96_Centenarios_17

Page 3

JOSÉ LUIS TRUEBA LARA

03

José Luis Trueba Lara (Ciudad de México, 1960) es un escritor y editor de espíritu joven. Sus libros de no ficción han ido creciendo sobre sus anaqueles y poblado otros muebles e incluso el suelo. Es autor de Demiurgo: un beso y el infierno, Amor, zombis y otras desgracias y La vida y la muerte en tiempos de la Revolución. Esta entrevista nos abre una ventana al rompecabezas y la historia de su vida. +

Foto: Valeria Moheno©

EL LIBRERO DE...

¿Cuánto tiempo te ha llevado formar tu biblioteca? Yo creo que cuarenta años. Esto es una parte, allá hay más, en todos lados hay más. Ésta es la biblioteca, son los libros que uso cotidianamente, son los cercanos.

¿Cuál es el libro más nuevo? El que compré hoy: uno sobre una escuela en Yucatán a finales del siglo xix y unas memorias sobre la Decena trágica.

¿Cuántos libros tienes? La cifra que yo nunca he calculado, pero que me la dice el señor que le da mantenimiento a la computadora: dieciséis mil.

¿Qué libro no has leído aún? Conforme van pasando los años tú sabes algo que es bastante obvio, sabes que cada día la muerte está más cerca, cada día que pasas es un paso seguro hacia la muerte. Conforme se va acabando la vida dices: ‘¡chin, todo lo que me falta!’. El problema es que cuando vas avanzando un paso, la industria editorial ya dio treinta y siete más, es como Sísifo. Ser un lector derrotado es lo mejor que te puede pasar, saber que nunca vas a acabar.

¿Qué libro has regalado? ¿Regalar? ¡No! No hay que regalar libros. Un libro es algo muy íntimo, ése tú lo tienes que encontrar. Es como conquistarlos, es una cosa de amor, de pasión. ¿El libro más viejo? Los más viejos que tengo son todos éstos del siglo xvii. Éste es uno de los que tengo más viejos, todavía empastado en pergamino, incluso puesto en tinta el año de producción y pegada aquí: Instrucciones generales en forma de catecismo: en las quales, por la sagrada escritura y la tradición, se explican en compendio los dogmas de la fe. ¿Qué libros hay en tu biblioteca? Hay dos tipos de libros: los que necesitas y los que hay que leer. Los que necesitas son esos libros que tú quieres tener, y no sabes ni por qué. La biblioteca es un poco esta colección de fetiches. Y uno más: el que vas a leer algún día. En realidad la biblioteca es un rompecabezas al que tú le vas pegando piezas y vas encontrando de cuando en cuando la que te falta. Y cada vez que la encuentras le vas poniendo un cachito más. ¿Qué refleja tu librero? Es como la historia de tus pasiones. Si hurgáramos en el librero tú verías pasiones que se han ido quedando atrás. Esos libros son todas las marcas que tienes en el cuerpo. Entre lo que yo tengo en mi cuerpo, entre lo que soy físicamente y estos libros no hay ninguna diferencia. Todas las arrugas que tengo están ahí.

¿Cuál es tu libro favorito? Ninguno. La idea del libro favorito me parece muy perturbadora. El libro preferido para mí no existe, para mí lo que es preferido es la lectura. ¿Qué libro te falta? Me hacen falta unos diez o quince mil más. Siempre te hace falta uno y otro y otro. Nunca acabas. ¿Cuál es la joya de la corona del librero? La corona no vale por una joya. La corona es esta historia, lo que le da valor a la corona es la historia. No hay una joya, aquí hay una historia, y es la historia de mi vida. ¿Cuál autor se repite más? Steiner está completito. Está Platón, está todo Aristóteles. Más que autores hay temas. El tema de México es notorísimo. ¿Cuál libro no has regresado? (Es decir que no es tuyo) En Gandhi nunca me he robado un libro. Que guarde memoria. En la competencia sí. +


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
96_Centenarios_17 by Revista Lee+ de Librerías Gandhi - Issuu