

ZOZOBRA

DE PORTADA

RETO PARA YUCATÁN, LAS DEPORTACIONES Y ARANCELES
HERNÁNDEZ
Yucatán, un estado amigable y trabajador que cuenta con una de las 7 maravillas del mundo y ofrece gran historia de la cultura Maya, corre riesgos ante las exacerbadas medidas de Donald Trump en cuanto a aranceles, deportación de migrantes e inseguridad, con las que llegarán narcotráfico, adicciones y desempleo, además de la cancelación de exportaciones, remesas afectando gravemente su economía, lo que mantiene a la población en la incertidumbre, la zozobra y el temor por el colapso social y económico que se podría vivir.
Pese a ser uno de los estados con menor índice de desempleo en el país y de economía subterránea, ahora se encuentra al borde del caos, no obstante que entre yucatecos y sus autoridades, siempre han salido adelante en unidad y coordinación velando unos por los otros y cerrando el paso a cualquier tipo de invasión que pueda presentarse ya sea comercial o política, pero no están preparados para recibir a entre 10 mil y 15 mil yucatecos deportados.
Acostumbrados a enfrentar la migración en otras etapas, la que está a punto de hacer crisis en el estado es la llegada de miles de coterráneos que serán enviados por el presidente del vecino país

del norte, ya que no cuenta el estado ni con instalaciones para albergar a los cientos que llegarán y que serán echados de Estados Unidos de América, no
hay recursos para sostenerlos tampoco, lo que pone en vilo a los yucatecos, ya que se puede generar una ola de robos, venta de drogas y hasta secuestros con
DIRECTOR GENERAL: Cruz Ulin Hernández / direccion@lachispa.mx
tal de tener dinero para subsistir, amén de los empleos que se perderán.
APOYO TOTAL A PAISANOS MIGRANTES
Ante esta apocalíptica situación que se prevé, el gobernador en coordinación con la federación implementan una estrategia integra para la recepción y atención de paisanos que serán deportados de Estados Unidos, encabezando la primera sesión de la “Mesa lnterinstitucional y Acciones de Atención a Nuestros Paisanos en Retorno”, el gobernador Joaquín Díaz Mena, a quien también se sumó la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán) maestra Wendy Méndez Naal y el secretario general de Gobierno Omar Pérez Avilés, donde se acordó una labor de coordinación entre diversas dependencias, convocando el mandatario estatal a todos los funcionarios a coordinarse con los representantes de la federación así tratar de hacer frente a esta situación.
ACTIVARÁN ACCIONES PRIORITARIAS
Ante esta situación que tomó por sorpresa a todos los gobiernos estatales y sin los recursos suficientes para enfren-

tar los retos y circunstancias de las decisiones del presidente norteamericano contra México, el gobernador Joaquín Díaz Mena, ha pedido la comprensión de los habitantes del estado, para recibir a los deportados , implementará junto con el gobierno federal estrategias que serán lideradas por el Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA), focalizando la atención a los migrantes en el ámbito legal, salud, educación, economía y bienestar, para coordinar acciones de asistencia ante el posible regreso de 350 mil yucatecos radicados en la Unión Americana, para los que solicitó también el respeto a los derechos humanos de los repatriados.
CONSECUENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
Además de que los coterráneos yucatecos llegarán sin empleo, vivienda y quizás hasta con enfermedades a las que el gobierno del estado tendrá que hacerle frente, Yucatán corre el riesgo de caer en una inestabilidad económica y social ante el envío de miles de migrantes yucatecos que viven en el país vecino del norte a los que se sumarán los llamados “balseros” de Cuba y cientos de colombianos que ya están llegando también.
Uno de los principales problemas que enfrentará, es la caída de las remesas que en este momento representan el 12 por ciento del presupuesto estatal y con la deportación masiva podrían caer hasta entre el 7 y el 8 por ciento a lo que habrá que sumar el pago del 25 por ciento de aranceles a as exportaciones y que se encuentra frenados por un mes, lo que provocará un colapso en las finanzas del estado y que sufrirán las familias que han permanecido siempre en la entidad.
DE PORTADA

ARANCELES AFECTARÁN COMERCIO Y EXPORTACIÓN
Los aranceles del 25 por ciento que anunció el presidente de EUA, Donald Trup que impondrá a los productos mexicanos, afectarán a la producción y exportación de Yucatán, cuya consecuencia será el ya de por sí grave desempleo que generará la llegada de 350 mil yucatecos que viven en el vecino país del norte y que seguramente serán enviados por el gobierno norteamericano a Yucatán. Robos y violencia podrían desatarse por “hambre”.
Pescados y moluscos, henequén, miel, jugo de naranja y carne de cerdo, entre otros productos, dejarán de exportarse, aunque hay otras producciones, pero son de las más representativas dado el empleo que generan

AUGURAN DESEMPLEO
EN PUERTA
sobre todo entre trabajadores de humildes comunidades. No obstante y a que Yucatán logró ubicarse en el sexto lugar de menor desocupación en el país en 2024, cuando elevó el número de empleos; con una economía basada en diversas actividades, está a punto de vivir una de sus peores crisis económicas ante los despidos de personal que se prevén que tendrán que hacer los productores y empresarios dado que igual deberán subir precios y desconocen si aún luego del mes de “gracia” concedido por Tump a los aranceles, se les permitirá seguir introduciendo sus productos a ese país o si pueda haber recortes que afecten aún más a la población yucateca pese a que hay productos que está incluidos en el tratado de libre comercio.


REFUGIO PARA MIGRANTES
Se había anunciado que el antiguo edificio de Caimede se convertiría en refugio para migrantes, solo que luego vino la decepción, ya que estas instalaciones no albergarán a los connacionales yucatecos, sino que será para los que lleguen de Haití, Colombia, Venezuela y otras partes de Centroamérica.
Esta decisión fue tomada debido a que los miles de ciudadanos yucatecos deportados tendrán que regresar a sus casas, con sus familias y la mayoría son de los distintos municipios y comunidades del estado, lo que provocará crisis, ya que llegarán sin dinero para viajar a sus lugares de origen en el interior de Yucatán.
Otro ciudadano manifiesta que “vienen buscando su paz”, en el caso de los migrantes extranjeros, pero esta puede derivar en violencia, robos y vandalismo ante la falta de empleo para ellos”. Miguel Martínez Contreras, presidente de Poder Migrante Mexicano, sostiene que “el Estado no está preparado para afrontar ese desafío que podría desencadenar inestabilidad económica y social”.

La economía familiar de los locales, sufrirá duro golpe ya que mientras los precios de los productos básicos se incrementarán para ellos, a los repatriados se les tiene que dar todo a mitad de precio debido a que llegan sin empleo ni dinero .
“El desempleo podría convertir a los migrantes en víctimas o colaboradores de los cárteles que pueden reclutarlos para el cobro de piso en comercios” dice una nota de El Universal, donde explica también que el “sueño americano se volvió el sueño yucateco” ya que “muchos quieren venir a Yucatán por su paz, pero puede perderse ante una inestabilidad en la economía y la falta de empleos para quienes serán deportados”. La economía del estado caerá y
serán más los desempleados, ya que hay productos que se exportan a Estados Unidos, pero con el incremento arancelario del 25 por ciento con que ha amenazado el presidente Trump, se dejará de exportar o se incrementarán los precios pero se desconoce si el cliente quiera pagar provocando que los productores y empresarios tengan que hacer recortes en su personal, lo que aumenta el temor a que se llegue a ser víctimas de la delincuencia organizada en el afán por conseguir dinero.


Suman esfuerzos Campeche, Yucatán y Q.Roo
CAROLINA ARELLANO
Con la participación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, así como de las gobernadoras de Campeche, Layda Sansores San Román y de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, se busca consolidar un sureste más seguro y próspero en beneficio de las familias de la región.
En la ciudad de Campeche se llevó a cabo la primera reunión denominada Orgullo Peninsular, encuentro en el que se abordaron temas relativos a los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, a fin de fortalecer la relación y cooperación entre estas entidades hermanas.
El encuentro, que contó con la participación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, así como de las gobernadoras de Campeche, Layda Sansores San Román y de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, busca consolidar un sureste más seguro y próspero en beneficio de las familias que habitan esta región.
En el Centro Cultural, Casa de los Gobernadores, de la capital de Campeche, las gobernadoras y el mandatario yucateco abordaron temas referentes a seguridad, medio ambiente, desarrollo económico, bienestar, educación y cultura.

Entrampa a diputados despenalización del aborto
DAVID MATÍAS
La despenalización del aborto es un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por lo que su aprobación en el Congreso del Estado no está en negociación, sino que queda en la consciencia de cada legislador, afirmó el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
El miércoles pasado las diputadas Clara Rosales Montiel (Morena) y Larissa Acosta Escalante (MC), asesoradas por diferentes grupos de activistas a favor de aborto, presentaron iniciativas para eliminar el delito del aborto en el Código Penal de Yucatán.
CASTA INMOBILIARIA DESTIERRA Y EXTERMINA IDENTIDAD MAYA
ARIEL VELÁZQUEZ
A más de cien años en Yucatán siguen dominando las castas contra los pobladores mayas o conocidos mayitas; ahora en una moderna forma de yugo; como son las inmobiliarias y sus nuevas estrategias colonialistas y clasistas.
Las Torres de departamentos de lujo, residenciales y privadas en las comunidades mayas en Yucatán, van acabando con la cultura y tradiciones y sobre todo se va perdiendo la autonomía, con la ola de invasiones y el llamado boom inmobiliario, es decir una bomba que está pulverizando la identidad maya en Yucatán. La comisaria Leydi Cocom, de Santa Gertrudis, revela que “Las comunidades mayas ya están a la defensa al ver cómo están siendo invadidos por empresarios inmobiliarios que de la noche a la mañana llegan con sus máquinas monstruosas y empiezan a devastar la selva, sin importarles algo; como ha pasado en su comisaria donde el dictamen del INAH dice que Santa Gertrudis conserva su cosmovisión maya, por lo tanto, tiene que ser consultada ante cualquier proyecto que se pueda hacer en su territorio vivido. Sin embargo, vemos que los gobiernos realmente no nos están preguntando. Pasan por encima de nosotros, por encima de nuestros derechos”, afirma la comisaria Leydi Cocom. No cabe duda que la nueva visión del crecimiento de la ciudad y la resistencia a ese crecimiento siguen partiendo de las mismas lógicas: Hay una necesidad de expandir lo urbano y una necesidad de los pueblos mayas de defender su relación con los espacios abiertos, pues de eso depende también la supervivencia del sistema de sus cultivos y de sus tierras; pero en la realidad no hay ya quien les ponga un alto



a las inmobiliarias y siguen imparables construyendo, sin importarles la vida de las comisarías de sus pobladores. Para Mariana Ordóñez Grajales, fundadora de Comunal, grupo de trabajo que colabora en procesos para la Producción y Gestión Social del Hábitat (PyGSH), destaca que el racismo en las políticas públicas de vivienda en México no permite el desarrollo de las comunidades con perspectiva cultural. Van acabando con las casas tradicionales y los van arrinconando y persuadiendo de que el único modelo de vivienda es con materiales industrializados o prototipos hechos por constructoras. Y se atreven a decir que eso es mejor que lo otro, que es más digno que el otro”. “que dejen sus casas de guanos y que tengan una supuesta casa digna”, de material. Algunos pobladores entrevistados, aseguran que cada día viven un desplazamiento de sus formas de vida maya y
los acosan al desarraigo de la identidad; pero resisten.
El investigador Aurelio Sánchez Suárez habló sobre el múul meyaj que se traduce en español como “trabajar juntos” y en la práctica es una forma de organización maya que convoca a esos pueblos dispersos en el territorio para apoyarse en un momento de emergencia e invasión.
“La resistencia se da porque el concepto de territorio va más allá de lo que es tu propiedad. El concepto de territorio no es un concepto geopolítico, sino de relaciones que tienen como pueblo, el derecho a ir a ayudar al pueblo vecino porque también lo sienten suyo. Esto también conlleva nos dice Yoshira Álvarez, abogada y asesora inmobiliaria, que no hay una cercanía entre quienes viven en las privadas y la población originaria, debido a que cuentan con “amenidades” dentro de las áreas privadas: caminata, alberca, gimnasio, parques y no tienen contacto con los pobladores.
“Son entornos cerrados con seguridad privada donde únicamente quienes han comprado tienen acceso. Los residentes de los nuevos proyectos inmobiliarios prácticamente son indiferentes ante los pobladores.


C HISPAZOS
AFIANZAN ALIANZAS PARA EFICIENTAR SUMINISTRO ENERGÉTICO EN YUCATÁN
CAROLINA ARELLANO
El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo en la Ciudad de México una serie de reuniones estratégicas para asegurar inversiones y apoyos destinados a fomentar el desarrollo económico, energético y social de la entidad.
Destaca la reunión con la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González Escobar, y el subsecretario de Electricidad, José Antonio Rojas Nieto, en la que se abordaron estrategias para garantizar un suministro energético eficiente y sostenible, en el marco de los proyectos estratégicos de infraestructura impulsados por la administración estatal, bajo el modelo del Renacimiento Maya.
El encuentro también permitió avanzar en la consolidación de inversiones en energías renovables, el fortalecimiento de la red eléctrica y la optimización del suministro de gas natural, factores clave para el crecimiento sostenido de la región.
Díaz Mena destacó la importancia de contar con un sistema energético robusto que respalde el crecimiento económico del estado, fortalezca el sector
EN CRISIS LABORAL HOTELERA; HUBO HUELGA Y LOGRAN ACUERDOS
CAROLINA ARELLANO
En relación con el proceso de revisión salarial y contractual entre el Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Gastronómica y Similares del Estado de Yucatán y diversas empresas del sector, particularmente los hoteles Los Aluxes, Hyatt Regency Mérida y Holiday Inn, Hoteles de Mérida logran acuerdos sindicales importantes gracias a la disposición de las partes y la mediación de los Gobiernos Federal y Estatal.
Como resultado del diálogo sostenido, el hotel Los Aluxes alcanzó un

industrial y garantice la disponibilidad de energía para la población.
Enfatizó que el trabajo coordinado con la Sener, es clave para materializar proyectos que impulsen la transición hacia energías limpias y mejoren la capacidad de generación y distribución en Yucatán.
Díaz Mena destacó la importancia de fortalecer las alianzas entre el gobierno estatal y federal para acelerar los proyectos de energías limpias, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático y a la diversificación de la matriz energética. La titular de la Sener, Luz Elena Gon-
zález Escobar, refrendó el compromiso del Gobierno de México de seguir colaborando con Yucatán en el desarrollo de infraestructura energética, garantizando que los proyectos del estado cuenten con el respaldo técnico y regulatorio necesario para su ejecución.Durante la reunión, el gobernador fue acompañado por el coordinador general de asesores, Dafne Martínez López; el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Ermilo Barrera Novelo; y el titular de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner.

acuerdo contractual y salarial definitivo el sábado 8 de febrero, permitiendo la reanudación de sus operaciones con normalidad a partir de hoy.
En el caso del Hotel Holiday Inn, se logró evitar el estallamiento de huelga, garantizando su operación habitual.
Los acuerdos serán formalizados ante el Tribunal correspondiente este lunes 10 de febrero.
En el caso del Hotel Hyatt Regen-
cy Mérida, la totalidad de las actividades y operación no se han interrumpido y se mantendrán sin interrupción. Las negociaciones continúan, y se han acordado revisiones salariales en los próximos días. Este tipo de acuerdos es una prueba más de cómo Hoteles de Mérida logran acuerdos sindicales sin que se vean afectadas las operaciones del hotel, lo cual es crucial para la estabilidad económica de la región.



PIDEN DESDE TEKIT CUMPLIR CON LA SEGURIDAD
La iglesia de San Antonio de Padua recibe información de sus fieles sobre la gravedad del narcomenudeo en Tekit y su párroco, Luis Martín Tuz Chi, exhortó a los gobiernos federal, estatal y municipal que cumplan con su responsabilidad ante este problema en aras de la paz en este pueblo.
El sacerdote afirmó que el linchamiento ocurrido en Tekit no es para minimizar ni para maximizar, sino para que las autoridades, la sociedad y la iglesia trabajen para evitar muertes de este tipo en el Estado.
La tarde del lunes 24 de enero pasado un joven conocido como “El Wero” (Ismael Abán Canché) ingresó a casa de María Candelaria Sosa Poot y la atacó con una madera causando la muerte de la mujer de 69 años de edad.

COMBATEN COMIDA CHATARRA EN ESCUELAS DE TIZIMÍN
Escuelas de educación básica de la localidad ya se comienzan a preparar para erradicar la comida chatarra como parte de la estrategia de vida saludable impulsada por la Nueva Escuela Mexicana de la Secretaria de Educación Pública.
Está nueva disposición del gobierno federal, que entrara en vigor el 29 de marzo ya comienza a generar controversia entre los padres de familia y maestros en las escuelas de educación básica. Recientemente comenzaron las reuniones generales para informar a los tutores sobre la alimentación saludable que deberán incluir en el lonche de los alumnos así como los alimentos que estarán prohibidos no solo para el alumnado, sino también para los docentes.

'No eres tú, soy yo': exposición que reflexiona sobre el amor
MAGALY TORRES
La artista yucateca multidisciplinaria
Elena Martínez Bolio realiza una profunda reflexión sobre el amor y los vínculo humanos en su exposición retrospectiva, No eres tú, soy yo, la cual tendrá su apertura el ueves 13 de febrero, a las 20 horas, en la galería Fabricio Vander Broecker, en el barrio de La Ermita (calle 64 número 560 por 73).

Bepensa anuncia la llegada del Auditorio Coca-Cola la Isla Mérida
CAROLINA ARELLANO
Bepensa ha anunciado oficialmente la llegada del Auditorio Coca-Cola La Isla Mérida. Este auditorio se renueva con la misión de posicionarse como uno de los destinos artísticos y temáticos más importantes tanto de México como del extranjero. A partir de este 2025, el espacio se transformará en un referente de eventos de gran nivel, prometiendo una variedad de conciertos, conferencias y más. Bepensa, el grupo empresarial líder en diversas industrias, ha marcado un nuevo hito en la ciudad de Mérida.
La llegada del Auditorio Coca-Cola La Isla Mérida promete revolucionar la oferta cultural y de entretenimiento del sureste mexicano.
VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:




Diez triatletas yucatecos se ubican entre los mejores del ranking nacional
CAROLINA ARELLANO
La Federación Mexicana de Triatlón entregó reconocimientos a los mejores atletas de esa disciplina en el país en 2024, destacando la participación de 10 yucatecos que lograron posicionarse entre los mejores del “ranking” nacional.
En la modalidad “sprint”, en la rama femenil, sobresalieron Fanny Tenorio Murillo, quien obtuvo el segundo lugar en la categoría de 16-17 años; Ana Laura Mendiburu Carrillo, campeona en 18-24 años; e Irene Quintero Pérez, quien se alzó con el primer puesto en la categoría de 40-44 años.
En la rama varonil, Diego Fernández Mendoza se ubicó en la tercera posición en la categoría de 25-29 años, mientras que Ricardo Azcorra Quijano consiguió el segundo puesto en la de 30-34 años. Hé-
ctor Quezada y José Manuel Ponce de León dominaron sus respectivas categorías de 35-39 y 40-44 años al obtener el primer lugar. Asimismo, Carlos Álvarez Becerra alcanzó el segundo sitio en la categoría de 4549 años, y Ramón López Gual se llevó el oro en la de 70-74 años.
En la modalidad olímpica, Astrid Novelo Rosas brilló al obtener el primer lugar en la categoría de 40-44 años, reafirmando el talento y la dedicación de los triatletas yucatecos.
Nueve de estos destacados atletas entrenaron con el equipo All In Your Mind, bajo la guía de los coaches Astrid Novelo, Claudia Cardona, Jovany Beltrán, Francisco Moreno y Jonathan Esteve. Fanny Tenorio, por su parte, se preparó con el conjunto Sauri’s Team, bajo la supervisión de la coach Erika Sauri.
A esta actividad se suma un conversatorio sobre el amor en su obra, el 15 de febrero, a las 19 horas en el mismo espacio.
“Este es un conjunto de obras que he trabajado y las he llevado al lienzo en un tiempo de 20 años”, comentó Elena Martínez Bolio, en entrevista con La Jornada Maya.
Esta nueva muestra reúne obras que suman un total de 38 piezas, entre las que hay pintura, escultura, instalación, y obras con bordados, incluyendo piezas inéditas.

Conmemoran el 51 aniversario luctuoso de 'El Charras' con semana cultural
DAVID MATIAS
El Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales Efraín Calderón Lara (CEISC), realizará del 9 al 14 de febrero la semana cultural en el marco del 51 aniversario luctuoso del asesinato de El Charras, hecho un 14 de febrero de 1974. Entre sus actividades planean entregar una propuesta de edificación de un busto en conmemoración al defensor de los derechos de los trabajadores.
Efraín Carlderón Lara fue un dirigente sindical que, en poco más de un año, logró crear y organizar nueve sindicatos de trabajadores obreros de distintos rubros que exigían mejorar sus condiciones laborales, salarios, horarios de ocho horas, prestaciones sociales y condiciones óptimas para el desempeño de sus funciones.
Las investigaciones en torno al asesinato del El Charras declararon culpable al teniente coronel José Felipe Gamboa Gamboa y a su sub-oficial de patrullas, Carlos Francisco Pérez Valdés.


INVIERTEN CASI 8MDP
EN NUEVAS UNIDADES DE LIMPIEZA EN MÉRIDA
david matías
Que las y los meridanos estén tranquilos y confíen, su dinero está donde más se necesita. Con la premisa de lograr una Mérida más limpia, justa y ordenada, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó el banderazo de salida de los nuevos vehículos de la empresa recolectora paramunicipal Servi-Limpia, infraestructura necesaria para fortalecer el trabajo de limpieza de la ciudad. Con estos equipos, se busca mejorar la eficiencia en la recolección de basura que se realiza en 107 mil 710 predios, pero también asignar los recursos públicos donde más se necesita: en las calles. Esta acción se alinea con el compromiso de la administración municipal de priorizar el bienestar de las familias que habitan en las colonias y fraccionamientos comprendidos dentro de las 63 rutas que tiene a su cargo la paramunicipal.
“El tema de la recolecta de basura y de todos los residuos sólidos es pieza fundamental de este Ayuntamiento, y ese es nuestro compromiso todos los días, tener una mejor ciudad, para ustedes, sus familias, sus hijos, sus nietos”, expresó Cecilia. Acompañada de Gerardo Bolio de Ocampo, Director de Servi-Limpia, la Alcaldesa expresó su emoción y agradecimiento hacia los trabajadores del Ayuntamiento.
"La recolección de basura es fundamental para el Ayuntamiento y aunque no es un trabajo fácil, ustedes dignifican
Hundirán Aranceles la pesca Yucateca
David Matías

esta labor y mantienen una Mérida limpia", enfatizó.
Además, anunció que a partir de marzo, las y los operadores y auxiliares de los camiones recolectores de esta paramunicipal percibirán, además de su sueldo, un ingreso económico adicional de 1 mil 100 pesos en vales de despensa. Esta medida busca mejorar la calidad de vida de las y los empleados y reconocer su dedicación, desempeño laboral y esfuerzo diario en el cuidado de la ciudad.
Clayver Gonzalez Tolosa, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Servi-Limpia, agradeció a la Alcaldesa las herramientas. La nueva flota vehicular incluye dos camiones compactadores, modelo 2025 marca Navistar Internacional con caja repsa con capacidad de carga entre 8-9 toneladas, equivalentes a 21 yardas cúbicas, GPS y diésel;
cuatro motocarros de 750 kilogramos de carga cada uno, dos carritos de golf, un camión de 1.5 toneladas para la atención del Centro Histórico.
La inversión en estas unidades fue de 7 millones 700 mil pesos provenientes de recursos fiscales.
Las nuevas unidades se suman a otras 47 que tiene la empresa, haciendo un total de 56 vehículos que estarán al servicio de la ciudadanía.
Entre las colonias y/o fraccionamientos habitacionales beneficiados figuran: Dolores Otero, Mercedes Barrera, Unidad Morelos, Sambulá, Nueva Sambulá, Nueva Kukulcán, Ampliación Salvador Alvarado Sur, Nueva Alvarado Sur, Reparto Granjas, Cecilio Chí, San José Tzal, Jardines de Miraflores, Miraflores, Ampliación Miraflores, Cortés Sarmiento, Emiliano Zapata Oriente, Vergel 1, CTM III, San Antonio Kaua, San Antonio Kaua I, San Antonio Kaua II y Bojórquez.


Ahorcan a la UADY con el Presupuesto
DAVID MATÍAS
La Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) enfrentará un recorte presupuestal federal del 9% respecto al año anterior, equivalente a 200 millones de pesos, informó el rector Carlos Estrada Pinto, quien señaló la incongruencia entre el discurso federal de impulso a la educación y la reducción de recursos. El presupuesto total de la institución para 2025 será de aproximadamente 2,400 millones de pesos de subsidio federal, más un estimado de 270 millones de pesos en ingresos propios. El gobierno estatal, por su parte, otorgó un ligero incremento en su aportación.

Piden apoyo para tecnificación de tierras en Tzucacab
DAVID MATÍAS
En medio de la polémica generada por las decisiones del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, un tema que causa preocupación para la economía de México es el incremento al 25% en los aranceles en nuestro país y vecinos del norte. Como se ha dado a conocer, gracias a un acuerdo de seguridad en la frontera norte de México al mandar soldados de la Guardia Nacional, se logró aplazar por un mes la entrada en vigor de la medida. Por ahora predomina la calma, pero el sector pesquero no baja la guardia y ya se analizan las posibles acciones a llevar al cabo en caso que el lío arancelario continúe y México envíe aranceles a Estados Unidos en productos generados por esta industria. El presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (Canainpesca) y Exportamar, Enrique Sánchez Sánchez,
afirmó que el 95% de la producción del mero se exporta a ciudades como Florida, Nueva York, Alabama y Texas, mientras que en la temporada de pulpo que acaba de concluir, un 10% de este producto se destinó a Estados Unidos.
Durante un recorrido que realizó el alcalde Erik Ku Caamal, regidores y un representante de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), los agricultores de la comisaría de Polhuacxil del municipio de Tzucacb, plantearon sus principales necesidades, destacando la importancia de la tecnificación de las tierras para mejorar la producción agrícola.
Durante la visita al pozo 2, el alcalde estuvo acompañado por Edgardo Medina Rodríguez, en representación del secretario de Desarrollo Rural, así como por Artemio Chan Ku, representante de la unidad de riego. En la reunión, abordaron temas relacionados con la mecanización de aproximadamente 15 hectáreas de tierras. El alcalde dijo que trabajará en la elaboración de un plan para la tecnificación del campo, con el objetivo de mejorar la producción agrícola en el municipio.
APUESTA POR EL DEPORTE
“Aliados por la vida”

rené castilla
En busca fortalecer el tejido social y preservar el clima de paz y bienestar en el estado, se pusieron en marcha torneos deportivos municipales, estatales e internacionales con sede en Yucatán; como parte de la estrategia Aliados por la Vida. Díaz Mena afirmó que el deporte, al promover valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la resiliencia, es un eje central en su Gobierno y la estrategia Aliados por la Vida, la cual busca prevenir, atender y acompañar a quienes más lo necesitan, previniendo las causas del delito y alejando a los jóvenes de las adicciones. Por ello, se llevarán espacios para practicarlo en comunidades y colonias de todo Yucatán. El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el Primer Torneo Intercomisarías Fútbol 7, en el que participan jóvenes de comisarías del sur de Mérida, así también encabezó la apertura del Segundo Campeonato de Judo Internacional Estudiantil con sede en la capital yucateca. Acompañado del director del Instituto del Deporte del Estado (IDEY), Armín Lizama Córdova, el Ejecutivo Estatal atestiguó el arranque de ambas competencias que reúne a más de 500 deportistas y 50 equipos.
Desde el multigimnasio “Socorro Cerón” del Complejo Deportivo Kukulcán, el Mandatario puso en marcha la justa deportiva organizada por la Universidad Marista y el IDEY, acto donde refrendó su compromiso de continuar fortaleciendo el deporte en Yucatán, para que cada niño, niña y joven pueda encontrar un espacio para desarrollarse.
Afirmó que esta competencia representa un espacio de fortalecimiento, aprendizaje y convivencia en torno al deporte, además de que es



muestra clara de que Yucatán es tierra de grandes oportunidades para el deporte y estamos listos para competencias de todos los niveles.
BANDERAZO A TORNEOS DEPORTIVOS EN LA CAPITAL YUCATECA.
La competencia de Judo se realizará del 7 al 11 de este mes, reúne a deportistas locales, provenientes también de estados como Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Veracruz, Ciudad México, Chihuahua y Baja California, así como de Costa Rica en las categorías superior (18 años en adelante), media superior (15, 16 y 17 años) y equipos varonil y femenil (15 años en adelante).
En tanto, en el sur de Mérida y ante la presencia del comisario ejidal de San José Tzal, Ángel Humberto Sulub Chan, donde inauguró el Torneo Intercomisarías Fútbol 7, Díaz Mena recordó que estas acciones se enmarcan en la estrategia Aliados por la Vida, para que niños y jóvenes se interesen por el depor -
te, la cultura o algún instrumento musical que los aleje de vicios y adicciones.
"El deporte es una herramienta poderosa que nos enseña valores como la perseverancia, el respeto y el esfuerzo. Por eso estamos hoy aquí contentos, porque tenemos el compromiso de lograr el bienestar de nuestros niños, niñas y jóvenes de Yucatán".
En esta ocasión participan jóvenes de las comisarías de Dzoyaxché, Dzununcán, Molas, Petac, San José Tzal, Santa Cruz Palomeque, San Antonio Tzacalá, San Pedro Chimay, San Ignacio Tesip, Tahdzibichén, Texán Cámara, Xmatkuil, Yaxnic, Susulá, Emiliano Zapata Sur, además de equipos de Mérida del Complejo Deportivo Kukulcán.
Acompañaron al Gobernador los directores del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer y del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, Irak Greene Marrufo;
EL TORNEO, SE REALIZARÁ DEL 11 DE FEBRERO AL 20 DE ABRIL CON JUEGOS SEMANALES QUE SE REALIZARÁN LOS MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES EN LOS CAMPOS DE SAN JOSÉ TZAL, MOLAS Y UNIDAD DEPORTIVA DEL SUR.
el rector de la Universidad Marista de Mérida, Ermilo José Echeverría Castellanos; el director de Eventos Nacionales e Internacionales del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), Jorge Quiñonez Lagarda y Yanette Bermoy, campeona mundial en 2005 y dos veces medallista de Juegos Olímpicos.

De tabasco DE YUCATÁN