

LLENO! PAGA






DE PORTADA
BENEFICIA OPB CON COMPRAS DE GASOLINA POR $76.5 A EMPRESA LUBRICANTES HANDALL
El municipio de Othón P. Blanco en los últimos 3 años adquirió gasolina por más de 76.5 MDP, favoreciendo a la empresa Combustibles y Lubricantes Handall SA de CV, de la familia Handall Ortega.

ANTONIO CARRERA
Durante los últimos tres años, el municipio de Othón P. Blanco, que preside Yensunni Martínez, avaló la adjudicación de tres contratos para la compra de gasolina durante los años 2022, 2023 y 2024 por un monto total de $76 millones 545 mil 824.67 pesos, a la empresa Combustibles y Lubricantes Handall SA de CV, de Gelue Alejandra y Francisco Antonio Handall Ortega, herederos del emporio gasolinero de Antonio Handall Marzuca.
Denuncia enviada a LA CHISPA señala el despilfarro y favoritismo de los últimos tres años en la adquisición de combustible por parte de las autoridades municipales para beneficiar a una sola empresa: Combustibles y Lubricantes Handall SA de CV.
LOS CONTRATOS
Recientemente, señala la denuncia, el pasado 31 de mayo de 2024, la empresa Combustibles y Lubricantes Handall firmó el Ayuntamiento de Othón P.
Blanco el contrato MOPB-OM-DRMADQ-10-2024 para el suministro de combustible, lubricantes y aditivos para el municipio por un monto de $21 millones 493 mil 158 pesos. Se trata del tercer contrato consecutivo anual para la empresa, pues los años 2022 y 2023 también ganó el referido servicio.
Este contrato fue avalado particularmente por Héctor Hernán Pérez Rivero, entonces encargado del despacho de la presidencia municipal (en lugar de Yensunni Martínez), conjuntamente con Mi-

guel Zogby Cheluja Martínez, tesorero municipal, Yasmin Alamilla Hernández, encargada del despacho de la oficialía mayor.
Los servicios, que terminaron el pasado 29 de septiembre, serían en la estación ubicada sobre la Av. Álvaro Obregón, No. 361, en la colonia Centro de Chetumal.
Lo extraño o inverosímil es que en tanto en las actas de juntas de aclaraciones y apertura de propuestas económicas, el municipio de Othón P. Blanco

DE PORTADA
COMPRAS $76.5 MDP HANDALL





LOS CONTRATOS EN OTHÓN P. BLANCO
MOPB-OM-DRM-ADQ-10-2024
MOPB-OM-DRM-ADQ-05-2023
MOPB-OM-DRM-PS-10-2022
TOTAL
deja entrever o por lo menos menciona en los documentos que la otra empresa que participaría en la licitación pública era Hidrocarburos Handall SA de CV, otra empresa de la familia Handall y donde la razón social Combustibles y Lubricantes Handall SA de CV aparece como accionista.
Anteriormente, el H. Ayuntamiento de Othón P. Blanco entregó el 7 de marzo de 2023, el contrato MOPB-OM-DRM-ADQ-05-2023 por un monto ejercido de $34 millones 829 mil 666.67 pesos para el servicio de venta de combustible desde la fecha de la firma del contrato hasta el 31 de diciembre de 2023. Este contrato fue avalado con la firma de la alcaldesa Yensunni Martínez.
Al igual que en la anterior licitación, aunque
$21,493,158.00
$34,829,666.67
$20,223,000.00
$76,545,824.67
no se presentó, la otra empresa tomada en cuenta era Hidrocarburos Handall SA de CV. El primero contrato asignado a la empresa Combustibles y Lubricantes Handall SA de CV fue el MOPB-OM-DRM-PS-10-2022 para la adquisición de combustible para el periodo 1 de junio al 31 de diciembre de 2022 por un monto de $20 millones 223 mil pesos.
La otra empresa que se presentó a la licitación, fue EFECTIVALES S de RL de CV, cuya propuesta fue entre .82 y .89 centavos más cara que la oferta ganadora de Combustibles y Lubricantes Handall SA de CV.
El contrato fue firmado por la alcaldesa Yensunni Martínez, en conjunto con Miguel Zogby Cheluja Martínez, tesorero municipal, y Javier Regalado Hendricks, oficial mayor.

Por: Martín G. Iglesias
LEY DE INGRESO 2025
A la par que se discute el presupuesto de ingresos y egresos de la Federación (PEF) en la Cámara de Diputados del país, en Quintana Roo el Gobierno del Estado, los 11 ayuntamientos, la Legislatura, el Tribunal Superior de Justicia y los órganos autónomos, trabajan ya en sus leyes de ingresos para el año 2025, que tienen que ser enviadas a más tardar el 20 de noviembre al Congreso Local, pero en el caso de los municipios, tiene que pasar por el Cabildo.
Es de esperarse, que las y los presidentes municipales puedan pedir un incremento a su presupuesto de participaciones, en relación con el año anterior, por la carestía que se vive en todo el país, así como buscar alternativas para ser más efectivos en la recaudación del predial, el cobro de los derechos y aprovechamientos.
No en vano el presidente de la Comisión de Hacienda y Cuenta en la XVIII Legislatura, Renán Sánchez Tajonar, tuvo reuniones previas con las y los presidentes municipales, para conciliar algunos temas que tienen que ver con el apoyo mutuo, pues “amor con amor se paga”.
Hay que reconocer que el Cabildo que ya trabajó su ley de ingresos es el de Benito Juárez (Cancún), donde la presidenta municipal Ana Patricia Peralta de la Peña, detalló que su Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025, establece un presupuesto de 7 mil 465 millones 637 mil 481 pesos, lo que representa un incremento del 15% ciento en comparación con el ejercicio fiscal 2024.
Si tomamos este ejemplo como medida de incremento porcentual para los otros diez municipios, las y los alcaldes tendrán un buen año de participación, pero ya es tiempo que no dependan en su mayoría de lo que reciben de la Federación y el Estado, porque en Municipio que no tiene vocación turística de sol, arena y playa; tiene vocación turística de historia, artesanías, arte culinario y tradiciones; solo falta el ingenio de sus gobernantes para poder explotar esa riqueza que es un diamante en bruto si se sabe explotar bien. Lógico, para poder cosechar, primero hay que sembrar, lo que quiere decir que para poder lograr el objetivo de incrementar sus recursos propios, primero tienen que invertir. Ahí se las dejo...
SASCAB
Ahora resulta que por haber sido alterados los terrenos de Calica (ahora Sactun) de la empresa estadounidense Vulcan Materiales, no pueden ser declarados como área natural protegida por decreto de la Federación.
Al menos así lo determinó el juez Ciro Carrera Santiago, del Juzgado Noveno de Distrito con residencia en Cancún, quien negó la suspensión provisional, pues argumentó que de conceder la medida cautelar de los actos reclamados, “podría verse afectado el bienestar del orden social, pues la sociedad está interesada en evitar que se altere el equilibrio ecológico de esa localidad”. Agendó para el próximo 26 de noviembre la audiencia incidental donde determinara si otorga la suspensión definitiva para que Vulcan Materiales pueda seguir sacando material pétreo de esos terrenos. Al tiempo…
G RILLA
REVISA MARA LEZAMA CON MARIO DELGADO PROYECTOS EDUCATIVOS
La gobernadora de Quintana Roo destacó que en el gobierno que encabeza, la educación es prioridad
FERNANDO KANTÚN
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, en donde revisaron los diversos programas que se aplican en el estado.
Durante la reunión la gobernadora Mara Lezama y el secretario Mario Delgado revisaron temas de infraestructura educativa, requerimientos para la mejora del personal docente y de apoyo a la educación, todo en beneficio de las y los quintanarroenses.
Se revisaron los temas de construcción de domos, domos ligeros, arcotechos, mayor infraestructura con sistemas fotovoltaicos, nuevas aulas, talleres y laboratorios en donde los y las estudiantes eleven la calidad de su preparación académica.

Designa Congreso a responsables del OIC
FERNANDO KANTÚN
En sesión ordinaria, la XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo designó a los titulares de los Órganos Internos de Control (OIC) de cinco organismos autónomos: FGE, la CDHE, TJAA, IEQROO y el IAIPDP; dejando pendiente solo al encargado del OIC del Tribunal Electoral (TEQROO).
Los nombramiento en los cinco OIC son: Teresita Quiven Feria, Fiscalía General del Estado; Karla Noemí Cetz Estrella, Comisión de los Derechos Humanos del Estado; Edwin Celis Madrid, Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción; Luis Alberto Alcocer Anguiano, Instituto Electoral de Quintana Roo; y Francisco Alberto Flota Medrano, Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

La gobernadora quintanarroense estuvo acompañada de la secretaria estatal Elda Xix Euán, del titular de Obras Públicas, José Rafael Lara Díaz, del Encargado del Despacho de la IFEQROO, Aldo Andrés Castro Jiménez y del senador Eugenio Segura.
Mara Lezama destacó que la educación es prioridad y la educación de las hijas e hijos, claro que interesa. Por ello, por ley se estableció que a partir de esta administración todas las nuevas escuelas se construyan con domo.
Además, se va mejorando y ampliando la infraestructura para que las y los estudiantes tomen clases en ambientes de armonía y seguridad.
Para hablar de la importancia que tienen los domos y arco techos para las alumnas y los alumnos de las escuelas de Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa sostuvo una reunión de trabajo con el director del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) Francisco Javier Cabiedes Uranga.
Va Reyna Tamayo por la reelección en el PAN
FERNANDO KANTÚN
Reyna Tamayo Carballo, actual dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), anunció, pese a los pésimos resultados obtenidos en el última elección, que irá por su reelección al frente del partido blanquiazul; el registro de Susana Martínez Cárdenas fue rechazado por la Comisión Estatal de Procesos Electorales del PAN Quintana Roo
La dirigente anunció que inscribirá su planilla para contender en el próximo proceso de elección de Comité Directivo Estatal, y repetir como presidenta en Quintana Roo.
Tamayo Carballo dejó en claro cuál será su postura en este segundo periodo al frente del partido: “El que quiera sumar, el que quiera acercarse, y el
que quiera trabajar por el PAN, tiene las puertas abiertas. El que sólo venga a grillar y el que sólo venga por un sueldo, obviamente no lo va a tener acá”, dijo.
El proceso interno a realizarse el primero de diciembre, el cual es exclusivo para mujeres por instrucciones del CEN del partido. La Comisión Estatal de Procesos Electorales del PAN Quintana Roo, conformada por Edith Morales, Miguel Ángel Benítez, Irving Sánchez y Mariana Aranda, tomó la determinación de rechazar el registro de Susana Martínez, bajo el argumento que sólo presentó 10 de 13 firmas, y aunque le dieron un plazo de 24 horas para presentar las faltantes, no cumplió el requisito, por lo que como consecuencia le negaron el registro.


Se aferra Rubén Carrillo a diputación local del PT
FERNANDO KANTÚN
Tras los operativos efectuados en el Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo”, su ex dirigente y actual diputado del PT, Rubén Carrillo Buenfil, negó que vaya a pedir licencia para dejar su actual encargo, ya que precisamente dejó el sindicato para dedicarse de lleno a su labor como legislador, aunque aseguró que se mantiene al tanto del proceso y los resultados.
“Yo tengo una licencia metida en el sindicato y hoy estoy en funciones como diputado, y hoy seguiré aquí en el Congreso, trabajando como el mandato popular así me dio, y es lo que yo tengo que cumplir, con mi obligación de legislador. Nosotros estamos atentos a lo que la autoridad está determinando, estamos siguiendo el proceso muy de cerca, porque es un gran amigo, la pérdida de un gran amigo, y estamos muy pendientes de los resultados de la investigación.


Emprende Calica batalla legal contra decreto presidencial
FERNANDO KANTÚN
Un juez federal de Cancún admitió la primera demanda de amparo promovida por la empresa Calica contra el decreto del expresidente Andrés Manuel López Obrador, que declaró área natural protegida los terrenos de esta compañía al sur de Playa del Carmen, donde por décadas extrajo material pétreo para exportarlo a Estados Unidos. Esta acción legal marca el inicio de la defensa de Calica, propiedad de Vulcan Materials Company, contra la medida que bloquea la reapertura de sus minas, clausuradas desde mayo de 2022.
CAE
"MULAY" POR HOMICIDIO
DE TAXISTAS EN CANCÚN
MAGALY TORRES
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo ha vinculado a proceso a Juan Manuel “N”, alias ‘Mulay’, por su presunta participación en el homicidio de dos hermanos, colaboradores del Sindicato de Taxistas de Cancún
El 11 de septiembre de 2024, los hermanos, que trabajaban para el Sindicato de Taxistas, fueron asesinados tras un
enfrentamiento con miembros del gremio taxista y mototaxista en la zona del fraccionamiento Prado Norte.
La víctima principal fue retenida por ofrecer servicio en un sitio no autorizado. Cuando su hermano acudió al lugar para ayudarlo, ambos fueron detenidos, torturados y finalmente asesinados en un lugar apartado de la carretera Valladolid-Leona Vicario.
Tras una exhaustiva investigación,
la FGE presentó pruebas que llevaron a un juez a ordenar la vinculación de ‘Mulay’ al proceso judicial, con prisión preventiva durante dos años. Además, Jonathan Emmanuel “N”, Salomón “N” (alias ‘Mafer’) y Óscar Antonio “N” también están detenidos por este crimen.
‘Mafer’ y Óscar Antonio son investigados como posibles autores intelectuales del asesinato de José Luis Corral Morales, jefe de sistemas del Sindicato.
Caen dos policías de BJ por presunto abuso
sexual contra una colombiana
MAGALY TORRES


Liberan
instalaciones del
sindicato de taxistas
FERNANDO KANTÚN
Los sellos de aseguramiento colocados en el Sindicato de Taxistas
“Andrés Quintana Roo” por la Fiscalía General del Estado (FGE), fueron retirados, luego del cateo histórico realizado por las autoridades judiciales del Estado.
Hasta el momento, la Fiscalía no ha dado detalles sobre el motivo de la liberación de la propiedad, lo cual ha generado interrogantes, ya que apenas el pasado lunes, el fiscal Raciel López Salazar afirmó que la investigación continuaba y que las autoridades llegarían “hasta donde fuera necesario” para limpiar el sindicato.
La decisión de retirar los sellos

se da después de que concluyera la audiencia de José Manuel “N”, el cuarto taxista vinculado a proceso por el asesinato de dos operadores de taxi en septiembre de este año.
Q. Roo se ubica en el puesto 19 en homicidios dolosos
FERNANDO KANTÚN
Autoridades federales dieron a conocer la incidencia delictiva en casos de homicidios dolosos en el país, ubicando a Quintana Roo abajo de la media nacional, posición 19 en el País.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, presentó el reporte sobre la incidencia delictiva en cuanto a homicidios en cada entidad federativa.
Marcela Figueroa informó que, en cuanto a los homicidios dolosos en México, el 50% de estos se concentra en solo siete estados del país.
Como parte de las acciones para brindar a las mujeres una vida libre de violencia, elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), en coordinación con la unidad de Asuntos Internos de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana, cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de dos policías municipales de Benito Juárez Saúl Vladimir N. y Alfredo N., por su probable participación en hechos posiblemente constitutivos de delitos de abusos sexuales y encubrimiento, en agravio de una víctima de nacionalidad colombiana.
“A través de la Fiscalía Especializada en Combate a Delitos Sexuales y el Libre Desarrollo de la Personalidad, esta representación social inició la carpeta de investigación correspondiente, por hechos ocurridos el 12 de octubre del presente año, en calles de la supermanzana 63 del municipio de Benito Juárez”, dio a conocer la FGE en un comunicado de prensa.
Las primeras investigaciones de gabinete y tecnológicas refieren que los uniformados subieron a la víctima a una patrulla, con el argumento de que había cometido actos ilegales; posteriormente, la trasladaron a un lugar desconocido, donde Saúl Vladimir N. le realizó una supuesta inspección de rutina y llevó a cabo los presuntos actos de índole sexual, con la promesa de que la ayudarían a salir de



Sube un 12.5% precio de vivienda en Q. Roo
CAROLINA ARELLANO
El precio de las viviendas adquiridas en Quintana Roo, a través de un crédito hipotecario, fue los que más se han incrementado en México al crecer un 12.5 por ciento anual de enero a septiembre de este año; a nivel nacional la media de crecimiento fue del 9.4%, teniendo un precio promedio por vivienda de un millón 734 mil 535 pesos, de acuerdo con el Índice de Vivienda Nueva que elabora la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Las entidades donde el precio de las viviendas reportó un incremento anual de dos dígitos fueron Baja California Sur, con 13.9 por ciento; Quintana Roo, con 12.5 por ciento, y Baja California, con 12.4 por ciento.
En contraste, quienes registraron un menor aumento fueron Ciudad de México, con 5.8 por ciento; Guerrero, 6.8 por ciento, y Michoacán con 6.9 por ciento.

Grupo Xcaret cierra temporalmente Xavage y Xenses
CAROLINA ARELLANO
El Grupo Xcaret anunció el cese temporal de actividades de dos de sus parques temáticos en Quintana Roo debido a una merma significativa en ingresos y turistas debido a la temporada baja. La decisión busca optimizar recur-
CASH
sos y minimizar pérdidas en un período de menor demanda. Los parques afectados serán Xavage y Xenses, que cesarán operaciones temporalmente hasta que la demanda turística aumente. El primero hasta nuevo aviso, mientras que el segundo operará en su horario de 8:30 a 18 horas y solo suspenderá la experiencia Insomnia por lo menos hasta verano 2025. El parque Xcaret, sin embargo, con-
tinuará operando con normalidad. La baja temporada ha afectado significativamente al sector turístico en Quintana Roo, con una disminución en la ocupación hotelera y la llegada de turistas. El Grupo Xcaret busca adaptarse a esta realidad y tomar medidas para garantizar su sostenibilidad. La medida es temporal y se espera que los parques reanuden sus actividades cuando la temporada alta comience.

EXIGE CANIRAC QUE REGULEN LAS DARK KITCHENS
FERNANDO KANTÚN
Con el auge de las redes sociales ha crecido de manera exponencial el fenómeno de dark kitchens o cocinas incógnitas las cuales comercializan comida a domicilio pero sin estar dadas de alta ante Hacienda como negocios del ramo gastronómico.
Se trata de un tema que la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Carnirac) en Cancún está solicitando que se regule por parte de las autoridades.
Julio Villarreal Zapata, presidente del organismo, aseguró que se trata de una competencia desleal que afecta al sec-
Apertura WestJet vuelos Calgary-Tulum y Toronto-Tulum
FERNANDO KANTÚN
El Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum celebró el arribo de los primeros vuelos internacionales operados por la aerolínea canadiense WestJet, marcando un avance en la historia de la terminal aérea y del turismo en la región, informó la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur).
El pasado sábado 9 de noviembre aterrizó el primer vuelo directo de To-
ronto a Tulum, seguido poco después por el segundo vuelo proveniente de Calgary. La aerolínea WestJet inicia así una nueva etapa de conectividad internacional que promete fortalecer aún más el destino de Tulum, uno de los principales polos turísticos de la Riviera Maya.
Las rutas de operación son: Toronto-Tulum los sábados y Calgary-Tulum los jueves y sábados.
Julio Villarreal Zapata, presidente del organismo en la entidad, aseguró que se trata de una competencia desleal que afecta al sector gastronómico local.
tor gastronómico local.
“Una de las cosas que estamos peleando, hablando de las Dark kitchens, que también deberían ponerlas en orden; son cocinas incógnitas, hay productos que salen desde bodegas y casas, se venden a través de las plataformas digitales, Uber, Rappi, yo calculo que el 60% del mercado que hay en es-
tas plataformas, son dark kitchens”, dijo. El dirigente de los restauranteros añadió que esto ya ha sido expuesto tanto al secretario de turismo, como a la propia gobernadora Mara Lezama, los cuales han coincidido en que se debe comenzar a trabajar para que estos negocios se regulen, pues operan incluso a través de las plataformas de delivery o reparto como Uber o Didi.
De acuerdo con Foodology, abrir una cocina oculta requiere menos de 25% de la inversión que se necesita para abrir una cafetería o cocina económica. Otros analistas refieren que las dark kitchens evitan costos de renta más altos, pues se pueden colocar en zonas semi-industriales o incluso departamentos y eso permite que estén cerca de su mercado. La reducción hasta de 50 por ciento en el costo de operación es porque en el modelo tradicional el gasto de renta es más alto que el pago a personal o la producción por sí misma
Derivado de esas ventajas el sector restaurantero tradicional ha enfilado sus esfuerzos a la regulación de este sector por considerarlo una competencia desleal.


Luis Miguel invitó a Cancún a fans a la que arruinó cumpleaños
MAGALY TORRES
La controversia que colocó a “El Sol” entre las principales tendencias de búsqueda tras un video de TikTok en el que un usuario denunció que la fiesta de cumpleaños de su mamá se vio opacada por un detalle: una mesera se les acercó para pedir que no grabaran o que cambiaran el ángulo de la cámara debido a que Luis Miguel no quería que su rostro saliera.
En efecto, Luis Miguel estaba cenando en el lujoso restaurante de Mérida que una familia eligió para festejar a una mujer; sin embargo, nunca se supo si “Mickey” estuvo relacionado con esta inusual petición o no.
El tiktoker Erick Cid confirmó que, luego del mal trago que pasaron él y su mamá en el estadio Alfonso Iturralde, de Mérida, tras ser víctimas de una broma de mal gusto, el verdadero equipo de Luis Miguel los contactó y los invitó a su concierto en Cancún... ¡esta vez, sí lograron entrar y se sentaron en la segunda fila!

ESTRELLAS
Rechaza Diablos a Tigres para el duelo inaugural de la temporada 2025
DAVID MATÍAS
La temporada comenzará la noche del 17 de abril en el Harp Helú y la propuesta de la LMB es que los Diablos Rojos del México y los Tigres de Quinta-
na Roo se enfrenten en el primer partido de la campaña del centenario, pero desde la oficina del México han pedido que sean los Pericos de Puebla el rival. Aun cuando taquilleramente representa más un duelo ante los Tigres de Quintana Roo, que incluso podría servir para que la LMB le rinda un homenaje póstumo al ex ligamayorista
Fernando Valenzuela, fallecido recientemente en Los Ángeles, California, quien era el actual dueño del equipo quintanarroense, la directiva pinga solicitó que fuera la novena de Puebla, del empresario José Miguel Bejo, pareciera que el alto mando de los Diablos proyecta esta rivalidad como el nuevo clásico en la LMB.

SUMAN TIGRES A AGUSTÍN MURILLO Y A DAREL TORRES
ARIEL VELÁZQUEZ
La directiva de los Tigres de Quintana Roo anunciaron dos nuevos refuerzo de cara a la temporada 2025 de la Liga Mexicana de Beisbol. Se trata del experimentado jugador Agustín ‘Guti’ Murillo, quien aportará su veteranía en sucursales de Grandes Ligas y Liga Mexicana del Pacífico, donde ganó la Serie del Caribe, así como Darel Torres, quien se suma al cuerpo de lanzadores.
La directiva explicó que el jugador llegará como parte de un intercambio con los Rieleros de Aguascalientes, que recibirán al infielder Ángel Erro, en condición de préstamo por las próximas dos campañas.
El ‘Guti’, de 42 años, cuenta con números de 3 mil 140 hits, 568 dobles, 270 cuadrangulares y ha producido mil 534 carreras, en 2 mil 942 juegos. El
22 de marzo de 2025 Jesse y Joy en Cancún
DAVID MATÍAS
La espera ha terminado para los fans de Jesse y Joy en Cancún. El talentoso dúo mexicano, reconocido por sus emotivas baladas y contagiosas canciones pop, se presentará el próximo 22 de marzo de 2025 en la Plaza de
Toros como parte de su aclamada gira “El Despecho Tour”.
El Despecho Tour ha sido descrito por los artistas como una travesía emocional que explora el desamor, la sanación y el renacer. Canciones como “Ecos de Amor”, “Me Soltaste” y los te-
Los Felinos sumaron a dos nuevos refuerzo de cara a la temporada 2025 de la LMB, quienes se suman al brasileño Leo Reginatto
pelotero puede desempeñarse tanto en primera como en tercera base.
Murillo es originario de Chihuahua, participó en sucursales de Grandes Ligas y en 2007 comenzó su carrera con el equipo Dorados en la LMB, continuó en Monterrey con los Sultanes, donde disputó 13 campañas. Después el veterano estuvo en otros equipos del circuito veraniego como Leones de Yucatán, Bravos de León, Toros de Tijuana, Rieleros de Aguascalientes y Conspiradores de Querétaro.
Por su parte Darel Rubén Torres,

quien posee una recta rondando las 94 millas y una curva envidiable e indescifrable, regresaría a la cueva felina, pues en el año 2022 ya jugó para los quintanarroenses.
En aquella campaña cuajó números de siete ganados y cuatro perdidos con efectividad de 5.69, recetando 42 chocolates en 49 entradas lanzadas. Su mejor temporada sin duda es la del 2023, pues logró ser líder de ponches en toda la Liga Mexicana de Beisbol con 100 sentencias. Además, su récord en aquella campaña fue de seis ganados y seis descalabros, 4.10 de efectividad, en 85 entradas y dos tercios de labor.
Estos refuerzos de los Tigres de Quintana Roo para el 2025, se suman al anunciado arribo del brasileño Leo Reginatto.
mas de su más reciente álbum serán parte de un setlist que conectará con el público en lo más profundo de sus sentimientos.
Los boletos estarán disponibles a través de eticket, plataforma oficial de venta para este evento. Las entradas se pondrán a la venta a partir del 1 de diciembre de 2024, y se espera una alta demanda debido a la gran base de seguidores de Jesse y Joy en la región.

TEMPORADA BAJA CIMBRA A TODO CARIBE MEXICANO
FERNANDO KANTÚN
La actual temporada baja en materia turística ha sido mucho más severa de lo que se esperaba en el Caribe mexicano, las cifras indican que la temporada baja, meses septiembre, octubre y noviembre, desplomó las ocupaciones en Cancún hasta un inesperado 46.6% en la semana 39 del año, que abarcó del 23 al 29 de septiembre.
Según el monitoreo semanal que elabora la Secretaría de Turismo federal, ese porcentaje representó una caída de 16.6 puntos porcentuales respecto de la semana 39 del 2023, cuando la ocupación se situó en 62.8% en Cancún.
El resto de la temporada la ocupación hotelera se ha mantenido en niveles de entre el 55 y el 60%, es decir, por lo menos 10 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en los dos años previos.
Lo mismo sucede en la Riviera Maya, donde el reporte semanal que elabora la Asociación de Hoteles de este polo turístico llegó a registrar ocupaciones por debajo del 50% también en el arranque se septiembre y por debajo del 65% a lo largo de octubre.
Esta desaceleración en el flujo de visitantes respecto del año pasado ya acusa recibo entre los principales líderes de la industria hotelera.
Rodrigo de la Peña, virtual presidente la Asociación de Hoteles de Cancún,
Puerto Morelos e Isla Mujeres, cuya gestión arranca en febrero de 2025, reconoció que la actual temporada baja ha sido mucho más pronunciada que años previos, con ocupaciones que han estado por debajo del 60 por ciento.
Septiembre, octubre y noviembre son los más bajos del año, pero el descenso de este año desplomó las ocupaciones en Cancún.
Al igual que otras voces de la industria, atribuye este fenómeno a la disminución de asientos de avión por parte de las aerolíneas hacia el Caribe mexicano, derivado de las revisiones de seguridad a aeronaves de la firma Airbus.
Consideró que sólo con el refuerzo de la promoción podrá remontarse esta caída, que no se veía en los niveles actuales por lo menos desde antes de la pandemia de coronavirus.
En el mismo sentido se ha pronunciado Ana Kiseleva, presidenta de la Asociación de Complejos Vacacionales y Turísticos (Acotur), quien aseguró que el 2024 podrían cerrarlo por lo menos 15% abajo en ventas de tiempos compartidos debido a la baja afluencia de visitantes que comenzó no con la temporada baja, sino desde prácticamente la mitad del presente año.
Muchos compañeros de clubes vacacionales están reportando retos en esta temporada baja, que este año fue mucho más pronunciada que en años anteriores, obvio porque 2022 y 2023 fueron récord para el Caribe mexicano, esto mantuvo los números arriba de los pre-
supuestos para todos”.
Acotur afilia a 23 desarrollos y 21 empresas de servicios especializados en tiempos compartidos en el Caribe mexicano, así como otras siete compañías de Estados Unidos y Canadá del mismo segmento.
Al hacer un balance de la actividad en el 2024, Anna Kiseleva destacó que, de enero a junio pasado, este sector registró un importante crecimiento, pero al iniciar el segundo semestre todo se complicó debido a la caída en el número de asientos disponibles en vuelos hacia Quintana Roo, así como otros factores externos, incluyendo las elecciones de México y Estados Unidos.
NÚMEROS FRÍOS
El más reciente estudio sobre la afluencia de turismo hacia el Caribe mexicano que elabora el Centro de Investigación Avanzada y Sostenibilidad (STARC, por sus siglas en inglés), de la Universidad Anáhuac, refiere que existe un panorama complicado para la llegada de turistas vía aérea hacia el Caribe Mexicano, al registrarse una baja de 8.1% en programación de asientos de avión, entre septiembre y diciembre del presente año. En términos de variación absoluta, esa baja significa una caída de 5.9 millones de asientos y 31,577 vuelos menos en el último cuatrimestre del año respec-
URGEN HOTELEROS CREACIÓN DE ORGANISMO SUSTITUTO DE FONATUR
Rodrigo de la Peña, próximo presidente de los hoteleros de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, urgió a que se finiquite la creación del nuevo fideicomiso que sustituirá al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en el mantenimiento de la zona hotelera de Cancún, pues comienza a notarse descuido en la limpieza del bulevar Kukulcán.
“Se tiene que formar ya el fideicomiso ya con pelos y señales para ver cómo va a operar, ya el gobierno del estado está aportando recursos y también el municipio, pero tienen que quedar ya las reglas de operación, de dónde van a salir los recursos, que estén etiquetados, una serie de cuestiones importantes para el destino”, explicó el hotelero.
Reconoció que con la salida de Fonatur quedaron muchos huecos, por lo que se deben reforzar las tareas de jardinería y demás temas estéticos para dar una buena imagen de cara a la temporada invernal de este 2024.
Hasta el año pasado el mantenimiento de la Zona Hotelera de Cancún y Cozumel, como Centros Integralmente Planeados estaban a cargo Fonatur, pero a partir de enero de este año estas funciones se trasladaron al gobierno de Quintana Roo. El 17 de julio de este año se publicó en el Periódico Oficial de Quintana Roo la creación del nuevo organismo que sustituye al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) en el mantenimiento de la zona hotelera de Cancún y la Marina Cozumel.
to del mismo periodo de 2023. De ese total, por lo menos 12,000 vuelos corresponden a rutas nacionales. Según Francisco Madrid Flores, director de STARC, la tendencia a la baja se presentó de manera contundente desde el periodo abril-julio de este año, cuando el turismo aéreo internacional hacia el Caribe mexicano cayó 7.5% comparado con el mismo periodo de 2023.
De tabasco DE QUINTANA ROO