Revista La Maza Nº 61 - Una publicación de Asambleas del Pueblo

Page 1

EDICIÓN MAYO 2015

Nº 61

Tel/Fax 4307 8599 asambleaspueblo@yahoo.com.ar Chacabuco 608, Ciudad de Buenos Aires Precio $ 15,00 Precio Solidario $20,00

UNA PUBLICACION DE LAS ASAMBLEAS DEL PUEBLO POR EL SOCIALISMO Y LA LIBERTAD

BARAK OBAMA – RAUL CASTRO…

SUMARIO

RELACIONES CARNALES? RAUL ZIBECHI: EL PODER SIGUE NACIENDO DEL FUSIL SIMON GRANA: EL FIT Y LAS ELECCIONES, SOÑANDO CON UNA BANCA A. CASAFU: ESCALADA DE FEMICIDIOS EN EL "PAIS DE LOS DERECHOS HUMANOS" DAHR JAMAIL: ESTA DESAPARECIENDO LA CAPA DE HIELO DEL ÁRTICO H. RIBERA: INFORME SOBRE LOS PRESOS PALESTINOS EN LAS CÁRCELES DE ISRAEL ASHLEY SMITH: LA LUCHA DE CLASES EN CHINA DANIEL VERNEGG: LA REVOLUCIÓN SOCIAL EN KURDISTAN ENRICO ORSINI: A 40 AÑOS DE VIETNAM, LA MAYOR DERROTA MILITAR YANQUI SALLY BURCH: ¿OTRA INTERNET ES POSIBLE? SIMON BERNAL: AUNQUE USTED NO LO CREA, EXISTE OTRO FUTBOL


LA MAZA Nº 61 NUMERO MAYO 2015

JEFE DE REDACCIÓN: EZEQUIEL ALVAREZ COORDINADOR DE REDACCIÓN: MIGUEL MARTIRENA CONSEJO DE REDACCIÓN: ANALIA CASAFU, ANA MELNIK

COLABORAN EN ESTE NUMERO: CESAR CORDOBA, SIMON GRANA. ANALIA CASAFU, SIMON BERNAL, P. AIZAGUER, SALLY BURCH, RAUL ZIBECHI, ENRICO ORSINI, HECTOR RIBERA, DAHR JAMAIL, ASHLEY SMITH, DANIEL VERNEGG, JESUS ALLER, R. CAROZZO.

XU LIZHI | DURMIENDO DE PIE

Caigo dormido estando de pie El papel se desvanece en sombras delante de mis ojos. Con una pluma de acero esculpo un negro irregular lleno de palabras de trabajo. Taller, línea de ensamblaje, máquina, tarjeta de fichar, horas extra, salario,.. Me han entrenado para ser dócil. No sé cómo gritar o rebelarme, quejarme o denunciar. Sólo sé sufrir en silencio hasta el agotamiento. Cuando pisé por primera vez este lugar, Sólo deseaba la nómina gris del día diez. Para ello me encadeno a mi esquina y a mis palabras. Renuncio a faltar, renuncio a enfermar, renuncio a mis asuntos personales. Renuncio a llegar tarde, renuncio a irme temprano. Por la línea de ensamblaje me mantengo firme como el acero y mis manos vuelan. ¿Cuantos días y cuantas noches habré estado dormido de pie?

IDEA DE TAPA: SIMON GRANA

asambleaspueblo @yahoo.com.ar la.maza.revista@gmail.com

"La juventud se detuvo en las máquinas, murió antes de tiempo", dice en sus versos inéditos el poeta Xu Lizhi quien se suicidó a los 24 años, tirándose desde la ventana de su dormitorio, en la ciudad-habitación en Shenzhen, China, el 30 de septiembre del 2014. Además de obrero en la línea de producción de Foxconn, escribía ensayos, poemas y comentarios, pero sus versos simples y sombríos encontraron una audiencia más amplia después de su muerte. Xu era parte de la generación de los noventas, los hijos del "milagro económico" que nacieron después de las protestas en la plaza de Tian'anmen. Estos jóvenes son los hijos del control de la natalidad, de familias campesinas que migraron a las ciudades y no saben cultivar el campo. Son el estamento pobre de su generación que no tuvo acceso a la educación y hoy, desarraigados de su tierra, son el principal componente de la mano de obra del país. Fueron sus mismos colegas quienes recopilaron sus escritos para que un periódico los publicara de manera póstuma. Las suyas son "palabras que pueden ser leídas solamente con el corazón de los trabajadores migrantes". Shenzhen, de 15 millones de habitantes, es la ciudad símbolo del milagro económico chino. Hace treinta años era una aldea de pescadores frente a la colonia británica de Hong Kong. Hoy en día, es una de las ciudades más ricas del país. El PIB per cápita en 2013 fue de 12.000 euros, con un crecimiento económico anual estimado en 13%. La edad promedio de sus habitantes no llega a los 29 años y el 95% de su población es parte del ejército de migrantes que se trasladaron a la ciudad en busca de un futuro mejor. En la ciudad se vive inmerso en una atmósfera ambiciosa capitalista y de superación, por lo cual las personas no pueden soportar la idea de tener que volver a casa con los bolsillos vacios. Foxconn es una gigante empresa taiwanesa y la principal de la ciudad, que ensambla para multinacionales: iPhone, iPad, Xbox, Blackberry y Playstation, entre otros insumos tecnológicos. Con 800.000 empleados es el mayor conglomerado industrial del mundo y su línea de montaje es la mayor de China. Los empleados deben trabajar jornadas agotadoras jornadas para lograr mantener sus puestos, en condiciones que han generado decenas de suicidios en los últimos años.

"UN AMIGO ES LA VIDA DOS VECES". TEJADA GOMEZ LAMAZA

2


E D I T O R I A L Si algo faltaba para confirmar, simbólicamente, el acrobático salto al capitalismo que están llevando adelante los dirigentes cubanos, eso se produjo el pasado 10 de mayo. En efecto, al salir de una entrevista privada con el Papa, el timonel de la restauración capitalista, Raúl Castro se declaró "rendido ante la sabiduría" de Bergoglio y proclamó que si "sigue hablando así volveré a rezar y volveré a la Iglesia Católica". Más allá de la anécdota y de recordarles a los cagatintas castristas que de Roma se vuelve pero que del ridículo jamás hay regreso, lo cierto es que el ritmo de la "normalización" capitalista en Cuba está pegando un vertiginoso salto adelante. No sorprende a quienes venimos analizando la cuestión cubana con los hechos en la mano y no con anacrónicas reminiscencias folclóricas, teñidas de banderas rojas y entonadas con canciones de Silvio Rodríguez. Los hechos hablan por sí mismos y son impiadosos. Cualquier viajero que haya visitado la isla (y decimos "la isla", no los pasillos del poder) en los últimos años, puede dar fe de una descomposición social creciente, de la diferenciación social en ascenso, de los privilegios obscenos de los funcionarios en tren de convertirse en propietarios, del floreciente mercado negro, de la prostitución ejercida de manera pública en las calles del "socialismo"…Y no son hechos casuales o residuales. Son el producto inexorable de la batería de leyes aprobadas por el Partido "Comunista" de Cuba en los últimos 20 años, abriendo de par en par la economía al capital financiero internacional. Cuba, liderada por los Castro, emprende ahora el acelerado retorno al capitalismo liberal, copiando un modelo asociativo como el ejecutado antes por los chinos y vietnamitas, aspirando a que sus corruptos y enriquecidos funcionarios pasen de gerentes a socios propietarios. Se cierra, de este modo, un ciclo que caracterizó el siglo pasado: revoluciones populares, democráticas, dirigidas por movimientos y partidos pequeño burgueses que expropiaron a las burguesías tradicionales y que, despojando a las oprimidos de su triunfo y usufructuando sus banderas, construyeron, paso a paso, el surgimiento de una nueva clase dominante. Las revoluciones del siglo pasado tuvieron, todas ellas, por encima de sus especificidades, esa génesis y ese resultado. Los viejos funcionarios rusos, chinos, vietnamitas o cubanos dejan en el pasado el papel de burócratas desde el que acumularon sus fortunas y se asumen como los nuevos burgueses. En la fragilidad de su juventud se ven obligados a mantener el folclore rojo y a bancar un vasto círculo de cagatintas a sueldo para no aparecer como lo que realmente son, los verdugos de sus pueblos.

SI, LO UNICO QUE LES FALTA ES REZAR E IR A MISA!! Resulta conmovedor observar los esfuerzos de esos intelectuales y periodistas para ganarse su paga, intentando explicar lo que, desde el punto de vista del socialismo y la revolución, ya ha quedado suficientemente claro. Se estremecen ante el desfile militar del ejército ruso conmemorando el aniversario de la caída de Berlín y saludan su marcha como si fuera el Ejército Rojo de Trotsky; alaban al oligarca Putin como si fuera el nieto de Lenin y a su camarilla capitalista como si fuera el Comité Central del 17; saludan la reconstrucción del imperialismo ruso como si fuera la resurrección de la URSS. Lo mismo harán, ahora, con los Castro. Elevarán a prodigios de la revolución "socialista" los nuevos garitos y prostíbulos que se instalan en la isla y a la categoría de milagro económico el despido de casi medio millón de trabajadores estatales mientras sus generales se convierten en "guardianes revolucionarios" de las empresas imperialistas. Así como la restauración capitalista en Cuba cierra el proceso de las revoluciones del siglo pasado, también la ideología reformista, conciliadora y populista que el castrismo forjó en la región, cae en la decadencia y sus crepusculares portavoces lo pasan mal. Sus amigos soportan a duras penas los embates de los pobres que ya no creen en sus huecas proclamas "socialistas", apenas una mascarada grotesca de la colaboración de clases y la explotación. Dilma, la abanderada de la capitulación del Partido de los Trabajadores en Brasil, es abucheada en público en cada aparición, sus propios sindicalistas le hacen huelgas feroces y las marchas exigiendo su renuncia son multitudinarias. No la pasa mejor Rafael Correa, el ecuatoriano que es mecenas de varios cagatintas locales, repudiado por la mayoría indígena de la población. Ni qué decir de Nicolás Maduro, el estrafalario timonel del chavismo en retirada. No la pasan mejor Cristina Fernández ni Michele Bachelet. Todos o casi todos los aliados "ideológicos" del castrismo los acompañan en su decadencia. Un gran debate, aun no saldado, recorre a toda la izquierda. Se trata de analizar este fenómeno que tuvo tanta trascendencia no con el corazón y la nostalgia sino con las herramientas que la historia nos proporcionó. Es difícil, es duro, pero es imprescindible llamar a las cosas por su nombre. Sólo así se abren las puertas del futuro. Nos duele hacerlo. En primer lugar a quienes hemos acompañado la revolución cubana desde sus orígenes, defendido el derecho de su pueblo a trazar su destino y, sobre todo, duele por toda una generación sacrificada por esos ideales abandonados. No es la primera vez que una revolución es devorada desde adentro para beneficio de sus dirigentes. Pero, si abolimos el rol "predestinado" de caudillos, intelectuales, abogaduchos y cagatintas, vanguardias y partidos iluminados, para abrazar el concepto social de la epopeya, la democracia directa y la no delegación en la pequeño burguesía de nuestra misión histórica, posiblemente sean éstas las últimas claudicaciones. Vale, en estos momentos tristes, recordar la esclarecedora y delimitadora máxima de la Primera Internacional, aquella gran organización revolucionaria de anarquistas, socialistas, blanquistas y marxistas: "La liberación de los trabajadores sólo será obra de los trabajadores mismos"

"LA FALSA HISTORIA ES EL ORIGEN DE LA FALSA POLÍTICA". J.B.ALBERDI 3

LAMAZA


POLITICA NACIONAL

EMPEZO EL CARNAVAL ELECTORAL

SIGA, SIGA, SIGA EL CORSO…

:

El carnaval electoral se está apoderando de la vida de los argentinos, aletargando la discusión sobre los grandes problemas que enfrenta el pueblo. Ha dado comienzo con las primarias en la Capital Federal, siguió con las de Salta, Mendoza y Santa Fe y se coronó en las generales de Neuquén. En poco más de veinte días un tercio del electorado nacional fue convocado a las urnas, para seleccionar a los candidatos que competirán en las elecciones generales. Un obsceno derroche de esfuerzos publicitarios, afiches, avisos y programas pagos invadió la vida cotidiana de los argentinos. En tanto, las penurias económicas de la población humilde, la inflación, el desempleo, el sistema de salud quebrado, la imposibilidad de acceder a la vivienda propia, el trabajo en negro y mal pago, siguen estando por fuera de los discursos de los candidatos, más preocupados por agradarles a las clases medias que por recordarles a los poderosos la enorme deuda social que los gobiernos de los que han formado o esperan formar parte han creado. Mientras ellos discuten sin pasión, amistosamente, sus minúsculas diferencias ante la TV, se incendia otro taller textil clandestino, en pleno barrio de Flores, y dos criaturas, hijos de obreros ilegales que trabajaban y vivían hacinados y explotados en el lugar, mueren en el incendio. Pocos días después, Horacio Rodríguez Larreta, el Jefe de Gabinete del gobierno local, primer responsable de esa situación, como si nada hubiera pasado, ganaba holgadamente su elección interna…

LOS PRIMEROS TANTEOS ALIENTAN A LA DERECHA Efectivamente, los primeros resultados, en los distritos mencionados, han ratificado lo que anticipaban las encuestas. El kirchnerismo retrocede en toda la línea, se consolida como gran opción de poder la alianza Macri-UCR-Carriò, comienza a licuarse la opción neo peronista de Sergio Massa, desaparece la centro izquierda reformista y la izquierda "dura", travestida en parlamentarista, apenas conserva presencia. Sin dudas el golpe más grande para el kirchnerismo le fue asestado por la coalición opositora en Mendoza, provincia que es gobernada por el peronista Paco Pérez. Allí los resultados fueron contundentes: la oposición ganó en toda la provincia, en las principales ciudades y en el interior, el kirchnerismo sacó la mitad de los votos que solía tener y, para colmo de males, la lista interna de La Càmpora y los "K puros", quedó relegada al final del listado. En la vieja ciudad conservadora, sin embargo, el PTS-FIT obtuvo el segundo lugar, dejando al peronismo en un tercer y cómodo término. No obstante, el conteo general provincial indica un fuerte retroceso del PTS-FIT en estos comicios en comparación con los anteriores. La centro izquierda y el resto de los partidos de izquierda no pudieron superar el umbral de las PASO y quedaron fuera de competencia. En Salta, el gobernador peronista Urtubey derrotó a la candidatura reaccionaria de Romero, apoyado por Macri, en lo que podría haber sido la única alegría del aparato K para ofrendarle a la Jefa. Sin embargo, el propio Urtubey, después de salir de una entrevista con la presidenta, no tuvo empacho en asegurar que él no era kirchnerista sino peronista y que eso había sido siempre (¡!). En Santa Fe, uno de los cuatro distritos más importantes, la lista kirchnerista quedó tercera cómoda, detrás del macrismo y de los socialistas, apenas superando el 20 % de los votos y alejándose, definitivamente, de la disputa por el poder. El FIT hizo una elección más que modesta, apenas superando el piso electoral para pasar las PASO. En Neuquén ganó, como siempre en los últimos cincuenta años, el Movimiento Provincial Neuquino, la formación de los Sapag, que superó con holgura al armado kirchnerista y que no ha definido por qué candidato presidencial se inclinará. En esta provincia es donde el PTS-FIT realizó su mejor elección, logrando colar dos diputados provinciales. De la Capital Federal hablaremos más adelante, pero, en síntesis, podemos decir que pasados cinco desafíos, el gran perdedor es el gobierno y sus aliados, mientras el acuerdo de la derecha, Macri-UCR-Carriò, aparece fortaleciéndose claramente y Massa se desdibuja y se aleja de la pelea de fondo. La decepción es el FIT, cuyos máximos referentes se esperanzaban con un gran crecimiento, al capitalizar la desaparición del centro izquierdismo y la desazón con el

kirchnerismo de amplios sectores. Debieron conformarse con el buen desempeño en Neuquén y Mendoza capital y nada más. CIUDAD DE BUENOS AIRES, CIUDAD DE PROPIETARIOS El PRO se impuso con holgura a sus competidores porteños. Ganó así la quinta elección consecutiva en el distrito, contando las de jefatura de gobierno y las de legisladores. Lo hizo casi rondando el 50% de los votos, relegando a Lousteau al segundo lugar con poco más del 20 % y relegando a los kirchneristas, por primera vez en todos estos años, al tercer lugar. Estas elecciones capitalinas constituyen la muestra más acabada de una tendencia general hacia el conservadurismo,

que atraviesa a toda la clase media y arrastra sectores populares. El cansancio con el kirchnerismo, la confusión, el pesimismo, la persistencia de angustias económicas, la falta de expectativas en los candidatos "populares" han dado lugar a un revival de la derecha, en su versión más moderna y "cool". Todo el espectro de candidatos porteños pareció acompañar ese giro. Rodríguez Larreta es la expresión más genuina de la alianza empresarial que se mueve detrás del PRO, en desmedro de la versión más "humanista" encarnada por Michetti. Lousteau es la versión tecnocrática del capital financiero, apenas aggiornado por los rulos del candidato, el mismo que fuera ministro de CFK e inspirador de la famosa Resolución 125 que desatara la guerra con el campo. Y, el propio candidato de

La Càmpora, Mariano Recalde, expresa lo más reaccionario de ese espacio, un joven y enriquecido funcionario que maneja a discreción millones de dólares diarios, controla un ejército de empleados pero no puede exhibir ningún linaje militante digno de mención. Este común encuadramiento de los candidatos porteños en un ideario situado a la derecha se corresponde con el cambio social y económico que se está produciendo en la Ciudad en los últimos años y que da como resultado una población vieja, propietaria, rentista y conservadora. Desde el menemismo para acá, las regulaciones y controles han liquidado la actividad industrial en la Ciudad, eliminando hasta los pequeños talleres barriales. La vida económica transcurre ahora en los servicios y la inmensa mayoría de los que trabajan acá no viven en una ciudad que no brinda ninguna posibilidad de vivienda accesible. Acompañando ese proceso, el negocio de la renta inmobiliaria ha creado un mercado en el que sólo se construye para los ricos y las clases medias acomodadas, donde los alquileres son prohibitivos y la expulsión de pobres es constante. Ese es el trasfondo del continuo giro hacia posiciones conservadora en Buenos Aires. La pobre elección de la izquierda expresa, más allá de los aciertos y errores de sus protagonistas, este mismo fenómeno. Mientras el MST, el MAS y Claudio Lozano quedaron en el camino por no alcanzar el 1,5 % de los votos, el FIT y la siempre presente AyL de Luis Zamora apenas superaron el piso para seguir en carrera. En una ciudad donde votan más de dos millones de personas, entre ambos apenas consiguieron algo más de 60.000 votos. LA MADRE DE LAS BATALLAS Con estos antecedentes, la corporación política se encamina a las decisivas elecciones de agosto, las PASO, las que, de hecho, se han transformado en una verdadera primera vuelta que define y ordena el escenario futuro. Y lo que, a simple vista queda claro es que en el seno del kirchnerismo han sido definitivamente sepultados todos los sueños de poder apuntalar una candidatura confiable para la camarilla gobernante y que, a la vez, tenga posibilidades de éxito. Registrado esto, la estampida hacia la ciudad de las diagonales está en pleno desarrollo. No pasa un sólo día sin que gobernadores, legisladores, punteros, intendentes y sindicalistas de prosapia kirchnerista hasta el día anterior, se abracen con Daniel Scioli para ungirlo como el candidato de todos los peronistas. El ultimo abrazador fue el ex jefe de gabinete k, el extravagante Milton Capitanich, el mismo que hasta hace unos pocos meses, por cuenta y orden de CFK, se encargaba de ningunear y castigar con entusiasmo al motonauta. Es que los tiempos corren rápido y los peronistas son siempre eficaces en socorrer al que suponen ganador. Por eso no es de extrañar que Giustozzi y Cariglino, dos intendentes estrellas del massismo inicial, estén hoy de regreso en el

“CUANDO LA NIEBLA SE DESPEJA, EL OLVIDO ESTÁ LLENO DE MEMORIA". BENEDETTI LAMAZA

4


Por CESAR CORDOBA rebaño peronista. Es que ellos, como decía Urtubey, "nunca fueron kirchneristas sino peronistas!” Así se han ido bajando o licuando los adversarios de Scioli en la interna. De Rossi ya nadie habla, lo mismo que de Taiana. Uribarri sigue siendo un desconocido y Aníbal Fernández se baja a la lucha para la gobernación. Apenas Florencio Randazzo, más sólo que Judas en el día del amigo, se empecina en sostener una candidatura alternativa al bonaerense. Pero, más allá de su persistencia, el esquema de poder territorial del viejo peronismo se agrupa masivamente detrás de lo que percibe es la única herramienta apta para retener un poder amenazado seriamente por la nueva oposición. Es cierto que no los une el amor sino el espanto, pero nadie ha demostrado, hasta ahora, que la unión por espanto no sea eficaz a la hora de pelear por la caja. El peronismo sabe que su única alternativa es ganar en primera vuelta. Toda otra opción es de alto riesgo, criterio compartido por todos los caciquejos oficialistas. Para ello hay que sacar más del 40 % y rezar que el segundo no supere el 30 % o bien, definitivamente, obtener el 45 % de los sufragios sin importar lo cerca que quede el segundo. Ambos escenarios son de difícil concreción. Todas las encuestas a mano, a poco más de 60 días de las cruciales elecciones primarias, presagian una segunda vuelta. En efecto, en agosto, Scioli estaría entre el 35 y el 38 %, mientras que Macri, que viene en ascenso, está arriba del 30 % y Massa se desdibuja cada vez más. Esto aleja el esquema de tres tercios (Scioli, Macri, Massa) y se comienza a perfilar como un escenario de alta polarización entre dos fuerzas que se comen todos los espacios intermedios y dirimen entre ambas el usufructo del poder.

EL MACRISMO ENVALENTONADO Las elecciones en Santa Fe y Capital, mas el triunfo en Mendoza han supuesto un gran espaldarazo para la candidatura de Macri, demostrando el fino olfato de los empresarios que pusieron una fortuna en su campaña. Como dicen los macristas, pareciera que los astros se están conjugando a favor suyo. Apuestan a la disolución del espacio de Massa y a capturar a la mayor parte de sus votantes, a la vez que creen que su interna movilizará, gracias a su figura y al aparato radical, a millones de electores. Reniegan de un acuerdo con Massa porque, alentados por sus triunfos y por las penurias del tigrense, creen que se cae solo y que no pagarán costo alguno para quedarse con su espacio. Tal vez estén brindando antes de tiempo, pero lo cierto es que la derecha conservadora nunca ha estado en décadas, tan cerca de acceder al poder, relegando al populismo peronista en todas sus variantes. Por eso es que sus técnicos están elaborando una batería de medidas para los primeros cien días de gobierno que sean fundacionales de su proyecto. Incluyen desde un desembarco masivo de capitales amigos, usurarios todos ellos, proyectos de obras de infraestructura faraónicos, un salto aun mayor en la sujeción con los capitales chinos de los que Papá Franco Macri es agente privilegiado y la creación de una CONADEP de la corrupción que

"MASSA EN MAS DE LO MISMO, MASSA ES MAS KIRCHNERISMO…. Así arrancaba un pegadizo jingle de la campaña anterior del colorado De Narváez, cuando enfrentó, sin éxito, al intendente de Tigre. Eso fue hace sólo dos años. Ahora, en cambio, el verdugo de los trabajadores de Tiendas Israelitas Argentinas –Casa TIA- es el principal aliado del tigrense y el candidato mejor perfilado para pelear la gobernación en su nombre. Es notable la liviandad con la que pasan de bando unos y otros, urgidos por morder aunque sea una parte de la cajita feliz! Parecen recordar la máxima de Groucho Marx: "Estos son mis principios, pero si no les gustan tengo otros!". Pero aun haciendo gala de una notable flexibilidad de principios, el futuro de la candidatura de Massa aparece sombrío. En estos últimos días abandonaron su barco el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino y su hermano, el senador Roque Cariglino, pero lo que constituye todo un golpe es la ruptura de Darío Giustozzi, socio fundador del espacio massista. En realidad, todo indica que más que abandonar el barco, lo que han hecho es cambiar de embarcación y subirse a la lancha de Scioli, acentuando la amargura del trago. Por otra parte, el éxito espectacular de la cena para recaudar fondos que organizo Macri en la Rural (junto casi 120 millones de pesos!) le está indicando a Massa cuál es el rumbo que marcan los dueños del país y adonde va a poner sus recursos para liquidar al kirchnerismo. Ya no creen que él sea un arma idónea, por más esfuerzos que haga su amigo Roberto Lavagna, para convencerlos de otra cosa. Si algo faltaba para cachetearlo eso ha sido el papelón del economista Guillermo Nielsen, su candidato en la capital que apenas sacó un puñado de votos que no le permitieron, siquiera, sortear las PASO. Es por eso que el establishment está redoblando esfuerzos para convencer a Macri de que acepte incluir en la interna abierta con Sáenz y Carrio al tigrense. De esa manera juntarían todos los hilos sueltos del voto anti kirchnerista en una coalición que, a simple vista, aparece como favorita. Massa está de acuerdo y aceptaría, en el previsible caso de serle desfavorable la ecuación, bajar a pelear por la gobernación provincial, dándole a la alianza de derecha un candidato ganador en el principal distrito electoral del país. En todo caso, las perspectivas del massismo como alternativa ganadora se están licuando con el pasar de los días y el escenario se acomoda a una polarización entre la alianza de derechas y el viejo peronismo más los K.

investigue los escándalos del a era K. Con ese programa, al que definen como "desarrollista", se han reunido con todo el sindicalismo peronista para darles garantías de que no irán por ellos y sus negocios y que eliminara el impuesto al trabajo. Lo mismo han hecho con los ruralistas, a los que aseguraron una sustancial rebaja en las retenciones. No es de extrañarse que estas reuniones se extiendan hasta con los organismos de DDHH y otros beneficiaros del actual modelo para acordar con ellos la transición.

PO consiste, como es evidente, en poner mesitas en cuanta esquina o espacio libre haya, para repartir incansables folletos que ensalzan, invariablemente, la figura de Altamira. Esto se potencia cuando se habla de las candidaturas presidenciales en las que la figura del anciano dirigente trotskista es elevada, de manera inexplicable, a proporciones míticas. Estas cachetadas que ha recibido la orientación del PO lo está llevando a hacer acuerdos con cuanta corriente populista, castrista, chavista o nacionalista se ponga por delante. Así es como, en el último acto del 1º de Mayo (una vez más transformado en un acto electoral) se amucharon los populistas de La Dignidad y Pueblo Unido (filo K hasta no hace mucho), el maoísta C.R.C.R. (que sigue proclamando su devoción a Stalin) y los seguidores del indescifrable "Perro" Santillán. Lo notable es que ese acercamiento no se produce en base a una discusión de programas y principios, sino por el acuerdo táctico acerca del aprovechamiento de los espacios legales que el régimen les brinda, con lo que se acentúa el carácter estrafalario del Frente. El apoyo "critico" al FIT que han proclamado algunos intelectuales y periodistas reconocidos por su servilismo orgánico y rentado hacia los castristas y chavistas acentúa los interrogantes acerca de qué es lo que se está construyendo alrededor del FIT. Pero, eso sí queda claro que no es nada que conduzca a la liberación revolucionaria de los oprimidos, a menos que uno crea que esos aliados va a hacer oca algo distinto a lo que hacen sus patrones en Cuba, Ecuador o Venezuela. Claro que este giro hacia el oportunismo del FIT no se desarrolla sin serias contradicciones en su seno, de las que lo más conocido es la pelea casi pública entre el PO y el PTS por la candidatura presidencial y los principales espacios legislativos, asì como por la apertura al populismo en curso. Mas allá de eso, lo que parece cierto es que el FIT lejos de crecer puede estar engordando, pero con material, políticamente, tan tóxico que puede amenazar su futuro. UNA FIESTA SUJETADA CON ALFILERES Todo el carnaval que hemos descripto sólo puede desenvolverse por la relativa tranquilidad que la lucha de clases le brinda al régimen. Y no se trata de que se hayan resuelto los graves problemas que afectan a la economía de los humildes, al contrario, se han agravado. La Universidad Católica, la propia CGT de Moyano y varios otros estudios coinciden en señalar que la pobreza atrapa en sus garras al 35 % de la población, que el desempleo supera el 15 %, que la mitad de los trabajadores gana menos de $ 5.000 mensuales y que la inflación no se baja del 30 %. Pero la desesperación de los oprimidos no encuentra cauce de desarrollo y se transforma en pesimismo y abandono de la política y de la lucha que le deja el campo libre al régimen para seguir con sus enjuagues. Los paros domingueros y oportunistas de Moyano, Barrionuevo y la CTA de Micheli no tienen continuidad en un plan de lucha y movilizaciones y, entonces, pasan a ser mirados con indiferencia por los más afectados por el ajuste económico en curso. El mejor ejemplo ha sido la liquidación de la garrafa social de gas, la que costaba menos de $ 30 y era aprovechada por más de tres millones de argentinos pobres. Ahora, casi en invierno, con un precio libre de la garrafa que ronda los $ 100, los únicos que conservan el subsidio son aquellos pobres que están registrados y bancarizados y que han hecho el trámite de inscribirse en el nuevo plan, lo que deja afuera del beneficio a, por lo menos, la mitad de los beneficiarios anteriores. Todo el esfuerzo del gobierno está centrado en manejar la crisis sin que le estalle el conflicto social en la cara y, por supuesto, garantizarse impunidad para el futuro. Esos son, apenas, los dos únicos objetivos que le quedan al proyecto que pretendió ser fundacional. Y son metas más bien modestas para quienes soñaron la posteridad y el bronce.

EL FIT NO HA LOGRADO CONVERTIRSE EN OPCION Contradiciendo el propagandismo electoral delPartido Obrero, los únicos sitios donde el FIT ha hecho una buena elección son aquellos donde los resultados son producto de una inseerciòn social trabajosamente conseguida. Esto es particularmente claro en Neuquèn, donde lograron meter dos diputados provinciales en la mejor elección realizada por el FIT en toda su historia. La pretensión del PO de que sólo haciendo propaganda política lograría convertirse en una opción tropieza con su falta de inserción social en la mayoría de los distritos. La principal actividad militante de los miembros del

"AL FINAL, LO QUE IMPORTA NO SON LOS AÑOS DE VIDA, SINO LA VIDA DE LOS AÑOS". A. LINCOLN 5

LAMAZA


POLITICA NACIONAL

SOÑANDO CON UNA BANCA Fragmentada, despolitizada y asimilada. Las recientes elecciones porteñas han dejado varias conclusiones respecto a la participación de los sectores de la izquierda electoralista. Trotskistas, progresistas, ex morenistas, populistas, chavistas, entre otros sectores de izquierda, formaban el variopinto arcoíris de boletas revolucionarias que sometía al electorado a un extraño sinfín de siglas y nombres nuevos con gusto a viejo. Lo único en común: todos comparten un discurso ideológico lavado y fagocitada por el sistema electoral. Con seis de las 16 fuerzas y nueve de los 30 precandidatos a jefe de gobierno que se presentaron a las PASO porteñas, la izquierda electoral se enfrentaba a una elección que podía ser histórica luego de los comicios del 2013, donde el FIT, el mayor arco de "representatividad" de estos sectores, ganó presencia en la Legislatura e irrumpió en el Congreso. El resultado fue el que se preveía: solo el frente comandado por un anacrónico Altamira y los resabios de Zamora lograron superar el 1.5% exigido para disputar cargos dentro del sistema el próximo 5 de julio.

IDEOLOGÍA Y CUESTIONES DE CLASE Durante décadas las divisiones internas dentro del arco trotskista era una característica que diferenciaba a este sector respecto al resto. Pero hace ya muchos años que estas rupturas y encontronazos ideológicos han modificado el resto del mapa de la "izquierda argentina". El estalinismo argentino, sobre todo desde 1986, ha sufrido incontables fracturas, la mayor parte de las cuales fueron reabsorbidas por el frepasismo o el kirchnerismo. Las cuatro corrientes que expresan hoy ese "comunismo" vernáculo –el PC histórico de Patricio Echegaray, el PC-Congreso Extraordinario, el Partido Solidario (PSOL) de Carlos Heller y Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella– apenas se diferencian por su grado de integración en el proyecto burgués kirchnerista. También el espacio del nacional-

frentista" fue mucho más allá de las intenciones o las necesidades inmediatas de sus protagonistas. Hoy, el propio espacio hegemonizado por el PO se vende como una alternativa de poder, dice poner la banca y su espacio al servicio de los trabajadores. Han construido la idea de que el voto a la izquierda ya no es testimonial: sus votantes pueden contribuir efectivamente a la elección de representantes legislativos en diversos niveles. Ya no justifican restringir la labor del diputado de izquierda a la denuncia, la propaganda y los grandes gestos: dentro de ciertos márgenes, jugando en terreno enemigo, en teoría los diputados de izquierda están en condiciones de hacer "política" en el Parlamento: proponer leyes, tejer alianza, etc. Por un momento, el PO y el PTS hacen vista gorda a las serias diferencias que existen entre ellos: desde la creación

populismo se ha fragmentado en numerosas agrupaciones rivales, con eventuales adentros y afueras respecto al kirchnerismo (desde el frente Alba de Pablo Ferreyra a Luis Delia, pasando por Quebracho, el ibarrismo, Libres del Sur, el Movimiento Evita, etc). Al mismo tiempo, la irrupción del chavismo ha dado lugar a la aparición de movimientos electoralistas de carácter pequeño burgués, como Camino Popular.

del frente, no han cesado de denunciarse mutuamente de manera pública con los peores calificativos, lo que mostraría que constituyen maquinarias de disciplinamiento con años de funcionamiento y mecanismos de autorreproducción imposibles de modificar. "El Frente de Izquierda es un frente oportunista. Cada uno viene por su conveniencia. En este frente te quedás porque no te podés ir. El suicidio existe, pero a nadie le conviene", definió con sinceridad brutal Jorge Altamira. Queda en evidencia que el camino elegido por estos sectores se enmarca dentro de un parlamentarismo testimonial, poniendo en tensión la vieja concepción según la cual tales prácticas eran mero reformismo u oportunismo. Hoy, el máximo representante de la izquierda más "dura" viste camisa de marca, mocasines de autor, va a los grandes canales y toma champagne Dom Perignon ($ 3.200 la

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), fue un hijo de la necesidad, una alianza electoral de último momento y de carácter defensivo dictada por el riesgo de que sus principales socios –el Partido Obrero (PO) y el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS)– quedaran eliminados de la contienda electoral en las PASO. El "efecto

botella), brebaje que la mayoría de "sus representados" no puede beber ni en sueños. SOLO BANDERAS ROJAS Para entender la táctica adoptada por el FIT –y el resto de los sectores que conforman la izquierda electoralista, es necesario destacar el contexto social y económico que vive nuestro país: su crecimiento electoral no ocurre en paralelo a un proceso de radicalización social. De ahí que las fuerzas que lo integran encuentran dificultades para explicar su propio crecimiento, donde hay poco lugar para las consignas de insubordinaciones sociales, polarización de clases y nítidos giros hacia el anticapitalismo. Si hasta los años setenta el programa de transición trotskista debía conducir al pos capitalismo, hoy esa premisa resulta casi irrisoria,

obligando a la "izquierda revolucionaria" a auto convencerse, al menos en la práctica política, que no toda lucha por reformas es sinónimo de "reformismo" y a reformular la propia idea de transición. Todos los partidos de izquierda que se presentaron en las PASO porteñas tuvieron un perfil completamente desdibujado desde el punto de vista de clase durante toda la campaña. Se dedicaron mayormente a pedir el voto "para que no silencien a la izquierda", explotando sólo el ángulo democrático y "bien pensante" para no irritar a la clase media, pero sin decir nada en sus afiches callejeros a los trabajadores y los sectores más castigados, más allá de consignas lavadas e incluso levantadas también por sectores de centro.

"GOBERNAR ES EL ARTE DE CREAR PROBLEMAS CON CUYA SOLUCIÓN MANTIENE A LA POBLACIÓN EN VILO" EZRA POUND LAMAZA

6


Por SIMON GRANA La renovada estética de su propaganda, cambios en ciertos hábitos de sus candidatos, avances en la profesionalización de la comunicación y una productiva apropiación del efectivo significante de "la izquierda" como un divisor de aguas entre los de arriba y los de abajo (lucha capitaltrabajo), conservadores y progresistas (temas morales como el aborto) e incluso entre honestos y corruptos (denuncia de vínculos políticos/empresarios/mafias y de la burocracia sindical, etc.), fueron parte del aggiornamiento de su imagen en las cuales se explica el crecimiento de estos sectores, en especial el del FIT. La clara y evidente presencia en los medios de comunicación que seguramente ellos mismos jamás imaginaron, es un claro gesto de que el establishment necesita construir "válvulas de escape" e interlocutores fiables frente a los conflictos sociales que se avecinan. El tiempo de las intervenciones a los gritos en los programas televisivos parece haber quedado relativamente atrás, los otrora adversarios burgueses o pequeñoburgueses son tratados en buenos términos -a veces como "el compañero tal" o "la compañera cual" -y, como auténticos políticos profesionales, hasta se permiten un trato amigable con los periodistas más reaccionarios. Varios de sus líderes hoy lograron ingresar al selecto grupo de los políticos identificables por sus nombres por los ciudadanos que no siguen el día a día de la política y en general dejaron de ser

SIN SALIDA En un intento de ampliar su caudal de votos para las próximas elecciones nacionales de octubre, el FIT ha incluido cínicamente a sectores cuya confluencia con el trotskismo resultaba otrora impensable. La principal expresión de la izquierda independiente, el Frente Popular Darío Santillán (FPDS), además de debilitarse, quedó dividida en la Corriente Nacional y Pueblo en Marcha, que acaba de ingresar al FIT junto con otras organizaciones, como la del sindicalista Carlos "Perro" Santillán en Jujuy. La "unidad" está caracterizada por una convivencia tensa, en la que cada partido sigue pensando en su propia acumulación, a menudo a costa de los otros. Síntoma de esta concepción es que no se hayan creado espacios de militancia frentista para quienes adhieren al FIT pero no militarían en ninguno de sus partidos. Peor todavía, no han logrado participar como frente en casi ningún conflicto social, actuando, si lo hacen, como individualidades que rivalizan entre si a la vista de todos, como evidenció la lucha de la autopartista Lear. La situación del FIT podría definirse como una doble imposibilidad: la imposibilidad de confluir verdaderamente en un proyecto común y la imposibilidad de romper una alianza con fecha de vencimiento.

figuras folclóricas como antaño. La tónica de toda la campaña ha sido la de una gran despolitización, y ha primado el peso de los aparatos y el gasto de millones de pesos por sobre la política.

El resultado de las elecciones en Salta, también deja en evidencia que el FIT -más allá de haber obtenido un resultado electoral positivo-, tomando en cuenta las elecciones del 2013, sufrió una pérdida de casi dos tercios de sus votantes. Esa tendencia a la baja se volvió a mostrar en Mendoza, salvo en el cargo para intendencia de la capital provincial. Es necesario marcar que, sin dejar de ser este un muy buen resultado para la media histórica de la izquierda, coloca un interrogante a ser dilucidado en el año, sobre si realmente el FIT apunta a una consolidación o podría estar en curso un desinfle electoral. En Santa Fe, con unas elecciones desarrolladas luego de una reaccionaria y antidemocrática reforma electoral, la asociación política de Altamira y compañía ha demostrado su cara más re c a lc i t ra nt e : e n u n b a s t i ó n m a ne j ado p o r e l narcosocialismo de Binner y las mafias policiales, los integrantes del FIT no sólo se han negado a hacer una campaña denunciando la reforma sino que, olvidando todo criterio político de clase, se han apoyado en ella para pretender dirimir artificialmente la disputa en el seno de la izquierda electoralista, utilizando la proscripción legal para eliminar a otros grupos de izquierda. Una muestra más de que un régimen electoral -que tiende a hacerse cada vez más

Pero no se trata sólo de cambios cosméticos, de adaptaciones circunstanciales, o de tácticas inteligentes para aprovechar una brecha que se abrió en los medios. Esta mediatización de la izquierda termina por promover cambios en su discurso, en la promoción de sus candidatos, en sus modos de debatir y de hacer política. Cambios que en realidad se asemejan mucho más a sus intereses partidarios y particulares. En realidad, lo único que hicieron es quitarse el sucio overol y el disfraz de "marginado" para volver a mostrar su verdadera cara pequeñoburguesa y coquetear con sus pares de clase. Las nuevas alternativas partidarias no son más que viejas recetas del pasado, plagadas de claudicaciones y entregas sin miramientos frente a miles de votantes que apuestan que el cambio es posible desde adentro del sistema. Craso error.

antidemocrático- puede ser incluso un espacio propicio para la adaptación de los espacios "revolucionarios". La izquierda parlamentaria y electoralista ha mostrado sus límites: los intentos de enmascararse como espacios "nuevos" no prosperaron. Luis Zamora no logró, pese a sus buenos resultados electorales iniciales, mantener activo a su "no-partido" Autodeterminación y Libertad, inspirado en las nuevas modas autonomistas; el MST, que años atrás intentó salir del estrecho "espacio trotskista" abriéndose a la izquierda multicolor –roja-verde-morada– del clasismo, el ecologismo y el feminismo, para pasar luego por frustradas alianzas con Proyecto Sur de Pino Solanas y la Mesa de Enlace en el conflicto del campo de 2008, no ha logrado ni siquiera superar las PASO. El ex ibarrista Claudio Lozano marchó al matadero de la mano de Camino Popular, lista que sí logró instalar como posible legislador a su candidato Itai Hagman. El Nuevo Mas, devenido en un partido netamente de género de la mano de su candidata Manuela Castiñeras, ni siquiera supero los tres mil votos. Todo esto terminó fortaleciendo a las corrientes menos innovadoras, tanto en el plano teórico como de sus prácticas militantes. Ninguno de estos espacios ha reflexionado sobre el problema de la hegemonía, sino que se ha asimilado perfectamente a los límites impuestos por el régimen democrático bastardo.

Luego de campañas donde se han invertido importantes cantidades de dinero, esfuerzo y tiempo de sus militantes, quedar afuera es un duro golpe cuando la banca se transforma en el fin y no en una herramienta de lucha. Cuando la campaña electoral no es aprovechada en un sentido revolucionario, es decir para debatir, visibilizar las problemáticas reales de los más humildes, denunciar las injusticias y la explotación capitalista y generar espacios de lucha amplios pero con un gran sentido de pertenencia en la base, la batalla está perdida de antemano. La palabra revolución se confunde con un antónimo –asimilación-, y la "agenda política" deja de representarnos para pasar a servir a los intereses de nuestros enemigos.

“EL DÍA QUE LA MIERDA TENGA ALGÚN VALOR, LOS POBRES NACERÁN SIN CULO". GARCÍA MÁRQUEZ

7

LAMAZA


VIOLENCIA DE GENERO

Por ANALIA CASAFU

UNA ESCALADA DE FEMICIDIOS EN EL «PAIS DE LOS DERECHOS HUMANOS»

BASTA DE MATAR!! En poco más de diez días, una escalada de violencia contra las mujeres ha ocupado la plana central de los diarios y los noticieros. Sin embargo, este pico de femicidios no es más que la culminación de un fenómeno que no cesa de crecer en nuestra sociedad, pese a la promulgación de la ley que castiga con prisión perpetua este tipo de homicidios.

ASESINADAS POR SER MUJERES "No vas a ver más a tus hijos", fue el último mensaje que le envió a su esposa, desde su celular, Juan Romero antes de estrellar su auto contra un camión. Con él iban sus mellizos, de apenas siete años. Ocurrió en una tranquila ciudad entrerriana a fines de abril. El auto chocó violentamente contra un camión, uno de los niños murió en el acto, el otro aun sigue grave, al igual que el homicida. El hecho, según él, saldaba un divorcio conflictivo. Pocos días después, un taxista cita a una mujer en un bar de Caballito y, ante la mirada incrédula de los demás parroquianos, empuña un cuchillo de carnicero y en pocos segundos le asesta doce puñaladas, pese a la resistencia de un par de clientes que lo atacan a sillazos. Rompe la vidriera del bar y se apuñala mientras corre. La mujer muere antes de que llegue la ambulancia, el homicida agoniza en el hospital. Una chica toma un taxi en la madrugada, el chofer abusa de ella, la abandona en la calle y huye. Otra pibita, cordobesa, adolescente, que rompió con su novio acosador es secuestrada por el mismo cuando va al colegio. El muchacho la amenaza con un cuchillo y la obliga a ir a un parque donde hay un barranco bastante profundo, la piba, aterrada, alcanza a pulsar el botón anti pánico que el gobierno provincial le había entregado días antes por orden judicial. Cuando él se da cuenta, la agrede a golpes y la arroja al barranco. La llegada de la policía le salva la vida. En Cruz del Eje, Córdoba, encuentran el cuerpo sin vida de una mujer, enterrado en el patio de su casa, por su asesino, su marido. Estos hechos, sucedidos en poco más de quince días son apenas los más conocidos de una sucesión de agresiones y homicidios contra las mujeres que se han vuelto cotidianeidad en las páginas policiales de los diarios. Lo cierto es que cada treinta horas una mujer es asesinada en Argentina solo por ser mujer. Cada treinta horas una mujer muere víctima de la violencia machista. Y también es habitual que el maltrato físico, incluso la violencia letal, alcance a hijos e hijas, como sucedió en Entre Ríos. El Observatorio de Femicidios de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, ha denunciado que desde 2013 se está produciendo un recrudecimiento de la violencia de género, pese a que el Congreso Nacional aprobó un nuevo régimen que castiga el delito de femicidio con reclusión perpetua. 2014 confirmó esa tendencia y en estos pocos meses del 2015 las cifras son alarmantes. Otro informe, elaborado por el Ministerio de Desarrollo Social porteño y por el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, indica que dos de cada diez mujeres que viven en la Ciudad fueron o son golpeadas por sus parejas o ex parejas; seis de cada diez reciben insultos a diario, son maltratadas o menospreciadas. Y también surge de ese informe el dato de que solo una de cada diez mujeres hace la denuncia.

Pero no es un problema porteño o de la gran metrópoli bonaerense. El flagelo de la escalada de violencia femicida se extiende a todo el país y se reproduce aún en pequeños y abúlicos pueblos del interior, atraviesa a toda la sociedad y sólo es noticia destacada de los medios sensacionalistas. LA HIPOCRESIA DEL REGIMEN Una escalada como ésta sólo es posible por la pasividad del estado ante ella, por la inacción o la omisión de las autoridades, el silencio de los políticos, el maltrato de los grandes medios de comunicación. Una prueba contundente que la preocupación del régimen sobre la violencia hacia la mujer es apenas cosmética está dada por su negativa cerrada a tratar el proyecto de Ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, que es la causa por la que una mujer muere diariamente en nuestro país. Lo mismo puede decirse de la hipócrita condena de las autoridades religiosas cada vez que se produce un hecho de violencia, contra las mujeres pero que sigue sosteniendo la estructura patriarcal machista, protegiendo curas pederastas y condenando al aborto. Pero esas condenas hipócritas, de ficción y circunstancia, son reproducidas en los medios de

comunicación, alarmados por apenas unos segundos con las cifras aterradoras de la violencia machista, para pasar a reír a carcajadas apenas unos minutos después con las bromas obscenas y misóginas de algún cómico de mal gusto o elogiar la enésima vez que una veterana señora pasa por el quirófano para poder seguir exhibiendo su figura. También es hipócrita la de los gobiernos de turno que sacan improvisadas medidas de apuro sobre la creciente violencia de género, pero que se niegan a dotar de partidas presupuestarias a los programas de prevención de esa violencia, cierran los centros de atención, toleran la indiferencia policial ante las denuncias de mujeres amenazadas

y se niegan a legalizar el derecho de las mujeres a disponer de sus propios cuerpos. En última instancia, son ellos los que regentean prostíbulos o coimean a las redes de trata, otorgándoles impunidad para la explotación sexual. UNA SOCIEDAD SOSTENIDA EN LA VIOLENCIA La sociedad en la que vivimos está sostenida en la violencia de la explotación descarnada de millones de seres humanos, reducidos al hambre y a la servidumbre; explotación que es ejercida por apenas el uno por ciento de la población contra todo el resto; llevada a cabo por una pequeña minoría multimillonaria que es propietaria de todo lo existente y ejecutada por todo un aparato coercitivo, represivo, disciplinador. En esta sociedad capitalista, la violencia contra las mujeres aparece como natural e inevitable. "La maté porque era mía", repiten las canciones, subrayando el carácter de propietario del femicida. En la sociedad de la miseria suele suceder que esa mujer es el único "objeto" que posee otro ser humano reducido a la bestialidad, en una sociedad que lo empuja al consumo, al punto de creerse dueño del cuerpo, la mente y la vida de la mujer. Entonces, golpear, violar y matar, sirve como señal para determinar quién es propietario y quién es propiedad privada. La violencia contra las mujeres no es, en esta sociedad, algo pasajero, extraño o transitorio. Al contrario, constituye una repetición cotidiana de una norma social que establece qué deberían ser y cómo deberían comportarse las mujeres y qué se espera de ellas. La violencia de género es parte de una violencia social más general, perpetrada a diario por el régimen capitalista para disciplinar a la población. No está disociada del gatillo fácil, de la persecución a los pibes pobres, de la criminalización de la pobreza y de la persecución racial. La violencia contra la mujer contribuye a mantener y perpetuar un determinado orden social en el que las mujeres permanecen subordinadas al machismo, al patriarcado y a la explotación capitalista. Por eso los femicidios no son excepciones ni anormalidades. Esos femicidios son, en realidad, el último eslabón de una larga cadena de violencias contra las mujeres originada, legitimada y reproducida por el Estado capitalista, sus instituciones y su casta política de administradores, y ampliamente difundida por los medios de comunicación de masas. La única respuesta posible es la que damos las propias mujeres, exigiendo medidas urgentes, luchando por nuestros legítimos derechos y cuestionando el orden existente. Ejerciendo nuestra voluntad de sujetos capaces de transformar radicalmente esta sociedad que nos oprime, haciendo nuestro el clamor silenciado de cada víctima, para transformarlo en un grito de batalla.

"EL SUPREMO ARTE DE LA GUERRA ES DOBLEGAR AL ENEMIGO SIN LUCHAR". SUN TZU LAMAZA

8


CRONICAS

Por P. AIZAGUER

UN PRIMERO DE MAYO PARA SEGUIR EN LA LUCHA A partir del año 2008, cuando se abrió la mayor crisis económica del capitalismo desde 1929, se ha hecho común ver a los distintos gobiernos capitalistas lanzando feroces ataques a los niveles de vida y las conquistas históricas de la clase trabajadora para salvar los intereses de los banqueros y los grandes empresarios. Hemos visto caer el nivel de vida de las familias obreras, pérdida de derechos laborales, arrebato de cobertura y programas de salud, mayores dificultades para acceder al estudio y un aumento del precio de la canasta básica; son parte de la vida cotidiana en estos siete años de una crisis producida por los capitalistas que siguen dirigiendo el planeta y destruyendo el medio ambiente. Sin embargo, esto es solo una parte de la realidad política, ya que en la vereda de enfrente la clase trabajadora y los sectores oprimidos, quienes nunca dejaron de luchar, han dado un salto en su lucha durante estos siete años contra los planes del imperialismo y sus gobiernos en cada uno de sus países. Este salto adelante no alcanza, todavía, para frenar y derrotar el ataque capitalista, pero marca el camino. La conmemoración del 1º de Mayo como día de lucha era una gran oportunidad para avanzar en la necesaria construcción de la unidad combativa. Sin embargo, una vez más, los aparatos electoralistas transformaron esa jornada en un mitin mendicante de votos y fragmentaron en un sinfín de actos y manifestaciones lo que debió ser una contundente manifestación unitaria.

CRECE LA RESISTENCIA INTERNACIONAL AL AJUSTE CAPITALISTA La resistencia que a nivel internacional vienen protagonizando los oprimidos tiene distintos escenarios, grados y demandas. Hay huelgas generales en los ferroviarios de Alemania, protestas cotidianas en Grecia, una oleada de paros en la China capitalista de los burgueses rojos, ocupaciones de tierra por campesinos y pueblos originarios en los países andinos, manifestaciones contra el racismo en las entrañas del monstruo yanqui, enormes concentraciones en Brasil y así podríamos seguir un largo rosario que demuestra que los pobres no se han quedado de brazos cruzados ante la ofensiva del gran capital. Asimismo, en algunos países estas luchas comienzan a adquirir dimensión política, aunque sea distorsionada, construyendo alternativas a los aparatos reformistas traidores. El episodio más alto es la auto organización libertaria armada que protagonizan los kurdos de Kobane, en la frontera siria. Pero es cierto que estos procesos de ruptura política se reflejan principalmente por la negativa, en una especie de voto protesta contra los gobiernos que aplican los planes de ataque, como fue, en su momento, el caso de la victoria del PP contra el PSOE y, de manera casi inmediata, las movilizaciones y rechazo mayoritario de la población a las políticas de Rajoy, en el Estado español. Sin embargo, el escenario general en que se inscriben todas las protestas en curso es el de grandes procesos revolucionarios en germen, más o menos contenidos por el gran capital pero, de ninguna manera resueltos. La gran oleada de luchas que se ha dado en llamar Primavera Árabe se llevó puestos a los gobiernos más reaccionarios y pro imperialistas de la región y aunque no ha dado lugar a una transformación radical de la sociedad sigue sin ser conjurada. Es evidente que todos estos procesos de ascenso revolucionario que están protagonizando las masas a nivel internacional vienen acompañados de una gran contradicción como es la falta de una orientación revolucionaria que eleve el programa de resistencia contra el imperialismo y sus planes a una línea ofensiva por la expulsión del imperialismo y la lucha franca y abierta por la construcción del socialismo. Una gran victoria de los oprimidos en alguno de los tantos frentes abiertos puede resultar en un gigantesco dominó revolucionario que modifique la situación general. Pero, para eso es imprescindible la unidad en las luchas de todos los grupos y organizaciones que se proponen el derrocamiento revolucionario del capitalismo. Más que nunca, en estas horas resulta clave, a la vez, la utilización a pleno de todos los resquicios legales que aún existen en el régimen capitalista, así como la denuncia de las trampas electoralistas y

reformistas que pretenden esterilizar en el parlamento la energía revolucionaria de los oprimidos. El imperialismo y las burguesías locales centran su política en desviar los procesos revolucionarios conteniéndolos en el marco de la democracia burguesa. Se sirven, para ello, de las direcciones sindicales y políticas serviles, reformistas, oportunistas y electoralistas, las que claman por un escaño como si en eso le fuera el futuro a los pobres. El ejemplo de Syriza, en Grecia, que convocó al voto popular en nombre de la ruptura con el imperialismo europeo y terminó traicionando todas sus promesas es claro. Cuando los viejos aparatos reformistas ya han caído en el desprestigio y no sirven para contener a los oprimidos, el capital crea nuevos sirvientes para la vieja tarea. Sin embargo, es tal la dimensión de la crisis, tan grande el ataque del gran capital usurario contra los pueblos que estos nuevos

aprendices de brujo caen en el desprestigio casi de inmediato y el proceso de ruptura sigue su camino ascendente. UN PRIMERO DE MAYO ELECTORAL En nuestro país, el FIT se está proponiendo, objetivamente, cumplir ese rol de insertar la bronca popular en el estrecho marco de la democracia parlamentaria. No de otra manera puede interpretarse la reiteración de su política divisionista y hegemónica en la realización del acto del 1º de Mayo. Tal como lo han venido haciendo en los últimos años, transformaron una jornada de lucha que debía ser unitaria, plural, clasista y democrática, punto de partida de un plan general de lucha contra el ajuste, en un vulgar mitin electoral más propio de la social democracia que de partidos que se reivindican

trotskistas. Este curso hacia el parlamentarismo es alimentado desde los grandes medios y desde el propio régimen que necesita preparar válvulas de escape e interlocutores sensatos ante los inevitables estallidos que se avecinan. También recibe sustento desde el atraso y la confusión política que aún campean en amplias capas de la población y que le ha permitido obtener resultados electorales que trascienden la tradicional marginalidad de estos grupos que repiten la historia de la social democracia alemana de principios del siglo pasado. Claro que sus bancas y parlamentarios, salvo honrosas excepciones, han estado mas presentes en sus cómodos curules y en aceitados discursos que en las trincheras de las huelgas, las ocupaciones, los desalojos y las habituales reyertas de clase. Ahora, cuando las elecciones están al borde de la esquina, estos electoralistas troscos se fortalecen admitiendo en su seno a corrientes populistas, castro-chavistas y nacionalistas de todo pelaje que poco y nada tienen que ver con el socialismo, la libertad y la revolución. No es de sorprenderse. A todos ellos los embriaga el perfume del parlamentarismo y les permite olvidar que, hasta hace pocas semanas, se estaban tirando con adoquines. Un caso claro de suma cero, se juntan para amontonar votos al precio de diluir programa e identidades clasistas. Todo sea por una banca. Y el acto del 1º de Mayo, mejor dicho, la dispersión de actos por el primero de mayo evidencian el éxito de una política que pone por encima las necesidades de los aparatos a la urgencia de la lucha. En unas pocas cuadras del centro porteño se podían contar no menos de una docena de actos, algunos importantes, otros simbólicos, pero ninguno desdeñable, máxime cuando el acto electoralista de Altamira y asociados apenas rondaba los 5.000 asistentes. Las ASAMBLEAS DEL PUEBLO participaron, junto al PRML, CUBA-MTR, BRAZO LIBERTARIO, el PARTIDO GUEVARISTA, TORRE, MOVADEF y otras organizaciones de un acto unitario, democrático, clasista y de lucha, coherente con nuestra práctica cotidiana que nos ha ido reuniendo en las calles por encima de diferencias tácticas. Fue un acto que, como expresó en nombre de las ASAMBLEAS el compañero Simón Bernal, repudió a la farsa electoral y constituyó un llamado a la unidad de los que luchan contra el ajuste capitalista, acá y en todos los rincones del mundo. Y, como decíamos más arriba, no fue el único acto de este tipo, combativo e internacionalista. Los hubo, también, de la FORA y de otros grupos libertarios. Lamentablemente no pudimos confluir en una acción común, aunque sí confluyamos en la protesta callejera, lugar desde donde forjaremos la unidad de los que luchan.

“ALLÍ DONDE SE QUEMAN LOS LIBROS, SE ACABA POR QUEMAR A LOS HOMBRES". HEINRICH HEINE 9

LAMAZA


SOCIEDAD

AUNQUE USTED NO LO CREA, EXISTE OTRO FUTBOL Habituados, como estamos, a la violencia cotidiana en las canchas de futbol resulta gratificante recoger algunas "perlas" de otras experiencias en las que el deporte más popular es, también, un espacio de sana competencia, solidaridad y respeto en la rivalidad y, sobretodo, de integración social. En esta nota recogemos la historia del equipo de futbol femenino más notable de Inglaterra, el desaparecido DICK, KERR LADIES, conjunto que fue sensación en Europa y el mundo desde su fundación, en el filo de la primera guerra mundial hasta su disolución. Tampoco podía faltar la historia del ST PAULI FC, el equipo del puerto de Hamburgo, caracterizado por una hinchada libertaria que lo acompaña en una larga rivalidad contra el gigante de la ciudad y contra el negocio del futbol profesional. Y no podíamos dejar de hacer mención al único equipo de América Latina, de Chile más precisamente, que tiene millones de seguidores en Medio Oriente, el CLUB DEPORTIVO PALESTINO y cuyos jugadores exhiben, orgullosos, el mapa originario de Palestina en sus brazos. Cuando la nota ya estaba casi terminada, apareció una noticia en los diarios deportivos que nos obligó a incluir una experiencia notable proveniente de una liga no precisamente amateur como la italiana, la gesta de EL CARPI. Lo que tienen en común todas estas experiencias es rescatar un espíritu del deporte más popular del mundo muy alejado del gran negocio y las mega estrellas, donde el equipo son todos, jugadores e hinchas y donde todo se hace a pulmón y esfuerzo con la solidaridad como regla.

DICK, KERR LADIES Durante la primera guerra mundial, el rol de la mujer cambió radicalmente en Inglaterra. La gran mayoría de los hombres partió para alistarse en la milicia dejando sus casas y trabajos y las empresas empezaron a contratar mujeres para no detener la producción. El número de empleadas pasó de menos de tres millones en el inicio de la guerra en 1914, a casi cinco millones en 1918, cuando el conflicto bélico llegaba a su fin. Una de las tantas fábricas que siguió esta tendencia fue Dick, Kerr & Co., propiedad del parlamentario conservador escocés John Kerr y el empresario W. B. Dick. La compañía trabajaba en equipamiento ferroviario y comenzó a centrar su p ro d uc c i ó n e n mu n i c i o ne s y equipamiento bélico cuando estalló la gran guerra. En aquella época era muy común que se jugara al fútbol en las fábricas en los momentos de descanso, tanto hombres como mujeres. Un día el administrador de Dick, Kerr & Co, Alfred Frankland, vio jugar a las empleadas y se le ocurrió organizar un partido a beneficio para los soldados que volvían del campo de batalla. Sería en la navidad de 1917 y las empleadas recibirían la paga de d i e z c he l i ne s, e l e q u i p o f u e bautizado como Dick, Kerr Ladies. Frankland apostó en grande y alquiló el estadio más importante de la ciudad, el del Preston North End FC. La jugada fue perfecta y hubo alrededor de diez mil espectadores viendo a las Dick, Kerr Ladies derrotar al equipo amateur Arendel Culthard Foundry por 4 a 0. La recaudación fue de 200 libras, cerca de 40.000 libras esterlinas actuales. Al día siguiente el Diary post, un importante diario de la época, hizo una crónica. Era el comienzo del mito. Debido al éxito de esta primera presentación comenzaron a llegar más propuestas. Alfred Frankland organizó partidos contra otros equipos de futbol femenino de Inglaterra, siempre manteniendo un fin benéfico, ya sea para hospitales o centros de veteranos de guerra. El gran salto se produjo con la llegada de una joven de 15 años que potenciaría sustancialmente el rendimiento futbolístico del equipo, Lily Parr. Frankland vió a la chica jugando en la calle y no dudó en contratarla como empleada para que fuera

parte del equipo. Parr era la cuarta de siete hermanos, jugaba también al rugby y rápidamente se transformó en la jugadora más importante. Crónicas de la época la describen como "una chica de quince años con el remate de un jugador de primera división". Frankland se las ingenió para acercar a la gente a los cotejos e ir creciendo en popularidad. En una ocasión obtuvo el permiso del ministro Winston Churchill para jugar un partido de noche ante un combinado de las mejores jugadoras Inglesas, se alquilaron dos focos de aviones Aircraft para iluminar el terreno de juego. Las Dick, Kerr Ladies golearon 4 a 0. Luego de pasar por varios de los estadios más emblemáticos de Inglaterra como el Anfield

Road (Liverpool), el Old Trafford (del Manchester United) o el Saint James Park (del Newcastle), las Dick, Kerr Ladies se animaron a jugar contra la selección francesa de fútbol femenino en 1920, una vez terminada la guerra. Frankland, con el afán de trascender fronteras, había enviado una carta de invitación. Jugaron cuatro partidos con gran repercusión. Se impusieron por 2 a 0 en Deepdale, estadio del Preston de su ciudad ante 25.000 personas, 5 a 2 en la localidad de Stockport en las afueras de Manchester, empataron 1 a 1 en el viejo estadio del Manchester City y pegaron el gran salto en el último partido en la única ciudad que no habían conquistado, Londres. Stamford Bridge, estadio del Chelsea, les abrió sus puertas y a pesar de perder por 2 a 1, este último cotejo las transformaría en estrellas en los medios nacionales. El encuentro fue un tanto accidentado, recién iniciado el

partido Jennie Harris, una de las figuras, debió retirarse por lesión. Como todavía no estaban permitidos los cambios, las Dick, Kerr Ladies debieron seguir todo el partido con 10 jugadoras. Jugarían cuatro partidos más en Francia empatando 1 a 1 en Paris ante 22.000 personas. Luego ganarían 2 a 0 en Rubaix, 6 a 0 en Havre y 2 a 0 en Rouen. El punto más alto de popularidad llega en la navidad de 1920 en Goodison Park, estadio del Everton. Llegaron a la ciudad como estrellas de rock y la policía debió abrirles el paso para llegar al estadio debido al acecho de la multitud. 53.000 personas las vieron golear por 4 a 0 al equipo de Sant Helens, 14.000 quedaron afuera. Nunca había habido tanto público en un partido de futbol femenino en Inglaterra, y la recaudación fue una gran ayuda para desempleados y heridos de la pos guerra. 1921 fue otro año exitoso para el equipo, jugando en Old Trafford ante 35.000 personas y goleando una vez más a las selecciones de Inglaterra y Francia. La demanda fue tan grande que Frankland debió rechazar gran cantidad de invitaciones. Al ente regulador del futbol inglés, la FA (Football association), nunca le gustó la actividad de las Dick, Kerr ladies. Esta organización conservadora no aceptaba la incipiente p o p u l a r i d ad de l f u t b o l femenino y que los partidos fueran a beneficio. Mucho menos cuando la convocatoria era mayor que la de varios equipos de la primera división, en vìas de profesionalizaciòn. Tampoco estaba bien vista una situación que era de público conocimiento: la estrella del equipo, Lily Parr, era abiertamente homosexual y vivia con su pareja, Mary. Un gesto de independencia fue la gota que colmó el vaso e hizo que la FA directamente prohibiera el fútbol femenino. En 1921 estalla una huelga de mineros en Inglaterra ante una ola masiva de despidos y las jugadoras deciden donar todas sus recaudaciones a los trabajadores en huelga. Basándose en estudios médicos que afirmaban que el fútbol era un deporte peligroso para la salud de las mujeres, la FA prohibió todo el fútbol femenino el 5 de diciembre de 1921. Algunas organizaciones intentaron fundar un ente independiente, la

“ES PELIGROSO TENER RAZÓN CUANDO EL GOBIERNO ESTÁ EQUIVOCADO". VOLTAIRE LAMAZA

10


Por SIMON BERNAL English Ladies Association, pero la FA se encargó de boicotear el proyecto hasta hacerlo desaparecer, presionando y relegándolas a canchas de rugby u otras instalaciones no afiliadas a la FA. Ante la imposibilidad de jugar en Inglaterra, Frankland decidió organizar una serie de cotejos en el exterior, la popularidad del equipo estaba aún en un punto muy alto. Consiguió organizar una gira de 24 partidos por Canadá y Estados Unidos, pero la FA volvió a meter presión y la etapa Canadiense del tour se suspendió. Quedaron solo nueve cotejos en Estados Unidos. En todos los encuentros hubo gran paridad. En algunos cotejos jugaron contra equipos masculinos y Peter Ranzulli, portero del Patterson, dijo haber pasado "por un infierno" para poder ganarles a pesar de ser campeones nacionales. El último partido fue ante los últimos campeones nacionales, el equipo de Filadelfia, y la repercusión fue grande. La FA siguió presionando y las autoridades del fútbol Estadounidense suspendieron al equipo de Filadelfia y al árbitro del partido. Esto fue socavando la carrera de las Dick, Kerr Ladies hasta que su actividad comenzó a ser esporádica y no oficial, sin la repercusión de sus años dorados. En 1926 la empresa Dick, Kerr & Co cambió de dueños y los nuevos propietarios les retiraron el apoyo. Esto llevó a que el nombre del equipo cambiara a Preston Ladies FC. Volvió a tener cierta repercusión en 1937 cuando se lo consideró campeón del mundo no oficial por la victoria ante Edimburgh Ladies, el mejor equipo de Escocia. En 1957 falleció Alfred Frankland y así comenzó la paulatina desaparición consumada en 1965. Sin embargo, siendo el primer gran equipo de futbol femenino de la historia, la semilla estaba plantada. En 1969 se formó oficialmente en Inglaterra la Women´s football association (WFA), el mundial de 1966 había generado una importante masificación y un creciente interés de parte de las aficionadas. Finalmente en 1971 la FA levantó la prohibición del fúbol femenino. Con el paso de los años la figura de las Dick, Kerr Ladies se fue agrandando. Se escribieron libros, películas y obras de teatro en su nombre. Su jugadora estrella, Lily Parr, entró en 2002 al salón de la fama del futbol inglés, siendo la primer mujer de la historia en recibir este galardón. Su nombre se encuentra al lado de luminarias como Bobby Charlton o Matt Busby. Por otro lado la London Lesbian Kickabouts, un liga que reúne lesbianas en Inglaterra, tiene una copa que se llama Lily Parr. La jugadora es un emblema por nunca haber ocultado su homosexualidad. También fueron un símbolo del equipo la francesa Carmen Pomies, quien pasó a la resistencia en su país ante la invasión nazi, y su pareja, la delantera Florie Redford. En 2008 la FA pidió disculpas públicamente por la prohibición. El fútbol femenino aún no alcanza la repercusión del masculino, pero ha mantenido en los últimos años un crecimiento sostenido. A partir de 1991 la FIFA empezó a organizar un mundial oficial, y a partir de Atlanta 1996 es deporte olímpico. Sin duda alguna las Dick, Kerr Ladies con su rebeldía y solidaridad, fueron el punto de partida.

ST PAULI FC, FUTBOL PROHIBIDO Hay miserias que rodean al folklore del fútbol, como la violencia o el racismo, presentes en mayor o menor medida en todas las grandes ligas del mundo. Hace pocos meses se viralizó una filmación en donde se ve a simpatizantes del club inglés Chelsea FC expulsar a un ciudadano negro de un vagón de metro en Francia, al son de: "Somos racistas, no queremos negros". Muchos de esos barras vestían camisetas de jugadores africanos como Didier Drogba o Samuel Etoò. Otro tanto sucede entre los hinchas de la selección italiana y el crack Italo-africano Mario Ballotelli. Los tifosi oscilan entre insultarlo y arrojarle bananas a gritar con fervor cuando el jugador clava algún gol para la azurra. También en la liga española han sido víctimas de actos discriminatorios jugadores brasileños de gran renombre como Dani Alves o

Neymar. Más allá de alguna sanción aislada, pensar en un club que combata abiertamente y en hechos concretos esta problemática parece utópico. Pero ese lugar es posible y ese equipo existe. Es un club de fútbol de la liga alemana, el Football Club St. Pauli. Fundado en el año 1910 en la ciudad de Hamburgo, el St Pauli tuvo su primer hito importante en el año 1947, al terminar segundo en la liga regional oberliga nord. Esto lo llevó al campeonato nacional, donde llegó a semifinales y fue eliminado por el futuro campeón, el FC Nürnberg. En el año 1963 se fundó la Bundesliga, la primer liga profesional de futbol de primera división en Alemania occidental. Debido a su éxito y al crecimiento del futbol profesional una segunda división se fundó en 1974. El St Pauli formo parte de este nuevo torneo y en 1977 llegó a la primera división al salir campeón de su categoría. Al cabo de una temporada volvería a la segunda división y luego, por problemas económicos para obtener la licencia, bajaría un escalón más a la tercera categoría. Recién en 1984 y luego de sanear su situación económica el club pudo volver a la bundesliga. Compitiendo actualmente en la segunda división del Fútbol alemán, muchos se refieren al St Pauli como un club de izquierda, y, más allá de lo que significa ser parte de la liga de fútbol de un país netamente capitalista como Alemania, la expresión no parece tan exagerada. Todo comenzó a mediados de la década del 80, cuando la sede del club se mudó al muelle de St Pauli, cerca del barrio de Reeperbahn en la ciudad de Hamburgo, zona roja y bohemia

por excelencia. En Reeperbahn abundaban las organizaciones okupas y anarquistas, movimientos de estudiantes y punks. Lentamente estos sectores empezaron a formar parte del fenómeno futbolero del St Pauli FC, cambiando radicalmente la ideología del club. En diez años el promedio de público por partido pasó de 1.600 a 20.000, más que cualquier otro equipo de la segunda división del futbol alemán. Ya a principio de la década del 90 el club prohibió oficialmente cualquier actividad fascista, nacionalista, racista u homofóbica, así como también cualquier canto intolerante, cuando en aquel momento en Alemania a nadie le importaba demasiado. Desde aquellos años en una de las plateas hay un enorme cartel que dice: "No hay fútbol para fascistas". Desde su llegada a la bundesliga en el año 1977 su camino ha sido muy irregular, oscilando siempre entre la primera, segunda y tercera división. El último paso por la primera división fue breve y devastador, en la bundesliga 2002 el club quedó último tras ganar solo cuatro partidos y luego, en caída libre, recaló en la tercera división quedando al borde de la bancarrota. En ese momento cuando llegó el salvador menos pensado, un personaje inédito en el fútbol mundial: Corny Littmann, empresario teatral abiertamente homosexual y conocido defensor de la causa LGBT. Corny Litmann comercializó fuertemente al equipo y explotó con éxito sus características de club de culto. Actualmente el St Pauli tiene

11 millones de hinchas oficiales en todo el mundo y vende 8.6 millones de dólares al año en concepto de comercialización y marketing. Si bien el club ha condenado desde siempre las conductas homofóbicas, la llegada de Corny Litmann lo relacionó directamente con sectores de minorías sexuales. Por ejemplo, en el ala ultra fanática del club hay un grupo definido de mujeres feministas y también es muy común ver en las tribunas la bandera de la diversidad sexual. El empresario mandó a pintar un grandísimo mural donde se ve a dos hombres besándose y abajo la leyenda: "Lo único que importa es el amor". En el estadio del club, el Millerntor Stadion, abundan banderas con imágenes del Che Guevara, y en el año 2005 el equipo se entrenó y jugó un amistoso en Cuba. La postura antisistema no solo en lo discursivo, sino también en hechos concretos, ha hecho que el club corra con desventaja ante gigantes como el Bayern Munich o el Borussia Dormundt. En la actualidad, en gran cantidad de ligas europeas, los equipos ceden los derechos del nombre del estadio a un patrocinador. Por ejemplo, el nombre del estadio del Bayern Munich es "Allianz arena", por la aseguradora multinacional Allianz, el del Manchester City es "Emirates Stadium" por Fly Emirates, poderosa aerolínea de Los Emiratos Árabes. Este fenómeno se da siempre a cambio de cuantiosas sumas de dinero. El St Pauli rechazó esta tendencia y decidió no cederle el nombre del estadio a ninguna compañía, aunque la situación económica del club no sea la mejor. Dijo al respecto Corny Littman: "… Cada club en Alemania tiene un patrocinador principal, el Hamburgo SV dio el derecho del nombre del estadio a una gran compañía alemana durante diez años. ¿Cómo puedes construir una identidad cuando cedes el nombre de tu estadio? Hemos decidido no darle el nombre del estadio a ninguna empresa, aunque nos cueste millones de dólares cada año. Hamburgo compra los jugadores baratos y los vende caros ¿Cómo puedes construir una identidad con el equipo cuando sólo eres una tienda de fútbol para Europa?” El manejo del marketing del club es una rareza para cualquier liga europea. Desde hace años hay una organización llamada fanladen en la que se definen los sponsors con la participación de los hinchas, vigilando que la publicidad no sea invasiva o contraria a los estatutos del club. Por ejemplo en 2002 se quitó del estadio una publicidad de la revista para hombres Maxim por sus mensajes machistas y sexistas. Sus pasos por la primera división siempre fueron breves, en la segunda división es donde se ha movido con más equilibrio entre el sostén de la impronta ideológica y los resultados deportivos. Lo relata con crudeza alguien que lo vivió de adentro, el ex jugador y técnico Holgar Stanilawsky: “…muchos fanáticos odian el mercadeo y quieren que juguemos en la tercera división, otros cuestionan posturas tan radicales. Si quieres jugar en la bundesliga debes hacerlo de la forma adecuada, construir un nuevo estadio. Tenemos 50 millones de euros para esta temporada, el resto tiene más de 80. Debes seguir siendo el ST PAULI y esa es la dificultad.” En el año 2006, mismo año en que Alemania organizaba la copa del mundo FIFA, el ST Pauli organizó la FIFI Wild cup, un mundial para selecciones nacionales no reconocidas por la FIFA como Groenlandia, Tibet o Gibraltar. El club participó con el nombre de República de St Pauli. El club se reivindica fundamentalmente como un club antifascista y esto, con el paso de los años, ha generado dos rivalidades definidas contra equipos con fuerte presencia neonazi y fascista en sus hinchadas: el Hansa Rostock y el Hamburgo. La rivalidad con el Hansa Rostock se desarrolló a principios de los años 90, debido a la gran cantidad de hinchas Neonazis del "Hansa". Ante la prohibición por parte de la directiva del Hansa Rostock de actividades Neonazis la rivalidad se fue diluyendo. El archi enemigo del St Pauli es el Hamburgo SV, por dos razones. Primero, ambos son de la

“AQUEL QUE TIENE UN PORQUÉ PARA VIVIR SE PUEDE ENFRENTAR A TODOS LOS CÓMOS". NIETZSCHE 11

LAMAZA


SOCIEDAD

Por SIMON BERNAL

ciudad de Hamburgo, el St Pauli es el equipo humilde y el Hamburgo SV el poderoso. La presencia de un fuerte grupo de fascistas en la hinchada del Hamburgo es el otro detonante. Es un clásico que en los derbys haya fuerte presencia policial y también una batalla de símbolos y canticos. Los hinchas del Hamburgo SV llevan banderas con la palabra "HASS" (odio) y cantan la canción "Zecke verrecke", los del St Pauli responden con gran cantidad de símbolos antifascistas, como un puño golpeando una esvástica, y el cantico "Hamburgo, Hamburgo, vaffanculo!" (Hamburgo vete a la mierda) emulando la escena ultraizquierdista italiana. Para el hincha común del St Pauli este año hay dos objetivos fundamentales: ser como cada año leal a los ideales progresistas y ganarle al archi enemigo Hamburgo SV. Los logros deportivos pueden venir o no, pero eso no cambiará ni el amor ni la fidelidad.

CLUB DEPORTIVO PALESTINO Durante el nefasto bombardeo de Israel sobre la franja de Gaza, muchas voces salieron a repudiarlo- desde distintos rincones del mundo. Una de ellas vino de Sudamérica, fue la del Club Deportivo Palestino, el club de fútbol que la comunidad palestina fundó en 1920 en Chile.

A principio de 2014, el club ya había tenido la iniciativa de reemplazar el número 1 de todas las camisetas por un dibujo del mapa de Palestina incluyendo los territorios usurpados por Israel. La comunidad judía en Chile, numéricamente pequeña pero poderosísima económicamente, se quejó ante la ANFP (ente regulador del fútbol chileno), con el argumento de que dicha acción incitaba al odio y se le ordenó al club retirar el dibujo. Cuando los ataques sobre la Franja de Gaza recrudecieron los jugadores decidieron redoblar la apuesta. Como la ANFP había prohibido cualquier dibujo en las camisetas, los jugadores salieron el campo de juego con el mapa del territorio palestino dibujado directamente en sus brazos, generando un gran revuelo y una imagen que recorrería el mundo. Esta situación no es casual, los lazos entre el club de fútbol y el pueblo palestino son fuertes. Muchos recuerdan cuando en el año 2003, ante una durísima crisis económica, el líder Yasser Arafat envió una carta al ente regulador del fútbol chileno para abogar por que el club no desaparezca. Antes del decisivo partido ante Wanderers de Valparaíso jugado a fines de 2014, para dirimir el pase a la copa libertadores, el equipo recibió una carta nada menos que del presidente de Palestina, Mahmud Abás. "Este es un club especial, algo mas que un club. Es un orgullo poder brindar

una alegría entre tanto sufrimiento" dice el argentino Pablo Guede, entrenador del equipo. Entre los hinchas que el equipo tiene en Palestina hay uno muy importante, Hasim Shawa, presidente del Banco de Palestina, principal auspiciante del equipo. En la parte frontal de la camiseta puede verse el logotipo de la institución financiera. "No es un negocio para nosotros, es un compromiso de identidad" afirma el ejecutivo, que en octubre del 2014 se reunió con Michelle Bachelet en Chile. En tanto, cada partido del Palestino no deja de convocar, frente al televisor, a miles de fans en Cisjordania y la Franja de Gaza para alentar a su equipo en las lejanas tierras de Chile.

EL CARPI, UN MILAGRO DE FÚTBOL EN ITALIA Carlos Tevez trota en pleno entrenamiento de la Juventus, en Turín. El técnico Massimiliano Allegri sonríe y le ofrece un puñado de palabras. En el palco del Juventus Stadium, ahí en la Corsa Gaetano Scirea, Andrea Agnelli, el presidente del club del que su familia es propietaria, aplaude la escena que sucede casi siempre antes de cada partido. Los diarios de Italia, desde el sur postergado hasta el norte que prefiere a los equipos de Milán, convierten cada detalle de la Vecchia Signora en noticia. Es que ahora, como casi siempre, los

bianconeri son la cara más visible del Calcio. Ni Silvio Berlusconi y su Milán pantagruélico pudo contra ellos. Ahora, ganadores de casi todo, ellos son noticia todos los días. Sin embargo, detrás de la gran escena del gigante de la Triple Corona, un milagro de fútbol sucede. El nombre tiene cinco letras y su historia apenas más un siglo. Pero lo relevante es otra cosa: el Carpi, impresionante sorpresa de la Serie B de Italia, se convertirá pronto en el equipo más pequeño de todos los tiempos en jugar en la máxima categoría de su país. Figúrense: enfrentará a la Juventus, al Milan y al Inter en una cancha más chica que de la nuestro Excursionistas. De acuerdo con datos oficiales, en el Sandro Cabassi (inaugurado en 1928) caben apenas 4.144 personas. Casi nadie para lo que la elite suele ofrecer. Carpi se encuentra en la provincia de Módena, al norte de Italia. Y mucho tiene de los encantos que de esos rincones de Italia los turistas cuentan. Pero el fútbol allí no sucedió nunca del modo actual: un dulce pueblito de 67.000 habitantes ahora jugará en la Seria A, tras una campaña que parece de mentira. Arrancó la temporada como un presunto condenado pero ya ascendió a primera, dos fechas antes del fin del torneo, apenas perdió cinco partidos de 38 y tiene la defensa menos vencida con amplio margen. Todo con un presupuesto de los menores de la segunda

categoría italiana. En 2010, Carpi jugaba en la Serie D, la cuarta categoría. Y creció como casi nunca antes en la historia: un plantel de bolsillos vacíos llegará al Meazza y al Olímpico. Sin inhibiciones. Incluso aunque la Federcalcio obligará a mudar la localía si el estadio mínimo no se remodela. "Hemos hecho la revolución contra los prejuicios. ¿Cómo? Con un equipo que es como un grupo de rock: agresivo e intenso", dice el entrenador Fabrizio Castori. Y agrega: "¿Fútbol espectáculo? ¿Qué es eso del fútbol espectáculo? Para mí el espectáculo es velocidad y marcar rápido. Mi idea de fútbol cambia en función de los jugadores que tengo, el entrenador es como un sastre que tiene que coser el traje con las prendas que tiene. Eso hago. Mi equipo juega un fútbol adecuado a las características de los futbolistas. Hay mucha palabrería... Pero lo que cuenta son los resultados y ganar". Un resultadista, claro. Un dato retrata esa búsqueda: con apenas el 22 % de posesión el Carpi -líder en puntos- es el último en la tabla del rubro. Castori aparece ahora como una nueva cara de un fútbol italiano que parecía postergado en sus viejas ideas del catenaccio. Cuenta sin vueltas: "En el fútbol el único secreto que hay es el trabajo. En Primera seguiremos haciendo nuestro fútbol: intensidad, sacrificio y valores. A los que han empezado desde muy abajo como yo, nos importa un carajo lo que opinen los del fútbol espectáculo jugado con jugadores

multimillonarios que no saben siquiera el color de su camiseta". A juzgar por sus resultados recientes parece la receta perfecta para convertir en gigante a un pequeño. O, al menos, para permitirle la posibilidad de mostrarse en la gran escena. No es poco. La llegada a la Serie A de un equipo tan pequeño en convocatoria y en recursos ya genera polémica. Es como la Galia de Asterix y de Obelix contra el Imperio Romano. El presidente de la Lazio, Claudio Lotito, ya ofreció quejas sobre este arribo que -de algún modo- atenta contra el negocio: "Si llega el Carpi, nosotros dentro de dos o tres años no tendremos un euro". Lo decía por las cuestiones de los derechos televisivos. Queda una pregunta para Lotito y para tantos que como él piensan: ¿Cuánta gente hay que quiere ver al dulce pueblito, al equipo chico de barrio, espejo de tantos otros barrios, vencer a los gigantes? Tal vez muchos.

“LAS LEYES SON COMO LAS TELARAÑAS: LOS INSECTOS PEQUEÑOS QUEDAN PRENDIDOS EN ELLAS; LOS GRANDES LA ROMPEN". ANACARSIS LAMAZA

12


Por SALLY BURCH

¿OTRA INTERNET ES POSIBLE? Hace apenas 25 años, la gran mayoría de personas no había utilizado nunca una computadora, visto un teléfono móvil ni oído hablar de Internet. Hoy, estas tecnologías hoy están tan imbricadas en la vida cotidiana, que nuestras formas de hacer, vivir, trabajar, consumir, relacionarnos, organizarnos, se están transformando velozmente, trayendo muchos beneficios. Internet ya es la principal base de datos mundial para fines educativos, de conocimiento, de trabajo, de consumo y otros; pero por lo mismo, hay cuestiones fundamentales de derechos e interés público, relacionados con el control y poder de decisión. De allí que aparecen nuevos desafíos para el ordenamiento político-económico y la convivencia social, que nuestras sociedades aún no han podido procesar debidamente. La invasión a la privacidad de las comunicaciones es quizás uno de los ejemplos más evidentes, desde las revelaciones de Edward Snowden sobre el espionaje masivo de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de EE.UU. Pero hay muchas más áreas donde están surgiendo nuevas problemáticas, entre ellas: la potencial discriminación en sistemas automatizados de preselección de candidatos a empleos, estudios, créditos, y otros; la pérdida de derechos laborales en la nueva "economía del compartir"; o el poder desmedido de una sola empresa privada transnacional –Google– de determinar qué es visible y qué no en la base de datos y conocimientos más grande y más consultada del mundo – o sea, la Web. Ello significa que las decisiones sobre el desarrollo de Internet, sus aplicaciones y usos tienen implicaciones para los derechos humanos, la justicia y equidad social y económica y la democracia, que requieren de un marco de políticas públicas y regulaciones, en lo nacional e internacional. DESCENTRALIZACIÓN O CONCENTRACIÓN No cabe duda que Internet, que inicialmente se desarrolló como un sistema relativamente descentralizado, ha permitido el florecimiento de un sinfín de iniciativas de creatividad e innovación. Es, quizás, la primera vez que la población tiene acceso a participar libremente en el desarrollo de una tecnología de punta, en lugar de ser simplemente usuaria. Con su capacidad de adaptación en distintas escalas, esta tecnología ha mostrado su aptitud para potenciar iniciativas ciudadanas o comunitarias, bajo su propio control. También ha contribuido a democratizar el acceso a la información, la comunicación y el conocimiento; y ha permitido la proliferación de espacios –sean abiertos o cerrados– de intercambio libre de ideas, conocimientos, creaciones, donde impera un sentido de bienes comunes y de autogestión. Bajo conceptos como "los comunes", el software libre y la cultura del conocimiento compartido, se están desarrollando muchas iniciativas de tecnología alternativa, que incluyen redes sociales libres, servicios de mensajería, plataformas de blogs, sistemas de seguridad, incluso un sistema alternativo de nombres de dominio, el Open Root, que es independiente del sistema del ICANN/1. No obstante, en paralelo ha surgido otra tendencia contraria: hacia la concentración y la centralización. Y es que, debido al llamado "efecto red", donde los usuarios confluyen hacia el servicio más exitoso, Internet se ha prestado también a la conformación de grandes monopolios, con una acumulación económica inédita, y con la consiguiente concentración de poder/2. La "materia prima" de este enriquecimiento es el acumulado de datos (personales y otros) que los usuarios entregan –muchas veces involuntariamente– a estas empresas a cambio de servicios "gratis"; datos que son vendidos a anunciantes, que constituyen la clientela predilecta de estas empresas; mientras que los usuarios, en tanto potenciales consumidores, se vuelven el "producto". Es más, para afianzar el control, los espacios públicos se han ido cercando con "murallas", dentro de las plataformas privadas de las redes sociales digitales, donde las reglas son definidas por la empresa proveedora. A la par de esta segunda tendencia –y ahora sabemos que con una colusión directa–, se ha universalizado la vigilancia por parte de agencias de seguridad, principalmente de EE.UU. y sus cuatro aliados anglófonos (Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelandia – que conforman los llamados "5 Ojos"),

desconociendo cualquier límite geográfico, legal o ético. Su meta es recabar toda la información posible, de todo el mundo, sobre todos los temas y guardarla indefinidamente. Es sabido que otros gobiernos nacionales también incursionan en mayor o menor medida en tales actividades, dentro o fuera de la legalidad, si bien no en escala tan masiva. Es más, al menos unos 30 países están desarrollando armas cibernéticas, lo que nos podría encaminar hacia una situación de guerras en y a través de Internet, que trae el riesgo de escalar a otros niveles de enfrentamiento/3. Entre estas dos tendencias contrarias –descentralización, o concentración/ vigilancia/ armas cibernéticas–, la balanza se está inclinando peligrosamente hacia la segunda, con graves consecuencias potenciales para los derechos humanos y la justicia social y económica, e incluso para la misma democracia. Esto ocurre porque las fuerzas del mercado empujan fuertemente hacia la

concentración; pero también porque el desarrollo tecnológico de Internet no ha priorizado debidamente la seguridad de los usuarios. A ello se añade que existen pocas medidas en términos de legislación y políticas públicas destinadas a ponerle cierto orden. Incluso hay casos donde la legislación va en sentido contrario, sacrificando la seguridad y privacidad de los usuarios, supuestamente para proteger a la población del "terrorismo", aunque sin evidencias de que sea efectivo. ENFRENTAMIENTOS LEGALES Diversas iniciativas recientes están reactivando el debate en torno a los derechos digitales en el mundo. Numerosos gobiernos han adoptado políticas para garantizar la neutralidad de la red. En Brasil y algunos países de la Unión Europea se encuentran legislaciones entre las más avanzadas para los derechos en Internet. Es más, Alemania y Brasil están

liderando una iniciativa en la ONU sobre privacidad, luego de las denuncias de Snowden, uno de cuyos resultados es que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU nombró hace poco un relator especial sobre privacidad. Inevitablemente, tarde o temprano, la defensa de los derechos digitales implicará enfrentar el poder desmedido de las grandes empresas transnacionales de Internet. Como nuevo ejemplo de ese poder, el 21 de abril 2015, Google cambió unilateralmente el algoritmo de su buscador para móviles, de manera que las búsquedas ya no tomarán en cuenta los sitios considerados "no amigables" al móvil. O sea, ya no cuenta el contenido, ni la reputación o popularidad del sitio, sino la capacidad de instalar tecnología para móviles, lo que pone en desventaja a muchos sitios de bajos recursos. Recordemos que más del 60% de las búsquedas en la Web a nivel global (y alrededor de 90% en Europa y América Latina) pasan por Google. La empresa tiene el poder de determinar qué contenidos se privilegian en el horizonte de los internautas y cuáles no se verán nunca. Pero, ¿con qué legitimidad se ha autootorgado ese poder? Justamente d í a s a nt e s, l a c o m i s i o n ad a a nt i mo no p o l i o de l a U n i ó n Europea acusó formalmente a Google de abusar de la posición dominante de su buscador, porque sus algoritmos secretos privilegian ciertos contenidos propios sobre o t ro s e n lo s re s u l t ado s de búsqueda. Google ha anunciado que lo litigará en las cortes y el juicio podría durar años. ¿Cuántos gobiernos tendrán la capacidad de lidiar con gigantes como Google, y aun si lo hacen, qué tanto afectará el poder de las empresas? Recordemos que Google tiene también el gmail, segundo servicio de correo en el mundo; el sistema Android que capta 76% del mercado de smartphones; Youtube, que domina el video online; y es de lejos el mayor vendedor mundial en el enorme mercado de publicidad en línea. Ahora bien, no son solamente las corporaciones privadas que están en la mira de la defensa de derechos en Internet, sino también ciertos gobiernos y sus agencias de seguridad. Un estudio que acaba de publicar la Comisión Global sobre Gobernanza de Internet, titulado "Hacia un pacto social para la privacidad y la seguridad digital"/4, constata el riesgo actual de la erosión de confianza en Internet y advierte que "Los individuos y las empresas deben ser protegidos tanto del abuso de Internet por terroristas, grupos cibercriminales, como de

“QUE OTROS SE JACTEN DE LAS PÁGINAS QUE HAN ESCRITO; A MÍ ME ENORGULLECEN LAS QUE HE LEÍDO". BORGES 13

LAMAZA


Por SALLY BURCH los excesos por parte de gobiernos y empresas que recolectan y utilizan los datos privados" . De conformidad con el derecho a la privacidad reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos, el estudio afirma que: "el rol de un gobierno debe ser de fortalecer la tecnología de la cual depende Internet y su uso, no debilitarla". El informe insiste en el reconocimiento de la privacidad como derecho humano fundamental y apela a mayor transparencia y rendición de cuentas de los gobiernos y proporcionalidad en la vigilancia, conforme a la legislación nacional e internacional de derechos humanos. Demanda también mayor responsabilidad de las empresas que recolectan datos de usuarios, tanto para garantizar la seguridad de los mismos, como para informar y consultar debidamente a los usuarios sobre su uso. Presidida por el ex primer ministro sueco y líder del partido conservador, Carl Bildt, la Comisión Global sobre Gobernanza de Internet está compuesta por un grupo de alto nivel de 29 personas con influencia en los círculos de políticas de Internet, incluyendo ex altos funcionarios de la seguridad e inteligencia estadounidense y británica. Resulta significativo que un

grupo principalmente del establishment ya reconozca que se está perdiendo el equilibrio entre los intereses nacionales de seguridad y la privacidad y que vulnerar la seguridad de los usuarios implica favorecer al crimen. No obstante, en sus recomendaciones de mecanismos para avanzar, la Comisión defiende el actual modelo "multisectorial" de gobernanza, que en los hechos poco ha respondido a parámetros democráticos/5. En los últimos tiempos, también se han tramitado diversas acciones judiciales particulares en las cortes de Europa para comprobar hasta donde los derechos ya reconocidos deben respetarse también en el dominio digital. Y en varias oportunidades, se ha visto un sistema judicial dispuesto a tomar posturas firmes en defensa de los derechos humanos frente a gobiernos y corporaciones privadas, y así sentar precedentes. Tales casos incluyen un juicio en la Corte de

Justicia Europea contra Facebook por la seguridad y trato de los datos de usuarios europeos, en vista de su colaboración con agencias de inteligencia en programas como Prism. La misma Corte también respaldó el "derecho a ser olvidado" (o sea, a solicitar la eliminación de datos personales de los buscadores). En otro caso, un tribunal de Reino Unido reconoció el derecho de usuarios del navegador Safari de Apple a reclamar a Google por haber retenido y vendido sin su autorización datos sobre sus hábitos privados de navegación/6.

de poder y el sistema de gobernanza de Internet, si no se construye un amplio movimiento social de presión con este fin. Como contribución a este propósito, a inicios de 2015, diversas organizaciones lanzaron la idea de organizar un Foro Social de Internet (FSI), con el carácter de un foro temático vinculado al proceso del Foro Social Mundial (FSM). Más de 80 organizaciones/8 se han sumado al llamamiento inicial y la iniciativa fue debatida en el FSM en Túnez, en este mes de marzo.

Por su parte, en 2014, la misma Corte Europea invalidó parcialmente la Directiva de Retención de Datos de la UE, de 2006, al considerar que obligar a los proveedores de comunicación a retener todos los metadatos (o sea, quien comunica con quien) interfiere indebidamente con los derechos fundamentales de privacidad. En cuanto a los países del Sur, pocos tendrían la capacidad de enfrentar a las corporaciones de Internet en las cortes. De hecho, más bien algunos les están abriendo aún más las puertas, acogiendo por ejemplo la iniciativa Internet.org de Facebook, que

El FSI/9 se presenta como un espacio para debatir sobre "la Internet que queremos y cómo construirla antes de que la revolución del conocimiento y del acceso a la información sea secuestrada irremediablemente por los intereses corporativos y las agencias de seguridad, incrementando el nexo de corrupción entre la política y el dinero"/10.

supuestamente extiende el acceso de sectores pobres a Internet desde su móvil, pero que en la práctica equivale a una "Internet pobre para pobres" que de entrada les ata a las plataformas corporativas, y esto en flagrante violación del principio de neutralidad de la red. Hasta ahora, en América Latina, solo Chile se ha parado en firme para rechazar el ingreso de Internet.org/7. Por supuesto, es valioso pensar en alternativas para que las comunidades empobrecidas puedan acceder a la tecnología, pero hay otras opciones posibles que no implican la dependencia de los espacios corporativos, como por ejemplo la iniciativa guifi.net de Cataluña, que ha sido premiada por interconectar comunidades con equipos auto gestionados a muy bajo costo. HACIA UN FORO SOCIAL DE INTERNET Está creciendo el entendimiento de que difícilmente se podrá comenzar a alterar las tendencias actuales en la configuración

La intención es sumar a una amplia gama de organizaciones, movimientos sociales y luchadores y luchadoras sociales que comparten este objetivo, ya que Internet se ha convertido en

una herramienta y espacio de intercambio y consulta indispensable para el trabajo organizativo y las causas sociales. Con ellas se propone crear un mecanismo democrático de organización del FSI, que, entre otros aspectos, definirá las modalidades, el lugar y la fecha del Foro. ¿Por qué el formato de un Foro Social? La convocatoria expone que el Foro Social de Internet (FSI) está inspirado en los procesos del Foro Social Mundial (FSM) y su visionaria convocatoria de que "Otro mundo es posible", adoptando el lema de que "Un Internet de los pueblos es posible". Recordando la Carta de Principios del FSM, que apela a un proceso de globalización diferente al "comandado por las grandes corporaciones multinacionales y por los gobiernos e instituciones que sirven a sus intereses", el FSI apuesta "a un Internet desde abajo, controlado por el pueblo, incluyendo a quienes aún no están conectados"

“VIVE COMO SI FUERAS A MORIR MAÑANA. APRENDE COMO SI FUERAS A VIVIR SIEMPRE". GANDHI LAMAZA

14


POR RAÚL ZIBECHI

EL PODER SIGUE NACIENDO DEL FUSIL En los momentos difíciles, durante los grandes traumas sociales, cuando la confusión y la opacidad se vuelven norma, acudir a los clásicos puede ayudar a despejar el panorama. Como sabemos, vivimos un periodo especialmente complejo, oscuros nubarrones asoman en el horizonte. A modo de ejemplo: no son pocos los analistas que consideran que una guerra nuclear es una de las posibilidades para resolver las múltiples crisis en curso. Una conocida carta de Marx a Engels (del 25 de septiembre de 1857) revela la importancia que el primero concedía al papel del ejército en la historia. Recordaba que el primer sistema de salarios nació en los ejércitos antiguos, así como la primera forma legal del derecho a la propiedad, el primer uso de la maquinaria en gran escala y hasta la primera forma de división del trabajo dentro de una rama productiva. Su conclusión, a la luz de lo que nos está sucediendo, parece tanto premonitoria como agobiante: toda la historia de las formas de la sociedad burguesa se resume notablemente en la militar (Correspondencia Marx-Engels, Ediciones de Cultura Popular, México, 1972, tomo I, p. 135). En la a ctualidad los debates y análisis sobre la relación entre las fuerzas armadas estatales y las luchas anticapitalistas son poco f r e c u e n t e s . Ta n t o c o m o l a comprensión del papel de la violencia de arriba en la remodelación del mundo. Probablemente la centralidad que han adquirido las democracias electorales en las sociedades occidentales y la difusión de una cultura consumista (ambos fenómenos estrechamente ligados) parecen haber evaporado la hipótesis de Marx sobre el paralelismo entre la economía y la guerra.

Para el siglo XX, William McNeill establece la relación entre el crecimiento demográfico y las dos guerras mundiales, como causa del conflicto y como forma de mitigar la superpoblación europea; pero también nos recuerda que el control bio político de las poblaciones arranca con la movilización en masa para hacer la guerra y, finalmente, destaca que la industrialización y el nacimiento del estado de bienestar estuvieron estrechamente ligados al estallido del conflicto armado, en particular en la Segunda Guerra Mundial.

Se trata de pistas generales, de indicaciones que nos fuerzan a colocar la cuestión militar en un lugar destacado de nuestros análisis. Un esfuerzo, por cierto, en el que las personas y los movimientos anticapitalistas estamos muy retrasados. Una de las limitaciones es que conocemos sólo parcialmente los planes y objetivos de los poderosos. Otra consiste en focalizar la cuestión militar en el armamento, en particular en el desarrollo tecnológico de nuevas y

sofisticadas armas. Por eso es bueno recordar que no son las armas las que ganan las guerras. En 1946, tres años antes de tomar el poder, Mao Tse Tung concedió una entrevista a la periodista Anne Louise Strong. Ésta le preguntó qué sucedería si Estados Unidos usara la bomba atómica contra la Unión Soviética o contra China, países que aún no poseían el arma nuclear. Mao contestó: "La bomba atómica es un tigre de papel que los reaccionarios norteamericanos utilizan para asustar a la gente. Parece terrible, pero de hecho no lo es. Por supuesto, la bomba atómica es un arma de matanza en vasta escala, pero el resultado de una guerra siempre lo deciden los pueblos y no uno o dos tipos nuevos de armas.”

Mao sostenía que China podía derrotar a los ejércitos reaccionarios con la fuerza revolucionaria de su pueblo y con mijo y fusiles, algo que poco después confirmaron los campesinos vietnamitas. Estamos ante principios éticos y políticos básicos, sin los cuales no vale la pena siquiera pensar en combatir, porque colocar la tecnología militar en el centro es tanto como rendirse a la lógica del enemigo. Las

guerras populares siempre se ganaron con pueblos decididos, no con armas. Sin embargo, lo anterior no resuelve el problema de cómo enfrentar a enemigos que están dispuestos a exterminar a los sectores populares del mundo para salir del atolladero en que se encuentran. Sobre todo, no sirve para tomar decisiones ante lo que se adivina como un largo periodo de acoso ("campañas de cerco y aniquilamiento", las definían los comunistas chinos). Sin la intención de agotar un debate que apenas comenzamos, puedo observar cuatro necesidades de los movimientos para enfrentar esta nueva etapa.

La primera es comprender la lógica de los de arriba. Lo que supone estudiar, analizar y deducir qué planes tienen contra nosotros, qué objetivos se trazan. No en general, sino en cada región, en cada país y en cada área. Sabemos, por ejemplo, que vivimos en un periodo de acumulación por desposesión, pero eso se manifiesta de modos muy distintos en el norte y en el sur del planeta, allí donde hay minerales bajo tierra o donde predominan los monocultivos transgénicos. Así como el papel que jugarán los estados en cada situación. En segundo lugar es preciso conseguir autonomía integral, no depender de ellos. Esto supone conseguir incluso la autonomía alimentaria, quizá no total al principio, pero trazarla como objetivo. El agua, la tierra, la comida, son vitales. Para eso es necesario reducir hasta eliminar la dependencia de las políticas sociales.

Tercero, es preciso no hacerse ilusiones con las promesas, los buenos modos y hasta las invitaciones que nos hacen los de arriba. Los de arriba nunca dieron nada gratis.

Cuatro, la fundamental: estar dispuestos a combatir y a afrontar todas las dificultades necesarias, los largos padecimientos, las inevitables derrotas, las terribles masacres, antes de poder derrotar a los enemigos.

Esto es lo decisivo: el estado de ánimo, la preparación espiritual para no desfallecer ante los inevitables reveses y sufrimientos. Es la ética del compromiso. No nos queda otro camino que cincelar la voluntad.

“QUIENQUIERA QUE PONGA SU MANO SOBRE MÍ PARA GOBERNARME ES UN USURPADOR Y UN TIRANO Y LE DECLARO MI ENEMIGO". PROUDHON 15

LAMAZA


INTERNACIONAL

VIETNAM: A 40 AÑOS DE Soldados casi adolescentes, con cascos tipo colonial hechos con fibras vegetales, camisolas de color verde y sandalias Ho Chi Minh fabricadas con caucho de neumáticos, y armados con fusiles chinos de asalto AK47, entraron al Palacio Presidencial, cuyas rejas previamente un tanque había tirado abajo", relató un testigo de la batalla de Saigón, el corresponsal de guerra y escritor francés Jean Lartéguy. La imagen del último helicóptero Chinook elevándose desde la terraza de la embajada de los Estados Unidos con un grupo de ciudadanos de ese país retirándose para siempre de la asediada Saigón quedó como el símbolo del fin de la guerra de Vietnam, hace 40 años, que conmovió al mundo y asestó a Washington su mayor derrota militar y ética. Cuatro décadas después – el pasado 30 de abril se cumplió un nuevo aniversario-, el Vietnam que soñaron muchos revolucionarios que dieron la vida es otro, distante de aquella gesta heroica del socialismo y asimilado al capitalismo. Más allá de eso, desde La Maza queremos recordar la lucha de un pueblo hambreado y sometido que puso en jaque a la mayor potencia imperial, militarista y genocida, no solo con tácticas militares brillantes sino con la voluntad de ser libres.

EL LARGO CAMINO DE LA LIBERACIÓN "La característica sobresaliente de la guerra popular en nuestro país es que la lucha armada y la lucha política están estrechamente coordinadas, apoyándose y estimulándose entre sí", escribió el general Vo Nguyen Giap, fundador de las Fuerzas Armadas de Liberación Popular (FALP). "Así que el lema 'Movilizar a todo el pueblo, armar a todo el pueblo y luchar en todos los frentes' se ha convertido en una realidad más viva y heroica". Durante varios siglos de colonización, comenzando por las dinastías chinas, el carácter luchador del pueblo vietnamita se fue forjando en una repulsión masiva frente a las diferentes manifestaciones de imperialismo, salvo, claro está en los sectores acomodados socios de la ocupación. Pero, para comprender el punto de partida que dio origen a la feroz resistencia contra el imperialismo norteamericano, es necesario describir "la etapa de las nuevas colonizaciones", encarnizada en primer lugar por la república de la "Libertad, Igualdad, Fraternidad": Francia. A mediados del Siglo XIX habían emprendido la conquista del país y se encontraron con una resistencia heroica que "una y mil veces nos hizo retroceder en nuestros intentos", como lo explicaría posteriormente uno de los jefes militares de París. Sin embargo, el poderío de fuego y la masividad en la intervención militar facilitó que progresivamente el país se convirtiera en una colonia. Pero desde el establecimiento de la dominación de los imperialistas franceses, el Movimiento de Liberación Nacional del pueblo vietnamita se desarrolló continuamente. Cuando en 1939 estalló la Segunda Guerra Mundial, Francia fue rápidamente ocupada por los nazis y Vietnam pasó a transformarse en colonia de los japoneses. Fue ese el momento en que el Partido Comunista de Vietnam analizó la nueva situación, concluyendo que se iniciaba un nuevo ciclo de guerras y revoluciones: nacía el Vietminh (Frente de la Independencia de Vietnam) que inició la guerra de guerrillas, agigantadas a partir de 1945 y que culminaron con una insurrección general y la instauración del poder popular en Hanói y en todo el país. Ho Chi Mính, el máximo líder de todas las victorias vietnamitas, presidía el gobierno. La independencia era una realidad y se creaba la República Democrática de Vietnam. Pero la guerra había terminado en Europa y el alicaído imperio francés se lanza a intentar recuperar sus posesiones a sangre y fuego. El 23 de septiembre de 1945, el Cuerpo Expedicionario francés atacó Saigón, generando a partir de ese día, y durante nueve años, el desarrollo de una guerra de liberación nacional que finalizó con la victoria vietnamita en Dien Bien Fu. LOS "DEMOCRATAS" DE AMERICA Luego, la escalada de ataques imperiales de distinto signo que sufrió Vietnam aumentaría de manera terrorífica. Comenzó en 1959 y se prolongó hasta 1975, protagonizando esta vez el intento el poderoso aparato militar de los Estados Unidos, que trataba así de impedir la reunificación de Vietnam en una sola nación bajo la hegemonía socialista.

Cientos de miles de marines se dispusieron a defender al gobierno títere de Vietnam del Sur ,y como le ocurriera a franceses y japoneses, chocaron con el muro de resistencia de todo un pueblo enrolado en el Frente de Liberación de Vietnam. A partir de ese momento y durante quince largos años de contienda despareja, en la que los invasores utilizaron las más sofisticadas armas de destrucción masiva contra la población civil vietnamita, se escribió una de las páginas más estremecedoras y emotivas de la historia revolucionaria mundial.

LAS MARCAS DE LOS ATAÚDES Al principio, para los estadounidenses Vietnam era un asunto

El resultado de la agresión fue demoledor: más de cinco millones de muertos, entre los cuales 58.100 fueron soldados norteamericanos y el resto pobladores y milicianos vietnamitas, a lo que hay que sumar la devastación generalizada de un territorio, sus viviendas e infraestructura, que fueron miles de veces bombardeados con alrededor de 8 millones de toneladas de potentísimas cargas explosivas y también con napalm y "agente naranja" que arrasaron con aldeas y seres humanos. A todo este accionar bélico norteamericano hay que agregar lo que para sus tropas de intervención en distintos países es algo común: los malos tratos generalizados, las torturas y todo tipo de vejaciones contra los pobladores detenidos. El escándalo fue tal, que hasta el propio gobierno de EE.UU tuvo que reconocer posteriormente que 278 soldados fueron condenados por tribunales militares por las atrocidades cometidas. Conocedores de las teorías milenarias de cómo combatir a incursores tan poderosos como los marines norteamericanos, el liderazgo nacional vietnamita interpretó -como ya había ocurrido con los franceses- que la estrategia enemiga se orientaba a una acción rápida para una decisión rápida. La prolongación eventual de la guerra privaría a los estadounidenses de sus puntos fuertes mientras agravaba más sus debilidades. Así se fue delineando un plan operativo de respuesta, consistente en construir todo un sistema de líneas de ataque y cercos que permitió a las tropas revolucionarias vietnamitas lanzar -año tras año- incesantes asaltos en oleadas sucesivas. Ese sistema, con sus innumerables trincheras, túneles que generaron una auténtica nación subterránea por debajo del escenario "real" de combate. Sus bases de artillería y puestos de mando, se fueron multiplicando y terminaron por hacer más visible un triunfo que parecía imposible por la potencia y la masividad del agresor. Todos los esfuerzos de EUA para derrotar la estrategia central de lucha de guerrillas -como los programas de "pacificación" y las "aldeas estratégicas" - fueron inútiles. "Cuando un pueblo entero se levanta, nada se puede hacer. Ningún dinero puede ganarles", le dijo el general Giap al Servicio de Noticias de Liberación en 1969. "Esa es la base de nuestra táctica y estrategia que los americanos no entienden", amplio.

“SER BUENO ES FÁCIL; LO DIFÍCIL ES SER JUSTO". VÍCTOR HUGO LAMAZA

16


Por ENRICO ORSINI

E LA BATALLA DE SAIGÓN insignificante, pero a medida que los ejércitos del país más poderoso de la Tierra, recibidos como libertadores en Europa occidental, se hundieron en los pantanos de un sudeste asiático cada vez más intratable, brotó al otro lado del Pacífico un movimiento de protesta que en buena medida terminó decidiendo la retirada estadounidense. Miles eran las familias norteamericanas que despedían orgullosos a sus hijos, y luego iban a buscarlos en cajones enfundados con la bandera a estrellas y franjas. El golpe fue tan grande, que el movimiento antibélico, incipiente a principios de la década de 1960, no tardó en confluir con la lucha por los derechos civiles para eclosionar de un modo inesperado y dividir en dos al país. Los primeros sectores organizados se dieron en la juventud universitaria y algunos sectores militantes de la clase obrera, pero ganó fuerza cuando sumó sus esfuerzos a

los del movimiento por los derechos civiles. Las fuerzas contra la guerra, junto con el explosivo movimiento de Liberación Negra, generaron una resistencia a la guerra a gran escala entre los jóvenes que se negaron a ser parte del esfuerzo guerrerista. El resultado fue una huelga virtual de los soldados rasos en la zona de combate, así como rebeliones en las bases militares estadounidenses en EUA y en todo el mundo. En esos años, los grupos de izquierda tuvieron su primavera más florida en toda la historia de Estados Unidos: el 24 de abril de 1971 más de medio millón de estadounidenses se concentró en la ciudad capital. Se había quebrado un nervio central en la estructura norteamericana: el militarismo era repudiado por millones de estadounidenses. Noam Chomsky recuerda en su libro "At war with Asia", el gobierno norcoreano se daba el lujo de organizar un "Comité de solidaridad con el pueblo estadounidense!!". DERRIBANDO AL ÁGUILA El reloj marcaba las 00:00 del 29 de abril de 1975, Saigón, el último bastión de las tropas títeres pro imperialistas, estaba a merced de las fuerzas revolucionaras. El alto mando vietnamita tomo la decisión final: había llegado la Hora Cero de la ofensiva que culminaría una de las mayores derrotas de EE.UU. Saigón fue atacada por todas las direcciones, excepto desde el mar. Por la zona desmilitarizada penetraron más unidades, lo mismo que desde Laos y desde el centro norte de Camboya. Por la mañana, la artillería norvietnamita bombardeó intensamente el puente Newport, la última conexión de Saigón con el mundo exterior. Tras horas de intensa lucha, la ciudad quedó completamente aislada. El anhelado sueño de Ho Chi Minh, de Giap y tantos otros revolucionarios y comunistas estaba a punto de convertirse en realidad: Vietnam se reunificaba en una sola y victoriosa Nación. En un bosque de caucho próximo a Dau Giay, aguardaba una unidad de ataque en profundidad formada por una brigada de carros de combate, un regimiento de infantería y algunas unidades más. Llevaban los vehículos camuflados con ramas, los brazos con cintas rojas para distinguirse y uniformes impecables para tomar la capital. Mientras en el bando pro norteamericano, el general Cao Van Vien firmó la orden de resistir con la frase "defender hasta la muerte, hasta el final, la porción de la tierra que nos queda". Sin embargo, como ocurriera con numerosos oficiales y marines yanquis, ese "fiel" soldado del gobierno títere, poco después desertaba de su puesto y huía del país. A media tarde del 29 de abril, los transportes y blindados vietnamitas salieron del bosque y llegaron a la capital aplastando toda resistencia que pudieron encontrar. Con los milicianos del Vietcong a las puertas de la otrora "Perla de Asia" preparados para tomarla, una multitud de sur vietnamitas impotentes quedó abandonada a su suerte alrededor de la sede diplomática, pese a las promesas de evacuación de los estadounidenses a los nativos que querían huir a Occidente. Ese mismo día, la marea humana había logrado previamente forzar la entrada del edificio y llegar hasta la pista de aterrizaje, donde racimos de hombres, mujeres y niños protagonizaron escenas de violenta desesperación. Muchos de ellos funcionarios civiles de los gobiernos que durante años apoyó y sostuvo la Casa Blanca, en su intento de escapar intentaron aferrarse a las ruedas y patines de los helicópteros: muchas manos y brazos fueron quebrados por los culatazos de los marines para desprenderlos. No pocos murieron en el intento y esas imágenes hicieron aún más patética la peor derrota sufrida por el imperialismo yanqui.

BANDERAS ROJAS FLAMEARON EN SAIGON Al día siguiente, las tropas revolucionarias ocuparon Saigón y, en un raid victorioso, tomaron el cuartel general del Estado Mayor, el Palacio de la Independencia, el cuartel general de la Zona Capital Especial, el Directorio General de la Policía y el aeródromo de Tan Son Nhut. Saigón había caído. Cientos de banderas rojas flameaban altivas en todo el ámbito del Palacio gubernamental. Cuando los milicianos prorrumpieron en el despacho del atribulado "presidente" títere Minh, éste intentó un discurso formal de "transmisión del mando". La respuesta fue tajante: "Usted no tiene nada que transferir. Puede rendirse incondicionalmente". Afuera, las calles eran escenarios de júbilo popular y disparos al aire. Era la hora del derrumbe: alrededor de medio millón de soldados estadounidenses fueron a Vietnam, de los cuales casi 60.000 nunca regresaron vivos a su país. Los heridos, mutilados y afectados psicológicamente se estima que superan los 300.000.

La historia ha dejado manchados para siempre a los responsables de aquella infamia: la agresión de la nación industrialmente más poderosa contra una pequeña nación agrícola que recién emergía del oprobioso colonialismo. Tampoco han podido escapar a la ignominia de haber sido derrotados allí ni a la indignidad de su escape precipitado. Cuarenta años después, Vietnam ha quedado como un símbolo de que el desigual combate entre David y Goliat puede repetirse con el triunfo de los endebles contra los fornidos. Pero también ha quedado en claro que el capital usurario internacional, ampliamente derrotado en la guerra de liberación, no estaba dispuesto a ceder, así nomás, sus intereses en la región. Poco a poco, instrumentando los mecanismos de penetración económica, créditos, convenios comerciales, ahogo, corrupción y cooptación de dirigentes, el mercado internacional comenzó a tender, nuevamente, sus redes sobre el castigado país. Hoy, bajo la égida de un Partido "Comunista" que –al igual que el chino o el cubano- nada tiene de tal, un sistema de capitalismo de estado en tránsito al liberalismo, sostenido por métodos dictatoriales y controles policíacos, se apropio de la revolución y la ahogó en pos de sus privilegios. De todos modos, esa traición no puede ocultar que la liberación de Saigón y Vietnam es una de las grandes proezas de la historia contemporánea de las luchas populares. La de la tenacidad, confianza en las ideas, solidaridad y lucha a brazo partido durante décadas, para quitarse de encima la dominación imperialista. El pueblo vietnamita venció y no fue por casualidad, sino que fue producto de las tácticas y estrategias aplicadas, protagonizadas por cientos de miles de hombres y mujeres, que impusieron una modalidad exitosa a la hora de combatir a los invasores: la guerra de todo el pueblo a través de la construcción de un Ejército popular. Como el propio Giap lo definiera: "La resistencia era precisamente la continuación de la revolución nacional democrática bajo la forma de una lucha armada". El verdadero legado de Vietnam, según lo declarado por el general Giap, es que "el mito de la invencibilidad de los Estados Unidos... se está derrumbando irremediablemente. No importa cuán enorme sea su potencial militar y económico, nunca tendrá éxito en destruir la voluntad de un pueblo que lucha por su independencia. Esta es una realidad reconocida ahora en el mundo entero."

“SOLAMENTE UNA VIDA DEDICADA A LOS DEMÁS MERECE SER VIVIDA". EINSTEIN 17

LAMAZA


INTERNACIONAL

CUMBRE DE LAS AMÉRICAS, CUBA-EE.UU.,

RELACIONES CARNALES? Se realizó en Panamá, entre los días 10 y 11 de abril, una nueva reunión de la llamada Cumbre de las Américas que reunió a todos los presidentes de las naciones del continente. Oficialmente y aunque parezca irónico, fue llamada la "Cumbre de la Paz". El miserable progresismo latino americano aplaudió esa denominación, que, en realidad, sólo servía como excusa para presentar la reconciliación entre el castrismo y el capitalismo internacional. Es que en esa mesa estaban sentados varios mandatarios que difícilmente puedan exhibirse como mensajeros de paz. Y no nos referimos sólo al carnicero Barak Obama, el mandante de asesinatos selectivos a cuanto rebelde se le plante a los intereses de EE.UU., el gerente de la cárcel de Guantánamo, el asesino de Bin Laden, el cómplice de las masacres perpetradas por los fascistas judíos de Israel y el sostén del golpismo en nuestro propio continente (ya se olvidaron de Paraguay, Venezuela y Honduras?) y del racismo feroz en su país. Estaban también los presidentes de Colombia (donde se siguen bombardeando aldeas en los campos), de Paraguay (donde el ejército persigue campesinos como si fuesen animales), Bachelet (que no ha detenido ni por un minuto la persecución al pueblo mapuche), Ollanta Umala (de Perú, donde la represión social es la agenda cotidiana) y otros tantos mandatarios que poco y nada pueden ofrecerle a la paz de los pueblos. Pero sí servían, como decíamos más arriba, de marco para presentar en público los acuerdos del castrismo con el imperialismo, en una especie de relaciones carnales que tanto recuerdan a las que estableció el canciller de Menem, Guido di Tella, con el gobierno de Bush.

EL FINAL DEL CAMINO Los cagatintas a sueldo del castro-chavismo celebran una supuesta "paliza" que habría recibido el imperialismo yanqui en esa Cumbre, paliza de la que el abrazo entre Raúl Castro y Barak Obama sería su punto culminante. Para esos alcahuetes el momento de "mayor contenido antiimperialista" de la Cumbre fue "la presencia de Raúl Castro con sus 56 años de Revolución Socialista en la mochila, sentándose nuevamente a una mesa de la que Cuba se retirara hace 35 años…" Para la corriente castro-chavista estos hechos representaron "un triunfo de Cuba y de los pueblos del mundo", que habrían logrado finalmente "doblegar al imperio del Norte". Claro que ésta corriente considera que Cuba es el último bastión del socialismo, después de la restauración capitalista en la URSS, China y otros países. Pasan por alto que en la isla ya hace bastante tiempo que el socialismo ha pasado a ser una mera declaración folclórica para los día de fiesta, mientras los burócratas castristas re conducían la restauración

capitalista, sobretodo en alianza con los capitales europeos que ya son dominantes en sectores claves de la economía como la minería y el turismo. En realidad, el acercamiento de Obama a Cuba está motivado por el interés de importantes sectores económicos de su país que ven con preocupación cómo este proceso de restauración capitalista en la isla está siendo conducido – y beneficiandopor el capital europeo. La pérdida de influencia del viejo lobby anticastrista, los arcaicos gusanos de Miami, va en consonancia con esos intereses prácticos. No se trata de que Cuba sea un mercado de importancia para los excedentes productivos yanquis, sino de la posibilidad de recrear un complejo turístico de dimensiones, un verdadero paraíso para sus viajeros en donde se inserten sus cadenas de hoteles, casinos, prostíbulos y afines, una versión aggiornada del viejo cabaret de Fulgencio Batista, salpicada con otros emprendimientos un poco más honorables pero no menos rentables. Un mercado de casi 15 millones de personas, aunque todavía con bajo poder adquisitivo, no es en las actuales circunstancias de crisis capitalista, desdeñable. Por otra parte, las características de la mano de obra cubana, su alta calificación educativa y su disciplinamiento por el aparato coercitivo castrista transforman a este proletariado en una excepción notable en el marco de la informalidad caribeña. Transformar a la isla en una pequeña, más cercana y mucho más fiable "nueva China", una maquiladora tropical, una ensambladora eficiente, es un objetivo que aparece común tanto para los capitales yanquis como para el complejo industrial-comercialmilitar liderado por el ejército cubano y los hombres de Raúl Castro. Los hechos i n me d i a t a me nt e p o s t e r i o re s a l a reanudación de las relaciones diplomáticas entre ambos países, así

como la visita de numerosos empresarios estadounidenses al país, confirman esta caracterización. En ese marco, el fin del bloqueo (y la reanudación de relaciones diplomáticas y sobretodo comerciales) no significan un "triunfo de la Cuba socialista", ni mucho menos, sino, por el contrario, la búsqueda de una oleada de inversiones imperialistas estadounidenses que profundizarán aún más el proceso de recolonización que vive el país. La presencia de Raúl Castro en la cumbre no fue entonces la expresión soberana de un país socialista y un triunfo anti imperialista, sino un paso más en el camino de la restauración. Cuba ha vuelto al campo de las "naciones correctas" y ya no representa ni una amenaza ni un camino alternativo al capitalismo. CHUPANDO LAS MEDIAS IMPERIALISTAS El propio Barak Obama debe haber sido el primer sorprendido por el discurso servil con que Raúl Castro elogió al Premio Nobel de la Paz más trucho de la historia. El cubano empezó su discurso pidiéndole perdón a Obama por haberlo atacado, en anteriores oportunidades, como responsable del bloqueo a Cuba. "Pido disculpas al presidente Obama y a otros por expresarme así, yo mismo le dije que la pasión se me sale por los poros cuando de la revolución se trata…Le pido disculpas porque Ud., presidente Obama, no tiene ninguna responsabilidad en nada de esto, como sí la tuvieron los diez presidentes anteriores. Todos tienen deudas con nosotros menos el presidente Obama", agregó. Y terminó afirmando que "En mi opinión el presidente Obama es un hombre honesto. Admiro su origen humilde y creo que su forma de ser obedece a ese origen humilde". Estas declaraciones sólo sirven para poner de relieve la magnitud del acuerdo que se está gestando entre la cúpula castrista y el imperialismo. Para hacerlo no vacilan en pisotear la verdad y todos estos años de gobierno de Obama, caracterizados por una continuidad absoluta con los intereses imperiales. Sin ir más lejos, en las propias narices de los Castro, en Guantánamo, sigue funcionando una de las mazmorras más abominables de los tiempos modernos. La regentea el ejército yanqui, dependiente del presidente Obama. Ni hablar de las condiciones de prisión que sufrieron los "Cinco", ciudadanos cubanos encarcelados en EE.UU., que no vieron al "hombre honesto" alabado por Castro. Qué podrían decir de las bondades de Obama los palestinos, a los que su protegido, el fascismo judío, no se cansa de masacrar. Ni hablar de los negros de su propio país, asesinados por las policías locales en una nueva y brutal cacería racial. El discurso de Raúl Castro es una bofetada a todos los luchadores anti imperialistas del mundo y, peor todavía, a aquellos que sacrificaron su libertad y hasta sus vidas defendiendo lo que fue revolución cubana. No importa que, poco después, el mismo jerarca hablara para la tribuna

“UNA COSA NO ES JUSTA POR EL HECHO DE SER LEY. DEBE SER LEY PORQUE ES JUSTA". MONTESQUIEU LAMAZA

18


Por RUBEN SABOULARD con encendidas proclamas "revolucionarias" que nadie toma en serio. En el lugar donde se debían decir las cosas, como las decía el Che Guevara hace cincuenta años, sólo retumbaron sus lamidas de bota al Tío Sam.

LA HISTORIA DEL EMBARGO Cuando, en 1959, el Movimiento 26 de Julio derroca la dictadura de Fulgencio Batista y asume el poder en Cuba, no se proponía realizar una revolución socialista, sino una reconstrucción de la democracia burguesa y modernización y desarrollo económico de lo que era poco más que un garito de la mafia yanqui. Su programa era democrático burgués, más parecido al del partido radical de Argentina que al de los bolcheviques de Lenin. Sin embargo, en cuanto empezó a adoptar medidas para intentar un desarrollo económico más independiente del imperialismo, la raquítica burguesía cubana le declaro la guerra y comenzó un feroz boicot al gobierno. Alentado y empujado por el fervor popular, el gobierno de Fidel Castro avanzó en la reforma agraria y en la expropiación de algunas grandes empresas nacionales y extranjeras. A partir de allí, los gobiernos de Eisenhower, primero, y de Kennedy, después, comienzan a tener una política cada vez agresiva contra Cuba y a intentar derrocar al gobierno de Fidel. Su acción más violenta y conocida fue la invasión, en abril de 1961, en Bahía de los Cochinos. La rápida movilización de tropas y pueblo cubano la derrota y el gobierno responde con nuevas y masivas expropiaciones a empresas yanquis. La burguesía y amplios sectores de las clases medias huyen en masa a Miami, conformando la "gusanera", trinchera anti castrista en EE.UU. Cuba se queda sin aparato administrativo, sin profesionales, sin clases medias y sin burgueses. Por presión de los propios acontecimientos, un extraño estado no capitalista aparece, por primera vez, en América Latina y es dirigido no por marxistas o anarquistas, sino por revolucionarios demócratas radicalizados empujados a ir a la izquierda más de lo que hubiesen soñado nunca. La centralización económica en manos del estado aporta incomparables mejoras al nivel de vida de la empobrecida población. Cuba deja de ser una semi colonia, se eliminan el hambre y el analfabetismo, la cobertura de salud es muy eficiente y universal y los beneficios sociales son incomparables a la época anterior. Por supuesto que la democracia obrera y las libertades son confiscadas por la camarilla gobernante, la que se orienta a repetir el modelo soviético de un capitalismo de estado, sólidamente regimentado. En este contexto, en 1962, el gobierno de EE.UU. rompe relaciones diplomáticas y decreta un embargo comercial y de inversiones hacia Cuba, situación que se mantuvo hasta ahora. El alineamiento de los Castro con los estalinistas rusos (acentuado después de la eliminación del ala izquierdista guevarista, a partir de la Conferencia de Argelia) transforma a Cuba en un protectorado de los rusos, los que aportan recursos para mantener una estructura económica donde una planificación burocrática y totalitaria no logra desarrollar las fuerzas productivas y en la que la falta de libertades aleja a las masas de la autogestión. Si el socialismo es la gestión de la sociedad por parte de los trabajadores, es justo decir que los trabajadores cubanos jamás gobernaron Cuba. Por otra parte, la dirección castrista se mantuvo dentro del criterio estalinista del "socialismo en un solo país", modelo que terminó fracasando y condujo a la restauración capitalista en la URSS, Europa del Este, China y Cuba. Pero en medio de eso, la etapa más "combativa" del castrismo arrojó a las filas de las guerrillas foquistas a toda una generación de revolucionarios latinoamericanos inmolados en una gesta aventurera, con el Che Guevara como su principal mártir. En la estructura económica de Cuba pasaron a tener una importancia central las relaciones comerciales con la URSS, que proveía petróleo barato y tecnología, y le compraba la producción azucarera, rama que se mantuvo como el eje de la economía cubana, arrinconando en el monocultivo toda su estructura productiva. Después del derrotado amago de extender la revolución por la vía guerrillera, el castrismo se alineó de lleno con la política exterior de la URSS. Así fue como jugó un papel de freno de procesos similares al cubano, como ocurrió en Nicaragua en 1979, luego que el FSLN tomara el poder y Fidel Castro, a quienes los sandinistas consideraban su dirección, los orientó a no avanzar hacia construir "una nueva Cuba en Nicaragua". Cumplía de ese modo con el rol que la URSS le adjudicaba para no romper con el equilibrio pactado con EE.UU., pero, de este modo, contribuyó a su aislamiento dentro del continente

americano. Y, la consecuencia final es este retroceso histórico que estamos presenciando.

LA RESTAURACIÓN CAPITALISTA YA SE PRODUJO La caída de la URSS significó un duro golpe para la economía cubana y dio origen al llamado "período especial", lleno de privaciones para las masas. Es entonces cuando, aun con grandes contradicciones en su seno, la dirección castrista decide avanzar en la restauración del capitalismo en el país. La definición del actual carácter de clase del estado cubano ha sido objeto de duras polémicas en el seno de la izquierda, en las últimas dos décadas. Para la corriente castro-chavista, Cuba sigue siendo el "último bastión del socialismo" confundiendo, como toda corriente pequeño burguesa, los símbolos, los discursos y las banderas con la dura realidad y las relaciones de propiedad. Lo cierto es que la restauración capitalista se produjo, paso a paso, y fue realizada por la propia dirección cubana. Fue jalonada por una batería de medidas que desmantelaron las conquistas sociales y alentaron al capital privado. La Ley de Inversiones Extranjeras de 1995 creó las "empresas mixtas", administradas por el capital extranjero. Las inversiones se dirigieron especialmente al turismo y ramas relacionados pero luego se ampliaron a otros sectores, productos farmacéuticos y, posteriormente, al petróleo. Se eliminó el monopolio del comercio exterior por parte del Estado y a partir de ello las empresas, tanto estatales como mixtas, pueden negociar libremente sus exportaciones e importaciones. El dólar se transformó, de hecho, en la moneda efectiva de Cuba, coexistiendo con dos monedas nacionales: una "convertible" en dólares y otra "no convertible", lo que agravó la incipiente diferenciación social a partir de quienes tenían acceso a las divisas fuertes. También se privatizó, de hecho, la producción y comercialización de caña de azúcar, a través de las "unidades básicas de producción cooperativa" (80% del área cultivada). Sus miembros no tienen la propiedad jurídica de la tierra pero se reparten las ganancias obtenidas. En 1994, comenzaron a funcionar los "mercados agropecuarios libres", donde los precios se determinan por la oferta y la demanda. A partir de estas medidas, hace ya casi veinte años, la economía cubana dejó de funcionar alrededor de la planificación económica estatal y pasó a hacerlo alrededor de las leyes de la ganancia y del mercado. Existen numerosas empresas extranjeras funcionando en el país, especialmente españolas, italianas y canadienses, controlando sectores muy importantes de la economía. En este marco, la cúpula castrista,

especialmente el aparato militar, se ha ido transformado en socia de los capitales extranjeros, garantes de sus negocios y enriqueciéndose con ellos. La aprobación, este año, por parte Asamblea Nacional de Cuba, de una legislación que libera el ingreso de capitales extranjeros y les da enormes facilidades impositivas y garantías legales confirma el rumbo del proceso. Esta ley, impulsada por el aparato militar dirigido por el yerno de Raúl Castro, abre todos los sectores de la economía a la inversión extranjera, salvo salud, educación y prensa. Exime a las compañías extranjeras del impuesto sobre utilidades durante ocho años y se garantiza "la plena protección y seguridad al inversionista, el cual no podrá ser expropiado, salvo por motivos de utilidad pública o interés social" y de ser así, se pagará una indemnización "justa". Una legislación de este tipo sólo puede inscribirse en un sistema capitalista de protección de la propiedad privada, muy similar a la empleada por los chinos. La otra cara del plan es el deterioro cada vez mayor de las conquistas sociales de la revolución en temas claves como salud, educación, garantía de empleo, libreta de suministros, vivienda y el despido de cientos de miles de empleados estatales, condenados a sobrevivir apenas como cuentapropistas. Mientras tanto, los trabajadores ganan salarios medios de apenas 18 dólares y el cuenta propismo, el mercadeo y la prostitución se abren como alternativas de supervivencia para miles de familias. En el otro extremo, los militares, los altos funcionarios del estado y el partido (son lo mismo), los directivos de las empresas y los que pueden acceder a divisas (ya sea por recibir remesas de familiares exiliados o por desarrollar emprendimientos vinculados al turismo) son los privilegiados que están en un rápido proceso de acumulación capitalista. Ellos son la base social de la restauración capitalista, mientras el desazón, el desdén, la confusión y la desmoralización de las masas cubanas dificultan cualquier reacción popular. Esta es la realidad cruda, indiscutible que atraviesa el proceso cubano. Todo lo demás es apenas folclore anacrónico, discursos rimbombantes para una tribuna nostálgica o paga, frases de compromiso que no pueden ocultar que las reglas del capitalismo ya están marcando a la sociedad cubana y que, de las ruinas del capitalismo de estado castrista, está surgiendo su nueva burguesía. Y esta nueva clase dominante establece, como es natural, sus vínculos con el capital financiero hegemónico, busca alianzas y protección para consolidarse. Esas son las relaciones carnales y son relaciones de clase. Eso es lo que está ejecutando el Comandante Castro.

“CUANDO LOS RICOS SE HACEN LA GUERRA, SON LOS POBRES LOS QUE MUEREN". JEAN PAUL SARTRE

19

LAMAZA


LIBERTADES DEMOCRATICAS

INFORME SOBRE LAS CONDICIONES DE LOS PRESOS PALESTINOS EN LAS CÁRCELES DEL FASCISMO ISRAELITA Durante muchos años, la propaganda sionista y sus medios de comunicación dominantes en todo el mundo occidental se han aplicado en imponer que Israel es el único estado democrático de Oriente Medio, en contraposición a las monarquías cuasi feudales, las tiranías despóticas y los regímenes caóticos que son la constante en la región. Han repetido hasta el cansancio las supuestas virtudes de su "estado de derecho", de sus gobiernos de base parlamentaria y de la independencia de poderes. Sin embargo, han omitido sistemáticamente que tales "virtudes" son la cara más o menos progresista en un estado colonialista que sólo existe por la imposición de sus armas y la complicidad de sus aliados imperialistas. La esencia del estado fascista judío no son esos aspectos secundarios de la dominación política burguesa sino el saqueo, el robo de tierras, aguas y viviendas, el pillaje, el asesinato, la represión indiscriminada y un complejo sistema de espionaje y persecución a todo el pueblo palestino e, incluso, a la tercera parte de sus ciudadanía, la de origen árabe. Y uno de los aspectos más silenciados por esa gran prensa al servicio del fascismo judío es la situación de los miles de prisioneros palestinos hacinados en sus mazmorras.

de productos adquiridos en la cantina del establecimiento, inspecciones provocativas, negación a tratamientos y educación. A siete detenidas se les niega encontrarse, visitar o comunicarse con sus esposos o hermanos presos en otras cárceles.

LAS CARCELES ISRAELISTAS REPLETAS DE PALESTINOS Desde el comienzo de la ocupación israelí del Territorio Palestino en 1967, más de 850.000 ciudadanos palestinos han sido detenidos. Entre ellos 15.000 mujeres y decenas de miles de niños. Desde el año 2000 hasta este día, más de 85.000 casos de detenciones han sido registrados. Entre ellos más de 10.000 son niños (menores de 18 años) y aproximadamente 1.200 son mujeres, más de 65 ministros o miembros del Consejo Legislativo Palestino y más de 24.000 bajo detenciones administrativas[1] que pueden renovarse varias veces. La detención de los palestinos no está restringida a una categoría o estrato específico. Incluye a todos los estratos y categorías de la sociedad palestina (niños, jóvenes, ancianos, mujeres, madres, esposas, enfermos, discapacitados, trabajadores, académicos, miembros del Consejo Legislativo, Ministros, dirigentes políticos, sindicales, estudiantes universitarios y secundarios, escritores y artistas). Las detenciones son acompañadas y seguidas de numerosas violaciones al derecho internacional, como ser los métodos, lugar y condiciones de la detención, torturas y "técnicas" utilizadas para extraer confesiones. Conforme a los hechos y los testimonios de detenidos, el 100% de aquellos que tuvieron la experiencia de ser detenidos o arrestados aseguraron que sufrieron algún tipo de tortura física o psicológica, abuso e insultos ante otras personas o miembros de su familia, y la mayoría sufrió varias de ellas. Durante los últimos cuatro años, ha comenzado a quedar claro que los niños palestinos son objetivos puntuales de detenciones. En ese período se registraron más de 3.755 casos de detenciones de niños, de los cuales 1.266 ocurrieron durante 2014. Durante el primer trimestre del año en curso, más de 200 casos de detenciones a niños han sido registrados sin consideración a su edad o debilidad física y sin atender a sus necesidades básicas, sanitarias o educativas. Han sido tratados duramente, torturados, sus derechos humanitarios básicos negados, sentenciados y condenados a prisión, multados o confinados en sus hogares. Más de 95% de los niños liberados de las cárceles aseguran que han sufrido torturas y maltrato durante el interrogatorio y la detención. Estas acciones suponen una amenaza real a la niñez palestina y su futuro, una vejación de derechos fundamentales que los medios occidentales silencian permanentemente. DETENIDOS EN NÚMEROS Más de 6.500 presos políticos palestinos se encuentran aún hoy en las cárceles de la ocupación israelí. Entre ellos hay: ▪ 478 Condenados a cadena perpetua una o varias veces

▪ 21 Mujeres (2 menores de edad) ▪ 200 Niños menores de 18 años ▪ 480 Detención administrativa ▪ 16 Diputados y dos ex ministros ▪ 1500 Enfermos sufriendo diferentes tipos de enfermedades (80 en grave estado). ▪ 30 Detenidos previos a los Acuerdos de Oslo (con más de 20 años en las cárceles de la ocupación israelíes). ▪ 16 Presos veteranos, pasaron más de 25 años en la cárcel, tal como Karim Younis y Maher Younis que pasaron 33 años continuos allí. ▪ 85 Liberados por el Acuerdo Shaleet y detenidos nuevamente. ▪ 65 de ellos están todavía en prisión a pesar de haber cumplido condenas de 20 años.

DETENIDOS ENFERMOS Más de 1.500 presos políticos palestinos en las cárceles de la ocupación israelí sufren diferentes enfermedades por las duras condiciones de vida, desnutrición, la contaminación, el trato cruel, la mala atención médica y la negligencia médica. D i e c i s é i s de e l lo s s e e nc u e nt ra n c a s i de fo r m a permanentemente en el llamado hospital de la prisión "AlRamlah" en duras condiciones, sufriendo enfermedades graves (lisiados, con necesidad de intervenciones quirúrgicas, y al mismo tiempo se les prohíbe a médicos de afuera visitar a los enfermos y presentar el debido tratamiento). Asimismo, hay más de 80 casos que padecen de enfermedades crónicas y 25 de los presos enfermos sufren cáncer y hay docenas de discapacitados mentales y físicos. Muchos de los presos sufren enfermedades tanto físicas como psicológicas por las condiciones de vida insalubres, propagación de insectos, desnutrición, falta de higiene, poca ventilación, humedad, poca iluminación, hacinamiento, heridas durante la detención y golpes en las heridas para forzar confesiones. Las enfermedades más extendidas en las prisiones son las enfermedades de la piel, infecciones respiratorias, úlceras, tumores cancerígenos, insuficiencia renal, hernias de disco y de médula espinal, reumatología, presión arterial, diabetes, discapacidad visual, problemas dentales y enfermedades psicológicas. Los cuerpos de los presos enfermos se han convertido en campos de prueba para la práctica de médicos israelíes y compañías farmacéuticas.

Los presos políticos palestinos están distribuidos en 22 cárceles y centros de detención israelíes, las más destacadas son Nafha, Remon, Asqalan, Beir Sabee, Hadareem, Jalbou, Shata, Ramlah, Damoun , Hasharoon, Hadarim, Naqab, Ofar y Majedo.

DETENCIÓN ADMINISTRATIVA La detención administrativa es el enemigo desconocido de los presos palestinos. Es castigo sin cargos. Ella implica la detención sin juicio, sin el derecho a la defensa por parte de un abogado o la auto-defensa por falta de evidencia incriminatoria, y está basada en la llamado "archivo secreto" provisto por la agencia de inteligencia de la ocupación israelí.

PRESAS Durante el proceso de detención, las presas palestinas son expuestas a golpes, insultos, humillaciones y desconsideración. No son informadas de su destino durante su traslado a la prisión. Durante el interrogatorio y la investigación, son expuestas a amenazas, intimidaciones, maltratos y golpizas. El sufrimiento continúa a través del aislamiento, la negación de las visitas familiares, confiscación

El tiempo de detención administrativa va desde uno a seis meses. Es emitida por jefes militares en el territorio ocupado palestino, basadas arbitrariamente en órdenes militares. En muchos casos, la detención administrativa puede ser renovada varias veces y muchas de ellas llegan a diez. En ese caso, las víctimas (hombres o mujeres, jóvenes o viejos) pueden llegar a pasar más de cinco años en prisión sin cargos y juicio basado en

“LA VITALIDAD SE REVELA NO SOLAMENTE EN LA CAPACIDAD DE PERSISTIR SINO EN LA DE VOLVER A EMPEZAR". SCOTT FITZGERALD LAMAZA

20


Por HECTOR RIBERA el "archivo secreto". La mayoría de los palestinos objetivo de detenciones administrativas son médicos, ingenieros, profesores universitarios, periodistas, diputados del Consejo Legislativo. MÁRTIRES DETENIDOS Muchos de los presos palestinos murieron en las cárceles de la ocupación israelíes como resultado de las duras y crueles condiciones en las que vivieron, como torturas, negligencia médica, aislamiento, disparos y las agresiones nocturnas a las habitaciones con gases. De acuerdo a los casos documentados en el registro de la Comisión de Presos y ex – Presos, 206 de los presos fueron asesinados luego de su arresto desde 1967. El último caso registrado es el del mártir Raed Aljabari de Hebrón. La causa de muerte de los mártires es como sigue: 71 por torturas, 54 como resultado de negligencia médica, 74 asesinados deliberadamente luego de la detención, 7 por disparos directos de soldados dentro de la celda. EL PODER JUDICIAL ISRAELITA

El poder judicial israelita implementa las leyes militares en violación al derecho internacional. Ello afecta la imparcialidad del procedimiento legal. La legislación israelita no incluye leyes condenatorias de los crímenes de guerra o de lesa humanidad. El poder judicial discrimina a los ciudadanos palestinos al dictar las sentencias en relación a los israelitas. La Suprema Corte de Justicia desechó miles de quejas presentadas por presos y abogados en representación de detenidos que sufrieron torturas y malos tratos durante la detención. El poder judicial israelita no ha condenado a ningún oficial israelita de la agencia de inteligencia que haya cometido crímenes de lesa humanidad o asesinado a palestinos durante una detención. Durante el año 2014, el gobierno israelí se concentró en emitir y aprobar nuevas leyes en el parlamento; medidas legislativas arbitrarias contra los prisioneros como las siguientes: ▪ Ley de alimentación por la fuerza a los prisioneros en huelga de hambre. ▪ Ley para evitar la amnistía para prisioneros. ▪ Ley del combatiente ilegal.

▪ Aumento de las penas para niños a 20 años de prisión. ▪ La privación de la educación secundaria y terciaria para los prisioneros. ▪ Detención de niños menores de 18 años. ▪ El uso de la tortura bajo el pretexto de riesgos de seguridad. ▪ Imposición de fianzas y compensaciones financieras a los prisioneros. DERECHO INTERNACIONAL La ocupación israelí no reconoce la implementación de la tercera y cuarta convenciones de Ginebra sobre los presos. Trata a los prisioneros políticos palestinos como terroristas y criminales y les implementa sus leyes militares internas. Estas leyes privaron a los presos de sus derechos básicos y quitaron la legitimidad de su lucha contra la ocupación aprobada por resoluciones de las Naciones Unidas. Contrariamente a la Cuarta Convención de Ginebra, Israel aún mantiene a prisioneros palestinos en prisiones dentro de Israel a los que priva de las visitas familiares, de ropa de abrigo durante el

A nivel político, el tema de los prisioneros ocupa un lugar importante en la sociedad palestina relacionado con los derechos y la lucha legítima por la libertad, dignidad y autodeterminación. Cualquier paz normal y genuina en la región debe incluir la liberación de los prisioneros como parte de una solución o acuerdo político y estabilidad en la región.

NOTAS: [1] La detención administrativa implica la detención sin juicio, sin el derecho a la defensa por parte de un abogado o la autodefensa por falta de evidencia incriminatoria, y está basada en la llamado "archivo secreto" provisto por la agencia de inteligencia de la ocupación israelí.

invierno, el acceso a libros, imposición de castigos individuales y colectivos como la compra de objetos necesarios para cubrir las necesidades básicas. Por último, Palestina, como Estado reconocido por las Naciones Unidas, se ha incorporado a numerosas convenciones y tratados internacionales. En particular, las cuatro Convenciones de Ginebra y la Corte Penal Internacional. Por ello, se ha hecho necesario llamar a las Altas Partes Contratantes a la Convención de Ginebra a reunirse y obligar a Israel a implementar estos acuerdos en el territorio palestino ocupado y a los presos. Es importante tomar las medidas legales necesarias y activar las herramientas del derecho internacional para procesar a los israelíes en relación a las violaciones cometidas contra prisioneros. Israel no puede permanecer como un Estado por encima de la ley, violando los derechos de los prisioneros y las convenciones humanitarias internacionales. El tema de los prisioneros es una cuestión humanitaria de justicia. Hay responsabilidad internacional de exigir a Israel que respete el derecho humanitario internacional en el trato a los prisioneros.

“QUIENES CREEN QUE EL DINERO LO HACE TODO, TERMINAN HACIENDO TODO POR DINERO". VOLTAIRE

21

LAMAZA


AMBIENTAL

LA DESAPARICIÓN DE LA CAPA DE HIELO DEL ÁRTICO Las predicciones para mediados del presente siglo respecto a un Ártico cada vez más desprovisto de hielo, a estallidos inmensos de gas metano desencadenando tsunamis en el Atlántico Norte y a niveles marinos creciendo varios metros por todo el planeta, nos siguen aún pareciendo cosas de ciencia-ficción. Pero para un número cada vez mayor de científicos que estudian las Alteraciones Antropogénicas del Clima (ACD, por sus siglas en ingles, es decir, el cambio climático), estos dramáticos pronósticos son posibilidades muy reales en un futuro no tan lejano a causa de la desaparición de la capa de hielo del Ártico, que sigue disminuyendo velozmente tanto en volumen como en extensión. Los científicos que están investigando la situación del hielo en el Ártico están prediciendo que no habrá hielo marino durante los veranos del próximo par de años, e incluso los investigadores de la Marina estadounidense han vaticinado un Ártico sin hielo en el verano del 2016. Cualquiera que sea el año en que comience el fenómeno, será la primera vez que los seres humanos existan sobre la Tierra sin que el mar de hielo dure en el Ártico todo el año, y los científicos advierten que esto se producirá cuando el "abrupto cambio climático" supere un punto de no retorno.

UN PLANETA MUY DISTINTO AL QUE CONOCEMOS "El primer año que esto suceda, el estado de aguas abiertas [sin hielo marino] del Océano Ártico durará sólo de unas pocas semanas a un mes", dijo Paul Beckwith, profesor de climatología y meteorología en la Universidad de Ottawa, Canadá. "Uno o dos años después, la duración de las aguas abiertas durará varios meses, y una década más o menos después, es probable que la retroalimentación positiva vacíe de hielo la cuenca del Océano Ártico durante la mayor parte del año". Beckwith, que es ingeniero y físico, está también investigando el cambio climático abrupto tanto en el momento actual como en los paleo-registros del pasado más lejano, advierte que la pérdida del hielo del Ártico creará una situación que "supondrá un planeta muy distinto, con una temperatura media global mucho más alta, hasta 5 o 6 grados centígrados más en pocas décadas, en el cual la nieve y el hielo serán muy raros en el hemisferio norte o incluso desaparecerán durante todo el año".Beckwith, que cree que el planeta está ya en las primeras fases de un abrupto ACD, ofreció graves predicciones de lo que podíamos esperar como consecuencia de la pérdida del hielo del Ártico. "A medida que el planeta se deslice hacia ese abrupto cambio climático, las civilizaciones humanas padecerán violentas agitaciones y conflictos", explicó. "Cuando los acontecimientos climáticos extremos se incrementen, se producirá un frenesí de actividad humana para tratar de adaptarse y mitigar la situación. En esencia, este punto de inflexión en el Ártico llevará inevitablemente a un punto de inflexión en la respuesta humana ante el problema.” "VITAL PARA EL SISTEMA TERRESTRE" John Nissen es presidente del Arctic Methane Emergency Group, un conjunto de científicos y expertos cuya misión es advertir a la comunidad mundial de la crisis a que nos enfrentamos si se funde el hielo del Ártico. Estudió ciencias naturales en la Universidad de Cambridge y ahora estudia el ACD a tiempo completo, centrándose en el papel del hielo del mar Ártico dentro del sistema climático del planeta. "El hielo marino del Ártico es vital para el sistema terrestre debido a su papel en el control de la temperatura, el clima y las corrientes del planeta", dijo Nissen. "Las corrientes cálidas de los océanos Atlántico y Pacífico desembocan en el Ártico y allí se hielan. El calentamiento extra de esas corrientes se traduce en una disminución del hielo marino con pérdida de albedo [reflejo solar] mientras el hielo marino es sustituido por aguas abiertas. Las aguas abiertas absorben el calor que se acumula y

ayudan a que se derrita el hielo marino al año siguiente en un círculo vicioso de calentamiento y derretimiento". Nissen explicó que cuando el hielo marino ya no se forme durante el verano, se producirá una gran reducción de albedo. El calentamiento del Ártico, que está teniendo lugar al ritmo de un grado centígrado por década, se acelerará a un ritmo de varios grados centígrados por década a partir de ese momento. Guy McPherson, profesor emérito de biología evolutiva, recursos naturales y ecología en la Universidad de Arizona y experto desde hace 25 años en el cambio climático, explicó por qué el Ártico es tan sumamente importante para sistema climático planetario. "El hielo del Ártico le sirve al planeta como aire acondicionado", dijo McPherson. "Nunca ha habido seres humanos sobre el planeta sin el hielo del Ártico, lo que sugiere que, sin ese aire acondicionado, el planeta resulta demasiado cálido para los grandes mamíferos". Con un Ártico sin hielo durante el verano, McPherson predice cambios veloces y dramáticos. "La Tierra se calentará rápidamente", dijo. "Consideremos un ejemplo relativamente sencillo en el campo de la física. Se requieren poco más de 79 calorías para convertir un gramo de hielo a 0º C en 1 milímetro de agua a 0º C. Pero una vez que el hielo se ha convertido en agua, añadiendo la misma cantidad de energía aumenta la temperatura del agua a poco más de 79º C". McPherson prosigue imaginando esa situación pero a escala del Océano Ártico. "Sin ningún hielo en el Ártico que absorba la energía, esa energía será absorbida por las aguas profundas del océano", dijo. "Incluso una cantidad diminuta de hielo amortigua enormemente el calor que escapa del océano (y, por tanto, del planeta)". El calor se traslada desde el cálido

ecuador a los fríos polos de la Tierra a través de los patrones de circulación de la atmósfera y de las corrientes oceánicas. Pero, a causa de las emisiones humanas de gases invernadero, el sistema planetario está calentándose. En el Ártico, esto significa que el calentamiento está haciendo que el volumen del hielo marino y la capa de nieve terrestre primaveral se reduzcan de forma extremadamente veloz, poniendo así en peligro las superficies subyacentes de aguas oceánicas más profundas y el permafrost terrestre. "Esas superficies más profundas absorben más e ne rg í a s o l a r, a m p l i á ndo s e a s í m á s rápidamente el calentamiento del Ártico, en niveles entre cinco y ocho veces superiores al promedio del calentamiento total", dijo Beckwith. "Esto hace que disminuya la diferencia de temperatura entre el Ártico y el ecuador, reduciendo de esa forma el calor que va desde el ecuador hacia el norte, lo que provoca una desaceleración del movimiento hacia el oeste de los vientos de alta velocidad que componen la corriente en chorro. La corriente en chorro se va ondulando y esto lleva a un aumento en la frecuencia, intensidad, duración, ubicación y variación de la extensión espacial". Nissen está observando el mismo fenómeno, que la pérdida del hielo marino del Ártico está cambiando ya la corriente en chorro, que es la que controla el clima de América de Norte y el norte de Europa. "Esto ha llevado a una disminución en la gradiente de temperatura entre los trópicos y el Ártico, desestabilizando así la corriente en chorro y los sistemas climáticos de las latitudes medias, lo que a su vez lleva a un aumento de los sucesos meteorológicos extremos, lo que equivale a un abrupto cambio climático", dijo. El hielo marino juega también un papel a la hora de impulsar la corriente transportadora global: Cuando el hielo marino se forma en el Océano Ártico, expulsa la sal y la vieja y densa agua salina cae hacia el fondo del mar para formar una corriente a nivel profundo que fluye hacia el borde de la Antártida. Estas corrientes termohalinas son enormemente importantes, porque la forma en la que circulan tiene un gran impacto sobre la Tierra. Es muy preocupante el hecho de que en un reciente estudio se muestre que es posible que corrientes similares en el Antártico estén ya desacelerándose. El estudio de Irina Marinov, Raffaele Bernardello y sus colegas de la Universidad de Pensilvania ha descubierto que el ACD puede estar causando la desaceleración de una de esas cintas transportadoras, con consecuencias potencialmente graves para el futuro del clima del planeta. "Nuestras observaciones están demostrándonos que tenemos menos información sobre esas aguas profundas cercanas a la Antártida", dijo Marinov. "Esto es muy preocupante porque si

“LA MANERA MÁS RÁPIDA DE FINALIZAR UNA GUERRA ES PERDERLA". GEORGE ORWELL LAMAZA

22


Por DAHR JAMAIL esto es así, probablemente vamos a ver que el océano absorbe una menor cantidad del calor humano, o antropogénico, y del dióxido de carbono que se produce, lo que crea un circuito positivo de retroalimentación del cambio climático". UNA SITUACIÓN EN RÁPIDO DETERIORO El profesor Peter Wadhams, importante experto en el Ártico de la Universidad de Cambridge, lleva 40 años midiendo el hielo del Ártico. "La disminución del volumen del Ártico es tan veloz que vamos a llegar rápidamente a cero volumen", dijo Wadhams a un periodista. Según los actuales datos, estima, "con un 95% de seguridad", que el Ártico tendrá veranos libres de hielo en 2018. Wadhams trabaja con Nissen y los dos presentaron un documento sobre sus estudios en 2010 en la Unión de Geociencias Europeas, advirtiendo a la conferencia de las graves consecuencias de los escapes masivos de metano si el hielo del Ártico continúa derritiéndose como hasta ahora. En la atmósfera, el metano es un gas de efecto invernadero que en una escala de tiempo relativamente corta resulta mucho más destructivo que el dióxido de carbono (CO2). Es 23 veces más potente que el CO2 por molécula en una escala de tiempo de cien años, y 105 veces más potente en lo que se refiere al calentamiento del planeta en una escala de tiempo de 20 años; el permafrost del Ártico, en la costa y fuera de la costa, está cargado de todo ello. "El fondo marino", dice Wadhams, "es permafrost marino, pero ahora se está calentando y

derritiendo. Estamos viendo en estos momentos grandes columnas de gas metano burbujeando en el mar de Siberia". Según un estudio publicado el pasado otoño en Nature Geoscience, desde la Plataforma Ártica de la Siberia Oriental, un área de dos millones de kilómetros cuadrados mar adentro frente a las costas del norte de Siberia, se está vertiendo a la atmósfera el doble de metano de lo pensado. Sus investigadores hallaron que cada año se están lanzando a la atmósfera al menos 17 teragramos (un millón de toneladas) de metano, mientras que un estudio de 2010 averiguó que en aquel momento la cantidad era de sólo 7 teragramos. A lo largo de cientos de milenios, los suelos de permafrost del Ártico han acumulado inmensos almacenes de carbono orgánico, estimados entre 1.400 y 1.850 petagramos (un petagramo son mil millones de toneladas métricas). Eso es alrededor de la mitad del carbono orgánico estimado en los suelos de la Tierra. En comparación, desde 1850 se habían emitido 350 petagramos de carbono procedentes de la toda la combustión de los combustibles fósiles y de las actividades humanas. La mayor parte de ese carbono se localiza en las capas superiores del suelo vulnerables al deshielo, a unos 3 metros de la superficie.

Un científico que se encontraba en la zona en un barco dedicado a la investigación lo describió como un fenómeno efervescente hasta donde alcanzaba la vista y en el que el agua del mar parecía una inmensa piscina de soda. De hecho, entre los veranos de 2010 y 2011, los científicos descubrieron que en el curso de un año borboteos de metano de sólo 30 centímetros de ancho habían crecido hasta alcanzar un kilómetro de extensión, un aumento del 333.333% y un ejemplo de la rapidez no lineal con la cual determinadas partes del planeta están respondiendo a las alteraciones climáticas. Esta información es parte de las razones que Nessin tenía para hacer esta terrible predicción: "Los estallidos de metano desde el fondo del mar y/o hielo desde la GIS (siglas en inglés de la capa de hielo de Groenlandia) son susceptibles de provocar tsunamis en el Atlántico Norte". También cree que hay una "pequeña probabilidad, aunque de un alto riesgo, de que se produzca un estallido de metano de gigatoneladas, lo suficiente como para intensificar el calentamiento global con un aumento de temperatura de muchos grados, provocando un intolerable cambio climático y el colapso social". Nessin considera que el efecto más inmediato de la continua e incontrolada disminución del hielo marino y de la aceleración del calentamiento del Ártico es la escalada del cambio climático, ya que la corriente en chorro y los sistemas meteorológicos están cada vez más alterados y alejados de sus antiguas leyes. "Este cambio climático llevará inevitablemente

a la pérdida de las cosechas, al aumento por todo el mundo del precio de los alimentos, al hambre generalizada y al conflicto en gran parte de África y Asia", advirtió. "Estamos ya viendo el comienzo de esa situación, pero si no intervenimos todo se deteriorará velozmente durante la próxima década". Beckwith hizo también sombrías predicciones de lo que podría estar por venir. "Se intentará enfriar el Ártico para evitar que el metano y el dióxido de carbono escapen de forma explosiva del permafrost terrestre y de los sedimentos marinos", dijo. "En los períodos de transición van a caer muchos gobiernos y se impondrá la ley marcial en muchos países porque se tratará de una lucha por los recursos, el agua dulce y unos alimentos cada vez más escasos". SELLANDO EL DESTINO DEL PLANETA La profundidad de la crisis y sus ramificaciones han llevado a Nissen y a su grupo a defender el polémico uso de técnicas de geoingeniería para enfriar el Ártico. La geoingeniería, la intervención deliberada y a gran escala en el sistema climático de la Tierra con el objetivo de reducir el calentamiento global, es extremadamente controvertida debido a su evidente potencial de consecuencias no deseadas. "No veo otra forma de impedir que se derrita de forma inexorable la capa de hielo del Ártico con las terribles consecuencias que acarreará sobre toda

la humanidad, incluyendo el catastrófico calentamiento global a causa del metano que se liberará a la atmósfera", dijo Nissen. "La estrategia más sencilla para impedir tales catástrofes es enfriar el Ártico utilizando técnicas de geoingeniería como la iluminación de las nubes y los aerosoles estratosféricos". Nissen cree que el mayor riesgo a que se enfrenta la sociedad humana y el resto del planeta es el de que se desvíe la atención del importante papel que juega el hielo del Ártico, "las posibles intervenciones para enfriar el Ártico serán demasiado tardías para impedir que se derrita totalmente, lo que llevará seguramente al colapso de la civilización y a una inmensa reducción de la población humana. La extinción total no sería algo imposible". McPherson cree también que sería finalmente posible una extinción humana a corto plazo como consecuencia de la pérdida del hielo del Ártico, y añadió: "Un mundo sin el Ártico será algo completamente nuevo para el ser humano". LAS LEYES DE LA FÍSICA NO SON NEGOCIABLES Sin embargo, en cuanto a lo que debería hacerse, McPherson disiente de Nissen y de quienes promueven la geoingeniería como solución. "Aunque algunas personas han propuesto métodos de geoingeniería, la bibliografía sugiere que esos intentos son erróneos. A nivel de la sociedad, creo que no hay nada que hacer", dijo McPherson. "Considerando que el ingenio humano nos ha llevado a este atolladero, no creo que

el ingenio humano sea capaz de proporcionar una vía de escape. Tim Garrett señalaba hace casi cinco años en su informe Climatic Change que sólo el colapso total de la civilización industrial puede impedir un efecto invernadero desbocado". El 63% de todas las emisiones de carbono generadas por el ser humano se han producido sólo en los últimos 25 años, pero la ciencia revela un desfase de 40 años entre las emisiones globales (nuestras acciones) y los impactos en el clima (las consecuencias). Por tanto, no hemos siquiera empezado a experimentar lo peor de nuestras emisiones, y no empezaremos hasta 2055. Esta información, junto con todo lo mencionado anteriormente, es lo que ha llevado a McPherson a hacer este sombrío pronóstico: "El desfase de 40 años entre las emisiones de gases de efecto invernadero y el consiguiente incremento de la temperatura media global sugieren que nuestro destino planetario quedó sellado hace décadas".

“LA LEY ES INEXORABLE, COMO LOS PERROS: NO LADRA MÁS QUE AL QUE VA MAL VESTIDO". PÍO BAROJA 23

LAMAZA


INTERNACIONAL

Entrevista de ASHLEY SMITH

ENTREVISTA A ELLEN DAVID FRIEDMAN:

LA SITUACIÓN DE LA LUCHA DE CLASES EN CHINA Desde que estalló la crisis económica global en 2008, China ha conocido un fuerte aumento de las luchas obreras y populares, tanto en Hong Kong como en el territorio continental. Ellen David Friedman, sindicalista de la Asociación Nacional de la Enseñanza en Vermont (EE UU), ha colaborado en la última década con activistas sindicales en Hong Kong y el territorio continental de China. Ha conversado con Ashely Smith sobre la dinámica y la naturaleza de estas luchas. ¿CÓMO TE IMPLICASTE EN EL ACTIVISMO SINDICAL EN CHINA? El motivo inmediato de mis primeros viajes a China, en los años 2002 y 2003, fue el hecho de que mi hijo estaba estudiando allí. Muy pronto conocí a activistas del movimiento obrero en el territorio continental y en Hong Kong. Empecé a colaborar con académicos, abogados laboralistas, periodistas y miembros de organizaciones no gubernamentales (ONG), y también cada vez más con estudiantes. A comienzos del año académico de 2005-2006 conseguí, a través de unos colegas, un puesto de profesora invitada en la Universidad Sun Yat-sen de Guangzhou. Desde entonces he seguido visitando el país todos los años. Gracias a eso pude conocer a diversos sectores del movimiento obrero. En todos estos años he trabajado intensamente con algunos reformadores de los sindicatos y activistas de ONG laboralistas, especialmente en el sur de China, aunque también en Pekín. LOS TRABAJADORES PORTUARIOS DE HONG KONG VIENEN DE UNA GRAN HUELGA, ¿QUÉ SIGNIFICADO TUVO SU LUCHA? Hace dos años protagonizaron una huelga sumamente importante, que lo fue por varias razones. A pesar de que Hong Kong está siendo reabsorbida por el gobierno central chino, hoy por hoy todavía existe allí bastante pluralismo y cierta autonomía, lo que significa que en el mundo del trabajo existen tres o cuatro federaciones sindicales de peso. La más grande es de lejos la Federación de Sindicatos de Hong Kong (HKFTU), que se identifica con la Federación de Sindicatos de toda China (ACFTU), un sindicato favorable a Pekín y a las patronales. La segunda en tamaño parece ser la Confederación de Sindicatos de Hong Kong (HKCTU), que es favorable a la independencia y a la democracia. En el puerto existe lo que podríamos calificar de pluralismo sindical, pues algunos trabajadores están afiliados a la HKCTU y otros a la HKFTU. Los portuarios de la HKCTU protagonizaron una huelga heroica. Todos trabajan para contratistas independientes, pero el enemigo real era Li Ka-shing, uno de los hombres más ricos del mundo y un oligarca de tomo y lomo, miembro del Partido Comunista Chino. Es propietario de alrededor del 70 % de los atracaderos portuarios en Hong Kong y muchas otras partes de toda Asia. La huelga de los portuarios también fue una importante batalla política. Recibió un apoyo amplísimo por parte de la sociedad, particularmente de los estudiantes. ¿CUÁL ES LA SITUACIÓN GENERAL DE LA LUCHA DE CLASES EN CHINA? En primer lugar, hemos de entender que en la parte

continental de China la clase trabajadora no tiene sus propios sindicatos independientes; la ACFTU es el único sindicato legal desde la revolución de 1949. El gobierno capitalista chino ha reprimido todo intento de desarrollar sindicatos independientes, especialmente desde que aplastó el levantamiento de la plaza Tiananmen en 1989: se trataba de poner coto al desarrollo de sindicatos autónomos, que se habían formado al amparo del movimiento democrático. Desde entonces ha habido pocos intentos de crear sindicatos independientes. Lo que más se le acerca es que en algunas huelgas los trabajadores reivindican la elección directa de sus propios delegados sindicales de la ACFTU en la empresa, es decir, en el escalón inferior. Esto representa un desafío interno para los burócratas de la ACFTU controlada por el gobierno capitalista, que no desempeña ningún papel y es rechazada por los trabajadores. Por tanto, la demanda de elecciones expresa el deseo de los obreros de hacer que el sindicato luche por sus intereses. Esta reivindicación en concreto adquirió un enorme impulso tras la oleada de huelgas de 2010. Aquellas huelgas mostraron cómo entendían los trabajadores su rol en la producción capitalista. Comenzó con una huelga en una fábrica de transmisiones para el automóvil –se trataba de una filial de Honda– en un distrito denominado Nanhai. Los 2000 huelguistas eran en su mayoría aprendices de la escuela técnica, de 20 a 21 años de edad en promedio. Estaban familiarizados con el uso de internet, de modo que investigaron sobre Honda y descubrieron que era una empresa muy rentable. Vieron que los trabajadores que desempeñaban la misma tarea en Japón cobraban cincuenta veces más que ellos. También descubrieron que el sistema de producción "just in time" les brindaba una gran oportunidad para paralizar toda la industria automovilística. Se dieron cuenta de que si suspendían la producción en cualquiera de las plantas que fabricaban piezas podían paralizar todas las fábricas de montaje. De modo que cuando bloquearon las fábricas de piezas, al cabo de tres o cuatro días ya cesó la producción en cuatro plantas de montaje y cientos de otras fábricas de piezas. Honda dejó de ingresar miles y miles de millones de dólares. Esto desencadenó una oleada de huelgas en la industria auxiliar del automóvil. Nadie conoce el número real, pero probablemente afectó a centenares de fábricas. Una demanda "infecciosa" de esas huelgas fue la de la elección directa de delegados. Diré también que una de las cosas más alentadoras e importantes que vimos es que en los casos en que los trabajadores pudieron elegir a su propia dirección, esos nuevos delegados se tomaron en serio, en la medida de sus posibilidades, la tarea de representar a quienes los eligieron.

En las fábricas en que los delegados sindicales han sido elegidos hay algo que se asemeja hasta cierto punto a una negociación colectiva real. En la gran mayoría de lo que se entiende por negociaciones en China, el representante oficial del sindicato se reúne con el jefe de personal de la empresa y firma un documento que certifica que se pagan los salarios mínimos y se cumplen otras normas legales. Por tanto, que los trabajadores fuercen una negociación colectiva incipiente ya es un avance notable. Las huelgas en China han sido endémicas desde mediados de 1990, con la primera oleada de privatización de empresas públicas. Las luchas crecen y decrecen en función de diversos factores económicos, pero han proliferado de modo constante, sobretodo durante los últimos años entre los trabajadores migrantes con reivindicaciones diversas. ¿CUÁLES SON LAS NUEVAS PAUTAS QUE SIGUEN LAS LUCHAS ACTUALES? La fase más reciente se caracteriza por plantear reivindicaciones que tienen que ver con el impago de salarios y retrasos en el pago de las cotizaciones a la seguridad social en fábricas que están cerrando. Hay muchas empresas que bajan la persiana, particularmente en la región del delta del río Perla, en el sudeste del país. Esto se debe en parte a la desaceleración económica que trajo la crisis en 2008 y en parte a la decisión del gobierno de reducir los subsidios que se habían otorgado para atraer todas esas industrias intensivas en mano de obra y de baja gama. Ahora quieren que se vayan al interior del país, de modo que eliminan subsidios como las desgravaciones fiscales, rebajas del precio del agua y de la energía, creación de infraestructuras, apoyo logístico, etc. y muchas empresas cierran sus puertas. Cuando cierran y se van, no pagan el finiquito correspondiente ni los salarios atrasados. A menudo, los trabajadores también se enteran de que no han pagado las correspondientes cotizaciones a la seguridad social durante 10, 15 o 20 años. De este modo, los trabajadores afrontan el súbito desempleo sin esperanza de cobrar los atrasos ni los subsidios del seguro que les permitan capear el temporal hasta encontrar otro empleo. Estas son las circunstancias que han llevado a la ola de huelgas en el sudeste, si bien hay que señalar que hay huelgas en todas partes, incluido el interior del país y en todos los sectores. Han parado maestros, taxistas, conductores de autobús, pilotos de avión, empleados de supermercados y trabajadores de banca. Ha habido huelgas incluso en el Ejército de Liberación Popular. Estamos asistiendo realmente a una amplia movilización de los trabajadores y trabajadoras que será difícilmente controlable por el aparato del partido "comunista" y sus capitalistas.

“LA VIDA SÓLO PUEDE SER COMPRENDIDA MIRANDO HACIA ATRÁS, PERO HA DE SER VIVIDA MIRANDO HACIA ADELANTE". KIERKEGAARD LAMAZA

24


INTERNACIONAL

Por DANIEL VERNEGG

KURDISTÁN:

LA REVOLUCION SOCIAL EN ROJAVA, EL COMUNISMO LIBERTARIO En el otoño del 2011, en el contexto de la guerra civil que atraviesa a Siria e Irak, el Partido de la Unión Democrática (PYD) –vinculado al Partido de Trabajadores Kurdo (PKK) y al movimiento democrático (TEVDEM)– asumió el control en la región kurda de Rojava, al norte de Siria, a través de las milicias de las Unidades de Defensa de los Pueblos (YPG) y las Unidades de Defensa de las Mujeres (YPJ). Todos los representantes del odiado régimen de Assad fueron expulsados y éste fue reemplazado por consejos con la participación popular de vecindades y los lugares de trabajo. Así, la defensa militar de la región ha sido sustituida por milicias populares y las mujeres han aumentado su participación en los consejos y en la administración mediante una auto-organización como la milicia YPJ.

PKK, ABDULLAH ÖCALAN Y COMUNISMO LIBERTARIO El PKK lleva más de 30 años luchando por la autonomía kurda y tiene una influencia decisiva en el movimiento revolucionario en Rojava. Hasta el inicio del año 2000 el PKK se había comprometido con un programa más o menos clasista marxistaleninista, donde la liberación nacional a través de la adquisición del poder del Estado y la creación de un estado Kurdo era central. El PKK planteaba una táctica guerrillera contra el estado turco, atacando a sus representantes y fuerzas militares, entre otras acciones de sabotaje. Durante los años de guerra y por su estrategia de li b e rac i ón , los mi e m b ros de l PK K terminaron siendo clasificados como terroristas en las listas de Estados Unidos, la Unión Europea y otros estados afines. En 1999, el líder del PKK, Abdullah Öcalan, fue secuestrado en Kenya y llevado a Turquía por la CIA, el Mossad y el gobierno turco. Lo condenaron a muerte para después modificar su sentencia a pasar la vida en la cárcel, por lo que permanece preso en Turquía, en una cárcel construida en una pequeña isla, de la que es el único ocupante. Dentro del la cárcel, Öcalan comenzó a estudiar las ideas del anarquista estadounidense Murray Bookchin (1921-2006), lo que resultó en un cambio de estrategia, objetivo y tácticas del PKK. De los cambios más drásticos en el programa de la organización está el de sustituir el objetivo de crear un Estado de la Nación Kurda, o sea a reemplazar el poder de los opresores sirios por un nuevo poder estatal, a buscar construir lo que Öcalan denomina «confederalismo democrático». ¿QUÉ ES COMUNALISMO? El confederalismo democrático tiene una fuerte influencia del comunalismo libertario de Murray Bookchin, el cual se puede describir como una tendencia libertaria enfocada a establecer consejos populares en un nivel local con principios de democracia directa, para luego impulsar una organización federativa en varios niveles geográficos (por ejemplo: vecindades, distritos, ciudades y campo). Esto implicaría la construcción de democracia directa como alternativa al poder del estado, al margen del mismo y de sus instituciones y leyes. A diferencia de muchas otras tendencias libertarias y socialistas que se enfocan en la lucha de clases y la construcción del poder de las clases trabajadoras –como el anarco-sindicalismo, los consejos comunistas, etcétera– el comunalismo argumenta que la prioridad debe ser una construcción de consejos locales basándose en la geografía, tomando en cuenta que estas son instituciones que, a cambio de los sindicatos y consejos de los trabajadores, tienen el

potencial de organizar a la población entera. Con esta forma de organización es posible crear un contra-poder al estado capitalista en cada espacio geográfico, y en el largo plazo puede desafiar su condición de existencia, al mismo tiempo que sienta la base para una administración de la sociedad post-estado. CONSEJOS POPULARES Y PARLAMENTO Al igual que el PKK, el PYD tiene el objetivo declarado de establecer una sociedad regida por los principios del confederalismo democrático en Rojava. El Partido Democrático ha organizado consejos de vecinos con base en los principios de la democracia directa, pero al mismo tiempo ha participado en la fundación de un parlamento en Rojava donde representantes del PYD han obtenido la gran mayoría de los lugares. Así el PYD ha creado una situación de poder aparentemente contradictorio, donde las organizaciones sociales ostentan un verdadero poder del que carecen las autoridades "legales". Y el poder real está en esos consejos comunales, dado que controlan las milicias y las fuerzas de seguridad y trata de coordinar la economía. LA GUERRA EN CONTRA EL EJERCITO ISLAMICO Durante los primeros años de la guerra civil, Rojava se encontraba fuera «del calor de la guerra» y, en comparación con muchas otras áreas del país, la región experimentó pocos actos de combate. Todo esto cambió cuando el Estado Islámico en Irak y Levante (ISIS, por sus siglas en inglés) atravesó Irak y entró a Siria en 2014. Cientos de comunidades y varias ciudades en Rojava fueron asediadas, entre ellas, la ciudad Kobane que estuvo ocupada desde septiembre del 2014 hasta que ISIS fue expulsado en enero de este año. Los

enfrentamientos en Kobane recibieron mucha atención en los medios de comunicación occidentales, pero desafortunadamente poco se reportó sobre la revolución social en la región. Las fuerzas militares que luchan contra ISIS consisten principalmente en milicias vinculadas a diferentes agrupaciones políticas y algunas étnicas. La mayor de ellas es la milicia afiliada al PYD. Ésta se nombra la Unidad de Autodefensa del Pueblo (YPG) y se refiere a sí misma como una milicia popular y democrática. A diferencia de la mayoría de las organizaciones militares, los comandantes de la YPG se nombran por elecciones democráticas de los soldados, un tercio de los cuales son mujeres. Ellas se organizan por separado en una brigada bajo el nombre de la Unidad de Autodefensa de las Mujeres (YPJ). Todas las comandantas y soldadas son mujeres y luchan al igual que los hombres. UNA REVOLUCIÓN FEMINISTA Junto con la guerra en contra de ISIS en lo general, parece ser que el rol de las mujeres en las milicias es lo que le interesa más a los medios de comunicación occidental. Hay una gran cantidad de reportajes sensacionalistas, y no siempre tan buenos, que se enfocan en que las mujeres en Medio Oriente pueden, al igual a los hombres, ser protagonistas en la guerra. Pero el aspecto feminista de la revolución no se puede reducir a la participación de las mujeres en las milicias. En las elecciones de las diferentes unidades administrativas siempre se nombran una mujer y un hombre para todos los cargos. La participación de las mujeres se garantiza mínimo en el 40% de todos los órganos democráticos. La comunalista Janet Biehl afirma que «las mujeres son para esta revolución lo que el proletariado era para la revolución marxista-leninista en el siglo pasado». ¿UNA ALTERNATIVA QUE PUEDA SOBREVIVIR? ¿Será que los kurdos tendrán éxito de forma permanente en la creación de una alternativa viable al Estado-Nación capitalista? El movimiento revolucionario en Rojava ha logrado victorias importantes, pero el camino de ahora en adelante es incierto. Aunque se puede decir que la amenaza militar de ISIS es el desafío más grande, también hay otros obstáculos. Uno de ellos es el gobierno Turco que, por la influencia del PKK en Rojava y por miedo a que su ejemplo se extienda en la region, se ha posicionado fuertemente en contra de su autonomía y en la práctica trabajan en contra del experimento democrático por medio del embargo, cerrando las fronteras y –según algunos informes– con apoyo práctico clandestino a ISIS. Esperemos que el poder popular, expresado a través de los consejos directos, supere a los dos extremos: el ISIS del fanatismo religioso y el régimen autoritario en Turquía.

"LAS MATEMÁTICAS NO MIENTEN, LO QUE PASA ES QUE HAY MUCHOS MATEMÁTICOS MENTIROSOS". HENRY THOREAU 25

LAMAZA


LIBROS

Reseña del libro «ABC DEL COMUNISMO LIBERTARIO» de Alexander Berkman En 1929, tras una vida de lucha y agitación revolucionarias que lo habían dejado tristemente varado en Francia, Alexander Berkman (1870-1936) emprende la confección del que será el último de sus textos esenciales tras las "Memorias de un anarquista en prisión" (1912) y "El mito bolchevique" (1925). Conocido en castellano como "ABC del comunismo libertario", este es un compendio de la doctrina anarquista redactado con intención popular y divulgativa y ha sido reeditado en 2009. En un prólogo fechado en París en 1928, Berkman justifica la necesidad de su obra en las grandes convulsiones sociales recientes: la Gran Guerra y la Revolución rusa, que han de ser interpretadas desde la perspectiva anarquista, y en la carencia de un libro que presente esta doctrina de forma adecuada a la comprensión de un lector medio sin conocimientos sociológicos.

GANAR A LOS PUEBLOS PARA LA REVOLUCION Así echa a andar el texto; vibrante de justa indignación nos muestra la disyuntiva entre la simplicidad de la vida y los deseos elementales de cualquier ser humano, y el hecho obsceno de que mientras la mayor parte de los hombres trabajan con tesón para construir todo lo que vemos en el mundo, sólo una ínfima minoría son los propietarios de las riquezas, enriqueciéndose con el sudor de los demás gracias a la eterna amenaza de la desocupación. Se trata de un robo evidente que sin embargo no es percibido como tal por sus víctimas. Es además un robo que es protegido por la ley. Algo parecido ocurre con los campesinos. La sencillez de la vida ha sido trastocada con un sistema de producción basado en el despojo y dirigido sólo al lucro. No obstante, la situación se vuelve aún peor cuando comprendemos que la búsqueda de nuevos mercados para los excedentes originados lleva a los estados inevitablemente al infierno de la guerra. Los hombres, mayormente obreros y campesinos, seducidos con el mito funesto de la patria, serán sacrificados en ella como reses en el matadero. Si repasamos la historia, vemos que tras la esclavitud vino la servidumbre, y tras esta el capitalismo. Las iglesias y la escuela han estado siempre del lado de los amos, enseñando sumisión. Por otra parte, lo que llaman "justicia" en esta sociedad no tiene nada de ella, sino que es la coacción del poderoso que hace las leyes y muchas veces las viola en su provecho. Todo es engaño arriba y estupidez abajo, aunque el pueblo va, lentamente, despertando. Se recuerdan las luchas por la jornada de ocho horas: la tragedia del Haymarket y el asesinato legal de los líderes anarquistas de Chicago, así como los casos Mooney-Billins y SaccoVanzetti, más recientes, ejemplos que demuestran cómo se las gasta la "justicia" del capital. El conflicto entre capital y trabajo es a vida o muerte.

Se plantea Berkman en este momento que el poder político y financiero que impone su régimen de explotación en la sociedad no podría subsistir sin la colaboración de las masas del pueblo. Estas, que son las que hacen que todo funcione, con su número aplastante podrían siempre apoderarse de la tierra y las fábricas. ¿Qué mecanismos tienen para ello? Los "socialistas" traidores, parlamentaristas y reformistas, se les

ofrecen como intermediarios. Si el pueblo los vota, ellos en el poder acabarán con el capitalismo. Sin embargo, la experiencia demuestra que al alcanzar el poder político, no importa con qué método, se aferran a él y disfrutan de sus privilegios, pero se olvidan de abolir la explotación y embaucan a sus seguidores con reformas de poca monta que poco y nada afectan al capital. La Gran Guerra de 1914 reveló al mundo de los trabajadores el alma negra de los socialistas parlamentaristas, cuando votaron mayoritariamente para llevar a los trabajadores al matadero, traicionando aquello de "proletarios de todos los países, uníos". Además, el capital tiene recursos sobrados para neutralizar los intentos transformadores. Sólo el comunismo libertario pone la respuesta en las manos de los propios trabajadores, que deben organizarse y realizar la tarea ellos mismos.

Los bolcheviques apoyan una Asamblea Constituyente, pero en cuanto quedan en minoría en ella, la disuelven y en seguida establecen férreo control sobre los soviets y desatan una feroz represión sobre los demás partidos obreros, anarquistas y socialistas. Berkman argumenta sobre la oposición entre los ideales liberadores de la revolución y el fracaso que supuso la instauración de otra dictadura, en este caso de un partido o mejor dicho de su comité central, que se la arreglaba siempre para imponer su criterio a sus más inmediatos colaboradores, a menudo críticos con sus opiniones. Sigue un repaso de la situación en la URSS, marcada por ausencia de libertades, arbitrariedad policial, con una mezcla en lo económico de capitalismo de estado y capitalismo de mercado dominados por burocracia y corrupción.

LA FRUSTRACION DE LA LIBERTAD EN LA REVOLUCION RUSA Los capítulos siguientes del libro de Berkman se dedican al hecho más trascendente de su época, la gran Revolución rusa. Tras el primer intento emancipador de 1905 y la durísima represión que acarreó, con el desastre de la Gran Guerra, el zarismo cae sin que nadie acuda en su ayuda. Así se produjo la revolución de febrero de 1917. Un gobierno burgués provisional toma el control del país, mientras por todas partes, soldados, marineros, campesinos y obreros se organizan en soviets para exigir sus reivindicaciones: fin de la guerra, reparto de la tierra… El nuevo gobierno hace oídos sordos e intenta estabilizar la situación, pero el pueblo sigue adelante. Se repasan las estrategias de los distintos grupos políticos. En aquel momento, los bolcheviques parecían converger con los anarquistas y pedían la huelga general y todo el poder para los soviets. Así se llega a octubre cuando, según Berkman, los soviets se hacen realmente con el poder, pero por poco tiempo. Los "socialistas" están divididos en dos bandos, el de los bolcheviques de Lenin y el de los mencheviques de Martov, pero ambos coinciden en un objetivo: ellos son los que deben gobernar en nombre del pueblo.

ABOLIR EL ESTADO, EL UNICO CAMINO PARA LA REVOLUCION Y cuál es, según Berkman, la propuesta del comunismo libertario? Hay que señalar para comenzar que esta doctrina no debe identificarse con la violencia, como han pretendido muchas veces sus enemigos. Cuando militantes libertarios han recurrido a ella hay que entender que "son expresión del temperamento individual o de situaciones concretas y no consecuencia de la teoría libertaria en general". Pero, ¿qué quieren realmente los libertarios? La respuesta es simple: la abolición del gobierno y del estado. ¿Es eso posible? Si nos fijamos en la misión que cumplen ambos veremos que es sólo la de coaccionar para proteger los privilegios de los ricos. Suprimirlos significará que cada uno pueda desarrollar libremente sus capacidades individuales y de asociación y ayuda mutua. ¿Funcionará esa sociedad? Berkman cree que sí, confiado en que todos aporten lo mejor de sí mismos en libertad para construir la obra colectiva sin propiedad ni privilegios. Su opinión es que no habrá holgazanes si damos a cada uno la opción de escoger el terreno de su contribución a lo común. Las máquinas podrán hacerse cargo de muchas tareas repetitivas e ingratas y es cierto además que si se prescindiera de los oficios sin utilidad social, el número de horas de trabajo por persona se reduciría enormemente. Así el hombre tendría la posibilidad de desarrollarse y alumbrar lo

“ES MÁS FÁCIL APODERARSE DEL COMANDANTE EN JEFE DE UN EJÉRCITO QUE DESPOJAR A UN MISERABLE DE SU LIBERTAD". CONFUCIO LAMAZA

26


Por JESUS ALLER mejor que lleva en su interior, lejos de los imperativos sociales. Sería el nacimiento de una nueva humanidad. Pero, ¿cómo llegará la anarquía? Esa es la gran pregunta. Para Berkman, la lección de la historia es que el gobierno y el capital nunca cederán su poder pacíficamente y será necesaria una revolución para desembarazarse de ellos. Esta sólo será posible cuando las capas populares explotadas, engañadas y dóciles hoy, sean conscientes de su situación y se propongan cambiarla. La consciencia es lo fundamental, y deben hacerse todos los esfuerzos para que crezca, lo que hará evolucionar la sociedad, pero sólo cuando alcance un valor crítico se producirá la revolución. Para que esta tenga éxito ha de esperarse al momento en que las masas estén en condiciones de manejar su destino. Si no se hace así, el control puede serles arrebatado, por un partido político por ejemplo, como sucedió en Rusia. LAS REVOLUCIONES NO SE IMPONEN ¿Cómo ha de prepararse entonces la revolución? Hay que tener en cuenta que esta ha de ser un proceso esencialmente constructivo y que para que triunfe es necesario sobre todo inculcar a los hombres un auténtico amor a la libertad, la igualdad y la fraternidad, que cristalizan en la asociación libre a todos los niveles. La humanidad sólo ha conseguido hasta ahora, con sus forcejeos revolucionarios, cambiar de amos y hay que tomarse tiempo para que esto no vuelva a ocurrir. Todos han de participar en esta lucha, aunque hay un papel crucial para obreros y campesinos, y también para los trabajadores intelectuales, los jóvenes y las mujeres; todos esos grupos deben aprender a cooperar estrechamente. Berkman pasa después a defender la huelga general como herramienta esencial para la revolución. Se trata nada menos que de apoderarse de las industrias y esto exige una planificación minuciosa; ganarse la colaboración de los técnicos es en este sentido una labor imprescindible. Berkman nos cuenta que en aquel momento se perdían el 60% de las huelgas, lo que a su juicio obligaba a plantearse la conveniencia de una acción conjunta, sólo posible si la conciencia de las masas avanza. Un sindicato debe ser la voz de los trabajadores organizados desde la base, en consejos de fábrica y taller y luego coordinados a escala de toda la industria. De esta forma, podrá defender sus intereses sin delegarlos a mediadores políticos, siempre de abajo a arriba.

EL PUEBLO ARMADO NUNCA SERA DERROTADO… En el período inicial, transitorio, de la revolución, en el que el racionamiento es necesario, fue un grave error de los bolcheviques establecer diversos tipos de raciones. Es esta una situación en la que la propiedad de los medios de producción y distribución pasa a ser colectiva y nada puede venderse ni comprarse. Los trabajadores de una fábrica, por ejemplo, tienen a su cargo la organización de la producción, pero no son dueños de una ni de otra. Todo está socializado y el dinero carece de sentido. No hay especulación, por tanto, y la oferta de cada cosa se acompasa con su demanda. Si no se alcanza una oferta suficiente, se raciona sobre principios de equidad. Se defiende la igualdad independiente de las aportaciones de cada uno y se razona que esto ha de ser más provechoso que la coacción. Berkman apoya convencido una reorganización que permitirá un aumento de la producción, y un sistema económico más sencillo y solidario que la competencia despiadada del capitalismo. Defiende un alto grado de descentralización y el respeto de las pequeñas industrias artesanales, aunque cree que triunfando la revolución en distintos países, las diferentes experiencias de auto organización irán mostrando las vías más eficaces y apropiadas. La opresión colonial será sustituida por una libre colaboración que hará que todas las naciones puedan desarrollarse adecuadamente.

El final del libro resume su espíritu meridianamente: "Todavía ninguna revolución ha intentado el verdadero camino de la libertad. Ninguna ha tenido suficiente fe en él. La fuerza, la represión, la persecución, la venganza y el terror han caracterizado todas las revoluciones del pasado y han traicionado por ello a sus fines originarios. Ha llegado la hora de inventar nuevos métodos, nuevos caminos. La revolución social ha de lograr la emancipación del hombre por la libertad, pero si nosotros no tenemos fe en esta última, la revolución se convertirá en una negación de sí misma y en una traición… Sólo así puede allanarse el camino hacia las grandes cumbres y propiciar una sociedad en la que el gozo y el bienestar sean patrimonio de todos. Entonces alboreará el día en que el hombre tendrá por primera vez amplia oportunidad para evolucionar y expandirse bajo el generoso sol del comunismo libertario." NOTA: El libro de Berkman ha sido editado, en nuestro país, por la Colección Utopía Libertaria y se puede conseguir en la Feria de las Asambleas del Pueblo, Pje. Giufra y Defensa, los días domingos, al precio de $ 80,oo,

¿Cómo se defenderá la revolución? El pueblo ha de resultar invencible en la preservación de sus conquistas. Obreros y campesinos armados repelerán cualquier agresión, como se demostró en Rusia durante la guerra civil o en la revolución francesa. Aunque sea necesaria una estructura militar, "el interés activo de las masas, su autonomía y autodeterminación son las mejores garantías de su éxito". No obstante, incluso en estas circunstancias sigue abogando Berkman por la libertad de expresión para los contrarrevolucionarios. Para los prisioneros defiende un trato humano y que se les intente convencer, respetando su libertad en cuanto no haga peligrar la revolución.

La revolución sólo puede sobrevivir si trae beneficios reales a la gente común, a la inmensa mayoría de la población, la que, entonces, se organiza para defenderla y profundizarla. Por ello, los trabajadores tienen que ser capaces de abolir los privilegios y organizar rápidamente la producción en cuanto neutralicen al gobierno. Es esta una lección que deben llevar bien aprendida y la metáfora del feto que nace a la vida resulta muy apropiada para comprender lo que ha de ocurrir. Los hombres entenderán entonces que la libertad y la solidaridad sustituyen eficazmente a la imposición y al autoritarismo de burgueses y pequeño burgueses. Berkman describe un mundo donde campo e industria colaboran e intercambian fraternalmente sus productos, algo que sólo se conseguirá si las masas no dejan nunca de ser protagonistas.

“CUANDO UN MÉDICO VA DETRÁS DEL FÉRETRO DE SU PACIENTE, A VECES LA CAUSA SIGUE AL EFECTO". ROBERT KOCH 27

LAMAZA


LIBROS

Por R. CAROZZO

DAVID HARVEY:

ESTAMOS ANTE EL FIN DEL CAPITALISMO! David Harvey (Reino Unido,1935) es catedrático de Antropología y Geografía en Nueva York y profesor en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres. Es uno de los analistas y teóricos sociales más citado en Humanidades. Entre sus numerosas obras, cabe destacar "El Nuevo Imperialismo" (2003) y "Breve Historia del Neoliberalismo" (2005). Su nuevo libro traducido al castellano, "Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo", se puede descargar en versión digital en forma gratuita. El libro fue presentado en Ecuador, donde Harvey señaló que Latinoamérica es la región del mundo que ha asumido la tarea de revertir los males que ha causado el neoliberalismo, y ha citado como ejemplo las políticas desarrolladas en Ecuador, Bolivia, Venezuela, Brasil y Argentina. Harvey se encuentra entre los autores marxistas que más originalmente retratan el capitalismo en su época neoliberal. Geógrafo de formación, su obra abarca un amplio espectro, que va desde los estudios sobre la producción capitalista del espacio (que continúan la labor pionera de Henry Lefebvre en ese terreno y ampliaron todo un campo para la investigación marxista) hasta los estudios sobre "El capital", de Marx, pasando por uno de los más exhaustivos abordajes en el debate sobre la posmodernidad ("La condición de la posmodernidad") y varios estudios sobre el imperialismo y la crisis que atraviesa la economía mundial, por sólo detenernos en algunos aspectos de su prolífica obra. Su último trabajo, de reciente aparición en castellano, se llama Diecisiete contradicciones y el fin del capitalismo. El punto de partida de este libro de Harvey es la crisis. Su premisa es que el capitalismo no permanecerá igual a lo que venía siendo después de las ondas expansivas que sigue produciendo la quiebra de Lehman Brothers en 2008. En el curso de las crisis, "sus desequilibrios son confrontados, remodelados y reorganizados para crear una nueva versión de su núcleo dinámico". Las crisis también alteran de forma profunda las ideas, instituciones y relaciones entre clases. Lo peculiar de la crisis que atravesamos es que, ya transcurriendo el sexto año de iniciada, "deberíamos contar con diagnósticos capitalistas concurrentes sobre lo que está mal y con una proliferación de propuestas para enmendar las cosas, dentro de ese marco. Lo que sorprende es la penuria de teorías o estrategias políticas nuevas". Las respuestas hasta el momento se mueven entre el intento de continuar y profundizar las políticas neoliberales de los últimos treinta años, o algún keynesianismo diluido. En este contexto, Harvey se propone con su libro exponer con rigor una mirada integradora y una exposición sencilla de las contradicciones que caracterizan al capital en su configuración actual para definir los trazos posibles en los que intervenir sobre el desarrollo de las mismas pueda abrir paso a una superación de este orden social. Las contradicciones, en el sentido planteado por Harvey, surgen "dos fuerzas aparentemente opuestas

simultáneamente presentes en una situación, una entidad, un proceso o un acontecimiento determinado". Como el nombre del libro lo indica, son diecisiete las contradicciones que aborda. No porque estas agoten toda la complejidad de las relaciones de producción basadas en el capital, sino porque son las que para el autor encierran hoy la mayor actualidad. Estas se organizan en tres niveles: siete contradicciones fundacionales, otras siete que denomina contradicciones móviles, y tres contradicciones peligrosas. El primer grupo está asociado a rasgos básicos de funcionamiento del sistema, son "características permanentes del capital en cualquier tiempo y lugar". La contradicción entre valor de uso y valor de cambio, que se expresa en la tensión, cada vez más agudizada, entre las demandas sociales de acceso a bienes y servicios fundamentales y el afán del capital de someter todas las esferas a su sed de ganancias. "Por esta razón, muchos tipos de valores de uso que hasta ahora eran distribuidos gratuitamente por el Estado han sido privatizados y

mercantilizados: alojamiento, enseñanza, sanidad y servicios públicos han ido todos ellos en esa dirección en muchos países del mundo". Otra importante contradicción es aquella que se genera entre la apropiación privada y el bien común. Contrariando las idílicas presentaciones de la economía capitalista como una basada en los mercados y que genera valorización "a través de intercambios legalmente sancionados", Harvey sostiene que existen fuertes razones teóricas para considerar que una economía basada en la desposesión (es decir la apropiación de la riqueza común por parte de agentes privados) yace en el corazón de lo que define fundamentalmente al capital. Otra de las contradicciones fundacionales la constituye la relación capital-trabajo.

cambio. Estas contradicciones refieren al desarrollo de la técnica y su apropiación por el capital, al desarrollo desigual que lo caracteriza, con sus contornos específicos de cada momento, a las disparidades de ingreso y riqueza, y a la dialéctica de liberación y dominio. La forma que asumen en cada momento determina cambios en la estructura del sistema capitalista, aunque sus leyes básicas permanezcan iguales. Finalmente, el último conjunto es el de las contradicciones que Harvey define como "peligrosas". Las denomina como peligrosas por contraposición a fatales, distinción que apunta contra la idea de que el capitalismo vaya a colapsar por el peso de sus contradicciones. La última de las contradicciones peligrosas es la alienación universal. "El trabajador queda separado de su producto así como de otros trabajadores" y "de la naturaleza". Esta carencia y desposesión "se experimentan e internalizan como una sensación de pérdida y tristeza ante la frustración de los propios instintos creativos del trabajador". El malestar generalizado que tiende a crear la desposesión en todos los órdenes de la vida y que el capital intenta remontar con el impulso de un consumismo vacío, podría llegar a constituirse en el freno fatal para la negación de la utopía que promete el capital como perspectiva. La posibilidad de una alternativa, para nada garantizada, depende de una revuelta generalizada ante la alienación universal. Sin embargo, luego de un convincente análisis de las contradicciones que desgarran al capital, a modo de cierre, Harvey ofrece como "guía para la praxis política" una serie de "mandatos" –diecisiete, como respuesta de cada una de las contradicciones reseñadas en su libro– para una sociedad no capitalista. Eso, y la aspiración de un "humanismo revolucionario", es todo lo que nos ofrece. Nos advierte en su libro contra el error de poner demasiado en el centro a la clase obrera y la contradicción capital/trabajo en la lucha contra el sistema, y también nos señala que al mismo tiempo que es necesario luchar contra todas las "formas de discriminación, opresión y represión violenta presentes sistémicamente en el capitalismo", ninguna lucha "debería trascender o sustituir a la guerra contra el capital y sus contradicciones. Evidentemente, se necesitan alianzas de intereses". Esta necesidad de alianzas está fuera de duda.

Las contradicciones móviles, en cambio, tienen como único elemento constante que son inestables y están en continuo

“LA VIDA ES COMO UNA LEYENDA: NO IMPORTA QUE SEA LARGA, SINO QUE ESTÉ BIEN NARRADA". SÉNECA LAMAZA

28


LITERATURA

Por ADAN S. ANDRADE

JACK LONDON, LA LUCHA POR LA VIDA Jack London (1876-1916) fue un escritor estadounidense que, en su prolífica y despareja obra literaria, se transformó en el emblema de la lucha por la vida en un mundo convulsionado por las disputas y las guerras imperialistas. Fue autodidacta y, siendo todavía un niño recorrió los más diversos oficios en la lucha por el pan cotidiano. Fue marinero, pescador, buscador de oro, boxeador ocasional, corresponsal de guerra y granjero, sufrió la miseria de su clase y fue preso por vagabundo, antes de encontrar su destino como escritor. Retrató como ninguno la estampida hacia el oro en Alaska, la pobreza de las clases proletarias, el mundo del boxeo y los horrores de la guerra. Convencido socialista, participó activamente de las actividades del Partido Socialista de América, lo que le valió ir preso, en varias oportunidades. Escribió un libro premonitorio del fascismo, "El Talón de Hierro", en el que es fácil identificarlo como el revolucionario que intenta volver atrás la historia. En "Cómo me convertí en socialista" relata el tránsito de su ímpetu individualista a una concepción social de la vida: "…he abierto muchos libros, pero ningún argumento económico, ninguna demostración lúcida de lógica e inevitabilidad del socialismo me afecta tan profunda y convincentemente como fui afectado el día en que por primera vez vi las paredes del abismo social crecer a mi alrededor y me sentí deslizándome hacia abajo, hacia abajo, hacia el matadero, en el fondo". Publicamos en LA MAZA la primera parte de este cuento sobre boxeadores.

UN PEDAZO DE CARNE Tom King rebañó el plato con el último trozo de pan para recoger la última partícula de gachas, y masticó aquel bocado final lentamente y con semblante pensativo. Cuando se levantó de la mesa, le embargaba una inconfundible sensación de hambre. Él era el único que había cenado. Los dos niños estaban acostados en la habitación contigua. Los habían llevado a la cama antes que otros días para que el sueño no les dejara pensar en que se habían ido a dormir sin probar bocado.La esposa de Tom King no había cenado tampoco. Se había sentado frente a él y lo observaba en silencio, con mirada solícita. Era una mujer de clase humilde, flaca y agotada por el trabajo, pero cuyas facciones conservaban restos de una antigua belleza. La vecina del piso de enfrente le había prestado la harina para las gachas. Los dos medio peniques que le quedaban los había invertido en pan. Tom King se sentó junto a la ventana, en una silla desvencijada que crujió al recibir su peso. Con un movimiento maquinal, se llevó la pipa a la boca e introdujo la mano en el bolsillo de la chaqueta. Al no encontrar tabaco, se dio cuenta de su distracción y, lanzando un gruñido de contrariedad, se guardó la pipa. Sus movimientos eran lentos y premiosos, como si el extraordinario volumen de sus músculos le abrumara. Era un hombre macizo, de rostro impasible y aspecto nada simpático. Llevaba un traje viejo y lleno de arrugas, y sus destrozados zapatos eran demasiado endebles para soportar el peso de las gruesas suelas que les había puesto él mismo hacía ya bastante tiempo. Su camisa de algodón (un modelo de no más de dos chelines) tenía el cuello deshilachado y unas manchas de pintura que no se quitaban con nada. Bastaba verle la cara a Tom King para comprender cuál era su profesión. Aquel rostro era el típico del boxeador, del hombre que ha pasado muchos años en el cuadrilátero y que, a causa de ello, ha desarrollado y subrayado en sus facciones los rasgos característicos del animal de lucha. Era una fisonomía que intimidaba, y para que ninguno de aquellos rasgos pasara

mostraba todas las protuberancias de aquella cabeza monstruosa. Una nariz rota por dos partes y aplastada a fuerza de golpes, y una oreja deforme, que había crecido hasta adquirir el doble de su tamaño y que hacía pensar en una coliflor, completaban el cuadro. Y en cuanto a su barba, aunque recién afeitada, apuntaba bajo la piel, dando a su tez un tono azulado negruzco.

inadvertido iba perfectamente rasurado. Sus labios informes, de expresión extremadamente dura, daban la impresión de una cuchillada que atravesara su rostro. Su mandíbula inferior era maciza, agresiva, brutal. Sus ojos, de perezosos movimientos y dotados de gruesos párpados, apenas tenían expresión bajo sus tupidas y aplastadas cejas. Estos ojos, lo más bestial de su semblante, realzaban el aspecto de brutalidad del conjunto. Parecían los ojos soñolientos de un león o de cualquier otro animal de presa. La frente hundida y angosta lindaba con un cabello que, cortado al cero,

Si bien aquella fisonomía era la de uno de esos hombres con los que no deseamos encontrarnos a solas en un callejón oscuro o en un lugar apartado, Tom King no era un criminal ni había cometido nunca una mala acción. Dejando aparte las reyertas en que se había visto mezclado y que eran cosa corriente en los medios que frecuentaba, no había hecho daño a nadie. No se le consideraba un pendenciero. Era un profesional de la contienda y reservaba toda su combatividad para sus apariciones en el ring. Fuera del tablado, era un hombre bonachón, de movimientos tardos, y en su juventud, cuando ganaba el dinero a espuertas, había sido, no ya generoso, sino despilfarrador. Para él el boxeo era un negocio. Cuando estaba en el cuadrilátero, pegaba con intención de hacer daño, de lesionar, de destruir; pero no había animosidad en sus golpes: era una simple cuestión de intereses. El público acudía y pagaba para ver cómo dos hombres se vapuleaban hasta que uno de ellos quedaba inconsciente. El vencedor se quedaba con la parte del león de la bolsa. Hacía veinte años, cuando Tom King se enfrentó con el «Salta Ojos», de Woolloomoolloo, sabía que la mandíbula de su contrincante sólo estaba firme desde hacía cuatro meses, pues anteriormente se la habían partido en un combate celebrado en Newcastle. Por eso dirigió todos sus golpes contra ella, y consiguió fracturarla nuevamente en el noveno asalto. No lo movía ningún resentimiento contra su adversario: procedió así porque era el medio más seguro de dejar fuera de combate a aquel hombre y, de este modo, ganar la mayor parte de la bolsa ofrecida. En cuanto al «Salta Ojos», no le guardó rencor alguno. Ambos sabían que así era

"LA ESTADÍSTICA ES UNA CIENCIA QUE DEMUESTRA QUE SI MI VECINO TIENE DOS COCHES Y YO NINGUNO, LOS DOS TENEMOS UNO". BERNARD SHAW 29

LAMAZA


LITERATURA el boxeo, y había que atenerse a sus reglas. Tom King no era nada hablador. En aquel momento en que permanecía sentado junto a la ventana, se hallaba sumido en un huraño silencio, mientras se miraba las manos. En el dorso de ellas se destacaban las venas gruesas e hinchadas. El aspecto de los nudillos, aplastados, estropeados, deformes, atestiguaba el empleo que había hecho de ellos. Tom no había oído decir nunca que la vida de un hombre dependía de sus arterias, pero sabía muy bien lo que significaban aquellas venas prominentes, dilatadas. Su corazón había hecho correr demasiada sangre por ellas a una presión excesiva. Ya no funcionaban bien. Habían perdido la elasticidad y su distensión había acabado con su antigua resistencia. Ahora se fatigaba fácilmente. Ya no podía resistir un combate a veinte asaltos con el ritmo acelerado de antes, con fuerza y violencia sostenidas, luchando infatigablemente desde que sonaba el gong, acosando sin cesar a su adversario, retrocediendo hasta las cuerdas o llevando a su oponente hacia ellas, recibiendo golpes y devolviéndolos. Ya no multiplicaba su acometividad y la rapidez de sus golpes en el vigésimo y último asalto, levantando al público de sus asientos y provocando sus aclamaciones, cuando él acometía, pegaba, esquivaba, hacía caer una lluvia de golpes sobre su adversario y recibía otra igual mientras su corazón no dejaba de enviar, con impetuosa fidelidad, sangre a sus venas jóvenes y elásticas. Sus arterias, dilatadas durante el combate, se encogían de nuevo, pero no del todo; al principio, esta diferencia era imperceptible, pero cada vez quedaban un poco más distendidas que la anterior. Se contempló las venas y los estropeados nudillos. Por un momento le pareció ver los magníficos puños que tenía en su juventud, antes de romperse el primer nudillo contra la cabeza de Benny Jones, apodado el «Terror de Gales». Experimentó de nuevo la sensación de hambre. -¡Lo que daría yo por un buen bistec! -murmuró, cerrando sus enormes puños y lanzando un juramento en voz baja. -He ido a la carnicería de Burke y luego a la de Sawley -dijo la mujer en son de disculpa. -¿Y no te quisieron fiar? -Ni medio penique. Burke me dijo que... Vacilaba, no se atrevía a seguir. -¡Vamos! ¿Qué dijo? -Que como esta noche Sandel te zurraría de lo lindo, no quería aumentar tu cuenta, ya es bastante crecida. Tom King lanzó un gruñido por toda respuesta. Se acordaba del bulldog que tuvo en su juventud, al que echaba continuamente bistecs crudos. En aquella época, Burke le habría concedido crédito para mil bistecs. Pero los tiempos cambian. Tom King estaba envejecido, y un viejo que tenía que enfrentarse con un boxeador joven en un club de segunda categoría, no podía esperar que ningún comerciante le fiase. Aquella mañana se había levantado con el deseo de comer un bistec, y aquel deseo no lo había abandonado. No había podido entrenarse debidamente para aquel combate. En Australia el año había sido de sequía y los tiempos eran difíciles. Había dificultades para encontrar trabajo, fuera de la índole que fuere. No había tenido sparring, no siempre había comido los alimentos debidos y en la cantidad necesaria. Había trabajado varios días como peón en una obra, y algunas mañanas había corrido para hacer piernas. Pero era difícil entrenarse sin compañero y teniendo que atender a las necesidades de una esposa y dos hijos. Cuando se anunció su combate con Sandel, los tenderos apenas le concedieron un poco más de crédito. El secretario del Gayety Club le adelantó tres libras -la cantidad que percibiría si perdía el combate-, y se negó a darle un céntimo más. De vez en cuando consiguió que sus antiguos compañeros le prestasen unos centavos, pero no pudieron prestarle más, porque corrían malos tiempos y ellos también pasaban sus apuros. En resumen, que era inútil tratar de ocultarse que no estaba debidamente preparado para la pelea. Le había faltado comida y le habían sobrado preocupaciones. Además,

ponerse «en forma» no es tan fácil para un hombre de cuarenta años como para otro de veinte. -¿Qué hora es, Lizzie? - preguntó. Su mujer fue a preguntarlo a la vecina y, al regresar, le dio la respuesta. -Las ocho menos cuarto. -El primer match empezará dentro de unos minutos -observó Tom-. No es más que un combate de prueba. Después hay un encuentro a cuatro asaltos entre Dealer Wells y Gridley, y luego uno a diez asaltos entre Starlight y un marinero. Yo aún tengo para una hora. Otros diez minutos de silencio y Tom se puso en pie. -La verdad es, Lizzie, que no me he entrenado todo lo que debía. Cogió el sombrero y se dirigió a la puerta. No le pasó por la mente besar a su mujer -nunca la besaba al marcharse-, pero aquella noche ella lo hizo por su cuenta y riesgo: le echó los brazos al cuello y lo obligó a inclinarse hacia su rostro. Se veía menudita y frágil junto al macizo corpachón de su marido. -Buena suerte, Tom -le dijo-. Tienes que ganar. -Sí, tengo que ganar -repitió él-. Ni más ni menos. Se echó a reír, tratando de mostrarse despreocupado, mientras ella se apretaba más contra él. Tom contempló la desnuda estancia por encima del hombro de su esposa. Aquel cuartucho, del que debía varios meses de alquiler, era, con Lizzie y los niños, cuanto tenía en el mundo. Y aquella noche salía en busca de comida para su hembra y sus cachorros, no como el obrero de hoy que va a la fábrica, sino al estilo

antiguo, primitivo, arrogante y animal de las bestias. -Tengo que ganar -volvió a decir a su esposa, esta vez con un rictus de desesperación-. Si gano, son treinta libras, con lo que podré pagar todas las deudas y, además, verme un buen sobrante en el bolsillo. Si pierdo, no me darán nada, ni un penique para tomar el tranvía de vuelta, pues el secretario ya me ha dado todo lo que me correspondería en caso de perder. Adiós, mujercita. Si gano, volveré inmediatamente. -Te espero -dijo ella cuando Tom estaba ya en el rellano. Había más de tres kilómetros hasta el Gayety y, mientras los recorría, recordó sus días de triunfo, cuando era el campeón de pesos pesados de Nueva Gales del Sur. Entonces habría tomado un coche de punto para ir al combate, y con toda seguridad alguno de sus admiradores se habría empeñado en pagar el coche para tener el privilegio de acompañarlo. Entre estos admiradores se contaban Tommy Burns y el yanqui Jack Johnson, que poseían automóvil propio. ¡Y ahora tenía

que ir a pie! Como todo el mundo sabe, una marcha de tres kilómetros no es la mejor preparación para un combate. Él era un viejo para el pugilismo, y el mundo no trata bien a los viejos. Él sólo servía ya para picar piedra, e incluso para esto era un obstáculo su nariz rota y su oreja hinchada. Ojalá hubiera aprendido un oficio. A la larga, habría sido mejor. Pero nadie se lo había enseñado. Por otra parte, una voz interior le decía que él no habría prestado atención si alguien hubiera tratado de enseñárselo. Su vida fue demasiado fácil. Ganó mucho dinero. Tuvo combates duros y magníficos, separados por períodos de descanso y holgazanería. Estuvo rodeado de aduladores que se desvivían por acompañarle, por darle palmadas en la espalda, por estrecharle la mano; de petimetres que lo invitaban a beber para tener el privilegio de charlar con él cinco minutos. Además, ¡aquellos magníficos combates ante un público delirante de entusiasmo! ¡Y aquel último asalto en que se lanzaba a fondo como un torbellino y el árbitro lo proclamaba vencedor! ¡Y leer su nombre en las secciones deportivas de todos los periódicos al día siguiente...! ¡Ah, qué tiempos aquéllos! Pero, de pronto, su mente tarda y premiosa comprendió que en aquellos lejanos días él dejaba fuera de combate a los viejos. Él era entonces la juventud que despuntaba, y sus adversarios la vejez que decaía. Era natural que resultara fácil para él: ellos tenían las venas hinchadas, los nudillos rotos y los huesos desvencijados por una larga serie de combates. Recordaba el día en que «noqueó» al maduro Stowsher Bill en RushCutters Bay al decimoctavo asalto y luego lo vio llorando en los vestuarios, llorando como un niño. Acaso el viejo Bill debía también varios meses de alquiler, y acaso lo esperaban en su casa su mujer y sus hijos. ¡Y quién sabe si aquel mismo día, el del combate, había sentido el deseo de comerse un buen bistec! Bill combatió valientemente, recibiendo a pie firme una soberana paliza. Ahora que él pasaba el mismo calvario, comprendía que aquella noche de hacía veinte años Bill luchó por algo más importante que su adversario, el joven Tom King, que sólo trataba de ganar dinero y gloria fácilmente. No era extraño que Stowsher B i l l hu b i e s e l lo rado e n lo s ve s t u a r i o s amargamente después del combate. No cabía duda de que cada púgil podía soportar un número limitado de combates. Era una ley inflexible del boxeo. Unos podían librar cien encuentros durísimos, otros sólo veinte. Cada cual, según sus dotes físicas, podía subir al ring tantas o cuantas veces. Después, quedaba al margen. Él se había pasado de la raya, había librado más combates encarnizados de los que debía, encuentros en que el corazón y los pulmones parecía que iban a estallar; contiendas que hacían perder elasticidad a las arterias y convertían un cuerpo esbelto y juvenil en un montón de músculos nudosos; combates que desgastaban los nervios y los músculos, el cerebro y los huesos, por obra del esfuerzo. Sí, él había resistido más que nadie. No quedaba ya ni uno solo de sus antiguos compañeros. Él era el último de la

“SÓLO ES DIGNO DE LIBERTAD QUIEN SABE CONQUISTARLA CADA DÍA". GOETHE LAMAZA

30


LITERATURA vieja guardia. Había visto cómo iban cayendo todos y había contribuido a poner punto final a la carrera de algunos de ellos. Lo opusieron a los boxeadores ya viejos y él los fue liquidando uno tras otro. Y después, cuando los veía llorar en los vestuarios, como había llorado el viejo Stowsher Bill, se reía. Pero ahora el viejo era él, y a su vez tenía que enfrentarse con los jóvenes. Con Sandel, por ejemplo. Había llegado de Nueva Zelanda precedido de un brillante historial. Pero como en Australia aún era un desconocido, se acordó enfrentarlo con el viejo Tom King. Si Sandel hacía un buen combate, se le opondrían mejores púgiles y las bolsas serían más crecidas. Así, pues, era de esperar que luchara como un demonio. Aquel combate era decisivo para él, ya que si ganaba tendría dinero, cobraría nombre y habría dado el primer paso de una brillante carrera. Tom King no era para él más que el muro viejo que le cerraba el paso a la fama y la fortuna. En cambio, a lo único que Tom King podía aspirar era a recibir treinta libras, que le servirían para pagar al dueño de la casa y a los tenderos. Y mientras cavilaba así, Tom King vio alzarse ante sus ojos hinchados el cuadro de la juventud triunfadora, exuberante e invencible, de músculos suaves y piel sedosa, de corazón y pulmones que no sabían lo que era el cansancio y se reían del jadeo de los viejos. Los jóvenes destruían a los viejos sin pensar que, al hacerlo, se destruían a sí mismos, dilatando sus arterias y aplastando sus nudillos, para ser, al fin, aniquilados por una nueva generación de jóvenes. Pues la juventud ha de ser siempre joven. Al llegar a la calle de Castlereagh dobló a la izquierda y, después de recorrer tres manzanas, llegó al Gayety. Una multitud de golfillos apiñados frente a la puerta se apartaron respetuosamente al verle y oyó que decían: -¡Es Tom King! Una vez dentro, cuando se dirigía a los vestuarios, encontró al secretario, un joven de mirada viva y expresión astuta, que le estrechó la mano. -¿Cómo te encuentras, Tom? - le preguntó. -Estupendamente -respondió King, a sabiendas de que mentía y de que le hacía tanta falta un buen bistec, que si tuviera una libra la daría a cambio de él sin vacilar. Cuando salió de los vestuarios, seguido por sus segundos, y se dirigió al cuadrilátero, que se alzaba en el centro de la sala, estalló una tempestad de aplausos y vítores en el público. Él respondió saludando a derecha e izquierda, aunque conocía muy pocas de aquellas caras. En su mayoría, eran muchachos que aún tenían que nacer cuando él cosechaba sus primeros laureles en el ring. Saltó con ligereza a la alta plataforma y, después de pasar entre las cuerdas, se dirigió a su ángulo y se sentó en un taburete plegable. Jack Ball, el árbitro, se acercó a él para estrecharle la mano. Ball era un boxeador fracasado que desde hacía diez años no pisaba el ring como púgil. King se alegró de tenerlo por árbitro. Ambos eran veteranos. Si él apretaba las tuercas a Sandel algo más de lo que permitía el reglamento, sabía que Ball haría la vista gorda. Subieron al tablado, uno tras otro, varios jóvenes aspirantes a la categoría de pesos pesados, y el árbitro los fue presentando sucesivamente al público. Asimismo, expuso sus carteles de desafío. -Young Pronto -anunció Ball-, de Sidney del Norte, reta al ganador por cincuenta libras. El público aplaudió y los aplausos se renovaron cuando Sandel trepó ágilmente al ring y fue a sentarse en su rincón. Tom King, desde el ángulo opuesto, lo miró con curiosidad, pensando que minutos después ambos estarían enzarzados en implacable combate, y pondrían todo su empeño en noquearse. Pero apenas pudo ver nada, pues Sandel llevaba, como él, un mono de entrenamiento sobre su calzón corto de pugilista. Su cara era muy atractiva. Estaba coronada por un mechón rizado de pelo rubio, y su cuello grueso y musculoso anunciaba un cuerpo de atleta verdaderamente magnífico. Young Pronto se dirigió sucesivamente a los dos ángulos y, después de estrechar las manos a los boxeadores, salió del ring. Continuaron los desafíos. Un joven tras otro pasaba entre las cuerdas. Aquellos muchachos desconocidos pero ambiciosos estaban convencidos, y así lo pregonaban, de que con su fuerza y destreza eran capaces de medirse con el vencedor. Unos años antes, cuando su carrera se hallaba en su apogeo y él se consideraba invencible, aquellos preliminares hubieran divertido y aburrido a Tom King. Pero a la sazón los contemplaba fascinado, incapaz de apartar de

sus ojos la visión de la juventud. Siempre existirían aquellos jóvenes que subían al ring, y saltaban por las cuerdas para lanzar su reto a los cuatro vientos; y siempre tendrían que caer ante ellos los boxeadores gastados. Ascendían hacia el éxito trepando sobre los cuerpos de los viejos púgiles. Y continuaban afluyendo en número creciente, como una oleada de juventud incontenible que arrollaba a los viejos, para envejecer a su vez y seguir el camino descendente, a impulsos de la juventud eterna, de los nuevos mozos que desarrollaban sus músculos y derribaban a sus mayores, mientras tras ellos se formaba una nueva masa de jóvenes. Y así ocurriría hasta el fin de los tiempos, pues aquella juventud voluntariosa era algo inseparable de la humanidad. King dirigió una mirada al palco de la prensa y saludó con un movimiento de cabeza a Morgan, del Sportsman, y a Corbett, del Referee. Luego tendió las manos para que Sid Sullivan y Charles Bates, sus segundos, le pusieran los guantes y se los atasen fuertemente, bajo la atenta fiscalización de uno de los segundos de Sandel, que ya había examinado con ojo crítico las vendas que cubrían los nudillos de King. Uno de los segundos de Tom cumplía la misma misión en el ángulo ocupado por Sandel. Este levantó las piernas para que le despojasen de los pantalones del mono y luego se levantó para que acabaran de quitarle la prenda por la cabeza. Tom King vio entonces ante sí una encarnación de la juventud, un pecho ancho y desbordante de vigor, unos músculos elásticos que se movían como seres vivos bajo la piel blanca y satinada. Todo aquel cuerpo estaba pletórico de vida, de una vida que aún no había dejado escapar nada de ella por los doloridos poros en los largos combates en que la juventud ha de pagar su tributo, dejando algo de ella misma en los tablados. Los dos púgiles avanzaron hacia el centro del cuadrilátero y cuando los segundos saltaron por las cuerdas, llevándose los taburetes plegables, ellos simularon estrecharse las manos enguantadas e inmediatamente se pusieron en guardia. Acto seguido, como un mecanismo de

acero puesto en marcha por un fino resorte, Sandel se lanzó al ataque. Asestó a Tom un gancho de izquierda al entrecejo y un derechazo a las costillas. Luego, entre fintas y sin cesar de saltar sobre las puntas de los pies, se alejó ligeramente de su contrincante para volverse a acercar en seguida, ágil y agresivo. Era un boxeador rápido e inteligente, que había iniciado la pelea con una espectacular exhibición. El público vociferaba entusiasmado. Pero King no se dejó impresionar. Había librado demasiados encuentros y había visto a demasiados jóvenes. Supo apreciar el verdadero valor de aquellos golpes: eran demasiado rápidos y hábiles para ser peligrosos. Evidentemente, Sandel trataba de forzar el curso del combate desde el comienzo. No le sorprendió. Esto era muy propio de la juventud, inclinada a malgastar sus espléndidas facultades en furiosos ataques y locas acometidas, alentada por un ilimitado deseo de gloria que redoblaba sus fuerzas... (La segunda y última parte de este maravilloso texto de London en el próximo número de LAMAZA)

“EL PROGRESO TECNOLÓGICO SÓLO NOS HA PROVISTO DE MEDIOS MÁS EFICIENTES PARA IR HACIA ATRÁS". ALDOUS HUXLEY 31

LAMAZA


EDICIÓN MAYO 2015

Nº 61

Tel/Fax 4307 8599 asambleaspueblo@yahoo.com.ar Chacabuco 608, Ciudad de Buenos Aires Precio $ 15,00 Precio Solidario $20,00

UNA PUBLICACION DE LAS ASAMBLEAS DEL PUEBLO POR EL SOCIALISMO Y LA LIBERTAD

VIETNAM, A 40 AÑOS DE LA MAYOR DERROTA YANQUI

6.500 PALESTINOS PRESOS EN LAS MAZMORRAS DEL FASCISMO ISRAELITA!!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.