EL 1 DE JUNIO SERÁ "EL DÍA DE LA DEMOCRACIA":
A VOTAR HISTÓRICAEN ELECCIÓN JUDICIAL
TABASCO ESTÁ LISTO PARA DECIDIR CON SU VOTO EN LA PRÓXIMA ELECCIÓN DEL PODER JUDICIAL Y DEMOSTRAR QUE ES EJEMPLO DEL VOTO DEMOCRÁTICO, DONDE EL PUEBLO MANDA; COMO LO HIZO CON EL TRIUNFO CONTUNDENTE DE LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM PARDO Y DEL GOBERNADOR JAVIER MAY RODRIGUEZ EN JUNIO DE 2024.









DE PORTADA

SIN REMITENTE
Por: Victor Ulín
UN ACTO DE JUSTICIA
Para una familia no hay nada más valioso que tener una vivienda para vivir. Un patrimonio propio. Hay quienes pasan sus días trabajando para comprarse un terreno o una vivienda y jamás lo logran.
Las que más sufren para conseguir una vivienda son casi siempre las familias de las zonas rurales, los más pobres. Los que ahora, no es casualidad, son la prioridad para el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador Javier May Rodríguez.
A partir de este jueves en Huimanguillo, de hecho, inició la construcción de las primeras 15 mil 200 de 64 mil 500 viviendas que deberán entregarse a igual número de familias al concluir la gestión del gobierno. Es el programa de Vivienda Rural “Construyendo Esperanzas” más ambicioso y amplio en mucho tiempo.
El proyecto social que comienza a concretarse es la suma del esfuerzo del gobierno federal a través del Infonavit que edificará 24 mil 500 y el Conavi 20 mil, y del estatal que le tocará construir 20 mil más que, por cierto, le serán escrituradas a las jefas del hogar, en un acto de justicia y reconocimiento a su labor, muchas veces no valoradas.
No hay precedente de un programa similar de vivienda de esas dimensiones que se haya materializado. A lo mucho algunos que solo quedaron en promesas o en cortas acciones, como las del gobernador Arturo Nuñez Jiménez que ofreció construir más de 70 mil viviendas y solo hizo un puñado con su programa “Casa Amiga”, o del más reciente que hizo otras tantas, pero que no cumplieron. La entrega de los certificados que ya hizo el gobernador Javier May Rodríguez a miles de jefas de familia son una garantía de que el programa de vivienda no se quedará a medias ni en meras promesas. Es incluso un compromiso público que hizo el gobernador y en su oportunidad en campaña la ahora presidenta Claudia Sheinbaum, que refrendó en su última visita a Tabasco y que oficializará cuando venga a dar el banderazo inaugural a las obras. En paralelo ciertamente el inicio este jueves de la construcción de la vivienda reactivará en mucho la economía del Estado, con una importante generación de empleos. Pero no hay nada comparado con la felicidad de una familia que por fin tendrá una casa propia.
SERÁ HISTÓRICA LA ELECCIÓN JUDICIAL
EN TABASCO, SE ESPERA
UNA
VOTACIÓN MASIVA
PARA
ELEGIR A LOS REPRESENTANTES DEL PODER JUDICIAL.
JORGE LUIS HERNANDEZ
El 1 de junio será el Día de la Democracia al llevarse a cabo por primera vez en la historia de México, el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.
Con el antecedente del pasado trascedental proceso electoral en el que se eligió a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de la República y en Tabasco al gobernador Javier May Rodríguez, con una participación masiva de votantes, así se espera que la próxima jornada electoral extraordinaria para elegir a jueces y magistrados, sea celebrado y recordado como el Día de la Democracia con la elección de los representantes del Poder Judicial en México.
Fue el 2 de junio del año pasado, que la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo por el partido Movimiento de Regeneración Nacional y sus aliados del PVEM y PT, se convirtió en la presidenta más votada en la historia reciente del país con 35.5 millones de votos, incluso 5 millones más de los que dieron el triunfo a Andrés Manuel López Obrador en el 2018.
Mientras que en Tabasco, Javier May Rodriguez, de la coalición “Sigamos haciendo historia”, arrasaba la elección del 2 de junio pasado con 878 mil 298 sufragios que representó el 80.52 por ciento del padrón electoral.
Esos dos grandes acontecimientos democráticos significativos: la elección federal y la estatal, son claros ejemplos de la participación del pueblo en la democracia.
Esto, sin lugar a dudas, volverá a repetirse el próximo 1 de junio durante el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF), por la enorme relevancia que conlleva el hecho que por primera vez en la historia del país, se va elegir por voto directo a los magistrados y jueces.
En su reciente gira por Durango, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que el 1 de junio será el Día de la Democracia ya que las mexicanas y los mexicanos elegirán a juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros del Poder Judicial.
“México es un país libre, independiente, soberano, democrático y que cada día busca más la justicia”, resaltó.
“Por decisión del pueblo de México y como único país en el mundo que le da ejemplo al resto del planeta, las y los mexicanos vamos a elegir a jueces,
DIRECTOR EJECUTIVO
José Cruz Ulin Romo
DIRECTOR EDITORIAL Jorge Luis Hernandez Ramos
DIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Alejandro del Río
JEFE DE DISEÑO Rocio Mukul
DIRECTOR TRANSMEDIA Óscar Ulín JEFE DE EDICIÓN René Castilla Tirado


TABASCO SE PREPARA: JAVIER MAY
El gobernador Javier May Rodríguez destacó que con la elección próxima el 1 de junio del Poder Judicial la República se fortalece, el pueblo gana y México da muestra al mundo que los avances democráticos se realizan de manera pacífica y ordenada.
Consideró que la reforma al Poder Judicial es un triunfo histórico del pueblo, con el cual se confirma que “no hay poder por encima del pueblo, por muy encumbrado que esté, o por más supremo que se sienta”. Puntualizó que con la renovación del Poder Judicial, se avanza en el propósito de que haya verdadera justicia para todas y todos, al tiempo que se combaten la corrupción y el nepotismo.
“La actual reforma judicial es un hecho histórico semejante a la época de la reforma juarista, cuando se quitaron
magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El 1º de junio, no se les olvide, es un día muy importante, es el Día de la Democracia”, expresó.
PREPARATIVOS DEL PROCESO ELECTORAL
A nivel Federal Guadalupe Taddei Zavala, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, manifestó que van con energía y con ánimo.
“Es todo un reto en el sentido que lo pongamos, desde el momento que es inedito”.
Trascendió que el Consejo General del INE aprobó como presupuesto total para todo el pais, el monto de 13 mil 205 millones 143 mil 620 pesos que, de ser el caso, serán destinados a proyectos específicos relacionados con el proceso

privilegios al clero para defender a la República y se demuestra que no tenían razón los partidos de oposición que presentaron el recurso legal, y tampoco algunos ministros que pretendían situar a la Suprema Corte por encima del Congreso Constituyente y de los Poderes Legislativos locales”, dijo. Tabasco se prepara para participar en la elección de jueces, magistrados y ministros, por lo que se está a la espera que se determine los plazos para cumplir con el mandato popular donde el pueblo sea el que elija a los encargados de impartir justicia en el país y el estado.
electoral extraordinario de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación PJF 2024-2025. De ese presupuesto, se prevé destinar para el proceso electoral en Tabasco alrededor de 200 millones de pesos, indicó la presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Elizabeth Nava Gutiérrez. La funcionaria destacó que, aunque el presupuesto preliminar está prácticamente listo, el INE aún no ha cerrado detalles importantes como la contratación de personal electoral y las especificaciones para la documentación. De acuerdo al Instituto Nacional Electoral en Tabasco, para la elección extraordinaria del Poder Judicial se tienen proyectadas hasta el momento 1 mil 403 casillas. En ese sentido, precisan, que se

DE PORTADA

“EL 1º DE JUNIO, NO SE LES OLVIDE, ES UN DÍA MUY IMPORTANTE , ES EL DÍA DE LA DEMOCRACIA”, DESTACA LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, DESDE DURANGO.


ENTREGAN LISTADO AL IEPCT DE ASPIRANTES AL TSJ
Son 285 hombres y mujeres que aspiran a participar en esta elección extraordinaria el 1° de junio. Representantes de los Poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial entregaron formalmente las listas de candidatos a jueces del Poder Judicial del Estado y magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que participarán en la elección del próximo 1 de junio. En total, son 285 aspirantes, entre hombres y mujeres.
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Marcos


instalará al menos una casilla por cada sección electoral en la entidad.
La Vocal Ejecutiva del INE Elizabeth Tapia Quiñones, dio a conocer que son 6 tipos de boletas y llegarán a Tabasco, 1 millón 800 mil por cada una, dando un total aproximado de 10 millones 800 mil boletas; de este tamaño es la expectativa de votación para este proceso electoral el 1 de junio.
También estiman que serán nueve minutos en promedio el tiempo que tomará votar durante la elección al Poder Judicial.
Hasta el momento el INE ha hecho dos simulacros a nivel nacional, el tercero se espera en marzo y se mantiene la expectativa de votación.
El Proceso Electoral Extraordinario implica un reto mayúsculo; se estarán renovando 881 cargos, para lo cual los 3 poderes deberán postular 5 mil 379 can-
Rosendo Medina Filigrana, hizo entrega al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) del listado de personas aspirantes a contender en la elección extraordinaria de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia, magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y juezas y jueces de primera instancia.
Medina Filigrana informó que por parte del Poder Legislativo se registraron 88 candidatos, 111 del Poder Judicial y por el Ejecutivo, 86, lo que hace un total de 285 mujeres y hombres que aspiran a participar en esta elección extraordinaria del próximo primero de junio de 2025.


didaturas. En Tabasco, estarán votando, divididos en 2 distritos judiciales conformados de 4 Distritos Electorales cada uno, para elegir a los 9 ministros que integrarán la SCJN, las 5 personas que integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistraturas de Sala Superior, 3 magistraturas de Sala Regional, 19 Magistraturas de Circuito y 18 juzgadores de distrito, para lo cual deberán valorar al menos entre 363 candidaturas.
CONVOCATORIA ESTATAL. El 15 de enero pasado, con 26 votos a favor y 7 votos en contra, el Pleno de la LXV Legislatura avaló emitir la Convocatoria Pública para integrar los listados de candidatas y candidatos para el proceso de las personas que ocuparán los cargos de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia; y de juezas y jueces del Poder Judicial del Estado. Los listados de candidatas y candidatos para el proceso de las personas


que ocuparán los cargos de magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia; y de juezas y jueces del Poder Judicial del Estado son los siguientes:12 Magistradas y Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, 3 Magistradas y dos Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 55 cargos de Juezas y Jueces de Primera Instancia. La postulación, elección y asignación de los cargos antes mencionados será a nivel estatal y se garantizará la paridad de género y el ámbito territorial electivo. Dicha convocatoria pública también indica que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco será el órgano jurisdiccional encargado de la organización, integración de la estructura, desarrollo, cómputo, vigilancia, y fiscalización del proceso electoral extraordinario del año 2025, así como de garantizar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y legales para los procesos electorales estatales.
Actos atinentes del PEEPJF 2024-2025 por fechas
Etapa Inicio. Conclusión
Campaña. 30 marzo 28 mayo
P. Reflexión 29 mayo 31 mayo
Elección 1 junio
Como en todo proceso electoral deberán observarse los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y paridad de género; por lo que los representantes de los partidos políticos no podrán participar en las acciones, actividades y sesiones relacionadas con el referido proceso extraordinario.

ÁGUILA O SOL
Por: Kristian Antonio Cerino
GUERRA SUCIA EN TABASCO: ACCIÓN NACIONAL AFLUENCIA CIUDADANA EN QUINTA GRIJALVA
Es importante que no pase inadvertida la postura asumida ayer por la líder panista Kathia María Bolio Pinedo, quizá porque pone el ejemplo sobre cómo resulta trascendental, por encima de las diferencias políticas, enviarle su respaldo al gobernador Javier May Rodríguez ante la lucha dada para recuperar la paz social. A nombre de la dirigencia estatal, reconoció, primero, que en los últimos días se ha percibido una reducción en la incidencia delictiva debido a los cambios hechos en la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, SSPC. Breve, pero contundente, Bolio Pinedo expresó el sentir de miles de tabasqueños, el hecho de que existen ciertos intereses de descarrilar a la administración estatal: “Es una trifulca interna por desestabilizar al gobernador Javier May”, sentenció la dirigente del Partido Acción Nacional en Tabasco. Lo anterior confirma la intención de los grupos antagonistas: creer e impulsar el plan de presionar al gobernador para que, en algún momento, analice la posibilidad de abandonar el barco como sucedió con un mandatario en la década de los noventa. Sin embargo, y como bien plantea la representante de los panistas, fue un acierto del ejecutivo los nombramientos en la SSPC porque se ha notado que “sí ha bajado la incidencia” delictiva, razón suficiente para que —en su caso— saliera a hacer ejercicio desde temprano.
A diferencia de las voces en el desierto que continúan denostando las acciones del gobierno, para la panista Bolio Pinedo, “a nadie le conviene que al gobernador Javier May le vaya mal”, lo que se traduce en una postura razonable dado que lo más importante es sacar a Tabasco del rezago en el que lo dejaron los anteriores gobiernos.
El Centro Cultural Quinta Grijalva ha sido visitado por 50 mil personas, de acuerdo con el último corte dado a conocer por la secretaria de Cultura, Aída Castillo Santiago. En tres meses, el recinto no solo ha realizado un sinfín de actividades artísticas y culturales, sino que ha recibido la respuesta ciudadana del tabasqueño, y del turismo nacional y extranjero.
Al valorar la respuesta ciudadana que continúa acudiendo al Centro Cultural Quinta Grijalva, Castillo Santiago dijo que se debe a que “han valorado que un recinto que estaba reservado para unos pocos, ahora sea la casa de todos”. Si bien ha habido una serie de críticas por el uso del espacio, que hasta 2024 fue la casa oficial del gobernante en turno, la titular de Cultura se ha manifestado y conducido con prudencia, señalando que, si bien respeta cada punto de vista que cuestiona el o los usos recientes del recinto, estos se contrarrestan con “la afluencia” ciudadana, y que es a través de la respuesta de la gente donde se toma el pulso del funcionamiento del inmueble. Es decir: que habrá Centro Cultural para buen rato.
El secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, atendió este jueves a trabajadores académicos y administrativos de la Universidad Tecnológica de Tabasco. El encuentro fue breve, sin embargo, habrá un diálogo más duradero, mismo que se llevará a cabo este viernes. Entre otras cosas, los agremiados demandan el respeto del contrato colectivo de trabajo, así como el cumplimiento del pago de 24 prestaciones salariales. De entrada, fue oportuna la atención prestada por el responsable de la política interna del gobierno local.
MINICHISPAZOS


RECONOCE PAN TABASCO
BAJA EN INCIDENCIAS
DELICTIVAS
La presidenta de la Comisión
Directiva Provisional del PAN Tabasco, Katia María Bolio Pinelo, señaló que el cambio de titular en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco y el reforzamiento de acciones con apoyo del gobierno federal, han dado como resultado una notoria disminución en el índice delictivo en el estado.
En este contexto, destacó: “Por eso me animé hoy a echar una carrerita en la mañana. Llevábamos semana y media sin homicidios dolosos hasta ayer y vamos a seguir dando el beneficio de la duda al gobernador”.
“Como muchos saben: esto es trifulca interna por desestabilizar al gobernador Javier May y a nadie le conviene que al gobernador Javier May le vaya mal, sobre todo para quienes vivimos en el estado. Esto también obedece al cambio de mando del secretario de Seguridad Pública, era urgente el cambio”, afirmó.

NECESARIO CONCLUIR
HOSPITAL DE CÁRDENAS:
GALLEGOS VACA
El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso Local Nelson Humberto Gallegos Vaca, ve muy bien que se reactive y concluya el Hospital del municipio de Cárdenas.
“Que bueno que se de este anuncio por que ya va para varios sexenios y no se ha podido concluir”, externó el representante popular del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

NUEVOS NOMBRAMIENTOS
Por: Silvia Hernández Diversos cambios y nombramientos se llevaron a cabo el sábado en la administración del gobernador Javier May Rodríguez, entre ellos una subsecretaría y la dirección del subsistema educativo CECYTE, con lo que se reforzará el trabajo gubernamental.
EL mandatario estatal y la secretaria de Educación Patricia Iparrea Sánchez, nombró y dio posesión a Guadalupe Arias Acopa como director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tabasco, Cecyte.
Otro importante nombramiento fue el de Mario Alberto Gallardo García, como subsecretario de Servicios Registrales de la Secretaría de Gobierno, en sustitución de Jesús Alí de la Torre, quien asumirá la Delegación de la Secretaría de Gobernación en Tabasco.
C HISPAZOS

EN YUCATÁN, ANÁHUAC MAYAB
INAUGURA EL CENTRO DE MEDIOS
ESPACIO DE VANGUARDIA PARA LA COMUNICACIÓN Y EL ENTRETENIMIENTO
GLORIA KARINA/ FOTOS OSCAR ULIN
En el marco del 40° aniversario de la Universidad Anáhuac Mayab, se inauguró el nuevo Centro de Medios, ubicado en la planta baja del edificio 5 del campus. Este moderno espacio, equipado con tecnología de punta, busca formar profesionales capaces de enfrentar los retos del mundo actual en el ámbito de la comunicación y el entretenimiento.
El Centro de Medios cuenta con instalaciones especializadas, entre las que destacan:
- Visual Lab: Un estudio de televisión equipado con cuatro cámaras capaces de grabar en 4K, diseñado para transmisiones de streaming de alta calidad.
- Visual Room: Espacio de producción con equipo de audio, switcher para transmisiones en redes sociales y panel de iluminación.
- Sound Lab: Diseñado acústicamente para grabaciones de radio, podcasts y transmisiones en vivo.
- Edition Lab: Aula con 42 computadoras para edición y diseño, con un sistema centralizado de control.
- Music Lab: Equipado con una mezcladora digital para la producción musical.
- Edition Rooms: Tres salas de trabajo con equipos Mac y software especializado.
Durante la ceremonia inaugural, el Mtro. Miguel Pérez Gómez, rector de la institución, destacó la importancia de utilizar la tecnología con responsabilidad y valores. “No es solo tener la tecnología, se requieren dos cosas: la capacidad de pensar y de planear. El mundo de hoy necesita el talento de los jóvenes porque está demasiado viciado por la enorme cantidad de noticias y desinformación”,


afirmó. Por su parte, el Dr. Carlos Pérez Varguez, director de la Escuela de Comunicación y Empresas de Entretenimiento, resaltó la integración de los cuatro espacios (televisión, sonido, edición y música) en un mismo lugar, lo que permitirá producciones profesionales y multidisciplinarias.
En el evento también se contó con la presencia de la Dra. Marisol Tello Rodríguez, vicerrectora académica y el Mtro. Mario Castillo Salazar, vicerrector de Administración y Finanzas, donde también asistieron representantes del sector empresarial, medios de comunicación y otros invitados especiales.
Como parte de las actividades de
inauguración, se llevó a cabo una conferencia magistral impartida por Stewart Lyons, productor de Breaking Bad, y José Ángel Soto, escritor y productor de series para Televisa. Ambos compartieron sus experiencias en la industria y los desafíos del ámbito profesional.
Además, durante el día se realizaron pláticas con especialistas nacionales e internacionales, como Brad Riddell (American Pie: Band Camp), Ambarien Alqadar (asistente de dirección de cine), Pete Biagi (director de fotografía), Alejandro Fitzmaurice (autor de Mayan Finish), Óscar Urrutia (director de cine) y José Luis Alanis (creativo multimedia), quienes abordaron temas como guionismo, dirección cinematográfica y producción televisiva contemporánea. La apertura del Centro de Medios refleja el compromiso de la institución con la innovación y la excelencia académica, ofreciendo a la comunidad universitaria las herramientas necesarias para desarrollar sus habilidades y talentos en un mundo cada vez más demandante de profesionales creativos y bien preparados.
C HISPAZOS
TABASCO IMPULSA ACCIONES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

MAGALY TORRES
Al participar en la mesa de diálogo “El Carbono Azul en la legislación en México: aspectos pendientes y próximos pasos”, celebrada en la Cámara de Diputados, en la Ciudad de México, la titular de la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMADES), Sheila Cadena Nieto, destacó el interés del Gobierno del Pueblo por atender esta problemática y, a la vez, incidir de forma socioeconómica en la región.
En su intervención ante la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de dicha cámara, el 26 de febrero, Sheila Cadena abordó el tema “Carbono Azul en Tabasco a través de la restauración de sus manglares: Beneficios Climáticos y Socioeconómicos”, desglosándolo en tres puntos fundamentales, en los que destacó tanto los riesgos que representa para la entidad el fenómeno climatológico, y al mismo tiempo, el potencial de atender cualquier afectación.

además de la incidencia de incendios forestales y su afectación a la biodiversidad.
LA TITULAR DE SEMADES
SHEILA CADENA NIETO PRESENTA PONENCIA ANTE LEGISLADORES FEDERALES.
Cadena Nieto explicó ante legisladores, académicos y especialistas que Tabasco es un estado altamente vulnerable al cambio climático, destacando la situación crítica que enfrenta como la acelerada erosión costera, poniendo el foco en comunidades como El Bosque, del municipio de Centla, considerada como la primera comunidad desplazada por el cambio climático en México. Hizo mención de las inundaciones que son cada vez más frecuentes y severas, así como las tendencias climáticas adversas que se presentan,
En este contexto, subrayó la alarmante situación de la fauna, señalando que en 2024 se reportaron 217 organismos muertos de mono saraguato, y se evidenció la pérdida de manatíes, con 48 ejemplares fallecidos entre mayo y noviembre de 2018.
Afirmó que, en contraparte, la restauración de los manglares representa un gran potencial para la mitigación de afectaciones; resaltó su papel fundamental como sumideros naturales de carbono, además de los beneficios ambientales y socioeconómicos que conlleva su restitución para los ecosistemas.
La servidora pública tabasqueña profundizó en la estrategia de restauración, identificando las áreas de riesgo y degradación, y subrayando la necesidad de impulsar acciones precisas que ayuden a conservar estos valiosos re-

Construyen en V Zona Naval lanchas del Malecón
MAGALY TORRES
Ingenieros navales y personal del astillero de la V Zona Naval con sede en Frontera, Centla, dan los últimos acabados a las lanchas Grijalva 1 y Grijalva 2 que prestarán el servicio para cruzar el Rio Grijalva entre los malecones “Carlos A. Madrazo” y “Leandro Rovirosa Wade” de la capital Villahermosa.
Desde el astillero de Frontera, Centla, el Contraalmirante e Ingeniero Naval Francisco Netzahualcoyotl Cardozo, destacó que ya hay plazo de entrega de estas dos embarcaciones que prestarán el servicio de transporte fluvial en Villahermosa y será a finales de abril y principios de mayo para la presentación del servicio a la ciudadanía.
cursos naturales.
Resaltó que, uno de los compromisos del Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez para ayudar a la mitigación del cambio climático es la reforestación, y a través del programa Sembrando Vida estatal, se reforestarán 100 mil hectáreas más de las que ya había reforestado el Gobierno Federal, haciendo un total de 250 mil hectáreas. Finalmente, la titular de SEMADES presentó un plan de acción orientado a dotar de financiamiento a través de Bonos Azules, para canalizar recursos que ayuden a fortalecer las estrategias específicas y, al mismo tiempo, se promueva el desarrollo sostenible y el bienestar socioeconómico en el estado.
Sheila Cadena cerró su participación agradeciendo a las y los legisladores integrantes de la comisión que preside la diputada Alejandra Chedraui Peralta; además reconoció a su paisana la diputada Rosa Margarita Graniel Zenteno, integrante del órgano legislativo, por la invitación a este espacio de diálogo.
La lancha Grijalva 1 es la próxima a entregarse esta semana, a la empresa que hizo el contrato con el Ayuntamiento de Centro; esta lancha mide 13 metros de eslora y cuenta con motor fuera de borda de 100 caballos de potencia y tiene capacidad para 40 pasajeros sentados. La embarcación se entregará con todo su equipo de seguridad como su balsa salvavidas, chalecos, botiquín y anclaje.
La Grijalva 2 es una embarcación de 10 metros de eslora, aunque tiene la misma capacidad para 40 personas y su motor es de 75 caballos de potencia y concluirá su construcción en primera semana de abril. El tiempo de construcción de estas embarcaciones es de 10 semanas.
El ingeniero Naval a cargo del proyecto explicó que la plantilla que labora en este centro de operaciones en la V Zona Naval es de 86 elementos todos mexicanos y la mayor parte de ellos son tabasqueños.
Las embarcaciones ya están concluidas, solo están en etapa de detallado. Se les hicieron todas las pruebas de estabilidad en medio del río con los 40 pasajeros de carga máxima y además se les hizo una prueba de 100 por ciento de carga de seguridad subiendo a 80 elementos, para demostrar que la embarcación es exitosamente segura porque tiene tres compartimiento de estanco en su doble fondo que permiten que la embarcación no importa los movimientos del centro de gravedad que tenga con la carga adicional a bordo.
METEN ACELERADOR A
Sede de la Feria

Un gran recinto
56 hectáreas de terreno
OSCAR ULÍN
Un avance del 70 por ciento registra la rehabilitación del Centro de Convenciones Tabasco 2000, el cual estará listo a finales de marzo y de igual manera se contempla que antes de abril, estén concluidos los trabajos de mantenimiento del Parque Tabasco Dora María, para ser sede de los eventos de Preferia y Feria Tabasco 2025. Así lo detalló el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz. En el caso del Centro de Convenciones se realizan trabajos de recuperación de la infraestructura del sistema tridilosa con que está construido este espacio, “vamos a buen ritmo y estará en condiciones para ser sede de los eventos de Preferia que se decidan”, apuntó.

1 un teatro al aire libre con capacidad para 9,500 personas sentadas
3 naves climatizadas para exhibiciones
1 amplios estacionamiento

CENTRO DE CONVENCIONES Y PARQUE TABASCO ESTARÁN LISTOS PARA LAS ACTIVIDADES DE LA MÁXIMA FIESTA , ASEGURAN.
Precisó que con la inversión y los trabajos en marcha, dicho inmueble quedará en óptimas condiciones a fin de seguir siendo utilizado para la realización de con-
gresos y grandes eventos. Tabasco seguirá contando con un espacio que ayude en la proyección turística del estado, por lo que la Oficina de
PREMIARÁN MEJOR PRODUCCIÓN
Congresos y Convenciones podrá incluirlo en la oferta para atraer actividades y reuniones nacionales, además de las actividades propias de la Fiesta del Pueblo, mencionó. Afirmó que el Parque Tabasco también estará listo para ser la sede de la Feria Tabasco 2025 y recibir a visitantes locales, nacionales e internacionales, así como a los expositores. “Se les dio mantenimiento a las naves para evitar filtraciones, también a la estructura del techo autosoportante de la nave 2, además que se realiza la limpieza y mantenimiento del sistema eléctrico, del área de ganadería y de todas las instalaciones en general, para que el recinto ferial para este a la altura de la magna fiesta de todos los tabasqueños” apuntó.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, confirmó lo anunciado por el gobernador Javier May Rodríguez, que por primera vez se premiará a la mejor producción agrícola, pesquera y ganadera en el marco de la Feria Tabasco 2025. Esto como parte de las acciones que impulsa el Gobernador Javier May Rodríguez para incentivar y reconocer a quienes trabajan en el campo para producir alimentos. Cumpliendo uno de los objetivos de la “Fiesta del Pueblo”, para difundir y reconocer lo mejor de la producción agropecuaria y pesquera de Tabasco, ya están publicadas las convocatorias y el plazo de inscripción para participar en las Expos Ganadera Regional Tabasco 2025 de Bovinos y Ovinos que se llevarán a cabo del 1 al 11 de mayo en el parque Tabasco ‘Dora María’. Los premios son de 50 mil pesos a los mejores ejemplares tanto machos como hembras. En la ganadería de bovinos se premiarán a los grandes campeones de Cebú, Simmental-Simbrah y Beefmaster.

BREVES EMPRESARIALES
MAGALY TORRES
El presidente de Canacintra, Alejandro Y. Frías Díaz dio por clausurado hoy el taller Aprender para Emprender con Formalidad, impartido por NAFINSA en conjunto con CANACINTRA Tabasco donde aprendieron estrategias para generar ideas de negocios, la correcta promoción de sus productos o servicios y como solicitar un microcrédito.
Agradeció la asistencia de los participantes durante los 5 días que se impartió el taller en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación.
REUNIÓN CMIC-ITC
En Ciudad de México, se celebró la primera reunión del Consejo Directivo Interno del Instituto Tecnológico de la Construcción ITC 2025, a la que asistió el Mtro. Carlos Villegas Adriano, presidente de Camara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Tabasco donde se presentaron los planes de trabajo y las metas a desarrollar en este 2025.
Se contó con la presencia de los vicepresidentes de CMIC, integrantes del Consejo Consultivo CMIC, el secretario nacional de CMIC, M.I. Luis Armando

Díaz Infante Chapa, el Rector nacional, Marco Vinicio López González, así como los presidentes delegacionales y directores de los campus ITC hermanos.
IMPULSAN ACCIONES EN SEGURIDAD Y SALUD LABORAL
JORGE LUIS HERNANDEZ.
En la Coparmex Tabasco, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Año de la Comisión Consultiva Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo (COCOESST), solicitada por la Oficina de Representación Federal del Trabajo en Tabasco (STPS), para definir las acciones sobre seguridad y salud en el trabajo.
El Vicepresidente, Ing. Edgar Vicente Medina Ávila, fue el representante del dirigente de la COPARMEX, José María Bastar Camelo, acto en el que participaron
Edgar Azcuaga Cabrera, dirigente de la Federación de Trabajadores Obreros de Tabasco (FTOT); Ricardo Hernández Daza, dirigente de la CTM Tabasco, y representantes de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud, IMSS y Fonacot.
El representante patronal manifes-

ELIGEN A RICARDO ESPINO PRESIDENTE DEL COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES
ANTONIO CASTRO
Con 152 votos el ingeniero Ricardo Espino Garcia fue electo presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco (CIC) en asamblea realizada el 24 de febrero.
En el marco de la Sexta Sesión de Asamblea General Extraordinaria para la elección del XXVII Consejo Directivo del C.I.C.T. contendieron dos planillas, la Verde, encabeza-
da por Ricardo Espino García y la Planilla Blanca, encabezada por el José Manuel Manrique Fojaco. De los 224 colegiados que acudieron a emitir su voto, de un total de 245 colegiados con derecho a voto, Ricardo Espino ganó con 152 contra 70 del representante de la Planilla Blanca. Solo hubieron dos votos nulos.
La toma de protesta al nuevo Consejo Directivo del Colegio de Ingenieros Civiles de Tabasco se llevó a cabo al concluir la
tó que “este espacio reafirma nuestro compromiso con el diálogo entre sectores para impulsar acciones que promuevan la seguridad y salud en el trabajo, fundamental para alcanzar un desarrollo armónico”.
Por otra parte, el Presidente de COPARMEX Tabasco, José María Bastar Camelo, participó en las Juntas Nacionales de COPARMEX, realizadas del 18 al 20 de febrero pasado.
Durante estos días, nuestro equipo estuvo presente en diversas comisiones que abordan temas clave para el sector empresarial y el desarrollo del país: Las comisiones en las que participó el representante patronal en Tabasco fueron; Comisión Laboral, Comisión Fiscal, Comisión de Desarrollo Regional, Fronterizo y Portuario, Comisión de Seguridad y Justicia, Comisión de Energía, Comisión de Negocios y Financiamiento.

asamblea Electiva y en un mensaje dirigido a los colegiados el dirigente manifestó que se van a cumplir todos los compromisos que durante su campaña promovió en todo el Estado.
Reconoció que el proceso electivo se llevó a efecto en calma y orden, lo que demuestra la civilidad que se tiene entre los miembros de este Colegio de profesionistas tabasqueños.

250 metros de orilla de la Laguna de las Ilusiones se limpió en una primera etapa
40 personas se unieron a la jornada de limpieza del cuerpo lagunar en el punto de la colonia El Recreo.
258.27 hectáreas comprende la Laguna de las Ilusiones con una biodivesidad abundante.
ALIANZA POR RESCATE DE LAGUNA DE LAS ILUSIONES
JORGE LUIS HERNANDEZ
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Gobierno del Pueblo en coordinación con la Comisión Nacional del Agua y otras dependencias pusieron en marcha la Jornada de Limpieza “Todos en acción: Transformemos la Laguna de las Ilusiones” en un primer tramo de 250 metros.
Esto, como parte de las acciones del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, suscrito por el Gobernador Javier May Rodríguez, quien ha dado seguimiento al tema con acciones y programas enfocados al cuidado del vital líquido y al desarrollo sostenible.
La secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SEMADES), Sheila Guadalupe Cadena Nieto y el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Tabasco, Luis Antonio Cabrera, encabezaron el inicio de la jornada de limpieza, en un tramo de 250 metros a la altura de la calle Macayos en la colonia El Recreo de Villahermosa.
En ese marco las autoridades participantes en la jornada de limpieza, hicieron un llamado a los residentes de las márgenes a cuidar este cuerpo lagunar, evitando descargar aguas residuales y el relleno del mismo.
que participaron en esta tarea, la titular de SEMADES dijo que ésta es una de las primeras acciones que el Gobierno del Estado realizará en coordinación con la Conagua, en el resguardo al medio ambiente del estado y sus Áreas Naturales Protegidas (ANP).
LA SEMADES, CONAGUA Y OTRAS DEPENDENCIAS EMPRENDEN JORNADA DE LIMPIEZA Y EXHORTAN A PARAR RELLENOS Y DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA.
“El rescate de la Laguna de las Ilusiones es uno de los compromisos de nuestro Gobernador Javier May Rodríguez y nos ha instruido a que participemos activamente en este propósito”, indicó.

“El rescate de la Laguna de las Ilusiones es uno de los compromisos de nuestro Gobernador Javier May Rodríguez y nos ha instruido a que participemos activamente en este propósito”
SHEILA CADENA NIETO
Titular de SEMADES
En presencia de representantes de dependencias estatales, federales, municipales y organizaciones civiles
La servidora pública recordó que el pasado 25 de noviembre, la Presidenta de México firmó el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, cuyas principales líneas de acción son la realización de proyectos de tecnificación e infraestructura, así como el saneamiento de lagunas y ríos de nuestro país. Añadió que como parte de esta política, se inició una estrategia de trabajo para sanear y trabajar en materia de educación ambiental, principalmente en los alrededores de la Laguna de las Ilusiones, por lo que respetuosamente invito a los que viven alrededor del cuerpo de agua a que no sigan rellenando o que sus descargas de aguas residuales no las tiren a la misma”.
CAMBIO DE MODELO
Por su parte, el director de la Conagua en Tabasco, Luis Antonio Cabrera, explicó que el Plan Nacional Hídrico (PNH) 2024-2030 plantea un cambio de modelo en la gestión del agua en el país, que implica dejar de ver al vital líquido como una mercancía y que sea reconocida como un derecho humano fundamental y como un bien estratégico de la nación.
“Por eso, aquí en Tabasco, la Dirección Local decidió adoptar a la Laguna de las Ilusiones que comprende 258.27 hectáreas, para protegerla y conservar su biodiversidad y que sea un espacio para la educación y recreación. Nuestra laguna sigue siendo un refugio vital para muchas especies y es de las pocas lagunas urbanas naturales del mundo”, subrayó Informó que las acciones de saneamiento se realizarán durante todo el año, y explicó que es una tarea ardua, por lo que se convocó la participación a todas las instituciones de los gobiernos estatal, federal y municipal, a la academia y a las organizaciones no gubernamentales a unirse a este gran proyecto que permita concientizar y sa-
near este cuerpo de agua emblemático del estado.
De tabasco
PARTICIPACIÓN CONJUNTA

“Aquí en Tabasco, la Dirección Local decidió adoptar a la Laguna de las Ilusiones que comprende 258.27 hectáreas, para protegerla y conservar su biodiversidad y que sea un espacio para la educación y recreación”.
Como parte de esta Jornada, servidores públicos de los tres órdenes de gobierno y de organizaciones civiles realizaron la limpieza en las orillas de la laguna, extrayendo una importante cantidad de basura, maleza, botellas de vidrio y plástico y otros objetos, que fueron depositados en un camión recolector de basura, para su disposición final en el relleno sanitario del municipio de Centro.
Luis Antonio Cabrera Director Local de la CONAGUA
Cadena Nieto agradeció la participación, en esta iniciativa, de la Conagua, del Ayuntamiento de Centro, la delegación de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal de Protección Ambiental, la Comisión Nacional Forestal, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, de la Agencia Regional de Gestión y Emprendimiento del Sureste, la asociación Reptil Tabasco, así como de delegadas y delegados municipales, de los alrededores del cuerpo lagunar.