

Todos los modelos eléctricos integran funcionalidades de recuperación de energía, sistemas de asistencia al conductor de última generación, y una conectividad absoluta gracias a BMW ConnectedDrive, permitiendo al usuario gestionar funciones clave desde la app My BMW, recibir información en tiempo real o actualizar el sistema de forma remota.

En materia de diseño, BMW vuelve a destacar. Líneas limpias, proporciones equilibradas y una estética moderna que no solo transmite dinamismo, sino que también mejora la eficiencia aerodinámica. La conducción es silenciosa, libre de emisiones y orientada a maximizar el confort.

Y porque el lujo también es practicidad, con cada vehículo eléctrico BMW, el cliente recibe un cargador instalado en su hogar para facilitar la recarga diaria. Además, incluye una membresía exclusiva con EVERGO, la red con la mayor cantidad de estaciones de carga rápida en Paraguay.

Con esta completa gama y beneficios exclusivos, BMW continúa liderando la innovación automotriz, ofreciendo en Paraguay una forma distinta de moverse: más consciente, tecnológica y tan emocionante como siempre.

Los interesados en descubrir esta experiencia pueden visitar los puntos ofciales BMW Gallery en Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.

NEWSNEWS AC

7 FOR ALL MANKIND Y NUMÉRO BERLÍN LA NOCHE DE

Una cena íntima, una playlist vibrante y el encanto de la noche parisina: así fue el encuentro entre 7 For All Mankind y la revista de vanguardia Numéro Berlín, para celebrar el lanzamiento de la edición Spring Summer 2025 de la publicación. El hotel Grand Amour de París fue el escenario perfecto para un evento en el que la moda, la música y el arte se entrelazaron, envueltos por la elegancia natural que defne a ambas marcas.

El menú, ligero, fresco y con sabor a verano marcó el inicio de la cita en una mesa larga y compartida, reuniendo a creativos, amigos y colaboradores que dieron vida a la nueva edición de la revista. La música acompañó cada momento generando un ambiente envolvente: los DJs Chuck Black, Curls y Usman Bin Latif marcaron el beat de la noche, con looks de la colección Spring Summer 2025 de la marca.

Participaron del evento estrellas de portada, Destroy Lonely, junto a Aus Taylor, Maggie Maurer —que aparece en la portada de 7 For All Mankind—, Nicole Atieno, Debra Shaw, Salehe y Jacob Rott con los Elevator Boys. Uno de los momentos más comentados fue cuando Josh Landau sorprendió tocando la guitarra sobre la mesa de postres, agregando una cuota inesperada de irreverencia y espontaneidad.

La celebración continuó con la Fiesta de Lanzamiento, con bebidas del Bookbar, baile y un ambiente que se sentía naturalmente vivo. Capturado por la sensibilidad de la fotógrafa Luna Jusseau, cada momento brilló con esa luz parisina única.

Todos los looks, incluyendo los estilismos de portada de Numéro Berlín, son parte de la nueva colección Spring Summer 2025 de 7 For All Mankind, que estará disponible muy pronto en Paraguay.

Con esta colaboración, 7 For All Mankind vuelve a romper el molde y se reafirma como icono de estilo global. Su alianza con Numéro Berlín es una fusión impecable de elegancia, innovación, creatividad y exclusividad.

ETIHAD AIRWAYS Y AIR EUROPA

INAUGURAN RUTA ENTRE MADRID Y ABU DHABI

Etihad Airways y Air Europa celebraron un momento histórico con el primer vuelo directo operado por la aerolínea española desde Abu Dhabi hasta Madrid. Más que conectar dos capitales, esta nueva ruta acerca personas, culturas, negocios y experiencias, convirtiéndose en un puente aéreo entre dos mundos fascinantes.

El histórico servicio, prestado con un Boeing 787-9, marcó un antes y un después en la alianza entre ambas aerolíneas. Desde ahora, Etihad ofrecerá dos vuelos diarios a Madrid, con el servicio de la tarde, con código EY103, operado por un avión Boeing 787-9 de Air Europa, que cuenta con 32 asientos de clase Business y 307 de Turista.

Esta sinergia demuestra el valor de las asociaciones estratégicas para mejorar la conectividad global y ofrecer opciones de viaje más fluidas a los pasajeros de cuatro continentes. Además, refuerza el creciente mercado entre Abu Dhabi y España, y apoya los vínculos turísticos y comerciales entre los dos países.

Antonoaldo Neves, Chief Executive Officer de Etihad Airways, dijo: “El día de hoy marca un nuevo capítulo en nuestro acuerdo de colaboración con Air Europa. Esta relación demuestra cómo Etihad puede trabajar con socios estratégicos para mejorar nuestra ruta a Madrid y establecer una conectividad significativa entre continentes.

Al asociarnos con Air Europa, abrimos posibilidades apasionantes para nuestros pasajeros que deseen explorar nuevos destinos en Europa y América Latina".

Juan José Hidalgo, presidente de Air Europa, añadió: "La alianza con Etihad Airways para lanzar nuestra primera ruta en Oriente Medio desde Abu Dhabi marca un momento de transformación para Air Europa. Esta operación nos posiciona perfectamente para atender la creciente demanda de viajes entre España, Latinoamérica y los dinámicos mercados de Asia y Oriente Medio. El hub mundial de Etihad es la plataforma ideal para nuestra expansión internacional".

La alianza refuerza el compromiso de Etihad de apoyar la posición de Abu Dhabi como destino atractivo, tanto para viajes de ocio como de negocios, al tiempo que fortalece los vínculos con mercados europeos clave como España. Juntas, estas aerolíneas impulsan la conectividad global al ofrecer opciones de viaje a más de 130 destinos a través de sus redes combinadas.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.