
TABASCO, DESTINO TURÍSTICO Y DE DESARROLLO ECONÓMICO QUE LANZA EL GOBIERNO DEL PUEBLO
TABASCO, DESTINO TURÍSTICO Y DE DESARROLLO ECONÓMICO QUE LANZA EL GOBIERNO DEL PUEBLO
DESTACA EL GOBERNADOR JAVIER MAY RODRÍGUEZ, LA PROMOCIÓN DE LA MARCA TURÍSTICA; “EL EDÉN TIENES QUE VIVIRLO”. EL ESTADO TIENE HISTORIA. CULTURA, GASTRONOMÍA, INFRAESTRUCTURA HOTELERA; MAJESTUOSA NATURALEZA, PLAYAS, LAGUNAS; SU CONECTIVIDAD; ES UN DESTINO VIBRANTE; QUE CADA DÍA ATRAE MÁS TURISTAS. SE ESPERA UNA GRAN DERRAMA ECONÓMICA EN ESTAS VACACIONES DE SEMANA SANTA, ESTIMAN AUTORIDADES Y EMPRESARIOS.
SIN REMITENTE
Por: Victor Ulín
De tres años y medio a la fecha, Centro es otro. Los habitantes han sido testigos de cómo se ha transformado su municipio. Los servicios públicos que es lo más inmediato sobre lo que puede medirse la satisfacción de la población han mejorado por mucho y son eficientes.
El municipio copado de huecos es hoy parte del anecdotario, y se mantiene la atención permanente con cuadrillas a los naturales desgastes que van deteriorando calles y avenidas.
En sus primeros tres años y lo que va de su segundo período, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta ha dado cátedra a sus antecesores de lo que puede hacerse cuando hay un gobierno eficiente administrativa y financieramente. Trabajo responsable y honestidad en el manejo de los recursos. Los reconocimientos al manejo eficiente y transparente del presupuesto, y la confianza crediticia al municipio son constancia de que se está gobernando bien.
La reciente inauguración presidencial del Acueducto Usumacinta, la Planta de Agua y de Captación Carrizal es el colofón de una primera etapa que perfiló desde un principio la solución de fondo a una demanda aplazada y añeja de un servicio y agua de alta calidad.
En lo que es ya continuidad de un gobierno que desde Octubre del año pasado ha venido trabajando, el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 que presentó la alcaldesa y que recogió las inquietudes de la población, es el camino de la ruta correcta que se va transitando y que finalizará en 2027.
Las 182 líneas de acción contenidas en el Plan Municipal de Desarrollo confirman la vocación social y humanista de un gobierno que ha procurado atender todos los frentes para procurar el bienestar de la gente: desde los servicios públicos hasta el impulso a los sectores productivos, educativo, cultural y protección al medio ambiente para un desarrollo y progreso sostenible.
Por más futurismo político que algunos hagan, lo único cierto es que la alcaldesa ha mantenido su atención y preocupación en seguir respondiendo a la confianza que los habitantes de Centro le depositaron en dos elecciones ganadas ampliamente, para conducir los destinos del municipio más importante de los 17.
JORGE LUIS HERNANDEZ
Desde hace seis meses que inició el Gobierno del Pueblo, como lo ha denominado el gobernador Javier May Rodríguez, desde la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, se ha dado prioridad a la promoción de la marca turística, ‘El Edén tienes que vivirlo’, que ya se posiciona en espacios estratégicos como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, hoteles, restaurantes y foros especializados, para dar realce a Tabasco como un gran destino que sea disfrutado por los tabasqueños y por los que nos visitan.
De esta manera se promueve la riqueza natural, cultural y gastronómica de Tabasco en el exterior, que en este período vacacional será puesta a prueba, ya que se espera el arribo de 100 mil visitantes que dejarán una derrama estimada de mas de 100 millones de pesos.
DIRECTOR EJECUTIVO
José Cruz Ulin Romo
DIRECTOR EDITORIAL Jorge Luis Hernandez Ramos
EDITORIAL
SUBDIRECTORA
Lic. Gloria Karina López de Dios
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN
Alejandro del Río
DIRECTOR TRANSMEDIA
Óscar Ulín
-SE FORTALECE LA ENTIDAD COMO DESTINO TURISTICO AL CREARSE NUEVOS PRODUCTOS Y ESPACIOS URBANOS PARA EL DISFRUTE DE LOS TABASQUEÑOS Y DE SUS VISITANTES.
NUEVOS ESPACIOS CULTURALES
Desde la Secretaría de Cultura, se han dado pasos significativos para fortalecer y proteger el patrimonio cultural. En menos de seis meses, el nuevo gobierno, abrió dos nuevos recintos culturales. Uno es el Centro Cultural Quinta Grijalva, que lleva más de 60 mil visitantes de los municipios de otros estados, incluso
de otros países. Ahora este espacio que antes era exclusivo de unos cuantos, el pueblo lo ha hecho suyo y cada vez tiene más actividades y visitantes, expresó el Gobernador Javier May Rodríguez. El segundo recinto, es el Museo Regional La Cacaotera que abrió sus puertas en el mes de marzo en el Malecón de Villahermosa, con la participación entusiasta de productores de cacao y cho-
JEFE DE
colate, un espacio que crecerá y se consolidará, entre el pueblo y quienes nos visitan de otros estados y otros países.
Tabasco cuenta con 23 espacios culturales, son recintos vivos y en lo que va de este gobierno, se realizaron 3 mil 889 actividades culturales, artísticas y de fomento a la lectura, con participación de 367 mil personas.
En la capital Villahermosa se cuenta con espacios que son parte de un destino turístico tradicional como el Planetario Tabasco 2000, y todo el complejo del Centro de Investigaciones de las Culturas Olmeca y Maya, así como el nuevo Malecón “Carlos A. Madrazo” y el “Leandro Rovirosa Wade”, además del Barrio Mágico de la Zona Luz, el Centro Cultural Villahermosa, la Casa Museo Carlos Pellicer Cámara, el Museo La Venta, La Catedral del Señor de Tabasco y galerías de arte diseminadas por toda la ciudad.
En cada uno de los municipios restantes del Estado se cuenta con productos y destinos turísticos de gran trascendencia, por mencionar algunos está el Pueblo Mágico de Tapijulapa en Tacotalpa, el Puerto de Frontera, Centla, las Grutas de Coconá, cerró El Madrigal y Río Puyacatenco en Teapa, la Zona Arqueológica y las haciendas Cacaoteras de Comalcalco, la zona arqueológica El Moral-Reforma y campo de Girasoles de Balancán y la zona de Pomoná en Tenosique con el Cañón del Usumacinta, las Playas y zonas de manglares de Centla, Paraíso y de Sánchez Magallanes, Cárdenas, el Balcón del Usumacinta en Emiliano Zapata, el sitio El Cuyo y Jonuteek en Jonuta, cascadas de Agua Blanca en Macuspana, el Cerro La Pava en Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez y Nacajuca con sus iglesias.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo. Katia Ornelas Gil destacó que la buena expectativa de recibir más turistas pero principalmente a que han mejorado las condiciones de seguridad, infraestructura y promoción en el estado.
La funcionaria recomendó visitar Tabasco, porque el estado posee “tesoros” maravillosos que vale la pena disfrutar.
LAS 7 RUTAS TURÍSTICAS
Tabasco cuenta con 7 rutas turísticas, que son las siguientes: Del Cacao al Chocolate, Aventura en la Sierra, Biji Yokotán, Pantanos, Olmeca Zoque, Ríos Mayas y Villahermosa, donde se puede disfrutar del ecoturismo, todo lo verde y agua que tiene la entidad, con sus zonas arqueológicas y museos.
Además de esas 7 rutas en Tabasco se cuenta con tres Pueblos Mágicos
que son Tapijulapa, Frontera y Teapa y Barrio Mágico de la Zona Luz Villahermosa.
LAS PLAYAS DE TABASCO
Tabasco tiene varias playas incluyendo Playa Paraíso, Playa Miramar, Playa Bruja, Playa Limón, y Playa El Bosque.
Playa Paraíso es considerada la playa más impresionante de Tabasco, cuenta con un Centro Turístico que ofrece hotel, restaurante, alberca, embarcadero, palapas, y una playa de aguas templadas además está rodeada de lagunas y manglares.
Playa Miramar es la preferida de quienes aman los deportes acuáticos con guas cristalinas y oleaje tranquilo, rica fauna marina, buena para nadar, pescar, snorkel, y buceo.
Playa Bruja tiene arena fina de color gris, aguas cristalinas con tonalidades verdes, oleaje tranquilo, palapas, restaurante, vestidores, sanitarios, y estacionamiento.
Playa Limón, cuenta con varias lagunas, lo que crea un paisaje único y va-
rios balnearios en sus alrededores.
Playa El Bosque es destino perfecto para surcarlo en vela con oleaje tranquilo, rincones perfectos con los cuales conectar con la naturaleza, el mar y el sol.
Otras playas de Tabasco son Playa Pico de Oro, Playa Azul, Puerto Ceiba y Sánchez Magallanes.
OCUPACIÓN HOTELERA
A LA ALZA
En estas vacaciones el sector hotelero de Tabasco espera un repunte del 10 por ciento en la ocupación.
Alberto Zurita del Rivero, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles destacó que se busca elevar en un 10 por ciento la ocupación hotelera con los paquetes de fin de semana.
Se esta trabajando en el municipio de Centro en un paquete local, para gente de los demás municipios, para que se hospeden en el Barrio Mágico, Tabasco 2000 y otras zonas de Villahermosa. Esta promoción permitirá un aumento sustancial en la ocupación, aprovechando el turismo que visita a la entidad o va de paso.
EN MARCHA EL OPERATIVO “VACACIONES SEGURAS”
Desde el 22 de marzo el gobernador Javier May Rodríguez dio el banderazo de salida al operativo Vacaciones Seguras, que cuenta con la participación de 13 mil efectivos de los tres niveles de gobierno, El mandatario afirmó que la entidad está preparada para recibir a turistas locales, de todo el país e, incluso, m internacionales, en condiciones de paz, orden y bienestar.
May Rodríguez aseguró que Tabasco se muestra al mundo como un destino vibrante e invitó a recorrer la cuna de la cultura Olmeca, a maravillarse con las haciendas cacaoteras, o si lo que se busca es aventura y naturaleza, visitar los pueblos mágicos.
Son 13 mil efectivos que participan en el operativo, con esto se “garantiza
ÁGUILA O SOL
Por: Kristian Antonio Cerino
En los últimos meses escribí sobre el sello personal del Gobierno de Tabasco que encabeza Javier May. Esta vez, producto de su primer informe trimestral de 2025 y después de leer el discurso proclamado en el Teatro Esperanza Iris, esbozo estas líneas no solo con relación a los primeros tres meses del presente año sino haciendo una suma del primer semestre sexenal.
En su momento señalé la importancia de abandonar las oficinas gubernamentales para brindar atención a la población, pero en sus comunidades. En una primera instancia, resulta importante precisar, y como parte de la marca personal que continúa imprimiendo el mandatario, que las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio registraron tres vueltas al circuito estatal, es decir, se visitaron 51 centros integradores y se atendieron a unas cien mil familias.
Es más, en el discurso reciente, May afirmó que su administración adoptó “un modelo de gobierno territorial, porque (sabe) que las soluciones no se construyen desde los escritorios, sino en el contacto directo con la población”. De hecho, el “servir aun en los lugares más alejados, donde la gente a veces no tiene ni para lo más elementa”, de acuerdo con sus propias palabras, es parte de ese sello personal que ya lo distingue y lo aleja del gobierno pasado, y fallido, que inició Adán Augusto López y que concluyó Carlos Manuel Merino Campos.
A grandes rasgos, y a diferencia del primer discurso que leyó enmarcado en los primeros cien días de gobierno, en este, el gobernador se explayó, quizá porque ya presentó avances en cuanto a la obra pública y en cuanto diversas acciones de gobierno, por citar el rubro de la seguridad, precisando que la palabra empeñada del gobierno “no se limita únicamente a lo pactado” en clara alusión a los 50 Compromisos por la Transformación.
la seguridad, el bienestar y la tranquilidad de los nacionales y extranjeros con motivo del periodo vacacional de Semana Santa”.
Los elementos forman parte del Ejército Mexicano, la Marina Armada, GN, policías estatales y municipales, además de elementos de Protección Civil, bomberos, Cruz Roja; así como infraestructura hospitalaria del sector público y privado y otras autoridades en funciones afines, quienes estarán dispuestos a colaborar en este periodo. “Se cuenta con alrededor de 40 ambulancias como fuerza inmediata de apoyo, tanto de la Cruz Roja como de Protección Civil y de otras instituciones. Para la seguridad en las vías de comunicación y centros poblacionales, se emplearán aproximadamente 360 carro-patrullas de las fuerzas de Seguridad Pública, así como 165 vehículos de las Fuerzas Armadas, entre camionetas pick-up y vehículos todoterreno”, se informó.
Con seguridad mientras leía el discurso, el mandatario no comenzó hablando de los resultados de las secretarías con mayor peso, como las de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Salud o Educación, sino que destacó, primero, otros rubros que suelen relegarse, reducirse o ignorarse durante un discurso cuyo objetivo es informarle a los gobernados: sobre la Comisión de la Verdad en el caso ISSET, la reducción de secretarías y subsecretarías, los lineamientos y el sistema electrónico del Registro Único de Contratistas, la defensa de las mujeres, la lucha para erradicar la desaparición de personas, la importancia de la cultura y los deportes, la relación estrecha con los gobernadores limítrofes con Tabasco, la alfabetización, lo imprescindible que resulta la anticorrupción, la protección civil y el diálogo con la prensa a través de 46 conferencias informativas, la orientación a estudiantes para evitar que sean persuadidos para consumir drogas, la siembra de plantas de cacao para reforestar el campo tabasqueño, la apertura de dos centros culturales con el fin de darle un impulso a las actividades artísticas que promueve la Secretaría de Cultura por medio de su titular Aída Castillo, la necesidad de limpiar ríos y lagunas, como es el caso de Centro en coordinación con la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta; o el gestionar para que ciertos cuerpos de agua y tierra sean declarados áreas naturales protegidas, como el caso de Comalcalco que promueve el alcalde Ovidio Peralta Suárez con Cinco Lagunas; entre otras acciones que se pueden consultar en el informe disponible en la página del gobierno estatal.
Grosso modo, se refirió a las obras públicas comenzando por la construcción de 3 mil 200 casas a través del programa “Viviendas del Bienestar”, así como a la Educación (dedicándole 29 de acciones) y a la Salud (mencionándole en al menos 25 ocasiones), y sobre todo, a la responsabilidad de cuidar el presupuesto para garantizar el accionar del gobierno a lo largo de 2025 y todo el sexenio. Sin embargo, y de ello está consciente el ejecutivo, las necesidades son muchas, y esto en parte por el rezago en que recibió a la administración local; y en este sentido, no quiere quitar el dedo del renglón como bien afirma en su mismo discurso: “Tenemos claro que la política no sirve si no transforma la realidad de las personas, si no impulsa la regeneración de la vida pública, y si no construye justicia desde abajo, con el pueblo y para el pueblo”. Desde luego, las carencias son muchas, pero la voluntad está a la vista.
CELEBRAN MACRORREGIONAL DE LEVANTAMIENTO DE PESAS.
DAVID MATÍAS
En Tabasco se realizó el Encuentro Macrorregional de Levantamiento de Pesas rumbo a la Olimpiada Nacional Conade 2025, evento que inauguró el
CONSTANCIAS EN TSJ
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) entregó constancias a alumnos del Centro de Especialización Judicial que concluyeron de manera satisfactoria el Diplomado en Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos. Al reconocer el esfuerzo, la constancia y el compromiso de los participantes, el magistrado presidente Carlos Efrain Reséndez Bocanegra afirmó que el diplomado refuerza el compromiso institucional con la profesionalización constante del personal, y la comunidad jurídica, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Orgánica del Poder Judicial y el reglamento interno del centro de especialización.
Con una duración de 80 horas, el diplomado abarcó desde la conflictología y mediación, hasta técnicas de comunicación y redacción de convenio que contribuyen a fortalecer las competencias para la atención pacífica, eficiente y humanizada de las controversias.
SILVIA HERNÁNDEZ mARTÍNEZ
El Colectivo Tabasco Cultura continúa invitando a ciudadanos para que se inscriban y participen en el Tamboritón 2025 que busca establecer el récord mundial con la participación de mil tamborileras y tamborileros de esta entidad.
Gobernador Javier May Rodríguez y donde participan 900 atletas provenientes de diez entidades.
May Rodríguez reiteró su compromiso en favor del deporte “porque queremos que nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes encuentren en la práctica deportiva un camino de crecimiento personal, salud física y mental,
así como de transformación comunitaria”.
Durante tres días atletas provenientes de Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Tabasco, así como de la Universidad Nacional Autónoma de México, participaron en este selectivo.
magaly torres
“El gobernador Javier May Rodríguez, ha demostrado que estar cerca del pueblo no es un discurso, sino una forma de gobernar”, afirmó la secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo, al señalar la importancia de acercar los programas sociales a la gente, lo que dijo, “es posible gracias al liderazgo firme”, del mandatario estatal.
Al participar en una más de las Jornada de Atención al Pueblo en Territorio, la incansable secretaria de Bienestar, que desde temprana hora acompañó al gobernador Javier May Rodríguez en el Ejido Occidente San Francisco en el municipio de Paraíso, acercando “una vez más los servicios y programas del Gobierno del Estado de Tabasco a quienes más lo necesitan, escuchando de frente, resolviendo inquietudes y fortaleciendo el lazo con nuestras comunidades”.
La funcionaria reconoció que “esta labor es posible gracias al compromiso colectivo y al liderazgo de nuestro gobernador Javier May Rodríguez quien ha demostrado que estar cerca del pueblo no es un discurso, sino una forma de gobernar”.
Y es que la funcionaria que dirige una de las dependencias más importantes para el estado, no ha dejado de entregar los apoyos puntualmente, y en Bienestar no se han presentado retrasos o suspensiones de ningún tipo ya que igual se hacen las encuestas que las entrevistas en la institución a fin de que ninguno de los beneficiarios
de cualquiera de los programas quede esperando más tiempo del que se tiene entre pago y pago.
Con honestidad y compromiso social, ha venido dirigiendo la Secretaría de Bienestar Mayra Paloma López Hidalgo, por lo que la entrega de pensiones y apoyos, certificados de vivienda, etc., son y seguirán siendo entregados sin contratiempos, de allí que cada vez que acompaña al Jefe del Ejecutivo Estatal, como ahora que estuvieron en el Ejido Occidente San
pera la participación de mil tamborileras y tamborileros, superando con creces la convocatoria del año pasado.
Francisco del municipio de Paraíso, informó ampliamente a los habitantes del lugar, sobre todos los programas que se manejan en su institución de tal suerte que no esconde ninguno, por el contrario platica con la gente que acude a la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio que encabeza May Rodríguez así sea en los lugares más remotos, ya que siguiendo la instrucción de su jefe político, ningún tabasqueño que dará fuera de estos programas
Este evento se perfila como la mayor reunión de tamborileras y tamborileros de Tabasco, con el objetivo de instaurar un récord mundial y reivindicar la equidad de género en esta tradición.
La cita es el 25 de mayo en la Plaza de Armas de Villahermosa, donde se es-
Los grupos musicales han estado realizando sus ensayos en la escalinata de Lerdo en el Barrio Mágico de la Zona Luz donde el pueblo puede apreciar el sonido del tambor y el carrizo rumbo a este gran evento que será en Plaza de Armas y que sin duda logrará su objetivo de alcanzar el récord mundial.
GLORIA K. LÓPEZ
El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPC) enfrenta un reto mayúsculo: organizar el Proceso Electoral Local Extraordinario para elegir a las personas juzgadoras del Poder Judicial del estado en 2024-2025. Hasta ahora, la institución ha demostrado avances significativos en el cumplimiento del calendario electoral,
pero persisten desafíos financieros y logísticos que podrían poner en riesgo la eficacia del proceso si no se atienden con prontitud.
Según la consejera presidenta Elizabeth Nava Gutiérrez, el IEPC ha ejercido el 80% del presupuesto inicial de 114 millones de pesos, destinado principalmente a la preparación de materiales, capacitación y supervisión.
Sin embargo, aún faltan recursos clave para cubrir los gastos operativos de mayo y junio, meses críticos en los que se definirán las últimas etapas de la
elección. La solicitud de una ampliación presupuestal por 30 millones de pesos refleja una necesidad real.
SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Luego de diez días de fungir como encargado de despacho en la Fiscalía General de Justicia del Estado, Oscar Tonatiuh Vázquez Landero, fue designado por el Congreso del Estado y se le tomó la protesta de ley, como nuevo fiscal, relevando así en el cargo a José Barajas Mejía, que renunció el día último de marzo.
Tras seguir el protocolo y ajustarse a los requisitos que exige ser fiscal del estado, luego de que el gobernador Javier May Rodríguez enviara su nombre junto con el de Patricia Mayo López y Víctor Hugo Reyes Vidal, dentro de lo que fue la terna para que los diputados eligieran al nuevo fiscal, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen, para designar a la persona Titular de la Fiscalía General del Estado de Tabasco.
Fue con la votación calificada requerida y de conformidad con el Artículo 36, fracción XXX y 74 segundo párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco que el Pleno de la LXV Legislatura del H. Congreso del
GLORIA K. LÓPEZ
La Secretaria de Gobernación dio a conocer que tras el aval del Tribunal Electoral, las autoridades podrán utilizar recursos públicos para promover la participación ciudadana en la elección del Poder Judicial del 1 de junio, siempre que se respeten los principios de neutralidad y no se favorezca a candidaturas específica.
La Secretaría de Gobierno, detalló que la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) autoriza a Poderes de la Unión, estatales, OPLEs y servidores públicos a difundir campañas
Estado de Tabasco designó y tomó la correspondiente protesta de ley a Oscar Tonatiuh Vázquez Landeros como Fiscal General del Estado de Tabasco.
Cabe mencionar que los tres nombrados en la terna enviada por el gobernador al Congreso cubrieron los requisitos, incluso se aprobó un dictamen al respecto, pero fue en la elección de los diputados que hicieron por cédula que ganó el nombre del que hoy ya es el nuevo fiscal.
Como se recordará, el hoy fiscal Oscar Tonatiuh Vázquez Landero, cuenta
informativas sobre el proceso.
Incluir spots o material digital sin identificar al órgano emisor, con cintillos que aclaren su fin educativo. Promover el voto genérico, explicar
Miguel Barrueta y María del Carmen García fueron ratificados como dirigente estatal y secretaria general, respectivamente, del PRI en Tabasco para el periodo 2025-2029, tras un proceso interno en el que se registraron como la única fórmula en contienda.
El proceso se llevó a cabo sin competencia, luego de que el diputado Fabián Granier y la exdiputada Maritza Jiménez, quienes habían mostrado interés en participar, finalmente no se inscribieron. Ante la ausencia de otros aspirantes, se validó el procedimiento y se entregó la constancia de mayoría a Barrueta y García, quienes tomaron protesta de ley.
DIÁLOGO CON CFE: MORENA
con 18 años de experiencia y lo respalda una experiencia en diversos cargos estratégicos en Procuración de Justicia, Seguridad Pública y Nacional en instituciones locales y federales.
Fue el diputado presidente de la mesa directiva y miembro de la Junta de Coordinación Política, Marcos Rosendo Medina Filigrana quien le tomó la protesta de ley, para luego agradecer a los otros dos propuestos por May Rodríguez, el haber participado en este proceso de elección en el Legislativo.
el mecanismo de votación (que se realizará en una sola urna) y los tipos de boletas (6 para cargos federales y, en 19 estados, para juzgadores locales).
SIN EMBARGO, QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO:
-Mostrar nombres, imágenes, logos o colores que identifiquen a candidatos o funcionarios.
-Que el gobierno federal promueva elecciones locales o viceversa.
-Usar eslóganes o elementos que influyan en la equidad de la contienda.
REGLAS CLAVES
-La promoción debe ser institucional, genérica y sin alusión a partidos.
-Los recursos públicos solo podrán usarse en comunicación social con fines informativos.
-Los materiales no deben vincularse a ninguna administración (federal o local).
Morena descartó que la resistencia civil de nueva cuenta propuesta por el PRD sea la solución a los problemas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Tabasco, y esta medida solo busca desgastar políticamente al gobierno estatal.
La resistencia civil logró en el pasado una tarifa eléctrica preferencial para la entidad, actualmente no es el camino para resolver las fallas en el suministro. Pues el gobierno de Tabasco mantiene negociaciones con la CFE para atender los frecuentes apagones.
“El PRD solo utiliza este tema para golpear políticamente, pero aquí estamos trabajando. La CFE ya se comprometió a modernizar la red eléctrica del estado”.
PRD
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tabasco anticipó que la contienda electoral intermedia de 2027 en la entidad estará dominada por una competencia entre Morena y el Partido del Sol Azteca, marcando un posible cambio en el panorama político local.
Tras los resultados de las elecciones de 2024, el partido pasó por un proceso de depuración y reflexión interna. A diferencia de lo que ocurre comúnmente después de una derrota electoral, donde predomina el desánimo, los perredistas en Tabasco experimentaron un efecto contrario.
SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Para establecer líneas de acción y estrategias conjuntas que permitan impulsar el desarrollo regional a través de la colaboración interinstitucional se llevó a cabo una reunión entre la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sheila Cadena Nieto, con representantes del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y de la empresa RelyOn,
En representación del IMP, asistió la Dra. Zoloxochitl del Consuelo Aquino Campos, directora de Capacitación y Desarrollo, acompañada de su equipo de trabajo y por parte de RelyOn, participaron Maribel Colín, Gerente Comercial, junto con sus colaboradores: Tom Brenner y Jason Grant, de RelyOn Drilling & Simulation y RelyOn Leadership.
También se contó con la participación de Dell Bull, Vicepresidente de CAVU Leadership Academy. Cadena Nieto resaltó la importancia de este tipo de reuniones a fin de que cada vez sea más la gente que trabaje en el cuidado del medio ambiente, de manera que sumando los esfuerzos, el combate al cambio climático será más rápido.
El objetivo de la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible es, alcanzar un auténtico desarrollo sustentable de la entidad, por ello esta dependencia impulsa la protección de los ecosistemas estatales y acciones tendientes a mejorar la calidad de agua, aire y suelos del estado tal como lo ha instruido el gobernador Javier May Rodríguez.
SILVIA HERNÁNDEZ
El fin de semana las Embajadoras de los 17 municipios acompañadas de la Flor de Oro 2024 Constanza María Garza Herrera, recorrieron seis municipios de la zona Costera y Chontalpa llevando alegría y grandes emociones al pueblo. El pasado viernes 11 de abril iniciaron recorrido en Centla, donde la gente las recibió con cariño y generosidad.
En Paraíso, las hicieron sentir parte de su gente desde el primer instante. Siguieron su recorrido por Comalcalco donde vivieron un momento lleno de calidez, cercanía y gratitud. El sábado 12 de abril empezaron su recorrido por Huimanguillo donde agradecieron la calidez y alegría con la que recibieron a las 17 representantes muni-
cipales y a la Flor Tabasco 2024. Fue un encuentro lleno de emoción, sonrisas y momentos que se quedarán en el alma.
En Cárdenas, igualmente fueron bienvenidas con un gesto que las llenó de gratitud por su entusiasmo y hospitalidad.
PRODUCTOS TABASQUEÑOS A TIENDAS DEL BIENESTAR
La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, sostuvo reunión con Thelma Beltrán de Tiendas del Bienestar para dar seguimiento al tema de lograr posicionar los productos tabasqueños a nivel nacional a través de estas tiendas.
Destacó que el objetivo es posicionar la riqueza de esta tierra y apoyar a los productores locales a través de las Tiendas del Bienestar, un programa del Gobierno de México que ofrece productos de la canasta básica a precios accesibles.
“De esta manera, contribuimos a fortalecer la economía de las familias tabasqueñas y a llevar los sabores de Tabasco a cada rincón del país”, expresó.
OBRAS EN COMALCALCO
Finalmente en Cunduacán les dieron momentos llenos de afecto y cercanía.
Las actividades de Prefería Tabasco se vive al máximo en cada municipio y en diferentes puntos donde las embajadoras acuden para llevar un mensaje de alegría al pueblo.
El alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez supervisó tres importantes obras de infraestructura vial que se realizan en Ciudad Tecolutilla. Se construye ahi un puente peatonal y vehicular en calle Gregorio Méndez. Tambien se da la pavimentación con concreto hidráulico en calle Sánchez Magallanes (1.1 km) y la pavimentación con mezcla asfáltica en calle Sánchez Mármol (casi 600 metros lineales). Afirma el alcalde que con ello refrendan su compromiso con el pueblo comalcalquense y con Innovación y Honestidad, están transformando Comalcalco.
GLORIA K. LÓPEZ
La empresaria aseguradora Dolores Hernández Valencia fue electa presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET).
Previamente, durante la reunión electiva los presidentes que conforman
este Consejo, reconocieron el trabajo y los logros alcanzados bajo la gestión de Ricardo Beltrán Merino, quien concluye su periodo al frente del organismo, en el que señalaron que se consolidaron importantes avances en el fortalecimiento del sector empresarial.
A partir del 10 de abril, Dolores Valencia asume la presidencia del Consejo para el periodo 2025-2026.
JORGE LUIS HERNANDEZ.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Villahermosa une fuerzas con dos instituciones educativas de la región, el CETis 70 y el CBETIS 163, con el objetivo de fortalecer la formación profesional de los estudiantes y estrechar los lazos entre el sector educativo y el empresarial.
Durante la firma, la Presidenta de Canaco Servytur Villahermosa, Leidi Susana León Sánchez, destacó la relevancia de este acuerdo, que representa un impulso significativo para los jóvenes que buscan no solo expandir sus conocimientos, sino también adquirir experiencia laboral en un entorno real. “Este convenio les permitirá a los estudiantes explorar nuevas oportunidades, adquirir herramientas para su desarrollo profesional y establecer una
ANTONIO CASTRO
Dirigentes de cámaras empresariales conocieron, durante una reunión con integrantes de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad, las acciones que los gobiernos de Tabasco y México a cargo de Javier May Rodríguez y Claudia Sheinbaum Pardo, realizan para recuperar la paz en el estado y acordaron sumar esfuerzos en el objetivo de avanzar en este rubro que está dando tranquilidad a los tabasqueños y permitirá el desarrollo de más inversiones. Fueron informados sobre la re-
-PARTICIPAN CETIS 70 Y CBETIS 163 EN FIRMA DE CONVENIO CON EL SECTOR COMERCIO.
conexión directa con el sector productivo, lo que les ayudará a formarse de manera integral”, afirmó la presidenta.
Por su parte, la Directora del CBETIS 163, Laura Beatriz Payró Cruz, enfatizó la importancia de la colaboración con empresas del sector para fomentar el desarrollo de habilidades prácticas que los alumnos necesitan en su formación, mencionando que la modalidad dual será clave para poner en práctica el conocimiento adquirido en las aulas a través de las diferentes empresas colaboradoras.
En este mismo sentido, el Director del CETis 70, Asunción Ramón Castillo, comentó sobre la creación de la
modalidad educativa dual, que tiene como objetivo proporcionar a los jóvenes la oportunidad de poner en práctica el conocimiento técnico adquirido en sus estudios, en conjunto con las empresas que colaboran en este proyecto. “Este tipo de alianzas permiten que nuestros estudiantes no solo continúen con su formación académica, sino que también se integren de manera exitosa al sector productivo”, expresó.
A través de este convenio, la Canaco Servytur Villahermosa se compromete a ofrecer a los alumnos de ambas instituciones la posibilidad de realizar sus prácticas profesionales en empresas agremiadas, brindando así una plataforma para que los jóvenes puedan desarrollarse y prepararse mejor para el mundo laboral.
ducción del 42% en el delito de homicidio tras el reforzamiento de la estrategia por el gobierno federal y estatal, en la realización de operativos estratégicos constantes que han derivado en la detención de los principales generadores de violencia.
Estuvieron presentes los presidentes
Durante las juntas nacionales de la Coparmex, la dirigencia de Tabasco participó activamente en las comisiones Laboral y de obligaciones de seguridad, Seguridad y justicia, Capital humano y Fortalecimiento cívico y democrático.
José María Bastar, asistió a las reuniones de los órganos de gobierno de COPARMEX y fue parte del encuentro de expertos laboralistas a nivel nacional, en su calidad de vicepresidente de la Comisión Laboral nacional.
La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación asistió a la IV reunión intersectorial del programa estatal estratégico del agua 2024-2030 como parte de los trabajos de REDVITABECOS, Red ECOS Nacional y la Agenda Estratégica para el desarrollo humanístico, científico, tecnológico e innovación de Tabasco.
Luis Felipe Pérez Fernández Vicepresidente del Consejo Directivo asistió en representación del Presidente de CANACINTRATabasco, Alejandro Frías Diaz.
del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, de la Mesa Empresarial de Análisis, de la Asociación de Mujeres Empresariales, así como la Canaco Cárdenas y Villahermosa, AMAV, Asociación de Hoteles y Moteles, Canacar, Canagraf, Canirac, AMPI, CMIC, colegios, institutos y asociaciones civiles.
Se llevó a cabo la conferencia magistral de “Aspectos básicos para realizar una evaluación sismica utilizando el Acelerógrafo” a alumnos de la carrera de Ingeniería Civil del TecNM campus Villahermosa, a cargo del Maestro Carlos René Pérez UlÍn y de Carmen Díaz Ramírez.
JORGE LUIS HERNANDEZ
Con el Domingo de Ramos, dio inicio la Semana Santa que prepara a los fieles para celebrar la pasión, muerte y resurrección del Señor Jesucristo.
Desde Ciudad del Vaticano, la Semana Santa comenzó con una invitación clara del Papa Francisco: “convertirse en cireneos de los demás, cargando no solo con nuestras propias cruces, sino también con las de quienes sufren cerca o incluso cargando con la de aquella persona desconocida que “una casualidad” hizo que encontráramos.
Su homilía durante la Santa Misa en la Plaza de San Pedro fue leída por el cardenal Leonardo Sandri, prefecto emérito del Dicasterio para las Iglesias Orientales, quien presidió la Eucaristía, ante la enfermedad que padece el Papá.
“Hoy también nosotros hemos seguido a Jesús, primero acompañándolo festivamente y después en una vía dolorosa, inaugurando la Semana Santa que nos prepara a celebrar la pasión, muerte y resurrección del Señor”.
“Mientras contemplamos, entre la multitud, los rostros de los soldados y las lágrimas de las mujeres, llama nuestra
INICIA CON EL DOMINGO DE RAMOS, LA ENTRADA TRIUNFAL DE CRISTO.
atención un desconocido, cuyo nombre entra en el Evangelio de improviso: Simón de Cirene”, hace referencia el Santo Padre.
“Cuando vemos la multitud de hombres y mujeres que manifiestan odio y violencia en el camino del Calvario, recordemos que Dios transforma este camino en lugar de redención, porque lo recorrió dan-
do su vida por nosotros. ¡Cuántos cireneos llevan la cruz de Cristo!
¿Los reconocemos? ¿Vemos al Señor en sus rostros, desgarrados por la guerra y la miseria? Frente a la atroz injusticia del mal, llevar la cruz nunca es en vano, más aún, es la manera más concreta de compartir su amor salvífico”, concluye el mensaje.
MENSAJE DEL OBISPO DE TABASCO
Por su parte el Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, en su mensaje dominical, expresó que “es necesario que Jesús vaya con nosotros, para que entremos a Jerusalén, al reino de los cielos”. Pidió que el ofrecimiento de Cristo llegue a los corazones, e invitó a que durante la Semana Santa se le contemple, se le ame y se le agradezca por su bondad y misericordia.
El nos dirige hacia donde quiere que vayamos. El Padre Celestial no empuja a su hijo amado a la muerte, son los hombres quienes lo sacrifican”, manifiesta.
Añadió que el evangelio según San Lucas es insistir mas en el corazón amoroso de Jesús, por eso el domingo de Ramos también se llama domingo de Pasión, pero la Pasión no es el sufrimiento de Cristo. El Señor nos ama con Pasión y es el amor de Jesucristo no su sufrimiento.
Al iniciar la Semana Santa llamó a practicar la misericordia y el perdón. Meditemos entonces en el inmenso amor y misericordia que nos tiene Jesús y que en estos días nos acompañe en nuestras vidas, finalizó el Obispo de Tabasco.