Semanario La Chispa de Yucatán, edición 210

Page 1


DESTAPAN CORRUPCIÓN EN ESPITA

DE YUCATÁN

CRECE LA LLEGADA DE MÁS TURISTAS EXTRANJEROS A YUCATÁN

FORTALEZA TURÍSTICA

CONSOLIDAR LA GRAN RIQUEZA TURÍSTICA DEL ESTADO, ES UN COMPROMISO DEL GOBIERNO DEL RENACIMIENTO MAYA. EL MANDATARIO JOAQUÍN DÍAZ MENA AFIRMA QUE, YUCATÁN SE HA CONVERTIDO EN EL NUEVO EPICENTRO COMPETITIVO DE LA INVERSIÓN EN MÉXICO Y DEL TURISMO INTERNACIONAL, POR LO QUE AHORA SE VIVEN LAS VACACIONES DE SEMANA SANTA, ENTRE LA CULTURA, LAS FIESTAS RELIGIOSAS Y LA DIVERSIÓN.

DE PORTADA

Semana Santa en Yucatán 2025, entre tradición, turismo y seguridad

CONSOLIDAN RIQUEZA TURÍSTICA EN YUCATÁN

GLORIA KARINA LÓPEZ

Yucatán vuelve a colocarse como uno de los destinos más atractivos de México durante la Semana Santa 2025. Entre playas paradisíacas, pueblos mágicos, zonas arqueológicas y celebraciones religiosas llenas de fe y tradición, el estado ofrece una experiencia única para visitantes locales, nacionales e internacionales. Pero este año, además del encanto habitual, hay algo que resalta con fuerza: una estrategia histórica de seguridad para garantizar vacaciones tranquilas y seguras para todas las familias.

El gobernador Joaquín Díaz Mena no exagera al afirmar que Yucatán se ha convertido en el nuevo epicentro de la inversión en México. Los hechos lo respaldan: estabilidad económica, seguridad ejemplar, infraestructura en crecimiento y un capital humano competitivo lo han posicionado como un destino irresistible para el capital internacional, especialmente el europeo.

Al arrancar el Operativo Vacacional de Semana Santa 2025, se busca marcar un precedente en materia de seguridad turística. Con una inversión sin precedente de 654 millones de pesos, se entregó el gobernador 340 nuevas

unidades a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), como parte del esfuerzo por modernizar y fortalecer la vigilancia en todo el estado.

El despliegue abarcará todas las regiones y puntos de interés: playas, carreteras, templos, zonas turísticas, centros de peregrinación y espacios públicos. Con el apoyo de ambulancias, helicópteros, drones, grúas y personal especializado, la SSP trabaja de la mano con el Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y corporaciones mu-

nicipales para mantener el orden y la tranquilidad que caracteriza a Yucatán. Pero no todo es operativo y vigilancia. En estos días, el estado se transforma en un mosaico de experiencias: el fervor religioso se vive intensamente en comunidades como Izamal, Maní o Valladolid, donde las procesiones, viacrucis y celebraciones litúrgicas congregan tanto a fieles como a turistas. Mientras tanto, destinos como Progreso, Sisal o Celestún reciben a miles de visitantes en busca de sol, mar y gastronomía local.

DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx

Yucatán es también un paraíso para quienes desean escapar del bullicio y sumergirse en la naturaleza o en la historia. Las zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Ek Balam o Uxmal son de visita obligada, mientras que los cenotes, los Pueblos Mágicos y las haciendas coloniales permiten conectar con lo más auténtico del territorio yucateco. Esta temporada vacacional no solo es una oportunidad para el descanso y la recreación, sino también un momento para la reflexión sobre lo que significa viajar con responsabilidad. Como bien lo señaló el Gobernador, la seguridad es una tarea compartida: cuidar de los nuestros, respetar las normas viales, proteger el medio ambiente y denunciar cualquier irregularidad también forma parte del compromiso ciudadano.

La Semana Santa en Yucatán 2025 es, sin duda, un reflejo del nuevo rumbo que vive el estado: una combinación entre tradición y modernidad, desarrollo y preservación, hospitalidad y orden. Con la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno, esta temporada puede consolidarse como un referente de turismo seguro, humano y con sentido social. Así, Yucatán no solo abre sus puertas al turismo, sino que se consolida como un

modelo de convivencia pacífica en tiempos de descanso y reflexión.

PLATAFORMA DE NEGOCIOS

Por ello, en su participación en FITUR 2025, el mandatario yucateco no solo vendió los atractivos turísticos de su estado —ya de sobra conocidos—, sino que presentó a Yucatán como una plataforma de negocios con ventajas únicas en el país. Y es que, en un México donde la inseguridad y la incertidumbre frenan proyectos, el estado sobresale como un oasis de certidumbre: es

PUEBLOS MÁGICOS DE YUCATÁN

1. Espita – "La Perla de Oriente"

• A 165 km de Mérida.

• Cerca de Chichén Itzá y Ek Balam.

DE PORTADA 3

SEGURIDAD GARANTIZADA

Gracias al Operativo Vacacional de Semana Santa 2025, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, Yucatán cuenta con: 340 nuevas unidades policiales desplegadas en todo el estado.

Vigilancia en playas, carreteras, zonas turísticas, templos y eventos religiosos.

Apoyo de ambulancias, helicópteros, lanchas, grúas, bomberos y C5i.

Coordinación con fuerzas armadas, Guardia Nacional y autoridades municipales.

• Atractivos: Templo de San José, Exconvento Franciscano, Museo Pedagógico, Teatro Libertad.

• Festividad: Del 19 al 26 de diciembre (Niño Dios).

2. Motul – Cuna de los Huevos Motuleños

• A solo 47 km de Mérida.

• Atractivos: Iglesia de San Juan Bautista, Museo de Felipe Carrillo Puerto, Cenote Sambulá.

• Famoso platillo: Huevos motuleños.

• Historia ligada al líder social Felipe Carrillo Puerto.

3. Tekax – Destino para ecoturismo y aventura

• Uno de los municipios más grandes del estado.

• Atractivos: Exconvento de San Juan Bautista, Chacmultún, Grutas Chocantes.

• Actividades: Senderismo, tirolesa, rapel, espeleo-turismo.

• Lugar de nacimiento del compositor Ricardo Palmerín.

4. Izamal – "Ciudad de las Tres Culturas"

• Toda la ciudad pintada de amarillo.

• Atractivos: Convento San Antonio de Padua, pirámides (Kinich Kak Moo), espectáculo de luz y sonido.

• Relevancia histórica: Visita del Papa Juan Pablo II en 1993.

5. Maní – Premio Best Tourism Villages (2021)

• A 90 km de Mérida.

• Atractivos: Exconvento de San Miguel Arcángel, Cenote Xcabachén, meliponario y vivero.

• Famoso por: Poc-chuc y artesanías.

• Enfoque en turismo sustentable y preservación cultural.

6. Sisal – Playas tranquilas y naturaleza

• A 49 km de Mérida.

• Atractivos: Fuerte de Santiago, manglares, “ojos de agua”, Reserva El Palmar.

• Actividades: Kayak, paseos en lancha, observación de aves.

• Gastronomía: Pescado frito, ceviche.

7. Valladolid – "La Perla del Oriente"

• A 163 km de Mérida; a 30 min de Chichén Itzá.

• Atractivos: Cenotes (Zací, Xkekén, Samulá), Iglesia de San Servacio, Convento de San Bernardino.

• Platillos típicos: Lomitos de Valladolid, escabeche oriental, sak kol. Además Yucatán se destaca por sus tradiciones

TURISMO RELIGIOSO Y CULTURAL

Semana Santa se vive con profunda fe, y muchas comunidades tienen tradiciones únicas: Procesiones en Mérida, Izamal, Maní, Valladolid y Ticul.

Celebraciones del Viernes Santo y Viacrucis en plazas públicas y parroquias. Música sacra, cocina tradicional y convivencias comunitarias.

PLAYAS PARA DISFRUTAR DEL SOL Y EL MAR

Las playas yucatecas se convierten en los principales puntos de encuentro para familias, grupos de amigos y visitantes nacionales e internacionales. Entre las más populares destacan:

1. Progreso

La playa más cercana a Mérida (a solo 30 min en auto).

Ideal para disfrutar de mariscos, paseos en malecón, deportes acuáticos y el ambiente festivo. En Semana Santa, se refuerza la seguridad y los servicios para atender a miles de visitantes.

2. Sisal (Pueblo Mágico)

Tranquilidad, naturaleza y una playa limpia con arenas blancas. Perfecta para paseos en lancha, kayak en los manglares o simplemente relajarte.

3. Celestún

Hogar de los flamencos rosados. Excelente opción para el ecoturismo: paseos en lancha por la Reserva de la Biósfera, avistamiento de aves, y baños en “ojos de agua”.

4. Telchac Puerto y San Crisanto

Más rústicas y familiares, pero con excelente comida y ambiente relajado. San Crisanto tiene manglares navegables y un encanto más ecoturístico.

la entidad más segura del país, según cifras oficiales, y ocupa un lugar entre las 10 economías más sólidas.

YUCATÁN ESTÁ CONSTRUYENDO SU FUTURO

Yucatán está escribiendo un capítulo distinto en la historia económica de México. No depende solo de la manufactura barata o la explotación de recursos naturales, sino de una combinación inteligente de seguridad, educación, logística y sostenibilidad. Si otros estados aprendieran de esta fórmula, México podría dejar atrás décadas de estancamiento. El mensaje de Díaz Mena que dio en su visita a Madrid también fue claro: Yucatán no espera al futuro; lo está construyendo. Ahora, el reto es que ese futuro beneficie a todos, no solo a las grandes empresas. Porque el verdadero progreso no se mide en cifras de inversión, sino en calidad de vida.

UN NUEVO DESTINO DE RIQUEZA

La propuesta del gobernador Joaquín Díaz Mena, de ampliar el Puerto de Altura de Progreso es un paso firme en busca de oportunidades de inversión, empleo y crecimiento local. Con una infraestructura moderna y funcional es clave para que Yucatán pueda recibir embarcaciones de mayor tamaño y ofrecer una experiencia competitiva frente a destinos ya consolidados. El proyecto, si se ejecuta con transparencia y visión sustentable, puede convertirse en uno de los motores económicos más importantes del sureste mexicano. Pero el reto no solo es logístico. También es cultural. Yucatán ofrece algo que muchos otros destinos no pueden: historia viva, una identidad gastronómica fuerte, patrimonio maya, seguridad, y una hospitalidad que no necesita guion. Convertir esas cualidades en una marca turística sólida, orientada al visitante que llega por mar, es el desafío que ahora tiene el estado.

El turismo de cruceros representa una gran oportunidad, pero también una responsabilidad. La afluencia masiva de turistas debe planearse de manera que respete el entorno natural y social. El desarrollo no debe significar desplazamiento ni daño ambiental, sino inclusión y sostenibilidad. En este sentido, el trabajo conjunto entre el sector público, privado y las comunidades será decisivo. Hoy, Yucatán no solo está promocionando un puerto, está invitando al mundo a descubrir un destino lleno de riqueza, historia y posibilidades. Y al hacerlo en un foro internacional de alto nivel, demuestra que el estado está listo para zarpar hacia un futuro más próspero y conectado con el mundo.

G RILLA

DESTAPANENCORRUPCIÓN

STAFF/REDACCIÓN

La síndico municipal Lida Díaz, con el respaldo de regidores del PAN y de un edil de Morena, votó en contra de la aprobación de la cuenta pública correspondiente al último trimestre de 2024; es decir, a los primeros meses de gestión del alcalde Mario Sánchez.

La funcionaria, postulada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al igual que el alcalde, dio a conocer su postura mediante un vídeo en vivo en redes sociales.

En él detalló que durante la revisión de los informes financieros detectó diversas irregularidades.

Además, denunció el despido injustificado de varios trabajadores del Ayuntamiento y la existencia de personas que cobran sin laborar, conocidas como “aviadores”. La edil recibió el respaldo de numerosos ciudadanos, quienes destacaron su firmeza ante lo que con-

Al rescate de LA Secretaría de desarrollo sustentable, llega Neyra Silva

La nueva titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), ha trabajado en planeación estratégica para el desarrollo de programas de vida silvestre; en educación ambiental y en áreas naturales protegidas, investigación y saneamiento para la restauración y la conservación del acuífero yucateco. Durante su conferencia mañanera, el mandatario estatal presentó a la nueva secretaria de Desarrollo Sustentable, quien ha trabajado en planeación estratégica para el desarrollo de programas de vida silvestre; en educación ambiental y en áreas naturales protegidas.

La nueva titular de SDS, también ha sido parte de investigación y saneamiento para la restauración y la conservación del acuífero yucateco, como gerente operativo del Comité Técnico de Aguas Subterráneas; y ha sido jefa del Proyecto Cuencas a ciudades, así como coordinadora de educación ambiental en la organización civil Niños y Crías.

sideraron como una actitud prepotente del alcalde durante la sesión.

Según relató, el primer regidor lanzó insultos y expresiones altisonantes en un intento por desacreditar su postura.

“Si hay algo cierto es que las cuentas públicas no son claras”, reiteró Lida Díaz, quien también cuestionó que, a la fecha, el alcalde no ha rendido el informe financiero correspondiente a la feria

de diciembre pasado.

GANANCIAS DE LA FERIA

Tras la publicación del vídeo, varios ciudadanos se sumaron a la exigencia de que el presidente municipal explique a cuánto ascendieron las ganancias obtenidas durante la feria Espita 2024 y en qué se han destinado estos recursos.

La denuncia pública generó también reacciones en el círculo cercano del alcalde, que respondió con otro vídeo en el que se observa a la síndico descendiendo por las escaleras del Palacio Municipal junto con un grupo de personas.

En esa grabación, los colaboradores de Sánchez acusan a la funcionaria de estar al servicio de un grupo panista el cual, según afirman, le proporciona apoyo económico, una abogada y una asistente personal con el fin de desestabilizar la administración.

( con información del Diario de Yucatán)

Innovación y superando retos en el poder judicial

RITA ORTIZ

El Poder Judicial de Yucatán se encuentra fuerte y en buenas condiciones para seguir adelante con la labor constitucional, el futuro nos plantea nuevos retos, pero también nos brinda oportunidades para seguir mejorando, innovando y consolidando una justicia más eficaz y cercana a la gente, afirmó la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) y del Consejo de la Judicatura, María Carolina Canto Valdés, al rendir su Informe Anual de Actividades correspondiente al 2024.

En sesión solemne del pleno del TSJE y ante los representantes de los Poderes Ejecutivo, Gaspar Alemañy Ortiz, y Legislativo, Samuel Lizama Gasca, así como la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, Canto Valdés aseguró que el Poder Judicial del Estado se mantiene firme en su misión de servir a la sociedad con integridad, eficiencia y vocación de justicia, pues no sólo tiene la obligación de aplicar la ley y fortalecer el Estado de derecho, sino también la de consolidar la confianza ciudadana y defender la independencia judicial.

CAROLINA ARELLANO

C HISPAZOS

IXIL SUFRE GRAVES DAÑOS AMBIENTALES Y HUMANOS POR MAFIA INMOBILIARIA

ariel velázquez

La plaga inmobiliaria esta imparable y ahora va con todo en el pueblo maya de Ixil, Yucatán, solapan los daños que trae como consecuencias para los pobladores, violación a sus derechos humanos y discriminación a la gente, pero el más grave es la contaminación, aumento de basura y daños al subsuelo con el aumento de la población, que adquiere las viviendas y mansiones en los residenciales que construyen con todas las autorizaciones; líderes ejidatarios han denunciado a las autoridades estatales y recientemente en una reunión con la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, le hicieron ver el despojo de sus tierras, el daño al medioambiente y la criminalización de la que son víctimas por parte de empresas inmobiliarias.

Temen pobladores, que se sienten a la deriva, que Ixil, que cuenta con más de 134 mil metros cuadrados de extensión, ahora enfrenta la amenaza de perder 5 mil 200 hectáreas adicionales.

Tienen la esperanza que el gobierno federal que los escucho en reunión con otras comunidades mayas que también han resistido el despojo de sus tierras durante años. Confian que la federación intervenga al ofrecerles un diálogo abierto, y los pobladores de Ixil, Kinchil, Santa María Chi y Santa Gertrudis Copó; tienen toda la confianza y frenen a la plaga inmobiliaria.

La denuncia es que están, "Enfrentando el despojo de 350 hectáreas cer-

Empoderar y transformar el periodismo femenino

El Foro Mujeres y Periodismo, realizado en Mérida el 6 de abril de 2025, se convirtió en un punto de encuentro para mujeres líderes en el ámbito de la comunicación.

ca del centro de Ixil por parte de familias de la casta yucateca, como los Abimerhi, Millet y entre otros, que siempre han estado ligadas a la clase política y mafias corruptas del estado de Yucatán". Acusan la represión y la indignación porque "La Fiscalía del Estado de Yucatán ordenó cercar con alambre de púas ese polígono obedeciendo a esas poderosas familias del estado, y haciendo a un lado los derechos fundamentales de los ejidatarios, quienes han estado por décadas y tienen toda su documentación al día con firmas de autoridades pasadas y que con argucias; como siempre, no quieren reconocer. Pero además acusan que están perma-

nentemente recibiendo amenazas de las inmobiliarias y que les urge construir desarrollos habitacionales privados, como Aludra , Cedrón y otros que ya están proyectados y más le vale, que estén en paz. Cabe destacar que en 2023, Ixil defendió las tierras ejidales que habían sido cercadas. Se enfrentaron a 300 policías de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que acudieron al lugar acompañados, supuestamente, por los dueños de los predios. Y allí detuvieron arbitrariamente a tres campesinos que fueron vinculados a proceso por amenaza y vandalismo.

Este evento, organizado por las asociaciones Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Yucatán, 7 de junio y el Colegio de Locutores, reunió a diversas generaciones de mujeres para compartir sus historias, luchas y logros. Se escucharon voces que inspiran, empoderan y fomentan el cambio en otras mujeres, generando un ambiente de empatía y reflexión sobre el papel crucial de las mujeres en el periodismo.

El Foro Mujeres y Periodismo se desarrolló en el Centro Cultural Universitario de la UADY, donde mujeres de diferentes sectores, entre ellas reporteras, conductoras, locutoras y comunicadoras, compartieron sus vivencias en un sector predominantemente masculino.

MINICHISPAZOS

GRANDES AVANCES PARA INNOVAR LA CONSTRUCCIÓN La Expo Construcción 2025 ha reunido en un solo lugar una extensa oferta de productos, servicios y soluciones innovadoras para quienes forman parte del mundo de la construcción, ya sea desde una empresa, un emprendimiento o como parte de un proyecto personal o académico. Con más de 7,500 metros cuadrados de exposición y la presencia de empresas locales, nacionales e internacionales, esta edición se consolida como una experiencia única para los asistentes. “Las veces que hemos venido nos sentimos cómodos, la atención es bastante buena y encontramos cada año información diferente que nos ayuda a lograr el avance de nuestro negocio”, compartió el arquitecto Ricardo Ayala, visitante frecuente del evento.

ALCALDE DE OXKUTZCAB ASUME LA FENAMM

El alcalde de Oxkutzcab, Juan José Martín Fragoso, rindió protesta ayer como presidente de la Federación Nacional de Municipios de México (Fenamm) en Yucatán y en ese marco, el presidente estatal del PRI, Gaspar Quintal Parra mandó un mensaje al gobernador Joaquín Díaz Mena, de que están listos para trabajar en equipo.

“Nuestros alcaldes son gente comprometida, que saben dar la palabra, pero mejor saben cumplir la palabra, al pueblo y lo hacen con los pocos recursos que tienen”, dijo.

Por ello, dijo, los tricolores están listos para trabajar con las autoridades estatales.

Y pidió al subsecretario de Asuntos Religiosos, Jorge Carlos Berlín Montero que lleve el mensaje al Gobernador.

“Sabemos trabajar, sabemos colaborar, somos institucionales, somos el partido que creó las instituciones en este país, y creemos en la democracia y en la justicia social. Sabemos que los tres niveles de gobierno tienen la obligación de fortalecer la unidad y el trabajo en favor de los mexicanos”, dijo.

CAROLINA ARELLANO

Los sabores de Yucatán llegarán a Grecia e Italia en festival gastronómico este 2025

DAVID MATÍAS

La gastronomía yucateca, reconocida en todo el mundo, tendrá presencia en Grecia e Italia este año, así lo expresó la Federación Gastronómica de Yucatán. Este sector también ha crecido 28 por ciento este año al interior del estado.

“Cada vez se reconoce más la gastronomía yucateca en todo el mundo”,

CAROLINA ARELLANO

La Chispa les informa que la actriz y comediante Fran Drescher sorprendió al embajador de México en EE.UU. al manifestar que Fran Drescher quiere conocer a Claudia Sheinbaum para compartir ideas y establecer una posible colaboración. Reconocida por su papel en la famosa serie La Niñera, la también activista mostró gran afinidad con la presidenta mexicana.

Durante una visita a la Embajada de México en Estados Unidos, la intérprete fue recibida por Esteban Moctezuma Barragán, quien elogió su calidad humana y su trayectoria. Según compartió en redes sociales, quedó gratamente sorprendido por el interés genuino de la actriz hacia México y su presidenta.

VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:

expresó el presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Gui-

llermo Aguirre Aguilar. Este primer semestre del 2025, la co-

¡Orgullo local!

Adolescentes de Casa Otoch clasifican a los Juegos Nacionales CONADE

Adolescentes de Casa Otoch clasifican a los Juegos Nacionales CONADE 2025 con esfuerzo y disciplina Como parte de las acciones para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos, el DIF Yucatán promueve el acceso al deporte entre las niñas, niños y adolescentes del Centro de Asistencia Social Casa Otoch.

La Chispa te cuenta cómo el talento, la constancia y el apoyo institucional han llevado a jóvenes de este espacio a conquistar un lugar en el máximo evento deportivo juvenil del país. Con disciplina, esfuerzo y mucha entrega, niñas y niños del Centro de Asistencia Social Casa Otoch, del Sistema DIF Yucatán, clasificaron a los Juegos Nacionales CONADE 2025 en la disciplina de hockey sobre pasto, después de coronarse campeones del torneo clasificatorio celebrado en Salamanca, Guanajuato.

Este logro no solo representa una victoria deportiva, sino también un ejemplo del compromiso del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena,

de garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes, velando por su desarrollo físico, emocional y mental.

El impulso a través del deporte refleja una visión integral para transformar vidas desde la infancia y la adolescencia.

Durante cuatro meses de entrenamiento, las adolescentes Rubí, Lucy, Ana y el joven Miguel, integrantes de la categoría sub-15, entrenaron con constancia para integrar un equipo mixto junto a jóvenes del municipio de Progreso.

En un partido decisivo contra la Ciudad de México, ganaron con un marcador de 2-1, gracias al esfuerzo colectivo y a la destacada actuación de Rubí como portera.

“Al principio estaban dudosas, pero ahora están felices. Vivieron su primer viaje deportivo, conocieron nuevos lugares, convivieron con otros equipos y se sintieron parte de algo grande. El hockey les ha enseñado trabajo en equipo, perseverancia y a creer en ellas mismas”, compartió el entrenador Javier López Sánchez.

cina yucateca estará presente en festivales gastronómicos en Grecia e Italia. En el segundo semestre, la Federación Gastronómica de Yucatán se presentará en cinco países de Europa central.

“La gastronomía es uno de los principales activos que tiene el estado para promocionarse, y pues bueno, ahí estamos promoviendo Yucatán”, puntualizó.

Respecto a la situación del turismo gastronómico en Yucatán, la Federación expresó que cada vez se está abriendo más la oferta gastronómica.

Susana Zabaleta arremete contra el regreso de Angélica Rivera a las telenovelas

NIDE MAY

Regresa Angélica Rivera a las telenovelas y no todos están contentos. La actriz y soprano Susana Zabaleta no se guardó su opinión respecto a esta noticia. Durante un reciente encuentro con medios, Zabaleta calificó como una “barbaridad” que el público y algunos sectores del medio artístico celebren el retorno de la ex-primera dama a la televisión, tras varios años de ausencia.

“¿Cómo puede ser posible que estemos aplaudiendo algo así?” cuestionó tajantemente la artista, visiblemente sorprendida por la recepción positiva que ha tenido el anuncio. Para Zabaleta, el entusiasmo refleja una falta de memoria y criterio en la sociedad mexicana, considerando el papel que Rivera desempeñó durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, uno de los más polémicos de la historia reciente. La noticia de que regresa Angélica Rivera a las telenovelas no tardó en volverse tendencia. La actriz, recordada por su participación en clásicos como La Dueña y Destilando Amor, se ha mantenido alejada de los reflectores desde que concluyó su papel como primera dama en 2018.

CAROLINA ARELLANO
Fran Drescher, protagonista de “La Niñera”, quiere reunirse con Claudia Sheinbaum

MÁS INVERSIÓN Y MÁS EMPLEOS EN MÉRIDA

RITA ORTIZ

En un evento significativo para la economía local, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, atestiguó el anuncio de inversión de 380 millones de pesos de Walmart México para la construcción de una nueva tienda de Sam's Club en Ciudad Caucel, que generará 150 empleos directos y muchos más indirectos.

"Estamos aquí presentando una inversión de 380 millones de pesos en beneficio de las familias meridanas, con la creación de empleos más dignos y justos que abonan al crecimiento de la economía familiar y de la ciudad en general y con esto se va generando el crecimiento y el desarrollo de las y los meridianos”, puntualizó la alcalde-

Impulso a la Ganadería

La ganadería yucateca está experimentando un renacer gracias a un conjunto de acciones impulsadas por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien durante un evento de entrega de apoyos expresó su compromiso con el fortalecimiento de este sector esencial para la economía del estado.

A través de un programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero, más de 340 productores de 61 municipios se verán beneficiados. El impacto de estos apoyos podría ser monumental, con una proyección de incremento del hato ganadero en Yucatán de 300 mil a 500 mil cabezas en los próximos años.

En este evento, el Gobernador entregó cheques por más de 8 millones 900 mil pesos a productores locales,

INVERSIÓN DE CADENA COMERCIAL INTERNACIONAL EN MÉRIDA, REFLEJO DE SEGURIDAD, COMPETITIVIDAD, CRECIMIENTO EMPRESARIAL Y A FAVOR DE LA ECONOMÍA JUSTA DE LAS FAMILIAS MERIDANAS.

sa.

Por su parte Rodrigo Flores Amezcua, director de Relaciones Públicas Institucionales de Walmart de México y Centroamérica, indicó que esta nueva tienda será la número 62 aquí en el Estado de esta cadena de comercialización, de las cuales 40 se concentran en la capital yucateca.

“Esta tienda lo que demuestra es el compromiso, la generación de empleos, la confianza que hay, y el tema de la seguridad es un valor fundamental para el desarrollo de lo que ha tenido el municipio, así como las facilidades que nos han dado para poder seguir creciendo, para poder continuar generando empleos” indicó Flores Amezcua.

Mérida es la segunda ciudad más segura de Norteamérica, donde 8 de cada 10 personas se sienten seguras viviendo en la ciudad y esta inversión no sólo representa un impulso económico, sino que también se reafirma como un polo de atracción para empresas que buscan un entorno seguro y competitivo para operar y un lugar ideal para el crecimiento empresarial.

como parte de un presupuesto total para este programa de más de 53 millones de pesos para 2025. Los apoyos están destinados a la adquisición de 334 sementales bovinos y 80 sementales ovinos, lo cual permitirá mejorar la calidad genética del hato ganadero yucateco y garantizar una producción más competitiva.

Además, el subsidio para sementales bovinos se incrementó de 20,000 a 25,000 pesos, mientras que el subsidio para sementales ovinos pasó de 6,000

a 8,000 pesos.

Esto representa una clara señal de apoyo y compromiso con los ganaderos locales, quienes verán un impulso significativo en la calidad de su ganado.

Dentro de la estrategia de renacer de la ganadería yucateca, se ha establecido un acuerdo con una empresa de Texas, Estados Unidos, para obtener 100 mil pajillas de semen sexado Brahman de alta calidad.

A través de un programa de inseminación artificial que se implementará en los ranchos locales, se espera realizar 100 mil inseminaciones este año.

Esto permitirá, con el tiempo, aumentar de forma considerable la cantidad y calidad del ganado en la región.

Este esfuerzo no solo tiene la intención de aumentar el número de animales, sino también de mejorar la calidad genética del hato ganadero, contribuyendo a la productividad y competitividad del sector ganadero en Yucatán.

FESTIVAL DE LA CHAYA EN TEKAX

La Chispa te informa que el Gobierno del Renacimiento Maya, liderado por Joaquín Díaz Mena, a través de SEFOTUR, ha anunciado con orgullo el 1er. Festival de la Chaya en Tekax, un evento que celebra la riqueza natural, gastronómica y cultural del estado.

Este magno festival se llevará a cabo el viernes 11 de abril de 9:00 a 21:00 horas en el Centro de Tekax, un Pueblo Mágico lleno de historia, sabor y tradición.

Como parte del compromiso con el turismo cultural, el gobierno de Yucatán organiza el 1er. Festival de la Chaya en coordinación con el Ayuntamiento de Tekax.

Este evento tiene como objetivo posicionar al municipio como un destino ideal, destacando su cocina tradicional, su flora endémica y su hospitalidad.

Con el apoyo de SEFOTUR, el festival reúne atractivos turísticos, gastronomía, rituales mayas, talleres y actividades interactivas para todas las edades.

FESTIVAL DE

MARISCOS Y PESCADOS; GRAN APOYO A LOCATARIOS

Todo un éxito el Festival de Mariscos y Pescados, Los Sabores de La Costa, que tuvo como sede, La Nueva Placita, en el Mercado Lucas de Gálvez. En La Chispa te contamos todos los detalles. El objetivo de este evento es que los locatarios de dicho mercado, incrementen sus ganancias, aprovechando la gran demanda de los diferentes productos de mar, que los ciudadanos buscan debido a la época de cuaresma.

La Subdirectora de Mercados Públicos de Mérida, Dafne López Osorio, comentó que los locatarios y locatarias están muy contentos, y se esmeraron en preparar platillos deliciosos, los cuales se pueden encontrar en el Mercado y en los mercados grandes así como los que se encuentran en la ciudad. Este evento, todo un éxito el Festival de Mariscos y Pescados, además de deleitar a los asistentes con una gran combinación de colores y sabores, ofreció platillos preparados con esmero y de excelente presentación, para el disfrute de todos.

AMOR, MISERICORDIA Y PERDÓN EN

Semana Santa

INICIA CON LA ENTRADA TRIUNFAL DE CRISTO EN DOMINGO DE RAMOS.

rené castilla

A vivir la Semana Santa con recogimiento y reflexión; con amor y misericordia; llama la iglesia, y fortalecer la esperanza en la Semana Santa. A confiar plenamente en Dios, como lo hizo Jesús al decir: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Con el domingo de Ramos, así como toda la iglesia católica universal, de la misma manera la Arquidiócesis de Yucatán dio inicio a los oficios de la Semana Santa e invitó a todos los creyentes a acompañar espiritualmente a Jesús en su pasión, muerte y resurrección durante los próximos días.

El arzobispo de Yucatán, monseñor Gustavo Rodríguez Vega, también reiteró que los sacerdotes, religiosos y seminaristas que salen en Misiones de Semana Santa tienen la finalidad de fortalecer la esperanza entre sus hermanos.

“Es una gran fiesta la que celebramos cada año, pues ustedes salen al encuentro con los demás que son creyentes y son peregrinos de la esperanza, pues van a ayudar a sus hermanos, a encender o revivir la esperanza”, señaló en la misa de Envío, que se realizó previo a la llegada de la Semana Santa. En la misión “se van a encontrar con gente muy creyente, que de verdad ama al Señor y que van a aprender de ellos y ellos van aprender de ustedes”, les dijo.

“La fe que no se comparte se debilita, por eso predicar y convivir en torno a las cosas de la fe es una necesidad del creyente”, recalcó.

Sobre la primera lectura de la Palabra, que se dice que David será el rey de un solo pueblo, el Arzobispo dijo que se refiere a la llegada de Jesús, que hoy, en el Domingo de Ramos, “será aclamado a su llegada a Jerusalen como el Hijo de David”. Explicó que la obra buena es de Dios, pero se ayuda de los sacerdotes, las religiosas, de los predicadores y los misioneros.

Señaló que en el Santo Evangelio vemos que se conspira contra Jesús por sus milagros, todo ello porque la gente está creyendo más y más en él.

“Es mejor que muera uno solo por el pueblo que toda la nación perezca”, fue la justificación de los enemigos de Jesús, dijo Rodríguez Vega en su mensaje.

Por ello, indicó, es importante ser auténticos, ser sinceros, en primer lugar, delante de Dios.

MUESTRAS DE FE

Dieron inicio los oficios de la Semana Santa en Yucatán con el Domingo de Ramos, en el que se llevó al cabo la bendición de las palmas, así como una procesión y la santa misa encabezada por el arzobispo de Yucatán. Con profunda fe y devoción, cientos de fieles participaron en las ceremonias que se llevaron al cabo en el Centro Histórico de Mérida, marcando el inicio oficial de la Semana Mayor de la Iglesia católica en Yucatán.

BENDICIÓN DE LAS PALMAS

Desde muy temprano, cientos de fieles se congregaron a las puertas del templo de

la rectoría de Santa Lucía para participar en la ceremonia de la bendición de las palmas, presidida por el arzobispo de Yucatán, Gustavo Rodríguez Vega. En esta actividad, se recuerda la entrada triunfal de Jesucristo a Jerusalén, montado en un burro, y recibido con vítores y ramas por el pueblo, según relata el Evangelio de San Lucas.

PROCESIÓN DE JESÚS

Luego de la bendición, se llevó a cabo la procesión de la imagen de Jesús sobre un burro, acompañado por un nutrido grupo de creyentes que alzaban sus palmas mientras entonaban cantos tradicionales como “¡Qué viva mi Cristo, que viva mi

Rey, que impere doquiera triunfante su ley!”; por las calles del centro de la ciudad se podían escuchar los cánticos, oraciones y expresiones de fe mientras la procesión avanzaba hacia la S.I. Catedral de San Ildefonso.

LECTURA DE LA PASIÓN DE CRISTO

En la catedral, que lucía completamente llena, tras la procesión de la imagen de Jesús sobre el burro, se ofició la Santa Misa. Tras una lectura a varias voces del evangelio según san Lucas que correspondió a la Pasión de Cristo, en su homilía, Mons. Rodríguez Vega destacó el valor espiritual de este tiempo litúrgico e invitó a los presentes a vivir la Semana Santa con recogimiento y reflexión. “No es la felicidad el valor supremo, sino el amor, aunque este vaya acompañado de la cruz”, expresó.

PAPEL CENTRAL DE LA MISERICORDIA Y DEL PERDÓN

También recordó el papel central de la misericordia y del perdón, mencionando pasajes claves del Evangelio, como las palabras de Jesús en la cruz: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Asimismo, alentó a los fieles a orar, a reconciliarse y a vivir su fe de forma activa y comprometida.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.