YUCATÁN





YUCATÁN
FOCOS ROJOS ALERTAN QUE EL ESTADO PUEDE LLEGAR A DESCOMPONERSE SI NO FRENAN LOS BROTES DE VIOLENCIA, INSEGURIDAD, DE DELINCUENCIA Y NARCOTRÁFICO, QUE PONEN EN PELIGRO LA TRANQUILIDAD QUE HA DISTINGUIDO A LOS YUCATECOS. EL GOBERNADOR JOAQUÍN DÍAZ MENA, LLAMA A EMPRESARIOS, SOCIEDAD CIVIL, CORPORACIONES POLICIACAS Y DE JUSTICIA PARA QUE UNIDOS
ACTIVEN UN PLAN DE ESTRATEGIAS Y DEFIENDAN
LA PAZ Y TRANQUILIDAD DE YUCATÁN, PORQUE LA SEGURIDAD ES PRIORIDAD EN EL GOBIERNO DE RENACIMIENTO MAYA.
ALERTA ROJA POR LA INSEGURIDAD Y LA DELINCUENCIA; PELIGRA LA TRANQUILIDAD DE LOS YUCATECOS
SILVIA HERNÁNDEZ
Peligra la paz y la seguridad en Yucatán y su capital Mérida; la plaga de la violencia y la inseguridad avanza en los municipios como el acontecimiento que se vivió en Tekit y otros casos en varias comunidades de otros municipios, como robos, vandalismos, narcotráfico. Los sectores religiosos, político, empresarial y sociedad civil en general temen que la seguridad se pierda de un momento a otro y están a tiempo las autoridades de frenar la ola de violencia y asentamiento de la delincuencia y drogas. La extrema violencia que existe en otras partes del país, amenaza con extender su tentáculos hacia Yucatán, estado que siempre se ha caracterizado por su paz,
tranquilidad y la armonía en que viven tanto los yucatecos como los miles de turistas que deciden pasar sus vacaciones en ese estado de la Península Mexicana no solo por sus riquezas naturales que hacen del estado y exce-
Los yucatecos cierran filas, todos ciudadanos y autoridades, para impedir que en su estado se registren tiendas o autos incendiados, no quieren ver ejecutados en sus calles ni mucho desmembrados, quieren seguir siendo un estado pacífico donde se reciban a miles de turistas con su acostumbrada calidez y donde se trabaje con la seguridad de que ni a las fuentes de empleo ni los trabajadores serán víctimas de asalto como tampoco lo serán sus hogares.
lente lugar para divertirse y descansas, sino por el trato amable, de altos estándares de calidad y de calidez que proporcionan los prestadores de servicios y los ciudadanos en general. Lamentablemente, la violencia que ha
Los alcaldes por conciencia y compromiso deben asumir su responsabilidad para que haya seguridad y no sólo sean espectadores.
Joaquín díaz mena
comenzado a llegar, va en envolviendo a algunos habitantes que no esperan que la justicia llegue y se la hacen por propia mano convirtiéndose los pobladores también en criminales al linchar a sus vecinos que cometen graves errores como lo acontecido con el homicidio en Tekit, en donde un grupo de ciudadanos, desalmadamente quemó vivo a un sujeto que incluso ya estaba dentro de una patrulla y que permitieron que lo sacaran los enardecidos habitantes para incinerarlo vivo en la vía pública, al considerar que ese debía ser su castigo. La impunidad y las convocatorias al odio que se han hecho por mucho tiempo está provocando que los yucatecos que siempre se distinguieron por ser pacíficos, estén rompiendo con sus propios principios afectando así la paz de sus propios hogares.
Ante los hechos violentos entre ciudadanos, aún Yucatán tiene que lidiar con el narcotráfico que amenaza permear en todos los rincones de la entidad, ya que recientemente se encontró un cargamento de fentanilo y cristal enviados desde la Ciudad de México a Mérida, en una empresa de paquetería, que seguramente tenía dueño, pero al ser descubierto el cargamento, el propietario obviamente no se presentó a reclamar su “mercancía”, lo que habla de que ya hay distribuidores en esa región.
Asaltos a mano armada, con armas blancas, robo de vehículos, etc., pone en alerta a los indefensos ciudadanos ante la creciente inseguridad y la escaza vigilancia, por lo que el sector empresarial también está tomando cartas en el asunto para protegerse en esta inseguridad desatada en poco tiempo y a la que no estaban acostumbrados los habitantes.
Los largos tenáculos de la violencia que se viven en el sur sureste del país comienzan a llegar también a la Península, a la tierra del faisán y el venado, que está pasando por fuertes estragos debido a hechos graves de inseguridad derivados del narcotráfico y la impunidad, amenazando Yucatán con sumarse a los estados de la región donde ya no existe paz y sí un alto grado alto de violencia como Chiapas, Tabasco.
SEGURIDAD EN CENTRO HISTÓRICO
Los comerciantes del Centro Histórico han echado a andar un plan de seguridad, por su cuenta a fin de protegerse desde del robo “hormiga” que padecen hasta de la llegada ilegal de productos chinos que también están causando estragos a los comercios locales, por lo que el presidente de CANACO Mérida, José Enrique Molina Casares buscado el apoyo de las autoridades tanto de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo como con el secretario de Seguridad Pública comandante Luis Felipe Saidén Ojeda, a fin de proteger tanto a los comerciantes como a los consumidores, proveedores, etc., en un plan integral que permitirá cerrar filas y enfrentar la inseguridad.
NARCOMENUDEO Y UTILIZACIÓN DE MUJERES
La Red Lupa ha identificado la grave desaparición de mujeres, en Tekax así como de dos feminicidios de los cuales no se han esclarecido los hechos ni se sabe de quiénes se trata, dado que “se perdieron” hasta las mues mujeres siguen siendo tratadas como simples objetos de utilidad, lo peor es que las obligan a convertirse en “mulas” del narcotráfico y “Peto, Akil y la zona sur son conocidos por las rutas de narcomenudeo” dice la Red Lupa que también asegura que hay presencia de cárteles en Tekax de cuentan con presuntas “casas de seguridad relaciona-
das con el crimen organizado, hay documentación de rutas de narcomenudeo por las que en estos municipios las mujeres son usadas como “mulas” para transportar droga, en Tekax también hay granjas de cristal, llegan a Uman, y de ahí a Mérida donde también hay casas de seguridad. Una de las rutas para el tráfico de drogas es Valladolid, Tizimín y Progreso, funcionando como ruta costera”, aunque todo esto no ha sido investigado o reconocido por autoridad alguna, aunque como se dice popularmente “cuando el río suena...”.
-La blanca Mérida a punto de convertirse en foco rojo, ante el acecho de la creciente inseguridad.
Joaquín díaz mena
o de linchamientos como en el caso de Tekit, poniendo de su parte los victimarios ya que nunca habían sido violentos, pero influenciados por la ola de odio que parece campaña en todo el país, actuaron de manera irracional, por ello están conscientes de que deben ser atendidos psicológicamente. Por su parte las autoridades municipales junto con líderes de los sectores sociales, como en el caso de Mérida, han cerrado filas ante la inseguridad a la que todos se comprometen a combatir de diferentes formas para que la “Blanca Mérida” siga siendo blanca y pacífica.
Ciertamente Yucatán también ha sido alcanzado por los tentáculos de la violencia y la inseguridad que se vie en otros estados de la República, por lo que la sociedad civil y las autoridades están cerrando filas e incluso el tema se está tratado no solo con las policías locales y federales, sino también con psicólogos, en localidades donde se han presentado hechos sanguinarios entre vecinos
HABRÁ JUSTICIA
Y ORDEN EN TODOS LOS MUNICIPIOS: JOAQUÍN DÍAZ
El gobernador Joaquín Díaz Mena, hizo un llamado de atención a los alcaldes al señalar que “en cada municipio las autoridades municipales deben tomar conciencia de su responsabilidad y no ser solo espectadores de la violencia, sino actores en la solución” y reconoció que “la gente confía en ustedes por su gran
ESTUDIANTES DE VALLADOLID PARTICIPAN EN JORNADAS POR LA PAZ
Alumnos de Derecho del plantel de la Universidad Modelo en este municipio participaron en actividades enfocadas en combatir las violencias y prevenir delitos en materia de tecnologías de la información.
Con pláticas informativas encaminadas a combatir las violencias y prevenir delitos en materia de tecnologías de la información, se llevó a cabo la Jornada por la Paz en la Universidad Modelo, Plantel Valladolid.
Estudiantes de la licenciatura en Derecho de dicha institución participaron activamente en las actividades organizadas por el Gobierno
trabajo y esta ciudadanía demanda justicia, orden y tranquilidad” y aceptó que todas las autoridades, incluido él por principio de cuentas “tenemos la responsabilidad de garantizarla”.
Los violentos hechos del linchamiento en días pasados y que sorprendieron a todo el país, porque ciertamente Yucatán siempre se ha caracterizado por ser un estado pacífico y trabajador, sirvieron para dejar al descubierto toda una serie de acciones que se han venido cometiendo y que se pretende convertirse en el pan de cada día, pero que ahora con la intervención de ciudadanos que trabajarán unidos a las autoridades, cerrarán el paso para que el estado no se convierta en uno de los primeros lugares violentos del país como otros a los que incluso han alertado presidentes de otras naciones no visitar.
“Tenemos que garantizar que los valores de Yucatán sigan protegiéndonos de la inseguridad: Por ello tomaremos decisiones firmes, no solo como responsabilidad del Gobierno del Estado, sino de manera transversal con todos los municipios”; advirtió el gobernador Díaz Mena, quien se está coordinando con las fuerzas del orden federal y aseguró que no habrá impunidad, protección para nadie y se aplicarán san
de Yucatán, en coordinación con el Ayuntamiento y la Federación, con el objetivo de encaminar a los jóvenes a romper el vínculo con la violencia y prevenir actos ilícitos.
En ese marco, los estudiantes tuvieron un acercamiento con especialistas en temas relacionados con la prevención del delito con enfoque en tecnologías de la información, violencia y embarazo adolescente.
Las actividades de la Jornada por la Paz estuvieron a cargo de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), se llevan a cabo con el objetivo de contribuir a mantener un ambiente de paz en los entornos universitarios, las comunidades y toda la entidad.
CECILIA PATRÓN
La presidenta municipal Cecilia Patrón Lavíada encabezó la Mesa Interinstitucional de Trabajo Coordinada Para la Seguridad Pública, donde se planeó la estrategia la intervención de las autoridades en las distintas comunidades del municipio, con la intervención de la sociedad, para cerrar la puerta a la delincuencia.
“La paz que distingue a Mérida y a Todo Yucatán es producto del trabajo de todos los días y es también un esfuerzo colectivo que involucra a todos los niveles de gobierno, ciudadanas y ciudadanos. En Yucatán la seguridad la construiremos en comunidad”, afirmó la alcaldesa quien muestra su decisión de impedir que su municipio sea controlado por organizaciones criminales.
PRIVADA IMPULSAN EMPLEOS
Estudiantes y trabajadores de Yucatán podrán continuar con su capacitación, desarrollo y profesionalización de habilidades, gracias a la firma de 48 convenios entre instituciones públicas y privadas, los cuales fueron signados este viernes por el gobernador Joaquín Díaz Mena como parte de su compromiso para impulsar el progreso social y económico de la entidad. En el auditorio “K” de la Universidad Tecnológica de Mérida (UTM), el mandatario estatal indicó que, a través de estos convenios, su gobierno pone en el centro de sus esfuerzos la capacitación de los estudiantes y trabajadores mediante diversas colaboraciones con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Yucatán (Icatey) y el sector privado.
TRABAJADORES
PROTESTAN POR EXPLOTACIÓN LABORAL
Sindicatos y grupos sociales se unieron para manifestarse en Yucatán por mejores condiciones laborales y levantar la voz ante las injusticias que sufren en sus centros laborales, en la Jornada Nacional de Lucha, celebrada ayer en todo el país. Caminaron desde el parque de Santiago hasta la plaza grande, en donde emitieron discursos enfrente del Palacio de Gobierno. Se vieron a grupos estudiantiles, defensores de la tierra, colegio de profesionistas y militantes de la Croc, encabezados por Pedro Oxté Conrado, secretario general del Frocy. Este último dijo que hay que fortalecer el movimiento sindical y la marcha era un preámbulo de la movilización masiva cuando alguna organización esté en problemas.
EL CONGRESO LEGISLARÁ FAVOR DE ENERGÍAS LIMPIAS
Representantes de todas las fuerzas políticas del Congreso de Yucatán destacaron su compromiso con las energías renovables. Wilmer Monforte (Morena) y Roger Torres (PAN) señalaron la importancia de proyectos como el parque eólico en Dzilam de Bravo para reducir contaminación y costos energéticos, mientras que Gaspar Quintal (PRI) enfatizó el respeto a los derechos indígenas. Harry Rodríguez (PVEM) y Francisco Rosas (PT) coincidieron en impulsar normativas que incentiven energías limpias y desarrollo sostenible.
ARIEL VELÁZQUEZ
La bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local, encabezada por su coordinador, Roger Torres Peniche, presentó sus 10 ejes fundamentales en los que basarán su agenda legislativa para el segundo periodo ordinario de sesiones que inicia el próximo sábado.
El PAN tiene el compromiso de mantenerse como una oposición responsable, pero no solo de contrapeso, si también para aportar y continuar el impulso al desarrollo del estado.
Roger Torres Peniche aseguró que “cada uno de los diputados del PAN asume con responsabilidad este reto”.
También ofreció que se mantendrán como vigilantes para mantener los niveles y estándares logrados en el sexenio pasado, así como trabajan en nuevos retos para mantener el crecimiento constante de la entidad.
En un desayuno conferencia que ofrecieron en las instalaciones del comité municipal del PAN en Mérida, los 12 diputados integrantes de la bancada panista, incluyendo a su presidente estatal Álvaro Cetina Puerto como legislador local, se presentó la “Agenda Yucatán del PAN”.
Con el slogan “Construir para todas y todos”, basado en los siguientes 10 ejes principales:
1. Seguridad: Prioridad innegociable. El eje central de la agenda panista es garantizar la seguridad en Yucatán, considerado el principal activo del estado.
2. Desarrollo económico y atracción de inversiones. La bancada del PAN trabajará en la generación de leyes que favorezcan la llegada de nuevas empresas y capitales, con el fin de consolidar el crecimiento sostenible de la entidad.
3. Salud: Vigilancia ante la federalización. Torres Peniche enfatizó que el acceso a la salud seguirá siendo responsabilidad del Estado, sin permitir que la federación “se lave las manos” en este tema.
4. Medio ambiente: Desarrollo con equilibrio. El crecimiento de Yucatán es una realidad, por lo que el reto es generar condiciones legales que permitan su desarrollo sin afectar los recursos naturales.
5. Mujeres: Equidad y fortalecimiento social. Reconociendo el papel fundamental de las mujeres en la economía y en la estructura familiar, la bancada panista impulsará legislaciones que garanticen mejores estándares de equidad y derechos.
6. Inclusión y justicia social. “Una sociedad sin inclusión es una sociedad con desigualdades. Vamos a generar un piso parejo para todos, sin importar su condición física, mental o social”, indicó Torres Peniche.
7. Educación: Clave para el futuro. El PAN reafirmó su compromiso con la educación como motor de desarrollo.
8. Movilidad: Evolución necesaria. El crecimiento poblacional ha generado nuevos desafíos en movilidad, por lo que el PAN buscará actualizar el marco legal para mejorar la movilidad urbana y estatal.
9. Identidad cultural y globalización. El PAN reconoce la importancia del renacer de la cultura maya, pero también destaca la necesidad de preparar a los yucatecos para el mundo globalizado.
10. Justicia social: Reducir brechas de desigualdad. El compromiso final es disminuir las brechas de desigualdad en el estado.
Renuncian funcionarias en Semujeres por " violencia"
DAVID MATÍAS
La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) del gobierno del Estado, sacudida desde hace varias semanas por acusaciones de hostigamiento laboral y violencia de género, es ahora escenario de deserciones de funcionarias de primer nivel. Este fin de semana presentó oficialmente su renuncia la investigadora y activista Rocío Ivonne Quintal López, quien había sido nombrada subsecretaria de Planeación por el gobernador Joaquín Díaz Mena. Según trascendió, la doctora Quintal se reincorporará mañana lunes a sus funciones en la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady).
Despidos masivos en escuelas de Yucatán
david matías
Recientemente, la noticia sobre el despido masivo de trabajadores en escuelas de Yucatán ha generado gran preocupación en -
tre la comunidad educativa, especialmente en las universidades públicas.
Este fenómeno no solo afecta a los trabajadores despedidos, sino que también pone en riesgo la estabilidad del sistema educativo en la región.
RITA ORTIZ
La Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada, afirmó que la participación ciudadana es fundamental para construir una ciudad más justa y equitativa. "Mérida la construimos y diseñamos entre todos, escuchando y atendiendo las necesidades de nuestra ciudadanía", expresó.
La Alcaldesa destacó que el gobierno municipal está comprometido con la transparencia y la rendición de cuentas, y que el Programa de Presupuesto Participativo a cargo de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana, es un ejemplo de este compromiso. "Queremos que nuestra ciudadanía se sienta empoderada y participe activamente en la toma de decisiones sobre el presupuesto municipal", aseveró.
Mencionó que recorre las calles de la ciudad para conocer de cerca las ne-
cesidades más importantes de la ciudadanía y trabajar sobre ellas en conjunto. "Involucrar a la gente en la planificación y gestión de recursos públicos, nos fortalece como comunidad y nos garantiza justicia social para todas y todos".
En ese contexto, recordó que a finales de 2024 se entregaron tres parques realizados con el presupuesto participativo “Diseña tu ciudad” en Ciudad Caucel,
Real Montejo y San Ramón Norte. Los tres parques se construyeron respondiendo a las necesidades de cada comunidad. “Así es como trabajamos en esta nueva forma de gobernar, tomando decisiones en conjunto porque queremos que Mérida sea una ciudad donde todas y todos se sientan incluidos y valorados", señaló.
CAROLINA ARELLANO
El Aeropuerto Internacional de Mérida sigue marcando la pauta en su proceso de modernización, y esta vez, Héctor Navarrete Muñoz y Oscar Carrillo Maldonado lanzan nuevos servicios en el Aeropuerto de Mérida para mejorar la experiencia de los pasajeros.
Como parte de esta actualización, se ha incorporado el COBUS 3000, un vehículo de última generación que optimiza el traslado de los pasajeros dentro de las instalaciones del aeropuerto.
El COBUS 3000, diseñado específicamente para operar en aeropuertos, tiene capacidad para 110 pasajeros y está adaptado para facilitar un embarque y desembarque más ágil,
Este vehículo innovador, cono-
96 ANIVERSARIO DE PLAZA DE TOROS.
La Plaza de Toros Mérida celebró con gran entusiasmo su 96 aniversario con la tradicional Corrida Blanca.
Los matadores Sebastián Castella, Joselito Adame y Héctor Gutiérrez cautivaron al público en una tarde de emociones intensas y faenas de gran nivel, de la dehesa Bernaldo de Quirós La Chispa tiene el gusto de contarte todos los detalles de este evento que marcó la historia de la plaza.
El cartel del 96 Aniversario de la Plaza de Toros Mérida “Corrida Blanca” estuvo compuesto por tres grandes figuras del toreo: el francés Sebastián Castella, el siempre querido Joselito Adame y la joven promesa Héctor Gutiérrez.
La cita comenzó con gran ambiente, pues la plaza estaba llena de aficionados vestidos de blanco, haciendo homenaje a la tradición de la corrida. Los asistentes se prepararon para disfrutar de una jornada llena de arte y emoción.
cido como aerocar, está destinado principalmente a los vuelos regionales, aquellos que transportan menos de 100 pasajeros, y está alineado con las necesidades de servicio eficiente del Aeropuerto de Mérida.
FERIA UNIVERSITARIA DE PROFESIONES 2025.
La Universidad Autónoma de Yucatán dio a conocer los detalles de la edición 2025 de la Feria Universitaria de las Profesiones, que se llevará a cabo del 13 al 15 de febrero en el Centro de Convenciones Siglo XXI, en un horario de 9 a 17 horas.
El evento reúne a más de 45 instituciones educativas con una oferta de más de 500 planes de estudio. Se espera que el evento reciba a más de 30 mil personas durante los tres días de duración. La entrada es libre. Esta edición contará con la participación de universidades como: el Instituto Culinario de Yucatán, Instituto Tecnológico de Software, la Escuela Tecnológica Turística Total, la Escuela Bancaria Comercial, la Universidad Latina, la Universidad República de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida (UNAM), la Universidad Interamericana del Norte, entre otras.
MAGALY TORRES
Los trabajos de reconstrucción y rehabilitación del Teatro Peón Contreras ya tienen fecha tentativa de terminar. En noviembre del 2025 -por mandato del gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena- el recinto se abrirá al público. Actualmente, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se encuentra restaurando la cúpula del tea-
CAROLINA ARELLANO
El atleta michoacano Samuel Molina fue galardonado como el Mejor Arquero de América 2024 en la categoría Arco Recurvo Abierto masculino, tras un año sobresaliente.
Este reconocimiento llega después de un destacado desempeño, que incluyó su posición como el segundo mejor del mundo en el ranking mundial y su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, donde vivió una experiencia marcada por altos y bajos.
El 2024 fue un año de grandes conquistas para Samuel Molina, quien comenzó con un hito histórico: en el Torneo de Clasificación Mundial en Dubái, rompió el récord de puntos en la modalidad de Arco Recurvo al sumar 650 unidades, superando las 644 que Michael Lukow había logrado en 2017.
VE TODA LA INFORMACIÓN COMPLETA:
Yucatán brilla entre los mejores destinos turísticos de México, consolidándose como un destino de interés para turistas internacionales, especialmente en Europa.
Durante su exitosa participación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 en España, el estado cautivó a los asistentes con su vasta oferta de atractivos turísticos.
Desde los emblemáticos Pueblos Mágicos hasta sus impresionantes zonas arqueológicas y hermosos cenotes, Yucatán se posiciona como un destino turístico integral, lleno de historia, cultura, naturaleza y tradiciones que lo hacen único.
En FITUR 2025, Yucatán se destacó entre los mejores destinos turísticos de México. El Gobierno de Yucatán promovió con éxito sus Pueblos Mágicos, playas, zonas arqueológicas como Chichén Itzá, y otros atractivos como haciendas, cenotes y pueblos pintorescos.
La respuesta fue positiva: más de 50 empresas mayoristas se mos
traron interesadas en llevar turistas a Yucatán.
Este evento reafirmó la creciente demanda de viajeros europeos por descubrir las maravillas naturales y culturales del estado.
El interés de agentes de viajes de España, Portugal, Italia, Francia y Alemania en Yucatán demuestra su potencial para atraer turistas de todo el mundo.
Con el catálogo “Yucatán Mosaico de Experiencias”, la región promocionó su diversidad natural y cultural, destacando el turismo rural como una herramienta para mejorar las condiciones de vida de las comunidades mayas.
Este enfoque ayuda a conectar a los turistas con la esencia del lugar mientras genera un impacto positivo en la economía local.
Los asistentes a FITUR 2025 quedaron impresionados por la oferta cultural, arqueológica y natural de Yucatán.
tro, la cual sufrió daños con el incendio en noviembre del año 2022. “Desde la primera semana de la administración, a mí me ha tocado junto con el equipo del INAH hacer toda la inspección de los trabajos. Es un trabajo muy minucioso, como hacer un rompecabezas”, explicó Patricia Martín Briceño, titular de la Secretaría de Cultura de Yucatán. La labor del INAH ha convocado alrededor de 50 trabajadores que se han dado a las tareas de restauración. La administración pasada se ocupó de la parte eléctrica del teatro, pero aún faltan espacios por restaurar.
DAVID MATIAS
Manuel Rubio es ejecutante, docente y director artístico. Egresado del Estudio de Arte Guitarrístico y The Boston Conservatory of Music donde recibió los máximos honores. Cuenta con una trayectoria musical de más de 40 años que le ha valido grabaciones como solista y a dúo de guitarras, premios de reconocidas instituciones culturales nacionales y extranjeras, así como presentaciones en América, Europa, África y Asia, donde se ha presentado en los principales festivales de guitarra y ofrecido clases magistrales. El Cuarteto de Guitarras de la UNAY está integrado por Sofía Pech Guitarra, estudiante de la UNAY, quien forma parte del dueto “Hermanas Pech Bolio”, cuenta con el Premio a la juventud en el área de música y cultura otorgado por Red Mundial de Jóvenes Políticos – Yucatán, y el reconocimiento de “Orgullo Yucateco” por parte de la Secretaría de Educación de Yucatán, así como con los primeros sitios en concursos internacionales y nacionales, como el Vivaldi International Music Competition, London International Music Competition, Beethoven Young Musician Competition, New York International Music Competition, Virtuoso International Music Awards.
david matías
Asume Mauricio Morales Greene como presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Yucatán para el periodo 2025-2027; con el objetivo de fortalecer el desarrollo y la promoción de la vivienda en el estado.
Sergey López Cantón, en su último acto como presidente, presentó el informe de actividades de su gestión 2024-2025, destacando los logros alcanzados en la representación y crecimiento del sector inmobiliario en Yucatán. En su mensaje de despedida, agradeció a los socios por su apoyo, resaltando el compromiso con una industria más fuerte, innovadora y sostenible.
Durante la Asamblea, se reafirmó el compromiso de generar servicios de valor para los asociados, impulsando oportunidades de negocio y promoviendo la producción de vivienda digna y sustentable, con altos estándares de calidad, ética y eficiencia. El presidente entrante, Mauricio Morales Greene, y el nuevo Comité Directivo 2025-2027 delinearon un plan de trabajo con una agenda enfocada con el objetivos claros y firmes como:
- Acceso a la vivienda: Mejorar las oportunidades de financiamiento y habilitar suelo adecuado para que más personas, especialmente de ingresos bajos, puedan acceder a una vivienda digna y segura.
Impulsan el turismo que garantiza justicia social
David Matías
En el marco de la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo que se llevó a cabo en Madrid, España, la ciudad de Mérida atrajo las miradas y el interés de empresarios del sector por sus atractivos turísticos, sus servicios de calidad y la seguridad que la caracteriza.
Armando Casares Espinosa, titular de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, informó que sostuvieron más de 30 citas de agenda y se atendieron a más de 70 prestadores de servicios que se han vuelto aliados comerciales para el destino.
Empresas como Edreams, JuliaTours, Viajes El Corte Inglés, Solferias, Avoris, se reunieron uno a uno
- Planeación urbana y ordenamiento territorial: Actualizar los planes de desarrollo urbano para asegurar un crecimiento ordenado, sostenible y bien conectado de las ciudades y regiones.
- Inversión en infraestructura: Modernizar y ampliar servicios esenciales como agua, electricidad, telecomunicaciones y movilidad para mejorar la calidad de vida y el desarrollo económico.
- Promoción a la inversión: Fomentar el desarrollo de proyectos habitacionales mediante estímulos fiscales,
reducción de costos normativos y simplificación de trámites para atraer inversión pública y privada.
- Desarrollo de la planta productiva: Reducir el déficit de mano de obra mediante capacitación y certificación para garantizar mayor productividad y crecimiento del sector.
- Fortalecimiento institucional: Modernizar y digitalizar los procesos administrativos y combatir el crecimiento de desarrollos inmobiliarios informales que afectan la seguridad y el orden urbano. (Fuente: Información y Poder)
para compartir estrategias que permitan poner a Mérida ante los ojos del mundo desde cada una de sus plataformas.
“La alcaldesa Cecilia Patrón nos ha pedido promover nuestra ciudad con los valores que nos caracterizan, ya que ese, es nuestro factor
DAVID MATÍAS
La reserva ecológica “El Corchito” es refugio de manglares que diversifica opciones para el turismo ecológico y de aventura, y busca consolidar la presencia de la entidad en el mapa turístico mundial. Como parte de la gran oferta turística de Yucatán, “El Corchito” ofrece alternativas de recreación que permiten la promoción y el cuidado de nuestras bellezas naturales, objetivo latente en el plan de modernización y rehabilitación de paradores turísticos del Gobierno del Estado, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur). Ubicada a 36 kilómetros de Mérida, la reserva ecológica “El Corchito” expande sus opciones para atraer turismo ecológico y de aventura, y consolidar la presencia de la entidad en el mapa turístico mundial, con la práctica de paddle board, paseos en kayak y recorridos a bordo de catamarán.
NOMBRAN A CABALLERO DELGADO EL "EJECUTIVO DEL AÑO NACIONAL"
diferenciador. No hay nada como la paz que se respira en nuestras calles, la cultura que se vive en cada rincón y la certeza de que como locales y visitantes encontraremos en Mérida un lugar donde siempre tendremos algo para enamorarnos de ella una y otra vez”, expresó.
En el marco de la Asamblea Electiva de la Federación Mexicana de Béisbol (Femebe), celebrada en el Hotel Mesón de la Luna de Mérida, José Rodrigo Caballero Delgado fue premiado como “Ejecutivo del Año Nacional” por su labor hecha durante el año pasado en el béisbol yucateco. “Es un honor recibir este reconocimiento y dejar mi granito de arena en el béisbol yucateco. Continuaremos trabajando para seguir fortaleciendo el béisbol, se vienen grandes proyectos para el Estado”, comentó Caballero Delgado tras recibir el premio nacional. Durante el año anterior, José Caballero Delgado, a través de la Asociación Yucateca de Béisbol, realizó el Campeonato Nacional de la categoría U9, participó en cinco campeonatos nacionales y comenzó con el proyecto del béisbol femenil. Asimismo, recibió un reconocimiento por el primer lugar obtenido en el Campeonato Nacional Femenil de Mayores, celebrado en mayo pasado en la Ciudad de México.
CAROLINA ARELLANO
Las festividades del Carnaval de Mérida 2025, significarán una derrama estimada para el comercio organizado de 480 millones de pesos, indicó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco ServyTur) Mérida, José Enrique Molina Casares.
El dirigente empresarial presentó en conferencia de prensa, la imagen del carro alegórico con el cual participarán en las celebraciones del Carnaval de Mérida Amazónico 2025, a desarrollarse del 26 de febrero al 5 de marzo.
“Iniciamos con uno de los eventos más favoritos de la Cámara que es el carnaval. En esta ocasión nos vamos a unir a la celebración amazónica, un carnaval muy alegre, muy ad hoc para las festividades. Para nosotros es gran oportunidad de hacer crecer y fortalecer las marcas que nos apoyan y son parte de esta institución”, expresó.
Detalló que el carro alegórico de la Canaco Mérida para este año fue diseñado bajo un concepto “amazónico y juvenil” en el que predomina el color verde.
"“El Carnaval es mucho más que una fiesta, es una plataforma muy importante y única que le da mucha visibilidad a las marcas y une a las familias, crea la convivencia, fomenta el comercio, el consumo y el turismo, porque mucha gente viene (a Mérida) a celebrar específicamente los cuatro días del Carnaval”, expresó el titular de la Canaco Mérida.
José Enrique Molina Casares recordó que del 28 de febrero al 4 de marzo, la Canaco va a estar en las instalaciones de Xmatkuil para participar del carnaval meridano y agradeció a los patrocinadores por medio de los cuales es posible que la cámara empresarial participe con un carro alegórico.
AMPLIA DERRAMA DURANTE EL CARNAVAL DE MÉRIDA , LO QUE AYUDARÁ A LA REACTIVACIÓN DEL COMERCIO.
"“En Plaza Canaco vamos a tener a “La Tía Chayo”, que nos va a llenar de alegría, entusiasmo y diversión con humor yucateco”, apuntó.
Por su parte, Mariana Villamil Rodríguez, Secretaría Ejecutiva del Comité Permanente de Carnaval dijo que el Carnaval, además de ser una fiesta, promueve la protección del medio ambiente, alineado con la estrategia “Una Mérida más verde y sustentable”, que impulsa la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada.
"“Se promoverá el cuidado, adopción y tenencia responsable de los animales. Esta vez, por primera vez, el Carnaval de Mérida tendrá sus reyes caninos, que fueron seleccionados junto con la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal”, comentó.