4 minute read

EL AUTOR Y SU OBRA Ramiro Arias, un escritor y lector nocturno

Ramiro Arias, un escritor y lector nocturno

Por Azucena Rosero

Advertisement

Ramiro Arias Barriga, escritor nocturno, nos cuenta que la mayor parte de su obra la ha escrito en las habitaciones de hoteles. Siempre está sumergido en libros, lo mejor de mí se lo debo a ellos, suele decir. Enciende su cigarrillo, el de las cinco de la tarde, y me cuenta que escribe porque cree que es la única manera de dar sentido a la vida, es la única manera de evadirle al psiquiatra también, si todos amáramos la literatura el mundo sería mejor, -continúa-, pero me refiero a aquella que provoca y divierte. El escritor es un inconforme, un simulador que disfraza la realidad y la vida hasta volverla creíble.

También es editor, es uno de los lectores de los libros que llegan a la editorial Eskeletra, dando dos sorbos a su taza de café, nos dice: Este es un trabajo ingrato y reconfortante a la vez, me he ganado algunos enemigos por libros rechazados…, si el manuscrito vale la pena la editorial se pone en contacto con el escritor para proponerle los cambios o la reescritura, la idea es, finalmente, entregarle al lector un producto de calidad tanto en la forma y contenido. Este trabajo es de una constante retroalimentación entre escritor y editor, es “la complicidad” de que hablaba nuestro poeta Jorge Enrique Adoum. Dirige la revista literaria del mismo nombre con la misma pasión que escribe. Pero dejemos que algunos escritores importantes se refieran brevemente a su obra.

Abdón Ubidia, respecto a su libro de cuentos Lo inútil de la felicidad dice: “En esta colección de personajes, cuyo patrimonio es la soledad, hay también la gana de traspasarla y trascenderla con el auxilio de una imaginación que tiene el atributo de superponerse, como una segunda piel, como una atmósfera, como un halo necesario, a la pura y llana realidad de sus vidas desoladas…Hay también otra constante. Sus grandes motivos no son gratuitos: el movimiento, por ejemplo, sirve a un propósito descriptivo que tiene, a su vez, la misión de retratar ciudades y ambientes de una manera vertiginosa, eficaz y poética. Cuando terminé el libro me sentí liberado de todo prejuicio. Por fin podía elogiarlo sin reservas, a pesar de la crisis y las forzadas alianzas ya dichas.”

Renato Ortega respecto a su novela Todo el sabor Tropical, dice: “En toda la narración de Arias no hay momento en que las emociones dejen de fluir, a veces a raudales, otras en silencios, en donde solo el ruido del motor del camión de Tigre se toma todo, mientras la ruta pasa a cada lado del Mack… Ese es el ritmo que Arias le imprime a toda su novela, en una impecable estructura narrativa, en donde el tiempo pierde

El escritor Alejandro Ribadeneira refiriéndose a su última novela El gesto del payaso dice: “Arias se divierte –y, de paso, entretiene– con una historia de un circo que se cae a pedazos y que es presentado como metáfora decadente de la existencia…Con esta novela, Arias avanza en su carrera de novelista con la seguridad de un equilibrista que va por la cuerda sin red.”

su continuidad y el espacio cambia repentinamente, recurso característico de la literatura moderna.”

Eliecer Cárdenas cuando se refiere a su obra dice: “… Ramiro Arias es un diseñador literario nato de personajes y situaciones, es decir, las materias básicas de las que se compone un cuento. Abigarrado, con un lenguaje tenso, muchas veces exacto, el autor bucea en los intersticios de la condición monocorde y desengañada de nuestro tiempo…”

Marco Antonio Rodríguez dice: “Los cuentos de Ramiro Arias Barriga son una suerte de recodos en donde la vorágine que hay dentro de él –en todo escritor de raza la hallamos y Arias Barriga es uno de ellos–, se aquieta y así, la prosa limpia, calla: (confidencia) sin palabras…”

El escritor Alejandro Ribadeneira refiriéndose a su última novela El gesto del payaso dice: “Arias se divierte –y, de paso, entretiene- con una historia de un circo que se cae a pedazos y que es presentado como metáfora decadente de la existencia… Con esta novela, Arias avanza en su carrera de novelista con la seguridad de un equilibrista que va por la cuerda sin red.”

Cuando le preguntan sobre su profesión como doctor en jurisprudencia, responde que optó por ella ya que le gusta estudiar el Derecho. Fue miembro del taller literario Tientos y Diferencias y cofundador del grupo literario La pequeña lulupa. Ha publicado en cuento: Ocultas bocas de fuego (1982), Un ángel entre los hombres (1993), Lo inútil de la felicidad (1999), El cuento de la antología esencial, Ecuador siglo XX, selección y presentación de Alicia Ortega y coordinada por Jorge Enrique Adoum. En novela ha publicado: Todo el sabor tropical (2008) y El gesto del payaso (2012), y en los próximos días presentará un libro de cuentos: El puñal marroquí (antología personal).

Adolfo Chaparro Amaya

Los cuerpos de la SERPIENTE

Mito, relato y discurso en la literatura oral amerindia

SERIE PENSAMIENTO AMERINDIO