Semanario La Chispa de Tabasco, edición 382

Page 1


A SALVAR TABASCO

VAN

De tabasco

COMUNICACIÓN

EFICAZ

Por: Victor Ulin

Sin duda, los primeros cien días de Gobierno de Javier May Rodríguez permiten también evaluar su política de Comunicación Social, cuya responsabilidad de ejecutarla recae en el profesional y experimentado Fernando Vázquez Rosas.

En campaña y ahora durante sus primeros meses de gestión, la comunicación del mandatario fue eficiente y eficaz: maximizando los recursos disponibles logró y logra mantener una estrecha relación con los medios de comunicación tradicionales y digitales, periodistas y su destinatario final: los tabasqueños, mediante los canales habituales y directamente por las redes sociales.

Para mantener a la población informada del ejercicio del poder público para hacerlo cada más público desde que asumió la administración, las conferencias mañaneras del Gobernador se encuentran en el primer lugar de una estrategia de comunicación social que funciona y que, atinadamente, se vuelve en el principal contra peso frente a la desinformación que permea desde las redes sociales y para responder a eventos y hechos que ocurren en el día a día.

La transmisión en vivo de las conferencias de prensa a través de Televisión Tabasqueña que dirige el también profesional y experimentado Héctor Pérez Ruiz, facilitan el acceso a los ciudadanos para estar informados de viva voz de las acciones y obras del Gobernador y de los funcionarios. Como nunca, la información gubernamental se ha democratizado en Tabasco.

Con total libertad y cumpliendo el gobierno con su responsabilidad constitucional de informar a la población, los reporteros que acuden a las conferencias mañaneras pueden preguntar de cualquier tema sin restricción, bajo un orden establecido en cuanto a intervenciones.

El suministro de la información y/o contenidos desde las mismas plataformas gubernamentales y redes sociales tanto para la población como para los medios de comunicación y periodistas suele ser oportuna y su circulación es profusa. Hay rigurosidad y profesionalismo en cada mensaje. Las mismas jornadas de audiencias en territorio son espacios no solo para que los ciudadanos acudan para ser atendidos, sino que permiten a los medios de comunicación entrevistar a funcionarios de primer nivel y por supuesto que al Gobernador, siempre disponible. Las intervenciones públicas y mediáticas cuando se requieren, del responsable de que todo funcione en su calidad de Coordinador General de Comunicación Social, Fernando Vázquez Rosas, han sido por demás pertinentes y necesarias ante eventos que reclaman asumir posiciones para atajar la especulación y versiones falsas.

La información de las acciones del gobierno del Estado circulan en todos los sentidos, sin importar el día y la hora. Que a la cabeza de la Coordinación General de Comunicación Social esté un profesional como Fernando Vázquez Rosas ha sido una garantía para mantener informado en tiempo y forma a los medios de comunicación tradicionales y digitales, y sobre todo a una población que tiene derecho a saber el ser y quehacer diario del gobierno que encabeza Javier May Rodríguez.

SILVIA HERNÁNDEZ

Cien días de trabajo intenso y con todo el respaldo de la Presidenta de la Republica Claudia Sheinbaum: “Las bases están sentadas y se está consolidando el segundo piso de la Transformación con la raíz firme y el corazón por delante”, puntualizó el gobernador de Tabasco Javier May Rodríguez

Precisó, Juntos “Celebramos este informe de resultados y sobre todo que la Presidenta de México confirmó el inicio de las grandes obras para Tabasco, como el Tren Estación Chontalpa – Dos Bocas, la autopista Macuspana – Escárcega y miles de viviendas.

Y Afirmó que tiene claro que seguirá el bienestar para el pueblo y que no regresará el neoliberalismo, pues hay avances en programas sociales, seguridad, economía, infraestructura y de-

DIRECTOR EJECUTIVO

José Cruz Ulin Romo

DIRECTOR CORPORATIVO

EDITORIAL

Alejandros del Río

DIRECTOR TRANSMEDIA

Ulín

JUNTOS A TABASCO MÁS RESULTADOS

fensa del humanismo mexicano.

Reafirmo: Nosotros nunca vamos a abandonar al pueblo, este año

arrancan las grandes obras y el rescate al campo.

Destacó que la austeridad, transparencia y combate a la corrupción son pilares del Gobierno del Pueblo; se cumple a las y los tabasqueños sin lujos ni dispendios, y los programas sociales; bienestar de las y los tabasqueños es prioridad del Gobierno del Pueblo.

EN SEGURIDAD, TABASCO APUESTA A LA INTELIGENCIA, MODERNIZACIÓN Y CONFIANZA CIUDADANA; EN POCO TIEMPO DARÁ INICIO LA OBRA DEL C-5

Al anunciar que en poco tiempo arrancará el proyecto del C-5 y que a partir de esta quincena se reflejará el incremento salarial a los elementos policiacos, el cual está garantizado en el presupuesto 2025, el mandatario estatal Javier May Rodríguez puntualizó que en Tabasco se apuesta a la inteligencia, modernización y confianza ciudadana.

En su conferencia de prensa, reiteró que el Gobierno del Pueblo no hará pacto con la delincuencia, por lo que se trabaja diariamente para combatir los delitos y regresar la paz al estado. Por ello, con el cambio de C-4 a C-5, se contará con mayor tecnología para el combate a los delitos, apoyados en la investigación e inteligencia.

“Casi todos los días tenemos detenciones, se siguen deteniendo a grupos, a generadores de violencia importantes en el Estado y también armamentos. Habrá mayores resultados”.

El jefe del Ejecutivo Estatal convocó a las y los ciudadanos a contribuir para prevenir este tipo de situaciones, haciendo uso de la línea 911, a través de la cual pueden solicitar el servicio de acompañamiento bancario, que es gratuito y totalmente seguro.

Destaca que han dado golpes en detenciones y llama la atención de las mujeres presuntamente involucradas en el narcomenudeo, por lo que a través de programas como el de Tandas del Bienestar, se atenderá a este sector de la población y así evitar incurran en este tipo de actividades y rescatar la dignidad del pueblo.

En seguridad, Tabasco apuesta a la inteligencia, modernización y confianza ciudadana; en poco tiempo dará inicio la obra del C-5; recalcó el gobernador que habrá cero impunidad y con todo el pueblo unido van por rescatar a Tabasco del olvido, de la inseguridad y a dar paz a todas las familias tabasqueñas.

CONFIRMA CLAUDIA SHEINBAUM INICIO DE GRANDES OBRAS El Gobernador Javier May Rodríguez celebró

DE PORTADA

A RESCATAR TABASCO Y POR RESULTADOS

desde el Zócalo capitalino que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo haya confirmado que este año iniciarán las grandes obras en Tabasco, como el Tren Estación Chontalpa–Dos Bocas, la autopista Macuspana–Escárcega y miles de viviendas.

En sus redes sociales, el mandatario estatal felicitó a la Presidenta de México por su Informe de 100 Días y sostuvo que seguirá el bienestar para el pueblo y que no regresará el neoliberalismo. “Las bases están sentadas y se está consolidando el segundo piso de la Transformación con la raíz firme y el corazón por delante”, “Celebramos este informe de resultados y que la Presidenta de México haya confirmado el inicio de las grandes obras para Tabasco, como el Tren Estación Chontalpa – Dos Bocas, la autopista Macuspana – Escárcega y miles de viviendas. ¡Reiteramos, este es el año del pueblo! ¡Gracias Presidenta!”.

Afirmó que tiene claro que seguirá el bienestar para el pueblo y que no regresará el neoliberalismo, pues hay avances en programas sociales, seguridad, economía, infraestructura y defensa del humanismo mexicano.

“EN TABASCO HAY RUTA, PRESUPUESTO Y ORGANIZACIÓN PARA CUMPLIR.

A cien días del Gobierno del Pueblo, tenemos trazada la ruta hacia dónde vamos, contamos con presupuesto y estamos organizados para cumplir a

JUNTOS HACIA EL CAMINO DE LA PAZ

Tras reiterar el llamado a la unidad para avanzar juntos hacia el camino de paz, el Gobernador destacó el fortalecimiento a la institución policial, además de la coordinación con las fuerzas federales y municipales.

“Se actúa para enfrentar y disminuir los delitos, y para que no haya impunidad, pero también estamos generando condiciones para atender las causas que generan la inseguridad y la violencia”.

Destacó que en los primeros cien días, el Gobierno del Pueblo ha contado en todo momento con el respaldo de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, además de que logró impulsar reformas legales, reorientar recursos y definir acciones contundentes, tras comenzar con un presupuesto ya comprometido, pronósticos de lluvias torrenciales, que por fortuna no se cumplieron, y una dinámica de violencia creciente.

“AUSTERIDAD, TRANSPARENCIA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN,”

servicios públicos y trámites a la ciudadanía, como licencias de manejo, pago de derechos, actas de nacimiento y cualquier trámite que se tenga que hacer ante la gestión pública.

“NOSOTROS NUNCA VAMOS A ABANDONAR AL PUEBLO “

Nosotros nunca vamos a abandonar al pueblo, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez, al presentar su Informe de 100 Días de Gobierno donde destacó que con el arranque de las grandes obras y el rescate al campo con los programas productivos, su administración impulsará la transformación de Tabasco.

Se trabaja para que el pueblo salga del olvido y se haga justicia a quienes menos tienen, por lo que este año, con una inversión de 900 millones de pesos, se pondrá en marcha el programa Crédito Ganadero a la Palabra con la entrega de 33 mil 300 novillonas y 3 mil 330 sementales en Macuspana, Cárdenas, Huimanguillo, Balancán, Comalcalco, Tenosique y Emiliano Zapata.

la gente, afirmó el Gobernador Javier May Rodríguez, al subrayar que hay resultados a favor de Tabasco, trabajo intenso y sin descanso, y 39 de los 50 compromisos asumidos con las y los tabasqueños ya se están cumpliendo. El mandatario deja claro que su gobierno no llegó a ver pasar el tiempo ni a seguir las mismas inercias, por lo que está tomando acciones radicales, profundas y serias, sin corrupción ni privilegios. Estableció que, en el propósito de lograr la transformación de la entidad, no hay lugar para la distracción ni para la politiquería.

“Llevamos cien días y no vamos a aflojar el paso porque cada día que pasa no es un día más de nuestra administración, es un día menos que nos queda para cumplir a la gente”.

Indicó que la actuación gubernamental está regida en Tabasco por principios que detonarán el desarrollo con justicia y permitirán sacar al pueblo del abandono, para que nadie se quede atrás ni nadie se quede afuera. El titular del Ejecutivo apuntó que a pesar de las circunstancias inéditas que vive la entidad, no desaprovechará la oportunidad histórica de servir a las y los tabasqueños, de allí que no hay tiempo que perder ni pretexto que valga, porque la transformación exige entrega. “Por el bien de todas y todos, primero los pobres.

Con resultados a favor de Tabasco, el Gobierno del Pueblo está demostrando que se puede gobernar bien, cuando se tiene como propósito servir a las y los tabasqueños, aseguró el mandatario estatal Javier May Rodríguez, al afirmar que en la nueva etapa que vive la entidad, el servicio público no será más una fuente de enriquecimiento o de beneficio propio.

“Los recursos públicos son del pueblo y son utilizados con eficacia, transparencia y honradez”, cumpliendo los compromisos asumidosconTabasco,entreellos,la implementación de un Gobierno de Territorio, la atención directa desde losCentrosIntegradores,ygobernar con austeridad republicana. Recalcó que, para su administración, más que un acto de buena voluntad, la austeridad es una obligación legal e incluso una forma de vida que no admite lujos ni dispendios.

De allí que el presupuesto se administra con responsabilidad y honestidad, además de que no se contratará más deuda ni se impondrán nuevos impuestos y tampoco se comprarán nuevos parques vehiculares.

El mandatario asentó que la reestructuración administrativa privilegiada por el Gobierno del Pueblo permitió eliminar duplicidad de funciones y hacer más eficiente la atención a los ciudadanos al pasar de 16 a 14 secretarías, pero, sobre todo contribuyó a liberar recursos que a fines del año pasado favorecieron el inicio de proyectos de infraestructura en localidades marginadas.

Dijo que la rendición de cuentas y la transparencia también es un compromiso cumplido de su administración, al tiempo que remarcó que se continúa avanzando en la construcción de un gobierno digital para facilitar y agilizar

HABRÁ BENEFICIOS AL CAMPO, VIVIENDA, PESCA, SALUD, SERVICIOS PÚBLICOS

Los beneficiarios recibirán 110 árboles nativos para fomentar la reforestación y contribuir al medio ambiente. También, dijo que se harán las gestiones para conseguir un rastro TIF.

El mandatario estatal anunció que en marzo iniciará el programa Pescando Vida, con 2 mil 500 productores beneficiados de Cárdenas, Paraíso, Jonuta, Centla, Emiliano Zapata y Nacajuca, que comenzarán a recibir 5 mil pesos mensuales, además de materiales y asesoría técnica. La meta es alcanzar 10 mil pescadores en los seis años.

En marzo próximo arrancará la dispersión de los primeros jornales de 5 mil pesos a 20 mil productores beneficiarios del programa Sembrando Vida Tabasco, mismo que permitirá la reforestación de 30 mil hectáreas mediante la siembra de 33 millones de árboles, lo que contribuirá a la generación de empleo y frenar la migración del campo a la ciudad.

En coordinación con el gobierno federal comenzarán la edificación de 3 mil 500 viviendas rurales, priorizando a las mujeres como titulares de las escrituras, de las 64 mil 500 que se construirán en el sexenio, de las cuales 20 mil serán gestionadas por el gobierno estatal.

En materia de salud, destacó la construcción del nuevo Hospital Rovirosa, con una inversión de 3 mil 500 millones de pesos, y el proyecto de la Universidad de la Salud para formar profesionales médicos, en tanto que en educación anunció la construcción de un nuevo centro educativo de bachillerato en el fraccionamiento Pomoca de Nacajuca.

Con una inversión de más de 980 millones de pesos, el gobierno estatal prioriza la renovación de sistemas de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Además, se avanzará en el acceso a internet gratuito en espacios públicos, escuelas y hospitales.

AGUILA O SOL

Por: Kristian Antonio Cerino

EL CRECIMIENTO DEL PVEM EN TABASCO

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Tabasco no solo ha crecido en espacios de representación popular sino igualmente en la suma de afiliados.

Al conducirse con sensatez, su líder Diego de la O ha mantenido una estrategia política en aras de consolidar a la institución y el de lograr mayores escaños, y alcaldías, en la elección intermedia de 2027.

Si bien el PVEM consiguió una estabilidad en las elecciones de 2024, a través de tres diputaciones locales, una secretaría y dos subsecretarías en el gobierno estatal, así como tres alcaldías en alianza con Morena (Balancán, Cárdenas y Comalcalco) y cuatro regidurías, a fines de año logró que sus afiliados participaran y ganaran más de un centenar de delegaciones municipales.

A diferencia de otros institutos políticos, el PVEM continuó en los primeros días de 2025 su Programa de Afiliación, y cuyo objetivo es engrosar el padrón pevencista y encarar, con mayor organización y una estrategia sólida, estas próximas elecciones intermedias.

En este sentido, Macuspana es uno de los municipios con mayor crecimiento, y es aquí donde la dirigencia estatal, y la municipal, emprendieron la campaña de afiliación, misma que ya rindió sus primeros frutos dado que este proceso comenzó en noviembre de 2024. Lo del Verde se traduce en una representación directa en siete municipios.

En este marco, y estas son las propuestas del líder pevencista, también ha comenzado una reestructuración de la dirigencia estatal y de las municipales, que habrán de fortalecer la operación del Programa de Afiliación y de otras acciones estratégicas. Un primer movimiento de Diego de la O Cetina ha sido la creación de una cartera jurídica para ofrecer este servicio a la ciudadanía, más allá de la sola afiliación:

“Queremos que el Partido Verde no solo sea una fuerza política, sino también un espacio de respaldo para quienes enfrentan problemas legales y requieren orientación en sus procesos”, ha dicho recientemente el dirigente del PVEM.

Desde luego, él ha tenido no solo el respaldo de los legisladores pevencista en el Congreso de Tabasco, sino de los integrantes de la estructura del PVEM, como de Miguel Moheno Piñera, secretario de Organización y pilar fundamental para llevar a cabo un sinfín de acciones que le han dado crecimiento y solidez a este partido político.

Como escribí en octubre de 2024, Diego de la O no ha perdido la oportunidad de figurar. Aunque le importa más el trabajo interno, donde mide el mismo crecimiento, no ha dejado de moverse en los medios de comunicación para hablar de los proyectos que impulsarán el desarrollo del PVEM. A fines de 2024, visitó los cabildos de Centro y Comalcalco. En el primero dialogó con la regidora pevencista Citlali González, y en el segundo, con el alcalde Ovidio Peralta Suárez, con quien su partido hizo alianza en la Perla de la Chontalpa. Y ha hecho lo propio en Balancán, Cárdenas y Macuspana.

Asimismo, ha estado en diálogo permanente con los diputados del Verde, Alejandra Navez Plancarte, María de Lourdes Morales López y con el coordinador de la bancada Miguel Moheno, con el fin de revisar la agenda y las acciones a emprender. Además, ha dado solidez -con el apoyo de Moheno- al puente que construyeron con el gobierno estatal que encabeza Javier May Rodríguez.

HABRÁ RESPETO Y NO IMPOSICIÓN DE MC NACIONAL EN NUEVA DIRIGENCIA DE TABASCO

En febrero Movimiento Ciudadano (MC) tendrá su nueva dirigencia estatal, la vamos a elegir los tabasqueños”, afirmó el diputado Pedro Palomeque, quien añadió que hoy jueves se reunirá con la dirigencia nacional de su partido en la Ciudad de México para afinar los detalles de la elección que se llevará a cabo en febrero próximo.

Entrevistado por La Chispa de Tabasco, el legislador emecista rechazó que se vaya a recibir un nombre enviado por la dirigencia nacional y elegido por ellos, como ya ha

PRD aún respira en Tabasco; RENOVARÁ liderazgo

SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Listo PRD Tabasco, este fin de mes estrenará nueva dirigencia, así lo anunció el diputado Francisco Javier Cabrera Sandoval. Aunque no dijo cuántos buscan la presidencia estatal de ese partido que aunque perdió el registro a nivel nacional, entre el legislador y otros perredistas decidieron registrarlo de manera local. De tal suerte que ahora bucarán a quien vaya a dirigir los destinos del sol azteca.

El entrevistado declinó dar nombres de los interesados en la dirigencia estatal y prefirió callar “para no entorpecer el proceso ni ser irresponsables”. Lo que sí confirmó, fue que este mismo mes, a finales, el PRD local tendrá un nuevo líder.

Asimismo el diputado perredista prefirió no decir si a él le interesa o no ser el dirigente estatal, ya que está en boca de muchos perredistas que lo ven con buenos ojos para que conduzca los trabajos del nuevo partido.

dicho otro diputado local y manifestó que “solo los tabasqueños podemos elegir a nuestro líder en Tabasco. Indicó que este jueves sostendrá una reunión con la dirigencia nacional para afinar detalles del proceso de elección, sobre todo los tiempos, pero la elección se llevará a cabo en febrero próximo.

Cuando le preguntamos sobre los interesados en la presidencia de su partido comentó que están, la ex candidata a la gubernatura, Minés de la Fuente Dagdud, Karla Rabelo, Fanny Vargas y otro. Sobre quién de ellos, cuenta

con el mejor perfil, el diputado con gran sonrisa nos dijo que “las tres mujeres”, ¿todas?, “sí todas” nos confió. Como sea, para febrero el Movimiento Ciudadano estrenará dirigencia estatal. Pedro Palomeque se hizo a un lado y señaló descartarse de plano y “estoy bien aquí en mi diputación” expresó el legislador.

EQUIDAD Y PARIDAD EN LA RENOVACIÓN DE LA DIRIGENCIA Con tres meses de retraso en la renovación de la dirigencia estatal de Movimiento Ciudadano (MC) en Tabasco, el Delegado Nacional, Hernán Humberto Pérez Soto, expresó su confianza en que la nueva Comisión Operativa Nacional y la Secretaría de Acuerdos y Procesos Internos garantizarán un proceso equitativo y paritario. “Queremos garantizar todos esos aspectos y ofrecer a los militantes y simpatizantes lo que esperan: una dirigencia renovada, con caras nuevas y no más de lo mismo que hemos visto en anteriores periodos estatutarios”, subrayó Pérez Soto.

En respuesta a declaraciones de Pedro Palomeque Calzada, dirigente estatal de MC, quien afirmó que el tema de la renovación se abordaría en la reciente reunión de la Comisión Permanente Ampliada en la Ciudad de México, Pérez Soto aclaró que dicho encuentro se centró en la entrega de nombramientos a los colaboradores que acompañarán al Coordinador Nacional, Jorge Álvarez Máynez.

Calidad de agua en Centro, con acueducto Usumacinta

MAGALY TORRES

La alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, informó que, gracias a la operación del acueducto Usumacinta y la planta de captación del Carrizal, la planta potabilizadora Villahermosa ya está recibiendo aguas del río Carrizal, lo que garantizará una mejor calidad en el suministro de agua para los habitantes de la ciudad.w

A través de un video en sus redes sociales, Osuna Huerta destacó los resultados positivos obtenidos tras cuatro

semanas de prueba del acueducto, lo que ha permitido resolver las suspensiones de agua que ocurrían anteriormente debido a los altos niveles de turbiedad en el río Grijalva.

“La planta potabilizadora Villahermosa, que suministra 2,000 litros por segundo a 153 localidades en tres circuitos, está operando con mayor eficacia gracias a la incorporación de las aguas del río Carrizal”, mencionó la alcaldesa. Además, resaltó la importancia de esta obra, que contribuye a solucionar un problema añejo y mejora la calidad del agua para los habitantes de Villahermosa.

Osuna Huerta también recordó que el acueducto Usumacinta tiene más de cuatro kilómetros de longitud, y su

ruta va desde el río Carrizal hasta la planta potabilizadora, ubicada en la ciudad. Con esta obra, se resuelven problemas históricos en el suministro de agua potable, beneficiando a miles de familias en el municipio.

MEJORES TARIFAS ELÉCTRICAS PARA LA IGLESIA: OBISPO

MAGLAY TORRES

En un esfuerzo para aminorar la carga financiera que representa para las iglesias católicas el pago de energía eléctrica, el Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, se unió a la solicitud de diversas organizaciones religiosas para que el gobierno gestione ante la Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público una mejor tarifa para este sector.

Durante la habitual rueda de prensa celebrada este domingo, el jerarca de la Iglesia católica señaló que el consumo de energía de muchas Iglesias es en ocasiones alto. Aunque claro que muchas Iglesias no cuentan con aire acondicionado. Aunque dijo que muchas Iglesias utilizan los climas para un mejor confort de la feligresía.

Rojas López hizo un llamado a las autoridades para que reconsideren las tarifas actuales, argumentando que las

iglesias deberían pagar una tarifa doméstica en lugar de comercial, dado su carácter no lucrativo y su función social.

Compromiso con la Justicia: Efrain Reséndez

SILVIA HERNÁNDEZ

El presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, supervisa a los juzgados civiles y de oralidad penal de Huimanguillo. En esta primera supervisión, Reséndez Bocanegra reafirmó su compromiso con la justicia y aseguró que esta será la primera de muchas visitas para garantizar la eficiencia y calidad en el servicio judicial.

“Esta no es la primera ni la última visita que les haré, esta es la primera de muchas”, afirmó Reséndez Bocanegra al recorrer las instalaciones. Durante su visita, se enfocó en verificar el estado de los inmuebles y escuchar las inquietudes de los servidores judiciales, buscando mejorar las condiciones en las que se atiende a la ciudadanía.

El titular del Poder Judicial enfatizó que su oficina estará siempre abierta para atender cualquier requerimiento. Invitó a los servidores judi-

ciales a canalizar sus necesidades a través de la Oficialía Mayor, asegurando que contarán con los recursos necesarios para brindar una atención de calidad.

Los servidores judiciales agradecieron esta oportunidad para dialogar con Reséndez Bocanegra, expresando sus inquietudes y necesidades. Esta interacción demuestra el interés del presidente del TSJ en fortalecer la justicia desde el ámbito local, con especial énfasis en Huimanguillo.

La visita de Carlos Efraín Reséndez Bocanegra en los juzgados refleja su compromiso con la modernización y mejora del sistema judicial en Tabasco. A través de estas acciones, busca consolidar un sistema más accesible, transparente y eficiente para todos los ciudadanos.

HANDICAP POLÍTICO

LA SECRETARÍA DE CULTURA TRABAJA INTENSAMENTE

La cantante Anahí está demandada por fraude cometido presuntamente en contra de TELEVISA, empresa que le exige pagar lo 8.2 millones de pesos que le dieron por su participación en un programa y del cual rompió las reglas, es decir el contrato de confidencialidad. Ahora la ex integrante de RBD tendrá que pagar esa millonada. Aunque no es tan importante teniendo un marido senador del partido aliado de MORENA, el PVEM, ¿quién pagará ellos o el Senado de la República? Lo que busca Nicolás Maduro, es cada vez insensato y de locura como ahora que pretende invadir Puerto Rico con tropas brasileñas. La codicia por la isla estadounidense ha llegado lamentablemente también al presidente de BrasilLa Secretaría- Lo mismo que su antecesora Alejandra Frausto, la secretaria de Cultura del gobierno federal Claudia Curiel de Icaza, trabaja incansable para llevar la cultura hasta zonas donde nunca se tomó en cuenta. En estos momentos Claudia Curiel coordina el Foro “Desarrollo con Bienestar y Humanismo” rumbo al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en Zacatecas con la presencia del gobernador David Monreal Ávila. Todo.- No se sabe si es porque ya está a punto de terminar el período vacacional que siempre se toman los diputados y que ahora en esta legislatura se ha visto un tanto interrumpidas, como es el período de receso, que es de receso no de vacaciones, o a qué se debe que el martes 14 de enero, se dan dos períodos extraordinarios de sesiones, en los que los legisladores, aprobarían todo lo relacionado con la elección del Poder Judicial, ahora sí ni tiempo tendrán de respirar, o lo harán así para no dar tiempo a los opositores, no los legisladores esos no se oponen a nada, sino los de fuera a protestar por alguna cosa que debiera haber sido consultada y que solo se llevará al pleno del Congreso para su aprobación. Lo más seguro es que estos extraordinarios sean para ahorrar tiempo, aunque con todo lo que aprobarán quizás sí salgan del recinto legislativo a media noche, pero lo seguro es que se ahorrarán lecturas como siempre y el ciudadano no sepa ni por qué se hizo la aprobadera, pese a que el diputado coordinador de la bancada morenista y presidente de la Junta de Coordinación Política, Jorge Orlando Bracamontes Hernández señaló que el proceso de elección de magistrados y jueces será socializado. Además de lo relacionado con el Poder Judicial, los diputados reformarán la ley electoral, toda vez que se presentará un dictamen de la Comisión Ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Electoral y de Partidos Políticos y de Ley de Medios de Impugnación en Materia Electoral, ambas del estado de Tabasco. Así también como estaba programado, pero para otra sesión y la bajarán al pleno en la sesión extraordinaria del miércoles pero que se llevará cabo este martes 14, se presentará la convocatoria para la elección de jueces y magistrados y ya teniendo los listados también se elegirán y se les tomará protesta a Comité de Evaluación del Poder Legislativo, es decir quienes elijan a los jueces y magistrados que podrán participar en la elección. El día miércoles 15 también sesionarán los legisladores. Así de rápidos los legisladores que insacularán el 50 más uno de los aspirantes a presidir el nuevo Poder Judicial, cuyos miembros serán votados el primero de JUNIO de este 2025. Buena- La cosecha de los huachicoleros estuvo buena estas dos prmimeras semana del nuevo año, ya que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Víctor Hugo Chávez reportó 38 detenidos que presuntamente se dedicaban al huachicol, y fueron 457 los ilegales en el estado, y con todo y el desarme no hay quien porte armas pues la policía, además de otros decomisos confiscó una pieza de equipo táctico 3 armas largas y 12 armas cortas; 1 aditamento lanzagranadas, 15 cargadores y 231 cartuchos decomisados, además de drogas y muebles e inmuebles. Las autoridades deben escuchar la voz del pueblo que le ha aconsejado desde hace más de 20 años, que revisen a los operadores de PEMEX, solo ellos saben qué va a pasar por los ductos. La ordeña no es una actividad nueva. El gobernador.- Hace unos días el gobernador Javier May Rodríguez reveló con gran preocupación, que cada día hay más mujeres que se enrolan en las filas de la delincuencia organizada y ayer dio a conocer que tan solo en la primera semana de enero de 2025, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Tabasco reportó la detención de cinco mujeres en diferentes operativos, en los cuales se aseguraron cargamentos de droga, armas y vehículos. EN su mañanera se dio a conocer a detalle lo relacionado con las detenidas, lo cual es una verdadera pena, pues quieren dinero rápido si no encuentran trabajo o porque algún infeliz les endulzó el oído. El 7 de enero en Centro detienen a una mujer con 128 dosis de droga, divididas en 20 de marihuana y 108 de cocaína en piedra. Otra fémina fue capturada portando un cargamento de 935 dosis de drogas: 875 de marihuana, 47 de cocaína en piedra y 13 de cristal. 8 de enero en Centro: Tambien un hombre y una mujer fueron aprehendidos con una pistola, 17 cartuchos, un cargador, 19 dosis de marihuana, 32 de cocaína en piedra y 1 de cristal. Qué lástima de vidas.

DOBLE FILO

Por: Homero T. Calderón

RÉQUIEM POR ELÍAS BALCÁZAR

De nuevo la señora muerte recorre Tabasco. Es implacable con su guadaña. Ayer pasó por el lecho del dolor del maestro ELÍAS BALCAZAR ANTONIO. Una penosa enfermedad fue la causa de su muerte. Fue un extraordinario amigo. No había en Tabasco alguien tan ocupado en escribir su historia como Elías.

Se suma el brodie a otros tabasqueños recién fallecidos. José Saúl Pérez Galicia murió con la misma enfermedad que él: el CÁNCER.

Y antes que él fallecieron, Gilberto Mendoza, Miguel Antonio Rueda de León, Víctor Manuel Pérez Román y Guillermo Hubner Díaz. Inteligencia pura la que se llevó la Señora Muerte. Este columnista está de duelo y lamenta que sus amigos y compañeros de oficio están ya caminando hacia el éter.

Que descanse en paz, el siempre amado Elías Balcázar; que descansen también en paz los que mencioné conjuntamente en el breve texto de esta nota que lleva en ella todo el dolor por haber perdido Tabasco tanta inteligencia y valores. Dios se los llevó a su reino celestial.

Regalos y sorpresas a los niños en día de Reyes por TSJ

MAGALY TORRES

El Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) celebra Día de Reyes a los hijos de servidores judiciales, llenando de alegría y regalos esta mágica fecha. El Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia de Tabasco, liderado por la licenciada Paola Hernández de Reséndez, organizó una serie de actividades para celebrar el Día de Reyes. La celebración incluyó cuatro funciones de cine con la proyección de la película “Amigos Imaginarios”, acompañadas de rifas de triciclos y bicicletas que hicieron la jornada inolvidable para los pequeños asistentes. La señora Hernández de Reséndez agradeció a las más de mil personas que acudieron al evento y destacó que “todo lo bueno que se pueda hacer en favor de los niños, se hará de corazón”.

LLAMAN A RESCATAR OBRAS INÉDITAS DE FONTANELLY VÁZQUEZ, PINTOR TABASQUEÑO

RITA ORTIZ

El Colectivo Tabasco Cultura hizo un llamado urgente para rescatar las obras inéditas de Fontanelly Vázquez. Este pintor tabasqueño, amigo cercano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, es recordado no solo por su talento artístico, sino también por su impacto en la cultura y la política del estado. Actualmente, el Colectivo lidera una cruzada para preservar su legado.

¿QUIÉN FUE FONTANELLY VÁZQUEZ ALEJANDRO?

Fontanelly Vázquez Alejandro, fallecido el 6 de febrero de 1999, fue un pintor, dibujante y activista que marcó una época en los años ochenta y noventa. Su obra, cargada de simbolismo y experimentación, refleja la esencia de Tabasco. A pesar de su amistad con importantes figuras políticas como López Obrador, sus trabajos permanecieron en el olvido durante décadas.

En conmemoración del 26º aniversario de su fallecimiento, el Colectivo Tabasco Cultura organiza una exposición para mostrar parte de las obras inéditas de Fontanelly Vázquez. Esta iniciativa busca no solo celebrar su legado, sino también impulsar su rescate.

EXPOSICIÓN Y

CONVERSATORIO: UN HOMENAJE A FONTANELLY

El próximo 6 de febrero, en el Centro Cultural Villahermosa, se inaugurará la

muestra que incluye ocho piezas restauradas por la maestra Norma Ortiz, junto con una exposición colectiva de nueve artistas contemporáneos. Estas actividades permitirán al público adentrarse en el mundo de Fontanelly, Previo al evento, un conversatorio reunirá a expertos que compartirán anécdotas y análisis sobre su obra. Esta sesión promete ser un espacio para reflexionar sobre su influencia en la cultura local.

RESCATE Y RESTAURACIÓN DE OBRAS DETERIORADAS

El Colectivo Tabasco Cultura se ha dedicado a rescatar obras inéditas de Fontanelly Vázquez, enfrentándose a retos como el deterioro avanzado de algunas piezas. Su vocero, el poeta Jeremías Marquines, hace un llamado a las autoridades y la iniciativa privada para crear un fondo destinado a la res-

tauración y conservación de más de 100 trabajos inéditos del artista.

“Estamos llamando a la construcción de un fondo para rescatar la obra de un pintor que fue amigo del presidente Andrés Manuel López Obrador, de muchos políticos, y no se rescató en su sexenio y prácticamente no le interesa a nadie, y nosotros con lo que hay, con las pocas cosas que tenemos, y la gestión de los compañeros del Colectivo, intentamos llamar la atención de la gente que puede hacerlo, el gobierno y la iniciativa privada, hay más de cien trabajos inéditos, y no solo se trata de un simple pintor, es un impulsor de la 4T, así que es un llamado a las instituciones y la iniciativa privada”, dijo.

La maestra Norma Ortiz lidera el proceso de limpieza y estabilización de las obras. Su dedicación refleja la importancia de proteger este valioso patrimonio cultural.

Viernes para el Alma

EN CASA DE CULTURA EN CUNDUACÁN

Se estrenó, los Viernes para el Alma en la Casa de la Cultura de Cunduacán Tabasco, un espacio creado para demostrar la grandeza y talento de la gente y el impulso a las y los artistas locales. Disfrutan de esta acción cultural artística el pueblo , que merece lo mejor y sano en convivencia con la familia.

La cita será,.dos viernes al mes para disfrutar del talento cunduacanense, vivir la cultura de una forma más integral.

AUSTERIDAD Y DISCIPLINA FINANCIERA: ERO

RITA ORTIZ

Con eficiencia, austeridad y un adecuado control del gasto, se generaron ahorros del orden de los 425 millones de pesos durante el último trimestre del 2024, que se destinaron a obras y programas sociales, informó el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Julián Enrique Romero Oropeza, al puntualizar que el presupuesto 2025 se orientó a los que menos tienen para generar el desarrollo con justicia en el estado.

Al participar en la mesa de análisis del programa 100 días del Gobierno del Pueblo, transmitida la noche de este jueves por Televisión Tabasqueña, destacó que la disciplina financiera permitió destinar 144 millones de pesos para la construcción de líneas de distribución de agua potable en la Villa Benito Juárez (San Carlos), Macuspana; 22 millones para la realización de pozos profundos y rehabilitación de líneas de conducción de agua potable y 255 millones de pesos en carreteras y caminos, así como la edificación de 8 puentes ubicados en diversos puntos del estado.

Sostuvo que con base en la Ley de Austeridad impulsada por el mandatario estatal y bajo la premisa de hacer más con menos, se pasó de 16 a 14 secretarías, se redujeron de 35 a 25 subsecretarias, se eliminó la figura de secretarios particulares y se adelgazó la plantilla laboral del personal de con-

EN

fianza.

En su participación, el oficial mayor, Mario Alberto Gallardo García, resaltó que la primera acción impulsada por el Gobierno del Pueblo fue el ajuste al tabulador de sueldos y salarios que, con la aprobación de la Ley de Austeridad, establece que el sueldo del Gobernador sea de 90 mil pesos y se ajustaron a la baja los salarios de los servidores públicos de confianza con categoría de hasta jefes de departamento. Otra de las medidas instruidas por el Gobernador, fue establecer un procedimiento de compras consolidadas y centralizadas para generar ahorros, añadió Gallardo García, quien invitó a

EL ÚLTIMO TRIMESTRE DE 2024 SE LOGRARON AHORROS POR 425 MPD QUE SE DESTINARON A OBRAS DE AGUA POTABLE, POZOS PROFUNDOS, CARRETERAS, CAMINOS Y PUENTES

todos los proveedores a registrarse en el padrón de proveedores del gobierno del estado, garantizando condiciones equitativas y transparentes para todos.

Añadió que dentro de las prioridades del Gobierno del Pueblo está impulsar el Gobierno Digital, que contempla la implementación de sistemas informáticos para la operación de los programas sociales y productivos, como parte de estas acciones, la Ventanilla Única: Llave Tabasco presenta un avance del 25% y de 75% el portal de Atención Ciudadana, que permitirán facilitar los trámites y servicios a la población.

TESTIGO FIEL

JAVIER MAY, A CONTRACORRIENTE

Aún y con el prevaleciente clima de inseguridad y las desavenencias que se han presentando, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, a cien días de su mandato, sigue manteniendo el respaldo de la mayoría de los tabasqueños.

En poco más de tres meses sus bonos no han bajado en temas como seguridad pública, -aunque usted no lo crea-, salud, obra pública, transparencia, manejo de la crisis del agua, cercanía con la gente y desempeño.

La evaluación más reciente realizada por la encuestadora Rubrum a los 32 gobernadores de todo el país, a propósito de los 100 días de gobierno de las administraciones estalales, así lo confirma.

Aunque Tabasco no figura en el top de los 10 estados mejor calificados por el desempeño de sus gobernantes, sí se ubica en el número 11, disputando el décimo lugar a Aguascalientes por una mínima diferencia, de acuerdo con la empresa especializada en demoscopia política-electoral.

Aún con la creciente violencia que se vive en el estado, casi similar a lo que ocurre en otras entidades del norte del país, Tabasco se encuentra en el doceavo lugar cuando se pregunta a los ciudadanos sobre la calificación a la Seguridad Pública.

Listos para organizar

la Feria Tabasco 2025.

ÓSCAR ULIN

El Gobernador Javier May Rodríguez encabezó la ceremonia para tomar protesta a las y los nuevos integrantes de la Junta de Gobierno de la Feria Tabasco 2025. Este evento marca el inicio de los preparativos para rescatar, preservar y promocionar la tradicional fiesta tabasqueña.

La Junta de Gobierno, presidida por Julián Enrique Romero Oropeza,

titular de la Secretaría de Administración y Finanzas, tiene como misión promover el sentido de pertenencia e identidad entre la población. Este organismo busca garantizar que la feria sea un evento inclusivo, transparente y representativo de la cultura tabasqueña.

Entre las figuras que integran la Junta de Gobierno de la Feria Tabasco 2025 se encuentran:

-Katia Ornelas Gil, titular de Turismo y Desarrollo Económico: Secretaria Técnica

-Mileyli María Wilson Arias, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno: Comisaria

-Aída Elba Castillo Santiago, Secretaria de Cultura.

-Daniel Casasús Ruz, titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP).

-Luisa del Carmen Cámara Cabrales, responsable de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (Sedafop).

-Víctor Hugo Chávez Martínez, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana.

-Manuel Argáez de los Santos, titular de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo.

Aumentan multas por infracciones de tránsito

MAGALY TORRES

En un esfuerzo por mejorar la seguridad en las carreteras y reducir los accidentes, el gobierno ha anunciado un aumento significativo en las multas por infracciones de tránsito para este año. A partir del 1 de febrero de 2024, se implementará un nuevo tabulador que refleja el incremento de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que ha pasado de 108.57 pesos a 113.14 pesos. Este cambio impactará directamente a todos los conductores y usuarios de la vía, quienes deberán ajustarse a las nuevas tarifas. Por ejemplo, conducir bajo los efectos del alcohol en primer grado ahora costará 10 mil 069 pesos, un alza considerable respecto a los 9 mil 963 pesos del año anterior.

Los peor evaluados en esta materia son Quintana Roo, Ciudad de México, Estado de México, Colima, Morelos, Oaxaca, Tlaxcala, Sinaloa, Zacatecas y Guerrero.

Derivado de las audiencias que realiza en territorio el gobernador, Javier May le ha valido que se encuentre en séptimo lugar entre los más cercanos a la población, de ahí que todavía goce del respaldo del 80 por ciento de los tabasqueños.

Aunque todavía son tres meses de gestión, el mandatario local tambien se ubica entre los 10 mejores calificados en manejo de crisis del agua, calidad y eficiencia del transporte público, y transparencia y accesibilidad de la información pública, no así en salud y obra pública.

A mediados de esta semana que el gobernador rindió un informe a 100 días de su gobierno, presentó diversas acciones que se emprenderán en este 2025 a la par de la situación que se vive en el estado marcado por el flagelo de la violencia. Ahí reiteró que no pactarán con el crímen organizado y que no llegó a ver pasar el tiempo ni a seguir las mismas inercias, por lo que está tomando acciones radicales, profundas y serias, sin corrupción ni privilegios. Ni duda cabe que al gobernador, en este su sexenio, le tocará nadar a contracorriente.

REGIONES A REGULARIZACIÓN

EL PARQUE VEHICULAR ESTARÁ DIVIDIDO POR CINCO REGIONES QUE AGRUPAN A LOS MUNICIPIOS CON CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICA

-SUBREGIÓN CENTRO (NARANJA) CENTRO, NACAJUCA Y JALPA

-SUBREGIÓN CHONTALPA (ROJO) HUIMANGUILLO, CADENAS, COMALCALCO, PARAÍSO Y CUNDUACÁN

-SUBREGIÓN SIERRA: TEAPA, JALAPA, TACOTALPA.

-SUBREGIÓN PANTANOS (CAFÉ): CENTLA, JONUTA Y MACUSPANA

-SUBREGIÓN RÍOS (AZUL): BALANCÁN, EMILIANO ZAPATA, TENOSIQUE

REQUISITOS PARA TRÁMITE

LOS DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTAR:

-COPIA DE LA CREDENCIAL EXPEDIDA POR EL INE

-COPIA ACTA DE NACIMIENTO

-CONSTANCIA DE RESIDENCIA CON MÍNIMO UN AÑO

-CONSTANCIA DE NO CONCESIÓN O PERMISO COSTO 547 PESOS

-COPIA DE LA FACTURA O CARTA FACTURA DE LA UNIDAD A REGULARIZAR

-RECIBO DE PAGO DE ESTUDIO TÉCNICO COSTO 2 MIL 171

POCHIMÓVILES A REGULARIZACIÓN

MAGALY TORREZ

Banderazo de Movilidad para regular a pochimóviles, un medio de transporte vehicular que contribuye a la comunicación terrestre y de transporte en las comunidades rancherías más lejanas en cualquier municipio del estado de Tabasco; así como de las colonias y barrios en las zonas urbanas.

El secretario de Movilidad Rafael Elías Sanches Cabrales el encargado de dar a conocer el programa a realizar que busca mejorar las condiciones de seguridad y accesibilidad para los usuarios, así como brindar certeza jurídica a los prestadores del servicio.

Precisó también que es con el objetivo de modernizar y regularizar el servicio de transporte público en zonas rurales y suburbanas, el gobierno estatal ha puesto en marcha un programa para formalizar las unidades conocidas comúnmente como pochimóviles.

Al llevar a cabo la presentación del programa, el funcionario estatal señaló que se busca actualizar el padrón de unidades y conductores de pochimóviles, lo que permitirá identificar a quienes ofrecen este servicio de manera legal y garantizar que cumplan con los requisitos establecidos.

Además, – expreso Sanches Cabrales– se pretende eliminar la competencia desleal y generar condiciones de trabajo justas para los operadores.

El principal objetivo es regularizar los pochimóviles, tal como lo indica el nombre del programa. De esta manera, podremos ofrecer un servicio de transporte más seguro y eficiente a los habitantes de las comunidades más alejadas, al tiempo que fomentamos el autoempleo”, expuso en la conferencia de prensa que otorgó el “gobierno del pueblo”.

En su ponencia, el secretario de Movilidad dijo que a partir del 15 de enero se publicará la convocatoria oficial para que los interesados puedan iniciar el trámite de registro mimos que estará hasta

el 12 de febrero; donde los propietarios de pochimóviles podrán realizar el registro correspondiente, pagando los derechos establecidos.

Del 13 de febrero al 25 de marzo, se llevará a cabo la revisión y validación de los documentos presentados por los solicitantes”, indicó el funcionario quien dejó en claro que, a partir del 15 de febrero, se publicarán los listados de los trámites procedentes en el orden en que se vayan recibiendo y revisando.

A partir del 27 de marzo, se ini-

ciará la etapa final del proceso, que incluye la elaboración de oficios de factibilidad, la integración de expedientes y la emisión de placas. Yazmin Orueta Hernández Subsecretaría de Movilidad informó que habrán 20 sedes en diversos municipios, y una ventanilla exclusiva para este trámite en la oficialía de partes de la SEMOVI, además detalló la documentación que se debe presentar.

El Subsecretario de Transporte Roberto Romero del Valle, detalló la cromática que se aplicará para el transporte tipo Pochimoviles, además se les colocará un código QR.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.