Semanario La Chispa de Tabasco, edición 394

Page 1


De tabasco

AVANCES Y RESULTADOS DEL GOBIERNO HUMANISTA Y DE JUSTICIA SOCIAL

AHORA EN TABASCO GOBIERNA EL PUEBLO

SIN REMITENTE

Por: Victor Ulín

CIMENTANDO LA 4T

Nohasidofácilparaelgobiernomorenista avanzar y transformar. Sustituir viejas estructuras políticas no es labor de unos días. Hay inercias que insisten en mantener el viejo estatu quo y rechazan el cambio. Es normal cuando pierden la posición de privilegio que mantuvieron durante décadas, incluyendo las que vivieron en sus mejores momentos en el PRI. La nueva clase política de Morena, la de los fundadores, la de los que lucharon contra el sistema, que llegó con el respaldo de los ciudadanos, está construyendo cimientos firmes de un movimiento hecho gobierno que impulsa de fondo la transformación del Estado y el país.

Contra corriente incluso de los que desde fuera y de la propia administración están convertidos en Caballos de Troya y que gradualmente van exhibiendo sus ambiciones personales, el gobierno de Javier May Rodríguez no ha detenido su proyecto hecho una realidad que se sustenta y fundamenta en servir al pueblo. Ahí están, a seis meses de su gestión, los hechos que refutan cualquier falacia o infundió de quienes, como Manuel Andrade Díaz, que fue gobernador del PRI, lanzan todos los días en una evidente nostalgia por el poder que un día tuvo y que nunca volverá a tener en su -ya en declive- carrera política. En seis meses de gobierno en el que por supuesto el tema de la seguridad sigue siendo prioridad para la construcción de la paz, Javier May Rodríguez ha demostrado que si los recursos públicos se manejan de manera transparente, con una vocación social y de servicio, rinden resultados y benefician a los ciudadanos.

Las más de tres mil casas ya en construcción en poblaciones rurales de los 17 municipios; los programas sociales para adultos mayores, y con alguna discapacidad; el de las tandas para mujeres; el de crédito a la palabra ganadero; el de sembrando pesca, son solo un ejemplo de los resultados de un buen gobierno que tiene en el centro de lasdecisionesalpueblo.Agrégaleustedlas obras carreteras como la de Macuspana Escárcega o la reconstrucción de la vía Corta de Cunduacán, entre otras tantas acciones que van orientadas a mejorar la vida de la gente y a detonar como nunca el progreso del Estado.

La permanente comunicación con los tabasqueños en sus jornadas de territorio le permite tener el pulso certero de lo que pasa en cada uno de los 17 municipios y sus comunidades, y emprender acciones conjuntas con los alcaldes para resolver problemas y necesidades de los tabasqueños.

DE PORTADA

PRIMER INFORME TRIMESTRAL 2025

GOBIERNO HUMANISTA, DE RESULTADOS Y CUMPLE SUS COMPROMISOS AL PUEBLO

“EN 90 DÍAS Y CON NUESTROS PROGRAMAS ESTATALES YA LLEGAMOS A MÁS DE 335 MIL DERECHOHABIENTES DE LOS 17 MUNICIPIOS. ESTO SIGNIFICA QUE LA MITAD DE LAS VIVIENDAS TOTALES DEL ESTADO LLEGA AL MENOS UNO DE NUESTROS PROGRAMAS DE MANERA DIRECTA Y SIN INTERMEDIARIOS”, PRECISÓ EL GOBERNADOR JAVIER MAY RODRÍGUEZ, AL PRESENTAR SU PRIMER INFORME TRIMESTRAL CORRESPONDIENTE AL 2025.

El Gobierno del Pueblo consolida una forma de gobernar distinta, cercana al pueblo, honesta, austera, territorial y profundamente humana, por eso el Presupuesto de Egresos para este ano es de 66 mil millones de pesos, y está destinado sobre todo a los programas de bienestar, obras públicas y seguridad, afirmó el gobernador Javier May Rodríguez al presentar su primer informe trimestral correspondiente a este 2025, en un acto celebrado en el Teatro Esperanza Iris ante el pueblo de Tabasco. Destacó que, con esta nueva forma de gobernar cercana al pueblo, se fortalecen los lazos de las comunidades con las instituciones. ‘’Nuestro objetivo es servir aún en lugares más alejados donde la gente a veces no tiene ni para lo más elemental y mucho menos para trasladarse a las oficinas. Por eso, nosotros vamos. Todo el gobierno, todo el gabinete acompañado por instituciones federales y por los gobiernos municipales a quienes agradezco todo su apoyo en las jornadas de atención al pueblo”.

Ante el magistrado Efraín Reséndiz Bocanegra, presidente del Tribunal Superior de Justicia, así como del diputado Jorge Bracamonte Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado y del diputado Marco Rosendo Medina Filigrana, presidente de la mesa directiva de la actual legislatura, el mandatario manifestó que el inicio de este 2025 marca una nueva etapa de transformación y esperanza para Tabasco.

Expresó que el 02 de junio del 2024, el pueblo de Tabasco tomó la determinación de profundizar la transformación iniciada a favor de quienes menos tienen; hoy a través de este informe damos cuenta del cumplimiento de este encargo popular presentando los avances del gobierno al primer trimestre del 2025. “Es un ejercicio más de transparencia y de rendición de cuentas, con el que seguimos cumpliendo el compromiso de informar al pueblo cada tres meses sobre cómo vamos en la administración pública estatal. Nuestro gobierno al que legítimamente llamamos gobierno del pueblo, se sostienen el principio de mandar obedeciendo y se suma con decisión al impulso nacional de profundizar en Tabasco el segundo piso de la Cuarta Transformación”. Estamos convencidos de que gobernar es un acto de amor al pueblo, como lo demostró con

DIRECTOR EJECUTIVO

José Cruz Ulin Romo

DIRECTOR EDITORIAL Jorge Luis Hernandez Ramos

EDITORIAL

SUBDIRECTORA

Lic. Gloria Karina López de Dios

DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN

Alejandro del Río

DIRECTOR TRANSMEDIA

Óscar Ulín

su ejemplo el siempre presidente Andrés Manuel López Obrador. Su legado de lucha, congruencia y amor por México es el cimiento sobre el cual estamos construyendo el presente de Tabasco.

“Su ejemplo vive en cada acción que emprendemos, en cada decisión que tomamos, en cada compromiso que honramos. Con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, construimos el segundo piso de la Cuarta Transformación y mantenemos viva la llama de la esperanza. Trabajamos sin descanso para generar condiciones que permitan a cada persona gozar de una vida digna”, dijo.

Precisó que “son únicamente 90 días y con nuestros programas estatales ya llegamos a más de 335 mil derechohabientes de los 17 municipios. Esto significa que la mitad de las viviendas totales del Estado llega al menos uno de nuestros programas de manera directa y sin intermediarios”.

“Son programas para mujeres, hombres, pescadores, sembradores, ganaderos, jóvenes deportistas, estudiantes, personas con discapacidad permanente, jefas de familia, niñas y niños, en general, los más necesitados y vulnerables. Además, nuestras obras y programas significan este año una derrama económica superior a los 6 mil millones de pesos, y la generación de más de 44 mil empleos”, afirmó.

Dijo que todo esto es posible por el combate a la corrupción, el trabajo con austeridad, el orden administrativo, la disciplina financiera y las contribuciones de los ciudadanos. Hoy Tabasco tiene finanzas sanas, sin más deuda, con ingresos propios a la alza y con una planeación del gasto orientada al bienestar del pueblo. “Asumimos 50 compromisos con el pueblo de Tabasco, los cuales seguimos cumpliendo con trabajo incansable. Pero nuestro gobierno no se limita únicamente a lo o pactado. Hemos impulsado muchas más acciones para extender

lo más posible el bienestar. En Tabasco hemos adoptado un modelo de gobierno territorial porque sabemos que las soluciones no se construyen desde los escritorios, sino en el contacto directo con la población. Desde el primer día nos comprometimos a ser un gobierno cercano que escucha de primera mano las necesidades de su gente y les responde con sensibilidad y eficacia”.

RESULTADOS

En lo que va de este gobierno, se han dado tres vueltas completas al Estado, visitando 51 centros integradores en los que se ha proporcionado atención a casi 100 mil familias. Por citar algunos ejemplos, las jornadas, la gente recibe atención médica o es canalizada para brindarle el servicio como ha ocurrido con las personas con cataratas quienes han sido operadas para recuperar la vista. Como parte de las peticiones recogidas se distribuyó un mobiliario escolar a 36 escuelas en beneficio de 959 estudiantes de Cárdenas, Centla, Centro, Macuspana, Huimanguillo y Tacotalpa. Ahí en los centros integradores se expidieron 181 actas de nacimiento y es tanta la confianza del pueblo que en el gobierno que 63 parejas se casaron en los módulos del Registro Civil.

JORNADAS DE ATENCIÓN AL PUEBLO En la jornada de atención al pueblo, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno ha supervisado el avance de 393 obras públicas de los 17 municipios. Esto ha permitido verificar los proyectos que se realizan con calidad, sin retrasos ni irregularidades, con un seguimiento puntual que permite corregir a tiempo cualquier deficiencia. Además, se firmaron convenios con los ayuntamientos para el uso del sistema electrónico de resección y declaraciones patrimoniales y del sistema de entrega a recepción. Desde la Secretaría de Administración y Finanzas se han alcanzado resultados positivos en la hacienda pública, de enero a marzo los ingresos propios ascendieron a mil 546 millones de pesos, que es una recaudación nueve por ciento superior al obtenido el mismo periodo del año pasado; esto demuestra la confianza del pueblo en el gobierno porque nadie se roba el presupuesto y el dinero recaudado va al bienestar de la propia gente.

El Presupuesto de Egresos para este 2025 es de 66 mil millones de pesos y está destinado

JEFE DE EDICIÓN

René Castilla Tirado

JEFE DE DISEÑO Rocio Mukul

JORGE LUIS HERNANDEZ

sobre todo a los programas de bienestar, obra pública y seguridad. En colaboración con el Gobierno Federal se llevó a cabo el programa México te Abraza, dando atención a mil 243 mexicanos repatriados provenientes de 13 vuelos que aterrizaron en la ciudad de Villahermosa, a cada uno de nuestros paisanos se les otorgó acta de nacimiento, CURP y su Tarjeta de Bienestar Paisano. Un dato importante es que de los mil 243 paisanos repatriados 15 son tabasqueños a quienes les decimos, les dimos especial bienvenida, y desde aquí les reitero ¡Tabasco los abraza!

“Aprovecho para expresar nuevamente todo nuestro apoyo a la Presidenta de México en las decisiones y acciones que ha tomado en defensa de nuestra soberanía, nuestras acciones en el Gobierno de Tabasco fortalecen el Plan México, anunciado por la Presidenta para hacer frente a las medidas arancelarias recientes. Presidenta Claudia Sheinbaum, usted no está sola, el gobierno y el pueblo de Tabasco, le respaldan absolutamente”.

Dijo que “con nuestro amigo, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, firmamos el Convenio por la Paz de Tabasco y Chiapas, y pronto también tomaremos acuerdo con las gobernadoras de Veracruz y Campeche, porque vamos a trabajar todas y todos juntos para para pacificar la región. Por primera vez se lanzó el programa de regularización de motocarros, Pochimóviles atendiendo una demanda histórica de la población, hasta ahora se han recibido mil 047 solicitudes, lo cual da certeza jurídica a los operadores, impulsa el autoempleo y mejora la conectividad en comunidades alejadas.

También se puso en marcha el proceso de Inspección y Refrendo 2025, con 4 mil 636 unidades ya verificadas. En este primer trimestre del año se han realizado 5 mil 491 trámites relacionados con el transporte público, más del doble que en el mismo periodo del año anterior.

SALUD

Desde las jornadas de atención al pueblo, en territorio se han acercado los servicios de salud a quienes más lo necesitan. Se brindaron 51 mil 274 atenciones de salud en 40 localidades, incluyendo consultas médicas, atenciones odontológicas, acciones de promoción a la salud, detecciones de acción de salud productiva, vacunas aplicadas y la entrega de cartillas nacional de salud.

Se realizaron también 7 mil 630 valoraciones optométricas, detectando deficiencias visuales, glaucomas y cataratas, lo que derivó en la implementación del programa específico de cirugías de catarata con una meta de mil operaciones en el 2025. A la fecha se han realizado 347 cirugías, lo que representa un avance del 35%.

Se dio el banderazo de salida a 22 ambulancias donadas por Pemex, distribuidas en centros integradores e instituciones como la Secretaría de Seguridad y Protección Civil y el DIF, fortaleciendo la cobertura de atención médica de emergencias, especialmente en zonas rurales. De igual forma, mediante el Programa de Atención Alimentaria en los primeros mil días, se prioriza el bienestar de 2 mil mujeres embarazadas y, en periodo de lactancia materna, entregando paquetes alimentarios mensualmente para fortalecer su nutrición.

APOYO AL DEPORTE

Las acciones en favor del deporte han sido fortalecidas con una visión integral del bienestar. A través del Instituto de la Juventud y el Deporte, se apoya a las y a los atletas tabasqueños de alto rendimiento, con 300 becas deportivas de 10 mil pesos mensuales, lo que representa una inversión este año de 36 millones de pesos.

BIENESTAR Y PLENITUD

Desde la Secretaría de Bienestar, pusimos en marcha el Programa Bienestar y Plenitud, dirigido en su primera fase a personas adultas mayores de 63 a 64 años. Con este programa ya se beneficia 13 mil 827 personas, con inversión social de más de 41 millones de pesos pagados en el primer trimestre.

DE PORTADA

Aprovecho para anunciar, que el segundo bimestre se pagará a partir del próximo lunes 14 de abril. En esta ocasión hay 3 mil 159 nuevos derechohabientes que recibirán su pensión de 3 mil pesos. Esto significa que en el segundo bimestre del año pagaremos casi 50 millones de pesos a 16 mil 492 hombres de 63 y 64 años. Al igual que ha ocurrido a nivel federal, garantizar acceso, el acceso a una vivienda digna se ha convertido en una prioridad para nuestro gobierno. Por ello, iniciamos el programa estatal Viviendas del Bienestar, a través del cual ya se inició la construcción de 3 mil 200 casas este año con una inversión superior a los mil 200 millones de pesos.

APOYO AL CAMPO

En el campo, el programa Sembrando Vida Tabasco avanza con la entrega de un apoyo mensual de 5 mil pesos a 4 mil sembradoras y sembradores de manera directa, lo que representa una inversión de más de 33 millones de pesos, tan solo en el primer trimestre. Además, se instalaron 101 comunidades de aprendizaje campesino y el mismo número de viveros como parte de la estrategia para reforestar 100 mil hectáreas del suelo tabasqueño. Junto con las 150 mil hectáreas que atiende Sembrando Vida Federal, serán un total de 250 mil hectáreas reforestadas, lo que convertirá Tabasco en el primer lugar nacional en reforestación.

Es importante mencionar que 50 mil hectáreas de Sembrando Vida Tabasco serán de cacao, por lo que repuntará significativamente este producto emblemático de nuestra tierra. El trabajo territorial no se detiene. Actualmente contamos con 145 oficinas del pueblo en los 17 municipios de la entidad, en lo que se ha atendido a 11 mil 830 personas.

Ya iniciamos la entrega de los 3 mil 330 paquetes que habrá este año del Programa del Crédito Ganadero a la Palabra, será una inversión de 900 millones de pesos este 2025. Los cuales ya aplicamos 72 millones de pesos con la entrega de las primeras 2 mil 596 cabezas de ganado.

Ya está en marcha también el Programa Pescando Vida, una estrategia sin precedentes para fortalecer la producción acuícola en nuestro estado. A la fecha ya se les está pagando su jornal de 5 mil pesos mensuales a 800 pescadores, cuyo número crecerá hasta llegar a 2 mil 500 este año y 10 mil en tres años. Junto a los 4 millones de pesos que ya pagamos el primer mes también entregamos a las y los pescadores los primeros paquetes de jaulas, canastas y otros insumos para fortalecer la infraestructura acuícola en nuestro estado.

TARIFA ELÉCTRICA JUSTA

Tabasco cuenta hoy con la tarifa eléctrica más baja del país, incluso fuera del período de verano. Estamos subsidiando el 50 % del consumo eléctrico de los hogares más humildes, beneficiando a 737 mil 463 usuarias y usuarios como parte de nuestra política para reducir la desigualdad y

promover el uso responsable de la energía.

OBRA PÚBLICA

A través de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, en el primer trimestre del año comenzamos la rehabilitación y construcción de más de 200 obras. Se trata del ejercicio de más de mil 400 millones de pesos en infraestructura enfocada a los sectores educativo, recreativo, vial y de almacenamiento de agua, estas obras no sólo mejoran el entorno sino también fortalecen el tejido social. Destaca la construcción de aulas, la rehabilitación de redes eléctricas y la edificación de techumbres en centros escolares. También la renovación del Centro de Convenciones de Villahermosa y diversos edificios dentro del Parque Dora María, que será el corazón de la Feria 2025. Además, se han anunciado importantes obras estratégicas en colaboración con la Federación, como la autopista Villahermosa-Escárcega, cuya primera etapa ya se puso en marcha, la puso en marcha la Presidenta de la República. También la línea del tren, Dos Bocas-Estación Chontalpa y la construcción del nuevo Puerto de Frontera. La Junta Estatal de Caminos, destina más de 500 millones de pesos a 19 obras claves enfocadas, a reforzar y modernizar la red vial estatal. Una de las obras más relevantes, es la modernización de la vía Corta Cunduacán- Comalcalco, cuya primera etapa contempla la intervención de 11 kilómetros, con una inversión de más de 200 millones de pesos. La Comisión Estatal del Agua y Saneamiento, realiza importantes inversiones, con enfoque social, con inversión superior a los 119 millones de pesos, se han emprendido acciones para garantizar el acceso al agua potable, el saneamiento y la gestión adecuada del recurso hídrico.

DESARROLLO ECONÓMICO Y TURISMO Como parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno del pueblo, iniciamos el programa Tandas para la Mujer. Ya comenzamos la entrega de cinco mil pesos a 10 mil mujeres que serán beneficiadas este año. Será una inversión este año de 50 millones de pesos para jefas de familias, que no cuentan con acceso a créditos tradicionales.

FERIA TABASCO

Para dar impulso económico y orgullo local, iniciaron con entusiasmo las actividades rumbo a la Feria 2025, nuestra gran fiesta del pueblo. Con participación de los 17 municipios, esperamos recibir más de 2 millones de visitantes durante 11 días de celebración con una derrama económica proyectada superior a 400 millones de pesos. La feria contará con 800 expositores y espectáculos 100% gratuitos en el nuevo foro Tabasco, que tiene capacidad para 50 mil personas por evento. El foro tendrá conectividad digital gratuita, gracias al patrocinio de Meta y Telcel, lo que representa un ahorro de 15 millones de pesos para el Estado.

ÁGUILA O SOL

EN LA MIRA ELECTORAL: JUECES Y MAGISTRADOS

A diferencia de las campañas para elegir a alcaldes, diputados, gobernadores y presidente de la república, mismas que provocan un desbordamiento colectivo, las de jueces y magistrados -quizá por ser la primera ocasión que ocurren- están lejos del interés ciudadano; el tiempo, seguramente, nos dirá si en algún momento se mantiene o no, esta desconexión ciudadana.

En un hecho sin precedentes, los candidatos a jueces y magistrados ya están en campañas y así lo estarán hasta el 28 de mayo próximo. Sin embargo, y no se sí a algunos esto les resulte conveniente, el periodo proselitista continúa sin provocar entre la ciudadanía, al menos hasta ahora, una atracción por esta elección histórica en la que se tendrá la oportunidad de elegir a jueces y magistrados. En el siguiente mes, habremos de percibir si hubo o no el interés ciudadano, así como al conocerse, en junio, los resultados de la jornada electoral. En el caso de los candidatos en Tabasco, se está repitiendo un patrón: discursos videograbados en parques y calles, propuestas con relación a impartir justicia pronta y expedita, el hecho de establecer un puente con los ciudadanos y el trillado tema de no prestarse a la corrupción, es decir, el de sí abrazarse a los ideales de la transformación. Esto también ocurre en el panorama nacional. Si bien la ciudadanía está ante la oportunidad de cambiar a jueces y magistrados si valoran a conciencia sus actuaciones de los últimos años, también es importante no perder de vista que algunos de ellos bien podrían continuar en funciones, con el respaldo del voto en la jornada electoral del 1 de junio próximo, debido a sus trayectorias (y no me refiero al cúmulo de títulos académicos que últimamente pululan) sino a sus actuaciones imparciales como servidores públicos del Poder Judicial, y a que, sumado a las horas de trabajo derivado de la atención de expedientes, dan celeridad a un sinfín de casos que se presentan.

Aunque se cuestionó la reforma al Poder Judicial, de parte de jueces, magistrados y otros trabajadores del gremio, resulta importante señalar lo que igualmente comentan varios de los candidatos a jueces y magistrados, ajenos a la herencia de puestos en salas y oficinas: que sin la reforma habría sido imposible aspirar o competir para ser impartidores de justicia.

Sin embargo, en el plano nacional sí preocupan ciertas acciones:

En otros estados del país, como en Nuevo León y Jalisco, se han hecho denuncias sobre la participación de candidatos a jueces y magistrados vinculados al crimen organizado, donde acusan que diversos abanderadosabogados han trabajado para células delictivas. Asimismo, que las campañas para convencer al electorado son de bajo nivel y que se realizan, en el mayor de los casos, en redes sociales, sobre todo en TikTok: hay casos cuestionables como el de Dora Alicia Martínez Valero, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien se hace llamar “Dora, La Transformadora”; y el de Arístides Guerrero García, “El Ministro Chicharrón”, también candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien presume estar preparado (“como un chicharrón”) con varios grados y posgrados.

En estos días, los diarios electrónicos y las redes sociales están dando cuenta del saltimbanqui que realizan ciertos candidatos con el fin de posicionarse entre los electores, y más entre los jóvenes que están inmersos en TikTok, Instagram y Facebook; como cualquier abanderado a alcaldías y diputaciones que en su afán de lograr adeptos hacen todo tipo de ocurrencias.

Es inédito lo que estamos viviendo: el ver y escuchar a candidatos a jueces y magistrados -muchos de ellos separados de sus funciones mientras se lleva a cabo este proceso- dirigirse a los electores en la calle, a ras de piso, en foros, etcétera: qué tiempos aquellos en que vivían en una burbuja, es una isla, alejados del temor de ser evaluados (votados) o removidos por la vía electoral.

REGISTRAN 285 GRUPOS PARTICIPANTES EN CONCURSOS CULTURALES

Con la participación de los 17 municipios la Secretaría de Cultura de Tabasco ha registrado hasta el corte de marzo de este 2025, a 285 grupos artísticos para los concursos estatales que el Gobierno del Estado ha organizado en las ramas de marimba, tamborileros y zapateo, en las categorías infantil, así como la de adultos.

Estos eventos han sido coordinados en cada uno de los municipios por la Dirección de Educación y Cultura (DECUR), de los 17 ayuntamientos.

En total 46 de los 102 concursos se han realizado con éxito, y será hasta el 16 de abril cuando los municipios culminen con cada una de las competencias restantes. La distribución de concursantes ha sido la siguiente:

Zapateo:

Infantil: 67 parejas

Adulto: 85 parejas

Tamborileros:

Infantil: 37 grupos

Adulto: 37 grupos

Marimba:

Infantil: 35 grupos

Adulto: 24 grupos

Los municipios de Balancán, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Emiliano Zapata y Macuspana han sido las localidades que han aportado el mayor número de concursantes, demostrando su interés en preservar y promover nuestras raíces.

Las y los ganadores de cada municipio serán anunciados por sus respectivas autoridades locales y recibirán un premio por parte del Gobierno del Pueblo de hasta 50 mil pesos, distribuidos de la siguiente manera; primer lugar, 25 mil pesos, segundo lugar, 15 mil pesos y tercer lugar, 10 mil pesos. Además, tendrán la oportunidad de presentarse en el foro cultural de la Feria Tabasco el día que su municipio sea el anfitrión, brindándoles una plataforma única para exhibir su talento a todas y todos los tabasqueños. Estos concursos forman parte de la estrategia impulsada por el gobernador Javier May Rodríguez, con el objetivo de consolidar la Feria Tabasco como un verdadero semillero de artistas y un espacio para la promoción de las tradiciones locales.

DEFIENDEN ABOGADOS POSEER ARMAS PARA SEGURIDAD Y Legítima DEFENSA

DAVID MATÍAS

El Colegio de Abogados Tabasqueños encabezado por Sergio Antonio Reyes Ramos, Martha Elena Balcazar Bautista, Marisol de la Cruz Gómez y José Velazco, explicaron en conferencia de prensa que el Artículo 10 de la Constitución de México ampara que los habi-

tantes tienen derecho a poseer armas en su domicilio para su seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la Ley Federal y de las reservadas para el uso exclusivo de la Fuerza Armada permanente y los cuerpos de reserva. Reiteró que poseer armas en el domicilio es un derecho no un delito y que es incongruente que en tiempos de extrema violencia e inseguridad se promueva el desarme como la campaña que esta vigente y que concluye el 9 de abril.

PROTESTAN TRABAJADORES DE LA UTTAB POR RECORTES

El 4 de abril empleados sindicalizados de la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB) realizaron una caravana vehicular desde las instalaciones de la universidad hasta el centro de Villahermosa, en protesta por el recorte de 24 prestaciones laborales, lo que, según denuncian, ha reducido sus ingresos a menos de la mitad.

La movilización recorrió diversas calles de la ciudad hasta llegar al Centro de Conciliación Laboral, donde exigieron una solución inmediata al conflicto. Ana María Gómez Hernández, líder sindical de los trabajadores, acusó a la UTTAB de haber interpuesto una demanda contra el sindicato, lo que derivó en la eliminación de sus beneficios.

Los manifestantes demandaron al Centro de Conciliación Laboral resolver el conflicto de manera urgente y advirtieron que, de no atenderse sus demandas, realizarán nuevas movilizaciones la próxima semana.

La caravana de protesta inicio desde las 6 de la mañana que comenzaron a concentrarse en la Universidad en la carretera Villahermosa-Teapa kilómetro 12

NO

BAJAN

LA GUARDIA

EN EL RESCATE DE LA LAGUNA DE LAS ILUSIONES

SILVIA HERNÁNDEZ mARTÍNEZ

Pese al intenso trabajo que realiza en la protección de las áreas naturales localizadas en otras áreas del estado, la titular de SEMADES, Sheila Cadena Nieto, no baja la guardia en el rescate y preservación de la Laguna de las Ilusiones y siguiendo al pie de la letra las instrucciones del gobernador Javier May Rodríguez de quien dijo, está comprometido con el medio ambiente, realizó un recorrido por ese cuerpo de agua que además ofrece un bello paisaje.

La secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, continuó con su labor para rescatar esa importante área natural protegida y junto con el personal

y llegaron hasta el corazón de la capital donde mostraron su inconformidad ante el tribunal Laboral por no resolver aún el asunto que se dio desde inicios de este año. Con esta acción, los empleados buscan presionar para que se restablezcan sus condiciones laborales anteriores.

del Centro Operativo Reserva Ecológica (CORELI), además de diputadas y diputados locales, supervisaron la bocatoma y la Estación de Telemetría donde se informó a los legisladores de su funcionamiento, dado el desconocimiento que tienen de estas infraestructuras.

En este importante recorrido, donde se pudo constatar el inmejorable trabajo de Cadena Nieto, con acciones que ha puesto en marcha desde el momento en que el titular del Gobierno del Pueblo le dio el encargo, los diputados de las fracciones parlamentarias de MORENA,

PVEM y PT, coincidieron en afirmar que la labor que se ha realizado en el área, es loable.

Además de los representantes populares, acompañaron a la funcionaria estatal, al recorrido el director de CONAGUA en Tabasco, Luis Arturo Cabrera; Salvador Heredia de SEMARNAT y Mayra Cecilia Villagómez, encargada de despacho de la PROFEPA, dependencias con quienes en días pasados también acudieron a la supervisión de los sedimentadores del Vaso Cencali y la Laguna de las Ilusiones.

magaly torres

Proteger la intimidad en la era digital propone Morena

GLORIA K. LÓPEZ

MORENA en el Congreso del Esta-

do, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal de Tabasco con el fin de incluir como delito la violación a la intimidad sexual mediante inteligencia artificial (IA) y otras herramientas digitales.

La iniciativa, turnada a la Comisión de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil, busca sancio-

nar: “La creación, modificación o distribución no consentida de fotografías, audios o videos íntimos mediante IA.

La difusión pública de material que atente contra la vida privada y dignidad de las personas, especialmente de las mujeres”.

De acuerdo a la bancada de Morena, se busca que ante el avance tecnológico ha facilitado nuevas formas de violencia de género, por lo que es necesario actualizar el marco legal para garantizar justicia ante estos delitos.

“No se puede permitir que herramien-

tas como la inteligencia artificial se usen para vulnerar derechos fundamentales.

IMPACTARÁ PLURALIDAD Y CALIDAD ELECCIÓN JUDICIAL FEDERAL

En las elecciones para cargos judiciales federales en Tabasco, se ha registrado una baja participación de candidatos, lo que ha generado cierta preocupación en torno a la representación y la competencia en el proceso electoral.

Según la vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Elizabeth Tapia Quiñones, las cifras de inscripción de candidatos están por debajo de lo esperado, lo que podría tener implicaciones para la calidad del proceso judicial y para la transparencia en la elección de quienes ocuparán estos cargos clave en el poder judicial.

Se esperaba que, en el décimo distrito judicial de Tabasco, se registraran 219 candidatos para competir por diversos puestos judiciales, pero solo 117 candidatos. se inscribieron. Este déficit de candidatos podría tener varias interpretaciones y consecuencias:

Primero baja competencia y selección: De los 19 cargos de magistrados de circuito, que originalmente se esperaba estarían disputándose entre 114 candidatos, solo 44 se registraron, lo que representa una cantidad significativamente menor. Esto podría reducir las opciones para los votantes y limitar la diversidad de perfiles para los cargos judiciales más altos, lo

BUSCAN TRABAJO 278 EN EL PODER JUDICIAL

GLORIA K. LÓPEZ

El Consejo de la Judicatura concluyó la etapa de aplicación de exámenes de conocimientos para los 278 aspirantes a integrar la bolsa de trabajo del Poder Judicial, en diversas áreas del sistema judicial, como justicia penal acusatorio y oral, laboral y civil de primera instancia. Este proceso, que se caracterizó por su transparencia, permitió que los resultados fueran dados a conocer de manera inmediata a cada uno de los interesados. El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), destacó la importancia de este proceso, resaltando

que impacta la pluralidad y la calidad del sistema judicial. Segundo, candidaturas insuficientes para jueces de distrito: En el caso de los 13 cargos de jueces de distrito , la estimación original era de 78 candidatos , pero finalmente 54 se registraron.

Aunque es una cifra relativamente mejor que la de los magistrados de circuito, sigue siendo inferior a las expectativas, lo que también puede afectar la competencia y la calidad de la selección. Tercero, magistraturas del Tribunal Electoral: Para las tres magistraturas de la Sala Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) , se esperaban 27 candidatos , pero solo 19 se registraron. Dado que esta es una

que los resultados obtenidos permitirán a la institución implementar capacitaciones específicas para aquellos aspirantes que no lograron alcanzar el puntaje necesario, con el objetivo de brindarles mejores

JUSTICIA: PRD

El PRD en Tabasco, advirtió que sus militantes y estructura partidista estarán atentos y vigilantes del desarrollo del proceso, asegurando que se cumplan los principios de imparcialidad, legalidad y equidad. “Nuestro compromiso es con la justicia y la democracia. No permitiremos opacidad ni irregularidades en la designación de quienes impartirán justicia en Tabasco”, declaró el líder perredista.

Demanda: Que el INE supervise rigurosamente las etapas del proceso. Que el Gobierno Federal respete los criterios técnicos y legales, sin imponer candidatos. Que se garantice la participación ciudadana y de las fuerzas políticas en la selección.

PRI ARRANCA PROCESO DE AFILIACIÓN

región clave en el ámbito electoral, la reducción en la cantidad de candidatos podría afectar la diversidad de perspectivas dentro del órgano encargado de la resolución de disputas electorales.

IMPLICACIONES.

La baja cantidad de candidatos puede ser una señal de que los procesos de selección para estos cargos no son lo suficientemente atractivos o accesibles. Esto podría ser debido a condiciones laborales, bajas remuneraciones o incluso la falta de reconocimiento dentro del sistema judicial, factores que podrían desmotivar a los profesionales capacitados para postularse.

oportunidades en futuras convocatorias.

“Este proceso está diseñado para garantizar que los aspirantes reciban una evaluación justa y que aquellos que no hayan alcanzado su meta se preparen mejor para próximas evaluaciones”, comentó el magistrado Reséndez Bocanegra, quien subrayó el compromiso de la institución con la mejora continua del sistema de justicia.

El proceso de evaluación ha sido reconocido por servidores judiciales y abogados litigantes, quienes han expresado que este tipo de dinámicas aporta tranquilidad y certeza al proceso, al tiempo que refuerza la confianza en la transparencia de las evaluaciones realizadas por el Consejo de la Judicatura.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Tabasco se sumó activamente a la Jornada Nacional de Afiliación, un esfuerzo coordinado en todo el país para reforzar su estructura partidista e incorporar a nuevos militantes comprometidos con las causas sociales, la democracia y el desarrollo de México.

En coordinación con la Coordinación Nacional de Afiliación y Registro Partidario, el PRI Tabasco instaló módulos en sus comités municipales y sedes estratégicas,

Esta jornada busca sumar a jóvenes, mujeres, hombres, campesinos y trabajadores, sectores fundamentales para impulsar el cambio y progreso en Tabasco y el país.

OTRO GOLPE AL PAN TABASCO

Francisco “Paco” Castillo Ramírez, exdirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), anunció su adhesión a Movimiento Ciudadano (MC), en un encuentro celebrado en un conocido restaurante de la capital tabasqueña.

Este movimiento político representa un fuerte golpe al PAN tabasqueño, que en los últimos meses ha visto la salida de varios de sus cuadros hacia otras fuerzas políticas. Por otro lado, fortalece a Movimiento Ciudadano de cara al próximo proceso electoral. Analistas locales señalan que estas incorporaciones podrían redefinir las alianzas y fuerzas políticas en el estado, especialmente considerando la experiencia y arraigo de los exmilitantes panistas en la entidad.

MORTANDAD DE ANIMALES NOS

DEJA UNA ENSEÑANZA:

APM.

OSCAR ULÍN

El presidente de la Asociación Ganadera Local del municipio de Huimanguillo, Agustín Pérez Maunier

C HISPAZOS

destacó que la mortandad de animales que se presentó recientemente en el municipio y que afectó a más de un millar de semovientes de 14 productores, les deja una enseñanza sobre la cultura agropecuaria. Agregó que para los ganaderos de Huimanguillo la prioridad es producir alimento sano para las familias.

ALCALDIAS

DESMANTELA LA FIRT MINICASINOS ILEGALES

JORGE LUIS HERNANDEZ.

La Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca, conformada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Defensa, con elementos del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, la SSPC Federal, la Marina Armada de México, así como las Fiscalías General del Estado y de la República, desmanteló una red de mini casinos ilegales que operaban sin la debida autorización.

En el marco de esta operación, las autoridades lograron incautar 63 maquinas conocidas como “tragamonedas”, en distintos puntos del municipio de Centro, ya que

estos lugares donde son colocados operan sin registro ni permisos.

Con el apoyo del Grupo Especial Tabscoob de la SSPC, se retiró estos aparatos, cuya principal estrategia es atraer a menores de edad, exponiéndolos a un entorno de juego ilegal y arriesgado.

Se continúa luchando contra las actividades ilícitas relacionadas con los juegos de azar, con el fin de garantizar la protección de la infancia y prevenir el desarrollo de redes delictivas que afectan a la seguridad pública. Lo incautado se puso a disposición de las autoridades correspondientes.

ACTUALIZAN

PADRÓN DE REFUGIOS TEMPORALES

SILVIA HERNÁNDEZ

Con el fin de fortalecer la preparación y coordinación de los refugios temporales en el estado, el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), llevó a cabo un taller de actualización del Padrón Estatal de Refugios Temporales con miras a la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025. Durante este taller dirigido a los titulares de las unidades municipales de Protección Civil se destacó la importancia del uso de la plataforma digital Sistema para Administración de Refugios Temporales (SART), una herramienta clave para mejorar la gestión y coordinación de los refugios en situaciones de emergencia.

Durante la actividad que fue presidida por Isaac Ahban Méndez Cházaro, jefe del Departamento de Atención para la Gestión del Riesgo del IPCET, quien estuvo acompañado por Gilberto Rubén

Segovia Quintero, director de Apoyo a la Población, se destacó la importancia de contar con un padrón actualizado de refugios, que permita una respuesta más ágil y efectiva ante desastres naturales.

Un total de 201 beneficiarios de Comalcalco recibieron su tarjeta “Bienestar y Plenitud”, programa implementado por el gobernador Javier May Rodríguez para que hombres tabasqueños de 60 a 64 años reciban una pensión de $3,000 pesos bimestrales.

“Fue un gusto saludar a la coordinadora de Centros Integradores del Estado de Tabasco, Martha Fabiola Méndez Denis, y a la coordinadora municipal de Bienestar, Ana Leysi Pérez” destacó el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

MACUSPANA

Por instrucciones del presidente municipal, Lic. Gaspar Díaz Falcón, la coordinación de Servicios Municipales, dirigidas por el Ing. Carlos Mario Rojas Zurita, pertenecientes a la dirección de Obras Públicas, realiza trabajos en la mejora de infraestructura en Macuspana. En este sentido, se llevó a cabo la rehabilitación de baches con mezcla asfáltica en las calles Negrete, Ignacio Zaragoza y Alatorre. Además, se relleno un socavón con arena y grava de revestimiento que fue ocasionado por la reparación de una fuga de agua potable. Estas actividades tienen como objetivo mantener en buenas condiciones las calles del municipio y evitando posibles accidentes.

NACAJUCA

El H. Ayuntamiento de Nacajuca y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, fortalecen lazos de colaboración con la firma de un convenio entre el rector de la UJAT, Guillermo Narváez Osorio, y el presidente municipal, Roberto Ocaña Leyva. Este acuerdo busca beneficiar a los habitantes, estudiantes y el desarrollo regional.

Durante la ceremonia, realizada en la Sala de Juntas de la Rectoría, el alcalde de Nacajuca enfatizó que este convenio refleja el compromiso de su administración por trabajar en conjunto con la UJAT para construir un futuro más próspero para la región.

CENTRO

El domingo 30 de marzo, y como resultado de una Consulta Ciudadana organizada por el Congreso del Estado de Tabasco, con 320 votos a favor las y los habitantes de Tierra Amarilla 3ª sección decidieron que a partir de ahora la citada comunidad pertenezca al municipio de Centro. Dicha determinación que da respuesta a una demanda ciudadana de antaño, es reflejo de la nueva forma de gobierno, de escuchar al pueblo para que sea la misma ciudadanía quien decida lo que mejor les convenga.

PROPONEN CONSTRUCTORES DIÁLOGO Y COLABORACIÓN CON INFONAVIT

En la Plenaria Nacional de Vivienda realizada el 31 de marzo, el dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Luis Méndez Jaled, propuso a nombre de los más de 100 empresarios ahí presentes, que solo la colaboración, es el camino para alcanzar soluciones en el tema de la vivienda.

En esta reunión la CMIC Tabasco estuvo representada por su dirigente Carlos Villegas Adriano y otros desarrolladores de vivienda, que reconocen habrá mayor desarrollo y participación de empresarios en los proyectos.

“Desde la CMIC vemos con interés todo esfuerzo que ayude a ampliar el acceso a soluciones habitacionales, y que modernice la operación del Instituto con criterios de equidad, eficiencia y responsabilidad social, expresó Méndez Jaled.

Añadió que “como Cámara, no pedimos privilegios. Venimos a proponer soluciones. Tenemos la capacidad, la

PREOCUPA A EMPRESARIOS

EXTORSIÓN Y ROBOS

ANTONIO CASTRO

REALIZAN PLÁTICA EN CANACINTRA SOBRE TECNOLOGÍA

-EL PRESIDENTE DE LA CMIC LUIS MÉNDEZ JALED Y EL DIRECTOR DEL INFONAVIT OCTAVIO ROMERO OROPEZA ENCABEZARON LA PLENARIA NACIONAL DE VIVIENDA.

experiencia y la convicción de que la colaboración es el único camino. Queremos que esta reunión marque el inicio de una etapa más cercana entre la CMIC y el INFONAVIT”. Una etapa basada en el respeto institucional, en el diálogo técnico y en una visión compartida de país.

Por su parte, Romero Oropeza agradeció la invitación a la Plenaria y comentó que los cambios responden a la necesidad de beneficiar a los derechohabientes del Instituto, particularmente a los de más bajo nivel salarial. También aprovechó para aclarar que, si bien la filial constructora del INFONAVIT será la encargada de dirigir los proyectos de vivienda, es necesario el apoyo de las cámaras dado el volu-

men de viviendas que se pretende construir. También mencionó que el Instituto tiene una meta de 500 mil viviendas en los próximos 6 años, sin embargo, el INFONAVIT cuenta con los recursos para construir mucho más.

NUEVO MODELO DE VIVIENDA

500 mil nuevas viviendas se construirán en 6 años por Infonavit

64 mil viviendas se desarrollarán en Tabasco.

60 m2 es el prototipo de vivienda a desarrollarse.

550 mil pesos el costo de viviendas para terrenos aportados por el Infonavit.

600 mil pesos el costo de viviendas para terrenos aportados por constructores privados.

Ante el aumento en casos de extorsión y robos a empresas y ciudadanos la presidenta de Canaco Servytur Villahermosa, Leidi Susana León Sánchez se reunió con la titular de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Fiscalía General del Estado de Tabasco, Nina Edith Castaños Aquino, para realizar programar una plática sobre las estrategias que se implementan para prevenir estos delitos en Tabasco. Se busca que tanto los miembros del Consejo Directivo como todos los agremiados a la Cámara, puedan participar en la plática, por lo que se ha reali-

zará en la primera quincena del mes de mayo.

En la Camara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) enTabasco se llevó a cabo la plática “Importancia de la tecnología en la vida cotidiana” impartida por Perla Landero Heredia de la empresa Napeo. La empresaria mencionó que la tecnología mejora la calidad de vida, aumenta la productividad y facilita la comunicación y el aprendizaje por tanto se debe estar actualizados en este tema. Agradeció la asistencia de los empresarios participantes y los invitó a que juntos somos logren mejores resultados y se fortalezca la industria local.

ELIGEN NUEVO CONSEJO DIRECTIVO DEL CIME TABASCO

El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Tabasco llevo a cabo la Asamblea de elección de su XIX Consejo Directivo para el período 2025-2027 en la que se eligió como su presidente al ingeniero Adrian Mendoza Bolaina.

Aunque fue planilla única, el proceso electivo se llevó a cabo y los ingenieros Edgar Adolfo Granados Martínez y Eduardo Olivares Pérez fueron los que formaron parte de la Comisión de Escrutinio para esta elección, así mismo la asistencia del Ingeniero José Manuel de la Torre Espinosa Presidente de la Junta de Honor y Vigilancia y de todos los ex presidentes que siguen siendo parte fundamental de este Colegio.

Adrián Mendoza Bolaina es electo así Presidente del XIX Consejo Directivo durante el periodo 2025–2027 y lo acompañan Jorge Luis Martinez Palacio como vicepresidente; José Antonio Seis Durán primer secretario; Jose Quintin Méndez Triano Ruiz, segundo secretario; Guadalupe del Carmen Flores Ruiz, primer secretario suplente; Ismael Antonio Ruiz Alonso segundo secretario suplente; Martin Arias Sánchez tesorero y subtesorero Erick Morales Tolentino.

LA RUTA DE LA FLOR DE ORO 2025

Tenosique: El Centro de Convenciones vibró de emociones al recibir a su anfitriona Corazón de Jesús Ramírez Jasso, a la Flor Tabasco 2024 y a las restantes embajadoras que van por la Flor Tabasco 2025.

Balancán: Se vistió de fiesta con la llegada de las 17 hermosas representantes que competirán por la Flor de Oro en la Feria Tabasco 2025. El parque central se llenó de aplausos, porras y emoción, especialmente para ovacionar a la representante local Fernanda Miramontes Balancán 2025.

Emiliano Zapata: Las 17 bellezas incluyendo su anfitriona Frida Sofia Fields Sánchez, se presentaron en Emiliano Zapata llevando alegría al pueblo.

Jonuta: Con alegría y entusiasmo, iniciaron el recorrido en Jonuta, que celebra la cultura, la tradición y el orgullo del pueblo tabasqueño.

Macuspana: El parque central Benito Juárez se llenó de algarabía, música y tradición, y el presidente municipal, Lic. Gaspar Díaz Falcón, junto a la presidenta honoraria del DIF, Lic. Guadalupe Frías Enriquez, reciben a la anfitriona de esta noche, la Srita. Vania Judith Rodríguez Ocaña, orgullosa representante de ese municipio.

Previamente las embajadoras iniciaron un recorrido por diversas empresas y plazas comerciales como el ADO, City Center, Las Galas.

De esta manera llevan al pueblo esa alegría que representa cada una de las participantes

por

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

30

Arranca la preferia

PRESENTAN EMBAJADORAS A MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El Centro Cultural Quinta Grijalva fue el magnífico escenario donde estalló el jolgorio choco con la presencia del ramillete de 17 bellas jovencitas que al compás de “Soy tabasqueño” de Karmito Jr. aparecieron en la pasarela luciendo orgullosas el traje típico tabasqueño de gala en color azul.

Fue así que en un ambiente de algarabía, lleno de música y alegría, se llevó a cabo la Presentación a Medios de Comunicación de las 17 aspirantes al título Flor Tabasco 2025, que marcó el inicio de los eventos de Preferia de la Fiesta del Pueblo.

A este inicio de Preferia asistió como invitada especial la presidenta honoraria del Sistema DIF Tabasco, Aurora Raleigh de la Cruz, así como el secretario de Gobierno José Ramiro López Obrador y otras autoridades.

Por su parte la Flor Tabasco 2024, Constanza María Garza Herrera, fue la encargada de abrir la pasarela, para que posteriormente iniciara el desfile de bellezas, ante los medios

de comunicación, en donde fotógrafos, camarógrafos y generadores de contenidos no pararon de hacer sus mejores tomas captando las bellas sonrisas, rostros y ángulos de las aspirantes.

La primera en salir al escenario fue la representante de Balancán, María Fernanda Palma Miramontes; seguida de Cárdenas, Dominique Rodríguez García; Centla, Aranza Monserrat García León; Centro, Alejandra Mier y Terán Gómez; Comalcalco, Bianca Chargoy Barajas; Cunduacán, Yadira de la Cruz Torres; Emiliano Zapata, Frida Sofía Fields Sánchez. El desfile de bellezas continuó con Huimanguillo, Arianna Carmina Valencia Martínez; Jalapa, Gloria Stephania Ramos Pérez; Jalpa de Méndez, Rosa Marlene Peralta Leyva; Jonuta, Lizette Casanova Granadillo; Macuspana, Vania Rodríguez Ocaña; Nacajuca, Sharys Karime Pérez Gutiérrez; Paraíso, Aylin Pérez Oyosa. Cerraron el recorrido, Tacotalpa, Martha Johanna García Cruz; Teapa, Ximena Osorio Chávez y Tenosique, Corazón de Jesús Ramírez Jasso.

De tabasco
que van
la Flor Tabasco 2025.
Corazón de Jesús Ramírez Jasso, anfitriona de Tenosique.
Fernanda Miramontes de Balancán.
Frida Sofia Fields Sánchez anfitriona de Emiliano Zapata.
Lizette Casanova Granadillo anfitriona de Jonuta.
Vania Judith Rodríguez Ocaña anfitriona de Macuspana.
23 de abril, Imposición de Bandas en el Teatro al aire libre del Parque Tabasco.
25 será el Desfile de Modas en el Centro de Convenciones
27, se realizará el tradicional Desfile de Carros Alegóricos.
29 de abril se hará la Declaración de Huéspedes Distinguidas, en la Plaza de la Revolución, Tabasco 2000
de abril, la Elección de la Flor Tabasco 2025, en el Centro de Convenciones. 1-11 de mayo será la Feria Tabasco 2024.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.