
POBLADORES TEMEN OTRA EXPLOSIÓN POR NEGLIGENCIA Y CERRAZÓN DE PEMEX
![]()

POBLADORES TEMEN OTRA EXPLOSIÓN POR NEGLIGENCIA Y CERRAZÓN DE PEMEX
CRECE LA INCERTIDUMBRE EN ATASTA CAMPECHE, EXIGEN LES INFORMEN LAS CAUSAS Y MEDIDAS QUE TOMARÁ LA PETROLERA PARA QUE NO VUELVA A OCURRIR OTRO SINIESTRO; QUE URGE DEN MANTENIMIENTO A SUS DUCTOS E INSTALACIONES Y ADVIERTEN QUE SI LOS SIGUEN IGNORANDO RETOMARÁN BLOQUEOS Y CIERRE TOTAL A LAS INSTALACIONES DEL POZO, PORQUE SUS VIDAS PELIGRAN VIVIENDO CERCA DE UNA “BOMBA DE TIEMPO”.


CAÑEROS SIN SOLUCIONES; INICIARÁN ZAFRA ENDEUDADOS


APOYAN A ESTUDIANTES CON HERRAMIENTA DIGITAL


EMPEORA OCUPACIÓN HOTELERA EN CAMPECHE
DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 3 DE DICIEMBRE DE 2025 / EDICIÓN 206 / AÑO 4 / CAMPECHE / PRECIO: 5 PESOS
DEL 21 AL 27 DE AGOSTO DE 2024 / EDICIÓN 177 / AÑO 5 / YUCATÁN / PRECIO: 5 PESOS


FERIA DEL PAN
Más de cinco mil personas asistieron al cierre de la Feria del Pan Gesti+2025, que tuvo la participación de cerca de 50 panaderos locales y estados invitados como Michoacán y Estado de México, además de que el gran cierre estuvo a cargo de la agrupación Máster Kumbia. Como parte de las políticas públicas para dinamizar la economía campechana, apoyar al sector panaderos locales y a las familias locales, la Alcaldía de Campeche realizó del 13 al 15 de noviembre la Feria del Pan, que concentró a miles de campechanos a lo largo de estos tres días de actividad comercial, artística y económica, con apoyo de la Unión de Panaderos “Alberto Chávez” y el patrocinador Grupo Gesti+.
Oscar Ulin
Con evasivas a preguntas “delicadas” y respuestas poco claras y articuladas en cuanto a planes y proyectos, la nueva secretaria de Turismo del Gobierno del Estado, Adda Solís Peniche, reflejó improvisación y falta de preparación para el cargo que ocupa.
En conferencia de prensa, aseguró que la promoción turística será la primera acción, pero no detalló cómo lo iba a hacer, ni los proyectos de infraestructura, inversión o conectividad para mejorar la afluencia turística a la geografía estatal.
“La pauta la darán la ciudadanía y los empresarios”, dijo, olvidando que las políticas públicas en la materia y las estrategias y proyectos son su responsabilidad directa. Interrogada sobre los recursos públicos que se deben destinar a la

promoción turística, que corresponden al impuesto del tres por ciento sobre hospedaje, la titular de la Sectur se limitó a señalar que “la información llegará en su momento y tiempo y forma”, ignorando que se trata de recursos públicos y, por ley, deben ser transparentes y tratados con la máxima publicidad.
La entrevista se dio en el marco de quejas de empresarios del sector por
el abandono de la dependencia estatal, pues afirman que desde que fue nombrada, Adda no se había reunido con ellos, lo que negó. Algunos empresarios ya comenzaron a cuestionar el rumbo que tienen con Solís Peniche al mando de la dependencia, pues si bien e la Sectur sale de una de sus peores gestiones, Adda tendrá que movilizarse para sacar al sector de la crisis.
MÁS


PRIMER CALL
CENTER "KONECTA CAMPECHE"
En un ambiente de celebración y alianza institucional, la Gobernadora Layda Sansores San Román cortó hoy el listón inaugural del nuevo Centro de Contacto Konecta Campeche, ubicado en la parte superior del Bazar Artesanal. Konecta, empresa fundada en 1997, es reconocida globalmente por su liderazgo en servicios de Business Process Outsourcing (BPO) y soluciones integrales de gestión de clientes. Opera en 26 países, emplea a más de 130,000 colaboradores.
jorge hernandez
En medio del entusiasmo y la energía propia de la juventud, la Gobernadora Layda Sansores San Román entregó 683 computadoras portátiles a estudiantes de nivel básico, medio superior y de instituciones públicas y privadas de educación superior como parte del programa estatal de apoyo tecnológico a la educación mediante inversión de $5.3 millones.
Acompañada de la secretaria de Gobierno, Liz Hernández Romero y de los titulares de las secretarías de Educación y Bienestar, Víctor Sarmiento Maldonado y Esteban Hinojosa Rebolledo, respectivamente, la Gobernadora subrayó que la entrega de las computadoras es parte de la estrategia estatal para reducir la brecha digital, fortalecer la formación académica y garantizar que ningún estudiante quede rezagado.
El evento se llevó a cabo en la Unidad Deportiva “20 de Noviembre”, donde cientos de jóvenes y familias se dieron cita para recibir este beneficio que forma parte del programa estatal de


apoyo tecnológico a la educación.
La Maestra Sansores San Román precisó que “ veo que sí hablan y hasta maya. Muy bonitos. Me encanta verlos con su sonrisa. Los jóvenes están para desbordar energía, para desbordar luz, para contagiar ánimo”.
Reconoció que la juventud tiene un papel esencial en la Cuarta Transformación y destacó el compromiso de su administración para mantener el impulso seguir de los programas que fortalezcan la educación y generen justicia social. “Quiero decirles que esperamos mucho de esta juventud, y por eso hacemos una gran apuesta nuestro gobierno de la Cuar-
DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
ta Transformación”.
“Ustedes están recibiendo un aparato muy moderno, pero que no muchos tienen. esto que da el gobierno de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum a los jóvenes no es un regalo; es para compensar las injusticias y la desigualdad”, precisó.
La Gobernadora también llamó a la juventud a despertar su conciencia social, a no conformarse y a descubrir su propio valor, pues “el tímido es para adentro; el que está seguro de si mismo está abierto a la vida, es el que ve la luz del amanecer cuando todavía está oscuro. queremos jóvenes que no se conformen”.

No obstante los daños al medio ambiente y sobre todo psicológicos que Petróleos Mexicanos provocó y sigue provocando con el estallido de un ducto de gas denominado “Omega” en Atasta Pueblo, Campeche, la petrolera no responde a los habitantes del lugar, por lo que advirtieron que se “levantarán”, lo que amenaza un estallido social, similar al de Uruapan, para que sean atendidos. Protección Civil del Estado de Campeche, atenta a cualquier emergencia.
La indiferencia y hermetismo que la empresa del Estado ha guardado luego de la explosión que puso en riesgo la vida de trabajadores y de los habitantes del lugar, sin que se sepa hasta el momento si hubo o no muertos, dado el silencio de PEMEX, ha provocado que los atastecos campechanos llegaron al acuerdo de que todo el pueblo se “levantará” hasta que los tome en cuenta la paraestatal.
las que se muestran los altos grados de corrosión que presentan los ductos de arribo y de conducción de este Centro de Proceso que en cualquier momento pueden ceder por el mal estado en que se encuentran.
UN POLVORÍN
Indicó que constantemente en la zona se reciente un fuerte olor a gas, a lo que Pemex asegura que no hay fuga o que este no es venenoso, pero el peligro o riesgo de un accidente de grandes magnitudes es muy alto.
“La población solo pide que se nos brinde la información de lo que sucede, sobre las causas de los accidentes y las medidas de contención que se toman, para de esta manera estar preparados para las contingencias que se pudieran presentar”, ya que esto parece ser un “polvorín”.
Se les ha negado la información sobre lo acontecido y las medidas de contención de los impactos contra el medio ambiente, así como las acciones que se emprenderán para prevenir un nuevo accidente.
Indicaron que en la zona, continuamente se siente un fuerte olor a gas, sin embargo, Pemex siempre niega que se presenten fugas y que este sea nocivo o peligroso para los habitantes de las comunidades aledañas, lo cual solo es una trampa o mentira, ya que las enfermedades de cáncer han aumentado en los últimos años.


de Gas Atasta, Petróleos Mexicanos (Pemex) no ha informado sobre las causas del mismo y las acciones de mitigación de los efectos de este accidente, lo que aumenta el temor entre la población. Manuel Antonio Herrera Peralta, comisario municipal de Atasta Pueblo, comentó que el pasado el 6 de noviembre se presentó una explosión en la zona de playa en un ducto de arribo de 36 pulgadas, seguido de una fuga de gas, del cual se dijo no era tóxico.
Ante la postura de la empresa y actitud de ignorar la voz del pueblo porque quiere ocultar la realidad, “es la posibilidad que el pueblo se levante como lo ha hecho en el pasado, para exigir una indemnización por los daños que ha ocasionado, atrás ya quedó el mensaje que el que contamina, paga, ya que solo contaminan y afecten, sin beneficios para los productores afectados”.
Pemex informó que la explosión en Atasta, Campeche, se debió a una "pérdida de contención en el gasoducto de 36" de Atasta a Nohoch-A". La empresa activó su Plan de Respuesta a Emergencias y evacuó al personal, asegurando que no hubo reportes de daños. Causa: Pérdida de contención en el gasoducto de 36 pulgadas que va de Atasta a Nohoch-A.
La advertencia no solo es de realizar una manifestación en las afueras del Centro de Proceso y Transporte de Gas Atasta, sino que amenazan con bloquear la propia planta, así como realizar cierres carreteros y múltiples manifestaciones hasta que sean escuchados, atendidos y sus preocupaciones y temores sean contestados.
Las movilizaciones de los de Atasta serán similares a las de las protestas realizadas en Uruapan y todo Michoacán por el asesinato del alcalde Carlos Manzo, ya que dicen que a ellos los mata todos los días el intenso olor de gas que expide el Centro de Proceso, del cual temen que en cualquier momento explote completo.
PREOCUPACIÓN DE LOS POBLADORES
La creciente preocupación del pueblo de Campeche, se debe a que luego de la explosión del 7 de noviembre, han circulado en redes, fotografías de la intensa corrosión de la tubería que está a punto de caer, mientras que las 24 horas del día tienen que padecer el intenso olor a gas, de lo que los médicos les han indicado que hasta aún que no se sintiera el olor, el gas sigue saliendo y puede causarles intoxicación, enfermedades del pulmón y el cerebro.
Sin embargo, el mayor temor de la gente es que se registre una explosión y todos terminen muertos entre las llamas producidas por el gas, de allí que están exigiendo que PEMEX
les de la cara y diga si se han tomado medidas adecuadas de seguridad para evitar más explosiones, sobre todo una de mayores consecuencias, sobre todo porque sospechan que sí hubo trabajadores petroleros muertos en la explosión del día 7, pero la petrolera lo está ocultando.
Su temor ha crecido dado que también en redes están circulando videos que filmaron los pescadores en el que se observa una explosión en el Centro de Proceso y Transporte de Gas de Pemex, ubicado en Atasta, Campeche.
Las imágenes muestran una columna de humo y fuego proveniente de las instalaciones, lo que generó alarma entre habitantes y trabajadores de la zona costera, siniestro del cual las autoridades petroleras no han dado a conocer a qué se debió.
Los habitantes de Atasta saben que además de las fugas diarias que los están intoxicando poco a poco, pero también que es altamente inflamable y ocasionar graves desastres ante la presencia de fuego, por lo que, ante la duda, consideran que es necesaria y urgente la respuesta de PEMEX.
HERMETISMO TOTAL
Hasta el momento, no se ha emitido un informe oficial por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) o de las autoridades correspondientes sobre las causas o posibles afectaciones derivadas del incidente.
A casi un mes de la explosión del ducto de arribo del Centro de Proceso y Transporte
Desde entonces, un grupo de pobladores y de ejidatarios se presentó en las instalaciones de Pemex, para exigir que se les brindara la información correcta sobre este accidente, sin embargo, solo se les pidió retirarse del sitio, con el compromiso que una vez controlado el accidente, se reunirían con los vecinos, para explicarles, pero hasta ahora, solo han guardado silencio.
“El hermetismo con que han tratado de manejar las causas de este accidente aumenta la preocupación de la población y la molestia, porque estamos convencidos que estamos asentados en una bomba de tiempo que en cualquier momento puede estallar con consecuencias fatales”, dijo mostrando su temor por la vida de toda la población.
A este temor, afirmó, se suman las imágenes que se difundieron en redes sociales, en
Resultado: La explosión fue controlada y no se reportaron daños ni lesiona Las únicas autoridades que se presentaron desde el mismo día de la explosión, han sido los de Protección Civil del Estado de Campeche que continuamente recorren la zona, de tal suerte que están al pendiente de cualquier incidente que pudiera presentarse , aunque esperan que el gobierno federal cambie a otra zona el Centro de Proceso y Transportes y lo clausure totalmente en Atasta Pueblo de tal forma que no siga habiendo la amenaza de muerte que pende en las cabezas de los atastecos. Los pobladores advirtieron que no dejarán de exigir que Pemex proporcione información amplia, tanto sobre lo ocurrido como sobre las medidas que implementará para prevenir nuevos accidentes, así como la contención de los impactos medioambientales.
El reclamo comunitario subraya una creciente tensión entre la empresa petrolera y los residentes de Atasta, que demandan transparencia, mantenimiento adecuado de las instalaciones y protección frente a riesgos que consideran latentes para su entorno y salud.

MAGALY TORRES
El sector empresarial de Ciudad del Carmen atraviesa uno de los años más complicados de la última década debido a la desaceleración económica, el incremento en los costos operativos y la falta de inversión pública en infraestructura estratégica. Así lo señalaron representantes de cámaras empresariales, quienes advirtieron que la situación
sigue afectando el empleo, la actividad comercial y la confianza para nuevas inversiones.
De acuerdo con los líderes empresariales, la baja en la actividad petrolera —principal motor económico de la isla— continúa generando un efecto en cadena en sectores como el comercio, servicios, transporte y construcción. A esto se suma el incremento en tarifas, insumos y combustible, que ha elevado los costos de operación y reducido los márgenes de ganancia.
Los empresarios lamentaron que,


pese a los repetidos llamados, no exista un plan integral para reactivar la economía local, mejorar las condiciones del puerto ni fortalecer la competitividad de Ciudad del Carmen frente a otros polos del Golfo.
Ante este panorama, las cámaras empresariales coincidieron en la necesidad de implementar estrategias urgentes de apoyo, incentivos fiscales y programas que impulsen la inversión productiva, con el fin de evitar más cierres de negocios y recuperar la estabilidad económica de la región.
La industria hotelera en Campeche está viviendo su peor crisis en ocupación hotelera con números por debajo de lo que se ha tenido en los últimos años, y ante esta situación, se espera que la temporada de diciembre logren llegar al 58 por ciento en ocupación, declaró el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Campeche (Ahmc), Héctor Cámara Mijangos.
En entrevista, comentó que los meses de septiembre y octubre para el sector hotelero fueron muy difíciles, ya que la ocupación estuvo por debajo de lo que realmente es, no solo el año pasado.
“Ha sido uno de los peores escenarios que hemos tenido los meses de septiembre y octubre en ocupación. Este noviembre pinta mejor porque hay algunos congresos y eventos deportivos que ya han apuntando los fines de semana en la capital”, expuso.
Agregó que los eventos de noviem-
ANTONIO CASTRO
Campeche fortaleció la presencia de sus destinos en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2025, uno de los eventos más importantes del país para la promoción turística.
Candelaria, Palizada e Isla Aguada participaron como orgullosos representantes del estado, mostrando la riqueza cultural, natural y turística que distingue a las comunidades y las convierte en destinos únicos.
Durante la jornada, se llevaron a cabo citas de negocios, entrevistas y reuniones con prestadores de servicios, operadores turísticos y visitantes que recorrieron los stands de Campeche,


bre realmente ayuda a que los números de ocupación hotelera aumente para salir no solo de la temporada crítica que hay, sino para prepararse para el periodo de diciembre. “Normalmente hemos tenido el 56 por ciento en ocupación hotelera. Esperamos superarlo por lo menos

interesados en conocer más sobre los atractivos y experiencias que ofrecen.
También se contó con la presencia de la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, quien visitó los espacios de Campeche y reconoció el trabajo que se realiza en cada Pueblo Mágico.
el dospor ciento arriba, es decir, un 58 por ciento no estaría mal”, proyectó el dirigente hotelero. Afirmó que si los números mejoran en ocupación, sería lo optimo para el sector hotelero, sobre todo que se vea reflejado el trabajo que se está haciendo en coordinación entre asociaciones turísticas como la Cámara
Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y la Asociación de los Empresarios Turísticos del Centro Histórico y la Secretaria de Turismo. Puntualizó que Campeche y sus empresarios deben de participar en las ferias turísticas para estar presente y poder dar a conocer el destino que es Campeche.
Cámara Mijangos comentó que como empresas hoteleras y turisteros tienen que estar trabajando en capacitación del personal, con curso de idiomas, la atención al cliente, los recursos turísticos que cuenta el estado para ofrecer a turistas, así como la calidad en el servicio.
Finalmente, señaló que la contratación personal temporal decembrino ya empezó, pero igual se aprovecha la temporada baja para dar vacaciones al personal y realizar remodelación y mantenimiento para tener en mejores condiciones las instalaciones para el periodo que se avecina.
Impulsar gastronomía en Carmen para atraer
MAGALY TORRES
Luego de la crisis económica que se resintiera en Carmen por el impago de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la reducción de contratos, la gastronomía es un factor de atracción de turismo, por lo que se deben continúan promoviendo eventos que permitan impulsar la diversificación económica del municipio, afirmo Gabriela Cruz Damas, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac).
Expuso que el sector restaurantero se encuentra inmerso en 80 por ciento de las actividades productivas del país y que en Carmen se ha impulsado, con el apoyo de la
Secretaría de Desarrollo Económico y Comercial (Sedeco), así como de Turismo, del Gobierno del Estado, se han llevado a cabo eventos, que han permitido la atracción de visitantes del sureste mexicano.
Destacó que la participación de los empresarios restauranteros en estos eventos, es una muestra de su interés por fomentar e impulsar este sector, no solo en el reciente Festival del Camarón Perla del Golfo, sino también en otros como Campeche Restaurante Week, entre otros. Cajún Uc dijo que hoy, con las condiciones económicas de Carmen, voltear a ver a la industria restaurantera como factor de atracción de turismo nacional.



DAVID MATÍAS
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Campeche emitió un llamado a la ciudadanía, transportistas y sec-
tores productivos para que consideren rutas alternas, ante el riesgo de que se registren nuevos cierres carreteros derivados de protestas sociales en distintos puntos del estado. La presidenta del organismo, Martha Reyes Aldama, señaló que, si bien las manifestaciones forman parte del derecho ciudadano a expresarse, los bloqueos carreteros generan
ARIEL VELÁZQUEZ
Los productores de caña de Campeche comenzarán la temporada de zafra 2025-2026 con una deuda acumulada de 12 millones 158 mil 600 pesos, correspondiente a la cartera vencida que dejó el ciclo anterior. La situación afecta tanto a integrantes de la CNC, que adeudan 6.68 millones de pesos, como a los productores de la CNPR, cuyo pasivo alcanza 5.49 millones.
De acuerdo con las organizaciones cañeras, la deuda se generó principalmente por la caída en el precio del azúcar, que pasó de 16 mil 300 a 16 mil 100 pesos por tonelada, lo que provocó un saldo deudor de 11.93 pesos por tonelada para los productores. Aunque los cañeros solían recibir un remanente en diciembre, este año se propuso que dicho monto se descuente de la próxima cosecha para compensar la pérdida.
Pese al panorama complicado, los productores anunciaron que mantienen el objetivo de sembrar 14 mil hectáreas para la zafra que iniciará el 20 de diciembre de este año.
Como medida para enfrentar la crisis, los cañeros solicitaron al Gobierno estatal un subsidio de 400 pesos por tonelada, pero solo se les ofreció un apoyo de en-

tre 200 y 300 pesos, cifra que consideran insuficiente para cubrir los costos de producción.
Actualmente, la CNC agrupa a 1,900 productores que aportaron 560 mil toneladas en la última zafra, mientras que el sector privado, con entre 1,200 y 1,500 cañeros, produjo otras 400 mil toneladas.
Ante la falta de acuerdos locales, las organizaciones cañeras anunciaron que participarán en una mesa de negociación en la Ciudad de México, al señalar que el Gobierno estatal ha mostrado poca disposición para atender el problema y que la responsabilidad ha sido enviada al ámbito federal.
afectaciones económicas significativas, pues detienen el tránsito de mercancías, retrasan la distribución de bienes y servicios, y dificultan el traslado de trabajadores y turistas. El CCE advirtió que los recientes bloqueos han demostrado la vulnerabilidad de la red carretera ante conflictos locales.




DAVID MATÍAS
Ante la necesidad de acercar las instancias de investigación de delitos, como una medida para combatir la delincuencia y abatir la impunidad, la diputada por el Distrito XII, Gladys Rivera, solicitó a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Campeche la instalación de un destacamento y oficina del Ministerio Público, en la Junta Municipal de Mamantel. En entrevista, manifestó que esta solicitud se presentó a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, con el objetivo de que se instale una agencia del ministerio Público en la Junta Municipal de Mamantel, en el municipio de Carmen, con el propósito de brindar una adecuada procuración de Justicia a sus habitantes.
El legislador aseveró que en pláticas con la presidenta de la Junta Municipal de Mamantel, Guadalupe Izquierdo, le patentizó esa necesidad y la disponibilidad de apoyar subsidiariamente a la Fiscalía, para la instalación de un módulo que atienda la alarmante inseguridad y falta de procuración de justicia que atraviesa esa demarcación.
“La única forma para que el ciudadano reciba una justicia pronta y expedita es que el estado, ponga a su disposición dichas instancias de manera cercana a su localidad, ya que al no hacerlo se eleva en gran medida la impunidad, con que se cometen los delitos en nuestra entidad y no se reflejaran, por tanto, en las incidencias delictivas”, asentó.
Destacó que en las cabeceras de los 13mMunicipios y en la gran mayoría de las Juntas Municipales, existen Agencias del Ministerio Público, “pero es el caso que en la Junta de Mamantel, Carmen, a pesar de su rango y contar con una población de aproximadamente 7 mil habitantes, no cuenta con dicha representación de la Fiscalía”. Subrayó que esto torna difícil para los habitantes de las comunidades de Mamantel acudir a presentar las denuncias correspondientes, incrementando los índices de impunidad que se presentan en esta localidad.
Burócratas de Tenabo , a punto de "morir de hambre"
ANTONIO CASTRO
Después de una semana de espera, los 118 trabajadores del sindicato de los Tres Poderes finalmente recibieron la paga correspondiente a la quincena anterior, gracias a un recurso adicional entregado por el Gobierno del Estado. Así lo informaron los propios trabajadores, quienes manifestaron su molestia hacia la presidenta municipal Mariela Sánchez Espinoza, pues —según dijeron— dejó que el problema creciera hasta el punto de que se le congeló la participación mensual, lo que derivó en una crisis financiera que afectó a empleados de la comuna y a los policías.
RITA ORTIZ
La vía estatal Candelaria–División del Norte se ha convertido en una ruta especialmente peligrosa para quienes la transitan de manera habitual. Ante esta situación, automovilistas y vecinos de comunidades cercanas solicitaron una mayor presencia de los cuerpos de seguridad, pues temen por la integridad física y el patrimonio de los viajeros que diariamente recorren este trayecto, el cual se ha visto afectado por una creciente ola de asaltos.


Campeche tendrá transporte público gratuito en el Ko' ox.
CAROLINA ARELLANO
Con la cercanía de inicio de fecha para comenzar el cobro del servicio de transporte urbano Ko’ox en la ciudad, el titular de la Secretaría de Bienestar, Esteban Hinojosa Rebolledo, afirmó que el primer regalo del gobierno de Campeche rumbo a la temporada decembrina es que el servicio de transporte será gratuito hasta el 1 de enero.
El inicio de operaciones de este sistema arrancó en febrero de este año con las rutas troncales, es decir, las que iniciaron el transbordo desde la avenida Gobernadores en la zona conocida como Pablo García, donde algunas se trasladaban al mercado principal Pedro Sainz de Baranda y otras hasta la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM).

En días recientes trascendió el asalto a un camión repartidor de refrescos en la región de Benito Juárez, hecho que, según los conductores José Hernández y Marcos Díaz, es solo una muestra del clima de inseguridad que se ha recrudecido nuevamente en esta importante vía estatal.
Ambos coincidieron en que la ca-



rretera, por ser solitaria y tener poca vigilancia, se ha convertido en un punto atractivo para la operación de delincuentes que aprovechan las condiciones del camino para cometer sus fechorías.
Por ello, urgieron una presencia constante de elementos de seguridad, tanto en la carretera principal que conecta División del Norte con la cabecera
municipal de Candelaria, como en los accesos y caminos secundarios que conducen a diversas comunidades rurales.
Explicaron que la escasez de rondines policiales deja en vulnerabilidad a los viajeros, especialmente a aquellos que optan por la “vía corta”, utilizada para ahorrar tiempo, pero considerada de mayor riesgo.
JORGE HERNÁNDEZ
El dragado anunciado para la dársena cuatro y el canal de navegación de Ciudad del Carmen “llega tarde, muy tarde”, luego de más de una década de rezagos que han afectado severamente la logística, el costo operativo y la competitividad del puerto frente a otros polos marítimos del país, afirmó el presidente del Clúster de Energía de Campeche, Gonzalo Hernández Pérez. Señaló que, aunque la llegada reciente de una de las tres dragas anunciadas genera expectativa, difícilmente permitirá recuperar la actividad que la isla mantuvo hasta 2018, cuando se registraban más de 22 mil arribos anuales y el puerto ocupaba el primer lugar nacional en operaciones logísticas para la industria petrolera. El líder empresarial recordó que la necesidad de dragar el canal de navegación no es nueva. Desde hace más de diez años se advertía que los 18 kilómetros de canal, con 60 metros de ancho, estaban perdiendo calado por la falta de mantenimiento continuo, lo que redujo la operatividad de embarcaciones de gran tamaño. Explicó que, en décadas pasadas, las navieras podían realizar hasta tres viajes por día para abastecer plataformas y transportar personal; en contraste, hoy muchas embarcaciones realizan hasta ocho trayectos debido a que ya no pueden operar a plena capacidad, lo que incrementa exponencialmente el gasto en diésel y los tiempos de traslado. Hernández Pérez destacó que la falta de dragado provocó una migración gradual de empresas hacia puertos como Dos Bocas y Coatzacoalcos, que

sí cuentan con procesos de modernización continua. Esto derivó en una caída de actividad que hoy se refleja en apenas 12 mil arribos, prácticamente la mitad del volumen registrado durante los años de mayor bonanza.
Subrayó que, pese a la importancia estratégica del puerto carmelita —ubicado a solo 90 kilómetros de los complejos petroleros Cantarell y Ku-MaloobZaap—, ha prevalecido un desinterés evidente para invertir en infraestructura, modernización y desarrollo logístico.
El representante del sector energético insistió en que la draga llegada recientemente no es suficiente y que se requieren dos elementos fundamentales:
1. un programa permanente de dragado que garantice el calado adecuado durante todo el año, y 2. una inversión seria para modernizar muelles, instalaciones y áreas de operación.
“La naturaleza va a seguir azolvando el canal; si no se mantiene de forma constante, todo lo que se haga ahora se perderá en poco tiempo”, advirtió.
Agregó que no basta con anunciar obras tras años de retrasos, pues el problema estructural ya provocó que Ciudad del Carmen perdiera competitividad frente a otros puertos que hoy reciben más carga, mayor tráfico logístico y mayores inversiones federales. “No se le está dando ni la mitad de lo que se otorga a Seybaplaya, ni una cuarta parte de lo que recibe Progreso, cuando el puerto que más aporta y el que más movimiento tiene es Ciudad del Carmen”, señaló.
Finalmente, lamentó que, aunque el dragado representa un avance, llega en un contexto en el que la isla enfrenta crisis económica desde 2023, y no existe claridad sobre si los trabajos serán suficientes para devolver al puerto la relevancia logística que tuvo durante décadas.
“Debemos tener fe, pero también claridad técnica. Se necesita saber cuánto se debe dragar, dónde y durante cuánto tiempo, y tener especialistas dirigiendo el proceso; sin inversiones reales y permanentes, no hay garantía de recuperación”, concluyó.
ANTONIO CASTRO
La Chispa trae noticias de la cultura pop pues ‘Las Guerreras K-pop’ luchan por su Oscar y siguen rompiendo récords mientras los fans celebran cada avance. El fenómeno de Netflix Las Guerreras K-pop ha dado un paso significativo hacia la gloria del Oscar al asegurar su elegibilidad en la categoría de largometraje animado en la próxima 98ª edición. Entre los 35 largometrajes que compiten, la expectativa crece como nunca.

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas publicó sus listas completas de películas elegibles, marcando el inicio de la carrera. A pesar de ser un título im-
pulsado por streaming, Las Guerreras K-pop cumplió con los estrictos criterios de la Academia al estrenarse en cines de tres ciudades clave de Estados Unidos.

FERNANDO
Del 1 al 8 de diciembre se llevará a cabo la feria anual del municipio de Champotón, que incluirá conciertos gratuitos de Gloria Trevi, los Dos Carnales y Metamorféame, además de la Magna Cabalgata y la Magna Vaquería, en la que se contempla la participación de personas de los estados de Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
De acuerdo con la cartelera que se ha presentado, las actividades darán inicio con la Caravana Navideña y el encendido de monumental árbol navideño, encabezado por la alcaldesa Claudeth Sarricolea el 1 de diciembre.
Las actividades iniciarán con la imposición de bandas a la reina de la Feria y a la embajadora de la Asociación Ganadera Local, evento que se realizará en el Teatro de la Ciudad el 2 de diciembre, a partir de las 19 horas.
Para el 3 de diciembre se inaugurará la Feria Champotón 2025 por parte la alcaldesa Claudeth Sarricolea, y en la que se espera la asistencia de la gobernadora del estado Layda Elena San-
Fracaso de Miguel Herrera con Costa Rica: No clasifica al Mundial
DAVID MATÍAS
En La Chispa tenemos todos los detalles del rotundo fracaso de Miguel Herrera con Costa Rica, al no lograr clasificar al Mundial 2026.
Costa Rica llegó a su enfrentamiento ante Honduras, con la misión de anotar un solo gol, para poder clasificar a la Copa del Mundo del próximo año, pero no pudo. Tras no poder vencer a Honduras y empatar sin goles en la última jornada, los dirigidos por el ‘Piojo’ quedaron oficialmente eliminados del Mundial y no estarán por primera vez desde Sudáfrica 2010. Los dirigidos por Miguel Piojo´´ Herrera, mostraron nula capacidad para

sores San Román y de la secretaria de Gobierno Liz Hernández, a las 12 horas, en el recinto ganadero.
Por la tarde se presentarán diversos grupos de los municipios del Centro y Norte del Estado, así como de Yucatán,

en la Magna Vaquería que se ha organizado, a partir de las 18:00 horas, que recorrerá las calles de esta ciudad. Otra de las actividades que atrae a muchas personas, es la tradicional Magna Cabalgata, que tendrá lugar el 4 de diciembre, a partir de las 10 horas con punto de salida en el recinto ganadero. Se espera la participación de más de 200 cabalgantes.
Conciertos
La cartelera artística la abrirá un mano a mano de tecladistas entre Alfredo “el Pulpo de los Teclados” y Nelsón Kanzela en el Estadio de Beisbol “Alfonso Durán” el 5 de diciembre.
Para el 6 de diciembre se presentará el grupo de rock Metamorféame, que cantará sus éxitos al publico champotonero y visitantes en el Estadio de Beisbol "Alfonso Durán", a las 22 horas. El concierto será gratuito.
Uno de los eventos que en el que se espera una amplia participación es el concierto de Gloria Trevi, que tendrá como escenario el Estadio de Beisbol "Alfonso Durán" a partir de las 22 horas.
el ataque y terminaron sin mundial y con un ambiente hostil con la afición tica, que gritaba con mucha furia Fuera Piojo´´ “Fuera Piojo´´. Manfred Ugalde tuvo dos intentos que fueron a portería, pero el hondureño Edrick Menjivar atajó de manera correcta y alejó el peligro. Honduras tuvo una opción clara de gol dentro del área chica con Joseph Rosales, pero Keylor Navas intervino para evitar su caída y mantener vivas las esperanzas de Costa Rica. En la segunda parte, la narrativa del juego fue la misma con una Selección tica con control de balón y poca generación de juegas de ataque. Al minuto 55 de partido, con la pizarra 0-0, las casi 35 mil personas que se hicieron presentes pidieron la salida de Miguel Herrera con gritos de ‘Fuera Piojo’.

STAFFF/NOTICHISPA
La regidora de Morena en el municipio de Palizada, Campeche, Karina Aurora de Jesús Díaz Hernández, de 57 años, fue asesinada la noche del lunes 17 de noviembre cuando regresaba a su domicilio.
La regidora de Morena en el municipio de Palizada, Campeche, Karina Aurora de Jesús Díaz Hernández, de 57 años, fue asesinada la noche del lunes 17 de noviembre cuando regresaba a su domicilio. Medios indicaron que dos agresores le dispararon en al menos seis ocasiones mientras la funcionaria arribaba a su vivienda a bordo de una camioneta. Murió más tarde en el hospital, pese a los esfuerzos médicos por reanimarla.

ligencias para esclarecer los hechos, recabar testimonios y revisar material videográfico que permita identificar a los responsables. Hasta ahora no se han informado detenciones ni posibles líneas de investigación.
SEGUIMIENTO PUNTUAL
AL CASO: LAYDA
La gobernadora Layda Sansores, a través de su cuenta de la red social X, expresó su pesar y aseguró que se dará seguimiento puntual al caso.
Según la prensa local, el ataque ocurrió en una zona urbana del municipio y desató protestas espontáneas de habitantes, quienes se congregaron frente a la clínica donde era atendida para exigir mayor seguridad y una respuesta inmediata de las autoridades.
ESCLARECERÁN LOS
HECHOS: FISCALÍA
ASESINAN A KARINA AURORA DE JESÚS DÍAZ; ¿QUIÉN DIO LA ORDEN. QUIÉN LA QUERÍA QUITAR DEL CAMINO, A QUIÉN LE ESTORBABA POLÍTICAMENTE ?

La Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) informó mediante un comunicado que agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones acudieron al Hospital General de Palizada tras el ingreso de una mujer lesionada por proyectil de arma de fuego. “Lamentablemente falleció mientras recibía atención médica”, precisó la institución.
Además, se indicó que ya se realizan di-
“Su vida, su sensibilidad y su compromiso dejaron huella en quienes la conocimos y compartimos con ella la lucha y la defensa de sus ideales. La cobardía de este crimen nos lastima y nos indigna a todos. Honraremos su memoria con verdad y justicia”, posteó la titular del gobierno estatal. Por su parte, la senadora de Campeche, María Martina Kantú Can, lamentó el homicidio y destacó la trayectoria de Díaz Hernández.

DE YUCATÁN De tabasco DE CAMPECHE
CASO DEL ASESINATO DE LA POLITICA Y FUNCIONARIA KARINA AURORA
La regidora de Palizada, Campeche, Karina Aurora Díaz Hernández, de 57 años, fue asesinada a balazos el 17 de noviembre de 2025, cuando regresaba a su domicilio en su vehículo. La Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM) informó que la funcionaria recibió múltiples impactos de bala y falleció mientras recibía atención médica en el Hospital General. Detalles del ataque:
- El ataque ocurrió en una zona urbana del municipio de Palizada.
- Se escucharon al menos seis detonaciones de arma de fuego.
- La regidora era presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Palizada.
- La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, calificó el hecho como un "acto cobarde" y prometió justicia.
- La presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, expresó su indignación y urgió a esclarecer los hechos.
- El presidente estatal de Morena, Erick Reyes León, lamentó la muerte de la regidora . Investigación:
- La FGECAM inició una investigación para esclarecer los hechos y determinar la identidad de los responsables.
- No hay detenidos hasta el momento
El cuerpo de Karina Díaz fue velado este martes en su domicilio, según medios de Campeche; mientras que maestros, exalumnos y vecinos manifestaron su consternación por el crimen de la funcionaria, quien era licenciada en Educación y egresada de la Universidad Pedagógica Nacional, era integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y presidenta de la Comisión de Educación y Cultura del Cabildo.